Sei sulla pagina 1di 131

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CALIDAD DE SENTENCIAS DE PRIMERA Y SEGUNDA


INSTANCIA SOBRE ALIMENTOS EN EL EXPEDIENTE
NO 2012-01022-0-2501-JP-FC-02, DEL DISTRITO
JUDICIAL DEL SANTA – CHIMBOTE, 2018

PRE INFORME DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR EL TÍTULO


PROFESIONAL DE ABOGADO

AUTOR

ZAVALETA PUYCA TERRY OWEN

ASESORA
Abog. DIONEE LOAYZA MUÑOZ ROSAS

CHIMBOTE – PERÚ
2018
JURADO EVALUADOR DE TESIS Y ASESORA

Dr. WALTER RAMOS HERRERA


Presidente

Mgtr. PAÚL KARL QUEZADA APIÁN

Miembro

Mgtr. BRAULIO JESÚS ZAVALETA VELARDE

Miembro

Abg. DIONEE LOAYZA MUÑOZ ROSAS

Asesora

ii
AGRADECIMIENTO

A Dios, porque debido a nues-


tra semejanza con el aspira-
mos siempre a mejorar.

A la ULADECH Católica, por alber-


garme en sus aulas hasta alcanzar mi
objetivo, y con ayuda de los docentes
ayudarme a ser un buen hacerme pro-
fesional.

Terry Owen Zavaleta Puyca

iii
DEDICATORIA

Este trabajo va dedicado en primer


lugar y ante todo a Dios, quien es
nuestro guía siempre, a mi madre y
hermanos quienes me orientaron y
apoyaron a cursar la carrera de De-
recho y siempre me motivan a se-
guir adelante, por ultimo, pero no
menos importante agradezco a mis
compañeros con quienes siempre
hemos estado mirando hacia el
mismo objetivo, ser buenos profe-
sionales y sobre todo y demos-
trando la amistad forjada durante
los ciclos cursados ser buenos cole-
gas también.

Terry Owen Zavaleta Puyca

iv
RESUMEN PRELIMINAR

La investigación tuvo como objetivo general, determinar la calidad de las sentencias

de primera y segunda instancia sobre, fijación de pensión alimenticia según los pará-

metros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente N°

2012-01022-0-2501- JP-FC-02, del Distrito Judicial del Santa – Chimbote, 2017. Es

de tipo, cuantitativo cualitativo, nivel exploratorio descriptivo, y diseño no experimen-

tal, retrospectivo y transversal. La recolección de datos se realizó, de un expediente

seleccionado mediante muestreo por conveniencia, utilizando las técnicas de la obser-

vación, y el análisis de contenido, y una lista de cotejo, validado mediante juicio de

expertos. Los resultados revelaron que la calidad de la parte expositiva, considerativa

y resolutiva, pertenecientes a: la sentencia de primera instancia fueron de rango: alta,

muy alta y muy alta; y de la sentencia de segunda instancia: muy alta, muy alta y muy

alta. Se concluyó, que la calidad de las sentencias de primera y de segunda instancia,

fueron de rango muy alta y muy alta, respectivamente.

Palabras clave: alimentos, calidad, motivación y sentencia.

v
ABSTRACT

The research had the problem: what is the quality of the judgments of first

and second instance on alimony fixing, according to the relevant normative, doctrinal

and jurisprudential parameters in file No. 2012-01022-0-2501-JP-FC-02, in the Judi-

cial District of Santa Chimbote; 2017?; the objective was to: determine the quality of

judgments in study. It is of type, quantitative qualitative, descriptive exploratory level,

and not experimental, retrospective and cross-sectional design. The sampling unit was

a judicial record, selected by sampling by convenience; to collect the data used the

techniques of observation and content analysis; and as instrument a list of collation,

validated by expert opinion. The results revealed that the quality of the exhibition,

considerativa and problem-solving, part a: belonging the judgment of first instance

were range: high, very high and very high; While, in the judgment of second instance:

very high, very high and very high. In conclusion, the quality of the judgments of first

and second instance, they were ranking very high and very high, respectively.

Keywords: quality, food, motivation and judgment.

vi
INDICE

Carátula ............................................................................................................... i
Jurado Evaluador ................................................................................................ ii
Agradecimiento ................................................................................................... iii
Dedicatoria .......................................................................................................... iv
Resumen.............................................................................................................. v
Abstract ............................................................................................................... vi
Índice General ..................................................................................................... vii
Índice de Cuadros ............................................................................................... x
I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 1
II. REVISIÓN DE LA LITERATURA .............................................................. 6
2.1. ANTECEDENTES ...................................................................................... 6
2.2. BASES TEORICAS .................................................................................... 9
2.2.1. Desarrollo de Instituciones Jurídicas Procesales Relacionadas con el
tema de Estudio ................................................................................................... 9
2.2.1.1. El proceso civil ...................................................................................... 9
2.2.1.1.1. Concepto ............................................................................................. 9
2.2.1.2. El proceso Único .................................................................................... 9
2.2.1.3. Los sujetos del proceso .......................................................................... 10
2.2.1.3.1 El Juez .................................................................................................. 10
2.2.1.3.2 Las Partes del Proceso ......................................................................... 10
2.2.1.4. La prueba ............................................................................................... 10
2.2.1.4.1. En sentido común................................................................................ 11
2.2.1.4.2. En sentido jurídico procesal ................................................................ 11
2.2.1.4.3. Concepto de prueba para el Juez......................................................... 11
2.2.1.4.4. El objeto de la prueba ......................................................................... 12
2.2.1.4.5. El principio de la carga de la prueba................................................... 12
2.2.1.4.6. Valoración y apreciación de la prueba ................................................ 12

vii
2.2.1.4.7. Las pruebas actuadas en el proceso judicial en estudio ...................... 14
2.2.1.5. La sentencia ........................................................................................... ..15
2.2.1.5.1. Definiciones .......................................................................................... 15
2.2.1.5.2. Regulación de las sentencias en la norma civil..................................... 15
2.2.1.5.3. Estructura de la sentencia ..................................................................... 16
2.2.1.5.4. Principios relevantes en el contenido de una sentencia ........................ 16
2.2.1.5.4.1 El principio de congruencia procesal .................................................. 16
2.2.1.5.4.2 El principio de la motivación de las resoluciones judiciales .............. 17
2.2.1.6. Los medios impugnatorios en el proceso civil......................................... 21
2.2.1.6.1. Definición ............................................................................................. 21
2.2.1.6.2. Fundamentos de los medios impugnatorios .......................................... 22
2.2.1.6.3. Clases de medios impugnatorios en el proceso civil ............................ 22
2.2.1.6.4. Medio impugnatorio formulado en el proceso judicial en estudio ....... 23
2.2.2. Desarrollo de Instituciones Jurídicas Sustantivas relacionados con
las sentencias en estudio ..................................................................................... 24
2.2.2.1. Identificación de la pretensión resulta en la sentencia ............................. 24
2.2.2.1.1. Fijación de Pensión Alimenticia ........................................................... 24
2.2.2.2. Desarrollo de instituciones jurídicas previas, para abordar los
alimentos ............................................................................................................... 24
2.2.2.2.1. Derecho de alimentos............................................................................ 24
2.2.2.2.1.1. Características .................................................................................... 24
2.2.2.2.2. La Obligación alimentaria .................................................................... 25
2.2.2.2.2.1. Concepto ............................................................................................ 25
2.2.2.2.2.2. Características .................................................................................... 25
2.2.2.2.3. La Pensión alimenticia .......................................................................... 26
2.2.2.2.3.1 Concepto ............................................................................................. 26
2.2.2.2.3.2 Características ..................................................................................... 27
2.3. MARCO CONCEPTUAL ........................................................................... 27
3. METODOLOGIA ........................................................................................... 29
3.1. Tipo y nivel de investigación ......................................................................... 29

viii
3.2. Diseño de investigación ................................................................................. 29
3.3. Objeto de estudio y variable de estudio ......................................................... 30
3.4. Fuente de recolección de datos ...................................................................... 30
3.5. Procedimientos de recolección de datos y Plan de análisis de datos ............. 30
3.6. Consideraciones éticas ................................................................................... 31
3.7. Rigor científico .............................................................................................. 31
4. RESULTADOS PRELIMINARES .................................................................. 32
4.1. Resultados preliminares ................................................................................. 32
4.2. Análisis de resultados preliminares ............................................................... 62
5. CONLUSIONES ............................................................................................... 67
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................. 71
Anexo 1: Evidencia empírica del objeto de estudio: sentencias examinadas ....... 76
Anexo 2: Definición y operacionalización de la variable ..................................... 81
Anexo 3: Instrumentos de recolección de datos ................................................... 92
Anexo 4: Organización, calificación de datos y determinación de la variable ..... 93
Anexo 5: Declaración de compromiso ético ......................................................... 107

ix
ÍNDICE DE CUADROS DE RESULTADOS

Pág.

Resultados parciales de la sentencia de primera instancia


Cuadro 1: Calidad de la parte expositiva .............................................................. 42
Cuadro 2: Calidad de la parte considerativa ......................................................... 47
Cuadro 3: Calidad de la parte resolutiva ............................................................... 56

Resultados parciales de la sentencia de segunda instancia


Cuadro 4: Calidad de la parte expositiva .............................................................. 59
Cuadro 5: Calidad de la parte considerativa ......................................................... 64
Cuadro 6: Calidad de la parte resolutiva ............................................................... 69

Resultados consolidados de las sentencias en estudio


Cuadro 7: Calidad de la sentencia de 1ra. Instancia ............................................. 72
Cuadro 8: Calidad de la sentencia de 2da. Instancia............................................. 74

x
INTRODUCCIÓN
Para comenzar, hay muchas definiciones sobre el tema, Wilenmann (2011) conceptua-
liza la palabra Administración de Justicia de la siguiente manera: “… Administración
de justicia se encuentra constituida por el conjunto de condiciones y deberes que re-
quiere la administración de justicia para cumplir, en las condiciones contingentes de
cumplimiento de la función del derecho, con la prestación que entrega a la sociedad.
…” El autor mencionado nos detalla que la administración de justicia se plasma so-
cialmente cuando cumple su función jurídica con la sociedad, pero que pasa cuando la
administración de justicia de un país no contenta a su población, ¿qué pasa cuando un
sistema judicial está en crisis y no puede aún superarse?, veamos que pasa en la admi-
nistración de justicia en el contexto internacional, nacional y local.

En el contexto internacional:
En Argentina para el Departamento de Derecho y Economía de la Universidad Carlos
IIIo comenta sobre la administración de justicia que: Es una realidad innegable que la
prestación del servicio de justicia está en crisis ante la imposibilidad del Estado de
cumplir con esta misión (…) Esta incapacidad provoca la ausencia de seguridad jurí-
dica, valor y elemento indispensable para un verdadero desarrollo económico y social”
(Garavano, 1997, p. 3).

En Colombia en una entrevista realizada por el diario Las 2 Orillas sobre la problemá-
tica de la Justicia lo siguiente: Humberto Sierra comenta que la crítica permanente a
la administración de justicia asociada a factores como la mora judicial, la congestión,
la integración de las Altas Cortes, es común y recurrente en los países de nuestro en-
torno, de manera semejante a lo que sucede en Colombia. Seguidamente Hernando
Torres comenta que la justicia no enfrenta una crisis en general, sino tres crisis dife-
rentes; una crisis de confianza del ciudadano hacia la administración de justicia, una
crisis de coordinación y una crisis de comunicación. Las expectativas del ciudadano
frente al servicio de justicia se han acrecentado y en consecuencia se expresan en un
aumento de demandas por la prestación del servicio de justicia. En segundo lugar, la

1
falta de coordinación entre las Ramas del Poder Público para garantizar el óptimo fun-
cionamiento del servicio de justicia conduce a disfuncionalidades y desequilibrios, que
si bien no requieren reformas normativas, si acciones urgentes (Sierra y Torres, 2013).

En el contexto peruano
En relación al Perú, el Dr. Walter Gutiérrez Camacho (2015) en una publicación para
Gaceta Jurídica y Diario La Ley denominado “La Justicia en el Perú: cinco grandes
problemas” saca al descubierto cuales son los cinco problemas que aquejan al sistema
judicial en el Perú, los cuales son: el problema de la provisionalidad de los jueces, la
carga y descarga procesal en el Poder Judicial, la demora en los procesos judiciales, el
presupuesto en el PJ, y las sanciones a los jueces.

Del mismo modo para (Reggiardo, 2012) en una entrevista para la Revista Derecho y
Sociedad perteneciente a la Asociación Civil Derecho y Sociedad de la Pontificia Uni-
versidad Católica del Perú, comenta que “La administración de justicia en el Perú
muestra una clara deficiencia desde el momento en que un ciudadano trata de acceder
al proceso para poder hacer valer sus derechos. Esto tiene como consecuencia que la
mayoría de la población perciba negativamente a los órganos jurisdiccionales, gene-
rando un resquebrajamiento en la institucionalidad que este poder debería ostentar” (p.
341).

Siguiendo al autor, hay dos problemas en la administración de justicia de nuestro país


y explica cada problemática de la siguiente manera:
“(…) el problema de la administración de justicia es la demora en desarrollarse un
proceso, (…) Hay otros problemas como la corrupción, el cual no es tan grande como
la mayoría de la población lo imagina, y por tanto no incide en mayor grado al acceso
a la justicia.

Volviendo al tema del tiempo que demora un proceso, este puede darse por la carga
procesal que el mismo tiene, el cual es causado, a su vez, por el alto grado de conflic-
tividad que existe en nuestro país. Es en este aspecto que presento mi hipótesis, dado
que, si el Poder Judicial es tan ineficiente, ¿por qué la población sigue acudiendo a él?

2
Esto, en mi opinión, se debe a dos causas. El primero es por la falta de precedentes
judiciales obligatorios, ya que no podemos seguir teniendo un poder judicial donde los
jueces decidan lo que quieran, ya que ello tiene como principal mensaje en la población
que en el Poder Judicial cualquier cosa puede suceder sea cual sea la instancia. De esta
manera, la predictibilidad en los juicios no ocurre en nuestro país. En segundo lugar,
está la corrupción -problema que está relacionado con el anterior mencionado- puesto
que si una persona tiene determinada situación económica o política obtendrá un re-
sultado favorable así no tenga la razón dentro del proceso. (…)” (p. 341).

En el ámbito local
En el Distrito Judicial de Áncash se conoce de cerca la realidad y problemática que
afrontan los señores magistrados, personal jurisdiccional y administrativo en el desa-
rrollo de sus labores.

El compromiso es recuperar la credibilidad y legitimar la función jurisdiccional en la


población. Que la ciudadanía sienta que se hace verdaderamente justicia, pues es ne-
cesario mejorar el servicio al usuario, como, por ejemplo, unificar la jurisprudencia, a
través de los plenos jurisdiccionales regionales, que permitirá tener una justicia prede-
cible, predictible y así se fomentará la seguridad jurídica. Impulsar con mayor vigor la
lucha contra la corrupción, adoptando medidas preventivas en coordinación con las
otras instancias del Estado. Realizar reuniones periódicas con los magistrados y traba-
jadores, con la finalidad de viabilizar nuestra labor como institución, para evaluar la
gestión judicial, necesidades y requerimientos logísticos, así como en lo relacionado
con el ambiente laboral e institucional (Campos, 2013).

Por su parte, en el ámbito universitario los hechos expuestos, sirvieron de base para la
formulación de la línea de investigación de la carrera de derecho que se denominó
“Análisis de Sentencias de Procesos Culminados en los Distritos Judiciales
del Perú, en Función de la Mejora Continua de la Calidad de las Decisiones Judiciales”
(ULADECH, 2017).

3
Es así, que en el marco de ejecución de la línea de investigación referida, cada estu-
diante, en concordancia con otros lineamientos internos, elaboran proyectos e informes
de investigación, cuyos resultados tienen como base documental un expediente judi-
cial, tomando como objeto de estudio a las sentencias emitidas en un proceso judicial
específico; el propósito es, determinar su calidad ceñida a las exigencias de forma;
asegurando de esta manera, la no intromisión, en el fondo de las decisiones judiciales,
no sólo por las limitaciones y dificultades que probablemente surgirían; sino también,
por la naturaleza compleja de su contenido, conforme afirma Pásara (2003), pero que
se debe realizar, porque existen muy pocos estudios acerca de la calidad de las senten-
cias judiciales; no obstante ser una tarea pendiente y útil, en los procesos de reforma
judicial.

Por lo expuesto, se seleccionó el expediente judicial N° 2012-01022-0- 2501-JP-FC-


02 perteneciente al Segundo Juzgado de Paz Letrado Especializado en Familia de la
ciudad de Chimbote, del Distrito Judicial del Santa, que comprende un proceso sobre
fijación de pensión alimenticia; donde se observó que la sentencia de primera instancia
declaró fundada en parte la demanda; sentencia que fue apelada con efecto suspensivo,
lo que motivo la expedición de una sentencia de segunda instancia, donde se resolvió
confirmar en parte la sentencia, revocándose en cuanto al monto.

Además, en termino de plazos se trata de un proceso judicial que desde la fecha de


formulación de la demanda que fue, el 01 de agosto del 2012; a la fecha de expedición
de la sentencia de segunda instancia, que fue el 31 de julio del 2013, transcurrió 1 año.
Por estas razones, se formuló el siguiente problema de investigación:

¿Cuál es la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre fijación de


pensión alimenticia, según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales
pertinentes, en el expediente N° 2012-01022-0-2501-JP-FC-02, del Distrito Judicial
del Santa – Chimbote. 2017?

Para resolver el problema se traza un objetivo general

4
Determinar la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre fijación
de pensión alimenticia, según los parámetros normativos, doctrinarios y jurispruden-
ciales pertinentes, en el expediente N° 2012-01022-0-2501-JP-FC-02, Del Distrito Ju-
dicial del Santa – Chimbote. 2017.

Para alcanzar el objetivo general se traza objetivos específicos

Respecto a la sentencia de primera instancia

1. Determinar la calidad de la parte expositiva de la sentencia de primera instancia,


con énfasis en la introducción y la postura de las partes.

2. Determinar la calidad de la parte considerativa de la sentencia de primera instancia,


con énfasis en la motivación de los hechos y del derecho.

3. Determinar la calidad de la parte resolutiva de la sentencia de primera instancia, con


énfasis en la aplicación del principio de congruencia y la descripción de la decisión.

Respecto a la sentencia de segunda instancia

4. Determinar la calidad de la parte expositiva de la sentencia de segunda instancia,


con énfasis en la introducción y la postura de las partes.

5. Determinar la calidad de la parte considerativa de la sentencia de segunda instancia,


con énfasis en la motivación de los hechos y del derecho.

6. Determinar la calidad de la parte resolutiva de la sentencia de segunda instancia,


con énfasis en la aplicación del principio de congruencia y la descripción de la deci-
sión.

Justificación del problema, en este trabajo nos muestra el ámbito internacional, nacio-
nal y local de la problemática existente en la administración de justicia debido a las

5
graves falencias y quejas que se cierne sobre este tema, y a su vez, trata de brindar
estrategias factibles para una mejora de la situación de la administración de justicia.
Con respecto al ámbito internacional, la Administración de Justicia no goza de la con-
fianza social, debido a la demora y lentitud en los procesos judiciales, a pesar de los
cambios administrativos que se dan en referidas instancias internacionales vemos que
la situación sigue siendo la misma.

Ahora en el ámbito nacional, la Administración de Justicia no goza tampoco de una


buena aceptación por parte de la sociedad, y es que cuanto más se cree en el sistema,
vemos que la aplicación de las leyes y de la justicia se da de manera irregular y esto
no logra más que acrecentar la desconfianza de la población en nuestro sistema jurí-
dico.

En el ámbito local se evidencia la realidad y problemática de la administración de


justicia que recae sobre el personal jurisdiccional y administrativo en el desarrollo de
sus labores; pero, para poder recuperar la credibilidad de la función jurisdiccional es
necesario un compromiso ético profesional, motivo por el cual evaluamos la calidad
de sentencias de primera y segunda instancia emitidas por el órgano jurisdiccional.

Finalmente, cabe destacar que el objetivo de la investigación ha merecido acondicionar


un escenario especial para ejercer el derecho de analizar y criticar las resoluciones y
sentencias judiciales, con las limitaciones de ley, conforme está prevista en el inciso
20 del artículo 139 de la Constitución Política del Perú.

REVISION DE LA LITERATURA
2.1. ANTECEDENTES

Investigaciones fuera de la Linea

García y Vásquez (2015) en Perú, investigaron en: “El derecho de alimentos del he-
redero concebido y otros supuestos favorables para él con relación a tal derecho” y
sus conclusiones fueron a) La vida humana debe ser protegida desde que biológica-

6
mente existe. El Código Civil peruano en su artículo primero declara que la vida hu-
mana comienza con la concepción, siendo desde ese momento digno de protección;
pero la norma mencionada no se limita a reconocer que el concebido es sujeto de de-
recho, sino que además precisa que tal condición solo le corresponde “para todo cuanto
le favorece”, posicionando al concebido como sujeto de derecho privilegiado, titular
de derechos primarios como: el derecho a la vida, a la integridad física, a la salud, a
los alimentos los cuales le corresponden por el solo de ser persona, razón por la cual
el concebido puede gozar del derecho de alimentos. b) El derecho de alimentos es de
naturaleza extrapatrimonial, ya que el fin de este derecho es la satisfacción de necesi-
dades personales para la conservación de la vida. Se le otorga este carácter extrapatri-
monial en virtud de las necesidades que busca satisfacer su debida garantía de un fun-
damento ético - social y del hecho de que el alimentista no tiene ningún interés econó-
mico, ya que la prestación recibida no aumenta su patrimonio ni sirve de garantía a sus
acreedores, presentándose como una de las manifestaciones del derecho a la vida, a la
integridad, a la salud, al bienestar, todos de orden personal. Por lo cual la atribución
del derecho alimentario al concebido no está condicionada a su nacimiento con vida.

Ángel y Vallejo (2013) en Colombia, investigaron en “La motivación de la sentencia”


y sus conclusiones fueron: a) la motivación de las resoluciones jurisdiccionales debe
ser entendida como una justificación que contenga todas las razones de hecho y de
derecho que llevaron al juez a la decisión, haciéndola aceptable desde el punto de vista
jurídico. (…) b) la motivación de las resoluciones judiciales ha de ser una adecuada
justificación racional de los motivos que llevan al juez a determinada decisión, y no
una mera manifestación de su voluntad o una declaración de conocimiento sobre algu-
nos de los hechos del proceso o simples inferencias sobre su sentir del mismo. Al exi-
girse una justificación racional de la decisión se le impone al juez la carga de desarro-
llar argumentaciones que hagan que ésta sea ajustada a derecho y siga estándares y
criterios que lleven implícitas razones de justicia. c) La obligación de motivar tiene un
doble reconocimiento, es decir, existen dos dimensiones, una como obligación y otra
como derecho, la primera el motivar como una obligación de los juzgadores y la se-
gunda como un derecho de los justiciables de obtener una decisión justificada. Es así,
que la obligación de motivar las sentencias judiciales ha sido desarrollada como una

7
garantía de carácter constitucional por la Jurisprudencia, tanto que se ha establecido
que dicha obligación se ha convertido en uno de los pilares esenciales de un Estado
democrático. (…)

Pinella (2014) en Perú investigó en “El interés superior del niño/niña vs principio al
debido proceso en la filiación extramatrimonial”, y una de sus conclusiones fueron:
a) El interés superior del niño es un principio garantista, el cual se enfoca en proteger
al menor para su correcto desarrollo personal, tanto físico como psicológico, y evitar
así que circunstancias relacionadas a él trunquen su proyecto de vida o le causen daños
difícil de afrontar en el futuro, así pues mediante este principio el niño logra la plena
satisfacción de sus derechos o por lo tanto cualquier decisión que se tome al respecto
debe estar siempre orientada a garantizar los derechos del menor.

Investigaciones dentro de la Linea


Valverde (2017) investigó Calidad de sentencias de primera y segunda instancia sobre
fijación de pensión alimenticia, en el expediente N° 01256-2011-0-2501-JP-FC-02,
del distrito judicial de Santa-Chimbote, y sus conclusiones fueron: la sentencia de pri-
mera instancia fue de rango: alta, muy alta y, muy alta; mientras que, de la sentencia
de segunda instancia: alta, muy alta y, muy alta. En conclusión, la calidad de las sen-
tencias de primera y segunda instancia, fueron de rango muy alta y muy alta, respecti-
vamente.

Olivo (2017) investigó Calidad de sentencias de primera y segunda instancia sobre


fijación de pensión alimenticia, en el expediente N° 00986-2012-0-2501JP-FC-02, del
distrito judicial de Santa-Chimbote, y sus conclusiones fueron: la sentencia de primera
instancia fueron de rango: muy alta, muy alta y, muy alta; mientras que, de la sentencia
de segunda instancia: muy alta, muy alta y, muy alta. En conclusión, la calidad de las
sentencias de primera y segunda instancia, fueron de rango muy alta y muy alta, res-
pectivamente.

8
2.2. BASES TEORICAS
2.2.1. Bases teóricas procesales
2.2.1.1. El proceso civil
2.2.1.1.1. Concepto
El proceso civil es una vía para discutir y resolver pretensiones de las partes que ponen
en conocimiento al juez, manifestándose este como actos sucesivos, concatenados, o
con un orden lógico, dentro del cual las partes y demás sujetos que intervienen en el
proceso cumplen un rol según sus facultades, obligaciones, deberes, cargas y derechos
(Gaceta Jurídica, 2015).

En opinión de Rocco (citado por Carrión, 2004) sobre el proceso civil:


“…podemos definir […] el proceso civil, como el conjunto de las actividades
de los órganos jurisdiccionales y de las partes necesarias para la declaración
de certeza o para la realización coactiva de los intereses tutelados por las nor-
mas jurídicas en caso de falta de certeza o de inobservancia de esas mismas
normas” (p. 151).

En otra orden de ideas Rivas (citado por Gutiérrez, 2008) afirma que:
“El proceso civil, deviene asi, en el conjunto de actos procesales, preclusivos,
que se suceden ordenadamente, realizados por los sujetos procesales, destina-
dos a resolver un conflicto de intereses intersubjetivos o eliminar una incerti-
dumbre, ambas con relevancia jurídica con la finalidad de lograr la armonía
entre las partes, es decir, en otras palabras, la pacífica convivencia de las per-
sonas” (p. 11).

2.2.1.2. El proceso Único


Para Tafur y Ajalcriña (2010)
El proceso Único regulado en el Texto Único Ordenado del Código de los
Niños y Adolescentes (en el Capítulo II del Título II del Libro Cuarto), es la
vía procedimental para tramitar la Demanda de Alimentos de los niños y ado-
lescentes; conforme lo expresa el párrafo inicial de la Primera Disposición
Final de la Le No 27155 del 07 de julio de 1999 (p. 269).

2.2.1.3. Los sujetos del Proceso.


Los sujetos procesales, son todas aquellas personas que son capaces legalmente para
poder participar en un proceso, siendo parte esencial o accesoria, y son: las partes, el
juez, los auxiliares, los peritos, los martilleros (…) (Machicado, 2009).

9
2.2.1.3.1 El juez
Micheli (citado por Gaceta Juridica, 2015) señala que:
... con la locución ‘juez’, la ley quiere, de ordinario, referirse al órgano juz-
gador, considerado en su unidad (y, por consiguiente, también si está com-
puesto de varios miembros) y en su continuidad en el tiempo, prescindiendo,
por consiguiente, de las personas físicas que, en un cierto momento, personi-
fican el oficio” (p.11).

2.2.1.3.2 Las partes del proceso


La parte del proceso son aquellas personas (individuales o colectivas) capaces legal-
mente que concurren a un proceso. Una de las partes llamada actor pretende la actua-
ción de la norma legal y la otra parte llamada demandado, se le exige el cumplimiento
de la obligación (Machicado, 2009).

2.2.1.4. La prueba.
a) Definición
Para la Asociación Peruana de Investigación de Ciencias Jurídicas (2010) la prueba
es un medio de verificación de las proposiciones que los litigantes formulan
en los actos postulatorios al proceso. Desde el punto de vista jurídico, prueba
es un medio de averiguación y de comprobación. La prueba en se sentido más
amplio puede ser entendida como aquel medio útil para dar a conocer algún
hecho; a través de la prueba se adquiere conocimiento de la realidad de los
hechos (p. 373).

Asimismo Lessona (citado por la Asociación Peruana de Investigación de Ciencias


Jurídicas, 2010), comenta que “Que probar en sentido juidico significa hacer
conocidos para el Juez los hechos controvertidos y dudosos, y darle la certeza de un
modo preciso de ser” (p. 373).

En otro orden de ideas Alcalá Zamora (citado por Hinostroza, 2002) concibe a la
prueba como
… conjunto de actividades destinadas a procurar el cercioramiento judicial
acerca de los elementos indispensables para la decisión del litigio sometido a
proceso, sin perjuicio de que suela llamarse tambien prueba al resultado asi
conseguido y a los medios utilizados para alcanzar esta meta … (p. 15).

10
2.2.1.4.1. En sentido común. En su acepción común, la prueba es la acción y el efecto
de probar; es decir demostrar de algún modo la certeza de un hecho o la verdad de una
afirmación. Dicho de otra manera, es una experiencia, una operación, un ensayo, diri-
gido a hacer patente la exactitud o inexactitud de una proposición (Couture, 2002).

2.2.1.4.2. En sentido jurídico procesal. Siguiendo al mismo autor, en este sentido, la


prueba es un método de averiguación y un método de comprobación.
En el derecho penal, la prueba es, normalmente, averiguación, búsqueda, procura de
algo. Mientras que, en el derecho civil, es normalmente, comprobación, demostración,
corroboración de la verdad o falsedad de las proposiciones formuladas en el juicio.

La prueba penal se asemeja a la prueba científica; la prueba civil se parece a la prueba


matemática: una operación destinada a demostrar la verdad de otra operación.
Para el autor en comento, los problemas de la prueba consisten en saber qué es la
prueba; qué se prueba; quién prueba; cómo se prueba, qué valor tiene la prueba produ-
cida.

En otros términos, el primero de los temas citados plantea el problema del concepto
de la prueba; el segundo, el objeto de la prueba; el tercero, la carga de la prueba; el
cuarto, el procedimiento probatorio; el ultimo la valoración de la prueba (Couture,
2002).

2.2.1.4.3. Concepto de prueba para el Juez.


Según Rodríguez (1995), al Juez no le interesan los medios probatorios como objetos;
sino la conclusión a que pueda llegar con la actuación de ellos: si han cumplido o no
con su objetivo; para él los medios probatorios deben estar en relación con la preten-
sión y con el titular del objeto o hecho controvertido.

En el proceso los justiciables están interesados en demostrar la verdad de sus afirma-


ciones; sin embargo, este interés particular, hasta de conveniencia se podría decir, no
lo tiene el Juez.

11
Para el Juez, la prueba es la comprobación de la verdad de los hechos controvertidos,
ya sea que su interés sea encontrar la verdad de los hechos controvertidos, o la verdad
para optar por una decisión acertada en la sentencia.

El objetivo de la prueba, en la esfera jurídica, es convencer al juzgador sobre la exis-


tencia o verdad del hecho que constituye el objeto de derecho en la controversia. Mien-
tras que al Juez le interesa en cuanto resultado, porque en cuanto a proceso probatorio
debe atenerse a lo dispuesto por la ley procesal; a las partes le importa en la medida
que responsa a sus intereses y a la necesidad de probar.

2.2.1.4.4. El objeto de la prueba.


El mismo Rodríguez (1995), precisa que el objeto de la prueba judicial es el hecho o
situación que contiene la pretensión y que el actor debe probar para alcanzar que se
declare fundada la reclamación de su derecho.

Dicho de otra forma, para los fines del proceso importa probar los hechos y no el de-
recho.
Otro aspecto a considerar es, que hay hechos que necesariamente deben ser probados,
para un mejor resultado del proceso judicial, pero también hay hechos que no requieren
de probanza, no todos los hechos son susceptibles de probanza, pero en el proceso
requieren ser probados; porque el entendimiento humano especialmente la del Juez
debe conocerlos, por eso la ley, en atención al principio de economía procesal, los
dispone expresamente para casos concretos.

2.2.1.4.5. El principio de la carga de la prueba. Este principio pertenece al Derecho


Procesal, porque se ocupa de los actos para ofrecer, admitir, actuar y valorar las prue-
bas, a fin de alcanzar el derecho pretendido. En virtud de este principio, los hechos
corresponden ser probados por quien afirma.

2.2.1.4.6. Valoración y apreciación de la prueba.


Siguiendo a Rodríguez (1995), encontramos:

12
A. Sistemas de valoración de la prueba. Existen varios sistemas, en el presente tra-
bajo solo se analiza dos:
a. El sistema de la tarifa legal. En este sistema la ley establece el valor de cada medio
de prueba actuado en el proceso. El Juez admite las pruebas legales ofrecidas, dispone
su actuación y las toma con el valor que la ley le da cada una de ellas en relación con
los hechos cuya verdad se pretende demostrar. Su labor se reduce a una recepción y
calificación de la prueba mediante un patrón legal. Por este sistema el valor de la
prueba no lo da el Juez, sino la ley.
b. El sistema de valoración judicial. En este sistema corresponde al Juez valorar la
prueba, mejor dicho, apreciarla. Apreciar es formar juicios para estimar los méritos de
una cosa u objeto.
Si el valor de la prueba lo da el Juez, ese valor resulta subjetivo, por el contrario, en el
sistema legal lo da la ley. La tarea del Juez es evaluativa con sujeción a su deber. Este
es un sistema de valoración de la prueba de jueces y tribunales de conciencia y de
sabiduría.
Debe entenderse que esta facultad entregada al Juez: la potestad de decidir sobre el
derecho de las partes para alcanzar la justicia, en base a su inteligencia, experiencia y
convicción es trascendental. De ahí que la responsabilidad y probidad del magistrado
son condiciones indiscutibles para que su actuación sea compatible con la administra-
ción de justicia.

B. Operaciones mentales en la valoración de la prueba.


a. El conocimiento en la valoración y apreciación de los medios de prueba. El
conocimiento y la preparación del Juez es necesario para captar el valor de un medio
probatorio, sea objeto o cosa, ofrecido como prueba. Sin el conocimiento previo no se
llegaría a la esencia del medio de prueba.
b. La apreciación razonada del Juez.
El Juez aplica la apreciación razonada cuando analiza los medios probatorios para va-
lorarlos, con las facultades que le otorga la ley y en base a la doctrina. El razonamiento
debe responder no sólo a un orden lógico de carácter formal, sino también a la aplica-
ción de sus conocimientos psicológicos, sociológicos y científicos, porque apreciará
tanto documentos, objetos y personas (partes, testigos) y peritos.

13
La apreciación razonada se convierte, por exigencia de su objetivo, en un método de
valoración, de apreciación y determinación o decisión fundamentada.

C. La imaginación y otros conocimientos científicos en la valoración de las prue-


bas. Como quiera que los hechos se vinculan con la vida de los seres humanos, raro
será el proceso en que para calificar definitivamente el Juez no deba recurrir a conoci-
mientos psicológicos y sociológicos; las operaciones psicológicas son importantes en
el examen del testimonio, la confesión, el dictamen de peritos, los documentos, etc.
Por eso es imposible prescindir en la tarea de valorar la prueba judicial.

D. Las pruebas y la sentencia. Luego de valorar las pruebas y vencido el término


probatorio el Juez debe resolver mediante una resolución.
Esta resolución viene a ser la sentencia que deberá expresar los fundamentos en que
se apoya para admitir o rechazar cada una de las conclusiones formuladas por las par-
tes; por eso es aunque la ley procesal exija una sola prueba como es el caso del matri-
monio que se prueba con la respectiva partida del registro civil, debe entenderse que
en la controversia pueden presentarse otras pruebas que el Juez debe valorar previo
análisis; así por ejemplo, la parte que contradice el matrimonio puede ofrecer y pre-
sentar otros medios probatorios con la finalidad de enervar los de la afirmación y que
el juzgador no puede dejar de lado.

Según el resultado de la valoración de la prueba, el Juez pronunciará su decisión de-


clarando el derecho controvertido, y condenando o absolviendo la demanda, en todo o
en parte. Pues todos los medios probatorios deben ser valorados por el Juez en forma
conjunta utilizando su apreciación razonada.

2.2.1.4.7. Las pruebas actuadas en el proceso judicial en estudio.


A) Documentos
a) Definición
Para Echandia (citado por Hinostroza, 2003) sobre el concepto de documentos:
“Documento es toda cosa que sirve de prueba histórica indirecta y represen-
tativa de un hecho cualquiera; puede ser declarativo-representativo, cuando
contenga una declaración de quien lo crea u otorga o simplemente lo suscribe,

14
como es el casi de los escritos públicos o privados y de los discos y cintas de
grabaciones magnetofónicas; puede ser únicamente representativo (no decla-
rativo), cuando no contenga ninguna declaración, como ocurre en los planos,
cuadros, radiografías, dibujo y fotografías. Pero siempre es representativo y
esto lo distingue de las cosas u objetos que sin ser documentos pueden servir
de prueba indiciaria, como una huella, un arma, una herida, etc” (p. 202).

b) Clases de documentos
Para Hinostroza (2003) en concordancia con el artículo 234 del Código Procesal Civil
los documentos se clasifican en:
- Documentos públicos
Los documentos públicos son los otorgados o autorizados por funcionario público o
quien tiene la facultad de depositario de la fe pública, en el ejercicio de su cargo (p.
204).

- Documentos privados
Son documentos privados todos aquellos que no tienen el carácter de públicos, o sea,
los producidos por las partes o terceros que no tengan la calidad de funcionarios pú-
blicos o que, teniéndolas, no los expiden o autorizan en uso de las atribuciones que les
concede la ley (p. 205).

- Documentos actuados en el proceso


- Partida de nacimiento
- Partida de matrimonio
- Copia simple de la denuncia por abandono del hogar
- La propuesta de Convenio ante el Notario Público de fecha 09 de agosto del 2012.

2.2.1.5. La sentencia.
2.2.1.5.1. Definiciones.
Como uno de los actos procesales mas trascendentes en el proceso, y mediante ella no
solo se pone fin a este, sino que también el juez ejerce el poder-poder del cual se en-
cuentra investido para declarar el derecho que corresponde a un caso concreto, bus-
cando la paz social en justicia (Rioja, 2017).

15
Teniendo en cuenta lo señalado por el profesor Monroy (citado por Rioja, 2011) afirma
que “… la sentencia constituye una operación mental de análisis y crítica, donde el
Juez luego de tomar en consideración la tesis del demandante la antítesis del deman-
dado dará una solución al conflicto allí planteado mediante su decisión o síntesis” (p.
714).

En otro concepto la sentencia que es una resolución judicial pone fin a un conflicto,
mediante decisión fundamentada legalmente, esta decisión para que sea racional y ra-
zonable debe desarrollar un argumento que justifiquen la decisión que se ha tomado
(León, 2008).

2.2.1.5.2. Regulación de las sentencias en el proceso civil.


En el ámbito normativo la sentencia se regula en los artículos 119o, 120o, 121o, 122o,
124o y 125o del Código Procesal Civil.

- Conforme al artículo 119o denominado “forma de los actos procesales” se señala


los requisitos que deben y no deben contener las resoluciones judiciales, tales como:
no deben abreviaturas, las fechas y cantidades se deben escribir en números exactos,
las palabras o frases equivocas se tacharan con una línea, pero no se borrara,
permitiendo así su verificación, para que al final se constate su anulación y está
prohibido interpolar o yuxtaponer palabras.

- Seguidamente el artículo 120o de Código Procesal Civil denominado


“Resoluciones” señala que los actos procesales con los que se impulsa el proceso y
se decide poner fin son los decretos, autos y sentencias.

- El artículo 121o del Código Procesal Civil denominado “Decretos, Autos y


Sentencias” detalla la finalidad de los actos procesales tales como el decreto que es
un acto de simple trámite y con el cual se impulsa el proceso, el auto con el cual se
resuelve la admisibilidad o rechazo de la demanda, la reconvención, saneamiento,
interrupción, conclusión y las formas de conclusión especial del proceso, así como
el concesorio y denegatorio de los medios impugnatorios, admisión y procedencia
de las medidas cautelares y finalmente las sentencias que es el acto procesal donde

16
el Juez pone fin a la instancia o proceso en definitiva, pronunciándose en decisión
expresa, precisa y motivada sobre la cuestión controvertida de las partes.

- Seguidamente el artículo 122 del Código Procesal Civil denominado “Contenido y


suscripción de las resoluciones” menciona los requisitos más resaltantes que deben
tener las resoluciones, tales como: a) lugar y fecha en que se expiden, b)
enumeración de los fundamentos de hecho y de derecho en mérito a lo actuado y al
derecho, c) expresión clara y precisa de los puntos controvertidos, y la condena de
costos y cotas del proceso. Finalmente la sentencia deberá redactarse mediante la
separación de su parte expositiva, considerativa y resolutiva.

- El artículo 124o del código Procesal Civil, denominado “Plazos máximos para
expedir las resoluciones” estipula los plazos que deben tener las resoluciones
judiciales como los decretos que se expiden a los dos días de presentado el escrito,
los autos dentro de los cinco días hábiles computados desde la fecha que se
encuentra expedito para ser resuelto y las sentencias se expedirán dentro del plazo
máximo de cada vía procedimental.

- Finalmente, el artículo 125o del Código Procesal Civil denominado “Numeración”


donde se señala que las resoluciones judiciales deben estar correlativamente
numeradas-

2.2.1.5.3. Estructura de la sentencia.


La sentencia se estructura de la siguiente manera:
a) Parte expositiva
La parte expositiva tiene por finalidad la individualización de los sujetos del proceso,
pretensiones y objeto sobre el cual recae el pronunciamiento. Seguidamente esta parte
constituye un resumen de las pretensiones del demandante y demandado, así como las
incidencias del proceso tales como: saneamiento, fijación de puntos controvertidos,
saneamiento probatorio y audiencia de pruebas, es decir aquí se encuentra los princi-
pales actos procesales que se realizan durante el proceso (Rioja, 2017).

17
Para la León (2008) La parte expositiva contiene el planteamiento del problema a re-
solver. Puede adoptar varios nombres: Planteamiento del problema, tema a resolver,
cuestión de discusión, entre otros. Lo importante es que se defina el asunto materia de
pronunciamiento con toda la claridad que sea posible (p.16).

b) Parte considerativa
En la parte considerativa se encuentra los fundamentos y motivaciones que adopta el
juez siendo estos fundamentos de su decisión, así el juez evaluara los hechos alegados
que son relevantes en el proceso del demandante y demandado. Asimismo, el juez
evaluara de forma conjunta cada uno de los medios probatorios admitidos, y mencio-
nara las normas y/o artículos que son pertinentes para la resolución de las pretensiones,
utilizando la argumentación jurídica (Rioja, 2017).

En opinión de León (2016) sobre la parte considerativa


La parte considerativa contiene el análisis de la cuestión en debate; puede
adoptar nombres tales como “análisis”, “consideraciones sobre echos y sobre
derecho aplicable”, “razonamiento, entre otros. Lo relevante es que contem-
ple no solo la valoración de los medios probatorios para un establecimiento
razonado de los hechos materia de imputación, sino también las razones que
desde el punto de vista de las normas aplicables fundamentan la calificación
de los hechos establecidos (p.16).

c) Parte resolutiva
La parte resolutiva viene a ser el convencimiento del juez para llegar al fallo, luego de
un análisis de lo actuado en el proceso, aquí se precisa el plazo en el cual se debe
cumplir el mandato salvo sea impugnado (Rioja, 2017).

2.2.1.5.4. Principios relevantes en el contenido de una sentencia


2.2.1.5.4.1. El principio de congruencia procesal
En opinión del Tribunal Constitucional peruano en una de sus sentencias sobre el prin-
cipio de congruencia procesal afirman que:
e. “…el principio de congruencia procesal exige que el juez, al momento de pronun-
ciarse sobre una causa determinada, no omita, altere o se exceda en las peticiones ante
él formuladas” (Sentencia del Tribunal Constitucional, N.º 0896-2009-PHC/TC).

18
2.2.1.5.4.2. El principio de la motivación de las resoluciones judiciales.
Para el Tribunal Constitucional Peruano el principio de las resoluciones judiciales
5.e. … obliga a los órganos judiciales a resolver las pretensiones de las partes
de manera congruente con los términos en que vengan planteadas, sin come-
ter, por lo tanto, desviaciones que supongan modificación o alteración del
debate procesal (incongruencia activa). (…) El incumplimiento total de dicha
obligación, es decir, el dejar incontestadas las pretensiones, o el desviar la
decisión del marco del debate judicial generando indefensión, constituye vul-
neración del derecho a la tutela judicial y también del derecho a la motivación
de la sentencia (incongruencia omisiva).

A) Concepto. De acuerdo a Castillo, Luján y Zavaleta, (2004) la motivación de las


resoluciones judiciales:

Es el conjunto de razonamientos de hecho y de derecho realizados por el juz-


gador, en los cuales apoya su decisión.
Motivar, en el plano procesal, consiste en fundamentar, exponer los argumen-
tos fácticos y jurídicos que sustentan la decisión. No equivale a la mera ex-
plicación de las causas del fallo, sino a su justificación razonada, es decir, a
poner de manifiesto las razones o argumentos que hacen jurídicamente acep-
table la decisión.
Para fundamentar una resolución es indispensable que ésta se justifique ra-
cionalmente, es decir, debe ser la conclusión de una inferencia o sucesivas
inferencias formalmente correctas, producto del respeto a los principios y a
las reglas lógicas.
La motivación es un deber de los órganos jurisdiccionales y un derecho de los
justiciables, y su importancia es de tal magnitud que la doctrina considera
como un elemento del debido proceso, situación que ha coadyuvado para ex-
tender su ámbito no solo a las resoluciones judiciales, sino también a las ad-
ministrativas y a las arbitrales (…) (p. 335-336).

B) Funciones de la motivación. Las funciones de la motivación se clasifican en: en-


doprocesales y extraprocesales.
a) Funciones endoprocesales. Teniendo lugar fuera del proceso esta función tiene
relación respecto a las partes, terceros legitimados y los propios órganos jurisdiccio-
nales (Poder Judicial, s.f.).
b) Funciones extraprocesales. Es decir, conforme al ámbito externo del proceso, está
dirigida al control del comportamiento de las funciones de los órganos jurisdiccionales
(Poder Judicial, s.f.).

19
Asimismo, la motivación de las resoluciones judiciales no solo cumple una función
endoprocesal (dentro del proceso), sino también extraprocesal. (fuera del proceso),
esta última es aquella función que tiene que ver con el control democrático en materia
jurisdiccional, unidad e igualdad en la aplicación del derecho, verificación de validez
constitucional, dinamismo de derecho y derecho a análisis y critica de las decisiones
judiciales (Zavaleta, 2014).

C) La fundamentación de los hechos. La Sala de Derecho Constitucional y Social


Permanente de la Corte Suprema en su casación, señala que:
TERCERO: Los fundamentos de hecho de una resolución judicial, consisten
en las razones y en la explicación de las valoraciones esenciales y determi-
nantes que han llevado al juez, a la convicción de que los hechos que susten-
tan la pretensión se han verificado o no en la realidad (…) (Casación Nº 2177-
2007, 2008).

D) La fundamentación del derecho. La Sala de Derecho Constitucional y Social


Permanente de la Corte Suprema en su casacion, señala que:
TERCERO: (…) mientras que los fundamentos de derecho, en cambio, con-
sisten en las razones esenciales que el juez ha tenido en cuenta para subsumir
o no, un hecho dentro de un supuesto hipotético de la norma jurídica, para lo
cual requiere hacer mención de la norma aplicable o no al caso sub litis (Ca-
sación, 2008).

E) Requisitos para una adecuada motivación de las resoluciones judiciales. Desde


el punto de vista de Castillo, Lujan y Zavaleta (2004) los requisitos comprenden:

A. La motivación debe ser expresa


El juzgador al expedir un auto o sentencia debe estipular las razones por el cual llego
a declarar admisible o inadmisible, procedente o improcedente, fundada o infundada,
valida o nula una demanda, excepción, medio impugnatorio u otro acto procesal (Cas-
tillo, Lujan y Zavaleta, 2004).

B. La motivación debe ser clara


El hablar claro es un imperativo procesal para la redacción de las resoluciones judicia-
les, estas deben emplear un lenguaje asequible para los intervinientes en el proceso,

20
evitando proposiciones oscuras, vagas, ambiguas o imprecisas (Castillo, Lujan y Za-
valeta, 2004).

C. La motivación debe respetar las máximas de experiencia. Aunque no constitu-


yen una categoría jurídica son producto de vivencias personales , directas o transmiti-
das, siendo entendida como aquellas reglas de la vida y de la cultura general formadas
por inducción, mediante observación repetida de hechos anteriores a los que son ma-
teria de juzgamiento (Castillo, Lujan y Zavaleta, 2004).

F) La motivación como justificación interna y externa. Según Igartúa, (2009) com-


prende:
A. La motivación como justificación interna. Lo que primero debe exigirse a la mo-
tivación es que proporcione un armazón argumentativo racional a la resolución judi-
cial.

En la sentencia, la decisión final (o fallo) va precedida de algunas decisiones sectoria-


les. En otras palabras, la decisión final es la culminación de una cadena de opciones
preparatorias (qué norma legal aplicar, cuál es el significado de esa norma, qué valor
otorgar a ésta, o aquella prueba, qué criterio elegir para cuantificar la consecuencia
jurídica, etc.).
Cuando las premisas son aceptadas por las partes y por el Juez, sería suficiente la jus-
tificación interna, pero por lo común la gente no se demanda, tampoco se querella, ni
se denuncia para que los jueces decidan, si dada la norma N y probado el hecho H, la
conclusión resultante ha de ser una condena o la absolución.

Las discrepancias que enfrentan a los ciudadanos casi siempre se refieren si la norma
aplicable es la N1 o la N2, porque disienten sobre el artículo aplicable o sobre su sig-
nificado, o si el hecho H ha sido probado o no, o si la consecuencia jurídica resultante
ha de ser la C1 o la C2.

21
Esta descripción muestra que los desacuerdos de los justiciables giran en torno a una
o varias de las premisas. Por tanto, la motivación ha de cargar con la justificación de
las premisas que han conducido a la decisión, es decir con una justificación interna.

B. La motivación como la justificación externa. Cuando las premisas son opinables,


dudosas u objeto de controversia, no hay más remedio que aportar una justificación
externa. Y, de ahí se siguen nuevos rasgos del discurso motivatorio:

a) La motivación ha de ser congruente. Debe emplearse una justificación adecuada


a las premisas que hayan de justificarse, pues no se razona de la misma manera una
opción a favor de tal o cual interpretación de una norma legal que la opción a conside-
rar como probado o no tal o cual hecho. Pero si la motivación debe ser congruente con
la decisión que intenta justificar, parece lógico inferir que también habrá de serlo con-
sigo misma; de manera que sean recíprocamente compatibles todos los argumentos
que componen la motivación.

b) La motivación a ser completa. Es decir, han de motivarse todas las opciones que
directa o indirectamente y total o parcialmente pueden inclinar el fiel de la balanza de
la decisión final hacia un lado o hacia el otro.

c) La motivación a ser suficiente. No es una exigencia redundante de la anterior (la


“completitud”, responde a un criterio cuantitativo, han de motivarse todas las opcio-
nes, la “suficiencia”, a un criterio cualitativo, las opciones han de estar justificadas
suficientemente).

No se trata de responder a una serie infinita de porqués. Basta con la suficiencia con-
textual; por ejemplo no sería necesario justificar premisas que se basan en el sentido
común, en cánones de razón generalmente aceptados, en una autoridad reconocida, o
en elementos tendencialmente reconocidos como válidos en el ambiente cultural en el
que se sitúa la decisión o por los destinatarios a los que ésta se dirige; en cambio la
justificación se haría necesaria cuando la premisa de una decisión no es obvia, o se

22
separa del sentido común o de las indicaciones de autoridades reconocidas, o de los
cánones de razonabilidad o de verosimilitud. Antes en el contenido de una sentencia.

2.2.1.6. Los medios impugnatorios en el proceso civil


2.2.1.6.1. Definición
Para (Rioja, 2011)
Son los actos procesales que se caracterizan por ser formales y motivados. Re-
presentan manifestaciones de voluntad realizadas por las partes (aún por terce-
ros legitimados) dirigidas a denunciar situaciones irregulares o vicios o errores
que afecta a uno o más actos procesales, y a solicitar que el órgano jurisdiccio-
nal revisor procesa a su revocación o anulación, eliminándose de esta manera
los agravios inferidos al impugnante derivados de los actos del proceso cues-
tionados por él.” (p. 783),

2.2.1.6.2. Fundamentos de los medios impugnatorios.


El fundamento de la existencia de los medios impugnatorios es el hecho de que juzgar
es una actividad humana, lo cual en realidad es una actividad que se expresa, se mate-
rializa en el texto de una resolución, se podría decir que juzgar es la expresión más
elevada del espíritu humano. No es sencillo decidir sobre la vida, la libertad, los bienes
y demás derechos.

Por las razones, expuestas la posibilidad del error, o la falibilidad siempre estará pre-
sente, por esta razón en la Constitución Política se encuentra previsto como principio
y derecho de la función jurisdiccional, Artículo 139 Inciso 6, el Principio de la Plura-
lidad de Instancia, con lo cual se estaría minimizando cual error, sobre todo porque el
propósito es contribuir en la construcción de la paz Social (Chanamé, 2009).

2.2.1.6.3. Clases de medios impugnatorios en el proceso civil.


De acuerdo a las normas procesales, son los remedios y los recursos. Los remedios se
formulan por quien se considere agraviado con el contenido de las resoluciones. La
oposición y demás remedios solo se interponen en los casos expresamente previstos
en el CPC.

Los recursos se formulan por quien se considere agravia con una resolución o parte de
ella, para que luego de un nuevo examen de ésta, se subsane el vicio o error alegado.

23
Quien impugne debe fundamentar, precisando el agravio y el vicio o error que lo mo-
tiva, debiendo adecuar el medio que utiliza al acto procesal que impugna.

De acuerdo a las normas procesales, del Código Procesal Civil los recursos son:

A. El recurso de reposición
El recurso de reposición o también llamado por la doctrina como recurso de retracta-
ción, reforma o suplica. Se interpone a fin de solicitar el reexamen únicamente de de-
cretos, se interpone ante el mismo órgano jurisdiccional que lo expidió para su modi-
ficación o revocación (Águila, 2012).

B. El recurso de apelación
Recurso ordinario, utilizado para solicitar el examen de autos o sentencias es decir
resoluciones que contengan decisiones del Juez (Águila. 2012).

Recurso que hace factible el principio de doble instancia consagrado en el articulo X


del Titulo Preliminar del Código Civil. Se interpone ante el órgano que emite la reso-
lución para el pronunciamiento del superior jerárquico para que se revoque, anule o
confirme la decisión que ha sido cuestionada (Cárdenas, 2017).

C. El recurso de casación
El recurso de casación es un recurso extraordinario, que tiene como objetivo revisar
las resoluciones que emiten las Salas Civiles, para verificar si se ha aplicado las normas
positivas en materia civil (Cárdenas, 2017).

D. El recurso de queja
Para Cárdenas (2017) el recurso de queja tiene por objeto el reexamen de la resolución
que declara inadmisible o improcedente un recurso de apelación (…) (p.11).

2.2.1.6.4. Medio impugnatorio formulado en el proceso judicial en estudio


El medio impugnatorio utilizado en el proceso es el de impugnación. (Expediente N°
2012-01022-0-2501- JP-FC-02).

24
2.2.2. Bases teóricas sustantivas
2.2.2.1. Asunto Judicializado en el Proceso en Estudio
2.2.2.1.1. Fijación de Pensión Alimenticia
Es el monto consistente en dinero que se establece para la persona en estado de
necesidad “Alimentista”, dicho monto se regula de acuerdo a las necesidades del
alimentista y a las posibilidades del obligado, se tiene en cuenta demas las
circunstancias personales de ambos pero prestando mayor atencion a si el obligado
tiene otras obligaciones a las que este sujetas (Peralta citado en Tafur & Ajalcriña,
2010).

2.2.2.2. Contenidos Previos


2.2.2.2.1. Derecho de Alimentos
El derecho alimentario representa un efecto de índole patrimonial que emana del in-
culco del parentesco, del matrimonio y, derivado del primero, de la patria potestad. El
titular de este derecho es el alimentista y por estar estrechamente unida al estado de
familia, presenta los caracteres fundamentales de él, que son inaplicables a los dere-
chos patrimoniales en esencia. La fuente de este derecho alimentario emana de la Ley
(Tafur y Ajalcriña, 2010).

2.2.2.2.1.1. Características
Según (Tafur y Ajalcriña, 2010) las características del derecho de alimentos son las
siguientes:

a) Es personal. Se trata de un derecho personalísimo que tiene por objeto asegurar la


subsistencia de su titular, por consiguiente, dicha titularidad no puede desprenderse de
él.
b) Es intransmisible. Por ser también un derecho inherente a la persona del alimen-
tado y del alimentante, no puede ser objeto de transferencia intervivos ni de mortis
causa, pues es un derecho personal que nace con la persona y la acompaña y se extin-
gue con ella.
c) Es irrenunciable. Ya que el alimentista puede dejar de pedir alimentos, pero está
imposibilitado de abdicar de él, pues es un derecho que sirve para la vida.

25
d) Es intransigible. Desde que el derecho alimentario no puede ser objeto de conce-
siones reciprocas para poner fin a una relación jurídica familiar, no puede ser materia
de transacción, y ello porque el fin de los alimentos es conservar la vida (…).
e) Es incompensable. Porque la subsistencia humana no puede trocarse por ningún
otro derecho, pues no puede haber compensación sobre el derecho alimentario por su
carácter vital, ni pueden extinguirse recíprocamente las obligaciones alimentarias.

2.2.2.2.2. La Obligación Alimentaria.


2.2.2.2.2.1. Concepto
Es aquella obligación que tiene el deudor con el acreedor alimentario, y este a su vez
se materializa en una pensión. Sin embargo, Alex f. Plácido v. (citado por Tafur y
Aljancriña, 2010, p. 61) comenta que “sobre el particular menciona que la obligación
de dar alimentos – derecho – es exigible desde que los necesitare para subsistir la
persona que tenga derecho a percibirlos; pero la pensión de alimentos, manifestación
concreta de ese derecho y sus intereses generados, se devengan a partir del día si-
guiente con la notificación de la demanda (artículo 568 del código procesal civil)”

2.2.2.2.2.2. Características
Siguiendo a Campana, (2003): la doctrina en general le atribuye al derecho alimentario
ciertas características particulares que lo diferencian de otras obligaciones y derechos,
y que aun cuando exista alguna similitud con los caracteres del derecho de las obliga-
ciones en general, estas las del Derecho Alimentario son propias:

a) Personalísimo.
El derecho alimentario tiene carácter excepcional y es justamente de tipo intuito per-
sonaje, es decir, inherente y estrictamente personal, ya que está orientado a garantizar
la subsistencia de ésta, por tanto, ambos – derecho alimentario y persona-, se convier-
ten en una dicotomía inseparable mientras subsista el estado de necesidad del acreedor
que tiene derecho a exigirlos, cobrarlos y gozarlos. El carácter personal del derecho
alimentario, resumido en la garantía de la subsistencia del alimentista, hace que ese se
encuentre fuera de todo comercio, impidiendo así que pueda ser objeto de transferen-
cia, cesión, compensación, embargo o renuncia (p.74).

b) Normas de Orden Público

26
Es la normatividad existente la que impide todo tipo de comercio en el derecho
alimentario. Aquella, es la que sanciona su incumplimiento y, en fin, toda dis-
posición legal que tienda a proteger al alimentista de algún tipo de trasgresión,
no solo importa la protección individual de este, también responde al interés
general de la sociedad organizada, ya que interesa a está que los individuos que
la componen se encuentren en la plenitud de sus satisfacciones, seguridad y
realización personal (p.75).

c) Intransmisible
La intransmisibilidad del derecho alimentario, es además una consecuencia de
la característica anterior; pues, siendo que la obligación alimentaria es perso-
nalísima, ésta se encuentra destinada a la subsistencia del acreedor, el cual se
encuentra impedido de transmitir su derecho mismo (p.77).

d) Irrenunciable
(…) el derecho alimentario es irrenunciable. Y se sostiene esto porque, tanto el
derecho mismo, así como así sumas obtenidas, no pueden ser objeto de renun-
cia ya que, de hacerlo, equivaldría a la renuncia del derecho mismo (p.79).

e) Inembargable
Las cuotas de alimentos no son susceptibles de embargo. Esto porque la pen-
sión alimenticia está destinada a la subsistencia de la persona a favor de quien
ha sido fijada. Realizar el embargo seria irse contra esta finalidad y privar del
sustento al alimentista (p. 85).

f) Reciproco
Doctrinariamente se sostiene que el Derecho Alimentario se funda en el Dere-
cho a la vida y al desarrollo personal. (…) (p. 90)

2.2.2.3. La pensión alimenticia


2.2.2.3.1. Definición
Rolando Peralta (citado por Tafur y Aljancriña, 2010, p. 69) señala que: “Es la asig-
nación fijada voluntaria o judicialmente para la subsistencia de un pariente o persona
que se haya en estado de necesidad la cual concierne generalmente a la pensión ali-
menticia devengadas.”

Cabanellas (citado por Tafur y Aljancriña, 2010, p. 70) señala a la Pensión Alimenticia
como: “Cantidad que, por disposición convencional, testamentaria, legal, o judicial,

27
ha de pasar una persona a otra, o a su representante legal, a fin de que pueda alimen-
tarse y cumplir con otros fines esenciales para la existencia o en especial dispuestos.
La pensión alimenticia difiere, pues, de los alimentos, ya que en estos se cubren las
necesidades del alimentista sin entregarle cantidad alguna para que disponga de ella.”

2.2.2.3.2. Características
Según (Tafur y Ajalcriña, 2010) las características de la pensión alimenticia son las
siguientes:
a) Es irrenunciable, transigible y compensable. Ya que las pensiones alimenticias
devengadas pueden ser objeto de olvido o de abandono, de mutuas concesiones y de
resarcimiento mediante la entrega de otros bienes que pongan fin a la obligación (p.
71).
b) Es transferible. Por la sencilla razón de que las pensiones atrasadas pueden ser
cedidas intervivos o mortis causa, a título oneroso o gratuito, pues se trata de sumas
de dinero y no de derecho alimentario (p. 72).

2.3. MARCO CONCEPTUAL


Calidad. Es la propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permi-
ten apreciarla como igual, mejor o peor que las restantes de su especie (Real Academia
de la Lengua Española, 2017).

Carga de la prueba. Obligación consistente en poner a cargo de un litigante la de-


mostración de la veracidad de sus proposiciones de hecho en un juicio. El requeri-
miento es facultad de la parte interesada de probar su proposición. Obligación procesal
a quién afirma o señala (Poder Judicial, 2017).

Derechos fundamentales. Conjunto básico de facultades y libertades garantizadas ju-


dicialmente que la constitución reconoce a los ciudadanos de un país determinado (Po-
der Judicial, 2017).

Distrito Judicial. Parte de un territorio en donde un Juez o Tribunal ejerce jurisdicción


(Poder Judicial, 2013).

28
Doctrina. Conjunto de tesis y opiniones de los tratadistas y estudiosos del Derecho
que explican y fijan el sentido de las leyes o sugieren soluciones para cuestiones aun
no legisladas. Tiene importancia como fuente mediata del Derecho, ya que el prestigio
y la autoridad de los destacados juristas influyen a menudo sobre la labor del legislador
e incluso en la interpretación judicial de los textos vigentes (Cabanellas, 1998).

Expresa. Claro, evidente, especificado, detallado. Ex profeso, con intención, volunta-


riamente de propósito (Cabanellas, 1998).

Expediente (buscar una definición, y hacer la cita, y agregar dicha fuente a la lista de
referencias)

Evidenciar. Hacer patente y manifiesta la certeza de algo; probar y mostrar que no


solo es cierto, sino claro (Real Academia de la Lengua Española, 2017).

Jurisprudencia. Estudio de las experiencias del derecho, a través de sus fallos y sen-
tencias dictados por sus tribunales, cuya observancia es obligatoria para nuevos casos
de la misma modalidad, asumiéndolo como fuente ante situaciones semejantes (Poder
Judicial del Perú, 2017).

Normatividad. Reglas o preceptos de carácter obligatorio, emanados de una autoridad


normativa, la cual tiene su fundamento de validez en una norma jurídica que autoriza
la producción normativa, que tienen por objeto regular las relaciones sociales y cuyo
cumplimiento está garantizado por el Estado (Ministerio de Economia y Finanzas,
2017).

Parámetro. Dato o factor que se toma como necesario para analizar o valorar una
situación (Diccionario de la Lengua Española, 2017).

Variable. Magnitud que puede tener un valor cualquiera de los comprendidos en un


conjunto (Diccionario de la Lengua Española, 2017).

29
3. METODOLOGÍA
3.1. Tipo y nivel de investigación
3.1.1. Tipo de investigación: cuantitativo - cualitativo
Cuantitativo: la investigación, se inicia con el planteamiento de un problema delimi-
tado y concreto; se ocupará de aspectos específicos externos del objeto de estudio, y
el marco teórico que guiará el estudio será elaborado sobre la base de la revisión de la
literatura, que, a su vez, facilitará la operacionalización de la variable (Hernández,
Fernández & Batista, 2010).

Cualitativo: las actividades de recolección, análisis y organización de los datos se rea-


lizarán simultáneamente (Hernández, Fernández & Batista, 2010).

3.1.2. Nivel de investigación: exploratorio - descriptivo


Exploratorio: porque la formulación del objetivo, evidencia que el propósito será exa-
minar una variable poco estudiada; además, hasta el momento de la planificación de
investigación, no se han encontrado estudios similares; mucho menos, con una pro-
puesta metodológica similar. Por ello, se orientará a familiarizarse con la variable en
estudio, teniendo como base la revisión de la literatura que contribuirá a resolver el
problema (Hernández, Fernández & Batista, 2010).

Descriptivo: porque el procedimiento de recolección de datos, permitirá recoger infor-


mación de manera independiente y conjunta, su propósito será identificar las propie-
dades o características de la variable (Hernández, Fernández & Batista, 2010). Será un
examen intenso del fenómeno, bajo la permanente luz de la revisión de la literatura,
orientada a identificar, si la variable en estudio evidencia, un conjunto de característi-
cas que definen su perfil (Mejía, 2004).

3.2. Diseño de investigación: no experimental, transversal, retrospectivo


No experimental: porque no habrá manipulación de la variable; sino observación y
análisis del contenido. El fenómeno será estudiado conforme se manifestó en su con-
texto natural, en consecuencia los datos re (Supo, 2012) reflejarán la evolución natural

30
de los eventos, ajeno a la voluntad de la investigador (Hernández, Fernández & Batista,
2010)|.
Retrospectivo: porque la planificación y recolección de datos se realizará de registros,
de documentos (sentencias), en consecuencia, no habrá participación del investigador
(Hernández, Fernández & Batista, 2010). En el texto de los documentos se evidenciará
el fenómeno perteneciente a una realidad pasada.

Transversal o transeccional: porque los datos pertenecerán a un fenómeno que ocurrió


por única vez en el transcurso del tiempo (Supo, 2012; Hernández, Fernández & Ba-
tista, 2010). Este fenómeno, quedó plasmado en registros o documentos, que viene a
ser las sentencias; por esta razón, aunque los datos se recolecten por etapas, siempre
será de un mismo texto.

3.3. Objeto de estudio y variable en estudio


Objeto de estudio: estará conformado por las sentencias de primera y segunda instan-
cia, de primera y segunda instancia sobre fijación de pensión alimenticia en el expe-
diente N° 2012-01022-0-2501-JP-FC-02, perteneciente al Segundo Juzgado de Paz
Letrado Especializado en Familia, del Distrito Judicial del Santa.
Variable: la variable en estudio es, la calidad de las sentencias de primera y segunda
instancia sobre alimentos. La operacionalización de la variable se evidencia como
Anexo 1.

3.4. Fuente de recolección de datos. Será, el expediente judicial el N° 2012-01022-


0-2501-JP-FC-02, perteneciente al Segundo Juzgado de Paz Letrado Especializado en
Familia de Chimbote, del Distrito Judicial del Santa. Seleccionado, utilizando el mues-
treo no probabilístico por conveniencia, por cuestiones de accesibilidad (Casal, y Ma-
teu; 2003).

3.5. Procedimiento de recolección, y plan de análisis de datos. Se ejecutará por eta-


pas o fases, conforme sostienen Lenise Do Prado; Quelopana Del Valle; Compean
Ortiz, y Reséndiz Gonzáles (2008). Estas etapas serán:

31
3.5.1. La primera etapa: abierta y exploratoria. Será una actividad que consistirá
en aproximarse gradual y reflexivamente al fenómeno, estará guiado por los objetivos
de la investigación (Celaya, 2011); donde cada momento de revisión y comprensión
será una conquista; es decir, será un logro basado en la observación y el análisis. En
esta fase se concretará, el contacto inicial con la recolección de datos.
3.5.2. La segunda etapa: más sistematizada, en términos de recolección de datos.
También, será una actividad orientada por los objetivos, y la revisión permanente de
la literatura, porque facilitará la identificación e interpretación de los datos. Se aplicará
las técnicas de la observación y el análisis de contenido, y los hallazgos serán trasla-
dados literalmente, a un registro (hojas digitales) para asegurar la coincidencia; con
excepción de los datos de identidad de las partes y toda persona particular, citados en
el proceso judicial serán reemplazados por sus iniciales.
3.5.3. La tercera etapa: consistente en un análisis sistemático. Será una actividad
observacional, analítica, de nivel profundo orientada por los objetivos, articulando los
datos con la revisión de la literatura.

El instrumento para la recolección de datos, será una lista de cotejo validado, mediante
juicio de expertos (Valderrama, s.f), estará compuesto de parámetros, normativos, doc-
trinarios y jurisprudenciales pertinentes, extraídos de la revisión de la literatura, que
se constituirán en indicadores de la variable. Los procedimientos de recolección, or-
ganización, calificación de los datos y determinación de la variable, se evidencia como
Anexo 2.

3.6. Consideraciones éticas


La realización del análisis crítico del objeto de estudio, estará sujeta a lineamientos
éticos básicos de: objetividad, honestidad, respeto de los derechos de terceros, y rela-
ciones de igualdad (Universidad de Celaya, 2011). El investigador asume estos prin-
cipios, desde el inicio, durante y después del proceso de investigación; a efectos de
cumplir el principio de reserva, el respeto a la dignidad humana y el derecho a la inti-
midad (Abad y Morales, 2005). Se suscribirá una Declaración de Compromiso Ético,
que se evidenciará como Anexo 3.

32
3.7. Rigor científico. Para asegurar la confirmabilidad y credibilidad; minimizar los
sesgos y tendencias, y rastrear los datos en su fuente empírica (Hernández, Fernández
& Batista, 2010), se ha insertará el objeto de estudio: sentencias de primera y segunda
instancia, que se evidenciará como Anexo 4.

Finalmente se precisa, que la elaboración y validación del instrumento; la operaciona-


lización de la variable (Anexo 1); Los procedimientos para la recolección, organiza-
ción y calificación de los datos (Anexo 2); el contenido de la Declaración de Compro-
miso Ético (Anexo 3); el diseño de los cuadros para presentar los resultados, y el pro-
cedimiento aplicado para la determinación de las sub dimensiones, las dimensiones y
la variable en estudio, fue realizado por la Abog. Dionee L. Muñoz Rosas (Docente en
investigación – ULADECH Católica – Sede central: Chimbote - Perú).

33
IV. RESULTADOS
4.1. Resultados
Cuadro 1: Calidad de la parte expositiva de la sentencia de primera instancia sobre fijación de pensión alimenticia; con énfasis en
la calidad de la introducción y de la postura de las partes.
Calidad de la Calidad de la parte expositiva
Parte expositiva de la
sentencia de primera

introducción, y de la de la sentencia de primera


postura de las partes instancia
instancia

Evidencia Empírica Parámetros

Muy baja

Muy baja
Muy Alta

Muy Alta
Mediana

Mediana
Baja

Baja
Alta

Alta
1 2 3 4 5 [1 - 2] [3 - 4] [5 - 6] [7- 8] [9-10]

34
2° JUZGADO DE PAZ LETRADO ESPECIALIZADO EN FAMILIA 1. El encabezamiento evidencia: la
individualización de la sentencia, indica
EXPEDIENTE : 01022-2012-0-2501-JP-FC-02
el N° de expediente, el número de
resolución que le corresponde a la
MATERIA : ALIMENTOS sentencia, lugar, fecha de expedición,
menciona al juez, jueces, etc. No cumple
Introducción

ESPECIALISTA : D.M.V. 2. Evidencia el asunto: ¿El planteamiento


de las pretensiones? ¿ Cuál es el problema
X
DEMANDADO : X sobre lo que se decidirá?. Si cumple
3. Evidencia la individualización de las
DEMANDANTE : Y partes: se individualiza al demandante, al
demandado, y al del tercero legitimado;
éste último en los casos que hubiera en el
proceso). Si cumple
RESOLUCIÓN NÚMERO: NUEVE 4. Evidencia aspectos del proceso: el
contenido explicita que se tiene a la vista
Chimbote, dieciocho de Abril Del año dos mil trece- un proceso regular, sin vicios procesales,
sin nulidades, que se ha agotado los
I.-PARTE EXPOSITIVA: plazos, las etapas, advierte constatación,
aseguramiento de las formalidades del
proceso, que ha llegado el momento de
VISTOS; Resulta de autos que por escrito que obra del folio cinco a sentenciar. Si cumple
siete, la señora Y por derecho propio y en calidad de Representante Le- 5. Evidencia claridad: el contenido del
gal de su menor hija L, promueve el Órgano Jurisdiccional a fin de in- lenguaje no excede ni abusa del uso de
terponer demanda de ALIMENTOS y la dirige al señor X, a fin que le tecnicismos, tampoco de lenguas
extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos
acuda a ella como cónyuge y a favor de su hija con una pensión alimen- retóricos. Se asegura de no anular, o
ticia de MIL OCHOCIENTOS Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. perder de vista que su objetivo es, que el
1,800.00) al mes, dividido en partes iguales. receptor decodifique las expresiones
ofrecidas. Si cumple
7

35
A.-FUNDAMENTOS DE LA DEMANDA: La actora fundamenta su
1. Explicita y evidencia congruencia con la
solicitud, indicando:
pretensión del demandante. No cumple
1.-Que, el cuatro de marzo del año dos mil once, contraje matrimonio 2. Explicita y evidencia congruencia con la
con el demandado ante la Municipalidad Provincial Del Santa, producto pretensión del demandado. No cumple
Postura de las partes

del cual hemos procreado a nuestra hija L.D.H.A. 3. Explicita y evidencia congruencia con
los fundamentos fácticos expuestos por las X
2.-Que, el demandado es abogado de profesión, registrado en el Colegio
partes. Si cumple
de Abogados del Santa, dedicándose a la defensa, en un estudio jurídico 4. Explicita los puntos controvertidos o
propio, donde además trabajamos juntos. Dicha actividad le permite aspectos específicos respecto de los cuales
percibir la suma de S/.4,000.00 nuevos soles al mes; en la actualidad mi se va resolver. No cumple
5. Evidencia claridad: el contenido del
persona no trabaja por cuidar de mi menor hija y haber culminado los
lenguaje no excede ni abusa del uso de
estudios universitarios de derecho, siendo mis únicos ingresos eventua- tecnicismos, tampoco de lenguas
les el de vendedora de cosméticos de belleza. Por estas razones el de- extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos
mandado se encuentra en posibilidades de acudir con el monto solici- retóricos. Se asegura de no anular, o
perder de vista que su objetivo es, que el
tado
receptor decodifique las expresiones
ofrecidas. Si cumple
B.-FUNDAMENTOS DE LA CONTESTACION. Según su escrito del
folio veintisiete el demandado absuelve la demanda e indica:
1.-En cuanto al primer punto es cierto.
2.-Que la demandante hemos tenido constantes problemas a causa del
incumplimiento de sus deberes conyugales, llegando a dejar constancia
policial del abandono del hogar conyugal, y en ánimos de pacificar
nuestra separación la demandante y mi persona suscribimos un conve-
nio notarial, comprometiéndose mi persona acudir mensualmente con
S/. 250.00 nuevos soles a favor de mi hija y renunciando a su custodia,
por su parte la actora renuncio a la pensión alimenticia, así como deter-
minar el régimen de visitas.
3.-Que es cierto que tuve mi estudio jurídica que a causa de la compe-
tencia de mercado ya no lo tengo y en la actualidad me dedico a la de-
fensa, trabajando en el estudio jurídica Montoya, siendo pocos los años
de experiencia mis ingresos son bajos; y es la demandante en su condi-
ción de egresada de la universidad San Pedro, realiza transacciones co-
merciales de su padre en la ciudad de Trujillo, percibiendo buenos in-
gresos por lo que no se encuentra en estado de necesidad. Por lo que no
puedo acudir con el monto solicitado

36
C.-ACTIVIDAD PROCESAL REALIZADA POR EL JUZGADO:
1.-ADMISORIO Y TRASLADO: Por resolución número uno del folio
ocho se admite a trámite la demanda en vía de Proceso Único y se corre
traslado al demandado por el plazo de CINCO DÍAS hábiles a fin que
la conteste, bajo apercibimiento de ser declarado Rebelde en caso de no
absolverla.
2.-ABSOLUCIÓN: Por resolución dos del folio veintiocho se ha te-
niendo por apersonado al emplazado, por contestada la demanda, por
ofrecidos sus medios probatorios y se señaló fecha para la realización
de la audiencia única.
3.-AUDIENCIA: La audiencia programada se llevó a cabo con la pre-
sencia de las partes, conforme al acta del folio cincuenta en donde se
procedió a sanear el proceso, se admitieron y actuaron los medios pro-
batorios. Por lo tanto, es su estado de la presente la de ser sentenciada.

Fuente: expediente N° 2012-01022-0-2501-JP-FC-02 Distrito Judicial del Santa – Chimbote.

LECTURA. El cuadro 1, revela que la calidad de la parte expositiva de la sentencia de primera instancia fue de rango: Alta. Se derivó de la calidad
de la introducción, y la postura de las partes, que fueron de rango: alta y mediana, respectivamente.

37
Cuadro 2: Calidad de la parte considerativa de la sentencia de primera instancia sobre fijación de pensión alimenticia alimentos; con énfasis
en la calidad de la aplicación del principio de motivación de los hechos y la motivación del derecho.
Calidad de la motivación Calidad de la parte considera-
la sentencia de primera
Parte considerativa de

de los hechos y el derecho tiva de la sentencia de primera


instancia
instancia

Muy baja

Muy baja
Muy alta

Muy alta
Mediana

Mediana
Evidencia empírica Parámetros

Baja

Baja
Alta

Alta
2 4 6 8 10 [1 - 4] [5 - 8] [9 - 12] [13- 16] [17-20]

38
B.-Existencia de la alimentista, el vínculo obligacional alimentario: SE- 1. Las razones evidencian la
selección de los hechos probados o
GUNDO.-Que, con la partida de matrimonio del folio cuatro se acredita que
improbadas. (Elemento
la recurrente y el emplazado tienen la calidad de conyuges. Asi mismo, con la imprescindible, expuestos en forma
partida de nacimiento que obra en autos del folio tres se aprecia que la menor coherente, sin contradicciones,
L.D.H.A ha sidoreconocida como hija por parte del demandado; por lo tanto, congruentes y concordantes con los
alegados por las partes, en función
se infiere que se encuentra acreditado el grado de parentesco consanguineo
Motivación de los hechos

de los hechos relevantes que


entre la menor y el emplazado. En consecuencia, esta acreditado el vincula sustentan la pretensión(es).Si
obligacional alimentario. cumple
E.-Las necesidades de la alimentista: 2. Las razones evidencian la
fiabilidad de las pruebas. (Se realiza
CUARTO.-Que, estando a lo dispuesto en el artículo precedente, verificamos
el análisis individual de la fiabilidad
LAS NECESIDADES de las personas para quienes se solicita alimentos entre y validez de los medios probatorios
los cuales tenemos: si la prueba practicada se puede
A) De la cónyuge: considerar fuente de conocimiento
de los hechos, se ha verificado los
a) GASTOS DEL HOGAR.- el hogar en conjunto, no solo generan gastos ne-
requisitos requeridos para su
tamente personales. Sino que emergen de atender los gastos de toda la familia validez).Si cumple.
que son obligaciones que desprenden del hogar conyugal, Conforme consta la 3. Las razones evidencian X
denuncia por abandono y retiro del hogar, la demandante ya no cohabita con aplicación de la valoración conjunta.
(El contenido evidencia completitud
el demandado hecho que esta afirma y justifica como consecuencia de violen-
en la valoración, y no valoración
cia familiar. Sin embargo en donde viven la menor y su madre es imprescin- unilateral de las pruebas, el órgano
dible el pago de los servicios básicos, y si la habitación es alquilada el pago jurisdiccional examina todos los
de alquiler, puesto que la vivienda forma parte de ALIMENTOS posibles resultados probatorios,
interpreta la prueba, para saber su
significado). Si cumple/
b) RECIPROCIDAD DE ASISTENCIA.- Según el artículo 288º del Código 4. Las razones evidencia aplicación
Civil, el cual implica que los cónyuges se deben en forma recíproca la fideli- de las reglas de la sana crítica y las
máximas de la experiencia. (Con lo
dad y asistencia, siendo esta ultima la de acudirse con alimentos; más aun si
cual el juez forma convicción
el demandado no niega que la niña, está bajo custodia de la madre, que lleva respecto del valor del medio
un tratamiento médico. probatorio para dar a conocer de un
B) De la hija: hecho concreto).Si cumple
5. Evidencia claridad (El contenido
a) ALIMENTACION. - Dada la edad indicada, la menor en cuestión se en-
del lenguaje no excede ni abusa del
cuentra en estado de incapacidad para proveerse de sus alimentos por si uso de tecnicismos, tampoco de len-
misma, estando obligado a atenderlo el padre a tenor de lo dispuesto en el guas extranjeras, ni viejos tópicos,
artículo 93 del código de Niños y Adolescentes. Además por sentido común y argumentos retóricos. Se asegura de
por naturaleza dicha menor necesita como mínimo los alimentos en si pues no anular, o perder de vista que su
son indispensables para que pueda subsistir. objetivo es, que el receptor decodifi-
que las expresiones ofrecidas). Si
cumple.

39
b) VESTIDO. - Se debe considerar ―ALIMENTOS‖ no solo abarca la ali-
mentación en sí; pues también incluye la vestimenta. Se debe tener en cuenta
que, por propia naturaleza la menor necesita ropa acorde a su edad, prendas
que son necesarias en relación a la estación y a su crecimiento

c) VIVIENDA. – La necesidad de vivienda, también está inmersa en la cate-


goría denominada Alimentos, el que debe considerarse no solo el techo en el
que vive la menor, sino también, el pago de los servicios básicos que demanda
una vivienda como son el de agua y energía eléctrica y otros servicios que
tienen que ver acorde al modo de vida de dicha menor.

d) SALUD. – Toda persona tiene derecho a ser asistida por un médico cuando
su salud se vea afectada, la que abarca no solo el examen médico y el diagnos-
tico sino, también la compra de medicamentos y su tratamiento hasta su total
recuperación, la que genera un costo adicional a su propia alimentación. En el
presente caso, la menor presenta un cuadro clínico de rotación externa de 20
miembros inferiores, lo cual le dificulta caminar, pues como indica la deman-
dante en su escrito postulatorio, la menor tienes sus piernitas hacia una direc-
ción, lo que requiere de un tratamiento médico, el mismo que está siguiendo,
conforme al certificado médico, recetas médicas y programación de citas que
obran de folios treinta y ocho a cuarenta y cuatro. Cabe considerar que la ac-
tora cuenta que la terapia de la menor le cuesta S/. 17.00 nuevos soles diarios,
lo que al mes (x30dias) da el importe de S/. 510.00

40
A.-De la Relación Jurídica Procesal Válida: 1. Las razones se orientan a
evidenciar que la(s) norma(s)
PRIMERO.-Que, con la demanda y los anexos adjuntados a la misma, se apre-
aplicada ha sido seleccionada de
cia que la recurrente tiene legitimidad e interés para obrar para sí y en Repre- acuerdo a los hechos y pretensiones
sentación de su menor hija, por lo que ha hecho efectivo su derecho de acción. (El contenido señala la(s) norma(s)
Por su parte el demandado, se encuentra debidamente notificado en la direc- indica que es válida, refiriéndose a
Motivación del derecho

su vigencia, y su legitimidad)
ción que ha proporcionado la actora en mérito al cumplimiento a lo previsto
(Vigencia en cuánto validez formal y
en el inciso 4 del artículo 424º del Código Procesal Civil , tal como se aprecia legitimidad, en cuanto no
del asiento de notificación de autos, por lo que hecho efectivo su derecho de contraviene a ninguna otra norma
contradicción; en consecuencia, se ratifica la correcta relación jurídica proce- del sistema, más al contrario que es
coherente). Si cumple
sal valida
2. Las razones se orientan a
D.-Base legal o norma aplicable al caso alimentario: interpretar las normas aplicadas. (El
CUARTO.-Que, el artículo 481 del Código Civil prescribe: ―Los alimentos contenido se orienta a explicar el
se regulan por el Juez en proporción a las necesidades de quien los pide y a las procedimiento utilizado por el juez
para dar significado a la norma, es
posibilidades del que debe darlos, atendiendo además a las circunstancias per-
decir cómo debe entenderse la
sonales de ambos, especialmente a las obligaciones a que se halle el sujeto norma, según el juez) Si cumple
deudor….‖. 3. Las razones se orientan a respetar
H.-Concepto de alimentos considerado en la ley: los derechos fundamentales. (La
motivación evidencia que su razón
OCTAVO.-Que, el artículo 92° del Código de los Niños y Adolescentes pres-
de ser es la aplicación de una(s)
cribe: ―Se considera alimentos, lo necesario para el sustento, habitación, ves- norma(s) razonada, evidencia
tido, educación, instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia médica aplicación de la legalidad).Si
cumple
y recreación del Niño del Niño o del adolescente‖. Es decir, esta norma indica 4. Las razones se orientan a X
todos los conceptos que abarcan los alimentos que son: los alimentos en si, establecer conexión entre los hechos
habitación la que abarca los servicios básicos de agua y luz; vestimenta, tanto y las normas que justifican la
decisión. (El contenido evidencia
en ropa como en calzado; Educación y capacitación para el trabajo, asistencia que hay nexos, puntos de unión que
médica y recreación del niño y adolescente.- I.-Jurisprudencia civil extrama- sirven de base para la decisión y las
trimonial: normas que le dan el
correspondiente respaldo
normativo).Si cumple
OCTAVO.-Que, complementando al artículo indicado, cabe considerar lo si-
5. Evidencia claridad (El contenido
guiente: del lenguaje no excede ni abusa del
1.-La ejecutoria del 10 de Setiembre de 1992 que dispone: ―La pensión ali- uso de tecnicismos, tampoco de
menticia debe fijarse en forma prudencial de acuerdo a las necesidades de lenguas extranjeras, ni viejos
tópicos, argumentos retóricos. Se
quien los pide y a la responsabilidad de quien debe otorgarla, teniendo en asegura de no anular, o perder de
cuenta el elevado costo de vida, la edad del alimentista y la capacidad para vista que su objetivo es, que el
atender dichas necesidades‖. Como puede verse de esta ejecutoria, además de receptor decodifique las expresiones
ofrecidas). Si cumple.
los supuestos glosados en los considerándoos precedentes, hay recomendación

41
en el sentido que para fijar los alimentos, se debe tener en cuenta EL ELE-
VADO COSTO DE VIDA que existe en nuestro país.--- 2.‖Las necesidades
del alimentista se aprecian considerándose el contexto social en la que vive el
menor, pues los alimentistas no solo se circunscriben a lo estrictamente nece-
sario para su subsistencia, y su estado de necesidad es una presunción legal
iuris tantum‖ . De ello se infiere que dentro de las necesidades del alimentista
se debe considerar el modo de vida a la que está acostumbrada la persona para
quien se solicita alimentos. En el caso de autos, el padre tiene pleno conoci-
miento de la calidad de vida que le ha dado a su menor hija y a su cónyuge por
haber vivido con ellas.

Fuente: expediente N° 2012-01022-0-2501-JP-FC-02 Distrito Judicial del Santa – Chimbote.

LECTURA. El cuadro 2, revela que la calidad de la parte considerativa de la sentencia de primera instancia fue de rango: muy alta. Se derivó de la
calidad de la motivación de los hechos, y la motivación del derecho, donde ambos fueron de rango: muy alta.

42
Cuadro 3: Calidad de la parte resolutiva de la sentencia de primera instancia sobre fijación de pensión alimenticia; con énfasis en la calidad
de la aplicación del principio de congruencia y de la descripción de la decisión.

Calidad de la aplica- Calidad de la parte resolu-


sentencia de primera ins-
Parte resolutiva de la

ción del principio de tiva de la sentencia de pri-


congruencia, y la des- mera instancia
cripción de la decisión
tancia

Evidencia empírica Parámetros

Muy baja

Muy baja
Muy alta

Muy alta
Mediana

Mediana
Baja

Baja
Alta

Alta
1 2 3 4 5 [1 - 2] [3 - 4] [5 - 6] [7- 8] [9-10]

III.-PARTE DECISORIA: 1. El pronunciamiento evidencia


resolución de todas las pretensiones
oportunamente ejercitadas. (Es
Por estas consideraciones; y de conformidad con lo dispuesto en el ar- completa) No cumple.
Aplicación del Principio de Congruencia

tículo ciento treinta y nueve de la constitución Política del Estado; con 2. El pronunciamiento evidencia
resolución nada más que de las
lo establecido en el artículo 288°, 472° y artículo 481° del Código Ci- pretensiones ejercitadas. (No se
vil concordante con el artículo 197° del Código Procesal Civil; Admi- extralimita/Salvo que la ley autorice
pronunciarse más allá de lo
nistrando Justicia a nombre de la Nación; SE RESUELVE: solicitado). Si cumple.
3. El pronunciamiento evidencia
aplicación de las dos reglas
precedentes a las cuestiones
introducidas y sometidas al debate,
en primera instancia. Si cumple.
4. El pronunciamiento evidencia
correspondencia (relación recíproca)
con la parte expositiva y
considerativa respectivamente. No
cumple.
5. Evidencia claridad (El contenido
del lenguaje no excede ni abusa del
uso de tecnicismos, tampoco de
lenguas extranjeras, ni viejos
tópicos, argumentos retóricos. Se

43
asegura de no anular, o perder de
vista que su objetivo es, que el
receptor decodifique las expresiones
ofrecidas). Si cumple X
A) DECLARAR FUNDADA en parte LA DEMANDA; en con- 1. El pronunciamiento evidencia
mención expresa de lo que se decide
secuencia, FÍJESE como pensión alimenticia, en el importe de DOS- u ordena. Si cumple.
CIENTOS Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/.200.00) que el señor 2. El pronunciamiento evidencia
mención clara de lo que se decide u
Descripción de la decisión

F.R.H.M. debe acudir, a favor de su cónyuge la señora L.S.A.D. en ordena. Si cumple.


forma mensual y permanente; y, FIJESE el importe de QUINIENTOS 3. El pronunciamiento evidencia a
quién le corresponde cumplir con la
Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/.500.00) a favor de su hija L.D.H.A. pretensión planteada/ el derecho
en forma mensual y permanente. Dicha pensión rige desde el día si- reclamado, o la exoneración de una
obligación. Si cumple.
guiente que se le notifico con la demanda y los anexos al obligado; es 4. El pronunciamiento evidencia
decir desde 25 de agosto del dos mil doce. Con intereses legales, sin mención expresa y clara a quién le X 9
corresponde el pago de los costos y
costas ni costos del proceso, por haber motivos atendibles del deman- costas del proceso, o la exoneración
dado para litigar si fuera el caso. Si cumple.
5. Evidencia claridad: El contenido
del lenguaje no excede ni abusa del
B) NOTIFÍQUESE al obligado a efecto que dé cumplimiento a uso de tecnicismos, tampoco de
lo ordenado en la presente resolución, bajo apercibimiento ordenarse lenguas extranjeras, ni viejos
su Inscripción en el REDAM en caso de incurrir en lo previsto en la tópicos, argumentos retóricos. Se
asegura de no anular, o perder de
Ley 28970 y su Reglamento Decreto Supremo 002-2007-JUS. Por lo vista que su objetivo es, que el
tanto, consentida o Ejecutoriada que sea la presente, EJECÚTESE en receptor decodifique las expresiones
ofrecidas. Si cumple.
el modo y forma de ley.- NOTIFÍQUESE mediante cédula.-

Fuente: expediente N° 2012-01022-0-2501-JP-FC-02 Distrito Judicial del Santa – Chimbote. 2017.

44
LECTURA. El cuadro 3, revela que la calidad de la parte resolutiva de la sentencia de primera instancia fue de rango: muy alta. Se derivó de la
calidad de la aplicación del principio de congruencia, y la descripción de la decisión, que fueron de rango: alta y muy alta respectivamente.

Cuadro 4: Calidad de la parte expositiva de la sentencia de segunda instancia sobre fijación de pensión alimenticia; con énfasis en la calidad
de la introducción y de la postura de las partes.

Calidad de la Calidad de la parte expositiva


segunda instancia
de la sentencia de
Parte expositiva

introducción, y de la de la sentencia de segunda


postura de las partes instancia
Evidencia Empírica Parámetros

Muy baja

Muy baja
Muy Alta

Muy Alta
Mediana

Mediana
Baja

Baja
Alta

Alta
45
1 2 3 4 5 [1 - 2] [3 - 4] [5 - 6] [7- 8] [9-10]
3° JUZGADO DE FAMILIA - Sede Central 1. El encabezamiento evidencia: la
individualización de la sentencia, indica el
EXPEDIENTE : 01022-2012-0-2501-JP-FC-02 MATERIA :
N° de expediente, el número de resolución
ALIMENTOS que le corresponde a la sentencia, lugar,
ESPECIALISTA : NELLY ALTAMIRANO PONCE DEMANDADO fecha de expedición, menciona al juez,
: H.M, F.R. jueces, etc. Si cumple.
Introducción

2. Evidencia el asunto: ¿El planteamiento


DEMANDANTE : A.D, L.S.
de las pretensiones? ¿Cuál es el problema
sobre lo que se decidirá?, el objeto de la
ACTA DE DILIGENCIA DE VISTA DE LA CAUSA impugnación, o la consulta; los extremos a
En Chimbote, siendo las diez de la mañana, del treinta y uno de julio resolver. Si cumple.
3. Evidencia la individualización de las
del dos mil trece; ante el Tercer Juzgado de Familia que despacha la
partes: se individualiza al demandante, al X
Letrada MARIA GRACIELA KCOMT KCOMT, Juez Titular demandado, y al del tercero legitimado;
designada por Disposición Superior y secretaria que da cuenta; se éste último en los casos que hubiera en el
procede a llevar a cabo la diligencia de Vista de la Causa programada proceso). Si cumple.
4. Evidencia aspectos del proceso: el
para el día de la fecha en el Expediente 01022-2012-0-2501-JP-FC-02;
contenido explicita que se tiene a la vista
la misma que se lleva a cabo de la siguiente manera. En este estado se un proceso regular, sin vicios procesales,
deja constancia que las partes no han solicitado informe oral y siendo el sin nulidades, que se ha agotado los
estado de la causa se procede a emitir la resolución correspondiente: plazos, las etapas, advierte constatación,
aseguramiento de las formalidades del
RESOLUCION NÚMERO: TRECE
proceso, que ha llegado el momento de
Chimbote, treinta y uno de julio sentenciar. No cumple.
Del año dos mil trece. 5. Evidencia claridad: el contenido del
VISTOS: Dado cuenta con el expediente principal que se da cuenta, lenguaje no excede ni abusa del uso de
tecnicismos, tampoco de lenguas
para resolver la venida en grado; y, CONSIDERANDO:
extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos
1. MATERIA DE APELACION: retóricos. Se asegura de no anular, o
Es materia de la alzada la sentencia emitida mediante resolución perder de vista que su objetivo es, que el 10
número nueve (ver fojas 83-89), su fecha dieciocho de abril del año dos receptor decodifique las expresiones
ofrecidas. Si cumple.
mil trece, mediante la cual se declara fundada en parte la demanda de
alimentos interpuesta por doña L.S.A.D. en contra de don F.R.H.M. y,
le ordena a este último acuda, con la pensión alimenticia mensual y
permanente, de DOSCIENTOS NUEVOS SOLES; y la suma de
QUINIENTOS NUEVOS SOLES a favor de su menor hija L.D.H.A; la
que regirá desde el día siguiente de la notificación con la demanda, es
decir, el veinticinco de agosto del dos mil doce; con intereses legales,
sin costas ni costos del proceso por haber motivos atendibles del
demandado para litigar.-.
X

46
1. Evidencia el objeto de la
Postura de las partes
impugnación/la consulta (El contenido
2. FUNDAMENTOS DEL APELANTE explicita los extremos impugnados en el
Conforme al escrito de fojas noventa y nueve a ciento nueve, el caso que corresponda). No cumple.
demandado fundamenta su apelación en que: 2. Explicita y evidencia congruencia con
los fundamentos fácticos/jurídicos que
A) Se ha interpretado erróneamente el artículo 474 del Código
sustentan la impugnación/o la consulta. No
Civil, ya que dicho articulado se fundamenta en la obligación de pagar cumple.
una pensión alimenticia entre los cónyuges, siempre y cuando el deber 3. Evidencia la pretensión(es) de quien
de asistencia; es decir, el ayudarse, cuidarse y velar por el bienestar de formula la impugnación/o de quien ejecuta
la consulta. Si cumple.
uno y otro, y que, en concordancia con el artículo 289 del C.C, referente
4. Evidencia la(s) pretensión(es) de la parte
al de hacer vida en común, en el domicilio conyugal; sin embargo, contraria al impugnante/de las partes si los
afirma, la demandante fue quien abandono el hogar conyugal; por lo autos se hubieran elevado en consulta/o
que, no existe el deber de proporcionarle alimentos, ya que la explicita el silencio o inactividad procesal.
Si cumple.
demandante fue quien huyo del hogar sin ningún motivo, más aun si no
5. Evidencia claridad: el contenido del
se encuentra en posibilidades económicas de asistir a su cónyuge, es lenguaje no excede ni abusa del uso de
decir, no se encuentra en estado de necesidad, ya que, tampoco lo ha tecnicismos, tampoco de lenguas
acreditado. extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos
retóricos. Se asegura de no anular, o
B) La impugnada, no ha tenido en cuenta la condición económica
perder de vista que su objetivo es, que el
en que se encuentra, existiendo un grave error de interpretación y receptor decodifique las expresiones
valoración de todo lo actuado, en tanto, en ninguna etapa del proceso se ofrecidas. Si cumple.
ha podido determinar su remuneración mensual y, la necesidad de la
demandante se debe acreditar no presumir.
C) La accionante pretende que él solo, asuma en su integridad la
obligación de prestar alimentos, sin embargo, la misma ostenta recursos
económicos al tener la calidad de agente vendedor de productos de
belleza de reconocidas marcas, de lo que se desprende indica, que se
encuentra en la capacidad económica de coadyuvar con los alimentos a
su menor hija.
D) Afirma que, no solo porque su menor hija se encuentra en
custodia de su madre, se le tenga brindar una pensión de alimentos, más
aún, si solo ha ofrecido como medio probatorio de su parte, la partida
de matrimonio, sin considerar que la demandante nunca se preocupó
por su persona, al punto de abandonarlo. De otro lado, manifiesta que
la actora ha informado que tiene estudios superiores completos y que
vende productos de belleza, por lo que, puede coadyuvar en la
manutención de su menor hija, no estando impedida ni Física ni

47
Psicológicamente.

E) Respecto a la alimentación de su menor hija, indica estar de


acuerdo con lo expresado por la A’quo, pero que esta debe estar acorde
con sus posibilidades económicas sin peligrar su subsistencia. Es cierto,
indica, que su menor hija requiere necesidades alimentarias, pero en la
actualidad solo labora temporalmente por las mañanas, no percibiendo
una remuneración mensual permanente y que en el presente proceso no
se llegó a determinar, lo que la A’quo no ha tenido en cuenta.
F) La A’quo argumenta que como la actora señalo en la audiencia
que la terapia de la menor cuesta diecisiete nuevos soles diarios, lo que
totaliza al mes, el monto de quinientos diez nuevos soles, lo que no fue
refutado por su persona; resulta que la misma, administra justicia con
sutiles palabras de la actora, es decir, que admite como medio
probatorio, la palabra de la accionante, pese a que no acredito con medio
probatorio alguno su dicho.
G) Es cierto, indica, que es abogado, ejerciendo dicha profesión
de manera independiente en el estudio Montoya y Asociados, pero no
es menos cierto que como abogado independiente, percibe una
remuneración en base a los clientes que ostenta y que por el poco tiempo
de profesional en derecho que posee, tiene pocos clientes. Además, de
no contar con oficina propia, dependiendo su remuneración de los casos
cuya prestación sea declarada fundada; es por ello, que no se encuentra
en condición económica como argumenta la demandante.
H) Del mismo modo, la A’quo asevera que por tener RUC N°
1018201471 y estar inscrito en la SUNAT, se infiera que cuenta con
cartera de clientes y que sea rentable, lo que con ello se demostraría sus
ingresos económicos; pero existe una mala interpretación de la prueba
obtenida por el juzgador, al determinar que por el simple hecho de
poseer un número de registro único de contribuyente, tenga una cartera
de clientes y sobretodo rentable.
I) Es cierto que referente a las obligaciones, tiene como única
hija a L.D.H.A, pero no tiene ninguna responsabilidad respecto a la
demandante; sin embargo, afirma, tiene a su padre, don L.H.V, quien
padece de secuela de hemorragia intracerebral, demencia senil,
osteoartrosis, encontrándose con discapacidad física y mental con grado

48
de dependencia total.
3. FUNDAMENTOS DEL JUZGADO REVISOR

Finalidad del recurso de apelación y competencia del Juez superior

1.- Que conforme lo dispone el artículo 364° del Código Procesal Civil
el recurso de apelación tiene por finalidad que el Órgano superior
examine la resolución que

considere le es causante de perjuicio, con la finalidad que sea revocada,


total o

parcialmente; consiguientemente atendiendo a que el escrito impugna


torio interpuesto se ha hecho dentro del término de ley, conforme puede
apreciarse de la constancia de notificación que corre en autos, este Juz-
gado debe emitir pronunciamiento de fondo respecto de la insatisfac-
ción mostrada por el apelante según sus argumentos.-

Fuente: expediente N° 2012-01022-0-2501-JP-FC-02 Distrito Judicial del Santa – Chimbote. 2017.

LECTURA. El cuadro 4, revela que la calidad de la parte expositiva de la sentencia de segunda instancia fue de rango muy alta. Se derivó de la
calidad de la introducción, y la postura de las partes que fueron de rango: alta y muy alta respectivamente.

49
Cuadro 5: Calidad de la parte considerativa de la sentencia de segunda instancia sobre fijación de pensión alimenticia; con énfasis en la
calidad de la aplicación del principio de motivación de los hechos y la motivación del derecho.

Calidad de la motiva- Calidad de la parte conside-


Parte considerativa de

ción de los hechos y el rativa de la sentencia de se-


la sentencia de se-
gunda instancia

derecho gunda instancia

Muy baja

Muy baja
Muy alta

Muy alta
Mediana

Mediana
Evidencia empírica Parámetros

Baja

Baja
Alta

Alta
2 4 6 8 10 [1 - 4] [5 - 8] [9 - 12] [13- 16] [17-20]

Competencia del Juez superior. 1. Las razones evidencian la


selección de los hechos probados o
improbadas. (Elemento
2.- Que la competencia del Juez superior no puede modificar la resolu- imprescindible, expuestos en forma
ción impugnada en perjuicio del apelante, salvo que la otra parte tam- coherente, sin contradicciones,
congruentes y concordantes con los
bién haya apelado o se haya adherido tal como lo prevé el artículo 370 alegados por las partes, en función
Motivación de los hechos

del Código procesal civil. Esta limitación obliga a que solo se pronun- de los hechos relevantes que
sustentan la pretensión(es).Si
cie sobre los agravios de la sentencia recurrida le ha causado al ape- cumple.
lante, salvo que la otra parte también haya apelado o se haya adherido 2. Las razones evidencian la
fiabilidad de las pruebas. (Se realiza
o sea un menor de edad. el análisis individual de la fiabilidad
y validez de los medios probatorios
El carácter tuitivo del derecho de familia y el interes superior del niño. si la prueba practicada se puede
considerar fuente de conocimiento
3.- Cabe indicar que el derecho de familia es un derecho tuitivo que se de los hechos, se ha verificado los
requisitos requeridos para su
rige por principios de protección a la familia y en especial al niño, te- validez).No cumple.
niendo en cuenta que tanto la Convención de los derechos del Niño en 3. Las razones evidencian
aplicación de la valoración conjunta.
su artículo 3, nuestra constitución en su artículo 4, como el código de (El contenido evidencia completitud
los niños y adolescentes en su artículo IX del título preliminar prevén en la valoración, y no valoración
unilateral de las pruebas, el órgano
principios protectores del menor y su familia, que permiten interpretar jurisdiccional examina todos los
las normas privilegiando el interés familiar y en especial el interés su- posibles resultados probatorios,
interpreta la prueba, para saber su
perior del niño; al respecto Cecilia Grosman afirma “ que el concepto significado). Si cumple.
4. Las razones evidencia aplicación

50
de interés superior del niño representa el reconocimiento es este como de las reglas de la sana crítica y las X
máximas de la experiencia. (Con lo
persona, la aceptación de sus necesidades y la defensa de los derechos cual el juez forma convicción
de quien no puede ejercerlos por si mismos. Esto significa que, resul- respecto del valor del medio
probatorio para dar a conocer de un
tará en su interés, toda acción o medida que tienda a respetar de manera hecho concreto).Si cumple.
efectiva sus derechos….el principio proporciona una pauta objetiva que 5. Evidencia claridad: el contenido
del lenguaje no excede ni abusa del
permite resolver los conflictos del niño con los adultos a quienes les uso de tecnicismos, tampoco de len-
corresponde su cuidado. La decisión se define por lo que resulta de ma- guas extranjeras, ni viejos tópicos,
yor beneficio para el niño. De esta manera frente a un presunto interés argumentos retóricos. Se asegura de
no anular, o perder de vista que su
de un adulto, se priorizará el del niño. Esto significa que resultará en objetivo es, que el receptor decodifi-
interés de éste toda acción o medida que tienda a respetar sus derechos, que las expresiones ofrecidas. Si
cumple
y perjudicial aquéllas que puedan vulnerarlos”.

1. Las razones se orientan a


evidenciar que la(s) norma(s)
aplicada ha sido seleccionada de
acuerdo a los hechos y pretensiones.
(El contenido señala la(s) norma(s)
indica que es válida, refiriéndose a
su vigencia, y su legitimidad)
(Vigencia en cuanto a validez formal
y legitimidad, en cuanto no
contraviene a ninguna otra norma 18
del sistema, más al contrario que es
coherente). Si cumple.
2. Las razones se orientan a
interpretar las normas aplicadas. (El
contenido se orienta a explicar el
procedimiento utilizado por el juez
para dar significado a la norma, es
decir cómo debe entenderse la
norma, según el juez) Si cumple.

51
Criterios para fijar alimentos 3. Las razones se orientan a respetar
los derechos fundamentales. (La
motivación evidencia que su razón
4.-“La obligación alimentaria constituye un deber jurídico impuesto a de ser es la aplicación de una(s)
una persona de atender la subsistencia de otra… y son tres los requisitos norma(s) razonada, evidencia
Motivación del derecho

aplicación de la legalidad).Si
básicos para ejercer el derecho alimentario: el estado de necesidad de cumple.
quien lo solicita,.. la posibilidad económica en el deudor alimentario y 4. Las razones se orientan a X
establecer conexión entre los hechos
la existencia de la norma que crea la relación obligacional alimenta- y las normas que justifican la
ria”8; presupuestos que son contemplados por el artículo 481 del Có- decisión. (El contenido evidencia
que hay nexos, puntos de unión que
digo Civil cuando establece que los alimentos se regulan por el Juez en sirven de base para la decisión y las
proporción a las necesidades de quien los pide y a las posibilidades de normas que le dan el
correspondiente respaldo
quien debe darlos. normativo).Si cumple.
5. Evidencia claridad (El contenido
Dispositivo jurídico que norma la relación obligacional alimentaria. del lenguaje no excede ni abusa del
uso de tecnicismos, tampoco de
5.-Conforme lo dispone el artículo 474 del Código Civil se deben recí- lenguas extranjeras, ni viejos
tópicos, argumentos retóricos. Se
procamente alimentos los cónyuges, los ascendientes y descendientes asegura de no anular, o perder de
y los hermanos, dispositivo que debe ser concordado con el artículo 93 vista que su objetivo es, que el
receptor decodifique las expresiones
del Código de los Niños y Adolescentes; y en estos supuestos existe un ofrecidas). Si cumple.
vínculo familiar entre acreedor y deudor alimentario, observándose que
el deber de asistencia que de allí emerge, en el caso de ascendientes y
descendientes se sustenta en el parentesco consanguíneo directo e in-
mediato, regulándose su preferencia por el grado de parentesco, siendo
en primer lugar los alimentos entre padres e hijos.
Estado de necesidad del alimentista
6.- “El estado de necesidad puede ser definido como aquella situación
en que se encuentra una persona a la cual le resulta imposible proveer
a su propia subsistencia y satisfacer sus más elementales necesidades
no solo por carecer de medios propios sino por la imposibilidad de pro-
curárselos él mismo”. 9

52
7.- El derecho alimentario recogido dentro de nuestro Ordenamiento
Civil Vigente, y que a la vez tiene su inspiración en el derecho natural,
tiene como finalidad – vía acción ante el Órgano Jurisdiccional - el de
garantizar la subsistencia de la parte desprotegida al considerar que esta
por sus propios medios LE RESULTA IMPOSIBLE DE HACERLO;
por tanto requiere del cobijo y apoyo de la persona que por ley se en-
cuentra llamado a socorrerla; siendo que respecto a un menor de edad
las necesidades llegan a presumirse sin la obligatoriedad de probar su
estado de necesidad, pues la Ley le ha otorgado dicha dispensa al
presumirse que su incapacidad para poder valerse por si mismo es
evidente y por tanto no es exigible que sus necesidades sean rigurosa-
mente acreditarlas; apreciándose que en el presente caso, la alimentista
cuenta con once meses de edad, con necesidades propias de su corta
edad, que deben ser solventadas por los padres, y que no requieren ma-
yor probanza pues a través de un razonamiento lógico jurídico se puede
determinar que no le es posible solventar sus necesidades por si misma
y depende de los padres para garantizar sus supervivencia, siendo de
aplicación la presunción de estado de necesidad, y el criterio amplio de
alimentos que contempla el artículo 92° del Código del Niño y Adoles-
centes, esto es lo necesario para su sustento, habitación, vestido, asis-
tencia médica y recreación y posteriormente educación.
Deberes que emergen de la patria potestad.
8.- Que los alimentos son un deber que emerge de la patria potestad,
por el cual los padres están obligados a solventar las necesidades de su
hijo, en el caso materia de autos debe tenerse en cuenta que también la
madre debe coadyuvar con los alimentos, aunque en menor medida,
considerando que es ella quien se encarga del cuidado directo de su
hija, lo que limita su tiempo para el trabajo, debiendo recaer en el padre
el mayor peso económico de acuerdo a sus posibilidades económicas.

53
Fuente: sentencia de segunda instancia en el expediente N° 2012-01022-0-2501-JP-FC-02 Distrito Judicial del Santa – Chimbote. 2017.

LECTURA. El cuadro 5, revela que la calidad de la parte considerativa de la sentencia de segunda instancia fue de rango: muy alta. Se derivó
de la calidad de la motivación de los hechos, y la motivación del derecho, que fueron de rango: alta y muy alta respectivamente.

54
Cuadro 6: Calidad de la parte resolutiva de la sentencia de segunda instancia sobre fijación de pensión alimenticia; con énfasis en la calidad
de la aplicación del principio de congruencia y de la descripción de la decisión.

Calidad de la aplica- Calidad de la parte resolu-


sentencia de segunda ins-
Parte resolutiva de la

ción del principio de tiva de la sentencia de se-


congruencia, y la des- gunda instancia
cripción de la decisión
tancia

Evidencia empírica Parámetros

Muy baja

Muy baja
Muy alta

Muy alta
Mediana

Mediana
Baja

Baja
Alta

Alta
1 2 3 4 5 [1 - 2] [3 - 4] [5 - 6] [7- 8] [9-10]

DECISIÓN 1. El pronunciamiento evidencia


resolución de todas las pretensiones
formuladas en el recurso
Por estas consideraciones, de conformidad con el dictamen fiscal y impugnatorio/ o los fines de la
Aplicación del Principio de Congruencia

dispositivos jurídicos mencionados; SE RESUELVE: consulta. (Es completa) Si cumple


2. El pronunciamiento evidencia
resolución nada más que de las
A) CONFIRMAR en parte la sentencia emitida mediante resolu- pretensiones formuladas en el
ción número nueve, mediante la cual se le ordena al demandado acuda recurso impugnatorio/ o la consulta
(No se extralimita)/Salvo que la ley
con la pensión alimenticia mensual y permanente, de QUINIENTOS autorice pronunciarse más allá de lo
NUEVOS SOLES a favor de su hija L.D.H.A, la que regirá desde el solicitado). Si cumple
día siguiente de la notificación con la demanda, 3. El pronunciamiento evidencia
aplicación de las dos reglas
precedentes a las cuestiones
B) REVOCAR en parte la sentencia emitida mediante resolu- introducidas y sometidas al debate,
ción número nueve, mediante la cual se le ordena al demandado acuda en segunda instancia. No cumple
4. El pronunciamiento evidencia
con la pensión alimenticia a su cónyuge doña L.S.A.D, en la suma de correspondencia (relación recíproca)
DOSCIENTOS NUEVOS SOLES; la que reformándola Se Declara: con la parte expositiva y
considerativa respectivamente. No
INFUNDADA cumple
5. Evidencian claridad (El contenido
C) CONFIRMANDOLA en todo lo demás que contiene.- RE- del lenguaje no excede ni abusa del
uso de tecnicismos, tampoco de
COMIENDASEa la A’quo, cumpla con formular las propuestas de lenguas extranjeras, ni viejos
tópicos, argumentos retóricos. Se

55
conciliación de manera integral, caso contrario, indique la razón por asegura de no anular, o perder de X
vista que su objetivo es, que el
la cual se abstiene de realizarla.- Notificada que sea la presente reso- receptor decodifique las expresiones
lución, devuélvase a su Juzgado de origen para su ejecución, con lo ofrecidas). Si cumple.
que se da por concluida la presente diligencia, firmando por ante la 1. El pronunciamiento evidencia
mención expresa de lo que se decide
Sra. Juez de lo cual doy fe. Notifíquese a las partes y Ministerio Pú- u ordena. Si cumple
blico. 2. El pronunciamiento evidencia
Descripción de la decisión

mención clara de lo que se decide u


ordena. Si cumple
3. El pronunciamiento evidencia a
quién le corresponde cumplir con la
pretensión planteada/ el derecho
reclamado/ o la exoneración de una
obligación/ la aprobación o
desaprobación de la consulta. Si
cumple
4. El pronunciamiento evidencia
mención expresa y clara a quién le
corresponde el pago de los costos y
costas del proceso/ o la exoneración
si fuera el caso. Si cumple
5. Evidencia claridad: El contenido
del lenguaje no excede ni abusa del
uso de tecnicismos, tampoco de
lenguas extranjeras, ni viejos X
tópicos, argumentos retóricos. Se 9
asegura de no anular, o perder de
vista que su objetivo es, que el
receptor decodifique las expresiones
ofrecidas. Si cumple
Cuadro 6: el expediente N° 2012-01022-0-2501-JP-FC-02 Distrito Judicial del Santa – Chimbote. 2017.

LECTURA. El cuadro 6, revela que la calidad de la parte resolutiva de la sentencia de segunda instancia fue de rango muy alta. Se derivó de la
calidad de la aplicación del principio de congruencia, y la descripción de la decisión, que fueron de rango: alta y muy alta, respectivamente.

56
Cuadro 7: Calidad de la sentencia de primera instancia sobre fijación de pensión alimenticia.

Determinación de la variable: Calidad de la


Calificación de las sub sentencia de segunda instancia
dimensiones
Variable en Dimensiones de Sub dimensiones de la variable

Medi
Muy

Muy
Baja

Alta
baja

alta
ana
estudio la variable
Calificación de las dimensiones
Media
Muy

Muy
Baja

Alta

Alta
baja

na

[1 - 8] [9 - 16] [17 -24] [25-32] [33 - 40]

1 2 3 4 5
[9 - 10] Muy alta
sente

prim

insta
de la
Cali

ncia
ncia
dad

era

Introducción X
de

[7 - 8] Alta

57
Parte Postura de 7 [5 - 6] Mediana
Expositiva las partes x
[3 - 4] Baja
[1 - 2] Muy baja

2 4 6 8 10 [17 - 20] Muy alta


36
Parte [13 - 16] Alta
considerativa 20
Motivación X [9- 12] Mediana
de los hechos
Motivación del derecho X [5 -8] Baja
[1 - 4] Muy baja
1 2 3 4 5
[9 - 10] Muy alta
Parte Aplicación del Principio de X 9
Resolutiva congruencia [7 - 8] Alta
Descripción de la decisión X [5 - 6] Mediana
[3 - 4] Baja
[1 - 2] Muy baja
Fuente: el expediente N° 2012-01022-0-2501-JP-FC-02 Distrito Judicial del Santa – Chimbote. 2017.

LECTURA. El cuadro 7, revela que la calidad de la sentencia de primera instancia sobre: fijación de pensión alimenticia, fue de rango: muy alta,
según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales. Se derivó de la calidad de la parte expositiva, considerativa y resolutiva que
fueron: alta, muy alta y muy alta.

58
Cuadro 8: Calidad de la sentencia de segunda instancia sobre fijación de pensión alimenticia.

Determinación de la variable: Calidad de la


Calificación de las sub sentencia de segunda instancia
dimensiones
Variable en Dimensiones de Sub dimensiones de la variable

Medi
Muy

Muy
Baja

Alta
baja

alta
ana
estudio la variable
Calificación de las dimensiones

Media
Muy

Muy
Baja

Alta

Alta
baja

na
[1 - 8] [9 - 16] [17 -24] [25-32] [33 - 40]

1 2 3 4 5
[9 - 10] Muy alta
Introducción X
[7 - 8] Alta
Calidad de la sentencia de segunda

Parte 9
expositiva Postura de x [5 - 6] Mediana
las partes
[3 - 4] Baja
[1 - 2] Muy baja
instancia

2 4 6 8 10 [17 - 20] Muy alta


36
Parte [13 - 16] Alta
considerativa 18
Motivación X [9- 12] Mediana
de los hechos
Motivación del derecho X [5 -8] Baja
[1 - 4] Muy baja

59
1 2 3 4 5
[9 - 10] Muy alta
X
Parte Aplicación del Principio de 9
resolutiva congruencia [7 - 8] Alta
Descripción de la decisión X [5 - 6] Mediana
[3 - 4] Baja
[1 - 2] Muy baja
Fuente: expediente N° 2012-01022-0-2501-JP-FC-02 Distrito Judicial del Santa – Chimbote. 2017.

LECTURA. El cuadro 8, revela que la calidad de la sentencia de segunda instancia sobre fijación de pensión alimenticia, fue de rango: muy alta,
según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales, pertinentes. Se derivó de la calidad de la parte expositiva, considerativa y reso-
lutiva que fueron muy alta respectivamente.

60
4.2. Análisis de los resultados - Preliminares

Los resultados de la investigación revelaron que la calidad de las sentencias de primera


y segunda instancia sobre fijación de pensión alimenticia, en el expediente N° 2012-
01022-0- 2501-JP-FC-02 Distrito Judicial del Santa – Chimbote, ambas fueron de
rango muy alta, de acuerdo a los parámetros normativos, doctrinarios y jurispruden-
ciales pertinentes, aplicados en el presente estudio (Cuadro 7 y 8).

Respecto a la sentencia de primera instancia:

Su calidad, fue de rango muy alta, de acuerdo a los parámetros doctrinarios, normati-
vos y jurisprudenciales, pertinentes, planteados en el presente estudio; fue emitida por
el Juzgado de familia de la ciudad del Chimbote, del Distrito Judicial del Santa (Cua-
dro 7).

Asimismo, su calidad se determinó en base a los resultados de la calidad de su parte


expositiva, considerativa y resolutiva, que fueron de rango: alta, muy alta y muy alta,
respectivamente (Cuadros 1, 2 y 3).

1. La calidad de su parte expositiva de rango alta. Se determinó con énfasis en la


introducción y la postura de las partes, que fueron de rango alta y mediana, respecti-
vamente (Cuadro 1).

La calidad de la introducción, que fue de rango alta; es porque se hallaron los 4 de los
5 parámetros previstos: la individualización de las partes; los aspectos del proceso; y
la claridad; mientras que 1: el encabezamiento, no se encontró.

Asimismo, la calidad de postura de las partes que fue de rango mediana; porque se
hallaron 3 de los 5 parámetros previstos: explicita y evidencia congruencia con los
fundamentos fácticos expuestos por las partes; explicita los puntos controvertidos o
aspectos específicos respecto de los cuales se va resolver; y la claridad; mientras que
2: explicita y evidencia congruencia con la pretensión del demandante; explicita y
evidencia congruencia con la pretensión del demandado; no se encontró.

Respecto a estos hallazgos, puede afirmarse su proximidad a los parámetros previstos


en las normas del artículo 119 y 122 inciso uno y dos del Código Procesal Civil (Sa-
gástegui, 2003), en el cual está previsto los requisitos que debe tener una sentencia, en

61
la parte inicial, que comprende la individualización de la sentencia, indica el número
del expediente, el número de resolución que le corresponde a la sentencia, lugar, fecha
de expedición, menciona al juez, jueces, etc.

2. La calidad de su parte considerativa fue de rango muy alta. Se determinó en


base a los resultados de la calidad, de la aplicación del principio de congruencia y la
descripción de la decisión, que fueron de rango muy alta y muy alta, respectivamente
(Cuadro 3).

En la aplicación del principio de congruencia, se encontraron los 5 parámetros previs-


tos: el pronunciamiento evidencia resolución de todas las pretensiones oportunamente
ejercitada; el pronunciamiento evidencia resolución nada más que de las pretensiones
ejercitadas; el pronunciamiento evidencia aplicación de las dos reglas precedentes a
las cuestiones introducidas y sometidas al debate, en primera instancia; la claridad y
el pronunciamiento evidencia correspondencia (relación recíproca) con la parte expo-
sitiva y considerativa respectivamente.

Por su parte, en la descripción de la decisión, se encontraron los 5 parámetros previs-


tos: el pronunciamiento evidencia mención expresa de lo que se decide u ordena; el
pronunciamiento evidencia mención clara de lo que se decide u ordena, el pronuncia-
miento evidencia a quién le corresponde cumplir con la pretensión planteada; el pro-
nunciamiento evidencia mención expresa y clara de la exoneración; y la claridad.

El hecho de evidenciar que la parte considerativa de la sentencia de primera instancia


evidenció todos los parámetros planteados en el presente trabajo de investigación, per-
mite afirmar que la parte considerativa cumple con los requisitos de análisis y justifi-
cación de los hechos establecidos en el proceso razonados por el Juez. Dicho lo ante-
rior Rioja (2011) comenta que “… la parte considerativa, en la que se encuentra la
motivación del juez, la cual está constituida por la invocación de los fundamentos de
hecho y derecho, así como la evaluación de la prueba actuada en el proceso” (p. 744)

3. La calidad de su parte resolutiva fue de rango muy alta. Se determinó en base a


los resultados de la calidad, de la aplicación del principio de congruencia y la descrip-
ción de la decisión, que fueron de rango alta y muy alta, respectivamente (Cuadro 3).

62
En la aplicación del principio de congruencia, se encontraron 4 de los 5 parámetros
previstos: el pronunciamiento evidencia resolución de todas las pretensiones oportu-
namente ejercitada;; el pronunciamiento evidencia aplicación de las dos reglas prece-
dentes a las cuestiones introducidas y sometidas al debate, en primera instancia; el
pronunciamiento evidencia correspondencia (relación recíproca) con la parte exposi-
tiva y considerativa respectivamente y la claridad; mientras que 1: el pronunciamiento
evidencia resolución nada más que de las pretensiones ejercitadas, no se encontró.

Por su parte, en la descripción de la decisión, se encontraron los 5 parámetros previs-


tos: el pronunciamiento evidencia mención expresa de lo que se decide u ordena; el
pronunciamiento evidencia mención clara de lo que se decide u ordena, el pronuncia-
miento evidencia a quién le corresponde cumplir con la pretensión planteada; el pro-
nunciamiento evidencia mención expresa y clara de la exoneración; y la claridad.

Respecto a la parte resolutiva de la sentencia, se puede afirmar que a pesar de que la


calificación fue de rango alta, solo se encontraron cuatro de los cinco parámetros pre-
vistos en la aplicación del principio de congruencia. Rioja (2011) señala que “La parte
resolutiva se compone de la emisión de una conclusión final respecto de cada una de
las pretensiones cuya resolución fue admitida a trámite. En dicho pronunciamiento,
debemos dejar claramente establecido si cada una de las pretensiones han sido ampa-
radas o desestimadas, en forma total o parcial…” (p. 754) Por otra parte en la parte de
la descripción de la decisión se encontraron los 5 parámetros establecidos, lo cual
cuenta con una calificación de muy alta.

Respecto a la sentencia de segunda instancia:

Su calidad, fue de rango muy alta, de acuerdo a los parámetros doctrinarios, normati-
vos y jurisprudenciales, pertinentes, planteados en el presente estudio; fue emitida por
el Juzgado de Familia - Sede Central, perteneciente al Distrito Judicial del Santa (Cua-
dro 8).

Asimismo, su calidad se determinó en base a los resultados de la calidad de su parte


expositiva, considerativa y resolutiva, que fueron de rango: muy alta, muy alta, y muy
alta, respectivamente (Cuadros 4, 5 y 6).

63
4. La calidad de su parte expositiva fue de rango muy alta. Se determinó con énfasis
en la introducción y la postura de las partes, que fueron de rango muy muy alto y muy
alto, respectivamente (Cuadro 4).

En la introducción, se encontraron los 5 parámetros previstos: el encabezamiento; el


asunto; la individualización de las partes; y la claridad; los aspectos del proceso.

Asimismo, en la postura de las partes, se encontraron los 5 parámetros: la claridad;


evidencia el objeto de la impugnación; explicita y evidencia congruencia con los fun-
damentos fácticos/jurídicos que sustentan la impugnación; evidencia la pretensión(es)
de quién formula la impugnación; y evidencia la(s) pretensión(es) de la parte contraria
al impugnante o explicita el silencio o inactividad procesal.

5. La calidad de su parte considerativa fue de rango muy alta. Se determinó con


énfasis en la motivación de los hechos y la motivación del derecho, que fueron de
rango muy alta y muy alta, respectivamente (Cuadro 5).

En la motivación de los hechos, se encontraron 4 de los 5 parámetros previstos: las


razones evidencian la selección de los hechos probados o improbadas; las razones evi-
dencian aplicación de la valoración conjunta; las razones evidencian aplicación de las
reglas de la sana crítica y las máximas de la experiencia; y la claridad, mientras que 1:
las razones evidencian la fiabilidad de las pruebas, no se encontró.

Asimismo, en la motivación del derecho, se encontraron los 5 parámetros previstos:


las razones se orientan a evidenciar que la(s) norma(s) aplicada ha sido seleccionada
de acuerdo a los hechos y pretensiones; las razones se orientan a interpretar las normas
aplicadas; las razones se orientan a respetar los derechos fundamentales; las razones
se orientan a establecer conexión entre los hechos y las normas que justifican la deci-
sión; y la claridad

6. Respecto a la calidad de su parte resolutiva fue de rango muy alta. Se determinó


con énfasis en la aplicación del principio de congruencia y la descripción de la decisión
que fueron de rango alta y muy alta, respectivamente (Cuadro 6).

En cuanto al, principio de congruencia, se encontraron 4 de los 5 parámetros previstos:


el pronunciamiento evidencia resolución de todas las pretensiones oportunamente
formuladas en el recurso impugnatorio; el contenido el pronunciamiento

64
evidencia resolución, nada más que de las pretensiones ejercitadas en el recurso im-
pugnatorio; el pronunciamiento evidencia correspondencia (relación recíproca) con la
parte expositiva y considerativa respectivamente y la claridad; mientras que 1: el pro-
nunciamiento evidencia aplicación de las dos reglas precedentes a las cuestiones in-
troducidas y sometidas al debate, en segunda instancia , no se encontró.

Finalmente, en la descripción de la decisión, se encontraron los 5 parámetros previstos:


el pronunciamiento evidencia mención expresa de lo que se decide u ordena; el pro-
nunciamiento evidencia mención clara de lo que se decide u ordena; el pronuncia-
miento evidencia a quién le corresponde el derecho reclamado; el pronunciamiento
evidencia mención expresa y clara de la exoneración de las costas y costos del proceso,
y la claridad.

65
5. CONCLUSIONES – PRELIMINARES

Se concluyó que la calidad de las sentencias de primera instancia y segunda instancia


sobre fijación de pensión alimenticia, en el expediente N° 2012-01022-0-2501-JP-FC-
02, del Distrito Judicial del Santa, de la ciudad de Chimbote, fueron de rango muy alta
y alta, respectivamente, conforme a los parámetros normativos, doctrinarios y juris-
prudenciales pertinentes, aplicados en el presente estudio (Cuadro 7 y 8).

Respecto a la sentencia de primera instancia

Se determinó que su calidad fue de rango muy alta, conforme a los parámetros norma-
tivos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, aplicados en el presente estudio
(Cuadro 7).

Fue emitida por el Juzgado de Paz Letrado Especializado en Familia, donde se resol-
vió: fundada en parte la demanda fijándose como pensión alimenticia el 26% de sus
remuneraciones, en el expediente N° 2012-01022-0-2501-JP-FC-02, del Distrito Judi-
cial del Santa - Chimbote.

1. Se determinó que la calidad de su parte expositiva con énfasis en la introducción y


la postura de las partes, fue de rango alta (Cuadro 1).

Para comenzar, la calidad de la introducción fue de rango alta; porque en su contenido


se encontraron 4 los 5 parámetros previstos: el asunto; la individualización de las par-
tes; los aspectos del proceso; y la claridad, mientras que: el encabezamiento, no se
encontró.

Asimismo, la calidad de la postura de las partes fue de rango mediana; porque se en-
contraron 3 de los 5 parámetros previstos: explicita y evidencia congruencia con los
fundamentos fácticos de la parte demandante y de la parte demandada, explicita los
puntos controvertidos o aspectos específicos respecto de los cuales se va resolver; y la
claridad; mientras que 2: explicita y evidencia congruencia con la pretensión del de-
mandante; explicita y evidencia congruencia con la pretensión del demandado, no se
encontró.

2. Se determinó que la calidad de su parte considerativa con énfasis en la motivación


de los hechos y la motivación del derecho, fue de rango muy alta (Cuadro 2).

66
En primer lugar, la calidad de motivación de los hechos fue de rango muy alta; porque
en su contenido se encontraron los 5 parámetros previstos: las razones evidencian la
selección de los hechos probados o improbadas; las razones evidencian la fiabilidad
de las pruebas; las razones evidencian aplicación de la valoración conjunta; las razones
evidencian aplicación de las reglas de la sana crítica y las máximas de la experiencia;
y la claridad.

En segundo lugar, la motivación del derecho fue de rango muy alta; porque en su con-
tenido se encontraron los 5 parámetros previstos: las razones se orientan a evidenciar
que la(s) norma(s) aplicada ha sido seleccionada de acuerdo a los hechos y pretensio-
nes de las partes, del caso concreto; las razones se orientan a interpretar las normas
aplicadas; las razones se orientan a respetar los derechos fundamentales; las razones
se orientan a establecer conexión entre los hechos y las normas que justifican la deci-
sión; y la claridad.

3. Se determinó que la calidad de su parte resolutiva con énfasis en la aplicación del


principio de congruencia y la descripción de la decisión, fue de rango muy alta (Cuadro
3).

Para comenzar, la calidad de la aplicación del principio de congruencia fue de rango


alta, porque en su contenido se encontraron 4 de los 5 parámetros previstos: el pronun-
ciamiento evidencia resolución nada más que de las pretensiones ejercitadas; el pro-
nunciamiento evidencia aplicación de las dos reglas precedentes a las cuestiones in-
troducidas y sometidas al debate, en primera instancia; el pronunciamiento evidencia
correspondencia (relación recíproca) con la parte expositiva y considerativa respecti-
vamente y la claridad; mientras que 1: el pronunciamiento evidencia resolución de
todas las pretensiones oportunamente ejercitada, no se encontró.

Por otro lado, la calidad de la descripción de la decisión fue de rango muy alta; porque
en su contenido se encontraron los 5 parámetros previstos: el pronunciamiento eviden-
cia mención expresa de lo que se decide u ordena; el pronunciamiento evidencia men-
ción clara de lo que se decide u ordena, el pronunciamiento evidencia a quién le co-
rresponde cumplir con la pretensión planteada; el pronunciamiento evidencia mención
expresa y clara de la exoneración; y la claridad.

67
Respecto a la sentencia de segunda instancia

Se determinó que su calidad fue de rango muy alta, conforme a los parámetros norma-
tivos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, aplicados en el presente estudio
(Cuadro 8).

Fue emitida por el Juzgado de Familia – CEDE CENTRAL, donde se resolvió: confir-
mada en parte la sentencia siendo revocada en cuanto al monto, el mismo que refor-
mado fue señalado en un 20% de sus remuneraciones. En el expediente N° 2012-
01022-0-2501-JP-FC-02, del Distrito Judicial del Santa - Alimentos

4. Se determinó que la calidad de su parte expositiva con énfasis en la introducción y


la postura de las partes, fue de rango mediana (Cuadro 4).

En cuanto a la calidad de la introducción fue de rango alta; porque en su contenido se


encontraron los 5 parámetros previstos: el encabezamiento; el asunto; la individuali-
zación de las partes; los aspectos del proceso y la claridad.

Asimismo, la calidad de la postura de las partes fue de rango muy baja, porque en su
contenido se encontró los 5 parámetros: evidencia el objeto de la impugnación; expli-
cita y evidencia congruencia con los fundamentos fácticos/jurídicos que sustentan la
impugnación; evidencia la pretensión(es) de quién formula la impugnación; y eviden-
cia la(s) pretensión(es) de la parte contraria al impugnante o explicita el silencio o
inactividad procesal, y la claridad.

5. Se determinó que la calidad de su parte considerativa con énfasis en la motivación


de los hechos y la motivación del derecho fue de rango muy alta (Cuadro 5).

En cuanto a la calidad de la motivación de los hechos fue de rango alta; porque en su


contenido, se encontraron 4 los 5 parámetros previstos: las razones evidencian la se-
lección de los hechos probados o improbadas, las razones evidencian la fiabilidad de
las pruebas; las razones evidencian aplicación de la valoración conjunta; las razones
evidencia aplicación de las reglas de la sana crítica y las máximas de la experiencia; y
la claridad, mientras que 1: las razones evidencian la fiabilidad de las pruebas, no se
encontró.

68
Por su parte, la calidad de la motivación del derecho fue de rango muy alta; porque en
su contenido se encontraron los 5 parámetros previstos: las razones se orientan a evi-
denciar que la(s) norma(s) aplicada ha sido seleccionada de acuerdo a los hechos y
pretensiones; las razones se orientan a interpretar las normas aplicadas; las razones se
orientan a respetar los derechos fundamentales; las razones se orientan a establecer
conexión entre los hechos y las normas que justifican la decisión; y la claridad.

6. Se determinó que la calidad de su parte resolutiva con énfasis en la aplicación del


principio de congruencia y la descripción de la decisión, fue de rango muy alta (Cuadro
6).

Respecto a la calidad del principio de congruencia fue de rango alta; porque se encon-
traron 4 de los 5 parámetros previstos: el pronunciamiento evidencia resolución de
todas las pretensiones oportunamente formuladas en el recurso impugnatorio; el con-
tenido el pronunciamiento evidencia resolución, nada más que de las pretensiones ejer-
citadas en el recurso impugnatorio; el pronunciamiento evidencia correspondencia (re-
lación recíproca) con la parte expositiva y considerativa respectivamente, y la clari-
dad; mientras que 1: el pronunciamiento evidencia aplicación de las dos reglas prece-
dentes a las cuestiones introducidas y sometidas al debate, en segunda instancia, no se
encontró.

Finalmente, la calidad de la descripción de la decisión fue de rango muy alta; porque


en su contenido se encontraron los 5 parámetros previstos: el pronunciamiento eviden-
cia mención expresa de lo que se decide u ordena; el pronunciamiento evidencia men-
ción clara de lo que se decide u ordena; el pronunciamiento evidencia a quién le co-
rresponde el derecho reclamado; el pronunciamiento evidencia mención expresa y
clara de la exoneración de las costas y costos del proceso, y la claridad.

69
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Abad, S. y Morales, J. (2005). El derecho de acceso a la información pública – Pri-
vacidad de la intimidad personal y familiar. En: Gaceta Jurídica. LA CONSTI-
TUCIÓN COMENTADA. Análisis artículo por artículo. Obra colectiva escrita
por 117 autores destacados del País. (pp.81-116). T-I. (1ra. Ed.). Lima

Águila, G. (2012). El ABC del Derecho Procesal Civil. Escuela de Altos Estudios
Jurídicos Egacal. Lima:Peru. San Marcos.

Ángel, J. y Vallejo, N. (2013). La motivación de la sentencia. Monografía para título.


Universidad EAFIT. Obtenido de: https://repository.ea-
fit.edu.co/bitstream/handle/10784/5456/LA%20MOTI-
VACI%C3%93N%20DE%20LA%20SENTENCIA.pdf?sequence=2

Asociación Peruana de Investigación de Ciencias Jurídicas. (2010). Derecho Pro-


cesal Civil Tomo I. Lima, Perú: Ediciones Legales.

Cabanellas, G. (1998). Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Ac-


tualizada, corregida y aumentada. (25ta Edición). Buenos Aires: Heliasta.

Campana, M. (2003). Derecho y Obligación Alimentaria, Segunda Edición. Lima:


Ediciones Juridicas.

Cárdenas, C. (2017). Los medios impugnatorios y las modificaciones del regimen de


casación. Derecho y Cambio Social. Recuperado de:
https://www.derechoycambiosocial.com/revista047/LOS_MEDIOS_IMPUG
NATORIOS.pdf

Carrión, J. (2004). Tratado de Derecho Procesal Civil. Tomo I. Lima, Perú: Grijley.

70
Casal, J., & Mateu, E. (s.f.). En Rev. Epidem. Med. Prev. 1: 3-7. Tipos de Muestreo.
CReSA. Centre de Reserca en Sanitat Animal / Dep. Sanitat i Anatomia Ani-
mals, Universitat Autónoma de Barcelona, 08193.Bellaterra, Barcelona. Obte-
nido de http://minnie.uab.es/~veteri/21216/TiposMuestreo1.pdf

Casación de la Corte Suprema. (16 de enero del 2008). Expediente No 2177-2007.


Recuperado de https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/con-
nect/8c580a804e4418c1b2c0f3af21ffaa3b/4.+Secci%C3%B3n+Judicial+-
+Salas+Constitucionales.pdf?MOD=AJPERES&CA-
CHEID=8c580a804e4418c1b2c0f3af21ffaa3b

Castillo, J.; Lujan, M. y Zavaleta, R. (2004). Razonamiento Judicial. Interpretación,


argumentación y motivación de las resoluciones judiciales. Lima, Perú: Ga-
ceta Juridica.

Celaya, U. d. (2011). Manual para la publicción de tesis de la Universidad de Celaya.


Centro de Investigación. México. Obtenido de Recuperado de:
http://www.udec.edu.mx/i2012/investigacion/manual_Publicacion_Te-
sis_Agosto_20 11.pdf .

Chanamé, R. (2009). Comentarios a la Constitución (4ta. Edic.). Lima: Editorial Ju-


rista Editores.

Couture, E. (2002). Fundamentos del Derecho Procesal Civil (4ta Edición). Monte-
video: IB de F. Montevideo - Buenos Aires .

Gaceta Jurídica. (2015). Manual del Proceso Civil Tomo I. Lima, Perú: Gaceta Jurí-
dica.

71
Garavano, C. (1997). La justicia argentina: crisis y soluciones. Universidad Carlos
IIIº. Madrid, Madrid, España: Recuperada de: www.germangaravano.com
García, G. y Vásquez, A. (2015). El derecho de alimentos del heredero concebido y
otros supuestos favorables para él con relación a tal derecho. Tesis para título.
Universidad Catolica Santo Toribio de Mogrovejo. Recuperado de: http://te-
sis.usat.edu.pe/bitstream/usat/273/1/TL_GarciaGarciaMilagros_VasquezAto-
cheMilagros.pdf

Gutiérrez W. (2015). La Justicia en el Perú: cinco grandes problemas. Gaceta Juri-


dica. Lima, Perú: Gaceta Juridica. Obtenido de http://www.gacetajuri-
dica.com.pe

Gutiérrez, B. (2008). Teoría y Práctica del Proceso Civil Doctrina y Modelos. Lima,
Perú: MFC EDITORES E.I.R.L.

Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investiga-


ción. Mexico: McGRAW-HILL.

Hinostroza, A. (2002). La Prueba en el Proceso Civil Doctrina y Jurisprudencia.


Lima: Gaceta Jurídica.

Hinostroza, A. (2003). Manual de consulta rápida del Proceso Civil. Lima, Perú: Ga-
ceta Jurídica.

Igartúa, J. (2009). Razonamiento en las resoluciones judiciales. (Sin Edición). Lima.


Bogotá: TEMIS. PALESTRA Editores.

72
Lenise Do Prado, M. Q. (2008). El diseño en la investigación cualitativa. En: Lenise
Do Prado, M., De Souza, M y Carraro, T. Investigación cualitativa en enfer-
meria: contexto y bases conceptuales. Serie PALTEX Salud y Sociedad 2000
N 9 (pp.87-100). . Washington: Organización Panamericana de la Salud.

León, R. (2008). Manual de Redacción de Resoluciones Judiciales. Academia de la


Magistratura. Recuperado de: http://sistemas.amag.edu.pe/publicaciones/teo-
ria_del_derecho/manual_resoluciones_judiciales.pdf

Machicado, J. (2009). Sujetos y partes procesales. Apuntes Juridicos. Recuperado de:


https://jorgemachicado.blogspot.com/2009/11/spp.html#_Toc246738136

Mejia, J. (2004). Sobre la Investigación Cualitativa. Nuevos Conceptos y campos de


desarrollo. Obtenido de http://www.sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtualData/pu-
blicaciones/inv_sociales/N13_20 04/a15.pdf .

Ministerio de Economia y Finanzas. (2017). Ministerio de Economia y Finanzas.


Obtenido de https://www.mef.gob.pe/es/normatividad-sp-1449

Olivo, A. (2017). Calidad de sentencias de primera y segunda instancia sobre fijación


de pensión alimenticia, en el expediente N° 00986-2012-0-2501JP-FC-02, del
distrito judicial de Santa-Chimbote. Recuperado de: http://repositorio.ula-
dech.edu.pe/handle/123456789/1952

Pinella, V. (2014). El interés superior del niño/niña vs. Principio al debido proceso
en la filiación extramatrimonial. Tesis para título. Universidad Católica Santo
Toribio de Mogrovejo. Obtenido de: http://te-
sis.usat.edu.pe/bitstream/usat/277/1/TL_Pinella_Vega_Vanessa.pdf

73
Poder Judicial. (s.f.). Función Esencial de a la Motivación de Resoluciones Judicia-
les. Recuperado de: https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/cij-ju-
ris/s_cij_jurisprudencia_nuevo/as_jurisprudencia_sistematizada/as_jurispru-
dencia_uniforme/as_civil/as_funcionMotivacionResolucionesJudiciales/

Poder Judicial del Perú. (2017). Diccionario Juridico del Poder Judicial del Perú.
Obtenido de http://historico.pj.gob.pe/servicios/diccionario/diccionario.asp

Real Academia Española. (2017). Diccionario de la Lengua Española. Obtenido de


http://dle.rae.es/?w=diccionario

Reggiardo, M. (2012). Problemas y Soluciones al Derecho de Acceso a la Justicia en


el Perú. Revista Derecho y Sociedad, Asociación Civil Derecho y Sociedad,
341 - 343. (V. B. Vasquez, & S. P. Noriega, Entrevistadores) Lima, Lima, Perú.
Recuperado de: http://revistas.pucp.edu.pe

Rioja, A. (2011). El Nuevo Proceso Civil Peruano. Arequipa, Perú: Editorial ADRUS.

Rioja, A. (2017). La sentencia en el proceso civil. Un breve repaso de su naturaleza,


clases, requisitos y sus partes. Legis.pe. Recuperado de:
https://legis.pe/sentencia-proceso-civil-naturaleza-clases-requisitos-partes/

Rodríguez, L. (1995). La Prueba en el Proceso Civil. Lima: Printed in Perú.

74
SENCE – Ministerio del Trabajo y Previsión Social (s.f). Instrumentos de evalua-
ción. (S. Edic.).Gobierno de Chile. Recuperado de:
http://www.sence.cl/601/articles-4777_recurso_10.pdf (20.07.2016)

Sentencia del Tribunal Constitucional. (22 de setiembre del 2008) . Expediente N.°
04295-2007-PHC/TC. Recuperado de: http://www.tc.gob.pe/jurispruden-
cia/2008/04295-2007-HC.html

Sentencia del Tribunal Constitucional. (24 de mayo de 2010). Expediente N.º 0896-
2009-PHC/TC. Recuperado de : http://www.tc.gob.pe/jurispruden-
cia/2010/00896-2009-HC.html

Sierra, H., y Torres, H. (2013). La justicia no enfrenta una crisis, sino tres crisis
diferentes. (L. 2. Orillas, Entrevistador) Bogotá, Bogotá, Colombia. Obtenido
de https://www.las2orillas.co

Supo, J. (2012). Seminarios de investigación cientifica. Tipos de investigación. Obte-


nido de http://seminariosdeinvestigacion.com/tipos-de-investigacion/.
(23.11.2013)

Tafur, E., y Ajalcriña, R. (2010). Derecho Alimentario. Lima, Perú: EDITORA FE-
CAT.

Universidad Católica los Ángeles de Chimbote. (2013). Línea de Investigación de


la Carrera Profesional de Derecho. Aprobada por Resolución N° 1496-2011-
CU-ULADECH Católica. Revisado Versión 3. Aprobada por el Docente me-
todólogo con código documento Nº 000363289 –Trámite documentario. Nov.
07 del 2013 Registrada en: Repositorio de investigación del CADI. Nov.07 del
2013

75
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (s.f). 301404 - Ingeniería de Software.
Material Didáctico. Por la Calidad Educativa y la Equidad Social. Lección 31.
Conceptos de calidad. Recuperado de: http://datateca.unad.edu.co/conteni-
dos/301404/301404_ContenidoEnLinea/leccin_31__conceptos_de_cali-
dad.html (20/07/2016)
Universidad de Celaya. (2011). Manual para la publicación de tesis de la Universi-
dad de Celaya. Centro de Investigación. México. Recuperado de:
http://www.udec.edu.mx/i2012/investigacion/manual_Publicacion_Te-
sis_Agosto_2011.pdf . (23.11.2013)

Valderrama, S. (s.f.). Pasos para elaborar proyectos y tesis de investigación cientí-


fica. (1ra Ed.). Lima: Editorial San Marcos.

Valverde, P. (2017). Calidad de sentencias de primera y segunda instancia sobre fi-


jación de pensión alimenticia, en el expediente N° 01256-2011-0-2501-JP-FC-
02, del distrito judicial de Santa-Chimbote. Recuperado de: http://reposito-
rio.uladech.edu.pe/handle/123456789/2508

Wilenmann, J. (2011). La Administración de justicia como un bien jurídico. Revista


de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Vol. 36, N. 1.
Recuperado de http://www.rdpucv.cl/index.php/rderecho/issue/view/40

Zavaleta, R. (2014). La motivación de las resoluciones judiciales como argumenta-


ción jurídica. Lima: Peru. Grijley.

76
A
N
E
X
O
S

77
ANEXO 1

2° JUZGADO DE PAZ LETRADO ESPECIALIZADO EN FAMILIA


EXPEDIENTE : 01022-2012-0-2501-JP-FC-02
MATERIA : ALIMENTOS
ESPECIALISTA : D.M.V.
DEMANDADO :X
DEMANDANTE :Y

RESOLUCIÓN NÚMERO: NUEVE


Chimbote, dieciocho de abril
Del año dos mil trece-

I.-PARTE EXPOSITIVA:

VISTOS; resulta de autos que por escrito que obra de folios


cinco a siete, la señora “Y” por derecho propio y en calidad de representante legal de
su menor hija “L”, promueve el órgano jurisdiccional a fin de interponer demanda de
ALIMENTOS y la dirige al señor “X”, a fin que le acuda a ella como cónyuge y a
favor de su hija con una pensión alimenticia de MIL OCHOCIENTOS Y 00/100 NUE-
VOS SOLES (S/.1,800.00) al mes, dividido en partes iguales.

A.-FUNDAMENTOS DE LA DEMANDA: La actora fundamenta su solicitud, indi-


cando:

1.-Que, el cuatro de marzo del año dos mil once, contraje matrimonio con el deman-
dado ante la Municipalidad Provincial Del Santa, producto del cual hemos procreado
a nuestra hija “L”.

2.-Que, el demandado es abogado de profesión, registrado en el Colegio de Abogados


del Santa, dedicándose a la defensa, en un estudio jurídico propio, donde además tra-
bajamos juntos. Dicha actividad le permite percibir la suma de S/.4,000.00 nuevos so-
les al mes; en la actualidad mi persona no trabaja por cuidar de mi menor hija y haber
culminado los estudios universitarios de derecho, siendo mis únicos ingresos eventua-
les el de vendedora de cosméticos de belleza. Por estas razones el demandado se en-
cuentra en posibilidades de acudir con el monto solicitado

78
B.-FUNDAMENTOS DE LA CONTESTACION. Según su escrito del folio veinti-
siete el demandado absuelve la demanda e indica:

1.-En cuanto al primer punto es cierto.

2.-Que la demandante hemos tenido constantes problemas a causa del incumplimiento


de sus deberes conyugales, llegando a dejar constancia policial del abandono del hogar
conyugal, y en ánimos de pacificar nuestra separación la demandante y mi persona
suscribimos un convenio notarial, comprometiéndose mi persona acudir mensual-
mente con S/. 250.00 nuevos soles a favor de mi hija y renunciando a su custodia, por
su parte la actora renuncio a la pensión alimenticia, así como determinar el régimen de
visitas.

3.-Que es cierto que tuve mi estudio jurídico que a causa de la competencia de mercado
ya no lo tengo y en la actualidad me dedico a la defensa, trabajando en el estudio
jurídico Montoya, siendo pocos los años de experiencia mis ingresos son bajos; y es la
demandante en su condición de egresada de la universidad San Pedro, realiza transac-
ciones comerciales de su padre en la ciudad de Trujillo, percibiendo buenos ingresos
por lo que no se encuentra en estado de necesidad. Por lo que no puedo acudir con el
monto solicitado

C.-ACTIVIDAD PROCESAL REALIZADA POR EL JUZGADO:

1.-ADMISORIO Y TRASLADO: Por resolución número uno del folio ocho se admite
a trámite la demanda en vía de Proceso Único y se corre traslado al demandado por el
plazo de CINCO DÍAS hábiles a fin que la conteste, bajo apercibimiento de ser decla-
rado Rebelde en caso de no absolverla.

2.-ABSOLUCIÓN: Por resolución dos del folio veintiocho se ha teniendo por aperso-
nado al emplazado, por contestada la demanda, por ofrecidos sus medios probatorios
y se señaló fecha para la realización de la audiencia única.

3.-AUDIENCIA: La audiencia programada se llevó a cabo con la presencia de las par-


tes, conforme al acta del folio cincuenta en donde se procedió a sanear el proceso, se
admitieron y actuaron los medios probatorios. Por lo tanto, es su estado de la presente
la de ser sentenciada.

79
II.-PARTE CONSIDERATIVA:

A.-De la Relación Jurídica Procesal Válida:

PRIMERO.-Que, con la demanda y los anexos adjuntados a la misma, se aprecia que


la recurrente tiene legitimidad e interés para obrar para sí y en Representación de su
menor hija, por lo que ha hecho efectivo su derecho de acción. Por su parte el deman-
dado, se encuentra debidamente notificado en la dirección que ha proporcionado la
actora en mérito al cumplimiento a lo previsto en el inciso 4 del artículo 424º del Có-
digo Procesal Civil, tal como se aprecia del asiento de notificación de autos y por lo
que hecho efectivo su derecho de contradicción, en consecuencia, se ratifica la correcta
relación jurídica procesal valida.

B.-Existencia de la alimentista, el vínculo obligacional alimentario:

SEGUNDO.-Que, con la partida de matrimonio del folio cuatro se acredita que la re-
currente y el emplazado tienen la calidad de cónyuges, en mérito de haber contraído
matrimonio civil ante la Municipalidad Provincial Del Santa-Chimbote, el 04 de marzo
del año 2011. Así mismo, con la Partida de Nacimiento que obra en autos del folio tres
se aprecia que la menor “L” ha sido reconocida como hija por parte del demandado;
por lo tanto, se infiere que se encuentra acreditado el grado de parentesco consanguí-
neo entre la menor y el emplazado. En consecuencia, está acreditado el vínculo obli-
gacional alimentario.

C.-Del derecho alimentario de la cónyuge:

TERCERO.-Que, con respecto a los alimentos que solicita la cónyuge. El artículo 474°
del Código Civil prescribe: “Se deben alimentos recíprocamente 1. Los Cónyuges...”.
Así mismo, el artículo 291° del C.C. acotado, prescribe: “Si uno de los cónyuges se
dedica al trabajo exclusivo del hogar y al cuidado de los hijos, la obligación de sostener
a la familia recae sobre el otro, sin perjuicio de la ayuda y colaboración que ambos
cónyuges se deben el uno al otro”. De ello fluye que, los cónyuges se deben recípro-
camente los alimentos; empero si uno de ellos se dedica al cuidado exclusivo de los
hijos; en el caso de autos, la hija de ambos es una bebe, puesto que a la fecha cuenta
con 01 año y 10 meses de edad, hecho jurídico que ha dado merito a que se encuentre

80
imposibilitada de trabajar ya que se dedica al cuidado exclusivo de su hija; entonces,
amerita verificar algunas necesidades de la cónyuge que más adelante se analizara.

D.-Base legal o norma aplicable al caso alimentario de la hija:

CUARTO.-Que, el artículo 481° del C.C prescribe: “Los alimentos se regulan por el
juez en proporción a las necesidades de quien los pide y a las posibilidades del que
debe darlos, que se halle el sujeto deudor...”. Esto implica que los alimentos se re-
gulan en base a: 1.-Las necesidades de quien los pide 2.-Las posibilidades del que debe
darlos; y, 3.-Las obligaciones en que se halle el sujeto deudor.

E.-Las necesidades de la alimentista

QUINTO.- Que, estando a lo dispuesto en el artículo precedente, verificamos LAS


NECESIDADES de las personas para quien se solicita alimentos, entre los cuales te-
nemos:

A.- DE LA CONYUGE

a) GASTOS DEL HOGAR.- El hogar en su conjunto, no solo generan gastos ne-


tamente personales, sino que emergen atender los gastos de los servicios de
toda la familia que son obligaciones que desprenden del hogar conyugal, tales
como el pago de los servicios de agua, luz, teléfono, internet, Etc. Conforme
consta de la denuncia por abandono y retiro del hogar a folios diecinueve,
donde se verifica que desde el 11 de julio del año 2011, la demandante ya no
cohabita con el demandado, hecho que afirma y justifica la demandante que es
como consecuencia de la violencia familiar física o psicológica del que según
dice ser víctima; empero, frente a ello no deja de ser cierto que en el lugar en
donde este la menor y su madre es imprescindible los pagos de los servicios
básicos como son de la energía eléctrica, agua y si la habitación es alquilada el
pago del alquiler, puesto que la vivienda forma parte de la categoría “alimen-
tos”.

b) RECIPROCIDAD DE ASISTENCIA.- El artículo 288° del C.C. prescribe:


“Los cónyuges se deben recíprocamente fidelidad y asistencia”. Según la doc-
trina: “Se entiende por asistencia la ayuda reciproca que deben prodigarse los
cónyuges en todo sentido: asesoramiento, buenos consejos, velando por la sa-
lud y enfermedad, etc. Comprende también la asistencia, el amparo familiar
constituido por los alimentos...”. Ello implica que los cónyuges se deben en
forma recíproca la fidelidad y asistencia, siendo esta ultima la de acudirse con
los alimentos; más aún si el demandado no niega que la niña, se encuentra bajo

81
la custodia de la madre, que la menor se encuentra recibiendo tratamiento por
presentar un cuadro clínico de rotación externa de miembros inferiores, lo cual
le dificulta caminar, conforme al certificado médico que obra a folio cuarenta;
razón por la cual se debe continuar con el deber a que está abocada, debido a
que se acredita de autos la menor requiere del cuidado y la atención de su ma-
dre, más aun la edad con la que cuenta.

B.- DE LA HIJA

Conforme a su partida de nacimiento indicado, el niño nació 06 de Junio del año 2011;
entonces, a la fecha cuenta con 01 años y 10 meses de edad; verificando sus necesida-
des tenemos:

a) ALIMENTACION: Dada a la edad indicada, la menor en mención se encuentra


en estado de incapacidad para proveerse de sus alimentos por sí mismo, estando
obligado atenderlo el padre a tenor de lo dispuesto en el artículo 93° del Código
de los Niños y Adolescentes. Además por sentido común y por naturaleza dicha
menor necesita como mínimo los alimentos en sí, ya que estos son indispensa-
bles para que pueda subsistir, derecho que tiene como cualquier ser humano.

b) VESTIDO: Se debe considerar que “ALIMENTOS” no solo abarca la alimen-


tación en sí; pues también incluye la vestimenta. Se debe tener en cuenta que,
por propia naturaleza la menor necesita ropa acorde a su edad, prendas que son
necesarias en relación a la estación y a su crecimiento.

c) VIVIENDA: La necesidad de vivienda, también está inmersa en la categoría


denominada “ALIMENTOS”, el que debe considerarse no solo el techo en el
que vive la menor, sino también, el pago de los servicios básicos que demanda
una vivienda como son el de agua y energía eléctrica y otros servicios que tie-
nen que ver acorde al modo de vida de dicha menor.

d) SALUD: Toda persona tiene derecho a ser asistida por un médico cuando su
salud se vea afectada, la que abarca no solo el examen médico y el diagnostico
sino, también la compra de medicamentos y su tratamiento hasta su total recu-
peración, la que genera un costo adicional a su propia alimentación. En el pre-
sente caso la menor presenta un cuadro clínico de rotación externa de miem-
bros inferiores, lo cual le dificulta caminar, pues como indica la demandante
en su escrito postulatorio, la menor tiene sus piernitas hacia una dirección, lo
que requiere de un tratamiento médico, el mismo que está siguiendo ante el
Centro Medico Pediátrico de la “Maternidad de Maria”, de esta ciudad, con-
forme al certificado médico, recetas médicas y programación de citas que obran

82
a folios treinta y ocho al cuarenta y cuatro. Finalmente, cabe considerar que la
actora manifestó en la audiencia que la terapia de la menor le cuesta S/.17.00
nuevos soles mensuales, por su parte el demandado no refuto a la actora. En
consecuencia, están acreditadas las necesidades de la menor para quien se
solicita alimentos.

F.-De las posibilidades del demandado

SEXTO.- Que, con respecto a las posibilidades del demandado: Efectivamente, el de-
mandado en su escrito de absolución de demanda no ha negado que es abogado, más
ha señalado que en la actualidad ejerce la defensa independiente en el Estudio Jurídico
Montoya y asociados, la misma que no es compatible con la declaración jurada pre-
sentada a folios dieciséis, pues su categoría presupone unos ingresos a la remuneración
mínima vital, debido a que siendo una persona sin estudios superiores puede percibir
un ingreso superior a la RMV por sus trabajos eventuales, entonces un profesional del
derecho tiene la posibilidad de procurar un mayor ingreso, más aun si se cuenta con
más de 02 años de experiencia, tal como lo indicado en su escrito.

Del mismo modo, tampoco ha negado que trabajo con la demandante en su estudio
jurídico más indico que la plaza estaba mal y tuvo que cerrar, tampoco se ha manifes-
tado respecto del certificado de trabajo del estudio jurídico Cuadrado y Asociados
C&H, donde consta que el demandado trabajo desde el año 2007 hasta febrero del
2011, es decir un año posterior al 2010, año en que recién se ha colegiado, como consta
a folios treinta y seis; con lo que se evidencia que ha mentido respecto de sus ingresos
con el animus de perjudicar a la menor y su cónyuge.

Finalmente; haciendo uso de los instrumentos legales que nos faculta el artículo 194
del C.P.C, consta en la ficha RUC N°10182014741, el demandado se inscribió en
SUNAT 19 de enero del 2011 y se encuentra activo hasta la fecha, siendo más de tres
años, de los cuales no ha declarado y ni ha pagado el impuesto a la renta correspon-
diente, de lo que se infiere que conforme al Decreto Supremo N° 179-2004-EF, el
abogado-demandado se encuentra exento en razón de no superar la suma de
S/.2,661.00 Nuevos Soles.

En consecuencia, están acreditados los ingresos económicos del demandado, quien es


abogado y la ejerce, por cuanto asi se desprende de la demanda y de la contestación de

83
la demanda y considerando que la actora se dedica al cuidado de su hija, entonces se
tendrá en cuenta estos hechos al decidir.

G.-Las obligaciones del demandado

SETIMO.-Que, con respecto a las obligaciones en la que se halle el demandado. Tanto


en la demanda como en la absolución de la misma han expuesto que son padres de una
niña, la misma que se cuenta con ciertas dificultades para caminar, siendo un trata-
miento médico el que sigue en la actualidad, conforme consta en autos, de tal forma
que se considera como carga familiar del emplazado su única hija y su esposa; por lo
tanto se tendrá en cuenta al decidir.

H.-Concepto de alimentos considerado en la ley:

OCTAVO.-Que, el artículo 92° del Código de los Niños y Adolescentes prescribe: “Se
considera alimentos, lo necesario para el sustento, habitación, vestido, educación, ins-
trucción y capacitación para el trabajo, asistencia médica y recreación del Niño del
Niño o del adolescente”. Es decir, esta norma indica todos los conceptos que abarcan
los alimentos que son: los alimentos en sí, habitación la que abarca los servicios bási-
cos de agua y luz; vestimenta, tanto en ropa como en calzado; Educación y capacita-
ción para el trabajo, asistencia médica y recreación del niño y adolescente.-

I.-Jurisprudencia civil extramatrimonial:

NOVEVO.-Que, complementando al artículo indicado, cabe considerar lo siguiente:

1.-La ejecutoria del 10 de Setiembre de 1992 que dispone: “La pensión alimenticia
debe fijarse en forma prudencial de acuerdo a las necesidades de quien los pide y a la
responsabilidad de quien debe otorgarla, teniendo en cuenta el elevado costo de vida,
la edad del alimentista y la capacidad para atender dichas necesidades”.4 Como puede
verse de esta ejecutoria, además de los supuestos glosados en los considerándoos pre-
cedentes, hay recomendación en el sentido que para fijar los alimentos, se debe tener
en cuenta EL ELEVADO COSTO DE VIDA que existe en nuestro país.

2.”Las necesidades del alimentista se aprecian considerándose el contexto social en la


que vive el menor, pues los alimentistas no solo se circunscriben a lo estrictamente
necesario para su subsistencia, y su estado de necesidad es una presunción legal iuris

84
tantum”5. De ello se infiere que dentro de las necesidades del alimentista se debe con-
siderar el modo de vida a la que está acostumbrada la persona para quien se solicita
alimentos. En el caso de autos, el padre tiene pleno conocimiento de la calidad de vida
que tiene su menor hija, por cuanto conoce la forma de vida de la demandante.

K) Alcances y efectos de la Ley 28970 y su Reglamento D.S. Nº 002-2007-JUS:

DÉCIMO.-Que, como quiera que el presente proceso es de alimentos, se hace necesa-


rio hacer conocer el obligado de los alcances de la ley Nº 28970 Ley que crea el Re-
gistro de Deudores Alimentarios Morosos y su Reglamento Decreto Supremo 002-
2007-JUS. Es decir el Literal b) del referido Reglamento define al “DEUDOR ALI-
MENTARIO MOROSO” como: “Persona obligada a la prestación de alimentos en
virtud a lo resuelto en un proceso judicial que ha culminado, ya sea con sentencia
consentida o ejecutoriada o por acuerdo conciliatorio con calidad de cosa Juzgada,
siempre que se encuentre adeudando por lo menos tres cuotas sucesivas o alternadas
de sus obligaciones alimentarias. Tratándose de procesos en trámite, se considerará
deudor alimentario moroso, a la persona que adeude por lo menos tres pensiones de-
vengadas en un proceso cautelar o en un proceso de ejecución de acuerdos conciliato-
rios extrajudiciales” (el resaltado es nuestro). Es decir, en un PROCESO CULMI-
NADO (por sentencia o conciliación Judicial): si el obligado adeuda TRES CUOTAS
SUCESIVAS o ALTERNADAS se convierte o se considera un “DEUDOR ALIMEN-
TARIO MOROSO”; del mismo modo se considera así al que en un PROCESO EN
TRÁMITE (Con Medida Cautelar de Asignación Anticipada) o en UN PROCESO DE
EJECUCIÓN (admitido en vía único de Ejecución), adeude TRES PENSIONES DE-
VENGADAS. De lo expuesto implica que si el obligado se constituye en un Deudor
alimentario Moroso, se ordenará su Inscripción en el REDAM (Registro de Deudores
Alimentarios Morosos).

III.-PARTE DECISORIA:

Por estas consideraciones; y de conformidad con lo dispuesto en el artículo ciento


treinta y nueve de la constitución Política del Estado; con lo establecido en el artículo
288°, 472° y artículo 481° del Código Civil concordante con el artículo 197° del Có-
digo Procesal Civil; Administrando Justicia a nombre de la Nación; SE RESUELVE:

85
A. DECLARAR FUNDADA en parte LA DEMANDA; en consecuencia, FÍJESE
como pensión alimenticia, en el importe de DOSCIENTOS Y 00/100 NUE-
VOS SOLES (S/.200.00) que el señor “X” debe acudir, a favor de su cónyuge
la señora “Y” en forma mensual y permanente; y, FIJESE el importe de QUI-
NIENTOS Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/.500.00) a favor de su hija “L” en
forma mensual y permanente. Dicha pensión rige desde el día siguiente que se
le notifico con la demanda y los anexos al obligado; es decir desde 25 de agosto
del dos mil doce. Con intereses legales, sin costas ni costos del proceso, por
haber motivos atendibles del demandado para litigar
B. NOTIFÍQUESE al obligado a efecto que dé cumplimiento a lo ordenado en la
presente resolución, bajo apercibimiento ordenarse su Inscripción en el RE-
DAM en caso de incurrir en lo previsto en la Ley 28970 y su Reglamento De-
creto Supremo 002-2007-JUS. Por lo tanto, consentida o Ejecutoriada que sea
la presente, EJECÚTESE en el modo y forma de ley.- NOTIFÍQUESE me-
diante cédula.-

Sentencia de Segunda Instancia

3° JUZGADO DE FAMILIA - Sede Central


EXPEDIENTE : 01022-2012-0-2501-JP-FC-02
MATERIA : ALIMENTOS
ESPECIALISTA : NELLY ALTAMIRANO PONCE
DEMANDADO :X
DEMANDANTE :Y

ACTA DE DILIGENCIA DE VISTA DE LA CAUSA

En Chimbote, siendo las diez de la mañana, del treinta y uno de julio del dos mil trece;
ante el Tercer Juzgado de Familia que despacha la Letrada MARIA GRACIELA

86
KCOMT KCOMT, Juez Titular designada por Disposición Superior y secretaria que
da cuenta; se procede a llevar a cabo la diligencia de Vista de la Causa programada
para el día de la fecha en el Expediente 01022-2012-0-2501-JP-FC-02; la misma que
se lleva a cabo de la siguiente manera. En este estado se deja constancia que las partes
no han solicitado informe oral y siendo el estado de la causa se procede a emitir la
resolución correspondiente:

RESOLUCION NÚMERO: TRECE

Chimbote, treinta y uno de julio

Del año dos mil trece.

VISTOS: Dado cuenta con el expediente principal que se


da cuenta, para resolver la venida en grado; y, CONSIDERANDO:

1. MATERIA DE APELACION:

Es materia de la alzada la sentencia emitida mediante resolución número nueve (ver


fojas 83-89), su fecha dieciocho de abril del año dos mil trece, mediante la cual se
declara fundada en parte la demanda de alimentos interpuesta por doña “Y” en contra
de don “X” y, le ordena a este último acuda, con la pensión alimenticia mensual y
permanente, de DOSCIENTOS NUEVOS SOLES; y la suma de QUINIENTOS NUE-
VOS SOLES a favor de su menor hija “L”; la que regirá desde el día siguiente de la
notificación con la demanda, es decir, el veinticinco de agosto del dos mil doce; con in-
tereses legales, sin costas ni costos del proceso por haber motivos atendibles del demandado
para litigar.-.

2. FUNDAMENTOS DEL APELANTE

Conforme al escrito de fojas noventa y nueve a ciento nueve, el demandado fundamenta su


apelación en que:

A) Se ha interpretado erróneamente el artículo 474 del Código Civil, ya que dicho articu-
lado se fundamenta en la obligación de pagar una pensión alimenticia entre los cón-
yuges, siempre y cuando el deber de asistencia; es decir, el ayudarse, cuidarse y velar

87
por el bienestar de uno y otro, y que, en concordancia con el artículo 289 del C.C,
referente al de hacer vida en común, en el domicilio conyugal; sin embargo, afirma,
la demandante fue quien abandono el hogar conyugal; por lo que, no existe el deber
de proporcionarle alimentos, ya que la demandante fue quien huyo del hogar sin nin-
gún motivo, más aun si no se encuentra en posibilidades económicas de asistir a su
cónyuge, es decir, no se encuentra en estado de necesidad, ya que, tampoco lo ha
acreditado.

B) La impugnada, no ha tenido en cuenta la condición económica en que se encuentra,


existiendo un grave error de interpretación y valoración de todo lo actuado, en tanto,
en ninguna etapa del proceso se ha podido determinar su remuneración mensual y, la
necesidad de la demandante se debe acreditar no presumir.

C) La accionante pretende que él solo, asuma en su integridad la obligación de prestar


alimentos, sin embargo, la misma ostenta recursos económicos al tener la calidad de
agente vendedor de productos de belleza de reconocidas marcas, de lo que se des-
prende indica, que se encuentra en la capacidad económica de coadyuvar con los ali-
mentos a su menor hija.

D) Afirma que, no solo porque su menor hija se encuentra en custodia de su madre, se le


tenga brindar una pensión de alimentos, más aún, si solo ha ofrecido como medio
probatorio de su parte, la partida de matrimonio, sin considerar que la demandante
nunca se preocupó por su persona, al punto de abandonarlo. De otro lado, manifiesta
que la actora ha informado que tiene estudios superiores completos y que vende pro-
ductos de belleza, por lo que, puede coadyuvar en la manutención de su menor hija,
no estando impedida ni Física ni Psicológicamente.

E) Respecto a la alimentación de su menor hija, indica estar de acuerdo con lo expresado


por la A’quo, pero que esta debe estar acorde con sus posibilidades económicas sin
peligrar su subsistencia. Es cierto, indica, que su menor hija requiere necesidades ali-
mentarias, pero en la actualidad solo labora temporalmente por las mañanas, no per-
cibiendo una remuneración mensual permanente y que en el presente proceso no se
llegó a determinar, lo que la A’quo no ha tenido en cuenta.

F) La A’quo argumenta que como la actora señalo en la audiencia que la terapia de la

88
menor cuesta diecisiete nuevos soles diarios, lo que totaliza al mes, el monto de qui-
nientos diez nuevos soles, lo que no fue refutado por su persona; resulta que la misma,
administra justicia con sutiles palabras de la actora, es decir, que admite como medio
probatorio, la palabra de la accionante, pese a que no acredito con medio probatorio
alguno su dicho.

G) Es cierto, indica, que es abogado, ejerciendo dicha profesión de manera independiente


en el estudio Montoya y Asociados, pero no es menos cierto que como abogado inde-
pendiente, percibe una remuneración en base a los clientes que ostenta y que por el
poco tiempo de profesional en derecho que posee, tiene pocos clientes. Además, de
no contar con oficina propia, dependiendo su remuneración de los casos cuya presta-
ción sea declarada fundada; es por ello, que no se encuentra en condición económica
como argumenta la demandante.

H) Del mismo modo, la A’quo asevera que por tener RUC N° 1018201471 y estar inscrito
en la SUNAT, se infiera que cuenta con cartera de clientes y que sea rentable, lo que
con ello se demostraria sus ingresos economicos; pero existe una mala interpretacion
de la prueba obtenida por el juzgador, al determinar que por el simple hecho de poseer
un número de registro único de contribuyente, tenga una cartera de clientes y sobre-
todo rentable.

I) Es cierto que referente a las obligaciones, tiene como única hija a “L”, pero no tiene
ninguna responsabilidad respecto a la demandante; sin embargo, afirma, tiene a su
padre, don “F”, quien padece de secuela de hemorragia intracerebral, demencia senil,
osteoartrosis, encontrándose con discapacidad física y mental con grado de dependen-
cia total.

3, FUNDAMENTOS DEL JUZGADO REVISOR

Finalidad del recurso de apelación y competencia del Juez superior

1.- Que conforme lo dispone el artículo 364° del Código Procesal Civil el recurso de apelación
tiene por finalidad que el Órgano superior examine la resolución que considere le es

89
causante de perjuicio, con la finalidad que sea revocada, total o parcialmente; consiguiente-
mente atendiendo a que el escrito impugna torio interpuesto se ha hecho dentro del término de
ley, conforme puede apreciarse de la constancia de notificación que corre en autos, este Juz-
gado debe emitir pronunciamiento de fondo respecto de la insatisfacción mostrada por el ape-
lante según sus argumentos.-

Competencia del Juez superior.

2.- Que la competencia del Juez superior no puede modificar la resolución impugnada en per-
juicio del apelante, salvo que la otra parte también haya apelado o se haya adherido tal como
lo prevé el artículo 370 del Código procesal civil. Esta limitación obliga a que solo se pronun-
cie sobre los agravios de la sentencia recurrida le ha causado al apelante, salvo que la otra
parte también haya apelado o se haya adherido o sea un menor de edad.

El carácter tuitivo del derecho de familia y el interés superior del niño.

3.- Cabe indicar que el derecho de familia es un derecho tuitivo que se rige por principios de
protección a la familia y en especial al niño, teniendo en cuenta que tanto la Convención de
los derechos del Niño en su artículo 3, nuestra constitución en su artículo 4, como el código
de los niños y adolescentes en su artículo IX del título preliminar prevén principios protectores
del menor y su familia, que permiten interpretar las normas privilegiando el interés familiar y
en especial el interés superior del niño; al respecto Cecilia Grosman afirma “ que el concepto
de interés superior del niño representa el reconocimiento es este como persona, la aceptación
de sus necesidades y la defensa de los derechos de quien no puede ejercerlos por si mismos.
Esto significa que, resultará en su interés, toda acción o medida que tienda a respetar de manera
efectiva sus derechos….el principio proporciona una pauta objetiva que permite resolver los
conflictos del niño con los adultos a quienes les corresponde su cuidado. La decisión se define
por lo que resulta de mayor beneficio para el niño. De esta manera frente a un presunto interés
de un adulto, se priorizará el del niño. Esto significa que resultará en interés de éste toda acción
o medida que tienda a respetar sus derechos, y perjudicial aquéllas que puedan vulnerarlos”.7
Criterios para fijar alimentos

4.- “La obligación alimentaria constituye un deber jurídico impuesto a una persona de atender
la subsistencia de otra… y son tres los requisitos básicos para ejercer el derecho alimentario:
el estado de necesidad de quien lo solicita,.. la posibilidad económica en el deudor alimentario
y la existencia de la norma que crea la relación obligacional alimentaria”8; presupuestos que
son contemplados por el artículo 481 del Código Civil cuando establece que los alimentos se

90
regulan por el Juez en proporción a las necesidades de quien los pide y a las posibilidades de
quien debe darlos.

Dispositivo jurídico que norma la relación obligacional alimentaria.

5.-Conforme lo dispone el artículo 474 del Código Civil se deben recíprocamente alimentos
los cónyuges, los ascendientes y descendientes y los hermanos, dispositivo que debe ser con-
cordado con el artículo 93 del Código de los Niños y Adolescentes; y en estos supuestos existe
un vínculo familiar entre acreedor y deudor alimentario, observándose que el deber de asisten-
cia que de allí emerge, en el caso de ascendientes y descendientes se sustenta en el parentesco
consanguíneo directo e inmediato, regulándose su preferencia por el grado de parentesco,
siendo en primer lugar los alimentos entre padres e hijos.

Estado de necesidad del alimentista

6.- “El estado de necesidad puede ser definido como aquella situación en que se encuentra una
persona a la cual le resulta imposible proveer a su propia subsistencia y satisfacer sus más
elementales necesidades no solo por carecer de medios propios sino por la imposibilidad de
procurárselos él mismo”. 9

7.- El derecho alimentario recogido dentro de nuestro Ordenamiento Civil Vigente, y que a la
vez tiene su inspiración en el derecho natural, tiene como finalidad – via acciòn ante el Órgano
Jurisdiccional - el de garantizar la subsistencia de la parte desprotegida al considerar que esta
por sus propios medios LE RESULTA IMPOSIBLE DE HACERLO; por tanto requiere del
cobijo y apoyo de la persona que por ley se encuentra llamado a socorrerla; siendo que res-
pecto a un menor de edad las necesidades llegan a presumirse sin la obligatoriedad de probar
su estado de necesidad, pues la Ley le ha otorgado dicha dispensa al presumirse que
su incapacidad para poder valerse por si mismo es evidente y por tanto no es exigible que sus
necesidades sean rigurosamente acreditarlas; apreciándose que en el presente caso, la alimen-
tista cuenta con once meses de edad, con necesidades propias de su corta edad, que deben ser
solventadas por los padres, y que no requieren mayor probanza pues a través de un razona-
miento lógico jurídico se puede determinar que no le es posible solventar sus necesidades por
si misma y depende de los padres para garantizar sus supervivencia, siendo de aplicación la
presunción de estado de necesidad, y el criterio amplio de alimentos que contempla el artículo
92° del Código del Niño y Adolescentes, esto es lo necesario para su sustento, habitación,
vestido, asistencia médica y recreación y posteriormente educación.

91
Deberes que emergen de la patria potestad.

8.- Que los alimentos son un deber que emerge de la patria potestad, por el cual los padres
están obligados a solventar las necesidades de su hijo, en el caso materia de autos debe tenerse
en cuenta que también la madre debe coadyuvar con los alimentos, aunque en menor medida,
considerando que es ella quien se encarga del cuidado directo de su hija, lo que limita su
tiempo para el trabajo, debiendo recaer en el padre el mayor peso económico de acuerdo a sus
posibilidades económicas.

DECISIÓN

Por estas consideraciones, de conformidad con el dictamen fiscal y dispositivos jurídicos men-
cionados; SE RESUELVE:

A) CONFIRMAR en parte la sentencia emitida mediante resolución número nueve, me-


diante la cual se le ordena al demandado acuda con la pensión alimenticia mensual y
permanente, de QUINIENTOS NUEVOS SOLES a favor de su hija “L”, la que regirá
desde el día siguiente de la notificación con la demanda,
B) REVOCAR en parte la sentencia emitida mediante resolución número nueve, me-
diante la cual se le ordena al demandado acuda con la pensión alimenticia a su cónyuge
doña “Y”, en la suma de DOSCIENTOS NUEVOS SOLES; la que reformándola Se
Declara: INFUNDADA
C) CONFIRMANDOLA en todo lo demás que contiene.- RECOMIENDASE a la A’quo,
cumpla con formular las propuestas de conciliación de manera integral, caso contrario,
indique la razón por la cual se abstiene de realizarla.- Notificada que sea la presente
resolución, devuélvase a su Juzgado de origen para su ejecución, con lo que se da por
concluida la presente diligencia, firmando por ante la Sra. Juez de lo cual doy fe. No-
tifíquese a las partes y Ministerio Público.

92
ANEXO 2
Cuadro de Operacionalización de la Variable Calidad de Sentencia – Primera Instancia
OBJETO DE VARIABLE DIMENSIONES SUBDIMENSIONES INDICADORES
ESTUDIO
1. El encabezamiento evidencia: la individualización de la sentencia, indica el número de
expediente, el número de resolución que le corresponde a la sentencia, lugar, fecha de
expedición, menciona al juez, jueces, etc. No cumple
2. Evidencia el asunto: ¿El planteamiento de las pretensiones? ¿ Cuál es el problema sobre lo que
se decidirá?. Si cumple
3. Evidencia la individualización de las partes: se individualiza al demandante, al demandado, y
Introducción al del tercero legitimado; éste último en los casos que hubiera en el proceso). Si cumple
4. Evidencia los aspectos del proceso: el contenido explicita que se tiene a la vista un proceso
regular, sin vicios procesales, sin nulidades, que se ha agotado los plazos, las etapas, advierte
constatación, aseguramiento de las formalidades del proceso, que ha llegado el momento de
sentenciar. Si cumple
5. Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos,
S tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o
perder de vista que su objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas. Si cumple
E PARTE EXPOSITIVA 1. Explicita y evidencia congruencia con la pretensión del demandante. No cumple
N 2. Explicita y evidencia congruencia con la pretensión del demandado. No cumple
T CALIDAD DE 3. Explicita y evidencia congruencia con los fundamentos facticos expuestos por las partes. Si
LA cumple
E 4. Explicita los puntos controvertidos o aspectos específicos respecto de los cuales se va
N SENTENCIA resolver. Si cumple
Postura de las partes 5. Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos,
C tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o
I perder de vista que su objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas. Si cumple

A 1. Las razones evidencian la selección de los hechos probados o improbadas. (Elemento


imprescindible, expuestos en forma coherente, sin contradicciones, congruentes y concordantes con
los alegados por las partes, en función de los hechos relevantes que sustentan la pretensión(es).Si
cumple
2. Las razones evidencian la fiabilidad de las pruebas. (Se realizó el análisis individual de la
fiabilidad y validez de los medios probatorios si la prueba practicada se puede considerar fuente de
Motivación de los hechos conocimiento de los hechos; se verificó los requisitos requeridos para su validez).Si cumple
3. Las razones evidencian aplicación de la valoración conjunta. (El contenido evidencia
completitud en la valoración, y no valoración unilateral de las pruebas, el órgano jurisdiccional
examinó todos los posibles resultados probatorios, interpretó la prueba, para saber su significado).
Si cumple
4. Las razones evidencia aplicación de las reglas de la sana crítica y las máximas de la
experiencia. (Con lo cual el juez forma convicción respecto del valor del medio probatorio para
dar a conocer de un hecho concreto).Si cumple
5. Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos,

93
tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o
perder de vista que su objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas). Si cumple

Motivación del derecho 1. Las razones se orientan a evidenciar que la(s) norma(s) aplicada ha sido seleccionada de
PARTE acuerdo a los hechos y pretensiones. (El contenido señala la(s) norma(s) indica que es válida,
CONSIDERATIVA refiriéndose a su vigencia, y su legitimidad) (Vigencia en cuanto validez formal y legitimidad, en
cuanto no contraviene a ninguna otra norma del sistema, más al contrario que es coherente). Si
cumple
2. Las razones se orientan a interpretar las normas aplicadas. (El contenido se orienta a explicar
el procedimiento utilizado por el juez para dar significado a la norma, es decir cómo debe entenderse
la norma, según el juez) Si cumple
3. Las razones se orientan a respetar los derechos fundamentales. (La motivación evidencia que
su razón de ser es la aplicación de una(s) norma(s) razonada, evidencia aplicación de la legalidad).Si
cumple
4. Las razones se orientan a establecer conexión entre los hechos y las normas que justifican la
decisión. (El contenido evidencia que hay nexos, puntos de unión que sirven de base para la decisión
y las normas que le dan el correspondiente respaldo normativo).Si cumple
5. Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos, tampoco
de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de
vista que su objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas). Si cumple
1. El pronunciamiento evidencia resolución de todas las pretensiones oportunamente
ejercitadas. (Es completa) Si cumple
2. El contenido evidencia resolución nada más, que de las pretensiones ejercitadas (No se
extralimita/Salvo que la ley autorice pronunciarse más allá de lo solicitado) (Si cumple
3. El contenido evidencia aplicación de las dos reglas precedentes a las cuestiones introducidas
y sometidas al debate, en primera instancia. Si cumple
Aplicación del Principio de 4. El contenido del pronunciamiento evidencia correspondencia (relación recíproca) con la parte
expositiva y considerativa respectivamente. Si cumple
Congruencia 5. Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos, tampoco
PARTE de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de
RESOLUTIVA vista que su objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas). Si cumple
1. El pronunciamiento evidencia mención expresa de lo que se decide u ordena. Si cumple
2. El pronunciamiento evidencia mención clara de lo que se decide u ordena. Si cumple
3. El pronunciamiento evidencia a quién le corresponde cumplir con la pretensión planteada/ el
derecho reclamado, o la exoneración de una obligación. Si cumple
4. El pronunciamiento evidencia mención expresa y clara a quién le corresponde el pago de los
costos y costas del proceso, o la exoneración si fuera el caso. Si cumple
Descripción de la decisión 5. Evidencia claridad: El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos, tampoco
de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de
vista que su objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas. Si cumple

94
Cuadro de Operacionalización de la Variable Calidad de Sentencia – Segunda Instancia

OBJETO DE VARIABLE DIMENSIONES SUBDIMENSIONES INDICADORES


ESTUDIO
EXPOSITIVA Introducción 1. El encabezamiento evidencia: la individualización de la sentencia, indica el número
de expediente, el número de resolución que le corresponde a la sentencia, lugar, fecha
S CALIDAD DE de expedición, menciona al juez, jueces, etc. Si cumple
E LA 2. Evidencia el asunto: ¿El planteamiento de las pretensiones? ¿Cuál es el problema
sobre lo que se decidirá?, el objeto de la impugnación, o la consulta; los extremos a
N resolver. Si cumple
T SENTENCIA 3. Evidencia la individualización de las partes: se individualiza al demandante, al
demandado, y al del tercero legitimado; éste último en los casos que hubiera en el
E proceso). Si cumple
N 4. Evidencia los aspectos del proceso: el contenido explicita que se tiene a la vista un
proceso regular, sin vicios procesales, sin nulidades, que se ha agotado los plazos, las
C etapas, advierte constatación, aseguramiento de las formalidades del proceso, que ha
I llegado el momento de sentenciar. Si cumple
5. Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de
A tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se
asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el receptor decodifique
las expresiones ofrecidas. Si cumple

Postura de las partes 1. Evidencia el objeto de la impugnación/o la consulta (El contenido explicita los
extremos impugnados en el caso que corresponda). Si cumple
2. Explicita y evidencia congruencia con los fundamentos fácticos/jurídicos que
sustentan la impugnación/o la consulta. Si cumple
3. Evidencia la pretensión(es) de quién formula la impugnación/o de quién ejecuta
la consulta. Si cumple
4. Evidencia la(s) pretensión(es) de la parte contraria al impugnante/de las partes si
los autos se hubieran elevado en consulta/o explicita el silencio o inactividad procesal.
Si cumple
5. Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de
tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se
asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el receptor decodifique
las expresiones ofrecidas. Si cumple

CONSIDERATIVA Motivación de los hechos 1. Las razones evidencian la selección de los hechos probados o improbadas.
(Elemento imprescindible, expuestos en forma coherente, sin contradicciones,
congruentes y concordantes con los alegados por las partes, en función de los hechos
relevantes que sustentan la pretensión(es).Si cumple
2. Las razones evidencian la fiabilidad de las pruebas. (Se realizó el análisis
individual de la fiabilidad y validez de los medios probatorios si la prueba practicada
se puede considerar fuente de conocimiento de los hechos, se verificó los requisitos
requeridos para su validez).Si cumple

95
3. Las razones evidencian aplicación de la valoración conjunta. (El contenido
evidencia completitud en la valoración, y no valoración unilateral de las pruebas, el
órgano jurisdiccional examinó todos los posibles resultados probatorios, interpretó la
prueba, para saber su significado). Si cumple
4. Las razones evidencia aplicación de las reglas de la sana crítica y las máximas de
la experiencia. (Con lo cual el juez forma convicción respecto del valor del medio
probatorio para dar a conocer de un hecho concreto).Si cumple
5. Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de
tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se
asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el receptor decodifique
las expresiones ofrecidas. Si cumple

Motivación del derecho 1. Las razones se orientan a evidenciar que la(s) norma(s) aplicada ha sido
seleccionada de acuerdo a los hechos y pretensiones. (El contenido señala la(s)
norma(s) indica que es válida, refiriéndose a su vigencia, y su legitimidad) (Vigencia
en cuanta validez formal y legitimidad, en cuanto no contraviene a ninguna otra norma
del sistema, más al contrario que es coherente). Si cumple
2. Las razones se orientan a interpretar las normas aplicadas. (El contenido se
orienta a explicar el procedimiento utilizado por el juez para dar significado a la norma,
es decir cómo debe entenderse la norma, según el juez) Si cumple
3. Las razones se orientan a respetar los derechos fundamentales. (La motivación
evidencia que su razón de ser es la aplicación de una(s) norma(s) razonada, evidencia
aplicación de la legalidad).Si cumple
4. Las razones se orientan a establecer conexión entre los hechos y las normas que
justifican la decisión. (El contenido evidencia que hay nexos, puntos de unión que
sirven de base para la decisión y las normas que le dan el correspondiente respaldo
normativo).Si cumple
5. Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de
tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se
asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el receptor decodifique
las expresiones ofrecidas). Si cumple

RESOLUTIVA 1. El pronunciamiento evidencia resolución de todas las pretensiones formuladas


en el recurso impugnatorio/en la adhesión/ o los fines de la consulta. (según
Aplicación del Principio de corresponda) (Es completa) Si cumple
Congruencia 2. El pronunciamiento evidencia resolución nada más, que de las pretensiones
formuladas en el recurso impugnatorio/la adhesión o la consulta (según
corresponda) (No se extralimita)/Salvo que la ley autorice pronunciarse más allá de lo
solicitado). Si cumple
3. El pronunciamiento evidencia aplicación de las dos reglas precedentes a las
cuestiones introducidas y sometidas al debate, en segunda instancia. Si cumple
4. El pronunciamiento evidencia correspondencia (relación recíproca) con la parte
expositiva y considerativa respectivamente. Si cumple
5. Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de
tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos.
Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el receptor

96
decodifique las expresiones ofrecidas). Si cumple

Descripción de la decisión 1. El pronunciamiento evidencia mención expresa de lo que se decide u ordena. Si


cumple
2. El pronunciamiento evidencia mención clara de lo que se decide u ordena. Si
cumple
3. El pronunciamiento evidencia a quién le corresponde cumplir con la pretensión
planteada/ el derecho reclamado/ o la exoneración de una obligación/ la aprobación o
desaprobación de la consulta. Si cumple
4. El pronunciamiento evidencia mención expresa y clara a quién le corresponde
el pago de los costos y costas del proceso/ o la exoneración si fuera el caso. Si
cumple
5. Evidencia claridad: El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de
tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos.
Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el receptor
decodifique las expresiones ofrecidas. Si cumple

97
ANEXO 3

LISTA DE PARÁMETROS

SENTENCIA PRIMERA INSTANCIA

1. PARTE EXPOSITIVA

1.1. Introducción

1. El encabezamiento evidencia: la individualización de la sentencia, indica el nú-


mero del expediente, el número de resolución que le corresponde a la sentencia, lugar,
fecha de expedición, menciona al juez, jueces, etc. Si cumple/No cumple

2. Evidencia el asunto: ¿El planteamiento de las pretensiones? ¿Cuál es el problema


sobre, lo que se decidirá? Si cumple/No cumple

3. Evidencia la individualización de las partes: se individualiza al demandante, al de-


mandado, y al tercero legitimado; éste último en los casos que hubiera en el proceso).
Si cumple/No cumple

4. Evidencia los aspectos del proceso: el contenido explicita que se tiene a la vista un
proceso regular, sin vicios procesales, sin nulidades, que se ha agotado los plazos,
las etapas, advierte constatación, aseguramiento de las formalidades del proceso, que
ha llegado el momento de sentenciar. Si cumple/No cumple

5. Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecni-
cismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se
asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el receptor decodifique
las expresiones ofrecidas. Si cumple/No cumple

1.2. Postura de las partes

98
1. Explicita y evidencia congruencia con la pretensión del demandante. Si cumple/No
cumple

2. Explicita y evidencia congruencia con la pretensión del demandado. Si cumple/No


cumple

3. Explicita y evidencia congruencia con los fundamentos fácticos expuestos por las
partes. Si cumple/No cumple

4. Explicita los puntos controvertidos o aspectos específicos respecto al(os) cuales se


resolverá. Si cumple/No cumple

5. Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecni-
cismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se
asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el receptor decodifique
las expresiones ofrecidas. Si cumple/No cumple

2. PARTE CONSIDERATIVA

2.1. Motivación de los Hechos

1. Las razones evidencian la selección de los hechos probados o improbadas. (Ele-


mento imprescindible, expuestos en forma coherente, sin contradicciones, con-
gruentes y concordantes con los alegados por las partes, en función de los hechos
relevantes que sustentan la pretensión(es).Si cumple/No cumple

2. Las razones evidencian la fiabilidad de las pruebas. (Se realizó el análisis individual
de la fiabilidad y validez de los medios probatorios si la prueba practicada se puede
considerar fuente de conocimiento de los hechos; se verificó los requisitos requeridos
para su validez).Si cumple/No cumple

3. Las razones evidencian aplicación de la valoración conjunta. (El contenido eviden-


cia completitud en la valoración, y no valoración unilateral de la pruebas, el órgano

99
jurisdiccional examinó todos los posibles resultados probatorios, interpretó la prueba,
para saber su significado). Si cumple/No cumple

4. Las razones evidencia aplicación de las reglas de la sana crítica y las máximas de la
experiencia. (Con lo cual el juez forma convicción respecto del valor del medio pro-
batorio para dar a conocer de un hecho concreto).Si cumple/No cumple

5. Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecni-
cismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se
asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el receptor decodifique
las expresiones ofrecidas). Si cumple/No cumple

2.2. Motivación del derecho

1. Las razones se orientan a evidenciar que la(s) norma(s) aplicada ha sido seleccio-
nada de acuerdo a los hechos y pretensiones. (El contenido señala la(s) norma(s) indica
que es válida, refiriéndose a su vigencia, y su legitimidad) (Vigencia en cuanto a va-
lidez formal y legitimidad, en cuanto no contraviene a ninguna otra norma del sistema,
más al contrario que es coherente). Si cumple/No cumple

2. Las razones se orientan a interpretar las normas aplicadas. (El contenido se orienta
a explicar el procedimiento utilizado por el juez para dar significado a la norma, es
decir cómo debe entenderse la norma, según el juez) Si cumple/No cumple

3. Las razones se orientan a respetar los derechos fundamentales. (La motivación evi-
dencia que su razón de ser es la aplicación de una(s) norma(s) razonada, evidencia
aplicación de la legalidad).Si cumple/No cumple

4. Las razones se orientan, a establecer conexión entre los hechos y las normas que
justifican la decisión. (El contenido evidencia que hay nexos, puntos de unión que
100
sirven de base para la decisión y las normas que le dan el correspondiente respaldo
normativo).Si cumple/No cumple.

5. Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecni-
cismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se
asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el receptor decodifique
las expresiones ofrecidas). Si cumple/No cumple

3. PARTE RESOLUTIVA

3.1. Aplicación del principio de congruencia

1. El pronunciamiento evidencia resolución de todas las pretensiones oportunamente


ejercitadas. (Es completa) Si cumple/No cumple

2. El contenido evidencia resolución nada más, que de las pretensiones ejercitadas (No
se extralimita/Salvo que la ley autorice pronunciarse más allá de lo solicitado) (Si
cumple/No cumple

3. El contenido evidencia aplicación de las dos reglas precedentes a las cuestiones in-
troducidas y sometidas al debate, en primera instancia. Si cumple/No cumple

4. El pronunciamiento evidencia correspondencia (relación recíproca) con la parte ex-


positiva y considerativa respectivamente. Si cumple/No cumple (marcar “si cumple”,
siempre que todos los parámetros anteriores se hayan cumplido, caso contrario, “no
cumple” – generalmente no se cumple –).

5. Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecni-
cismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se
asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el receptor decodifique
las expresiones ofrecidas). Si cumple/No cumple

101
3.1. Descripción de la decisión

1. El pronunciamiento evidencia mención expresa de lo que se decide u ordena. Si


cumple/No cumple

2. El pronunciamiento evidencia mención clara de lo que se decide u ordena. Si cum-


ple/No cumple

3. El pronunciamiento evidencia a quién le corresponde cumplir con la pretensión


planteada/ el derecho reclamado, o la exoneración de una obligación. Si cum-
ple/No cumple

4. El pronunciamiento evidencia mención expresa y clara a quién le corresponde el


pago de los costos y costas del proceso, o la exoneración si fuera el caso. Si cumple/No
cumple

5. Evidencia claridad: El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecni-
cismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se
asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el receptor decodifique
las expresiones ofrecidas. Si cumple/No cumple.

SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA

1. PARTE EXPOSITIVA

1.1. Introducción

1. El encabezamiento evidencia: la individualización de la sentencia, indica el nú-


mero del expediente, el número de resolución que le corresponde a la sentencia, lugar,
fecha de expedición, menciona al juez, jueces, etc. Si cumple/No cumple

102
2. Evidencia el asunto: ¿El planteamiento de las pretensiones? ¿Cuál es el problema
sobre lo que se decidirá?, el objeto de la impugnación, o la consulta; los extremos a
resolver. Si cumple/No cumple

3. Evidencia la individualización de las partes: se individualiza al demandante, al de-


mandado, y al del tercero legitimado; éste último en los casos que hubiera en el pro-
ceso). Si cumple/No cumple

4. Evidencia los aspectos del proceso: el contenido explicita que se tiene a la vista un
proceso regular, sin vicios procesales, sin nulidades, que se ha agotado los plazos,
las etapas, advierte constatación, aseguramiento de las formalidades del proceso, que
ha llegado el momento de sentenciar. Si cumple/No cumple

5. Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecni-
cismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se
asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el receptor decodifique
las expresiones ofrecidas. Si cumple/No cumple

1.2. Postura de las partes

1. Evidencia el objeto de la impugnación/o (El contenido explicita los extremos im-


pugnados en el caso que corresponda). Si cumple/No cumple

2. Explicita y evidencia congruencia con los fundamentos fácticos/jurídicos que sus-


tentan la impugnación/o la consulta. Si cumple/No cumple

3. Evidencia la pretensión(es) de quien formula la impugnación/o de quién ejecuta la


consulta. Si cumple/No cumple

4. Evidencia la(s) pretensión(es) de la parte contraria al impugnante/de las partes si los


autos se hubieran elevado en consulta/o explicita el silencio o inactividad procesal. Si
cumple/No cumple

5. Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecni-
cismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se

103
asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el receptor decodifique
las expresiones ofrecidas. Si cumple/No cumple

2. PARTE CONSIDERATIVA

2.1. Motivación de los hechos

1. Las razones evidencian la selección de los hechos probados o improbadas. (Ele-


mento imprescindible, expuestos en forma coherente, sin contradicciones, con-
gruentes y concordantes con los alegados por las partes, en función de los hechos
relevantes que sustentan la pretensión(es).Si cumple/No cumple

2. Las razones evidencian la fiabilidad de las pruebas. (Se realizó el análisis individual
de la fiabilidad y validez de los medios probatorios si la prueba practicada se puede
considerar fuente de conocimiento de los hechos, se verificó los requisitos requeridos
para su validez).Si cumple/No cumple

3. Las razones evidencian aplicación de la valoración conjunta. (El contenido eviden-


cia completitud en la valoración, y no valoración unilateral de la pruebas, el órgano
jurisdiccional examinó todos los posibles resultados probatorios, interpretó la prueba,
para saber su significado). Si cumple/No cumple

4. Las razones evidencia aplicación de las reglas de la sana crítica y las máximas de la
experiencia. (Con lo cual el juez forma convicción respecto del valor del medio pro-
batorio para dar a conocer de un hecho concreto).Si cumple/No cumple

5. Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecni-
cismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se
asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el receptor decodifique
las expresiones ofrecidas. Si cumple/No cumple

2.2. Motivación del derecho

1. Las razones se orientan a evidenciar que la(s) norma(s) aplicada ha sido seleccio-
nada de acuerdo a los hechos y pretensiones. (El contenido señala la(s) norma(s) indica

104
que es válida, refiriéndose a su vigencia, y su legitimidad) (Vigencia en cuanto a vali-
dez formal y legitimidad, en cuanto no contraviene a ninguna otra norma del sistema,
más al contrario que es coherente). Si cumple/No cumple

2. Las razones se orientan a interpretar las normas aplicadas. (El contenido se orienta
a explicar el procedimiento utilizado por el juez para dar significado a la norma, es
decir cómo debe entenderse la norma, según el juez) Si cumple/No cumple

3. Las razones se orientan a respetar los derechos fundamentales. (La motivación evi-
dencia que su razón de ser es la aplicación de una(s) norma(s) razonada, evidencia
aplicación de la legalidad).Si cumple/No cumple

4. Las razones se orientan a establecer conexión entre los hechos y las normas que
justifican la decisión. (El contenido evidencia que hay nexos, puntos de unión que
sirven de base para la decisión y las normas que le dan el correspondiente respaldo
normativo).Si cumple/No cumple

5. Evidencian claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecni-
cismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se
asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el receptor decodifique
las expresiones ofrecidas). Si cumple/No cumple

3. PARTE RESOLUTIVA

3.1. Aplicación del principio de congruencia

1. El pronunciamiento evidencia resolución de todas las pretensiones formuladas en el


recurso impugnatorio/ en la adhesión / o los fines de la consulta (según corresponda).
(Es completa) Si cumple/No cumple

2. El pronunciamiento evidencia resolución nada más, que de las pretensiones formu-


ladas en el recurso impugnatorio/la adhesión o la consulta (según corresponda) (No se

105
extralimita)/Salvo que la ley autorice pronunciarse más allá de lo solicitado). Si cum-
ple/No cumple

3. El pronunciamiento evidencia aplicación de las dos reglas precedentes a las cuestio-


nes introducidas y sometidas al debate, en segunda instancia. Si cumple/No cumple
(marcar “si cumple”, siempre que todos los parámetros anteriores se hayan cumplido,
caso contrario, “no cumple” – generalmente no se cumple – cuando presente el cuadro
de resultados borrar estas líneas).

4. El pronunciamiento evidencia correspondencia (relación recíproca) con la parte ex-


positiva y considerativa respectivamente. Si cumple/No cumple

5. Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecni-
cismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se
asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el receptor decodifique
las expresiones ofrecidas). Si cumple/No cumple.

3.2. Descripción de la decisión

1. El pronunciamiento evidencia mención expresa de lo que se decide u ordena. Si


cumple/No cumple

2. El pronunciamiento evidencia mención clara de lo que se decide u ordena. Si cum-


ple/No cumple

3. El pronunciamiento evidencia a quién le corresponde cumplir con la pretensión plan-


teada / el derecho reclamado/ o la exoneración de una obligación/ la aprobación o des-
aprobación de la consulta. Si cumple/No cumple

4. El pronunciamiento evidencia mención expresa y clara a quién le corresponde el


pago de los costos y costas del proceso/ o la exoneración si fuera el caso. Si cumple/No
cumple

5. Evidencian claridad: El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de


tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos
retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el

106
receptor decodifique las expresiones ofrecidas. Si cumple/No cumple.

107
ANEXO 4

CUADROS DESCRIPTIVOS DEL PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN,


ORGANIZACIÓN, CALIFICACIÓN DE LOS DATOS Y DETERMINACIÓN DE LA
VARIABLE

1. CUESTIONES PREVIAS
1. De acuerdo al Cuadro de Operacionalización de la Variable (Anexo 1), se
denomina objeto de estudio a las sentencias de primera y segunda instancia.
2. La variable de estudio viene a ser la calidad de las sentencias de primera y
segunda instancia según los parámetros doctrinarios, normativos y
jurisprudenciales pertinentes.
3. La variable tiene dimensiones, los cuales son tres por cada sentencia, estos son:
la parte expositiva, considerativa y resolutiva, respectivamente.
4. Cada dimensión de la variable tiene sus respectivas sub dimensiones.

En relación a la sentencia de primera y segunda instancia.

4.1. Las sub dimensiones de la dimensión parte expositiva son 2: introducción


y la postura de las partes.
4.2. Las sub dimensiones de la dimensión parte considerativa son 2: motivación
de los hechos y motivación del derecho.
4.3. Las sub dimensiones de la dimensión parte resolutiva son 2: aplicación del
principio de congruencia y descripción de la decisión.

* Aplicable: cuando la fuente se trata de procesos civiles y afines.

5. Cada sub dimensión presenta 5 parámetros, se presenta en el instrumento para


recoger los datos que se llama lista de cotejo.
6. Para asegurar la objetividad de la medición, en cada sub dimensión se ha
previsto 5 parámetros, que son criterios o indicadores de calidad, extraídos
indistintamente de la normatividad, la doctrina y la jurisprudencia los cuales se
registran en la lista de cotejo.
7. De los niveles de calificación: la calidad de las sub dimensiones, las
dimensiones y la variable en estudio se califica en 5 niveles que son: muy baja,
baja, mediana, alta y muy alta, respectivamente.
8. Calificación:
8.1.De los parámetros: el hallazgo o inexistencia de un parámetro, en el texto
108
de la sentencia en estudio, se califica con las expresiones: si cumple y no
cumple
8.2.De las sub dimensiones: se determina en función al número de parámetros
cumplidos.
8.3.De las dimensiones: se determina en función a la calidad de las sub
dimensiones, que presenta.
8.4.De la variable: se determina en función a la calidad de las dimensiones

9. Recomendaciones:
9.1.Examinar con exhaustividad: el Cuadro de Operacionalización de la
Variable que se identifica como Anexo 1.
9.2.Examinar con exhaustividad: el proceso judicial existente en el expediente.
9.3.Identificar las instituciones procesales y sustantivas existentes en el
proceso judicial existente en el expediente, incorporarlos en el desarrollo
de las bases teóricas del trabajo de investigación, utilizando fuentes
doctrinarias, normativas y jurisprudenciales.
9.4.Empoderarse, sistemáticamente, de los conocimientos y las estrategias
previstas facilitará el análisis de la sentencia, desde el recojo de los datos,
hasta la defensa de la tesis.
10. El presente anexo solo describe el procedimiento de recojo y organización de
los datos.
11. Los cuadros de presentación de los resultados evidencian su aplicación.

2. PROCEDIMIENTOS PARA RECOGER LOS DATOS DE LOS PARÁME-


TROS DOCTRINARIO, NORMATIVOS Y JURISPRUDENCIALES PRE-
VISTOS EN EL PRESENTE ESTUDIO.

Para recoger los datos se contrasta la lista de cotejo con el texto de la sentencia; el
propósito es identificar cada parámetro en el texto respectivo de la sentencia.
La calificación se realiza conforme al cuadro siguiente:

Cuadro 1
Calificación aplicable a los parámetros

Texto respectivo Lista de Calificación


de la sentencia parámetros
Si cumple (cuando en el texto se cumple)
No cumple (cuando en el texto no se cumple)

109
Fundamentos:

 El hallazgo de un parámetro se califica con la expresión : Si cumple


 La ausencia de un parámetro se califica con la expresión : No cumple

3. PROCEDIMIENTO BÁSICO PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE UNA SUB


DIMENSIÓN
(Aplicable cuando se trata de la sentencia de primera y de segunda instancia)

Cuadro 2
Calificación aplicable a cada sub dimensión

Cumplimiento de los Valor (referencial) Calificación de calidad


parámetros en una sub
dimensión
Si se cumple 5 de los 5 5 Muy alta
parámetros previstos
Si se cumple 4 de los 5 4 Alta
parámetros previstos
Si se cumple 3 de los 5 3 Mediana
parámetros previstos
Si se cumple 2 de los 5 2 Baja
parámetros previstos
Si sólo se cumple 1 1 Muy baja
parámetro previsto o ninguno

Fundamentos:

 Se procede luego de haber aplicado las pautas establecidas en el Cuadro 1, del presente
documento.
 Consiste en agrupar los parámetros cumplidos.

 La calidad de la sub dimensión se determina en función al número de parámetros


cumplidos.

110
 Para todos los casos el hallazgo de uno, o ninguno de los 5 parámetros previstos, se
califica con el nivel de: muy baja.
4. PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE LAS DIMENSIONES
PARTE EXPOSITIVA Y RESOLUTIVA

(Aplicable cuando se trata de la sentencia de primera y de segunda instancia)

Cuadro 3
Calificación aplicable a las dimensiones: parte expositiva y parte resolutiva

Calificación
Rangos de Calificación de la
De las sub De
calificación de la calidad de la
dimensiones la dimensión
Dimensión Sub dimensiones dimensión dimensión
Muy baja

Muy alta
Mediana
Baja

Alta

1 2 3 4 5
Nombre de la sub X [ 9 - 10 ] Muy Alta
dimensión
[7 - 8] Alta
Nombre de 7
la Nombre de la sub X [5 - 6] Mediana
dimensión: dimensión [3 - 4] Baja

[ 1- 2] Muy baja
Ejemplo: 7, está indicando que la calidad de la dimensión, … es alta, se deriva de la calidad de las dos sub
dimensiones, ….. y ……, que son baja y muy alta, respectivamente.

Fundamentos:

 De acuerdo al Cuadro de Operacionalización de la Variable (Anexo 1), las


dimensiones identificadas como: parte expositiva y parte resolutiva, cada una,
presenta dos sub dimensiones.
 Asimismo, el valor máximo que le corresponde a una sub dimensión es 5 (Cuadro 2).
Por esta razón, el valor máximo que le corresponde a una dimensión que tiene 2 sub
dimensiones es 10.
 Por esta razón el valor máximo que le corresponde a la parte expositiva y parte
111
resolutiva, es 10.
 Asimismo, para los efectos de establecer los 5 niveles de calidad, se divide 10 (valor
máximo) entre 5 (número de niveles), y el resultado es 2.
 El número 2, indica que cada nivel de calidad presenta 2 niveles de calidad
 Asimismo, para comprender todos los valores probables que surjan al organizar los
datos, se establece rangos; éstos a su vez orientan la determinación de la calidad.
Ejemplo: observar el contenido y la lectura ubicada en la parte inferior del Cuadro 3.
 La determinación de los valores y niveles de calidad, se evidencian en el siguiente
texto:

Valores y nivel de calidad:

[ 9 - 10 ] = Los valores pueden ser 9 o 10 = Muy alta

[ 7 - 8 ] = Los valores pueden ser 7 u 8 = Alta

[ 5 - 6 ] = Los valores pueden ser 5 o 6 = Mediana

[ 3 - 4 ] = Los valores pueden ser 3 o 4 = Baja

[ 1 - 2 ] = Los valores pueden ser 1 o 2 = Muy baja

Nota: Esta información se evidencia en las dos últimas columnas del Cuadro
3.

5. PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE LA DIMENSIÓN


PARTE CONSIDERATIVA

Se realiza por etapas.


5.1. Primera etapa: determinación de la calidad de las sub dimensiones de la parte con-
siderativa.
(Aplicable cuando se trata de la sentencia de primera y de segunda instancia).

112
Cuadro 4
Calificación aplicable a las sub dimensiones de la parte considerativa

Cumplimiento de criterios de Valor numérico Calificación de


evaluación Ponderación (referencial) calidad
Si se cumple 5 de los 5 parámetros 2x 5 10 Muy alta
previstos
Si se cumple 4 de los 5 parámetros 2x 4 8 Alta
previstos
Si se cumple 3 de los 5 parámetros 2x 3 6 Mediana
previstos
Si se cumple 2 de los 5 parámetros 2x2 4 Baja
previstos
Si sólo se cumple 1 parámetro previsto 2x 1 2 Muy baja
o ninguno
Nota: el número 2, está indicando que la ponderación o peso asignado para los parámetros está duplicado; porque
pertenecen a la parte considerativa, lo cual permite hallar los valores que orientan el nivel de calidad.

Fundamentos:

 Aplicar el procedimiento previsto en el Cuadro 1. Es decir; luego de haber identificado


uno por uno, si los parámetros se cumplen o no.
 El procedimiento para determinar la calidad de las dimensiones identificadas como
parte EXPOSITIVA Y RESOLUTIVA, difiere del procedimiento empleado para
determinar la calidad la dimensión identificada como parte CONSIDERATIVA. En éste
último la ponderación del cumplimiento de los parámetros se duplican.
 La calidad de la parte expositiva y resolutiva emerge de la calidad de sus respectivas
sub dimensiones, los cuales a su vez se determinan agrupando los parámetros
cumplidos conforme al Cuadro 2.
 La calidad de la parte considerativa; también, emerge de la calidad de sus respectivas
sub dimensiones; cuya calidad, a diferencia de las anteriores, se determina luego de
multiplicar por 2, el número de parámetros cumplidos conforme al Cuadro 4. Porque

113
la ponderación no es simple; sino doble.
 Por esta razón los valores que orientan la determinación de los cinco niveles de calidad
que son: muy baja, baja, mediana, alta y muy alta; no son, 1, 2, 3, 4 y 5; sino: 2, 4, 6,
8 y 10; respectivamente; cuando se trata de la parte considerativa.
 Fundamentos que sustentan la doble ponderación:
5.2. Segunda etapa: determinación de la calidad de la de dimensión: parte considerativa
(Aplicable para la sentencia de primera instancia - tiene 2 sub dimensiones – ver Anexo 1)

Cuadro 5
Calificación aplicable a la dimensión: parte considerativa (primera instancia)

Calificación
Dimensión Rangos de Calificación de
De las sub dimensiones De
Sub calificación la calidad de la
la
dimensiones de la dimensión
Media

dimensión
Muy

Alta
baja

Muy
na
Baja

dimensión
alta
2x 1= 2x 2= 2x 3= 2x 4= 2x 5=

2 4 6 8 10

Nombre de la
Parte sub dimensión [17 - 20] Muy alta
X
considerativa 14
X [13 - 16] Alta
Nombre de la
[9 - 12] Mediana
sub dimensión
[5 - 8] Baja
[1 - 4] Muy baja

Ejemplo: 14, está indicando que la calidad de la dimensión parte considerativa es de calidad alta, se deriva de los
resultados de la calidad de las dos sub dimensiones que son de calidad mediana y alta, respectivamente.

Fundamentos:

 De acuerdo al Cuadro de Operacionalización de la Variable (Anexo 1), la parte


considerativa presenta 2 sub dimensiones que son motivación de los hechos y
motivación del derecho.
 De acuerdo al Cuadro 4, el valor máximo que le corresponde a cada sub dimensión es

114
10; asimismo, de acuerdo a la lista de especificaciones (punto 8.3), la calidad de una
dimensión se determina en función a la calidad de las sub dimensiones que lo
componen.
 Por esta razón si una dimensión tiene 2 sub dimensiones, cuyo valor máximo de cada
uno, es 10; el valor máximo que le corresponde a la dimensión es 20.
 El número 20, es referente para determinar los niveles de calidad. Consiste en dividir
20 (valor máximo) entre 5 (número de niveles), y el resultado es 4.
 El número 4 indica, que en cada nivel de calidad hay 4 valores.
 Asimismo, para comprender todos los valores probables que surjan al organizar los
datos, se establece rangos; para orientar la determinación de los 5 niveles de calidad.
Ejemplo: observar el contenido y la lectura ubicada en la parte inferior del Cuadro 5.
 La determinación de los valores y niveles de calidad, se evidencian en el siguiente
texto:

Valores y nivel de calidad:

[ 17 - 20 ] = Los valores pueden ser 17, 18, 19 o 20 = Muy alta

[ 13 - 16 ] = Los valores pueden ser 13, 14, 15 o 16 = Alta

[9 - 12 ] = Los valores pueden ser 9, 10, 11 o 12 = Mediana

[5 - 8 ] = Los valores pueden ser 5, 6, 7 u 8 = Baja

[ 1 - 4 ] = Los valores pueden ser 1, 2, 3 o 4 = Muy baja

5.2. Tercera etapa: determinación de la calidad de la dimensión: parte considerativa –


Sentencia de segunda instancia

Se aplica el mismo procedimiento previsto para determinar la calidad de la parte


considerativa de la sentencia de primera instancia, conforme se observa en el Cuadro
5.

Fundamento:

 La parte considerativa de la sentencia de segunda instancia, presenta el mismo


número de sub dimensiones que la parte considerativa de la sentencia de

115
primera instancia, entonces el procedimiento a seguir es el mismo.
La exposición anterior se verifica en el Cuadro de Operacionalización –
Anexo 1.
6. PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE LA VARIABLE: CA-
LIDAD DE LA SENTENCIAS
Se realiza por etapas
6.1. Primera etapa: con respecto a la sentencia de primera instancia
Examinar el cuadro siguiente:

Cuadro 6
Calificación aplicable a la sentencia de primera y segunda instancia

Calificación de las sub Determinación de la variable: calidad de la


dimensiones sentencia
Calificación
Sub dimensiones

de las
Muy baja

Muy alta
Mediana
Muy baja

Muy alta
Mediana

Baja

dimensiones
Variable

Alta
Dimensión

Baja

Alta

[1 - 8] [9 - 16] [17 -24] [25-32] [33 - 40]


1 2 3 4 5

Introducción X [9 - 10] Muy


Calidad de la senten-

alta
Parte expositiva

X [7 - 8] Alta
[5 - 6] Med
Postura de las iana
7
partes [3 - 4] Baja
[1 - 2] Muy
baja
2 4 6 8 10 [17 -20] Muy
alta
Motivación de X [13-16] Alta 30
Parte considerativa

los hechos
14
[9- 12] Med
iana
Motivación [5 -8] Baja
del derecho [1 - 4] Muy
X
baja
cia…

1 2 3 4 5
Pa

va
so
lu
re
rt

ti

[9 -10] Muy
e

116
alta
X [7 - 8] Alta

[5 - 6] Med
Aplicación del
9 iana
principio de
congruencia

Descripción X [3 - 4] Baja
de la decisión [1 - 2] Muy
baja
Ejemplo: 30, está indicando que la calidad de la sentencia en estudio es de rango alta, se deriva de los resultados
de la

calidad de su parte expositiva, considerativa y resolutiva que fueron de rango: alta, alta y muy alta, respectivamente.

Fundamentos

 De acuerdo a las Lista de Especificaciones la calidad de cada sentencia se determina


en función a la calidad de sus partes
 Para determinar la calidad de la sentencia de primera instancia, se aplica todos los
procedimientos especificados, de la forma siguiente:

1) Recoger los datos de los parámetros.


2) Determinar la calidad de las sub dimensiones; y
3) Determinar la calidad de las dimensiones.
4) Ingresar la información a cuadro similar al que se presenta en el Cuadro 6. Se
realiza al concluir el trabajo de investigación.
Determinación de los niveles de calidad.

1) Se determina el valor máximo, en función al valor máximo de la parte expositiva,


considerativa y resolutiva, que son 10, 20 y 10, respectivamente, (Cuadro 3 y 5),
el resultado es: 40.
2) Para determinar los niveles de calidad se divide 40 (valor máximo) entre 5
(número de niveles) el resultado es: 8.
3) El número 8, indica que en cada nivel habrá 8 valores.
4) Para asegurar que todos los valores que surjan al organizar los datos, se establece
rangos, para orientar los 5 niveles de calidad. Ejemplo: observar el contenido y la
lectura ubicada en la parte inferior del Cuadro 6.
5) Observar los niveles y valores de cada nivel en el siguiente texto:

117
Valores y niveles de calidad

[ 33 - 40 ] = Los valores pueden ser 33,34,35,36,37, 38, 39 o 40 = Muy alta

[ 25 - 32 ] = Los valores pueden ser 25,26,27,28,29,30,31 o 32 = Alta

[ 17 - 24 ] = Los valores pueden ser 17,18,19,20,21,22,23, o 24 = Mediana

[9 - 16 ] = Los valores pueden ser 9,10,11,12,13,14,15 o 16 = Baja

[ 1 - 8 ] = Los valores pueden ser 1,2,3,4,5,6,7 u 8 = Muy baja

6.2. Segunda etapa: con respecto a la sentencia de segunda instancia

Se aplica el mismo procedimiento previsto para determinar la calidad de la


sentencia de primera instancia, conforme se observa en el Cuadro 6.

Fundamento:

 La sentencia de primera instancia, presenta el mismo número de sub


dimensiones que la sentencia de segunda instancia
 La exposición anterior se verifica en el Cuadro de Operacionalización – Anexo
1

118
ANEXO 5
DECLARACIÓN DE COMPROMISO ÉTICO

De acuerdo al contenido y suscripción del presente documento denominado: De-


claración de Compromiso ético, manifiesto que: al elaborar el presente trabajo de
investigación ha permitido tener conocimiento sobre la identidad de los operado-
res de justicia, personal jurisdiccional, las partes del proceso y demás personas
citadas, los cuales se hallan en el texto del proceso judicial sobre fijación de pen-
sión alimenticia en el expediente N° 2012-01022-0-2501-JP-FC-02, en el cual
han intervenido en primera instancia el Segundo Juzgado de Paz Letrado
Especializado en Familia y en segunda instancia el Tercer Juzgado de Familia
del Distrito Judicial del Santa.

Por estas razones, como autor, tengo conocimiento de los alcances del Principio
de Reserva y respeto de la Dignidad Humana, expuesto en la metodología del pre-
sente trabajo; así como de las consecuencias legales que se puede generar al vul-
nerar estos principios.

Por esta razón declaro bajo juramento, honor a la verdad y libremente que:

Me abstendré de utilizar términos agraviantes para referirme a la identidad y los


hechos conocidos, difundir información orientada a vulnerar los derechos de las
personas protagonistas de los hechos y de las decisiones adoptadas, más por el
contrario guardaré la reserva del caso y al referirme por alguna razón sobre los
mismos, mi compromiso ético es expresarme con respeto y con fines netamente
académicos y de estudio, caso contrario asumiré exclusivamente mi responsabi-
lidad. Chimbote, …. (lugar, fecha de presentación y sustentación del trabajo)

-------------------------------------------------
Terry Owen Zavaleta
Puyca DNI N° 76513107 –

119
Huella digital

120
121

Potrebbero piacerti anche