Sei sulla pagina 1di 219

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA


SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN SALUD


OCUPACIONAL, SEGURIDAD E HIGIENE.

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE SEGURIDAD


Y SALUD EN EL TRABAJO, AL PROCESO DE EXTRUSIÓN
PARA FABRICACIÓN DE ENVASES PLÁSTICOS.

TESIS
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRÍA EN CIENCIAS
EN SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD E HIGIENE.

PRESENTA:

JORGE ALBERTO MENDOZA VARGAS.

DIRECTORES DE TESIS.
DR. EN C. FERNANDO GARCÍA CÓRDOBA.
M. EN C. ENRIQUE LÓPEZ HERNÁNDEZ.

MÉXICO, D.F., 2010


AGRADECIMIENTOS.
A mi esposa Adriana por la paciencia en este proceso,
y por animarme a terminar este proyecto de vida. Gracias amor.

A mi hijo Damián, por haberle robado horas de atención y juegos.


Te las repongo Peshosho.

A mis Padres porque me inculcaron valores,


y me enseñaron a no tener miedo a metas más altas.

A mis brothers, Toño, Nacho, Rubén y Eduardo


que siempre están para animarme.

A toda mi familia, que son ejemplo a seguir.


Gracias por estar conmigo siempre.

Al Dr. Fernando García Córdoba a quien admiro


desde el Primer semestre que estudie mi Licenciatura
y ahora en la Maestría. “Una mente brillante”.

Al Dr. Enrique López Hernández, por su apoyo y paciencia.


Respeto mucho su experiencia y conocimiento.
Otra forma de enseñar.

A mis compañeros de trabajo, desde los primeros pasos hasta este día, a los cuales tengo
un cariño especial: Fernando Ávila, Tomás Espinosa, Marisol Hernández, Marcos R.
Capdevila, Israel Morales, Ramiro Cuevas, Baldomero Cortés, Carlos Romero, Alfonso Alva,
César Velázquez, León Hernández, Sofia Vargas, Jorge Mendoza Martínez (tocayo2),
Rebeca Flores, Antonio Bonilla, Laura Vera, Icsel Gutiérrez, Rosaura Estrada,
Iván Jiménez, Gabriela García, Berenice DePavía, José Luis Maldonado.

“El trabajo debe dejar de ser una penosa necesidad


para volverse un agradable imperativo”
Ernesto “Che” Guevara.

2
3
4
CONTENIDO.
Glosario………………………………………………………………………………..... 10

Resumen………………………………………………………………………………… 12

Abstract…………………………………………………………………………….. ….. 13

Introducción….……………….………………………..…………….………………….. 14

Capítulo 1. Antecedentes………..…………………………………………….……..... 17

Capítulo 2. Marco teórico………..……………………………………….…………..… 22


2.1 La industria de plásticos en México………………………………………. 22
2.2 Los plásticos……………………………………………………………….... 25
2.2.1 Breve historia y definición……………………………….……….. 26
2.2.2 Tipos de plásticos………………………………………….……... 27
2.2.3 El policloruro de vinilo……………………………………...…….. 29
2.2.4 Envases de plástico…………………………………………….… 30
2.2.5 Métodos de fabricación de envases de plástico……………..... 31
2.2.5.1 Extrusión…………………………………………............ 32
2.2.5.2 Soplado………………………………………………....…32
2.2.6 Reciclaje…………………………………………….…..…………. 35
2.3 Aspectos históricos de la Seguridad e Higiene…...……..………………. 36
2.4 Importancia y aplicación de la Seguridad e Higiene en la industria….... 39
2.5 Definición de riesgo de trabajo………………..………………………….... 43
2.6 Clasificación de los riesgos de trabajo…………………………………..... 45
2.7 El Diagnóstico Situacional en materia de Seguridad y Salud en el
Trabajo…………………………………..…………………………….…..... 46
2.7.1 Diagnósticos aplicados para detección de riesgos de trabajo
definidos en tesis…………………………………………………………... 47
2.7.2 Diagnósticos definidos por instituciones de gobierno
especializadas…………………………………………………………….... 50
5
Capítulo 3. Procedimiento o método……………………...….……......................... 53
3.1 Procedimiento de la investigación……………………..……..………….. 53

Capítulo 4. Resultados y discusión…………….…………..………………….….….. 63


4.1 Etapa 1 Reconocimiento del riesgo……………………………………. 63
4.2 Etapa 2 Evaluación de la exposición y Etapa 3 la dosis – respuesta a los
agentes contaminantes…………………………………………………….... 70
4.3 Etapa 4 Caracterización del riesgo…………………………………….. 94
4.4 Etapa 5 Continuidad del Sistema Productivo…………………..……... 96

Conclusiones….....…..……………………………….……………………….…….…,,105

Recomendaciones……………….…………..………………….…….……………..… 109

Fuentes de información…..……………………………………………………….…... 124


Impresas
No impresas

Anexo 1. Tablas de apoyo para reconocimiento del riesgo……………………....... 130


Anexo 2. Tablas de apoyo para evaluación de la exposición…..….………….….... 135
Anexo 3. Tablas de apoyo para la evaluación de la dosis – respuesta……..….…. 138
Anexo 4. Evaluación de condiciones térmicas elevadas conforme a la NOM-015-
STPS-2001 y tabla A1 del apartado 8.......................………………………………... 142
Anexo 5. Autorización de la Entidad Mexicana de Acreditación (E.M.A.) para los
estudios de cloruro de vinilo…………………………………………..……...……….... 149
Anexo 6. Resultados del monitoreo realizado en el área de EBM para detección de
cloruro de vinilo en el ambiente de trabajo…............................................................158
Anexo 7. Tabla de resultados del monitoreo al ácido clorhídrico en el área de EBM en
el 2008.....…………….…………………………..…………………………………….… 161
Anexo 8. Autorización ante la E.M.A. y el método de medición autorizado por la
STPS para el ácido clorhídrico……………….………………..…………………….…. 164
Anexo 9. Tablas de caracterización por cada tipo de riesgo…………...…………....170
Anexo 10. Hoja de seguridad del PVC…………………….……………..………….... 177
6
Anexo 11. Hoja de seguridad del cloruro de vinilo…….…………..………………….180
Anexo 12. Hoja de seguridad del ácido clorhídrico……………............................... 184
Anexo 13. Hoja de resultados del monitoreo hecho al área de molinos del proceso de
EBM, conforme a la NOM-010-STPS-1999, para Polvos Totales de Polietileno y
Polvos Respirables de Polietileno…………………………………….……………….. 188
Anexo 14. Evaluación de ruido laboral conforme a NOM-011-STPS-2001……….. 190
Anexo 15. Tabla de resultados del muestro de ácido clorhídrico en el área de EBM en
el 2009…………………………………………………………………………………..… 194
Anexo 16. Informes Ejecutivo y Técnico entregado a la administración de la
organización productiva…………………………………………………………………. 198

ÍNDICE DE TABLAS.
2.1 Plásticos reciclables……………………………………………………….……..…… 35
3.1 Parámetros para jerarquización de riesgos………………………………………… 56
3.2 Criterios de evaluación de gravedad de la continuidad del sistema
productivo…………………………………………………………………………………… 59
3.3 Clasificación del riesgo del sistema productivo con base a puntaje total……….. 60
4.1 Resultados de los muestreos de HCl de 2008 y 2009 en las etapas 3, 4, 5, 6, y 8
del proceso de EBM…………………….…......................................................... 76
4.2 Resultados del monitoreo de Cloruro de Vinilo en el área de EBM donde se
procesa PVC, conforme a la NOM-010-STPS-1999…………………………..… 80
4.3 Caracterización de los riesgos detectados en el proceso de
EBM………………………………………………………………………………....... 95
4.4 Evaluación de las instalaciones estructurales……………………………………... 96
4.5 Evaluación de los sistemas contra incendio……………………………………….. 97
4.6 Evaluación de los planes de emergencia…………………………………………... 98
4.7 Evaluación de la seguridad patrimonial del inmueble…………………………….. 99
4.8 Evaluación de los sistemas auxiliares o periféricos………………………………. 99
4.9 Evaluación de las sustancias y residuos peligrosos y resultado de la
evaluación…………………..………………………………………………………. 100
4.10 Clasificación de los riesgos como tolerables y no-tolerables, con base a la
caracterización en el proceso de EBM………………………………………..…. 102
4.11 Tabla de cálculo de probabilidad de ocurrencia para el proceso de EBM..…. 103
7
ÍNDICE DE GRÁFICAS.
Gráfica 2.1 Segmentación del mercado de plásticos global…………….…………… 23
Gráfica 2.2 Segmentación del mercado de PVC………………………………………. 24
Gráfica 2.3 Segmentación del mercado de polietileno de alta densidad...…………. 24
Gráfica 2.4 Materiales empleados en la elaboración de envases…..….………….… 25

ÍNDICE DE FIGURAS.
2.1 Descripción gráfica del proceso de extrusión soplo…………………………….… 34
2.2 Interacciones entre las personas y el medio ambiente laboral……………....….. 42

ÍNDICE DE CUADROS.
Cuadro 2.1 Participación relativa en el mercado de resinas sintéticas en México… 22
Cuadro 2.2 Comparación de características de termoplásticos y termoestables…... 28
Cuadro 4.1 Número de trabajadores por puesto de trabajo en el proceso de EBM…64
Cuadro 4.2 Temperaturas de exposición en el proceso objeto de estudio………….. 72

ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS.
Fotografía 1. Manipulación del PVC caliente…………..………….…………………… 77
Fotografía 2. Degradación de pintura y lámina dentro de máquina de extrusión-soplo-
moldeo…………………………………………….……………................. 77
Fotografía 3. Evidencia de penetración de ácido clorhídrico en pintura y oxidación de
metal………………………..………………………………………………. 78
Fotografía 4. Máquina que procesa polietilenos en buen estado……………………. 78
Fotografía 5. Asiento de montacargas en mal estado……………………………....... 83
Fotografía 6. Cajas para empaque de envases de plástico estibados sobre tarima de
madera…………………………………………………………..……….… 84
Fotografía 7. Carga de cajas de mayor tamaño y peso………………..……..………. 84
Fotografía 8. Tambo con pellizcos de plástico para molienda con peso de 55 kg.... 85
Fotografía 9. Tambo con envases de plástico para molienda con peso de 30 kg.… 85
Fotografía 10. Tarima con costales de PVC de 25 kg cada uno………..………........ 86
Fotografía 11. Trabajador empujando cajón con 200 kg de mezcla de plástico........ 86
Fotografía 12. Patín para transporte de cajones con material mezclado……………. 86

8
Fotografía 13. Trabajadora sentada sobre silla en mal estado y más pequeña en
relación a su estatura…………………………………………………….. 88
Fotografía 14. Trabajadora girando para tomar envase de plástico………………… 89
Fotografía 15. Trabajadora en espacios reducidos y sillas pequeñas……………… 89
Fotografía 16. Silla en mal estado……………………………………………….……… 90
Fotografía 17. Levantamiento de brazos para colocar envase sobre banda
transportadora……………………………………………………………... 90
Fotografía 18. Pellizcos y polvo de plástico en piso……………………….………….. 91
Fotografía 19. Actividad de rebabeo de envases o quitar pellizcos………………..... 92
Fotografía 20. Navajas improvisadas o charrascas……………………………........... 92
Fotografía 21. Trabajadora quitando pellizco de asa de envase.………………….… 93
Fotografía 22. Trabajadora quitando pellizco de base de envase .……............….... 93
Fotografía 23. Campanas de tres máquinas que procesan PVC…………………… 110
Fotografía 24. Mantenimiento a ductos, campana y extractor.
Campana movible………………………………………………………………… 111
Fotografía 25. Cabina silente con audiómetro………………………………………… 113
Fotografía 26. Botella antes de quitarle pellizcos en deflasher……………………... 118
Fotografía 27. El equipo cierra sus matrices y le quitan el pellizco al envase de
plástico…………………………………………………………………….. 118
Fotografía 28. Otro modelo de deflasher para envases de PVC…………………… 119

9
GLOSARIO.
Accidente.

Suceso inesperado que interrumpe el proceso del trabajo y conlleva el potencial de


daño o de perjuicio. Los accidentes pueden o no, ocasionar la muerte, lesiones o
daño en la propiedad, pero sí tienen el potencial de hacerlo.

Acto inseguro.

Es la violación de todo procedimiento laboral establecido, y se atribuye


principalmente a la falta de control de la gerencia.

Condición insegura.

Es un evento que tiene su origen en la falta o deficiencia de un programa de


mantenimiento, lo que genera condiciones peligrosas capaces de producir
accidentes.
Contaminante.
Cualquier sustancia o material que entra a un sistema (el medio ambiente, el cuerpo
humano, la comida, etc.) donde no es encontrado(a) normalmente.
Dioxinas.
Es el nombre común de la sustancia química 2,3,7,8-tetraclorodibenzo-p-dioxina o
TCDD. El término “dioxinas” se refiere a un grupo de compuestos químicos similares
a la dioxina que comparten estructuras químicas similares. Todos contienen carbono,
hidrógeno, oxígeno y cloro. En forma pura, las dioxinas son cristales o son sólidos
incoloros. Incluyen algunos bifenilos policlorados (BPC). Las dioxinas y los BPC son
contaminantes orgánicos persistentes.

Ergonomía.

La palabra ERGONOMÍA se deriva de las palabras griegas ergos, que significa


trabajo, y nomos, leyes; por lo que literalmente significa leyes del trabajo, y podemos
decir que es la actividad de carácter multidisciplinar que se encarga del estudio de la
conducta y las actividades de las personas, con la finalidad de adecuar los
productos, sistemas, puestos de trabajo y entornos a las características, limitaciones
y necesidades de sus usuarios, buscando optimizar su eficacia, seguridad y confort.

Factory Mutual Global.

Aseguradora internacional dedicada a dar apoyo a compañías en el control de


pérdidas y administración de riesgos.

10
Gaylor.

Contenedor de cartón rígido de 1 metro cúbico, capaz de soportar el peso de 680.4


kg. Utilizado para almacenar resinas de plástico a granel.

Norma Oficial Mexicana.

Lineamiento de carácter obligatorio emitido por el Gobierno Federal Mexicano, y que


es vigente y aplicable en todo el territorio nacional.

Peligro.
Una fuente de riesgo que no implica necesariamente el potencial de que ocurra.
(ATSDR, 2002).
Es una condición que posee el potencial para causar un perjuicio, daño al equipo o a
las instalaciones, pérdida de material o de la propiedad o una disminución de la
capacidad de ejecutar una función determinada. (Bloswick, 2001).

Pellizco. Exceso de material que se encuentra en los bordes de los envases de


plástico de forma plana. Rebaba.

Protección Civil.

Conjunto de disposiciones, medidas y acciones destinadas a la prevención, auxilio y


recuperación de la población ante la eventualidad de un desastre. (Ley General de
Protección Civil, 2006).

Riesgo de trabajo.
Una función de la probabilidad de una pérdida (amenaza) y de la magnitud de la
pérdida potencial (daño). Se puede considerar como:

Riesgo = (la probabilidad de una pérdida) X (la magnitud de una pérdida potencial).

Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Entidad gubernamental del estado federal dedicada a vigilar la observancia y la


aplicación de las disposiciones contenidas en el Artículo 123 de la Constitución
Federal; en la Ley Federal del Trabajo y en sus reglamentos. (Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal, Artículo 40, Fracción I, 2007)

Siniestralidad.

Accidentes y/o enfermedades ocurridas durante el periodo de estudio.

11
RESUMEN.
En esta investigación se presenta el proceso completo de aplicación del diagnóstico
situacional, más una aportación del autor, consistente en una quinta etapa para
medir y evaluar la continuidad del sistema productivo, a través de equipos aledaños e
indispensables al mismo, y agentes externos a la organización. Todo esto para la
detección de riesgos de trabajo, encontrados en la fabricación de envases de plástico
por el método de extrusión – soplo – moldeo (EBM).
La razón por la cual se decidió aplicar un diagnóstico situacional a este método de
manufactura de envases plásticos, radica en que es el que tiene mayor siniestralidad
dentro de la compañía donde se decidió estudiar riesgos de trabajo. El diagnóstico
comprende los pasos o etapas siguientes: reconocimiento del riesgo, evaluación de
la exposición, evaluación de la dosis-respuesta a los agentes contaminantes,
caracterización del riesgo, y mi sugerencia al diagnóstico el cual llamo “continuidad
del sistema productivo”.

Los riesgos más críticos fueron la presencia de ácido clorhídrico, el ruido y las
temperaturas elevadas, los cuales se determinaron con base a la caracterización del
riesgo, apartado de nuestro diagnóstico que evalúa y ordena por grado de afectación
a la salud del trabajador.

Por otro lado, se hizo la evaluación de la continuidad del sistema productivo, la cual
es la propuesta que hago al diagnóstico empleado para este trabajo de tesis,
fundado en que no sólo los trabajadores se ven afectados por las condiciones, actos
inseguros y agentes contaminantes, sino también por los agentes externos
pertubardores; como son riesgos de incendio, sociales, naturales, entre otros, por lo
que una vez que se aplicó este análisis a la compañía se obtuvo como resultado un
valor de bajo riesgo, por tener los elementos necesarios para garantizar la
continuidad del proceso. Mi aportación de la continuidad del sistema productivo,
pretende abarcar el aspecto que mencione la importancia de proteger las
instalaciones de agentes nocivos. En conclusión se encontraron 12 peligros en el
proceso de EBM, y para cada uno de ellos se ofreció una propuesta que reduzca el
daño a los trabajadores.

12
ABSTRACT.
In this investigation, I present the process for the application of the situational
diagnosis plus a contribution by the author which consists in a fifth phase in order to
measure and evaluate continuity in the productive process by means of external and
other needed equipment in order to detect the working risks within the manufacturing
of plastic bottles by the method extrusion-blow-molding (EBM)

The reason which I decided to apply a situational diagnosis for such plastic bottle
manufacturing methodology is due to the fact that it had the highest injury rate within
the company in which I decided to study the working risks. The diagnosis contains the
following steps or stages: risk recognition, exposure evaluation, dose - respond
evaluation with respect to the pollutants, risk features, as well as my opinion to what I
call “the productive system continuity”.

The critical risks were the presence of chloride acid, the noise and high temperature
in which they where determined based on the risk features, part of our diagnosis that
evaluates and classifies by the type of health damage caused to the worker.

On other hand, I evaluated the productive system’s continuity in which it is my


proposal for the related diagnosis with respect to such thesis; moreover, it stipulates
that not only the workers are affected by the unsafe conditions, unsafe acts and
pollutants, but also by the external agents that disturb the operation; such as fire,
social and nature risks among others.
Furthermore, once such assessment was carried out to the company, I obtained a low
risk value due to the fact that I had the basic requirements in order to guarantee the
continuity of the process. My collaboration with the productive system continuity
pretends to cover the aspect mentioned by the importance of the protection of the
facilities of harmful agents. As a conclusion, I encountered 12 risky situations within
the EBM process and for each one, I offered a proposal in order to reduce the
damage to the workers.

13
INTRODUCCIÓN.

El proceso de extrusión soplo moldeo es muy común en el sector industrial del


plástico, ya que a través de este mismo se hacen la mayoría de los envases que hoy
se utilizan en el mercado del cuidado personal, aceites y lubricantes, farmacéuticos
entre otros.

Este trabajo de investigación fue de tipo observacional, no experimental y


transversal. Se realizó a través de la aplicación del Diagnóstico Situacional
modificado1, para detectar aquellos peligros a que están expuestos los trabajadores
en el proceso de extrusión soplo moldeo en una compañía fabricante de envases de
plástico en el Estado de México.
Nunca se ha aplicado este tipo de procedimiento para la detección de peligros de
trabajo en la organización seleccionada y sobre todo, en este proceso en específico.
Sólo se tienen nociones de los peligros presentes por la simple percepción de los
trabajadores, y peor aún, no se han establecido programas de trabajo concretos e
integrales para combatirlos.
Para el tratamiento de los mismos, se empleó un procedimiento para el cálculo de la
probabilidad de ocurrencia, jerarquización de la gravedad de cada uno y un programa
para administrarlo.

Planteamiento del problema:


- ¿Cuáles son los peligros generados por el proceso de extrusión soplo moldeo?
- ¿Cuál(es) son la(s) causa(s) de tales peligros y la razón o motivos de que en el
proceso de extrusión-soplo-moldeo sea mayor su frecuencia, en relación al resto de
los procesos que hay en la organización estudiada?

Justificación: Llevo colaborando con la organización en estudio 3 años y medio,


durante ese lapso me he podido percatar de la recurrencia de accidentes laborales
en el área de extrusión soplo moldeo, lo que se ha reflejado en el grado de riesgo
que la empresa tiene ante el IMSS: Clase 4 – Alto riesgo y una prima de riesgo de

1
Impartido en la materia de Higiene Industrial, López H. E. (2004).
14
2.0254, lo que equivale a dos puntos sobre el mínimo de su clasificación. Por tal
razón, deseo investigar la causa y proponer soluciones.

Objetivo general: Investigar los peligros y sus riesgos implicados en el proceso de


extrusión-soplo-moldeo (EBM), durante la manufactura de envases de plástico, en
una empresa ubicada en el Estado de México, proponiendo un programa de
prevención y control.

Objetivos específicos:
1. Aplicar un Diagnóstico Situacional como método de identificación y
caracterización de peligros y sus riesgos asociados.
2. Jerarquizar cada peligro caracterizado, de acuerdo a su gravedad.
3. Añadir una quinta etapa al Diagnóstico Situacional, llamada “continuidad del
proceso productivo”.
4. Clasificar a todos los peligros caracterizados como “tolerables” y “no-
tolerables”, dependiendo de la normativa aplicable y de la naturaleza y
trascendencia de sus efectos nocivos.
5. Calcular la probabilidad de ocurrencia de cada peligro caracterizado.
6. Proponer e implementar un programa para la prevención y control de los
efectos nocivos de los peligros identificados y caracterizados.
7. Entregar Informe Ejecutivo a la Gerencia de Planta y un Informe Técnico al
jefe del área, de la investigación realizada.

En el capitulo 1 (antecedentes) se describe una breve reseña de la industria del


plástico en México y los materiales más utilizados dentro de este ramo
manufacturero. También se analizan otras tesis que utilizan diferentes modelos de
diagnóstico. Se cierra este capítulo con la situación actual del proceso de EBM en la
compañía donde se desarrolló la investigación.

En el capitulo 2 (marco teórico) se describen los aspectos más relevantes en la


historia del plástico, la utilidad de los envases de plástico y sus métodos de
fabricación y una breve introducción a la historia de la seguridad e higiene.

15
En el capítulo 3 (método) se describe el procedimiento del Diagnóstico Situacional
elegido para esta investigación, forma de aplicación y una explicación del por qué
considero agregar un nuevo apartado al modelo de diagnóstico, el cual llamo
“continuidad del sistema productivo”.

El universo de estudio fueron los trabajadores del proceso de extrusión soplo


moldeo, que en su conjunto conforman 104 personas, sin embargo solo se tomó una
muestra de 25 trabajadores entre molineros, empacadoras, operadores y un
montacarguista. Los criterios para determinar esta población fueron los siguientes,
estar expuestos a levantamientos de cargas, trabajar con PVC, trabajar directamente
con la máquina en su ajuste y operación y manipular el producto en toda su jornada.
Se excluyeron a aquellos trabajadores que no pertenecían al proceso objeto de
estudio.
En el capitulo 4 (resultados y discusión) se presentan los hallazgos y un breve
análisis de los mismos.
En las conclusiones y las recomendaciones se mencionan estrategias de prevención
y control, en forma de un programa de trabajo.

16
Capítulo 1.
ANTECEDENTES.

En este capítulo se exponen los antecedentes de la industria del plástico en México,


del proceso objeto de estudio en la organización elegida, así como los diferentes
tipos de Diagnóstico Situacional encontrados en otras tesis y la explicación del por
qué elegí el modelo aplicado.

La empresa donde se realizó el Diagnóstico Situacional, tiene 7 diferentes procesos


de fabricación de envases de plástico, los cuales son:
1. Extrusión-soplo-moldeo (EBM por sus siglas en inglés extrusion-blow-
molding). Por razones de síntesis, en adelante me referiré a este proceso
como EBM.
2. Inyección-soplo-moldeo (IBM por sus siglas en inglés injection-blow-
molding).
3. BC3 (el nombre proviene del tipo de tecnología).
4. Kautex (el nombre proviene del tipo de tecnología).
5. Estirado-soplo-moldeo (SBM por sus siglas en inglés strech-blow-molding).
6. Decorado.
7. Etiquetado.

Se desarrolló la investigación en el área de EBM dado que cuenta con 30 máquinas


de las 56 que existen en toda la empresa, por lo que este proceso ocupa el 53.6% de
los equipos instalados.
Hay 450 personas contratadas para el área de producción de la empresa. En el
proceso a diagnosticar (EBM) trabajan 104 personas, lo que equivale al 23.11% de la
población trabajadora expuesta a riesgos por fabricación de envases de plástico.

La siniestralidad en este proceso se ha comportado de la siguiente forma:

- En el 2006, el proceso de EBM representaba el 38.23% de todos los


accidentes de la compañía, equivalente a 13 accidentes de los 34 reportados

17
al IMSS. Cabe aclarar que todos los accidentes se declararon a este Instituto,
sin que se hayan encontrado subregistros o accidentes ocultados a las
entidades de salud y gobierno.
Se otorgaron 298 días a los 13 trabajadores accidentados por incapacidades
temporales. No omito mencionar que la compañía tuvo 557 días de
incapacidad por accidentes en toda la compañía. Es decir que el proceso de
EBM participó con el 53.5% de los días perdidos por lesiones. No se presentó
en ese periodo ninguna incapacidad permanente parcial, incapacidad
permanente total o muerte.

- En el 2007:
Se registraron 3 accidentes de trabajo en el área de EBM, de los 9 sucedidos
en toda la compañía, lo que equivale al 33.33% de los accidentes de la
empresa.
Se perdieron 38 días de trabajo por incapacidades temporales otorgadas a las
tres personas que sufrieron un accidente en el área de EBM.
La compañía en su totalidad perdió 102 días por accidentes, por lo que este
proceso participó con el 37.25% de estas estadísticas. Desde mi punto de
vista, es muy alto por el impacto hacia el personal, la imagen de la empresa, la
productividad y los impuestos derivados por una alta prima de riesgo ante el
IMSS. La información fue obtenida de los registros del servicio médico, del
área de Seguridad e Higiene y del departamento de Recursos Humanos de la
compañía.

Los accidentes sucedidos en el 2006 y 2007 han tenido repercusiones


económicas, por lo que a partir del 2006, se inició con un programa básico de
registro de costos por estos casos. Los costos que se presentan a continuación
repercuten directamente en la economía de la compañía, ya que el salario diario
integrado que se le paga a un trabajador, representa en buena medida la
productividad de manufactura que generó en ese día de trabajo.

18
Los costos presentados sólo abarcan el salario integrado de los días otorgados
por incapacidad de las personas que sufrieron un accidente por todas las áreas, y
fueron obtenidos del área de seguridad e higiene de la organización:

En el 2006, a la compañía le costaron los accidentes $91,658.47 por todos los


procesos productivos.

En el 2007, a la compañía le costaron los accidentes $47,768.46 por todos los


procesos productivos.

Para el área de EBM, los costos por accidentes en cada año fueron los
siguientes:

En el 2006 costaron los accidentes en EBM $35,628.93 = 38.87% del costo


total antes mencionado en ese periodo.

En el 2007 costaron los accidentes en EBM $28,605.94 = 59.88% del costo


total antes mencionado en ese periodo.

Analizando los datos presentados, se puede deducir que el área de EBM es un


proceso donde la probabilidad de sufrir un accidente es alta, y que no sólo hay un
impacto en el trabajador, sino que las repercusiones económicas hacia la empresa
también pueden ser considerables.

La organización donde se realizó esta investigación fue fundada en 1978, y desde


entonces se lleva un modelo de Seguridad e Higiene; sin embargo, muchos de los
registros se perdieron, ya que la mayor parte del archivo muerto fue destruido al
marcarse como política interna de la organización no guardar registros de más de 5
años de antigüedad, en ese tenor, es difícil precisar como se detectaban los peligros
y que acciones se tomaban para prevenir el daño a los trabajadores e instalaciones.

19
Solo se sabe de este modelo por entrevistas con el auxiliar de seguridad, quien tiene
una antigüedad en este puesto de 20 años. Dicho auxiliar de seguridad solo tiene
bajo su responsabilidad el mantenimiento del sistema de combate a incendios,
mantener la señalización en buen estado, control de uniformes y control de plagas.
Se encontraron once registros de accidentes en el periodo de 1979 y 1982, aunque
con poca continuidad y problemas en la claridad del registro, lo que me dificultó
conocer más sobre que medidas correctivas se tomaban para prevenir los riesgos de
trabajo, después de este periodo no hay evidencia de estadísticas de accidentes en
la planta. A través de las entrevistas con el auxiliar de seguridad se sabe que solo se
tomaban acciones inmediatas de bajo impacto, como es dar el equipo de protección
personal, mandar a rehabilitación al IMSS, y no se tiene evidencia de haber planes
de trabajo para detección y control de los peligros en los procesos productivos.

Hasta el 2003 se tienen registros de estudios de ruido, de polvos en el ambiente


laboral, exámenes médicos (aunque incompletos o muy superficiales), y los
relacionados con prevención de incendios y lesiones por manejo de maquinaria y
equipo, los cuales fueron realizados por consultores externos. Cabe destacar que
dichos estudios denotan solo haberse aplicado para cumplir con la legislación
vigente, y no para la toma de decisiones o aplicar planes de control.

En el 2004 se inicia un programa masivo de implementación de equipo de seguridad


a todos los trabajadores, y de capacitación en su uso, así como difusión de las
políticas de seguridad y buenas prácticas de manufactura, sin tenerse evidencia de
su efectividad de aplicación.

En este mismo año, la organización decidió darle un giro al modelo de seguridad, y lo


convierte en una prioridad, pero el cambio de cultura entre los trabajadores aún sigue
su proceso, aunque se han visto beneficios como es tener registros más confiables,
se han mejorado las investigaciones de accidentes y enfermedades, y se estipulo
crear planes de acción para cada accidente ocurrido. Se promovió la capacitación
como método de prevención, sin embargo aún no se veía resultados óptimos en este
programa recién implantado.

20
Si se han dado planes de prevención de enfermedades de trabajo, tal como sucedió
en el 2006 en el proceso de EBM al presentarse 3 casos de tendinitis en un mes,
derivados de movimientos repetitivos. A partir de este suceso, se creó la política de
rotación de personal a la mitad del turno en aquellos puestos de trabajo expuestos.
El resultado fue satisfactorio, y se comprobó que cuando no se aplicaba esta
rotación, se presentaban nuevos casos. En el 2007 ya no hubo más personas
afectadas por esta enfermedad de trabajo.

21
CAPÍTULO 2.
MARCO TEÓRICO.

Para realizar un Diagnóstico Situacional se requiere de conocimientos en áreas


como: seguridad, salud laboral, ergonomía, administración de riesgos dentro de
procesos industriales y términos básicos de los materiales involucrados en el proceso
objeto del diagnóstico. A continuación se presentan las bases que ayudarán al lector
a comprender mejor la investigación.

2.1. LA INDUSTRIA DE PLÁSTICOS EN MÉXICO.

En este apartado comentaré la situación de la industria de las resinas sintéticas en


México, sus tendencias de producción y consumo. Lo que nos dará una visión más
amplia del crecimiento de este mercado, y que su expansión se verá reflejada en la
generación de más industrias y puntos de fabricación.

La capacidad instalada de la industria de resinas sintéticas alcanzó


aproximadamente 2.5 millones de toneladas, de las cuales el 77% corresponde a
resinas termoplásticas y el 23% a resinas termoestables. En el siguiente cuadro 1.1
se muestran los datos históricos en México de producción de los plásticos que nos
interesan en este estudio, como son el PVC, el PP, el PEAD, y el PEBD.

Cuadro 2.1 Participación relativa en el mercado de resinas sintéticas en México.


Consumo aparente (Toneladas)
Resina
1997 1998 1999 2001
Policloruro de
vinilo (PVC) 269, 705 293, 832 333,214 337, 679
Polipropileno (PP) 367, 939 443, 827 489, 165 575, 616
Polietileno alta
densidad (PEAD) 418, 839 472, 193 507, 506 552, 915
Polietileno baja
densidad (PEBD) 515, 300 585, 070 727, 675 649,852
Fuente: ANIQ, 1999, 2001.

22
El mercado doméstico de plásticos presenta una alta concentración en aplicaciones
para envase y embalaje, menciona la Asociación Nacional de Industrias del Plástico,
A.C. (ANIPAC), en sus memorias estadísticas del 2002. En la gráfica 1.1 se puede
apreciar que la fabricación de botellas a nivel global ocupa el 25% del segmento del
mercado manufacturero de plásticos.

Gráfica 2.1 Segmentación del mercado de plásticos global.

SEGMENTACIÓN DEL MERCADO DE PLÁSTICOS


MERCADO GLOBAL
3.2 millones de toneladas, 2002
Botellas,
Botellas 25%
Inyección 24%
Extrusión: otros 13,0%
Película alimentos 9%
Tubería 8%
Película no alimentos 7%
Película: otros 5%
Botellas: otros 1%
Cable y alambre 1%
Rotomoldeo 1%
Otros usos 0,6%
Calandreo 0,0%
0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0%

Fuente: ANIPAC Info plas. Elaboración IQ Consultores S.C., 2008

La posición del PVC en la fabricación de botellas ocupa el sexto lugar a nivel


nacional, demostrando que aún se fabrica en muchas industrias envases con este
insumo. En esta investigación, el uso del PVC y uno de sus gases generados ocupa
una posición importante en los riesgos a la salud de los trabajadores. Ver gráfica 1.2

23
Gráfica 2.2 Segmentación del mercado de PVC.

SEGMENTACIÓN DEL MERCADO DE PLÁSTICOS


CLORURO DE POLIVINILO
104,647 ton, 2002
Tubería 45%

Extrusión: otros 10%

Película no alimentos 9%

Otros usos 8%

Cable y alambre 7%

Botellas
Botellas
7%
Inyección 6%

Calandreo 3%

Película alimentos 3%

Película: otros usos 2%

0% 10% 20% 30% 40% 50%

Fuente: ANIPAC Info plas. Elaboración IQ Consultores S.C., 2008

Las botellas fabricadas por polietileno de alta densidad domina el mayor porcentaje
de este insumo, siendo el 33% del mercado total. Ver gráfica 1.3

Gráfica 2.3 Segmentación del mercado de Polietileno de alta densidad.

SEGMENTACIÓN DEL MERCADO DE PLÁSTICOS


POLIETILENO ALTA DENSIDAD
629,000 toneladas, 2002

Botellas 33%
Inyección 27%

Película no alimentos 14%

Tubería 9%

Botellas: otros 7%
Otros usos 3%

Extrusión: otros 3%

Película alimentos 2%

Rotomoldeo 1%

Cable y alambre 33%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

Fuente: ANIPAC Info plas. Elaboración IQ Consultores S.C., 2008.

24
A partir de un análisis de estas estadísticas se puede concluir que la manufactura de
envases o botellas de plástico, ocupa un lugar importante dentro este ramo industrial,
y que esta investigación puede servir de referencia a otros profesionales de la
seguridad en el trabajo para obtener información de riesgos en este giro
manufacturero.

2.2 LOS PLÁSTICOS.


Las resinas plásticas revolucionaron la presentación de los productos, dado que las
formas, colores y apariencias que ellos posibilitan son tan variadas que el oferente
tiene oportunidad de captar mercado por el simple diseño del empaque, o envase. La
creciente competencia comercial y la alta demanda del mercado por obtener mejores
formas de envasado en los productos, que garanticen higiene, seguridad y facilidad
de uso, han estimulado que los envases fabricados a base de plástico sean cada vez
más variados en su forma, color, textura, utilidad y aplicación (ANIQ, 2002).

Los envases de plástico ocupan un lugar importante en la industria del empaque y


envasado, ganando terreno al mercado del vidrio y el cartón por las ventajas antes
mencionadas. En la siguiente gráfica se muestra la participación del plástico en el
empaque y embalaje en México en el 2004, posicionándose con el 24% de la
producción total.

Gráfica 2.4 Materiales empleados en la elaboración de envases.

Consumo aparente de materiales para envase y


embalaje.
Materiales empleados en el envase
Miles de toneladas México 2004

Papel y cartón 2,800-30%


Vidrio 2,500-26%
Plástico 2,300-24%
Madera 1,350-14%
Metal 550-6%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%


Porcentaje

Fuente: Revista Ambiente Plástico, 2005.

25
La fabricación de dichos envases requiere de varios métodos de procesamiento de
los polímeros, como la inyección, la extrusión-soplo-moldeo, inyección-soplo-moldeo,
entre otros.

Para comprender el comportamiento de los plásticos y los diferentes procesos para


transformarlos, en este apartado menciono los fundamentos teóricos y prácticos que
servirán de conocimiento previo a nuestro estudio.

2.2.1 Breve historia y definición.

La industria del plástico es muy joven en comparación con otros ramos industriales
(metales, madera), ya que en el año 2008 cumplió 98 años de edad. Los primeros
50 años correspondieron a investigación e implementación de los descubrimientos
realizados, los siguientes veinte años a la difusión de información y
aprovechamiento de ellos y los últimos 28 años para optimizar el uso de los
mismos.

La investigación sobre el plástico inició en 1830 y era considerado el primer material


sintético, creado por el hombre. Antes de la aparición del primer plástico sintético, el
hombre ya utilizaba algunas resinas naturales, como el betún, gutapercha, goma,
laca y ámbar, con los que podían fabricar productos útiles y lograr aplicaciones
diversas (ANIQ, 1999).

El desarrollo de estas sustancias sintéticas inició en 1860, cuando el inventor


estadounidense Wesley Hyatt desarrolló un método de procesamiento a presión de
la piroxilina, un nitrato de celulosa de baja nitración tratado previamente con
alcanfor y una cantidad mínima de alcohol. Su producto, patentado con el nombre
de celuloide, se utilizó para fabricar diferentes objetos, desde placas dentales hasta
cuellos de camisa. El celuloide tuvo un notable éxito comercial a pesar de ser
inflamable y deteriorarse al exponerlo a la luz (ANIQ, 2006).

Sin embargo, no es sino hasta 1907 cuando se introducen los polímeros sintéticos,
siendo el Dr. Leo Baeckeland quien descubre un compuesto de fenol-formaldehído
al cual denomina “baquelita”.
26
En la década de los años treinta, químicos ingleses descubrieron que el gas etileno
polimerizaba bajo la acción del calor y la presión formando un termoplástico al que
nombraron polietileno, y hacia los años cincuenta aparece el polipropileno.

Al reemplazar en el etileno un átomo de hidrógeno por uno de cloruro se produjo el


cloruro de polivinilo. Un plástico duro y resistente al fuego, especialmente adecuado
para cañerías de todo tipo. Al agregarles diversos aditivos se logra un material más
blando, sustituto del caucho, comúnmente usado para ropa impermeable, manteles,
cortinas y juguetes. Un plástico parecido al PVC es el politetrafluoretileno (PTFE),
conocido popularmente como teflón y usado para rodillos y sartenes antiadherentes.

A inicio del año 2000, principalmente en lo que tiene que ver con el envasado en
botellas y frascos, se ha desarrollado vertiginosamente el uso del tereftalato de
polietileno (PET), material que viene desplazando al vidrio y al PVC en el mercado
de envases (ANIQ, 2006).

2.2.2 Tipos de plásticos.

Los plásticos se dividen en dos grupos, en función de su comportamiento ante el


calor: los que son termoplásticos y los termoestables (ver cuadro 2.1). Los primeros
se caracterizan por estar compuestos de moléculas lineales con pocos o ningún
enlace cruzado, que se reblandecen al calentarse y empiezan a fluir; al enfriarse se
vuelven sólidos nuevamente. Este proceso se puede repetir numerosas veces.

Ocurre lo contrario con los productos termoestables, los cuales consisten


inicialmente de moléculas lineales que por calentamiento forman irreversiblemente
una red de enlaces cruzados, dando un producto final generalmente más duro, fuerte
y resistente al calor que un termoplástico. En el siguiente cuadro se muestran las
características que distinguen a cada tipo de plástico.

27
Cuadro 2.2 Comparación de características de termoplásticos y termoestables.
DIFERENCIAS ENTRE TIPOS DE PLÁSTICOS.
Termoplásticos Termoestables
• Se usan polímeros
• Se usa material líquidos o gomosos de
fundido en la etapa de menor peso molecular en la
conformación en líquidos. conformación.

• Endurecen por
reacción química, con
• Se endurecen al
frecuencia por formación de
solidificar el material
enlaces cruzados de las
fundido.
cadenas.

• El líquido se convierte
• Estados sólido-líquido irreversiblemente en un
reversibles. sólido.

• No pueden
• Es posible la
recuperarse directamente
recuperación de los
los desperdicios.
desperdicios.

• Muchas veces pueden


• Hay una temperatura
soportar altas temperaturas.
máxima de uso.
Fuente: Morton-Jones, 1993.

De acuerdo al proceso de polimerización, los plásticos se pueden clasificar en


polímeros de condensación y polímeros de adición. Las reacciones de condensación
producen diferentes longitudes de polímeros y generan pequeñas cantidades de
subproductos, como agua, amoníaco y etilenglicol, mientras que las reacciones de
adición producen longitudes específicas y no producen ningún subproducto; las
masas moleculares medias de los polímeros de adición son generalmente mayores
que las de los polímeros de condensación. Algunos polímeros típicos de
condensación son el nylon, los poliuretanos y los poliésteres.

Entre los polímeros de adición se encuentran el polietileno, el polipropileno, el


policloruro de vinilo y el poliestireno (Instituto Nacional de Ecología, 2005).

28
2.2.3 El policloruro de vinilo (PVC).

“Los productos de la descomposición térmica del PVC pueden tener: etileno,


benceno, tolueno, 1, 3, 5,-Triclorobenceno, naftaleno, cloruro de hidrógeno (ácido
clorhídrico) y monóxido de carbono entre otras sustancias” (National Library of
Medicine, s/a, s/p).
Lo anterior ratifica que, aunque se queme el material sobre su punto de ignición, no
se tendrá la presencia de cloruro de vinilo, sin embargo, el estudio comenta la
existencia de cloruro de hidrógeno, el cual es sinónimo del ácido clorhídrico.

El ácido clorhídrico tiene varios efectos en la salud de quienes están en contacto


directo, según información recopilada en fuentes oficiales de Estados Unidos de
Norteamérica y Europa y en Hojas de Seguridad de fabricantes de esta sustancia
(ver anexo 12), como los que se describen a continuación:
a. No es una sustancia carcinogénica o teratogénica.
b. Provoca irritación en vías respiratorias.
c. Neumonitis aguda (inflamación profunda de pulmón).
d. Edema pulmonar (formación anormal de fluido en los pulmones).

Un problema que enfrentan las industrias que procesan productos con PVC, es la
disyuntiva de si se generan o no dioxinas al ser calentado o quemado, por lo que
usaré los artículos publicados por la Asociación Argentina del PVC, que menciona lo
siguiente:

“Dioxinas y furanos son dos familias de sustancias químicas, algunos de cuyos


componentes son semejantes entre sí. Las dioxinas se forman por la presencia de
carbono, oxígeno, hidrógeno y calor (entre 300 y 800 °C), pero al producirse de
manera involuntaria, tanto en procesos naturales como en actividades de los seres
humanos, pueden aparecer como orígenes tan dispares como quemar la basura a
cielo abierto, incendios de bosques, incineraciones de residuos municipales y
hospitalarios en condiciones inadecuadas, cremación, erupciones volcánicas, etc.

29
También la industria metalúrgica produce dioxinas, como por ejemplo fundición de
cobre, magnesio y níquel. Se liberan más dioxinas a través de las fuentes que
implican combustión de la madera que las producidas por la industria química
halogenada. Reconocidos Institutos de Suecia, Alemania, Holanda, Francia y
Estados Unidos, que han estudiado esta problemática, confirman que el PVC aporta
menos del 1,5% del total como fuente de dioxinas, desde la producción, pasando por
la transformación, uso y reciclaje. También se comprobó que no se detecta un
incremento medible de dioxinas y furanos en la proximidad de un incendio, en el que
intervienen materiales clorados, como el policloruro de vinilo (PVC).

Hay dos ensayos: ignición con estímulo externo y autoignición. En ambos casos el
PVC tiene mejor comportamiento que el papel, maderas, telas naturales y la mayoría
de los otros plásticos, pues la temperatura de ignición es superior. Por ejemplo la
madera de pino se auto enciende a unos 250 ºC, el polietileno a menos de 350 ºC y
el PVC a aproximadamente 450 ºC” (s/p).”

Para fabricar envases de plástico sólo es necesario calentar el PVC, no deberá


quemarse o elevarse a temperaturas de degradación como es a los 450 ºC.

2.2.4 Envases de plástico.

Es necesario mencionar las características de los envases de plástico, sus funciones


y los métodos de manufactura para su fabricación.

La actividad del envasado implica cubrir un producto con latas, frascos, botellas u
otros contenedores para realizar una o más de las funciones básicas siguientes:

· Contención
· Protección
· Comunicación (mercadotecnia y publicidad)
· Funcionalidad

30
Los envases se utilizan para evitar el contacto del producto con el entorno, como es
la exposición a la humedad, temperaturas altas o bajas, golpes y vibraciones. Sin
importar la condición ambiental en que se encuentren, se espera que los envases
protejan el producto, procurando que se mantenga siempre en buen estado, hasta
que éste sea entregado al consumidor final.

2.2.5 Métodos de fabricación de envases de plástico.

La fabricación de envases de plástico tiene diferentes tipos de procesos, en este


apartado se mencionarán los más comunes, principalmente el que fue objeto de
estudio de esta investigación.

Dichos procesos se clasifican de la siguiente manera, de acuerdo al tipo de plástico


que se desee procesar:

Procesos para termoplásticos:

1. Extrusión 2. Inyección 3. Soplado


4. Termoformado 5. Calandreo 6. Sinterizado
7. Recubrimiento por cuchilla 8. Inmersión

Procesos para termofijos o termoestables:


1. Laminado
2. Transferencia
3. Embobinado de filamiento continuo
4. Pultrusión

Aunque existe un número mayor de procesos de moldeo de plásticos, los anteriores


se aplican con más frecuencia.

A continuación se describe brevemente el proceso de EBM que actualmente se


aplica para la fabricación de envase de plástico en esta compañía. (Escalona I.,
2002)

31
2.2.5.1 Extrusión.
Es un proceso continuo, en que la resina es fundida por la acción de temperatura y
fricción. Es forzada a pasar por un dado que le proporciona una forma definida
y enfriada finalmente para evitar deformaciones permanentes. Se fabrican por
este proceso: tubos, perfiles, películas, manguera, láminas, filamentos y
pellets.
Una de las ventajas de este proceso es su alta productividad además de ser el más
importante para la obtención de formas plásticas en volumen de producción. Su
operación es de las más sencillas ya que una vez establecidas las condiciones de
operación, la producción continúa sin problemas siempre y cuando no exista un
disturbio mayor.

La restricción principal es que los productos obtenidos por extrusión deben tener una
sección transversal constante en cualquier punto de su longitud (tubo, lámina) o
periódica (tubería corrugada); quedan excluidos todos aquellos con formas
irregulares o no uniformes.

Independientemente del tipo de extrusión que se quiera analizar, todos guardan


similitud hasta llegar al dado extrusor. Básicamente consta de un eje metálico central
con álabes helicoidales llamado husillo o tordillo, instalado dentro de un cilindro
metálico revestido con una camisa de resistencias eléctricas.

En un extremo del cilindro se encuentra un orificio de entrada para la materia prima,


donde se adapta una tolva de alimentación, generalmente de forma cónica; en ese
mismo extremo se encuentra el sistema de accionamiento del husillo, compuesto por
un motor y un sistema de reducción de velocidad. En la punta del tornillo, se ubica la
salida del material y el dado que forma finalmente al plástico. (Escalona I., 2002)

2.2.5.2 Soplado.

El moldeo por soplado es un proceso discontinuo de producción de recipientes y


artículos huecos, en donde una resina termoplástica es fundida, transformada en una

32
preforma hueca y llevada a un molde final en donde, por la introducción de aire a
presión en su interior, se expande hasta tomar la forma del molde, para luego ser
enfriada y expulsada como un artículo terminado. Para la producción de la preforma
antes mencionada, se puede agregar el proceso de inyección o extrusión,
permitiendo que la acción de soplado se divida en dos grupos distintos: inyección –
soplo y extrusión – soplo.

El proceso tiene la ventaja de ser el único para la producción de recipientes de boca


angosta; solamente comparte mercado con el rotomoldeo en contenedores de gran
capacidad. Para el proceso extrusión-soplo, la producción de la pieza final no
requiere de moldes muy costosos.

Otra ventaja es la obtención de artículos de paredes muy delgadas con gran


resistencia mecánica. Operativamente permite cambios en la producción con relativa
sencillez, tomando en cuenta que los moldes no son voluminosos ni pesados.

Como restricciones del proceso se puede mencionar que se tienen en cada ciclo una
porción de material residual que debe ser molido y retornado al material virgen para
su recuperación, lo que reduce la relación producto obtenido/material alimentado, y
que se debe adicionar al precio del producto.

Prácticamente el moldeo de cualquier recipiente se puede lograr por medio del


proceso de soplado, siendo el único para la producción de recipientes de cuello
angosto de alto consumo en industrias como la alimenticia, cosmética y química.

Aunque en envases de cuello ancho, puede encontrar cierta competencia en el


proceso de inyección y quizás con el termoformado, mientras que en contenedores
de gran tamaño y boca angosta, observa una gran competencia con el moldeo por
rotaciones. El proceso se encuentra en franco crecimiento, bajo la necesidad de
abastecer a un mercado de alimentos también en constante auge. (Escalona I.,
2002)

33
En la figura 2.1 se puede apreciar el proceso de EBM, y consiste en los siguientes
pasos:

En el paso 1 se extruye el plástico a través de un dado que determinará el espesor


de las paredes del envase y el tamaño de la botella. Algunas veces se
le llama vela a este material extruido.
En el paso 2 se cierra el molde aprisionando el plástico extruido.
En el paso 3 se inyecta aire (soplo) a la vela o plástico extruido, tomando este mismo
la forma del molde.
Y el último paso consiste en retirar el envase formado para su acondicionamiento o
empaque.

Figura 2.1 Descripción gráfica del proceso de extrusión-soplo.

PROCESO DE EXTRUSIÓN – SOPLO – MOLDEO.

34
2.2.6 Reciclaje.

Para el reciclaje de los plásticos existe un código el cual se describe en la siguiente


tabla 2.1, éste indica en su primer columna el código que deberá de estar impreso en
la mayoría de los productos fabricados con cualquiera de estos polímeros; en su
segunda columna, las siglas de su nombre técnico; en la tercer columna, el nombre
técnico; en la última columna, los usos para el mercado final o la industria.

Tabla 2.1 Plásticos reciclables.

Fuente: estándar internacional.

35
2.3 ASPECTOS HISTÓRICOS DE LA SEGURIDAD E HIGIENE.
Se consultó varias recopilaciones de autores sobre la historia de la Seguridad e
Higiene en el mundo, hasta nuestros días. Los autores que tomaré de referencia son
Donald S. Bloswick de su libro Manual del Ingeniero Industrial y John V. Grimaldi.
Con este apartado pretendo dar al lector un panorama de cómo esta materia ha
evolucionado a lo largo del tiempo y su influencia en la sociedad y su desarrollo
económico.

Más de 2,000 años antes de nuestra era, los antiguos babilonios se preocupaban de
los accidentes que ocurrían en aquellos tiempos, y prescribieron un método que
sirviera para indemnizar al lesionado. Recordemos que los babilonios fueron una
cultura influyente y dominante en su época, tanto en cultura como en comercio.
Hammurabi (2,100 a.C.) logró, durante los 30 años de su reinado, volver a asegurar
la independencia de Babilonia, y ordenó la compilación de un conjunto de leyes.
Estas leyes aparecen grabadas en una columna de diorita, en tres mil seiscientas
líneas de caracteres cuneiformes, columna que actualmente se encuentra en París.
El Código de Hamurabi, sobrevivió para influir la ley sirio-romana y, más tarde, la
mahometana (Grimaldi, 1996).

Como los embarques por mar eran cosa común, el Código exigía que el fabricante de
la nave compensara por cualquier defecto en su construcción, y por los daños que
estos causaran durante un año después de la entrega. El capitán a su vez, era
responsable de la carga y del buque. Se le exigía que compensase cualquier pérdida
ocurrida en el mar, e incluso, cuando volvía a poner a flote su buque, debería pagar
una multa de la mitad de su valor si después aquél se hundía. Probablemente estos
sean los primeros indicios del sistema que hoy manejan las aseguradoras contra el
control de daño y pérdidas por falta de condiciones de seguridad en una compañía.
Los detalles de aplicación estaban claramente expresados, de tal manera que, en
caso de colisión, el buque que estaba en marcha era responsable de los daños que
se ocasionaran a otro buque anclado.

36
En el caso de un esclavo que resultase lesionado por cualquier otro que no fuera su
dueño, el Código especificaba la multa que habría de pagarse al dueño del esclavo.
El Código reconocía asimismo la importancia del propósito. Cuando un hombre
mataba a otro, estaba obligado a jurar que no lo había hecho intencionalmente, y en
tal caso sufría la aplicación de una multa que guardaba proporción con el rango del
difunto. (Grimaldi, 1996)

El esclavo en la antigüedad era considerado un objeto o un accesorio más del hogar,


incluso en algunas culturas como la judía, hasta la mujer no era considerada dentro
del censo poblacional. Por esta razón si una persona lastimaba a un esclavo,
entonces debía pagar los daños, tal como ahora se hace en caso de daños a
propiedades por negligencia propia.

El propietario de un buey que en una calle causase heridas a terceras personas, era
responsable de los daños ocasionados únicamente si él sabía que el buey era
malintencionado, incluso cuando con su acción causaba la muerte de terceros. El
descuido y el abandono eran castigados con severidad, como ocurría en el caso de
los médicos poco capacitados. Si sus errores ocasionaban pérdida de la vida o de
algún miembro, se le cortaban las manos. Cuando el que no sobrevivía al tratamiento
del médico era un esclavo, tenía que reemplazarlo.

El código de Hammurabi proporciona pruebas evidentes que hace por lo menos


4,000 años ya se había pensado en la necesidad de adjudicar y controlar las
pérdidas no deseadas. El propio Código se refiere a la existencia de tribunales que
determinaban las compensaciones. Revela asimismo la considerable atención dada
al detalle de las indemnizaciones y castigos que habían de ser cubiertos por los
responsables de las prácticas y situaciones que ocasionaban las lesiones.

El párrafo anterior nos explica de los primeros intentos de una sociedad como la
babilónica por cubrir los gastos derivados de un accidente, y desde entonces se
reconoce que las pérdidas por deficiencias en seguridad, son un factor que afecta a
la economía del empresario.

37
El Código aplicaba el antiguo principio de “ojo por ojo” cuya intención era la de
mantener un control mediante la amenaza explícita de un castigo igual a la gravedad
de la ofensa. Con ello tal vez se crearía un diseño relacionado con la seguridad que
llegó a hacerse convencional, y uno se pregunta si el camino seguido por la
seguridad no hubiera sido diferente en el caso que Hammurabi no hubiese optado
por enfrentar el problema de los riesgos en una forma negativa. Si por el contrario
hubiese pensado en controlar los riesgos mediante funciones administrativas
normales, esenciales para la disminución de los riesgos innecesarios, y este
concepto se hubiera extendido, la seguridad presentaría un perfil decididamente
distinto en nuestros días (Grimaldi, 1996).

El Código contribuyó probablemente a la idea conocida que los reglamentos


autoritarios, y la amenaza de medidas disciplinarias aplicables en caso de violación,
son los medios más importantes para lograr la seguridad.

Donald S. Bloswick (2001, pp 8.151) nos da un dato más actual de la historia de la


seguridad en el trabajo, y menciona que durante la segunda mitad del siglo XIX, la
Revolución Industrial causó un profundo impacto en Estados Unidos. Los métodos de
producción norteamericanos cambiaron de talleres artesanales a fábricas
mecanizadas, primero en Nueva Inglaterra, en el área de la industria textil, pero
pronto se extendieron a lo largo de todo el país. En 1988, el National Safety Council
hizo notar que estos cambios en los métodos de producción se pueden resumir como
sigue:

1. El reemplazo de las fuentes animales por el vapor y otras fuentes de


energía inanimadas.
2. El reemplazo de la energía y de las habilidades humanas por la energía
mecánica.
3. La creación de nuevos procesos para fabricar hierro, acero, productos
químicos industriales y otros materiales.
4. La reorganización del trabajo de los talleres artesanales en las grandes
fábricas o molinos con una división eficiente de la mano de obra.

38
Estos métodos de producción aumentaron enormemente la cantidad y los tipos de
productos disponibles para el norteamericano medio, pero también expandieron la
magnitud y los tipos de peligros que se presentan en el lugar de trabajo industrial, lo
cual dio como resultado la necesidad de contar con programas de seguridad
industrial.

2.4 IMPORTANCIA Y APLICACIÓN DE LA SEGURIDAD E HIGIENE EN LA


INDUSTRIA.

Mucha gente se pregunta por qué es importante la Seguridad e Higiene en las


compañías, sin importar el giro en que se desenvuelva, y es probable que haya
muchas justificaciones para resolver esta duda, pero considero que la justificación
principal es que el ser humano es irremplazable como individuo así como cada una
de las partes funcionales que lo integran.

Si bien es cierto que después de un accidente ya nada es igual, se confirma que


derivado de una lesión incapacitante parcial permanente, el trabajador sufre en su
moral, con su familia y en su economía. Nadie es capaz de reemplazar una parte del
cuerpo por otra igual, sin embargo las cosas materiales si pueden ser sustituidas o
renovadas.

Otro concepto que nos puede ayudar a resolver estas dudas nos obliga a remitimos a
la definición de Seguridad estudiada en esta maestría, y cito textualmente: “disciplina
que investiga, analiza y evalúa, en el ánimo de prevenir o controlar, los eventos que
pueden desencadenar a los accidentes, así como actos y condiciones inseguras”
(López Hernández, s/p, 2004).

Es por esto que la Seguridad buscará en todo momento de ver los factores en el
ambiente de trabajo que una vez conjugados, propicien el accidente, condiciones y
actos inseguros.

39
Y para la definición de Higiene Industrial transcribo lo siguiente: “Ciencia que estudia
la naturaleza, origen, ubicación y trascendencia de los agentes contaminantes sobre
los trabajadores y medios de trabajo, buscando prevenir enfermedades y/o pérdidas,
o por lo menos, minimizar sus consecuencias” (López Hernández, 2004).

La Higiene en muchas industrias ha sido mal interpretada o su concepto confundido


con el de mantener las áreas de trabajo limpias y ordenadas, pero considero que con
el avance en la legislación en materia de Higiene, poco a poco se ha mejorado el
concepto de tener áreas de trabajo libres de contaminantes que perjudiquen a la
salud de los trabajadores.

Por lo tanto, es importante hacer acciones para prevenir, reducir o resolver aquellos
actos o condiciones inseguras y agentes contaminantes que pueden ser causantes
de los accidentes o enfermedades de trabajo según sea el caso.

El Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo de la


Secretaría del Trabajo y Previsión Social (1997), define a la Seguridad e Higiene en
el trabajo como “los procedimientos, técnicas y elementos que se aplican en los
centros de trabajo, para reconocimiento, evaluación y control de los agentes nocivos
que intervienen en los procesos y actividades de trabajo, con el objeto de establecer
medidas y acciones para la prevención de accidentes o enfermedades de trabajo, a
fin de conservar la vida, salud e integridad física de los trabajadores, así como evitar
cualquier posible deterioro al propio centro de trabajo”.

Con base a las definiciones anteriores, se puede deducir que el principal objetivo de
la Seguridad e Higiene en los centros de trabajo, es el de preservar la vida, salud y
bienestar de los trabajadores en su centro de trabajo, sin olvidar que la maquinaria y
equipo también deben ser protegidos contra daños.

En la Enciclopedia de la Organización Internacional del Trabajo, Berenice I. Ferrari


Goelzer (1998) cita lo siguiente como una explicación de la importancia de aplicar la
Higiene Industrial en los centros de trabajo, y transcribo:

40
“El trabajo es esencial para la vida, el desarrollo y la satisfacción personal. Por
desgracia, actividades indispensables, como la producción de alimentos, la
extracción de materias primas, la fabricación de bienes, la producción de energía y la
prestación de servicios implican procesos, operaciones y materiales que, en mayor o
menor medida, crean riesgos para la salud de los trabajadores, las comunidades
vecinas y el medio ambiente en general. No obstante, la generación y la emisión de
agentes nocivos en el medio ambiente de trabajo pueden prevenirse mediante
intervenciones adecuadas para controlar los riesgos, que no sólo protegen la salud
de los trabajadores, sino que reducen también los daños al medio ambiente que
suelen ir asociados a la industrialización. Si se elimina una sustancia química nociva
de un proceso de trabajo, dejará de afectar a los trabajadores y tampoco
contaminará el medio ambiente”.

La ciencia que se dedica específicamente a la prevención y control de los riesgos


originados por los procesos de trabajo es la Higiene Industrial. Sus objetivos son la
protección y promoción de la salud de los trabajadores, la protección del medio
ambiente y la contribución a un desarrollo seguro y sostenible. Incluso cuando se
puede diagnosticar y tratar una enfermedad profesional, no podrá evitarse que ésta
se repita en el futuro si no cesa la exposición al agente etiológico.

Mientras no se mejore un medio ambiente de trabajo peligroso, seguirá


presentándose el potencial de dañar la salud. Sólo si se controlan los peligros para la
salud podrá romperse el círculo vicioso que se ilustra en la figura 2.2.

41
Figura 2.2 Interacciones entre las personas y el medio ambiente laboral.

Fuente: Enciclopedia de la Organización Internacional del Trabajo.

Sin embargo, las acciones preventivas deben iniciarse mucho antes, no sólo previo a
que se manifieste cualquier daño a la salud, sino incluso anticipándose a que se
produzca la exposición. El medio ambiente de trabajo debe someterse a una
vigilancia continua para que sea posible detectar, eliminar y controlar los agentes y
factores peligrosos antes de que causen un efecto nocivo; éste es el objetivo de la
Higiene Industrial.

42
Es importante que los responsables de la toma de decisiones, los directivos y los
propios empleados, así como todos los profesionales de la Salud en el Trabajo,
comprendan la función básica que desempeña la Higiene Industrial para proteger la
salud de los trabajadores y el medio ambiente, así como la necesidad de disponer de
profesionales especializados en este campo. Tampoco debe olvidarse la estrecha
relación que existe entre la Salud en el Trabajo y la Salud Ambiental, puesto que la
prevención de la contaminación de fuentes industriales mediante procesos
adecuados de tratamiento y disposición de residuos y desechos peligrosos debe
iniciarse en el lugar de trabajo.

2.5 DEFINICIÓN DE RIESGO DE TRABAJO.

En este apartado presentaré varias definiciones del riesgo de trabajo y las palabras
claves relacionadas con este concepto. Las referencias que tomo son de tipo legal
como las emitidas por el gobierno a través de sus dependencias correspondientes al
tema y de autores especializados.

En México, la Ley Federal del Trabajo (1970) en su artículo 473, y la Ley del Seguro
Social en su artículo 41, definen al riesgo de trabajo como “los accidentes y
enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del
trabajo”. Aunque utilizo más definiciones para explicar de forma más extensa y
precisa la definición de este concepto, el cual es importante entender en esta
investigación. Esta definición sólo relaciona los efectos hacia el trabajador, pero
olvida las consecuencias hacia el centro de trabajo.

La palabra accidente se encuentra relacionada de forma directa o indirecta con el


concepto de riesgo, es por esto que tomo del artículo 474 de la Ley Federal de
Trabajo y el artículo 43 de la Ley del Seguro Social, que definen al accidente de
trabajo como “toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o
la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo,
cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se preste. Quedan incluidos en la
definición anterior los accidentes que se produzcan al trasladarse el trabajador
directamente de su domicilio al lugar de trabajo y de éste a aquél”.
43
En mi opinión, prefiero citar la definición de accidente como sigue: “suceso
inesperado que interrumpe el proceso del trabajo y conlleva el potencial de daño o de
perjuicio. Los accidentes pueden o no, ocasionar la muerte, lesiones o daño en la
propiedad, pero sí tienen el potencial de hacerlo. Puede atribuirse a un factor
humano, a un factor de trabajo (operaciones, herramientas, equipo y/o materiales) o
un factor ambiental” (Bloswick, 2001). Considero esta definición más cercana a la
realidad, ya que incluye aspectos que deben ser contemplados al hacer la
investigación de las causas que originaron el accidente, además que involucra el
factor ambiental, que no es considerado por la legislación mexicana. También habla
del daño a las instalaciones, que pueden ser consecuencia de un accidente.

No debemos olvidar el término enfermedad, que también estará presente a lo largo


de esta investigación, y dentro de otros conceptos de salud en el trabajo, por lo que
incluyo del artículo 475 y 43 de la Ley Federal del Trabajo y Ley del Seguro Social
respectivamente, la definición de la enfermedad de trabajo, la cual dice “todo estado
patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o
motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus
servicios”.

En el Manual del Ingeniero Industrial, por el autor Donald S. Bloswick (2001,


p.8.152), se define al riesgo de trabajo como “una función de la probabilidad de una
pérdida (amenaza) y de la magnitud de la pérdida potencial (daño). Se puede
considerar como”:

Riesgo = (la probabilidad de una pérdida) X (la magnitud de una pérdida potencial).

También se entiende por riesgo laboral, a la probabilidad de un efecto específico


(lesión o pérdida) que se produce en un periodo determinado, ligado a un
acontecimiento accidental relativo a la pérdida de control en un momento preciso de
la actividad industrial (López Hernández, 2004).

44
Las definiciones de riesgo de López Hernández y Bloswick tienen mayor similitud al
referirse a la probabilidad de presentarse una pérdida, quedando claro que el riesgo
está vinculado a hechos o actividades cotidianas con un grado de peligrosidad, la
cual hará un daño cuando la situación salga de los controles establecidos, ya sea al
trabajador o a las instalaciones. Estas definiciones serán base para mi investigación.

No omito mencionar que ligado a este concepto está la definición de peligro, la cual
dice que es la propiedad intrínseca de una sustancia peligrosa o de una situación
física, que pueda provocar daños para la salud humana y/o para el medio ambiente
(López Hernández, 2004).

2.6 CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS DE TRABAJO.

En este apartado se presenta la forma como se tipifican los riesgos de trabajo, de


acuerdo a la clasificación estudiada en esta maestría en la materia de Higiene
Industrial impartida por el M. en C. Enrique López Hernández (2004).

Los riesgos de trabajo se dividen de la siguiente manera:

a. Condición insegura. DuPont, en su curso de seguridad STOP, la define


como el resultado del acto inseguro de una persona, creando condiciones que
pueden lesionar a la misma persona o a otras. Se atribuye únicamente a las
cosas u objetos.
b. Acto inseguro. Es la violación de todo procedimiento laboral establecido, y
se atribuye principalmente a la falta de control de la gerencia.

c. Agentes contaminantes.
- Físicos. Como el ruido, calor, vibraciones entre otros
- Químicos. Como polvos, vapores, gases, entre otros.
- Biológicos. Como virus, bacterias, insectos, entre otros.
- Biomecánicos o ergonómicos. Como levantamiento de cargas
pesadas, diseño de estaciones de trabajo, entre otros.

45
- Psicosociales. Hostigamiento, acoso sexual, entre otros. Estos no
serán considerados dentro de la investigación por falta de elementos
técnicos y económicos para su evaluación.

Con base a esta clasificación, es como se realiza el Diagnóstico Situacional.

2.7 EL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD


EN EL TRABAJO.

Los antecedentes del Diagnóstico Situacional que se utiliza en esta tesis vienen de la
definición de Evaluación del Riesgo hecha por la Agency for Toxic Substances and
Disease Registry (ATSDR), y que ha sido base para proponer un modelo de
aplicación de dicho método. Por lo que se puede utilizar al Diagnóstico Situacional
como sinónimo de la evaluación del riesgo. Esto con base a la recomendación hecha
por el M. en C. Enrique López Hernández en los apuntes de la clase de Higiene
Industrial de la Maestría en Ciencias en Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene
(2004).

La ATSDR (2004) define a la Evaluación del Riesgo de la siguiente forma: “es una
ponderación entre un hallazgo y una referencia apropiada, acerca del impacto
potencial adverso de un acontecimiento dado sobre un sitio, una persona o una
población. Este es un proceso por el que la información o la experiencia acerca de la
causa y el efecto, bajo un juego de circunstancias, son integradas con el propósito de
cuantificar o describir el riesgo”.

El Diagnóstico Situacional nos proporciona una fotografía de la situación en que se


encuentra la compañía o proceso objeto de estudio al momento de su aplicación, y
sirve fundamentalmente para poder detectar aquellos puntos de oportunidad de
mejora y control, con la finalidad de dar al trabajador un agradable ambiente de
trabajo, que derive en bienestar, productividad y vida de calidad.

46
2.7.1 DIAGNÓSTICOS APLICADOS PARA DETECCIÓN DE RIESGOS DE
TRABAJO DEFINIDOS EN TESIS.

Hay diversos enfoques para la aplicación de diagnósticos en la identificación de


riesgos y la administración de la seguridad y salud en los centros de trabajo. En
todos ellos encontramos criterios en común, como son los relativos al uso y control
de sustancias peligrosas, levantamiento de cargas pesadas y manejo del ruido, entre
otros aspectos importantes para la salud de los trabajadores.

Los tipos de diagnóstico que analicé en otras tesis son:

• Diagnóstico Situacional en Seguridad e Higiene en una empresa del


ramo metal mecánico, elaborada por Arriaga Díaz Hugo, Avendaño
Márquez Armando, Hernández Cuenca Mario, Martínez Alarcón Rafael
y Velázquez Zarco Mario en el 2004. Tesis de Licenciatura.
• Diagnóstico Situacional sobre Seguridad e Higiene laboral en una
planta de producción, elaborada por Escobar Carmona Rodolfo Jesús
en el 2002. Tesis de Licenciatura.
• Diagnóstico Situacional estudiado en nuestra Maestría en Ciencias en
Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene, impartido en la materia de
Higiene Industrial por el M. en C. Enrique López Hernández. Este
diagnóstico lo llamaré “Diagnóstico Situacional en materia de Seguridad
y Salud en el Trabajo”.

A continuación menciono las características generales y en su caso las ventajas,


desventajas y método de aplicación de cada modelo de diagnóstico:

• Diagnóstico Situacional en Seguridad e Higiene en una empresa del ramo


metal mecánico. (Arriaga Díaz, 2004)
- Diagnóstico que aplica el modelo por lista de verificación.

47
- Este incluye a todas las normas oficiales mexicanas (NOM) de la Secretaría
del Trabajo y Previsión Social (S.T.P.S.), más un sistema de calidad e impacto
ambiental.
- La calificación del grado de cumplimiento se da por fórmula matemática, la
cual tiene el binomio de: (eficiencia X ponderación de cada norma).
- La ponderación es definida y es por criterio del evaluador. El peso en cada
punto a cumplir en la lista de chequeo es con base a la experiencia y la
percepción del evaluador.
- La evaluación es por medio de la aplicación de cuestionarios por cada norma
de la S.T.P.S., del sistema de calidad y de impacto ambiental. En cada
cuestionario se da una calificación de acuerdo a los puntos cumplidos o
cubiertos con satisfacción.
- Considero que se corre el riesgo de que haya alta probabilidad de error en la
ponderación por falta de experiencia del evaluador.
- Cuando llega el momento de tomar la decisión de solucionar deficiencias
depende de los recursos económicos y no de la gravedad de ellas.

• Diagnóstico Situacional sobre Seguridad e Higiene laboral en una planta de


producción (Escobar Carmona, 2002).
- Este modelo es el propuesto por la S.T.P.S. y se divide en dos apartados:
a. Daños a la salud.
b. Identificación de riesgos.

En el apartado de daños a la salud se contempla:


- Los trabajadores que sufrieron riesgos, ya sean accidentes o enfermedades.
- Las incapacidades generadas por estos riesgos.

Considero que aquí se corre el riesgo de que no se tengan reportes confiables


de accidentes y enfermedades en la empresa a evaluar. Ya que es común que
se maquillen u oculten los accidentes pequeños o sean tratados en hospitales
particulares para no ser registrados y afectar a la prima de riesgo que impone
el Instituto Mexicano del Seguro Social por concepto de riesgos de trabajo.

48
El apartado de identificación de riesgos, según lo expresado por el autor de la
tesis en cuestión, se divide en 12 capítulos que incluyen todas las normas
oficiales mexicanas de la S.T.P.S. De igual forma se hace a través de una lista
de chequeo la verificación de las condiciones de seguridad e higiene.

Considero que la aplicación de listados bajo el criterio de “cumple o no


cumple” hace que el evaluador caiga en un enfoque meramente
administrativo, y no visualiza su real aplicación y efectividad. Aunque en la
teoría se pretende que al cumplir las normas exista una reducción en los
riesgos de trabajo. Esto no garantiza que el trabajador esté exento de tener
accidentes y enfermedades de trabajo. Por ejemplo, en el levantamiento de
cargas pesadas, menciona que para una mujer el límite máximo de carga es
de 20 kg, pero en la práctica esto es algo muy difícil de cumplir, ya que la
ergonomía limita la capacidad de carga de acuerdo a la facilidad de asir los
objetos y de la cercanía al centro de carga del cuerpo.

El diagnóstico a continuación expuesto, es el que elegí para su aplicación en esta


tesis, y considero que es el que más cubre con las necesidades de detección de
riesgos.

• Diagnóstico Situacional en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. (López


Hernández, 2004).
- Se da mayor importancia al trabajador que a los procedimientos. Cuando se
observa la ejecución de procedimientos, se verifica que éstos sean efectivos y
realmente contribuyan a la protección de la salud del personal.
- Método enfocado a la magnitud del riesgo por calificación objetiva. Con este
proceso se tiene mayor garantía de que la caracterización de riesgos sea lo más
neutral posible, y que no esté condicionada al simple sentir del evaluador.
- Aplicación de reconocimiento del riesgo, por medio de la sistematización de la
investigación en la actividad productiva, con un mapeo de procesos, descripción
de puestos, identificación de factores circundantes, etc.

49
- Evaluación de la exposición. Uso de estudios de laboratorio para medición de
niveles de ruido y otros contaminantes, así como muestreo en la población
expuesta.
- Evaluación de la dosis-respuesta. Investigación de los efectos por cada peligro
identificado, antes y durante la actividad laboral, así como el potencial de daño
hacia el trabajador.
- Caracterización del riesgo. Síntesis de las tres etapas previas, respondiendo a
las interrogantes: ¿cuáles riesgos?, ¿dónde se ubican?, ¿qué pueden provocar?,
¿haciendo qué?, ¿a quiénes afectan y cómo? Adicionalmente, se jerarquiza cada
peligro por su gravedad presentada o esperada.
- Las alternativas de solución a los riesgos detectados son fundamentadas en la
caracterización objetiva del riesgo y no en las prioridades del investigador o
evaluador. Si alguna alternativa de solución no es viable o posible de realizar, el
responsable de aplicar el diagnóstico tendrá que justificar o dar las razones por
las que no se puede controlar más allá de cierto rango un riesgo de trabajo.

2.7.2 DIAGNÓSTICOS DEFINIDOS POR INSTITUCIONES DE GOBIERNO


ESPECIALIZADAS.

• Diagnóstico de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

La S.T.P.S. define este tipo de diagnóstico como un instrumento de apoyo para


identificar áreas de oportunidad en la implementación de un Sistema de
Administración de la Seguridad y Salud en el Trabajo enfocado a planear, aplicar,
controlar y evaluar las acciones y procedimientos en esta materia con el fin de evitar
daños a los trabajadores y pérdidas a las empresas.

Para su evaluación cuantitativa se han establecido 22 "Lineamientos" y 166


"Indicadores", definiendo puntajes de cumplimiento en tres etapas: documentación
cuando el indicador se encuentre en la fase de planeación, capacitación cuando se
encuentre en la fase de implementación y aplicación cuando esté totalmente en la
fase de operación. (S.T.P.S., 2003).

50
Este sistema funciona como un sistema de lista de chequeo de requerimientos, y se
pretende que al cumplir al 100% con los lineamientos y directrices que marca la
S.T.P.S., se garantice la seguridad y salud de los trabajadores. (S.T.P.S., 2003)

Considero que este modelo tiene la ventaja de evaluar el sistema de administración,


capacitación y comunicación de la gestión de la seguridad dentro de la organización
productiva, sin embargo, considero que los modelos de lista de chequeo no son del
todo confiables, ya que se confía plenamente en el cumplimiento de la normatividad
como garantía de eliminación de riesgos y peligros de trabajo.

• Diagnóstico de la OSHA – AUDIT – 6000.

El organismo de gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica que regula la


Seguridad y Salud en el trabajo en ese país es la OSHA (Occupational Safety and
Health Association), la cual tiene un modelo de revisión y detección de riesgos y
peligros en las organizaciones productivas, al cual llaman Audit 6000, y estádividido
en los siguientes rubros:

- Employee & Management Awareness. Empleados & Administración del


conocimiento.
- Employee Initial & Annual Training. Contratación & Entrenamiento anual.
- Confined Space Program. Programa de Espacios Confinados.
- Hearing Conservation Program. Programa de conservación auditiva.
- Hazard Communication Program. Programa de comunicación de riesgos.
- Emergency Action Plans. Plan de acción de emergencias.
- Plant Safety Inspections. Plan de Inspecciones de seguridad.
- Incident Investigation & Reporting. Investigación y reporte de incidentes.
- Safety Committee. Comité de seguridad.
- Lockout program. Programa de Bloqueo y Etiquetado.
- Hot Work. Trabajos en caliente o con flama abierta.
- Personal Protective Equipment. Equipo de protección personal.
- Medical Facilities & Training. Instalaciones médicas & Entrenamiento.
- OSHA Inspections. Inspecciones OSHA (no aplica en México).
51
- OSHA Accident reporting on OSHA 300 Log. Reporte de accidentes a la
OSHA con el OSHA 300 Log (no aplica en México), sustituye a la ST-7.
- Workplace Inspection. Inspecciones al centro de trabajo.

Cada rubro tiene diversas preguntas, las cuales deben ser sustentadas con
evidencia, en caso de haber incumplimiento de alguna pregunta, se deducirá puntaje
conforme a su gravedad, dependiendo del incumlir el programa de seguridad o ser
un riesgo físico en la planta productiva. Hay tres rangos de deducción de puntos.
Rango A. Rubros con incumplimiento se deducen 3 puntos.
Rango B. Rubros con incumplimiento se deducen 2 puntos.
Rango C. Rubros con incumplimiento se deducen 1 punto.
En caso de que se requiera tener un programa por escrito, y este no es
encontrado dentro del sistema de seguridad de la organización productiva, entonces
se deducirán 5 puntos del resultado total.

Considero que aunque esta auditoria tiene un notable detalle en algunos rubros
como el trabajo con flama abierta, programa de bloqueo y etiquetado y el plan de
inspecciones en seguridad, dejan al descubierto muchas áreas de oportunidad como
la detección de agentes contaminantes químicos, análisis de la exposición a
sustancias peligrosas a través de la medición de concentraciones y detección de
enfermedades de trabajo probables en un corto o largo plazo o ya sucedidas, solo se
dedican a la detección de riesgos de trabajo derivados de accidentes con lesiones a
trabajadores o daños a instalaciones.

No estoy de acuerdo con omitir los rubros antes mencionados, ya que en la


actualidad la presencia de riesgos químicos tiene una repercusión importante en los
riesgos de trabajo.

52
CAPÍTULO 3.
PROCEDIMIENTO O MÉTODO.

En este capítulo describo como fue que se realizó la aplicación del Diagnóstico
Situacional en Materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, el procedimiento seguido
y los detalles técnicos que dieron evidencia de los riesgos detectados.

3.1 PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN.

Para el cumplimiento del primer objetivo específico: “Aplicar un Diagnóstico


Situacional como método de identificación y caracterización de peligros y sus riesgos
asociados”, se efectuaron las siguientes etapas:

1ª Etapa – Reconocimiento del Riesgo.


Se realizó durante el periodo de diciembre de 2006 a diciembre de 2007. Durante
éste, se investigó el proceso, a través de sus etapas, puestos en cada una, y
actividades y peligros generados. Como herramientas se utilizaron la entrevista
personal, la toma de notas y la corroboración mediante la observación directa. Los
documentos resultantes y que se pueden visualizar en el apartado de resultados,
fueron: Descripción de etapas, puestos, actividades y peligros identificados; así como
mapeo de riesgos.

Bajo el modelo de entradas y salidas en un proceso, se identificaron los insumos, los


productos intermedios, los productos accesorios, los productos residuales y los
productos finales, potenciales generadores de peligros.

Para poder esquematizar este análisis se usaron las tablas que se muestran en el
anexo 1, las cuales indican la secuencia del proceso, los puestos de trabajo
involucrados, las materias primas, equipos usados durante la actividad, los agentes
contaminantes, condiciones inseguras y actos inseguros observados.

53
También realicé una investigación documental en el área de Seguridad e Higiene, a
través de un acopio de registros de accidentes y sus respectivas investigaciones. De
los estudios preliminares y los agentes contaminantes ya detectados por anteriores
administraciones.

2ª Etapa – Evaluación de la exposición.


Desde enero de 2007 hasta julio de 2008, se trabajó con la evaluación de la
exposición, la cual consistió en el análisis y/o estudio del contacto directo con el
trabajador y con el evento particular de cada riesgo (agente contaminante, condición
o acto inseguro).

En esta parte del procedimiento se determinó el grado de afectación a los


trabajadores, analizando el tamaño de la población expuesta, intensidad o
concentración de los agentes contaminantes (cuando puede ser mesurable), lugar
donde se presentan y la frecuencia de exposición.

En esta etapa del Diagnóstico decidí hacer dos estudios más para poder descartar
suposiciones de los trabajadores y jefes de áreas fundamentadas en solamente
comentarios de anteriores administraciones sobre el cloruro de vinilo y ácido
clorhídrico. Estos estudios fueron basados en la NOM-010-STPS-1999 sobre cloruro
de vinilo y ácido clorhídrico, además de que por información de los proveedores del
PVC se tiene la respuesta de que no hay afectación al trabajador que labora con este
mismo. Sin embargo, es necesario tener la certeza a través de muestreos
ambientales y con base a la normatividad vigente. Los detalles técnicos sobre el
método, la población muestra y los hallazgos se describen posteriormente en el
capítulo de resultados.

Se realizó un muestreo del medio ambiente de trabajo (para el cloruro de vinilo y el


ácido clorhídrico), bajo los modelos de “ambiental propiamente” y “personal”, con el
apoyo técnico de: Laboratorio del Grupo Microanálisis, S. A. de C. V. y “Servicios de
Consultoría y Verificación Ambiental, S.A. de C.V.” respectivamente, de acuerdo a
los métodos incluidos en la NOM-010-STPS-1999; en marzo de 2008. En noviembre

54
de 2009, se aplicó segundo monitoreo al HCl con apoyo del “Laboratorio
Microanálitico de Control, S.A. de C.V.”.

También se revisaron estudios preliminares en materia de ruido y polvos, además de


verificar las condiciones específicas de cada puesto de trabajo con base al mapa de
riesgo.
Se sostuvieron pláticas con los trabajadores de diferentes puestos y turnos para
poder tener una mejor visión de cómo los trabajadores perciben los riesgos y qué
hacen para disminuir (y en algunos casos, aceptarlos) su efecto nocivo en el trabajo
diario.

3ª Etapa. Evaluación Dosis – Respuesta.

En esta fase del Diagnóstico, que inició en agosto hasta octubre de 2008, se
fundamenta en que a partir de los riesgos detectados, se les analizan los efectos
nocivos registrados con anterioridad, así como los datos actuales que pongan en
evidencia la gravedad de cada uno de ellos, y se determina cuál podrá ser el daño en
el futuro para los trabajadores.

Se hizo un rastreo de la trascendencia de cada peligro identificado, en trabajadores y


medios de trabajo, durante dos años atrás, a partir del momento en que se inició la
investigación: diciembre de 2006, mediante la búsqueda y revisión documental,
complementándola con entrevistas personales.

Durante y a partir del momento del estudio actual, a través del Diagnóstico
Situacional, se investigaron los efectos de los peligros (reportes de accidentes) en los
trabajadores expuestos. Para conocer los efectos de cada uno de los peligros
caracterizados, se recurrió a la literatura experta.

No omito mencionar que en el último trimestre de 2008 se actualizaron los principales


estudios de higiene, como ruido, iluminación, polvos totales y audiometrías. Lo cual
complementa esta etapa del diagnóstico.

55
Para el cumplimiento del segundo objetivo: “Jerarquizar cada peligro
caracterizado, de acuerdo a su gravedad”, se realizó lo siguiente:
4ª Etapa – Caracterización del riesgo.
Durante el último trimestre de 2008, se realizó esta fase mediante la síntesis de la
información previa sobre los peligros, los que se jerarquizaron a través de los
siguientes criterios: magnitud del personal expuesto, condiciones particulares de
exposición, peligrosidad intrínseca de cada riesgo. La DL50 se aplicó sólo para los
peligros químicos, considerando como de mayor gravedad aquellos con DL50 más
baja.

Una vez que se obtuvieron los datos necesarios y se reconocieron los efectos
nocivos de cada riesgo detectado, fue necesario definir la peligrosidad de cada uno
de los riesgos identificados y caracterizados, para así poder enfocar los esfuerzos y
propuestas de mejora, con base a aquellos que representen mayor peligro y daño a
los trabajadores. Esta etapa fue realizada en el último trimestre de 2008.
La tabla utilizada para poder caracterizar el riesgo fue la siguiente:
TABLA 3.1 PARAMETROS PARA JERARQUIZACIÓN DE
RIESGOS.
PARÁMETRO RANGO VALOR
DL50 MENOR, IGUAL O >250 = 3
DL50
MAYOR PELIGROSIDAD <=250 = 1
<= 10 veces = 1
FRECUENCIA
> 10 veces = 3
CONDICIONES
>8h=3
PARTICULARES DURACIÓN
<= 8 h = 1
DE EXPOSICIÓN
> LMP = 3
INTENSIDAD
<= LMP = 1
> 15 TRABAJADORES =
MAGNITUD
3
PERSONAL NO APLICA
EXPUESTO <= 15 TRABAJADORES
=1
Teratogénico,
mutagénico,
Alteración orgánica o
PELIGROSIDAD sistémica de larga
NO APLICA
INTRÍNSECA duración = 3
Alteración orgánica o
sistémica de corta
duración = 1
TOTAL
Fuente: López, H. E. Curso Higiene Industrial, 2004, E.N.M. y H. / IPN.
56
Para el cumplimiento del tercer objetivo específico: “Añadir una quinta etapa al
Diagnóstico Situacional, llamada “continuidad del sistema productivo”, este apartado
es mi propuesta de incorporar al modelo de Diagnóstico Situacional elegido para este
estudio al cual llamé “continuidad del sistema productivo”, el periodo de análisis fue
de mayo a diciembre de 2008, por lo que presento mis sugerencias para la
evaluación de los riesgos que ponen en peligro la vida o salud de los trabajadores, o
la continuidad del negocio, debido a aquellos agentes externos o de la misma
infraestructura que influyen de forma directa o indirecta en el objeto de estudio. Se
efectuaron las siguientes actividades:

1. Determinar aquellos agentes externos que pueden afectar a la organización


productiva, ya sea que puedan estar dentro o fuera de su control.
2. Se identificaron los grupos de evaluación, los cuales quedaron de la
siguiente forma:
a. De las instalaciones estructurales.
b. Del sistema contra incendio.
c. Del plan de emergencias.
d. De la seguridad patrimonial.
e. De los sistemas auxiliares o periféricos.
f. De las sustancias y residuos peligrosos.
3. A cada grupo se le dio una subdivisión, buscando incluir en varios casos
aquellos aspectos que no se contemplan en la normatividad nacional, y que
repercuten en la integridad del trabajador y las instalaciones del centro de
trabajo, tal como se muestra a continuación:
a. De las instalaciones estructurales: sin subdivisiones, solo se tomaron
en cuenta 7 aspectos no contemplados en la normatividad nacional.
b. Del sistema contra incendio.
- Extintores.
- Sistemas fijos e hidrantes.
- Sistema de bombas para red contra incendio.
c. Del plan de emergencias.
- Brigadas de emergencias, la activación de la emergencia y la
evacuación.
57
- Entrenamiento para atención a emergencias.
- Equipos para atención a emergencias.
d. De la seguridad patrimonial.
- De los guardias de seguridad.
- De las instalaciones.
e. De los sistemas auxiliares o periféricos.
- De los recipientes sujetos a presión y calderas.
- De las subestaciones e instalaciones de alto voltaje.
- Del almacenamiento de gas L.P. y diesel.
f. De las sustancias y residuos peligrosos.
- Del manejo, transporte y almacenamiento de sustancias
peligrosas.
- Del manejo, transporte y almacenamiento de residuos
peligrosos.
4. La forma de utilizar este método de evaluación de continuidad del sistema
productivo es de la siguiente manera:
a. Leer cada rubro indicado en las tablas de evaluación de continuidad
del sistema productivo, y comprobar si se cumple con este mismo. Las
tablas se muestran después del punto 5.
b. En caso de cumplir al 100% con la observación requerida, se podrá
calificar que es un riesgo bajo o valor 1. Ya que el hecho de cumplir
con algunas de las observaciones no quiere decir que el riesgo se
elimine, sino que se reduce la posibilidad de daño mayor. También se
debe considerar que al haber cumplimiento de algún requisito y poder
calificarlo como bajo riesgo, esto no derivará en la muerte de algún
trabajador o el daño masivo a la empresa. Sólo se puede esperar que
haya daños parciales a equipos y maquinaria, y que la posibilidad de
que ocurra sea muy lejana.
c. En caso de que se cumpla parcialmente alguna de las observaciones,
se deberá de poner una calificación medio o valor 2. Ya que el hecho
de cumplir una parte de la observación requerida, aumenta el riesgo de
presentarse una emergencia o reduce la capacidad de respuesta.
También se debe considerar que puede haber lesiones graves a un
58
trabajador o que la maquinaria y equipo puede sufrir daños que generen
un paro prolongado a la línea de producción o atención de un servicio.
d. En caso de no cumplir una observación requerida, se deberá calificar
como alto riesgo o valor 3, ya que el incumplimiento de alguna
observación puede propiciar la ocurrencia de alguna emergencia o que
no haya forma de atender algún siniestro.
También se debe considerar que la muerte de algún trabajador, el daño
a la comunidad colindante o el desastre masivo de maquinaria, equipo o
instalaciones que pongan en riesgo la continuidad del negocio, de la
línea de producción u otorgar un servicio es de alto riesgo en cualquier
caso.
e. En caso de que no aplique alguna de las observaciones, sólo se
pondrá cero en ese campo.
f. La tabla donde se indican los valores que serán asignados a cada
rubro conforme al grado de cumplimiento es la siguiente:

Tabla 3.2 Criterios de evaluación de gravedad de la continuidad del sistema


productivo.
TABLA 3.2 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE GRAVEDAD DE LA CONTINUIDAD DEL SISTEMA PRODUCTIVO.
GRAVEDAD DESCRIPCIÓN EJEMPLOS ¿CÓMO CALIFICAR? VALOR

Riesgos de explosión por manejo de altas cantidades de


combustibles o sustancias flamables, fugas de sustancias
Cuando se pone en riesgo la
peligrosas, fallas estructurales graves, proceso productivo
continuidad del negocio, la vida
cerca de zonas de alto riesgo meteorológico (huracanes,
ALTO un trabajador o se puede dañar
tornados, nevadas, tormentas eléctricas, etc.), negocio cerca
3
a la comunidad circundante. Alta
de centros de gobierno con alta incidencia de marchas o En caso de no cumplirse
probabilidad de ocurrir.
manifestaciones políticas, riesgos de incendio de altas con alguno de los aspectos
magnitudes o no controlables por brigadistas internos. listados en la evaluación,
se definirá cuál sería el
Sólo se ve expuesto el peor efecto nocivo
Descargas eléctricas que dañen equipos, equipos sometidos a
trabajador a lesiones graves. La conforme a los criterios de
alta presión sin verificaciones periódicas o dispositivos de
maquinaria puede sufrir daños gravedad por no cumplir
MEDIO graves que requerirán un paro
seguridad, riesgos de incendio localizados o controlables por
con ese requerimiento, y
2
brigadistas internos, manejo de sustancias peligrosas en
prolongado por reparación. así poder asignar una
cantidades pequeñas, daños en techumbre como goteras.
Poca probabilidad de ocurrir. calificación numérica. En
caso de que no aplique
Existe el riesgo de fugas de sustancias peligrosas o alguno de los apartados, se
Daños leves a maquinaria o le dará la califiación de
explosiones, pero se tienen los sistemas para contrarrestarlos
BAJO equipos. Poca probabilidad de
de forma segura, existen riesgos meteorológicos pero se cero. 1
ocurrir.
tienen sistemas y planes de respuesta efectivos.

Cuando no alique la pregunta o Los criterios difieren de una industria química a una
NO APLICA requisito por el tipo de proceso, metalmecánica, así como habrá diferencias entre una fábrica 0
industria o giro económico. de bienes y una compañía de servicios.

Fuente: Investigación de campo.

59
5. Una vez calificadas todas las observaciones requeridas, se deberá sumar y
definir el rango y clasificación en el que se encuentra la compañía. Los rangos
de clasificación son los siguientes:

Tabla 3.3 Clasificación del riesgo del sistema productivo con base a puntaje total.
CLASIFICACIÓN DEL RIESGO CON BASE A
PUNTAJE.
MAGNITUD DEL
RANGO DE PUNTAJE.
RIESGO.
Alto De 351 a 420 puntos.
Medio De 281 a 350 puntos.
Bajo De 140 a 280 puntos.
Fuente: Investigación de campo.

El hecho de conocer el grado de riesgo en el que se encuentra la compañía


ayudará a poner especial atención en aquellos campos con calificación de
alto riesgo o valor tres, ya que son estas observaciones las que pueden
ayudar a incrementar la seguridad del negocio y así garantizar su continuidad,
a pesar de presentarse alguna emergencia.

Para el cumplimiento del cuarto objetivo específico; “Clasificar a todos los


peligros caracterizados como “tolerables” y “no-tolerables”, dependiendo de la
normativa aplicable y de la naturaleza y trascendencia de sus efectos nocivos; dicha
clasificación se realizó en el mes de junio de 2009, y se efectuó lo siguiente:

1. Se clasificaron los peligros por orden de mayor a menor gravedad, utilizando


la referida jerarquización (ver anexo 9) del riesgo.
2. Se analizó la posibilidad de eliminar o minimizar sus consecuencias, conforme
a la naturaleza del proceso que los origina.
3. En caso de que dichos peligros no violen la normativa aplicable y sus efectos
no sean significativos (de acuerdo a la jerarquización, criterio “peligrosidad
intrínseca”), entonces se denominarán “tolerables”.

60
4. En caso contrario, es decir, cuando incumplan los ordenamientos legales y/o
puedan generar efectos de daño y/o lesión a recursos humanos y materiales,
entonces se les denominó “no-tolerables”.
5. Proponer e implementar un programa para la prevención y control de los
efectos nocivos de los peligros identificados y caracterizados.

Para el cumplimiento del quinto objetivo específico: “Calcular la probabilidad de


ocurrencia de cada peligro caracterizado”, éste cálculo se realizó en el mes de junio
de 2009, y se aplicó el siguiente procedimiento:

1. Se definieron para cada peligro la frecuencia de exposición, es decir, los


momentos en que los trabajadores involucrados entraron en contacto con el
peligro específico.
2. Se definió la duración de la exposición, por cada uno de los peligros.
3. Con base a la frecuencia y duración, se determinó cuál es la probabilidad de
que se presente este peligro en cada etapa del proceso.
4. Se aplicó “alta” probabilidad cuando el peligro se presentó durante toda la
jornada laboral diaria, o por lo menos, durante 4 horas durante la misma.
5. Se aplicó “media” probabilidad cuando ocurrió la exposición una vez por
jornada diaria y con una duración de 1 a 3 horas.
6. Se aplicó “baja” probabilidad cuando ocurrió la exposición una vez por jornada
diaria, y con una duración de menos de una hora por jornada diaria.

Para el cumplimiento del sexto objetivo específico: “Proponer e implementar un


programa para la prevención y control de los efectos nocivos de los peligros
identificados y caracterizados”, dicha propuestas fueron planteadas durante el
periodo de enero de 2008 a enero de 2009, conforme se fueron identificando los
peligros y riesgos, por lo que se estructuró de la siguiente manera el programa en
cuestión:

1. Se definió el objetivo general del programa.


2. Se mencionaron los objetivos específicos para lograr el objetivo general.
3. Se incluyeron las metas, es decir, el “cuándo” se cumpliría cada objetivo.
61
4. Se describieron los procedimientos emanados de cada objetivo específico
5. Se incluyeron las actividades pormenorizadas de cada procedimiento.
6. Se nombraron los puestos responsables de cada actividad.
7. Se acotó el o los puestos responsables de darle seguimiento a los
procedimientos y actividades, estableciendo la mejora continua (correcciones
sobre la marcha).
8. Se estableció la duración del programa y el puesto responsable de evaluar
su desempeño final.

Para el cumplimento del séptimo objetivo específico que menciona: “entregar


Informe Ejecutivo a la Gerencia de Planta y un Informe Técnico al jefe del área, de la
investigación realizada”, que comete a informar a los mandos directivos y técnicos
sobre los hallazgos y recomendaciones. Dichos informes serán entregados una vez
se concluya esta tesis.

62
CAPÍTULO 4.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

En este capítulo se muestran los hallazgos y resultados obtenidos en cada parte del
Diagnóstico Situacional, se analizan y cuestionan los peligros detectados, sus
causas, efectos y alcances en el proceso productivo. También se incluyen los datos
más relevantes que integran al objeto de estudio, como es población expuesta, sus
puestos de trabajo, equipos, materias primas, administración y procedimiento general
de fabricación de envases de plástico.

Se muestran las evidencias a través de fotografías de aquellos casos en que es


posible ilustrar sus consecuencias nocivas al trabajador y los equipos.

Para el cumplimiento del primer objetivo específico: “Aplicar un Diagnóstico


Situacional como método de identificación y caracterización de peligros y sus riesgos
asociados”, se aplicaron las etapas 1, 2 y 3, obteniendo los siguientes resultados:

4.1 ETAPA 1 RECONOCIMIENTO DEL RIESGO.

En esta fase del procedimiento del Diagnóstico Situacional, se describieron los


puestos involucrados, actividades realizadas en cada parte del proceso, tamaño de la
población expuesta a los riesgos de trabajo y análisis de los materiales involucrados
en la actividad productiva.

Esta compañía tiene rol semanal de tres turnos de trabajo, el cual obliga al trabajador
a laborar un primer turno, a la siguiente semana pasa al tercer turno, nuevamente a
la siguiente semana pasa al segundo turno, y así sucesivamente.

Para efectos del diagnóstico se involucró a todo el personal de estos tres turnos, el
cual se presenta por puestos de trabajo, y la cantidad de gente que hay en cada uno
de ellos, los cuales se presentan en el cuadro 4.1.

63
Cuadro 4.1 Número de trabajadores por puesto de trabajo en el proceso de EBM.
PUESTOS DE TRABAJO EN EBM.
PUESTO DE TRABAJO NÚMERO DE TRABAJADORES
Montacarguista general. 1
Montacarguista de
1
masterbatch.
Preparador. 3
Alimentador. 2
Molinero. 1
Saca tambos. 1
Empacadoras. 72
Estibador. 9
Operador. 18
TOTAL 108
Fuente: Investigación de campo.

En la siguiente página se presenta el mapa de proceso. En éste mismo se describen


de forma genérica las fases para la fabricación de envases de plástico en EBM. En
este mismo también se describen el número de etapa que ocupan en todo el proceso
y que servirá de referencia a lo largo del reporte de investigación.

64
MAPEO DE RIESGOS EN LA FABRICACIÓN DE ENVASES DE PLÁSTICO POR EL MÉTODO EBM.
1ª Fase.
Almacenamiento.
2ª Fase.
Recepción y
almacenaje en
Mezclado. NO
Transporte al área 3 Fase. ¿Quitar pellizco
almacén de insumos:
Cloruro de Polivinilo,
de Materias Primas Fabricación. de envase a
para preparar Máquina que mano?
polietileno de alta
mezcla de resinas y extruye, sopla y
densidad, polietileno
abastecimiento a moldea el envase.
de baja densidad,
maquinaria.
polipropileno.
SI

4ª Fase.
8ª Fase. Ajustes Acondicionamiento SI
¿Acondicionamiento
y cambios. Ajuste manual. Quitar manual?
de máquinas y pellizco a mano e
cambio de moldes inspección.
cuando se requiera.
NO

9ª Fase. Retiro
de mermas.
Retirar mermas de
equipos sin molino.

7ª Fase. 5ª Fase.
6ª Fase.
Almacén de Acondicionamiento
Empaque final.
P.T. Transporte al Inspección y con navaja Quitar
empacado dentro de pellizco con navaja e
almacén de P.T.
bolsa y corrugados. inspección

Fuente: Investigación de campo.

65
Las materias primas necesarias para la fabricación de los envases de plástico son
los siguientes:
1. Cloruro de polivinilo (PVC).
2. Polietileno de alta densidad (PEAD)
3. Polietileno de baja densidad (PEBD)
4. Polipropileno (PP)
5. Pigmentos para plásticos en forma de pellets (masterbatch).

Para poder desarrollar el proceso de fabricación de botellas de plástico se requieren


de servicios auxiliares como aire comprimido, agua fría, energía eléctrica, materiales
para purga de husillos y cañones, entre otros.

Estos servicios de forma indirecta exponen a graves riesgos a la gente que trabaja
en la fabricación de envases, sin que ellos conozcan la magnitud del daño que se
generaría al no tener cuidado de las instalaciones y equipos instalados en su área de
trabajo.

En el anexo 1 se presenta la tabla de reconocimiento del riesgo, del cual se


desprende el mapeo de riesgos. En dicha tabla se mencionan las actividades
involucradas desde la llegada de los materiales a la compañía hasta que el producto
final se entrega a un almacén de producto terminado.

El mapeo de riesgos es una forma gráfica de presentarlos en cada parte del proceso,
y nos ayuda a tener un panorama general de la problemática y de la magnitud de
estos mismos.

El lector deberá apoyarse en el cuadro de abreviaturas para una mejor comprensión


de este diagrama.

A continuación se muestra el mapa de riesgos del objeto de estudio:

66
MAPA DE RIESGOS DEL PROCESO DE EBM.
PRIMERA PARTE DEL MAPA DE RIESGO
5ª Fase.
NO Acondicionamiento
1ª Fase. ¿Quitar pellizco
2ª Fase. 3ª Fase
Almacenamiento de envase a con navaja.
Mezclado Fabricación mano?

P: 1 y 2 P: 3, 4, 5 y 6 P: NA
T: 2 T: 5 T: 50 máquinas P: 7
SI
Riesgos: Riesgos: Riesgos: T: 18
Fi: Ruido. Fi: Ruido, calor, polvos Fi: Ruido, calor, polvo Riesgos:
Qui: Gas L.P. de plástico. de plástico Fi: Ruido, calor, polvo
Bi: No aparente. Qui: No aparente. Qui: Gases de ácido NO de plástico.
Ergo: Asientos Bi: No aparente. clorhídrico. Qui: Gases de ácido
montacargas en mal Ergo: Levantamiento y Bi: No aparente. ¿Acondicionamiento clorhídrico.
estado. Levantamiento arrastre de cargas Ergo: No aplica. Bi: No aparente.
manual?
de cargas 25 kg. pesadas hasta 90 kg. CI: plástico en piso. Ergo: Movimientos
CI: piso con pellets. CI: pellets y polvo repetitivos, sobrecarga
molido en piso, corte postural.
con navajas CI: pellizcos y/o aceite
improvisadas. en piso, uso de navajas
SI improvisadas.

NOMENCLATURA. P: 7
P = Puesto de trabajo T: 18
T = # trabajadores Riesgos:
Riesgos: Fi: Ruido, calor, polvo
Fi = físicos de plástico 4ª Fase.
Qui = químicos Qui: Gases de ácido
clorhídrico Acondicionamiento
Bi = biológicos
Ergo = ergonómicos Bi: No aparente manual
CI = Condiciones Inseguras Ergo: Movimientos
repetitivos, sobrecarga
Puestos de trabajo por código: postural.
1. Montacarguista general CI: pellizcos y/o aceite
2. Montacarguista masterbatch en piso.
Continúa
3. Preparador
4. Alimentador siguiente
5. Molinero página
6. Saca tambos
7. Empacadora.

67
MAPA DE RIESGOS DEL PROCESO DE EXTRUSIÓN-SOPLO-MOLDEO (EBM).

SEGUNDA PARTE DEL MAPA DE RIESGO


7ª Fase 6ª Fase. Continuación
Almacén de Empaque final de mapa
P.T.
NOMENCLATURA.
P = puesto
T = # trabajadores
Riesgos: P: 8
T: 9 P: 7
Fi = físicos T: 36
Qui = químicos Riesgos:
Fi: Ruido, calor. Riesgos:
Bi = biológicos Fi: Ruido, polvo de
Ergo = ergonómicos Qui: No aparente
Bi: No aparente plásticos, calor.
CI = Condiciones Inseguras Qui: Gases de ácido
Ergo: Levantamiento y
arrastre de cargas. clorhídrico
Puestos de trabajo por código: Bi: No aparente
6. Saca tambos CI: plástico en piso,
corte con navajas. Ergo: Movimientos
7. Empacadora repetitivos y levantamiento
8. Estibador de cajas de difícil agarre de
9. Operador hasta 10 kg. Sobrecarga
postural.
CI: pellizcos en piso, uso de
8ª Fase. 9ª Fase. navajas improvisadas.
Ajustes y Retiro de
cambios. mermas.

P: 9
T: 18 P: 6
Riesgos: T: 3
Fi: Ruido, calor. Riesgos:
Qui: Gases de ácido clorhídrico Fi: Ruido, calor.
Bi: No aparente Qui: No aparente
Ergo: Levantamiento cargas. Bi: No aparente
CI: corte con navajas, pellizcos de Ergo: Levantamiento y
plástico y/o aceite en piso, contacto arrastre de cargas.
son superficies o material caliente. CI: polvo de plástico en
piso.

68
Como se indica en el mapa de riesgos, se presenta el resultado de la aplicación de las
tablas de reconocimiento. Detecté que a lo largo de todo el proceso productivo existen
las siguientes condiciones inseguras y agentes contaminantes:

1. Físicos.
a. Ruido
b. Temperaturas elevadas en toda la fábrica, principalmente en días en los
que la temperatura ambiente alcanza hasta los 35 ºC.

2. Químicos.
a. Gas L.P.
b. Gases de ácido clorhídrico
c. Polvo derivado del molido del plástico2.

3. Biológicos. No se detectaron.

4. Ergonómicos.
a. Asientos de montacargas en mal estado.
b. Levantamiento de cargas pesadas desde 25 hasta 90 kg
c. Movimientos repetitivos con manos.
d. Sobrecarga postural.

5. Condiciones inseguras.
a. Piso resbaloso por presencia de pellets (resinas plásticas), pellizcos de
plástico y/o aceite.
b. Uso de navajas improvisadas, coloquialmente llamadas “charrascas”.
Están formadas por la unión de un mango de plástico artesanal y una
segueta afilada.
c. Contacto con superficies calientes.

2
La granulometría de estos polvos se estimó como “no-respirable”, de acuerdo al estudio realizado el 26, 29 y 30 de
septiembre de 2009, ver anexo 14.
69
4.2 ETAPA 2 EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN Y ETAPA 3 LA DOSIS –
RESPUESTA A LOS AGENTES CONTAMINANTES.

En este apartado del diagnóstico se presentan los resultados de la frecuencia, duración


e intensidad de cada uno de los peligros en contacto directo con el trabajador.
Adicionalmente, se presentan los riesgos de trabajo y su impacto, tanto en
concentración como en magnitud de la población expuesta. Lo que permite ir
distinguiendo aquellos riesgos que van a tener mayor daño en la salud y seguridad de
los trabajadores.

Además se analizaron cuáles han sido los efectos nocivos en la población expuesta a
los diferentes riesgos con base a monitoreos del área de trabajo y dosis personales a
una selección de trabajadores, tanto en el pasado como actuales.

En el anexo 2 y 3 están las tablas donde se presentan los análisis de cada riesgo de
trabajo detectado en el apartado anterior.

En los siguientes incisos presento los resultados de cada riesgo encontrado y los
resultados en los trabajadores y equipos consecuencia de su contacto directo.

A continuación presento los resultados obtenidos de la aplicación del diagnóstico, los


cuales aparecerán agrupados de acuerdo al tipo de riesgo.

FÍSICOS
a) Ruido.
Se hicieron audiometrías a 8 trabajadores del área de molinos, quienes se encuentran
expuestos hasta 94 dBA en una jornada de 8 horas, presentando todos ellos hipoacusia
sensorial. Cabe aclarar que al momento de realizar esta investigación, solo se tenían
estos 8 estudios audiométricos, y la situación económica no permitió tomar muestra a
más trabajadores.

70
Sin embargo, el resto de la población está expuesta a niveles entre 82.3 (línea 33) y 90
dB (línea 35) mayores a los 85 dBA, en una jornada de trabajo igual a la de los
trabajadores de molinos (ver anexo 15).

El ruido es un agente contaminante que perjudica a toda la población del proceso de


EBM, y que además está cerca en el mayor de los casos al límite máximo permisible de
exposición, que es de 90 dBA en una jornada de 8 horas, tal como lo marca la NOM-
011-STPS-2001 en su apéndice A.

El promedio de nivel de exposición a ruido en el área de EBM es de 84,8 dB y molinos


es de 94 dBA, lo que nos pone en alerta, ya que los efectos nocivos del ruido en la
audición de los trabajadores son irreversibles.

Aunque a los trabajadores se les proporciona el equipo de protección personal auditivo


adecuado (tapones y conchas auditivas con un nivel de reducción de ruido de 25 y 20
dB respectivamente), en el mayor de los casos no es usado apropiadamente o
simplemente en horarios nocturnos no se usa, al no haber supervisión de mandos
medios. Por lo que se puede esperar que en el mediano o largo plazo haya
trabajadores con problemas de audición severos e irreversibles.

b) Temperaturas elevadas.
Se realizó el 29 de abril de 2009 la evaluación de condiciones térmicas elevadas al área
de EBM y sus molinos, el cual nos dio datos sobre la temperatura del ambiente laboral
al que está expuesto el Personal Ocupacionalmente Expuesto (POE) y los resultados
del nivel máximo de exposición de acuerdo a su régimen de trabajo y porcentaje de
exposición, por lo que se expone lo siguiente:

En la planta la temperatura ambiente del Personal Ocupacionalmente Expuesto, fue


entre los 36.4 y 36.8º C a nivel de piso (ver anexo 4, páginas de la evaluación 9, 10, 11
y 14).

71
Los resultados del nivel máximo de exposición de acuerdo a su régimen de trabajo y
porcentaje de exposición se observa que seis de los siete puntos evaluados (ver anexo
4, hoja de resultados), están por debajo del límite máximo permisible de exposición
(LMPE) establecidos en la tabla 1 de la NOM-015-STPS-2001, para trabajo ligero y
moderado. El Índice de temperatura de globo bulbo húmedo menor medido fue de 22.1º
C, y el mayor fue de 26.9º C. En la siguiente tabla se muestran los resultados del
estudio.
Cuadro 4.2 Temperaturas de exposición en el proceso objeto de estudio.
CLASIFICACIÓN DE EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS ELEVADAS POR RÉGIMEN DE
TRABAJO SEGÚN NOM-015-STPS-2001.
Temperatura Resultados Resultados Resultados
máxima de al inicio de a la mitad al final de
Tipo de
exposición actividades de actividades
Puesto de trabajo régimen
permitida al en Itgbh 3 actividades en Itgbh º C.
de trabajo.
100% de º C. en Itgbh º C.
tiempo. ºC
EBM línea 57 Ligero. 30 24.1 23.7 23.9
EBM 1 Moderado 26.7 23.9 24.9 24.9
EBM línea 45 Ligero. 30 22.1 23 23.1
EBM línea 32 Ligero 30 24.7 25.1 25.2
EBM 2 Moderado. 26.7 26.9 25.8 25.9
Fuente: NOM-015-STPS-2001 y datos de compañía.
En la tabla anterior se muestra que la medición al inicio de las actividades en la línea de
EBM 2, rebasa el límite máximo permisible de exposición de 26.7º C, y el resto está
dentro de lo marcado por la norma.

En el reportaje emitido por la NIOSH (National Institute for Occupational Safety and
Health, 1986) sobre el tema “Trabajando en ambientes muy calurosos” indica
textualmente lo siguiente:

“Algunos problemas de seguridad son comunes en ambientes calurosos. El calor puede


resultar en heridas en el lugar de trabajo cuando las palmas están sudadas y
resbalosas, o cuando un trabajador se pone mareado, o cuando las gafas (lentes) de
seguridad se empañan. En lugares donde hay metal fundido, superficies calurosas,
vapor, etc., un trabajador puede quemarse.

3
Itgbh = Índice de temperatura de globo bulbo húmedo.
72
Además de estos peligros evidentes, la frecuencia de lesiones parece ser más alta en
general en ambientes calurosos que en ambientes de condiciones moderadas. Una
razón para ello es que cuando uno trabaja en un ambiente caluroso, la capacidad
mental y el rendimiento disminuyen. La temperatura aumentada del cuerpo y la
incomodidad física pueden causar irritación o ira. Éstas y otras condiciones
emocionales pueden causar que un trabajador no preste atención a los procedimientos
de seguridad, o que se distraiga durante trabajos peligrosos”.

Por lo mencionado en el párrafo anterior, se puede considerar que el calor es uno de


los factores dentro de esta compañía que propicia los accidentes, problemas de salud y
probablemente hasta de conducta.

Si se toca el tema de instalaciones. En la maquinaria el calor es una variable que influye


en el buen desempeño productivo. Es decir, cuando el clima es frío las máquinas tienen
un mejor rendimiento, y cuando hace calor es más difícil mantener el agua fría para la
red de enfriamiento de moldes. El calor es un agente físico nocivo a la producción, ya
que altera el buen funcionamiento de la maquinaria, provocando problemas de calidad
en los envases. Los operadores se ven obligados a hacer ajustes para poner el proceso
productivo dentro de los estándares de calidad requeridos.

El calor es un factor determinante en la ocurrencia de accidentes, al haber fatiga se


reduce la capacidad de concentración, problemas para seguir varias normas de
seguridad lo cual propicia actos inseguros o condiciones inseguras por sentir tedio y
relajación del estado de alerta.

A continuación se presentan los resultados y análisis de los riesgos de tipo químico:

a) Gas L.P.
Este combustible es utilizado para la carga de los tanques de los montacargas, la planta
cuenta con una estación de autoabastecimiento entre la zona de estacionamiento y
embarques de materias primas.

73
La carga de gas L.P. se hace al aire libre y existen procedimientos que no permiten el
uso de vehículos o equipos de combustión interna al momento de hacer la carga hacia
los montacargas, además de hacerse el aterrizaje (poner a tierra el equipo para
descargar la electricidad estática) al transporte.

El 17 de julio de 2007 se presentó una fuga de gas L.P. al hacer la carga de uno de los
tanques del montacargas, ocasionado por el congelamiento de la válvula de cierre del
mismo tanque, y al no poder ser descongelada la válvula se tuvo que dejar fugar el
combustible por 45 minutos controlando el área. De no haberse llevado este tipo de
procedimiento, el incidente pudo haber ocasionado una catástrofe en caso de haber se
presentado una chispa o contacto con corriente eléctrica.

Otra posibilidad es la intoxicación de los brigadistas de combate a incendios por la


exposición directa al gas, sin haber usado su equipo de respiración autónomo.

Después de este suceso, se hizo un análisis del siniestro en el que se detectaron


muchas deficiencias en la atención de la emergencia, como fue interrumpir la energía
eléctrica al menos en un radio de 10 metros a la redonda (probable radio de seguridad
en caso de fugas o explosión). Dicho perímetro de seguridad fue determinado a través
de un estudio de riesgo ambiental elaborado por la compañía Consultores en Ingeniería
Ambiental y Seguridad Industrial, S. A. de C. V. Tener colocado el equipo de bombero
todos los brigadistas involucrados. Haber preparado las mangueras más cercanas y los
extintores ubicados cerca de la zona, evacuar al personal que trabajaba cerca del
siniestro como almacenistas, proveedores, transportistas, trabajadores, etc.

Aunque fue un siniestro que no está relacionado directamente con el proceso de EBM,
no deja de ser un factor externo que pudo poner en peligro la integridad de sus
trabajadores y la continuidad del negocio.

b) Gases de ácido clorhídrico.


Cuando se requiere de fabricar un producto que implique procesar el PVC, se corre el
riesgo de generar gases de cloruro de hidrógeno, que al entrar en contacto con la
humedad del ambiente se convierte en ácido clorhídrico (HCl).
74
Esto también ha sido tema de discusión entre los trabajadores, aunque previo al estudio
si existía evidencia física de degradación de la maquinaria por este ácido en EBM (ver
foto 1), no se podría precisar con detalle a través de estudios especializados qué tipo
de sustancia era, ni en qué concentraciones se presentaba.

A esta sustancia también se encuentran expuestos otros trabajadores indirectos del


proceso de EBM, como son: los sacatambos, alimentadores y preparadores, sus
puestos se indican en la etapa 2 del mapa de proceso. Aunque puedo deducir que su
exposición es menor a la de las empacadoras, ya que están por menos tiempo y de
forma intermitente cerca de estas máquinas que procesan PVC. Sólo cuando se
requiere abastecer de resinas a las máquinas o retirar los tambos llenos con pellizcos.

La muestra poblacional para el primer monitoreo al área de EBM fue de 15 personas


con base a lo indicado en la NOM-010-STPS-1999, realizándose el estudio el 22 de
febrero y el 7 marzo de 2008, obteniéndose resultados no satisfactorios, ya que se
encontró que se rebasaba hasta más de 10 veces el límite máximo permisible de
exposición (LMPE) que indica la norma mexicana, e incluso acorde con lo que marca
otras normas internacionales. El segundo monitoreo realizado el 20 de noviembre de
2009, el cual fue después de instalar equipos de extracción de gases de HCl, fueron
satisfactorios, detectándose niveles por debajo del LMPE.

El LMPE para el ácido clorhídrico es de 7 mg/m3. En ambos estudios del laboratorio se


entregan los resultados con el nombre del trabajador analizado. Para efectos de esta
investigación se guardará plena confidencialidad y discreción en no publicar los
nombres de dichos trabajadores. En el anexo 7 se puede ver la tabla de resultados del
laboratorio del primer monitoreo, en el anexo 8 se indican la autorización ante la
Entidad Mexicana de Acreditación (E.M.A.) y la autorización de la STPS al laboratorio
para este método de evaluación del HCl. En el anexo 16 se muestran los resultados del
segundo monitoreo. A continuación la tabla 4.1 describe los resultados obtenidos en
ambos monitoreos y la mejora después de las acciones correctivas de ingeniería.

75
Cabe aclarar que para el 2009 solo se aplicó muestreo a 10 personas con base a lo
indicado en la norma NOM-010-STPS-1999, ya que se eliminaron puestos de trabajo
por modificaciones en las líneas de producción que manejan PVC, reduciéndose la
población de 25 a 12 personas, sine embargo se empataron los resultados según el
puesto de trabajo.
Tabla 4.1 Resultados de los muestreos de HCl de 2008 y 2009 en las etapas 3, 4, 5, 6 y 8 del proceso de
EBM.
% de reducción
Resultado
del HCl
No. de Concentración Media Resultado Concentración Media en LMPE indicado en la
3 3
después de
muestra en el Ambiente en el el Ambiente en el 2009 (mg/m ) norma (mg/m )
3
medidas
2008 (mg/m )
correctivas.
1 14.48 No detectado 100%
2 31.89 No detectado. 100%
3 77.93 No detectado. 100%
4 14.58 No detectado. 100%
5 53.16 No detectado. 100%
6 14.58 No detectado. 100%
7 14.58 No detectado. 100%
8 32.10 (operador) No detectado (operador) 7 100%
9 78.46 0.0070 (empacadora) 99.11%
10 53.16 (empacadora) 0.0206 (Jefe de turno) 96.12%
11 17.52 No se aplicó monitoreo. 100%
12 17.52 No se aplicó monitoreo. 100%
13 63.88 No se aplicó monitoreo. 100%
14 38.57 No se aplicó monitoreo. 100%
15 0.02 No se aplicó monitoreo. 100%
Fuente: Laboratorio SECOVAM, mayo 2008 y noviembre 2009.

Con base a lo mostrado en la tabla anterior, se puede observar que las medidas de
ingeniería fueron efectivas para reducir los niveles de HCl en el ambiente de trabajo.

En el Capítulo de Recomendaciones se muestran las acciones correctivas con las que


se abatieron los altos niveles de HCl en el área de procesamiento de PVC.
Eventualmente los operadores requieren hacer ajustes a la maquinaria. Provocando
que se vean expuestos de forma directa a los vapores de calentamiento del PVC, tal
como se muestra en la foto 1, en la que se ve claramente la manipulación manual de
este material. Solo se observa el equipo de seguridad contra quemaduras, pero no hay
protección respiratoria contra gases de HCl.
76
Foto 1. Manipulación del PVC caliente.

Fuente: Área de EBM de la compañía.


El ácido clorhídrico también deteriora la maquinaria, provocando una degradación muy
agresiva, tal como se muestran en las fotos 2 y 3. En la foto 4 se ve una máquina en
buen estado que procesa polietilenos a comparación de las máquinas que procesan el
PVC. La razón de la degradación de las máquinas tiene su origen en la generación de
HCl por el procesamiento de PVC.

Foto 2. Degradación de pintura y lámina dentro de máquina de extrusión-soplo.

Fuente: Área de EBM de la compañía.

77
Foto 3. Evidencia de penetración de HCl en pintura y oxidación de metal.

Fuente: Área de EBM de la compañía.

Foto 4. Máquina que procesa polietilenos en buen estado.

Fuente: Área de EBM de la compañía.

Cabe mencionar que durante los años que la gente estuvo expuesta a los altos niveles
de HCl, nunca se registró o detectó sintomatología en los trabajadores expuestos a esta
sustancia, a pesar de estar hasta 10 veces por arriba del límite máximo permisible de
exposición, sólo se ha detectado deterioro en las láminas de metal de la maquinaria que
procesa el PVC. Se tuvo una entrevista con la doctora Adriana Santamaría quien fue
encargada del servicio médico de la compañía al momento del monitoreo, y comentó
que no había tenido algún trabajador con síntomas relacionados con la exposición al
HCl o indicios en sus exámenes médicos periódicos realizados al momento de esta
investigación.
78
Considero que la ausencia de manifestaciones adversas a la salud por la exposición a
esta sustancia, es porque los trabajadores normalmente se estaban moviendo de una
máquina a otra, y dentro del proceso de EBM, sólo son 4 máquinas las que trabajan con
esta materia prima. Aunque la concentración del HCl es alta, la frecuencia y el tiempo
de exposición varían conforme a las demandas de producción y programas de trabajo
de cada uno de los trabajadores. Con respecto a las empacadoras que están
trabajando cerca de estas máquinas, es probable que no hayan presentado los
síntomas característicos por que son cambiadas de estación de trabajo cada día y no
han desarrollado problemas en su salud al ser retiradas de la exposición.

A pesar de no haberse presentado efectos nocivos a la salud en la población expuesta,


se deben de mantener los controles de ingeniería para prevenir la aparición de
enfermedades o lesiones en los trabajadores.

No omito mencionar dentro del análisis de la exposición al ácido clorhídrico, una


sustancia que va de la mano cuando se fabrica al PVC, y me refiero al cloruro de vinilo,
ya que los trabajadores en esta compañía tienen la idea de que si es procesado el PVC
se generará cloruro de vinilo, sin embargo los niveles a los que se encontró fueron no
significativos (ver tabla 4.2), y lo documento en los siguientes párrafos.

Una razón por la cual se hicieron monitoreos para detección de cloruro de vinilo, fue
para eliminar suposiciones de los técnicos, operadores y empacadoras sobre la
existencia de esta sustancia en el ambiente de trabajo, y que por consulta de la hoja de
seguridad proporcionada por el proveedor de este insumo, sabían que el cloruro de
vinilo es cancerígeno. Este tipo de comentarios generaron un ambiente de trabajo con
incertidumbre por parte de la plantilla laboral de este proceso, ya que se basaban en
esta información para ir al servicio médico por alergias no asociadas al proceso, dolores
de cabeza o nauseas las cuales al final se comprobaban por otras razones, como
alimentación, uso de detergentes agresivos o producto de enfermedades generales
como diarreas o infecciones de vías respiratorias altas.

79
Por lo que al hacer este estudio, se obtuvieron fundamentos técnicos de que no hay tal
condición peligrosa, validados por un laboratorio certificado y con base a un método
sistematizado para detección de cloruro de vinilo en áreas de trabajo.

Se realizó en el mes de marzo de 2008 un estudio específico para detectar presencia


de cloruro de vinilo en el área de trabajo, a través del procedimiento 001/NOM-010-
STPS-1999 que indica el método para determinación de cloruro de vinilo en aire –
Método de cromatografía de gases emitido por la Entidad Mexicana de Acreditación
(E.M.A.) en la NOM-010-STPS-1999, el cual con base a la cantidad de trabajadores
expuestos se determinó una muestra de 14 trabajadores en una jornada de trabajo
normal. La autorización de la E.M.A. hacia el laboratorio que realizó los estudios se
presenta en el anexo 5.

Tabla 4.2 Resultados de monitoreo de Cloruro de Vinilo en el área de EBM donde se procesa PVC,
conforme a la NOM-010-STPS-1999.
% de concentración
No. de Resultado de Concentración Media LMPE indicado en la por debajo de lo
3 3
muestra. en el Ambiente en el 2008 (mg/m ). norma (mg/m ). indicado en la
normatividad.
1 < 0.053 99.99%
2 < 0.053 99.99%
3 < 0.053 99.99%
4 < 0.053 99.99%
5 < 0.053 99.99%
6 < 0.053 99.99%
7 < 0.053 99.99%
13
8 < 0.053 99.99%
9 < 0.053 99.99%
10 < 0.053 99.99%
11 < 0.053 99.99%
12 < 0.053 99.99%
13 < 0.053 99.99%
14 < 0.053 99.99%
Fuente: Laboratorio del Grupo Microanálisis, S.A. de C.V.

Los resultados de este estudio demostraron que la presencia de esta sustancia en el


ambiente es 245 veces por debajo del límite máximo permisible de exposición (LMPE),
dando como resultado una Concentración Media en el Ambiente (C. M. A.) menor a
0.053 mg/m3. Para mayor detalle de resultados, ver anexo 6.

80
El cloruro de vinilo según la I.A.R.C. (Institute for Research on Cancer) es una sustancia
clasificada como cancerígena (A1- Carcinógeno humano confirmado). Lo que dio una
razón más para hacer este estudio y aclarar la exposición a esta sustancia peligrosa a
la salud humana.

La NOM-010-STPS-1999 indica que los límites máximos permisibles de exposición al


cloruro de vinilo son 5 ppm o 13 mg/m3.

El cloruro de vinilo es una sustancia de alto riesgo al ser clasificada como cancerígena,
pero sólo en aquellos lugares donde se manufactura. En nuestro caso el PVC es
procesado, no manufacturado, sin embargo se deberá tener cuidado de no quemarlo,
ya que se generarían otras sustancia peligrosas como las dioxinas.

c) Polvo derivado del molido del plástico.


Algunas de las máquinas tienen un sistema de bandas y molinos que transportan los
pellizcos al salir del proceso de fabricación para reintegrarlos nuevamente a la máquina.
Cuando se hace la molienda se desprende polvo de plástico que provoca que el piso
sea resbaloso.

Los molineros constantemente muelen los plásticos, por lo que el polvo en la zona de
molinos siempre está presente. La razón de que exista un área de molinos separada de
los sistemas de molienda de cada máquina, es porque tienen que moler envases de
mayor tamaño resultado de las mermas normales del proceso productivo, además que
existen máquinas que no tienen el sistema de molienda en el mismo espacio,
provocando que todas sus mermas tengan que ser transportadas al área de molinos.

El estudio de polvos respirables y polvos totales en el área de EBM y las áreas de


molienda del plástico en específico, para polvos de polietileno, se realizó a 12
trabajadores los días 26, 29 y 30 de septiembre de 2008.

81
Dicho polvo generado no afecta a las vías respiratorias de los trabajadores, ya que los
resultados del estudio realizado conforme a la NOM-010-STPS-1999, nos indica que las
muestras tomadas están por debajo del límite máximo permisible de exposición. Cabe
aclarar que aunque nos encontremos por debajo de los niveles peligrosos de exposición
por polvos, no se deja de usar el equipo de protección respiratoria contra partículas.

La norma marca que el Límite Máximo Permisible de Exposición (LMPE) para Polvos
Totales de Polietileno es de 10 mg/m3 en una jornada de 8 horas, y en los resultados
del muestreo a 9 trabajadores, la Concentración Media en el Ambiente (CMA) mayor fue
de 0.944 mg/m3, ver anexo 13.

Para Polvos Respirables de Polietileno la norma marca como LMPE 5 mg/m3 en una
jornada de 8 horas, y la CMA mayor obtenida fue de 0.781 mg/m3, demostrando que no
existe riesgo grave, y que los niveles de exposición de los trabajadores están muy por
debajo de lo indicado en la normatividad.

Aunque no se rebasan los límites máximos permisibles de exposición a polvos


respirables y polvos totales en el ambiente de trabajo, derivado de la molienda de
mermas de plástico, es un riesgo que está presente en la actividad productiva. Por lo
cual se debe de mantener el uso del equipo de protección respiratorio y buscar métodos
de ingeniería que reduzcan, controlen o eliminen la presencia de estos mismos en el
centro de trabajo.

Por otro lado como señalé, el polvo del molido de plástico crea condiciones inseguras,
ya que al caer al piso lo hace resbaloso y se convierte en un riesgo de caídas, ver foto
18.
A continuación presento los resultados y análisis de los riesgos clasificados como
ergonómicos:

a) Asientos de montacargas en mal estado.


No se han reportado accidentes o eventos que pudieran derivar en alguna lesión a los
operadores de montacargas, sin embargo se presenta el riesgo ergonómico por malas
posturas y por falta de cinturón de seguridad. El manejo seguro de los montacargas
82
también se verá reflejado en las condiciones de cada uno de sus componentes, y el
asiento tiene una participación importante en la salud de la espalda de los trabajadores.
Ya que las malas condiciones pueden propiciar que la fatiga se presente de forma
prematura, se pierda concentración por lo incomodo del asiento y pueda generarse en
el mediano plazo un problema en la espalda por malas posturas al manejar el equipo.

Aunado a esto, si no sirve el cinturón de seguridad, se aumenta el riesgo de lesiones en


el trabajador si se presenta el caso de frenado inmediato, choque contra objetos fijos
como columnas o volcadura. Ver foto 5.

Foto 5. Asiento de montacargas en mal estado.

Fuente: Montacargas de la compañía.


b) Manejo de cargas pesadas.
El manejo de cargas pesadas depende del puesto, por lo que se presenta el análisis por
cada una de ellos.
1. Las empacadoras levantan cargas de hasta 10 kg, al tener que desplazar
cajas llenas con producto terminado, y dejarlas acomodadas en tarimas para ser
enviadas a los almacenes de producto terminado por un estibador. Tal vez para
el lector no represente un peso excesivo, incluso no viola lo indicado en el inciso
b del apartado 8 de la norma NOM-006-STPS-2000, que indica que la carga
manual máxima que levanten las mujeres sea de 20 kg. Pero si consideramos el
aspecto ergonómico relativo a la cercanía del asir los objetos y su facilidad de
manipulación también son factores que dificultan la carga y además aumenta el

83
riesgo de lesión por esfuerzo. Las cajas para empaque tienen dimensiones de 65
cm de altura, 60 cm de fondo y 51 cm de frente, lo que dificulta el manejo de las
cajas a las trabajadoras, más aún cuando estas son de baja estatura. Ver foto 6 y
7.
Foto 6. Cajas para empaque de envases de plástico estibadas sobre tarima de madera.

Fuente: Área de EBM de la compañía estudiada.

Foto 7. Carga de cajas de mayor tamaño y peso.

Fuente: Área de EBM de la compañía estudiada.

Las cajas no tienen manera de agarrarse, salvo las cejas, pero éstas son
inestables y obligan a la trabajadora a hacer más presión hacia su cuerpo y hacia
el centro de la caja.

84
2. Preparador, alimentador, molinero y sacatambos.
En estos puestos de trabajo se usan los patines para mover tarimas con costales,
tambos con plástico para molienda entre 20 y 90 kg y cajones de 200 kg. Los
trabajadores en ocasiones deben de transportar sacos de 25 kg en los hombros,
ver foto 8, 9, 10, 11 y 12.

Foto 8. Tambo con pellizcos de plástico para molienda con peso de 55 kg.

Fuente: Área de EBM de la compañía estudiada.


Foto 9. Tambo con envases de plástico para molienda con peso de 30 kg.

Fuente: Área de EBM de la compañía estudiada.

85
Foto 10. Tarima con costales de PVC de 25 kg cada uno.

Fuente: Área de EBM de la compañía estudiada.


Foto 11. Trabajador empujando cajón con 200 kg de mezcla de plástico.

Fuente: Área de EBM de la compañía estudiada.


Foto 12. Patín para transporte de cajones con material mezclado.

Fuente: Área de EBM de la compañía estudiada.

86
Aunque se proporcionan equipos para manejo de materiales como patines
hidráulicos y montacargas, aún existe mucho manejo manual. Por lo que el
trabajador está expuesto a lesiones en la espalda, caída de materiales sobre su
cuerpo y sobreesfuerzo físico por su transporte, manejo y almacenamiento.

c) Movimientos repetitivos.
Las revisadoras y empacadoras hacen el acondicionado de los envases de plástico, por
medio de las charrascas o con las manos quitan los pellizcos o rebabas de estos
mismos. Al hacer estos movimientos de forma repetitiva, se presenta inflamación en la
mano, para ser más precisos en la muñeca y dedo pulgar e índice, dicho problema de
salud es llamado tendinitis.

En el mes de octubre de 2006 se presentaron cuatro casos de tendinitis, lo que puso en


alerta a la compañía sobre el retiro de pellizco en proceso. A partir de estos casos se
decidió implementar como medida preventiva la rotación de estas actividades en las
trabajadoras cada cuatro horas. El rol de actividades consiste en que las trabajadoras
laboren las primeras cuatro horas de su turno en rebabeo con charrasca o con mano, y
las cuatro horas restantes empacando el producto terminado, sin embargo, algunas
trabajadoras no tienen la misma resistencia y se sigue presentando este problema, a
pesar de ser cambiadas a medio turno de esta actividad de retiro de pellizco y rebabas.
En el 2006 los casos fueron los siguientes:

1. Un caso se presentó el 11 de octubre de 2006, cuando la trabajadora quitaba


pellizcos a envases de PVC.
2. Otros tres sucesos se presentaron los días 12, 24 y 27 de octubre de 2006, en
la misma actividad de quitar pellizco a envases de polietileno de alta densidad.
Dos de estos casos en la misma máquina y con el mismo producto.

En el 2008 una trabajadora requirió de una cirugía en mano, por este tipo de actividad,
con la diferencia que ella sólo empacaba el producto. Sin embargo ella pertenece a otra
área de trabajo llamada BC3, la cual no es objeto de este diagnóstico. Pero no omito
mencionar el hecho como antecedente de la gravedad de este tipo de enfermedad de
trabajo.
87
d) Sobrecarga postural.
Las trabajadoras que quitan los pellizcos a los envases de plástico tienen que
permanecer sentadas para realizar esta actividad, sin embargo las sillas que utilizan
están en malas condiciones, además que la altura y distancias entre la salida de la
máquina, las mesas de empaque y las empleadas no es la adecuada y obliga a
estiramientos y levantamiento de brazos, piernas encogidas, agacharse continuamente
y tener la espalda encorvada hacia adelante.

El trabajo es complicado, ya que requiere de pericia y precisión para poder quitar los
pellizcos, lo que aumenta la fatiga en las trabajadoras, demanda mayor concentración
por parte de ellas, y desde el enfoque de la Ingeniería Industrial esto es factor que
incrementa el cansancio en los trabajadores.

Varias trabajadoras se encuentran entre dos máquinas, lo que provoca mayor


incomodidad en ellas por el calor, ruido y el espacio reducido. No sólo es correcto dar
los equipos de trabajo adecuados, sino que el área donde laboran tenga la suficiente
libertad de movimientos y confort.

El dar al empleado mejores condiciones ergonómicas de trabajo reducirá sin duda la


probabilidad de presentarse un accidente, enfermedad de trabajo y cansancio excesivo.
Ver fotos 13, 14, 15, 16 y 17.
Foto 13. Trabajadora sentada sobre silla en mal estado y más pequeña en relación a su estatura.

Fuente: Área de EBM de la compañía estudiada.


88
Foto 14. Trabajadora girando para tomar envase de plástico.

Fuente: Área de EBM de la compañía estudiada.

Foto 15. Trabajadoras en espacios reducidos y sillas pequeñas.

Fuente: Área de EBM de la compañía estudiada.

89
Foto 16. Silla en mal estado.

Fuente: Área de EBM de la compañía estudiada.

Foto 17. Levantamiento de brazos para colocar envase sobre banda transportadora.

Fuente: Área de EBM de la compañía estudiada.

A continuación se presentan los riesgos generados por condiciones inseguras:


a) Piso resbaloso por pellets, plástico o aceite.
Los pellets son unos cilindros o esferas muy pequeñas entre 2 y 4 mm de diámetro, los
cuales al ser pisados provocan que el zapato no adhiera al piso y el trabajador resbale,
ya que el pellet hace el efecto de rodar sobre su superficie.

90
Normalmente los pellets aparecen en piso por la ruptura de algún supersaco, costal o
gaylor para su almacenamiento, siendo muy difícil su recolección porque al barrerlo este
se esparce y pasa entre las cerdas de las escobas.

Si el trabajador por accidente tira este material, se corre el riesgo de pisarlos y caer,
aunque no hay registros desde el 2006 por algún accidente con este material, no quiere
decir que no exista este riesgo.

La presencia de pellizcos en planta es provocada por la maquinaria y por el proceso de


rebabeo de los envases de plástico. En el 2006 se registró un accidente por resbalarse
una trabajadora con un pellizco (registro no. 12 del área de Seguridad e Higiene en el
2006), ver foto 18.

Foto 18. Pellizcos y polvo de plástico en piso.

Fuente: Área de EBM de la compañía estudiada.

91
b) Uso de navajas improvisadas (charrascas).
Las empacadoras son las trabajadoras que usan con más frecuencia esta herramienta
improvisada, la cual llaman internamente “charrasca” y consiste en una segueta afilada
en uno de sus extremos y por el otro tiene un mango de plástico fabricado con el mismo
material con el que se hacen los envases (ver foto 19, 20, 21 y 22).

Foto 19. Actividad de rebabeo de envases o quitar pellizcos.

Fuente: Área de EBM de la compañía estudiada.


Foto 20. Navajas improvisadas o charrascas.

Fuente: Área de EBM de la compañía estudiada.

92
Foto 21. Trabajadora quitando pellizco de asa de envase.

Fuente: Área de EBM de la compañía estudiada.

Foto 22. Trabajadora quitando pellizco de base de envase.

Fuente: Área de EBM de la compañía estudiada.

En muchas máquinas los envases salen con exceso de material o lo que comúnmente
se llama en el lenguaje industrial como rebabas, en esta compañía le llaman pellizcos.
Los envases requieren ser acondicionados quitándoles el exceso de material con las
charrascas, por lo que las trabajadoras deben contar con pericia y control preciso en
sus manos para no dañar la botella y/o cortarse las manos.

93
c) Contacto con superficies calientes.
Otro riesgo relacionado con el calor, es el contacto con las superficies calientes, ya
sean por partes mecánicas de los equipos de producción o por el producto recién salido
de la máquina.

Las revisadoras tienen que quitar el pellizco al envase de forma manual, por lo que
están constantemente en contacto directo con el calor de dichos productos, aunque se
hace el rol de esta actividad cada cuatro horas, las trabajadoras al salir a comer o salir
de su turno, salen con manos muy calientes, Esto propicia el riesgo de crear afectación
muscular, provocando contracturas en manos o dolor, porque normalmente las
revisadoras se lavan las manos con agua fría.

Otro tipo de lesión que se puede presentar son las quemaduras, ya que los operadores
ocasionalmente requieren hacer ajustes a la maquinaria, exponiéndose a superficies
calientes de la maquinaria.

Para el cumplimiento del segundo objetivo: “Jerarquizar cada peligro caracterizado,


de acuerdo a su gravedad”, se aplicó la etapa 4 del Diagnóstico Situacional, obteniendo
los siguientes resultados:

4.3 ETAPA 4 CARACTERIZACIÓN DEL RIESGO.


En este apartado como ya se comentó con anterioridad se va a definir la peligrosidad
de cada de uno los riesgos identificados y caracterizados, para así poder enfocar los
esfuerzos y propuestas de mejora, con base a aquellos que representen mayor peligro
a los trabajadores.

Los riesgos se caracterizaron de la siguiente forma:

94
Tabla 4.3 Caracterización de los riesgos detectados en el proceso de EBM.
LUGAR DE CALIFICACIÓN POR
RIESGO.
PRIORIDAD. CARACTERIZACIÓN.
1 Ácido Clorhídrico. 12
2 Ruido. 11
3 Temperaturas elevadas. 9
4 Levantamiento de cargas pesadas. 9
5 Uso de navajas improvisadas. 9
6 Movimientos repetitivos. 8
7 Sobrecarga postural 8
Piso resbaloso por pellets, pellizcos
8 8
de plástico y/o aceite.
Asientos de montacargas en mal
9 8
estado.
10 Contacto con superficies calientes. 7
Polvo derivado del molido del
11 6
plástico.
Inhalación de gases de combustión
12 5
o de gas L.P.
Fuente: Área de EBM de la compañía estudiada.
Con la caracterización de los riesgos concluida se pudo determinar cuáles son aquellos
que requieren mayor atención, e inmediato análisis para definir acciones para reducir o
eliminar sus efectos nocivos.
En la tabla 4.2 el lector puede observar que el ácido clorhídrico, el ruido y el calor son
los principales riesgos a contrarrestar el daño a los trabajadores.

En el anexo 9 se detallan los parámetros para definir el grado de peligrosidad y así


obtener su caracterización para cada uno de los riesgos detectados.

Para el cumplimiento del tercer objetivo específico: “Añadir una quinta etapa al
Diagnóstico Situacional, llamada “continuidad del sistema productivo”, se aplicó el
siguiente procedimiento conforme:

95
4.4 ETAPA 5 CONTINUIDAD DEL SISTEMA PRODUCTIVO.
A continuación presento las tablas de evaluación de continuidad del sistema productivo
llenadas para el proceso de EBM.

Tabla 4.4 Evaluación de las instalaciones estructurales.


CALIFICACIÓN
1. DE LAS INSTALACIONES ESTRUCTURALES. ALTO MEDIO BAJO Comentarios de la calificación.

Se observó que los pisos del proceso de EBM


a. Los pisos son lisos y llanos, y permiten el libre tránsito sin riesgo de están en buenas condiciones en su mayoría, por lo
caída o tropiezo. 0 0 1 que no representan un riesgo alto al tránsito.
Las paredes cercanas al proceso de EBM están en
buenas condiciones estructurales, ya que se
b. Las paredes no tienen fallas estructurales o fracturas de forma observan fracturas, humedad o indicios de que han
transversal. 0 0 0 sido dañadas por golpes
La techumbre es de lámina traslúcida y de metal.
Se han detectado goteras en el área de EBM,
poniendo en peligro al trabajador por pisos
mojados y resbalosos, además de poner en riesgo
c. Lo techos están libres de goteras. 3 0 0 a los equipos eléctricos.
Se inspeccionaron las caídas pluviales cercanas al
área de EBM, y no se observó un sistema de
drenado secundario que permitiera la salida del
agua en techos al verse tapadas las caídas
pluviales. Se recomienda poner sistemas de
d. Las caídas pluviales están conducidas al drenaje con un drenado drenado alternos por encima de las caídas
secundario que evite el estancamiento de agua por taponamiento. 3 0 0 pluviales 2" sobre el nivel de la canaleta.
Se tiene un estudio que confirme el mal estado de
las estructuras que sostienen la techumbre de toda
la planta, por lo que las acciones para eliminar
e. Se tiene un estudio estructural de la instalaciones que confirme la este riesgo deben ser inmediatas y a través de
seguridad de estas mismas. 3 0 0 especialistas en la materia.
El estudio estructural confirma que el diseño de la
f. El peso que sostiene la techumbre y su estructura es conforme a su estructura que sostiene a la techumbre es
capacidad y hay forma de comprobarlo. 3 0 0 adecuado.
g. Se tiene evidencia de desplome de techumbre por nieve o granizo. ¿Se No hay evidencias o datos históricos sobre
corrigió el problema? 0 0 0 desplome de techumbre por granizo o nieve.
SUMATORIAS 12 0 1
CALIFICACIÓN 1. 13

Fuente: Información de campo de la compañía estudiada.

96
Tabla 4.5 Evaluación de los sistemas contra incendio.
CALIFICACIÓN
2. DEL SISTEMA CONTRAINCENDIO. ALTO MEDIO BAJO Comentarios de la calificación.
2.1 Extintores.
La NOM-002-STPS-2000 indica que como mínimo
se tenga 1 extintor por cada 200 m2. En EBM se
tienen 22 extintores. El área de EBM es de 2,561
a. Se tiene la cantidad de extintores mínima requerida por la NOM-002- m2, por lo que la NOM pide al menos 13
STPS-2000 0 0 1 extintores.
Se inspeccionó visualmente la altura y lugar de
b. Los extintores cumplen con la especificaciones de instalación conforme instalación de los extintores, los cuales cumplen al
a normatividad vigente. 0 0 1 100%.
Se verificó el registro de recarga de extintores,
c. Los extintores están recargados, vigentes y acreditados. 0 0 1 cumpliendo al 100% con la norma.
d. Si hay extintores con una antigüedad mayor a los 5 años, ¿se realizó
su prueba hidrostática? 0 0 1 Los extintores en esta área
El riesgo de fuego en EBM es de tipo A, B y C, y
los extintores instalados son del tipo PQS, útil para
fuegos tipo ABC. En las zonas de mezanine donde
se ubican tableros eléctricos se cuentan con
e. Los extintores están ubicados de acuerdo al tipo de riesgo de fuego. 0 0 1 extintores de CO2.
f. Se lleva una bitácora de inspección y de recarga de los extintores. 0 0 1 Si cumple.

g. Están señalizados los extintores conforme a la NOM-026-STPS-1998 0 0 1 Si cumple.


Solo se tiene capacitados a brigadistas de
primeros auxilios, de combate a incendios y jefes
de turno. Dando un 17% de la población total.
Hace falta entrenar a otras 87 personas para cubrir
h. Todo el personal del área está capacitado en el uso de extintores. 0 0 1 el 100%
i. Los gabinetes están provistos de un sistema de apertura fácil y con
acrílico (no vidrio). 0 2 0 Si cumple.
2.2. Sistemas fijos e hidrantes.
a. Los hidrantes tienen bitácora de mantenimiento de roscas, válvulas y No cumple, hace falta un plan de mantenimiento
pintura. 0 2 0 preventivo anual.
b. Cuentan con la llave respectiva para ajuste de mangueras. 0 0 1 Si cumple.
c. Cuentan con la manguera adecuada a su diámetro. 0 0 1 Si cumple.
No se han realizado pruebas hidrostáticas a las
mangueras que validen su resistencia y
d. Las mangueras tienen su prueba hidrostática anual vigente. 3 0 0 hermeticidad.
e. Las mangueras están enrolladas de tal forma que permitan su fácil
instalación y uso. 0 0 1 Si cumple.
f. Los hidrantes están en zonas de bajo riesgo y listos para usarse. 0 0 1 Si cumple.
g. Los hidrantes tienen un radio de 20 metros entre ellos. 0 0 1 Si cumple.
Si cumple. Este requisito es normado por el
h. Se tiene una toma siamesa para el exterior por cada 100 metros de Reglamento de Construcciones del Distrito
frente del inmueble. 0 0 1 Federal.
i. La cisterna cumple con la cantidad de agua indicada en la guía de
referencia II de la NOM-002-STPS-2000. a) Para un flujo de 946 l/min por Si cumple, La cisterna tiene una capacidad de
dos horas o b) 5 litros por metro cuadrado construido. 0 0 1 1,000,000 de litros.
j. Se cuenta con sistema de detección de humo. En caso de ser
clasificada la compañía como de alto o medio riesgo conforme a la NOM- Si cumple de forma parcial. Solo se tiene en el
002-STPS-2000. 0 2 0 área de sistemas de cómputo.
k. Se cuenta con sistema de detección de fuego. En caso de ser Si cumple de forma parcial. Solo se tiene en los
clasificada la compañía como de alto o medio riesgo conforme a la NOM- almacenes, pero el área de producción está sin el
002-STPS-2000. 0 2 0 sistema.
l. Se tiene bitácora de mantenimiento a los detectores. 3 0 0 Actualmente no se lleva.
Solo en almacenes y el área de sistemas de
m. Se tiene sistema de rociadores y cumplen con las normas aplicables. 0 2 0 cómputo.
n. ¿Se cuenta con sistemas de extinción de fuego en centros de
información, sites de cómputo, etc? 0 0 1 Si cumple.
ñ. El tipo de agente extinguidor que se aplica en los sites de cómputo o
centros de información es un gas que no daña las instalaciones. 0 0 1 Si cumple.
o. ¿Se tienen identificados los sensores y cuenta con su mantenimiento
periódico? 0 0 1 Si cumple.
p. Los empleados o trabajadores conocen el uso y aborto de este tipo de
sistemas de extinción y detección de fuego. 0 0 1 Si cumple.
q. Hay una central de alarmas que avise de la activación de cualquier No se tiene este sistema, solo hay una estación
sensor o rociador. 3 0 0 para activación de alarma.
2.3. Sistema de bombas para red contra incendio. 0 0 0
a. Se hace al menos una prueba semanal de las bombas, tanto eléctrica
como de combustión interna. 0 0 1 Si cumple.
No cumple, no tiene bomba de combustión interna,
solo una planta de emergencia para la bomba
b. ¿Se cuenta con sistema de bombeo que no requiera de electricidad? 3 0 0 eléctrica.
c. Las bombas tienen al menos 7 kg/cm2 de presión. Ver guía de
referencia II de NOM-002-STPS-2000. 0 0 1 Si cumple, tiene 9 kg/cm2.
d. El tipo de agente extinguidor que se usa en el sistema de hidrantes es
agua o espuma. 0 0 1 Si cumple.

e. Se cuenta con la bitácora de mantenimiento del sistema de bombas. 3 0 0 No se tiene esta bitácora.
f. Las válvulas principales de la red se encuentran candadeadas. 0 0 1 Si cumple.
g. El acceso al cuarto de bombas está restringuido o vigilado. 0 0 1 Si cumple.
h. Se manteniene la cisterna al 100% de capacidad. 0 0 1 Si cumple.
i. Se miden las presiones de flujo y presión de descarga de las bombas en
las pruebas semanales de funcionamiento. 0 0 1 Si cumple.
j. Se tiene un registro de las personas autorizadas para operar las
bombas de la red contra incendio. 0 0 1 Si cumple.
SUMATORIAS 15 10 27
CALIFICACIÓN 2. 52

Fuente: Información de campo de la compañía estudiada.

97
Tabla 4.6 Evaluación de los planes de emergencia.
CALIFICACIÓN
3. DEL PLAN DE EMERGENCIAS. ALTO MEDIO BAJO Comentarios de la calificación.
3.1 Brigadas de emergencias, la activación de la emergencia y la
evacuación. 0 0 0
a. Cuenta con brigada de combate a incendios, primeros auxilios,
evacuación y comunicación. 0 0 1 Si cumple, en total 70 brigadistas.
b. Tienen al menos 1 entrenamiento al año y se vigila que aumente su
nivel de experiencia. 0 0 1 Si cumple.
c. Los brigadistas cumplen con un perfil de acuerdo al tipo de brigada. 0 0 1 Si cumple.
d. Se hace al menos 1 simulacro al año. 0 0 1 Si cumple.
e. Está garantizada la seguridad de los trabajadores al momento de la
evacuación, es decir, no pasar por almacenes, tanques de
almacenamiento de sustancias peligrosas, elevadores, etc. 0 0 1 Si cumple.
f. Se tiene un directorio de emergencias y es validado al menos una vez al
mes. 0 0 1 Si cumple.
g. Se tiene un directorio de las personas que serán informadas vía
teléfonica en caso de emergencias, con la autoridad suficiente para la
toma de decisiones en caso de no haber personal gerencial o directivo en
la planta. 0 0 1 Si cumple.
h. Se distribuyen planos en toda la compañía sobre el plan de
emergencias y las acciones en caso de activarse. 0 0 1 Si cumple.
Si cumple. Mediante camisas indicando el tipo de
i. Hay alguna forma de identificar o distinguir a cada tipo de brigadistas. 0 0 1 brigada.
j. Existen planos de evacuación colocados en diferentes punto de la
compañía que indiquen las rutas de evacuación según el lugar donde se
encuentren. 0 0 1 Si cumple.
Si cumple. Tiempo mayor de evacuación de 2
k. Se cumplen con el tiempo de evacuación de máximo 3 minutos. 0 0 1 minutos y 50 segundos.
l. Existe un sistema de alarmas y la gente sabe que hacer en caso de Cumple en el área de producción, solo falta en
activarse. 0 2 0 almacenes y oficinas.
m. La compañía tiene designada la entrada libre y amplia de los
bomberos, ambulancias o protección civil en caso de emergencias. 0 0 1 Si cumple.
n. Se tiene establecido un Plan de Respuesta a Emergencias formal y
validado por el gobierno estatal o local. 0 0 1 Si cumple.
ñ. ¿Se tiene evidencia de alguna emergencia que estuvo fuera de control
y sus acciones correctivas en los últimos 5 años? 0 0 1 No se han presentado.
3.2 Entrenamiento para atención a emergencias. 0 0 0
a. Los entrenamientos son impartidos por personal capacitado y
autorizado por el gobierno local o federal. 0 0 1 Si cumple.
b. Se tienen constancias de dichas capacitaciones. 0 0 1 Si cumple.
c. Se aplican evaluaciones del desempeño de las brigadas para garantizar
que tienen el conocimiento necesario. 0 0 1 Si cumple.
3.3. Equipos para atención a emergencias 0 0 0
a. La brigada de primeros auxilios cuenta con el equipo mínimo necesario
como camillas, vendajes, material de curación, guantes de látex,
inmovilizadores, boquillas de insuflación, férulas. 0 0 1 Si cumple.
b. La brigada de combate a incendios cuenta con el equipo necesario
como casco, chaquetón, botas pantaloneras, equipos de respiración
autónomos de al menos 30 minutos de duración. 0 0 1 Si cumple.
c. La brigada de evacuación cuenta con el equipo necesario como
lámparas sordas, sistemas de voceo. 0 0 1 Si cumple.

d. La brigada de comunicación cuenta con el equipo necesario como


listado de visitantes y contratistas, comunicación al exterior independiente
a la energía eléctrica de la compañía, listado de teléfonos de emergencia,
procedimiento para reporte de existencia de bomba. 0 0 1 Si cumple.
e. ¿Existe iluminación de emergencia? 0 2 0 Solo en áreas de proceso.
f. Los señalamientos dentro de la compañía son fotoluminiscentes para
rutas de evacuación y salidas de emergencia. 0 0 1 Si cumple.
g. ¿Están señalizados los puntos de reunión? 0 0 1 Si cumple.

h. En caso de empresas de más de 5,000 metros cuadrados de superficie Solo la brigada de evacuación y comunicación
o construcción o que tengan edificios de más de dos pisos se cuenta con tienen radios. Faltan la brigada de combate a
sistema de comunicación remota para los jefes de brigada. 0 2 0 incendios y primeros auxilios.
SUMATORIAS 0 6 23
CALIFICACIÓN 3. 29

Fuente: Información de campo de la compañía estudiada.

98
Tabla 4.7 Evaluación de la seguridad patrimonial del inmueble.
CALIFICACIÓN
4. DE LA SEGURIDAD PATRIMONIAL. ALTO MEDIO BAJO Comentarios de la calificación.
4.1 De los guardias de seguridad. 0 0 0

a. Tienen los guardias claros los procedimientos en caso de emergencias. 0 0 1 Si cumple.


b. Los guardias conocen la forma de clasificar las emergencias. 0 0 1 Si cumple.
c. Los guardias conocen a los brigadistas y personal de mando en caso
de emergencias. 0 0 1 Si cumple.
d. Los guardias saben que hacer en caso de amenaza de bomba. 3 0 0 No tienen completo el entrenamiento.
e. En caso de haber alguna manifestación o agrupación con riesgo de
violencia fuera de la compañía, los guardias tienen el procedimiento de
prevención y resguardo. 0 0 1 Si cumple.

f. Los guardias pertenecen a alguna corporación debidamente registrada. 0 0 1 Si cumple.


g. Se les hacen exámenes periódicos tanto de salud como de
antidopping. 0 0 1 Si cumple.
4.2. De las instalaciones. 0 0 0
a. La periferia de la compañía se encuentra delimitada por una barda o
malla. 0 0 1 Si cumple.
b. La barda o malla de la perifieria tiene algún sistema que impida la
intrusión, ya sea a través de puas, electrificada, etc. 0 0 1 Si cumple.
c. Los accesos a la compañía tienen forma de ver quien está fuera de la
compañía. 0 0 1 Si cumple.
SUMATORIAS 3 0 9
CALIFICACIÓN 4. 12

Fuente: Información de campo de la compañía estudiada.


Tabla 4.8 Evaluación de los sistemas auxiliares o periféricos.
CALIFICACIÓN
5. DE LOS SISTEMAS AUXILIARES O PERIFERICOS. ALTO MEDIO BAJO Comentarios de la calificación.
5.1 De los recipientes sujetos a presión y calderas. 0 0 0
a. Se tiene el listado de todos los recipientes sujetos y calderas a presión
conforme a la NOM-020-STPS-2002 0 0 1 Si cumple.
b. Se hacen pruebas al menos cada cinco años de su buen
funcionamiento conforme a la normatividad vigente. 0 0 1 Si cumple.
c. Se les da el mantenimiento preventivo conforme a las
recomendaciones del fabricante. 0 0 1 Si cumple.
d. Están registrados ante la autoridad competente. 0 0 1 Si cumple.
e. Se ha tenido algún incidente de alto riesgo en los últimos 5 años con
alguno de este tipo de equipos. 0 0 1 No se han presentado.
f. Está señalizados conforme a la normatividad vigente y los fluídos
emitidos también. 0 0 1 Si cumple.
g. Están alejados al menos 3 metros de cualquier material combustible o
flamable. 0 0 1 Si cumple.
h. Están provistos de las válvulas de seguridad y alivio correspondientes a
su capacidad. 0 0 1 Si cumple.
5.2 De las subestaciones e instalaciones de alto voltaje. 0 0 0
a. Las subtesaciones se encuentran aisladas de personal ajeno a la
operación de esta misma. 0 0 1 Si cumple.
b. Las subtesaciones están alejadas al menos 20 metros de cualquier
punto de ignición, como son tanques de gas o diesel. 0 0 1 Si cumple.
c. Se otorga capacitación al personal encargado de operar instalaciones
de alto voltaje. 0 0 1 Si cumple.
d. Los equipos de alto voltaje están señalizados y cerrados y aislados del
contacto directo. 0 0 1 Si cumple.
e. Se tienen los aterrizajes correspondientes al tipo de instalación. 0 0 1 Si cumple.
f. Los extintores son de tipo de CO2. 0 0 1 Si cumple.
g. Se tiene el equipo de protección personal contra arco eléctrico de Solo se tienen os guantes, faltan los pantalones,
acuerdo al voltaje de la acometida. 3 0 0 camisola y cubre zapatos.
5.3 Del almacenamiento de gas L.P. y diesel. 0 0 0
a. Los tanques tienen una vigencia menor a los 10 años. 0 0 1 Si cumple.
b. Los tanques de diesel tienen un dique antiderrames con capacidad de
almacenamiento del 100% del tanque que contiene. 0 0 0 No aplica
c. Se tienen kits para control y taponamiento de fugas. 3 0 0 No cumple.
d. Se tienen las válvulas y manómetros de seguridad correspondientes. 0 0 1 Si cumple.
e. Las tuberías y tanques tienen la señalización correspondiente. 0 0 1 Si cumple.
f. Están alejados los tanques de cualquier punto de ignición o aislados. 0 0 1 Si cumple.
g. Tienen válvulas sísmicas todo los tanques de gas L.P. que suspendan
el abastecimiento en caso de presentarse algun sismo. 0 0 1 Si cumple.
SUMATORIAS 6 0 19
CALIFICACIÓN 5. 25

Fuente: Información de campo de la compañía estudiada.


99
Tabla 4.9 Evaluación de las sustancias y residuos peligrosos y resultado de la evaluación.
CALIFICACIÓN
6. DE LAS SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS. ALTO MEDIO BAJO Comentarios de la calificación.
6.1 Del manejo, transporte y almacenamiento de sustancias
peligrosas. 0 0 0
a. Se tiene un área designada para el almacenamiento de sustancias
peligrosas. 0 0 1 Si cumple.
b. El área de almacenamiento de sustancias peligrosas tiene trincheras
para derrames. 0 0 1 Si cumple.
c. El almacén está aislado y alejado de cualquier punto de ignición. 0 0 1 Si cumple.
d. Se separan aquellas sustancias que son reactivas entre sí. 0 0 1 Si cumple.
e. Los contenedores metálicos de flamables y combustibles están
aterrizados. 3 0 0 No cumple.
f. En caso de haber instalaciones eléctricas, está son antichispa. 0 0 1 Si cumple.

g. El almacén tiene algún sistema de ventilación, ya sea forzado o natural. 0 0 1 Si cumple.


h. Está restringido el acceso al almacén de sustancias peligrosas. 0 0 1 Si cumple.
i. El manejo de las sustancias peligrosas es con el equipo de protección
personal adecuado. 0 0 1 Si cumple.
j. Se usan los transportes adecuados como carretillas, montacargas, y
otros especiales. 0 0 1 Si cumple.
k. Están identificados los riesgos de las sustancias conforme a
normatividad (rombo de seguridad). 0 2 0 No todas las sustancias.
l. Se tienen las hojas de seguridad de todas las sustancias peligrosas de
la compañía. 0 2 0 No de todas las sustancias.
m. En caso de derrame fuera del almacén respectivo, existe material para
controlar o limpiar el derrame. 0 0 1 Si cumple.
n. El personal está capacitdo en caso de fugas o derrames. 0 0 1 Si cumple.
ñ. El personal está capacitado sobre los primeros auxilios en caso de
accidente con alguna sustancia. 0 2 0 No se han dado entrenamientos.
o. Se tienen lavaojos y/o regaderas en las áreas de manejo de sustancias
peligrosas. 3 0 0 No se cumple.
p. Se tienen los teléfonos de emergencia en caso de fugas mayores o
derrames no controlados, o en caso de derrame al drenaje. 0 0 1 Si cumple.

6.2 Del manejo, transporte y almacenamiento de residuos peligrosos. 0 0 0


a. Se tiene un área designada para el almacenamiento de residuos
peligrosos. 0 0 1 Si cumple.
b. El área de almacenamiento de residuos peligrosos tiene trincheras para
derrames. 0 0 1 Si cumple.
c. El almacén está aislado y alejado de cualquier punto de ignición. 0 0 1 Si cumple.
d. Se separan aquellos residuos que son reactivos entre sí. 0 0 1 Si cumple.
e. Lo contenedores metálicos de flamables y combustibles están
aterrizados. 3 0 0 No cumple.
f. En caso de haber instalaciones eléctricas, está son antichispa. 0 0 1 Si cumple.

g. El almacén tiene algún sistema de ventilación, ya sea forzado o natural. 0 0 1 Si cumple.


h. Está restringido el acceso al almacén de residuos peligrosos. 0 0 1 Si cumple.
i. El manejo de los residuos peligrosos es con el equipo de protección
personal adecuado. 0 0 1 Si cumple.
j. Se usan los transportes adecuados como carretillas, montacargas, y
otros especiales. 0 0 1 Si cumple.
k. Están identificados los riesgos de los residuos conforme a normatividad
(CRETIB). 0 0 1 Si cumple.
m. En caso de derrame fuera del almacén respectivo, existe material para
controlar o limpiar el derrame. 0 0 1 Si cumple.
n. El personal está capacitdo en caso de fugas o derrames. 0 0 1 Si cumple.
ñ. El personal está capacitado sobre los primeros auxilios en caso de
accidente con algún residuo peligroso. 0 2 0 No se han dado entrenamientos.
o. Se tienen lavaojos y/o regaderas en las áreas de manejo de sustancias
peligrosas. 3 0 0 No cumple.
p. Se tienen los teléfonos de emergencia en caso de fugas mayores o
derrames no controlados, o en caso de derrame al drenaje. 0 0 1 Si cumple.
q. Se tienen los contenedores adecuados e identificados dentro de la
compañía para depósito de los residuos peligrosos. 0 0 1 Si cumple.
r. Se ha capacitado al personal en la separación de los residuos
peligrosos. 0 0 1 Si cumple.
s. Se envían los residuos peligrosos a los centros de tratamiento y acopio
autorizados por la SEMARNAT. 0 0 1 Si cumple.
t. Se usan transportes autorizados por la SCT, para envío fuera de la
compañía. 0 0 1 Si cumple.
u. Se tiene un control a través de bitácoras de los residuos peligrosos
ingrsados al almacén de residuos peligrosos. 0 0 1 Si cumple.
SUMATORIAS 12 8 30
CALIFICACIÓN 6. 50

CALIFICACIÓN TOTAL DEL DIAGNÓSTICO POR


181
TRASCEDENCIA AL NEGOCIO.
GRADO DE RIESGO BAJO

Fuente: Información de campo de la compañía estudiada.


100
6. En la columna de comentarios a la calificación se deberá indicar los elementos por
los que se dio esa calificación, o poner antecedentes que serán valiosos para la
determinación del tipo de riesgo.

Este apartado de continuidad del sistema productivo, no se integra a la


caracterización de los riesgos, es sólo para proporcionar información adicional al
evaluador de la situación de la compañía con respecto a otros riesgos externos o
indirectos a la actividad productiva. Sin embargo, los resultados deben ser tomados en
cuenta para mejora de las condiciones de trabajo de la empresa.

De acuerdo a la aplicación de la evaluación de la continuidad del sistema productivo


propuesto, el proceso de extrusión – soplo – moldeo obtuvo una calificación de 181
puntos y esto lo coloca en nivel de riesgo BAJO, por lo que se puede considerar que
existen los elementos necesarios en esa compañía para preservar la continuidad de
este negocio.

Recordemos que la importancia de aplicar esta evaluación es porque no sólo las


condiciones y actos inseguros y los agentes contaminantes son riesgos que ponen en
peligro al trabajador y su entorno, también hay factores externos perturbadores que
pueden afectar al empleado y su actividad laboral.

Para el cumplimiento del cuarto objetivo específico; “Clasificar a todos los peligros
caracterizados como “tolerables” y “no-tolerables”, a continuación se muestra la tabla
donde se indica su clasificación:

101
Tabla 4.10 Caracterización de los riesgos detectados en el proceso de EBM.
LUGAR DE TIPO DE
RIESGO.
PRIORIDAD. RIESGO.
1 Ácido Clorhídrico. No Tolerable.
2 Ruido. No Tolerable.
3 Temperaturas elevadas. No Tolerable.
4 Levantamiento de cargas pesadas. No Tolerable.
5 Uso de navajas improvisadas. Tolerable.
6 Movimientos repetitivos. Tolerable.
7 Sobrecarga postural Tolerable.
Piso resbaloso por pellets, pellizcos
8 Tolerable.
de plástico y/o aceite.
Asientos de montacargas en mal
9 Tolerable.
estado.
10 Contacto con superficies calientes. Tolerable.
Polvo derivado del molido del
11 Tolerable.
plástico.
Inhalación de gases de combustión
12 Tolerable.
o de gas L.P.
Fuente: Área de EBM de la compañía estudiada.

Para el cumplimiento del quinto objetivo específico: “Calcular la probabilidad de


ocurrencia de cada peligro caracterizado”, se aplicó el método indicado en la página 57
del capítulo de Procedimiento o Método a cada etapa del proceso, por lo que a
continuación se presenta la tabla 4.11:

102
TABLA 4.11. CÁLCULO DE PROBABILIDAD DE OCURRENCIA PARA EL PROCESO DE EBM.
Clasificación (Probabilidad de
No. Actividad que origina el peligro. Peligro.
ocurrencia).
Ruido. Alta
Gas LP. Baja
1 Almacenamiento. Asientos de montacargas en mal estado. Baja
Levantamiento de cargas de 25 kg. Alta
Piso con pellets. Baja
Ruido. Alta
Calor. Alta
Polvos de plástico molido. Alta
2 Mezclado. Levantamiento y arrastre de cargas de hasta 90
Alta
kg.
Polvos y pellets en piso Alta
Corte con navajas improvisadas. Alta
Ruido. Alta
Calor. Alta
3 Fabricación. Polvos de plástico molido. Baja
Gases de HCl. Baja
Pellizcos de plástico en piso. Baja
Ruido. Alta
Calor. Alta
Polvos de plástico molido. Baja
Gases de HCl. Baja
4 Acondicionamiento manual. Movimientos repetitivos. Alta
Posturas inadecuadas. Alta
Pellizcos de plástico en piso. Baja
Aceite en piso. Baja
Corte con navajas improvisadas. Baja
Ruido. Alta
Calor. Alta
Polvos de plástico molido. Baja
Gases de HCl. Baja
5 Acondicionamiento con navaja. Movimientos repetitivos. Alta
Posturas inadecuadas. Alta
Pellizcos de plástico en piso. Baja
Aceite en piso. Baja
Corte con navajas improvisadas. Media
Ruido. Alta
Calor. Alta
Polvos de plástico molido. Baja
Levantamiento de cajas de difícil agarre de
Media
6 Empaque Final hasta 10 kg
Movimientos repetitivos. Media
Posturas inadecuadas. Alta
Pellizcos de plástico en piso. Baja
Corte con navajas improvisadas. Alta
Ruido. Alta
Calor. Alta
7 Almacén de Producto Terminado. Levantamiento y arrastre de cargas. Alta
Pellizcos de plástico en piso. Baja
Corte con navajas improvisadas. Alta
Ruido. Alta
Calor. Alta
Gases de HCl. Baja
Levantamiento de cargas. Baja
8 Ajustes y cambios.
Pellizcos de plástico en piso Baja
Aceite en piso. Baja
Corte con navajas improvisadas. Baja
Contacto con superficies o material caliente. Media
Ruido. Alta
Calor. Alta
9 Retiro de mermas.
Levantamiento de cargas. Alta
Polvo de plástico en piso. Alta

Fuente: Investigación de campo de la compañía estudiada.

103
Para el cumplimiento del sexto objetivo específico: “Proponer e implementar un
programa para la prevención y control de los efectos nocivos de los peligros
identificados y caracterizados”, en el capítulo de Recomendaciones, se proponen las
medidas pertinentes a cada tipo de peligro.

Para el cumplimento del séptimo objetivo específico que menciona: “entregar


Informe Ejecutivo a la Gerencia de Planta y un Informe Técnico al jefe del área, de la
investigación realizada”, en el anexo 17 se presentan los informes entregados a la
administración de la organización objeto de estudio.

104
CONCLUSIONES.
.
Como se explicó en el capítulo anterior, se detectaron 12 riesgos de trabajo, por lo que
expongo mis conclusiones de todos ellos, en el orden que obtuvieron conforme a la
caracterización del diagnóstico.

Cabe aclarar que los detalles de las propuestas de corrección o reducción de los
diferentes riesgos, se muestran en el capítulo siguiente de Recomendaciones.

Riesgo No. 1. La exposición al ácido clorhídrico obtuvo la calificación más alta en la


caracterización del riesgo, ya que los niveles obtenidos en el muestreo de la
Concentración Media en el Ambiente fueron de hasta 78.46 mg/m3, cuando el LMPE-
PPT es de 7 mg/m3. Por tanto las acciones de control en el proceso de EBM donde
utilice PVC, deben de ser inmediatas. Este puede ser considerado un riesgo NO-
tolerable, dado que se encuentra por encima del LMPE, y por el momento no ha
presentado daños a la salud del trabajador.

Con respecto al cloruro de vinilo, el cual está vinculado al procesamiento de PVC, y que
va de la mano con la generación de HCl, se pudo desmentir muchos comentarios
dentro de la empresa, que giraban alrededor del proceso del PVC para fabricación de
envases. Confirmando que las concentraciones peligrosas del cloruro de vinilo sólo
estarán presentes al momento de fabricarse el PVC, y no en donde se usa para
procesar otros productos.

Riesgo No. 2. El ruido es el segundo agente físico contaminante más crítico para los
trabajadores, debido a que se rebasa el LMPE de 90 dBA en todo el proceso de EBM, a
esto se agrega que los efectos nocivos a la salud son irreversibles y afectan a toda la
población de trabajadores. Las acciones correctivas deben ser inmediatas para evitar
tener una población trabajadora con problemas auditivos que provoquen incapacidades
permanentes o demandas laborales costosas para el trabajador y la compañía.

105
Riesgo No. 3. Las temperaturas elevadas es el tercer agente físico contaminante más
riesgoso para los trabajadores e incluso para los equipos y calidad de los productos
terminados con base a la caracterización del riesgo. La temperatura máxima de
exposición indicada en la normatividad es de 25º a 26.7 ºC, y en el proceso de EBM la
temperatura llegó a medirse entre 35º y 40 ºC. Por lo que una de las principales
prioridades de control debe ser reducir la temperatura del área de trabajo.

Riesgo No. 4. Levantamiento de cargas pesadas. Se comprobó que las cargas para un
grupo de trabajadoras (empacadoras) eran de 10 kg, lo cual no rebasa los 25 kg
marcados en la NOM-006-STPS- 2000 para mujeres, sin embargo la poca facilidad de
manipulación de los materiales, lo convierte en un riesgo ergonómico.
Para los trabajadores del área de molinos, los levantamientos son de hasta 25 kg, esto
los ubica dentro de los límites marcados en la misma norma, sin embargo existe
arrastre de 55 y 200 kg, esto origina un riesgo de tipo ergonómico.

Riesgo No. 5. Uso de navajas improvisadas (charrascas). El manejo de navajas


improvisadas, también llamadas charrascas, puede ocasionar en las trabajadoras
heridas superficiales y de tipo ergonómico, ya que su manipulación provocó y puede
generar enfermedades como el síndrome del túnel del carpo o tendinitis.

Riesgo No. 6. Movimientos repetitivos. La misma manipulación de la charrasca y el


quitar el exceso de material (pellizcos) de los envases de plástico de forma manual, ha
generado en las trabajadoras (revisadoras) enfermedades de trabajo como el síndrome
del túnel del carpo y tendinitis, originado por el movimiento repetitivo.

Riesgo No. 7. Sobrecarga postural. Dado que las trabajadoras que retiran el pellizco del
envase tienen que realizar este trabajo sentadas, y los asientos que se les proporcionan
no son los apropiados, presentan posturas que ergonómicamente no son las
adecuadas, siendo este un factor que puede lesionar su espalda y otras partes del
cuerpo por la incomodidad al realizar su trabajo.

106
Riesgo No. 8. Piso resbaloso por pellets, pellizcos de plástico o aceite. Esta condición
insegura tiene que ver principalmente con políticas de proceso como es el orden y la
limpieza, equipos de recolección de pellizcos de plástico eficaces y mantenimiento
preventivo y predictivo que permita dar al trabajador pisos libres de estos materiales y
sustancias.

Riesgo No. 9. Asientos de montacargas en mal estado. Para este problema de


ergonomía, es primordial que la administración mantenga un programa de verificación
del buen estado de los montacargas. Aunque la empresa tiene un programa de
mantenimiento a estos equipos a través de una compañía contratista especializada en
este tipo de vehículos, debe ser prioritario que no sólo se vigile que el buen
funcionamiento mecánico y eléctrico, sino que se sea cómodo y seguro para el
trabajador de acuerdo a los estándares del fabricante de este tipo de equipos de carga.
Riesgo No. 10. Contacto con superficies calientes. En este diagnóstico se explicó que el
plástico requiere ser calentado hasta 200 ºC para ser procesado, lo que implica que
tanto el material como la maquinaria están sujetas a altas temperaturas, exponiendo al
trabajador a quemaduras por contacto directo, ya sea por el manejo del plástico caliente
o por partes de la máquina que lo procesa.

Riesgo No. 11. Polvo derivado del molido del plástico. Aunque se demostró a través de
estudios de laboratorio, que el polvo que se genera por el proceso de molienda del
plástico para su reuso es poco peligroso, dado que los niveles de concentración están
muy por debajo del LMPE, de cualquier forma no se deberá de permitir que el
trabajador se vea expuesto a la inhalación de este mismo. Además es recomendable
que se reduzca la emisión de este mismo a través de controles de ingeniería.

Riesgo No. 12. Inhalación de gases de combustión o de gas L.P. Por cuestiones
económicas no fue posible realizar un monitoreo ambiental y por cada montacarguista
de la exposición a gases de combustión y gas LP, derivado del manejo de
montacargas, sin embargo se recomienda que dentro del programa de mantenimiento
preventivo se considere la afinación de los motores y evitar en lo posible manejar este
vehículo en espacios cerrados o con poca ventilación que propicien la acumulación de
gases de combustión.
107
Una vez terminado el Diagnóstico Situacional, se aplicó el análisis de Continuidad del
Sistema Productivo, donde expongo un resumen de los principales lineamientos y
requerimientos para garantizar un lugar con menos peligros externos por equipos
periféricos y auxiliares derivados del proceso de producción, los cuales influyen en la
continuidad del negocio, y en dar las bases y un mejor panorama al especialista en
Seguridad e Higiene que desee usarlo para detectar aquellos agentes perturbadores
externos naturales que no están en control de la compañía, pero que se deben de
atender al presentarse.

A esta compañía se presentó un informe técnico para los jefes de área y de


mantenimiento y otro de carácter ejecutivo para los directivos, que permita dar un
panorama general de la situación en materia de Seguridad e Higiene en el proceso de
EBM. Este mismo incluye propuestas con la finalidad de mejorar las condiciones de
trabajo, las cuales repercutirán en la salud de los trabajadores, su bienestar y
productividad.

La aplicación del Diagnóstico Situacional permitió detectar los riesgos que prevalecen
en el área de EBM, sobre todo aquellos que no son visibles de forma inmediata o que
fueron mal interpretados por la administración de esta compañía, y queda claro que el
Diagnóstico Situacional en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo es una
herramienta efectiva para los profesionales de esta especialidad.

108
RECOMENDACIONES.

En este último apartado de mi investigación presento mis propuestas que guíen a la


administración para la reducción, control o eliminación de los peligros detectados en el
proceso de EBM.

Riesgo No. 1 Exposición al Ácido Clorhídrico.


Implementar programa de prevención a la exposición del HCl, con base al siguiente
sistema de trabajo:
ACCIONES
FRECUENCIA O INICIO
PREVENTIVAS Y ACTIVIDAD.
DE ACCIÓN.
CORRECTIVAS.
Cada seis meses o
antes en caso de haber
Exámenes médicos específicos, donde se observe si se ha
evidencia de afectación
presentado daño a las vías respiratorias, como neumonitis o
en alguno de los
edema pulmonar.
trabajadores en el
proceso de EBM.
Procedimiento de Primeros Auxilios que incluya: Atención médica
inmediata requerida en todos los casos de sobre-exposición al
ácido Clorhídrico.
Inhalación : Traslade a la persona hacia un área descontaminada,
si no respira, aplique respiración artificial preferentemente de boca
Salud. a boca, coloque a la persona afectada acostada de lado, para
evitar que la mucosa o el material vomitado no sea aspirado.
Puede ocurrir el edema pulmonar retardado, conservar a la víctima
bajo observación médica por lo menos 24 horas. Inmediato.
Contacto con los ojos: Las personas con exposición potencial al
ácido Clorhídrico no deben usar lentes de Contacto. Enjuague
cuidadosamente los ojos con agua en abundancia, abra
completamente los párpados para asegurar un enjuague completo,
continúe por un mínimo de 15 minutos.
Contacto con la piel: enjuague el área afectada con grandes
cantidades de agua, remueva las prendas afectadas lo más
rápidamente que le sea posible.
Usar el equipo de protección personal (EPP) en caso de haber
exposición directa y cercana al PVC caliente con mascarillas de Diario.
media cara y filtro para HCl.
Utilizar mangas y guantes de material tipo kevlar para evitar
Seguridad. quemaduras y contacto directo con el PVC caliente. Uso de lentes Diario
de seguridad y ropa 100% de algodón.
A la entrega del EPP y
Entrenar al personal en el uso y mantenimiento del EPP. cada año un recordatorio
de su uso.

109
ACCIONES
FRECUENCIA O INICIO
PREVENTIVAS Y ACTIVIDAD.
DE ACCIÓN.
CORRECTIVAS.
Monitoreos ambientales para verificar si la presencia del HCl está
cerca o sobre el LMPE-PPT que marca la NOM-010-STPS-1999, Anual.
3
que es de 7 mg/m
Dosimetrías a cada trabajador involucrado en el manejo de PVC. Anual.
Higiene.

En caso de instalarse sistema de extracción de vapores de PVC,


se deberá hacer otro monitoreo ambiental y las dosimetrías a los Inmediato.
trabajadores para validar la efectividad de dicho sistema.
Colocar campanas de extracción de vapores de PVC, incluye al
Inmediato.
HCl, dichas campanas deben ser resistentes a la corrosión
El sistema de extracción debe de tener sistema de filtración que
Instalaciones y Inmediato.
elimine las emisiones al ambiente.
operación.
Evitar en lo posible que el PVC sea calentado sobre los 200ª C, ya
Inmediato.
que esto incrementará la presencia del HCl.
Instalar lavaojos cerca del área de trabajo. Inmediato.

Durante esta investigación se ha informado de los hallazgos a la administración de esta


compañía, y se decidió iniciar con varias de las recomendaciones hechas en este
apartado, todo de forma conjunta con el Gerente de Planta, Jefe de Producción de
EBM, y el Jefe de Mantenimiento. A continuación en las fotos 23 y 24 se observan las
acciones correctivas.
Foto 23. Campanas de tres máquinas que procesan PVC.

110
Foto 24. Mantenimiento a ductos, campana y extractor. Campana movible.

Riesgo No. 2 Exposición a Ruido.


Para disminuir el nivel de ruido y sus efectos nocivos en los trabajadores, se propone el
siguiente plan de trabajo:

ACCIONES
FRECUENCIA O INICIO
PREVENTIVAS Y ACTIVIDAD.
DE ACCIÒN.
CORRECTIVAS.
Realizar exámenes audiométricos a personal de nuevo ingreso,
Cuando se requiera.
para evitar contratar personas con daño auditivo.
Realizar dos exámenes audiométricos al año a cada trabajador e
identificar aquellos que presenten algún problema auditivo. En
caso de encontrarse patologías auditivas en el trabajador, éste Semestral
Salud.
deberá de ser cambiado a un área donde haya menor ruido y ser
informado sobre los riesgos por exposición a ruido.
Capacitar a los trabajadores sobre conservación auditiva, dentro y
fuera de la compañía. Tanto en higiene como en hábitos de Anual.
exposición a ruido. Dar a conocer lo efectos a la salud.

111
ACCIONES
FRECUENCIA O INICIO
PREVENTIVAS Y ACTIVIDAD.
DE ACCIÒN.
CORRECTIVAS.
Proporcionar el Equipo de Protección Auditiva (EPA) adecuado,
como pueden ser tapones de goma desechables, de plástico
Diario.
reusables o conchas auditivas. El Nivel de Reducción de Ruido
(NRR) debe ser de al menos de 25 dB.
Capacitar a los trabajadores en el uso del EPA, su mantenimiento,
limpieza y modo de elegir el más cómodo, conforme al EPA
Anual.
disponible y autorizado por el área de Seguridad e Higiene y
Seguridad. Servicio Médico.
Mantener una vigilancia constante a través de auditorias para
detectar aquellos trabajadores que porten el EPA en mal estado,
Semanal.
usado de forma incorrecta, el aprobado por el médico de la
compañía y que no se incurran en faltas a esta norma.
Utilizar técnicas para crear la conciencia sobre el uso correcto del
EPA como son el sistema STOP, publicación de artículos de salud, Mensual.
entre otros.
Realizar los estudios de nivel de ruido que indica la NOM-011-
STPS-2001. Poner especial atención en aquellas áreas donde se
Higiene. registren niveles superiores a los 85 dBA. Anual.

Establecer un programa de mantenimiento preventivo a los


equipos que generan ruido dentro de la compañía como son:
motores eléctricos, compresores, tomas de aire sujeto a presión y
molinos. El mantenimiento debe contemplar el engrasado de
Anual.
partes en movimiento, eliminar fugas de aire sujeto a presión,
correcto ajuste de bandas en molinos, balanceo de aspas en
Instalaciones y
molinos, verificar que no haya movimiento en flechas de molinos y
operación.
motores.
Programar el cambio de los motores eléctricos antiguos por
Inmediato.
nuevos de alta eficiencia, los cuales generan menor ruido.
Colocar material que amortigüe las ondas sonoras en paredes,
columnas, techos y superficies de maquinaria. Sobre todo en el Inmediato.
área de molinos.

112
Derivado de los estudios de ruido realizados, y que fueron necesarios para esta
investigación, la administración fue enterada de la problemática y de las acciones a
realizar para controlar este riesgo, por tanto la Gerencia de Planta decidió como primera
acción instalar una cabina silente, calibrar el audiómetro que ya se tenía en la empresa
y dar la capacitación de la Doctora y Enfermera de la compañía para la aplicación e
interpretación de las audiometrías que se realicen. Lo anterior para poder cumplir con
la normatividad de la STPS y las políticas internas que indica realizar estudios
audiométricos semestrales, además de tener un medio para la vigilancia a la salud de
los trabajadores. Dicha acción tuvo un costo de $62,000.00. La foto 25 muestra dicho
equipo instalado.
Foto 25. Cabina silente con audiómetro.

Riesgo No. 3 Exposición por Temperaturas elevadas.


El calor en los meses de marzo, abril y mayo, es difícil de bajar la temperatura a niveles
de confort en el área de proceso, sin embargo, es posible garantizar que los
trabajadores tengan las condiciones de trabajo óptimas por su seguridad y salud a
través del siguiente plan de trabajo:

113
ACCIONES
FRECUENCIA O INICIO
PREVENTIVAS Y ACTIVIDAD.
DE ACCIÓN.
CORRECTIVAS.
Permitir a los trabajadores ir al baño cada vez que lo
Diario.
requieran sin ningún tipo de restricción.
Mantener agua purificada fresca cerca de las áreas de trabajo
Diario.
Salud. en despachadores.
Realizar exámenes médicos periódicos a los trabajadores e
identificar aquellos que manifiesten problemas a la salud por Semestral.
exposición a temperaturas mayores a 30ª C.
Cambiar de puesto de trabajo a las revisadoras y
empacadoras cada cuatro horas, para evitar su exposición al Diario.
calor de las máquinas y envases durante toda la jornada.
Seguridad. Proporcionar ropa de 100% algodón y de baja densidad, en
Diario.
caso de mezclilla menor a 12 onzas.
Proporcionar servicio de regaderas en la compañía para aseo
Diario.
del personal.
Cada dos años o antes si
se realizó alguna
Realizar estudio para determinar la temperatura en el
modificación a los equipos
Higiene. ambiente exacta a la que se encuentran expuestos los
o instalaciones que
trabajadores.
reduzcan la emisión o
absorción de calor.
Instalaciones y Cambiar láminas de techumbre por aquellas que reflejen la Cuando se cambien
operación. radiación solar. láminas dañadas.
Instalar más sistemas de inyección de aire forzado con filtros Inmediato.
que impidan la entrada de polvo, y colocar extractores de aire
dinámicos y forzados para desalojar el aire caliente. La
ventilación de la planta debe ser mayor a los 5 cambios por
hora en épocas de calor. Aunque ya se tienen estos sistemas,
se deben de verificar su efectividad a través de una compañía
especializada.
Aislar con carcazas aquellos equipos que generen calor, como Inmediato.
son los calentadores de aceite, para reducir la emisión de
calor dentro del centro de trabajo.

Riesgo No. 4 Exposición a Polvo derivado del molido del plástico.


Aunque el polvo que se genera por la molienda de los pellizcos y envases de plástico,
no está sobre los máximos permisibles de exposición, no deja de estar presente y ser
incómodo para los trabajadores, por lo que presento un programa para reducir la
presencia de este mismo.

114
ACCIONES
FRECUENCIA O INICIO
PREVENTIVAS Y ACTIVIDAD.
DE ACCIÓN.
CORRECTIVAS.
Vigilancia médica a través de espirometrías para verificar que
Semestral.
no haya daño en los pulmones de los trabajadores.
Salud. Capacitación en cuidado de la salud de los pulmones dentro y
fuera de la compañía, a través de pláticas informativas a la Anual.
población expuesta.
Proporcionar el EPP, el cual consiste en mascarillas de media
cara desechables con válvula de respiración, con capacidad
Diario.
de filtración del 95%, con capacidad de filtración de hasta 5
Seguridad. micras.
Capacitar en el uso del EPP y su reposición. Anual.
Vigilar el uso del EPP a través de auditorias, donde se
Semanal.
observe el uso correcto y buen estado del equipo.
Realizar monitoreo al área de molinos del proceso de EBM,
conforme a la NOM-010-STPS-1999, para Polvos Totales de
Higiene Anual.
Polietileno y PVC, además de incluir Polvos Respirables de
Polietileno y PVC.
El buen estado de las aspas es un factor determinante para
reducir la generación de este polvo, por lo que se deberá de
Diario.
tener un programa preventivo para su cambio en el momento
adecuado.
De forma empírica se sabe que las revoluciones de velocidad
adecuadas de las aspas son primordiales para reducir la
Instalaciones y generación de polvo de PVC, por lo que se propone verificar Inmediato
operación. las revoluciones de los motores en todos los molinos, y ajustar
aquellos que no estén dentro de especificación.
Realizar un estudio que determine el tamaño de la partícula
del polvo del molido del plástico y colocar extractores de
polvos localizados en los molinos, con filtros que tengan una Inmediato.
criba menor o suficiente para detener la salida de la partícula
al ambiente.

Riesgo No. 6 Levantamiento de cargas pesadas.


El manejo de cargas pesadas requiere de la modificación del esquema de manejo de
materiales dentro de la compañía, por lo que propongo lo siguiente:

115
ACCIONES
FRECUENCIA O INICIO
PREVENTIVAS Y ACTIVIDAD.
DE ACCIÓN.
CORRECTIVAS.
Incluir dentro del examen médico periódico a los trabajadores, la
revisión de la espalda y llevar un registro de aquellos que tengan Inmediato.
antecedentes de lumbalgias o problemas en su columna.
Salud. Restringir la entrega de fajas lumbares, solo será responsabilidad
del servicio médico la entrega de estas mismas, previa revisión
Inmediato.
médica. Con esto se prevé detectar personas con alguna lesión
lumbar, y no dar la faja para disfrazar el dolor.
Realizar auditorias para vigilar que los trabajadores realicen el
levantamiento de carga de forma segura, y que se utilicen los
Semanal.
equipos adecuados para el manejo y transporte para aquellos que
excedan los 25 kg.
Seguridad.
Capacitar a los trabajadores en la técnica de levantamiento de
Anual.
cargas.
La estiba de tarimas debe ser a una cama, y la tarima no deberá
Diario.
de tener más de 10 camas de costales de 25 kg.
Deberá de haber equipos para el manejo de materiales como
patines hidráulicos para cajones de hasta 200 kg, carretillas para
el transporte de más de 1 costal de 25 kg, montacargas para el Diario.
transporte de más de 1 tarima, bandas transportadoras para el
transporte de material a granel.
Rediseñar el modelo de cajas para producto terminado, de tal
Instalaciones y Inmediato.
forma que las empacadoras tengan forma de sujetar la caja.
operación.
Instalar más bandas transportadoras dentro del área de molinos
Inmediato.
para evitar el arrastre de tambos con pellizcos hacia los molinos.
Cambiar el uso de costales por el de gaylors de 680 kg, ya que
reduce el manejo de materiales en costales por el de cubetas o
Inmediato.
sistemas de succión. Además de reducir el uso de navajas para
abrir costales y generar menos basura.

Riesgo No. 7 Uso de navajas improvisadas.


El uso de las navajas improvisadas se puede eliminar a través de varias acciones, las
cuales consisten en lo siguiente:

116
ACCIONES
FRECUENCIA O
PREVENTIVAS Y ACTIVIDAD.
INICIO DE ACCIÓN.
CORRECTIVAS.
El servicio médico deberá establecer los procedimientos de Primeros
auxilios en caso de presentarse herida superficial en las empacadoras,
que debe incluir el manejo de curación, detener el sangrado o Inmediato.
hemorragia en su caso, técnica de vendaje y dentro de los botiquines el
material necesario para esta atención.
Capacitar a las brigadistas de Primeros Auxilios en la atención de
emergencias por lesiones con punzocortantes y proporcionar los
botiquines para su atención.
Incluir dentro del Plan de Emergencias el procedimiento en caso de
presentarse una hemorragia, que debe incluir: 1. Manejo de los
primeros auxilios. 2. Envío al servicio médico de urgencias del IMSS
más cercano. 3. Tener disponibles los teléfonos de la Cruz Roja del
Salud. municipio. 3. El lesionado deberá ser acompañado al servicio médico
de urgencias por un brigadista y el jefe de turno, comunicar la
emergencia a algún familiar. El jefe de turno estará con el lesionado en
Inmediato y
el hospital hasta que lleguen sus familiares, el brigadista podrá
permanente.
regresar a la compañía una vez sea recibido el lesionado en el servicio
de urgencias. 4. El servicio de vigilancia de la compañía deberá
mantener comunicación constante con el jefe de turno cada media hora
y pagar de caja chica los gastos de comida, comunicación y traslado
del lesionado y jefe de turno. 5. El servicio médico y el encargado de
Seguridad deberán de hacer la investigación del accidente e informar a
la Dirección.
Mantener un programa de Salud Preventiva basado en vacunación de Inmediato y
toxoide tetánico. permanente.
Proporcionar el EPP para manos y tronco: guantes de tela, camisola de
Diario.
mezclilla con manga larga, peto de carnaza ligera.
Capacitar en el uso del EPP, su mantenimiento y reemplazo, y crear
Seguridad. Anual.
conciencia sobre su uso.
Implementar la norma de no usar navajas improvisadas sin mango y
Diario.
funda,

117
ACCIONES
FRECUENCIA O
PREVENTIVAS Y ACTIVIDAD.
INICIO DE ACCIÓN.
CORRECTIVAS.
Los deflashers son equipos que están diseñados para eliminar los
pellizcos y rebabas de los envases de forma automatizada, su costo
Instalaciones y varía entre los $100,000 y $200,000 pesos cada uno. Los encargados
Inmediato.
operación. de la operación y seguridad deberán de priorizar aquellas máquinas y
productos con base a la peligrosidad y complejidad del pellizco y
rebabas.

Ya se han instalado dos deflashers en aquellas líneas de producción que tienen un


mayor ritmo de trabajo, y que por la complejidad de los envases de plástico, se decidió
iniciar con su compra e instalación. En las fotos 26, 27 y 28, se muestran los equipos
instalados.
Foto 26. Botella antes de quitarle pellizcos en deflasher.

Foto 27. El equipo cierra sus matrices y le quitan el pellizco al envase de plástico.

118
Foto 28. Otro modelo de deflasher para envases de PVC.

Riesgo No. 8 Movimientos repetitivos.


Las acciones que se recomiendan son a través del siguiente plan de trabajo.
ACCIONES
FRECUENCIA O INICIO DE
PREVENTIVAS Y ACTIVIDAD.
ACCIÓN.
CORRECTIVAS.
Identificar aquellas personas que hayan
presentado o sean propensas a la tendinitis o
síndrome del túnel del carpo, para que sean Inmediato.
asignadas a estaciones de trabajo donde no se
Salud. requiera de movimientos repetitivos.
Cambiar de puesto de trabajo a las trabajadoras
que quitan pellizcos y rebabean con navajas Diario
cada cuatro horas.
Aquellas trabajadoras que presenten problemas
de salud por movimientos repetitivos, deberán
Inmediato.
ser capacitadas en ejercicios de manos y brazos
para reducir los efectos nocivos.
Realizar auditorias para vigilancia del
cumplimiento del rol de puesto de trabajo en las
Seguridad. Semanal.
trabajadoras que hacen rebabeo o quitan
pellizcos de forma manual.
Crear un programa de gimnasia laboral, el cual
incluya: 1. Ejercicios para fortalecimiento de
Higiene manos y brazos. 2. Puede ser a través de baile o Inmediato.
gimnasia rítmica. 3. El IMSS otorga este servicio
de forma gratuita a las industrias.
La instalación de deflashers elimina el uso de
navajas y la actividad de quitar pellizcos de
Instalaciones y operación. Inmediato.
forma manual, por lo que su instalación es
prioritaria.

119
Riesgo No. 9 Piso resbaloso por pellets, pellizcos de plástico y/o aceite.
Este riesgo es evitable sin mayores inversiones, a continuación se dan algunas
propuestas.
ACCIONES
FRECUENCIA O INICIO DE
PREVENTIVAS Y ACTIVIDAD.
ACCIÓN.
CORRECTIVAS.
Capacitar a la gente en la cultura de un área de
trabajo limpia, esto puede ser a través de la Inmediato.
herramienta de 5S´s.
Realizar auditorias para verificar que las áreas
se encuentren libres de pellets, pellizcos y aceite
Inmediato.
en el piso. En caso de presentarse, corregir de
forma inmediata.
Crear un procedimiento en caso de fugas o
Seguridad.
derrames de aceite, que contemple: 1. Material
granulado absorbente. 2. Técnica de aplicación,
limpieza y confinamiento. 3. Cojines o salchichas
que impidan el derrame de aceite en aquellas Inmediato.
máquinas que tengan una fuga constante y que
no pueda ser reparada de forma inmediata.
4. Designar y capacitar a los operadores y
mecánicos en el uso de este procedimiento.
Instalar sistemas de succión de pellets para
abastecer las tolvas de aquellas máquinas
Inmediato.
faltantes. Con esto se elimina su transporte
manual en cubetas o costales.
Dar mantenimiento correctivo y preventivo a los
Inmediato.
Instalaciones y operación. sistemas de conducción de aceite.
Optimizar los sistemas de transporte y succión
de pellizcos de las máquinas para evitar que se Inmediato.
caigan fuera de la máquina.
Comprar una aspiradora para la limpieza de
Inmediato.
pellets, ya que su barrido es complicado.

Riesgo No. 10 Asientos de montacargas en mal estado.


La solución a esto es únicamente con el reemplazo de estos asientos por parte del área
de logística, e incluir la capacitación sobre el uso y cuidado de los montacargas.

120
ACCIONES
FRECUENCIA O INICIO DE
PREVENTIVAS Y ACTIVIDAD.
ACCIÓN.
CORRECTIVAS.
Incluir dentro del examen médico periódico anual
la revisión de la salud de la columna a los Anual.
montacarguistas.
Salud.
Capacitar a los montacarguistas sobre las
posturas adecuadas al sentarse y los daños a la Anual.
salud por malas posiciones en los asientos.
Verificar a través de auditorias el estado de los
montacargas, el cual debe de incluir: 1. Asientos
en buen estado. 2. Funcionalidad de los
cinturones de seguridad. 3. Uso de los
Seguridad. cinturones de seguridad por los Mensual.
montacarguistas. 4. Buen estado de los espejos
retrovisores en tres puntos, 5. Luces frontales,
estrobos y alarma de reversa. 6. Verificar no
haya fuga de gas LP en el tanque.
Crear un programa de mantenimiento preventivo
Instalaciones y operación. Mensual.
para los montacargas y auditar su cumplimiento.

Riesgo No. 11 Contacto con superficies calientes.


El contacto con superficies calientes es por quitar los pellizcos de los envases de
plástico y por ajustar las piezas de la maquinaria caliente. Para prevenir lesiones se
puede realizar lo siguiente:
ACCIONES
FRECUENCIA O INICIO DE
PREVENTIVAS Y ACTIVIDAD.
ACCIÓN.
CORRECTIVAS.
Establecer el procedimiento de Primeros Auxilios
para quemaduras de segundo y tercer grado, el
cual debe de contener por lo menos: 1. Manejo
de los primeros auxilios. 2. Envío al servicio
médico de urgencias del IMSS más cercano. 3.
Tener disponibles los teléfonos de la Cruz Roja
Salud. del municipio. 3. El lesionado deberá ser Inmediato.
acompañado al servicio médico de urgencias por
un brigadista y el jefe de turno, comunicar la
emergencia a algún familiar. El jefe de turno
estará con el lesionado en el hospital hasta que
lleguen sus familiares, el brigadista podrá
regresar a la compañía una vez sea recibido el

121
lesionado en el servicio de urgencias. 4. El
servicio de vigilancia de la compañía deberá
mantener comunicación constante con el jefe de
turno cada media hora y pagar de caja chica los
gastos de comida, comunicación y traslado del
lesionado y jefe de turno. 5. El servicio médico y
el encargado de Seguridad deberán hacer la
investigación del accidente e informar a la
Dirección.
Proporcionar el EPP para proteger al trabajador
de la exposición a quemaduras, como son:
guantes de tela o carnaza o kevlar, mangas de
kevlar con protección de mano, camisola de Diario.
Seguridad. mezclilla 100% algodón, lentes de seguridad y
cuando se requiera de purga de máquinas, usar
casco con careta.
Capacitar en el uso del EPP, su mantenimiento y
Anual.
reposición.
Si se instalan los deflashers se elimina el riesgo
de quemaduras por quitar los pellizcos de forma Inmediato.
manual.
Instalaciones y operación.
Mantener un programa de mantenimiento
preventivo para reducir la frecuencia de ajustes Inmediato.
a maquinaria.

Riesgo No. 12 Inhalación de gases de combustión o de gas L.P.


Para poder determinar mejores planes de acción a este riesgo, necesitamos hacer un
monitoreo para así definir el nivel de acciones correctivas a tomar, ya que pueden ir
desde cambiar los montacargas de combustión por eléctricos (lo cual es muy probable
no sea aceptado por la dirección por el alto costo que ello representa) hasta hacer sólo
una afinación mecánica a los motores.

122
Resultado de la Continuidad del Negocio.
En algunos casos, el mal estado de las instalaciones expone a los trabajadores a
graves peligros (incluso a la totalidad de la población del centro de trabajo), como
pueden ser tanques de gas L.P. obsoletos, instalaciones eléctricas expuestas al tacto,
tanques de almacenamiento a presión sin dispositivos de seguridad, entre otras
omisiones comunes en algunas compañías. La sugerencia que hago es incorporar al
diagnóstico la evaluación de estos puntos.

Actualmente, esta empresa se ve sometida a continuas auditorias en materia de


seguridad y protección civil, ya sea por su aseguradora (Factory Mutual Global), sus
clientes, gobierno federal y local (Municipio, Protección Civil y S. T. y P. S.). Uno de los
objetivos primordiales de esta compañía ha sido mantener en buen estado las
instalaciones para que éstas mismas no pongan en riesgo la integridad de los
trabajadores.

En esta propuesta además de verificar la infraestructura, se analizan aquellos factores


que pueden poner en riesgo la seguridad del inmueble, como son riesgos
meteorológicos, sociales, químicos, naturales y aquellos que la misma actividad
productiva genere.

El resultado fue de bajo riesgo para esta compañía, sin embargo hubo puntos de la
evaluación que no fueron cubiertos en su totalidad o de forma satisfactoria, por lo que
se recomienda atenderlos inmediatamente para reducir la probabilidad de presentarse
un siniestro que ponga en riesgo la continuidad del negocio o el proceso de EBM.

123
FUENTES DE INFORMACIÓN.

IMPRESAS.

ARRIAGA DÍAZ, Hugo, AVENDAÑO MÁRQUEZ, Armando, HERNÁNDEZ CUENCA,


Mario, MARTÍNEZ ALARCÓN, Rafael y VELÁZQUEZ ZARCO, Mario A. (2004).
Diagnóstico Situacional en Seguridad e Higiene en una empresa del ramo metal
mecánico. Tesis de licenciatura, U.P.I.I.C.S.A., Instituto Politécnico Nacional, México.

Asociación Nacional de la Industria Química A.C. (2006). Estudio estratégico Ciclo de


vida del PVC. México, D.F.: IQ Consultores, S.C.

ESCOBAR CARMONA, Rodolfo Jesús (2002). Diagnóstico Situacional sobre Seguridad


e Higiene laboral en una planta de producción. Tesis de licenciatura, Facultad de
Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Ferrari, Berenice I. (1998). Higiene Industrial. En Enciclopedia de la Organización


Internacional de Trabajo (Volumen 1 Parte IV capitulo 30 pp 30.2). Madrid, España:
Editorial Ministerio del trabajo y asuntos sociales, Tercera Edición.

FUSTER SANJURJO, Cristina (2006). “El mercado del plástico en Estados Unidos de
América”. Año 2006, Estados Unidos de América, Oficina económica y comercial de
España en Chicago.

GARCÍA CÓRDOBA, Fernando (2004). La tesis y el trabajo de tesis: recomendaciones


metodológicas para la elaboración de trabajos de tesis. México: Limusa.

GARCÍA PÉREZ, Jorge E., LIMÓN MEDRANO, Agustín, MENDOZA TORRES, Marco
A. y MINOR CABALLERO, Adriana (2002). Elaboración de un programa de Seguridad e
Higiene a través de la aplicación de un Diagnóstico Situacional. Tesis de licenciatura,
U.P.I.I.C.S.A., Instituto Politécnico Nacional, México.

124
GRIMALDI, John y ROLLIN, Simonds (1996). La seguridad industrial. México:
Alfaomega.

HODSON, William K. y BLOSWICK, Donald S. (2001). “Manual del Ingeniero Industrial”


Tomo I. México: McGraw-Hill.

LÓPEZ HERNÁNDEZ, Enrique (2004). (Apuntes del curso: Elementos de la Higiene


Industrial). México, Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía, Instituto Politécnico
Nacional. Datos no publicados.

LÓPEZ HERNÁNDEZ, Enrique (2004). (Apuntes del curso: Higiene Industrial). México.
Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía. Instituto Politécnico Nacional. Datos no
publicados.

LÓPEZ HERNÁNDEZ, Enrique (1999). Evaluación de la exposición ocupacional.


Higiene y Seguridad, 26-31.

MANUELE, Fred A. (1999). Principios para la práctica de la seguridad. Higiene y


Seguridad, 5-11.

México. Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (1970). Ley Federal del Trabajo.
México: Diario Oficial de la Federación.

México. Presidencia de la República. (2006). Ley General de Protección Civil. México:


Diario Oficial de la Federación.

México. Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2008). NOM-001-STPS-2008.


Edificios, locales, instalaciones y áreas de los centros de trabajo. Condiciones de
Seguridad e Higiene. México: Diario Oficial de la Federación.

México. Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2000). NOM-002-STPS-2000.


Condiciones de seguridad - prevención, protección y combate de incendios en los
centros de trabajo. México: Diario Oficial de la Federación.
125
México. Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (1999). NOM-004-STPS-1999.
Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se
utilicen en los centros de trabajo. México: Diario Oficial de la Federación.

México. Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (1998). NOM-005-STPS-1998.


Condiciones de seguridad en los centros de trabajo para el manejo, transporte y
almacenamiento de sustancias químicas peligrosas. México: Diario Oficial de la
Federación.

México. Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2000). NOM-006-STPS-2000.


Manejo y almacenamiento de materiales - condiciones y procedimientos de seguridad.
México: Diario Oficial de la Federación.

México. Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (1999). NOM-010-STPS-1999.


Condiciones de Seguridad e Higiene en los centros de trabajo donde se manejen,
transporten, procesen o almacenen sustancias químicas capaces de generar
contaminación en el medio ambiente laboral. México: Diario Oficial de la Federación.

México. Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2001). NOM-011-STPS-2001.


Relativa a las condiciones de Seguridad e Higiene en los centros de trabajo donde se
genere ruido. México: Diario Oficial de la Federación.

México. Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2001). NOM-015-STPS-2001.


Condiciones térmicas elevadas o abatidas-condiciones de Seguridad e Higiene. México:
Diario Oficial de la Federación.

México. Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2008). NOM-017-STPS-2008.


Equipo de protección personal – selección, uso y manejo en los centros de trabajo.
México: Diario Oficial de la Federación.

México. Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2000). NOM-018-STPS-2000.


Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias
químicas peligrosas en los centros de trabajo. México: Diario Oficial de la Federación.
126
México. Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2002). NOM-020-STPS-2002.
Recipientes sujetos a presión y calderas – funcionamiento – condiciones de seguridad.
México: Diario Oficial de la Federación.

México. Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2008). NOM-022-STPS-2008.


Electricidad estática en los centros de trabajo – condiciones de Seguridad e Higiene.
México: Diario Oficial de la Federación.

México. Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2008). NOM-025-STPS-2008.


Condiciones de iluminación en los centros de trabajo. México: Diario Oficial de la
Federación.

México. Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2008). NOM-026-STPS-2008.


Colores y señales de Seguridad e Higiene, e identificación de riesgos por fluidos
conducidos en tuberías. México: Diario Oficial de la Federación.

México. Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2006). NOM-030-STPS-2006.


Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo – Organización y funciones.
México: Diario Oficial de la Federación.

National Institute for Occupational Safety and Health. (1986). Trabajando en ambientes
muy calurosos”. Estados Unidos de América: Departamento de Salud y Recursos
Humanos.

OSORNO JIMÉNEZ, Rafael O. (2002). Seguridad y salud ocupacional.com. Higiene y


Seguridad, 14-18.

México. Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (1997). Reglamento Federal de


Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo. México: Diario Oficial de la
Federación.

127
NO IMPRESAS.

Agency for Toxic Substances and Disease Registry. Division of Toxicology. (2008).
http://www.atsdr.cdc.gov/es/es_glossary.html

Asociación Argentina del PVC. (2008). http://www.aapvc.com.ar/aplicacionPvc.asp

Escalona, Iván. (2002). Producción química: El mundo de los plásticos en la UPIICSA.


Obtenido el 30 de septiembre de 2006 de
http://www.monografias.com/trabajos13/plasti/plasti.shtml

Conde, Mónica. (2005). Envase y embalaje. El rostro de plástico, la mejor cara de los
productos. Obtenida el 18 de septiembre de 2007, de
http://www.ambienteplastico.com/suscriptores/article_83.php#top

Policloruro de Vinilo. Consultado el 6 de octubre de 2008 de la Hazardous Substances


Data Bank de la National Library of Medicine desde http://toxtown.nlm.nih.gov/index.php

Sociedad de Ergonomistas de México A.C. (SEMAC).


http://www.semac.org.mx/contenido.php?seccion=2

Entrevista sobre resultados de exámenes periódicos y evidencias de síntomas en los


trabajadores de EBM por exposición al HCl con Dra. Marcela Adriana Santamaría.
Encargada de servicio médico.

128
ANEXOS.

129
ANEXO 1.
Tablas de apoyo para Reconocimiento del Riesgo.

130
ANEXO 1. Tablas de apoyo para Reconocimiento del Riesgo.
ETAPA 1. LLEGADA Y ALMACENAMIENTO DE RESINAS A PLANTA PRODUCTIVA
QUIÉN(ES) Y CÓMO RECIBE(N)? RIESGOS LABORABLES IMPLICADOS
A DÓNDE PUESTO DE
QUÉ LLEGA? CÓMO LLEGA?
LLEGA? TRABAJO AGENTES CONDICIONES ACTOS
No. # TRABAJADORES # TURNOS ACTIVIDADES
CONTAMINANTES INSEGURAS INSEGUROS

Asientos en mal estado


Polietileno de Alta del montacargas Manejar a
Densidad (PEAD) exceso de
Descargar trailer o Cinturón de seguridad velocidad
camión las tarimas en malas condiciones
Polietileno de Montacarguista con los costales de
Baja Densidad 1 12 3 Ruido, Gas L.P: No hay espejos en
general resinas. Transportar cruceros No usar el EPP
(PEBD) al almacén de
insumos No hay anclaje de los
trailers o camiones Apagar faros de
Cloruro de Almacén de montacargas en
Costales de 25 kg Poca iluminación en
Polivinilo (PVC) Insumos el día.
almacenes
Asientos en mal estado Manejar a
Masterbatch del montacargas exceso de
(pigmentos Cinturón de seguridad velocidad
granulados para Entregar en malas condiciones
Montacraguista No usar el EPP
plásticos) (MB) 2 1 1 masterbatch al área Ruido, Gas L.P:
de masterbatch No hay espejos en
de Materias Primas
cruceros Apagar faros de
Polipropileno (pp) Poca iluminación en montacargas en
almacenes el día.

QUIÉN(ES) Y CÓMO ALMACENA(N)? RIESGOS LABORABLES IMPLICADOS


EN QUÉ SE PUESTO DE
DÓNDE SE ALMACENA?
ALMACENA? TRABAJO AGENTES CONDICIONES ACTOS
No. # TRABAJADORES # TURNOS ACTIVIDADES
CONTAMINANTES INSEGURAS INSEGUROS

Manejar a
Una vez descargado el exceso de
Polietileno de Alta Densidad (PEAD) camión el material es Aplicar mal la
llevado al almacén de Costales dañados que estiba de los
insumos por medio del materiales
derramen pellets en
Montacarguista montacargas en
1 3 3 Ruido piso. Pedazos de
general tarimas que contienen No usar el EPP
Polietileno de Baja Densidad (PEBD) 40 costales para PCV,
madera en el piso por
55 costales para tarimas dañadas
Apagar faros de
PEAD, cada uno de 25
montacargas en
kg
el día.
Costales de 25 kg,
Cloruro de Polivinilo (PVC) Gaylors de 680.4 kg
y de 816.48 kg
Descarga los costales Costales dañados que
de 25 kg de las derramen pellets en Manejar a
tarimas y los pasa a piso. No hay forma de exceso de
Masterbatch (pigmentos granulados subir y bajar los costales velocidad. Subir
los racks
para plásticos) Montacarguista
2 1 1 correspondientes al Ruido a los racks sin tener que a los racks sin
de miscelaneos
tono. Surtir al área de cargarlos. Treparse a tener un medio
proceso bolsa, los racks para de agarre o que
polistrech y movimiento de impida caída.
Polipropileno masterbatch materiales

131
ETAPA 2. LLEGADA Y ALMACENAMIENTO DE RESINAS A PLANTA PRODUCTIVA
TRANSPORTES DE LOS INSUMOS HASTA EL LUGAR DONDE INICIA EL PROCESO
¿QUIÉN(ES) LO TRANSPORTA(N)? RIESGOS LABORALES IMPLICADOS
¿A DÓNDE LLEGA
¿QUÉ SALE DEL ACTIVIDADES
MEDIO DE TRANSPORTE (NOMBRE DE LA
ALMACÉN? PUESTO DE TRABAJO ESPECÍFICAS AGENTES CONDICIONES
# TRABAJADORES # TURNOS ETAPA)? ACTOS INSEGUROS
Y NO. CONTAMINANTES INSEGURAS

Polietileno de Alta
Densidad (PEAD)
Polietileno de Baja
Densidad (PEBD) Asiento en mal
Abastecer al área de
estado del Exceso de
Cloruro de Polivinilo Materias Primas las
montacargas, no velocidad, no
(PVC) Montacarguista resinas necesarias
Montacargas 1 12 3 Mezclado Ruido y calor hay espejos en usar el cinturón
general para la mezcla de
cruceros, cinturón de seguridad, no
cada tipo de
Masterbatch (MB) de seguridad en usar el EPP.
producto y proceso
malas condiciones
Polipropileno (PP)

PROCEDIMIENTOS DENTRO DEL PROCESO


TRABAJADORES IMPLICADOS
PRODUCTO RIESGOS LABORALES IMPLICADOS
INTERMEDIO
CLAVE # DE TRABAJADORES # DE TURNOS ACTIVIDADES ESPECÍFICAS EN ESTA ETAPA RESULTANTE DE AGENTES CONDICIONES
ACTOS INSEGUROS
SALIDA CONTAMINANTES INSEGURAS

Carga de costales
Preparar la mezcla de las resinas conforme a Resina continua, piso No usar el EPP
Preparador 3 1 Ruido, calor,
especificaciones preparada/Mezcla resbaloso con ocasionalmente
pellets.

Piso en mal
Llevar las resinas ya preparadas a las máquinas de Contenedor con No usar el EPP
Alimentador 4 2 Ruido, calor, estado, pellets en
EBM resinas preparadas ocasionalmente
piso

Polvo de molido
en piso, escalera
No usar el EPP
3 sin barandal,
ocasionalmente,
extractores sin
Moler las botellas defectuosas y mermas resultantes del Molido de resina Ruido, polvo de molido aventar los
Molinero 5 1 funcionar, levantar
proceso, por medio de molinos. (regrind) y calor tambos desde
tambos hacia
parte alta de
molinos. Mermas
molinos.
de botellas con
extremos filosos.

Sacra tambos de
Retirar de las líneas de producción los tambos que proceso con
Sacatambos 6 1 No aplica Ruido y calor No detectados
contienen mermas o botellas defectuosas mermas que
pesan hasta 88 kg

132
TERCERA Y DEMÁS ETAPAS DE TODO PROCESO PRODUCTIVO
QUIÉN(ES) TRANSPORTA(N) EL PRODUCTO ACTIVIDADES RIESGOS LABORALES DURANTE EL TRANSPORTE A LA
PRODUCTO MEDIO DE
INTERMEDIO? ESPECÍFICAS ETAPA ACTUAL
NÚMERO Y NOMBRE DE INTERMEDIO TRANSPORTE A
DURANTE EL
LA ETAPA ACTUAL DE LA ETAPA LA ETAPA PUESTOS DE # # AGENTES CONDICIONES ACTOS
TRANSPORTE A LA
PRECEDENTE ACTUAL TRABAJO Y NO. TRABAJADORES TURNOS CONTAMINANTES INSEGURAS INSEGUROS
ETAPA ACTUAL

Se llevan
contenedores Llevar las resinas
de 1 m3 de ya preparadas a
Piso en mal
capacidad, y las máquinas de
Etapa 3. Fabricación estado para
Resina se abastece a EBM en No usar el EPP
de envase de plástico Alimentador 4 3 3 Ruido, calor, movimiento de
preparada la máquina por contenedores de ocasionalmente
con máquina de EBM patines,
medio de 1 m3 de
pellets en piso
sistemas capacidad por
automatizados medio de tarimas.
de succión.

133
TAREAS Y TRABAJADORES IMPLICADOS EN LA ETAPA 3, 4, 5, 6 y 7 PRODUCTO RIESGOS LABORALES IMPLICADOS
INTERMEDIO
PUESTOS DE TRABAJO # RESULTANTE AGENTES CONDICIONES ACTOS
# TURNOS ACTIVIDADES ESPECIFICAS EN ESTA ETAPA
Y NO. TRABAJADORES DE (SALIDA) CONTAMINANTES INSEGURAS INSEGUROS
Gases de
La empacadora manual, acondiciona la botella con su mano sin usar Pellizcos,
Botella o cloruro de vinilo
Empacadora navaja. Una vez que la botella o envase sale de la máquina, esta aceite y pellets No usar el EPP
7 18 3 envase final en procesos de
manual tiene rebabas o "pellizcos" en sus bordes los cuales tienen que ser en piso, sillas ocasionalmente
sin empacar PVC, calor,
retirados jalándolos. inadecuadas,
ruido,
No usar el EPP
Pellizcos,
Gases de ocasionalmente,
La empacadora con navaja acondiciona la botella con una navaja aceite y pellets
Botella o cloruro de vinilo colocar la
Empacadora hechiza llamada "charrasca", la cual es usada para quitar las rebabas en piso, sillas
7 18 3 envase final en procesos de charrasca en la
con navaja o "pellizcos" de los bordes de la botella. La trabajadora tiene que inadecuadas,
sin empacar PVC, calor, boca y no
pasar por el contorno de la botella la charrasca para eliminar rebabas. uso de
ruido, colocar tapa a
charrascas
navaja.
Bandas sin
guardas,
Gases de
cuchillas sin
Revisa que el envase no tenga defectos y lo puede empacar en Botella o cloruro de vinilo
Empacadora guardas, No usar el EPP
7 36 3 bolsas de plástico o corrugados. Una vez llena la bolsa o corrugado lo envase final en procesos de
final pelliscos en ocasionalmente.
coloca sobre la tarima de madera. empacado PVC, calor,
piso, uso
ruido,
eventual de
charrascas,
Transportar
patín con tarima
Uso de navajas
sin precaución
Paletiza o amarra con plástico polistrech las cajas de la tarima, para Botella o tipo charrasca
de no golpear a
Estibador 8 9 3 poder transportar a la entrada del almacén de producto terminado. envase final Calor, ruido, para cortar
peatones,
Arma caja y charolas. Distribuye bolsas en las estaciones de trabajo. empacado fleje, rafia o
camina a paso
polistrech.
doble con el
patín.
No usar el EPP
Piezas de ocasionalmente,
maquinaria ordenar trabajos
Gases de
calientes, a las
Ajustar máquinas, cambio de moldes, cambio de herramentales, Botella o cloruro de vinilo
trabajo en empacadoras sin
Operador 9 18 3 apoyo a líneas de producción. Coordinar actividades de empacadoras envase final en procesos de
alturas sin proporcionar el
y estibadores. sin empacar PVC, calor,
posibilidad de EPP adecuado,
ruido,
agarre con no seguir
línea de vida. procedimientos
de seguridad.

134
Anexo 2.
Tablas de apoyo para Evaluación de la Exposición.

135
Anexo 2. Tablas de apoyo para Evaluación de la Exposición.
EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN
ACTIVIDAD FRECUENCIA DE LA EXPOSICIÓN DIARIA DURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN CONCENTRACIÓN
TIPO Y
UBICACIÓN POR PUESTO ESPECIFICA EN (SEGÚN
NATURALEZA DEL # DE TRABAJADORES
ETAPA LABORAL QUE OCURRE LA JORNADA JORNADA JORNADA JORNADA RESULTADOS DEL
RIESGO
EXPOSICIÓN REGULAR EXTRAORDINARIA REGULAR EXTRAORDINARIA MONITOREO)

El ruido está
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,
Ruido 110 presente en toda la 6 días 6 días 7.5 horas 7.5 horas 82 a 96 dBA
8, y 9 8, y 9
fábrica.
La maquinaria y el
Piso resbaloso por proceso de molido y
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,
pellets, plástico o 110 reuso del plástico 6 días 6 días 7.5 horas 7.5 horas No aplica
8, y 9 8, y 9
aceite en piso. ocasiona que exista
material en piso
Al ser molido el
plástico, ya sea por
Polvo derivado del sistema automático Por debajo de la
2, 3, 4, 5, 6 y 9 3, 4, 5, 6 y 7 77 6 días 6 días 7.5 horas 7.5 horas
molido del plástico. o por norma.
abastecimiento
manual a molinos

No determinado, sin
El calor está embargo se puede
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,
Calor. 110 presente en toda la 6 días 6 días 7.5 horas 7.5 horas estimar hasta 35ºC
8, y 9 8, y 9
fábrica. en épocas de calor
dentro de la fábrica.

Al momento de abrir
costales, cajas,
Uso de navajas
cortar fleje, quitar
improvisadas o 2, 5, 6, 7 y 8 3, 4, 5, 7 y 9 23 6 días 6 días 7.5 horas 7.5 horas No aplica
exceso de material
charrascas
en botellas
(pellizcos).

Al hacer ajustes a
maquinaria existe el
Contacto con riesgo de entrar en
8 9 18 6 días 6 días 7.5 horas 7.5 horas Hasta 200ºC
superficies calientes contacto con piezas
de la máquina
calientes.

136
EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN
TIPO Y ACTIVIDAD FRECUENCIA DE LA EXPOSICIÓN DIARIA DURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN CONCENTRACIÓN
UBICACIÓN POR PUESTO
NATURALEZA DEL # DE TRABAJADORES ESPECIFICA EN JORNADA JORNADA JORNADA JORNADA (SEGÚN
ETAPA LABORAL
RIESGO QUE OCURRE LA REGULAR EXTRAORDINARIA REGULAR EXTRAORDINARIA RESULTADOS DEL
Al momento de
cargar Gas L.P. a
los montacargas en
Gas L.P. 1 1y2 2 6 días 6 días 0.25 horas 0.25 horas No determinado.
la estación
correspondiente a
la intemperie.
En la fabricación de
botellas con PVC,
No detectó equipo
Gases de cloruro de en el ajuste de
3, 4, 5, 6 y 8 7y9 38 6 días 6 días 7.5 horas 7.5 horas de medición, por
vinilo máquinas que
debajo de la norma.
procesen este
insumo.
En la fabricación de
botellas con PVC,
Gases de ácido en el ajuste de Hasta 10 veces por
3, 4, 5, 6 y 8 7y9 38 6 días 6 días 7.5 horas 7.5 horas
clorhídrico máquinas que encima de la norma.
procesen este
insumo.
Al usar el
Asientos de montacargas para
montacargas en mal 1 1y2 2 transportar los 6 días 6 días 7.5 horas 7.5 horas No aplica
estado insumos al área de
mezclado.
Al cargar costales
con resinas, al
retirar mermas de
Levantamiento de 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8 y proceso, al ajustar
1, 2, 8 y 9 20 6 días 6 días 7.5 horas 7.5 horas De 25 a 90 kg
cargas pesadas 9 maquinaria, al
cambiar de color de
botella, al mover
tarimas.

Al quitar con navaja


Movimientos o manualmente el
repetitivos con 4, 5 y 6 7 72 exceso de material 6 días 6 días 7.5 horas 7.5 horas No aplica
manos. en botellas (pellizco
o rebaba).

137
Anexo 3.
Tablas de apoyo para Evaluación de la Dosis – Respuesta.

138
Anexo 3. Tablas de apoyo para Evaluación de la Dosis – Respuesta.
EVALUACIÓN DE LA DOSIS - RESPUESTA
MEDIDAS DE CONTROL
EFECTOS
CONCENTRACIÓN # DE UTILIZADAS
UBICACIÓN
TIPO DE
AMBIENTAL DEL TRABAJADORES PASADOS ACTUALES POTENCIALES
RIESGO NATURALEZA Y
AGENTE EXPUESTOS
RECURSOS MEDIOS DE RECURSOS MEDIOS DE RECURSOS MEDIOS DE RESULTADOS
POR ETAPA POR PUESTO
HUMANOS PRODUCCIÓN HUMANOS PRODUCCIÓN HUMANOS PRODUCCIÓN
Se ha implementado un
programa de preservación
No se tiene Presentaron hipoacusia
auditiva en la gente que
De 82 a 96 dBA. En la información de neurosensorial en Probable Hipoacusia
1, 2, 3, 4, 5, 6, 1, 2, 3, 4, 5, 6, presentó hipoacusia en los
Ruido etapa 2 se llegan a tener 109 estudios No detectados. puestos 3, 4, 5, y 6 los No detectados neurosensorial No detectados
7, 8 y 9 7, 8 y 9 últimos estudios, la gente
picos de 110 dBA audiométricos a la cuales se encuentran severa
manifiesta mayor confort al
población. en la etapa 2.
usar doble protección
auditiva.
Se ha instalado escaleras de
Solo hay Existe el riesgo de
No hay registros en los seguridad con base tipo reja
comentarios de los resbalarse al pisar
últimos dos años (2006 para evitar que los pellets se
trabajadores los pellets, ya que
Piso con y 2007) de accidentes acumulen en ellas. Se vigila
1y2 1, 2, 3, 4, 5 Y 6 No aplica 7 expuestos sobre No detectados. No detectados estos son pequeños, No detectados
pellets derivados por la limpieza de las áreas,
resbalones en el en algunos casos
presencia de pellets en aunque no siempre están
área de almacén y transparentes y difìcil
piso libres de este material en el
mezclado. de recoger.
piso.
Riesgo de pérdida de
Hubo un incidente
instalaciones graves por
en el 17 de julio de Capacitación a brigadas de
explosión y por
2007 al realizarse la combate a incendios,
consecuencia pérdida
caga de gas L.P. a Riesgo de intoxicación programa de cambio de
de vidas humanas y Riesgo de fugas y Pérdida de vidas Pérdida de
un montacargas. La por fugas de gas L.P., tanques de almacenamiento
Gas L.P. 1 1y2 No determinado 2 calusura del inmueble explosión por mal manejo humanas por instalaciones y
válvula se congelo pérdida de vidas de gas L.P. en montacargas
por disposiciones de emergencia. explosión. clausura del negocio.
provocando que el humanas. sin terminar, reparación de
estatales en materia de
gas del tanque de sistema de tierras para
Protección Civil. Riesgo
este vehículo fugara carga de estos tanques.
de intoxicación por
por 45 minutos.
inhalación.

No hay evidencia de Riesgos ergonómicos


Probables dolores en
reportes de por malas posturas al
Asientos de espalda por posturas
accidentes o sentarse sobre
montacargas incorrectas, No se han aplicado medidas
1 1y2 No aplica 2 exámenes médicos No detectados. asientos en mal No detectados No detectados
en mal accidentes por no correctivas.
por daños a la salud estado. Cinturón de
estado usar el cinturón de
por malas posturas seguridad sin
seguridad.
al sentarse. funcionar.

El calor en planta se Problemas de salud Pérdida de equipos


Se tiene la experiencia Sobrecalentamiento en
estima llega a los 35º por cambios bruscos como tableros
empírica de que las tableros eléctricos al no
Sin evidencia de C, lo que puede de temperatura al eléctricos al Instalación de extractores
máquinas trabajan tener aire acondicionado,
1, 2, 3, 4, 5, 6, 1, 2, 3, 4, 5, 6, enfermedades o provocar mayor fatiga, salir del proceso sobrecalentarse. Mayor tipo cebolla y de hélice con
Calor Hasta 35º C 109 mejor en ambientes obligando a los
7, 8 y 9 7, 8 y 9 accidentes deshidratación, caliente al exterior generación de mermas motor, sin embargo no son
fríos, disminuyendo los operadores a dejarlos
atribuibles al calor. adormecimiento, frío, mayor al hacer más ajustes suficientes.
ajustes y generación de abiertos y exponerse a
malestar en el probabilidad de en maquinaria por el
mermas de proceso. altos voltajes.
trabajador. accidentes por fatiga calor excesivo.

139
EVALUACIÓN DE LA DOSIS - RESPUESTA
MEDIDAS DE CONTROL
EFECTOS
UBICACIÓN CONCENTRACIÓN # DE UTILIZADAS
TIPO DE
AMBIENTAL DEL TRABAJADORES PASADOS ACTUALES POTENCIALES
RIESGO NATURALEZA Y
AGENTE EXPUESTOS RECURSOS MEDIOS DE RECURSOS MEDIOS DE RECURSOS MEDIOS DE
POR ETAPA POR PUESTO RESULTADOS
HUMANOS PRODUCCIÓN HUMANOS PRODUCCIÓN HUMANOS PRODUCCIÓN

Se presentaro en el
Se ha otorgado equipo de
2007 4 incidentes
protección personal en
que pudieron derivar
Se sigue haciendo el manos y pecho, sin embargo
en accidentes con
acondicionado de la no es una garantía de
incapacidad laboral,
botella con la prevenir lesiones por uso de
Uso de a causa del uso de
charrasca, por lo que el Riesgo de heridas charrasca. También se han
navajas 3, 4, 5, 6, 7, 8 y navajas
2, 5, 6, 7 y 8 No aplica 86 No detectados. riesgo no ha sido No detectados superficiales al usar No detectados colocado equipos que quitan
improvisadas 9 improvisadas
eliminado. Riesgo de la charrasca. de forma automática los
(charrascas) llamadas
cortadura en manos, bordes de las botellas
charrascas. Registro
brazos, piernas o llamados deflashers, sin
con nùmero 16, 25,
pecho. embargo solo son tres los
28 y 30 en archivos
instalados de los diez
del área de
necesarios.
seguridad e higiene.

En el 2008 un Las cargas pesadas


molinero tuvo una comprenden costales Para el puesto 2 existe el
lesión incapacitante de 25 kg para los Al manejar cargas proyecto de instalar racks
al evitar caer puestos 1 y 2. Para los pesadas se presenta para mejora en el manejo de
Manejo de
1, 2, 6, 7, 8 y 1, 2, 3, 4, 5, 6, Desde 10 kg hasta 90 kg cuando levantaba puestos 3, 4, 5 y 6 el riesgo de lesión en costales, para los puestos 3,
cargas 73 No detectados. No detectados No detectados
9 7, 8 y 9 depende el puesto. un tambo con abarca el manejo de la espalda o caída de 4, 5 y 6 no se ha reportado
pesadas
mermas para su costales, tambos con materiales sobre el ninguna propuesta de
molienda, mermas (hasta 90 kg) y trabajador. mejora a las condiciones de
provocando una cubetas con mezcla de manejo de materiales.
lumbalgia leve. materias primas.

En el 2006 se En esta área trabajan


registró 1 accidente Aunque es más mujeres con
por pellizcos tirados frecuente la labor de problemas de
en piso. Registro Hay riesgo de caer limpieza de estos sobrepeso y edad Se ha reforzado el programa
Pellizcos en Caer o jalar equipos y
4, 5, 6 y 8 7y9 No aplica 90 No. 12 del área de sobre equipos delicados pellizcos en piso, no se madura lo que las Daños a equipos. de 5S´s para elimnar este
piso maquinaria frágil.
seguridad e higene. de alto costo. descarta la hace más tipo de materiales en piso.
Todos generaron probabilidad de otro vulnerables a una
incapacidad accidente por caída. caída desde su
temporal de trabajo. propia altura.

Hay áreas entre


maquinaria que
acumulan en piso polvo
No hay evidencia de
de plástico derivado de
accidentes o
Daño a circuitos, los sistemas de molido Caer y ser golpeado
Polvo de 2, 3, 4, 5, 6, 7 3, 4, 5, 6, 7, 8 y incidentes No se han aplicado medidas
No aplica 107 calidad del producto y instalados para reuso No detectados por maquinaria No detectados
plástico y9 9 generados por polvo correctivas.
sistemas eléctricos. de mermas in situ. El circundante.
de plástico en piso o
polvo de plástico
maquinaria
provoca que el piso sea
muy resbaloso y haya
peligro de caidas.

140
EVALUACIÓN DE LA DOSIS - RESPUESTA
MEDIDAS DE CONTROL
EFECTOS
UBICACIÓN CONCENTRACIÓN # DE UTILIZADAS
TIPO DE
AMBIENTAL DEL TRABAJADORES PASADOS ACTUALES POTENCIALES
RIESGO NATURALEZA Y
AGENTE EXPUESTOS RECURSOS MEDIOS DE RECURSOS MEDIOS DE RECURSOS MEDIOS DE
POR ETAPA POR PUESTO RESULTADOS
HUMANOS PRODUCCIÓN HUMANOS PRODUCCIÓN HUMANOS PRODUCCIÓN
Con base resultados El haber realizado los
del monitoreo, se estudios confirma que no
espera que no haya existe el cloruro de vinilo en
Gases de
ningún efecto a la el área, y es una
cloruro de 3, 4, 5, 6 y 8 7y9 No detectada 90 No hay evidencias No detectados. No detectados No detectados No deetctados
salud por ausencia herramienta para eliminar
vinilo
de esta sustancia en mitos que había dentro de la
el ambiente de compañía con respecto al
trabajo. uso del PVC.
Se debe instalar sistema de
extracción de gases
Seguirá la degradación
Irritación en vías localizado que conduzca
Gases de Degradación de pintura Degradación de pintura y de la pintura y lámina
Hasta 10 veces sobre el respiratorias por dicha sustancia al exterior
ácido 3, 4, 5, 6 y 8 7y9 90 No hay evidencias y carcaza de máquinas No detectados carcaza de máquinas que de los equipos,
LMPE. inhalación de gases de la planta. Además de
clorhídrico que procesan PVC procesan PVC dañando su estructura
de ácido clorhídrico. colocar un medio filtrante
y equipos de alto costo.
para no afectar a la
atmósfera.
En el 2006 y 2007
se registraron varios
Rotación de personal en
casos de tendinitis a Tendinitis graves que
actividades cada 3.5 horas
causa de impliquen hasta
El riesgo sigue para cambiar la dinámica de
movimientos cirugía, corriendo el
presente, aunque se movimiento de manos. Se
repetitivos en el riesgo de crear
Movimientos aplica la rotación de las ha reducido
4, 5 y 6 7 No aplica 72 acondicionado de No detectados. No detectados enfermedades de No detectados
repetitivos trabajadoras a medio considerablemente los casos
botella manual y con trabajo o lesiones
turno para disminuir el de tendinitis, sin embargo
navaja. El empaque incapacitantes
tiempo de exposición. cuando se deja de hacer la
también implica este permanentes
rotación se presentan
tipo de movimientos parciales.
nuevamente estos casos.
pero con menor
afectación.
En el 2006 una
trabajadora que
apoyaba en el ajuste
de una máquina
sufrió una
Si no se usa el EPP
quemadura con
adecuadamente
plástico caliente en
puede haber Se proporcionó
la muñeca. Hay
Se ha reducido el quemaduras de entrenamiento para el uso
Contacto con evidencia física de
riesgo por el uso de hasta 2º grado por de EPP para protección de
superficies 8 7y9 Hasta 200º C 90 quemaduras en No registrados. No detectados No detectados
EPP para manos y esposición a manos y antebrazos con
calientes antebrazos de los
antebrazos. superficies calientes guantes y mangas tipo
jefes de área y
de maquinaria o Kevlar.
operadores por
material plástico
ajuste de
fundido.
maquinaria sin
haber registro en el
área de seguridad e
higiene de estos
sucesos.

141
Anexo 4.
Evaluación de condiciones térmicas elevadas conforme a la NOM-
015-STPS-2001 y tabla A1 del apartado 8.

142
143
144
145
146
Tabla 1 del apartado 8 de la NOM-015-STPS-2001.
Límites máximos permisibles de exposición a
condiciones térmicas elevadas.
Temperatura máxima en °C de
Itgbh Porcentaje del tiempo de exposición
y de
Régimen de trabajo no exposición
Ligero Moderado Pesado
30.0 26.7 25.0 100% de exposición
30.6 27.8 25.9 75% de exposición
25% de recuperación en cada hora
31.7 29.4 27.8 50% de exposición
50% de recuperación en cada hora
32.2 31.1 30.0 25% de exposición
75% de recuperación en cada hora

147
TABLA A1. DEFINICIÓN DEL RÉGIMEN DE TRABAJO
SEGÚN LA ACTIVIDAD.
Régimen
Ejemplo de Gasto Metabólico
de Actividad
aproximado
trabajo

watts kcal/h

Sentarse tranquilamente 116.18 100

Sentarse, movimiento moderado de 130.81 a 112.5 a 139.5


los brazos y el tronco (por ejemplo, 162.21
trabajo de oficina, mecanografía)

Sentado, movimientos moderados de 159.88 a 137.5 a 162.5


los brazos y el tronco (por ejemplo, 188.95
tocando el órgano o conduciendo un
Ligero automóvil)

Parado, trabajo moderado en 159.88 a 137.5 a 162.5


máquinas o bancos de máquinas, 188.95
mayormente con las manos

Parado, trabajo liviano en máquinas 188.95 a 162.5 a 187.5


o banco, a veces caminando un poco 218.02

Sentado, movimientos pesados de 188.95 a 162.5 a 200.0


los brazos y piernas 232.56

Parado, trabajo moderado en 218.02 a 187.5 a 250.0


máquina o banco a veces caminando 290.69
un poco
Moderado
Caminando de un sitio a otro 290.69 a 250.0 a 350.0
empujando y levantando 406.97
moderadamente

Levantando, empujando o tirando 436.04 a 375.0 a 500.0


cargas pesadas, intermitentemente 581.39
(por ejemplo, trabajo de pico y pala)
Pesado

Trabajo pesado constante 581.39 a 500.0 a 600.0


697.67

148
Anexo 5.
Autorización de la Entidad Mexicana de Acreditación (E.M.A.) para
los estudios de cloruro de vinilo.

149
150
151
152
153
154
155
156
157
Anexo 6.
Resultados del monitoreo realizado en el área de EBM para
detección de cloruro de vinilo en el ambiente de trabajo.

158
159
160
Anexo 7.
Tabla de resultados del monitoreo al ácido clorhídrico en el área
de EBM en el 2008.

161
162
163
Anexo 8.
Autorización ante la E.M.A. y el método utilizado de medición
autorizado por la STPS para el ácido clorhídrico.

164
165
166
167
168
169
Anexo 9.
Tablas de caracterización por cada tipo de riesgo.

170
CARACTERIZACIÓN DEL ÁCIDO CLORHÍDRICO.
PARÁMETRO RANGO VALOR
DL50 MENOR, IGUAL >250 = 3
DL50 O MAYOR
<=250 = 1
PELIGROSIDAD
<= 10 veces = 1
FRECUENCIA
CONDICIONES > 10 veces = 3
PARTICULARES >8h=3
DURACIÓN
DE <= 8 h = 1
EXPOSICIÓN > LMP = 3
INTENSIDAD
<= LMP = 1
> 15
TRABAJADORES
MAGNITUD
=3
PERSONAL NO APLICA
<= 15
EXPUESTO
TRABAJADORES
=1
Teratogénico,
mutagénico,
carcinogénico = 5
Alteración orgánica
PELIGROSIDAD
NO APLICA o sistémica de
INTRÍNSECA
larga duración = 3
Alteración orgánica
o sistémica de
corta duración = 1
TOTAL 12

CARACTERIZACIÓN DEL RUIDO.


PARÁMETRO RANGO VALOR
DL50 MENOR, IGUAL O >250 = 3
DL50
MAYOR PELIGROSIDAD <=250 = 1
<= 10 veces = 1
FRECUENCIA
> 10 veces = 3
CONDICIONES
>8h=3
PARTICULARES DURACIÓN
<= 8 h = 1
DE EXPOSICIÓN
> LMP = 3
INTENSIDAD
<= LMP = 1
> 15 TRABAJADORES =
MAGNITUD
3
PERSONAL NO APLICA
EXPUESTO <= 15 TRABAJADORES
=1
Teratogénico,
mutagénico,
Alteración orgánica o
PELIGROSIDAD sistémica de larga
NO APLICA
INTRÍNSECA duración = 3
Alteración orgánica o
sistémica de corta
duración = 1
TOTAL 11

171
CARACTERIZACIÓN DE TEMPERATURAS EXTREMAS
ELEVADAS.
PARÁMETRO RANGO VALOR
DL50 MENOR, IGUAL O >250 = 3
DL50
MAYOR PELIGROSIDAD <=250 = 1
<= 10 veces = 1
FRECUENCIA
> 10 veces = 3
CONDICIONES
>8h=3
PARTICULARES DURACIÓN
<= 8 h = 1
DE EXPOSICIÓN
> LMP = 3
INTENSIDAD
<= LMP = 1
> 15 TRABAJADORES =
MAGNITUD
3
PERSONAL NO APLICA
EXPUESTO <= 15 TRABAJADORES
=1
Teratogénico,
mutagénico,
Alteración orgánica o
PELIGROSIDAD sistémica de larga
NO APLICA
INTRÍNSECA duración = 3
Alteración orgánica o
sistémica de corta
duración = 1
TOTAL 9

CARACTERIZACIÓN DEL LEVANTAMIENTO DE CARGAS


PESADAS.
PARÁMETRO RANGO VALOR
DL50 MENOR, IGUAL O >250 = 3
DL50
MAYOR PELIGROSIDAD <=250 = 1
<= 10 veces = 1
FRECUENCIA
> 10 veces = 3
CONDICIONES
>8h=3
PARTICULARES DURACIÓN
<= 8 h = 1
DE EXPOSICIÓN
> LMP = 3
INTENSIDAD
<= LMP = 1
> 15 TRABAJADORES =
MAGNITUD
3
PERSONAL NO APLICA
EXPUESTO <= 15 TRABAJADORES
=1
Teratogénico,
mutagénico,
Alteración orgánica o
PELIGROSIDAD sistémica de larga
NO APLICA
INTRÍNSECA duración = 3
Alteración orgánica o
sistémica de corta
duración = 1
TOTAL 9

172
CARACTERIZACIÓN DE NAVAJAS IMPROVISADAS.
PARÁMETRO RANGO VALOR
DL50 MENOR, IGUAL O >250 = 3
DL50
MAYOR PELIGROSIDAD <=250 = 1
<= 10 veces = 1
FRECUENCIA
> 10 veces = 3
CONDICIONES
>8h=3
PARTICULARES DURACIÓN
<= 8 h = 1
DE EXPOSICIÓN
> LMP = 3
INTENSIDAD
<= LMP = 1
> 15 TRABAJADORES =
MAGNITUD
3
PERSONAL NO APLICA
EXPUESTO <= 15 TRABAJADORES
=1
Teratogénico,
mutagénico,
Alteración orgánica o
PELIGROSIDAD sistémica de larga
NO APLICA
INTRÍNSECA duración = 3
Alteración orgánica o
sistémica de corta
duración = 1
TOTAL 8

CARACTERIZACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS REPETITIVOS.


PARÁMETRO RANGO VALOR
DL50 MENOR, IGUAL O >250 = 3
DL50
MAYOR PELIGROSIDAD <=250 = 1
<= 10 veces = 1
FRECUENCIA
> 10 veces = 3
CONDICIONES
>8h=3
PARTICULARES DURACIÓN
<= 8 h = 1
DE EXPOSICIÓN
> LMP = 3
INTENSIDAD
<= LMP = 1

MAGNITUD > 15 TRABAJADORES = 3


PERSONAL NO APLICA
EXPUESTO <= 15 TRABAJADORES =
1
Teratogénico, mutagénico,
carcinogénico = 5
Alteración orgánica o
PELIGROSIDAD sistémica de larga duración
NO APLICA
INTRÍNSECA =3
Alteración orgánica o
sistémica de corta duración
=1
TOTAL 8

173
CARACTERIZACIÓN DE SOBRECARGA POSTURAL.
PARÁMETRO RANGO VALOR
DL50 MENOR, IGUAL O >250 = 3
DL50
MAYOR PELIGROSIDAD <=250 = 1
<= 10 veces = 1
FRECUENCIA
> 10 veces = 3
CONDICIONES
>8h=3
PARTICULARES DURACIÓN
<= 8 h = 1
DE EXPOSICIÓN
> LMP = 3
INTENSIDAD
<= LMP = 1
> 15 TRABAJADORES =
MAGNITUD
3
PERSONAL NO APLICA
EXPUESTO <= 15 TRABAJADORES
=1
Teratogénico,
mutagénico,
Alteración orgánica o
PELIGROSIDAD sistémica de larga
NO APLICA
INTRÍNSECA duración = 3
Alteración orgánica o
sistémica de corta
duración = 1
TOTAL 8

CARACTERIZACIÓN DEL PISO RESBALOSO POR


PRESENCIA DE PELLETS, PELLIZCOS DE PLÁSTICO O
ACEITE.
PARÁMETRO RANGO VALOR
DL50 MENOR, IGUAL O >250 = 3
DL50
MAYOR PELIGROSIDAD <=250 = 1
<= 10 veces = 1
FRECUENCIA
> 10 veces = 3
CONDICIONES
>8h=3
PARTICULARES DURACIÓN
<= 8 h = 1
DE EXPOSICIÓN
> LMP = 3
INTENSIDAD
<= LMP = 1
> 15 TRABAJADORES =
MAGNITUD
3
PERSONAL NO APLICA
EXPUESTO <= 15 TRABAJADORES
=1
Teratogénico,
mutagénico,
Alteración orgánica o
PELIGROSIDAD sistémica de larga
NO APLICA
INTRÍNSECA duración = 3
Alteración orgánica o
sistémica de corta
duración = 1
TOTAL 8

174
CARACTERIZACIÓN DE LOS ASIENTOS EN MAL ESTADO
DE LOS MONTACARGAS.
PARÁMETRO RANGO VALOR
DL50 MENOR, IGUAL O >250 = 3
DL50
MAYOR PELIGROSIDAD <=250 = 1
<= 10 veces = 1
FRECUENCIA
> 10 veces = 3
CONDICIONES
>8h=3
PARTICULARES DURACIÓN
<= 8 h = 1
DE EXPOSICIÓN
> LMP = 3
INTENSIDAD
<= LMP = 1
> 15 TRABAJADORES =
MAGNITUD
3
PERSONAL NO APLICA
EXPUESTO <= 15 TRABAJADORES
=1
Teratogénico,
mutagénico,
Alteración orgánica o
PELIGROSIDAD sistémica de larga
NO APLICA
INTRÍNSECA duración = 3
Alteración orgánica o
sistémica de corta
duración = 1
TOTAL 7

CARACTERIZACIÓN DE CONTACTO CON SUPERFICIES


CALIENTES.
PARÁMETRO RANGO VALOR
DL50 MENOR, IGUAL O >250 = 3
DL50
MAYOR PELIGROSIDAD <=250 = 1
<= 10 veces = 1
FRECUENCIA
> 10 veces = 3
CONDICIONES
>8h=3
PARTICULARES DURACIÓN
<= 8 h = 1
DE EXPOSICIÓN
> LMP = 3
INTENSIDAD
<= LMP = 1
> 15 TRABAJADORES =
MAGNITUD
3
PERSONAL NO APLICA
EXPUESTO <= 15 TRABAJADORES
=1
Teratogénico,
mutagénico,
Alteración orgánica o
PELIGROSIDAD sistémica de larga
NO APLICA
INTRÍNSECA duración = 3
Alteración orgánica o
sistémica de corta
duración = 1
TOTAL 6

175
CARACTERIZACIÓN DEL POLVO DERIVADO DEL MOLIDO
DEL PLÁSTICO.
PARÁMETRO RANGO VALOR
DL50 MENOR, IGUAL O >250 = 3
DL50
MAYOR PELIGROSIDAD <=250 = 1
<= 10 veces = 1
FRECUENCIA
> 10 veces = 3
CONDICIONES
>8h=3
PARTICULARES DURACIÓN
<= 8 h = 1
DE EXPOSICIÓN
> LMP = 3
INTENSIDAD
<= LMP = 1
> 15 TRABAJADORES =
MAGNITUD
3
PERSONAL NO APLICA
EXPUESTO <= 15 TRABAJADORES
=1
Teratogénico,
mutagénico,
Alteración orgánica o
PELIGROSIDAD sistémica de larga
NO APLICA
INTRÍNSECA duración = 3
Alteración orgánica o
sistémica de corta
duración = 1
TOTAL 6

CARACTERIZACIÓN DEL GAS L.P.


PARÁMETRO RANGO VALOR
DL50 MENOR, IGUAL O >250 = 3
DL50
MAYOR PELIGROSIDAD <=250 = 1
<= 10 veces = 1
FRECUENCIA
> 10 veces = 3
CONDICIONES
>8h=3
PARTICULARES DURACIÓN
<= 8 h = 1
DE EXPOSICIÓN
> LMP = 3
INTENSIDAD
<= LMP = 1
> 15 TRABAJADORES =
MAGNITUD
3
PERSONAL NO APLICA
EXPUESTO <= 15 TRABAJADORES
=1
Teratogénico,
mutagénico,
Alteración orgánica o
PELIGROSIDAD sistémica de larga
NO APLICA
INTRÍNSECA duración = 3
Alteración orgánica o
sistémica de corta
duración = 1
TOTAL 5

176
Anexo 10.
Hoja de seguridad del PVC.

177
178
179
Anexo 11.
Hoja de seguridad del cloruro de vinilo.

180
181
182
183
Anexo 12.
Hoja de seguridad del ácido clorhídrico.

184
185
186
187
Anexo 13.
Hoja de resultados del monitoreo hecho al área de molinos del
proceso de EBM, conforme a la NOM-010-STPS-1999, para Polvos
Totales de Polietileno y Polvos Respirables de Polietileno.

188
189
Anexo 14.
Evaluación de ruido laboral conforme a NOM-011-STPS-2001.

190
191
192
193
Anexo 15.
Tabla de resultados del muestreo de ácido clorhídrico en el área de
EBM en el 2009.

194
195
196
197
Anexo 16.
Informes Ejecutivo y Técnico entregado a la administración de la
organización productiva.

198
INFORME EJECUTIVO DEL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL EN SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO AL PROCESO DE EBM.

GERENTE DE PLANTA.

Por medio de este conducto, le presento mi informe ejecutivo del Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en
el Trabajo aplicado al área de EBM, en la planta Tlalnepantla.

El objetivo del estudio realizado fue investigar los peligros y sus riesgos implicados en el proceso de extrusión-
soplo-moldeo (EBM).
El método aplicado fue:
1ª Etapa – Reconocimiento del Riesgo.
2ª Etapa – Evaluación de la exposición.
3ª Etapa. Evaluación Dosis – Respuesta.
4ª Etapa – Caracterización del riesgo.
5ª Etapa – Continuidad del sistema productivo.

Resultado de la aplicación de este diagnóstico, se pudo obtener la detección y caracterización de los siguientes
riesgos y peligros, los cuales van ordenados por grado de afectación, donde el lugar de prioridad número 1 es el
más grave, y el número 12 es el de menor impacto al trabajador, sin dejar de ser importante su control.

LUGAR DE CALIFICACIÓN POR


RIESGO.
PRIORIDAD. CARACTERIZACIÓN.
1 Ácido Clorhídrico. 12
2 Ruido. 11
3 Temperaturas elevadas. 9
4 Levantamiento de cargas pesadas. 9
5 Uso de navajas improvisadas. 9
6 Movimientos repetitivos. 8
7 Sobrecarga postural 8
Piso resbaloso por pellets, pellizcos de
8 8
plástico y/o aceite.
Asientos de montacargas en mal
9 8
estado.
10 Contacto con superficies calientes. 7
11 Polvo derivado del molido del plástico. 6
Inhalación de gases de combustión o
12 5
de gas L.P.

199
Respecto a la aplicación de la 5ª etapa, referente a la continuidad del sistema productivo, se obtuvo una
calificación de 181 puntos y esto lo coloca en nivel de riesgo BAJO, por lo que se puede considerar que existen los
elementos necesarios para preservar la continuidad de este negocio.

Cabe aclarar, que para cada riesgo detectado se elaboró un plan de trabajo extenso, el cual fue entregado al Jefe
de Seguridad e Higiene en un Informe Técnico.

Recomiendo se convoque una reunión de trabajo, donde se haga despliegue de responsabilidades entre las
diferentes áreas de la planta, con base a una de sus principales políticas, “La Seguridad es Responsabilidad de
Todos”.

Agradeciendo su atención y facilidades para el desarrollo de este proyecto, quedo a sus órdenes.

Atentamente,

Ing. Jorge Alberto Mendoza Vargas

c.c.p. Departamento de Seguridad e Higiene.

200
INFORME TÉCNICO DEL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL EN SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO AL PROCESO DE EBM.

JEFE DE SEGURIDAD E HIGIENE.

Por medio de este conducto, le presento mi informe técnico del Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el
Trabajo aplicado al área de EBM, en la planta Tlalnepantla.

La finalidad de este informe técnico, es apoyarlo en su labor diaria en la mejora de las condiciones de trabajo para
los empleados, y ofrecer alternativas que permitan reducir o controlar el impacto de los riesgos y peligros en las
actividades productivas.

El objetivo del estudio realizado fue investigar los peligros y sus riesgos implicados en el proceso de extrusión-
soplo-moldeo (EBM).

El método aplicado fue:


1ª Etapa – Reconocimiento del Riesgo.
2ª Etapa – Evaluación de la exposición.
3ª Etapa. Evaluación Dosis – Respuesta.
4ª Etapa – Caracterización del riesgo.
5ª Etapa – Continuidad del sistema productivo.

Resultado de la aplicación de este diagnóstico, se pudo obtener la detección y caracterización de los siguientes
riesgos y peligros, los cuales van ordenados por grado de afectación, donde el lugar de prioridad número 1 es el
más grave, y el número 12 es el de menor impacto al trabajador, sin dejar de ser importante su control.

TABLA DE CARACTERIZACIÓN DE RIESGOS.


LUGAR DE CALIFICACIÓN POR
RIESGO.
PRIORIDAD. CARACTERIZACIÓN.
1 Ácido Clorhídrico. 12
2 Ruido. 11
3 Temperaturas elevadas. 9
4 Levantamiento de cargas pesadas. 9
5 Uso de navajas improvisadas. 9
6 Movimientos repetitivos. 8
7 Sobrecarga postural 8
Piso resbaloso por pellets, pellizcos de
8 8
plástico y/o aceite.

201
Asientos de montacargas en mal
9 8
estado.
10 Contacto con superficies calientes. 7
11 Polvo derivado del molido del plástico. 6
Inhalación de gases de combustión o
12 5
de gas L.P.

A continuación le presento las recomendaciones a cada riesgo y peligro caracterizado, las cuales pueden ser
adaptadas o modificadas conforme lo considere su equipo de trabajo y las áreas involucradas dentro de su
organización.

Riesgo No. 1 Exposición al Ácido Clorhídrico.


Implementar programa de prevención a la exposición del HCl, con base al siguiente sistema de trabajo:
ACCIONES
FRECUENCIA O INICIO
PREVENTIVAS Y ACTIVIDAD.
DE ACCIÓN.
CORRECTIVAS.
Cada seis meses o
antes en caso de haber
Exámenes médicos específicos, donde se observe si se ha
evidencia de afectación
presentado daño a las vías respiratorias, como neumonitis o
en alguno de los
edema pulmonar.
trabajadores en el
proceso de EBM.
Procedimiento de Primeros Auxilios que incluya: Atención médica
inmediata requerida en todos los casos de sobre-exposición al
ácido Clorhídrico.
Inhalación : Traslade a la persona hacia un área descontaminada,
si no respira, aplique respiración artificial preferentemente de boca
Salud. a boca, coloque a la persona afectada acostada de lado, para
evitar que la mucosa o el material vomitado no sea aspirado.
Puede ocurrir el edema pulmonar retardado, conservar a la víctima
bajo observación médica por lo menos 24 horas. Inmediato.
Contacto con los ojos: Las personas con exposición potencial al
ácido Clorhídrico no deben usar lentes de Contacto. Enjuague
cuidadosamente los ojos con agua en abundancia, abra
completamente los párpados para asegurar un enjuague completo,
continúe por un mínimo de 15 minutos.
Contacto con la piel: enjuague el área afectada con grandes
cantidades de agua, remueva las prendas afectadas lo más
rápidamente que le sea posible.
Usar el equipo de protección personal (EPP) en caso de haber
exposición directa y cercana al PVC caliente con mascarillas de Diario.
media cara y filtro para HCl.
Utilizar mangas y guantes de material tipo kevlar para evitar
Seguridad. quemaduras y contacto directo con el PVC caliente. Uso de lentes Diario
de seguridad y ropa 100% de algodón.
A la entrega del EPP y
Entrenar al personal en el uso y mantenimiento del EPP. cada año un recordatorio
de su uso.

202
ACCIONES
FRECUENCIA O INICIO
PREVENTIVAS Y ACTIVIDAD.
DE ACCIÓN.
CORRECTIVAS.
Monitoreos ambientales para verificar si la presencia del HCl está
cerca o sobre el LMPE-PPT que marca la NOM-010-STPS-1999, Anual.
3
que es de 7 mg/m
Dosimetrías a cada trabajador involucrado en el manejo de PVC. Anual.
Higiene.

En caso de instalarse sistema de extracción de vapores de PVC,


se deberá hacer otro monitoreo ambiental y las dosimetrías a los Inmediato.
trabajadores para validar la efectividad de dicho sistema.
Colocar campanas de extracción de vapores de PVC, incluye al
Inmediato.
HCl, dichas campanas deben ser resistentes a la corrosión
El sistema de extracción debe de tener sistema de filtración que
Instalaciones y Inmediato.
elimine las emisiones al ambiente.
operación.
Evitar en lo posible que el PVC sea calentado sobre los 200ª C, ya
Inmediato.
que esto incrementará la presencia del HCl.
Instalar lavaojos cerca del área de trabajo. Inmediato.

En este apartado, su organización productiva ha logrado la meta de reducir la concentración de gases de HCl, por
lo que sólo queda recomendar que se mantenga en mantenimiento a estas instalaciones y se instale el lavaojos
cerca de esta zona.

Riesgo No. 2 Exposición a Ruido.


Para disminuir el nivel de ruido y sus efectos nocivos en los trabajadores, se propone el siguiente plan de trabajo:

ACCIONES
FRECUENCIA O INICIO
PREVENTIVAS Y ACTIVIDAD.
DE ACCIÒN.
CORRECTIVAS.
Realizar exámenes audiométricos a personal de nuevo ingreso,
Cuando se requiera.
para evitar contratar personas con daño auditivo.
Realizar dos exámenes audiométricos al año a cada trabajador e
identificar aquellos que presenten algún problema auditivo. En
caso de encontrarse patologías auditivas en el trabajador, éste Semestral
Salud.
deberá de ser cambiado a un área donde haya menor ruido y ser
informado sobre los riesgos por exposición a ruido.
Capacitar a los trabajadores sobre conservación auditiva, dentro y
fuera de la compañía. Tanto en higiene como en hábitos de Anual.
exposición a ruido. Dar a conocer lo efectos a la salud.

203
ACCIONES
FRECUENCIA O INICIO
PREVENTIVAS Y ACTIVIDAD.
DE ACCIÒN.
CORRECTIVAS.
Proporcionar el Equipo de Protección Auditiva (EPA) adecuado,
como pueden ser tapones de goma desechables, de plástico
Diario.
reusables o conchas auditivas. El Nivel de Reducción de Ruido
(NRR) debe ser de al menos de 25 dB.
Capacitar a los trabajadores en el uso del EPA, su mantenimiento,
limpieza y modo de elegir el más cómodo, conforme al EPA
Anual.
disponible y autorizado por el área de Seguridad e Higiene y
Seguridad. Servicio Médico.
Mantener una vigilancia constante a través de auditorias para
detectar aquellos trabajadores que porten el EPA en mal estado,
Semanal.
usado de forma incorrecta, el aprobado por el médico de la
compañía y que no se incurran en faltas a esta norma.
Utilizar técnicas para crear la conciencia sobre el uso correcto del
EPA como son el sistema STOP, publicación de artículos de salud, Mensual.
entre otros.
Realizar los estudios de nivel de ruido que indica la NOM-011-
STPS-2001. Poner especial atención en aquellas áreas donde se
Higiene. registren niveles superiores a los 85 dBA. Anual.

Establecer un programa de mantenimiento preventivo a los


equipos que generan ruido dentro de la compañía como son:
motores eléctricos, compresores, tomas de aire sujeto a presión y
molinos. El mantenimiento debe contemplar el engrasado de
Anual.
partes en movimiento, eliminar fugas de aire sujeto a presión,
correcto ajuste de bandas en molinos, balanceo de aspas en
Instalaciones y
molinos, verificar que no haya movimiento en flechas de molinos y
operación.
motores.
Programar el cambio de los motores eléctricos antiguos por
Inmediato.
nuevos de alta eficiencia, los cuales generan menor ruido.
Colocar material que amortigüe las ondas sonoras en paredes,
columnas, techos y superficies de maquinaria. Sobre todo en el Inmediato.
área de molinos.

En este punto, ya ustedes han avanzado en la instalación de la cabina silente, en el entrenamiento al personal del
Servicio Médico en la aplicación de audiometrías y en la implementación de un programa de conservación auditiva
permanente. Sólo me queda recomendar que se mantenga actualizado este programa y que los mantenimientos a
la cabina y al audiometro se realicen cada año.

204
Riesgo No. 3 Exposición por Temperaturas elevadas.
El calor en los meses de marzo, abril y mayo, es difícil de bajar la temperatura a niveles de confort en el área de
proceso, sin embargo, es posible garantizar que los trabajadores tengan las condiciones de trabajo óptimas por su
seguridad y salud a través del siguiente plan de trabajo:

ACCIONES
FRECUENCIA O INICIO
PREVENTIVAS Y ACTIVIDAD.
DE ACCIÓN.
CORRECTIVAS.
Permitir a los trabajadores ir al baño cada vez que lo
Diario.
requieran sin ningún tipo de restricción.
Mantener agua purificada fresca cerca de las áreas de trabajo
Diario.
Salud. en despachadores.
Realizar exámenes médicos periódicos a los trabajadores e
identificar aquellos que manifiesten problemas a la salud por Semestral.
exposición a temperaturas mayores a 30ª C.
Cambiar de puesto de trabajo a las revisadoras y
empacadoras cada cuatro horas, para evitar su exposición al Diario.
calor de las máquinas y envases durante toda la jornada.
Seguridad. Proporcionar ropa de 100% algodón y de baja densidad, en
Diario.
caso de mezclilla menor a 12 onzas.
Proporcionar servicio de regaderas en la compañía para aseo
Diario.
del personal.
Cada dos años o antes si
se realizó alguna
Realizar estudio para determinar la temperatura en el
modificación a los equipos
Higiene. ambiente exacta a la que se encuentran expuestos los
o instalaciones que
trabajadores.
reduzcan la emisión o
absorción de calor.
Instalaciones y Cambiar láminas de techumbre por aquellas que reflejen la Cuando se cambien
operación. radiación solar. láminas dañadas.
Instalar más sistemas de inyección de aire forzado con filtros Inmediato.
que impidan la entrada de polvo, y colocar extractores de aire
dinámicos y forzados para desalojar el aire caliente. La
ventilación de la planta debe ser mayor a los 5 cambios por
hora en épocas de calor. Aunque ya se tienen estos sistemas,
se deben de verificar su efectividad a través de una compañía
especializada.
Aislar con carcazas aquellos equipos que generen calor, como Inmediato.
son los calentadores de aceite, para reducir la emisión de
calor dentro del centro de trabajo.

205
Riesgo No. 4 Exposición a Polvo derivado del molido del plástico.
Aunque el polvo que se genera por la molienda de los pellizcos y envases de plástico, no está sobre los máximos
permisibles de exposición, no deja de estar presente y ser incómodo para los trabajadores, por lo que presento un
programa para reducir la presencia de este mismo.

ACCIONES
FRECUENCIA O INICIO
PREVENTIVAS Y ACTIVIDAD.
DE ACCIÓN.
CORRECTIVAS.
Vigilancia médica a través de espirometrías para verificar que
Semestral.
no haya daño en los pulmones de los trabajadores.
Salud. Capacitación en cuidado de la salud de los pulmones dentro y
fuera de la compañía, a través de pláticas informativas a la Anual.
población expuesta.
Proporcionar el EPP, el cual consiste en mascarillas de media
cara desechables con válvula de respiración, con capacidad
Diario.
de filtración del 95%, con capacidad de filtración de hasta 5
Seguridad. micras.
Capacitar en el uso del EPP y su reposición. Anual.
Vigilar el uso del EPP a través de auditorias, donde se
Semanal.
observe el uso correcto y buen estado del equipo.
Realizar monitoreo al área de molinos del proceso de EBM,
conforme a la NOM-010-STPS-1999, para Polvos Totales de
Higiene Anual.
Polietileno y PVC, además de incluir Polvos Respirables de
Polietileno y PVC.
El buen estado de las aspas es un factor determinante para
reducir la generación de este polvo, por lo que se deberá de
Diario.
tener un programa preventivo para su cambio en el momento
adecuado.
De forma empírica se sabe que las revoluciones de velocidad
adecuadas de las aspas son primordiales para reducir la
Instalaciones y generación de polvo de PVC, por lo que se propone verificar Inmediato
operación. las revoluciones de los motores en todos los molinos, y ajustar
aquellos que no estén dentro de especificación.
Realizar un estudio que determine el tamaño de la partícula
del polvo del molido del plástico y colocar extractores de
polvos localizados en los molinos, con filtros que tengan una Inmediato.
criba menor o suficiente para detener la salida de la partícula
al ambiente.

206
Riesgo No. 6 Levantamiento de cargas pesadas.
El manejo de cargas pesadas requiere de la modificación del esquema de manejo de materiales dentro de la
compañía, por lo que propongo lo siguiente:

ACCIONES
FRECUENCIA O INICIO
PREVENTIVAS Y ACTIVIDAD.
DE ACCIÓN.
CORRECTIVAS.
Incluir dentro del examen médico periódico a los trabajadores, la
revisión de la espalda y llevar un registro de aquellos que tengan Inmediato.
antecedentes de lumbalgias o problemas en su columna.
Salud. Restringir la entrega de fajas lumbares, solo será responsabilidad
del servicio médico la entrega de estas mismas, previa revisión
Inmediato.
médica. Con esto se prevé detectar personas con alguna lesión
lumbar, y no dar la faja para disfrazar el dolor.
Realizar auditorias para vigilar que los trabajadores realicen el
levantamiento de carga de forma segura, y que se utilicen los
Semanal.
equipos adecuados para el manejo y transporte para aquellos que
excedan los 25 kg.
Seguridad.
Capacitar a los trabajadores en la técnica de levantamiento de
Anual.
cargas.
La estiba de tarimas debe ser a una cama, y la tarima no deberá
Diario.
de tener más de 10 camas de costales de 25 kg.
Deberá de haber equipos para el manejo de materiales como
patines hidráulicos para cajones de hasta 200 kg, carretillas para
el transporte de más de 1 costal de 25 kg, montacargas para el Diario.
transporte de más de 1 tarima, bandas transportadoras para el
transporte de material a granel.
Rediseñar el modelo de cajas para producto terminado, de tal
Instalaciones y Inmediato.
forma que las empacadoras tengan forma de sujetar la caja.
operación.
Instalar más bandas transportadoras dentro del área de molinos
Inmediato.
para evitar el arrastre de tambos con pellizcos hacia los molinos.
Cambiar el uso de costales por el de gaylors de 680 kg, ya que
reduce el manejo de materiales en costales por el de cubetas o
Inmediato.
sistemas de succión. Además de reducir el uso de navajas para
abrir costales y generar menos basura.

207
Riesgo No. 7 Uso de navajas improvisadas.
El uso de las navajas improvisadas se puede eliminar a través de varias acciones, las cuales consisten en lo
siguiente:

ACCIONES
FRECUENCIA O
PREVENTIVAS Y ACTIVIDAD.
INICIO DE ACCIÓN.
CORRECTIVAS.
El servicio médico deberá establecer los procedimientos de Primeros
auxilios en caso de presentarse herida superficial en las empacadoras,
que debe incluir el manejo de curación, detener el sangrado o Inmediato.
hemorragia en su caso, técnica de vendaje y dentro de los botiquines el
material necesario para esta atención.
Capacitar a las brigadistas de Primeros Auxilios en la atención de
emergencias por lesiones con punzocortantes y proporcionar los
botiquines para su atención.
Incluir dentro del Plan de Emergencias el procedimiento en caso de
presentarse una hemorragia, que debe incluir: 1. Manejo de los
primeros auxilios. 2. Envío al servicio médico de urgencias del IMSS
más cercano. 3. Tener disponibles los teléfonos de la Cruz Roja del
Salud. municipio. 3. El lesionado deberá ser acompañado al servicio médico
de urgencias por un brigadista y el jefe de turno, comunicar la
emergencia a algún familiar. El jefe de turno estará con el lesionado en
Inmediato y
el hospital hasta que lleguen sus familiares, el brigadista podrá
permanente.
regresar a la compañía una vez sea recibido el lesionado en el servicio
de urgencias. 4. El servicio de vigilancia de la compañía deberá
mantener comunicación constante con el jefe de turno cada media hora
y pagar de caja chica los gastos de comida, comunicación y traslado
del lesionado y jefe de turno. 5. El servicio médico y el encargado de
Seguridad deberán de hacer la investigación del accidente e informar a
la Dirección.
Mantener un programa de Salud Preventiva basado en vacunación de Inmediato y
toxoide tetánico. permanente.
Proporcionar el EPP para manos y tronco: guantes de tela, camisola de
Diario.
mezclilla con manga larga, peto de carnaza ligera.
Capacitar en el uso del EPP, su mantenimiento y reemplazo, y crear
Seguridad. Anual.
conciencia sobre su uso.
Implementar la norma de no usar navajas improvisadas sin mango y
Diario.
funda,

208
ACCIONES
FRECUENCIA O
PREVENTIVAS Y ACTIVIDAD.
INICIO DE ACCIÓN.
CORRECTIVAS.
Los deflashers son equipos que están diseñados para eliminar los
pellizcos y rebabas de los envases de forma automatizada, su costo
Instalaciones y varía entre los $100,000 y $200,000 pesos cada uno. Los encargados
Inmediato.
operación. de la operación y seguridad deberán de priorizar aquellas máquinas y
productos con base a la peligrosidad y complejidad del pellizco y
rebabas.
Las diferentes áreas involucradas de su organización, han iniciado con la instalación de equipos para la eliminación
del uso de navajas improvisadas, sin embargo, aun faltan máquinas por cubrir, por lo que debe de mantenerse el
compromiso de instalación de estos equipos en otras líneas de proceso.

Riesgo No. 8 Movimientos repetitivos.


Las acciones que se recomiendan son a través del siguiente plan de trabajo.
ACCIONES
FRECUENCIA O INICIO DE
PREVENTIVAS Y ACTIVIDAD.
ACCIÓN.
CORRECTIVAS.
Identificar aquellas personas que hayan
presentado o sean propensas a la tendinitis o
síndrome del túnel del carpo, para que sean Inmediato.
asignadas a estaciones de trabajo donde no se
Salud. requiera de movimientos repetitivos.
Cambiar de puesto de trabajo a las trabajadoras
que quitan pellizcos y rebabean con navajas Diario
cada cuatro horas.
Aquellas trabajadoras que presenten problemas
de salud por movimientos repetitivos, deberán
Inmediato.
ser capacitadas en ejercicios de manos y brazos
para reducir los efectos nocivos.
Realizar auditorias para vigilancia del
cumplimiento del rol de puesto de trabajo en las
Seguridad. Semanal.
trabajadoras que hacen rebabeo o quitan
pellizcos de forma manual.
Crear un programa de gimnasia laboral, el cual
incluya: 1. Ejercicios para fortalecimiento de
Higiene manos y brazos. 2. Puede ser a través de baile o Inmediato.
gimnasia rítmica. 3. El IMSS otorga este servicio
de forma gratuita a las industrias.
La instalación de deflashers elimina el uso de
navajas y la actividad de quitar pellizcos de
Instalaciones y operación. Inmediato.
forma manual, por lo que su instalación es
prioritaria.

209
Riesgo No. 9 Piso resbaloso por pellets, pellizcos de plástico y/o aceite.
Este riesgo es evitable sin mayores inversiones, a continuación se dan algunas propuestas.
ACCIONES
FRECUENCIA O INICIO DE
PREVENTIVAS Y ACTIVIDAD.
ACCIÓN.
CORRECTIVAS.
Capacitar a la gente en la cultura de un área de
trabajo limpia, esto puede ser a través de la Inmediato.
herramienta de 5S´s.
Realizar auditorias para verificar que las áreas
se encuentren libres de pellets, pellizcos y aceite
Inmediato.
en el piso. En caso de presentarse, corregir de
forma inmediata.
Crear un procedimiento en caso de fugas o
Seguridad.
derrames de aceite, que contemple: 1. Material
granulado absorbente. 2. Técnica de aplicación,
limpieza y confinamiento. 3. Cojines o salchichas
que impidan el derrame de aceite en aquellas Inmediato.
máquinas que tengan una fuga constante y que
no pueda ser reparada de forma inmediata.
4. Designar y capacitar a los operadores y
mecánicos en el uso de este procedimiento.
Instalar sistemas de succión de pellets para
abastecer las tolvas de aquellas máquinas
Inmediato.
faltantes. Con esto se elimina su transporte
manual en cubetas o costales.
Dar mantenimiento correctivo y preventivo a los
Inmediato.
Instalaciones y operación. sistemas de conducción de aceite.
Optimizar los sistemas de transporte y succión
de pellizcos de las máquinas para evitar que se Inmediato.
caigan fuera de la máquina.
Comprar una aspiradora para la limpieza de
Inmediato.
pellets, ya que su barrido es complicado.

210
Riesgo No. 10 Asientos de montacargas en mal estado.
La solución a esto es únicamente con el reemplazo de estos asientos por parte del área de logística, e incluir la
capacitación sobre el uso y cuidado de los montacargas.

ACCIONES
FRECUENCIA O INICIO DE
PREVENTIVAS Y ACTIVIDAD.
ACCIÓN.
CORRECTIVAS.
Incluir dentro del examen médico periódico anual
la revisión de la salud de la columna a los Anual.
montacarguistas.
Salud.
Capacitar a los montacarguistas sobre las
posturas adecuadas al sentarse y los daños a la Anual.
salud por malas posiciones en los asientos.
Verificar a través de auditorias el estado de los
montacargas, el cual debe de incluir: 1. Asientos
en buen estado. 2. Funcionalidad de los
cinturones de seguridad. 3. Uso de los
Seguridad. cinturones de seguridad por los Mensual.
montacarguistas. 4. Buen estado de los espejos
retrovisores en tres puntos, 5. Luces frontales,
estrobos y alarma de reversa. 6. Verificar no
haya fuga de gas LP en el tanque.
Crear un programa de mantenimiento preventivo
Instalaciones y operación. Mensual.
para los montacargas y auditar su cumplimiento.

211
Riesgo No. 11 Contacto con superficies calientes.
El contacto con superficies calientes es por quitar los pellizcos de los envases de plástico y por ajustar las piezas
de la maquinaria caliente. Para prevenir lesiones se puede realizar lo siguiente:
ACCIONES
FRECUENCIA O INICIO DE
PREVENTIVAS Y ACTIVIDAD.
ACCIÓN.
CORRECTIVAS.
Establecer el procedimiento de Primeros Auxilios
para quemaduras de segundo y tercer grado, el
cual debe de contener por lo menos: 1. Manejo
de los primeros auxilios. 2. Envío al servicio
médico de urgencias del IMSS más cercano. 3.
Tener disponibles los teléfonos de la Cruz Roja
del municipio. 3. El lesionado deberá ser
acompañado al servicio médico de urgencias por
un brigadista y el jefe de turno, comunicar la
emergencia a algún familiar. El jefe de turno
estará con el lesionado en el hospital hasta que
Salud. Inmediato.
lleguen sus familiares, el brigadista podrá
regresar a la compañía una vez sea recibido el
lesionado en el servicio de urgencias. 4. El
servicio de vigilancia de la compañía deberá
mantener comunicación constante con el jefe de
turno cada media hora y pagar de caja chica los
gastos de comida, comunicación y traslado del
lesionado y jefe de turno. 5. El servicio médico y
el encargado de Seguridad deberán hacer la
investigación del accidente e informar a la
Dirección.
Proporcionar el EPP para proteger al trabajador
de la exposición a quemaduras, como son:
guantes de tela o carnaza o kevlar, mangas de
kevlar con protección de mano, camisola de Diario.
Seguridad. mezclilla 100% algodón, lentes de seguridad y
cuando se requiera de purga de máquinas, usar
casco con careta.
Capacitar en el uso del EPP, su mantenimiento y
Anual.
reposición.
Si se instalan los deflashers se elimina el riesgo
de quemaduras por quitar los pellizcos de forma Inmediato.
manual.
Instalaciones y operación.
Mantener un programa de mantenimiento
preventivo para reducir la frecuencia de ajustes Inmediato.
a maquinaria.

212
Riesgo No. 12 Inhalación de gases de combustión o de gas L.P.
Para poder determinar mejores planes de acción a este riesgo, necesitamos hacer un monitoreo para así definir el
nivel de acciones correctivas a tomar, ya que pueden ir desde cambiar los montacargas de combustión por
eléctricos (lo cual es muy probable no sea aceptado por la dirección por el alto costo que ello representa) hasta
hacer sólo una afinación mecánica a los motores.

Respecto a la aplicación de la 5ª etapa, referente a la continuidad del sistema productivo, se obtuvo una
calificación de 181 puntos y esto lo coloca en nivel de riesgo BAJO, por lo que se puede considerar que existen los
elementos necesarios para preservar la continuidad de este negocio.

Para la aplicación de la 5ª etapa, se utilizaron tablas donde se indican los grados de afectación ENCASO de no
cumplirse algunos de los puntos señalados, y conforme al impacto se puede definir como Alto, Medio o Bajo
Riesgo. En la última columna de cada tabla se comentan los hallazgos y puntos de mejora, los cuales servirán para
hacer un Plan de Acciones Correctivas.

A continuación se indican los resultados de las tablas de aplicación de esta 5ª etapa:

213
EVALUACIÓN DE LAS INSTALACIONES ESTRUCTURALES.
CALIFICACIÓN
1. DE LAS INSTALACIONES ESTRUCTURALES. ALTO MEDIO BAJO Comentarios de la calificación.

Se observó que los pisos del proceso de EBM


a. Los pisos son lisos y llanos, y permiten el libre tránsito sin riesgo de están en buenas condiciones en su mayoría, por lo
caída o tropiezo. 0 0 1 que no representan un riesgo alto al tránsito.
Las paredes cercanas al proceso de EBM están en
buenas condiciones estructurales, ya que se
b. Las paredes no tienen fallas estructurales o fracturas de forma observan fracturas, humedad o indicios de que han
transversal. 0 0 0 sido dañadas por golpes
La techumbre es de lámina traslúcida y de metal.
Se han detectado goteras en el área de EBM,
poniendo en peligro al trabajador por pisos
mojados y resbalosos, además de poner en riesgo
c. Lo techos están libres de goteras. 3 0 0 a los equipos eléctricos.
Se inspeccionaron las caídas pluviales cercanas al
área de EBM, y no se observó un sistema de
drenado secundario que permitiera la salida del
agua en techos al verse tapadas las caídas
pluviales. Se recomienda poner sistemas de
d. Las caídas pluviales están conducidas al drenaje con un drenado drenado alternos por encima de las caídas
secundario que evite el estancamiento de agua por taponamiento. 3 0 0 pluviales 2" sobre el nivel de la canaleta.
Se tiene un estudio que confirme el mal estado de
las estructuras que sostienen la techumbre de toda
la planta, por lo que las acciones para eliminar
e. Se tiene un estudio estructural de la instalaciones que confirme la este riesgo deben ser inmediatas y a través de
seguridad de estas mismas. 3 0 0 especialistas en la materia.
El estudio estructural confirma que el diseño de la
f. El peso que sostiene la techumbre y su estructura es conforme a su estructura que sostiene a la techumbre es
capacidad y hay forma de comprobarlo. 3 0 0 adecuado.
g. Se tiene evidencia de desplome de techumbre por nieve o granizo. ¿Se No hay evidencias o datos históricos sobre
corrigió el problema? 0 0 0 desplome de techumbre por granizo o nieve.
SUMATORIAS 12 0 1
CALIFICACIÓN 1. 13

214
EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS CONTRA INCENDIO.
CALIFICACIÓN
2. DEL SISTEMA CONTRAINCENDIO. ALTO MEDIO BAJO Comentarios de la calificación.
2.1 Extintores.
La NOM-002-STPS-2000 indica que como mínimo
se tenga 1 extintor por cada 200 m2. En EBM se
tienen 22 extintores. El área de EBM es de 2,561
a. Se tiene la cantidad de extintores mínima requerida por la NOM-002- m2, por lo que la NOM pide al menos 13
STPS-2000 0 0 1 extintores.
Se inspeccionó visualmente la altura y lugar de
b. Los extintores cumplen con la especificaciones de instalación conforme instalación de los extintores, los cuales cumplen al
a normatividad vigente. 0 0 1 100%.
Se verificó el registro de recarga de extintores,
c. Los extintores están recargados, vigentes y acreditados. 0 0 1 cumpliendo al 100% con la norma.
d. Si hay extintores con una antigüedad mayor a los 5 años, ¿se realizó
su prueba hidrostática? 0 0 1 Los extintores en esta área
El riesgo de fuego en EBM es de tipo A, B y C, y
los extintores instalados son del tipo PQS, útil para
fuegos tipo ABC. En las zonas de mezanine donde
se ubican tableros eléctricos se cuentan con
e. Los extintores están ubicados de acuerdo al tipo de riesgo de fuego. 0 0 1 extintores de CO2.
f. Se lleva una bitácora de inspección y de recarga de los extintores. 0 0 1 Si cumple.

g. Están señalizados los extintores conforme a la NOM-026-STPS-1998 0 0 1 Si cumple.


Solo se tiene capacitados a brigadistas de
primeros auxilios, de combate a incendios y jefes
de turno. Dando un 17% de la población total.
Hace falta entrenar a otras 87 personas para cubrir
h. Todo el personal del área está capacitado en el uso de extintores. 0 0 1 el 100%
i. Los gabinetes están provistos de un sistema de apertura fácil y con
acrílico (no vidrio). 0 2 0 Si cumple.
2.2. Sistemas fijos e hidrantes.
a. Los hidrantes tienen bitácora de mantenimiento de roscas, válvulas y No cumple, hace falta un plan de mantenimiento
pintura. 0 2 0 preventivo anual.
b. Cuentan con la llave respectiva para ajuste de mangueras. 0 0 1 Si cumple.
c. Cuentan con la manguera adecuada a su diámetro. 0 0 1 Si cumple.
No se han realizado pruebas hidrostáticas a las
mangueras que validen su resistencia y
d. Las mangueras tienen su prueba hidrostática anual vigente. 3 0 0 hermeticidad.
e. Las mangueras están enrolladas de tal forma que permitan su fácil
instalación y uso. 0 0 1 Si cumple.
f. Los hidrantes están en zonas de bajo riesgo y listos para usarse. 0 0 1 Si cumple.
g. Los hidrantes tienen un radio de 20 metros entre ellos. 0 0 1 Si cumple.
Si cumple. Este requisito es normado por el
h. Se tiene una toma siamesa para el exterior por cada 100 metros de Reglamento de Construcciones del Distrito
frente del inmueble. 0 0 1 Federal.
i. La cisterna cumple con la cantidad de agua indicada en la guía de
referencia II de la NOM-002-STPS-2000. a) Para un flujo de 946 l/min por Si cumple, La cisterna tiene una capacidad de
dos horas o b) 5 litros por metro cuadrado construido. 0 0 1 1,000,000 de litros.
j. Se cuenta con sistema de detección de humo. En caso de ser
clasificada la compañía como de alto o medio riesgo conforme a la NOM- Si cumple de forma parcial. Solo se tiene en el
002-STPS-2000. 0 2 0 área de sistemas de cómputo.
k. Se cuenta con sistema de detección de fuego. En caso de ser Si cumple de forma parcial. Solo se tiene en los
clasificada la compañía como de alto o medio riesgo conforme a la NOM- almacenes, pero el área de producción está sin el
002-STPS-2000. 0 2 0 sistema.
l. Se tiene bitácora de mantenimiento a los detectores. 3 0 0 Actualmente no se lleva.
Solo en almacenes y el área de sistemas de
m. Se tiene sistema de rociadores y cumplen con las normas aplicables. 0 2 0 cómputo.
n. ¿Se cuenta con sistemas de extinción de fuego en centros de
información, sites de cómputo, etc? 0 0 1 Si cumple.
ñ. El tipo de agente extinguidor que se aplica en los sites de cómputo o
centros de información es un gas que no daña las instalaciones. 0 0 1 Si cumple.
o. ¿Se tienen identificados los sensores y cuenta con su mantenimiento
periódico? 0 0 1 Si cumple.
p. Los empleados o trabajadores conocen el uso y aborto de este tipo de
sistemas de extinción y detección de fuego. 0 0 1 Si cumple.
q. Hay una central de alarmas que avise de la activación de cualquier No se tiene este sistema, solo hay una estación
sensor o rociador. 3 0 0 para activación de alarma.
2.3. Sistema de bombas para red contra incendio. 0 0 0
a. Se hace al menos una prueba semanal de las bombas, tanto eléctrica
como de combustión interna. 0 0 1 Si cumple.
No cumple, no tiene bomba de combustión interna,
solo una planta de emergencia para la bomba
b. ¿Se cuenta con sistema de bombeo que no requiera de electricidad? 3 0 0 eléctrica.
c. Las bombas tienen al menos 7 kg/cm2 de presión. Ver guía de
referencia II de NOM-002-STPS-2000. 0 0 1 Si cumple, tiene 9 kg/cm2.
d. El tipo de agente extinguidor que se usa en el sistema de hidrantes es
agua o espuma. 0 0 1 Si cumple.

e. Se cuenta con la bitácora de mantenimiento del sistema de bombas. 3 0 0 No se tiene esta bitácora.
f. Las válvulas principales de la red se encuentran candadeadas. 0 0 1 Si cumple.
g. El acceso al cuarto de bombas está restringuido o vigilado. 0 0 1 Si cumple.
h. Se manteniene la cisterna al 100% de capacidad. 0 0 1 Si cumple.
i. Se miden las presiones de flujo y presión de descarga de las bombas en
las pruebas semanales de funcionamiento. 0 0 1 Si cumple.
j. Se tiene un registro de las personas autorizadas para operar las
bombas de la red contra incendio. 0 0 1 Si cumple.
SUMATORIAS 15 10 27
CALIFICACIÓN 2. 52

215
EVALUACIÓN DE LOS PLANES DE EMERGENCIA.
CALIFICACIÓN
3. DEL PLAN DE EMERGENCIAS. ALTO MEDIO BAJO Comentarios de la calificación.
3.1 Brigadas de emergencias, la activación de la emergencia y la
evacuación. 0 0 0
a. Cuenta con brigada de combate a incendios, primeros auxilios,
evacuación y comunicación. 0 0 1 Si cumple, en total 70 brigadistas.
b. Tienen al menos 1 entrenamiento al año y se vigila que aumente su
nivel de experiencia. 0 0 1 Si cumple.
c. Los brigadistas cumplen con un perfil de acuerdo al tipo de brigada. 0 0 1 Si cumple.
d. Se hace al menos 1 simulacro al año. 0 0 1 Si cumple.
e. Está garantizada la seguridad de los trabajadores al momento de la
evacuación, es decir, no pasar por almacenes, tanques de
almacenamiento de sustancias peligrosas, elevadores, etc. 0 0 1 Si cumple.
f. Se tiene un directorio de emergencias y es validado al menos una vez al
mes. 0 0 1 Si cumple.
g. Se tiene un directorio de las personas que serán informadas vía
teléfonica en caso de emergencias, con la autoridad suficiente para la
toma de decisiones en caso de no haber personal gerencial o directivo en
la planta. 0 0 1 Si cumple.
h. Se distribuyen planos en toda la compañía sobre el plan de
emergencias y las acciones en caso de activarse. 0 0 1 Si cumple.
Si cumple. Mediante camisas indicando el tipo de
i. Hay alguna forma de identificar o distinguir a cada tipo de brigadistas. 0 0 1 brigada.
j. Existen planos de evacuación colocados en diferentes punto de la
compañía que indiquen las rutas de evacuación según el lugar donde se
encuentren. 0 0 1 Si cumple.
Si cumple. Tiempo mayor de evacuación de 2
k. Se cumplen con el tiempo de evacuación de máximo 3 minutos. 0 0 1 minutos y 50 segundos.
l. Existe un sistema de alarmas y la gente sabe que hacer en caso de Cumple en el área de producción, solo falta en
activarse. 0 2 0 almacenes y oficinas.
m. La compañía tiene designada la entrada libre y amplia de los
bomberos, ambulancias o protección civil en caso de emergencias. 0 0 1 Si cumple.
n. Se tiene establecido un Plan de Respuesta a Emergencias formal y
validado por el gobierno estatal o local. 0 0 1 Si cumple.
ñ. ¿Se tiene evidencia de alguna emergencia que estuvo fuera de control
y sus acciones correctivas en los últimos 5 años? 0 0 1 No se han presentado.
3.2 Entrenamiento para atención a emergencias. 0 0 0
a. Los entrenamientos son impartidos por personal capacitado y
autorizado por el gobierno local o federal. 0 0 1 Si cumple.
b. Se tienen constancias de dichas capacitaciones. 0 0 1 Si cumple.
c. Se aplican evaluaciones del desempeño de las brigadas para garantizar
que tienen el conocimiento necesario. 0 0 1 Si cumple.
3.3. Equipos para atención a emergencias 0 0 0
a. La brigada de primeros auxilios cuenta con el equipo mínimo necesario
como camillas, vendajes, material de curación, guantes de látex,
inmovilizadores, boquillas de insuflación, férulas. 0 0 1 Si cumple.
b. La brigada de combate a incendios cuenta con el equipo necesario
como casco, chaquetón, botas pantaloneras, equipos de respiración
autónomos de al menos 30 minutos de duración. 0 0 1 Si cumple.
c. La brigada de evacuación cuenta con el equipo necesario como
lámparas sordas, sistemas de voceo. 0 0 1 Si cumple.

d. La brigada de comunicación cuenta con el equipo necesario como


listado de visitantes y contratistas, comunicación al exterior independiente
a la energía eléctrica de la compañía, listado de teléfonos de emergencia,
procedimiento para reporte de existencia de bomba. 0 0 1 Si cumple.
e. ¿Existe iluminación de emergencia? 0 2 0 Solo en áreas de proceso.
f. Los señalamientos dentro de la compañía son fotoluminiscentes para
rutas de evacuación y salidas de emergencia. 0 0 1 Si cumple.
g. ¿Están señalizados los puntos de reunión? 0 0 1 Si cumple.

h. En caso de empresas de más de 5,000 metros cuadrados de superficie Solo la brigada de evacuación y comunicación
o construcción o que tengan edificios de más de dos pisos se cuenta con tienen radios. Faltan la brigada de combate a
sistema de comunicación remota para los jefes de brigada. 0 2 0 incendios y primeros auxilios.
SUMATORIAS 0 6 23
CALIFICACIÓN 3. 29

216
EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD PATRIMONIAL DEL INMUEBLE.
CALIFICACIÓN
4. DE LA SEGURIDAD PATRIMONIAL. ALTO MEDIO BAJO Comentarios de la calificación.
4.1 De los guardias de seguridad. 0 0 0

a. Tienen los guardias claros los procedimientos en caso de emergencias. 0 0 1 Si cumple.


b. Los guardias conocen la forma de clasificar las emergencias. 0 0 1 Si cumple.
c. Los guardias conocen a los brigadistas y personal de mando en caso
de emergencias. 0 0 1 Si cumple.
d. Los guardias saben que hacer en caso de amenaza de bomba. 3 0 0 No tienen completo el entrenamiento.
e. En caso de haber alguna manifestación o agrupación con riesgo de
violencia fuera de la compañía, los guardias tienen el procedimiento de
prevención y resguardo. 0 0 1 Si cumple.

f. Los guardias pertenecen a alguna corporación debidamente registrada. 0 0 1 Si cumple.


g. Se les hacen exámenes periódicos tanto de salud como de
antidopping. 0 0 1 Si cumple.
4.2. De las instalaciones. 0 0 0
a. La periferia de la compañía se encuentra delimitada por una barda o
malla. 0 0 1 Si cumple.
b. La barda o malla de la perifieria tiene algún sistema que impida la
intrusión, ya sea a través de puas, electrificada, etc. 0 0 1 Si cumple.
c. Los accesos a la compañía tienen forma de ver quien está fuera de la
compañía. 0 0 1 Si cumple.
SUMATORIAS 3 0 9
CALIFICACIÓN 4. 12

EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS AUXILIARES O PERIFÉRICOS.


CALIFICACIÓN
5. DE LOS SISTEMAS AUXILIARES O PERIFERICOS. ALTO MEDIO BAJO Comentarios de la calificación.
5.1 De los recipientes sujetos a presión y calderas. 0 0 0
a. Se tiene el listado de todos los recipientes sujetos y calderas a presión
conforme a la NOM-020-STPS-2002 0 0 1 Si cumple.
b. Se hacen pruebas al menos cada cinco años de su buen
funcionamiento conforme a la normatividad vigente. 0 0 1 Si cumple.
c. Se les da el mantenimiento preventivo conforme a las
recomendaciones del fabricante. 0 0 1 Si cumple.
d. Están registrados ante la autoridad competente. 0 0 1 Si cumple.
e. Se ha tenido algún incidente de alto riesgo en los últimos 5 años con
alguno de este tipo de equipos. 0 0 1 No se han presentado.
f. Está señalizados conforme a la normatividad vigente y los fluídos
emitidos también. 0 0 1 Si cumple.
g. Están alejados al menos 3 metros de cualquier material combustible o
flamable. 0 0 1 Si cumple.
h. Están provistos de las válvulas de seguridad y alivio correspondientes a
su capacidad. 0 0 1 Si cumple.
5.2 De las subestaciones e instalaciones de alto voltaje. 0 0 0
a. Las subtesaciones se encuentran aisladas de personal ajeno a la
operación de esta misma. 0 0 1 Si cumple.
b. Las subtesaciones están alejadas al menos 20 metros de cualquier
punto de ignición, como son tanques de gas o diesel. 0 0 1 Si cumple.
c. Se otorga capacitación al personal encargado de operar instalaciones
de alto voltaje. 0 0 1 Si cumple.
d. Los equipos de alto voltaje están señalizados y cerrados y aislados del
contacto directo. 0 0 1 Si cumple.
e. Se tienen los aterrizajes correspondientes al tipo de instalación. 0 0 1 Si cumple.
f. Los extintores son de tipo de CO2. 0 0 1 Si cumple.
g. Se tiene el equipo de protección personal contra arco eléctrico de Solo se tienen os guantes, faltan los pantalones,
acuerdo al voltaje de la acometida. 3 0 0 camisola y cubre zapatos.
5.3 Del almacenamiento de gas L.P. y diesel. 0 0 0
a. Los tanques tienen una vigencia menor a los 10 años. 0 0 1 Si cumple.
b. Los tanques de diesel tienen un dique antiderrames con capacidad de
almacenamiento del 100% del tanque que contiene. 0 0 0 No aplica
c. Se tienen kits para control y taponamiento de fugas. 3 0 0 No cumple.
d. Se tienen las válvulas y manómetros de seguridad correspondientes. 0 0 1 Si cumple.
e. Las tuberías y tanques tienen la señalización correspondiente. 0 0 1 Si cumple.
f. Están alejados los tanques de cualquier punto de ignición o aislados. 0 0 1 Si cumple.
g. Tienen válvulas sísmicas todo los tanques de gas L.P. que suspendan
el abastecimiento en caso de presentarse algun sismo. 0 0 1 Si cumple.
SUMATORIAS 6 0 19
CALIFICACIÓN 5. 25

217
EVALUACIÓN DE LAS SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS Y RESULTADO DE LA EVALUACIÓN.
CALIFICACIÓN
6. DE LAS SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS. ALTO MEDIO BAJO Comentarios de la calificación.
6.1 Del manejo, transporte y almacenamiento de sustancias
peligrosas. 0 0 0
a. Se tiene un área designada para el almacenamiento de sustancias
peligrosas. 0 0 1 Si cumple.
b. El área de almacenamiento de sustancias peligrosas tiene trincheras
para derrames. 0 0 1 Si cumple.
c. El almacén está aislado y alejado de cualquier punto de ignición. 0 0 1 Si cumple.
d. Se separan aquellas sustancias que son reactivas entre sí. 0 0 1 Si cumple.
e. Los contenedores metálicos de flamables y combustibles están
aterrizados. 3 0 0 No cumple.
f. En caso de haber instalaciones eléctricas, está son antichispa. 0 0 1 Si cumple.

g. El almacén tiene algún sistema de ventilación, ya sea forzado o natural. 0 0 1 Si cumple.


h. Está restringido el acceso al almacén de sustancias peligrosas. 0 0 1 Si cumple.
i. El manejo de las sustancias peligrosas es con el equipo de protección
personal adecuado. 0 0 1 Si cumple.
j. Se usan los transportes adecuados como carretillas, montacargas, y
otros especiales. 0 0 1 Si cumple.
k. Están identificados los riesgos de las sustancias conforme a
normatividad (rombo de seguridad). 0 2 0 No todas las sustancias.
l. Se tienen las hojas de seguridad de todas las sustancias peligrosas de
la compañía. 0 2 0 No de todas las sustancias.
m. En caso de derrame fuera del almacén respectivo, existe material para
controlar o limpiar el derrame. 0 0 1 Si cumple.
n. El personal está capacitdo en caso de fugas o derrames. 0 0 1 Si cumple.
ñ. El personal está capacitado sobre los primeros auxilios en caso de
accidente con alguna sustancia. 0 2 0 No se han dado entrenamientos.
o. Se tienen lavaojos y/o regaderas en las áreas de manejo de sustancias
peligrosas. 3 0 0 No se cumple.
p. Se tienen los teléfonos de emergencia en caso de fugas mayores o
derrames no controlados, o en caso de derrame al drenaje. 0 0 1 Si cumple.

6.2 Del manejo, transporte y almacenamiento de residuos peligrosos. 0 0 0


a. Se tiene un área designada para el almacenamiento de residuos
peligrosos. 0 0 1 Si cumple.
b. El área de almacenamiento de residuos peligrosos tiene trincheras para
derrames. 0 0 1 Si cumple.
c. El almacén está aislado y alejado de cualquier punto de ignición. 0 0 1 Si cumple.
d. Se separan aquellos residuos que son reactivos entre sí. 0 0 1 Si cumple.
e. Lo contenedores metálicos de flamables y combustibles están
aterrizados. 3 0 0 No cumple.
f. En caso de haber instalaciones eléctricas, está son antichispa. 0 0 1 Si cumple.

g. El almacén tiene algún sistema de ventilación, ya sea forzado o natural. 0 0 1 Si cumple.


h. Está restringido el acceso al almacén de residuos peligrosos. 0 0 1 Si cumple.
i. El manejo de los residuos peligrosos es con el equipo de protección
personal adecuado. 0 0 1 Si cumple.
j. Se usan los transportes adecuados como carretillas, montacargas, y
otros especiales. 0 0 1 Si cumple.
k. Están identificados los riesgos de los residuos conforme a normatividad
(CRETIB). 0 0 1 Si cumple.
m. En caso de derrame fuera del almacén respectivo, existe material para
controlar o limpiar el derrame. 0 0 1 Si cumple.
n. El personal está capacitdo en caso de fugas o derrames. 0 0 1 Si cumple.
ñ. El personal está capacitado sobre los primeros auxilios en caso de
accidente con algún residuo peligroso. 0 2 0 No se han dado entrenamientos.
o. Se tienen lavaojos y/o regaderas en las áreas de manejo de sustancias
peligrosas. 3 0 0 No cumple.
p. Se tienen los teléfonos de emergencia en caso de fugas mayores o
derrames no controlados, o en caso de derrame al drenaje. 0 0 1 Si cumple.
q. Se tienen los contenedores adecuados e identificados dentro de la
compañía para depósito de los residuos peligrosos. 0 0 1 Si cumple.
r. Se ha capacitado al personal en la separación de los residuos
peligrosos. 0 0 1 Si cumple.
s. Se envían los residuos peligrosos a los centros de tratamiento y acopio
autorizados por la SEMARNAT. 0 0 1 Si cumple.
t. Se usan transportes autorizados por la SCT, para envío fuera de la
compañía. 0 0 1 Si cumple.
u. Se tiene un control a través de bitácoras de los residuos peligrosos
ingrsados al almacén de residuos peligrosos. 0 0 1 Si cumple.
SUMATORIAS 12 8 30
CALIFICACIÓN 6. 50

CALIFICACIÓN TOTAL DEL DIAGNÓSTICO POR


181
TRASCEDENCIA AL NEGOCIO.
GRADO DE RIESGO BAJO

218
Con base a lo antes expuesto, considero que con estas acciones se puede controlar y/o reducir el impacto de los
riesgos y peligros en el ambiente de trabajo de su organización productiva.

La información detallada viene en el trabajo de tesis que adjunto al presente informe, el cual queda a su completa
disposición, dicho documento ha sido aprobado por mi comisión revisora en el mes de junio del presente año.

El trabajo de tesis fue asesorado por el Dr. en C. Fernando García Córdoba y el M. en C. Enrique López
Hernández, quienes con su experiencia y conocimiento respaldan los datos que presento.

Sin más por el momento, quedo a sus órdenes para cualquier aclaración al respecto.

ATENTAMENTE

Ing. Jorge Alberto Mendoza Vargas.

219

Potrebbero piacerti anche