Sei sulla pagina 1di 59

Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”

Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010

ÍNDICE

INFORME EJECUTIVO
1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................1
1.1 PRESENTACIÓN ...................................................................................................1
1.2 PROCESO PARTICIPATIVO .........................................................................................1
1.3 OBJETIVOS........................................................................................................2
1.4 CONTENIDO DEL INFORME FINAL DEL ESTUDIO....................................................................3

2. RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DOCUMENTACIÓN .............................................................4

3. ANÁLISIS CRÍTICO DE LAS RECOMENDACIONES DEL REDEVU ...............................................9


3.1 ANÁLISIS CRÍTICO EN CUANTO A FORMAS .........................................................................9
3.2 ANÁLISIS CRÍTICO EN CUANTO A CONTENIDOS ....................................................................9
3.3 ANÁLISIS CRÍTICO EN CUANTO A PRESENTACIÓN ................................................................ 11

4. ÁREAS TEMÁTICAS DEL REDEVU ................................................................................ 13


4.1 IDENTIFICACIÓN DE TEMAS INVOLUCRADOS EN EL DISEÑO VIAL URBANO ........................................ 13
4.2 RECOMENDACIONES PARA TEMAS NO ABORDADOS EN EL REDEVU ............................................. 15

5. REDEVU VERSIÓN 2009 .......................................................................................... 17

6. APLICACIÓN DEL REDEVU ........................................................................................ 18

7. EXPERIENCIA USUARIOS DEL REDEVU ......................................................................... 20

8. DIAGNÓSTICO DE LA FUNCIONALIDAD DEL REDEVU ....................................................... 21

9. PROPUESTA DE ACTUALIZACIÓN ............................................................................... 29


9.1 MARCO CONCEPTUAL ........................................................................................... 29
9.1.1 Diseño vial urbano ................................................................................ 29
9.1.2 El proceso proyectual ............................................................................ 32
9.1.3 El REDEVU en el diseño vial urbano ............................................................ 33
9.2 PROPUESTAS DE ACTUALIZACIÓN ............................................................................... 34
9.2.1 Aceras ............................................................................................... 35
9.2.2 Seguridad vial ...................................................................................... 37
9.2.3 Ciclovías ............................................................................................ 40
9.2.4 Transporte público por buses ................................................................... 47
9.3 PROPUESTA DE DISEÑO GRÁFICO ............................................................................... 50

10. CONCLUSIONES Y RESULTADOS DEL ESTUDIO .............................................................. 53


10.1 PROPUESTA DEL MANUAL DE VIALIDAD URBANA REDEVU .................................................... 53
10.2 NUEVAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ............................................................................. 54

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 1

1. INTRODUCCIÓN

1.1 PRESENTACIÓN

El Volumen 3 del Manual de Vialidad Urbana denominado “Recomendaciones para el Diseño de Elementos
de Infraestructura Vial Urbana” (REDEVU 1984) fue oficializado mediante el DS Nº12 en el que se indica que
las recomendaciones del manual deberán tenerse presente en tal carácter y si procedieren, en todas las
obras viales urbanas que se contraten, aprueben, supervisen o ejecuten por el Ministerio de Vivienda y
Urbanización, las Municipalidades y, en general, por todo otro organismo público o privado.

Posteriormente, con el mismo carácter, se oficializa el REDEVU 2009, la que en general corresponde a una
reedición de la versión original, manteniendo la estructura general e incorporando algunos ajustes y
complementos en los contenidos de materias normativas, seguridad de los usuarios, complemento en
recomendaciones de elementos viales urbanos (ciclovías, corredores de transporte público, etc.), entre
otros. También se ha mejorado la presentación, empleando técnicas en papel y digitales actualizadas.

El tema central de ambas ediciones es el diseño geométrico de los elementos principales de la


infraestructura vial urbana, entendida como el conjunto de calles, intersecciones y enlaces que permiten
el tránsito e interacción de vehículos y personas dentro de los espacios públicos de una ciudad.

Desde la vigencia del REDEVU 1984, este manual se ha convertido en una referencia fundamental para
ordenar y unificar los criterios técnicos de diseño de la infraestructura vial de las ciudades del país, siendo
utilizado efectivamente por organismos públicos (MINVU, MTT, MOP, Municipios, etc.), privados (empresas
consultoras, constructoras) y en general, por cualquier entidad que diseñe, desarrolle o gestione proyectos
de vialidad urbana. No obstante, transcurridos más de 20 años desde la puesta en vigencia, el país ha
acumulado una importante experiencia en diseño y construcción de obras viales urbanas e incorporando
nuevos elementos de diseño, lo cual constituye un conjunto de conocimientos y experiencias que
eventualmente deberían incluirse en la actualización de un manual de diseño vial urbano, por lo que
resulta evidente la necesidad de complementar los contenidos del REDEVU.

Por otro lado, respecto al estado del arte del diseño vial en nuestro país y en el mundo éste ha recorrido
un largo camino durante el siglo XX, pasando desde caminos para vehículos tirados por animales, hasta
caminos para vehículos automáticamente potenciados, y desde una red pequeña de calles, hasta sistemas
de vías integrados a nivel de ciudades y país. En los años „90, la investigación se centró en el conductor
como control del diseño y seguridad, y además, como medida del comportamiento para evaluar la
efectividad. Innovación tecnológica, sustentabilidad, accesibilidad y seguridad juegan un papel más
relevante en el presente siglo XXI.

En ese escenario, y con una preocupación permanente en el desarrollo y mantenimiento de herramientas


metodológicas de apoyo al análisis del transporte y sus interrelaciones con otros sistemas urbanos, el
Programa de Vialidad y Transporte Urbano, SECTRA, del Ministerio de Planificación (MIDEPLAN), licitó este
estudio para elaborar un documento actualizado complementario al REDEVU, que integre la experiencia
acumulada en su aplicación por más de dos décadas, los nuevos desarrollos conceptuales en materia de
diseño vial, y los requerimientos de nueva infraestructura en las redes viales de las ciudades del país.

1.2 PROCESO PARTICIPATIVO

Se debe destacar que esta necesidad de contar con recomendaciones de diseño vial urbano actualizadas a
los requerimientos vigentes y futuros de nuestras vías urbanas, ya se venía realizando desde el año 2007, a
través de la revisión de la versión del 1984 del REDEVU, generando propuestas de complemento,
mejoramiento y actualización. Actividad liderada por la División de Desarrollo Urbano del MINVU y

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 2

desarrollada a través de mesas técnicas en las que participaron diversos servicios: Subsecretaría de
Transporte, SECTRA, SEREMI de Transportes RM, SEREMI MINVU RM, SERVIU RM y CONASET, siendo uno de
los resultados relevantes la generación de la versión 2009 del REDEVU, que publicó posteriormente el
Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Luego, siguiendo en esta línea participativa, muy necesaria por la diversidad de componentes y usuarios
involucrados en o con las vías urbanas, en las diversas actividades del presente estudio, tanto a nivel de
generación del diagnóstico como de validación de propuestas de mejoras, también se contó con la
participación de una diversidad de instituciones a nivel central y regional, destacando entre otros a los
siguientes: CONASET, SUBTRANS, SEREMI MINVU, SEREMI MOP, SEREMITT, TRANSANTIAGO, MOP VIALIDAD,
MOP PLANEAMIENTO, SERVIU RM, SERVIU II, SERVIU V, SERVIU VIII, SERVIU X, MINVU, UOCT, SENADIS y
CUIDAD VIVA (algunos de los cuales además formaron parta de la contraparte técnica ampliada del estudio,
por lo que revisaron cada uno de los antecedentes y documentos reportados en él). De igual forma, con el
objeto de ampliar este proceso participativo, también se incorporaron instituciones privadas, como
consultoras especializadas en el diseño vial urbano (SUROESTE, TESTING, ICR, SOLUTIVA, DPI, MT&T e
INTRAT) y de inversionistas que generan impactos importantes en las vías urbanas con sus obras, como por
ejemplo MALL PLAZA.

1.3 OBJETIVOS

Desarrollar una actualización y complemento del manual “Recomendaciones para el Diseño de Elementos
de Infraestructura Vial Urbana” considerando la experiencia acumulada en su aplicación,
complementándose con la revisión de recomendaciones y criterios de diseño vial urbano existentes, más la
observación de proyectos desarrollados y materializados en nuestro país.

Para lograr este objetivo se consideró el desarrollo de los siguientes objetivos específicos:

 Análisis crítico de la versión actual del REDEVU. Este objetivo está orientado a la realización del
análisis crítico de los siguientes aspectos: temáticas abordadas, recomendaciones técnicas de
diseño, así como también el diseño gráfico, edición y diagramación.

 Análisis de la aplicación del REDEVU en proyectos de infraestructura vial urbana. Este objetivo
está orientado a identificar recomendaciones de diseño que resultan de la experiencia del desarrollo
de estudios y proyectos de infraestructura vial urbana elaborados durante los últimos diez años, de
modo que, sirvan para identificar aspectos que podrían mejorarse, actualizarse, agregarse o
eliminarse del REDEVU.

 Mejoramiento y actualización de las recomendaciones de diseño del REDEVU. Este objetivo está
orientado a actualizar las recomendaciones técnicas de diseño de infraestructura de transporte vial
urbano del REDEVU, que surjan como conclusión del análisis crítico y del análisis de las aplicaciones
de diseño en proyectos desarrollados en los últimos diez años.

 Desarrollo de una versión actualizada del REDEVU. Este objetivo está orientado a la elaboración de
una versión actualizada del REDEVU. La nueva versión será construida a partir de los resultados del
análisis crítico, los análisis de la experiencia en el desarrollo de proyectos de infraestructura vial
urbana y el mejoramiento de las recomendaciones de diseño que se identifiquen como necesarias en
las distintas tareas del presente estudio.

En el desarrollo de cada uno de los objetivos planteados, se tuvo en consideración que el ámbito de acción
del REDEVU está centrado en la ciudad, específicamente en el diseño de vías urbanas emplazadas en
espacios públicos, considerando los aspectos de movilidad de medios motorizados y no motorizados como
el centro de acción de las recomendaciones del manual.

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 3

Respecto al contendido, el manual debe estar dirigido a agentes modificadores del espacio vial-urbano:
planificadores, autores y revisores de proyectos, ejecutores e inspectores de obras, actuando individual o
conjuntamente, como privados o en representación del Estado.

Conforme a los objetivos descritos en los párrafos precedentes, la metodología con que se realizó el
estudio consideró el desarrollo de cinco etapas:

 Etapa Nº 1: Revisión de Antecedentes y Contenido del REDEVU. Se recolecta y revisa


documentación relacionada con el Diseño Vial Urbano de tal manera de identificar temas que deben
ser abordados en la nueva versión del REDEVU. En complemento con la revisión de documentos, se
examinó el contenido del REDEVU en función de los temas que aborda y que omite, haciendo un
análisis crítico de las recomendaciones de diseño vial de este manual, indicando la pertinencia de
mantenerlas, modificarlas, actualizarlas o eliminarlas, así como también, incluir recomendaciones
de diseño disponibles en otras normas y que pueden ser aplicables a este caso.

 Etapa Nº 2: Aplicación y Proposición de Mejoras del REDEVU. En esta tarea se identifican


características y condiciones de diseño técnico que se hayan aplicado en proyectos de
infraestructura vial urbana durante los últimos diez años, transformándose en un antecedente
adicional para estudiar las modificaciones de las recomendaciones de diseño del REDEVU.

 Etapa Nº 3: Diagnóstico de la Funcionalidad del REDEVU. Sobre los resultados de las etapas
anteriores se desarrolló el diagnóstico del REDEVU en proyectos viales. De esta manera se identifican
aspectos críticos, conflictivos o no cubiertos por la versión actual del REDEVU. En este contexto, se
presenta una síntesis del análisis crítico que considerará los siguientes aspectos: facilidad de acceso
y difusión, áreas no abordadas, falencias y limitaciones, y evaluación de resultados.

 Etapa Nº 4: Elaboración de Nueva Versión del REDEVU. En esta tarea se identifican y desarrollan
consideraciones relevantes de orden técnico, que determinan las principales directrices
metodológicas y de contenidos específicos del nuevo REDEVU; de igual forma, se analizarán
aspectos de presentación del manual.

 Etapa Nº 5: Entrega de Resultados y Presentación del Estudio. Esta etapa está destinada a la
elaboración y entrega del informe final y resumen ejecutivo, en los cuales se detallan las actividades
realizadas y los principales resultados obtenidos. También se contempla la exposición final del
estudio y la entrega y difusión del nuevo Manual REDEVU propuesto.

1.4 CONTENIDO DEL INFORME FINAL DEL ESTUDIO

El presente documento corresponde al Informe Ejecutivo del estudio, correspondiendo específicamente al


volumen IV.

 VOLUMEN I: MEMORIA. Memoria descriptiva de todas las actividades desarrolladas en el estudio,


conformado por 17 capítulos, desde la introducción, hasta los resultados y conclusiones obtenidas.

 VOLUMEN II: ANEXOS. Se presentan documentos complementarios a los contenidos de los capítulos
reportados en el Volumen I: Memoria, con el objeto de entregar información que respalde el
contenido de éstos.

 VOLUMEN III: INFORME EJECUTIVO. Se presenta el Informe Ejecutivo del estudio con un resumen de
los aspectos principales del estudio, para difusión y sociabilización del mismo.

 VOLUMEN IV: MANUAL DE DISEÑO VIAL URBANO, REDEVU. Corresponde a la entrega del nuevo
Manual de Diseño Vial Urbano.

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 4

2. RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DOCUMENTACIÓN

Respondiendo al objetivo principal del estudio, correspondiente a la actualización del REDEVU, en este
capítulo se revisó el estado del arte del diseño vial urbano, para lo que se analizaron documentos
institucionales de interés nacional y documentos de relevancia internacional.

La revisión de estos documentos estuvo dirigida a identificar y analizar el nivel de desarrollo internacional
alcanzado en la actualidad respecto de los distintos temas de diseño vial urbano y la vigencia de las
normas chilenas en el área, destacándose los aspectos de estructuración y detalle de contenidos, para
establecer recomendaciones que contribuyan a actualizar, complementar y/o modificar el REDEVU.

La naturaleza del REDEVU hace de él un instrumento de profundo impacto sobre la configuración de los
espacios urbanos de nuestras ciudades. No sólo la introducción de los proyectos vehiculares (calzadas)
genera impactos y beneficios en su entorno, sino que también las intervenciones sobre los espacios no
vehiculares, como áreas verdes, ciclovías y peatonales, entre otros, intervenciones que incorporan efectos
a considerar dentro de la revisión del presente capítulo. En este contexto el análisis de documentos es
abordado desde una perspectiva amplia que permite tener una visión general con las especificidades de
cada línea temática a revisar, pensando en que el manual actual no sólo se persigue actualizar su
contenido sino que también complementar, si es necesario, incorporando nuevas áreas temáticas.

Con lo anterior, el resultado de esta actividad es establecer una base de documentos que entreguen
antecedentes sobre un espectro amplio de temas que serán incidentes, o aspectos (definiciones o
recomendaciones) a ser afectados por las del manual.

El listado de los documentos incluidos en la revisión se identifica a continuación, considerando en los


primeros 14 los documentos de las bases de licitación y los que siguen corresponden a otros documentos
que se consideró necesario incluir.

DOC.01 Manual de Vialidad Urbana (Volumen 3). Recomendaciones para el Diseño de Elementos de
Infraestructura Vial Urbana, REDEVU”, (MINVU, CHILE, 1984).

DOC.02 Manual de Señalización de Tránsito (MINTRATEL, CHILE, 1991).

DOC.03 Ley General de Urbanismo y Construcciones (MINVU, CHILE, 2008). DFL N° 458, de 13 de Abril
de 1976) Última modificación Marzo 2008 (Transitorio 7/8).

DOC.04 Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (MINVU, CHILE, 2007). DS Nº 47, Junio 5 de
1992, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Última modificación Julio 2007 (Anexo 1.5).

DOC.05 Ley de Tránsito 18.290 (MINTRATEL, CHILE, 2007).

DOC.06 Ley de Tránsito 20.068 (MINTRATEL, CHILE, 2007). Modificación de la Ley N° 18.290

DOC.07 Investigación Plan de Ciclovías para Santiago, I Etapa (MIDEPLAN, CHILE, 1997).

DOC.08 Recomendaciones para el Diseño del Espacio Vial Urbano (MIDEPLAN, CHILE, 1998).

DOC.09 Análisis y Proposición de Políticas de Inversión para Favorecer a los Peatones (MIDEPLAN,
CHILE, 1999).

DOC.10 Hacia vías urbanas más seguras: Medidas correctivas de bajo costo aplicadas en ciudades
chilenas (CONASET, CHILE, 2005).

DOC.11 Análisis, Desarrollo y Evaluación de Proyectos Urbanos, II Etapa, OT14 (MIDEPLAN, CHILE,
2003).

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 5

DOC.12 Manual de Carreteras, Instrucciones y Criterios de Diseño, Volumen Nº 3 y sus complementos,


(MOP, CHILE, 2002).

DOC.13 A Policy on Geometric Design of Highways and Streets (ASSHTO, USA, 2001). Especificaciones
Técnicas de la “American Association of State Highways and Transportation Officials (ASSHTO)”,
EEUU (www.transportation.org).

DOC.14 Manual for Streets (DEPARTMENT OF TRANSPORT, Reino Unido, 2007).

DOC.15 Manual de Pavimentación y Aguas Lluvias (SERVIU, CHILE, 2006).

DOC.16 Código de Normas y Especificaciones Técnicas de Obras de Pavimentación (MINVU, CHILE,


1994).

DOC.17 Técnicas Alternativas para Soluciones de Aguas Lluvias en Sectores Urbanos (MINVU, CHILE,
1996).

DOC.18 Manual de Carreteras (Volumen 2). Procedimientos de Estudios Viales (MOP, CHILE, 2001).

DOC.19 Guía de Accesibilidad Garantizada en el Espacio Público (MINVU, CHILE, 2007).

DOC.20 Espacios Urbanos Seguros (MINVU, CHILE, 2003).

DOC.21 Circulares de la División de Desarrollo Urbano (MINVU, CHILE, 1999-2007). DDU 176-
Recomendaciones Metodológicas Para la Elaboración de Planos Seccionales de Diseño Accesible
en el Espacio Público. MINVU.

DOC.22 Revisión del Manual de Vialidad Urbana (Volumen 3) (MINVU, CHILE, 2003).

DOC.23 Manual de Educación de Tránsito: Estrategias para su implementación en el Aula NB1 - NB2
(CONASET, CHILE, 2005).

DOC.24 Guide for the development of bicycle facilities (AASHTO, USA, 1999).

DOC.25 The Manual for Streets: Evidence and Research (Department of Transport, Reino Unido, 2007).

DOC.26 Shared Use by Cyclist and Pedestrian (Department of Transport, Reino Unido, 1986).

DOC.27 Norma Española de Diseño Vial de Carreteras (MOP, ESPAÑA, 2000). Norma 3.1-IC. Trazado, de
la Instrucción de Carreteras.

DOC.28 Diseño de los Elementos del Espacio Público (MINVU, CHILE, 2008).

DOC.29 Procedimientos en Materia de Terminales de Servicios de Locomoción Colectiva Urbana


(MINTRATEL, CHILE, 2005).

DOC.30 Manual Diseño Accesible - Construir para Todos (Corporación Ciudad Accesible, CHILE, 2002).

DOC.31 Design Manual for Roads and Brigges (Highway Agency, Reino Unido, 2008).

DOC.32 Design Bulletin 32 - Residential Roads and Footpaths Layouts (Department of Transport, Reino
Unido, 1992). . 2d Ed

DOC.33 Highway Design Manual (Division of Design, USA, 2006).

DOC.34 Road Design Manual (DelDOT, USA, 2006).

DOC.35 Manual de Projeto de Intersecoes (DNIT, BRASIL, 2005)

DOC.36 Roundabout: An Informational Guide (FHWA, USA, 2000).

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 6

DOC.37 Geometric Design Guidelines (NRA, South Africa, 1999).

DOC.38 Evaluating Intersection Improvements: An Engineering Study Guide (NCHRP, USA, 2001).

DOC.39 Manual del Reglamento de Accesibilidad de Canarias (Gobierno de Canarias, CANARIAS, 1997).

DOC.40 Recomendaciones de Actualización de Algunos Elementos del Proyecto Geométrico de


Carreteras (Secretaria de Comunicaciones y Transportes, MEXICO, 2004).

DOC.41 Decreto N°20 Sobre Señalización y Demarcación (MINJU, CHILE, 2001).

DOC.42 Bikeway Facility Design Manual (MINNESOTA DOT, USA, 2007).

DOC.43 Geometric Design: Past, Present and Future (TRB, USA, 2007).

DOC.44 International Symposium on Highway Geometric Design Practices (TTE, USA, 1998).

DOC.45 Manual de Accesibilidad Integral (Comunidad de Castilla-La Mancha, ESPAÑA, 1999).

DOC.46 Geometric Design Guide for Transit Facilities on Highways and Streets – Phase I (AASHTO,
USA, 2002).

DOC.47 Fichas para la Acción de CONASET


 Ficha para la Acción de CONASET Nº 3 - Vallas Peatonales.
 Ficha para la Acción de CONASET Nº 9 - Bordes Alertadores (CONASET-VIALIDAD)
 Ficha para la Acción de CONASET Nº 17 - Medidas de bajo Costo II.
 Ficha para la Acción de CONASET Nº 22 - Estoperoles tipo Tachón (CONASET, Municipalidades
de Santiago, Ñuñoa y San Joaquín)
 Ficha para la Acción de CONASET Nº 23 - Islas Peatonales.
 Ficha para la Acción de CONASET Nº 26 - Restrictores de ancho.
 Ficha para la Acción de CONASET Nº 34 - Mini Rotondas.
 Ficha para la Acción de CONASET Nº 35 - Bandas Alertadoras.

DOC.48 Traffic Calming State of the Practice Reid Ewing, ITE

DOC.49 Traffic Advisory Leaflets - Department for Transport UK

DOC.50 Traffic Calming through villages. UK

DOC.51 Traffic Calming Techniques - Institute of Highways and Transportation UK 2006

DOC.52 Cycle friendly infrastructure - Institute of Highways and Transportation UK

DOC.53 Urban Safety Management - Institute of Highways and Transportation UK

DOC.54 Transport and the Urban Environment - Institute of Highways and Transportation UK

DOC.55 Sign up for the bike: Design manual for a cycle-friendly infrastructure, Centre for Research
and Contract Standardization in Civil and Traffic Engineering (CROW), 1993, CROW, Ede, The
Netherlands.

DOC.56 Medidas calmantes de velocidad, CONASET 2010

DOC.57 Estudio Seguridad para el uso de la bicicleta, GEO SAFE, año 2003.

DOC.58 Manual de Diseño Urbano para el Transporte Activo, Grupo de Trabajo Chileno-Holandés,
Cuidad Viva-Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, Chile, 2009.

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 7

DOC.59 Cyclistes et transports en commun, Développement d‟une synergie, Vedemecum vélo en region
de Bruxelles-Capitale, Septembre 2007.

DOC.60 VADEMECUM, Personnes à mobilité réduite dans l’espace public, Ministère de la Région de
Bruxelles-Capitale, Janvier 2006.

DOC.61 Proyecto de Ley que incentiva el uso, fomento e integración de la bicicleta; Cámara de
Diputados, Julio 2009.

DOC.62 Bike Lane Design Guide, Chicago USA, 2002.

DOC.63 Plan Maestro de Ciclorutas - Manual de Diseño, Alcaldía Mayor de Santa Fe de Bogotá D.C.,
1999.

DOC.64 Design Manual for Bicycle Traffic, Record 24, C.R.O.W, original Dutch version April 2006,
English version June 2007.

DOC.65 Manual de Diseño Geométrico de Vías Urbanas 2005 VCHI, MDGVU, Lima, Perú.

DOC.66 Concepto Europeo de Accesibilidad, a petición de la Comisión Europea en 1987. Ministerio de


Trabajo y Asuntos Sociales – Instituto de Migraciones y Servicios Sociales, Centro Estatal de
Autonomía Personal y Ayudas Técnicas. Madrid.

DOC.67 Characteristics of Bus Rapid Transit (CBRT), Federal Transit Administration, U.S. Department of
Transportation (2004-2009).

DOC.68 Recomendaciones para provisión segura de facilidades para buses, CONASET 2009

DOC.69 Sign up for the bike Design manual NETHERLANDS

DOC.70 Highway Capacity Manual, USA 2000

DOC.71 Manual de Carreteras ESPAÑA

DOC.72 Diseño Paraderos Transporte Público Microsimulación, SECTRA 2010

DOC.73 Manual de Diseño y Evaluación Social de Proyectos de Vialidad Urbana, MESPIVU 1988 SECTRA

DOC.74 Guía de Diseño de Corredores Segregados, TRANSANTIAGO (en desarrollo)

DOC.75 Elementos de la teoría del tráfico vehicular CHILE

DOC.76 Manual de Normas Gráficas, TRANSANTIAGO 2010

El conjunto de documentos revisados forma parte del presente estudio, siendo incorporado en un anexo
digital, de tal manera que apoyado en fichas permite la búsqueda de un tema o nombre de documento y
con ello proceder a interiorizarse del tema sujeto a análisis o revisión.

En general los documentos que tocan temas afines presentan avances y modificaciones con respecto al
REDEVU, como por ejemplo tratamiento de espacios peatonales, ciclistas y seguridad vial. Situación que
obedece especialmente a la antigüedad del documento que se está analizando, y a que en la actualidad
estos temas son relevantes dentro del diseño vial urbano. La actualización en estos aspectos fueron
abordados específicamente en la actualización del REDEVU, por ser uno de los objetivos de éste.

Adicionalmente se detectan temas nuevos que no están abordados directamente en la versión original del
REDEVU, tales como facilidades para ciclistas, corredores de transporte público y manejo de aguas
superficiales. Estos temas se complementaron con la experiencia de la revisión de la aplicación del
REDEVU en proyectos.

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 8

Respecto al enfoque de muchos de los documentos urbanos revisados, un aspecto notorio y que está
presente, implícita o explícitamente especialmente en las Guías de Diseño, es la necesidad de abordar,
desde un enfoque multisectorial, la problemática de la movilidad en la acepción amplia de la palabra. Esto
es, incluir en los criterios de diseño, los requerimientos de medios no motorizados y de movilidad
restringida. Este enfoque fue discutido en el transcurso del estudio con el objeto de incluirlo dentro de
la actualización del REDEVU.

Un segundo enfoque a considerar tiene relación con el nivel de relevancia que se entrega a los impactos y
efectos de los proyectos de vialidad urbana sobre el espacio no vial y las actividades de borde. En este
sentido se recomendó definir criterios para definición de expropiaciones contenidas en los instrumentos de
regulación, esto es, fundamentalmente con el objeto de dejar propiedades o espacios públicos útiles y
evitar que los proyectos viales tengan como efecto secundario espacios no seguros o propiedades inviables
de ser regeneradas. El tema de la expropiación no tiene relación directa con el diseño de elementos
geométricos, sino más bien con la disponibilidad de faja, por lo que será considerado dentro de
recomendaciones o criterios generales de diseño de obras urbanas.

Referente al tema de diseño geométrico de elementos viales urbanos propiamente tal, los documentos
revisados son similares a los presentados en el REDEVU. De la misma forma, los parámetros y formas
geométricas son equivalentes salvo que en algunos casos se presentan simplicidades constructivas y en
otros se propone para una solución particular se presentan valores menos conservadores, situación que
responde especialmente a la actualización del parque automotriz, donde los vehículos en general
presentan mejor maniobrabilidad que los antiguos (ejemplos de estos casos son longitudes de cuñas,
longitudes para la generación de bandejones, anchos de pistas, etc.). La revisión de recomendaciones
sobre el diseño de elementos geométricos fue validada especialmente en talleres y entrevistas, de tal
manera de incluir la mejor solución técnica de diseño para los requerimientos actuales de
infraestructura vial urbana.

Hay documentos especializados en diseños de elementos viales específicos, como por ejemplo
intersecciones o rotondas, que aportan métodos de análisis, soluciones tipo y dimensiones con gran nivel
de detalles, incluyendo la interacción con peatones y ciclistas. El contenido de estos documentos apoya
la actualización del capítulo de intersecciones del REDEVU.

En lo concerniente a la especialidad de diseño urbano y paisajismo y referido al espacio vial urbano, dentro
de la literatura consultada no se encontró documento alguno que abordara el tema en forma sistemática e
integral, o que desagregara metódicamente los elementos y componentes de la especialidad para un
análisis y recomendaciones de diseño en forma rigurosa. En general la información encontrada está
parcializada (paisajismo, Mobiliario, servicios al peatón, etc.) y toca aspectos subjetivos, apreciaciones
generales y recomendaciones de sentido y lógica común en el tema del Paisajismo y Diseño Urbano, las que
responden a la buena práctica y principalmente referidas a elementos estéticos y de seguridad peatonal.

Finalmente, es bueno precisar que los temas, definiciones, recomendaciones o criterios reportados en los
documentos y que tiene alguna implicancia directa o indirecta en la actualización del REDEVU fueron
propuestos y discutidos en las reuniones de trabajo, reuniones con la contraparte, talleres y entrevistas,
de tal manera que de estas instancias finalmente se define su incorporación en el nuevo manual, dejando
bien justificada dicha situación.

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 9

3. ANÁLISIS CRÍTICO DE LAS RECOMENDACIONES DEL REDEVU

El análisis crítico del REDEVU se realizó en base a una revisión directa de los profesionales y especialistas
del equipo consultor que participó en el desarrollo del presente estudio, complementándose
posteriormente con talleres, entrevistas, encuestas y revisiones de aplicación.

3.1 ANÁLISIS CRÍTICO EN CUANTO A FORMAS

La dispar profundidad con que se tratan los temas de diseño, algunos con una simple mención y otros con
un extenso planteamiento didáctico, y la forma en que se han estructurado los capítulos, causa, que en el
proceso de desarrollo de un diseño vial urbano, los usuarios apoyen su consulta mediante una serie de
espontáneas banderas y llamadas, confeccionadas con papeles pegados y post-it, que les permitan
convertir el libro en una rápida tabla de consulta de valores, formulas y criterios que la experiencia les
hace conocidos, pero que dada la gran cantidad de tópicos, no les es posible retener en todos su detalles.

Una de las principales características de los últimos documentos técnicos desarrollados para las labores de
diseño vial, es la directa y simplificada forma en que son presentadas las diversas indicaciones. Pese a que
dichos manuales tienen un claro carácter normativo, mientras que el REDEVU, en cambio, es más una guía
de “recomendaciones”. Por ejemplo, en los Manuales de Señalización de Tránsito se ha obviado el
desarrollo teórico de los criterios normados, simplificando en monografías la forma en que se los presenta,
con lo cual se mejora la disponibilidad de la información y se pone el énfasis en la aplicación de dichos
criterios.

Se considera que un manual como el REDEVU puede ser más asequible si los criterios y recomendaciones de
diseño están presentados en una forma más sintética y condensada, simplificando el acceso a la
información y separándola de los textos de apoyo didáctico que contienen.

Subdividido en capítulos que identifican las zonas de intervención del diseño geométrico; peatonal, mixto y
vehicular, el REDEVU no se constituye en una guía de diseño que avance progresivamente según el
desarrollo consecutivo de un proyecto geométrico.

Pese a la fácil identificación de los temas de consulta, a partir del índice alfabético de materias, para los
principales destinatarios de un manual como el REDEVU, los criterios y recomendaciones de diseño se
encuentran a veces dispersos y son de difícil seguimiento, por ejemplo el punto 3.202.502 que trata de las
longitudes de trenzado está lejos de ser expuesto conjuntamente con el diseño de intersecciones y sus
ramales (3.601.4) donde es un criterio necesario de tener presente.

Sería de más fácil comprensión, la problemática que se enfrenta al diseñar, si el manual que guía este
diseño avanzara progresivamente en las etapas que enfrenta el diseñador, llámense; Definición del eje,
numero de pistas, ancho de pistas, generación de pistas, bandejones y medianas, retranqueos de islas,
estacionamientos, etc. En una sucesión que acompañe al diseñador y que incorpore todos los ámbitos
implicados, vehiculares y peatonales.

3.2 ANÁLISIS CRÍTICO EN CUANTO A CONTENIDOS

Respecto a referencias del REDEVU, en aspectos técnicos, este no debe hacer a referencias a documento
inexistentes, y debiera ser autosuficiente en el contenido de temas relevantes del diseño vial urbano. En
el caso de requerir de referencias se debe asegurar que el documento esté vigente para el período en que
se estime la aplicación de la versión actualizada del REDEVU.

El contenido del capítulo “3.1 Aspectos generales” debe mantenerse y adecuarse a los requerimientos
actuales de la problemática del problema de movilidad de los diversos usuarios del espacio público urbano,
actualizando lo referente a la presentación según la edición final del documento actualizado.

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 10

El contenido del capítulo “3.2 Introducción al problema del diseño vial urbano” debe actualizarse y
complementarse en cuanto a los factores que intervienen en el diseño, referenciando aspectos o temas
como estudios de base (topografía, geotecnia, saneamiento, condicionantes y oferta) y análisis de la
demanda para las distintas fases de desarrollo de un proyecto (solución conceptual, anteproyecto o
ingeniería definitiva), de tal manera de guiar al diseñador en la obtención y percepción de las condiciones
reales del problema para la disponibilidad de espacio considerado y para los requerimientos específicos del
proyecto en el horizonte de servicio del sistema vial en cuestión, y con ello poder proponer una solución
que responda a las exigencias reales del problema.

El tema de diseño estético, que el manual trata en el punto 3.503, debe ser incorporado o referenciado en
este punto, dado que interviene en la etapa de definición de soluciones, y es el momento en que se
optimiza el espacio disponible para el proyecto (composición), resolviendo la problemática de movilidad de
los usuarios, respetando el entorno urbano y ambiental y evitando la generación de espacios vulnerables
socialmente. El objetivo no es incorporar criterios para el diseño de plazas, ni parques ni otros elementos
en el REDEVU, sino dar luces para distribuir adecuadamente el espacio, analizando con los organismos
pertinentes la factibilidad de emplazar soluciones especiales en los espacios generados.

Lo anterior no sólo debe quedar en plasmado en el nuevo documento, sino que debe ser presentado de tal
forma que el usuario debe ser guiado adecuadamente y no sólo acudir a capítulos de parametrización
geométrica de elementos viales sin lograr una solución equilibrada previamente.

Los contenidos de los capítulos “3.3 Las zonas peatonales” y “3.4 Las zonas mixtas” se proponen
replantear, dado que las exigencias actuales y futuras en los temas de diseño de zonas peatonales y zonas
mixtas, tal como los trata el manual, son muy superiores. No obstante se evitará entrar en excesos en
aspectos que se escapan del objetivo del manual, como por ejemplo detalles de mobiliario urbano,
iluminación, paisajismo u otros elementos.

El contenido del capítulo 3.5 debe ser actualizado a los nuevos requerimientos del sistema vial,
complementando especialmente aspectos y recomendaciones de soluciones de transporte público y
biciclos, mientras que en los temas tratados de geometría de vías normales, el documento validará las
recomendaciones y las extenderá, si es necesario, a nuevos requerimientos que puede reportar el actual
parque automotriz o requerimientos del sistema vial urbano.

Dentro de un eje vial urbano, hay varios dispositivos que son parte relevante de la operación del sistema,
por lo que deben ser resueltos adecuadamente, dentro de los que se incluyen por ejemplo, bahías de
paraderos (normales y especiales) o estacionamientos, estaciones o sitios de transbordo, cruces peatonales
a nivel o desnivelados y accesos a recintos (comercio, colegio, etc.) con concentración de flujos. Estos
elementos el manual los trata de manera muy general, por lo que se recomienda precisarlos en cuanto a su
importancia y recomendaciones de diseño (acompañando de soluciones tipo), incluso podrían ser tratados
con la misma importancia de cómo es tratado una intersección o una pista de cambio de velocidad.

Ni en este capítulo, ni en el siguiente (3.6), se tratan elementos especiales de seguridad vial, como son
reductores de velocidad u otros que se emplean actualmente en las calles de nuestro país, estos elementos
también deberían incorporarse en cuanto a su justificación y recomendaciones de dimensiones y
especificaciones de instalación.

El consultor considera que en el tema del saneamiento, la ubicación de sumideros con criterios de
protección de los usuarios vulnerables (peatones y ciclistas) y no sólo con criterios hidráulicos, es una
condición que incide en la definición geométrica de la vía, en tramos e intersecciones, sobre todo en un
perfil transversal en que se incorporan elementos especiales (pasos de rodados, bahías de paraderos o
estacionamientos, etc.). Esto obedece a que el diseñador puede recomendar sumideros antes de la
apertura de una mediana o de un ensanche de calzadas o de un paso de rodado o de una intersección, con
el objeto de evitar que el escurrimiento superficial inunde el sector o genere escurrimientos superficiales
que al circular los vehículos salpique a peatones esperando o conductores bajando de un estacionamiento o

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 11

paradero. Esta condición puede genera que el diseño en alzado sea condicionado para asegurar que la
eficiencia de evacuación del sumidero, ya sea generando puntos bajos o condicionando los bombeos.

Por lo anterior, a modo de recomendaciones, el manual debería indicar esta situación, precisando que una
vez definidos estos elementos por el diseñador, pasan a ser un dato más en la solución hidráulica del
sistema de saneamiento, que no se trata en el REDEVU.

El contenido del capítulo 3.6 debe ser actualizado a los nuevos requerimientos del sistema vial,
complementando especialmente aspectos y recomendaciones de soluciones de transporte público y
biciclos, más soluciones de rotondas y enlaces, mientras que en los temas tratados, el documento validará
las recomendaciones y las extenderá, si es necesario, a nuevos requerimientos del sistema vial urbano y
del parque automotriz.

En general, los capítulos 3.5 y 3.6 entregan recomendaciones en áreas con geografía y clima relativamente
normales, situación que no ocurre necesariamente en algunas regiones de nuestro país, por lo que se debe
tratar de abordar situaciones más extremas dentro de las recomendaciones del REDEVU, para que pueda
ser aplicado en las urbanizaciones que se emplazan a lo largo y ancho de nuestro país.

Respecto a la validación, complementación y actualización de los elementos de diseño, en primer lugar se


contrasta el manual en cada tema con recomendaciones obtenidas de la documentación revisada,
posteriormente se agregan mayores antecedentes a partir de la revisión de proyectos diseñados con
REDEVU y con ello se proponen recomendaciones concretas. Todo lo anterior, se complementó y validó
con “usuarios1” del REDEVU, a través de la contraparte del estudio, de los talleres y entrevistas.

3.3 ANÁLISIS CRÍTICO EN CUANTO A PRESENTACIÓN

El REDEVU (1984) tiene una presentación de un texto acorde a la tecnología de la época, en cuanto a
diseño gráfico e impresión, esta última sólo en papel, dado que los documentos digitales son posteriores.
Luego, su actualización en estos aspectos no es tema de discusión en el presente estudio, sino más bien la
problemática se traducirá en definir una buena presentación, acorde la altura del documento y con
herramientas tecnológicas de edición, diagramación e impresión (papel y digital) modernas.

Sin embargo, de igual forma se revisó detalladamente la presentación del REDEVU 1984 desde los aspectos
de edición, diseño gráfico y diagramación, con criterios modernos que incluye el uso tecnológico de
programas y equipos computacionales de última generación, más la aplicación de metodologías
comprobadas en la revisión de textos de nuestro país.

De manera comparativa, con los mismos criterios, se revisaron otros manuales, lo que se permite
finalmente hacer las recomendaciones de presentación de la versión actualizada.

 Manual de Vialidad Urbana, Volumen 3: Recomendaciones para el Diseño de Elementos de


Infraestructura Vial Urbana, REDEVU, MINVU (1984).
 Recomendaciones para el Diseño del Espacio Vial Urbano, 1998. Ministerio de Planificación y
Cooperación.
 Manual de Señalización de Tránsito” (Siete capítulos: Introducción, Señales Verticales,
Demarcaciones, Semáforos, Señalización Transitoria, Facilidades Peatonales, Elementos de Apoyo),
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (2001-2004).

1
Se entiende como usuarios del REDEVU a profesionales o técnicos que se relacionan, en cualquiera de las fases, con un proyecto de infraestructura vial
urbana o con alguna obra que intervenga las vías urbanas de nuestras ciudades.

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 12

 Manual de Carreteras, Instrucciones y Criterios de Diseño, Volumen Nº 6, Seguridad Vial MOP


(septiembre, 2005).
 TFL, Transport for London. Office signage Standards Manual
 Advanced Building Systems, Technical Guide for Architects, Klaus Daniels, Birkhäuser. Basel, 2003

En lo concerniente al diseño gráfico del REDEVU y según los criterios de análisis utilizados, a continuación
se acompañan las conclusiones de la revisión:

 Señalización: El Manual se estructura gráficamente de manera parcial. Existe poca diferenciación


entre los elementos que componen los distintos tipos de páginas. La portada presenta un tratamiento
gráfico particular, pero las entradas de capítulos son muy similares a una página de texto dentro del
mismo. La búsqueda de información es poco fluida, dado que no se utilizan elementos diferenciadores
que faciliten la navegación.

 Diagramación: La diagramación del Manual es muy poco versátil. Todas las páginas se estructuran en
base a una sola columna de texto central. Cuando se inserta una tabla, ésta se ubica entre el texto
formando parte de la lectura vertical de la página. La diagramación utilizada, dificulta la vinculación
ente los diversos elementos que componen la información del REDEVU. El hecho de que la grilla o
retícula contenga solamente una columna de texto central, hace que la lectura se determine de
antemano como únicamente vertical. Esto significa que se pierde la posibilidad de asociar
horizontalmente algunos contenidos.

 Uso tipográfico: El cuerpo de la tipografía es muy pequeño en relación a su interlineado, generando


líneas blancas entre las de texto que dificultan la lectura. El uso tipográfico en el REDEVU está
resuelto parcialmente. El tamaño del texto general es inestable y varía de página en página. Es
probable que esto tenga que ver con el sistema técnico que se usó para diseñarlo o con algún grado de
escalado que pudiese haber sufrido al ser digitalizado.

No existió una impresión formal sino que pareciera se hizo manualmente ya que en esa época la
edición de texto computarizada no estaba disponible.

 Imágenes y gráficos: Las imágenes y gráficos que presenta el REDEVU están diseñados y representados
de manera muy precaria y limitada. Los elementos gráficos se manejaron a nivel de reprotécnia con
fotocopiado y pegado directamente al original sin existir el uso de gráfica sofisticada ni de colores o
texturas más modernas que apoyan el uso del manual.

 Sistema de diseño: El sistema de diseño presente en el REDEVU, logra articular parcialmente los
diversos elementos presentes en las páginas. Esto sucede porque no existe una relación estrecha entre
ellos. Si bien conviven dentro de la misma publicación de manera sobria, no se vinculan los distintos
niveles de información para potenciar la transmisión del contenido.

 Estructura de contenidos y presentación de la información: Existe poca diferenciación de niveles de


lectura en el REDEVU. Esto demanda una lectura continua por parte del lector, ya que es difícil
encontrar la información si no se lee todo. No se observan énfasis en la diagramación o tratamiento
tipográfico que permitan saltar de una página a otra a través de una secuencia de lectura rápida. La
redacción es muy narrativa para una publicación de carácter técnico.

Existen muchas mejoras posibles en cuanto al diseño gráfico del REDEVU. Al parecer la primera edición
se hizo con pocos recursos y muchos años atrás cuando la tecnología de edición de textos y manejo de
imágenes era muy limitada. Con los elementos y tecnología disponible en la actualidad se pueden
hacer grandes cambios y aportes en este sentido, todos los cuales debieran ayudar a la presentación,
navegación, consulta y comprensión de éste.

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 13

4. ÁREAS TEMÁTICAS DEL REDEVU

Se consideró de suma importancia, antes del diagnóstico del REDEVU, establecer una visión previa de lo
que es el ámbito del estudio en forma precisa e integral de manera de que durante su desarrollo, se sepa
con claridad donde se encuentra el objeto de análisis y su importancia dentro del total.

Luego, el presente capítulo buscó analizar las áreas temáticas y contenidos a incluir en la nueva versión
del REDEVU. Lo anterior se desarrolló en base al análisis comparativo entre: las áreas temáticas que son
propias del diseño vial urbano y de las disciplinas y elementos que lo componen, y las áreas que presenta
la versión del actual REDEVU.

4.1 IDENTIFICACIÓN DE TEMAS INVOLUCRADOS EN EL DISEÑO VIAL URBANO

Dentro de lo que se conoce como diseño vial urbano existe un sinnúmero de elementos y componentes,
propios de varias disciplinas y especialidades, los que se encuentran compartiendo y forman parte del
proceso de diseño del espacio vial urbano.

Todos estos elementos y disciplinas conforman y participan en este espacio y como tal pudieran ser
incorporados al manual. Sin embargo y antes de definir cuáles de ellos son atingentes a los objetivos
planteados debemos entender los alcances y ámbitos en que se mueve el diseño mismo respecto a este
espacio y sus elementos constituyentes.

 Espacio o lugar (¿dónde?)

Siguiendo la línea planteada en el REDEVU, el área de acción del presente manual se desarrolla en la
ciudad y sobre la plataforma vial urbana, definida ésta por el espacio de la vía pública comprendido
entre las líneas oficiales o de cierros y correspondiente a lo que legalmente se conoce como un bien
nacional de uso público y que corresponde a una propiedad abierta no privada asociada a la vialidad.

En caso de que la línea oficial se encuentre dentro de la propiedad y ésta se encuentre afecta por el
instrumento de planificación territorial u otro instrumento, se considera como parte de la plataforma
vial urbana la futura línea oficial, solamente si el proyecto contempla la expropiación respectiva y el
espacio se entrega a la ciudad.

Es importante aclarar que el ámbito de este manual sólo se inscribe en el espacio vial urbano,
excluyendo otros espacios públicos urbanos abiertos como plazas, parques, playas, lagunas, etc.,
aunque un proyecto vial implique la intervención parcial o total de alguno de estos tipos de espacios
públicos, especialmente en zonas de accesos.

Además, se debe precisar que el espacio aéreo o el subsuelo, constituye parte de los alcances del
manual sólo en la medida que cuente con las estructuras necesarias que acojan movilidad tanto de
vehículos o de personas. No obstante se debe considerar el ordenamiento del espacio aéreo y
subterráneo usado al servicio de una faja vial determinada.

 Personas y vehículos (¿quiénes?)

Es de suma importancia definir, desde el inicio, sobre quienes rigen las recomendaciones del manual.
Las personas, vehículos no motorizados y vehículos motorizados que circulan en el espacio público
difieren y los tipos definidos dentro del alcance del manual son los siguientes:

 Personas: Habitantes, transeúntes, peatones, pasajeros, conductores, otros, sin o con


movilidad restringida.
 Vehículos no motorizados o sub-motorizados: Biciclos (1, 2 o 3 ruedas), carros, sillas, patines,
patinetas, segways, corrales, otros.

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 14

 Vehículos Motorizados: Autos, motos, buses, taxis, camiones, otros.

Se excluyen personas o vehículos que circulen sobre medios aéreos o acuáticos o que no utilicen las
estructuras, dispositivos o unidades definidas como componentes de la plataforma vial urbana.

 Movilidad (¿respecto a qué acción, función o uso?)

Sobre la base de que el espacio a utilizar es público y no privado los usos o actividades propias y que
se desarrollan en él, son principalmente públicas y no privadas, vale decir la habitación, el trabajo, el
estudio y el culto, entre otros, no son relevantes a nuestros objetivos, sin embargo, la recreación, el
transporte e incluso el comercio, entre otros, si pueden ser relevantes.

De éstos últimos, el transporte de personas y vehículos que se desarrolla en el espacio anteriormente


definido, constituye la acción o uso más relevante de nuestro estudio, y la movilidad en la plataforma
vial urbana de estas personas y vehículos, constituye la acción y alcance principal del manual.

Dentro de movilidad de los vehículos o personas distinguimos el desplazamiento, la disminución de


velocidad, la detención, el intercambio o trasbordo y la estadía o permanencia; todas ellas acciones a
considerar y que organizan los temas y estructura del manual.

 Unidades, fajas y dispositivos (¿a través de qué componentes?)

Dentro de la plataforma vial urbana existen unidades funcionales, las que a su vez contienen fajas y
dispositivos. Todas estas componentes se diferencian respecto a su forma, escala, emplazamiento y
características de operación e involucran la participación multidisciplinaria en su diseño.

 Las unidades funcionales corresponden a las partes que componen el espacio o plataforma vial
urbana y principalmente son las calzadas, los separadores y las aceras.
 Las Fajas corresponden a las divisiones longitudinales de las unidades funcionales según uso o
función y son las pistas de vehículos, las calles-veredas y pasajes, las medianas, bermas,
bandejones verdes, y las fajas de caminata, de servicios y de seguridad entre otras.
 Los Dispositivos corresponden a los mecanismos existentes para controlar los flujos y
desplazamientos de vehículos y personas dentro del espacio vial urbano sobre la base de
criterios de movilidad.

A modo de simplificar el análisis y como parte de la estructura de ordenamiento y acceso del manual,
es importante la definición y tipificación de las unidades, antes del desarrollo y desagregación de cada
componente.

 Criterios y condiciones (¿cómo?)

A través de criterios, principios, requerimientos y recomendaciones junto con los antecedentes que
sean necesarios para el diseño y dimensionamiento de estos dispositivos y componentes, tanto en
planta como en alzada.

 Elementos (¿con qué?)

Adicionalmente a las unidades y dispositivos descritos en el punto anterior hay una serie de elementos
y componentes que existen sobre la plataforma vial urbana y el espacio público en general.

Aunque su diseño no es objeto del presente manual, si existe una serie de características y
condiciones formales y espaciales que deben ser abordados, pues afectan la configuración del espacio
urbano, también interactúan con las personas y vehículos y en consecuencia determinan las
condiciones de movilidad de estos.

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 15

En ese sentido, en el manual se identificarán las diferentes tipologías, requerimientos espaciales, de


tamaño, de localización, de cada uno de los elementos y componentes del espacio vial, tales como
pavimentos, soleras, árboles, luminarias, postes, escaños, paraderos, cámaras, semáforos, kioscos,
señalizaciones, demarcaciones, etc. pero no corresponde analizar, materiales, colores, diseños,
terminaciones ni formas particulares de éstos.

Es importante recalcar que el manual no puede cubrir detalles respecto del diseño, ni instalación, ni
operación de estos elementos. Esto es parte de la información que dependerá del diseño y
especificaciones determinadas por proyectistas y/o recomendaciones del fabricante o proveedor. Sin
embargo, Las recomendaciones de diseño consistirán en determinar las condiciones que los elementos
deben cumplir para ser implementados en el espacio público. Gran parte de los temas descritos en el
capítulo anterior están incluidos en el actual REDEVU, sin embargo la estructura y ordenamiento de
éstos sigue una lógica algo diferente y así como deja fuera algunos contenidos que debieran ser parte
integral del manual, también cubre algunos aspectos que no corresponden a su ámbito.

Por otra parte existen una serie de temas relacionados que son cubiertos por el actual manual y que
corresponden a coyunturas socio-económicas y que a juicio nuestro no debieran ser tratadas dentro de
la nueva versión. Particularmente el análisis de los factores políticos, legales, sociales y algunos
aspectos ambientales relacionados con los proyectos y el que hacer de los procesos de diseño de la
vialidad urbana debieran circunscribirse a los capítulos introductorios sin mayor profundidad y detalle
en el análisis.

El REDEVU es un Manual ante todo, y como tal muchos de los temas y aspectos que justifican las
recomendaciones de diseño que en él se presentan, deben ser fundamentados mediante citas
(referencias) a documentos, cuerpos legales, normas y referencias externas en general, sin tener que
entrar en el detalle de la justificación, descripción o análisis, especialmente en temas y disciplinas
que no se encuentran directamente dentro de los objetivos de éste.

4.2 RECOMENDACIONES PARA TEMAS NO ABORDADOS EN EL REDEVU

El objetivo del manual es entregar recomendaciones a quienes intervienen o participan en los procesos de
diseño de la plataforma vial urbana. Antes de presentar una propuesta respecto a los contenidos de la
nueva versión del REDEVU es importante analizar algunos aspectos de los objetivos propuestos, del usuario
y de la estructura de ordenamiento y acceso al manual como se muestran a continuación.

 Usuarios, ¿quiénes son los usuarios?

Se considera que el público objetivo corresponde principalmente a las siguientes personas agrupadas
en orden de importancia respecto al uso del manual:

a) Consultores privados (proyectistas, diseñadores, planificadores, evaluadores, etc.)


b) Funcionarios Municipales y de otras reparticiones públicas relacionadas (revisores, inspectores,
fiscalizadores, diseñadores, planificadores, etc.)
c) Constructores (Ejecutores, profesionales de obra, etc.)
d) Otros (académicos, estudiantes, empresas privadas, vecinos, la comunidad, etc.)

 Objeto, ¿con qué objeto se consulta el manual?

El manual se consulta principalmente con el propósito de conocer las pautas, guías, recomendaciones
y parámetros necesarios para poder diseñar el espacio vial urbano y sus componentes (en cualquiera
de las fases de un proyecto: planificación, análisis preliminar, prefactibilidad, ingeniería, construcción
y explotación). Del mismo modo su consulta también para poder fiscalizar y revisar los diseños hechos
por terceros.

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 16

El manual no es para consultar respecto a las características puntuales de los elementos y


componentes que conforman el espacio vial urbano, sus unidades funcionales, fajas o dispositivos, ni
tampoco es para conocer la forma de operación, instalación, mantenimiento o funcionamiento de
estos elementos.

 Estructura, ¿cómo debiera ser la estructura de ordenamiento y acceso al manual?

La estructura del manual debe responder al usuario principalmente, pero dada la diversidad de éstos,
los criterios de estructuración difieren o se superponen dentro de los siguientes lineamientos:
 Especialidad: Según el especialista y especialidad que interviene y su ámbito de acción dentro
del proceso de diseño. Vialidad, Tránsito, Arquitectura, Paisajismo, Riego y sanitario,
Iluminación, Servicios y Estructuras
 Territorial – Espacial: Según el orden de ocurrencia y localización de los distintos dispositivos
unidades y componentes dentro del espacio vial urbano. Partiendo desde la línea oficial hasta el
eje de la calzada.
 Escala o nivel de desagregación: Partiendo de la ciudad la escala urbana principal y terminando
en los elementos menores que componen el espacio vial urbano. Faja vial urbana, arcos e
intersecciones, fajas y bandas, dispositivos, elementos y componentes.
 Proceso de planificación, diseño y construcción: Partiendo desde el proceso de planificación,
estratégico, evaluación de alternativas, prefactibilidad y hasta la ingeniería de detalles y dentro
de ésta siguiendo cada una de las etapas. Levantamientos y catastros, perfiles, alineamientos y
propuestas en planta, dispositivos, unidades, componentes y elementos menores.

Los criterios anteriores no son absolutos y pueden presentarse mezclados pero debe existir uno de
ellos como dominante de manera de que el manual permita al usuario la consulta y acceso de forma
clara y muy simple.

Del mismo modo en el proceso de diseño del documento, tanto la edición, la señalización, la selección
de las imágenes, la diagramación como la elección de las tipografías, se hace mucho más fácil y más
efectiva en la medida que la estructura es clara y bien definida.

 Temas y Contenidos

Se propone, complementar y ordenar los actuales contenidos del manual como así mismo agregar
nuevos temas con el objeto de mejorar y aumentar el uso del manual pero siempre en relación al
público objetivo o usuario anteriormente definido y dentro de lo que corresponde a recomendaciones
de diseño dirigidas a mejorar la calidad del espacio público, su uso y sus componentes en general.

Lo anterior se propone mediante tres líneas concretas de acción como siguen:


 Ordenar y sacar: Se propone ordenar algunos temas y retirar otros que no se enmarcan
estrictamente dentro del objetivo y alcances definidos ajustándolos a la luz de los actores y sus
intereses.
 Agregar y complementar: Se propone agregar y complementar el manual en lo concerniente a
algunos aspectos de la arquitectura y de los transbordos entre otros, los que en la actual versión
se encuentran muy fragmentados y desligados de la propuesta de diseño urbano vial,
particularmente nos referimos a los siguientes temas: peatones, paisajismo, trasbordos y puntos
de intercambio modal, biciclos y vehículos no motorizados y la accesibilidad universal.
 Integrar y relacionar: Se propone entregar recomendaciones de integración de los distintos
componentes del espacio vial urbano y no solamente la definición de los elementos por si solos en
forma separada. Se propone por ejemplo, desarrollar propuestas a nivel de definición de fajas de
uso, orientadas a regularizar y ordenar el caos de muchos de los elementos del espacio como
postes de servicios, señalizaciones, mobiliario, arborización, accesos vehiculares, etc.

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 17

5. REDEVU VERSIÓN 2009


Durante el desarrollo de las actividades anteriores, se puso en vigencia una nueva versión del REDEVU por
parte de SERVIU, el denominado REDEVU 2009, por lo que fue fundamental revisar su contenido del,
respecto al original, de manera de validar o ajustar el diagnóstico desarrollado hasta la fecha.

En cuanto a la presentación gráfica del REDEVU 2009, esta se presenta muy mejorada respecto al original,
por lo que en las maquetas propuestas se incorporarán algunas de las características de esta última
versión.

Respecto a la estructura de contenidos y presentación de la información del manual, es prácticamente la


misma en ambas versiones, por lo que en lo general se mantiene el diagnóstico realizado sobre el REDEVU
1984 respecto a que hay poca diferenciación de niveles de lectura, demandando una lectura continua - a
veces extensa - por parte del lector, ya que es difícil encontrar la información si no se lee todo. No se
observa énfasis en la diagramación o tratamiento tipográfico que permitan saltar de una página a otra a
través de una secuencia de lectura rápida. La redacción es muy narrativa para una publicación de carácter
técnico.

En cuanto al contenido, en la nueva versión, se deja establecido claramente que el manual debe respetar
normativa vigente, especialmente la OGUC, e incluso se hacen modificaciones al manual original en cuanto
a definiciones y recomendaciones de diseño que respetan esta ordenanza.

Dentro de las recomendaciones, un aspecto que también se ve realzado en el REDEVU 2009 es el de la


seguridad de los usuarios, incorporando nuevos elementos o simplemente siendo más riguroso con las
recomendaciones, de tal manera, que se vean favorecidos los diversos usuarios del sistema de transporte
urbano.

En este ámbito, de manera contraria, hay algunas recomendaciones que son menos rigurosas que el manual
original, destacando por ejemplo: el efecto de la publicidad al borde de la calzada sobre el efecto de
distraer a los conductores, deja de ser un efecto negativo y pasa a ser discutible.

En lo concerniente a recomendaciones propias del dimensionamiento de elementos geométricos, en


general se mantienen las recomendaciones del manual original, haciendo en algunos casos ajustes para
responder a la normativa, complementando recomendaciones inexistentes y en algunos otros casos - los
menos - por presentar una recomendación más actualizada.

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 18

6. APLICACIÓN DEL REDEVU


Dentro de los objetivos específicos del estudio se analizó la aplicación del REDEVU en proyectos de
infraestructura vial urbana realizados durante los últimos diez años en nuestro país, de modo que sirvan
para identificar aspectos técnicos o criterios de diseño que se deben modificar (mejorar o actualizar),
agregar o eliminar en el REDEVU.

En el cuadro siguiente se ilustra el listado de proyectos seleccionados para la revisión de la aplicación del
REDEVU.
Cuadro N° 1: Proyectos seleccionados para revisión de aplicación del REDEVU
TIPO DE ESTUDIO IDENTIFICACIÓN ESTADO
Proyectos de vías segregadas de transporte público (2) P01 Paicaví, Concepción Construido
P02 Santa Rosa (Alameda - Vespucio) Construido
P03 Suiza - Las Rejas Construido
P04 Av. Grecia Construido
Proyecto de autopista urbana (1) P05 Concesión Vespucio Sur Construido
Proyectos de conexiones viales (3) P06 Lira Carmen Las Industrias Construido
P07 Pajaritos Sur – Llona En Construcción
P08 Alameda 2 Norte Construido
Proyectos de ciclovías (2) P09 Pedro Aguirre Cerda, Santiago Construido
P10 Manuel Rodríguez Chiguayante Construido
P08 Alameda 2 Norte Construido
Proyectos de calles veredas (2) P11 Barros Arana (Concepción) Construido
P07 Pajaritos Sur – Llona En Construcción
Proyectos de paseos peatonales (2) P28 Paseo Puente Construido
P29 Paseo Estado Construido
Proyectos de estación de transbordo (1) P12 Estación Mapocho Construido
Proyectos de semáforos P13 Av. A. Vespucio con Serafín Zamora Construido
P14 Av. A. Vespucio / Gran Av. J.M.Carrera Construido
P15 Av. A. Vespucio / Santa Rosa Construido
Proyectos de cruces peatonales (3) P10 Manuel Rodríguez Chiguayante Construido
P09 Pedro Aguirre Cerda, Santiago Construido
P02 Santa Rosa (Alameda - Vespucio) Construido
Proyecto de puente (1) P16 Puente El Abasto Construido
Proyecto de túnel (1) P17 Túnel San Cristóbal Construido
Proyectos de desniveles (3) P18 Acceso Mall Plaza El Trébol Construido
P19 Nudo Estoril - Las Condes Construido
P20 Manquehue – Apoquindo Construido
Proyecto de circulación al interior de un centro comercial (1) P21 Mall Plaza San Bernardo Construido
Proyecto de circulación interior, establecimiento educacional (1) P22 Estacionamiento Colegio Nido de Águilas Construido
Proyecto de circulación al interior de un establecimiento deportivo (1) P23 Estadio La Florida Construido
Proyecto de circulación al interior de un terminal de buses (1) P24 Terminales Externos TRANSANTIAGO Construido
Proyecto de circulación, interior estación de intercambio modal (1) P25 Estación Intermodal La Cisterna Construido
Proyecto de circulación, interior de estacionamiento subterráneo (1) P26 Isidora Goyenechea (Plaza Perú) Construido
Proyecto de circulación al interior de un Conjunto Habitacional (1) P27 GEOSAL Cerrillos Construido

Seleccionados los estudios, se procedió a recolectar antecedentes técnicos, especialmente relacionados


con el desarrollo del diseño geométrico (memoria y planos), sobre los que se revisaron disposiciones de
diseño contenidas en los proyectos, contrastándolos con las recomendaciones del REDEVU. Como resultado
de este análisis se obtuvo indicaciones sobre el grado de cumplimiento y aplicación del REDEVU.

Con lo anterior, además de saber el nivel de cumplimiento del REDEVU, también se obtuvo información de
soluciones de elementos no considerados en el REDEVU y para ellos un pronunciamiento sobre si funcionan
adecuadamente en su implementación.

Dada la magnitud de antecedentes revisados, fue necesario confeccionar fichas en las que se reporta un
resumen de la revisión de la aplicación del REDEVU en el diseño geométrico. Esta ficha se estructuró de

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 19

acuerdo a las temáticas del REDEVU, respetando incluso el orden de presentación, e incorporando al final
de cada materia nuevos elementos presentados en los proyectos que el REDEVU no contempla.

De los resultados de la revisión de la aplicación del REDEVU en los proyectos, se concluye lo siguiente:

 No se reportan justificaciones para el dimensionamiento de zonas en aceras, como anchos de veredas,


dimensiones de refugios peatonales (veredas, islas, medianas, paraderos, etc.). Aunque el REDEVU
incorpora recomendaciones en función de la demanda de peatones.  ACTUALIZAR

 Se detecta que en la definición de espacios de la faja, el criterio de priorización está sesgado a las
calzadas por sobre las aceras, las que normalmente queda dimensionada dentro de los rangos
mínimos. Situación que se hace extensivas a otros espacios necesarios en áreas urbanas, que tampoco
se ven privilegiados, como son las áreas verdes.  ACTUALIZAR

 Se detecta que no se resuelven los conflictos de manera integral, dado que por forma aislada hay
elementos que cumplen con recomendaciones de diseño físico, pero se van superponiendo elementos
con otros criterios de diseño que finalmente hacen que el primero deje de cumplir con las
recomendaciones de diseño.  ACTUALIZAR

 La presentación de los elementos de replanteo en los planos de diseño geométrico no se encuentra


normalizado, ni tampoco los criterios de definición de elementos de replanteo. En general se
emplean formatos similares a vialidad para parametrizar elementos geométricos, los que en algunos
casos no son suficientes para trasladarlos de manera simple y clara a obra.  ACTUALIZAR

 El tratamiento de empalmes de calles transversales a la vialidad principal se reportan con muy poca
información geométrica para su materialización, situación que es muy delicada (problemas de
saneamiento o de deflexiones indeseadas) en zonas de pendientes importantes o cuando no se han
resuelto de manera adecuada las condiciones de borde de los proyectos.  ACTUALIZAR

 En los planos de diseño geométrico de ejes e intersecciones no se describen elementos de


saneamiento como sumideros, salvo soleras, cunetas y badenes que normalmente forman parte de la
geometría de las calzadas. Es recomendable identificar estos elementos para ver las posibles
interferencias con pasos de rodados, ciclovías, cambios de borde de pavimentos (generación de
bahías, generación de filtros o pistas de cambio de velocidad, etc.).  ACTUALIZAR

 En la definición geométrica de los elementos que definen la vialidad urbana, en general se respetan
las recomendaciones del REDEVU. No obstante, entrando al detalle, los criterios de los proyectistas no
son uniformes sobre la aplicación del REDEVU, justificando en algunos casos situaciones donde no se
aplica una recomendación, donde otros indican lo contrario.  ACTUALIZAR

 Se presentan configuraciones geométricas muy particulares que se deberían analizar de tal manera de
poder recomendar la mejor aplicación de las recomendaciones del REDEVU.  ACTUALIZAR

 En los casos en que se consideran pistas especializadas por modo (corredor de transporte público) o
nivel de servicio (vías concesionadas) en una faja vial, los espacios necesarios para realizar las
conexiones entre estos sistemas normalmente son reducidos en vías urbanas, por lo que los
“trenzados” que se generan operan de manera insegura para niveles bajos de flujos. Situación que se
origina por la diferencia de velocidades de los vehículos que interactúan, dado que el que no tiene
prioridad siempre circula por zonas de trenzado a velocidades bajas y por lo contrario el que sí la
tiene, circula a velocidades mayores, es decir el vehículo lento hace un tapón al que viene a mayor
velocidad desde atrás. Para esta situación observada en terreno, no se encontró recomendaciones
específicas en el REDEVU, el que sólo contempla recomendaciones de longitudes de trenzados en
sectores en que los vehículos que intervienen circulan a similar velocidad.  INCORPORAR

 En el caso de paraderos de transporte público, las recomendaciones del REDEVU se presentan para una
situación muy particular, razón por la que en los proyectos revisados no se aplica, dado que no
corresponde a la configuración recomendada.  ACTUALIZAR

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 20

7. EXPERIENCIA USUARIOS DEL REDEVU

Uno de los objetivos relevantes del estudio consiste en recoger experiencia de profesionales y técnicos
usuarios habituales del REDEVU o que tengan alguna relación con la planificación, desarrollo, explotación,
revisión o cualquier vinculación con el análisis y desarrollo de estudios de infraestructura vial urbana,
pertenecientes al sector público y/o privado, y a partir de ello recoger propuestas de actualización, siendo
otra fuente de alimentación del diagnóstico. Objetivo que se desarrolló por medio de diversos mecanismos:
Entrevistas, Talleres y Encuestas.

 Entrevistas: Las entrevistas estuvieron dirigidas en exclusiva a funcionarios públicos, que más que
usuarios directos del manual, son quienes fiscalizan y quienes mejor conocen los requerimientos y
necesidades de la comunidad como también, las restricciones y limitaciones de la autoridad que
decide y financia las intervenciones sobre el espacio vial urbano.

Las entrevistas, consideran levantar información en diversas regiones de nuestro país y su formato se
propuso como un panel de discusión con varios participantes. Estas se realizaron en dos ciclos; el
primer ciclo antes de cerrar el diagnóstico, con el objeto de levantar propuestas que apoyen dicho
diagnóstico, y el segundo una vez realizado el diagnóstico con propuestas preliminares de mejoras del
REDEVU, con el objeto de validarlas y proceder al desarrollo de la actualización del manual.

 Talleres: El propósito inicial fue recoger experiencia y sugerencias de perfeccionamiento del REDEVU,
en usuarios habituales que aplican, en diversas situaciones, directamente el manual, incluso llegando
a discusiones de criterios técnicos de parámetros recomendados.

En la medida que los talleres se desarrollaban, surgieron necesidades de tratar temas específicos, con
lo que se agregaron talleres especiales para temas de ciclovías, seguridad vial, discapacidad

El formato de los talleres correspondió a una mesa de trabajo precedida de una presentación del
equipo consultor en la que se plantearon los temas a tratar, luego a través de situaciones de casos en
el diseño vial urbano, se generó la discusión en la mesa y desde esta se visualizó la mejor ecuación
(criterios, recomendaciones, buena práctica, etc.) para resolver las situaciones planteadas,
contrastando con propuestas del REDEVU y concluyendo si este debe modificarse, o deben agregarse
elementos que respondan a la situación planteada cuando el REDEVU no lo considere, o finalmente
eliminar aspectos que no aportan valor a la situación planteada.

 Reuniones-talleres contraparte del estudio2: Adicionalmente se realizaron reuniones con la


contraparte del estudio, conformada oficialmente por diversos organismos públicos del estado.

En estas reuniones, además de controlar el avance del estudio, también se revisaron los documentos
de propuestas de actualización, presentados en cuatro documentos especializados en temas de
aceras, seguridad, ciclovías, y transporte público.

Dada la metodología empleada en la actualización del manual REDEVU, estas actividades en la que se
recoge la experiencia de los diversos usuarios del documento, más el de profesionales y técnicos ligados de
manera directa o indirecta, y en cualquiera de sus fases (desde la idea hasta la ejecución y explotación), a
proyectos viales urbanos, son las que permitieron destacar deficiencias e inconsistencias del REDEVU
actual, especialmente en cuanto a particularidades que se presentan en las diversas regiones del país que
no permiten que sus diseños puedan ser abordados desde este documento técnico y les obliga a generar
criterios paralelos de acuerdo a buenas prácticas probadas por ellos.

El detalle de los resultados de estas actividades se presenta en Volumen II: Anexo Capítulo 9, y fueron un
aporte fundamental en la conformación del diagnóstico y posterior generación de las propuestas.

2
Esta actividad reemplaza a las encuestas que se habían propuesto inicialmente, dado que se consideró más interesante, en este caso, la discusión de
las propuestas que una simple respuesta de un cuestionario.

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 21

8. DIAGNÓSTICO DE LA FUNCIONALIDAD DEL REDEVU

A partir de los resultados de las actividades ya realizadas en el desarrollo del estudio, el objeto de este
capítulo fue generar el diagnóstico integral de contenidos y funcionalidad del REDEVU, del que se
generaron propuestas actualización.

TEMÁTICA: GENERAL
MATERIA DIAGNÓSTICO CONSOLIDADO PROPUESTA

Sistema de El REDEVU forma parte de un sistema de Precisar e indicar en el Manual este sistema de
Documentación documentos normativos y técnicos cuya documentos necesarios para el DVU, y la relación
relación permite el desarrollo adecuado entre estos documentos y el REDEVU.
de proyectos viales urbanos.

Documentación El REDEVU debe respetar definiciones, Indicar y respetar esta condición en las
Normativa mandatos y competencias de documentos definiciones, recomendaciones y criterios de DVU
normativos, especialmente la OGUC. incluidos en el REDEVU.

Documentación El REDEVU hace referencia a documentos Referenciar o citar documentos sólo si son válidos
Técnica que no existen o no están vigentes. El en Chile y están vigentes.
REDEVU 2009 lo corrige en gran parte.

Documentación No se encontró documentos que traten El REDEVU debe mejorarse, precisando e


Técnica aspectos de movilidad en aceras de incorporando nuevas recomendaciones desde una
manera sistemática e integral óptica integral

Ámbito En general, se mantiene ámbito de acción El REDEVU debe entregar recomendaciones y


indicado en REDEVU 1984, diseño criterios para la composición, dimensionamiento y
de acción geométrico de elementos de la especificaciones de las componentes de la vialidad
infraestructura vial urbana, calles, urbana que permitan resolver el problema de
intersecciones y enlaces que permiten el movilidad (desplazamiento e interacción) de
tránsito de vehículos y personas en la usuarios motorizados y no motorizados desde una
ciudad. óptica integral y de forma equilibrada
(accesibilidad universal) para un horizonte de
No obstante, se debe reforzar tratamiento operación.
integral de recomendaciones para todos
los usuarios y aspectos de definición de De la misma forma, debe entregar
una solución adecuada para los recomendaciones para identificar requerimientos
requerimientos de un proyecto y de los del proyecto y condicionantes reales; normativas,
condicionantes físicos, funcionales y físicas y funcionales de la vialidad urbana y sus
normativos. usuarios.

Administrativo Hay malas prácticas en la presentación de El REDEVU no debe abordar aspectos


proyectos para su revisión administrativos de aprobaciones de permisos de
(estacionamientos, accesos, etc.). Se pide accesos.
revisar si corresponde al REDEVU dar
pautas o recomendaciones para evitarlas.

Administrativo En la práctica hay vialidad que se Está fuera del alcance del REDEVU incorporar
transfiere de camino público a vía urbana, indicaciones a lo que se debe hacer en estas
sin que necesariamente se consideren las situaciones. No obstante, en el tiempo, esta vía
habilitaciones necesarias por el cambio de debe ser ajustada a recomendaciones del SERVIU.
uso de la vía.

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 22

TEMÁTICA: GENERAL
MATERIA DIAGNÓSTICO CONSOLIDADO PROPUESTA

Administrativo El carácter de indicativo que otorga el DS Este tema se escapa del alcance del REDEVU, no
al REDEVU hace que sus recomendaciones obstante dentro de los análisis y resultados del
se entiendan como no obligatorias. Con estudio se buscarán mecanismos válidos para dar
esta característica se ven restringidas sus mayor rigor a las exigencias de cumplimientos del
exigencias. Se sugiere buscar mecanismos REDEVU, por ejemplo a través de ordenanzas,
para dar mayor cumplimiento a exigencias bases de licitación u otros
de indicaciones del REDEVU.

Contenido Requerimientos actuales de proyectos Complementar e incorporar dentro de los


viales urbanos hacen necesario contenidos, recomendaciones y criterios de
complementar e incorporar nuevos composición, dimensionamiento y especificaciones
contenidos al REDEVU. En el país hay para los siguientes componentes del Espacio Vial
experiencia suficiente como para Urbano: Fajas y dispositivos de aceras, ciclovías,
incorporar criterios de diseño en el personas con discapacidad, corredores de
REDEVU en este sentido. transporte, seguridad, saneamiento, tratamiento
de bordes, rotondas, accesos, entre otros.

Contenido En la actualidad se detecta el uso Incorporar el uso de herramientas computacionales


Tecnología permanente de herramientas dentro de las recomendaciones de composición,
computacionales en las diversas etapas de dimensionamiento y de presentación de
un DVU documentos

Contenido El REDEVU presenta recomendaciones para Abordar requerimientos para estas situaciones
condiciones geográficas, climáticas y extremas, incorporando vías con niveles de
funcionales relativamente normales. servicios especiales. Los criterios de diseño
deberían estar dados para velocidades bajas o por
Hay ciudades de nuestro país en las que consideraciones especiales obtenidas de buenas
estas recomendaciones no son aplicables prácticas desarrolladas en nuestro país.

Contenido El REDEVU no entrega recomendaciones Asegurar equilibrio en recomendaciones de


para todos los usuarios involucrados en el componentes del DVU para todos los usuarios, con
DVU con el mismo nivel de rigor y tampoco un enfoque de integración, en donde personas con
propone un tratamiento integral para discapacidad, ciclistas y peatones en general se
éstos consideren al igual que automovilistas y
conductores del transporte público.

Contenido El REDEVU no aborda los aspectos de Entregar recomendaciones sobre el contenido


presentación de la documentación de los mínimo de la documentación que se debe reportar
proyectos. en un proyecto, especialmente en lo referido a
contenidos, escalas y tamaño de planos.

Contenido El REDEVU indica de manera general a los Respetar y tener presente en el nivel de
destinatarios del documento como presentación de aspectos técnicos del manual
“técnicos de distintas formaciones”

Contenido El REDEVU presenta textos desactualizados Sacar estos textos del REDEVU o resumirlos a su
o que no aportan valor al objetivo del mínima expresión.
documento, por lo que en la práctica no se
emplean.

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 23

TEMÁTICA: GENERAL
MATERIA DIAGNÓSTICO CONSOLIDADO PROPUESTA

Contenido En contenidos del REDEVU 2009, siendo Absorber definiciones normativas y advertir de
más consistente que el REDEVU 1984, se situaciones conflictivas mediante el uso de citas o
detectan contradicciones o ambigüedades referencias en el documento. En los criterios,
con la OGUC, especialmente en recomendaciones de DVU deben respetarse las
recomendaciones para pasajes, accesos y imposiciones de la OGUC presentadas mediante
calles veredas, entre otros. definiciones, descripciones, dimensiones o
restricciones.

Contenido No se debieran incluir de manera Tablas extensas que obedezcan a fórmulas que son
redundante, todas las tablas y de manera redundantemente presentadas en el
Presentación
combinaciones posibles de la aplicación de REDEVU se llevarán a anexos o se eliminarán.
fórmulas.
Incorporar un glosario de términos y abreviaturas
Falta glosario de términos y abreviaturas usadas en el REDEVU que permita la navegación
que permita clarificar términos y siglas directa en el manual.
Faltan ejemplos de casos y soluciones Incorporar ejemplos que permitan al usuario
tipo. visualizar soluciones posibles donde se manejen los
componentes y sus dimensiones correspondientes.

Contenidos Faltan conceptos, términos y definiciones Aclarar y precisar los componentes del espacio vial
que ordenen los objetivos y alcances, falta urbano y su interrelación mediante la precisión y
Presentación
racionalizar e incluir las etapas o fases del uso de términos y sus definiciones: Unidades,
proyecto vial urbano en relación a las dispositivos y elementos.
recomendaciones y temáticas del Manual
Agregar y explicar los conceptos de Componer,
Dimensionar y Especificar según fase de un
proyecto.

Presentación La presentación del documento y Actualizar presentación del manual en formato


contenidos es desordenada y papel y digital de acuerdo a técnicas modernas. Así
desequilibrada para los diferentes mismo, reestructurar la presentación de
elementos de diseño, tanto en contenidos de acuerdo a temáticas del DVU,
recomendaciones de diseño como en la ordenadas de manera de facilitar accesibilidad y
determinación de condicionantes del lectura de estos contenidos. Diseñar una solución
mismo. gráfica que apoye la navegación.

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 24

TEMÁTICA: ORDENAMIENTO DE COMPONENTES DE LA VIALIDAD URBANA (COMPOSICIÓN)


MATERIA DIAGNÓSTICO CONSOLIDADO PROPUESTA

Condicionantes Respecto a los factores que intervienen en Ordenar, complementar y actualizar contenido de
el DVU, el REDEVU no los trata con el factores que intervienen en el DVU en las distintas
mismo nivel de rigor y en general no fases de proyecto, partiendo de los requerimientos
precisa su importancia para el DVU. No se propios del proyecto y luego de las condicionantes
maneja de forma ordenada lo que (reguladoras, sociales, funcionales, físicas, oferta y
corresponde a condicionantes y económicos) para su ejecución.
requerimientos del proyecto.

Condicionantes Dentro de los factores funcionales el Complementar descripción y definición de


REDEVU 2009 incorpora al ciclista como un condicionantes de los usuarios del espacio vial
usuario permanente de vías urbanas urbano, incluyendo personas con discapacidad,
dejando fuera otros usuarios tanto de las niños, ancianos, bajos, altos, obesos, etc. y
vías vehiculares como de las aceras. también vehículos motorizados que si utilizan
aceras como scooters, sillas eléctricas y otros.
Complementar con recomendaciones para ciclistas,
considerando especialmente la interacción con
usuarios motorizados y no motorizados.

Condicionantes Se destacó que los requerimientos Destacar esta situación en el REDEVU, de tal
iniciales y propios del proyecto llevan manera que al inicio de un estudio se tenga
consigo restricciones que luego se deben claridad absoluta sobre los requerimientos del
respetar en la etapa de composición, proyecto y condicionantes de los espacios
restringiendo al proyectista a resolver de disponibles para los usuarios.
manera equilibrada el problema de
movilidad de todos los usuarios.

Jerarquía de En la práctica, hay situaciones en las que Analizar origen de criterios y recomendaciones, de
Recomendaciones no se pueden cumplir todas las tal manera de identificar si obedece a un
recomendaciones del REDEVU (transiciones requerimiento de seguridad, comodidad o estética.
de curvas, desarrollo de clotoides, Luego, ordenarlas por ejemplo dando prioridad a la
modificación de anchos de pistas, etc.) a seguridad por sobre la comodidad y estética. Este
la vez. El REDEVU no sugiere criterios a análisis se debe abordar desde una perspectiva que
seguir en estos casos. involucre a todos los usuarios de manera integral.

Diseño Hay configuraciones geométricas en Incorporar recomendaciones para estas situaciones


geométrico de plantas especiales que ocurren especiales de tal manera que el diseñador tome las
calzadas normalmente cuando se superponen decisiones de manera informada.
efectos de diseño como curvas, ensanches,
pistas de cambio de velocidad u otros.  Criterio de Jerarquización

Criterios en la En el diseño geométrico de alineamientos Revisar en forma detallada el no cumplimiento de


aplicación del en planta, se detectaron diferencias de los criterios del REDEVU, para ver cómo se deben
REDEVU criterios entre recomendaciones del proponer en el REDEVU (reforzar o levantar su
REDEVU y revisión de los proyectos cumplimiento)
(Clotoides, ensanches, visibilidad,
deflexiones).

Criterios en la En la definición geométrica de elementos Destacar recomendaciones que por criterios de


aplicación del principales que define la vialidad urbana, seguridad son obligatorias sobre otras que por
REDEVU en general se respetan las condiciones de comodidad o estética pueden
recomendaciones del REDEVU. No obviarse. Debe haber política de jerarquización de
obstante, los criterios de proyectistas y recomendaciones.
revisores no son uniformes, sobre la
aplicación del REDEVU.

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 25

TEMÁTICA: DISEÑO EN ACERAS


MATERIA DIAGNÓSTICO CONSOLIDADO PROPUESTA

Documentación No se encontró documentos que traten El REDEVU debe mejorar, precisando e


aspectos de movilidad en aceras y incorporando nuevas recomendaciones desde una
urbanismo de manera sistemática e óptica integral. Se propone ampliar y precisar
integral. Sólo se encontraron capítulo de definiciones y conceptos a partir de la
recomendaciones generales y subjetivas. movilidad e incluyendo la discapacidad como una
condición más en el diseño.

Orden y Presenta una serie de inconsistencias y Replantear contenido, dado que las exigencias
definiciones inadecuadas en términos de actuales en temas de diseño de zonas peatonales y
Contenido alcance y enfoque. zonas mixtas son muy superiores y tal como los
trata el manual es muy insuficiente.
Plazas y plazoletas no deben estar dentro
del ámbito del manual ya que su rol es de Ampliar el concepto de Zonas Peatonales, dado
permanencia y no movilidad. que en las aceras coexisten peatones, ciclistas e
incluso en algunos casos de usuarios motorizados.
La descripción de las distintas zonas
peatonales no va acompañada de pautas Precisar, ordenar y categorizar las aceras y sus
que orienten el diseño ni de componentes de manera de sistematizar y
recomendaciones y/o ejemplos claros, más simplificar las recomendaciones de diseño de
bien son definiciones y descripciones que manera comprensible y aplicable por todos los
además se deben actualizar. actores del proceso de diseño del espacio vial
urbano.
Se observa que faltan elementos de diseño
así como también falta un orden que En el tratamiento de las aceras se considerarán
permita situar la propuesta y sus recomendaciones de diseño para resolver
componentes en relación al espacio vial requerimientos de demanda, movilidad, seguridad
urbano como un todo integrado. y confort, y estética y significado de usuarios
motorizados y no motorizados, con una visión
En la definición de espacios dentro de la integral y con el mismo nivel de rigor que se da al
faja vial urbana, el criterio de priorización tratamiento de zonas vehiculares.
está sesgado a las calzadas por sobre las
aceras, las que normalmente quedan Respecto a recomendaciones de elementos que se
dimensionadas dentro de los rangos pueden eliminar del REDEVU, se debe mantener
mínimos. Situación que se hace extensiva recomendaciones y criterios que permitan resolver
a otros espacios necesarios como las áreas requerimientos de accesibilidad e integración de
verdes. estos elementos.

Dispositivos En recomendaciones de dispositivos Actualizar y complementar recomendaciones


especiales que entrega el REDEVU, principales (gálibos, ancho pasillos, seguridad,
mantener recomendaciones de escaleras o iluminación, etc.) de estos dispositivos, precisando
rampas, dado que en la práctica se usan. si los acceso desde la acera. No es necesario entrar
en detalles arquitectónicos no de materialidad.

Elementos Recomendaciones de diseño de elementos Identificar elementos que son parte de las aceras y
(mobiliario, postes, etc.) dispuestos en las entregar en anexo listado exhaustivo de ellos. No
aceras no forman parte del REDEVU, sí la se considera competencia del manual abordar
faja o dispositivo donde se pueden ubicar. detalles de diseño puntual de los elementos sólo se
entregan algunos criterios respecto a tipo,
ubicación y distanciamiento.

Veredas Dentro de las recomendaciones de veredas Se propone ordenar y simplificar la definición de


no hay referencia a situaciones de condicionantes del proyecto en el caso de aceras
condiciones de borde o de condiciones de manera de poder justificar los requerimientos
geográficas o climáticas especiales, ni del proyecto mediante el uso de categorías
tampoco queda claro cómo se establecen o adecuadas.
de donde se obtienen los requerimientos
para su dimensionamiento.

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 26

TEMÁTICA: DISEÑO EN ACERAS


MATERIA DIAGNÓSTICO CONSOLIDADO PROPUESTA

Señalización Respecto a la cantidad y ubicación de Revisar y acoger en la medida que haya


señales en aceras, se solicita incorporar consistencia con el manual de señalización y
recomendaciones de claridad de visibilidad demarcación del MTT.
y entendimiento de la operación de la vía.

Paraderos No presenta recomendaciones claras sobre Establecer categorías de paraderos en vía pública,
la ubicación y dimensionamiento de en base a su demanda y definir los requerimientos
paraderos, ni se incluyen soluciones de de diseño por categoría en base a los componentes
circuitos peatonales. La composición de un que debiera tener considerando las necesidades de
paradero requiere de un tratamiento todos los usuarios como.
integral de los espacios, no se puede
conformar por recomendaciones
geométricas aisladas.

TEMÁTICA: DISEÑO EN CALZADAS


MATERIA DIAGNÓSTICO CONSOLIDADO PROPUESTA

Contenido Definiciones del REDEVU sobre zonas Reorganizar el REDEVU de manera clara y
vehiculares en sección normal y en ordenada, de forma que simplificaciones en las
intersecciones hace que el ordenamiento del agrupaciones no generen perturbaciones en al
manual no sea adecuado, dentro de las trabajo de los diseñadores en la búsqueda de
intersecciones caen elementos que no forman temas.
parte de un cruce vehicular normal.

Contenido Las recomendaciones del REDEVU en cuanto a Se complementará el REDEVU en los aspectos de
dimensionamiento de zonas vehiculares están composición y también en recomendaciones que
abordadas para una solución ya definida, se ayudan a la detección de condicionantes reales,
deben actualizar y complementar si es a partir de los requerimientos del proyecto y de
necesario. Pero en cuanto a recomendaciones las características de la faja de emplazamiento
para la determinación de condicionantes y de de las obras y de los usuarios involucrados
composición son insuficientes y desactualizadas

Replanteo En el replanteo de elementos geométricos es Incorporar criterios de selección y presentación


muy importante la selección de éstos como de elementos de replanteo en el REDEVU.
también su definición mediante la presentación
en los planos de diseño geométrico, no Incorporar características de instrumentos
obstante, el REDEVU hace definiciones muy topográficos y computacionales, las que
generales. permiten agilizar y automatizar procesos.

Geometría de El diseño geométrico del eje de replanteo Ampliar rango de niveles de servicio,
zonas definido en el REDEVU, está bien abordado considerando velocidades más bajas
vehiculares para una solución definida. Faltan
normales. recomendaciones para velocidades más bajas. En altimetría de tramos e intersecciones
incorporar condiciones de borde: accesos
No incorpora en su real importancia la vehiculares y peatonales de predios adyacentes.
condición que impone a la geometría del
proyecto un saneamiento adecuado. Incorporar tratamiento de escurrimientos
superficiales y puntos de evacuación al análisis
La definición altimétrica de la plataforma de la solución geométrica para aceras y
proyectada no se determina sólo tratando un calzadas, considerando que se debe proteger a
eje de la calzada, sino que más bien todos los usuarios.
resolviendo en conjunto la rasante de la calza,
controlando problemas de escurrimientos
superficiales y de bordes (accesibilidad).

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 27

TEMÁTICA: DISEÑO EN CALZADAS


MATERIA DIAGNÓSTICO CONSOLIDADO PROPUESTA

Sección Respecto a recomendaciones de modificaciones Revisar contenido de criterios y


Transversal de de anchos de pistas, en la práctica es difícil recomendaciones del REDEVU respecto a si
zonas desarrollarlas adecuadamente. responde a los requerimientos actuales de DVU,
vehiculares con el objeto complementar y actualizar.
normales El tema de paraderos en corredores segregados
no se presenta resuelto. Analizar situaciones de anchos de pistas y
proponer recomendaciones en los casos en que
Se debe revisar recomendaciones de diseño de no se puedan desarrollar y en los que se
accesos. superpone con otros elementos no rectos
Se presentan ejemplos de soleras, que no cubre (curvas, pistas de acceso ingreso, etc.)
la gama que actualmente se emplean. Incorporar más ejemplos de soleras con
Recomendaciones de gálibos son muy dimensiones y recomendaciones de su uso.
generales, se debería precisar, sobre todo en Considerar, en el caso de gálibos,
situaciones frecuentes en que cruzan vehículos, recomendaciones que incluyan a todos los
peatones y ciclistas. usuarios.

Zonas Respecto a recomendaciones de diseño y de Incluir recomendaciones para el tratamiento de


vehiculares en tratamiento de conflictos en intersecciones, conflictos, incorporando situaciones frecuentes
Intersecciones aparecen sólo situaciones normales. En la en nuestro país, incluyendo especialmente a
práctica hay otras situaciones complejas que se ciclistas y corredores de transporte público, y
presentan de manera frecuente. agregando situaciones especiales como rotondas
y condiciones extremas para el diseño.

Medianas Se trata el tema de las medianas en forma Actualizar recomendaciones en el tratamiento


general y para zonas normales (no de las medianas, especialmente aperturas, que
intersecciones). Dentro de las recomendaciones en la práctica son bastante más simples.
no considerar la existencia de vehículos
especiales.

Pistas de No corresponden a intersecciones, por lo que Ordenar estos elementos en la presentación de


cambio de están mal clasificados. contenidos del REDEVU
velocidad
En general no se deberían usar en vialidad Precisar en el REDEVU situaciones en que se
urbana, se recomienda V > 65 km/h. requiere de pistas de cambio de velocidad.
Además, revisar criterios en situaciones
El diseño de estas pistas en sectores especiales especiales (curvas, intersecciones, etc.) para la
no es tratado adecuadamente. generación de pistas de cambio de velocidad.
Se indican recomendaciones desactualizados
para pistas de espera central.

Intersecciones En la práctica la altimetría de intersecciones es Incorporar recomendaciones para la solución


bastante más compleja, a como lo presenta el altimétrica que consideren el saneamiento
REDEVU. superficial, el eventual acceso a propiedades y
senderos para el cruces de peatones y ciclistas

Intersecciones En general, en todos los proyectos revisados, Revisar la aplicación de este criterio, dado que
los criterios de diseño de los radios de giro en el REDEVU presenta a lo menos dos categorías
intersecciones, consideran recomendaciones de más para el dimensionamiento de radios de giro
diseño mínimo para velocidades muy bajas. en esquinas de intersecciones.

Contenido El REDEVU no considera recomendaciones de Incorporar recomendaciones de tráfico calmado.


tráfico calmado.
Seguridad

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 28

TEMÁTICA: DISEÑO EN CALZADAS


MATERIA DIAGNÓSTICO CONSOLIDADO PROPUESTA

Trenzados En los casos que ocurren trenzado, Revisar longitudes de tranzado para situaciones
normalmente se emplean recomendaciones del que se observaron en los diferentes proyectos
REDEVU para situaciones en que las velocidades con el objeto de entregar indicaciones al
de vehículos son similares. En la práctica se proyectista sobre en las situaciones en que no
observa que esta situación no ocurre. se deben ocupar directamente estas
recomendaciones.

Cruces Cruces peatonales regulados con pasos de Estudiar esta situación y proponer mejoras que
cebra desde bandejones, en sectores lejanos a correspondan, dado que son muy empleadas en
las esquinas generan una situación de riesgo a corredores exclusivos centrales de transporte
los usuarios. público.

TEMÁTICA: DISEÑO EN ZONAS MIXTAS / ESPECIALES


MATERIA DIAGNÓSTICO CONSOLIDADO PROPUESTA

Contenido La definición de pasajes y calles vereda Replantear contenido, dado que las exigencias
adolece de una serie de insuficiencias en actuales en los temas de diseño de zonas
términos de enfoque, actualización, lenguaje peatonales y mixtas son más exigentes respecto
y contenido. Incluso presenta discrepancias al enfoque del REDEVU.
con la normativa.
Complementar y precisar definiciones y
Los criterios para el diseño de cruces recomendaciones de pasajes, en concordancia
peatonales son muy débiles e incompletos. con la normativa.
Los bandejones más que una zona mixta es un Revisar recomendaciones de estación de
separador, por lo que se encuentran mal servicios respecto a la normativa en cuanto a
ubicados. asegurar prioridad de peatones. También revisar
recomendaciones de dimensiones para el
ejemplo presentado y hacerlo extensivo a otros
recintos comerciales que generan entradas y
salidas de vehículos por las aceras.

Accesos En acceso a centros comerciales mayores, se Al igual que el tratamiento que se da a acceso
exigen recomendaciones de diseño similares a de estaciones de servicios, se propone que se
la de un acceso a un predio cualquiera. consideren recomendaciones especiales para
centros comerciales (mall, cines, etc.) con gran
Por lo que en la práctica estos se observan afluencia de vehículos y peatones.
normalmente estrechos, generando una
operación muy exigida que interfiere con
calles exteriores.

Accesos Recomendaciones del REDEVU son inconsis- Prevalecer exigencias normativas en el


tentes con normativa en cuanto al tratamiento planteamiento de recomendaciones para el
de accesos. No obstante, la normativa es clara diseño de accesos.
respecto a la prioridad, es de los peatones
El REDEVU no se debe hacer cargo sobre las
(mandata que los accesos se deben considerar
a nivel de veredas y no de calzadas). competencias de autorización de los accesos.

En la práctica surgen dudas de competencia en


autorizaciones y revisiones de los accesos.

A partir de los resultados emanados del diagnóstico reportado y sus propuestas, en los capítulos siguientes
se indicarán criterios de diseño para la actualización del manual, con los que posteriormente se proponen
mejoras concretas para las diversas temáticas contenidas e incorporadas en el REDEVU.

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 29

9. PROPUESTA DE ACTUALIZACIÓN

9.1 MARCO CONCEPTUAL

Apoyado en el diagnóstico realizado al REDEVU vigente, al proceso de Diseño Vial Urbano, y al análisis de
requerimientos actuales de proyectos de infraestructura vial urbana, a continuación se reportan algunas
definiciones y fundamentos relevantes al proceso de actualización del manual REDEVU.

9.1.1 DISEÑO VIAL URBANO

 Ámbito de acción

Una ciudad puede ser entendida como un conjunto de espacios privados, comunicados entre sí y con el
resto del mundo a través de otro complementario y continuo denominado espacio público (bien
nacional de uso público), conformado por un sistema de vías, parques, plazas, recintos fiscales,
cauces, más otras áreas de magnitud significativa no concebidas para la movilidad de los usuarios. En
este espacio, destinado a la circulación y esparcimiento entre otros usos, los requerimientos de
movilidad de los usuarios motorizados y no motorizados se hacen a través de las vías urbanas.

Luego, en el proceso de diseño vial urbano se entiende que se está interviniendo el espacio público
entre propiedades privadas y/u otro espacio público no destinados a la movilidad, hay situaciones en
que incorporan superficies privadas, para lo que se requiere de expropiaciones. Este espacio
destinado a la movilidad urbana, objeto del diseño vial urbano, se denomina “Vía Urbana” o “Vialidad
Urbana”.
Lámina N° 1: Ejemplos de vías urbanas

 Definición

Se entenderá como diseño vial urbano la acción y efecto de componer, dimensionar y especificar las
distintas componentes que permiten resolver requerimientos de movilidad urbana (práctica social de
viajes - desplazamiento e interacción - que incluye a personas y vehículos) de los usuarios motorizados
y no motorizados de vías urbanas, o que se basan en ella para resolver estas necesidades.

 Proceso

El proceso del diseño vial urbano se inicia con la recepción de los requerimientos del proyecto,
entregados por el solicitante para cumplir algún objetivo específico, luego sigue la identificación de
las condicionantes reales para el diseño, para posteriormente iniciar la acción de composición, que
consiste a la forma de cómo el diseñador ordena y dispone las diferentes componentes de las vías
urbanas, para satisfacer requerimientos de movilidad de usuarios motorizados y no motorizados, de
manera integral y equilibrada.

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 30

Una vez desarrollado el proceso de composición, se procede a dimensionar y especificar las


componentes geométricas y operativas que definen la solución vial urbana propuesta. Finalmente se
concluye con la generación de planos parametrizados con nivel de detalle y precisión acorde a la fase
(prediseño, anteproyecto o definitivo) del proyecto desarrollado.

En la actualización del REDEVU, se estima conveniente incorporar con la importancia que le compete,
el proceso de composición en el diseño vial urbano, debido a que las exigencias actuales de los
proyectos de infraestructura vial urbanos son mayores (mayores estándares de seguridad y
preocupación de usuarios vulnerables) y los espacios disponibles para su emplazamiento cada vez más
estrechos y muchas veces sobre zonas consolidadas. En este sentido, el diseñador debe confrontar
requerimientos y condicionantes no siempre compatibles, enfrentándose frecuentemente a
situaciones de “negociación”, por lo que un requisito del REDEVU será entregar herramientas y
recomendaciones que permitan conocer estos requerimientos específicos del proyecto y poder
detectar las condicionantes reales que deberá salvar a través de la composición, para lograr los
objetivos perseguidos.

Para manejar diferencias e incompatibilidades se puede utilizar un criterio de priorización, basado en


“el resguardo de la seguridad de todos los usuarios”, especialmente los más vulnerables. Esto permite
que el diseñador tome decisiones de manera informada sobre cómo priorizar los criterios de diseño,
los que se deberán tener presente especialmente en la acción de composición, pero también en los
procesos de dimensionamiento y especificación dentro del proceso del Diseño Vial Urbano.

 Componentes del diseño

Se elige la palabra genérica “componente” porque otras similares como unidades, elementos o
dispositivos ya se emplean en la literatura para agrupaciones específicas dentro de la vialidad urbana,
y con esto se evita confusiones de definiciones y recomendaciones propuestas en otros documentos
relacionados, incluso en el mismo REDEVU.

 Unidades

La primera división, de carácter general, que se hace sobre las componentes es de acuerdo a
unidades que cumplen con cierta funcionalidad. En ellas se distinguen las calzadas como parte de
zonas vehiculares, las aceras como parte de zonas no vehiculares, y las unidades mixtas (pasajes,
calles veredas, etc.) como parte de zonas compartidas por usuarios motorizados y no motorizados.

Adicionalmente existen separadores viales (medianas, islas y bandejones) como zonas no


vehiculares, las que, dependiendo de sus características y tamaños pueden acoger a otros usuarios
(peatones, ciclistas, entre otros).

También, se hace necesario incorporar unidades especiales, donde se agrupan componentes


particulares en tramos específicos, dentro de los que se encuentran: túneles, puentes u otras obras
de características particulares.

Por otro lado, se establece para las unidades una distinción entre tramo e intersección, debido a
que la circulación e interacción de usuarios en estas áreas se hace de manera distinta y requieren
de un tratamiento especializado, siendo en las intersecciones donde el diseño adquiere una mayor
complejidad.

 Fajas

Las unidades presentan divisiones longitudinales que se caracterizan por el uso o función que
cumplen en la vialidad urbana, estas se han denominado fajas. Corresponden a lo que conocemos

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 31

como pistas (faja vehicular), vereda (faja de caminata), ciclovías, faja de servicios, faja de
paisajismo, y faja de seguridad, entre otras.

La utilización de estas fajas funcionales busca obtener un adecuado ordenamiento de la vialidad


urbana disponible respecto de los requerimientos de un determinado proyecto. La lógica de esta
sistematización, es que cada faja adquiera una función, una dimensión y también, según lo
determine cada diseño, un material distintivo y adecuado al uso definido.

El objetivo final del ordenamiento de las unidades de las vías urbanas en base a fajas funcionales,
es favorecer para la optimización del espacio urbano disponible como también para mejorar las
condiciones espaciales según los requerimientos de cada uso, junto con favorecer el entendimiento
y seguridad de los usuarios del sistema.

 Dispositivos

Los dispositivos corresponden a mecanismos o artificios dispuestos para producir una acción
prevista en el desplazamiento, interacción y/o transbordo, ya sea de vehículos o personas en vías
urbanas.

Los dispositivos son particularmente importantes para evitar accidentes o conflictos, y controlar y
regular la interacción de los distintos modos y actores dentro de las fajas y unidades de las vías
urbanas. Ellos pueden, entre otros, apoyar, alertar, restringir, facilitar y encauzar la circulación o
el trasbordo, tanto en los tramos (entre intersecciones) como en las esquinas o nodos
(intersecciones). También pueden estar dirigidos a distintos tipos de usuarios (vehículos o
personas) según sus características, como son los dispositivos de accesibilidad universal, de tráfico
calmado, etc.

Al igual que las fajas funcionales, el concepto y uso de los dispositivos es parte importante del
contenido de la nueva versión del manual ya que el éxito del diseño vial urbano pasa, entre otras
cosas, por el diseño de sus dispositivos y la correcta elección de los elementos que ellos contengan.

 Elementos

Los elementos son componentes de unidades, fajas y dispositivos, y son aquellas piezas que el
diseñador debe considerar en sus soluciones, ya sea como parte de su propuesta misma o por
requerimiento de otras especialidades. Dentro de los elementos tenemos: pavimentos, soleras,
árboles, luminarias, postes, escaños, refugios, cámaras, semáforos, kioscos, señalizaciones,
demarcaciones, etc.

El diseño específico de los elementos no corresponde ni debiera estar en la temática o dentro de


los alcances del manual, sino que forma parte de la información que terceros (fabricantes,
proveedores, especialistas, etc.) mediante otros medios (catálogos, especificaciones, publicaciones
técnicas, etc.), deben entregar al diseñador.

Sin embargo, existe una serie de características y condiciones formales y espaciales de los
elementos que deben ser abordados en este manual, pues son determinantes para el diseñador en
el momento de escogerlos y disponerlos en el espacio, ya que afectan la configuración de éste o
interactúan con las personas y vehículos, y en consecuencia determinan las condiciones de
movilidad de éstos.

En ese sentido, se recomienda que en el manual, el tema de los elementos se aborde sólo desde la
óptica de los siguientes aspectos: tipo de elemento, ubicación y disposición.

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 32

Cuadro N° 2: Componentes de vías urbanas


UNIDADES FAJAS DISPOSITIVOS ELEMENTOS ELEMENTOS MAYORES
- Pistas comunes - De estacionamiento - Barreras - Puentes
Tramo - Pistas para buses - De intercambio - Defensas - Pasos desnivelados
Mixtas - Pistas para biciclos - De advertencia o alerta - Tachas - Pórticos
Especializadas - Pistas cambio de velocidad - De transición - Alertadores - Estructuras de señalización
CALZADAS
Centrales - Fajas de estacionamientos - De cruce peatonal - Cebras - Peajes
Laterales Intersección - Otras - De control de velocidad - Demarcaciones - Otros
- Otros - Semáforos
- Otros
- Faja de caminata o circulación (vereda) - De desplazamiento - Señalizaciones - Ascensores
- Faja de servicios - De intercambio modal - Refugios paraderos - Escaleras mecánicas
Mínimas Tramo - Faja de paisajismo - De transición o advertencia - Topes - Bolardos - Pasos a desnivel
Pequeñas - Faja de seguridad - De intersección o cruce - Postes - Tapas - Túneles
Normales - Faja de concesión y comercio - De detención o permanencia - Iluminación - Puentes
ACERAS
Intermedias - Faja de ajuste o separación - De movilidad universal - Mobiliario - Zonas pagas
Grandes - Ciclovías - De estacionamiento de - Paisajismo - Intercambio modal
Especiales Intersección - Otras bicicletas - Vallas - Otros
- Otros - Pavimentos
- Otros
- Faja de caminata o circulación (vereda) - De movilidad universal - Paisajismo - Pasos a desnivel
Tramo - Faja de servicios - De intersección o cruce - Iluminación - Ventilaciones
Medianas - Faja de paisajismo - De transición o advertencia - Vallas - Intercambio modal
SEPARADORES Bandejones - Faja de seguridad - Otros - Pavimentos Zonas pagas
Islas - Faja de ajuste o separación - Otros Otros
Intersección - Ciclovías
- Otras
- Faja mixta (caminata - vehicular) - De transición o advertencia - Postes - Ascensores
Tramo - Faja de servicios - De intersección o cruce - Tapas - Escaleras mecánicas
Pasajes
- Faja de paisajismo - Otros - Iluminación - Ventilaciones
ZONAS MIXTAS Calle-vereda
- Faja de seguridad - Mobiliario - Otros
Calle peatonal Intersección - Faja de ajuste o separación - Paisajismo
- Otras - Otros
- Faja de caminata o circulación (vereda) - Barreras - Pórticos
Puentes - Faja de seguridad - Tachas - Estructuras de señalización
ESPECIALES Túneles Tramo especial - Pistas comunes - Alertadores - Otros
Otras - Ciclovías - Demarcaciones
- Otras - Otros

9.1.2 EL PROCESO PROYECTUAL

El proceso que involucra la implementación de obras de Infraestructura vial urbana requiere de varias
etapas para el desarrollo de un proyecto; planificación, diseño preliminar, anteproyecto, proyecto
definitivo, construcción y operación.

Dentro de estas etapas de un proyecto, el REDEVU se aplica principalmente en la fase de Diseño del
Proyecto (Prediseño, Anteproyecto y Proyecto Definitivo), sin embargo sus recomendaciones están
relacionadas y son de gran utilidad durante la planificación; en lo que se refiere a la identificación de
proyectos, en la construcción; especialmente en lo que se refiere a fiscalización y ajustes, y en la fase de
operación; en lo que a mantenimiento y reposición de componentes se refiere.

En el cuadro siguiente se muestra el proceso proyectual en sus etapas, acciones, fases y actividades más
normales.

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 33

Cuadro N° 3: Componentes de vías urbanas


ETAPAS ACCIONES FASES / NIVELES ACTIVIDADES ESPECIALIDADES

Topografía
PLANIFICACIÓN IDENTIFICAR CONCEPTUAL
Geotecnia
Requerimientos y especificaciones del Hidráulica
PREDISEÑO
COMPONER proyecto Servicios

Recopilación de antecedentes Demanda


y estudios de base Modelaciones
ANTEPROYECTO Diseño vial
DISEÑO DIMENSIONAR Diagnóstico
Diseño urbano

Condicionantes para el diseño Saneamiento
Iluminación
Análisis de soluciones
PROYECTO Señalización
ESPECIFICAR
DEFINITIVO Seguridad
Desarrollo del proyecto
Demarcación
CONSTRUCCIÓN FISCALIZAR SUPERVISAR PROYECTO DEFINITIVO Semaforizaciones
Estructuras
Expropiaciones
OPERACIÓN MANTENER REPONER PROYECTO DEFINITIVO Servicios
Otras

Las acciones de componer, dimensionar y especificar ocurren en cualquiera de los niveles o fases en que el
proyecto se encuentre, es decir, tanto en prediseño como en el anteproyecto o en la ingeniería, Incluso en
la fase de planificación se debe recurrir al REDEVU para los estudios sobre la vialidad urbana 3.

Es interesante destacar que en la práctica, en nuestro país, la fase de anteproyecto es fundamental en la


definición de la solución vial urbana, dado que es donde se genera la interacción entre modeladores,
diseñadores y urbanistas para realizar el proceso de composición desde una óptica integral y equilibrada,
apoyándose normalmente de herramientas computacionales (asignación, gestión, simulación, CAD, SIG,
etc.). Y en muchos casos, es la única fase en que se realiza adecuadamente el proceso de composición de
la vialidad urbana, dado que en la etapa de ingeniería definitiva, normalmente se parte de una solución de
referencia y se complementa con precisiones en el dimensionamiento y especificaciones técnicas
especiales de construcción, además del desarrollo de los proyectos definitivos complementarios a las obras
viales (reposición de servicios, estructuras, expropiaciones, etc.).

9.1.3 EL REDEVU EN EL DISEÑO VIAL URBANO

De acuerdo a las fases y actividades de un proyecto de vialidad urbana y en función del ámbito de acción
del REDEVU, el manual debe apoyar al diseñador en todas las actividades relevantes y no centrarse sólo en
el diseño geométrico o de parametrización de los elementos geométricos principales de tramos
vehiculares.

 En primer lugar, se deben conocer objetivos y requerimientos del proyecto, además del nivel de
profundidad solicitado. El diseñador no tiene la facultad de modificarlos con un simple criterio o
recomendación de diseño, sino que debe ser autorizado por el solicitante.

 Luego, para la fase de desarrollo requerida, el diseñador debe identificar las condicionantes reales de
diseño, a las que debe responder el proyecto. Las condicionantes de diseño se obtienen a partir de la

3
Artículo 2.3.7 de la OGUC

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 34

determinación de los factores que intervienen en el diseño y que se obtienen como parte del proceso
de recopilación de antecedentes y estudios de base.

 Una vez precisados los aspectos anteriores, el diseñador deberá recurrir a recomendaciones y
criterios de diseño viales urbanos reportados en el REDEVU, con lo que podrá disponer las
componentes viales que permiten salvar los requerimientos de todos los usuarios del sistema
afectado, desde una óptica integral y equilibrada, para luego dimensionar y especificar estas
componentes con la precisión adecuada a la fase de desarrollo del proyecto.

 El apoyo de herramientas computacionales, consulta de documentos técnicos y normativos, más el


apoyo de las diversas especialidades involucradas, será siempre una necesidad permanente del
diseñador durante el desarrollo de proyectos de infraestructura vial urbana.
Lámina N° 2: El REDEVU en el desarrollo de obras de infraestructura vial urbana

REQUERIMIENTOS

DISEÑO VIAL URBANO


CONDICIONANTES
PROYECTO
REDEVU DIMENSIONAR
COMPONER Prediseño
ESPECIFICAR Anteproyecto
Ingeniería

CAD ESPECIA-
SISTEMA LIDADES
DOCUMENTACIÓN Topografía
NORMATIVOS - TÉCNICOS Hidráulica
Estructuras…

Del diagrama se desprende que el REDEVU debe ayudar al diseñador en la identificación de los
requerimientos de un proyecto, debe referenciar documentos normativos y técnicos necesarios en el
desarrollo de los proyectos, y también debe informar sobre las necesidades y bondades del uso de
herramientas computacionales que apoyen el dimensionamiento (CAD) y la composición (operación,
simulación, etc.), precisando en las actividades en que pueden ser un aporte.

El REDEVU debe entregar criterios y recomendaciones explícitas para la identificación de condicionantes y


para las acciones de composición, dimensionamiento y especificación. Es decir debe ser un apoyo
fundamental para el diseñador en el proceso del Diseño Vial Urbano.

También es necesario que el REDEVU incorpore dentro de sus recomendaciones, precisiones sobre la
obtención y presentación de los estudios de base y productos de un estudio, es decir, que especifique
cuando corresponda tipo y precisiones de antecedentes y de presentación para las distintas fases o niveles
de un proyecto: prediseño, anteproyecto o ingeniería definitiva.

9.2 PROPUESTAS DE ACTUALIZACIÓN

A partir del diagnóstico del REDEVU y del marco conceptual, se bosquejan propuestas de actualización y
complemento de la versión vigente del manual.

Durante el desarrollo del diagnóstico y propuestas, se decidió realizar propuestas preliminares a través de
temas específicos que requieren mayor nivel de intervención (preferentemente complementos y

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 35

actualizaciones), generando documentos independientes para cada uno de ellos, con el objeto de facilitar
la revisión a los profesionales de diversas reparticiones públicas u organismos especializados en algún tema
que competa al REDEVU (MINVU, SERVIU, Municipios, CONASET, Ciudad Vida, SEREMIS, UOCT, Transantiago,
etc.), los que en gran parte conforman la contraparte técnica ampliada de este estudio.

Los documentos con propuestas de actualización son los siguientes: aceras, seguridad vial, ciclovías y
transporte público. Para el resto de las materias (intersecciones, calzadas, separadores, composición,
etc.), la propuesta se presentó directamente sobre la primera versión del manual actualizado, donde
además se exhibió para la discusión la nueva estructura del manual y la maqueta definitiva.

9.2.1 ACERAS

A partir de las actividades realizadas para el desarrollo del diagnóstico del REDEVU, respecto al
tratamiento de aceras, se obtuvieron los siguientes resultados, los que apoyaron la generación de
propuestas de actualización del REDEVU en esta materia.

 Diagnóstico

 Revisión de documentación: En temas afines a los tratados en el REDEVU, no se encontraron


documentos que abordaran de manera integral los procesos de composición y dimensionamiento de
aceras y sus componentes, no obstante si se encontraron antecedentes aislados con requerimientos
de diversos usuarios y de emplazamiento de dispositivos y elementos, que permiten revisar y
generar propuestas de recomendaciones de diseño.

 Áreas temáticas: Se deben incorporar nuevas recomendaciones en temas pendientes o incompletos


del REDEVU, en los que destacan aspectos de estructura y componentes del espacio vial urbano y
las aceras, categorías y dimensionamiento de aceras, características de los elementos y más
recomendaciones de diseño respecto a la composición y selección de los componentes.

 Análisis crítico del equipo consultor: En el tratamiento de las aceras se sugiere considerar
recomendaciones de diseño para resolver requerimientos de Demanda, Movilidad, Seguridad y
Confort, y Estética y Significado de los usuarios motorizados y no motorizados, con una visión
integral y con el mismo nivel de rigor que se da al tratamiento de zonas vehiculares.

 Experiencia usuarios, entrevistas: Las componentes de la vialidad urbana objetos de diseño, a


partir de criterios y recomendaciones deben permitir el desplazamiento de automóviles y de
personas en condiciones de seguridad y autonomía.
Hay dificultad en el mantenimiento y operación de los proyectos ya que éstos se desarrollan por
autoridades distintas (SERVIU o MOP) a los municipios quienes son los que finalmente se hacen
cargo de los espacios públicos.
La posibilidad de realizar expropiaciones en el futuro para ajustar los proyectos a la nueva
demanda y a la realidad de los espacios urbanos es muy remota por lo que se debe tratar de dejar
las reservas al inicio aunque no se construyan todos los componentes de la propuesta.
Hay singularidades (geografía, clima, etc.) que deben ser considerados en el dimensionamiento de
aceras y no sólo se deben considerar recomendaciones en situaciones normales.
 Experiencia usuarios, talleres: No existen criterios de jerarquización de recomendaciones en
situaciones en que no se puedan cumplir todas las indicaciones del REDEVU a la vez. Luego, es
recomendable que el REDEVU cuente con indicaciones sobre que recomendaciones priman sobre
otras en los casos que no haya espacio para lograrlas todas. En principio el criterio general que
primará será el de SEGURIDAD para los usuarios motorizados y no motorizados.
Ya que el REDEVU es sólo un documento de recomendaciones, en él se debieran dar estándares
distintos como establecer por ejemplo medidas mínimas y medidas recomendadas de manera que

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 36

se pueda usar como referencia en las bases de las propuesta y exigir una de éstas sin tener que
infringir la OGUC.
 Aplicación del REDEVU: El REDEVU debe destacar las recomendaciones que por criterios de
seguridad son obligatorias sobre otras que por condiciones de comodidad o estética pueden
obviarse. Debe plantearse una política de jerarquización de recomendaciones.

 Indicaciones para propuesta de actualización

 Aspectos generales: Incluir aspectos de Aceras al mismo nivel que aspectos viales. Mencionar la
relación que existe entre el REDEVU y el MESPIVU como manuales complementarios.

 Características y requerimientos de usuarios: Incorporar requerimientos de usuarios con mayor


nivel de detalles. Tamaño y medidas asociadas al peatón y a los biciclos.

 Composición: Desarrollar los conceptos de categorías de aceras, compatibilidad de fajas en


aceras, introducir estándares y la situación de fajas y sus traslapes.

 Dimensionamiento y especificación: Incorporar ejemplos y casos concretos de diseños, acotados y


con dispositivos y selección de elementos. Diferenciar al igual que la vialidad los tramos continuos
de las intersecciones.

 Alcance de la propuesta de actualización

En primer lugar se plantearon definiciones asociadas a las aceras y sus componentes, luego se analizó
el diseño de aceras en el contexto del diseño vial urbano, identificando requerimientos y
condicionantes para el diseño de aceras (recolección de antecedentes y estudios de base,
condicionantes reales y características de los usuarios.

Luego se prosiguió con la propuesta del proceso de composición para el diseño de aceras, para lo que
se propuso definir roles o función (vía peatonal desplazadora o corredor peatonal, vía peatonal
emplazadora o boulevard, vía peatonal mixta) y categorías para las aceras (mínimas, pequeñas,
normales, intermedias, grandes y muy grandes o especiales).

De acuerdo a las condicionantes del diseño de aceras, se propuso una categoría adecuada para
absorberlas, incorporando variables de demanda, accesibilidad, movilidad, seguridad, confort,
estética, rol y significado. También se incorporaron las características de borde y entorno.

Además, dentro de las aceras se definieron las fajas funcionales principales: faja de caminata
(veredas), faja de servicios, faja de paisajismo, faja de seguridad, faja de concesión o comercio, faja
de ajuste o separación y ciclovía, pudiendo generar otras el diseñador si se requiere.

Una vez identificadas las fajas principales, se entregan recomendaciones sobre la posibilidad de
traslape de éstas y de las cabidas en las aceras, incluyendo también dispositivos en aceras.

Con el objeto de buscar variables que reflejen el grado de conformidad de los usuarios para un diseño
de aceras se definen estándares de aceras: alto, medio y bajo o mínimo. Con esto se hizo una
propuesta de dimensionamiento para las fajas.

Resuelto el problema de composición de las diversas componentes de aceras, y en general de la vía en


donde se analizan las unidades principales (calzadas, aceras y separadores), se procede a entregar
recomendaciones de pendientes transversales y longitudinales, posibilidades de incorporar escalones,
y recomendaciones generales sobre el tratamiento en esquinas.

Se definen y entregan recomendaciones para la composición y dimensionamiento de diversos


dispositivos de las aceras: de seguridad, encauzamiento y cruce, de alerta o advertencia, de

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 37

accesibilidad universal y cambios de nivel, de detención y acumulación, rebajes y rampas de acceso


vehicular, de aparcamiento, detención, descanso y acumulación, de intercambio modal y de
transbordo de transporte público.

Finalmente, se reportan principios y recomendaciones de selección y especificación de elementos:


pavimentos, elementos de segregación, delimitación, confinamiento y seguridad; control de tránsito
(señalización, semaforización y demarcación); elementos del mobiliario y servicios al peatón;
elementos de iluminación; monumentos, recordatorios, esculturas y obras de arte urbano; paisajismo,
piletas, cuerpos de agua y elementos de apoyo; infraestructura sanitaria, eléctrica y de
comunicaciones; y estructuras o elementos mayores

 Resultado

Esta propuesta, cuyo detalle es reportado en el capítulo 12 del informe final, fue discutida con la
contraparte técnica, y además por técnicos y profesionales de diversas reparticiones públicas y
privadas que se relacionan con el tema en particular, con el objeto de validar y consensuar su
contenido, y a partir de ello generar el texto que queda reportado finalmente en el manual de diseño
vial urbano actualizado.

9.2.2 SEGURIDAD VIAL

A partir de las actividades realizadas para el desarrollo del diagnóstico del REDEVU, respecto al
tratamiento de la seguridad vial de los usuarios, se obtuvieron los siguientes resultados, los que apoyaron
la generación de propuestas de actualización del REDEVU en esta materia.

 Diagnóstico

 Revisión de documentación: En temas afines a esta materia, hay documentos más actualizados y
completos que deben ser empleados en actividades de complemento y actualización del REDEVU.

 Áreas temáticas: Se deben incorporar nuevas recomendaciones en temas pendientes o incompletos


del REDEVU, en los que destacan aspectos de seguridad vial de usuarios motorizados y
especialmente no motorizados.

 Análisis crítico del equipo consultor: De acuerdo a requerimientos actuales de proyectos de


vialidad urbana, se deben incluir aspectos de seguridad vial, transporte público, ciclovías,
vehículos no motorizados, discapacitados y otros

Se deben incorporar recomendaciones de diseño de elementos de seguridad a los usuarios,


especificando su justificación, dimensiones y materialidad.

Dentro de los criterios y recomendaciones de diseño del REDEVU, se debería incorporar el aporte a
la seguridad de los usuarios motorizados y no motorizados.

 Experiencia usuarios, entrevistas: Las componentes de la vialidad urbana objetos de diseño, a


partir de criterios y recomendaciones deben permitir el desplazamiento de automóviles y de
personas en condiciones de seguridad y autonomía.

El REDEVU debe Incorporar criterios de diseño que consideren la seguridad a los usuarios, tanto a
nivel de composición como en el dimensionamiento de sus componentes, incluyendo por ejemplo
reductores de velocidad.

En temas de ciclovías, se puede indicar que una de las variables más importantes para la seguridad
de los ciclistas, corresponde a la velocidad de circulación de los vehículos motorizados, por lo que
en algunos casos con velocidades preferentemente bajas se sugiere incorporar medidas de tráfico

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 38

calmado para resguardar la integridad de los ciclistas. La experiencia internacional indica que para
calles menores con velocidades vehiculares inferiores a 30 km/h, los ciclistas pueden circular
compartiendo la calzada con los vehículos, sin mayor riesgo de accidentabilidad.

De manera especial, se recomienda realzar la seguridad de cruces peatonales que no se realizan en


las esquinas y se realizan en el tramo de vía. Incluso demarcados con Paso de Cebra son inseguros
para los peatones.

 Experiencia usuarios, talleres: Se deben complementar recomendaciones de seguridad de los


usuarios, en consistencia con políticas de la CONASET, pero no se debe limitar a referir las fichas
de este organismo.

No existen criterios de jerarquización de recomendaciones en situaciones en que no se puedan


cumplir todas las indicaciones del REDEVU a la vez. Luego, es recomendable que el REDEVU cuente
con indicaciones sobre qué recomendaciones priman sobre otras en los casos que no haya espacio
para lograrlas todas. En principio el criterio general que primará será el de SEGURIDAD para los
usuarios motorizados y no motorizados.

El REDEVU no considera recomendaciones de tráfico calmado, se recomienda incorporar


recomendaciones específicas al respecto, hasta un nivel que pueda haber criterios que indiquen
dónde, cuándo y cómo materializar estos dispositivos.

 Aplicación del REDEVU: El REDEVU debe destacar recomendaciones que por criterios de seguridad
son obligatorias sobre otras que por condiciones de comodidad o estética pueden obviarse.

 Indicaciones para propuesta de actualización

 Aspectos generales: Destacar la seguridad como un aspecto relevante a tener presente en todo el
proceso del Diseño Vial Urbano.

 Características y requerimientos de usuarios: Incorporar requerimientos de seguridad de cada


uno de los usuarios de las vías urbanas (motorizados y no motorizados).

 Factores que intervienen en el diseño: Indicar los factores asociados a la seguridad de los
usuarios y a evitar accidentes, que condicionan el diseño de las diferentes componentes.

 Composición: Resaltar la seguridad en el proceso de composición como un principio fundamental


que se debe tener presente, considerando a todos los usuarios de manera integral y equilibrada.

 Dimensionamiento y especificación: Incorporar la seguridad como un principio relevante en el


diseño de las componentes de vías urbanas. Recomendar dispositivos y elementos específicos para
mejorar la seguridad de los usuarios, especialmente más vulnerables.

 Alcance de la propuesta de actualización

Se partió con una definición de seguridad vial 4 que permite orientar las recomendaciones de diseño
del manual, considerando de manera transversal esta necesidad de las vías urbanas.

Se indican principios generales de seguridad vial que deben ser analizados ya en la etapa de
composición de las componentes viales urbanas. Destacándose que a nivel mundial, se ha demostrado
que el impacto de la velocidad en la ocurrencia y especialmente en la gravedad de los accidentes es

4
Dentro del diseño vial urbano, se entenderá como seguridad vial a la forma segura (minimiza riesgos de accidentabilidad) de resolver los
requerimientos de movilidad (desplazamiento e interacción) de los usuarios motorizados y no motorizados de la vialidad urbana. Es decir, no se centra
sólo en asegurar la operación vehicular, sino que también se hace cargo de la seguridad de peatones, ciclistas y otros usuarios no motorizados.

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 39

sumamente importante, por lo que debe ser controlada adecuadamente para la seguridad en vías
urbanas.

En cuanto a las componentes asociadas a la seguridad de vías urbanas, se indicó que en general el
diseño o emplazamiento de éstas deben ser abordadas con criterios y recomendaciones que apuntan
al resguardo de la seguridad de usuarios motorizados y no motorizados, protegiendo especialmente a
los más vulnerables.

En la definición de unidades y fajas, esto se logra respetando recomendaciones de dimensiones y


operación segura, para un nivel de servicio determinado. Este estándar puede estar definido a través
de la adopción de velocidades máximas en calzadas, ciclovías o veredas, entregada a través de la
definición de categorías de las vías, que en el caso de vías vehiculares están determinadas por la
Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.

Dentro de las recomendaciones de diseño en unidades y fajas, para un estándar determinado, las
condiciones de seguridad están incluidas, entre otras, en las siguientes propuestas: anchos de fajas,
diseño en planta y alzado, longitudes en fajas, dimensionamiento y ubicación de paraderos de buses,
ubicación de elementos en fajas, y diseños especiales para el tráfico calmado, a través de deflexiones
horizontales o verticales.

Respecto al tratamiento de dispositivos y elementos de la vialidad urbana para resguardar la


seguridad de los usuarios, existe un sin número de estas componentes que se pueden incorporar a las
soluciones viales urbanas, dentro de las cuales algunas deben estar contenidas en el REDEVU,
mientras que otras están asociadas al área de señalización y demarcación, para lo que el Ministerio de
Transportes y Telecomunicación cuenta con el Manual de Señalización de Tránsito, documento técnico
con normativa que rige a nivel nacional: elementos canalizadores, iluminación, refugios, defensas y
barandas vehiculares, bandas alertadoras, señales audibles, dispositivos de tráfico calmado y
dispositivos especiales para algunos usuarios.

En cuanto a recomendaciones de dimensionamiento, tal como se indicó anteriormente, en lo que


respecta al diseño geométrico en planta y alzada, se encuentra implícito que los usuarios puedan
realizar sus requerimientos de movilidad de manera segura. No obstante, es necesario complementar
estas recomendaciones con tratamientos especializados en fajas, más la incorporación de dispositivos
y elementos.

Es así como se recomienda incorporar dispositivos de “tráfico calmado” 5, los que se pueden generar
de acuerdo a las cuatro acciones siguientes: con deflexiones verticales, con deflexiones horizontales,
con elementos que inciden en percepción (señales de tránsito y demarcaciones) y medidas calmantes
de gestión de tránsito.

De acuerdo al alcance y ámbito de acción del REDEVU, en este manual deberían incorporarse medidas
calmantes que intervengan las componentes de las vías urbanas a través de acciones geométricas o
incorporación de dispositivos especiales en las unidades principales (aceras, calzadas o separadores),
según esto, y de acuerdo a la clasificación de los dispositivos calmantes de velocidad, el REDEVU debe
incorporar los dispositivos que se materializan a través de deflexiones verticales y deflexiones
horizontales.

5
El desarrollo tecnológico de los vehículos incentiva que estos circulen a mayor velocidad en espacios reducidos y también ha sido muy difícil
implementar herramientas eficaces para controlar la velocidad a través del diseño y de señales, razones por las que se hace necesario incorporar
medidas especiales en el diseño que impulsen a calmar las velocidades a niveles acorde a la jerarquía (estándar, nivel de servicio, etc.) de las vías.

Se entiende como “tráfico calmado” o “medidas calmantes de la velocidad” a la implementación de acciones que apuntan a calmar las velocidades
vehiculares. Si bien su aplicación se ha focalizado mayormente a sitios y tramos puntuales, este enfoque ha ido evolucionado hacia una óptica más
integral de “tráfico calmado”, y cuyo objetivo es producir una red vial por la cual se conduce calmadamente y en forma segura, a una velocidad
apropiada para el entorno y para los usuarios más vulnerables. Sostiene como principio que la apariencia de la vía debe transmitir al conductor la
velocidad adecuada, idealmente la velocidad debiera ser auto acatable.

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 40

Finalmente, se destaca que el REDEVU sólo hace recomendaciones de composición y


dimensionamiento una vez que se haya tomado la decisión de incorporar componentes calmantes de
tráfico, es decir su utilización y justificación será en lugares y situaciones en que la normativa o
autoridad competente lo permita.

 Medidas calmantes con deflexiones verticales: son conocidas como resaltos reductores de
velocidad y se distinguen los siguientes:

 Medidas calmantes con deflexiones horizontales: Se logran generando una desalineación


horizontal controlada en la circulación de vehículos, a través de la incorporación de dispositivos en
la calzada o del trazado en planta de esta misma.

 Resultado

Esta propuesta, cuyo detalle es reportado en el capítulo 13 del informe final, fue discutida con la
contraparte técnica, y además por técnicos y profesionales de diversas reparticiones públicas y
privadas que se relacionan con el tema en particular, con el objeto de validar y consensuar su
contenido, y a partir de ello generar el texto que queda reportado finalmente en el manual de diseño
vial urbano actualizado.

Dentro de los resultados desprendidos de las presentaciones y análisis del documento, por ejemplo, se
destacó la importancia y transversalidad de la seguridad en usuarios motorizados y no motorizados,
por lo que se decide que en el nuevo manual no necesariamente se genera un capítulo específico en
esta materia, sino que se debe hacer indicaciones en todo momento que sea necesario, asegurando la
seguridad y autonomía de los usuarios.

9.2.3 CICLOVÍAS

A partir de las actividades realizadas para el desarrollo del diagnóstico del REDEVU, respecto al
tratamiento de ciclovías, se obtuvieron los siguientes resultados, los que apoyaron la generación de
propuestas de actualización del REDEVU en esta materia.

 Diagnóstico

 Revisión de documentación: En temas afines a los tratados en el REDEVU, hay documentos más
actualizados y completos que deben ser empleados en actividades de complemento y actualización
del manual (ciclovías, seguridad, peatones, discapacitados, rotondas, etc.)

 Áreas temáticas: Se deben incorporar nuevas recomendaciones en temas pendientes o incompletos


del REDEVU, en los que destacan aspectos de diseño de ciclovías.

 Análisis crítico del equipo consultor: De acuerdo a requerimientos actuales de proyectos de


vialidad urbana, se deben incluir aspectos de seguridad vial, transporte público, ciclovías,
vehículos no motorizados y discapacitados.

 Experiencia usuarios, entrevistas: Las componentes de la vialidad urbana objetos de diseño, a


partir de criterios y recomendaciones deben permitir el desplazamiento de automóviles y de
personas en condiciones de seguridad y autonomía.

En temas de ciclovías se puede indicar que una de las variables más importantes para la seguridad
de los ciclistas, corresponde a la velocidad de circulación de los vehículos motorizados, por lo que
en algunos casos con velocidades preferentemente bajas se sugiere incorporar medidas de tráfico
calmado para resguardar la integridad de los ciclistas. La experiencia internacional indica que para

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 41

calles menores con velocidades vehiculares inferiores a 30 Km/h, los ciclistas pueden circular
compartiendo la calzada con los vehículos, sin mayor riesgo de accidentabilidad.

 Experiencia usuarios, talleres: El REDEVU debe precisar recomendaciones de diseño para ciclovías
destinadas al transporte de otros con objetivos más bien recreativos, dado que los requerimientos
son distintos, especialmente en las intersecciones y zonas de interacción con otros usuarios
motorizados y no motorizados. Al igual que las aceras, se debe considerar el rol o funcionalidad de
la ciclovía en el proceso de diseño.

El REDEVU debe precisar nombres y definiciones de las vías para ciclistas, las que además deben
respetar definiciones normativas (OGUC y Ley de Tránsito)

 Aplicación del REDEVU: El REDEVU debe destacar las recomendaciones que por criterios de
seguridad son obligatorias sobre otras que por condiciones de comodidad o estética pueden
obviarse. Debe platearse una política de jerarquización de recomendaciones.

 Indicaciones para propuesta de actualización

 Aspectos generales: Destacar la seguridad como un aspecto relevante a tener presente en el


proceso del diseño de ciclovías.

 Características y requerimientos usuarios: Precisar requerimientos de biciclos, con el objeto de


justificar adecuadamente recomendaciones de dimensionamiento de estas fajas.

 Factores que intervienen en el diseño: Precisar los factores asociados al diseño adecuados de
ciclovías, los que condicionan el diseño de las diferentes componentes.

 Proceso de composición: Incorporar el diseño de ciclovías en el proceso de composición,


considerando a todos los usuarios de manera integral y equilibrada.

 Dimensionamiento y especificación: Complementar y actualizar recomendaciones de


dimensionamiento de ciclovías en el REDEVU.

 Alcance de la propuesta de actualización

En la práctica nacional e internacional, hay variadas y diferentes definiciones que se emplean en la


identificación de fajas para ciclistas, por lo que fue necesario revisarlas y precisar estas
denominaciones de acuerdo a un criterio funcional, que permita precisar las recomendaciones de
diseño de cada una de ellas según sus características y requerimientos. Luego, tratando de respetar
denominaciones y definiciones normativas (OGUC), en aspectos de diseño de facilidades para ciclistas
se emplearán las siguientes definiciones:

 Ciclovía: Vía destinada exclusivamente al tránsito de bicicletas (excluye triciclos y motos de baja
cilindrada), de este modo se independiza la circulación de éstos usuarios, de otros motorizados y
no motorizados, salvo en las intersecciones u otros dispositivos donde se usan superficies comunes.
De acuerdo a su función y requerimientos de diseño, estas vías dividen en ciclopistas y ciclobandas.

 Ciclopistas: Faja de una o más pistas, con uno o ambos sentidos de circulación, destinadas al uso
de bicicletas, segregadas físicamente del tránsito de usuarios motorizados (calzada) y peatones
(veredas), su trazado puede ser paralelo a estas fajas o desarrollarse de manera independiente. En
aceras, esta puede compartir superficie de veredas

 Ciclobandas: Faja destinada al uso de bicicletas (unidireccional o bidireccional, pero evitando


siempre contraflujo), adyacente a calzadas con velocidades menores a 60 Km/h, que resultan de
una ampliación o adaptación de estas superficies, segregadas sólo por demarcación.

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 42

 Ciclocalles: Unidad mixta, que consiste en un espacio utilizado tanto por usuarios motorizados y no
motorizados (vehículos, bicicletas, peatones y otros), condicionado por la velocidad y señalización;
cuya velocidad vehicular máxima permitida no excede los 30 km/h, puede requerir de medidas
calmantes de velocidad.

Las ciclovías urbanas deben formar una red o circuito conexo (red ciclista o cicloruta), de manera que
los ciclistas cuenten con facilidades explícitas a través de una ruta de viaje. Esta red podrá estar
compuesta por ciclopistas, ya sea, inserta en una red vial motorizada o en redes independientes a la
red vial motorizada (ejemplo, parques), ciclobandas, ciclocalles, calzadas en vías que permiten el
tránsito de biciclos, entre otras fajas.

Luego de esta precisión inicial, se reportaron consideraciones para el diseño de facilidades para
ciclistas, destacando a este como un medio de transporte y no sólo recreativo, que es vulnerable
frente a los vehículos motorizados y condiciones geográficas y climáticas extremas, y además se
entregaron características y requerimientos de los usuarios y vehículos.

Respecto a los usuarios se destaca que estos pueden ser hombres, mujeres, jóvenes, niños, adultos
mayores, entre otros, por lo que las capacidades son muy variadas, y por tanto las facilidades que se
incorporen al sistema de transporte deben enfocar las necesidades no de un usuario “promedio” sino
de los “más vulnerables”. También se precisó que no se debe asimilar la circulación de bicicletas y
triciclos con la de las bicimotos y similares, considerando las condiciones técnicas y limitaciones de
circulación.

En cuanto al espaciamiento requerido por un ciclista, se recopiló recomendaciones de varios


documentos técnicos, del que se obtuvo una propuesta concreta para el REDEVU.

Respecto a los trazados se destacó que este medio de transporte depende exclusivamente de la
energía humana, por lo que todo desvío y gasto innecesario de energía y esfuerzo será un desincentivo
para andar en bicicleta y un incentivo para ocupar otra ruta en vez de la diseñada.

Para los pavimentos se indicó que la bicicleta cuenta con sistema de suspensión mínimo, por lo que la
superficie de rodado debe ser necesariamente lisa sin discontinuidades o imperfecciones importantes.
Se debe evitar que sumideros, cámaras de servicios, u otros elementos perturben el paso de la rueda
de las bicicletas, evitando accidentes. En lugares de pendiente fuerte se debe pensar en texturas
rugosas y en general se deben evitar pavimentos del tipo adoquines o similares.

Identificadas algunas características y requerimientos de los usuarios y los vehículos, se pasó a


recomendaciones para el proceso de composición de una ciclovía. El diseñador en base a los
antecedentes recopilados y estudios de base realizados define las características de las ciclovías bajo
los siguientes criterios:

 Rol de ciclovía: función de la vía dentro del sistema de transporte urbano

Ciclovías Troncales o principales (desplazadora) que permitan conectar dos zonas con demanda
importante de ciclistas, de manera directa, con un mínimo de interferencias e idealmente con
prioridad o segregación respecto a otros usuarios.

Ciclovías Alimentadoras o secundaria (emplazadora) que permitan acceder a la red de vías


principales desde otras zonas o conectarlas con otras redes de ciclovías, e incluso permitir la
accesibilidad a zonas de intercambio con otros modos de transporte.

Como medios de esparcimiento, las ciclovías se pueden integrar además a circuitos de parques,
áreas verdes, costaneras, u otros espacios urbanos, espacios que se encuentran fuera del ámbito
de acción del REDEVU, pero en algunos de sus tramos podrán dar el servicio de alimentadoras.

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 43

 Tipo de ciclovía: ciclopista, ciclobanda o ciclocalle, según espaciamientos y características


operativas de las vías peatonales y vehiculares.

En la medida que los espacios disponibles lo permitan, siempre será deseado materializar
ciclopistas, independiente del rol funcional de la ciclovía.

Para ciclovías en sectores de faja muy angosta, es recomendable privilegiar una ciclobanda por
sobre una ciclopista, de modo de maximizar el uso del espacio disponible.

Por otra parte, para cada tramo, las políticas locales condicionan su función en relación al tráfico
y usuarios existentes. Luego, un diseño adecuado deberá compatibilizar de manera equilibrada
los requerimientos de los usuarios en cada tramo particular, dando la continuidad del sistema.

 Tramos

Un diseño adecuado de un tramo (sección sin fricción lateral) de ciclovía debe cumplir con ciertos
requisitos.

- Directas en término de tiempo y distancia: La circulación debe asegurar una velocidad


adecuada a través de un trazado lo más recto y corto posible. En tramos normales, el ciclista
puede viajar a su velocidad óptima, pudiendo sobrepasar a otros usuarios que sean más lentos,
y sin tener que detenerse demasiado por interrupciones causadas por otros usuarios. Para los
vehículos a tracción humana, es particularmente importante no tener que detenerse una y
otra vez, esto debe evitarse en lo posible.

- Atractivas: Es bueno para la seguridad ciudadana que tanto la ciclovía como el entorno sean
visibles e iluminados, además de contar con mantención adecuada. Muchas veces este
requerimiento se logra mediante una segregación adecuada, aunque los tipos y velocidades de
usuarios permitan una solución más ajustada. Para lograr de mejor manera este requisito, es
aconsejable incorporar áreas verdes y elementos de paisajismo en el entorno del
emplazamiento de las ciclovías.

- Cómodas: Según la función en el tramo de ciclovía – acceso local, viajes cortos o largos – se
establece una velocidad de diseño que el ciclista debería mantener en el tramo, y que la
solución propuesta debe permitirlo. Esto establece ciertos estándares para curvas y el ancho
de las facilidades. La calidad de la superficie también impacta en la comodidad, por lo que
siempre será recomendable superficies lisas sin imperfecciones. En las intersecciones es
conveniente proyectar rampas.

Es bueno minimizar la cantidad y el grado de las pendientes, escogiendo rutas más planas o
manteniendo los ciclistas al nivel de suelo, por ejemplo, y pasando a los automóviles debajo
de las vías ciclísticas.

También es importante proteger del clima, particularmente (en buena parte de Chile) el sol, a
través de la sombra de árboles que además puedan ayudar a absorber las emisiones de
monóxido de carbono y las partículas.

Finalmente, el tráfico también juega un papel importante en la comodidad, dado que otros
vehículos pueden molestar la circulación de los ciclistas o también en situación de
contaminación (humo y ruido) importante es mejor buscar vías alternativas para ciclistas.

- Seguras (Seguridad Vial): El diseño de ciclovías debe permitir la minimización de los riesgos
de accidentes de tránsito, lo que se logra a través de una definición clara del uso del espacio
vial, segregando usuarios motorizados de los no motorizados (disminuyendo su interacción en

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 44

espacios comunes), permitiendo que todos los usuarios perciban claramente el funcionamiento
del espacio vial. Bajo estas condiciones se generan atracciones de usuarios, y con ello se
concentran ciclistas en ciertas vías, aumentando así su visibilidad y, por lo tanto, la
conciencia de los automovilistas y otros usuarios de su presencia y la necesidad de velar por su
seguridad. Al mismo tiempo, lugares de menor tránsito y velocidades, donde se mezclan a los
ciclistas y los otros usuarios pueden fomentar mejores hábitos de atención, comunicación,
cuidado y respeto mutuo. Para mantener los factores de riesgo bajo control los criterios para
lograr un diseño seguro deben ser:
Evitar conflictos con el tráfico que avanza en dirección contraria al ciclista
Evitar conflictos con el tráfico que cruza la ciclovía
Segregar tipos de usuarios
Reducir velocidad de vehículos motorizados, particularmente en puntos de conflicto
Evitar situaciones donde se obligan a los ciclistas a salir de las ciclovías
Categorías de vías reconocibles por los usuarios
Evitar la ambigüedad en las diferentes situaciones de tráfico

- Seguridad Ciudadana (Social): Adicionalmente, tanto en tramos como en intersecciones,


siempre deberá tenerse presente en el diseño de ciclovías el requisito de la seguridad
ciudadana (social), al igual que para el diseño de las componentes del diseño vial urbano. Para
ello, la ciclovías deberán estar iluminadas, debe haber vigilancia del entorno, los espacios
deben ser visibles y contar con mantención adecuada.

 Intersecciones

El diseño de una intersección debe apoyar la función del intercambio de la mejor manera posible
(segura y cómoda) y debe ser comprensible para todos los usuarios del espacio vial urbano.

Como recomendación general, siempre será aconsejable reducir al mínimo las velocidades de los
distintos usuarios del espacio vial urbano durante el intercambio, dado que en una colisión con un
automóvil a baja velocidad, la probabilidad de supervivencia es mucho mayor que si el automóvil
viaja muy rápidamente.

También, a primera vista se puede pensar que eliminar conflictos puede ser una buena acción,
pero se debe tener cuidado de generar problemas en otro cruce de peor diseño, que si permita
resolver las necesidades de movilidad, con lo cual se ha empeorado la operación del sistema,
aumentando el riesgo de accidentes.

En el caso de las intersecciones, los requisitos más relevantes en el diseño son: directas, seguras
y cómodas, siendo menos importante o aplicable el requerimiento de ser atractivas.

- Directas en términos de tiempo y distancia: La circulación debe asegurar una velocidad


adecuada a través de un trazado lo más recto y corto posible. En intersecciones con mucho
flujo, además se deben evitar retrasos indeseados, minimizando tiempos de espera (maximizar
la preferencia del ciclista) a través del diseño de dispositivos (ej. separadores) o ajustando la
regulación de la intersección. En el caso de ciclovías principales (troncales), siempre será
aconsejable minimizar la probabilidad de que el ciclista deba detenerse.

El cruce adecuado de una calzada por los ciclistas responde a este requerimiento, el que
queda determinado por el tiempo de espera, que a su vez depende de la distancia a ser
cruzada y los volúmenes de tráfico a ser cruzado. El diseñador tiene a su disposición una serie
de instrumentos para lograr un buen nivel de cruces. Se puede mejorar, por ejemplo, al situar
los cruces en lugares adecuados, haciendo que las distancias a cruzar sean cortas, y
reduciendo los tiempos de espera.

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 45

- Seguras (Seguridad Vial): La seguridad, al igual que en el diseño de otras componentes del
diseño vial urbano, es prioritaria en el diseño de ciclovías en intersecciones, y a tal efecto
para mantener los factores de riesgo bajo control los criterios para lograr un diseño seguro
deben ser:
Evitar conflictos con el tráfico que viene en dirección contraria al ciclista
Evitar conflictos con tráfico que intersecta y cruza
Minimizar y juntar los subconflictos
Reducir la velocidad en puntos de conflicto
Evitar que los ciclistas tengan que salirse de la ruta
Crear categorías viales reconocibles en cruces
Asegurar situaciones de tráfico uniformes

- Cómodas: El pavimento de las intersecciones debe cumplir con las normas para una superficie
lisa (sin perturbaciones), pero con el coeficiente de roce adecuado para la tracción de estos
vehículos.

Maximizar la capacidad de avanzar sin obstáculos: Los ciclistas deben ver la vía a ser cruzada
desde lo más lejos posible, para que puedan acelerar o ir más despacio según el caso,
evitando detenerse. También, el radio de giro debe ser lo suficientemente ancho para
permitir que los ciclistas avancen en las intersecciones sin obstáculos. Las curvas se ensanchan
si es necesario.

Poder avanzar fluidamente también se relaciona con evitar retrasos en las intersecciones.
Luego, debe minimizarse la cantidad de esperas a lo largo de la ciclovía y el tiempo de cada
espera, en el caso que ésta sea inevitable.

Se deben evitar molestias por tráfico en las intersecciones cuando los automóviles detenidos
no permiten el movimiento de los ciclistas o cuando los ciclistas deben ceder el paso al tráfico
en la calzada principal. En situaciones con mucho tráfico, con emanaciones de gases y ruido
importantes, se recomienda buscar una ruta alternativa.

Es muy importante que el diseñador preste mucha atención a formas de minimizar las
molestias por el viento, la lluvia y el sol, aunque sea difícil en las intersecciones.

Se reportan además recomendaciones que corresponden a algunos casos que el diseñador se


puede enfrentar, a los que se les ha aplicado los requerimientos descritos anteriormente.
Intersecciones entre calles menores
Intersecciones entre calles principales y menores
Intersección de prioridad, sin medidas complementarias
Intersección de prioridad, con medidas complementarias
Intersecciones entre calles principales (rotonda, semáforos, solución en desnivel)
Intersección calle menor - ciclopista apartada
Intersección calle principal - ciclopista apartada
Intersección ciclopista apartada - ciclopista apartada
Intersección pista de transporte público – ciclopista apartada

 Dispositivos

Junto con el fortalecimiento de la implementación de la red de ciclovías, se requiere una serie


de elementos conjugados de una cierta forma para optimizar su uso. Esta disposición de
elementos genera dispositivos, los cuales complementan el funcionamiento y permiten que se
desarrolle de forma adecuada y segura, ya que la utilización de una bicicleta requiere vías
conectadas, espacios y elementos para estacionar, prohibir o permitir accesos, entre otros.

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 46

Así se retroalimenta este sistema, las vías y sus redes mejoran y por consecuencia aumenta el
número de ciclistas que las utilizan, al haber más ciclistas se requieren cada vez más y mejores
ciclovías, se genera un mejoramiento circular.

- Estacionamientos: Son esenciales para este medio de transporte, la mayoría de los viajes
en bicicleta comienzan y/o terminan con la necesidad de un lugar seguro para estacionar,
que ofrezca protección contra robo y daños. La promoción del uso de la bicicleta resultante
de la mejoría de las condiciones de movilidad, se verá perjudicada al no encontrarse
facilidades y seguridad para estacionar. Los aspectos funcionales mínimos que éstos deben
cumplir son: accesibilidad, visibilidad, concurrencia, interferencia, protección y capacidad.

- Señalización: Ver “Capítulo 6, Facilidades explícitas para peatones y ciclistas, del Manual
de Señalización de Tránsito, del Ministerio de Transportes”.

- Accesos a transporte público, centros de comercio, parque y otros: Los accesos son un
factor importante dentro del diseño de las ciclovías, permitiendo el paso adecuado a
distintos sectores, en especial a áreas donde los ciclistas pueden detenerse o estacionar.
Estas vías de acceso pueden ser absolutamente exclusivas para bicicletas o sectores
compartidos con peatones, lo importante es permitir un tránsito fluido y seguro.

- Cruce de ciclovía en accesos vehiculares: Por otra parte están los cruces de ciclovías en
accesos de vehículos motorizados, que deben tener un tratamiento particular, indicando
claramente prioridad de los ciclistas, para lo cual se recomienda reforzar con el
tratamiento de las superficies mediante textura o color.

- Áreas de descanso: En redes de ciclovías troncales, deberá evaluarse la ubicación de áreas


de descanso según el diseño de las vías, por ejemplo, evaluar si existen pendientes fuertes
que deban prolongarse por las singularidades del sector una distancia mayor a lo
recomendado, o definitivamente se requiera emplazar un área por requerimientos externos,
o se den las condiciones (espacios) y necesidades conjuntas de materializarlo, entre otros
motivos que puedan existir.

Respecto a recomendaciones específicas para el dimensionamiento de ciclovías, estas se abordaron en


los siguientes aspectos:

 Perfil transversal: Para el proceso de composición de aceras y calzadas es fundamental conocer


los requerimientos de anchos de las ciclovías, por lo que, apoyado en los requerimientos de
espacios de ciclistas y de sus categorías, se deben recomendar las dimensiones pertinentes.

 Diseño en planta: Por lo general, la geometría empleada para los arcos de las vías urbanas es
apta, desde el punto de vista dinámico, para la circulación de los biciclos y otros vehículos que
circulan a velocidades similares al de un ciclista. Esto, obviamente, cuando la geometría de
dichos arcos guarda relaciones de paralelismo con las ciclovías incluidas. Cuando una ciclopista
tiene tramos donde tal relación no se da, como pude ser el caso de trazados sinuosos dentro de
una banda verde amplia, se recomiendan radios de curvatura iguales o superiores a 10m. En las
intersecciones este mínimo puede reducirse a un mínimo de 2,5m.

 Pendiente longitudinal: En general se recomienda que el diseñador no considere pendientes


longitudinales mayores a 5%, ya que las subidas son difíciles para muchos ciclistas y, cuando se
desciende, estas pendientes estimulan velocidades por sobre las que permiten circular en forma
cómoda y segura. En algunas vías con uso compartido, y en las que las condiciones topográficas lo
requieran, los diseñadores pueden exceder el gradiente de 5% sólo en algunos tramos de largo
restringido.

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 47

 Resultado

Esta propuesta, cuyo detalle es reportado en el capítulo 14 del informe final, fue discutida con la
contraparte técnica, y además por técnicos y profesionales de diversas reparticiones públicas y
privadas que se relacionan con el tema en particular, con el objeto de validar y consensuar su
contenido, y a partir de ello generar el texto que queda reportado finalmente en el manual de diseño
vial urbano actualizado.

Se debe tener presente que en la práctica, muchas veces se intervienen áreas consolidadas de las
ciudades, con muy poca disponibilidad para el emplazamiento, razón por la que las recomendaciones
que se entregan para materializar una red de ciclovías no se pueden exigir como normas rígidas que se
deban respetar a todo costo. No obstante, las situaciones en que no se puedan lograr estas
recomendaciones, deberán ser rigurosamente justificadas y analizadas en el proceso de composición,
no después, de manera que no se usen como justificación de soluciones indeseadas que sólo buscan
simplificar el diseño o evitar conflictos que muchas veces tienen soluciones técnica y económicamente
factibles.

9.2.4 TRANSPORTE PÚBLICO POR BUSES

A partir de las actividades realizadas para el desarrollo del diagnóstico del REDEVU, respecto al
tratamiento del transporte público por buses, se obtuvieron los siguientes resultados, los que apoyaron la
generación de propuestas de actualización del REDEVU en esta materia.

 Diagnóstico

 Revisión de Documentación: En esta materia, hay documentos más actualizados que deben ser
empleados en actividades de complemento y actualización del REDEVU.

 Áreas temáticas: Se deben incorporar nuevas recomendaciones en temas pendientes o incompletos


del REDEVU, en los que destacan aspectos de diseño de facilidades para transporte público
(locomoción colectiva).

 Análisis crítico del equipo consultor: De acuerdo a requerimientos actuales de proyectos de


vialidad urbana, se deben complementar e incluir facilidades explícitas para el transporte público.

 Experiencia usuarios, entrevistas: Facilidades para el transporte público que se resuelvan a través
del REDEVU deben permitir el desplazamiento de automóviles y personas en condiciones de
seguridad y autonomía.

 Experiencia usuarios, talleres: Es recomendable que el REDEVU cuente con indicaciones sobre que
recomendaciones priman sobre otras en los casos que no se lograran todas. En principio, el criterio
general que primará será el de SEGURIDAD de usuarios motorizados y no motorizados.

 Aplicación del REDEVU: El REDEVU debe destacar las recomendaciones que por criterios de
seguridad son obligatorias sobre otras que por condiciones de comodidad o estética pueden
obviarse.

 Indicaciones para propuesta de actualización

 Aspectos generales: Incluir aspectos de componentes especiales para el transporte público,


reconociendo las necesidades actuales del sistema de transporte urbano de nuestras ciudades.

 Características y requerimientos de usuarios: Incorporar requerimientos de usuarios con mayor


nivel de detalles es fundamental para la determinación de condicionantes a partir de espacios
requeridos en pistas, circuitos peatonales, refugios, etc.

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 48

 Composición: Incorporar el diseño de facilidades para el transporte público en el proceso de


composición, considerando a todos los usuarios (motorizados y no motorizados) de manera integral
y equilibrada.

 Dimensionamiento y especificación: Complementar recomendaciones de dimensionamiento de


facilidades para el transporte público en el REDEVU. Incorporar ejemplos y casos concretos de
diseños, acotados y con dispositivos y elementos.

 Alcance de la propuesta de actualización

Al igual que en el caso de otras componentes, en primer lugar fue necesario consensuar una
terminología que respete la normativa y sea consistente con los diversos organismos involucrados con
esta materia. A continuación se reporta un resumen de los términos principales.

 Calzada mixta: Calzada destinada al uso de transporte público y privado, sin determinar
prioridades de uno sobre el otro. No corresponde a una facilidad explícita propiamente tal, en el
REDEVU es lo que se entiende de manera genérica como pista común, con uso de servicios de
buses.

 Pista Sólo Buses: Es una pista de uso especializado sólo para el transporte público que se identifica
en la calzada a través de demarcación especial. Eventualmente, la autoridad puede permitir el uso
de otros usuarios.

 Vía exclusiva: Vías designadas por la autoridad competente que sólo permiten circulación de
transporte público y se materializan sólo con señalización adecuada. La autoridad puede
implementarla de manera permanente o en horarios específicos y también puede permitir otros
usuarios.

 Corredor segregado de buses: Consiste en calzadas especializadas, insertas en vías urbanas, sólo
para el uso de transporte público, segregadas del resto de la vialidad a través de separadores,
cuando existe.

 Paradero de buses: Es un tipo de estación de transferencia 6 destinada al encuentro entre


pasajeros y vehículos de transporte público de superficie. Su objetivo es proporcionar el acceso al
sistema de transporte público, es decir, la facilidad para entrar y salir del sistema.

 Puntos de Transbordo: Destinados a facilitar y hacer más expedita la transferencia de pasajeros


entre los distintos medios de transporte urbano (buses, metro u otros). Puede estar conformados
por una cantidad variable de paraderos. y/o zonas pagas.

Para determinar los requerimientos de diseño de las componentes especiales para el transporte
público, fue necesario identificar a los usuarios principales. Estos son los peatones que interactúan
con los espacios destinados al transporte público o que son pasajeros y por lo tanto son usuarios de
estos dispositivos, y los vehículos destinados especialmente para esta labor de transporte, dentro de
estos también se deben considerar a los conductores.

Respecto a la definición de vías destinadas al uso de transporte público cómo la ubicación de


paraderos o zonas de transbordo, estas deben cumplir con las jerarquías o roles definidos en la OGUC
y se determinan a partir de justificaciones de demanda del sistema de transporte y son acreditados
por la autoridad competente.

6
En términos conceptuales, una estación de transferencia (puerto, aeropuerto, estación de tren, paradero de buses, paradero de taxis) es el lugar de
encuentro entre objetos de transporte (carga, pasajeros) y modos de transporte (diferentes tipos de vehículos) para que los objetos sean cargados y/o
descargados de los vehículos. La capacidad de una estación de transferencia puede ser definida en términos del número de vehículos que pueden ser
servidos por unidad de tiempo, o del número de objetos que pueden ser transferidos por unidad de tiempo.

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 49

En el diseño de sistemas especializados de transporte público es donde el proceso de composición


juega un rol transcendental, dado que tiene requerimientos de espacios en calzadas, aceras y
separadores, donde diversos usuarios deben resolver sus problemas de transporte, accesibilidad,
transbordos, etc.

El proceso de composición debe realizarse con el tratamiento integral de vehículos y peatones, de


manera que en tramos e intersecciones los anchos de pistas, veredas y separadores satisfagan
requerimientos de desplazamientos e interacción de estos usuarios. Además, en paraderos, zonas de
transbordos o intercambio, la operación e interacción de los distintos usuarios genera exigencias aún
mayores, que deben ser abordadas en el proceso de composición, generando circuitos peatonales
claros y seguros, como también incorporando dispositivos adecuados para paradas, esperas y accesos
(espacios, refugios, señales, etc.).

El ordenamiento y dimensiones de estas fajas y dispositivos especializados dependen del sistema de


transporte público elegido, definición que proviene de un análisis particular del sistema de transporte
intervenido de cada ciudad y de las políticas de transporte locales.

Otro aspecto relevante en el diseño de sistemas de transporte público tiene relación con la definición
y ubicación de paraderos, zonas pagas, estaciones de intercambio modal, puntos de transbordo y
terminales externos, para lo que se debe contar con mediciones, proyecciones y estudios específicos
para cada situación, que permitan definir tanto su ubicación, como sus requerimientos de espacios y
accesibilidad o integración a las vías (vehiculares y peatonales) comprometidas.

En esta labor, si bien, a través de modelos de transporte se pueden estimar los parámetros de diseño
(distanciamiento y volúmenes de buses y pasajeros), estos resultados se deben considerar como una
primera aproximación a la solución definitiva, dado que siempre será necesario un análisis
complementario en terreno, en el que se verifica si estas propuestas iniciales responden a situaciones
particulares de las vías involucradas. Esta revisión es fundamental en áreas consolidadas, dado que la
existencia de edificaciones (hospitales, colegios, comercio, etc.) que concentran usuarios (atracción /
generación) de transporte público, deben ser tomados en cuenta dentro de las condicionantes del
proyecto, y no sólo en volumen sino también en los circuitos que realizan entre los accesos y los
paraderos.

Una vez que se hayan establecido las condiciones de diseño de un paradero de buses, para que este
opere adecuadamente se deberán respetar algunas recomendaciones de diseño operacional y de
espaciamientos.

Los circuitos peatonales, así como los andenes de espera y accesibilidad a los buses, también deben
cumplir con requerimientos de espaciamientos mínimos, en función del uso del dispositivo de parada.
En general, estos dispositivos dispuestos en las aceras, deben cumplir con las recomendaciones
generales de composición y dimensionamiento de fajas en estas unidades, además de otros
requerimientos específicos para su buen funcionamiento y entendimiento.

Para precisar el espacio de espera y de circulación de una parada, se debe contar con flujos
peatonales en ambas situaciones, y a partir de ello se pueden determinar las superficies, considerando
los anchos necesarios para la circulación, apoyado en recomendaciones de espaciamientos para
peatones en diferentes situaciones de tránsito e interacción.

Los anchos recomendados, tanto en zona de espera, como en fajas de circulación peatonal, siempre
deberán ser revisados con los volúmenes de peatones esperados, de manera que generen una
capacidad adecuada a estos requerimientos.

En zonas consolidadas, donde no existan los espacios suficientes que respeten estas recomendaciones,
y no hayan otras alternativas de reubicación de los paraderos, se deberán buscar refugios con
estructuras lo más transparente posible, de tal manera que se puedan mezclar peatones en espera con
otros de paso, tratando siempre de resguardar la seguridad de los peatones y especialmente evitar
que bajen a la calzada.

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 50

En el caso de corredores segregados, en que los paraderos se materializan normalmente en


separadores centrales, los requerimientos de espaciamiento pueden ser más angostos debido a que no
siempre requieren dar continuidad a una vereda (normalmente no existe flujo peatonal de paso, sino
que son zonas ocupadas especialmente para acceder a los buses). En estos casos sólo se necesitan
espacios para el refugio, viajeros esperando y para otros subiendo y/o bajando de los buses.

Para dispositivos especiales que requieran de cierres mayores de los andenes, como pueden ser zonas
pagas o de transbordo, en primer lugar el emplazamiento de las construcciones y su arquitectura,
deberá respetar la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, así como también las
normativas locales de las municipalidades involucradas, además de incorporar todos los espacios
necesarios dentro de la zona y de los circuitos necesarios para conectarlos a la red de vías peatonales
(veredas) de la ciudad.

Respecto a recomendaciones y criterios para el proceso de dimensionamiento de calzadas, aceras y


separadores de sistemas de transporte público, el REDEVU los trata de acuerdo a la jerarquía de las
vías (Velocidad de diseño), tipo de usuarios motorizados y no motorizados, por lo que se remiten a
recomendaciones normales del REDEVU: trazado en planta, trazado en alzado, perfil transversal,
replanteo de elementos geométricos, representación de documentos, intersecciones, y dispositivos de
seguridad vial, accesibilidad universal, ciclovías, etc.

 Resultado

Esta propuesta, cuyo detalle es reportado en el capítulo 15 del informe final, fue discutida con la
contraparte técnica, y además por técnicos y profesionales de diversas reparticiones públicas y
privadas que se relacionan con el tema en particular, con el objeto de validar y consensuar su
contenido, y a partir de ello generar el texto que queda reportado finalmente en el manual de diseño
vial urbano actualizado.

9.3 PROPUESTA DE DISEÑO GRÁFICO

La propuesta para el diseño gráfico del manual se resume en una pauta que entrega recomendaciones
específicas para algunas variables de diseño relevantes, obtenida de la realización de tres maquetas
preliminares y una definitiva, las que fueron discutidas con la contraparte técnica.

 Formato

Carta en posición vertical y no apaisado.

 Empaste

Empaste mediante cuadernillos cocidos (cuartillas) + hot melt igual que la versión actual del
Documento. Se debe considerar el espacio necesario como margen interior para que las versiones que
se impriman directamente desde el pdf puedan ser anilladas o perforadas usando sistemas de espiral.

 Volúmenes y Anexos

En principio, se piensa en un volumen único que incluya todo el contenido del manual, inclusive
anexos e introducciones.

 Versión

Se realizará una versión completa en digital y en papel incluyendo todas las figuras, planos, anexos
glosario de términos, etc. (no se diferenciará entre versiones).

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 51

 Papel

Portada: Papel couché mate, de 250 grs. con terminación Polilaminado mate, (película plástica que
da rigidez al impreso y que además lo hace más limpio como superficie, se elimina las marcas de
dedos, huellas, etc.). Sin solapas, quedando la posibilidad de incorporarlas antes de entrar a
imprenta.

Páginas interiores: Papel couché mate de 90 grs.

 Estructura y Justificación

Documento en dos (2) columnas con párrafos justificados y fusionando u ocupando cuartos o tercios
dependiendo del diseño de cada página, dando posibilidades de diseñar las páginas, de acuerdo a los
contenidos, para tener una lectura más amistosa o menos rígida del documento.

 Separación de letras y espaciamiento

Tracking o separación de letras y el espaciamiento o interlineado según recomendaciones de la


especialista, dejando al menos un salto entre cada párrafo.

Tipografía Trebuchet (palo seco, sin seriff) en tamaño 9 para los textos principales, y el resto
proporcional según diseño y diagramación.

 Márgenes y Viñetas

Margen interior con espacio suficiente para anillar los documentos.

Margen superior e inferior según la maqueta mostrada (dos columnas) y con viñetas como siguen:
- Viñeta superior con título principal y con el desglose de capítulos en diagonal y recto según
nivel, a la izquierda.
- Viñeta inferior, Eliminar MINVU edición 2010 y dejar sólo numeración
- Como regla general se usarán colores llenos sólo al inicio del capítulo y en separatas

En los márgenes exteriores, (margen derecho) se delimitará una zona de color que incluya número y
nombre del capítulo en tramas del color. Y en un recuadro que irá cambiando de posición, similar al
existente en versión actual del REDEVU, (se sugiere número del capítulo) se usará color al 100% para
marcar una diferenciación por temas cuando las páginas del Manual están cerradas.

 Numeración

Numeración inferior en un costado y junto a viñeta lateral o cuadro color utilizando el sistema de
numeración por capítulo y no correlativo (tipo informe o manual).

 Separata

Incorporar en separata todos los capítulos y subcapítulos al igual que en el índice de modo de que el
capítulo actúe de forma auto contenida sin tener que recurrir al índice general. El diseño diagonal y
recto según nivel y propuesta de diseño.

 Colores

Se tratará de mantener colores por capítulos existentes en la versión actual del REDEVU, rebajando
los tonos hacia gamas más pastel, de acuerdo a la nueva propuesta de diseño, incorporando además
nuevos colores y sus gamas para los capítulos nuevos.

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 52

Se debe considerar la posibilidad de impresiones en blanco y negro, en cuyo caso los colores
seleccionados no deben generar pérdida de información.

 Notas, Citas, Fuentes y Referencias

Se manejan tres categorías para efectos de las notas, citas, fuentes y referencias según distintos
criterios a proponer como siguen:
- Notas al pie de la página
- Notas a pié de cuadros
- Cuadros de realce de algún texto, para destacar contenidos relevantes, usando algún tipo de
color de texto diferente al normal o a través de un marco.

 Figura y Fondo

Todas las imágenes; ya sean tablas, cuadros, gráficos, esquemas y figuras se recomiendan que vayan
sobre un fondo color suave y utilizando el blanco sin muchas líneas divisorias.

Se analizará la necesidad de dar espacio importante a las láminas y dibujos, ya que serán el referente
para el usuario.

 Otros Comentarios y Contenidos

Adicionalmente se agregaron las siguientes consideraciones para ser incorporadas en la maqueta


definitiva como siguen:

- Se debe evitar las tablas o figuras apaisadas

- El diseño de portada debe ser neutro en la línea de la muestra y sin comprometer dibujos o
planos

- El diseño del manual debe ser pensado para ser impreso en blanco y negro y los colores y fondos
deben funcionar en ambos formatos sin afectar la lectura o navegación.

- Los cuadros, láminas, tablas, gráficos, etc. llevarán título, los que deben ser claros y precisos,
en lo posible textos cortos para títulos o subtítulos, pensando en el contenido del mismo pero
también en el diseño propuesto, de modo que quepan en una línea, o al menos editables para
hacerlos más cortos, estos mismos textos serán aplicados en los índices por capítulos.

- Sacar autores y logos de la maqueta y referirse a aquellos que están en la versión actual del
documento.

- Colocar colofón para edición del documento, fecha, actualizaciones, impresión, etc. en el
interior y sacar fechas y ediciones de la portada.

- En el manual se debe hablar de personas discapacitadas y no de discapacitados.

- No habrá diferenciación de acuerdo a géneros intentando usar términos que incluyan a ambos.

- Analizar si es adecuado incorporar marcas en párrafos, figuras, cuadros, u otro elemento, que
permitan destacar que corresponde a una actualización de la versión anterior. Pensar en cómo
se podría destacar (nota, marca o ficha de actualización como en los documentos de leyes)

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 53

10. CONCLUSIONES Y RESULTADOS DEL ESTUDIO

El estudio concluye con dos resultados fundamentales, el primero representa el producto principal y
consiste en la propuesta de actualización del manual de diseño vial urbano (REDEVU), mientras que el
segundo aborda aspectos que no fueron incorporados en esta actualización por no ser competencia directa
del manual de diseño, o requieren de investigaciones adicionales.

10.1 PROPUESTA DEL MANUAL DE VIALIDAD URBANA REDEVU

La nueva propuesta del Manual de Diseño Vial Urbano REDEVU consta de diez Capítulos (Volumen IV del
presente informe) y de un Anexo de Diseño, este último formará parte del Manual MESPIVU, también en
proceso de actualización.

Capítulo 01: Presentación del manual. En este primer capítulo específicamente se hace presentación
del documento propiamente tal, en cuanto a responsabilidades, formas y estructura de
contenidos.

Capítulo 02: Definiciones y fundamentos del diseño vial urbano. Se identifica el objeto de diseño
del manual, y se precisa lo importante que es conocer los requerimientos del proyecto y
además se apoya al conocimiento de las condicionantes reales de diseño, compuestas
especialmente por aspectos políticos, sociales, físicos, operacionales, económicos, entre
otras, destacándose los requerimientos de los diversos usuarios motorizados y no
motorizados.

Capítulo 03: Composición de vías urbanas. Se introduce este nuevo capítulo con el objeto de resaltar
la importancia de cómo el diseñador debe ordenar las diferentes componentes urbanas a
partir de los requerimientos de un proyecto y de las condiciones reales a que se enfrenta.
Este proceso denominado composición, permite hacer un uso racional y equilibrado del
espacio público destinado a la movilidad de usuarios motorizados y no motorizados.

Capítulo 04: Diseño de calzadas. Este capítulo corresponde prácticamente a la actualización y


complemento del capítulo denominado zonas vehiculares en sección normal. En él se
presenta el dimensionamiento de las componentes de las vías urbanas, especialmente
destinadas al uso de vehículos motorizados.

Capítulo 05: Diseño de aceras. Este capítulo presenta un enfoque más actualizado y completo que el
denominado zonas peatonales del manual anterior, y no corresponde sólo a una
actualización de él. En primer lugar se ordenan los espacios de aceras en fajas y se
incorporan nuevos dispositivos que responden mejor a requerimientos actuales de
usuarios no motorizados, específicamente peatones.

Capítulo 06: Diseño de separadores. Se enfatiza la importancia de esta unidad, especialmente cuando
cumple funciones para movilidad de peatones y ciclistas, entre otros.

Capítulo 07: Diseño de zonas mixtas. Corresponde a una actualización y complemento del capítulo
denominado zonas mixtas de la versión anterior del manual.

Capítulo 08: Diseño de intersecciones. Este capítulo corresponde prácticamente a la actualización y


complemento del capítulo denominado zonas vehiculares en intersecciones. En él se
presenta el dimensionamiento de las componentes en cruces de vías urbanas,
especialmente destinadas al uso de vehículos motorizados y no motorizados.

Capítulo 09: Facilidades para ciclovías. Este capítulo se introduce por la importancia de los ciclistas
en las vías urbanas de nuestro país y no se aborda sólo como una componente menor de

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 54

aceras o calzadas, sino que se entregan recomendaciones de composición,


dimensionamiento y especificaciones de componentes especializadas para ciclistas.

Capítulo 10: Facilidades para transporte público por buses. De igual manera, a consecuencia de la
importancia que presenta actualmente para nuestro país, el transporte público, se
introdujo un capítulo especializado con recomendaciones de composición,
dimensionamiento y especificaciones de componentes para el transporte público
realizado por buses urbanos.

10.2 NUEVAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Las denominadas líneas de investigación corresponden a materias específicas que deben ser revisadas con
mayor precisión para poder incorporar, actualizar o complementar a las recomendaciones del REDEVU,
considerando que la metodología para la presente actualización no asignó recursos a investigaciones
especiales sino más bien se desarrolló a través de la revisión de documentación y de la práctica actual.

Dentro de estas líneas de investigación también se incorporaron aspectos que no necesariamente son de
responsabilidad del REDEVU, como por ejemplo normativos o legales, por lo que corresponderán, más bien,
a propuestas acciones para que exista compatibilidad y coherencia entre los diversos estamentos y
documentos involucrados en el diseño vial urbano.

IDENTIFICACIÓN LÍNEA DE INVESTIGACIÓN / ACCIÓN

Materia: Normativa

Actualmente, si bien el manual se oficializa a través En primer lugar, se recomienda revisar consistencia en
de un decreto, el REDEVU no tiene carácter definiciones y exigencias de la Ordenanza General de
obligatorio (normativo) sino sólo indicativo, por lo Urbanismo y Construcciones (OGUC), respecto a otros
que se limita su exigencia. documentos normativos y especialmente con el
REDEVU. A partir de lo anterior, con el objeto de
Esta falencia, en conjunto con incompatibilidades eliminar inconsistencias y/o imprecisiones, en los casos
entre la OGUC y el REDEVU, ha facilitado la que sea justificado, se recomienda ajustar él o los
realización de malas prácticas en le determinación de documentos normativos (OGUC, decretos, manuales
soluciones viales de alguna componente, las que se obligatorios, entre otros). Lo anterior, considerando
observan frecuentemente en el tratamiento de que la actualización del REDEVU ya es consistente, en la
pasajes, vialidad de loteos (poblaciones), proyectos medida de lo posible, con los documentos normativos
de barrio, pavimentos participativos y diseño de vigentes.
accesos.
Por último, atendiendo que las componentes de la
vialidad urbana, objetos de diseño en el REDEVU,
requieren de cierta flexibilidad para su ordenamiento y
definición, se debe mantener su carácter indicativo. No
obstante, en situaciones particulares en que se desee
que este documento tenga un carácter mandatario, se
puede especificar en los documentos normativos
pertinentes (OGUC, decretos, etc.), o también se puede
resolver a través de la obligatoriedad exigida en
términos de referencia o bases de licitación de un
proyecto determinado.

La clasificación de vías urbanas definidas en nuestra Se recomienda que exista una sola clasificación de vías
ordenanza (OGUC) y otros documentos normativos
(Red vial básica) difieren y generan confusiones en la
aplicación de recomendaciones de diseño.

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 55

IDENTIFICACIÓN LÍNEA DE INVESTIGACIÓN / ACCIÓN

Materia: Técnica

Se detectó una diversidad de criterios en la Realizar una investigación que precise el aporte de las
aplicación de las recomendaciones del REDEVU por recomendaciones de diseño a la seguridad de los
diseñadores y/o revisores. usuarios, con el objeto que los criterios de diseñadores
y revisores sean informados y no sólo orientados a
Algunas son justificadas simplemente por un criterio simplificar procedimientos de diseño o constructivos.
de simplificación en la revisión de estudios o
materialización de los proyectos, mientras que en Posterior a este estudio, tanto en Santiago como en
otras situaciones se omiten porque en las vías regiones, se sugiere desarrollar labores de capacitación
urbanas normalmente no existe la disponibilidad de técnica en los diversos organismos realizadores o
espacios suficientes para su implementación. revisores de proyectos viales urbanos.

Respecto al problema dinámico (diseño en planta, Realizar una revisión exhaustiva (investigación) de cómo
radios de giro), el valor del coeficiente de fricción fueron determinados los valores recomendados por la
transversal que se emplea es genérico, y no permite AASHTO y ver la posibilidad de poder definir un valor de
aplicarlo en zonas (regiones) con características este coeficiente “t” según condiciones ambientales
climáticas muy distintas, que corresponde a nuestra (costa, lluvia, nieve, desierto, etc.).
realidad de Arica a Punta Arenas, de mar a cordillera.
Esta investigación se debería apoyar en datos empíricos
que permitan la validación práctica de las
recomendaciones que emanen.

La existencia de niveles de servicios percibidos por Se recomienda revisar la experiencia internacional


los diferentes usuarios y que los pueda evaluar un respecto a la determinación de niveles de servicio (NS)
diseñador durante el proceso de proyecto, permitiría asociados a las diversas componentes viales urbanas,
lograr soluciones más integrales y equilibradas para para luego validarlas a nuestra realidad y determinar la
usuarios motorizados y no motorizados en particular y metodología de cálculo y uso para el diseño eficaz de
también se podría ser más eficaz en la obtención del una vía urbana.
mejor nivel de servicio integral de la vía.

Las recomendaciones de diseño para el transporte Investigar y generar recomendaciones de diseños para
público en nuestro país son exclusivamente para buses con puerta a la izquierda, tranvía y otros medios
buses con puerta por el lado derecho. de transportes especiales o masivos.

Motocicletas y otros modos menores motorizados no Investigar y generar recomendaciones de diseños para
cuentan con recomendaciones especiales de diseño estos modos especiales.
en la normativa ni en los manuales de diseño.

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 56

IDENTIFICACIÓN LÍNEA DE INVESTIGACIÓN / ACCIÓN

Materia: Técnica – Normativa

Criterios y recomendaciones para el diseño de Realizar una metodología para el diseño de accesos
accesos a predios (residenciales, industriales, (ubicación, preferencias, dimensiones, etc.) que
comerciales u otros) que se aplican en los diversos incorpore flujos vehiculares (volumen y categoría),
estudios que se realizan en nuestro país, además de peatonales y de ciclistas, así como también el uso del
no ser los mismos en las distintas regiones o predio afectado y del entorno de las vías involucradas
reparticiones, no están acorde a las exigencias de manera física u operativa.
operacionales reales de éstos, tanto para usuarios
motorizados como no motorizados. La componente se debe diseñar bajo las condiciones
más reales de operación, de manera que se detecten los
Específicamente, el diseño de nuevos accesos o conflictos en una condición de operación en períodos de
conexiones, normalmente se realiza por etapas sin mayor demanda.
considerar las condiciones de la componente
operando a plena capacidad (tanto de uso comercial Respecto a las competencias, en cuanto a
como habitacional en el caso de nuevos loteos). autorizaciones y características de accesos, debe estar
claramente indicada en la normativa vigente.

En nuestro país, las ciclovías normalmente se han Se recomienda que a nivel de planificación (normativo),
incorporado como medio de transporte sin ninguna se considere este modo como un medio de transporte,
prioridad sobre el resto del sistema de transporte definiendo al menos un par de categorías: troncales que
urbano. unen dos puntos (orígenes - destinos) relativamente
distantes, por lo que deben ser directas y sin muchas
Tanto a nivel de red como de soluciones específicas, interrupciones para que el desplazamiento se realice a
cada vez que se presenta un conflicto, este modo una velocidad adecuada, y otras del tipo colectoras,
pierde preferencia. que permiten conectar la red de ciclovías primaria y dar
accesos a los diferentes focos de atracción y
generación. Esta última puede permitir mayores
interrupciones y una velocidad de circulación menor.
Aceptadas estas categorías, los diseños también deben
ser acorde a la categoría de la ciclovía, situación que se
ha incorporado en las propuestas de actualización.

Existen muchas situaciones en nuestro país, en que Definir una política clara que permita asignar los
caminos públicos (vías interurbanas o rurales) pasan a recursos adecuados para el rediseño de una vía que
formar parte de la red vial urbana, producto del cambia de rol y con ello sus condiciones de diseño. En
proceso normal de expansión de áreas urbanas en todos estos casos, se debe validar el diseño original con
torno a núcleos consolidados. las recomendaciones del REDEVU, considerando a todos
los usuarios, y con ello determinar las modificaciones e
Respecto a esta situación, no hay una normativa clara inversiones necesarias.
que asigne recursos para que en el instante en que
estas vías administrativamente sean reasignadas, Según lo indicado, esta recomendación se hace
también se rediseñen, dado que tendrán una nueva extensiva a toda vía que cambie de rol y no sólo a
función, con condiciones y usuarios distintos. caminos públicos que pasan a ser vías urbanas.

La OGUC entrega recomendaciones generales de Definir un procedimiento adecuado para indicar que
diseño, respecto especialmente a la velocidad de pasa con el rol actual de las vías urbanas, en los casos
circulación vehicular y anchos de fajas vehiculares y que esta se vea afectada por alguna condición especial
peatonales, según las funciones de las categorías de de su entorno (patrimonial, comercial, turísticas, etc.).
vías que contempla. Estas no siempre son De lo contrario, no se pueden aplicar recomendaciones
consistentes con los requerimientos y condiciones del de diseño vial en función de una velocidad de diseño
diseño de las vías urbanas. obtenida directamente de la categoría de la vía.
Un caso frecuente ocurre en el tratamiento de zonas
patrimoniales, a las que se les hace un tratamiento
urbano acorde a estas exigencias, pero se afecta por
ejemplo la velocidad de operación de los vehículos.

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.


Estudio “Análisis y Actualización Manual REDEVU”
Informe Ejecutivo, Noviembre de 2010 57

IDENTIFICACIÓN LÍNEA DE INVESTIGACIÓN / ACCIÓN

Materia: Técnica – Administrativa

Considerando que el diseño vial urbano debe Difundir en los diversos organismos que tengan alguna
preocuparse de resolver los problemas de movilidad intervención directa o indirecta en la planificación,
de usuarios motorizados y no motorizados sobre las diseño, modificación o gestión de los espacios públicos,
vías urbanas, necesariamente el enfoque de las políticas que consideren como elementos transversales
soluciones que se planifiquen, desarrollen o ejecuten, los derechos de las personas.
debe tener un carácter multisectorialista.
Desde el punto de vista técnico, al menos, se debe
En la práctica, esta condición no está resuelta de considerar en los diseño de estos espacios las
manera adecuada, tanto en el ámbito de la gestión recomendaciones y criterios de accesibilidad universal,
pública, como de recomendaciones técnicas. además se debe tratar a usuarios motorizados y no
motorizados de manera equilibrada, con el mismo rigor
en cuanto a requerimientos y recomendaciones de
diseño.

Materia: Administrativa

Las fases y ciclos de vida de los proyectos viales Identificar y difundir el sistema de documentación que
urbanos requieren de la aplicación de diversos los diseñadores, planificadores o revisores deben
procedimientos y metodologías que se reportan en conocer y/o manejar en proyectos que intervengan los
diversos documentos técnicos, además de respetar la espacios públicos.
documentación normativa.
En el ámbito específico del diseño vial urbano, la idea
es tratar de conformar el denominado “Manual de
Vialidad Urbana”, por ejemplo con el Código de
Normas, REDEVU, MESPIVU y sus respectivos anexos,
entre otros.

Ministerio de Planificación, SECTRA CIPRES Ingeniería Ltda.

Potrebbero piacerti anche