Sei sulla pagina 1di 10

Estrategias de lectura

Tomada de http://trabajoestrategiasdelectura.wordpress.com/

Las Estrategias de Lectura, como su nombre lo dice, son varias actividades


que realizamos mientras leemos y nos ayudan a comprender lo leído para
poder obtener la información que buscamos, interpretar los textos y
disfrutar de la lectura. Entonces, quien aplica las estrategias de lectura es
quien lee para sí mismo, pero nos corresponde mostrar a los alumnos las
estrategias que usa un lector o escritor experimentado, para localizar información
puntual en cualquier texto y hacer deducciones e inferencias que permitan una
mejor comprensión de lo leído.

Hay muchas estrategias de lectura, pero nos enfocaremos en las Estrategias Básicas
de Lectura (presentadas con mayor claridad en los programas de estudio de Español
de primaria 1993), explicando cómo aplicarlas cuando leemos para, y con los niños,
para que se apoderen de ellas y que cuando les corresponda leer las utilicen con
naturalidad.

Muestreo.
Es cuando tomamos partes de la información que tenemos
(palabras, imágenes o ideas) que funcionan para lograr la comprensión
de las demás partes. Esta estrategia está muy relacionada con la
predicción e inferencia pero no se limita a ellas.
Las mejores muestras que podemos tomar son el título y los subtítulos. Ellas nos
pueden indicar, en gran medida, si la información que buscamos estará en ese
párrafo o texto. En caso de no haber comprendido la información, son estas
muestras las que nos podrán “centrar” en el tema.
Algunas formas de promover la adquisición de esta estrategia son:
 Decirles el título del libro a leer y promover que los niños inventen una historia a
partir de él.
 Leerles un texto y pedir que le pongan título.
 Leerles frases o textos que sólo contengan sustantivos y verbos y dejar que ellos
complementen, con palabras de su elección, sin perder el sentido.
 Al aparecer una palabra desconocida por ellos, pedirles que traten de definirla
considerando lo demás que hay escrito en torno a esa palabra.
 Saltarse partes del texto y hacer preguntas para llenar la información que falta.
 Leerles noticias y rescatar los datos principales.

Predicción.
Simplemente es suponer y decir lo que sucederá después, para esto, al leer nos
apoyamos en el conocimiento previo que tenemos del mundo. Esta estrategia nos
permite “saber” el final de una historia, la lógica de una explicación, la continuación
de una carta, etcétera, antes de conocerlos.
Cuando leemos predecimos naturalmente por tres razones: porque siempre estamos
más interesados en lo que pasará que en lo que esta pasando, porque hay varias
formas de interpretar la información que estamos recibiendo, y porque predecir nos
permite escoger una opción entre varias posibles.
Cuando leemos para niños debemos:
 Hacerles preguntas para averiguar qué conocimientos previos tiene del tema.
 Preguntarles acerca de experiencias relacionadas con lo que se les está leyendo.
 Hacerles preguntas de lo que creen que pasará y pedirles que lo justifiquen.
 Pedirles que describan a los personajes o los lugares (sin haber visto imágenes).
 Hacer pausas antes de terminar la frase que estamos leyendo para que ellos la
terminen.
 Mostrarles secuencias de imágenes y pedirles que las ordenen y expliquen su
secuencia.
 Darles imágenes sin relación y pedirles que hagan una historia con ellas.

Anticipación.
Esta estrategia está muy relacionada con la predicción, pero sin necesidad
de justificación. Aunque el lector no se lo proponga, mientras lee va
haciendo anticipaciones, pueden ser al esperar que la frase termine con
alguna palabra, al darle un significado al tema.
Las anticipaciones de los niños serán más precisas mientras más información tengan
sobre los conceptos relativos a los temas, al vocabulario y a la estructura del tipo
del texto que lee.
Además de las sugerencias que sirven para favorecer la Predicción, también se
puede:
 Hacer una pausa cada que en la lectura aparece un verbo transitivo (llevar, cargar,
conseguir) y pedir que ellos la terminen.
 Enseñarles la imagen siguiente y sugerir que continúen con la historia.
 Preguntarles qué creen que pasará después.

Confirmación y Autocorrección.
Las predicciones y anticipaciones que hace un lector, generalmente son acertadas y
coinciden con lo que realmente aparece en el texto. Es decir, el lector las confirma
al leer. Sin embargo, hay ocasiones en que las predicciones o anticipaciones son
incorrectas. Aquí es donde interviene la confirmación y autocorrección.
Las sugerencias para favorecer esta estrategia en los niños a quienes leemos son:
 Pedirles que hagan predicciones y anticipaciones para después confirmarlas en la
lectura.
 Preguntarles qué diferencias hay entre lo que ellos creían que pasaría y lo que pasó.

Inferencia.
Es el hecho de suponer las causas de lo que se ha dicho o leído, basándose en los
conocimientos previos que se tienen del mundo. También implica unir o relacionar
las ideas que hay entre los párrafos del texto e incluso entre textos. Otra forma de
inferir es dar sentido adecuado a palabras y frases que tienen más de un significado
o a palabras desconocidas.
Inferir es ser capaz de interpretar lo que está escrito.
Al leer para niños es conveniente que detengamos la lectura para pedirles que nos
explique:
 Las razones de los hechos.
 Las causas de lo que los personajes sienten.
 El razonamiento detrás de lo que los personajes deciden.

Monitoreo.
Consiste en evaluar la comprensión que se va alcanzando durante la lectura, lo que
conduce a detenerse y volver a leer o a continuar encontrando las relaciones de
ideas necesarias para la creación de significados.
Para favorecer el uso de esta estrategia se pueden realizar actividades, durante y
después de la lectura, que nos permitan determinar:
 La atención que se ha prestado a la lectura.
 Las ideas que se formularon a partir del texto.
 La comprensión de la secuencia de hechos.
 El recuerdo de los detalles.

Aporte de Charles Peirce


La investigación sobre la inferencia y los argumentos se vio enriquecida con
el trabajo del filósofo y matemático Charles Sanders Peirce (1839-1914).
Este realizó contribuciones significativas a la teoría y la metodología de la
inducción, y descubrió un tercer tipo de razonamiento o inferencia: la
abducción.

De este modo, la clasificación de Peirce abarcaba tres tipos de inferencias


esencialmente distintas aunque no totalmente independientes: la deducción,
la inducción y la abducción.

A pesar de que en las últimas etapas de su vida las consideró como tres
etapas diferentes de investigación en lugar de diferentes tipos de inferencia,
aún se mantiene esta clasificación.

Los 3 tipos de inferencia

1- Deducción

La deducción es el proceso de derivar una conclusión a partir de los axiomas


y hechos dados. Es decir, sacar una conclusión basada en el conocimiento
disponible y las observaciones.

La conclusión puede extraerse aplicando la regla modus ponens. Esta regla


de inferencia establece que si se sabe que tanto P como P→ Q son
verdaderas, se puede concluir que Qtambién debe ser verdad. La inferencia
por deducción también se conoce como inferencia lógica.

Ejemplo

Axioma: Todos los mamíferos poseen glándulas mamarias.


Hecho/premisa: Las ballenas son mamíferos.
Conclusión: Las ballenas tienen glándulas mamarias.
2- Inducción

Por su parte, la inducción implica derivar una regla general (también llamada
axioma) de observaciones particulares o específicas.

Este tipo de razonamiento es lo opuesto al deductivo. Básicamente, significa


extraer las conclusiones o inferencias a partir de varios datos, pasando de lo
específico a lo general. Los científicos usan el razonamiento inductivo para
formar hipótesis y teorías.

Ejemplo

Datos:

1. Juan duerme menos de seis horas y despierta cansado.


2. Lucía duerme menos de seis horas y despierta cansada.
3. María duerme menos de seis horas y despierta cansada.
4. Carlos duerme menos de seis horas y despierta cansado.

Inferencia: Si una persona duerme menos de seis horas, despierta cansado.

3- Abducción

Este tipo de inferencia parte de un conjunto incompleto de observaciones,


derivando en la explicación más probable posible.

Está basada en hacer y probar hipótesis utilizando la mejor información


disponible. A menudo implica hacer una suposición luego de observar un
fenómeno para el cual no hay una explicación clara.
Ejemplo

Un ejemplo de esto son los diagnósticos médicos basados en los resultados


de las pruebas. Otro ejemplo son las decisiones de los jurados en los juicios,
sustentadas en la evidencia que se les presenta.

Referencias

1. Inference. (s/f). En Dictionary.com Unabridged. Recuperado el 27


de noviembre de 2017, de dictionary.com
2. Inference. (2017, noviembre 08). En Merriam Webster.com.
Recuperado el 27 de noviembre de 2017, de merriam-webster.com
3. Iannone, A. P. (2013). Dictionary of World Philosophy. Londres:
Routledge.
4. Bellucci, F. y Pietarinen, A. V. (s/f). Charles Sanders Peirce: Logic.
Internet Encyclopedia of Philosophy. Recuperado el 27 de
noviembre de 2017, de iep.utm.edu
5. Kulkarni, P. y Joshi, P. (2015). Artificial intelligence: Building
Intelligent Systems. Delhi: PHI Learning.
6. Johnson, G. (2017). Argument and Inference: An Introduction to
Inductive Logic. Massachusetts: MIT Press.
7. Velleman, D. J. (2006) How to Prove It: A Structured Approach.
Nueva York: Cambridge University Press.
8. Bradford, A. (2017, julio 24). Deductive Reasoning vs. Inductive
Reasoning
En Live Science. Recuperado el 27 de noviembre de 2017, de
livescience.com
Definición de Razonamiento Lógico

La lógica es una ciencia auxiliar. Esto significa que proporciona un


conocimiento útil al resto de las disciplinas y al saber en general.

La lógica aporta una estructura formal que forma parte de los procesos
mentales del entendimiento. La estructura formal de la lógica se
conforma a partir de una serie de leyes, reglas y principios lógicos, que
son considerados válidos y sin los cuales el pensamiento racional no
tiene sentido. En cuanto a las reglas de la lógica, las más conocidas
son las siguientes: ley de identidad, ley de no contradicción, la ley del
medio excluido, reglas de inferencia o el principio de razón suficiente.
Estas reglas y otras más permiten que podamos argumentar con un
razonamiento lógico. En otras palabras, para que las ideas tengan
coherencia y un cierto orden, es imprescindible que una
argumentación se base en un razonamiento lógico.

Razonamiento lógico en el Derecho


En la esfera del Derecho las leyes son el marco de referencia mediante
el cual se establece un orden que regula la actividad social. Estas leyes
son utilizadas por los jueces, abogados, así como por todos los actores
que intervienen en cualquier actividad legal. Para que las
argumentaciones que se utilizan sean consistentes y válidas deben
regirse por un razonamiento lógico.

Bases de la estructura jurídica


Es posible hablar de un razonamiento lógico en la esfera del derecho
cuando se respetan los principios fundamentales del derecho. Por otra
parte, hay una serie de elementos técnicos que forman parte del
razonamiento lógico jurídico: construcción de hipótesis, planteamiento
de un problema, la coherencia interna de datos o pruebas, la relación
causa-efecto, etc. Y todo ello, utilizando un análisis deductivo (que va
de lo general a lo particular) o inductivo (se parte de datos concretos
hasta obtener una generalización).

Así, un razonamiento lógico en el derecho es aquel que sirve para


argumentar unas ideas con alguna finalidad (un juez para dictar una
sentencia o un abogado para defender a su cliente).

Un ejemplo significativo
Para ilustrar el concepto de razonamiento lógico, vale la pena
presentar un sencillo ejemplo, concretamente de razonamiento lógico
basado en el método inductivo. Hay un observador que anota que una
hormiga es de color negro y a continuación observa que otras
hormigas tienen este mismo color. Finalmente, saca la conclusión que
todas las hormigas son negras. En este caso, la idea afirmada en la
conclusión se fundamenta en cada una de las observaciones concretas
realizadas. Este razonamiento lógico es válido pero si apareciese una
hormiga de distinto color dejaría de serlo.

En conclusión, cualquier idea, argumento, debate o análisis tiene un


aspecto interno que no es posible eludir: el razonamiento lógico.

Definición de Razonamiento Deductivo

A instancias de la lógica, una deducción será aquel argumento en el


cual la conclusión es inferida, sí o sí, a partir de las premisas que
propone.

En tanto, el razonamiento deductivo es aquel tipo de razonamiento que


parte del todo, de lo general, de una premisa general, hacia lo
particular, es decir, de algo que es general va deduciendo conclusiones
particulares.

Cabe destacar, que el razonamiento deductivo será considerado como


válido siempre y cuando la conclusión a la cual se arribó derive de la
premisa de la cual se partió, por ejemplo: todos los hombres tienen
sentimientos, Juan es un hombre, por tanto Juan tiene sentimientos.

Puede sucederse que la premisa no sea verdadera, aunque, la forma


del argumento seguirá siendo válida a pesar de ello. Una característica
distintiva del razonamiento deductivo válido es que en la conclusión
aportará algo inédito e independiente respecto de aquellas cuestiones
señaladas oportunamente en la premisa.
La verdad de la conclusión en un razonamiento deductivo está
condicionada a: la corrección del argumento propuesto y a la verdad
de su premisa. En este tipo de razonamiento el valor de verdad del
mismo recae en un ciento por ciento en sus premisas.

En la vereda opuesta al razonamiento deductivo nos encontramos con


el razonamiento inductivo, que por el contrario del anterior parte de lo
particular hacia lo general. A partir de premisas particulares, que
resultan de la observación de un fenómeno, el razonamiento inductivo
llegará a una conclusión de características generales. En este tipo de
razonamiento la conclusión se encuentra más allá de la propuesta de
las premisas.

Al razonamiento inductivo lo empleamos constantemente en nuestra


vida cotidiana, ahora bien, debemos reconocer los límites que
mencionamos tiene al respecto y entonces como no está basado en
una prueba profunda su forma es incompleta, por lo cual, la conclusión
será nada más que una suposición; mientras tanto, aumentará la
chances de exactitud cuánto más completa sea la información
recabada.

Estos razonamientos resultaron ser muy empleados en la Antigüedad


del mundo por los más destacados filósofos.

>> Siguiente >>

... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/comunica


ocion/razonamiento-deductivo.php

Potrebbero piacerti anche