Sei sulla pagina 1di 39

Universidad Hispanoamericana

Facultad de ciencias de la salud

Escuela de Nutrición

Salud Pública, Epidemiología y Evaluación Alimentaria

EDONUT EN NIÑOS DE 10 A 12 AÑOS DE


EDAD, DE LA ESCUELA TIMOLEÓN MORERA
SOTO, DEL BARRIO SAN MARTÍN DE
ALAJUELA,DURANTE EL SEGUNDO
CUATRIMESTRE DEL AÑO 2016.

Dra. Rosalía Fernández.

Melissa Herrera Ly
Susana Quirós Vargas
Anyelina Rodríguez Méndez

Agosto, 11 de 2016.

1
Tabla de contenido
Presentación.................................................................................................................................... 3
Problema: ..................................................................................................................................... 4
Marco teórico................................................................................................................................... 4
Justificación: ................................................................................................................................. 12
Objetivos: ................................................................................................................................... 13
Objetivo General:.................................................................................................................. 13
Objetivos Específicos: ........................................................................................................ 13
Hipótesis: ................................................................................................................................... 14
Alcances: .................................................................................................................................... 14
Limitaciones: ............................................................................................................................. 15
Marco metodológico .................................................................................................................... 15
El enfoque: ................................................................................................................................. 15
Método de investigación: ....................................................................................................... 16
Contexto de la investigación: ............................................................................................... 17
Diseño de la investigación..................................................................................................... 17
Población: .................................................................................................................................. 18
Los instrumentos para la recolección de datos............................................................... 19
Forma de cómo se contactó a los sujetos: ...................................................................... 19
Análisis de resultados ................................................................................................................ 21
Conclusiones: ............................................................................................................................... 30
Recomendaciones: ...................................................................................................................... 31
Referencias bibliográficas: ........................................................................................................ 32
Apéndice ......................................................................................................................................... 34

2
Presentación

Esta investigación consiste en un estudio del estado nutricional que presentan los
niños y niñas entre 10 y 12 años de edad de la Escuela Timoleón Morera Soto de
Alajuela, para descubrir si presentan sobrepeso, están en los rangos normales
para la edad o al contrario se encuentran en un estado de desnutrición. Nos es de
gran interés este estudio, ya que, debido al incremento en la problemática de
obesidad en la población infantil de nuestro país, esta población se está volviendo
más vulnerable a presentar enfermedades crónicas en un futuro debido a sus
malos hábitos alimenticios; además de que aplicamos lo que como futuras
profesionales de Nutrición haríamos siempre en caso de tratar con niños.

Nos parece muy significativo que los padres de familia tomen en cuenta este
estudio ya que es de suma importancia para mejorar el estado nutricional de los
niños, y que se promueva una buena alimentación junto con la importancia de
realizar actividad física para cuidar la salud física, mental y psicológica de los
niños.

La obesidad infantil, constituye uno de los problemas de salud pública más


importantes tanto de nuestra sociedad como a nivel mundial y tal es la afección
de este proceso que paso a llamarse: epidemia.

El sobrepeso y la obesidad son el resultado de una compleja interacción entre


diversos factores tales como, los factores ambientales que se encuentran en los
hábitos alimenticios que se están adoptando rápidamente en la actualidad y que
generan el incremento del sobrepeso y la obesidad en nuestro país y otros países
del mundo desarrollados o subdesarrollados, ya que el incremento de restaurantes
y todo tipo de ventas de comidas rápidas, una vida ajetreada de los padres de
familia con mucho trabajo y muy poco tiempo para comer sano y enseñarle a sus
hijos a alimentarse saludablemente y a realizar ejercicio, hace que los niños y
niñas sufran esta enfermedad que es un gran reto de salud pública. Ciertos
factores como los medios de comunicación aumentan esta problemática actual,

3
ya que la mayoría de anuncios comerciales transmitidos son de alimentos y no
promueven hábitos alimenticios saludables hacia los niños que pasan gran parte
de su día frente al Televisor; otro factor como la educación nutricional que se les
brinda desde pequeños es muy arraigada y difíciles de cambiar, gustos y
costumbres alimentarias adquiridas desde muy temprana edad se resisten al
cambio por algo más saludable.

Con este trabajo se pretende enseñar mejores medidas de consumo a esta


población y que aprendan a elegir lo mejor para su salud ya que todavía se
encuentran a tiempo de adquirir nuevos hábitos alimenticios más saludables.

Problema:

¿Cómo se refleja los hábitos alimenticios adquiridos en el hogar por parte


de los niños con respecto al estado nutricional que presentan actualmente.?

Marco teórico

La obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo
XXI. El problema es mundial y está afectando progresivamente a muchos países
de bajos y medianos ingresos, sobre todo en el medio urbano. La prevalencia ha
aumentado a un ritmo alarmante. Se calcula que en 2010 había 42 millones de
niños con sobrepeso en todo el mundo, de los que cerca de 35 millones viven en
países en desarrollo. Los niños obesos y con sobrepeso tienden a seguir siendo
obesos en la edad adulta y tienen más probabilidades de padecer a edades más
tempranas enfermedades no transmisibles como la diabetes y las enfermedades
cardiovasculares. El sobrepeso, la obesidad y las enfermedades conexas son en
gran medida prevenibles. Por consiguiente hay que dar una gran prioridad a la
prevención de la obesidad infantil. (5)

4
En el origen de la obesidad participan el aumento de la ingestión de calorías, la
disminución del gasto energético y factores genéticos.
La obesidad es un trastorno metabólico que conduce a una excesiva acumulación
de energía en forma de grasa corporal y que transgrede el valor esperado según
el sexo, la estatura y la edad del individuo. Este trastorno metabólico constituye la
enfermedad nutricional más frecuente en niños y adolescentes en países
desarrollados pues vivir en la “sociedad de abundancia” actual implica una alta
oferta de alimentos “engordativos” y poco tiempo para la actividad física. (4)

La obesidad se produce por una alteración en el balance energético, en el cual la


ingestión de energía en los alimentos excede el consumo energético por parte del
organismo y, por lo tanto, el exceso se almacena como triglicéridos en el tejido
adiposo. Los períodos más sensibles o de mayor riesgo para que esto ocurra son
el primer año de vida y la pubertad debido a que, por cambios en la composición
corporal, la masa grasa tiene un incremento más acelerado en estas etapas.
Los factores ambientales que contribuyen al desarrollo de obesidad son múltiples,
siendo los más destacados la sobrealimentación y el sedentarismo.
La sobrealimentación desde épocas tempranas de la vida debido al reemplazo de
la lactancia materna por la lactancia artificial, a la introducción precoz de la
alimentación complementaria y al aporte de alimentos en cantidad superior a la
necesaria, se ha correlacionado con aparición posterior de obesidad; sin embargo
esto parece estar más relacionado a un aporte calórico excesivo que a la práctica
alimentaria en si misma. El cambio observado en las últimas décadas en los
hábitos de comer, con la introducción de alimentos que aportan muchas calorías,
especialmente en base a grasas y azúcares refinados, favorece un consumo de
nutrientes superior a los requerimientos promedio y contribuye al desarrollo de
sobrepeso y obesidad desde la niñez. (6)
La menor actividad física, producto de las condiciones de vida moderna, el
reemplazo de las actividades recreativas al aire libre por visitas a centros
comerciales y el uso masivo de la televisión y el computador como pasatiempos
han contribuido a fomentar un estilo de vida cada vez más sedentario.

5
Dado que la familia cumple un rol preponderante en relación al desarrollo de
hábitos alimentarios y al establecimiento de patrones de actividad física que
pueden favorecer o desalentar la obesidad, la intervención a este nivel debería ser
usada como herramienta preventiva.
Con respecto a la influencia genética, se sabe que los hijos de padres obesos
tienen mayor probabilidad de ser obesos, especialmente si ambos padres lo son, y
también existe una alta correlación de obesidad en gemelos univitelinos criados en
una misma familia o por separado, como lo han demostrado diversos estudios. El
mecanismo de acción aún no está claro, pero existen algunas evidencias que
sugieren una mayor eficiencia en el aprovechamiento de la energía.

EVALUACIÓN DEL NIÑO

Al evaluar al niño es necesario efectuar una anamnesis detallada que incluya


antecedentes personales como: edad de inicio del sobrepeso, magnitud y
progresión de éste, posibles factores o situaciones desencadenantes, encuesta
alimentaria, descripción de hábitos del paciente y su familia en relación a la
alimentación y actividad física, presencia de otros síntomas o manifestaciones
clínicas asociadas.
Es importante hacer una adecuada evaluación dietética, consignando los hábitos
alimentarios del niño, para identificar aquellas conductas que puedan llevar a una
ingesta calórica excesiva y permitan focalizar la acción. Esto puede
complementarse con un recordatorio de 24 horas o evaluando tendencias de
consumo.
También es necesario evaluar la actividad física realizada por el paciente, a fin de
descubrir las oportunidades para incrementar gasto energético.
Entre los antecedentes familiares, es importante averiguar por presencia de
obesidad en otros miembros de la familia, existencia de enfermedades crónicas no
transmisibles (diabetes mellitus, hipertensión, dislipidemia, enfermedades
cardiovasculares), situación familiar, personas con las que vive el niño, persona

6
responsable de su cuidado y percepción de la familia respecto al estado nutricional
del niño.

Es importante hacer conciencia sobre los problemas de salud que conlleva la


obesidad en la infancia porque se podría desarrollar diabetes tipo 2, hipertensión
arterial y niveles altos de colesterol en edades tempranas, alteraciones del sueño
o de la respiración, estreñimiento relacionado con la falta de ejercicio o una
alimentación escasa en fibra. A su vez, se pueden presentar alteraciones del
desarrollo puberal y sobrecarga del aparato locomotor, entre muchas otras más.
La obesidad a largo plazo puede conducir a trastornos del aparato digestivo y del
hígado. (3)

Algunos factores que se pueden mencionar son influyentes en el sobrepeso


u obesidad:

 Factores asociados con los hábitos alimentarios y el consumo preferencial de


comidas: Los hábitos alimentarios que se les inculquen a los niños desde
temprana edad marcan una gran diferencia, puesto que estos son los que le
marcaran la forma de alimentación a edad futura, siendo esto uno de los
factores más importante a nivel social que se debería fomentar.

 La influencia de los medios de comunicación: Al tener los niños tanto tiempo


libre y en una sociedad altamente consumista los niños son bombardeados con
publicidad, y muchas veces estas propagandas crean un impulso al consumo
de comidas poco saludables, fomentando la mala alimentación de los niños.

 Poder adquisitivo por parte de los responsables de los niños: Lastimosamente


la sociedad actual no posee un rango nivelado de situación económica, esto
provoca que los niños tengan que alimentarse proporcionalmente a lo que el
salario familiar alcance, esto sumado a familias numerosas, genera problemas

7
de nutrición en el núcleo familiar, en este trabajo se denota claramente este
factor, que lastimosamente afecta a muchas familias en el territorio nacional.

 Existen también las consecuencias psicológicas, tales como: el aislamiento


social, sensación de inferioridad, la baja autoestima (sobre todo en las niñas) y
burlas por parte de niños de su misma edad. De manera que los niños con
sobrepeso no solo deben cargar con su problema de salud sino también con el
problema de ser rechazados, estigmatizados y maltratados por su apariencia.

 Para los nutricionistas, el tratamiento de la obesidad sigue siendo uno de los


problemas más difíciles de resolver en la práctica clínica, por lo que los
aspectos preventivos son prioritarios. En caso de no realizarse ningún tipo de
intervención, los niños y adolescentes con sobrepeso u obesos tendrán un
riesgo dos veces mayor de seguir siendo obesos en la edad adulta.

El soporte emocional sigue siendo uno de los pilares fundamentales para


conseguir la pérdida efectiva de peso en niños.
Para realizar un tratamiento adecuado se requiere de un equipo multidisciplinario
compuesto por pediatras, nutricionistas, enfermeras y psicólogos pues la meta
consiste en perder peso a un ritmo adecuado, mediante una alimentación que
aporte todos los nutrientes necesarios para evitar cualquier tipo de carencia y
lograr un crecimiento y desarrollo adecuados.(2)

TRATAMIENTO
La obesidad de la infancia y adolescencia es de difícil manejo, por lo tanto, el ideal
es evitar que el niño o adolescente llegue a ser obeso, de aquí que los mayores
esfuerzos en el control de salud deberían estar orientados a la entrega de
contenidos educativos que estimulen hábitos de vida saludable, lo que también
debería ser reforzado a nivel escolar, y a la detección precoz de cambios en la
ganancia ponderal que tiendan al sobrepeso y a la obesidad.

8
El tratamiento debe contar, por lo menos, con tres pilares fundamentales de
intervención:
• Prescripción dietética
Dependiendo del grado de obesidad y de la edad del
niño, ésta debe considerar una adecuación a los requerimientos reales del
niño o una restricción calórica moderada que se logra disminuyendo el
aporte de grasas e hidratos de carbono refinados (sin olvidar aquéllos
presentes en jugos y bebidas), ordenando los horarios de alimentación,
evitando el consumo entre comidas y limitando el tamaño de las porciones.
• Fomento del ejercicio
Es necesario con el fin de estimular un aumento de la
actividad diaria y por ende del gasto energético, con elementos atractivos
para el niño. El aumento de la actividad física debe ir orientado a lograr
cambios en las actividades de la vida diaria, a disminuir el tiempo dedicado
a actividades sedentarias (televisión, computador), a estimular actividades
recreativas al aire libre y, en los niños mayores, a fomentar la participación
en actividades deportivas de acuerdo a sus gustos y preferencias, poniendo
énfasis en actividades que valoren la participación en equipo más que la
competencia individual.
• Modificación conductual
Debe estar orientada a lograr cambio de hábitos cuyo efecto se prolongue en el
tiempo. Se basa principalmente en el auto monitoreo, llevando un registro de
alimentación que incluya tipo de alimentos consumidos, cantidad, lugar y
circunstancias, lo que permite identificar conductas no saludables y ayudar a
cambiarlas; educación para reconocer patrones de alimentación y ejercicio
recomendables y estimular el control aprendiendo a distinguir entre hambre y
apetito y establecer algún tipo de refuerzos positivos, que no incluyan
alimentación. Es importante aprender a hacer cambios iniciales pequeños, pocos y
permanentes en el tiempo, y en la medida que éstos se logren, ir agregando otros.

Para obtener resultados positivos es indispensable que exista motivación y


colaboración de la familia, lo que se ve facilitado por el trabajo en equipo y exige
sensibilidad y empatía del profesional en su trabajo con el niño y su familia, y a la

9
vez la convicción de su parte de que la obesidad es un problema crónico de salud
que puede ser tratado y mejor aún, prevenido.
Inicialmente, es necesario evaluar si existe una voluntad para el cambio, en el niño
o adolescente y en su familia. Las familias que no están listas para cambiar
pueden expresar una falta de preocupación acerca de la obesidad del niño o creer
que es inevitable y no mostrar interés en efectuar cambios. Dependiendo de la
severidad de la obesidad, las familias que no están aún dispuestas al cambio
pueden beneficiarse de consejo para mejorar la motivación o postergar la terapia
hasta que ellos estén listos.

Recomendaciones Nutricionales:

1. Consulte con un nutricionista antes de “poner a dieta” a un niño con


sobrepeso. Este preparará un plan nutricional de acuerdo al peso, edad,
estatura, preferencias, aversiones, nivel socioeconómico y actividad física
del menor.
2. Evite prohibiciones absolutas de algunos alimentos. Enséñele que hay
alimentos “para todos los días” y otros para “de vez en cuando”. No utilice
los alimentos para “de vez en cuando” diariamente ni los alimentos “para
todos los días”, de vez en cuando.
3. Sirva de ejemplo para su hijo. Aliméntese saludablemente, haga actividad
física constantemente, no se brinque ningún tiempo de comida.
4. El niño debe realizar cinco comidas a horas regulares: desayuno, media
mañana, almuerzo, merienda y cena. Es mejor que el niño y su familia
coman “poco” pero frecuentemente. Disponga de media hora como mínimo
para cada tiempo de comida.
5. En cuanto a las técnicas culinarias a utilizar se dará siempre preferencia a
las más bajas en calorías y que conserven el sabor real del alimento, como
son: al vapor, a la plancha, a la parrilla, horneado, etc.

10
6. No restringa ningún alimento, por ejemplo el arroz, el pan, las pastas, sólo
adecue las porciones a las correctas. Trate de incluir alimentos de todos los
grupos para que el menor tenga variedad en la dieta.
7. Limite el consumo de azúcares simples como leche condensada, siropes, el
azúcar en sí o el lustre de los queques.
8. No incluya en las meriendas galletas rellenas, bocadillos, repostería, snacks
de paquete, ni bebidas como néctares, gaseosas o frescos “de paquete”
porque contienen gran cantidad de azúcar, grasa y calorías.
9. Elimine en la casa el consumo de alimentos altos en grasa y calorías como
queso crema, natilla, mayonesa, salsa rosada, salsa ranch, queso amarillo,
embutidos, dips.
10. Aumente la cantidad de frutas y verduras en la dieta y téngalos disponibles
siempre en la casa para su consumo diario.
11. Involúcrelos en la cocina. Deje que ayuden a cocinar en la casa. Eso podría
ayudar a que entiendan la importancia de una alimentación saludable.
12. Coma en la mesa y en familia al menos los 3 tiempos principales de
comida. Si no es posible al menos háganlo los fines de semana. Los niños
aprenden los hábitos alimenticios de sus padres y hermanos.
13. Reduzca la visita a restaurantes de comidas rápidas si su hijo presenta
sobrepeso.
14. No lo premie ni lo castigue con la comida.

Recomendaciones para aumentar la actividad física del niño:


1. En el niño mayor se debe promover la actividad física en forma de juego en
equipo como baloncesto, tenis, volibol, ya que se divertirá más al estar
acompañado de otros niños.
2. Incúlquele la práctica de algún ejercicio matriculando clases de natación,
fútbol, karate o danza donde se acostumbre a planificar y sacar un tiempo
específico semanalmente para la asistencia a esta clase. Puede apoyarlo y
darle el ejemplo matriculando dichas clases con él.

11
3. Treinta minutos de actividad física son suficientes para empezar, pero debe
irse aumentando gradualmente ese tiempo, hasta llegar a 60 minutos o más.
4. En una primera etapa hay que intentar que el niño incorpore cambios en sus
hábitos de traslado en sus actividades diarias cotidianas, como por ejemplo
no utilizar el ascensor, ir caminando al colegio, etc.
5. Disminuya la cantidad de tiempo que el niño o niña pasa frente al televisor o
la computadora. Lo ideal es limitar ese tiempo a 2 horas diarias.
6. Planee más actividades no sedentarias en familia como paseos a parques
nacionales, volcanes, museos o ferias que implican un desplazamiento en
caminata y no en carro (1)

Justificación:

El presente trabajo pretende investigar el desarrollo del sobrepeso en niños entre


los 10 y 12 años de edad, cuál es la principal causa de que estos estén
padeciendo de un problema de este tipo, como lo es el sobrepeso y la obesidad.
Los factores ambientales, sociales y familiares así como el tipo de alimentación y
la actividad física que realizan, investigar que tanto afecta en la salud de los niños
el sobrepeso y qué tipo de enfermedades podrían desarrollar ahora como en un
futuro cercano o medio, y cuáles serían las principales consecuencias de que los
niños sufran este tipo de enfermedad.

El trabajo de análisis se realizará puesto que el tema del sobrepeso y la obesidad


es un mal que afecta a muchos niños día con día a nivel mundial, además de ser
un tema de interés para la Carrera de Nutrición, puesto que se puede analizar las
diferentes causas del sobrepeso, así como las posibles soluciones que como
profesionales podemos dar a la enfermedad.

El tema fue escogido puesto que las personas a analizar son niños que están en
nuestra sociedad, inocentes, accesibles y vulnerables a los diversos factores que
afectan en forma directa o indirecta al desarrollo de dicho mal, por este motivo es

12
que se ha seleccionado esta enfermedad como eje de investigación para este
curso.

Se va a investigar acerca de la educación brindada por parte de los padres de


familia sobre la alimentación saludable, puesto que este, es uno de los medios
primordiales para el desarrollo del sobrepeso y la obesidad, además con el trabajo
se pretende dar una idea de cómo los nutricionistas pueden aplicar su
conocimientos para prevenir dicho problema y con esto prevenir de una forma más
efectiva el desarrollo del sobrepeso en los niños.

Se pretende beneficiar tanto a los profesionales como a los estudiantes de


Nutrición, padres de familia y a los niños que sufren dicho mal, puesto que al
analizar los hábitos es posible encontrar fuentes de propagación, ayudar a los
padres y madres de familia para instruirlos desde cómo se empieza a desarrollar
el sobrepeso y como poder enseñar a sus hijos una buena educación alimentaria y
con esto evitarlo, así como posibles soluciones de prevención de dicho mal; ya
que en nuestro país ha ido en aumento el desarrollo de la obesidad en los niños.

Objetivos:

Objetivo General:

 Determinar el nivel de influencia que tiene tanto la alimentación como


la falta de actividad física, con respecto al desarrollo del sobrepeso
en los niños.

Objetivos Específicos:

 Identificar la principal causa del sobrepeso en niños.


 Analizar el tipo de alimentación que tienen y la actividad física que
realizan estos niños.
 Investigar que tanto afecta la salud de los niños el sobrepeso y qué
13
tipo de enfermedades podrían desarrollar tanto ahora como en un
futuro

Hipótesis:

Los niños de 10 a 12 años de la escuela Timoleón Morera Soto, presentan


sobrepeso debido a que sus padres no les han enseñado una alimentación que
sea saludable (comer frutas y verduras), ni la importancia de realizar cualquier tipo
de actividad física esto debido a los hábitos alimentarios adquiridos en el hogar.

Alcances:

La Escuela Timoleón Morera Soto, es parte del proceso educativo del MEP,
encargada del proceso de enseñanza y aprendizaje educativo del país.

El centro educativo se encuentra ubicado entre las comunidades de San Martín y


La Ceiba, caserios del Distrito de San Isidro del Cantón de Alajuela. Se encuentra
a 700 mts al norte de los Tribunales de Justicia de Alajuela, camino al volcán
Poás. La institución es pública y pertenece al Circuito 03 de la Dirección Regional
de Alajuela.

La matricula efectiva para el presente año es de 298 alumnos, 140 hobre y 156
mujeres.

El centro educativo ofrece los servicios en: un grupo de materno y kinder en


preescolar seguido por dos grupos de cada nivel académico (1º a 6º). En las áreas
técnicas cuenta con inglés e informática y en cuanto al áera de las
complementarias cuenta con educación física, educación para el hogar, educación
religiosa, educación musical, artes plásticas y artes industriales. También cuenta

14
con depratamento de orientación, biblioteca con su respectiva bibliotecóloga y
comedor estudiantil.

Misión

La escuela Timoleón Morera Soto vela por la formación académica, moral,


espiritual, emocional y cultural. Ofreciendo una educación de calidad con énfasis
en la atención de necesidades especiales, basada en la enseñanza de los valores
para que los discentes lleguen a ser ciudadanos ejemplares de nuestro país.

Visión

La escuela Timolén Morera Soto, logrará formar ciudadanos con excelencia


académica basada en la enseñanza de los valores escenciales en cada ser
humano, con el enfoque de una formación ciudadana, brindándoles las
herramientas necesarias que les servirá como instrumento para su vida; logrando
así las bases de una persona integral, critico de los cambios, analista de un
sistema que cambia al paso de la tecnología, la ciencia, la política y la vivencia
socioeconómica a través del tiempo.

La investigación gira en torno al grupo de II ciclo de la Escuela Timoleón Morera


Soto.

Limitaciones:

Este trabajo no presenta limitaciones, ya que el objeto de estudio planteado se


logró estudiar cómo se tenía pensado y no se presentó ninguna limitación a la
hora de realizar el estudio.

Marco metodológico

El enfoque:

15
El enfoque cuantitativo se refiere a la recolección de datos para transformarlos en
valores numéricos para ser analizados con técnicas estadísticas. El enfoque
cualitativo se basa en la observación de una situación y la descripción como
recolección de datos sin medición numérica con la finalidad de conocer la realidad.
Se ha utilizado el enfoque cuantitativo, ya que mide mediante una valoración
antropométrica cuántos niños están en un estado de sobrepeso, o si al contrario
están en un estado de desnutrición o en estado normal de un niño de esa edad, y
a la vez mide el nivel de influencia que tiene la información brindada por sus
padres en sus propios hogares sobre los hábitos alimenticios.

Método de investigación:

El método descriptivo es cuando la literatura muestra que hay evidencias y que se


da por la experiencia. Se da cuando se explora como es un grupo, una situación,
un fenómeno y como se manifiesta para especificar las características y las
propiedades de las situaciones.
El método correlaciónal es cuando la literatura revisada deja ver que existe
relación entre algunas de las características del objetivo investigado o bien entre
conceptos. Conlleva la relación entre dos conceptos, categorías o características
propias entre los mismos sujetos.
Se considera una investigación tanto descriptiva como correlacional, si bien es
cierto el objetivo principal no es describir características fundamentales de
conjuntos homogéneos, pero si se necesita la descripción de algunas situaciones
como lo son las consecuencias del sobrepeso y la obesidad en los niños y se van
a calcular los datos de los niños para ver las características que tienen con
respecto a su estado nutricional y a su alimentación

Se considera también una investigación correlacional ya que lo que se trata de


demostrar en esta investigación es la relación directa entre los niños, la
información brindada por parte de los padres de familia sobre una alimentación
saludable y el sobrepeso; como llegamos a tener una gran parte de la población

16
con diferentes problemas nutricionales como lo es este, que lo produce un estilo
de vida sedentario.

Contexto de la investigación:
Esta investigación se llevó a cabo en la Escuela Timoleón Morera Soto de un
barrio llamado San Martín ubicado en Alajuela, en donde el objeto de estudio son
los niños de 10 a 12 años de edad de dicha Escuela.

Diseño de la investigación
La investigación no experimental se da cuando, se observa el fenómeno en su
contexto natural, en el cual el investigador no puede influir en las variables ni en
los efectos, es empírica y la experimental cuando el investigador manipula
deliberadamente las variables.
Esta investigación utiliza el diseño no experimental, ya que se observa un
fenómeno nutricional, como la obesidad en un grupo específico

Área de estudio
Alumnos de la Escuela Timoleón Morera Soto del Barrio San Martín de Alajuela.

Definición y descripción del universo


El universo de estudio es los alumnos del 5º B y 6º A de la escuela Timoleón
Morera Soto durante el segundo cuatrimestre del año 2016. Esta institución es una
escuela pública y tiene una población de alumnos con un total de 294 niños. Este
centro educativo imparte los niveles de materno, kinder y 1º y 2º ciclo de primaria,
de los cuales 249 corresponden a primaria y 48 alumnos a materno y kinder.

Espacio
Alumnos de la Escuela Timoleón Morera Soto del Barrio San Martín de Alajuela.

Tiempo
Durante el segundo cuatrimestre del año 2016.

17
Población:
La población de estudio son los niños de 10 a 12 años de la Escuela Timoleón
Morera Soto, correpondiente a un grupo de quinto y sexto grado, el cual
corresponde a un 10% de la población total.

Características de la unidad de estudio.


Edad: 10 a 12 años
Sexo: Masculino y Femenino
Nivel educativo: 2º ciclo de primaria
EDONUT: Bajo peso, Normal, Sobrepeso y Obesidad.

Criterios de exclusión
Alumnos de los grados de materno y kinder de la escuela Timoleón Morera Soto.
Niños de 1º a 4º, 5º A y 6º B grado de la escuela Timoleón Morera Soto.

Criterios de inclusión
Alumnos del 5º B y 6º A de la escuela Timoleón Morera Soto

Cálculo del tamaño de la muestra

n=  (k – 1 niveles de variable * 10) por grupo

Variable K (niveles) K-1 Subtotal


Edad 1 0 0
Sexo 2 1 10
EDONUT 4 3 30

El tamaño de la muestra con el que se debe realizar el estudio corresponde a 40


alumnos, sin embargo al ser la población total de 294 niños se consideró trabajar
con una muestra del 11% de la población, equivalente a 34 niños.

18
Los instrumentos para la recolección de datos

Los instrumentos utilizados son una valoración antropométrica que consiste en las
medidas del peso y la talla corporales referidas con la edad y el sexo, son de fácil
y rápida realización y calculan el estado nutricional de los niños. Este método tiene
una serie de ventajas, como es la sencillez de los instrumentos de medida y de
interpretación de los datos, pero se requiere una buena precisión y entrenamiento
de la persona que los realice. Hay una serie de índices y rangos que se siguen ya
después de obtenidos los resultados para valorar el estado nutricional.
Para realizar los cálculos del peso del niño se hace en una balanza calibrada, se
les indica a los niños que se suban, se queden quietos y se pusieran rectos con la
cabeza hacia el frente, así se conseguiría el peso correcto de cada uno, las
medidas para la talla se hacen poniendo al niño de pie en un tallimetro Seca, se
colocan los niños en posición recta, con los pies juntos con la mirada hacia el
frente y los brazos a los costados y con una placa del tallímetro que se ponía
sobre la cabeza para medir bien la altura de los niños; para los datos recopilados
hay gráficas apropiadas para comparar los valores.
Se utilizó también una encuesta dirigida a los con preguntas tanto abiertas como
cerradas, que consta de 20 preguntas, las cuales están estructuradas con la
finalidad de tener una idea sobre los hábitos alimenticios y actividad física en ellos
(ver apéndice N°1. Encuesta).

Forma de cómo se contactó a los sujetos:

Para llevar a cabo este estudio se realizó una visita a la institución, en donde se
habló con la directora de la Escuela la Lic. Flor Murillo y se le informo lo que se
pretendía efectuar, para que estuviera informada, para lo cual ella estuvo de
acuerdo y se quedó en ejecutar una visita a la institución cualquier día de la
semana para realizar el estudio correspondiente.

19
Cronograma

Fecha Actividad

26 mayo del 2016 Selección del tema

17 Junio del 2016 Visita a la escuela para solicitar


autorización de la directora para realizar el
trabajo.

23 junio del 2006 Entrega I avance del trabajo de campo

30 junio del 2016 Solicitud de carta a la universidad para


permiso por parte de la institución.

21 julio del 2016 Visita a la institución para informar sobre


fecha asignada para realización del trabajo
por parte de las estudiantes.

1 agosto del 2016 Visita a la institución para realizar el


trabajo de campo con los niños.

Presupuesto

Fotocopias de encuesta (45 juegos de 3 pág cada uno) ¢2750.

20
Análisis de resultados
Gráfico 1. Clasificación de la población encuestada de la Escuela
Timoleón Morera Soto del Barrio San Martín de Alajuela, según los
tiempos de comida realizados, duante el segundo cuatrimestre .2016.

34
34 31
Número de estudiantes

29
29
24
19 17
14 12
9
4
-1
Desayuno Merienda de la Almuerzo Merienda de la Cena
mañana tarde

Tiempos de comida

Fuente: Gráfico elaborado por estudiantes del curso de Salud Pública y Epidemiología, de la carrera de
Nutrición de la Universidad Hispanoamericana, durante el segundo cuatrimestre del 2016.

Según la información obtenida del gráfico anterior, podemos ver que el tiempo de
comida que realiza el total de la población encuestada es el almuerzo, seguido de
la cena y el desayuno respectivamente, mientras que las meriendas (mañana y
tarde) son pocos los niños que realizan estos tiempos. Uno de los posibles
factores que podría ser clave en la obtención de estos resultados sería el horario
escolar, por ejemplo, el desayuno que es considerado la comida más importante
hoy en día, por su gran beneficio de proporcionar 25% de las necesidades
nutricionales diarias, muchas veces es interrumpido por los atrasos que podría
generar el alistarse para ir a la escuela. Es por esto, que es realmente importante
tomar en cuenta todos estos aspectos, a la hora de determinar las causas que podrían
estar influyendo en la ausencia de uno o varios tiempos de comida en la población
encuestada.

21
Gráfico 2. Clasificación de la población seleccionada de la Escuela
Timoleón Morera Soto del Barrio San Martín de Alajuela, según
el consumo de golosinas entre las comidas, durante el segundo
cuatrimestre. 2016
34 31
29
Número de estudiantes

24
19
14
9
3
4
-1
SÍ No
Criterio de consumo

Fuente: Gráfico elaborado por estudiantes del curso de Salud Pública y Epidemiología, de la carrera de
Nutrición de la Universidad Hispanoamericana, durante el segundo cuatrimestre del 2016.

El grafico muestra que hay un alto consumo de golosinas lo que es alarmante


dado que los requerimientos nutricionales en esta etapa de la vida dependen del
gasto necesario para mantener el ritmo de crecimiento, de las variaciones en la
composición corporal y del consumo energético. La nutrición juega un papel crítico
en el desarrollo del niño y el consumo de una dieta inadecuada puede influir
desfavorablemente sobre el crecimiento somático y la maduración sexual (Pérez,
2007).

Según una publicación de la FAO en el año 2011 a menor cantidad de consumo


de grasas saturadas, azúcar y sal y más frutas, hortalizas y actividad física se
pueden prevenir las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y la
obesidad.

22
Gráfico 3. Clasificación de la población encuestada de la Escuela Timoleón
Morera Soto del Barrio San Martín de Alajuela, según la frecuencia con
que desayunan, realizado durante el segundo cuatrimestre.2016

23
todos los dias
Frecuencia del desayuno

2
solo fines de semana

8
a veces

1
2 a 4 dias por semana

-1 4 9 14 19 24 29 34
Número de estudiantes

Fuente: Gráfico elaborado por estudiantes del curso de Salud Pública y Epidemiología, de la carrera de
Nutrición de la Universidad Hispanoamericana, durante el segundo cuatrimestre del 2016.

En el grafico anterior se puede ver como la mayoría de los estudiantes


encuestados indican tomar el desayuno todos los días, factor considerado como
muy importante tomando en cuenta que la alimentación del niño/adolescente debe
ser suficiente, variada y equilibrada con el objeto de cubrir sus necesidades
energéticas y de nutrientes. En esta etapa se debe mantener 4 comidas diarias
(desayuno, almuerzo, merienda y cena) de ser posible. No dejar de tomar el
desayuno, pues es la primera alimentación después de un ayuno prolongado, y es
recomendable que esté compuesto por cereales, leche, frijoles y alguna fruta. La
merienda debe incluir leche sola, mezcladas con frutas, frutas solas y en
refrescos, pan en todas sus variedades (Guía metodológica para la enseñanza de
la alimentación y nutrición, FAO, 2013).

23
Gráfico 4. Simbolización de la población de niños encuestados de la
Escuela Timoleón Morera Soto del Barrio San Martín de Alajuela, con
respecto al consumo de agua, realizado durante el segundo
cuatrimestre. 2016.

SÍ No
31

Fuente: Gráfico elaborado por estudiantes del curso de Salud Pública y Epidemiología, de la carrera de
Nutrición de la Universidad Hispanoamericana, durante el segundo cuatrimestre del 2016.

Según el grafico anterior solamente tres de los treinta y cuatro niños encuestados
reportan no consumir agua, los otros treinta y tres si indican consumir agua todos
los días. Esta es una conducta importante que se debe tomar en cuenta para
garantizar el adecuado desarrollo y funcionamiento del cuerpo humano. El
organismo no es capaz de producir suficiente agua del metabolismo ni obtener la
cantidad suficiente de los alimentos que consumimos para cubrir el requerimiento
diario. Por este motivo es importante ingerir agua durante el día, para proveer al
organismo el agua necesaria para mantener un correcto estado de hidratación, ya
que de no hacerlo pueden suscitarse efectos negativos para la salud (Hernández
L, Stern D, Tolentino L, Espinosa J, Barquera S, 2012)

24
Gráfico 5. Clasificación de estudiantes de la Escuela Timoleón Morera
Soto del Barrio San Martín de Alajuela, según las porciones de frutas
consumidas diarimente, durante el segundo cuatrimestre. 2016.
34

29
Cantidad de estudiantes

24

19
18
14

9
8
4
5 3
-1
1 2 3 Más de 3
Número de porciones de fruta consumidas/día

Fuente: Gráfico elaborado por estudiantes del curso de Salud Pública y Epidemiología, de la carrera de
Nutrición de la Universidad Hispanoamericana, durante el segundo cuatrimestre del 2016.

Según la información expuesta en el grafico anterior la mayoría de los niños


consumen entre una y dos frutas por día, y en menor proporción los niños que
indican consumir entre tres y más de tres frutas por día. Esto indica una clara
deficiencia en el consumo diario de frutas, este punto es de gran importancia ya
que lo más favorable para los niños es corregir dicha conducta, porque que el
consumo de frutas nos ayuda a mantener una alimentación saludable y
balanceada (Stanton & Sedó, 2016).

25
Gráfico 6. Categorización de la población encuestada de la Escuela
Timoleón Morera Soto del Barrio San Martín de Alajuela, con
respecto a la realización de actividad física, durante el segundo
cuatrimestre. 2016.

Sí realiza actividad física


No realiza actividad física
28

Fuente: Gráfico elaborado por estudiantes del curso de Salud Pública y Epidemiología, de la carrera de
Nutrición de la Universidad Hispanoamericana, durante el segundo cuatrimestre del 2016.

En el grafico anterior observamos que 28 niños informan si realizar actividad física


diariamente y solamente 6 de ellos no. Según la OMS la actividad física se ha
asociado también a efectos psicológicos beneficiosos en los jóvenes, gracias a un
mejor control de la ansiedad y la depresión. Asimismo, la actividad física puede
contribuir al desarrollo social de los jóvenes, dándoles la oportunidad de
expresarse y fomentando la autoconfianza, la interacción social y la integración.
También se ha sugerido que los jóvenes activos pueden adoptar con más facilidad
otros comportamientos saludables, como evitar el consumo de tabaco, alcohol y
drogas, y tienen mejor rendimiento escolar (OMS. Sf)

26
Gráfico 7. Clasificación de estudiantes de la Escuela Timoleón Morera Soto
del Barrio San Martín de Alajuela, según el estado nutricional en el que se
encuentran, durante el segundo cuatrimestre. 2016.
8
8
7
7
6 6
Número de estudiantes

4 Hombres
3
3 Mujeres
2 2
2

1
0
0
Desnutrición Normal Sobrepeso Obesidad
Estado Nutricional

Fuente: Gráfico elaborado por estudiantes del curso de Salud Pública y Epidemiología, de
la carrera de Nutrición de la Universidad Hispanoamericana, durante el segundo
cuatrimestre del 2016.
Los estudiantes evaluados presentan diversidad según su estado nutricional. Esta
población corresponde a 34 personas, las cuales el gráfico indica que 6 hombres y
8 mujeres se encuentran en rangos normales. Dos hombres y 7 mujeres en
estado de sobrepeso, 6 hombres y 3 mujeres en obesidad, y dos mujeres en
estado de desnutrición según los datos de las tablas de crecimiento de CCSS.
afortunadamente la mayoría de la población es normal, sin embargo hay una
tendencia creciente hacia el sobrepeso u obesidad y lo ideal es que se
mantengan en los niveles normales y por su parte reducir los niveles superiores a
un índice normal para que sean parte de esta categoría, en relación a las 2
mujeres en estado de desnutrición se debe incentivar a un estilo de vida saludable
en cual haya consumo de todos los grupos de alimentos y porciones adecuadas
para que en el proceso de ganancia de peso se obtengan de todos los nutrientes y
sea más fácil dicho proceso. Según Brown (2008), el aumento de peso coincide
con la acumulación de masa muscular, contribuyen factores como la acumulación

27
de masa ósea, aspectos genéticos, cambios hormonales, tabaquismo, consumo
de alcohol, y consumo dietético en general. Debido a estos motivos es por lo cual
se debe tener con control con el fin de optimizar el crecimiento durante esta etapa.

Tabla 1. Prevalencia de niños y niñas entre los 10 y 12 años de edad


condesnutrición, de la Escuela Timoleón Morera Soto, del Barrio San Martín
de Alajuela, durante el segundo cuatrimestre. 2016.

𝑵𝒖𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒔𝒐𝒔 𝒆𝒙𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔 𝟐 La probabilidad


Fórmula 𝑵𝒖𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒊𝒏𝒅𝒊𝒗𝒊𝒅𝒖𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒑𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 = =5,8% de que un niño de
𝟑𝟒
entre 10 y 12 años
que asiste a dicha
escuela sea
un caso de
desnutrición es de
un 5,8%

Tabla 2. Prevalencia de niños y niñas entre los 10 y 12 años de edad con


sobrepso, de la Escuela Timoleón Morera Soto, del Barrio San Martín de
Alajuela, durante el segundo cuatrimestre. 2016.

𝑵𝒖𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒔𝒐𝒔 𝒆𝒙𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔 𝟖 La probabilidad


Fórmula 𝑵𝒖𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒊𝒏𝒅𝒊𝒗𝒊𝒅𝒖𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒑𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 = =23,5% de que un niño de
𝟑𝟒
entre 10 y 12 años
que asiste a dicha
escuela sea
un caso de
sobrepeso es de
un 23,5%

28
Tabla 3. Prevalencia de niños y niñas entre los 10 y 12 años de edad con
Obesidad de la Escuela Timoleón Morera Soto, del Barrio San Martín de
Alajuela, durante el segundo cuatrimestre. 2016.

𝑵𝒖𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒔𝒐𝒔 𝒆𝒙𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔 𝟗 La probabilidad


Fórmula 𝑵𝒖𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒊𝒏𝒅𝒊𝒗𝒊𝒅𝒖𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒑𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 = =26,4% de que un niño de
𝟑𝟒
entre 10 y 12
años que asiste a
dicha escuela sea
un caso de
obesidad es de
un 26,4%

De acuerdo a la información obtenida de las tablas de prevalencia según estado


nutricional (desnutrición, sobrepeso, obesidad) de la población en estudio,
podemos deducir que es mayor la probabilidad de que la población analizada
presente obesidad y sobrepeso respectivamente, que aquellos que podrían
presentar desnutrición, porcentajes que resultan alarmantes ya que entre estos
dos valores se representaría el 49,9%, es decir, la mitad de la población que se
investigó.

29
Conclusiones:

 El estado nutricional de los niños (as),encontrados durante el desarrollo del


trabajo, deja mucho que pensar, ya que a pesar de que la mayoría de éstos
se encuentran dentro de un rango normal, se observaron casos de
desnutrición, sobrepeso y obesidad, reflejando la necesidad que hay hoy en
día, dentro de los centros educativos de nuestro país, de velar por que se
implementen programas nutricionales por parte del Ministerio de Educación
Pública, que permita reducir estos datos, brindando educación nutricional
obligatoria a los niños.

 Los patrones observados por parte de los niños dentro del núcleo familiar
juegan un papel importante durante esta etapa y la adopción de buenos
hábitos alimentarios.

 Es de suma importancia a la hora de trabajar poblaciones estudiantiles


aquellos aspectos, que podrían influir de manera negativa a la hora de realizar
cada tiempo de comida que permita obtener los requerimientos energéticos
necesarios para esta población.

 La actividad física debe tomarse hoy en día como un hábito que permita
mayor bienestar físico y mental y no de manera obligatoria que reprima a
los niños y niñas, como un método solamente de bajar peso y mantenerse
“en forma”.

 Los problemas de sobrepeso u obesidad e incluso de desnutrición afectan


la salud de los niños, no solamente a nivel fisiológico, sino que también a
nivel psicológico, desencadenando problemas más serios y difíciles de
tratar

30
Recomendaciones:

 No dejar de tomar el desayuno, pues es la primera alimentación después de


un ayuno prolongado, y es recomendable que esté compuesto por cereales,
leche, frijoles y alguna fruta.

 Ingerir mínimo 8 vasos de agua durante el día, para proveer al organismo el


agua necesaria para mantener un correcto estado de hidratación y evitar
efectos negativos para la salud.

 Incrementar el consumo de frutas a 3 o 4 porciones de fruta por día, ya que


el consumo de frutas nos ayuda a mantener una alimentación saludable y
balanceada.

 Consumir una dieta variada, suficiente de calidad y balanceada que incluya


todos los grupos de alimentos y a la vez disminuir o eliminar el consumo de
golosinas, bebidas gaseosas y comida chatarra.

 Realizar las cinco comidas diarias para que el organismo este recibiendo
continuamente los nutrientes necesarios, asegurando un adecuado
desempeño en las funciones diarias de los niños.

31
Referencias bibliográficas:

Brown, J. (2008). Nutrición en las diferentes etapas de la vida. 3era edición, Mc


Graw Hill. México.
Guía metodológica para la enseñanza de la alimentación y nutrición, FAO.
(2013). Recuperado el 6 de agosto del 2016 de:
http://www.fao.org/docrep/013/am283s/am283s05.pdf

Hassink, S. (2007). Obesidad infantil: Prevención, intervenciones y


tratamiento en atención primaria. España: Madrid: editorial médica
panamericana, S.A. (4)

Hernández L, Stern D, Tolentino L, Espinosa J, Barquera S. (2012). Consumo de


agua en la población infantil y adolescente. Recuperado el 6 de agosto
del 2016
http://www.tcasevilla.com/archivos/alimentacion_y_educacion_nutricional_e
n_la_adolescencia.pdf

Hodgson, Mª Isabel. (SF). Obesidad infantil. Revisado el 7- 8 – 2016. Tomado


de:
http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/manualped/obesidad.html.
OMS. (2016). Estartegia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y
saud. Sobrepeso y Obesidad infantiles. Revisado el 7- 08-2016. Tomado
de: http://www.who.int/dietphysicalactivity/childhood/es/
Organización mundial de la salud, OMS (sf). Estrategia mundial sobre régimen
alimentario, actividad física y salud. Recuperado el 6 de agosto del 2016
de: http://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_young_people/es/

Pérez C. (2007). Trastornos de la Conducta Alimentaria 6. Recuperado el 6 de


agosto del 2016 de:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-
59972011000200007

32
Porti, M C. (2003). Obesidad Infantil. 2 edición, Argentina: Buenos Aires: Grupo
Imaginador de Ediciones. (3)

Ruiz, M A. (2003). Factores de riesgo cardiovascular en niños y adolescentes.


España: Madrid: Díaz de Santos.

Serrano, M. Aliño, J. (2009). La Pandemia de Obesidad y sus Consecuencias


Metabólicas. Los Vínculos Fisiopatológicos: Disfunción Endocrina de
la Célula Adiposa, Inflamación y Resistencia a la Insulina.España:
Madrid.

Stanton, I., & Sedó, P. (2016). Guias Alimentarias para la Educación


Nutricional en Costa Rica. Ministerio de Salud. Costa Rica: Ministerio de
Salud.

33
Apéndice

34
N.1. Encuesta

Encuesta sobre Estado Nutricional y Estilo de Vida

Nombre completo:________________________________________________________
Edad:_________ Talla______________
Sexo: Femenino____ Masculino____
Grado que cursa:__________ Peso______________
Estado nutricional___________________________
Lugar de residencia:______________________________________________________

Responda las siguientes preguntas o marque con una X la opción u opciones según
corresponda.

1. Miembros de la familia con los que vive

Padres ______ Hermanos______ Tíos______ Abuelos______ Otros______

2. Algún miembro de su familia presenta sobrepeso u obesidad.

Si ______ No______

3. Padece usted de alguna enfermedad

Si________. No________
¿Cuál?_____________________________

4. Toma algún medicamento

Si_______ No_______

35
5. ¿Cuáles de los siguientes tiempos de comida realiza al día?

Desayuno______ Merienda mañana______ Almuerzo______

Merienda tarde______ Cena______


6. Quién prepara los alimentos generalmente en su casa

________________________________
7. Acostumbra “picotear” golosinas entre las horas de comida

Si______ No______

8. ¿Con qué frecuencia desayuna?

Nunca______ A veces______ 2 a 4 días/semana______

5 a 6 días/semana______ Sólo fines de semana______ Todos los días______

9. Qué desayunó hoy antes de venirse para la escuela

10. Trae comúnmente merienda a la escuela


.
Si_______ No________

Que merienda acostumbra traer__________________________________________

11. Acostumbra tomar agua diariamente

Si______ No______
¿Cuántos vasos toma?_____________________________

36
12. Acostumbra tomar refrescos gaseosos

Si______ No______
¿Con qué frecuencia? ________________________________

13. ¿Con qué frecuencia consume comidas chatarra?

14. ¿Cuáles son los alimentos que más le gusta comer?

15. ¿Cuáles son los alimentos que menos le gusta comer y por qué?

16. ¿Cuántas porciones de fruta consume diariamente?

1______ 2______ 3______ Más de 3______


17. Acostumbra ver TV

Si______ No_______
18. ¿Cuántas horas suele ver TV al día?

1 hora______ 2 horas______ 3 horas______ Más de 4 horas______


19. Realiza alguna actividad física o deporte

Si______ No______ ¿Qué tipo de actividad?________________________

20. ¿Cuántas horas al día dedica para jugar al aire libre?

1 hora______ 2 horas______ 3 horas______ Más de 4 horas______

37
Figura 1. Fotografía de la Escuela
Fuente: http://www.drea.co.cr/Circuito-03/escuela-timoleón-morera.

Figura 2. Escudo de la escuela


Fuente: http://www.drea.co.cr/Circuito-03/escuela-timoleón-morera

38
39

Potrebbero piacerti anche