Sei sulla pagina 1di 37

ECOPRODUCTIVIDAD URBANA Y SIMBIOSIS CIUDAD-REGIÓN1:

Hacia las Ciudades Sostenibles.2


Por: Carlos Hildebrando Fonseca Zárate3

1
Ecoproductividad se asocia tambien con ecoeficiencia, mientras que Simbiosis, que es la asociación entre dos o más
seres vivos para beneficio mutuo, se interpreta como las alianzas estratégicas entre la ciudad y la región.
2
Este documento fue escrito en 1998 y presentado en 1999 en el primero de los Foros sobre Ciudad Sostenible que
organizó la administración Peñalosa. La versión original reposa en el Compac DisK que contiene las memorias de dichos
eventos.
3
Ingeniero Civil , M.Sc.en Sistemas Ambientales y Urbanos y M.A. en Economia. Cursos de Postgrado en Administración
Ambiental y en Economía y Política Ambiental. Especialización en Negociación y resolución de Conflictos; Consultor en
Desarrollo sostenible y Gestión Ambiental; Actual decano de la facultad de Recursos Hídricos y Gestión Ambiental de la
Universidad Central.

75
T a b l a d e c o n t e n i d o

Resumen Ejecutivo ............................................................................................ 77


1. Un Marco Conceptual Mínimo ............................................................................. 79
El Modelo Mundial Predominante: La “Globalización”................................................ 80
1.2. Desarrollo, Sostenibilidad , “Capital Social” y Medio Ambiente................................ 82
El Concepto de Capital Social ............................................................................. 83
La Dimensión Ambiental: interacciones entre el Capital Natural y los demás Capitales del
Capital Social ................................................................................................ 87
La relación entre el capital humano y el capital natural ............................................. 88
2. Planificación e Instituciones Sostenibles................................................................ 90
2.1. Participación y Cultura hacia la Sostenibilidad ................................................... 90
2.2. Población y Distribución Territorial: La Relación Ciudad-Nación-Mundo ...................... 91
2.3. Densidad, Expansión Urbana y Metropolización: Sistema Ciudad-Región ..................... 92
Redensificación y Revitalización.......................................................................... 93
Expansión Planificada y Controlada ...................................................................... 94
2.4. Metropolización y Resiliencia Regional............................................................. 95
2.5. Instituciones Urbanas Sostenibles................................................................... 96
Sostenibilidad (Ambiental) Sectorial Integral ........................................................... 96
Visión Sistémica y Sinérgica ............................................................................... 97
Gestión Solidaria, Descentralizada y Participativa....................................................100
3.Servicios Públicos Sostenibles ............................................................................102
3.1. “ Empresas de Capital Social para el Ahorro y Eficiencia en Agua y Energía”...............102
3.2. Las verdaderas “ Rutas del Reciclaje” ............................................................106
4. Un breve comentario final ...............................................................................110
Fuentes principales: .......................................................................................110

76
R e s u m e n E j e c u t i v o

El concepto de Ecoproductividad urbana se asocia cada vez más con la habilidad de


una ciudad de lograr, a los menores costos y riesgos sociales, económicos y
ambientales, el mayor grado posible de dignidad, oportunidad y calidad de la vida
de sus habitantes , de satisfacción social colectiva , de compatibilidad con los
ecosistemas, de producción de bienes, servicios, conocimiento y cultura para su
consumo y la exportación en una estrategia de integración digna y mutuamente
provechosa con su región de soporte directo y con el resto del mundo.
Uno de los aspectos más importantes de la ecoproductividad urbana es
precisamente el de su relación con la región de soporte, que no puede
interpretarse como un sistema físico sino tambien como un sistema social,
ecoómico, cultural y ecológico, que interactua en igualdad de condiciones; sólo en
la medida en la cual logre una verdadera sinergia con la región , la ciudad logrará
su mejor “ecoproductividad” y sostenibilidad. La definición de dicha región con la
cual interactúa la ciudad es compleja y requiere definir los alcances de la
comprensión de la misma; si se tiene en cuenta el area que “ alimenta” la ciudad
tanto de personas como insumos para el mantenimiento de la gente y de la
economía de la ciudad y viceversa, la región que se beneficia de la producción de
la ciudad, se tendrá un cuadro que comprende no sólo el area inmediata: en el
caso de Bogotá se requiere analizar no solo el area de la sabana de Bogotá sino
incluso el area aledaña de los Llanos Orientales, por su localización estratégica y
por su altura significativamente mas baja que la de la capital , lo cual le da unos
elementos de complementariedad importantes4, así como regiones nacionales e
internacionales que reciben o envían bienes y servicios para Bogotá; el estudio de
estas relaciones permite establecer la “huella ecológica” de la ciudad, asociada al
consumo de recursos, bienes y servicios, así como a la producción y exportación de
los mismos. 5
La sostenibilidad del desarrollo urbano en concordancia con su región de
influencia reside en el balance adecuado y de la sinergia permanente entre los
cuatro capitales componentes del Capital Social: El capital humano, que se centra
en la dignidad , oportunidades y calidad de la vida individual, que se relacionan
con la calidad de la educación y la capacidad de creación de conocimiento y con
las condiciones personal ; el capital artificial que consiste en todo lo construido,
tanto privado como colectivo (incluyendo el dinero en todas sus formas), lo cual
incluye la infraestructura colectiva, el espacio público, los servicios públicos, la
movilidad urbana y otros; el capital natural, consistente en la calidad ambiental,
(especialmente la calidad del aire, los paisajes y entorno, la disponibilidad de los
recursos naturales y el uso sostenible de los ecosistemas, y finalmente el capital
cívico e institucional consistente en el compromiso, honestidad y pertenencia
ciudadanos y en la eficacia, transparencia y eficiencia del sector estatal, lo cual
genera confianza y simplifica y agiliza las gestiones y acciones ciudadanas y las

4
Por ello, ciudades como Villavicencio serán fundamentales para la sostenibilidad de Bogotá en el mediano plazo.
5
El concepto de “huella Ecológica” se está usando cada vez más para establecer si un asentamiento o una sociedad son
sostenibles en función de la cantidad de recursos y espacio que requieren para funcionar; dependiendo de su consumo se
determina un valor relativo , el cual multiplicado por el número total de personas en el mundo determina si se requeriría
más de lo que puede ofrecer el globo terráqueo a esos niveles de demanda; así por ejemplo, los ejercicios que se ofrecen
en internet permiten calcular que una persona Bogotana de clase media, con vehículo propio y consumo moderado a
medio de carne ejerce un factor de 1.32 de “huella ecológica”, lo cual indica que sus requerimientos de espacio para vivir
y alimentarse exceden en 32% la capacidad de la tierra si todos los habitantes consumieran igual cantidad de bienes y
servicios.

77
transacciones y gestiones de cualquier tipo y se reflejan en la equidad social y la
satisfacción colectiva. Cada región y ciudad tienen el reto de identificar y alcanzar
su balance adecuado y concertado.6
Se presenta esta discusión sobre la ecoproductividad urbana y su relación con la
región de soporte, que debe constituirse en una SIMBIOSIS para que realmente se
convierta en una “ciudad sostenible”. La discusión se hace con referencia a Bogotá, en
la cual se revisan conceptos urbanos y ambientales tales como el de la densidad urbana
y la zonificación y se proponen búsquedas y alternativas tales como las “ Empresas de
Capital Social” en las cuales los usuarios de los servicios públicos se convierten en
accionistas; las “Rutas del Reciclaje”, en las cuales los recicladores participan
accionariamente de unas nuevas compañias que compiten por la recolección del
material recuperable clasificado en la fuente por cada ciudadano7; la
reconceptualización de la planificación integrando entidades como el DAMA y el DAPD;
la revitalización del centro de la ciudad , las mayores densidades con mayores areas
públicas y verdes unidas a estrategias de “zonificación Multiuso” y crecimiento vertical;
la minimización de los desplazamientos diarios de la población y otras figuras posibles
de la nueva concepción urbana significan esfuerzos que aumentan la eficiencia urbana y
se asocian a mejoramiento de la calidad ambiental que incide sobre la salud y la calidad
de la vida de la ciudad: esa relación sinergica se denomina “ECOPRODUCTIVIDAD
URBANA”; La relación con la región de influencia y dependencia de la ciudad es el otro
tópico que se explora puesto que la competitividad y productividad urbanas dependen
altamente de dicha relación y viceversa; en especial se retoma la discusión acerca de la
necesidad de expansión sobre el norte del distrito capital, que excede o trasciende la
visión de un AREA METROPOLITANA y requiere de una conceptualización de REGIÓN
SOLIDARIA DE PLANIFICACIÓN, que integraría en un plan de ordenamiento y desarrollo
integral de dimensiones regionales los aspectos que han sido tratados hasta ahora de
manera separada por cada municipio desconociendo la realidad compleja e
interdependiente de la sabana de Bogotá y de otros municipios fuera de la sabana,
ligados con la capital. Esta discusión se plantea adicionalmente bajo la perspectiva de
varios escenarios futuros posibles, que parten de la suposición de que podría o no haber
paz pronto en Colombia y de que el país lograría o no una mejor estrategia de
integración con los mercados internacionales y los procesos de “globalización” y que
esto tendría significación muy importante sobre la concentración de los asentamientos y
sobre los flujos de migración y desplazamiento de los colombianos. De continuar por
largo tiempo la actual situación de violencia o indefinición sobre la paz, la tendencia
sería ciertamente la de la concentración en la capital, mientras que si se logra la paz,
dependiendo de su forma, podría presentarse un “repoblamiento” de las ciudades
intermedias y de las poblaciones menores gracias a los adelantos tecnológicos y a las
condiciones socioeconómicas. La conformación de una región simbiótica y sinérgica en
la cual Bogotá, Villavicencio, Tunja, Honda constituyan una “red” de asentamientos
autónomos pero coordinados e interdependientes que permitan a su vez la consolidación
de redes menores, radiales en torno a Bogotá debe ser una estrategia compartida con la
visión de dar un “frente común” ante los retos y riesgos de la globalización.

6
Una explicación detallada sobre el concepto del “capital Social” aparece en Fonseca, 1996, “Capital Social para el
Desarrollo Sostenible”.
7
Una explicación más detallada sobre las empresas de capital social y las rutas de reciclaje aparece en el documento
“hacia la ciudad Sostenible” por Carlos Fonseca Z. , escrito en 1998.

78
1 . U n M a r c o C o n c e p t u a l M í n i m o

Para abordar la reflexión sobre las ciudades en esta época compleja y cambiante de
la globalización, signada por el contraste profundo entre los grandes adelantos
científicos y tecnológicos de la humanidad frente al dramático incremento de la
desigualdad entre los más ricos y pobres a nivel mundial , y todo ello en el contexto
de la preocupación acerca de problemas ambiéntales planetarios y locales como la
capa de ozono y el efecto invernadero, se requiere “armarse” de un mínimo marco
conceptual para tener un referente sobre el cual construir propuestas y alternativas
justas con la gente y la naturaleza y entusiastas hacia el futuro.
El animal humano es el único ser vivo capaz de alterar los ciclos de la energía ,
de los nutrientes y de los materiales. El sistema urbano es la demostración más
patente de ello, y es complejo, artificial y tecnológico prioritariamente, en
permanente dinámica de expansión y cambio; La cultura citadina refleja la
estrategia de adaptación humana a las condiciones locales y regionales, y revela
las relaciones sociales y la apropiación del conocimiento sobre el entorno y espacio
que esa sociedad tenga . El sistema urbano no es un ecosistema natural: es una
creación humana y cultural, que usa y consume el espacio y los recursos de manera
diferente y mucho más intensa que la situación rural.
La ciudad sostenible es aquella en la cual se logra la mayor y mejor calidad de
la vida individual, la mayor equidad y la mejor satisfacción colectiva a los menores
costos y riesgos sociales, económicos, ambientales y ecológicos, tanto para la
ciudad misma como para el entorno de su influencia. La ciudad sostenible es
consciente de su consumo de recursos, calidad ambiental y espacio. La satisfacción
colectiva se relaciona profundamente con la equidad social. La Ciudad Sostenible
es solidaria y respetuosa de la persona y de lo público y colectivo, bajo el
entendimiento del ciudadano como ser social. La mejor calidad de la vida
individual se asocia a la dimensión cultural debido a que los gustos, prioridades y
preferencias personales se desarrollan en un contexto social, cultural y territorial
que determina en buena parte las decisiones individuales y que le entrega
“personalidad propia” a la ciudad.
Se trata de dirigir los esfuerzos de gestión urbana para construir una ciudad
sostenible, a partir de lo existente y en creación colectiva. Es una transición que
requiere de replanteamientos desde tecnológicos hasta conceptuales acerca de la
ciudad y sus sistemas y sobre todo culturales y por ello debe ir acompañada de una
dosis intensa de trabajo social de reflexión, concertación, apropiación, discusión y
compromiso ciudadano para lograr la ECOPRODUCTIVIDAD URBANA necesaria. La
ciudad sostenible logra que el consumo y desperdicio per cápita tanto de espacio
como de recursos y oportunidades sea el mínimo posible, mientras que se
maximizan las ventajas y oportunidades individuales y colectivas de la vida urbana.
La ciudad sostenible es compatible con su entorno regional y con la nación, en
cuanto guarda armonía con un modelo nacional y con una dinámica regional. La
ciudad sostenible es ecoeficiente, articulada, amable y comprometida con una
visión de largo plazo de su región de soporte y de su inserción en el mundo,
compartida por la mayoría.
Para avanzar hacia “la Ciudad Sostenible” es necesario revisar la ciudad en su
escencia, a su interior, en su relación sinérgica y simbiotica con su entorno
inmediato local y regional y en sus conexiones con los niveles más mediatos

79
nacional e internacional. Es necesario reflexionar sobre sus espacios y territorios y
sobre sus tiempos y movimientos; Es necesario indagar sobre sus costumbres y
formas de actuar, pensarse y soñarse a sí misma. Es decir, es necesario entender e
incidir en la cultura urbana residente en cada ciudadano y ciudadana, para
cambiar la ciudad, por que ella, -la ciudad-, es por definición la más humana de
las creaciones y sin embargo, se vuelve inhumana en la medida en la cual pierda su
razón de ser fundamental, que es la de complacer y satisfacer las expectativas y
retos humanos.
La sostenibilidad urbana rebasa ampliamente la discusión “ecológica” de
protección de los ecosistemas naturales y plantea por el contrario la escencia de la
discusión ambiental: la de la “compatibilidad” entre la transformación necesaria y
requerida del sistema natural para garantizar que el sistema humano y cultural
avanza hacia niveles superiores de dignidad, calidad de la vida, satisfacción
colectiva y equidad social y la capacidad del sistema natural y espacial para
recibir, subsistir y mantenerse en buenas condiciones frente a esos cambios y
sostener la dinámica social; en la medida en la cual el sistema natural comienza a
resentirse, repercute en la relación entre los grupos sociales y en la sostenibilidad
misma del sistema artificial urbano. Dentro de esa reflexión , la más importante
discusión se refiere al consumo innecesario, suntuario, a la incitación a consumir
más y más porque ese es “el motor del progreso”. La sociedad y la cultura tienen
la herramienta de la tecnología y la economía que deben ser manejadas con ética,
equidad y visión de largo aliento. La ciudad debe ser la más potente “herramienta
social y tecnológica” para modificar la cultura8 y buscar la paz y la compatibilidad
sostenibles, que se relacionan profundamente con las formas de consumo que las
sociedades urbanas adopten en un mundo cada vez más urbanizado; de allí se
desprende el concepto de la “huella ecológica” que imprime un asentamiento
urbano o industrial sobre su ecosistema de soporte. Es claro también que en la
época de la “Globalización” es necesario pensar la ciudad bajo esa realidad
dominante, para identificar las estrategias y criterios adecuados ante ella, para
lograr una verdadera integración, digna y mutuamente provechosa con el sistema
internacional9.
Con base en la discusión conceptual que se presenta en el documento, se
proponen algunas estrategias y tareas para avanzar hacia la ecoproductividad
urbana y la simbiosis ciudad- región, que debe resultar en una mayor capacidad de
10
integración y competitvidad internacional en el mundo de la “globalización”.
El Modelo Mundial Predominante: La “Globalización”.
La realidad Colombiana se enmarca en la dinámica mundial de “globalización”,
que se caracteriza por :

8
Cultura, de acuerdo a autores como Marvin Harris es la estrategia adaptativa de la sociedad humana a su contexto
natural y espacial y está conformada por los subsistemas tecnológico, institucional, simbólico, físico y económico.
9
Numerosos autores estudian y discuten la importancia de las ciudades dentro del modelo de globalización, hasta el
punto que algunos sustentan el hecho que las ciudades y sus areas “metropolitanas” son hoy las que compiten, mas que
los paises, a nivel mundial.
10
Se entiende por integración y competitividad no solo la capacidad exportadora o de comercio internacional, sino
tambien, y de manera crecientemente importante, la atractividad y “popularidad” de la ciudad a nivel intrernacional, lo
cual la hace atractiva no solo para los turistas sino tambien para posibles inversionistas y , mas importante aún, para los
centros de generación de conocimiento.

80
• La libertad de flujo de los capitales monetarios y de los mercados financieros a
11
nivel mundial
• Las crecientes restricciones legales de movimiento de la gente de los paises
“subcapitalizados” o poco industrializados , que se asocia tambien con el
fenómeno creciente de los desplazados por la violencia y los desastres
naturales. Todo ello ligado a una dinámica de exclusión creciente de las
oportunidades para la gente.
• La revolución científica en torno a LAS COMUNICACIONES, LA INFORMATICA Y LA
BIOTECNOLOGÍA
• La lucha entre las Compañias multinacionales para controlar los mercados
mundiales y su creciente poder de decisión.
• El rezago de la Bioética frente a la velocidad de desarrollo de la biotecnología
• La consolidación de las reformas estructurales y la recomposición del estado en
los paises no industrializados en función de la eficiencia económica y del
capital privado, que resulta en muchos casos en la debilidad y falta de
responsabilidad de los Estados o Gobiernos respecto a la correlación de fuerzas
entre el mercado y la sociedad.
• La inequidad creciente de ingresos y de oportunidades de progreso entre la
población mundial
La globalización económica y “mundialización” de la cultura, está asociada no
sólo a la aceleración de los conocimientos científicos sino también y
principalmente a su aplicación y conversión en productos comercializables; el gran
motor de la competencia actual es justamente el de permanecer en el “borde de
conocimiento” y ofrecerlo lo más rápidamente al mercado, lo cual hace que todas
las acciones de las compañias, especialmente multinacionales, sean regidas por el
afán de “llegar antes que los demás” lo cual se asocia a nuevas oportunidades pero
igualmente a riesgos de productos que puedan ser lesivos para la vida. Si bien la
teoría soporta la visión de que en la medida en la cual no existan “barreras”
legales o políticos nacionales para las materias primas y la inversión en el mundo,
se lograría producir a los menores costos y precios posibles, ya que las
restricciones históricas al comercio intenacional eran aprovechadas por grupos
nacionales para mantener mercados cautivos bajo condiciones de monopolio o de
control , la realidad es que vivimos un proceso de lucha por la dominación de los
mercados que resulta en la consolidación de cada vez mas grandes y menos
compañias multinacionales a través del vertiginoso procesos de fusiones para
conformar oligopolios con mucho más poder que cualquier nación, cuya principal
motivación es la de lograr que la gente compre más, consuma más, para lograr
mayores economías de escala y complementariedad y por lo tanto mayores
ganancias privadas e internas a la organización; esta racionalidad no garantiza de
ninguna manera que la sociedad sea la beneficiaria12,13; se diría que el modelo que

11
Soros, el multimillonario experto en juegos especulativos en las Bolsas de Dinero de los diferentes paises se refiere
extensamente a estos flujos que desestabilizan las economías de los paises. Se ha propuesto incluso un impuesto (tobin-
Henderson Tax) para controlar o mitigar en alguna dimensión sus consecuencias.
12
La demostración más dramática de esto es la lucha en el campo de la BIOTECNOLOGÍA, en dos campos: el genoma
humano y las plantas transgénicas. Todo ello ocurre sin que la sociedad alcance a elaborar suficientemente una posición
ética o una masa crítica suficientemente consolidada para analizar y tomar posición al respecto: La BIOÉTICA surge como
una necesidad fundamental. No hemos asignado en América Latina la importancia que se merece a este tema Y SOMOS EL
CONTINENTE CON MAYOR BIODIVERSIDAD ACUMULADA.

81
quisimos eliminar , se reproduce a una escala mayor, contradiciendo la teoria de
rendimientos decrecientes, gracias al poder de manejo de los mercados por parte
de las grandes multinacionales; esta recomposición de los mercados mundiales
influye en la formación y crecimiento de las ciudades, en función de integrarse y
participar de dicha dinámica del mercado internacional de acuerdo a las ventajas
comparativas y competitivas que existan o se puedan generar; la competencia por
suministrar productos resulta en disminuciones de precios de venta a las grandes
empresas pero no necesariamente en reducciones de precios finales al consumidor.
En síntesis: El mundo se mueve hoy con fuerza en la revolución científico
tecnológica en BIOTECNOLOGÍA, informática y telecomunicaciones, asociada al
fenómeno de la CONCENTRACIÓN DEL PODER ECONÓMICO en manos de las
Multinacionales y de la EXCLUSIÓN CRECIENTE DE CADA VEZ MÁS GENTE de las
ventajas y oportunidades del progreso y del poder. El modelo “globalizador” se
asocia con los problemas globales que tienen su origen principalmente en la
racionalidad de acumulación y lucro privado en el más corto plazo y menores
costos internos posibles, que fomenta el patrón de consumo y desperdicio de las
sociedades más opulentas y se irriga a las demás sociedades, y resulta en eectos
como el CALENTAMIENTO GLOBAL Y la disminución de la CAPA DE OZONO. Una
demostración de ello es la posición de los Estados Unidos de Norteamérica , en el
sentido que no firmará el convenio de Kioto, contra la evidencia científica y contra
los acuerdos internacionales logrados anteriormente; es posible que sectores
influyentes tanto de los combustibles fósiles como de la agricultura jueguen un
papel fundamental, bajo la creencia que la dilación en tomar medidas beneficia la
producción agropecuaria de las zonas templadas al expandirse la epoca de siembra
y cosecha (por la disminución de las épocas de frío) y que la consigna sea la de
agotar todo el petroleo antes de que se consoliden las energías renovables14.
Es necesario señalar que no se trata aquí de plantear la “antiglobalización” sino
de proponer una “GLOBALIZACIÓN POSITIVA y SOSTENIBLE” que sea justa e
incluyente, y que conduzca realmente hacia la Sostenibilidad , la cual se asocia ,
aunque no se agota en la ecoproductividad a nivel mundial, que consiste en
producir más con menos recursos y consumir lo realmente y estrictamente
necesario. La imagen de este modelo de globalización positiva a nivel urbano y
regional es la que se plantea en este documento, con particular atención sobre el
caso de Bogotá y de su región asociada.
1.2. Desarrollo, Sostenibilidad , “Capital Social” y Medio Ambiente
La discusión actual sobre los “modelos” de vida que debería adoptar la sociedad
usa con frecuencia términos como desarrollo, sosteniblidad, medio ambiente y
ecología. Es conveniente revisar rápidamente la evolución de estos términos y

13
El modelo imperante se asocia directamente a a dramática y creciente diferencia entre los más ricos y los más pobres: las
estadísticas de Naciones Unidas revelan el problema en toda su dimensión; la diferencia de ingreso entre el 20% más rico de
la población mundial y el 20% más pobre ha evolucionado de la siguiente manera en menos de 40 años: mientras que en 1960
la diferencia de ingreso era de 30 a 1, en 1990 ya era de 60 a 1 y en sólo siete años más, en 1997 era de 74 a 1.
14
Al respecto, es interesante evaluar la adquisición creciente de fábricas productoras de energía solar u otras formas de
energía renovable por parte de las grandes compañias petroleras; a primera vista se pensaría que están adaptándose
rápidamente a los tiempos, de acuerdo al crecimiento de la conciencia social; pero tambien es necesario considerar que
puede existir el riesgo de manipulación de los mercados para controlar el crecimiento de este tipo de energìas hasta que
puedan agotar todas las existencias de energías fósiles.

82
sobre todo de sus significados, ya que las interpretaciones de cada uno de ellos se
asocia a visiones diferentes acerca de lo que la sociedad debería hacer o decidir15.
El concepto de Desarrollo Sostenible ha evolucionado en los últimos años , y
aunque se encuentran numerosas interpretaciones en la literatura técnica y
política que presentan la sostenibilidad como un concepto asociado
prioritariamente a la protección de los ecosistemas, existe un consenso creciente
acerca de que la sostenibilidad es mucho más integral y requiere de la equidad
social y una actividad económica solidaria. Es importante enfatizar que el
Desarrollo no es el simple crecimiento del PIB per cápita, sino que “es la
Capacidad de la Sociedad de identificar, discutir , concertar y solucionar los
problemas y retos que se le presentan al paso del tiempo , al menor costo y
riesgo posibles en lo social , económico y ecológico , e igualmente es la
creciente Habilidad de la Sociedad de utilizar y manejar óptimamente sus
recursos Culturales y Naturales , con ingenio y equidad , para lograr mejor
calidad y dignidad de la vida humana, mayor equidad social y satisfacción
colectiva, mayor compatibilidad ambiental y respeto de los ecosistemas, y
mayor productividad técnica , económica y social para esta generación y las
venideras, con menor vulnerabilidad, en el marco de una integración digna y
mutuamente provechosa con el resto del mundo”. (Fonseca, 1994) ; Para los
paises y ciudades “en desarrollo” (o “subdesarrolladas”) esta definición cobra
mucha importancia puesto que significa el reto de aprender de los errores ,
reflexiones y aciertos de otras sociedades que van más avanzadas en procesos de
industrialización y urbanización , evitando cometer o imitar los caminos o
tendencias que hoy se cuestionan dichas sociedades. Se rompe así la versión que
aconsejaba seguir sin criterio alguno los patrones de crecimiento de otras
sociedades que cuentan con sistemas naturales y culturales diferentes.
La sostenibilidad implica un concepto dinámico y no una condición estática. La
sostenibilidad es la cualidad de mantener dichas capacidades y habilidades de
dicha sociedad en un mundo signado por el permanente cambio y la recomposición
de fuerzas y tendencias. Cuando una sociedad pierde o disminuye su capacidad y
habilidad de enfrentar a los menores costos y riesgos sociales, económicos y
ecológicos los problemas que se le presentan en el tiempo, y de lograr mejores
condiciones individuales de vida y de satisfacción social y colectiva a partir del
reconocimiento de sus propias riquezas, limitaciones y potencialidaddes culturales
y naturales, entonces transita hacia la insostenibilidad. En la misma forma, si esa
sociedad arriesga o vulnera los ecosistemas que le sirven de base de sobrevivencia
y producción para darle a sus ciudadanos una aparente mejoría por un corto
tiempo, tambien transita hacia la insostenibilidad. La “sostenibilidad” es ante todo
una Búsqueda propia, que no puede aplazar ninguna sociedad.
El Concepto de Capital Social
El PNUD propuso en 1990 el "DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE", como "el
incremento de las capacidades y las opciones de la gente mediante la formación
de capital social de manera que satisfaga tan equitativamente como sea posible

15
La comisión Brundlant ("Nuestro Futuro Común",1987) planteó los imperativos estratégicos de revivir y cambiar la cualidad
del crecimiento, priorizando el cumplimiento de las necesidades básicas de trabajo, energía, agua y saneamiento de la
sociedad, asegurando niveles sostenibles de población, conservando y mejorando la base de los recursos naturales mediante
la reorientación de la tecnología y el mayor manejo de los riesgos y la fusión de la Economía y el Ambiente en los procesos
de decisión social, y de esta manera avanzar hacia el "DESARROLLO SOSTENIBLE".

83
las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer las necesidades
de las generaciones futuras" con el propósito de balancear las visiones
predominantes en la década de los ochenta, cuando la sostenibilidad se asoció
principalmente a la protección y mantenimiento de los ecosistemas. Sin embargo,
Naciones Unidas no elaboró mucho más sobre el concepto del capital social y por
ello, aquí recogemos los avances en el entendimiento de dicho concepto, que
brinda elementos fundamentales para la “Ciudad Sostenible”.
La escencia del nuevo enfoque del desarrollo es el concepto del crecimiento del
capital social, que se compone a su vez de cuatro capitales16 y de la relación
sinérgica, balanceada y complementaria entre ellos: el capital Humano, el capital
Artificial (Colectivo y Privado), el Capital natural y el Capital Cívico e
Institucional.17 La famosa parábola del Rey Midas18 provee un ejemplo sencillo de que
requerimos formas diferentes y complementarias de Capital o Riqueza para vivir.
El Capital Humano, (Entendido de una manera más amplia que la de recurso
humano dentro de una visión productivista), significa la capacidad, la oportunidad,
la satisfacción, dignidad y calidad de la vida individual: Todo aquello que conduzca
a que cada persona sea más capaz y feliz en este mundo cambiante y complejo. Es
potenciar al individuo para que sortee la vida con seguridad, dignidad y
satisfacción personal. Recoge por lo tanto aspectos como la educación formal, el
entrenamiento, la salud, la formación de los valores individuales y busca
incentivar, promover y generar la capacidad y la habilidad del individuo para
integrarse y relacionarse con el medio; incluye los logros en investigación, ciencia
y tecnología, y revela tambien la formación ética alcanzada por una sociedad
dada19. En Colombia este tema cobra especial importancia ante la “cultura de
violencia” que se ha instituido con mucha fuerza en los últimos años y el atraso
existente en el aparato educativo e investigativo. Colombia presenta los más
elevados índices de violencia a nivel mundial: 86,6 homicidios por cada cien mil
habitantes por año en 1998, en una tendencia ascendente sostenida e implacable
desde la famosa época de la “violencia” en los cincuentas, en la cual la cifra de
homicidios era de alrededor de 30 por cada cien mil habitantes por año; lo más
grave de esta cifra es que sólo un porcentaje del orden del 20 al 30% de ésta cifra
correspondería a la lucha fratricida que vivimos en el campo, en la zona rural y
montañosa del país; la gran mayoría de los crímenes son urbanos o se asocian a la
violencia intrafamiliar según los estudios de Gustavo de Roux; en cada hogar
colombiano anida y se acumula la actitud o potencialidad homicida;, al mismo
tiempo Colombia cuenta con 0,8 investigadores por cada mil habitantes, mientras
que paises como Venezuela cuentan con 4,4 y Brasil y México con 4,7 y 6,1

16
Fonseca (1994) propuso al Consejo Nacional de Planeación la inclusión de un cuarto capital , el capital Cívico e
Institucional , además del capital humano , del capital natural y del capital artificial colectivo y privado, que tiene por
cualidad el de ser el que mantiene a los otros tres en armonía. Sunkel (1988) se había referido a tres capitales: el natural
, el humano y el Fijo (o artificial); Otros autores, tales como Paul Ekins (“The Gaia Atlas of Green Economics”, 1992)
identifican los cuatro capitales con diferentes nombres y alcances.
17
Comunmente se confunde el capital social con el capital cívico e institucional. Un reciente estudio liderado por Maria
Mercedes Cuellar de Martinez lo hace, al limitar el capital social a este último capital. El capital social es lo que la
sociedad tiene para desarrollarse y a su vez es el producto último del verdadero desarrollo; el capital cívico es sólo un
componente del capital social. Putnam realizó en Italia un estudio que demuestra la importancia de este capital para el
desarrollo económico al comparar la rentabilidad de la inversión en el norte y el sur del país, encontrando mayor
rendimiento en el norte, explicable en buena parte por la mejor institucionalidad.
18
Cuentan de un rey que pidio que pudiera convertir todo lo que tocaba su mano en oro y llegó al extremo esta situación
que convirtió hasta su adorada hija en una estatua dorada, y entonces comprendió el valor de lo que no es oro..............
19
Manfred Max Neff , autor de la “Economía Descalza” ha planteado la matriz de necesidades y satisfactores, que
trasciende el concepto de las Necesidades Básicas Insatisfechas o del del Indice de Calidad de la Vida o de Desarrollo
Humano , ya que plantea las dimensiones de SER, TENER, HACER E INTERACTUAR.

84
respectivamente. No cabe duda que la educación Colombiana requiere de cambios
muy significativos tanto en la cantidad como en la calidad: requerimos modificar
los valores, para establecer como los ejes fundamental la convivencia, la
tolerancia , la complejidad y la diversidad y todo ello debe comenzar desde antes
de nacer cada Colombiano y afianzarse profundamente en los primeros cinco años
de vida en donde la estrategia de la ternura y las armas de la nutrición y la
estimulación a la convivencia venzan a la tendencia de muerte de la sociedad
colombiana actual. Y es en la ciudad, paradójicamente en donde debe funcionar
con más potencia la “maquina de la Paz”.
Una dimensión muy importante del Capital Humano es la de la existencia de
diferentes culturas regionales y conocimientos ancestrales y tradicionales; Se
encuentran en el territorio nacional más de 90 familias indígenas con más de
veinticinco lenguas diferentes. La nueva Constitución otorga mayor justicia a las
etnias y reconoce la plurietnicidad y multiculturalidad, pero en la práctica, la
sociedad sigue ejerciendo injusticia sobre los grupos minoritarios; requerimos
valora el conocimiento y la cultura forjados durante miles de años por esas etnias
e integrarlos de manera más orgánica a la sociedad hasta el punto que aprendamos
y practiquemos algunas formas de vida de ellos. El capital Humano significa en
síntesis la Dignidad y Calidad de la Vida Personal, individual, que en la ciudad
tiene expresiones como la seguridad, la movilidad y el acceso a las oportunidades
de la cultura y la economía en un ambiente de libertad, respeto y dignidad
personal. La ciudad es entonces la herramienta para facilitar y proveer al
habitante, a la persona ciudadana de los mecanismos y acceso real a los derechos y
posibilidades de ser más , de compartir más el adelanto , la cultura y el
intercambio con el mundo.
Otro Capital muy importante sin lugar a dudas es el Capital Artificial, que a su
vez se divide en capital artificial privado y capital artificial colectivo. El capital
artificial colectivo está representado en las vías, los servicios públicos, el espacio
público, etc., que sirven para la actividad social en su conjunto, e igualmente el
capital monetario en sus diferentes formas con el que cuenta el estado, mientras
que el capital privado está representado por los medios de producción, los bienes y
la infraestructura y capacidad de pago en manos privadas. Una forma muy
interesante e indispensable del capital artificial es el de la capacidad empresarial
de la sociedad (Shumpeter y Hagen se refieren con mucha fuerza a esta capacidad
de la sociedad). Los indicadores económicos reflejan prioritariamente la evolución
y estado de este capital, por medio de índices tales como la inflación , la
devaluación, etc. Es importante tener claro que no es sólo el capital artificial el
Capital de una sociedad y que , sin lugar a dudas, se requiere una cantidad
importante de este capital, que debe ser por lo menos proporcional al crecimiento
de la población.
El capital Artificial colectivo apoya el capital Artificial privado por sus efectos
de consolidación de economías de costos , de escalas , de complementariedad,
ect. (En Bogotá se estima que una unidad de inversión en capital artificial
colectivo en el arreglo de vías potencia ahorros de alrededor de .65 unidades de
capital artificial privado y por lo tanto permite mayor inversión en actividades
económicas productivas) y la teoría económica explica la evoluación de las
ciudades con base en ventajas comparativas, económías de escala y
complementariedad, etc, referidas al resultado económico monetario. Por ello, el
criterio fundamental de la sostenibilidad del capital artificial es el de su

85
productividad y eficiencia para producir nuevo capital artificial o servicios y bienes
distintos. El acceso y disfrute del capital artificial por parte de los ciudadanos es
una discusión de fondo para cada sociedad, enmarcado dentro del respeto a la
propiedad privada pero tambien dentro de la ética acerca de la consecución de
dicha propiedad.
El Capital Natural involucra a los recursos naturales “renovables” y “no
renovables”, tales como la biodiversidad y los combustibles fósiles y a los
minerales y a los factores de calidad ambiental en sus diferentes componentes
(aire, agua, suelos ,etc.), que son la base de toda actividad productiva (recursos
naturales y energéticos) y de la interrelación compleja de la sociedad humana con
la naturaleza. La biodiversidad, por su relación con los recursos genéticos y la
biotecnología cobra cada vez mayor importancia por las posibilidades de nuevos
insumos para la medicina y para muchos otros usos, poco estudiados hasta muy
recientemente desde el punto de vista de su valor no sólo de cambio y de uso, sino
de existencia y de opción20. Existen dos criterios fundamentales para estudiar este
capital: su propia capacidad de reproducción y mantenimiento, para lo cual se
requiere entender y estudiar cada especie, recursos y ecosistema, y la
“compatibilidad ambiental” de las acciones culturales o artificiales con esa
capacidad de reproducción y mantenimiento de los sistemas naturales. La cantidad
y calidad del capital natural en sus diversos componentes en determinado
momento , y las tasas de su reproducción o agotamiento, son indicadores de su
existencia y condición; adicionalmente, cada región y sus asentamientos requieren
del análisis específico puesto que los ecosistemas son diferentes y las culturas
tambien. En el caso urbano, el capital natural no solo se circunscribe a los
ecosistemas que están confinados en el perímetro construido, sino cobra especial
importancia la “huella ecológica”, puesto que la influencia de la ciudad llega hasta
las regiones en las cuales se genera la electricidad, se toma el agua de consumo,
se produce el alimento que llega a la ciudad, etc. ; en el caso de Bogotá esto
significa desde la región del Guavio, Chingaza, Boyacá, los llanos orientales, .etc.
Finalmente, el Capital Cívico e Institucional representa un capital sui generis,
ya que sirve de cohesionador de los otros tres tipos de capital, puesto que en él
reside -en gran parte- la viabilidad del Desarrollo Humano y Sostenible. Las
acciones colectivas voluntarias, la participación y veeduría ciudadana tanto al
sector privado como al institucional, la coordinación y capacidad estatal y el
respeto y cumplimiento de las leyes y normas conforman este capital, e implican
que se habla del marco institucional que caracteriza a cada sociedad, en el cual se
definen aspectos tan importantes como las asignaciones y distribuciones de
recursos, y los límites legales de las acciones económico-sociales. Sólo en la
medida en la cual los ciudadanos decidan participar activamente,
“proactivamente”21 en las decisiones y gestiones del desarrollo, se lograr cambiar
tendencias de insostenibilidad que son generadas por actores minoritarios de la
población. El más grande reto actual de los Colombianos es el de la concreción de
la Paz y va a requerir ciertamente una participación mucho más amplia de la gran
20
Sobre la definición de los valores de uso, opción y esxistencia, Fonseca (1994) presenta definiciones sobre cada uno de
ellos. El valor de opción es el resultante de decidir posponer el uso de un recurso o ecosistema para estudiarlo mejor y
saber si encierra otros valores.
21
La participación ciudadana puede ser “reactiva” cuando se produce como reacción , especialmente cuando los
ciudadanos sientes sus derechos fundamentales conculcados, tal como en el caso de las acciones de tutela o las acciones
populares, mientras que puede ser “PROACTIVA” , representada en la participación en las Juntas de Acción Comunal, las
Juntas Administradoras Locales, los consejos territoriales de Planeación y en todas las formas de trabajo voluntario que
conduzcan a soluciones comunitarias, colectivas.

86
mayoría de la población , que hasta hoy se ha mantenido relativamente apática e
incrédula del valor de su expresión.
Discusiones tales como la de la "gobernabilidad" , la relación entre lo público y
lo privado y la trasparencia de los procesos y contratos se enmarcan dentro del
avance en la conformación de dicho capital. La convivencia , la solidaridad y la
tolerancia social y cultural son igualmente expresiones de dicho capital. Lograr el
nivel “adecuado” de Capital Civico e Institucional es un reto propio de cada país.
Lo que es cierto actualmente es que se requiere de mucho más de este capital en
Colombia. Las diferentes formas y estrategias de lograr acrecentarlo, requieren
actuar interdisciplinaria, intersectorial y participativamente.
Investigadores como Douglas North documentan esta discusión con la definición
de los “costos de transacción” generados por la incompetencia o ausencia de
verdaderas instituciones y reglas claras; Hernando de Soto estudia en detalle la
economía informal en perú y otros paises y encuentra que las dificultades para
cumplir los requisitos de permisos y licencias son tales que la economía debe
adaptarse a vivir en la informalidad. En Colombia, el trabajo de “El barómetro del
Capital Social” realizado por Sudarsky refleja la urgente necesidad de compromiso
ciudadano en lo cívico y político. El capital cívico e institucional representa los
criterios de equidad social y de satisfacción y compromiso colectivos.
La “racionalidad” de este capital es diferente a la del capital humano y la del
capital artificial privado, puesto que prima la visión del largo plazo y del bienestar
y conveniencia del grupo, del colectivo, frente a la “visión” de la capacidad y
habilidad competitiva personal y la motivación de acumulación al más corto plazo
posible del capital artificial.
La Dimensión Ambiental: interacciones entre el Capital Natural y los demás Capitales
del Capital Social
La dimensión ambiental es la reflexión que se encarga de la relación entre la
sociedad humana (representada en los capitales humano, artificial y cívico e
institucional) y los ecosistemas , y por extensión entre los grupos humanos a través
de los efectos que pueden generar unos grupos sobre otros por la afectación de los
recursos naturales y el ambiente que un grupo pueda realizar; es el examen y la
gestión de las interacciones entre el capital natural y los otros tres capitales; Su
objetivo es el de lograr el uso sostenible de los recursos y los ecosistemas,
mediante el entendimiento y respeto de las funciones y dinámica de los mismos.
Así mismo podría decirse que la relación entre los tres capitales diferentes al
capital natural entre sí se asimila a la reflexión política y social. Sin embargo, la
discusión ambiental es profundamente política y económica en sus sentidos más
amplios, porque es una mirada interdisciplinaria a las relaciones sociales de
apropiación de la naturaleza, incluido en ello el espacio en su dimensión compleja
de territorio, porque implica la reflexión de las necesidades para la supervivencia
y los requerimientos espaciales y de recursos para satisfacerlas. En Colombia, el
SINA, Sistema Nacional Ambiental, con el Ministerio de Medio Ambiente a la
cabeza, es el encargado por la sociedad de velar por el capital natural y por la
dimensión ambiental. Para el caso urbano, la dimensión ambiental cobra vigencia
mediante el indicador de “huella ecológica”.

87
La relación entre el capital humano y el capital natural
Se refiere a dos grandes vertientes: La primera es a dependencia de la gente, de la
cultura de los parámetros ambientales (Clima, calidad del aire, etc.) y naturales
(disponibilidad de alimento, riesgos y desastres, etc, tanto para su subsistencia
como para su vulnerabilidad y riesgo frente a posibles eventos naturales de
desastre o pérdida de la capacidad de sustentación de vida humana; La segunda se
relaciona con el nivel de conocimiento sobre los ecosistemas, sobre las especies, y
sobre las implicaciones de las actividades humanas sobre estos y estas, tanto en el
nivel de lo local, como lo regional, nacional y global, tal como lo muestran los
problemas del efecto ”invernadero”, la disminución de la capa de ozono, la
contaminación de los ríos y mares y muchos otros. El estudio de las propiedades,
limitaciones, riesgos y potencialidades naturales, permite nuevos usos y servicios
ambientales y su valoración al entender la resiliencia, la capacidad de carga, ect.
de los ecosistemas.
Una medida de la dependencia directa de los humanos en los ecosistemas es la del
porcentaje estimado del PIB anual (alimentos representados por frutos, animales
silvestres, leña, etc., recolectados en los ecosistemas directamente sin ser adquiridos
o transados en supermercados o tiendas) que se calcula que sucede en cada país: En
los mismos Estados Unidos de Norteamérica sería del orden de 4% mientras que en
algunos países africanos podría ser cercano al 50 o 60% en algunas regiones.
La relación entre el capital natural y el capital artificial se refiere a aspectos
tales como la velocidad y límites de conversión del primero en el segundo, a los
requerimientos tecnológicos para el uso de los recursos naturales, y sobre todo a
los niveles posibles de artificialización de las funciones naturales. Que tanto
podemos reemplazar los ecosistemas y el ambiente natural por sistemas
artificiales?. Los efectos de infraestructura y construcciones , así como de
maquinaria y procesos electromecánicos e industriales sobre los ecosistemas y
recursos. La agricultura, con su evolución hacia la agroindustria auxiliada por
varias disciplinas tales como la biotecnología, las ciencias agronómicas y la
mecánica ilustran esto; Se podría artificializar toda la producción agropecuaria?
Tendría sentido económico, técnico o social?; conviene vulnerar la seguridad
agroalimentaria de un país haciendolo depender principalmente de las
importaciones de alimentos?. El centro de la discusión ambiental entre estos dos
capitales es la “racionalidad” diferente de las dinámicas de estos dos capitales:
Mientras que la racionalidad predominante del capital artificial privado es la de la
acumulación del mismo en el más corto plazo posible, y la del capital artificial
colectivo es la de proveer condiciones para la reproducción y crecimiento social y
económico, todo ello asociado a “externalidades” económicas, sociales y
ambientales y a las leyes de la entropía propias de cualquier proceso de uso de los
recursos y de la energía, la producción y reproducción del capital natural obedece
otras leyes: las de la selección, las sinergias y las simbiosis, mediadas por los ciclos
energéticos y de nutrientes , de retroalimentación y evolución propios de los
ecosistemas. Sólo en la medida en la cual se armonizen estas dos dinámicas, se
conseguiría la sostenibilidad ambiental. Los diferentes sectores socioeconómicos y
de la producción son actores en esta relación. Dentro de esta reflexión cabe con
énfasis la discusión de los niveles sociales de consumo de los recursos naturales y
de la calidad ambiental, y entonces la discusión sobre el ahorro y el uso eficiente,
así como el reciclaje y reuso cobran especial atención.

88
El capital natural tiene una significación social y económica de magnitudes
insospechadas: en un reciente artículo en la revista “Nature” (1997), Robert
Constanza y un grupo de economistas ambientales y ecológicos presentaron la
estimación de la significación económica de los bienes y servicios ambientales que
prestan los ecosistemas mundiales anualmente; mientras que el PIB total
producido por la humanidad (por el capital artificial) ascendió a 18 trillones de
dolares el año pasado, la naturaleza aportó alrededor de 33 trillones de dolares en
un cálculo considerado bastante conservador. Sólo en la medida en la cual
comprendamos estos servicios, funciones y usos podremos dimensionar la relación
entre nosotros y los ecosistemas de manera sostenible.
Finalmente, la relación entre el capital cívico e institucional con el capital
natural es muy interesante por cuanto encierra la decisión social complementaria
o, de ser necesario, condicionante de la relación del capital artificial con el capital
natural arriba descrita. Es la que debe armonizar dicha relación con otros fines y
decisiones de la sociedad; con otras racionalidades diferentes a las de la
maximización del beneficio privado o individual, que se basa en la “preferencia y
soberanía del consumidor”; de aquel que dispone de dinero para manifestar su
preferencia. Para ello surgen principios como el de precaución y los mecanismos
democráticos de participación en la gestión y en la decisión del desarrollo. Algunos
autores22 se refieren a este ámbito como “la construcción de lo público”.Las
decisiones sociales de preservación y conservación de los ecosistemas o de las
especies, sea bien por su valor estético o por su valor científico, nacen en la
matriz social, que les asigna un valor integral más allá del meramente monetario.
Lo ambiental se refiere a la relación entre la sociedad o la cultura humana con
su ecosistema y recursos de soporte; por extensión, vincula a diferentes grupos
humanos en razón a que el uso o consumo de recursos y calidad ambiental de unos
afecta a los otros. La forma (tecnológica, económica) que un grupo humano use o
en la cual Por ello, la discusión ciudad- región conlleva una reflexión ambiental
profunda. Sólo en la medida en la cual se da una interacción sana, y balanceada
permanentemente entre el capital natural y los otros tres capitales, incorporando
la mayoría de las externalidades económicas y e incidiendo en la cultura de uso y
aprovechamiento de los recursos naturales y de la calidad ambiental, se consolida
una gestión ambiental sostenible, que aporta al desarrollo verdadero23

22
Francisco de Roux y Amparo Cadavid, del Programa Paz y Desarrollo en el Magadalena Medio, se refieren en los
diferentes documentos técnicos del programa al proceso de intensa comunicación y dialogo con los diferentes actores y a
la concertación resultante en mayor confianza entre ellos mismos y entre ellos y el estado como la “construcción de lo
Público”.
23
Se debe tener presente que la sostenibilidad trasciende la preservación y uso sostenible de los ecosistemas y las
especies, ya ue incorpora el concepto de equidad. Adicionalmente es conveniente resaltar que la sostenibilidad no es un
término estático, sino de gran dinamismo, ya que por ejemplo los ecositemas se encuentran en permanente evolución. La
sosteniblidad referida a los ecosistemas sería la propiedad de continuar el procesod e evoluación natural sin interferencias
o modificaciones humanas que desvirtuen o afecten su capacidad intrínseca de reproducción y mantenimiento.

89
2 . P l a n i f i c a c i ó n e I n s t i t u c i o n e s
S o s t e n i b l e s

Ante una dinámica urbana tan compleja, que contiene factores locales, regionales,
nacionales e internacionales, se requiere repensar la planificación urbana y
regional y las instituciones de gestión. Se presentan a continuación algunas
contribuciones al respecto.

2.1. Participación y Cultura hacia la Sostenibilidad


Como ya se planteó al inicio, la ciudad sostenible es aquella en la cual se logra la
mayor y mejor calidad de la vida individual, la mayor equidad y la mejor
satisfacción colectiva a los menores costos y riesgos sociales, económicos,
ambientales y ecológicos, tanto para la ciudad misma como para el entorno de su
influencia. La ciudad sostenible es consciente de su consumo de recursos, calidad
ambiental y espacio. La satisfacción colectiva se relaciona profundamente con la
equidad social. La Ciudad Sostenible es solidaria y respetuosa de la persona y de lo
público y colectivo, bajo el entendimiento del ciudadano como ser social. Se trata
de dirigir los esfuerzos de gestión urbana para construir una ciudad sostenible, a
partir de lo existente. Es una transición que requiere de replanteamientos
conceptuales y sobre todo culturales y por ello debe ir acompañada de una dosis
intensa de trabajo social de reflexión, concertación, apropiación, discusión y
compromiso ciudadano. La ciudad sostenible logra que el consumo y desperdicio
per cápita tanto de espacio como de energía, recursos y oportunidades sea el
mínimo posible, mientras que se maximizan las ventajas y oportunidades
individuales y colectivas de la vida urbana. La ciudad sostenible es compatible con
su entorno regional y con la nación, en cuanto guarda armonía con un modelo
nacional y con una dinámica regional. La ciudad sostenible es eficiente
energéticamente y espacialmente, articulada, amable y comprometida con una
visión de largo plazo, compartida por la mayoría.
Para avanzar hacia “la Ciudad Sostenible” es necesario revisar la ciudad en su
esencia, a su interior, en su relación sinérgica y simbiótica con su entorno
inmediato y en sus conexiones con los niveles más mediatos nacional e
internacional. Es necesario reflexionar sobre sus espacios y territorios y sobre sus
tiempos y movimientos; Es necesario indagar sobre sus costumbres y formas de
actuar, pensarse y soñarse a sí misma. Es decir, es necesario entender e incidir en
la cultura urbana residente en cada ciudadano y ciudadana, para cambiar la
ciudad, por que ella, -la ciudad-, es por definición la más humana de las
creaciones y sin embargo, se vuelve inhumana con facilidad en la medida en la
cual no escudriñemos el alma personal. Las estrategias de consulta, de
participación, de codiseño, de cogestión, juegan un papel decisivo en la
construcción de la sociedad urbana sostenible, por que determinan el “saldo
pedagógico” 24 que garantiza la permanencia y compromiso cívico.

24
Este excelente término, acuñado en la administración Mockus en las “Obras con saldo pedagógico” del DAAC, ha
sobrevivido inteligentemente en la actual administración y es necesario que se difunda e imprima más en las prácticas de
las diferentes entidades.

90
2.2. Población y Distribución Territorial: La Relación Ciudad-Nación-Mundo
Uno de los retos de la sostenibilidad a nivel nacional en el caso Colombiano es el
de compatibilizar la distribución de la población en el territorio nacional en
función del uso óptimo de los recursos y virtudes y potencialidades de los
ecosistemas regionales y de las ventajas competitivas a nivel internacional. Los dos
grandes vectores que influyen en los patrones de asentamiento actuales en
Colombia, son sin lugar a dudas la violencia, que desencadena procesos migratorios
que nos situaron en 2000 en el segundo puesto a nivel mundial en número de
desplazados, y la influencia de la globalización, que genera la recomposición de los
asentamientos en función de su facilidad de acceso a los mercados internacionales
y sus ventajas competitivas , como podría ser el caso de Barranquilla, Cartagena y
Santa Marta por su localización o el de Bogotá por sus economías de escala; en
caso que el país logre la paz podrían encontrarse otras configuraciones. El caso de
Colombia fue especial hasta hace alrededor de quince años frente al resto de
latinoamérica , debido a que las ciudades intermedias crecian más rápidamente
que la ciudad capital; situación que cambió a medida que la violencia arrecia. La
violencia rural que viene creciendo continuamente desde la década de los
cincuenta, ha resultado en fenómenos migratorios muy significativos,
especialmente hacia Bogotá. Es claro que la tendencia actual de crecimiento de
Bogotá, de hasta 180.000 habitantes por año, responde en buena parte a la
inmigración de desplazados de la violencia pero también al desempleo en otras
25
regiones . En síntesis, el patrón de crecimiento de una ciudad como Bogotá está
determinado por fuerzas de carácter nacional e internacional y por el nivel de
atractividad que la misma ciudad tenga frente a otras, relacionado con la inversión
y la gestión municipal propias; en el caso de Bogotá, esta atractividad se
26
encuentra en una coyuntura muy alta , debido a la impresionante dinámica de
construcción de obras de infraestructura y de inversión en distintos frentes de
servicios comunitarios.
Se trata de aprovechar las ventajas y potencialidades de las diferentes regiones
para distribuir los asentamientos, optimizando el uso del territorio, como habia
sido en buena parte la realidad Colombiana hasta hace pocos años . En el caso
Colombiano, la paz y la globalización tienen una incidencia muy significativa en el
patrón de asentamiento. La consecución de la PAZ con los grupos armados debe
resultar en el regreso de la inversión y de la gente a los campos y
consecuentemente del florecimiento de las ciudades y municipios intermedios y
pequeños, asociados a actividades que cobrarán fuerza como el Ecoagroturismo y
el turismo cultural y ambiental gracias a la enorme diversidad ecosistemica,
paisajística y humana de Colombia. Se daría muy posiblemente una migración de
profesionales urbanos que dotados de facilidades de comunicación como internet,
crearían pequeños “barrios” rurales o “miniciudades fuera de las ciudades” en las
cuales vivirían y producirían trabajo intelectual desplazándose pocas veces a la
semana a la ciudad. Asociado a ello es de esperarse que podamos llevar más
conocimiento y gestión al campo colombiano, bajo criterios de sostenibilidad
25
Everett Hagen, autor de “La economía del Desarrollo”, nos recuerda que para un campesino o incluos para un poblador
de un municipio pequeño en el cual las oportundies de emploe son muy limitadas, resulta a la alrga mejor, o menos peor,
venirse a la ciudad capital y permanecer desempleado un tiempo , que despues se compensa con las mayores
oportunidades. El pobre rural, que se caracteriza aún por una familia numerosa que porveee mano de obra para las
labores propias de la reproducción de la vida rural se enfrenta crecientemente a la pobreza y los hijos , especialmente
hijas, migran a la cidad en busca de mejores oportunidades y mejore trato especialmente en el caso de la mujer.
26
La venta y posterior descapitalización de la EEB y la venta proyectada de la ETB son las fuentes principales actuales; las
próximas administraciones no contarían con una coyuntura de este calibre.

91
ambiental, social, económica y tecnológica que contemplen de manera
fundamental la redistribución de la propiedad dentro de la frontera
27
agropecuaria . La reactivación rural requerirá ciertamente una revisión a fondo
de la estrategia de globalización como tambien de equidad social. La discusión
sobre los patrones de asentamiento es por lo tanto del ámbito CIUDAD-REGIÓN-
NACIÓN que debe integrar mucho más fuertemente las implicaciones y
consideraciones de la dinámica de globalización actual.
Los estímulos fiscales y territoriales deben servir más como un instrumento
eficaz de la política gubernamental y estatal de repartir la población de manera
más uniforme, teniendo en cuenta las regiones. De hecho, la repartición de los
recaudos de IVA de los cuales Bogotá aporta el 50% y percibe alrededor del 8% es
ya una intención manifiesta de la nación de repartir las oportunidades en todo el
territorio nacional a través del situado fiscal, que debería trabajar más
armónicamente con las regalías para producir polos de atracción regional y local
en las diferentes zonas nacionales.
2.3. Densidad, Expansión Urbana y Metropolización: Sistema Ciudad-Región
Asociado al patrón de asentamiento y a la dinámica de movimiento de la población
a nivel nacional, se presenta el patrón o dinámica de expansión espacial de la
ciudad sobre su entorno o región de influencia, lo cual delimita el “Territorio”
asociado a la ciudad. La conformación urbana y la dinámica de expansión de la
ciudad sobre el entorno rural tienen una significación ambiental muy importante,
que se identifica como la “huella ecológica” para significar la influencia sobre los
ecosistemas de soporte de la ciudad, lo que además se asocia con la cultura de
desplazamiento y movilización de la población. Los asentamientos expandidos y en
continuo crecimiento se asocian con la preponderancia del automovil privado,
mientras que los más concentrados se asocian a sistemas de transporte y
movilización masiva de la población, tanto por las economías de escala como por la
28
extensión de los mismos. Una situación intermedia es la generada por soluciones
de transporte masivo para atender las necesidades de movilización y controlar la
congestión, como es el caso del trasmilenio de Bogotá.
Bogotá presenta índices relativamente elevados de densidad urbana frente a
patrones de urbanización en los cuales predomina el automóvil privado como
estrategia de movilización y la zonificación estricta por actividades 29 La población
urbana del Distrito por kilometro cuadrado actualmente sería de alrededor de
19.000 a 20.000 personas por km2, frente a los patrones de asentamiento de paises
como los Estados unidos y Canadá (3000 a 5000 por km2) o a ciudades como Tokio
(9000) o Moscú (10000) , México o Sao Paulo, (12000), Seul o Rio de Janeiro
(15000); Sin embargo, es similar a Madrid, España (24.000) o a Teherán (25000) e
incluso inferior a ciudades como Yakarta , Indonesia, o Bombay , India o Lagos,
Nigeria, todas ellas con concentraciones superiores a los 40.000 habitantes por
km2. . El Cairo y Alejandría en Egipto contienen entre los 30.000 a los 32.000
habitantes por kilometro cuadrado y Hong Kong , que cuenta con 53.000 habitantes
por kilómetro cuadrado y presenta índices de seguridad y movilidad urbana
bastante positivos.

27
Una posición ambiental extensa sobre este tema se encuentra en el libro “Ambiente para la Paz” en varios artículos.
Editores: Fonseca. C; Falla, E . y Gonzales Posso A. 1998.
28
Una discusión más detallada del tema de transporte se presenta más adelante en este documento.
29
Estos son datos de 1985.

92
La densidad de una ciudad está dada por varios factores, entre ellos
ciertamente la limitación de espacio como en el caso de Hong Kong , la vocación
de la región que rodea la ciudad, las formas culturales de movilización, el valor y
accesibilidad al suelo y a la propiedad inmueble, la capacidad adquisitiva de los
ciudadanos y la concepción urbana que tengan los dirigentes o gestores de la
planeación y ordenamiento urbano, así como por las fuerzas del mercado formal e
informal. Es necesario tener en cuenta que la densidad de una ciudad no es
homogénea y que se pueden presentar grandes “bolsas” de espacios vacios, como
es el caso de Bogotá, en la cual areas como la de Paloquemao, Ciudad Salitre y
numerosos otras zonas todavía presentan “lotes de engorde”. 30
Redensificación y Revitalización
Las ciudades, a medida que crecen, presentan fenómenos de marginalización o
depresión de zonas a su interior como consecuencia de las deseconomías que se
empiezan a dar por la congestión y otros factores . Tal es el caso de sectores como
el de El cartucho, los alrededores de la Estación de tren de la Sabana o el hospital
San José, que hoy empiezan a mirarse con otra visión tanto por el estado como por
31
el sector privado . De hecho, la administración actual en su esfuerzo de revivir el
centro de la ciudad (lease zona de El Cartucho y alrededores) con esquemas como
el del Parque del Milenio, generan una “segunda” atracción sobre esas areas
deterioradas y desvalorizadas y podría igualmente ganarse parcialmente la
plusvalía de su recuperación y cambio de uso, teniendo en cuenta que además
cuentan con infraestructura de servicios públicos. En el caso de Bogotá algunos
sectores admiten mayor densidad e incluso se podrían pensar programas de
autorización de aumento de densidad organizados debidamente en zonas
residenciales actualmente ocupadas por casas de uno o dos pisos, atendiendo y
aprendiendo de la dinámica de “vivienda progresiva” que el sector informal ha
practicado por muchos años pero haciendolo de manera técnica y armónica
urbanisticamente. Planeación Distrital requiere una reflexión profunda acerca de
este tema, por cuanto se regula bajo una visión estática y la realidad apabullante
de la construcción permanente de los barrios, hacia arriba contradice las hipótesis
32
de los técnicos; De Soto explica con maestría la racionalidad de los pobres
informales mediante la construcción progresiva de sus viviendas, como único
medio de acumulación de capital; desafortunadamente las instituciones no
permiten que este capital físico sea garantía para la consecución de préstamos
bancarios, lo cual sería una gran fuente de recursos para generación de nuevos
empleos e ingreso.
La revitalización de los centros de las ciudades es una práctica internacional e
igualmente esquemas de redensificación que de hecho han sido ampliamente
practicados en Bogotá, tal como es el caso de chapinero alto, zona en la cual las
majestuosas casas de corte inglés dieron paso a edificios bastante abigarrados. En
ello juega el factor de la distancia a areas de similares características como sería
Cedritos, que se tornan insoportables para un buen número de personas que
prefieren “regresarse” un poco más cerca al centro de la ciudad una vez que las
condiciones de “borde” o de suburbio pierden atractivo económico, estético y

30
Hernán Echavarría Olozaga ha insistido en la necesidad de aplicar impuestos a estos y a predios rurales sin uso.
31
En el caso de la Perseverancia se ha iniciado con fuerza la toma por la clase media de un sector que incialmente fue de
alcurnia , y posteriormente fue de de algunos inquilinatos a medida que la ciudad moderna avanzó hacia el norte.
Igualmente conviven estratos muy altos y muy bajos en la zona de la “ciudad Vieja” o colonial de Las Aguas.
32
Hernando de Soto, “El Misterio del Capital” .

93
funcional. La dinámica urbana es entonces como un “flujo y reflujo” dictaminado
por factores como la congestión y los cambios de uso y por ello debe conservarse
en la planificación un criterio de flexibilidad que permita moldear esos cambios sin
desconocer la importancia de los “hitos” urbanos que van consolidando la cultura y
el capital artificial urbano.
En ello son determinantes la concertación comunitaria y ciudadana y la
existencia y consolidación de los espacios públicos en todas sus acepciones. En el
caso específico de Bogotá existen posibilidades concretas a nivel del ordenamiento
parcial y zonal de la ciudad para aumentar densidades y diversificar actividades,
permitiendo el crecimiento en altura de muchos barrios residenciales de casas o
viviendas originalmente construidas de uno o dos pisos para lograr vivienda
bifamiliar o trifamiliar bajo parámetros estéticos y técnicos que frenen la
informalidad de las ampliaciones y adiciones actuales, que incorporen medidas de
ahorro, uso eficiente de agua y energía y manejo de la multifuncionalidad
armónica de las edificaciones, en reconocimiento de las estrategias reales de
sobrevivencia de la gente, que consisten en compartir varios usos tanto en la
vivienda como a nivel de barrio. Si esto se realiza con suficiente detalle y criterio
puede generar nuevas fuentes de empleo e ingreso a menores costos relativos
frente a otras opciones y además suministrar soluciones de vivienda sin expansión
adicional del perímetro urbano utilizando la infraestructura existente de servicios
públicos con mayor eficiencia. Adicionalmente, contribuye a disminuir el déficit de
vivienda urbana, al crear vivienda compartida.
Expansión Planificada y Controlada
Un factor determinante de la expansión urbana en los países de bajo a medio
ingreso per cápita (considerados “subdesarrollados” económicamente) y
especialmente en paises como Colombia es el relacionado con la existencia de los
urbanizadores piratas, que aprovechan la necesidad de vivienda de los recien
llegados y colonizan los bordes de la ciudad capturando para sí la plusvalía del
cambio de usos del suelo de rural a urbano, a los cuales se ve forzada la ciudad
bajo la presión de los nuevos asentamientos por servicios publicos y comunitarios,
que se brinda por procesos de legalización de los asentamientos de facto, que
resultan muy caros para la ciudad. El proyecto Metrovivienda, constituye una
estrategia proactiva en ese sentido, que busca que sea el estado el que retome la
plusvalía de la expansión urbana, adelantandose y formalizando los terrenos del
borde la ciudad, tal como ha sido la experiencia de El Tintal, a medida que la
33
demanda lo reclama . Esta estrategia atiende los estratos más pobres
principalmente y constituye una estrategia eficaz de la administración para
garantizarle a la gente necesitada unas condiciones más dignas desde el comienzo,
pero requiere de un estudio profundo acerca de su viabilidad económica.
La ciudad sostenible realista debe echar mano de todas las estrategias para
controlar su expansión sobre el territorio circundante, sin cometer el error de
“enclaustrar “ a la gente. Para ello juegan papel definitivo los espacios públicos de
recreación, los espacios verdes,. Los parques de todos los ordenes que permitan un
entorno urbano grato. La malla verde actualmente en construcción y consolidación

33
Se cuenta coyunturalmente, por la recesión económica, con una coyuntura buena para la compra de los predios, pero
igualmente con el problema de si los beneficiarios tendrían los recursos para cumplir sus obligaciones, aunque la
experiencia indique que los pobres hacen cualquier cosa para adquirir su vivienda.

94
es en ese sentido muy apropiada, en la medida en la cual se integre a los esquemas
de construcción de la infraestructura de movilidad y de edificación.
2.4. Metropolización y Resiliencia Regional
La “capacidad de carga” del sistema regional o entorno que alberga a la ciudad es
un concepto prestado de la ecología para referirse al espacio y recursos requeridos
por una especie o conjunto de especies vivas que garantizen su supervivencia. En
el caso de las ciudades, que son la creación humana por excelencia se requiere
tener cuidado al aplicar el concepto en su acepción ecológica por tres razones
fundamentales:
• la primera, porque el animal humano es el único capaz de romper los flujos
energéticos o de nutrientes de la naturaleza, hasta el punto de que hoy uno de
los grandes problemas de la humanidad es justamente relacionado con el uso
de la energía fósil (el calentamiento global).
• El segundo, relacionado con esto, es que los asentamientos humanos son una
construcción tecnológica y cultural que está mediada por lo tanto por las
decisiones sobre que tecnologías y patrones de uso, consumo y desperdicio de
espacio, recursos y energía haga la sociedad que habita en ellas y admite por lo
tanto cambios importantes frente a conductas anteriores, en la medida en la
cual la sociedad esté dispuesta a hacerlo.
• La tercera, se relaciona con el entorno, el espacio, recursos y condiciones que
rodean la ciudad y en eso si son profundamente específicos de la realidad de
cada ciudad y su región. En el caso de Bogotá, la sabana de Bogotá presenta
condiciones especiales que deben ser mantenidas y por ello la discusión actual,
sin que ello signifique que conocemos exhaustivamente las limitaciones,
capacidad de resiliencia y demás características de los ecosistemas naturales e
intervenidos que son afectados por la ciudad y su dinámica34.
La estrategia fundamental para atender la relación Ciudad –región de su
influencia directa es la de la Visión Regional y Estratégica, que requiere la
concertación política con mucha equidad y sentido de la integralidad de la región
entre los actores municipales35. En los últimos veinte años el tema de la
metropolización ha sido recurrente pero el temor de los municipios circundantes a
una presión o prepotencia de Bogotá en la administración común del area
metropolizada han frenado estos procesos. Adicionalmente, la urgencia de atender
el cumplimiento de la ley 388 de 1997 ha focalizado a los municipios a resolver su
ordenamiento territorial sin necesariamente lograr una concertación o
compatibilización explícita con los municipios vecinos; se requiere un liderazgo
más sentido por parte de las gobernaciones y Corporaciones autónomas regionales
en ese sentido y retomar con espíritu amplio y solidario las estrategias de
metropolización en las cuales Medellín y los 11 municipios del valle de Aburrá
llevan la delantera.
La propuesta de la actual administración de Bogotá de extender el modelo
planteado por Metrovivienda a la compra de predios con el mismo fín en otros
municipios, genera tensiones con las administraciones de los municipios

34
Al respecto, es interesante recordar los planteamientos del profesor Currie, acerca de la conveniencia que la ciduad se
extendiera hacia Soacha , región de suelos de más pobre calidad; la realidad le dio la razón aunque sin la capacidad del
estado para controlar y guiar esos asentamientos, que afortunadamente están mejorando de calidad recientemente.
35
De hecho, actualmente el Distrito Capital suministra agua y electricidad a varios municipios aledaños.

95
circundantes a Bogotá y requiere ante todo de una discusión y concertación que
debe retomar el tema de area metropolitana y región solidaria de planificación
para la sabana de bogotá, aprendiendo de la experiencia del Area Metropolitana de
Medellín y del Valle de Aburrá. La combinación juiciosa y equilibrada de programas
de control del borde con programas como el de Metrovivienda y los programas de
revitalización y densificación selectiva y organizada son perfectamente
compatibles y pertinentes.
Una dimensión ignorada o por lo menos marginada en la discusión ciudad-región
es la de la influencia del consumo de la ciudad sobre las regiones de las cuales
extrae los recursos como el agua y la energía para su funcionamiento y expansión y
los niveles de riesgo y vulnerabilidad; tal es el caso del Guavio o de la cuenca del
Río Guatiquía. Es necesario incorporar adecuada y explícitamente esta relación en
la planificación de la ciudad, tanto por criterios de equidad como de riesgo y visión
estrategica36, consolidando alianzas mutuamente provechosas con los municipios,
gobernaciones y corporaciones autónomas ambientales regionales.
2.5. Instituciones Urbanas Sostenibles
La Construcción de la CIUDAD SOSTENIBLE requiere instituciones sostenibles en su
concepción y en su gestión. Para ello se requiere construir entidades que integren
tres grandes criterios, que replantean la actividad actual de muchas de ellas:
• Sostenibilidad Sectorial Integral
• Planificación y Gestión Sinérgica y Participativa
• Visión Sistémica y Dinámica
Sostenibilidad (Ambiental) Sectorial Integral
Significa que las entidades sectoriales que tienen una responsabilidad sobre un
recurso o sobre el espacio o la comunidad , deben asumirla de manera integral,
incorporando todos los aspectos relacionados con la sostenibilidad económica,
37
social, tecnológica y ambiental . Así, por ejemplo, la Empresa de Acueducto y
Alcantarillado, debe asumir integralmente la GESTION SOSTENIBLE DEL AGUA, que
incluye desde la preservación de la cuenca y fuentes aferentes, el ahorro y uso
eficiente del recurso, el tratamiento de las aguas residuales y todas las
posibilidades de reuso y reciclaje de la misma, incluida la utilización como insumo
para riego. La situación actual en la cual el DAMA se encarga de la planta de
tratamiento es anómala y contradice el principio elemental de la responsabildad
integral; adicionalmente el contrato existente con la firma francesa es
desventajoso para la ciudad, tanto por la condición de pago de un mínimo de
cuatro metros cúbicos por segundo así no lleguen a la planta, como por la de pago
por volumen de agua tratada en vez de pago por cantidad de contaminación
removida (en kgs.). Así mismo, la meta de sostenibilidad financiera de corto plazo
que predomina actualmente en la empresa, y que se manifiesta en la preocupación
de la gerencia por que los Bogotanos “ahorren demasiado líquido”, indica la
urgente necesidad de avanzar en una nueva concepción empresarial en la cual el
servicio de ahorro de agua sea una de las lineas de oferta de servicio de la
empresa, bajo una concepción económica y ambiental más correcta que incorpore
36
Tal es el caso de la hidroléctrica del Guavio, cuya región de influencia contando las lineas de trasmisión afecta a 20
municipios.
37
La experiencia internacional con normas voluntarias como la ISO 14000 y la “Responsabilidad Integral Industrial” en el
sector privado indica la factibilidad y pertinencia de esta medida.

96
adecuadamente en el análisis el cambio tecnológico y las ventajas de aplazamiento
de las inversiones de expansión tanto económicas como ambientales. Se requiere
que las oficinas de planeación de las empresas de servicios públicos cambien
radicalmente su forma de pensar para incluir la SOSTENIBILIDAD en el mediano y
largo plazo en los horizontes de análisis. Sólo despues de agotar todas las
posibilidades reales de ahorro y eficiente del recurso, se debería pensar en las
expansiones necesarias. Si de todos modos se encuentra que es indispensable
hacerlas, se debería incorporar las compensaciones sociales, económicas y
ambientales que satisfagan a las regiones de las cuales se toman los recursos o la
energía, incorporando de esta manera las “externalidades” en la práctica
institucional urbana.
Similar análisis aplica para la EEB, Empresa de Energía de Bogotá, puesto que
su misión, como socio mayoritario de Emgesa y Condensa y en menor proporción de
Gas Natural, sería la de representar los intereses colectivos de los habitantes de la
ciudad buscando el ahorro y el uso sostenible de las diferentes formas de energía
requeridas por la ciudad y adicionalmente mantener permanente vigilancia de la
gestión ambiental de las compañías en mención en sus regiones de influencia, que
trascienden el territorio del Distrito Capital. La EEB debería trabajar
coordinadamente con Planeación Distrital para identificar los perfiles y estrategias
de mayor eficiencia y sostenibilidad energética del distrito contribuyendo así a la
calidad de la vida, productividad, ingreso y calidad ambiental de Bogotá.
Igualmente, La UESP debe liderar la aplicación de la política nacional de
manejo integral de los residuos sólidos expedida por el Ministerio de Medio
Ambiente en 1998, pero no sólo desde el punto de vista financiero, comercial y
tecnológico, sino tambien desde la visión cultural, social y económico en el sentido
amplio y real de su acepción, ya que debe entre sus tareas dignificar la labor del
recuperador y diseñar estrategias de aumento significativo del reciclaje, la
clasificación en la fuente, del reciclaje y de reincorporación en la economía de los
materiales y recursos reutilizables. La sociedad en general tiene una “deuda” con
los recicladores, que han subsidiado al sector privado formal y a la comunidad
durante muchos años.
Visión Sistémica y Sinérgica
Debido precisamente a la necesidad de un cambio significativo de mentalidad ,
criterios y prácticas urbanas se requiere modificar las instituciones urbanas para
que respondan más orgánica y sincronizadamente a esos cambios buscados. Se
requiere tomar decisiones fuertes acerca de la institucionalidad urbana en el
mediano plazo. Así por ejemplo, una de las decisiones que podría tener mayor
sentido para atender de forma coherente, intesectorial y sobre todo holística la
planificación y gestión sostenible de la dinámica urbana, sería la de fusionar el
DAPD con el DAMA en un solo ente con una visión más profunda y alternativa del
futuro, que trascendiera la actitud de control y vigilancia actuales, hacia una de la
planificación de la sostenibilidad y generara una dinámica de prospección por
escenarios con herramientas de última generación como modelos cada vez más
sofisticados, sistémicos y complejos pero a la vez más reales de simulación, que se
alimentaran a su vez de un verdadero sistema de consulta e información ciudadana
eficaz y permanente. Una alternativa interesante tambien, sería la de integrar la
gestión ambiental del territorio urbano y rural en la CAR, bajo el modelo de
Sostenibilidad integral.

97
De esta manera, se integraría realmente la visión ambiental a las
consideraciones económicas, tecnológicas, sociales, de productividad y
competitividad urbana y regional , bajo la visión Metropolitana, Regional y
estratégica y se podrían realizar ejercicios de mas largo aliento como las
38
simulaciones de escenarios posibles y deseables a nivel macroregional . Dicha
nueva capacidad implicaría tambien la necesidad eventual de que instituciones
departamentales y regionales como la CAR, fortalecieran su capacidad profesional
para elevar la discusión a estados cada vez más científicos, minimizando supuestos
con amplios margenes de incertidumbre en la confrontación de planteamientos y
podría ser el germen institucional de un ente metropolitano compartido con los
demás municipios, como ha sido la experiencia del valle de Aburrá.
Otra dimensión vital para la sostenibilidad urbana es la de la dinámica de la
movilidad y comunicación de la ciudad. La experiencia mundial sobre movilidad
urbana cuestiona hoy ampliamente la civilización del automóvil privado como el
parámetro o vector de decisión de los asentamientos humanos. La experiencia
Norteamericana demuestra que en los últimos 25 años, todos los esfuerzos de
ahorro en el consumo de combustible fósil para el transporte y movilización que se
lograron gracias a los adelantos tecnológicos en los motores de los vehículos, - que
lograron pasar de 12 kilometros por galón a más de 60 kilometros por galón- , se
perdieron por que ahora los norteamericanos viajan más del doble de millas por
año desde sus hogares al trabajo y con situaciones de congestión mayores. El
patrón de asentamiento extendido, de “suburbio” dependiente del auto privado,
de los Estados Unidos, no sólo explica el mayor consumo energético, sino tambien
contribuye ampliamente a la generación de gases de efecto invernadero. Las
sociedades industrializadas del mundo, que contienen menos del 20% de la
población mundial, consumen actualmente el 80% de los recursos energéticos y son
responsables de más del 75% del calentamiento global. La administración Distrital
inició su Interés por los sistemas alternativos de transporte masivo a finales de la
administración de Jaime Castro, cuando el grupo Curitiba-Volvo-stageCoach ganó
la licitación frente a 8 propuestas más, de las cuales 6 contemplaban “metros”
pesados, imposibles de llevar a cabo tanto por su precio como por su “rigidez”
urbanística; la administración Mockus se concentró en el estudio de JICA que
recomendó entre otras cosas autopistas de dos niveles y se dilató la decisión ; al
llegar la administración Peñalosa y encontrar que la Nación no puede subsidiar el
Metro pesado, enhorabuena retoma la experiencia del Alcalde Lehrner de Curitiba,
Brasil., que logró diseñar la ciudad incorporando de manera integral el sistema de
buses de ruta exclusiva39.
La fusión de los entes como el IDU y la secretaría de tránsito y transporte,
adicionando el programa de trasmilenio, en una sola entidad con capacidad

38
Estudios como los de la ALO o la expansión hacia el norte de la ciudad podrían ser estudiados con un marco de
referencia más amplio que conduciría a economías de escala o complementariedad significativas y sobre todo a
evaluaciones más integrales; así , por ejemplo, se podría estudiar más detalladamente la conveniencia en el corto plazo
de dos vías paralelas como son la actual de Girardot-Mosquera-Funza-Siberia-Cota-Chía, que presenta dificultades en el
paso por los dos últimos cascos urbanos y la proyectada ALO.
39
De hecho, la experiencia inicial o germinal del sistema masivo de buses de ruta exclusiva pareciera ser la de Lima,
Perú, ciudad en la cual en 1967 en la avenida de La República, se construyó la “Via Expresa” , que es una ruta rápida a
más bajo nivel que la ciudad, en la cual se dedicaron los carrilles centrales a los buses de manera exclusiva. Otro ejemplo
exitoso es el de Quito, Ecuador, que adoptó un sistema de Trolleys, movidos con energía eléctrica pero equipados con
motores diesel para los casos en los cuales el fluido eléctrico falle; su costo fue de 5 millones de dolares por kilómetro,
frente a casi 100 millones que hubiera costado la alternativa convencional de metro pesado.

98
técnica y científica de modelación y gestión real de la movilidad urbana40
permitiría afrontar el reto de manera más integral. Este nuevo ente, que ha sido
discutido y propuesto en varias ocasiones, y desafortunadamente no se ha
concretado, debería tener una profunda relación permanente con la entidad de
Planificación Sostenible ( que resultaría a su vez de la fusión del DAPD y del
DAMA), permitiendo por fin que la planificación territorial y la infraestructura de
tráfico y transporte se articulen en una visión sistémica cuya misión sería la de
minimizar desplazamientos y consumo energético para lograr la maximización de la
productividad y calidad de la vida urbana. La urgencia de dicha decisión es
manifiesta dado que ya estamos experimentando niveles similares de congestión a
los de ciudades que cuentan con el doble o más de vehículos por cada mil
habitantes 41 . Los sistemas masivos de buses son redes mucho más flexibles de
ordenamiento del flujo y movilización urbanas, que pueden modificarse en la
medida en la cual la ciudad se reconfigura, lo cual es muy importante si , hacia el
futuro, se busca minimizar la necesidad de desplazamientos urbanos cotidianos,
con esquemas tales como el de “ciudades dentro de la ciudad” como es el caso de
Ciudad Salitre.
El nuevo ente de la Movilidad y Comunicación Urbana tendría el reto de lograr
una aproximación multimodal y sistémica en la cual coexistirían equitativamente
estrategias y modos alternativos e innovativos de transporte y movilidad ,
asociados a las estrategias de ordenamiento territorial sectorial; de esta manera
podriamos explorar a fondo la hipótesis del aplazamiento del metro pesado como
solución principal hasta no agotar todas las opciones de BUSES con carril exclusivo,
ciclorutas, “carro compartido42” y “ciudades dentro de las ciudades”, horarios
escalonados, “pico y placa” , peajes diferenciales y demás experimentos que han
demostrado viabilidad alrededor del mundo. Las experiencias latinoamericanas del
“MetroBus” que se gestaron en Curitiba, Brasil bajo la planificación visionaria del
entonces alcalde Lerner y que se han ido replicando exitosamente en casos como
el de la ciudad de Quito, indican que debemos comprometernos a fondo con estos
modelos43 y con toda propuesta alternativa44.
0Igualmente, se debería considerar la estrategia de fusionar en una sola
“compañía” municipal de servicios públicos las empresas actuales de servicios
públicos, con gran agilidad de contratación, concesión y alianzas estratégicas con
el sector privado y con la sociedad civil. Dicha entidad, se parecería a EPM en
cuanto a sus posiblidades de economías de escala y complementariedad, pero se
diferenciaría en que no manejaría la administración diaria de asuntos tales como
cobros , conexiones, reconexiones, que se contratarían y contaría con socios
estratégicos bajo la perspectiva de una participación suficientemente mayoritaria
entre el estado y la sociedad civil en cada uno de los servicios. La misión de tal

40
Estas propuestas han sido recurrentes en las dos últimas administraciones pero no se han podido concretar.
41
Mientras que Bogotá cuenta con 140 vehículos por cada mil habitantes, las ciudades europeas cuentan con 350 a 450 y
el promedio de los Estados Unidos es de 645 , con casos como el de la ciudad de Los Angeles con cerca de 850; Alg´n
autor ha dicho que son “autopistas con ciudades, más que ciudades con autopistas....”
42
Experiencias como la de la I-95 en Miami y la de la ruta 66 de Washington, D.C. indican la pertinencia de las medidas de
“HOV” (High Occupancy Vehicles). En el caso Bogotano contribuirían a una mayor solidaridad entre vecinos.
43
El estudio de JICA, realizado durante la administración Mockus-Bromberg proponía la posible construcción de vías de
segundo piso para los automóviles ante el crecimiento desmesurado de la cantidad de vehículos y la dificultad de
ampliación de vías en la superficie, bajo un modelo reactivo ante dicho crecimiento.
44
. La administración actual de Bogotá ha comprendido la dimensión del reto y del problema futuro y está conduciendo el
proceso de una manera muy acertada, tanto desde el plano técnico como el político, al confrontar un modelo de
transporte con excesivo poder de grupos de transportadores privados con uno en el cual la administración retoma la
capacidad de control y planeación del mismo.

99
ente sería la de lograr las mejores decisiones económicas de largo plazo para la
ciudad y no sólo los resultados financieros de corto plazo (lo cual no significaría la
inviabilidad de la empresa) y por ello estudiaría e incorporaría estrategias
agresivas de ahorro, uso eficiente, reciclaje, reuso, en las cuales tambien tendría
una visión de nuevos negocios relacionados con el tema. Dentro de esa
perspectiva, la empresa entraría en las alianzas necesarias para lograr la mayor
eficiencia energética de la ciudad, puesto que la competitividad y productividad
son elementos fundamentales en la sostenibilidad en el largo plazo. Fonseca45
(1999) explora la creación de “servicios públicos de cuarta generación: empresas
de capital social” en las cuales los usuarios se convierten gradualmente en
accionistas de la compañía a medida que logran amortizar sus equipos de mayor
eficiencia y la diferencia entre el consumo anterior a su instalación y el nuevo
consumo les permite contar con una diferencia de dinero que aportan a la compra
de acciones.
Como un campo muy promisorio debemos explorar igualmente a fondo la
potencialidad del INTERNET y las “autopistas de información y comunicación” que
están logrando unos ahorros de combustible, vehículos y sobre todo tiempo de
viaje en unas magnitudes insospechadas en los paises industrializados, y que están
llegando ya de forma cada vez más masiva a nuestros paises. La decisión de venta
de la ETB debería ser contrastada bajo esa perspectiva estratégica puesto que
podría ser el arma más poderosa desde el punto de vista de educación,
productividad y seguridad urbana; los ciudadanos, al entender todas los
potencialidades de dicha empresa podrían estar dispuestos a comprarla
46
masivamente en proporciones mucho mayores a las que se han estimado , de tal
manera que el capital privado internacional tendría como socio tambien a la
sociedad civil.
Gestión Solidaria, Descentralizada y Participativa
Para desarrollar la nueva visión de la ciudad sostenible y de su relación sinérgica y
simibiotica con la región se podría contar con estrategias iniciales como las de las
“Estaciones Ciudadanas” para la Nueva Cultura Urbana que serían centros de la
“nueva Cultura Urbana” en cada localidad e incluso varias por localidad, de caracter
permanente, que sean atractivas para los jovenes y los habitantes de los barrios de
cada zona en las cuales se conjuguen varias actividades de educación, consulta,
divulgación y vivencia urbana, cívica y ambiental. Las estaciones funcionarían de
manera articulada con un Sistema distrital de Consulta Ciudadana, que articularían
mediante sistemas de internet estrategias locales de comunicación permanente como
una de sus armas más efectivas y sería operado por los jóvenes en su servicio social
obligatorio o servicio militar cívico (policias ). Igualmente, podrían ser un CENTRO DE
DIFUSION DE TECNOLOGIAS LIMPIAS, es decir, un lugar de Exhibición, Demostración
y Asesoría permanente sobre Tecnologías y esquemas de ahorro, eficiencia, reciclaje,
conservación de Agua, Energía y Materiales de Construcción; movilidad alternativa y
nueva organización espacial de la ciudad, así como de otros recursos naturales,
dirigido a cambiar la cultura urbana actual , de desperdicio y egoismo , por una
actitud más solidaria y economizadora. Así, por ejemplo, contarían con calentadores
solares, celdas fotovoltaicas, calentadores de paso a gas, inodoros de 6 litros (en vez

45
Fonseca, Carlos. “Servicios Públicos de Cuarta Generación: Empresas de Capital Social”, Revista Contexto, Universidad
externado de Colombia, diciembre, 1999.
46
Sobre este tema se sugiere leer el documento “Servicios Públicos de Cuarta Generación; Empresas de Capital Social”
que aparece en la bibliografía.

100
de los de 16 litros actuales) , lavamanos , duchas , ect de ahorro ; Igualmente se
prestaría para presentar sistemas de ahorro o reemplazo de combustible en los
automoviles e incluso para promover el sistema de "Carro Compartido" que ayudaría a
47
descongestionar el tráfico .
Adicionalmente, estas estaciones ciudadanas podrían ser centros fundamentales
de PROMOCION DE ALIMENTACION SANA Y SEGURA , mediante la promoción de la
Agricultura Orgánica , en el cual se acerque la oferta y la demanda de productos
cultivados o criados sin agroquímicos ni drogas alopáticas , mercado que en otros
paises está en permanente expansión, mediante la dinamización de “contratos a
futuro” en los cuales se garantiza un precio razonable al productor para que se
dedique a cultivar con un calendario de compromiso previamente establecido; la
administración propiciaría el encuentro de demanda y oferta. Para ello , podría
extenderse ideas como la de "Café-Restaurantes Ecológicos" y Ecomercados , que
permitan eliminar la cadena de intermediarios y ofrecer al consumidor este tipo de
productos sanos. Colombia consume actualmente más agroquímicos por habitante
que el promedio latinoamericano. (El restaurante se diseñaría buscando un gran
atractivo para los jovenes ). Todo ello permitiendo la participación del sector
privado alternativo e innovador. Un sitio que podría ser estratégico es
precisamente el de la estación de tren de La Sabana, actualmente abandonada y
que podría convertirse en un pequeño “corabastos” organizado de venta de
productos “verdes”.
Una posiblidad igualmente interesante sería la del ACOPIO DE RECICLAJE , en
el cual se canjearía el reciclaje por productos sanos u otros elementos ofrecidos en
la Estación Ambiental (a precios competitivos). La idea es la de fortalecer la
conducta del reciclaje . El volúmen acumulado de reciclaje se manejaría con las
empresas de reciclaje en las cuales los recuperadores serían socios verdaderos y
alimentarian clientes como Cartón de Colombia y Peldar. Tendrían como finalidad
fomentar microempresas trasformadoras para dignificar la vida de los actuales
recogedores de basura.
Dentro de esa lógica, se daría la restitución de la capacidad de las localidades,
que deben ser redefinidas territorialmente y fortalecidas para hacerlas más
funcionales y operantes, en el sentido de que sean las ejecutoras de los
presupuestos locales, bajo una Veeduría ciudadana real y estricta48. La “secretaría
de Educación y Cultura” 49(que podría ser el resultado de otra fusión de
instituciones) sería la encargada de operar con las comunidades dicho sistema de
“estaciones ciudadanas” , dándole oportunidad a los jóvenes de realizar su
“servicio social obligatorio” y su “servicio militar cívico” y de adquirir compromiso
y sentido de pertenencia con su entorno social y ambiental.

47
Eventualmente cada Centro podría ofrecer el servicio de instalación y mantenimiento de los sistemas de ahorro y
eficiencia, buscando su autosuficiencia financiera.
48
Se avecina la reglamentación de las veedurías ciudadanas, que permitirán que los habitantes ejerzan un control mas
cercano y cotidiano de la gestión local y eso educador y provechoso.
49
Es importante resaltar que la sociedad tiene una visión segmentada de la cultura y la educación , al separar tan
radicalmente las oportunidades de formación e información formal e informal, lúdica y técnica.

101
3 . S e r v i c i o s P ú b l i c o s S o s t e n i b l e s

La racionalidad predominante de la gestión de los servicios públicos es la de la


empresa privada, cuya principal meta es la de maximizar la ganancia monetaria al
más corto plazo posible y minimizar los costos internos, lo cual opera en los
servicios públicos mediante la estimación de las tarifas a partir de los costos
marginales; a mayor volumen de agua consumida, mayor cantidad facturada y por
lo tanto mayor ganancia si los costos, ya por economías de escala o por ahorros de
operación internos logran mantenerse constantes o decrecen a medida que crece
el consumo. La privatización no modifica dicha lógica aunque arregla problemas de
50
burocratización y corrupción .
En dicha lógica, los costos “externos” a la empresa se trasladan a la sociedad,
tales como los efectos ambientales y los costos “escondidos” de requerir
ampliaciones del sistema de suministro de manera anticipada, al no promover
realmente el ahorro, el reciclaje y el uso eficiente de la energía y los recursos
naturales. Se requiere una visión mucho más integral del agua y la energía y del
manejo de los residuos sólidos urbanos así como de la movilidad urbana, que
incorporen en toda su dimensión los diferentes aspectos sociales, culturales,
económicos de largo alcance y financieros de corto plazo, tecnológicos, políticos y
organizacionales. Se presentan brevemente a continuación dos propuestas al
respecto: Las “Empresas de Capital Social para el Ahorro y Eficiencia en Agua y
Energía” y las “Rutas del reciclaje”; igualmente se discuten aspectos de la
movilidad y comunicación urbana que buscan contribuir a la sostenibilidad de los
flujos diarios urbanos de gente y bienes , que son determinantes fundamentales de
la sostenibilidad de las ciudades.
3.1. “ Empresas de Capital Social para el Ahorro y Eficiencia en Agua y Energía”
La historia de los servicios públicos de energía y de agua podría sintetizarse en
Colombia y en varios paises, en cuatro “generaciones” o épocas generales: Una
primera etapa fue protagonizada por empresarios privados que trajeron al país
maquinarias y elementos e iniciaron por concesión u otras figuras las empresas de
prestación de servicios públicos como la energía domiciliaria; El crecimiento de la
población, y la necesidad de expansión de los sistemas requirió en un momento
histórico una importante inversión que rebasó la capacidad de los empresarios y
entró el estado a suplir esa carencia, lo cual coincidió con un contexto mundial en
el cual el papel del estado como actor monopólico es estos temas adquirió mucha
importancia por consideraciones tales como la seguridad nacional, etc., lo cual en
muchas regiones de Colombia terminó recientemente en situaciones de ineficiencia
y corrupción. Son notables las excepciones tales como la de la EPM en Medellín.
Desde una década atrás ha surgido con mucha fuerza la privatización de los
servicios públicos en sus diferentes modalidades, lo cual configura una “tercera
generación” en la cual prima la racionalidad de “precio= costos marginales” y
entran en juego compañias multinacionales y se consolidan grandes empresas
privadas o de carácter mixto, en las cuales el estado está presente pero con
carácter pasivo y la racionalidad gerencial es claramente financiera buscando la
mayor generación de renta y el menor costo interno al más corto plazo posible. Se
trata de “facturar” principalmente, quedando relegadas consideraciones de uso
50
Aunque esta última puede presentarse de otras formas , tal vez menos dramáticas.

102
eficiente y ahorro de energía (o de agua) y de sostenibilidad y economía en el
largo plazo en un lugar muy marginal; se genera así un “subsidio escondido” a los
estratos más altos de la sociedad, en la medida en la cual sus patrones de alto
consumo, la mayoría del cual es suntuario , obligan a la sociedad a instalar más
pronto plantas de generación o nuevos sistemas de captación y conducción del
agua, así como plantas de tratamiento. En la medida en la cual se usan más pronto
los recursos, más escasos se tornan hacia el futuro, acrecentando los costos,
51
riesgos y tarifas .
Los avances tecnológicos, que permitirán a los usuarios del servicio de energía
incluso generar y vender a la misma red, y las “externalidades” asociadas y las
limitaciones de la empresa privada prestadora de servicios públicos,- a menos que
los mercados sean muy maduros y exigentes-, apuntan hacia el futuro a corregir
dichas fallas mediante la aparición de un nuevo tipo de empresas , denominadas
de “cuarta generación” o Empresas de Capital Social, en la cuales los usuarios se
convierten en accionistas del negocio gracias a los ahorros en energía y agua que
realizan en cada hogar y que se abonan a su cuenta y se logra así el uso más
eficiente social, económica y ambientalmente. En esa dirección, se requiere una
nueva generación de empresas o de estrategias de servicios públicos, que
incorporen mecanismos de corrección en varias instancias y crear la verdadera
“competencia” ya sea mediante la promoción de líneas de crédito para la
eficiencia energética, la promoción de Empresas de Gestión Energética (ESCOs) o
abriendo el mercado a cualquier propuesta o compañía que ofrezca alternativas
que puedan resultar en ofertas de ahorro interesantes.
52
Se señala con especial énfasis, las EMPRESAS DE CAPITALIZACIÓN SOCIAL ,
en las cuales el USUARIO SE CONVIERTE EN ACCIONISTA de la empresa de ahorro
y uso eficiente de energía, sin erogar ningún dinero diferente al que se produce
por el propio ahorro energético que logre; el mecanismo es sencillo: La compañía
de ahorro y uso eficiente de energía (o agua) instala todos los artefactos y medidas
de ahorro al usuario, quien las amortiza con el ahorro que empieza a experimentar
inmediatamente después de su instalación; una vez que se termina la amortización
de lo instalado, el usuario continua pagando un valor mensual cercano al que
pagaba antes de que se instalaran los sistemas de ahorro, para adquirir acciones de
la compañia. La posibilidad de permitir que los usuarios se conviertan
gradualmente en accionistas de las empresas de gestión, o por lo menos de
aprovechar la capacidad de generación de ahorro monetario real por parte de
estas empresas, para convertirlas en cooperativas o entidades que garantizan su
propio crecimiento, al tiempo que logran afianzar los objetivos para los cuales
fueron creadas, es importante, por cuanto explora medidas más complejas pero
ciertamente más sostenibles en el tiempo y en la sociedad. En el caso específico
del sector residencial, en el cual los aspectos de los diferentes estratos, los
esquemas de subsidios, la informalidad en ciertas zonas urbanas hacen compleja
cualquier propuesta, pero también ofrecen una posibilidad de disminución real de
los subsidios que el estado debe aportar, sin disminuir la calidad de la vida ni la
exigua capacidad adquisitiva de los estratos más pobres.

51
Una explicación más detallada acerca de los “subsidios escondidos” aparece en el artículo “energía Sostenible y
Democratización Eficiente: Hacia las empresas de Capitalización Social” , por Carlos Fonseca. 1997.
52
Una Explicación detallada acerca de estas empresas aparece en el artículo “ Servicios Públicos de Cuarta Generación:
Empresas de Capital Social” listado en la bibliografía.

103
El modelo de “Empresas de Capitalización Social” aquí propuesto parte de un
esquema de sociedad de mercado y libre competencia en el cual la democratización
económica fomentaría además la cultura del capital accionario. Para lograrlo, se
aprovecha la diferencia que existiría entre la cantidad de dinero que tendría que
seguir pagando el usuario si no instala ninguna medida de ahorro de agua o energía y
la que realmente pagaría por el consumo una vez que instale todas las medidas de
ahorro. Se busca así una “SINERGIA” que logre consolidar el ahorro de agua y energía
de manera permanente, eficiente y confiable ofreciéndole a la vez un gran incentivo
social y económico al usuario a través de la posibilidad de convertirse en accionista de
una empresa especial de servicios públicos, sin que tenga que realizar erogación
adicional alguna. La empresa sería de propiedad mixta entre el sector privado, el
público y la sociedad civil (a través del usuario –accionista), lo cual le daría mayor
sostenibilidad en el largo plazo. Esta nueva modalidad podría significar una diferencia
muy significativa en la conducta y percepción del usuario sobre los servicios públicos,
que asociaría la eficiencia y rentabilidad económica al compromiso personal en lo
ambiental y en lo social53.
El modelo propuesto serviría igualmente para la conversión de vehículos a
gasolina a gas natural comprimido, ya que se aprovecharía la diferencia de precios
entre estos dos combustibles ( cuya relación actual es de 2 a 1 en el caso de
Colombia); el propietario del taxi o de la buseta o del bus de servicio público
pagaría todos los días al llenar el tanque el equivalente al precio de la gasolina
aunque estaría recibiendo gas, de menor costo, logrando amortizar el costo del
equipo de conversión en un plazo corto; Desde el comienzo se experimentarían
ahorros importantes en costos de operación y disminución sustantiva de emisiones
a la atmósfera; una vez amortizado el equipo de conversión a gas, el usuario
continuaría pagando una cantidad cercana al costo de la gasolina, constituyendo
así una gran capacidad de ahorro personal (rentable y atractivo) y un gran
potencial de crecimiento por la compañía, ya que contaría con los recursos
necesarios para instalar más estaciones de servicio y para ofrecerle otros servicios
y bienes a los asociados, convirtiéndose en una cooperativa de compra al mayor de
todos los repuestos o artefactos que necesita el gremio, con ahorros significativos
en los costos económicos; pero más importante aún, lograría incorporar la cultura
de la asociación productiva entre los conductores y dueños de vehículos de servicio
público, que hoy actúan de manera semiaislada o en formas de organización con
pocas garantías.
El usuario no requiere del pago inicial de ninguna cantidad ni cuota adicional a
la cuenta que ha pagado normalmente, ya que para amortizar los artefactos de
ahorro (o de sustitución) que se le instalen continuaría pagando un valor similar o
menor al que venía pagando antes de la instalación de los mismos y la diferencia
entre su nuevo consumo (que sería mucho menor) y el anterior, le permitiría
amortizar el costo de los artefactos de ahorro. Una vez que termina de amortizar
los equipos y su instalación (que serían provistos por la empresa de ahorro a un
precio menor que el comercial)54, tiene la opción de permanecer asociado a la
empresa, usando parcial o totalmente la diferencia entre lo que pagaría SI NO
hubiera instalado ninguna medida de ahorro y lo que ahora consume realmente,

53
Es necesario discutir estos aspectos en la CREG y en la Superintendencia de Servicios Públicos53, teniendo en cuenta
que la experiencia colombiana reciente de privatización es la de que por lo menos durante esta etapa se están
reemplazando monopolios estatales de prestación del servicio de suministro eléctrico por monopolios privados53.
54
La empresa de ahorro compraría volúmenes importantes de artefactos de ahorro y por lo tanto tenfría la capacidad de
escoger los mejores y negociar el precio, y trasladaría parcialmente al cliente dichos ahorros.

104
para adquirir acciones (stock) de una empresa rentable económicamente,
ambientalmente responsable y culturalmente alternativa. Eventualmente, con el
capital acumulado gracias a los usuarios ahorradores accionistas, podrían
adquirirse por parte de la misma empresa, un porcentaje importante de acciones
en las empresas de suministro de energía y agua, y así se consolidaría la
“socialización de la Privatización”.
Esta estrategia cobra sentido en una época en la cual predomina el modelo
privatizador de los servicios públicos, coincidiendo con los programas de
incremento de tarifas y a la reestratificación, que tanto preocupan a la gente55. Se
trata de consolidar la eficiencia económica y la “ecoeficiencia”, al mismo tiempo
de avanzar en la equidad mediante la ampliación de las oportunidades económicas,
la democracia económica de la sociedad, y todo ello ligado a una visión de
sostenibilidad integral; de una SINERGIA entre lo tecnológico, lo económico y lo
social. El único riesgo del modelo sería la variación de precios relativos de los
combustibles o energéticos, mientras que en el caso del agua , el valor
relativamente bajo , que no está registrando posiblemente los costos de
mantenimiento y recuperación de la fuente ni los servicios de disposición de aguas
residuales por los ecosistemas, resulta en tiempos de amortización de los
artefactos de ahorro bastante largos.
De resultar factible el modelo de ahorro y uso eficiente de agua y energía
asociado a la “socialización de la Privatización” que se plantea en este
documento, todos se beneficiarían:
• El Usuario, porque al consumir menos agua y energía sin afectar el nivel y la
calidad del servicio y su satisfacción personal, lograría que sus costos de
servicios públicos disminuyeran y además encontraría una oportunidad de
ahorro privado y de inversión atractiva y, más importante aún, se sentiría
partícipe de una empresa especial, con amplio sentido económico, ambiental y
social. Adicionalmente, tendría un ahorro en la compra de nuevos artefactos
para su hogar, puesto que la empresa, al comprarlos en gran volumen,
obtendría descuentos importantes, que le trasladaría parcialmente.
Adicionalmente, la sociedad disminuiría el “subsidio escondido” a los
consumidores mayores, al minimizar su gasto, permitiendo así el acceso al
recurso a otros que no cuentan con el mismo.
• Las Empresas de Servicios Públicos, por que aplazarían las necesidades de
expansión de sus sistemas de suministro y distribución y contarían con
capacidad instalada existente para atender nuevos usuarios, lo cual redunda en
menores costos de producción; Igualmente, y especialmente en el caso del
agua, se contaría con reservas mayores de líquido en caso de imprevistos en los
sistemas de suministro, y por lo tanto se reduciría la vulnerabilidad.
• La Industria y la Tecnología, por que tendría un mercado creciente para
nuevos artefactos de ahorro y uso eficiente de agua y energía; ya que a medida
que se encontraran nuevas medidas y formas de ahorro se podrían ofrecer e
instalar. Se generarían pequeñas compañías de instalación y auditoría y

55
Uno de los aspectos o riesgos de la privatización de los servicios públicos, si no se diseña una regulación
adecuada, es el de que los socios privados busquen recuperar su inversión en el menor tiempo, eliminando o
minimizando cualquier programa de eficiencia o ahorro en el consumo con el objeto de “facturar” más.

105
mantenimiento de los sistemas de ahorro y si el sistema propuesto opera bien,
habría incentivos para mejoramientos continuos de los artefactos.
• El Medio Ambiente, puesto que se proveería a más gente los servicios de
energía y agua con los mismos recursos y fuentes, disminuyendo las
implicaciones per cápita sobre parámetros tales como la emisión de gases y
contaminación en las termoeléctricas, el área inundada por las hidroeléctricas,
los kilómetros de líneas de transmisión y de poliductos requeridos, el tamaño
de plantas de tratamiento tanto de potabilización como de aguas residuales (al
tener mayor concentración las aguas residuales, los costos de tratamiento
disminuyen), etc.; Todo lo anterior significa menor intervención y modificación
de ecosistemas por habitante.
• La Economía nacional, por que se generaría empleo e ingreso, ya que se
requieren plomeros y electricistas calificados para instalar “llave en mano” y
mantener todos los artefactos y las medidas de ahorro, y por que se dispondría
de recursos económicos que se hubieran tenido que emplear en expansión del
consumo, por que la provisión de los servicios públicos sería menos costosa y
por lo tanto los recursos podrían utilizarse en otras actividades productivas. La
capacidad instalada serviría para más habitantes.
Se insiste acerca del potencial importante de la EFICIENCIA ENERGÉTICA como
herramienta para viabilizar nuevas formas de capitalismo, de propiedad de las
empresas, que tiene la ventaja inherente de reforzar la política de uso eficiente
de los recursos energéticos y activar el potencial de ahorro privado, al generar un
sentido de pertenencia, e igualmente contribuir en alguna medida al control de la
inflación, menores requerimientos de divisas, entre otros. Para el caso del
transporte, aparece la oportunidad de aprovechar la diferencia de precios entre
los dos combustibles para proponer la continuación del pago de esa diferencia, con
el objeto de obtener participación de la firma o incorporarse a manera de
cooperativa de servicios y adquisiciones.
Si bien, la complejidad de organización de este tipo de empresas es mayor que
la de las de propiedad privada en pocas manos, su rentabilidad social, económica e
incluso ambiental puede resultar mucho mayor, ya que tiene su fuente económica
de expansión asegurada. La literatura económica reciente se refiere a la
exploración de estos modelos de empresas como demostraciones de la llamada
“tercera vía”, que combina las ventajas del capitalismo con la participación activa
de la sociedad y el papel eficaz del estado, tal como lo plantea Giddens, el filósofo
más descollante de esta propuesta.
3.2. Las verdaderas “ Rutas del Reciclaje”
La generación y disposición de los residuos sólidos constituye uno de los problemas
más serios de las ciudades actuales, especialmente en los paises industrializados ,
en los cuales la producción por habitante-día es fácilmente el doble del promedio
de los paises menos industrializados y su crecimiento había sido superior
proporcionalmente al crecimiento del PIB per cápita, aunque en los últimos años se
han logrado avances muy importantes en la disminución de dicho crecimiento. La
disposición de los residuos sólidos se convierte cada día más en un conflicto a
medida que los sitios posibles escasean y afectan la calidad y valor de los
vecindarios.

106
En el caso de Bogotá, la ciudad cambió la recolección y disposición de basuras
de un sistema de monopolio estatal que acusaba serias deficiencias a uno de
concesión de la recolección y de la disposición en un relleno sanitario.
Actualmente, cuatro firmas privadas recojen la “basura”en cuatro grandes zonas
de la ciudad y la UESP , unidad especial de servicios públicos es la encargada de
administrar los pagos mensuales que se recogen a través del pago del servicio del
acueducto y que se reconocen a razón de U$43 por tonelada de recolección y U$7
por tonelada dispuesta adecuadamente en el relleno sanitario de Dona Juana.
Dependiendo del estrato socioeconómico el usuario paga más o menos, de tal
manera que se hace una “bolsa común” que alcanza para pagarle a los consorcios o
empresas que recogen y disponen en el relleno sanitario.56 Se entierran
diariamente una gran cantidad de materiales que podrían ser reutilizados por la
sociedad si contaramos con esquemas mejor concebidos.
El relleno sanitario de Dona Juana recibe alrededor de 4500 toneladas/día de
los cuales los consorcios de recolección llevan 4000: las restantes 500 llegan en
otros vehículos y ha presentado problemas críticos de estabilidad y de olores e
incomodidad, que afectan y molestan seriamente a una población circundante
numerosa; El crecimiento propio de la ciudad, que en los últimos anos se ha
acelerado por el fenómeno de los Desplazados y por la situación económica del
país y el aumento paulatino de generación de residuos por persona en la ciudad
han hecho crecer la cantidad de residuos que hay que manejar. El relleno de Dona
Juana está agotandose rápidamente y aunque haya posiblidades de ampliación ,
existe una tensión creciente con su entorno social.
Existe otra “compañia Virtual”que son los recicladores, que movilizan
diariamente alrededor de 1000 toneladas de materiales que serían de otra manera
considerados “desechos” y ellos los integran de nuevo al circuito económico, sin
percibir de parte de la sociedad ningun pago por su servicio de recolección. Los
recicladores viven y trabajan en condiciones infrahumanas aunque le prestan
un servicio muy importante a la ciudad, ya que disminuyen la cantidad de
residuos que de otra manera llegarían al relleno y más importante aún,
suministran materia prima a numerosas industrias formales e informales que
generan empleo e ingreso. La Ciudad NO le reconoce nada a los recicladores
por su servicio de aseo municipal ni por su contribución en el ahorro de
energía, divisas y materiales.
Se inició recientemente el PLAN MAESTRO DE MANEJO INTEGRAL DE RESÍDUOS
SÓLIDOS DEL DISTRITO57 y es necesario que se incorpore adecuadamente la
dimensión del reciclaje, la separación en la fuente, la recuperación de todos los
posibles materiales y el compostaje y la lombricultura, no sólo desde el punto de
vista tecnológico sino tambien el social, cultural y económico de manera
innovativa y alternativa, tal como se propone a continuación. Se requiere un
replanteamiento importante del esquema actual de recolección y disposición de
los resíduos sólidos municipales de Bogotá, que recoja y trascienda los
planteamientos de la nueva Política Nacional de Manejo Integral de Resíduos

56
Un usuario de estrato 6, el más alto, paga el equivalente de U$120 dolares la tonelada (cancela $18000 por el servicio
mensual y produce alrededor de 100 kilos durante ese mes) mientras que uno del estrato 2 cancela alrededor de U$15
dolares la tonelada (cancela alrededor de $2000 y genera alrededor de 120 kilos al mes por ser más numerosa su familia
aunque produzca menos basura por persona)
57
el estudio en mención fue entregado en 2002 , pero en mi opinión es deficiente en muchos aspectos y asume que se
requieren 15 años APRA que los bogotanos adquieran una conducta de reciclaje, lo cual ignora el poderoso avance cívico
de los ultimos años y una cultura de reciclaje establecida , de más de 40 años.

107
Sólidos, y que avance ampliamente en la exploración de un nuevo modelo que
considere a los Recicladores como una Empresa muy importante a la cual hay que
consolidar. Dentro de ese marco, la estrategia indicada es la de OFRECER A
CONCURSO ABIERTO las RUTAS DE RECICLAJE , para que se cuente con éstas y las
rutas convencionales de recolección de resíduos sólidos existentes (que deberían ir
disminuyendo a medida que se fortalecen las nuevas), bajo la condición de que los
Proponentes que se presenten DEBEN INCLUIR A LOS RECICLADORES ACTUALES
COMO SOCIOS DE LAS EMPRESAS con un porcentaje de participación real en la
propiedad de la compañia, bajo condiciones que satisfagan a todas las partes.
Para viabilizar dicho modelo se requiere establecer el PAGO FORMAL POR
TONELADA RECOLECTADA DE MATERIAL RECICLADO, sin interferir en la
comercialización de los materiales, que seguiría bajo la lógica de mercado. El valor
reconocido por la ciudad por la recolección del material reciclable o reusable sería
significativamente menor que el valor actual de la recolección por tonelada de
resíduos sin clasificar, lo cual eventualmente debería resultar en la disminución de
la tarifa actual ; El pago se realizaría unicamente a los SITIOS DE ACOPIO
debidamente registrados , bajo una estricta auditoria e interventoría externa que
certificaría el peso y características del material llevado al sitio de acopio. Los
concesionarios de las Rutas de Reciclaje realizarían acuerdos con los centros de
acopio o los incorporarían en su propuesta, de tal manera que fuera sencillo el
pago y además ello resultaría en el desmonte parcial o gradual de intermediarios
rentistas muy aprovechados de los recicladores recolectores.
Al ser el pago por la tonelada de material reciclable totalmente independiente
del precio del material en el mercado de reciclables, ya que sólo tendría en cuenta
la cantidad y las condiciones del material que debería tener un grado de
procesamiento en el centro de acopio suficiente para ser considerado como
materia prima lista para la producción y por ello pagaría, permitiendo que se
dispusiera de una mayor cantidad de material para numerosas actividades
productivas, generando empleo o ingreso. Los precios comerciales de los
materiales reciclados permanecerían más bajos que los anteriores, aunque
variarían dependiendo de las circunstancias de mercado y podría almacenarse el
material de manera aceptable socialmente hasta que la demanda estimulara un
mejor precio, de tal manera que las oscilaciones de precio serían menores y el
valor más estable.
Dentro del valor pagado por tonelada de material reciclado, los concesionarios
de las Rutas de Reciclaje tendrían que garantizar programas de motivación y
educación para los usuarios, de tal manera que el reciclaje aumentara
considerablemente, disminuyendo consecuentemente la cantidad de resíduos sin
clasificar que irían en la otra ruta de recolección convencional y así se afectarían
positivamente para el usuario las tarifas, como estímulo adicional para una menor
generación de resíduos. El sistema se iría sofisticando gradualmente al incorporar
más materiales a la ruta de recolección en la medida en la cual se encontrara
viabilidad técnica y económica para su recuperación.
En la medida en la cual las “rutas de reciclaje” empiezen a trabajar, se
lograrían los siguientes importantes resultados:
• Se dignificaría la labor y la vida de los Recicladores, al disminuir su jornada y
reconocer mejor económicamente su trabajo.

108
• Se daría el estímulo económico para reemplazar los actuales carritos de
balineras y las Zorras, por vehículos más adecuados para la vida urbana actual.
• Aumentaría el reciclaje, gracias a que la gente encontraría que “Vale la
pena”reciclar.
• Si los precios de los materiales bajan , no habría problema, por que se
generarían sitios de almacenamiento de diferentes materiales, que no llegarían
al relleno sanitario. Cuando los precios reaccionen, los materiales almacenados
saldrían nuevamente al mercado, lo cual incluso actuaría como una “Bolsa de
Materiales”importante
• Se generaría empleo e ingreso al suministrar materiales a precios más estables
a numerosas pequeñas industrias y algunas grandes.
• Se alargaría la vida útil del relleno actual y más importante aún disminuiria la
cantidad diaria de resíduos sólidos que llegarían a Doña Juana.
• Eventualmente, las tarifas de aseo y resíduos sólidos deberían disminuir porque
las toneladas de reciclaje crecerían , con un menor precio por tonelada,
mientras que las toneladas de resíduos sin clasificar disminuirían.
• El Reciclaje , además contribuye de manera muy importante al ahorro de
energía, divisas y al mejoramiento ambiental. Cualquier material reciclado que
se use en reemplazo de material virgen, ahorra energía por que ya está más
procesado. Los materiales que se deben importar requieren de la compra de
monedas extranjeras y por lo tanto de divisas; El medio ambiente recibiría
menos resíduos.
En síntesis, El país se beneficiaría y muchos sectores sentirían que la sociedad y
la ciudad es solidaria con ellos en reconocimiento a sus esfuerzo y servicios,
además que todos sentiríamos los beneficios de una ciudad sostenible en el
aspecto de sus resíduos sólidos.

109
4 . U n b r e v e c o m e n t a r i o f i n a l

La “ciudad sostenible” habita en cada ciudadano. Se construye en cada mente y en


cada vivienda; en cada oficina y fábrica; en cada entidad y club y restaurante. La
ciudad sostenible es una utopía práctica y necesaria. Es la revolución de las
pequeñas acciones individuales, que logra gradualmente trascender de una
sociedad de consumo, desperdicio y discriminación hacia una solidaria, eficiente y
compatible con los ecosistemas. Actores importantes tales como las organizaciones
no gubernamentales, los grupos cívicos ,los sindicatos de las empresas de servicios
públicos y de la industria , los fondos de pensiones, los gremios de todos los
sectores deben ser llamados e invitados a dialogar sobre este modelo, con el fín de
que sean parte activa de él, con la seguridad que aportarán elementos , ideas y
compromisos valiosos. Fundamentalmente, el usuario debe ser el principal invitado
, puesto que el verdadero ahorro y uso eficiente se realizará en cada casa , en
cada cocina , en cada estufa, en cada ducha, en cada viaje, en cada necesidad o
percepción de ella. Las “Empresas de capital social” aquí planteadas, que son un
tipo de empresas alternativas que parecen ser económicamente viables,
tecnológicamente correctas y ambientalmente responsables, realizarían su mayor
contribución al ser los primeros peldaños, junto con el “carro compartido” y las
ciclorutas y las “estaciones ciudadanas” , de una pedagogía solidaria y voluntaria
hacia una nueva cultura del desarrollo sostenible. Sólo con la gente construiremos
la “ciudad Sostenible” por que es ante todo un “sueño compartido”.
Fuentes principales:
• “Hacia una Verdadera Gestión urbana”, Fonseca, C.; en Memorias del
seminario “Ciudad y medio Ambiente”, Alcaldía de Medellín, PNUD, gestión
Pública y desarrollo de Zonas marginales (col86-109),1991.
• “MEDIO AMBIENTE: Visión Ambiental del Desarrollo Urbano”, Fonseca, C. Y
Betancourt , E. ( pgs.58 a 71) del libro “Transformar Ciudad con La
Ciudadanía”. Consejo Territorial de Planeación de Bogotá, 1995
• Comisión de Medio Ambiente: Consulta Ciudadana Ambiental , elaborado por
Fonseca, C. Y Betancourt , E. ( pgs.58 a 71) del libro “Transformar Ciudad con
La Ciudadanía”. Consejo Territorial de Planeación de Bogotá, 1995
• “Ambiente para la Paz”, Fonseca , C.; Falla, E. Y Gonzalez, F.; editores.
Libro que contiene parcialmente las memorias del Congreso Nacional Ambiental
celebrado en Guaduas, Cundinamarca en Julio de 1998. Ecofondo, Ministerio de
Medio Ambiente, Indepaz, Cormagdalena, 1999.
• “Capital Social para la Paz Sostenible” , Fonseca, C. ; en el libro “Ambiente
para la Paz”, Ecofondo, Ministerio de Medio Ambiente, Indepaz, Cormagdalena,
1999.
• “SINERGIA: Empresas de Ahorro y Uso Eficiente de Agua y Energía para
Socializar la Privatización”. Fonseca, C. Articulo técnico, y presentación en
Power Point, de circulación pequeña. 1995, 1997.
• “Empresas de Capital Social para el manejo sosteniblel de Resíduos sólidos
Urbanos”. ”. Fonseca, C. Articulo técnico, y presentación en Power Point, de
circulación pequeña. 1995, 1997.

110
• “El Agua en Bogotá” Fonseca, C.; en revista de la Sociedad geográfica de
Colombia , 1999.
• “Hacia la Ciudad Sostenible” . Fonseca , C. ; Presentación Seminario sobre
Bogotá; en Memorias del Seminario “ Bogotá…………”; Alcaldía de Bogotá.
Abril,1999.
• “La gestión Integral del Agua Municipal”, Fonseca, C.; Informe de consultoría
ambiental y sanitaria, Dri-Banco Mundial, 1990.
• “La gestión Integral de los Resíduos Sólidos Municipales”, Fonseca, C.;
Informe de consultoría ambiental y sanitaria, Dri-Banco Mundial, 1990.
• “Un Mundo en Proceso de Urbanización”, Tomo I y II, editado por TM
editores, Inurbe y Fondo Nacional del Ahorro.1996.

Nota importante: En los artículos citados aparece una extensa bibliografía.

111

Potrebbero piacerti anche