Sei sulla pagina 1di 13

4.

CASOS DE EFECTO DE LICUACION DE SUELOS EN EL PERU SISMO ICA 2007,ENTRE OTROS

4.1. LICUACION DE SUELOS DURANTE EL SISMO DE PISCO-PERU-2007

4.1.1. ASPECTOS SISMICOS

La sismicidad del Perú se debe a eventos producidos por la subducción interplaca como
resultado de la ruptura de la zona de contacto de la placa de Nazca y la placa Sudamericana
suprayacentes y eventos intraplaca que ocurren dentro de las dos placas.

De acuerdo a la profundidad del foco sísmico (40km) y a la solución obtenida para la


orientación de la fuente, el sismo de Pisco-Perú-2007 tuvo su origen en el mecanismo de
fricción de las placas de Nazca y Sudamericana dentro del proceso de convergencia. La
solución obtenida para la fuente sísmica es similar a los mecanismos para otros sismos
ocurridos en 1940, 1942, 1966, 1974, 1996 y 2001, todos ellos de magnitud mayor a 7.5Mw.

El sismo produjo daños importantes en un gran número de viviendas de la ciudad de Pisco


(aproximadamente el 80%) y menor en las localidades aledañas, llegándose a evaluar una
intensidad del orden de VIII en la escala de Mercalli.

Fig.1. Distribución de Réplicas


4.1.2. DAÑOS ESTRUCTURALES

Los daños estructurales a consecuencia del terremoto han dejado en evidencia que no se
ha tomado en cuenta el comportamiento mecánico del suelo en el diseño de la cimentación
de las estructuras. De la evaluación efectuada en las construcciones antiguas de adobón,
adobe y quincha se observa que el 80% han colapsado o han sufrido daños severos en la
zona de desastre. La ocurrencia del fenómeno de licuación de los suelos granulares finos
saturados ha producido daños estructurales en edificaciones importantes como el Penal de
Tambo de Mora, la plataforma de la Carretera Panamericana Sur en los tramos cercanos al
litoral como en el sector Jahuay-Chincha, edificaciones de playa y las instalaciones
industriales de empresas pesqueras. Debido al maretazo posterior del terremoto, la acción
del agua afecto a las edificaciones cercanas al litoral, destruyendo los muros perimetrales.

Fig.2. Falla estructural y hundimiento, ciudad de Ica


Fig.3. Evidencia de licuación de suelos

4.2. LICUACIÓN DE SUELOS CAUSADA POR EL TERREMOTO DE 1970

Uno de los casos mejor documentados de licuación de suelos en el Perú es el pertinente al


terremoto del 31 de mayo de 1970 en Chimbote. La ciudad se localiza aproximadamente a
400Km al norte de Lima, capital de Perú. El 31 de mayo de 1970 un terremoto de magnitud
Ms=7.8 y profundidad focal de 45 Km ocurrió 50km mar afuera al oeste de Chimbote. Un
registro acelerográfico del terremoto se obtuvo en Lima, con una máxima aceleración
horizontal de 0.11. Ningún registro se obtuvo en Chimbote, una intensidad máxima de IX en
la escala de Mercalli Modificada fue observada. Un breve resumen de efectos de licuación
en Chimbote durante el terremoto del 31 de mayo de 1970 se presenta a continuación.

Ericksen et al (1970) y Planfker et al (1971) indicaron que en Casma, Puerto Casma y cerca
de la costa de Chimbote, se produjo desplazamientos laterales del terreno causado por
licuación de los depósitos deltaicos de playa. Se observaron grietas sobre el terreno que
afectaron las estructuras. La zona central de Chimbote (casco Urbano) era evidentemente
un área de licuación de suelos y de densificación diferencial. En Chimbote, Casma y a lo
largo de la Carretera Panamericana se notó en la superficie subsidencia del terreno debido
a la licuación.
Cluff (1971) reportó fallas de terreno en Chimbote debido a los depósitos de playa saturados
y sueltos. Volcanes de arena y eyección de agua se observaron en varias áreas donde el
nivel de agua estuvo cerca de la superficie. Berg y Husid (1973) verificaron la ocurrencia de
la licuación de suelo en la cimentación de la escuela de Mundo Mejor en Chimbote.

Carrillo (1970) reportó asentamientos de los accesos de casi todos los puentes en la
Carretera Panamericana y asentamientos del Terminal Portuario de Chimbote. También
presentó evidencias de licuación de arena saturada en la calle Elias Aguirre en Chimbote.

Morimoto et al (1970) describieron la licuación de suelos en Chimbote y presentaron un


mapa de distribución de grietas del terreno y volcanes de arena .En los pantanos y terrenos
de bajos en depósitos aluviales, se desarrolló licuefacción general con grietas debido a la
densificación diferencial de depósitos de suelo. En depósitos aluviales se desarrolló
licuación subsuperficial, generando grietas con volcanes de arena y daños a pozos.
4.3. LICUACION DE SUELO CAUSADOS POR LOS TERREMOTOS DE 1990 Y 1991

El 29 de mayo de 1990 y el 4 de abril de 1991, dos terremotos moderados ocurrieron en la


región nororiental del Perú. A pesar de sus magnitudes bajas, la severidad del daño fue alta
debido al tipo de construcción y condiciones del suelo existente en las áreas pobladas. La
región se localiza en el Noreste del Perú, con temperatura de precipitación alta.

Rocas sedimentarias de los Periodos Jurásico a Cretáceo se encuentran en las montañas


cercanas y materiales del cuaternario en el valle del río Alto Mayo. Los depósitos
cuaternarios están compuestos por suelos aluviales, coluviales, fluviales y residuales.
Moyobamba y Rioja son las ciudades más importantes en el área. La región es cruzada por
el río Mayo, cuyas riveras están compuestas de depósitos de arena licuable. Se ha reportado
efectos del terreno siguientes: licuación de suelo, inestabilidad y corrosión de suelos en los
taludes, asentamientos diferenciales, amplificación de suelo y deslizamientos dentro del
área epicentral. Se describen los efectos de licuación de suelo en la ciudad de Moyobamba.

El tipo de falla en el área correspondiente a pliegues de empuje de alto ángulo que forman
sistemas imbricadas. Estas fallas tienen menos inclinación con la profundidad; produciendo
una estructura de empuje y plegada. Varias de estas fallas tienen evidencia y rastros visibles
de actividad reciente. Pueden verse escarpas al oeste del valle de Alto Mayo, así como
también en los valles longitudinales y unidades morfológicas desplazadas, típicas de fallas
activas transcurrentes. También, al norte y al sur de Moyobamba, pueden verse escarpadas
rectilíneas que podrían corresponder a fallas activas normales (Martínez y Marchare, 1991).

La ciudad de Moyobamba se construyó originalmente sobre una meseta estable constituida


por suelos residuales. Los taludes alrededor de la ciudad tienen problemas de erosión. Las
partes bajas en Moyobamba, como Tahuishco, Shango y Azungue tienen suelos
cuaternarios blandos. Se reporta brevemente los tipos de daños geotécnicos, como: grietas
del terreno, licuación de suelo, amplificación de suelos y deslizamientos.

4.3.1. GRIETAS DEL TERRENO


Se observaron grietas de tensión en:

 La cresta de los taludes de la meseta de Moyobamba, asociadas con la licuación de


suelo y desplazamiento lateral.
 Las carreteras, como zonas de tensión que pueden desarrollar futuros
deslizamientos y derrumbes.
 Los suelos blandos en la riberas del río Mayo.

4.3.2. LICUACION DE SUELOS

La licuación de suelos ocurrió en el Puerto de Tahuishco en Moyobamba.se desarrollaron


desplazamientos laterales en la escuela de Tahuishco en 1991 con grietas de 10 cm de ancho
y 50 cm de profundidad. El piso de un aula fue destruido. En 1990 el fenómeno no alcanzó
al edificio de la escuela, pero ocurrió en el patio de la escuela; también aparecieron volcanes
de arena en el patio de la escuela. Durante ambos terremotos, se dañaron segmentos de la
carretera entre Moyobamba y Tahuishco.

En Azunge, ubicado en las partes bajas de Moyobamba, se desarrollaron grietas en el


terreno y desplazamientos laterales. Se reportó grietas de 100 m de longitud y 40 cm de
ancho con 1 m de profundidad.La mayoría de las casas sobre los taludes se derrumbaron.
La estación de bombeo y cañerías del alcantarillado fallaron. Todas las casas de tapial y
algunas casas de albañilería en terreno blando se derrumbaron. En Shango, las casas de
tapial colapsaron. Se observaron grietas de 80 m de longitud y 20 cm de escarpa. En la calle
Mirafles, las grietas eran de 30 m de longitud y 30 cm de profundidad. Durante el terremoto
de 1990 se reportó licuación de suelos en El Chorro y Molino Valencia en Rioja, también en
Segunda Jerusalen-Azunguillo, río Negro y La Conquista.
5. SOLUCIONES ANTES, DURANTE Y DESPUES DE LA LICUACION DE SUELOS ARENOSOS

Para la zona crítica de emergencia se detectó una significativa disminución de la capacidad


portante del suelo. De los ensayos de campo y las evaluaciones efectuadas se establece que
en la condición actual de muchas cimentaciones y de acuerdo con la magnitud de las cargas
se alcanza una presión neta de 0.85 Kg/cm2 y el suelo actual sólo presenta una capacidad
admisible de carga de 0.43Kg/cm2 a la profundidad actual de cimentación. Por ello, fue
necesario ampliar el área de apoyo de la cimentación, con el fin de que la presión aplicada
por lo menos sea igual a la capacidad de carga actual del suelo de apoyo después de ocurrida
la licuación en el sitio.

El detalle de las recimentaciones practicadas en las obras industriales de la zona crítica se


muestra en las figuras, la misma que sirvieron para el diseño estructural y reconstrucción
de las mismas, tomando en cuenta las siguientes recomendaciones generales:

 Previo a la construcción de la ampliación de la base de las cimentaciones, se efectuó


un proceso de compactación adecuado en las zonas de apoyo de cada equipo.
 En toda el área adyacente a éstas recimentaciones donde se han levantado las losas
dañadas por el sismo, se recomendó practicar un proceso de compactación
conveniente por medio de planchas vibrantes u otro método que permita lograr la
densificación adecuada del sitio.
 Debe colocarse aditivos epóxicos convenientes en las partes de unión entre cimiento
antiguo y la obra nueva, con el fin de lograr la mayor adherencia entre ellos y
obtener una cimentación completamente monolítica.
 En todos los casos se efectuó un trabajo de recimentación geotécnico competente.
Fig.4. Reducción de la capacidad de soporte por falla de resistencia al esfuerzo cortante

5.1. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN PARA EL PROBLEMA DE LICUACIÓN

5.1.1. LOSA DE CIMENTACIÓN

Una losa de cimentación es una placa de hormigón apoyada sobre el terreno la cual reparte
el peso y las cargas del edificio sobre toda la superficie de apoyo. Las losas son un tipo de
cimentación superficial que tiene muy buen comportamiento en terrenos poco
homogéneos que con otro tipo de cimentación podrían sufrir asentamientos diferenciales.
También en terrenos con muy poca capacidad portante. La losa es una solución muy
frecuente cuando las cargas son importantes, para edificaciones por ejemplo edificios de
más de 6 plantas, siempre que el terreno tenga una capacidad portante media a baja.
Fig.5. Losa de cimentación

5.1.2. PILARES DE CIMENTACION

Se denomina pilote a un elemento constructivo utilizado para cimentación de obras, que


permite trasladar las cargas hasta un estrato resistente del suelo, cuando este se encuentra
a una profundidad tal que hace inviable, técnica o económicamente, una cimentación más
convencional mediante zapatas o losas.

La denominación se aplica cuando el método constructivo consiste en realizar una


perforación en el suelo a la cual, una vez terminada, se le colocará un armado en su interior
y posteriormente se rellenará con hormigón. En ocasiones, el material en el que se está
cimentando, es un suelo friccionante (como son arenas, materiales gruesos y limos, los
cuales pueden ser considerados como materiales friccionantes ya que al poseer una
estructura cohesiva tan frágil, cualquier movimiento como el que produce la broca o útil al
perforar o la simple presencia de agua en el suelo entre otros, hace que se rompa dicha
cohesión y el material trabaje como un suelo friccionante), es por ello que se presentan
desmoronamientos en el interior de las paredes de la perforación; a este fenómeno se le
denomina "caídos", es por ello que se recurre a diversos métodos para evitar que se
presente.
Fig.6. Colocación de pilotes

Fig.7. Colocación de pilotes


5.1.3. COLUMNAS DE GRAVA

Las Columnas de Grava las realizamos por Desplazamiento y Compactación. En el inicio


hincamos un tubo-molde mediante caída libre de la maza sobre un tapón de grava en su
interior, arrastrando el tubo hasta la profundidad prevista, se desfondará y se añadirá grava
por pequeñas tongadas compactadas con enérgicos golpes de maza, consiguiendo
compactar el terreno en profundidad y lateralmente. La sección de la columna es así de al
menos el ancho del tubo que se recupera paralelamente a la compactación por tongadas y
algo mayor en los estratos más blandos. Este procedimiento constructivo, es el original y
produce Columnas de Grava de la más alta calidad y es el más limpio ya que no extrae las
tierras. La vibración de la hinca y el desplazamiento de las tierras, produce una reducción
delos huecos libres y mejora apreciablemente el terreno circundante a la Columna de
Grava. En este sistema, la diferencia de rigidez entre las Columnas y el Suelo original,
provoca una redistribución de las tensiones aplicadas y una concentración de estas sobre
las Columnas. Así se aumenta la resistencia del conjunto, disminuyéndose los asientos y
haciéndolos más uniformes, habiéndose comprobado que el asiento del conjunto suelo-
columnas es prácticamente uniforme. Las perforaciones de las Columnas de Grava, se hacen
desde la cara superior del relleno de grava de espesor suficiente, cuya función es de
transmitir mediante un efecto bóveda los esfuerzos a las Columnas.
Fig.8. Sistema para disipación de las presiones para disminuir el efecto de la licuación de
arenas saturadas aplicadas en Tambo de Mora- Pisco

Potrebbero piacerti anche