Sei sulla pagina 1di 4

Juan Luis Alborg, Historia de la literatura española. Edad Media y Renacimiento.

Segunda edición,
Madrid, Gredos, 1970 (1997, octava reimpresión).

Épica medieval

Juglares (38-39)

La obra épica se componía para ser difundida por vía oral, a través de los juglares. Los juglares
recorrían los pueblos y castillos recitando relatos de diversa índole y cantando composiciones líricas
que acompañaban con instrumentos musicales. Recibían su paga de los oyentes, quienes esperaban
su llegada con cierto interés.
Pero no se entienda que se trata de ansias por la literatura. Juglar ejercía diversas
actividades; difundir las creaciones épicas puede que no fuera la más importante y la que más
desarrollaban. Llevaban y traían noticias y relatos de lugar en lugar y fue esta una de las diversiones
de los pueblos durante siglos.
Puede decirse que el juglar era a la vez información y espectáculo (periódicos, revistas,
radio, televisión). Los juglares hacían pantomimas, bailes, acrobacias y juegos de manos; se
acompañaban de animales amaestrados, tocaban diversos instrumentos y llevaban mujeres para el
baile o el canto; actuaban en el pueblo o en las cortes de reyes y nobles; en fiestas de cualquier
índole, bodas, bautizos, conmemoraciones y solemnidades.
La palabra juglar reúne varias actividades y habilidades:

 Zaharrones o çaharrones (del árabe sujara, burlón, bromista): personas que se disfrazan en
una función para alegrar o entretener a las demás, haciendo gestos y ademanes ridículos.
Utilizaban disfraces y gestos grotescos en sus presentaciones. Botargas.
 Trasechadores o prestidigitadores: persona que hace cosas y trucos con las manos. Magos.
 Remedadores o imitadores (del latín re-imitari): persona que imitaba a otras personas o a
objetos, siempre con burla.
 Cazurros: personas que recitaban de forma disparatada, sin seguir ninguna regla.
 Menestriles: juglares-músicos al servicio de un señor o rey.
 Truhanes, bufones…
 Algunos se dedicaban al recitado de composiciones narrativas y es posible imaginarlos como
una representación dramática con un solo personaje.

Los juglares no gozaron de muy buena fama desde el inicio, pues los moralistas y los legisladores
prevenían al pueblo de su presencia y su influencia. No obstante, en el pueblo gozaban de amplia
aceptación. Alfonso X, el Sabio, distingue dos tipos de juglares: los que recitaban cantares de
grandes hechos de armas y los que ejercían actividades menos nobles.
El oficio o arte de estos juglares es lo que conocemos como “mester de juglaría”:
Mester = menester = ministerio = profesión = oficio.
Ahora bien, el juglar no debe confundirse con el trovador. El juglar no compone sus textos
o lo hace rara vez y al recitar hace negocio de ese trabajo.
El trovador, en cambio, escribía sus propios textos, pero no solía hacer profesión de
recitador o no salía a las calles a recitar. Además, la poesía trovadoresca está más cercana al género
lírico, era más refinada y cortesana, contraria a la de juglaría, más ruda y popular.

1
Los cantares de gesta (39-42)

 Los relatos épicos que difundía el juglar reciben el nombre de cantares de gesta.
 Poemas de carácter heroico; tenían por objeto la vida de personajes importantes, sucesos
notables o acontecimientos de la vida nacional que merecieran ser divulgados.
 Gesta, ahora nos significa un “hecho hazañoso”, una “hazaña”, pero derivó del verbo latino gero,
hacer y alude a “cosas hechas” o “sucedidas”. Se trataba de señalar una contraposición con la
lírica, que se nutre de cosas imaginadas o sentidas por el autor.
 Dos necesidades en los pueblos que llevan a componer gestas:

1. La curiosidad admirativa ante el suceso notable, que provoca un interés ‘novelesco’.


2. El afán de conocer los hechos que afectaban el destino de la comunidad.

 Menéndez Pidal dice que la “Epopeya es un género literario hermano de la Historia. La epopeya
románica es la hermana mayor de la historiografía; nace cuando la historia no existía o sólo se
escribía en latín, lengua extraña a la comunidad”.
 Las gestas reciben el nombre de “cantar” porque no estaban destinadas a la lectura, sino al
canto, a la recitación.
 Épica medieval, para diferenciarla de la clásica, antigua, y de la renacentista.
 También se habla de ella como gestas romances, que alude a la lengua en que se cantaban.
 Son populares, a diferencia de la clásica y la renacentista, que eran cultas, pero también para
señalar dos rasgos:

1. Estaba dirigida a todo el pueblo sin discriminación, desde el rey hasta el más humilde.
2. Trata de asuntos contemporáneos, es decir, inteligibles para todos los oyentes, que no
necesitaban preparación o información adicional a la que contaban.

 Aunque se nutrió con temas, asuntos y personajes nacionales y castellanos, también dio entrada
a motivos extranjeros, obras religiosas y épicas de otros países se adaptaban a la lengua y los
gustos de España. Unos preferían la tradición y así había asuntos que no envejecían, porque el
público gustaba de oírlos. Otros renovaban y establecían nuevos temas. Solo el gusto de la gente
seleccionaba los que sobrevivían.
 El juglar, por su parte y según los gustos del auditorio, añade, suprime o modifica versos o
pasajes completos; cuando los oyentes eran curiosos y exigían detalles sobre un pasaje o
episodio, el juglar los inventaba. Así, se formaron distintas versiones sobre un mismo cantar.

Las gestas perdidas (42-45)

 Escases de textos conservados. Casi todos los textos están extraviados. Sobreviven cinco
manuscritos y solo se conocen, más o menos completas, dos gestas. Alto precio del pergamino,
por lo que dificultaba las copias.
 La gesta castellana conservada casi íntegramente es el Poema de Mío Cid, de mediados del siglo
XII, pero no quiere decir que fuera el único o que antes no existieran los cantares de gesta. Hay
dos teorías al respecto:

1. Joseph Bédier, teoría individualista. Los grandes poemas que se conservan son los primeros
existentes y fueron escritos por poetas individuales. Los cantares de gesta fueron escritos

2
varios siglos después de los sucesos que narran y no tienen relación directa con ellos. Fueron
creación de poetas cultos, que tomaron los datos de fuentes escritas conservadas en
abadías y monasterios.
2. Menéndez Pidal, teoría tradicionalista. Los orígenes de las literaturas románicas con muy
anteriores a los textos conservados. Estos se explican por una larga tradición de textos
perdidos que lentamente fueron modelando la forma y el fondo de los géneros literarios. Si
el Mío Cid y la Chanson de Roland fueran los primeros textos sería un milagro
incomprensible. Les preceden, por lo tanto, siglos de trabajo.

Por lo tanto, esta poesía heroica tiene un rasgo fundamental: es anónima. Anónima implica que los
autores son varios y que el que la escribe recibe una tradición ya claramente fijada, ya sea en forma
de verso que modifica o en forma de cantar. La anonimia ley general en toda época de orígenes
literarios; solo después se puede hablar de nombres de autores y en la Edad Media esta
característica se conservará.

Formación de los poemas (45-46)

¿Cómo se formaron las gestas? Una teoría se inclina por pensar que las gestas son producto de
poemas más breves o “romances” viejos que se fueron sumando hasta completar las gestas. En la
actualidad, esta teoría ya no goza de tanta aceptación y, en su lugar, se ha dicho que las gestas
surgieron por el ánimo de los juglares y el interés del público, pero al correr de los tiempos decayó
el gusto por las composiciones de mayor extensión y solo se conservaron de ellas los pasajes de
mayor interés, más o menos elaborados, en forma de romances.

Origen de la épica castellana (46-50)

Tres teorías:
 Origen francés, defendido por Gaston Paris y Eduardo de Hinojosa. La épica española procede
de la francesa. Prioridad cronológica de la francesa. Menéndez Pidal opina que si hay influjo
francés este llega cuando la épica española ya está bien establecida y solo hay ciertos elementos
y motivos que se retoman, como el ciclo Carolingio. Esto se debe al gran número de juglares de
la región de Francia que iba hacia Santiago de Compostela.
 Origen árabe-andaluz, defendido por Julián Ribera. Dice que los cantares provienen de las
crónicas musulmanas en donde hay restos de origen indígena y que equivale a la prosificación
en las crónicas castellanas de la épica posterior. Ribera cree que hubo una épica popular
andaluza, nacionalista, difundida por los cristianos residentes en la zona musulmana. Hoy
podemos decir que hay elementos accesorios en la épica castellana, pero no es origen.
 Origen germano, defendido por Menéndez Pidal. Los visigodos tenían cantos guerreros que
siguieron cultivando una vez que se fincaron en la península. Si bien, cantaban los viejos
cantares, actualizaron el repertorio con los nuevos acontecimientos, enlazándolos con
personajes de la actualidad, creando nuevos héroes y nuevas leyendas.

3
Caracteres de la épica española (50-53)

 Realismo o historicidad. Se ocupa de sucesos reales, se sujeta a datos topográficos y


ambientales. Están ausentes elementos maravillosos o fantásticos, las fuerzas sobrehumanas,
los prodigios de la tierra o del cielo. Lo maravilloso se reduce a sueños o conjuros que, en rigor,
eran ciertos para la creencia popular. Nuestra poesía “siente poética la historia” dice Menéndez
Pidal.
 Tradicionalidad; resistencia al tiempo y perduración (vitalidad). Si Francia abandona los temas
épicos, en España rebrotan una y otra vez. Cada asunto heroico recibe varias formas en la
epopeya, en las crónicas, en los romanceros, en la comedia clásica, en el drama neoclásico,
romántico y moderno.
 Forma. Dos rasgos: rima asonante y metro irregular, sin cuenta en el número de sílabas, en dos
hemistiquios: 7+7, 6+7, 7+8, 6+8, 8+8…
 La rima asonante y la irregularidad métrica demuestra el carácter arcaico y tradicionalista de la
épica española.

Cronología (53-54)

Cuatro etapas:
a) Etapa de formación: desde los orígenes (sin precisión pero no es posterior al siglo X) hasta 1140.
Cantares breves —500 o 600 versos—, tema de Rodrigo, Fernán González, la Condesa Traidora,
el Infant García, los Infantes de Lara. Al final del periodo, difusión de los temas franceses por los
juglares gracias a la ruta de Compostela.
b) Etapa de florecimiento o plenitud. Desde 1140, año de composición del Poema de Mío Cid, hasta
1236, año de la Chronicon Mundi de Lucas Tuy, primera obra historiográfica que utiliza como
fuentes las gestas. Cantares épicos adquieren longitud y perfección y reciben influjo francés.
c) Etapa de las prosificaciones. Desde 1236 hasta mediados del siglo XIV. Primera Crónica General
de Alfonso X, Crónica de Castilla, Crónica portuguesa.
d) Época de decadencia. Hasta mediados del siglo XV. Se pierde el gusto por los cantares épicos y
se da entrada a elementos novelescos y legendarios; se acentúan los efectos dramáticos;
glorificación desordenada del héroe. Los largos poemas se fraccionan y sobreviven solo los
episodios culminantes o los que más gustan; quedan como poemas independientes, que
elaborados en un nuevo estilo constituyen los romances. No es la destrucción sino la evolución
de la épica y gracias a lo cual entra en los Siglos de Oro.

Potrebbero piacerti anche