Sei sulla pagina 1di 10

Principios básicos de la redacción

Nos dice José Mari Mutt que «para escribir un buen artículo científico no tienes que nacer con un don o con una habilidad creativa especial.
Pero existen tres principios básicos que se deben dominar a la hora de redactar textos científicos.

1. Precisión- significa usar las palabras que comunican exactamente lo que quieres
decir. El lector no puede levantar la mano para aclarar sus dudas, ni mucho menos leerte la mente; para escribir con precisión tienes que escribir
para el lector. Considera estos ejemplos:

El propósito de este trabajo fue determinar la flora intestinal de las palomas. ¿Qué significa determinar? ¿Describir, identificar, cuantificar?

Las larvas recién nacidas son de color miel. El color de la miel varía y seguramente no significará lo mismo para todos los lectores.

2. Claridad- significa que el texto se lee y se entiende rápidamente. El artículo es fácil de entender cuando el lenguaje es sencillo, las oraciones
están bien construidas y cada párrafo desarrolla su tema siguiendo un orden lógico.

3. Brevedad- significa incluir sólo información pertinente al contenido del artículo y comunicar dicha información usando el menor número
posible de palabras. Dos consideraciones importantes nos obligan a ser breves. Primero, el texto innecesario desvía la atención del lector y afecta
la claridad del mensaje. Segundo, la publicación científica es costosa y cada palabra innecesaria aumenta el costo del artículo. La primera oración
a continuación es más larga que la segunda pero ambas dicen exactamente lo mismo.

Los muestreos fueron un total de 27 y se realizaron por la noche. /Se hicieron 27 muestreos por la noche.

Las observaciones con respecto a las condiciones de temperatura y salinidad en cada localidad estudiada nos permiten establecer, de una
manera general, que éstas no presentaron grandes variaciones./ La temperatura y la salinidad no variaron mucho en las localidades estudiadas.

¿Qué es redacción ?

La Palabra Redacción proviene del termino latino “Redactĭo” el cual, hace referencia a la acción y efecto de redactar que significa, escribir alguna
situación, suceso o explicación, previamente pensada. La redacción supone un importante conocimiento en establecer formas y sentidos que le
den coherencia y cohesión textual a lo que se escribe, ya que el orden de las palabras puede cambiar el ángulo del texto y puede ser mal
interpretado, es esencial que el redactor organice mentalmente las ideas que desea plasmar en el papel. Una vez organizado el esquema de
ideas en la mente el siguiente paso es definir cuales son las ideas principales y las ideas secundarias para que la solidez del escrito no se vea
afectada por la falta de concentración de ideas que ha su vez no permitiría la correcta interpretación del asunto del texto.

Si bien es común relacionar a la redacción con la literatura artística, cualquier acto en el que se escriban palabras y se le de sentido y orientación
supone que se están empleando métodos de redacción. Su significado en latín es poner orden, organizar, por lo que la redacción puede ser
definida como el acto de ordenar palabras, pensamientos o experiencias, con el fin de ser interpretadas correctamente por cualquier persona
que las lea.

La Redacción también se refiere al sitio físico en donde el periodista, escritor o redactor va a escribir, es la sucursal del periódico donde va el
redactor a escribir sus notas por ejemplo. También el termino Redacción es aplicado para nombrar al grupo/equipo de redactores que se
encargan de la distribución de información en un medio impreso.

Consejos prácticos para redacción

1. Ordena tus ideas

Lo principal es tener muy en claro qué es lo que quieres decir y cómo lo quieres decir antes de empezar a escribir. Organízate haciendo un
sencillo esquema con las ideas principales y secundarias del texto.

2. Usa frases cortas

Escribe de forma sencilla, breve y concisa para lorgar que los lectores te entiendan, sobre todo si no tienes costumbre de escribir. Transmitir de
esta manera tus ideas siempre te dará buenos resultados.

3. No abuses de los adjetivos

Un adjetivo bien usado te ayudará a describir lo que quieres decir, le dará color a tu texto. Muchos adjetivos no van a tapar los errores en la
redacción, solo convertirán tu texto en una rimbombante compilación de palabras.

4. Revisa, revisa y revisa

Lee y vuelve a leer tu texto las veces que sean necesarias para detectar los errores ortográficos. Procura mantenerte actualizado sobre las
novedades del lenguaje y las reglas ortográficas para no fallar.

5. No escribas como hablas


La construcción del lenguaje hablado y del escrito son diferentes. Las frases no deben seguir el patrón de una conversación, sino el de una
redacción. Recuerda que cada frase debe estar bien estructurada (sujeto, predicado y complementos) y que cada idea debe estar correctamente
enunciada y concluida; no dejes nada en el aire.

6. Usa puntos y comas

Puntuar correctamente es indispensable para que el lector pueda respirar y comprender. Además, te ayudará a organizar mejor tus ideas
(concluirlas, enumerarlas y/o explicarlas).

7. No uses palabras rebuscadas

Usar muchas palabras “cultas” no te hace ver más inteligente. Si no están integradas a tu vocabulario, puede que las uses mal o que el texto se
vea forzado. Antes de hacer el ridículo usando un palabra rebuscada, mejor explica lo que quieres decir de una manera simple y honesta.

Pasos para redactar

PASOS NECESARIOS PARA REDACTAR:

1. Selección del tema

2. Búsqueda de información

3. Elaboración de un bosquejo

4. Redacción de un borrador

5. Revisiones

6. Redacción definitiva

1.- Selección del tema.

Puede tratarse de un tema que te hayan pedido desarrollar... Si no es así, elige redactar sobre algún asunto de tu interés.

2.- Búsqueda de información.

Para informar sobre un hecho, la técnica de las ocho preguntas es muy efectiva: Hazte las siguientes preguntas y contéstalas:

1. ¿qué?

2. ¿quién?

3. ¿dónde?

4. ¿cuándo?

5. ¿por qué?

6. ¿cómo?

7. ¿cuál?

8. ¿cuántos?

La técnica de los siete imperativos es muy útil para todo tipo de escritos:

1. Descríbelo: ¿cómo lo ves, sientes, hueles, tocas o saboreas?

2. Compáralo: ¿a quién se parece o de qué se diferencia?

3. Relaciónalo: ¿con qué se relaciona?

4. Analízalo: ¿cuántas partes tiene?, ¿cuáles?, ¿cómo funcionan?

5. Aplícalo: ¿cómo se utiliza?, ¿para qué sirve?

6. Arguméntalo: ¿qué se puede decir a favor o en contra?

7. Conclúyelo: ¿qué conclusiones sacas?


Ordenamiento, Redacción de oraciones.

ORDEN SINTÁCTICO Y LÓGICO DE LA ORACIÓN

El orden sintáctico, primero el sujeto, luego el verbo y después los complementos solo es importante en caso de dudas, puesto que los autores
imponen su propio criterio. Éste se rige más por criterios de estilo e intereses particulares que por una tal estructura gramatical lógica.

En español, el inicio de la oración es muy importante, puesto que allí, es donde se inscribe preferentemente el sujeto, sin ser esto indispensable.
Puede ocurrir que no sea así, pues este no interesa a quien escribe, entonces le da énfasis a un complemento u otra frase que cumple funciones
diferentes al de sujeto.

En el momento de elegir un determinado orden de los componentes de la oración, deben tomarse en cuenta, tanto el interés psicológico,
expresivo, del hablante, sus exigencias y gustos literarios, su estilo, así como la claridad necesaria en la formulación de su mensaje.

Tomemos una oración y tratemos de observar las variantes abundantes que pueden brindarse, según nuestros intereses.

Ejemplo:

Un fuerte tornado arrancó latas de zinc a las 5 a. m.

1 = suj. 2= V 3= CD 4= CC de tiempo

7ma Semana:

Ortografía básica

Ortografía básica

La Ortografía básica de la lengua española (2012) es una versión reducida, esencial y práctica de la Ortografía de la lengua española (2010).

Esta edición abreviada está concebida como una versión más didáctica, de consulta más rápida y de formato más manejable que la edición
mayor. Para ello, en esta Ortografía básica se han eliminado algunos razonamientos teóricos y se ha buscado una redacción más sencilla y
transparente. Se han incluido, además, numerosas advertencias y se aportan los ejemplos necesarios para facilitar al máximo su comprensión.
No obstante, a pesar de la reducción de espacio, esta Ortografía básica es fiel a la Ortografía de 2010, y recoge toda la información normativa sin
exclusiones.

La obra presenta los apéndices usuales: de abreviaturas, símbolos alfabetizables y símbolos no alfabetizables, así como de países y capitales, con
sus gentilicios. Además, con el propósito de facilitar su lectura, la Ortografía básica incluye como novedad un índice de materias muy detallado,
lo que permite una búsqueda rápida de sus contenidos.

La Ortografía básica de la lengua española comparte objetivos con la Nueva gramática básica de la lengua española (2011), por lo que a ella se
asemeja también en tamaño, formato y diseño. Esta Ortografía básica, de acceso fácil y comprensible, aspira a ser la ortografía de todo el mundo
que habla y escribe en español.

La Ortografía básica se presentó oficialmente el 8 de mayo de 2012, en un acto presidido por el director de la corporación, José Manuel Blecua,
en el que participaron doscientos cuarenta estudiantes de secundaria de cuatro colegios de Madrid.

Diptongo

Un diptongo es una cadena sonora que consiste en la articulación de dos vocales, una a continuación de la otra, 1 sin interrupción y
produciéndose una transición suave en las frecuencias sonoras que caracterizan los timbres de cada una de las dos vocales. Fonológicamente dos
vocales articuladas de esa manera forman parte de la misma sílaba.
En un diptongo los formantes acústicos tienen una transición suave desde un punto del área vocálica a otro, lo que les da su naturaleza de
diptongos. Esto corresponde a una articulación en que la lengua se mueve entre distintos puntos durante la emisión del diptongo. Los dos puntos
extremos de la articulación son percibidos como las dos vocales que forman el diptongo. En el espectrograma de un hiato no se observa la zona
de transición, razón por la que fonéticamente son diferentes.

Si bien la mayor parte de las lenguas del mundo tienen en su repertorio diptongos fonéticos, existen algunas lenguas que carecen por completo
de diptongos. La calidad de las vocales que pueden formar diptongo varía de una lengua a otra.

Un hiato es en cierto modo lo opuesto a un diptongo, ya que es un contacto de dos vocoides (sonidos de tipo vocálico) que no forman sílaba; es
decir, es la pronunciación separada de dos vocales, en que cada vocal pertenece a una sílaba distinta.

Triptongo

un triptongo se produce por la unión de vocales en un trío que da lugar a una única sílaba. Esto quiere decir que, al separar una palabra en
sílabas, cuando hay un triptongo, las tres vocales que están juntas quedan en la misma sílaba.

El concepto es señalado por una palabra compuesta por el prefijo latino tri y un vocablo griego que significa “sonidos”. Triptongo, por lo tanto, es
“tres sonidos”.

Las reglas gramáticas establecen que un triptongo se compone de una vocal débil, una vocal fuerte y otra débil. Cuando el acento se sitúa en la
vocal débil, el triptongo se rompe y se produce un hiato.

Esta última palabra, hiato tiene su origen etimológico en el latín hiatus que a su vez procede del verbo hiare que puede traducirse como “abrir”.
En concreto, cuando utilizamos aquel concepto nos estamos refiriendo a la unión de dos vocales, una débil y una fuerte o dos fuertes, que se
pronuncian en sílabas diferentes. Entre los múltiples ejemplos de hiato estarían palabras tales como país, Raúl, maíz o Filosofía.

Hiato

hiato, del latín hiatus, es un concepto que tiene diversos usos y aplicaciones. Se conoce como hiato al encuentro que se produce entre dos
vocales que forman parte de sílabas diferentes. Esto quiere decir que, cuando se genera el hiato, dichas letras pueden separarse en dos sílabas.

La gramática distingue entre hiato simple (cuando se juntan dos vocales abiertas o dos vocales cerradas iguales: “Bilbao”, “chiita”) e hiato
acentual (el encuentro entre una vocal abierta y una cerrada, o una cerrada con tilde y una abierta: “panadería”, “plusvalía”).

Es necesario aclarar previamente que en el español las vocales fuertes o también llamadas abiertas son A, E y O, y las débiles o cerradas son I y U.
Cuando dos vocales abiertas se encuentran en una misma sílaba o lo hacen dos cerradas, se produce un diptongo; tal es el caso de palabras como
Ciu-dad o Pa-sión; cuando se habla de hiato, al aparecer divide el sonido de una sílaba en dos.

Reglas de acentuación

Las palabras, en español, tienen una sílaba llamada tónica, que es la que, al pronunciarla, suena más fuerte. Las otras se llaman sílabas átonas,
porque su intensidad de voz es menor que la tónica. En algunas ocasiones, la vocal de la sílaba tónica se marca mediante un signo ortográfico
que se coloca en la parte superior de ésta (´). Este signo se denomina tilde o acento gráfico. Atendiendo a su sílaba tónica, las palabras, en
español, pueden clasificarse en:

AGUDAS:
Son aquellas palabras cuyo golpe de voz recae sobre la última sílaba.
cajón, partir, atril, sofá

LLANAS O GRAVES:
Son palabras de más de una sílaba. El golpe de voz recae sobre la penúltima sílaba.
árbol, camisa, silla, lápiz

ESDRÚJULAS Y SOBREESDRÚJULAS:
Son aquellas palabras de más de dos sílabas. El golpe de voz recae sobre la antepenúltima sílaba (esdrújulas) o antes de la antepenúltima
(sobreesdrújula).
cántaro, pájaro, íntimo, cándido, cámbiaselo
cántaro, pájaro, íntimo, cándido, cámbiaselo

2. REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN GRÁFICA (Empleo de la tilde)

Llevan acento ortográfico (o tilde [´])

1ª Regla:

Llevarán tilde las palabras agudas terminadas en vocal (a,e,i,o,u) y en las consonantes -n y -s.
Anís – papá – cajón – sartén – maniquí – venís.
2ª Regla:
Llevarán tilde las palabras Ilanas que terminen en consonante, que no sea ni -n, ni -s.
Útil – lápiz – álbum – alcázar.

3ª Regla:
Llevarán tilde todas las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas.
Cándido – esdrújula – cuéntaselo – celebérrimo.

Signos de puntuación

Los signos de puntuación delimitan las frases y los párrafos, establecen la jerarquía sintáctica de las proposiciones para conseguir estructurar
el texto, ordenan las ideas y las jerarquizan en principales y secundarias, además eliminan ambigüedades.

La puntuación varía según el estilo de escritura; sin embargo, las diferencias de estilo que se puedan presentar no exigen a nadie de cumplir con
ciertas normas mínimas y de evitar errores generalmente considerados como inaceptables. De ahí la importancia de conocer y aplicar las normas
básicas de la puntuación.

No obstante, hay que advertir que más allá de cualquier norma establecida, los signos de puntuación componen también la arquitectura del
pensamiento escrito. En este sentido, y tal y como sucede en poesía desde hace más de un siglo, no existen normas exactas para reglamentar el
correcto uso de los signos en las partituras, tanto narrativas como poéticas. En términos de principios y parámetros, los signos de puntuación
entrarían a formar parte de los parámetros del lenguaje, y en consecuencia se sitúan en un proceso de constante evolución y son variables, por
lo tanto pueden depender de otros factores.

Si la finalidad última es la comunicación, podría resultar paradójico encontrarnos con licencias ortográficas que no respetan el modo
convencional de escritura y que, sin embargo, expresan a la perfección los conceptos y los ritmos internos, invisibles de otra manera.

Diferentes signos de puntuación

La coma (,)

Es aquella que indica las pausas cortas en los textos. Se emplea para separar frases que tengan la misma idea, así como listas y enumeraciones.
Exceptuando las conjunciones y, ni, o.

– Ayer compre una torta, helado, jugos y dulces.

– Los días de la semana son lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo.

Para separar elementos independientes de la oración, teniendo o no una conjunción entre las mismas.

– Los niños estaban jugando, las maestras observan, y los padres no paraban de reír.

Insertar una cláusula o conjunciones explicativas, es decir a manera de explicación o ampliación del contexto en una oración.

– María, quien es hija de Tomás, se ganó un premio en la feria.

Luego de agregar palabras transitivas o adverbiales, bien sea al principio o en medio de la oración, vienen precedidas y seguidas de una coma.
Aquellas palabras como: no obstante, sin embargo, es por ello, además, es decir, de acuerdo, entre otras.

– Esta mañana llovió mucho, sin embargo, yo fui a clase.

– Ella es muy cariñosa, es decir es muy buena persona.

Si un vocativo se encuentra al principio de una frase vienes seguido de una coma, si el vocativo se encuentra al final vendrá precedido por una
coma y entre comas si se encuentra en medio.

– Carmen, debes venir ya.

– No creo que sea una buena idea, Carmen

– ¿Se encuentra, Carmen, en casa?


Punto y coma (;)

No tiene la misma función que la coma. Se utiliza para oraciones compuestas, donde se encuentre más de un verbo o enumeraciones complejas
donde ya existan comas. También se emplea para antes de conjunciones como más, pero, aunque, sin embargo no obstante, entre otras.

En ocasiones salíamos juntos al parque, a veces al cine; pero siempre salíamos juntos.

He comido diferentes comidas, platillos muy sabrosos, sin embargo, no nunca comí de ese postre.

El punto (.)

Se utiliza para realizar una pausa larga al final de cada frase u oración. Así mismo es utilizado para delimitar las abreviaturas. Este signo se coloca
siempre junto a la palabra o número que lo precede, así mismo es separado por un espacio de los que le siguen. De igual forma este se conforma
por tres tipos de puntos:

Punto y seguido: es utilizado para separar oraciones que conforman un mismo párrafo. Ejemplo:

La familia es un conjunto de personas que se encuentran unidas por consanguinidad. Esta unión es constituida de forma legal y social.

Punto y aparte: se utiliza para separar párrafos distintos que se encuentran dentro de un mismo contexto de ideas. Ejemplo:

Estos vínculos pueden ser creados por el matrimonio o la adopción.

Muchas personas están de acuerdo en que la familia es importante para el desarrollo del individuo.

Punto y final: su función es para cerrar todo un contexto de ideas.

signos de puntuación y sus ejemplos

Dos puntos (:)

Tiene diversos usos y su pausa es mayor que la de la coma y menor a la del punto. Se usa para dar paso a una enumeración, luego de saludos de
cortesía en cartas, antes de citas textuales y en diálogos. Ejemplo:

La casa tenía: una ventana, puertas, techo y algunos cuartos.

Querido amigo:Te escribo esta carta…

Entonces, el príncipe preguntó: – ¿Dónde se encuentra ese castillo?

Puntos suspensivos (…)

Son utilizados para dar una interrupción inesperada de la oración o para dar un final inexacto. Los tres puntos y deben ser usados de esa misma
forma junto a la palabra o signo que los anticipa. Son un sinónimo para etc. y también se usa para omitir frases en una cita textual. Ejemplo:

“Mi generosidad es tan ilimitada como el mar… cuanto más te doy, más tengo, pues ambos son infinitos.”

Estuve pensando en lo que paso ayer… Fue algo muy peculiar.

El lago está contaminado con químicos… Pronto esa situación se acabara.

Signos de interrogación (¿?)

Estos son utilizados para realizar enunciados interrogativos. Son signos dobles de apertura y de cierre. Se usan al hacer una pregunta o para
expresiones de incertidumbre.

¿Puedes hacerme un favor?

¿Qué color es este?

Signos de exclamación (¡!)

Al igual que los de interrogación son signos dobles y deben usarse de esa manera. Se utilizan para señalar júbilo o expresiones imperativas o de
sorpresa.

¡Qué felicidad que estés aquí!

Ricardo, ¡debes venir inmediatamente!


¡Me duele la cabeza!

Los paréntesis (())

Son signos dobles, uno de apertura y otro de cierre y se utiliza mayormente para acotar oraciones dentro de otras que estén relacionadas. Es
utilizado en incisos para explicar una parte específica de la oración y para acentuar datos específicos como fechas. Las frases que van entre los
paréntesis no se separa y van pegados a los signos correspondientes.

Marcela Valencia (la chica más hermosa de la clase) no calificó en el examen.

Julio Garmendia (1898) es un escritor venezolano muy conocido.

El raya (—)

Es un pequeño signo horizontal que se usa para agregar aclaraciones en un texto (al igual que los paréntesis) o para presentar un personaje en
un diálogo. Ejemplo:

-¿Quién es esa persona?

-Es la amiga de mi hermano

Todo el día estuve jugando con Carmen -mi mejor amiga- en mi casa.

Las comillas (“”)

Son utilizadas para realizar citas textuales no mayor a un párrafo, para indicar ironía o sarcasmo, para indicar un alias o resaltar una frase. En la
lengua española se utilizan tres tipos de comillas: las españolas (« »), las inglesas (“ ”), y las simples (”).

osé me dijo: “Pronto estaré allí en tu casa”.

Tu amigo es tan “hermoso” que no tiene novia.

El presidente dijo, se vienen tiempos “difíciles”, pero la situación será “controlada”.

Signos auxiliares de puntuación

Forman parte en la tarea de los signos de puntuación, la cual es mantener la coherencia en los textos, pausas indicadas y entonaciones
adecuadas. Es por esto que son llamados auxiliares ya que ayudan a mejoran la comprensión lectora. Entre estos se encuentran:

Paréntesis (): Se emplean para aclarar oraciones, insertar datos y realizar incisos.

Raya _: También se usa para realizar incisos, señalar intervenciones o comenzar diálogos.

Guión –: Es usado para realizar divisiones entre palabras. Su trazo es de menor longitud que la raya.

Comillas “”: Son utilizadas para destacar palabras con ironía o un alias, además de realizar citas en un texto.

Diéresis ´: Es un signo diminuto que se coloca en la parte superior de las vocales para distinguir pronunciaciones como gue, gui, etc. Así mismo
se utiliza en obras literarias para deshacer un diptongo.

Asterisco *: Posee varios usos como en libros y obras literarias para destacar palabras desconocidas o notas de pie al margen de la página. Se
antepone sobre palabra para indicar que una palabra está errada o se escribe de una manera diferente.

Llave {}: Su uso se limita para realizar esquemas o para encerrar enunciados destacados.

Corchete []: Son parecidos al paréntesis y se utilizan para realizar una aclaración en frases y destacar información específica.

Uso de Grafías

¿Qué son grafías?


La palabra "grafía" proviene del griego "grapho", que significa escribir y se define como la representación de los sonidos a través de símbolos o
signos gráficos (letras).

A continuación se presentan - por medio de vínculos - algunas de las grafías con las que suele haber mayor confusión debido a que representan
de forma diferente un mismo sonido.
USO DE LA HACHE (h)
USO DE LA ELLE (ll) Y LA YE (y)
USO DE LA C,S,Z
USO DE LA B y V
USO DE LA M y N
USO DE L G Y J
USO DE LA "RR"

Recomendaciones para aplicar de forma correcta el uso de las grafías

 Escribir constantemente teniendo cuidado al usar cualquiera de estas letras.

 Es recomendable utilizar el diccionario en el momento en que se presente una confusión.

 Leer cualquier tipo de texto (temas de interés personal) te permitirá familiarizarte con estos elementos que forman parte de la
escritura.

 Se recomienda hacer ejercicios con el diccionario, como por ejemplo leer veinte palabras por día.

Uso de Mayúsculas

Uso de mayúsculas en palabras o frases enteras

Se pueden utilizar mayúsculas para destacar palabras o frases enteras en los siguientes casos:

1) En los textos jurídicos y administrativos (sentencias, edictos, certificados, instancias, decretos) los verbos que presentan el objetivo
fundamental del documento (ejemplos: CERTIFICA, EXPONE, SOLICITA, RESUELVE, DISPONE, DECLARA, ORDENA) o, en una sentencia, las
palabras que introducen una parte del texto (Y VISTO, CONSIDERANDO, etc.).

2) En las portadas de los libros impresos, en los títulos de sus divisiones (capítulos, partes, etc.) y en las inscripciones de los monumentos.
Ejemplos: DON QUIJOTE DE LA MANCHA, PRÓLOGO, ÍNDICE.

3) En los títulos de diarios y revistas, como LA NACIÓN, EL GRÁFICO.

4) En las siglas y acrónimos. Ejemplos: OTAN, UNESCO, DNI.

5) En la numeración romana que se utiliza para indicar el número original que permite distinguir personas del mismo nombre, como Pío
V, Fernando VII; el número de cada siglo, como siglo XX o el de un tomo, libro, capítulo u otras divisiones internas de un texto, como Cap. III; y
también el número de las páginas en prólogos o introducciones de un libro.

Uso de mayúsculas iniciales en función de la puntuación

Se escriben con letra mayúscula inicial:

1) Las primeras palabras de una oración o de un escrito y todas las que se escriben después de un punto.

2) La palabra que sigue a los puntos suspensivos que cierran una oración o enunciado. Ejemplo:
No sé si voy a llegar…Tal vez vaya otro día.

3) La palabra que sigue a un signo de interrogación o de exclamación, si estos no están seguidos de coma, punto y coma o dos puntos. Ejemplos:
¡Qué sorprendente! Nunca se me hubiera ocurrido.
¡Qué sorprendente!, nunca se me hubiera ocurrido.

4) La palabra que va después de dos puntos, cuando encabezan una carta, o en una cita textual.
Querido Juan:
Te escribo para informarte...
El hombre dijo: “Volveré más tarde”.

5) La palabra que va después de dos puntos en un documento jurídico-administrativo (instancias, declaraciones juradas, etc.).

Vistas las circunstancias, este tribunal ORDENA: Que el inculpado…


SE RESUELVE: Revocar la resolución…
HACE SABER: Que por decisión de la…
Y VISTO: El conflicto negativo suscitado…

Uso de mayúsculas con nombres propios

Se escriben con letra mayúscula inicial:


1) Los nombres de persona, animal o cosa singularizada: Ramiro, Jimena, Platero.

2) Los nombres específicos de país, ciudad, región, continente, río, montaña y otros accidentes geográficos. Ejemplos: América, Mendoza,
Aconcagua, Amazonas, Mesopotamia, Mediterráneo.
Cuando el artículo forma parte oficialmente del nombre propio, ambas palabras se escriben con mayúscula, como en El Salvador, La Habana.
Cuando el sustantivo que acompaña a los nombres propios de lugar forma parte del topónimo, se escribe con mayúscula; en los demás casos, no.
Ejemplos: Ciudad de México, el río Paraná.

3) Los apellidos. Si empiezan por preposición o artículo, éstos se escriben con mayúscula sólo cuando encabezan la denominación. Ejemplos:
Pedro de Felipe pero señor De Felipe.

4) Los nombres de las dinastías derivadas de un apellido, como los Borbones.

Expresión oral

En lingüística, la expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales queoralmente con efectividad, es decir, es la
forma de expresar sin barreras lo que se piensa.

También se llama expresión oral a una de las habilidades a desarrollar en el aprendizaje tanto de la lengua materna (de manera inconsciente)
como de una lengua extranjera de manera deliberada, consciente.

La expresión oral sirve como instrumento para comunicar sobre procesos u objetos externos a él. Se debe tener en cuenta que la expresión oral
en determinadas circunstancias es más amplia que el habla, ya que requiere de elementos paralingüísticos para completar su significado final.

Entre los aspectos que deben observarse con mucha atención, están los siguientes:

 Voz: La imagen auditiva tiene un gran impacto para el auditorio. A través de la voz se pueden transmitir sentimientos y actitudes.

 Dicción: El hablante debe tener un buen dominio del idioma. Tal conocimiento involucra un adecuado dominio de la pronunciación de
las palabras, la cual es necesaria para la comprensión del mensaje.

 Estructura del mensaje: Es forzoso planear con anterioridad lo que se va a decir, pero un buen orador no puede llegar a improvisar.

 Fluidez: Utilizar las palabras en forma continua

 Volumen: Intensidad de voz.

 Ritmo: Armonía y acentuación.

 Claridad: Expresarse en forma precisa y certera.

 Coherencia: Expresarse de manera lógica.

 Emotividad: Proyectar sentimientos acordes al tema.

Étnicas

La Mesa redonda:

Está Conformada por un grupo de personas reunidas para estudiar un asunto o problema determinado. Este estudio se realiza solo mediante
una discusión. El estudio de ese asunto se realiza exclusivamente mediante la discusión. Y no se trata que cada uno de sus integrantes del grupo
realicen un discurso si no que escuchen los diferentes puntos de vista de los mas hasta llegar a un acuerdo positivo para reducir unas
recomendaciones o acuerdos.

La Exposición:

Se utiliza para presentar el contenido de un tema con la intención de explicar y desarrollar una serie de ideas y así transmitirlo de manera clara y
convincente a los demás. Los textos en los que predomina la exposición se denominan textos expositivos.

La Entrevista:

Tiene un propósito definido que puede ser obtener información, darla, guiar, dar o recibir indicaciones o recomendaciones, etc. Se caracteriza
por:

● Generalmente solo dos personas hablan.

● Generalmente hay muchas preguntas y respuestas en torno a un solo tema.


La Oratoria:

Es un género literario en el que se agrupan las obras creadas para ser pronunciadas en público. Según la preceptiva clásica, la oratoria se divide
en tres grandes ramas: la sagrada, cuya principal forma es el sermón; la política, que comprende el discurso parlamentario, popular y militar; y la
forense o jurídica. Se desarrolló enormemente en Grecia y Roma, y con posterioridad ha tenido extraordinaria importancia política,
especialmente a partir del establecimiento de los regímenes parlamentarios.

Potrebbero piacerti anche