Sei sulla pagina 1di 10

NOTA TECNICA

Fortalecimiento de las Capacidades Nacionales para la


implementación en Honduras de los Elementos Priorizados de la
Regulación Modelo para la Descarga de Aguas Residuales de
Centroamérica
Resumen y Recomendaciones1

1. Introducción:

El término aguas residuales2, también comprende las denominadas aguas


servidas, negras, aguas fecales, o aguas cloacales. Son residuales, habiendo sido
usada el agua, constituyen un residuo, algo
que no sirve para el usuario directo; son
negras por el color que habitualmente tienen,
y cloacales porque son transportadas
mediante cloacas (del latín cloaca,
alcantarilla), nombre que se le da
habitualmente al colector.

Algunos entes reguladores hacen una


diferencia entre aguas servidas y aguas
residuales en el sentido que las primeras solo
provendrían del uso doméstico y las segundas
corresponderían a la mezcla de aguas domésticas e industriales. En todo caso,
están constituidas por todas aquellas aguas que son conducidas por el
alcantarillado sanitario3 e incluyen, a veces, las aguas de lluvia4 y las agua
subterráneas5.

La composición y su tratamiento pueden diferir mucho de un caso a otro, por lo


que en los residuos industriales es preferible la depuración en el origen del vertido
que su depuración conjunta posterior.

1
Elaborado por M.A. Ramirez, especialista en ordenamiento territorial y Agroforesteria del CIES-COHEP. Abril, 2008
2
Aguas Residuales: Son líquidos de composición variada provenientes de usos domésticos, industriales,
agrícolas, pecuarios, mineros o de cualquier otra actividad humana.
Aguas Residuales Crudas: Aguas residuales que no han recibido tratamiento.
Aguas Residuales de Tipo Ordinario o Aguas Residuales Domésticas: Son aquellas de origen
doméstico, provenientes de inodoros, duchas, lavamanos, fregaderos, lavado de ropa, entre otros. Son
típicas de zonas residenciales, instalaciones comerciales, públicas y similares, en las que no se efectúan
operaciones industriales.
Aguas Residuales de Tipo Especial: Aquellas diferentes a las de tipo ordinario, generadas en cualquier
actividad productiva del hombre (industrial, agrícola, pecuario, comercial, minero, entre otros), en
establecimientos hospitalarios, clínicas, laboratorios y en los procesos de potabilización del agua para
consumo humano.

3
Alcantarillado Sanitario: Es el conjunto de obras o instalaciones que tienen por objeto la recolección y
transporte de las aguas residuales, hasta su punto de tratamiento y/o vertido.

4
Aguas Pluviales: Son aguas lluvias que se producen como consecuencia del ciclo hidrológico y que escurren
desde techos, pavimentos y otras superficies naturales del terreno.

5
Aguas Subterráneas: Son aquellas que se infiltran en el suelo, provenientes de precipitaciones, cursos de agua
y los embalses naturales o artificiales; penetran en la tierra hasta que llegan a un estrato impermeable.
Por su estado físico se puede distinguir: (i) Fracción suspendida: desbaste,
decantación, filtración; (ii) Fracción coloidal: precipitación química; y (iii) Fracción
soluble: oxidación química, tratamientos biológicos, etc.
2. Situación actual:

Desde el punto de vista Institucional y legal, existe una sobre posición en


leyes y reglamentos relacionados con el manejo de las aguas residuales, lo que
provoca problemas institucionales y no contribuyen a resolver problemas sino que
más bien los agrandan con el consecuente daño al valor jurídico que se pretende
proteger. Para el caso con las reformas a la Administración Pública, contenidas en
el Decreto de Ley 218-96 y el Decreto Ejecutivo PMC-008-97, se le atribuye tanto a
la Secretaria de Salud como a la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente el
control de los vertidos. Asimismo es oportuno señalar que algunas infracciones
contempladas en el Reglamento de Salud Ambiental como faltas (descargas de
aguas residuales sin tratar), se tipifican como delito ambiental en la Ley General
del Ambiente y aunque la Ley prevalece sobre el Reglamento, la aplicación de la
sanción por parte de los funcionarios puede quedarse en una acción
administrativa.

Se cuenta con varias instituciones encargadas de los procesos de fiscalización


(Salud, SERNA, SESCCO DEFOMIN, Fiscalía y Procuraduría del ambiente), las que
carecen de los mecanismos de vigilancia y control, así como de los recursos
logísticos y técnicos para lograr la verificación del cumplimiento de la normativa de
regulación vigente. Muchas de las instituciones fiscalizan cuando les es posible,
algunos aspectos regulatorios muy precisos establecidos en las leyes que las
crean; sin embargo para optimizar recursos y esfuerzos, los diferentes tipos de
fiscalización podrían ser asumidos por una sola institución, sin perjuicio de lo
establecido por Ley a cada ente gubernamental.

A pesar de contar con numerosas leyes y reglamentos, existe la carencia de


estándares técnicos aplicables al país o simplemente no existen parámetros
técnicos para aplicar la Ley a un caso concreto, con lo cual la disposición se
convierte en una norma en blanco, o sin posibilidad de cumplimiento.

Para lograr los alcances y niveles de cumplimiento de la legislación, además de


contar con un aparato sancionador y una tipología penal que identifique delitos, es
necesario contar con un adecuado sistema de incentivos que contribuya a
fomentar el desarrollo de actividades sustentables. En Honduras, la legislación
contiene algunos incentivos que se pueden encontrar en la Ley General del
Ambiente, donde se contemplan estímulos para las industrias que se reconviertan
al cambiar viejas tecnologías o equipo, también se pueden encontrar en leyes
especializadas como la de Incentivos a la Protección y Reforestación. Sin embargo
en todos los casos el sistema de incentivos es ambiguo o incompleto, sin la
adecuada capacidad institucional y técnica para concederlos (o negarlos).

Existe un completo desconocimiento del Ente Regulado6. No se cuenta con


verdaderos registros que permitan conocer en detalle al Ente que descarga ni es

6
Ente Regulado: Conocido también como ente Generador, es toda persona natural o jurídica, pública o privada a
cargo de un establecimiento emisor o del re uso de aguas residuales tratadas.
posible hacer una caracterización del agua7 y por ende priorizar acciones de
vigilancia; y

Se carece de un Sistema de Referencia de Laboratorios, por lo que no se cuenta


con mecanismos de certificación y acreditación.

Desde el punto de vista de los efectos ambientales nacionales, podemos


decir que la situación actual es alarmante ya que los principales ríos que cruzan
áreas pobladas presentan altos porcentajes de contaminación8. Tal es el caso de
los ríos Chamelecón, Ulúa, Aguan, Nacaome y Choluteca.

Desde 1992, SESCCO9 ha realizado auditorías ambientales en 32 industrias de 20


rubros diferentes (19 industriales y 1 en actividades de servicio). La actividad
principal corresponde al cultivo de vegetales, melones, raíces y tubérculos en los
departamentos de Choluteca y Valle; frutas tropicales (piña, banano) en los
Departamentos de Colon Cortes, Atlántida y Yoro; extracción de minerales no
ferrosos (oro, plomo y zinc) ubicados en Copan y Santa Bárbara; elaboración de
aceites y grasas vegetales en Atlántida; elaboración de otros productos
alimenticios en Comayagua y Cortes; destilación, rectificación y mezcla de bebidas
alcohólicas en el paraíso y Cortes y fabricación de cemento cal y yeso en
Comayagua y Cortez.

Todas estas empresas presentan serias deficiencias en el manejo, tratamiento y


disposición final de los desechos sólidos y líquidos generados, así como el control
de sus emisiones a la atmosfera. Sumado a ello, se encuentran los riesgos a los
cuales los empleados están expuestos por condiciones inadecuadas de higiene y
seguridad ocupacional en los puestos de trabajo lo que provoca un deterioro del
ambiente, salud de los trabajadores y pobladores aledaños a las empresas, entre
otros.

Por otro lado, investigaciones llevadas a cabo por varias instituciones nacionales
sobre el uso de pesticidas organoclorados y organofosforados (los cuales fueron
restringidos en Honduras hasta 10 años después de haberlo hecho en países
desarrollados y nueve (9) de ellos forman parte de los denominados
contaminantes orgánicos persistentes) revelan residuos de ellos en casi todo el
ámbito donde vive el hondureño. Por ejemplo, en la zona central se han
encontrado residuos en la leche materna, el plasma sanguíneo, grasa humana,
vegetales, hortalizas, agua superficial, suelo, sedimento y peces; en la zona sur
se han encontrado en la leche materna, vegetales, agua superficial, sedimentos,
suelo, peces, sangre, orina, aguas subterráneas, envasados, maíz, biota; en la
zona norte en leche materna y vegetales; en la zona Oriental se han encontrado en
los suelos, agua potable, agua superficial, sedimentos y la región insular en filetes
de pescado, biota marina (peces, corales, langostas y algas).

7
Caracterización de un Agua Residual: Es la determinación precisa de su calidad físico-química, biológica y eco
toxicológica.

8
Contaminación: Toda alteración o modificación del ambiente que puede perjudicar la salud humana, atentar
contra los recursos naturales o afectar los recursos en general de la nación.
9
Contaminación, Ambiente y Salud. CESCCO, 2007
Los contaminantes Orgánicos Persistentes (COP,s), son compuestos químicos con
propiedades toxicas, persistentes y bioacumulables en los organismos por lo que
causan efectos en la salud humana y el ambiente. Son tóxicos porque en bajas
concentraciones afectan gravemente la salud de los humanos, animales y el
ambiente; persistentes porque permanecen por mucho tiempo en el ambiente,
resistiendo la degradación solar, química y biológica; y bioacumulables porque
se acumulan en los tejidos grasos de los organismos. Los 12 COP,s identificados
como prioritarios a eliminar se dividen en tres grupos: Plaguicidas (Aldrina,
Dieldrina, Endrina, Clordano, Toxafeno, Mirex, Heptacloro y DDT); Uso industrial
(Hexaclorobenceno, y Bifenilos Policlorados (PCB,s)) y No intencionales como
Dioxinas y Furanos.
Todos estos contaminantes se inician en aguas residuales que descargan a un
efluente10 y se dispersan a través del viento, ríos y corrientes marinas,
transportándose a grandes distancias desde el punto de origen.

3. Características de las aguas residuales (vertidos urbanos): Los


parámetros característicos son: Temperatura, pH , Sólidos en suspensión totales
(SST) o Materia orgánica valorada como DQO y DBO11 (a veces TOC),Nitrógeno
total (NTK), Nitrógeno amoniacal y nitratos. También hay otros parámetros a tener
en cuenta como fósforo total, nitritos, sulfuros, sólidos disueltos. Características
físicas: Aspecto, color, turbidez, SST; Sustancias químicas (composición)
formadas por un 99% de agua y un 1% de sólidos en suspensión y solución. Estos
sólidos pueden clasificarse en orgánicos e inorgánicos. Los sólidos inorgánicos
están formados principalmente por nitrógeno, fósforo, cloruros, sulfatos,
carbonatos, bicarbonatos y algunas sustancias tóxicas como arsénico, cianuro,
cadmio, cromo, cobre, mercurio, plomo y zinc.

Los sólidos orgánicos se pueden clasificar en nitrogenados y no nitrogenados. Los


nitrogenados, es decir, los que contienen nitrógeno en su molécula, son proteínas,
ureas, aminas y aminoácidos. Los no nitrogenados son principalmente celulosa,
grasas y jabones.

4. Análisis de aguas residuales:

El grado de contaminación de las aguas residuales se mide habitualmente por


medio de la determinación de la materia orgánica presente. Dado que la
determinación directa es muy dificultosa, se hace un examen de tipo indirecto
determinando la cantidad de algún agente oxidante que se requiere para convertir
esta materia orgánica en anhídrido carbónico y agua. El método más usado es el
de la demanda biológica de oxígeno, que se simboliza DBO. La DBO se define
como la cantidad de oxígeno usada por la materia orgánica en la estabilización del

10
Efluente: Residuo líquido o de líquidos mezclados con sólidos, provenientes de la actividad u operación de un
establecimiento emisor.

11
DBO5,20 (Demanda Bioquímica de Oxígeno): Es la cantidad de oxígeno disuelto utilizada por los
microorganismos en el proceso de oxidación bioquímica de la materia orgánica biodegradable, medida en un
período de cinco días y a una temperatura de 20 °C.

DQO (Demanda Química de Oxígeno): Es la cantidad de oxígeno equivalente a la materia orgánica que puede
ser oxidada en un medio ácido a través de un oxidante fuerte.
agua residual o servida en un período de 5 días a 20º C. El concepto de DBO es
muy usado y, por lo tanto, se requiere una especial comprensión del mismo. Para
entenderlo mejor vea el siguiente ejemplo: Oxígeno disuelto al inicio (100
mg/100ml) Oxígeno disuelto al término (60 mg/100ml). Esto indica que la DBO del
agua en estudio es de 40 mg/100ml. Mientras mayor sea la DBO mayor será la
cantidad de materia orgánica disuelta en el agua servida. En general las aguas
potables no superan los 5 mg/100ml pero las aguas servidas pueden tener hasta
300 mg/100ml.
Toda agua servida o residual debe ser tratada tanto para proteger la salud pública
como para preservar el medio ambiente. Antes de tratar cualquier agua servida
debemos conocer su composición. Esto es lo que se llama caracterización del
agua. Permite conocer qué elementos químicos y biológicos están presentes y da
la información necesaria para que los ingenieros expertos en tratamiento de aguas
puedan diseñar una planta apropiada al agua servida que se está produciendo.
Una Planta de tratamiento de Aguas Servidas debe tener como propósito eliminar
toda contaminación química y bacteriológica del agua que pueda ser nociva para
los seres humanos, la flora y la fauna de manera que el agua sea dispuesta en el
ambiente en forma segura. El proceso, además, debe ser optimizado de manera
que la planta no produzca olores ofensivos hacia la comunidad en la cual está
inserta. Una planta de aguas servidas bien operada debe eliminar al menos un
90% de la materia orgánica y de los microorganismos patógenos presentes en ella.

El proceso de tratamiento del agua residual se puede dividir en cuatro etapas: pre
tratamiento, primaria, secundaria y terciaria. Algunos autores llaman a las etapas
preliminar y primaria unidas como etapa primaria. Etapa preliminar: Debe
cumplir dos funciones: Medir y regular el caudal de agua que ingresa a la planta y
Extraer los sólidos flotantes grandes y la arena (a veces, también la grasa).
Etapa primaria: Tiene como objetivo eliminar los sólidos en suspensión por
medio de un proceso de sedimentación simple por gravedad o asistida por
coagulantes y floculantes. Así, para completar este proceso se pueden agregar
compuestos químicos (sales de hierro, aluminio y poli electrolitos floculantes) con
el objeto de precipitar el fósforo, los sólidos en suspensión muy finos o aquellos en
estado de coloide. Las estructuras encargadas de esta función son los estanques
de sedimentación primarios o clarificadores primarios. Habitualmente están
diseñados para suprimir aquellas partículas que tienen tasas de sedimentación de
0,3 a 0,7 mm/s. Asimismo, el período de retención es normalmente corto, 1 a 2 h.
Con estos parámetros, la profundidad del estanque fluctúa entre 2 a 5 m. En esta
etapa se elimina por precipitación alrededor del 60 al 70% de los sólidos en
suspensión. En la mayoría de las plantas existen varios sedimentad ores primarios
y su forma puede ser circular, cuadrada a rectangular.

Etapa secundaria. Tiene como objetivo eliminar la materia orgánica en


disolución y en estado coloidal mediante un proceso de oxidación de naturaleza
biológica seguido de sedimentación

Etapa terciaria. Tiene como objetivo suprimir algunos contaminantes específicos


presentes en el agua residual tales como los fosfatos que provienen del uso de
detergentes domésticos e industriales y cuya descarga en curso de agua favorece
la eutrofización, es decir, un desarrollo incontrolado y acelerado de la vegetación
acuática que agota el oxígeno, y mata la fauna existente en la zona.
5.
Metodologías a utilizar:

5.1 Best professional judgment (BPJ)

Debe estar basado en la realidad nacional, debe ser sostenible, alcanzable, debe
provenir de conocimientos y experiencias similares, debe ser flexible y es una
medida de corto plazo (5 años) mientras se consigue la Mejor Tecnología
Disponible (MTD). Es imprescindible la Socialización comunitaria.

5.2 Mejor tecnología disponible (MTD)

Debe estar basada en el análisis de la data disponible. Si no está completa, se


debe buscar lo siguiente: Identificar actividad del ente regulado, los procesos de
producción de esa actividad, Tipo de materia prima utilizada, Producto por unidad
de producción, Caracterización de la descarga a nivel de efluente
(contaminantes),Tipo de tecnología propuesto, Costo económico de la tecnología y
Beneficio a recibir con la nueva tecnología
6. Conclusiones y Recomendaciones Generales:

6.1. Como se dijo anteriormente, la legislación relacionada con las descargas de


aguas residuales es dispersa y algunos aspectos son obsoletos, lo cual plantea la
necesidad de su actualización. Ante la incompleta ordenación para el manejo de
las descargas de aguas residuales, se hace necesaria la aprobación de un
reglamento que contemple el manejo integral de las descargas. Este reglamento
estará listo dentro de aproximadamente un (1) año.

Se recomienda que la industria (ente regulado) utilice este lapso de tiempo para
que se organice y negocie con los entes reguladores para que inicie por su propia
voluntad la regularización de los vertidos de sus industrias (Autorregulación) y no
espere que el Gobierno (ente regulador) le exija legalmente que lo haga o lo
sancione.

Lo que se monitorea es la descarga en el efluente. Como existe poca experiencia


de la industria en esto, se recomienda solicitar apoyo a la EPA para que apoye a la
industria mediante capacitaciones regionales en muestreo, diseño de programas
de monitoreo, procesos y protocolos y apoyar el desarrollo de una base de datos.
Por otro lado, se recomienda a la industria tomar todos los registros y reportes
existentes, mejorarlos y digitalizarlos.

Con lo observado en el Taller sobre el “Fortalecimiento


Fortalecimiento de las Capacidades
Nacionales para la implementación en Honduras de los Elementos Priorizados de la
Regulación Modelo para la Descarga de Aguas Residuales de Centroamérica”
(Tegucigalpa, 7 al 11 de Abril), los organismos internacionales, en este caso la
Environmental Protection Agency (EPA) de los USA, las Secretarias de Salud y
Recursos Naturales están unidas y determinadas para hacer cumplir esta faceta de
la legislación ambiental. La alta contaminación que está presentando Honduras
está en los primeros lugares de preocupación para los mercados internacionales,
en el cumplimiento de convenios internacionales (CAFTA-RD, Basilea12 y
Estocolmo13) y naturalmente para la salud del pueblo que consume esos productos,
por lo que las sanciones pudieran ser tan altas que las industrias se verían en la
necesidad de cerrar.

6.2. Esta autorregulación propuesta se refiere a las prácticas de manejo de


aguas residuales, incluyendo, entre otras el registro de la industria; las
regulaciones para las descargas de aguas residuales; Las regulaciones de
descargas para sistemas de tratamiento individuales y colectivos; la capacitación
del personal de la industria y, la coordinación de programas regionales para
prevenir y reducir descargas de efluentes y otros contaminantes al Cuerpo
Receptor14.

12
Decreto 31-95
13
Decreto 24-04
14
Cuerpo Receptor: Es una masa de agua estática o en movimiento tal como ríos, lagos, lagunas, fuentes o
manantiales, acuíferos, embalses, estuarios, mares y suelo que pueda recibir directa e indirectamente la descarga
de aguas residuales.
6.3. La aplicabilidad de la regularización deberá ser en forma gradual. Primero
deberíamos mantener un registro de la industria en donde aparezca todo lo que se
hace, produce, tipo de materia prima, tipo de vertidos, etc., seguido del
Establecimiento de límites mínimos de descarga a cuerpos receptores. Los límites
mínimos están plasmados en el Código de Salud.

6.4. Se recomienda que se inicie en las industrias de: agroindustria, Operaciones


de Proceso de Alimentos, Fábricas de Azúcar y Destilerías, Operaciones de Crianza
Intensiva de Animales, Elaboración de Licores y Otras Bebidas, Industrias de
Extracción y Minería, Fábricas de Papel y Pulpa, Industrias Químicas, y Tenerías.

6.5 Se recomienda iniciar un registro geo referenciado de la localización de las


industrias y la dirección y localización exacta de sus vertidos en el cuerpo
receptor. Esto es una forma de protección legal y de Responsabilidad Empresarial
al conocer en que parte del rio o laguna vierte sus aguas residuales. En el caso de
existir alta contaminación en el rio por los vertidos de otras industrias, la que
conozca bien la localización y calidad de sus vertidos puede lograr que las
sanciones no sean generales sino especificas. La ley forestal y la ley de Agua y
saneamiento contemplan este tipo de sanciones y utilizaran lo que se ha
denominado “el que contamina paga”.

6.6 Se recomienda que todas estas aproximaciones técnicas sean coordinadas


por el CIES-COHEP.

Potrebbero piacerti anche