Sei sulla pagina 1di 33

Universidad Autónoma de Chiriquí

Facultad de Medicina
Escuela de Medicina.
Lic. en Doctor en Medicina general.

Biología Laboratorio
112 B.

Informes de laboratorio

Integrantes:
De León Nazareth 2-732-1422
Galán Roberto 4-792-325
Miranda Orlando 4-768-1537
Sánchez Stevens 4-793-334

Facilitador:
Prof. Adair Quiroz

Fecha de entrega
05/06/17
TABLA DE CONTENIDO

PRACTICA #1 SISTEMA NERVIOSO ................................................................ 2

SISTEMA NERVIOSO Y SUS PARTES ......................................................... 5

LOBULOS DEL CEREBRO Y PARES CRANEALES ..................................... 6

CONCLUSIONES ........................................................................................... 7

PRÁCTICA #2 ANATOMÍA MACROSCÓPICA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO

DIGESTIVO ........................................................................................................ 8

CONCLUSIONES ......................................................................................... 16

PRACTICA #3 PRUEBA DE TOLERANCIA ORAL A LA GLUCOSA ............... 17

CONCLUSIONES ......................................................................................... 21

PRÁCTICA DE LABORATORIO #4 INTERCAMBIO GASEOSO ..................... 22

CONCLUSIONES............................................................................................. 24

PRÁCTICA #5 FISIOLOGÍA RESPIRATORIA: VOLÚMENES Y CAPACIDADES

PULMONARES EN EL HOMBRE Y LA MUJER .............................................. 25

CUESTIONARIO ........................................................................................... 28

CONCLUSIONES............................................................................................. 12

BIBLIOGRAFIA ................................................................................................ 33
PRACTICA #1 SISTEMA NERVIOSO

Objetivos:
1. Describir las divisiones del sistema nervioso
2. Describir la estructura general de una neurona
3. Estudiar las regiones principales del cerebro
4. Analizar la estructura y función de la medula espinal y nervios periféricos

CUESTIONARIO

1. Diagrama y explica que es una sinapsis

R. La sinapsis es un tipo de unión


especializada entre células. La principal
función de una neurona es recibir, procesar,
conducir y transmitir información. La sinapsis
química, permite que las células nerviosas
transmitan la información a otras neuronas o a
otros tipos celulares como células musculares
o células secretoras. En la sinapsis, la neurona
que emite la señal libera neurotransmisores al
espacio sináptico. Los neurotransmisores difunden y se unen a receptores
específicos en las células postsinápticas. La unión del neurotransmisor
provoca la apertura de canales iónicos en la célula postsináptica
provocando una respuesta que se propaga en forma de impulso nervioso
hasta la siguiente sinapsis.

2. Además de la neurona típica, que otras células neuronales existen.

R. El sistema nervioso está formado por el tejido nervioso, el cual está


constituido por dos tipos de células, las células nerviosas o neuronas y las
células de sostén o neuroglia. Las neuronas están altamente
especializadas para reaccionar ante los estímulos y para transmitir el
impulso nervioso desde una región a otra del organismo. Las neuronas
forman un porcentaje relativamente pequeño de las células del sistema
nervioso central, y el resto de las células son de sostén o soporte,
denominadas células de la neuroglia o células gliales.

3. ¿Cuáles son las funciones del tálamo e hipotálamo?

R. Tálamo: El tálamo en sí mismo es una estructura que juega un papel


activo en el procesamiento de la información que le llega desde otras
áreas. También tiene función de: Integración de los datos sensoriales, El
ciclo sueño-vigilia, La atención y la consciencia, La regulación de las
emociones.
Hipotálamo: El rol que el hipotálamo juega en nuestra supervivencia es
de suma importancia, porque, entre otras cosas, se encarga de coordinar
y comunicar dos mundos aparentemente independientes: el de las
neuronas y el de las hormonas que navegan por nuestra sangre. El
hipotálamo es una de las estructuras cerebrales con un papel más
importante en la regulación de los estados de ánimo, de la temperatura
corporal, del sueño, de los impulsos sexuales y del hambre y la sed.

4. ¿A qué se le llama eje hipotalámico hipofisario? ¿Por qué es


importante?

R. El hipotálamo es una estructura nerviosa situada en la base del


cerebro, por debajo del tálamo y tercer ventrículo. En él se localizan
numerosos núcleos nerviosos que regulan múltiples funciones
vegetativas. Justo debajo del hipotálamo se localiza la hipófisis, una
pequeña glándula asentada en una depresión del hueso esfenoides del
cráneo conocida como silla turca. La hipófisis se encuentra unida al
hipotálamo a través de un tallo, y en ella se distinguen dos porciones o
lóbulos:
- Una porción anterior o adenohipófisis, más voluminosa.
- Una porción posterior o neurohipófisis.
Ambas porciones tienen un origen embriológico diferente. La
adenohipófisis deriva de la bolsa de Rathke, una evaginación del
ectodermo oral, mientras que la neurohipófisis es de origen nervioso; de
hecho, se forma como una extensión del hipotálamo que se funde con la
bolsa de Rathke conforme avanza el desarrollo embrionario. A la
neurohipófisis llegan numerosos axones procedentes de los núcleos
supraóptico y para ventricular del hipotálamo. La neurohipófisis libera a
la circulación sanguínea dos hormonas de naturaleza peptídica: la
oxitocina y la vasopresina u hormona antidiurética.
Por su parte, la adenohipófisis sintetiza y libera a la circulación sanguínea
seis hormonas, todas ellas de naturaleza peptídica. La regulación de su
secreción viene determinada en buena medida por el propio hipotálamo.

La regulación del eje hipotálamo-hipofisario viene determinada


principalmente por mecanismos de retroalimentación (feed-back).
De este "eje" se desprende la maduración y desarrollo de los órganos
productores de hormonas y células reproductivas de cada género.
Por lo tanto, el eje hipotálamo-hipófisis-gonadal es el que permitirá que a
determinada edad se inicie la producción de las hormonas liberadoras de
gonadotropinas, las que iniciarán la maduración de las gónadas (ovarios
y testículos) para que inicien tanto la producción de hormonas
(estrógenos/progesterona y testosterona) como de las células
reproductivas (óvulos y espermatozoides).
Además, si no hay hormonas, no habrá definición del individuo (caracteres
sexuales secundarios).
5. ¿Cuáles son los componentes del líquido cefalorraquídeo? ¿Cuáles
son sus funciones?

R. El líquido cefalorraquídeo o cerebroespinal es una sustancia presente


en el sistema nervioso, tanto a nivel de encéfalo como de médula espinal,
que realiza diversas funciones como la protección, el mantenimiento de la
presión intracraneal y estado de salud del órgano pensante. Sus
componentes son los siguientes: vitaminas (especialmente del grupo B),
electrolitos, leucocitos, aminoácidos, colina y ácido nucleico. Dentro de
esta gran cantidad de elementos, en el líquido cefalorraquídeo destaca la
presencia de albúmina como principal componente proteico, junto con
otros como la prealbúmina, alfa-2-macroglobulina o la transferrina.

6. ¿A qué se llama hemorragia subdural?

R. Es una acumulación de sangre entre la cubierta del cerebro


(duramadre) y la superficie del cerebro. Un hematoma subdural es a
menudo el resultado de un traumatismo craneal grave. Este tipo de
hematoma subdural se encuentra entre el más letal de todos los
traumatismos craneales. El sangrado llena la zona cerebral rápidamente,
comprimiendo el tejido cerebral. Esto a menudo ocasiona traumatismo
craneal y puede llevar a la muerte.

7. ¿Qué es la barrera hematoencefálica? ¿Cuál es su importancia?

R. La barrera hematoencefálica (BHE) es una barrera de permeabilidad


altamente selectiva que separa la sangre que circula del fluido extracelular
cerebral en el sistema nervioso central (SNC). La barrera
hematoencefálica está formada por células cerebrales endoteliales que
están conectadas por uniones estrechas con una resistividad eléctrica
muy alta.
Esta barrera permite el paso del agua, algunos gases, y moléculas
solubles en lípidos por medio de difusión pasiva, así como el transporte
selectivo de moléculas tales como glucosa y aminoácidos que son
cruciales para la función neuronal. Por otra parte, la barrera
hematoencefálica puede impedir la entrada de lipófilicos, neurotoxinas
potenciales, por medio de un mecanismo de transporte activo mediado
por la glicoproteína P. Los astrocitos son esenciales en la creación de esta
barrera. Un pequeño número de regiones en el cerebro, incluyendo los
órganos circuventriculares, no tienen barrera hematoencefálica.
SISTEMA NERVIOSO Y SUS PARTES

FIG. 1. División del sistema nervioso


FIG.2. Sistema nervioso simpático y parasimpático

FIG. 4. Encéfalo corte transversal y sus partes.

FIG. 3. Sistema nervioso central


LOBULOS DEL CEREBRO Y PARES CRANEALES

FIG. 5. Lóbulos del cerebro.

FIG. 6. Pares craneales.


CONCLUSIONES

Las neuronas se hallan en el encéfalo, en la médula espinal y en los ganglios, y


al contrario de las otras células del organismo, tienen la característica de que no
se dividen ni se reproducen, de manera que una vez que mueren, se pierde la
función que llevan a cabo. Es por ello que las enfermedades neurológicas son
tan devastadoras.
El sistema nervioso es de suma importancia, ya que en este se regulan y
conduce el funcionamiento de todos los órganos del cuerpo. Este sistema, está
formado por el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico, el
funcionamiento de esto es de gran importancia ya que ponen en funcionamiento
millones de neuronas de nuestro cuerpo para poder realizar diferentes acciones.
Nazareth De León C. 2-732-1422
La finalidad de esta práctica era conocer y poder localizar las distintas regiones
del cerebro. Y a medida que se aprendiera las regiones, poder localizar cuales
estructuras existían dentro de estas. Posteriormente, aprender cual era la
función de cada una de estas secciones y sus dichas estructuras dentro de cada
una. Además, de conocer las funciones de sus nervios craneales; también, tener
el conocimiento de cómo funciona el sistema límbico en nuestro cuerpo. Y, como
la corteza cerebral controla nuestros movimientos en el cuerpo.
Roberto A. Galán H. 4-792-32
El SN tiene células que se disponen de tal manera que dan lugar a dos
formaciones muy características: la sustancia gris, constituida por el soma de las
neuronas y sus dendritas, además de por fibras amielínicas; y la sustancia
blanca, formada principalmente por las prolongaciones nerviosas mielinizadas
(axones), cuya función es conducir la información. Se trata de un sistema muy
complejo, ya que se encarga de percibir estímulos procedentes del mundo
exterior, procesar la información y transmitir impulsos a nervios y músculos. Las
enfermedades que afectan al sistema nervioso son patologías que interfieren en
la mielinización o no mielinización de las neuronas, células que lo componen.
Situaciones de estrés ponen en riesgo de lesiones al SNC, por la liberación de
sustancias nocivas para el desarrollo correcto del mismo.
Orlando A. Miranda D. 4-768-1537
El paso del impulso nervioso una actividad fisiológica eléctrica principal en el
organismo, perteneciendo al sistema nervioso. El cerebro como centro de control
ayuda a controlar las funciones básicas principales ya sean, químicas, físicas
entre otras. El sistema endocrino es controlado por este y se regula a partir de
los estímulos que este reciba.
Stevens Sánchez 4-793-334
PRÁCTICA #2 ANATOMÍA MACROSCÓPICA Y FISIOLOGÍA DEL
APARATO DIGESTIVO
Objetivo general:
- Identificar los órganos que conforman el aparato digestivo.
- Analizar la función del aparato digestivo.
Objetivo específico:
- Identificar en modelos anatómicos los órganos del aparato digestivo.
- Utilizar pruebas de laboratorio para analizar la función del aparato
digestivo, haciendo énfasis en el humano.
- Hacer inferencias acerca de la evolución del aparato digestivo de
organismos inferiores y su relación con los organismos superiores.
Localice en el modelo de plástico. En cada esquema de la guía coloque los
nombres de las estructuras relacionadas con el tema.
1. Cavidad Oral.

a. Glándulas salivales.
i. Parótidas: por delante y debajo de las orejas.
ii. Submaxilares: por el ángulo del maxilar inferior
iii. Sublinguales: por debajo de la lengua.

2. Faringe.
3. Esófago: Tubo muscular situado por detrás de la tráquea. Observe la
relación topográfica con otros órganos. Qué órganos de interés están
relacionados con el esófago

R: boca, estómago, intestino delgado, intestino grueso, hígado y


páncreas.

4. Estómago: localice en el mismo las siguientes estructuras y regiones:

a. Cardias o válvula peri esofágica: situada entre el esófago y el


estómago.
b. Fondo: porción abultada que queda arriba del punto en que el esófago
se une al estómago.
c. Cuerpo: parte central del estómago.
d. Válvula pilórica: entre el estómago y el duodeno.

5. Intestino delgado: identifique en el mismo:


a. Duodeno.
b. Yeyuno.
c. Íleon.

6. Intestino grueso: identifique las siguientes estructuras:


a. Ciego: posee forma de bolsa y se une al íleon.
b. Apéndice: segmento tubular que se adhiere a la base del ciego.
c. Colon ascendente: desde el ciego hasta la flexura hepática.
d. Flexura hepática.
e. Colon transverso.
f. Flexura esplénica.
g. Colon descendente.
h. Colon sigmoideo.
i. Recto y ano.

7. Glándulas accesorias.

a. Hígado: es la glándula más grande del cuerpo, pesa alrededor de 4 libras en


los adultos, la mayor parte del mismo se localiza en el hipocondrio derecho.

i. Ligamento falciforme.
ii. Lóbulo derecho (incluye el lóbulo
caudado y cuadrado).
iii. Lóbulo izquierdo.
iv. Vena cava.
v. Arteria hepática.

b. Vesícula biliar: estructura en forma de saco que


se fija al hígado en la superficie interior.
i. Conducto cístico.
ii. Conducto hepático derecho e izquierdo.
iii. Colédoco.

c. Páncreas: presenta una porción llamada cabeza, cuello, cuerpo y cola.


Además, tiene dos conductos de interés, el principal llamado conducto de
Wirsung y el accesorio llamado conducto de Santorini.
CONTESTE LOS SIGUIENTES APARTADOS.
 ¿Qué eventos importantes ocurren en la boca a los alimentes?
R: trituración, deglución, absorción, asimilación de los alimentos.

 En qué parte del tracto digestivo se forma el quimo: estómago y el quilo:


intestino delgado, y el bolo alimenticio: cavidad bucal.

 Nombra los principales movimientos del tracto digestivo: propulsivo,


peristaltismo y mezcla.

 Componentes del jugo gástrico: agua, ácido clorhídrico y trazas de cloruro


de potasio-cloruro de sodio-bicarbonato-enzimas-mucus.

 Funciones del estómago: almacenamiento temporal del alimento,


digestión química de las proteínas y fragmentar el alimento en partículas
pequeñas mecánicamente.

 Funciones del intestino delgado: digestión de proteínas y digestión de los


lípidos.
 Diferencias entre intestino delgado y grueso:
 El páncreas presenta una porción endocrina que libera hormonas y una
porción exocrina que libera enzimas.

CUESTIONARIO
1. Investigue la anatomía microscópica del tracto digestivo.

R: En la pared del tubo digestivo distinguimos las siguientes capas de dentro


afuera:
• Una mucosa que consiste en una capa de epitelio que está especializado según
las regiones, para las diferentes funciones digestivas, una capa de tejido
conectivo laxo, la lámina propia y una capa de músculo liso llamada muscular de
la mucosa.
• Una submucosa o capa de tejido conectivo laxo donde se encuentran
numerosos vasos sanguíneos, nervios, vasos linfáticos y ganglios linfáticos y, en
algunos sitios, glándulas submucosas. La pared del tubo digestivo tiene un rico
aporte de vasos sanguíneos que le suministran el oxígeno y las sustancias
necesarios para sostener sus actividades. Las venas y los linfáticos trasladan los
productos absorbidos procedentes de la digestión hasta el hígado y la circulación
sistémica, respectivamente
• Dos capas de músculo liso, una, más externa, con células dispuestas
longitudinalmente y la otra, más interna, con células dispuestas circularmente.
La capa circular es 3-4 veces más gruesa que la capa longitudinal y a ciertos
intervalos a lo largo del tubo aparece engrosada y modificada formando un anillo
llamado esfínter, que actúa como una válvula. Con excepción de la boca y la
lengua, movidas por músculo estriado esquelético, las fibras musculares lisas
son responsables de las funciones motoras del tubo digestivo ya que se
encargan del mezclado del alimento con las secreciones digestivas y de su
propulsión a una velocidad que permite una digestión y absorción óptimas de los
nutrientes.
• Una capa externa, llamada adventicia que, en la boca, el esófago y el recto, es
de tejido conectivo laxo que los une a los órganos adyacentes. Y en el estómago
y los intestinos es una membrana serosa, el peritoneo, que permite a estos
órganos deslizarse libremente dentro de la cavidad abdominal durante los
movimientos peristálticos del tubo digestivo.

2. ¿Cómo se forma el ácido clorhídrico.?

R: En estado basal (ayuno), el jugo gástrico es básicamente


una solución de NaCl con pequeñas cantidades de H+ y K+. Con la ingestión de
alimentos la concentración de H+ aumenta considerablemente y disminuye la de
Na+ en proporciones equivalentes y se llegan a producir hasta 2 litros de HCl por
día, con pH tan bajo como 1.
3. Además del glucagón e insulina, ¿qué otras hormonas libera el
páncreas?
R: Somatostina, grelina, gastrina.

4. ¿Cuál es la función de la colecistocinina?


R: Su función es la secreción de enzimas del páncreas y de bilis almacenada en
la vesícula biliar hacia el duodeno, produciendo que se contraiga, estimulando la
relajación y apertura del esfínter de Oddi (canal que conecta el páncreas y el
conducto colédoco con el duodeno).

5. En la evolución del sistema digestivo, que grupos de organismos


animales carece de aparato digestivo y en que grupos tienen aparato
digestivo incompleto.

R: -Espongiarios: su digestión es intracelular, pues corre a cargo de las células


que tapizan la cavidad atrial y que se llaman coanocitos. Cada una de estas
células posee un flagelo con el que forma torbellinos de agua y atrae las
partículas digestivas. El agua penetra por los poros que perforan la pared del
cuerpo y sale por el ósculo, único orificio que comunica con el exterior.
-Celentéreos: en los celenterados no existe un aparato digestivo diferenciado,
sino una cavidad gastrovascular que ocupa la mayor parte del interior del animal
y en la que se digieren las partículas alimenticias capturadas del exterior.
-Turbelarios: en los turbelarios es un tubo ciego con un único orificio, la boca.
Almacenan los excrementos en el intestino y posteriormente los eliminan por la
boca mediante un lavado intestinal.
-Cestodos: los cestodos son parásitos intestinales y carecen de aparato
digestivo, por lo que absorben el alimento a través de la pared corporal.
-Lamelibranquios: estos tienen un tipo de nutrición primitivo, consistente en un
sistema filtrador que retiene las partículas alimenticias.
-Arácnidos: Los arácnidos, conectados a la cavidad estomacal, se diferencian
una serie de prolongaciones en forma de sacos, los llamados divertículos
gástricos, donde se almacena el alimento.
El aparato digestivo incompleto presente en ciertos animales se caracteriza por
tener un poro de entrada/salida de alimentos y una cavidad gástrica, a diferencia
del aparato completo que tiene dos poros, cavidad gástrica y un tubo digestivo.
En este grupo encontramos a los cnidarios y los platelmintos.
En el caso de los cnidarios, pueden obtener alimentos a través de filtrar
substancias del agua, aunque la mayoría lo hace a través de la captación de
presas. En estos casos, las presas entran en contacto con los cnidocitos del
animal y quedan paralizados. Los tentáculos entonces se doblan hacia adentro
e introducen a la presa en la cavidad gástrica de los cnidarios. Una vez ahí,
algunas células del gastrodermo liberan enzimas digestivas que descomponen
a la presa hasta conseguir substancias que las propias células del gastrodermo
pueden captar. En ocasiones, la digestión continua en el interior de las células
combinando así el proceso extracelular con una digestión intracelular.
En los platelmintos, nos encontramos con una boca que es por donde entran los
alimentos. Esta boca está conectada con todo el cuerpo del animal mediante una
serie de canales, por lo que no es necesario un aparato circulatorio que distribuya
los nutrientes. Es en estos canales donde se secretan los enzimas digestivos
que convierten el alimento en nutrientes básicos que pueden ser absorbidos
directamente por las células. En los platelmintos parásitos, que viven en el
intestino de algunos mamíferos, ni siquiera encontramos este sistema nutricional
ya que no les resulta necesario. En tal caso los animales se limitan a absorber
los nutrientes ya digeridos a través de su piel.
6. Defina:

 Parotiditis: inflamación de las parótidas.

 Ictericia: coloración amarillenta de la piel y las mucosas que se producen por


un aumento de la bilirrubina en la sangre.

 Colecistitis: inflamación aguda o crónica la vesícula biliar.

 Colecistectomía: operación quirúrgica que consiste en la extirpación de la


vesícula biliar.

 Apendicitis: inflamación del apéndice.

 Omento mayor: une el estómago con el colon transverso.

 Omento menor: une el estómago con el hígado.

 Hemorroides: varices o inflamaciones de venas en el recto y el ano.

 Cirrosis: enfermedad crónica e irreversible del hígado que se origina a causa


de la destrucción de las células hepáticas y produce un aumento del tejido
nodular y fibroso en este órgano.

 Emulsión: Líquido de aspecto lácteo que contiene en suspensión pequeñas


partículas o gotas de otra sustancia insolubles en aquel.

 Esfínter: Músculo en forma de anillo que cierra y abre la abertura de


determinados conductos naturales del cuerpo.

7. ¿Cuál es la importancia de la flora bacteriana presente en el tracto


digestivo.?

R: En el ser humano, la dependencia no es tan radical, pero sí es importante.


Ayudan en ocasiones a la absorción de nutrientes y forman
un ecosistema complejo que se autorregula y se mantiene en equilibrio. En otras
ocasiones son imprescindibles para la síntesis de determinados compuestos,
como la vitamina K y algunas del complejo B. También tienen efectos
colaterales, como la producción de gases, responsables del olor característico
de las heces. Algunas de ellas pueden causar infecciones de cualquier
gravedad. La flora del adulto está influenciada por una serie de factores
intrínsecos (secreciones intestinales) y extrínsecos
(envejecimiento, dieta, estrés, antibióticos y alimentos con
componentes prebióticos o con organismos probióticos).
8. ¿Cómo se forma la bilis.?

R: Es una solución rica en lípidos diseñada para promover la eliminación de


solutos hidrofóbicos. La bilis consta de una solución micelar en la cual ácidos
biliares, metabolitos del colesterol producidos por los hepatocitos,
forman micelas mixtas con fosfatidilcolina.
CONCLUSIONES

El aparato digestivo está basado en grandes funciones a nivel de nuestro


organismo iniciando este proceso en la boca tales como la trituración, deglución,
digestión, absorción, asimilación de los alimentos y la eliminación de desechos
metabólicos, el cual terminará en el ano. La digestión no es más que la
transformación química y mecánica de los alimentos.
Nuestra alimentación se debe de dar cada 5 horas como mínimo ya que si no so
jugos gástricos comenzaran a devorar las paredes intestinales y en ella se va
produciendo malestares estomacales que pueden tener consecuencias mayores
para nuestra correcta digestión.
Nazareth De León C. 2-732-1422
Identificamos el conjunto de órganos que conforman el aparato digestivo (boca,
lengua, faringe, esófago, hígado, estómago, páncreas, intestino delgado,
intestino grueso, recto y ano). Al saber eso, analizamos sus partes (como está
formado cada uno de estos órganos y cuáles son las funciones que realizan.
También observar como es un aparato en la cual todos los órganos aún si están
lejos uno del otro son un conjunto el cual funciona correctamente si todos están
en óptimas condiciones; si no, se darían contradicciones.
-Roberto A. Galán H. 4-792-325
Nuestro sistema digestivo cumple con funciones específicas a la hora de realizar
la digestión de los alimentos. En el caso de reabsorción de nutrientes, el intestino
delgado juega un papel sumamente importante al momento de realizar dicha
función. Triturar, digerir, absorber y reabsorber son algunas de las funciones
específicas del sistema digestivo. Las patologías del tracto gastrointestinal se
dan por lesiones a los tejidos que lo conforman, por tal motivo, una buena
alimentación y a las horas correspondientes hace que la anatomía del aparato
digestivo no se vea afectado por estas lesiones que pueden ser mortales.
Orlando A. Miranda D. 4-768-1537
El centro químico del organismo es conocido como estómago que forma parte
del sistema digestivo, sistema que se encarga de la absorción de nutrientes y
componentes necesarios para realizar las actividades diarias físicas, aparte es
necesario para ayudar al funcionamiento del sistema nervioso, ya que requieren
constantemente los nutrientes que son procesados por el sistema digestivo como
la glucosa.
Stevens Sánchez 4-793-334
PRACTICA #3 PRUEBA DE TOLERANCIA ORAL A LA
GLUCOSA

Objetivo general:
 Comprender los mecanismos de liberación de la insulina
 Analizar la función de la insulina
Objetivo específico:
 Realizar la prueba de tolerancia oral a la glucosa
 Leer e interpretar la curva de tolerancia oral de la glucosa
 Conocer otros métodos para determinar los niveles de glucosa en la
sangre y la orina.

Tabla 1. Niveles de glucosa en sangre.


NIVELES DE GLUCOSA EN SANGRE
ALIMENTO Estudiante Glucosa basal 25 min 50 min 75 min
mg/dL mg/dL mg/dL mg/dL

1/2 L DE SODA Eduardo 83 175 175 125


KFC Katherine 103 179 163 148
DULCE Fátima 92 133 132 104
2 BARRAS DE Stevens 103 122 140 123
CHOCOLATE

Tolerancia oral de glucosa vs tiempo


200
180
160
Nivel de Glucosa

140
120 Series1
100
80 Series2
60 Series3
40 Series4
20
0
0 1 2 3 4 5 6
Tiempo en minutos

Grafica 1. Curva de tolerancia oral de glucosa vs el tiempo


La prueba de tolerancia a la glucosa suministrada por vía oral mide el balance
entre la velocidad del pasaje de la glucosa al fluido extracelular y su separación
por la asimilación celular y la excreción urinaria si la hubiere.
La prueba de tolerancia a la glucosa evalúa la capacidad del paciente para tolerar
una carga de glucosa oral estándar. Los pacientes con una respuesta de insulina
apropiada pueden tolerar la dosis de glucosa con bastante facilidad y sólo
presentan un mínimo aumento transitorio de la glucosa en la hora siguiente a la
ingestión. En los sujetos normales la glucosa no pasará a la orina.
Los pacientes diabéticos, que tienen una deficiencia de insulina activa, son
incapaces de tolerar esta sobrecarga. En consecuencia, los niveles séricos de
glucosa aumentan mucho entre 1 y 5 horas después. Además, se puede detectar
glucosa en la orina (glucosuria)
Cuando una persona ingiere 1 gramo de glucosa por kilogramo de peso en
ayunas la glucemia se eleva de 90mg/dL hasta 120 a 140mg/dL y luego torna a
la normalidad en unas 2 horas.

CUESTIONARIO
1. Explique el mecanismo de absorción de la glucosa
R. La digestión de los hidratos de carbono se inicia por medio de la ptialina de la
saliva, y continúa en el intestino delgado por la acción de la amilasa pancreática.
Ambas actúan sobre los enlaces (α 1- 4) internos de las moléculas de almidón,
dando lugar a la formación de maltosa (dímeros de glucosa), maltotriosa
(trímeros de glucosa) y dextrinas (que contienen los puntos de ramificación del
almidón). Dado que los glúcidos sólo pueden absorberse en forma de
monosacáridos, los productos de la digestión o los disacáridos de la dieta tienen
que continuar siendo desintegrados en la membrana del borde en cepillo, que
contiene diversos tipos de oligosacaridasas (maltasas, lactasas, sacarasas e
isomaltasas o dextrinasas). La acción de estas enzimas va a dar lugar a la
formación de los monosacáridos glucosa, galactosa y fructosa.
La absorción de los monosacáridos glucosa y galactosa, tiene lugar por un
mecanismo común dependiente de sodio (transporte activo secundario),
dándose fenómenos de inhibición competitiva entre ambas. Una vez que ambos
monosacáridos se encuentran concentrados en el interior celular, pueden ya
penetrar, por difusión facilitada, a través de la membrana basolateral, y dirigirse
a la sangre. A diferencia de la glucosa y la galactosa, la absorción de la fructosa
se lleva a cabo mediante un mecanismo de difusión pasiva y, una vez dentro de
la célula, se produce una transformación parcial en glucosa antes del paso a la
sangre.
La glucosa se absorbe mediante un mecanismo de cotransporte con el sodio. Si
no hay transporte de sodio en la membrana intestinal, apenas se absorberá
glucosa. Una vez que la glucosa ingresa al enterocito, difunde hacia el espacio
paracelular a través de la membrana basolateral, y de allí a la sangre.

2. En que consiste la diabetes tipo I.


R. La diabetes mellitus tipo 1 (DM1) es una enfermedad
autoinmune y metabólica caracterizada por una destrucción selectiva de
las células beta del páncreas causando una deficiencia absoluta de insulina. Se
diferencia de la diabetes mellitus tipo 2 porque es un tipo
de diabetes caracterizada por darse en época temprana de la vida,
generalmente antes de los 30 años. Sólo 1 de cada 20 personas diabéticas tiene
diabetes tipo 1, la cual se presenta más frecuentemente en jóvenes y niños. La
administración de insulina en estos pacientes es esencial, ya que el páncreas no
produce la insulina. La diabetes tipo 1 se clasifica en casos autoinmunes—la
forma más común—y en casos idiopáticos. La diabetes tipo 1 ocurre con mayor
frecuencia en los niños y adultos jóvenes, pero puede aparecer a cualquier edad.
Los síntomas pueden incluir:
- Mucha sed - Presencia de llagas que
- Orinar frecuentemente tardan en sanar
- Sentir mucha hambre o - Piel seca y picazón
cansancio - Pérdida de la sensación u
- Pérdida de peso hormigueo en los pies
espontáneamente - Vista borrosa
Un análisis de sangre puede mostrar si tiene diabetes. De ser así, deberá
tomar insulina el resto de su vida. Un análisis de sangre llamado A1c puede
comprobar cómo está manejando su diabetes.

3. En que consiste la diabetes tipo II.


R. La diabetes mellitus tipo 2 es un trastorno metabólico que se caracteriza
por hiperglucemia (nivel alto de azúcar en la sangre) en el contexto
de resistencia a la insulina y falta relativa de insulina; en contraste con
la diabetes mellitus tipo 1, en la que hay una falta absoluta de insulina debido a
la destrucción de los islotes pancreáticos. Los síntomas clásicos son sed
excesiva, micción frecuente y hambre constante. La diabetes tipo 2 representa
alrededor del 90 % de los casos de diabetes, con el otro 10 % debido
principalmente a la diabetes mellitus tipo 1 y la diabetes gestacional. Se piensa
que la obesidad es la causa primaria de la diabetes tipo 2 entre personas con
predisposición genética a la enfermedad (aunque este no es el caso de las
personas con ascendencia de Asia Oriental).
La diabetes tipo 2 es controlada inicialmente con el aumento
de ejercicio y cambios en la dieta. Si la glucemia no baja adecuadamente con
estas medidas, pueden ser necesarios medicamentos como la metformina o la
insulina. En los pacientes tratados con insulina, típicamente existe el requisito de
revisar rutinariamente la glucemia.
Con la diabetes tipo 2, la más común, el cuerpo no produce o no usa bien la
insulina. La insulina es una hormona que ayuda a la glucosa a entrar a las células
para darles energía. Sin insulina hay demasiada glucosa en la sangre. Con el
tiempo, un nivel alto de glucosa en la sangre puede causar problemas serios en
el corazón, los ojos, los riñones, los nervios, las encías y los dientes.
4. Investigue al menos 2 métodos diferentes al utilizado en el laboratorio
para la medición de glucosa sanguínea.
R. Test de O ‘Sullivan: Esta prueba se realiza rutinariamente en mujeres
embarazadas (aproximadamente a las 23 semanas de gestación) como
screening inicial para detectar diabéticas gestacionales. Consiste en determinar
la glucemia basal y 1 hora tras la ingestión, vía oral, de 50g de glucosa disueltos
en saborizante. Si la glucemia tras 1 hora supera los 140mg/dL es posible que
exista diabetes gestacional, aunque es imprescindible realizar una curva de
glucemia para confirmar el diagnóstico.
Otras de las técnicas desarrolladas detectan la
glucosa mediante el uso de biosensores. Tal es el caso
por ejemplo de GlucoWatch (Figura 1), un glucómetro
aprobado para su uso por la FDA en el año 2001 y que
es capaz de medir la concentración de glucosa en el
fluido intersticial de la epidermis mediante una técnica
denominada iontoforesis reversa. Esta técnica está
basada en aplicar una pequeña corriente eléctrica
sobre la piel mediante el uso de dos electrodos (uno de ellos actúa como cátodo
y otro como ánodo). Esto a su vez provoca la migración de especies cargadas
desde el fluido intersticial de la piel hacia el cátodo (especies neutras y cargadas
positivamente) o el ánodo (especies con carga negativa). La glucosa es
almacenada en un contenedor especial en el cátodo y su concentración se
determina mediante la reacción de la glucosa oxidasa. Sin embargo, la principal
limitación de esta técnica es que provoca irritaciones en la piel.
5. Investigue factores que pueden provocar errores al momento de realizar
una prueba de tolerancia oral a la glucosa o al medir niveles de glucosa
sanguínea.
R. Factores que modifican la prueba:
 El ejercicio o reposo excesivo, la prueba debe hacerse en pacientes
ambulatorios.
 El paciente debe estar psicológicamente preparado, evitar la ansiedad o
el estrés.
 Tiempo de ayuno, no menor de 10 ni más de 12 horas.
 Existe una variación diurna de la glucemia, disminuyendo hacia la tarde.
 La prueba debe hacerse siempre en la mañana.
 Diversas enfermedades afectan la PTGO: hepáticas, tiroides, etc.
 Debe ser utilizada la misma fuente venosa.
 El tabaquismo afecta la prueba
CONCLUSIONES

La glucosa o azúcar en la sangre es la principal fuente de energía del cuerpo,


sin ella ninguna función biológica se podría llevar a cabo en nuestros órganos,
además es una especie de combustible que te permite realizar tus actividades
diarias, es por eso que conocer el nivel de glucosa en la sangre puede ser muy
eficaz para el diagnóstico y control de determinadas
enfermedades. Especialmente en el caso de la diabetes.
Nazareth De León 2-732-1422
En esta práctica realizamos una tolerancia de glucosa, fueron cuatro estudiantes
los ofrecidos (uno comería pastel, otras dos barras de chocolate, un tercero KFC
y el ultimo tomaría ½ litro de soda). Para este experimento, los cuales no
comerían nada ese de 10am-6pm (8horas sin comer). Luego mediríamos sus
niveles de glucosa con un glucómetro en tres intervalos de 25 minutos. Esto sería
para comparar como se elevarían sus niveles de glucosa con respecto al tiempo
dependiendo los alimentos que iba a ingerir cada estudiante.
-Roberto A. Galán H. 4-792-325
El sistema endocrino y circulatorio van de la mano para mantener un equilibrio
en la degradación de los alimentos que contengan hidratos de carbono. Un buen
funcionamiento de las hormonas insulina y glucagón, hacen que los azucares
complejos se utilicen de manera inmediata como fuente directa de energía y que
el resto que no sea necesario para proveer de energía a las células, se almacene
en los músculos e hígado. La diabetes es la 4ta causa de muerte en nuestro
país. Estudios recientes demostraron que en la población de Panamá y Colón
existe un 17.3% de personas que tienen diabetes, en adultos mayores, adultos
jóvenes y ancianos.
Orlando A. Miranda D. 4-768-1537
He aquí la importancia de este compuesto orgánico, necesario para las funciones
celulares y las actividades enzimáticas y hormonales sean realizadas. Sin la
glucosa nuestro cuerpo carecería de vida. Por lo tanto, el saltarse un alimento
diario, afectaría la extracción de energía necesaria para las actividades de ese
día, aunque para que no ocurra esto existe un mecanismo de liberación de
glucosa a partir de la hormona glucagón. Un mecanismo complicado y muy
importante.
Stevens Sánchez 4-793-334
PRÁCTICA DE LABORATORIO #4 INTERCAMBIO GASEOSO

Objetivo general:
 Comprender los mecanismos del intercambio gaseoso.
 Identificar las principales estructuras que intervienen en el intercambio
de gases
Objetivo específico:
 Utilizar modelos anatómicos de plástico y de organismos animales para
el estudio del aparato respiratorio y su función.

1. Señalar las funciones de la cavidad nasal:


 Filtrar el aire de partículas y otros agentes
 Calentar el aire, y que este sea aprovechado
 Recibir los estímulos que son identificados por el nervio olfatorio

2. Diga las regiones en la que se divide la faringe:


 Nasofaringe
 Orofaringe
 Laringofaringe

3. En qué órgano se encuentran las cuerdas vocales: dentro de la laringe.


4. Indique las ramificaciones que siguen después de los bronquios:
En el bronquio principal derecho
Bronquio lobar superior derecho
Se origina promediamente a 25 mm de la tráquea, mide entre 10 a 12 mm
de longitud y tiene un diámetro de entre 10 a 11 mm, se divide en Bronquio
segmentario apical, Bronquio segmentario posterior y Bronquio segmentario
anterior.
Bronquio intermedio
Comprende el bronquio principal derecho entre la parte inferior del origen del
bronquio lobar superior y la parte superior del origen del bronquio lobar
medio. Puede dar origen a ramas accesorias.
Bronquio lobar medio
Su diámetro promedio es de 6 mm y su longitud entre 10 a 15 mm. Termina
generando el Bronquio segmentario lateral y el Bronquio segmentario
medial.
El orificio de origen del bronquio lobar medio tiene una forma de "boca de
horno".
Bronquio lobar inferior derecho
Da origen al Bronquio segmentario superior, Bronquio segmentario basal
medial, Bronquio segmentario basal anterior, Bronquio segmentario basal
lateral y Bronquio segmentario basal posterior.
Bronquio principal izquierdo
Su dirección es casi horizontal y por ramificación origina el Bronquio lobar
superior izquierdo y luego continúa como Bronquio lobar inferior izquierdo.
Bronquio lobar superior izquierdo
Da origen al Bronquio segmentario apicoposterior, Bronquio segmentario
anterior, Bronquio segmentario lingular el cual luego se divide en bronquio
segmentario superior de la língula y bronquio segmentario inferior de la
língula.
Bronquio lobar inferior izquierdo
Es continuación del Bronquio principal izquierdo luego de la separación del
Bronquio lobar superior. Genera cuatro ramas segmentarias. El Bronquio
segmentario superior, bronquio segmentario basal anterior, bronquio
segmentario basal lateral y el bronquio segmentario basal posterior.

5. Identificar en el siguiente la estructura funcional y partes del


sistema respiratorio:
CONCLUSIONES

El sistema respiratorio se mantiene en funcionamiento, aunque no estemos


consientes de eso; ya que es un proceso vital porque se necesita que la sangre
siempre este oxigenada.
El intercambio gaseoso es un proceso biológico consistente en el intercambio de
oxígeno y CO2 entre los alvéolos pulmonares y los capilares pulmonares. En la
inspiración, el oxígeno atmosférico llega a los alvéolos pulmonares, donde es
transportado por difusión simple (diferencia de presión a favor de gradiente) a
los capilares, entrando así al torrente sanguíneo. A su vez, el CO2 sobrante de
la sangre pasa a los alvéolos del mismo modo y es expulsado del cuerpo a través
de la espiración. La importancia del intercambio gaseoso radica en que posibilita
la llegada del oxígeno a las células para el proceso de respiración la cual es el
proceso metabólico de producción de energía, esencialmente en la forma de
ATP, que se realiza en la mitocondria.
Nazareth De León 2-732-1422
Comprenderemos cómo se realiza el mecanismo de intercambio gaseoso e
identificar cuáles con las principales estructuras que están en dicho intercambio.
Cuando el aire entra en los pulmones, primero circula por los bronquios y luego
por las divisiones repetidas de los bronquiolos que dan lugar a los bronquiolos
terminales o respiratorios. Estos, a su vez, se abren en el conducto alveolar, del
cual derivan los sacos aéreos. La pared de cada conducto alveolar y de los sacos
aéreos está formada por varias unidades llamadas alvéolos.
-Roberto A. Galán H. 4-792-325
La función del Sistema Respiratorio es incorporar oxígeno al organismo; para
que al llegar a la célula se produzca la "combustión" y poder así "quemar" los
nutrientes y liberar energía. De esta combustión quedan desechos, tal como el
dióxido de carbono, el cual es expulsado al exterior a través del proceso de
espiración (proceso llevado a cabo por el sistema respiratorio). Si se da el
proceso de hematosis correctamente, se podrá perfundir correctamente todos
los tejidos de nuestro cuerpo, si hay una alteración en este proceso, entonces
estamos ante una patología de origen respiratorio que puede ser por lesión de
los tejidos o por el factor herencia. Las muertes por causas respiratorias cada
día cobran mayor fuerza en adultos jóvenes, adultos mayores y ancianos,
estando dentro de las 10 principales causas de muerte en nuestro país.
Orlando A. Miranda D. 4-768-1537
El funcionamiento del sistema respiratorio se basa en la obtención de oxígeno
para distribuir al sistema circulatorio. La respiración es posible gracias a los
músculos torácicos denominados escalando, que, por acción de elevar las
costillas, permiten por acción física de equilibrio de presión, podemos respirar.
Un mecanismo muy importante para la vida.
Stevens Sánchez 4-793-334
PRÁCTICA #5 FISIOLOGÍA RESPIRATORIA: VOLÚMENES Y
CAPACIDADES PULMONARES EN EL HOMBRE Y LA MUJER
Objetivo general:
 Determinar los volúmenes y capacidades pulmonares de la mujer y el
hombre.
Objetivo específico:
 Comprender los procesos de ventilación pulmonar.
 Utilizar el espirómetro para medir los volúmenes respiratorios y con
estos calcular la capacidad pulmonar de los estudiantes del curso.
Tabla 1. Capacidades pulmonares de los hombres.
Individuos Volumen Volumen Inspiratorio Volumen espiratorio Capacidad
corriente de reserva de reserva total individual

Eliécer 500 1000 1600 1033


Eduardo 1400 4000 1000 2133
Roberto 1200 3100 1900 2067
Jonathan 900 3300 800 1667
Orlando 900 3450 1650 2000
Promedio de la 980 2970 1390 1780
capacidad
respiratoria

Tabla 2. Capacidades pulmonares de las mujeres.


Individuos Volumen Volumen Inspiratorio Volumen espiratorio Capacidad
corriente de reserva de reserva total individual

Blecxy 700 3000 1000 1567


Alexa 800 2200 600 1200
Angie 400 1850 850 1033
Nazareth 600 2400 600 1200
Darha 800 2700 400 1300
Promedio de 660 2430 690 1260
capacidad
respiratoria

Tabla 3. Promedio de la capacidad respiratoria


Medición Hombre Mujer
V.C 980 660
V.E.R. 2970 2430
V.I.R. 1390 690
V.R. 1200 1200
Promedio de tasa respiratoria en hombres fue de 1780 mL y en las mujeres de
1260 mL.
La diferencia se debe a distintos factores, tales como la condición física,
problemas respiratorios, enfermedades que afecten la capacidad de obtener un
máximo rendimiento en el consumo de oxígeno. Podemos decir también que el
sedentarismo es la principal causa del no tan bajo pero considerable nivel de la
tasa respiratoria, ya que al estar día a día en la universidad y atender la rutina,
el cuerpo se acostumbra o regula la obtención de oxigeno necesaria para realizar
esas tareas, por lo tanto, se dice que nos hemos vuelto sedentarios.

Gráfica #1. Capacidad respiratoria en las mujeres

Capacidad respiratoria
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
Blecxy Alexa Angie Nazareth Darah

Volumen corriente Volumen Inspiratorio de reserva Volumen espiratorio de reserva

Gráfica #2. Capacidad respiratoria en los hombres.

Capacidad respiratoria
4500
4000
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
Eliécer Eduardo Roberto Jonathan Orlando

Volumen corriente Volumen Inspiratorio de reserva Volumen espiratorio de reserva


Gráfica #3. Promedio de la capacidad respiratoria mujeres.

Capacidad total mujeres

1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
Blecxy Alexa Angie Nazareth Darah

Gráfica #4. Promedio de la capacidad respiratoria hombres

Capacidad total hombres

8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
Orlando Eduardo Jonathan Roberto Eliecer

Gráfica #5 Promedio de la capacidad respiratoria

Promedio de la capacidad
respiratoria
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
V.C V.E.R. V.I.R. V.R.

Hombre Mujer
Cuestionario

1. ¿Qué es espacio muerto?


R. El espacio muerto anatómico es el volumen total de las vías aéreas de conducción
desde la nariz o boca hasta el nivel de los bronquiolos terminales, y es de 150 ml
promedio en los humanos. El espacio muerto anatómico se rellena con aire inspirado al
final de cada inspiración, pero este aire es espirado sin modificaciones. Así, si asumimos
un volumen tidal normal de 500 ml, cerca de un 30% de este aire es "desperdiciado" en
el sentido de que no participa en el intercambio gaseoso.
El espacio muerto fisiológico incluye todas las partes no-respiratorias del árbol bronquial
incluyendo el espacio muerto anatómico, además de aquellos factores que por
diferentes factores están bien ventilados, pero mal perfundidos y por lo tanto son menos
eficientes en el intercambio de gases con la sangre. Dado que la presión de CO2
atmosférica es prácticamente cero, todo el CO2 espirado en cada respiración puede
asumirse que viene de los alveolos comunicantes y nada del espacio muerto.

2. ¿Qué es un neumógrafo? ¿Cuál es su función?


R. Se conoce también como unidad de respiración y su función es medir y registrar la
inspiración y expiración del sujeto y los cambios que puedan ocurrir en ellos durante el
examen. La sección del Neumógrafo recibe su energía de un accesorio llamado tobo o
la banda del neumo. Estos tubos o bandas se ajustan alrededor del tórax y el abdomen
del sujeto y comunican los movimientos al instrumento registrador.

3. ¿Qué son las EPOC? Algunos tipos


R. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o EPOC, es una enfermedad progresiva
que causa dificultad para respirar. La palabra "progresiva" indica que la enfermedad
empeora con el tiempo.

 Bronquitis crónica: se caracteriza por la inflamación de las vías aéreas y un


aumento en la producción de moco, como respuesta del organismo ante estímulos
nocivos como el humo del tabaco. Se define como la presencia de tos con moco
o expectoración diaria durante al menos tres meses al año, durante dos años
consecutivos, excluyendo otras causas de tos como, por ejemplo, una infección
respiratoria.

 Enfisema: se caracteriza por la destrucción de la pared de las vías aéreas de


menor tamaño llamadas alvéolos, lo que dificulta el adecuado intercambio de
oxígeno en los pulmones. En este grupo también se contempla con interés
terapéutico la característica de agudizador o no agudizador, con los mismos
criterios.
 Epoc-asma: en este grupo se incluyen aquellos pacientes que combinan la
definición de EPOC, pero cuyas descompensaciones se suelen caracterizar por
crisis asmáticas, y, por tanto, reversibles con tratamiento adecuado. Desde el
punto de vista de la espirometría diagnóstica, presentan una obstrucción al flujo
aéreo, pero con cierta reversibilidad si se aplica un determinado tratamiento
broncodilatador.

4. ¿Cómo el sistema nervioso regula la respiración?


R. La génesis del ritmo básico de la respiración se basa en la actividad alternada de los
centros bulbares inspiratorios y espiratorios, que constituyen el generador central del
ritmo respiratorio.
En condiciones de respiración basal o de reposo, la actividad inspiratoria se genera
automáticamente, produciendo la contracción del diafragma. Después esta actividad se
detiene, lo que ocasionará la relajación del diafragma, tras los cuales volverán a
descargar de nuevo. En esta situación, la actividad espiratoria está inhibida. Durante el
ejercicio o ante necesidades que requieran mayor intensidad y frecuencia ventilatoria,
se incrementará la actividad de las neuronas inspiratorias, provocando la contracción de
los músculos inspiratorios accesorios, pero también activando a las neuronas
espiratorias, que inducirá la contracción de la musculatura espiratoria accesoria.

5. ¿Cuáles son los músculos de la respiración activa y pasiva?

El proceso de respiración es imprescindible para vivir, pues es el encargado de


proporcionar oxígeno a cada una de las partes de nuestro organismo. Y en este proceso
vital juegan un rol fundamental los músculos respiratorios, muchas veces marginados
en la fisiología de la respiración pero que, en realidad, tienen un rol protagónico. Por eso
a continuación dedicamos unas líneas a los músculos que intervienen en la respiración.
Dado que de la contracción adecuada de estos músculos depende el correcto
intercambio de gases entre el ambiente interno del organismo y el exterior, debemos
tener en cuenta cuáles son los músculos respiratorios y cuidar su funcionalidad para
evitar el desarrollo de síntomas asociados a una deficiente oxigenación de los tejidos,
es decir, a una falla en la respiración.
Entre los músculos respiratorios encontramos aquellos músculos inspiratorios como son
el diafragma y los intercostales externos, así como los serratos, escalenos, pectorales,
subclavios y espinales. Por otro lado, encontramos los músculos espiratorios como son
los intercostales internos y músculos de la pared abdominal como el transverso del
abdomen, los oblicuos, piramidal y el recto mayor del abdomen.
Durante la entrada de aire o inspiración, el diafragma se contrae desplazándose hacia
abajo, permitiendo que la caja torácica se ensanche e ingrese aire a los pulmones.
Los intercostales externos al mismo tiempo levantan las costillas y el esternón
permitiendo que el diámetro de la caja torácica se incremente. Este aumento en el
volumen torácico crea una presión negativa que provoca la entrada de aire a los
pulmones.
Durante la espiración o salida de aire se relajan los músculos inspiratorios y se reduce
el volumen de la caja torácica creando una presión positiva que saca el aire de los
pulmones hacia el medio externo. En la espiración voluntaria los músculos de la pared
abdominal se contraen empujando el diafragma hacia arriba y permitiendo la salida de
aire, mientras que los intercostales internos empujan hacia abajo las costillas.
En reposo, el cuerpo humano sólo necesita del diafragma e intercostales para respirar,
pero ante situaciones como la tos, el ejercicio físico y demás, se puede optimizar el
proceso de respiración echando mano a músculos como los abdominales, el pectoral,
el serrato, los escalenos y otros.
Entonces, es importante saber que el entrenamiento de estos músculos para su
participación en el proceso de respiración puede ser de gran importancia, colaborando
con una eficiente ventilación que nos permita rendir más al momento de esforzarnos
físicamente, por ejemplo.
El entrenamiento de músculos respiratorios es posible y son ampliamente usados para
optimizar la ventilación pulmonar, sobre todo, en quienes necesitan rehabilitarla misma
a causa de una enfermedad.
CONCLUSIONES

En el ámbito de la medicina la espirometría mide el volumen y la tasa del flujo


del aire que respira una persona para diagnosticar enfermedades o para
determinar el progreso del tratamiento, necesita de expertos para su realización
y para el control de calidad. Las principales variables de la espirometría forzada
son la capacidad vital forzada que representa el volumen máximo de aire
exhalado en una maniobra espiratoria de esfuerzo máximo, iniciada tras una
maniobra de inspiración máxima. primer segundo de la maniobra de FVC.
Existen factores que se deben tomar en cuenta a la hora de realizar este
experimento: la edad, la altura, sexo entre otros.
Nazareth De León 2-732-1422
Esta práctica la realizamos utilizando un espirómetro y la ayuda de 10
estudiantes (5 hombres y 5 mujeres). La finalidad era medir sus volúmenes
respiratorios (corriente, reserva inspiratoria, reserva espiratoria y residual), al
obtener estos valores podíamos medir sus capacidades pulmonares
(inspiratoria, residual, vital y total). Al investigar los valores promedio de los
hombres y mujeres, podíamos establecer un rango que estuviera ya sea por
debajo, en lo normal o superiores al promedio.
-Roberto A. Galán H. 4-792-325
Tanto el aparato respiratorio como el cardiovascular juegan un papel importante
en la respiración normal. Las capacidades pulmonares están dadas por
volúmenes específicos productos de la inspiración, volumen residual quedando
el mismo en los pulmones, volumen de espiración y capacidad pulmonar total,
que viene a ser la sumatoria de todas las capacidades que tenemos los humanos
a nivel pulmonar. A través de una membrana semipermeable en los alveolos, se
da el proceso de hematosis, mediante el cual normalmente se intercambia
oxigeno por CO2, producto de la respiración. El oxígeno proveniente de dicho
proceso pasa al torrente sanguíneo uniéndose a la Hb (hemoglobina) para luego
perfundir correctamente todos los tejidos del cuerpo a través de la circulación
sistémica. Cabe destacar que el EPOC, enfisema pulmonar, cáncer de pulmón,
fibrosis quística pulmonar, son algunas de las patologías más comunes y
causantes de muertes en adultos jóvenes, adultos mayores y con mayor numero,
en ancianos. Esta dentro de las 10 principales causas de muerte dentro de
nuestra población panameña.
Orlando A. Miranda D. 4-768-1537
La capacidad respiratoria depende de las condiciones físicas y de salud que
presente la persona, ya que es necesaria para poseer obtener la mayor cantidad
posible de oxígeno y puede realizarse la hematosis. Es posible medirlas a partir
de un espirómetro. Además, el espacio de los pulmones se puede ajustar según
la actividad física que se practique.
Stevens Sánchez 4-793-334
BIBLIOGRAFIA

 Manual de laboratorio de biología II para medicina. Alexander serrano Cód


A093. UNACHI 2015

 Diabetes, bienestar y salud. ¿Cuál es la importancia de la glucosa?


Recuperado de: https://www.diabetesbienestarysalud.com/2010/02/cual-es-
la-importancia-de-la-glucosa/ Fecha de acceso: 27 de mayo de 2017

 Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica, ed. (2012). «Libro de


Consenso Endocrinología Pediátrica - Capítulo 23: DIABETES MELLITUS
TIPO 1. TRATAMIENTO SEGUIMIENTO COMPLICACIONES AGUDAS».

 Es.wikipedia.org. Diabetes mellitus tipo 1. Recuperado de:


https://es.wikipedia.org/wiki/Diabetes_mellitus_tipo_1. Fecha de acceso: 27
de mayo de 2017.

 Es.wikipedia.org. Diabetes mellitus tipo 11. Recuperado de:


https://es.wikipedia.org/wiki/Diabetes_mellitus_tipo_11. Fecha de acceso:
27 de mayo de 2017

 Estructura y función cuerpo humano, de Gary A. Thibodeau y Kevin T.


Patton. Página 186. ([books.google.es])

 Harrison Principios de Medicina Interna 16a edición (2006). «Tumores


cerebrales primarios». Harrison en línea en español. McGraw-Hill.
Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2015. Consultado el 27
de mayo de 2017.

 Es.wikipedia.org. Sistema nervioso. Recuperado de:


https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nervioso_central. Fecha de acceso: 27
de mayo de 2017

 Lanas, A; Fernández, A; Sáinz,


R. «Trastornos_relacionados_con_la_secrecion_gastrica_acida».
Asociación Española de Gastroenterología (AEGASTRO). Consultado el 27
de mayo de 2017

 Es.wikipedia.org. Sistema respiratorio. Recuperado de:


https://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_respiratorio. Fecha de acceso: 27 de
mayo de 2017

Potrebbero piacerti anche