Sei sulla pagina 1di 10

1.

Con la ayuda del mapa pluviométrico de España peninsular y Baleares,


adjunto en el documento 2, describe la distribución de las
precipitaciones.

Las precipitaciones son uno de los elementos fundamentales del clima, de las
cantidades de precipitaciones recogidas dependen en gran medida la
economía y el paisaje vegetal, especialmente en España donde la escasez de
recursos hídricos es uno de los grandes problemas.
En el mapa pluviométrico que se adjunta se aprecian las siguientes áreas
diferenciadas:
- Con menos de 300 mm anuales Zamora, el bajo Aragón, la cuenca del
Segura y el litoral del sudeste. Todas ellas son zonas que quedan aisladas por
las barreras montañosas de los vientos húmedos procedentes del Atlántico.
- Entre 300 mm y 600 mm al año se encuentran la cuenca del Duero, el valle
del Ebro, Castilla- La Mancha, el bajo Guadiana, la mayor parte del valle del
Guadalquivir, la costa levantina y penibética, y la mayor parte del archipiélago
balear. Ésta, como se puede comprobar, es la zona más extensa del territorio
español.
- Entre 600 mm y 800 mm destacan el sur del Pirineo y de la Cordillera
Cantábrica, y casi todas las montañas medias debido no sólo al paso de las
borrascas atlánticas sino también a las lluvias de relieve. También se incluyen
en esta región pluviométrica el norte de Extremadura y el golfo de Cádiz por
estar abiertos al paso de las borrascas atlánticas, y la región gerundense.
-Con más de 800 mm anuales está toda la España lluviosa, los factores son
fundamentalmente el efecto orográfico, la distancia al mar y la posición
respecto a los vientos húmedos:
-Entre 800 mm y 1200 mm están algunas sierras del interior por el efecto de la
altitud sobre las lluvias.
- Entre 1200 mm y 1600 mm destaca la costa gallega y la cornisa cantábrica
que permanecen siempre bajo la influencia de las borrascas atlánticas.
- Con más de 1600 mm algunas de las grandes alturas en la parte septentrional
de la península, y la sierra de Grazalema en la provincia de Cádiz.

2. Con ayuda del Documento 1, explique la distribucion de los distintos


paisajes agrarios concretando lo siguiente:
a) Comunidades Autónomas donde se localiza la ganadería mixta con
ganadería. Causas.
b) Relación entre la localización de los bosques y los pastizales y las
unidades de relieve peninsular.
c) Causas que explican la localización de la agricultura de regadío en la
Península Ibérica.

Documento 1
El mapa propuesto presenta los diferentes aprovechamientos agrarios y
agrícolas, señalados por zonas, de la Península Ibérica.
La agricultura mixta con ganadería a que se alude en la primera pregunta son
las del norte peninsular, esto es, Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco,
junto con la parte más occidental de León y Zamora. También se incluiría en
este grupo una buena parte de Portugal. Las razones principales serían:
- El clima.
- Se trata del área de dominio climático atlántico, con lluvias abundantes y
regulares a lo largo de todo el año, y temperaturas anuales suaves, sin grandes
oscilaciones. Es un tipo de clima apropiado para el desarrollo de prados y
bosques, y por lo tanto, para la ganadería.
- El relieve.
- Se trata de una zona montañosa, de relieve quebrado, con poco terreno llano
apto para el cultivo.
-La tradición histórica y el régimen de propiedad de la tierra.
- En la zona predomina el minifundio de subsistencia, lo que supone una
agricultura en retroceso frente a la ganadería. Con todo esto, sin embargo, la
agricultura no desaparece totalmente de la zona, debido básicamente a la
riqueza de sus suelos desarrollados.

La segunda pregunta se refiere a la extensión de bosques y pastizales.


Podemos ver en el mapa como estas zonas siguen casi milimétricamente las
líneas de los grandes sistemas montañosos peninsulares, es decir, zonas que,
por razones de relieve y de clima, no pueden estar dedicadas a la agricultura:
Sistema Cantábrico, Pirineos, Sistema Central, Montes de León, Sierras del
norte de Cáceres, Montes de Toledo, Sierra Morena, Sistemas Béticos,
Sistema Ibérico, Cordilleras Catalanas. En todos los casos, las mayores alturas
corresponden con bosque, y, según se va perdiendo altitud, con pastizales.

Por lo que respecta a la agricultura de regadío, la encontramos dispersa por


numerosas zonas del mapa: Valencia, Alicante, Murcia, Valle del Guadalquivir,
pequeñas áreas de Extremadura, Algarve Portugués, áreas del Valle del Duero,
pequeñas zonas del Valle del Tajo, Valle del Ebro. El regadío, entendido como
sistema que permite cultivar zonas que no reciben agua por medios
naturales, es necesario en España, ya que sólo el 26% del territorio está
catalogado como “húmedo”. Ya desde época histórica (dominaciones romana y
musulmana) es una técnica utilizada frecuentemente en España. En época
contemporánea, en 1902 se aprueba el Primer Plan Nacional de Obras
Hidráulicas, el Plan Gasset, que pretendía duplicar la superficie cultivada por
este sistema. Desarrollado sólo parcialmente, contribuyó, sin embargo, a la
expansión de cultivos como la remolacha y el algodón, y fue la base del Plan
Nacional de Obras Hidráulicas de 1933. Sin embargo, todos estos proyectos se
encontraron con un grave inconveniente: la estructura de la propiedad,
básicamente la extensión del latifundismo, que impedía cualquier avance. De
ahí que, tras la Guerra Civil, la política del INC (Instituto Nacional de
Colonización) se encaminase hacia la ampliación de los regadíos en las zonas
de colonización y concentración parcelaria.
En la actualidad, la producción derivada del regadío, al igual que la del resto de
la actividad primaria española, viene derivada de las directrices de la política
agraria de la Unión Europea.

3.- Con ayuda del Documento 3, explique la contaminación de los ríos


españoles y las posibles soluciones a este problema.

Documento 3

El documento nos muestra un gráfico con los principales rios y zonas


hidrológicas de España y la calidad de sus aguas. La zona norte (Galicia Costa,
Norte I y Norte II) disponen de las aguas menos contaminadas de la península.
Norte III, Duero, Tajo, y el Guadiana (I) tienen sus aguas contaminadas en
menos de un 70%. En el caso del Duero, solo un 5% del rio se encuentra
contaminado. El resto de los rios tienen mas de un 60% de su caudal
contaminado. El caso del Guadiana II y la C.I. Catalana son las zonas mas
contaminadas, con mes de un 20% de sus aguas muy contaminadas. Esto se
debe a los siguientes factores:
-La sobreexplotación es el resultado del aumento del consumo de agua para
usos agrarios, urbanos e industriales. Este hecho ha impulsado la construcción
de obras hidráulicas que han modificado el cauce y el caudal de los ríos y han
sobreexplotado los acuíferos, y esto ha hecho que algunos se sequen
totalmente y en otros casos se introduce agua salada en los acuíferos
haciéndolos inservibles para el consumo humano
-La contaminación proviene de la evacuación en las aguas de los desechos
producidos por el ser humano. Cuando el volumen en que se vierten es
excesivo, impide la oxigenación y repurificación natural del agua. La
contaminación se origina a partir de diversas actividades económicas humanas.
-La contaminación rural: procede sobre todo de la limpieza de establos y
cuadras y del uso inadecuado de fertilizantes y pesticidas químicos. Además de
esto la creación de pozos negros para evacuar las aguas fecales puede
contaminar las aguas subterráneas próximas.
-La contaminación industrial esta causada por la expulsión de vertidos sin
depurar a ríos y mares, el petróleo, vertido accidental o
intencionadamente(limpieza de tanques en alta mar) origina mareas negras
que afectan al agua, a los seres vivos y a las costas.
-La contaminación urbana se debe al vertido sin depurar de aguas fecales que
contienen bacteria y virus y al vertido de fosfatos y nitratos presentes en los
detergentes. Por otra parte los vertederos de basura incontrolados al recibir el
agua de la lluvia, forma un liquido tóxico que puede filtrarse en el suelo y
contaminar los acuíferos.

Por ultimo, el agua del mar se aprovecha también mediante la técnica de la


desalinización. España ocupa el primer lugar en la UE y el octavo del mundo en
la producción de agua desalada.
Las obras para mejorar la calidad del agua son las plantas potabilizadoras y
depuradoras. Las plantas potabilizadoras tratan las aguas que van a ser
consumidas. Las plantas depuradoras tratan las aguas residuales para evitar
que contaminen el medio. Las exigencias de la Unión Europea obligan a
instalarlas antes del año 2000 en las localidades de mas de diez mil habitantes.

4.- Con los documentos analizados y la información aportada por el


alumno, elabore un informe donde se explique la relación entre la
agricultura y la pluviosidad y su consecuencia sobre la contaminación de
las aguas y los retos de cara al futuro.
1. Construye e interpreta la pirámide de población valenciana con
ayuda de los siguientes datos.

POBLACIÓN SEGÚN EDAD Y SEXO EN GRUPOS DE CINCO AÑOS. 2008.


Fuente: Padrón Municipal de Habitantes.
Edad Total Hombres Mujeres
Total 810.064 100,0% 390.152 48,2% 419.912 51,8%
0-4 39.778 4,9% 20.252 2,5% 19.526 2,4%
5-9 35.453 4,4% 18.206 2,2% 17.247 2,1%
10-14 34.393 4,2% 17.647 2,2% 16.746 2,1%
15-19 37.231 4,6% 19.035 2,3% 18.196 2,2%
20-24 48.256 6,0% 24.636 3,0% 23.620 2,9%
25-29 66.828 8,2% 34.606 4,3% 32.222 4,0%
30-34 74.073 9,1% 38.398 4,7% 35.675 4,4%
35-39; 68.919 8,5% 35.618 4,4% 33.301 4,1%
40-44 65.295 8,1% 32.730 4,0% 32.565 4,0%
45-49 58.598 7,2% 28.446 3,5% 30.152 3,7%
50-54 50.579 6,2% 23.729 2,9% 26.850 3,3%
55-59 47.638 5,9% 22.129 2,7% 25.509 3,1%
60-64 43.261 5,3% 19.715 2,4% 23.546 2,9%
65-69 35.383 4,4% 15.699 1,9% 19.684 2,4%
70-74 34.936 4,3% 14.928 1,8% 20.008 2,5%
75-79 30.581 3,8% 12.039 1,5% 18.542 2,3%
80-84 21.817 2,7% 7.587 0,9% 14.230 1,8%
85-89 11.658 1,4% 3.375 0,4% 8.283 1,0%
90 y más 5.387 0,7% 1.377 0,2% 4.010 0,5%

Población según sexo y edad, 2004. Comunidad Valenciana

10
95
Varones Mujeres
90
85
80
75
70
65
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
45.000 35.000 25.000 15.000 5.000 5.000 15.000 25.000 35.000 45.000

Fuente: INE: INEBASE: Revisión del Padrón municipal a 1 de enero de 2004. Datos a nivel nacional, comunidad autónoma y
provincia.
2. Con ayuda del Documento 2, explique la desigual distribucion de la
industria valenciana.
Documento 2.

El modelo industrial valenciano se caracteriza por su gran diversificación. Esto


obedece, en gran parte, al proceso de industrialización autóctono, basado en
sectores que tenían un fuerte precedente artesanal: zapatos, juguetes, textiles,
muebles, azulejos, cerámica, etc.

La distribución espacial de la actividad económica en la Comunitat Valenciana


ha evolucionado localizándose en determinadas comarcas, principalmente en
función de la tradición artesanal y de la proximidad a los centros administrativos
y de negocio.

Así, por ejemplo, en la zona del Baix Segura y Vinalopó predomina el calzado y
la confección; en la Marina Alta y Baixa, la alimentación; en L'Alcoià, El Comtat,
La Vall d'Albaida y La Canal de Navarrés, el textil; en la Ribera Alta y Baixa, la
alimentación; en L'Horta, Camp de Morvedre y Camp del Turia, los productos
metálicos, el calzado, la madera, el mueble y la alimentación; y, finalmente, en
la Plana Baixa y Alta y L'Alcalaten, la cerámica.
La distribución geográfica de la industria muestra, en consecuencia, un cierto
grado de multipolaridad, localizándose la mayoría de las empresas en los 4
núcleos siguientes:

L'Horta (Valencia y su área de influencia, con un tercio del total)

La Plana (Castellón)

El triángulo Alcoi-Ontinyent-Concentaina

Vinalopó-Alacantí.
Estas 4 áreas conforman tres ejes de desarrollo:
El litoral: entre La Plana (que es la zona circundante de Castellón, donde están
ciudades como Nules y Villarreal) y L'Horta (que es todo el entorno industrial de
la ciudad de Valencia).

El de la N-340: entre Valencia y Alcoy, donde se encuentran poblaciones


como Silla, Almussafes, Alzira, Albaida y Ontinyent.

El del Vinalopó: entre Villena y Alicante-Elche, que comprende las zonas


industriales de Elda, Novelda y Crevillente, además de las propiamente
mencionadas.

En lo relativo a la dimensión de las empresas, destaca la gran variedad


existente, aunque predominando las pequeñas empresas sobre las medianas y
grandes.

Las pequeñas industrias se localizan fundamentalmente en los subsectores de


la madera y mobiliario, maquinaria, papel y artes gráficas.

En los subsectores del calzado, cerámica, juguetes y químicas hay una fuerte
proporción de medianas industrias, es decir, de empresas con más de 50
trabajadores.

Hay que destacar, por otra parte, la instalación en la región de grandes


industrias multinacionales, que desarrollan una dinámica exportadora cada vez
más importante. Así, a una estructura de pequeñas y medianas empresas se
incorporan a principios de los años 70 nuevas actividades representadas por
las multinacionales Ford e IBM, siendo adquirida esta planta por el grupo
Celéstica del grupo Onex (multinacional del mismo sector) en la actualidad.

Las expectativas que la implantación de estas dos multinacionales despertó, en


cuanto a difusión de efectos externos positivos sobre el resto del entramado
industrial, no sólo se han cumplido, sino que además ha contribuido a la
extensión y modernización del sector industrial, al constituirse en una
referencia válida a tener presente por el resto de empresas con relación a sus
procesos productivos, gestión, formación, calidad, etc. En la actualidad existen
unas 420 multinacionales instauradas en el tejido empresarial valenciano

Una de las características más relevantes a resaltar de la industria valenciana


es su marcada vocación por la modernización y diversificación del tejido
industrial. A lograr este objetivo contribuye el Parque Tecnológico de Valencia,
que promueve un clima favorable para la innovación industrial.
3. Con ayuda del Documento 3, analice la desigual distribución de la
densidad de población valenciana.

La población valenciana tradicionalmente se concentraba en localidades y


zonas de cultivo a la ribera de los ríos más importantes (Júcar, Turia, Segura,
Vinalopó), así como en poblaciones costeras importantes con puertos, según
las actividades agrícolas o comerciales. Las poblaciones más importantes
solían ser, más antiguamente, Sagunto o Denia, durante gran parte de su
historia, Valencia, Alicante, Játiva, Villena, Orihuela, Elche, Gandía, o Villarreal
y, más recientemente, Alcira y Castellón de la Plana.

De esta distribución tradicional, originada por las características orográficas del


territorio valenciano y la posibilidad de la agricultura de regadío, se deriva que,
aún actualmente, la densidad de población es mayor en las zonas centrales y
del sur, y menor en las zonas del norte y del interior. También afectó a la
demografía (y es quizás la excepción a la mencionada distribución) la gran
actividad industrial o de productos derivados de la agricultura, durante el siglo
XX en ciudades no costeras como Alcoy, Onteniente, Elda-Petrel, Villena, y Vall
de Uxó.

En los últimos años, se ha acentuado la concentración de las grandes capitales


y sus localidades de las áreas metropolitanas (principalmente las dos mayores,
el área metropolitana de Valencia y la de Alicante-Elche) y, muy especialmente,
en pueblos y ciudades costeras. Así, poblaciones tradicionalmente pequeñas
(como por ejemplo Benidorm o Torrevieja) han sufrido un incremento
poblacional muy considerable (aún más remarcable durante las épocas cálidas
del año) debido fundamentalmente a las migraciones estacionales generadas
por el turismo.

Podríamos decir, por tanto, que la demografía valenciana es hoy en día clara y
mayoritariamente urbana, con gran influencia de migraciones a causa del
turismo y migraciones estacionales de segunda residencia, y con una evidente
tendencia de desplazamiento hacia las poblaciones costeras.

4. Elabora un informe con ayuda de los documentos analizados donde se


explique la relación entre la pirámide de población, la distribución
industrial y la densidad de población

Potrebbero piacerti anche