Sei sulla pagina 1di 25

DESCOLONIZACIÓN

DE ARGELIA

Vanesa Cedrés
Gonzalo Días
Yanina Felipe

1º TI (Matutino)
Historia - Estudio del Siglo XX
CETP – Escuela Superior de Comunicación Social

23/07/2018
ÍNDICE

Descolonización .......................................................................................................................... 2

Conceptos y causas ................................................................................................................... 2

Descolonización del Pasado ..................................................................................................... 2

Descolonización Contemporánea o Actual ............................................................................ 2

Primer período de 1919 a 1939................................................................................................ 3

Segundo período 1945 a 1970 ................................................................................................. 3

Colonización de Argelia ............................................................................................................. 5

Conferencia de Berlín ................................................................................................................ 6

La Batalla de Francia ................................................................................................................. 7

Ocupación japonesa de Indochina .......................................................................................... 8

La Francia Libre .......................................................................................................................... 9

Manifiesto del Pueblo Argelino ............................................................................................... 11

Capitulación de la Alemania Nazi .......................................................................................... 13

La masacre de Argelia ............................................................................................................. 14

La guerra de Indochina ............................................................................................................ 15

El Estatuto Argelino .................................................................................................................. 16

Frente de Liberación Nacional ............................................................................................... 17

La Batalla de Argel ................................................................................................................... 19

Extracto de los acuerdos de Evian: ................................................................................... 21

Bibliografía ................................................................................................................................. 23

Fuentes consultadas ............................................................................................................ 24

1
Descolonización

Independencia de las colonias de sus imperios o colonos europeos.

Proceso de independencia política de una colonia o territorio en relación


con la nación extranjera que lo dominaba.

Conceptos y causas

Fue un proceso político porque casi todas las colonias mantuvieron su


dependencia económica respecto a su colono.

Aparecen con la descolonización nuevos estados. Estos son países


subdesarrollados o llamados del Tercer Mundo.

La descolonización se dio a través de acuerdos hasta enfrentamientos


violentos.

Descolonización del Pasado

Colonos europeos se declaran independientes de los imperios coloniales


en forma militar o pacífica.

Independencia de Norteamérica y de Haití posteriormente.

Pasaje de subordinación a la igualdad de los países como Canadá,


Australia y Nueva Zelanda.

Descolonización Contemporánea o Actual

Pueblos Asiáticos y africanos usan el concepto de lucha de liberación.

Primera Guerra Mundial inicio de descolonización contemporánea.

Liberación africana 2 períodos: 1919 a 1939 y 1945 a 1970.

2
Primer período de 1919 a 1939

Al término de la Primera Guerra Mundial y la derrota de Alemania en la


guerra, trajo consigo un deseo de lucha e independencia por parte de los
pueblos colonizados de Asia y África.

El presidente de los Estados Unidos en ese momento,


Thomas Woodrow Wilson, declaró que todos los pueblos eran capaces de
gobernarse cuando estaban honestamente dirigidos. Por esta declaración y
siendo una nueva potencia a nivel mundial, llevó a los pueblos colonizados la
necesidad de unirse en esta causa. Entre los países que se unieron se
destacan Siria y Túnez.

Los movimientos de izquierda, influenciados por la Revolución de


Octubre en Rusia, desarrollaron una crítica contra las colonizaciones y se
unieron a las fuerzas anticolonialistas. Es así que se crea la Liga contra el
Imperialismo, donde se busca que los obreros de los pueblos colonizados
luchen por su independencia. A este movimiento se unieron pueblos de Asia y
África y llevó a la lucha armada.

Segundo período 1945 a 1970

Con el fin de la Segunda Guerra Mundial se rompe el poderío de los


países imperialistas, estos quedan con problemas económicos y militares frente
a las colonias.

La lucha contra el fascismo y el nazismo por parte de las colonias trae


una idea y deseo de independencia. La creación de guerrillas y al unirse a los
colonos, les dio a las colonias experiencia militar y tácticas de guerra.

La Internacional Comunista impulsa la lucha por la independencia, el


indigenismo (es una doctrina y partido que propugna reivindicaciones políticas,
sociales y económicas para los indios y mestizos en las repúblicas
iberoamericanas), el panarabismo (es el movimiento que fomenta la unidad y
las relaciones de todo orden entre los países árabes) y la negritud (es un

3
movimiento literario en lengua francesa, desarrollado a partir del segundo tercio
del siglo XX, que exalta los valores africanos) de los pueblos colonizados.

La creación de la ONU y su declaración de la Carta Magna destaca en


el primer artículo: “desarrollo entre las naciones de relaciones
amistosas basada en los principios de la igualdad, de los derechos de los
pueblos, y de su derecho de autodeterminación”. También recordemos que
más de la mitad de los países eran colonias.

Este principio trae consigo tres consecuencias fundamentales:

 Cada pueblo tiene derecho de elegir la forma de gobierno bajo la cual


quiere vivir.
 Igualdad entre las naciones, sea cual sea su edad.
 De las anteriores se deriva que los países dependientes podían
reivindicar su soberanía a corto o largo plazo.

En 1952 se incluyó en la Declaración Universal de los Derechos


Humanos el derecho de los pueblos colonizados a disponer por si mismos.
Años más tarde se condenó al colonialismo.

La guerra fría también influyó en la descolonización; por un lado la


postura de las dos potencias en contra del colonialismo, en segundo lugar la
búsqueda de aliados nuevos o nuevos mercados tanto económicos como
ideológicos y por último la participación activa de ambas potencias en la
emancipación de los pueblos según su conveniencia.

La unión de los continentes de Asia y África en la lucha contra el


colonialismo fue una de las consecuencias fundamentales en la
descolonización. Destacamos en este período la conferencia de Bandung en
Indonesia en 1955.

Otra de las características que llevó a la liberación de lo pueblos fue la


idea del Panafricano, por un África unida. La existencia de líderes que
reivindican su cultura como: Mahatma Gandhi y Ho Chi Minh, en India e
Indochina respectivamente.

4
Colonización de Argelia

Ante la crisis económica y política del Imperio otomano, franceses e


ingleses se lanzan a la conquista del norte de África. Francia invade la ciudad
de Argel en 1830 bajo el pretexto de la piratería y extorsión que se realizaban
contra los barcos de las naciones occidentales por parte de los corsarios turcos
residentes en el norte de África.

El ministro de guerra francés, Bourmont, comandaba la expedición. El


ejército turco esperaba a los franceses al este de Argelia, pero los franceses
desembarcaron al oeste sin dificultad el 15 y 16 de junio de 1830. Esta fuerza
expedicionaria francesa batió al ejército turco y se apoderó de la principal
fortaleza del país.

Sin embargo, Francia no fue el primer invasor de esa región. En el siglo


XVI había sido ocupada por turcos otomanos que se dedicaban a la piratería
contra los buques de las naciones europeas y norteamericanos. Hasta 1827,
también era frecuente el secuestro y tráficos de cristianos por parte de estos
musulmanes de origen turco. Desde el siglo XVI, los jefes corsarios turcos
instalados en Argelia y Túnez reconocían como soberano al sultán de
Constantinopla. Los sucesores de estos jefes se llamaban "dey" en Argelia. Los
corsarios de Argelia consideraban a los cristianos como enemigos
permanentes, se apoderaban de los barcos mercantes cristianos, llegando a
raptar en las costas de Europa durante sus incursiones a ciudadanos de países
europeos, que luego vendían como esclavos. Muchos de estos cristianos eran
sometidos a muchos tormentos: los hombres eran muchas veces castrados y
vendidos como para tareas domésticas en Turquía y otras regiones del mundo
musulmán, mientras que la mujeres era violadas sistemáticamente hasta su
venta.

Aunque los grandes Estados del Mediterráneo, como Francia y España,


habían obligado a los corsarios de Argelia a renunciar a sus expediciones de
piratería, los musulmanes seguían saqueando las costas de los pequeños
Estados de Italia. En 1816, los ingleses y holandeses bombardearon Argelia e

5
hicieron prometer al dey la abolición del corso. Sin embargo, el dey no cumplió
con su palabra y prosiguió con los actos de piratería. En 1827, Francia exigió a
Argelia el abandono del corso y el tráfico de esclavos pero también el pago de
un aprovisionamiento de trigo que había sido hecho en tiempos del Directorio;
en el curso de estas negociaciones, el dey se arrebató contra el cónsul de
Francia y este lo expulsó. De esta manera, Francia rompió relaciones y ordenó
el bloqueo de los puertos de Argelia y luego la invasión en 1830.

Francia invadió Argelia con 103 buques de guerra y 400 transportes con
37.000 hombres. El 4 de julio de 1830, el dey de Argelia capituló y fue
embarcado con su familia y se le concedió el derecho de retirarse a donde
quisiera. El tesoro del país, fruto de todos los actos de piratería en el
Mediterráneo, pasó a poder del gobierno francés.

Luego las tropas francesas ocuparían otros puertos, como el de Orán y


Bona, forzando al resto de las fuerzas turcas a abandonar Argelia. De esta
manera, los franceses quedaron solos, en tres puertos, frente a un país y una
población autóctona que no conocían. Empezaría luego una larga guerra contra
las tribus musulmanas nativas del país.

Conferencia de Berlín

La Conferencia de Berlín, celebrada entre el 15 de noviembre 1884 y el


26 de febrero 1885 en la ciudad de Berlín fue convocada
por Francia y Alemania y organizada por el Canciller de Alemania, Otto von
Bismarck, con el fin de resolver los problemas que planteaba la expansión
colonial en África y resolver su repartición.

Bismarck aseguró que el propósito de la Conferencia era promover la


civilización de los africanos abriendo el interior del continente al comercio,
definió los tres objetivos específicos de la reunión libertad de comercio en
el Congo y el Níger y acuerdo sobre las formalidades para una válida anexión
de territorios en el futuro.

6
A la Conferencia asistieron catorce países que pueden ser divididos en
dos grupos, el primero agruparía a aquellos países con interés directo en los
problemas relativos al reparto de África, estaba formado por el Reino Unido de
Gran Bretaña e Irlanda, Francia, el Imperio alemán, Portugal, la Asociación
Internacional del Congo y en menor medida los Países Bajos.

El segundo grupo formado por el resto de los países participantes que


no tenían grandes intereses en el continente e incluía al Imperio austrohúngaro,
Bélgica, Dinamarca, Reino de Italia, España, Rusia, Suecia, Imperio otomano y
Estados Unidos. Ningún estado africano estaba representado.

Tras la Conferencia, solo dos países africanos conservaron el derecho a


preservar su independencia: Etiopía y Liberia, esta última bajo la protección de
los Estados Unidos.

La Batalla de Francia

Fue unas de las primeras batallas en el transcurso de la Segunda


Guerra Mundial, empezó en mayo de 1940 y acabó en junio de ese mismo año
con la derrota francesa a manos del ejército alemán. Los ejércitos de Francia y
Reino Unido fueron divididos, aunque lucharon no pudieron hacer nada.
Charles de Gaulle se destacó en esta batalla y ganó popularidad con su
división acorazada, aunque fueron rechazados.

El 22 de junio de ese mismo año se firmó un armisticio de cese de


hostilidades entre las autoridades de Alemania y representantes del gobierno
francés del mariscal Petain, quien sustituyó a Paul Reynaud tras forzar su
renuncia, quien prefería cesar en el gobierno a pedir la paz a los alemanes.
Tras la batalla y la aceptación del armisticio por parte de Hitler Francia quedó
reducida a dos partes, la Zona Ocupada y la Zona Libre, esta última más
conocida como Francia de Vichy. En la Zona Ocupada los alemanes
establecieron un férreo control militar de ocupación, solo con la intención de
aprovechar esos territorios para ganar la guerra contra Gran Bretaña. La
Francia de Vichy tendría una autonomía propia bajo el mando del Mariscal
Philippe Pétain.
7
Las condiciones del Armisticio que hicieron los alemanes para los
franceses fueron muchos menos duras y mejores que las que el Tratado de
Versalles impuso a Alemania tras la Primera Guerra Mundial. El lugar escogido
para firmar la paz fue el mismo vagón que había sido testigo del Armisticio de
1918 en Compiégne, una pequeña venganza simbólica por parte alemana.

El 25 de junio el ejército francés fue derrotado y Francia capituló dejando


sola a Inglaterra, que se prepararía para la Batalla de Inglaterra meses más
tarde.

Ocupación japonesa de Indochina

Mientras el Ejército Imperial Japonés intentaba expulsar las fuerzas del


Ejército Nacional Revolucionario de China y Francia firmaba el armisticio del 22
de junio de 1940 con Alemania, la autoridad colonial de los franceses quedó
afectada en todo el mundo. Indochina, una colonia francesa, quedo controlada
por la Francia de Vichy.

Aprovechando la debilidad francesa, Japón presionó al gobierno francés


colonial para que cerrara el ferrocarril y el 5 de setiembre se ordenó la
organización del Ejército Expedicionario de Indochina acompañando al Ejército
Japonés del Sur de China. El 22 de setiembre Francia y Japón firman un
acuerdo donde se permitía la presencia permanente de un máximo de 6 mil
soldados japoneses en Indochina, entre otras cosas, y se prohibía el ingreso de
fuerzas terrestres adicionales, así como fuerzas aéreas y navales.

La Ocupación japonesa de Indochina, conocida en Japón como la


Expedición de Vietnam, consistió en la entrada de tropas japonesas en la
Indochina francesa, con el objetivo de mantener el bloqueo de China durante la
Segunda Guerra Sino-Japonesa. Los japoneses pensaban evitar de esta
manera la entrada de suministros enviados clandestinamente por Estados
Unidos.

8
La invasión de 1940 solamente ocupó la región norteña de Tonkín, sin
que el gobierno de la Francia de Vichy se opusiera. De esta manera cortaron
una de las vías principales de suministros a China.

El 27 de septiembre, Japón firmó una alianza con Alemania e Italia


conocida como el Pacto Tripartito.

A pesar de que Tonkín fue ocupado, las autoridades coloniales


francesas continuaron administrando la región, e inicialmente, la ocupación
japonesa se limitó al campo militar.

A finales de 1940 Tailandia libró una guerra con la Indochina francesa


por conflictos territoriales y así los franceses fueron derrotados.

La respuesta de las naciones angloparlantes a esta victoria no se hizo


esperar, ya que el presidente de Estados Unidos Franklin Roosevelt ordenó
que se congelasen todos los fondos de inversiones japoneses. Ese mismo
día varios países interrumpieron el comercio con Japón y dos días después los
países bajos, lo que significó que el petróleo de las Indias Orientales
Holandesas dejaría de llegar a Japón.

Sin recursos petrolíferos suficientes para abastecer su creciente industria,


Japón pronto enfrentó la amenaza de quedarse sin recursos estratégicos en
medio de una guerra.

La Francia Libre

En 1940, tras la rendición de Francia a los alemanes, Argelia quedó fiel


al régimen de Vichy. En ese momento los Aliados planearon una invasión
anglo-estadounidense del noroeste de África, al Protectorado francés de
Marruecos y la Argelia francesa. Inicialmente se había propuesto desembarcar
entre la frontera de Argelia y el Túnez francés, pero esto fue rápidamente
descartado por considerarse muy arriesgado.

Los Aliados creyeron que las fuerzas francesas de Vichy no lucharían,


pero tenían sospechas de que la marina de guerra de Vichy tenía un

9
resentimiento debido a la acción británica en Mers el-Kebir. Era esencial una
valoración de las simpatías de las fuerzas francesas en África del norte, y se
hicieron planes para asegurar su cooperación, en lugar de promover una
resistencia. Los Aliados se propusieron avanzar rápidamente hacia el este al
Túnez francés y atacar a las fuerzas alemanas en la retaguardia.

El 8 de noviembre de 1942, 600 buques desembarcaron a 70 mil


soldados anglo-estadounidenses simultáneamente en Safí, Casablanca, Orán y
Argel, dando inicio a la invasión. Simultáneamente, miembros de la Resistencia
Francesa infiltrados en Argel tratan de tomar los puntos estratégicos de la
ciudad, la localidad de mayor importancia entre las colonias francesas del Norte
de África.

Las guarniciones locales dudaban entre oponer resistencia a la invasión


o adherirse a la Francia Libre, en tanto las instrucciones llegadas desde Vichy
exigían oponerse por la fuerza a toda intervención anglo-estadounidense, pero
otros oficiales juzgaban fútil combatir a los invasores en favor del régimen
colaboracionista. En Argelia la situación era más complicada inclusive, porque
si bien el jefe máximo de las guarniciones locales era el general Alphonse Juin,
el almirante François Darlan se hallaba de visita en la colonia, siendo así el jefe
supremo de facto de las tropas francesas.

En Orán los angloestadounidenses libraron duros combates, debido a


que los jefes de la guarnición local decidieron seguir las órdenes de Vichy.
Igual situación ocurrió en Marruecos, donde el general Charles Nogués, fiel
seguidor de Vichy y Petain, ordena replicar con la fuerza a la invasión. El 9 de
noviembre Juin y Darlan logran que tropas leales a Vichy retomen el control de
Argel, neutralizando los núcleos de resistencia favorables a la Francia Libre,
pero la potencia del desembarco estadounidense hace inviable mantener una
resistencia efectiva. De este modo, el 10 de diciembre Darlan y Juin aceptaron
un alto el fuego con los angloestadounidenses, aunque no lograron extender
esta decisión al resto de colonias francesas como Marruecos o Túnez.

Sin embargo, la diplomacia logró convencer al almirante François


Darlan, comandante de Vichy en África, de pasarse al bando aliado, al ser
persuadido por el general estadounidense Dwight Eisenhower de que sería

10
bien tratado por los Aliados, y de que la respuesta alemana sería lanzar la
Wehrmacht sobre el Norte de África. De hecho, las noticias del desembarco
habían llegado a Europa a lo largo del 9 de noviembre, y de inmediato Adolf
Hitler convocó a una conferencia en Berchtesgaden con el primer ministro de
Vichy, Pierre Laval. En esa misma conferencia participaron los generales
Wilhelm Keitel y Alfred Jodl mientras que por parte italiana llegaba el conde
Galeazzo Ciano. Ante Laval, Hitler demandó la ocupación total de Francia por
la Wehrmacht, aunque Laval rechazó formular un mensaje solicitando
públicamente a Hitler la ocupación; ante la negativa de Laval, Hitler ordenó
confidencialmente a Jodl y Keitel movilizar a las tropas germanas para ejecutar
la ocupación total de Francia, operación que empezó en la tarde del 10 de
noviembre.

Las noticias de que la Wehrmacht procedía a la ocupación total de


Francia llegaron al Norte de África en la noche del mismo día, y eran ya
ampliamente conocidas en la mañana del 11 de noviembre. Ante esta
situación, fue más fácil a François Darlan convencer a los jefes militares para
que se unieran a los angloestadounidenses, ordenando que abandonasen su
lealtad a Vichy debido a la invasión alemana (que además violaba los acuerdos
del armisticio del 22 de junio de 1940).

De esta manera, el 11 de noviembre, Darlan, que seguía al mando de


las fuerzas francesas, permitió a los Aliados dirigirse a toda prisa a Túnez.

Manifiesto del Pueblo Argelino

Argelia se encuentra desde el 8 de noviembre de 1942 bajo ocupación


de las fuerzas anglo-americanas.

Esta ocupación, al aislar la colonia de la metrópoli, ha provocado entre


los franceses de Argelia una verdadera carrera por el poder. Republicanos,
gaullistas, realistas, israelitas, cada grupo, por su lado, intenta revalorizar su
colaboración a ojos de los Aliados, y vigila en defensa de sus intereses
particulares.

11
En medio de esta agitación cada uno parece ignorar hasta la misma
existencia de los 8 millones y medio de indígenas.

Sin embargo, la Argelia musulmana, aunque indiferente a estas


rivalidades, queda vigilante y atenta a su destino.

Los representantes de esta Argelia, respondiendo al voto unánime de


sus poblaciones, el nacionalismo argelino bajo el liderazgo de Ferhat Abbas
promulgó el Manifiesto del Pueblo Argelino en el que condenaba el
colonialismo y reclamaba el derecho de Argelia a la autodeterminación.

El pueblo argelino pide a fin de evitar todo malentendido y cerrar el


camino a las pretensiones y ambiciones que pudieran surgir:

a) La condena y abolición de la colonización, es decir, de la anexión y


explotación de un pueblo por otro (...)

b) La aplicación para todos los países, pequeños y grandes, del derecho de


los pueblos a disponer de sí mismos,

c) La dotación a Argelia de una Constitución propia que garantice:

1) La libertad e igualdad absoluta de todos sus habitantes sin


distinción de raza o religión.

2) La supresión de la propiedad feudal por una gran reforma agraria y


el derecho al bienestar del inmenso proletariado agrícola.

3) El reconocimiento de la lengua árabe como lengua oficial, al mismo


título que la francesa.

4) La libertad de prensa y el derecho de asociación.

5) La instrucción gratuita y obligatoria para los niños de ambos sexos.

6) La libertad de culto para todos los habitantes y la aplicación a todas


las religiones del principio de la separación de la Iglesia y del Estado.

12
d) La participación inmediata y efectiva de los musulmanes argelinos en el
gobierno de su país (...) Sólo este gobierno podrá realizar, en un clima de
unidad perfecta, la participación del pueblo argelino en la lucha común.

e) La liberación de todos los condenados y presos políticos, al margen de su


filiación.

Capitulación de la Alemania Nazi

Las actas de capitulación alemanas dieron fin a la Segunda Guerra


Mundial en Europa, el 8 de mayo de 1945 se produjo en la ciudad de Karlshorst
en Berlín la capitulación del ejército nazi. La capitulación de Alemania se llevó a
cabo en dos fases. La primera de ellas se hizo una semana después del
suicidio de Hitler (30 de abril de 1945). Antes de suicidarse nombró como
sucesor al Almirante Karl Dönitz que intentó sin éxito acordar una rendición
parcial ante británicos y estadounidenses. Este intento fue infructuoso, los
aliados pedían la rendición incondicional.

La segunda fase de la rendición tuvo un protagonismo absoluto de las


tropas soviéticas, que establecidas en la zona residencial este de Karlshorst
promovieron la firma de la capitulación. Ya no se trataba de una acción
exclusiva de británicos y estadounidenses sino de una acción conjunta de
todas las partes aliadas, incluida la parte francesa.

1. Nosotros, los abajo firmantes, en nombre del Alto Mando alemán,


entregamos por el presente instrumento, sin condiciones al Mando Supremo de
las Fuerzas Expedicionarias Aliadas y, al mismo tiempo, al Alto Mando
Soviético todas las fuerzas terrestres, navales y aéreas que hasta el presente
estaban bajo control alemán.

2. El Alto Mando alemán dará inmediatamente a todas las autoridades milita


res, navales y aéreas alemanas y a todas las fuerzas que están bajo control
alemán la orden de cesar todas las operaciones activas a las 23,01 horas, de la
Europa Central, del 8 de mayo, y de permanecer en las posiciones que ocupen
en aquel momento. Ningún navío, embarcación o avión podrá ser hundido o

13
destruido y las respectivas quillas, máquinas y equipos no podrán ser objeto de
daño alguno.

3. El Alto Mando alemán transmitirá inmediatamente a los Comandantes


interesados todas las demás órdenes dadas por el Comandante supremo de
las Fuerzas Expedicionarias Aliadas y por el Alto Mando soviético y garantizará
su cumplimiento.

4. La presente Acta de rendición militar se hace sin perjuicio de otra y se


sustituirá por un acta general de capitulación impuesto por las Naciones Unidas
o en nombre de ellas y aplicable a toda Alemania y a las fuerzas armadas
alemanas.

5. En el caso de que el Alto Mando alemán o ciertas fuerzas puestas bajo su


control no se conformen con la presente acta de rendición, el Comandante
Supremo de las Fuerzas Expedicionarias Aliadas y el Alto Mando soviético
adoptarán medidas punitivas o aquellas otras que juzguen apropiadas.

En nombre del Alto Mando alemán: Jodl En presencia: Por el Mando Supremo
de las Fuerzas Expedicionarias Aliadas W. B. Smith. Por el Alto Mando
soviético:
Ivan Susparoff. Por el Alto Mando francés: General F. Sevez.
Reims (Francia) a las 02:41 del 7 de mayo de 1945

En la Conferencia de Yalta celebrada en febrero de 1945 se acordó que


las cuatro potencias Aliadas se repartieran Alemania.

La masacre de Argelia

El 8 de mayo de 1945, un evento en Europa repercutió


instantáneamente en Argelia, la capitulación de la Alemania nazi.
Ese día, mientras Francia festejaba la derrota del fascismo alemán,
miles de argelinos se manifestaron en la ciudad de Sétif, al este del país
africano en la zona de Constantina, para reclamar su independencia del

14
dominio francés. Esta localidad no tiene ninguna particularidad, salvo que es el
feudo de Ferhat Abbas

El aniversario del armisticio se confunde en Argelia con el aniversario de


las masacres que ensangrentaron en el mismo momento a miles de argelinos.
Las tropas colonialistas prepararon una ofensiva terrestre que segó la vida de
más de 40 mil argelinos, de acuerdo a las autoridades de Argelia.

La guerra de Indochina

Francia había conquistado una colonia en Indochina en el siglo XIX


formada por Vietnam (Tonkin, Annan, Conchinchina), Laos y Camboya.

Ocupado el territorio por los japoneses, la guerrilla comunista del Viet-


minh, dirigida por Ho Chi Minh, proclamó el nacimiento de la República
Democrática de Vietnam el 2 de septiembre de 1945, paralelamente a la
capitulación japonesa.

De Gaulle respondió enviando tropas al mando del general Lecrec para


restaurar la soberanía francesa sobre el territorio. Tras un frustrado acuerdo,
los disturbios estallan en el otoño de 1946. La guerra había comenzado.

En un principio, la guerra tiene el carácter de una guerra colonial.


Francia, ante la mirada distante u hostil de las dos grandes potencias trata de
restablecer el control sobre Indochina, para ello concede al antiguo emperador
Bao Dai la independencia de un Vietnam que quedaría integrado en la Unión
Francesa.

La guerra, sin embargo, entra de lleno en el marco de la guerra fría tras


la victoria comunista en China en 1949 y la guerra de Corea. Apoyados por los
chinos, el Viet-minh se convierte en un moderno ejército comandado por el
legendario general Giap. Pese a la ayuda financiera norteamericana, las tropas
francesas terminan siendo derrotadas en el 7 de mayo de 1954 en Diem Bien
Fu.

15
Francia se ve forzada a la negociación y finalmente se llega a los
Acuerdos de Ginebra en 1954. Laos y Camboya acceden a la independencia y
Vietnam quedaba dividido en una línea de armisticio en el paralelo 17º. El norte
quedaba bajo control del Viet-minh y el sur bajo el dominio de nacionalistas
anticomunistas.

Los Acuerdos recogían la previsión de que en dos años se celebrarían


elecciones libres para reunificar el país. Esas elecciones nunca tuvieron lugar y
fue la guerra la que continuó dominando durante muchos años la península de
Indochina.

El Estatuto Argelino

En 1947, Francia mostró su intención de permanecer en Argelia al


aprobar el Estatuto Argelino que consideraba a Argelia como una prolongación
de Francia; se creó una Asamblea Argelina que debería ocuparse de las
cuestiones internas.
A pesar de esto, Francia se negó a cumplir las peticiones del pueblo
argelino, radicalizando a los independentistas. Por otra parte, la política
económica de reconstrucción tras la Segunda Guerra Mundial emprendida por
los franceses en Argelia fue claramente discriminatoria, dado que las ayudas e
inversiones iban, mayoritariamente para los colonos.
El nacionalismo argelino, vista las opciones que ofrecía el nuevo marco
legal, muy lejanas a sus aspiraciones, fue intensificando la acción
clandestina. Ben Bella puso en marcha la Organización Especial (OS) que
practicaba la lucha armada como medio de acceder a la independencia.

El pueblo argelino luchaba, en primer lugar, por la independencia


nacional, por el fin de la represión contra la población autóctona, del orden de
los colonos, de la subyugación del campesinado, y en definitiva, del sistema
colonialista francés, que se había apoderado de parte importante de África.

En plena batalla independentista, Argelia pasó a la legitimidad


constituyente al adoptar una Carta constitucional provisional que más tarde
daría paso a una Constitución nacional.

16
Frente de Liberación Nacional

El 1946 surge un movimiento reformista liderado por Ferhat Abbas,


denominado Movimiento por el Triunfo de las Libertades Democráticas. Las
reivindicaciones disminuyeron tras la aprobación del Estatuto Argelino en
setiembre de 1947. Pero las carencias y privaciones de ese estatuto de cara a
la ciudadanía argelina, no hicieron más que consolidar un sentimiento
nacionalista entre los grupos políticos de la colonia. El Frente de Liberación
Nacional surge como consecuencia de una fuerte insurrección y un movimiento
de protesta, nació como C.R.U.A. (Comité Revolucionario de Unión y
Acción) integrado por la alta dirigencia nacionalista y los jefes de la revolución,
con el fin de unir todos los grupos y tendencias independentistas para lanzarse
a la lucha armada contra Francia.

Carecía al comienzo de armas, dinero o apoyo notable entre la


población, era fundamentalmente un reducido grupo de hombres decididos a
obtener la independencia de Argelia mediante la lucha armada. En mayo de
1954, los cinco fundadores del movimiento habían reclutado diecisiete
hombres, además de los grupos guerrilleros de la Kabilia, mucho más
numerosos.

El partido, liderado en sus primeros años por Ferhat Abbas, aglutinó a


distintos grupos y asociaciones argelinas antifrancesas y tenía un brazo
armado cuya intención era iniciar una lucha armada contra la autoridad
francesa. Francia, que acababa de perder Indochina, se determinó a no perder
la siguiente guerra anticolonial, sobre todo siendo su colonia más antigua y
cercana.

Así, el FLN declaró la guerra contra Francia el 1 de noviembre de 1954.

En las primeras horas de la mañana de ese día un grupo guerrillero del


FLN atacó diversos objetivos militares y civiles en toda Argelia, en lo que se
conoció como Toussaint Rouge ("Día de Todos los Santos Rojo"). La reacción
de la metrópoli fue al comienzo mínima, pues el país estaba enfrascado en los
combates en Marruecos y Túnez y en los coletazos de la guerra de Indochina.

17
Desde El Cairo, el FLN había transmitido un programa pidiendo a los
musulmanes de toda Argelia a unirse a la lucha nacional por la "restauración de
la nación argelina, soberana, democrática y social, dentro de los principios
del Islam.

En un primer momento, y a pesar del creciente nacionalismo, la mayoría


de los argelinos estaba a favor de conservar su statu quo. Menos de quinientos
combatientes proindependencia podrían contarse al inicio del conflicto. Sin
embargo, debido a la constante represión francesa contra el pueblo argelino
durante la guerra, el número de rebeldes no tardó en aumentar. La reacción
francesa en los primeros atentados fue inmediata.

Desde Marruecos se reclamaba la vuelta del Sultán Mohamed V, cuya


deportación le había convertido en un héroe nacional. Y Francia vio más
conveniente concentrar sus esfuerzos en Argelia en vez de establecer una
guerra con Marruecos, que obtuvo su independencia en 1956 y repuso al
Sultán en el trono.

Concedida la independencia a Marruecos y Túnez, las fuerzas francesas


se concentraron en Argelia. Para agosto de 1955 el conflicto se profundizó en
la región de Constantina con una dura represión por parte del ejército francés,
quienes emplearon varios ataques terroristas. En 1956, Francia había ya
desplegado un ejército de medio millón de soldados.

Cabe mencionar que la situación se agravó con el intento de la toma del


Canal de Suez, acción llevada a cabo en sociedad con los británicos. El intento
europeo consistía en debilitar la figura de Nasser, referente para todos los
países en proceso de liberación.

18
La Batalla de Argel

En el verano de 1956, el FLN trasladó su cuartel general a la Casbah. Se


inició entonces el período más violento de la Guerra de Argelia.

La Batalla de Argel consistió en una serie de ataques terroristas cada


vez más crudos y contra objetivos militares y civiles que derivó en una situación
de brutal violencia para todo el que se considerara sospechoso de colaborar
con la guerrilla. El ejército francés no tuvo miramientos en torturar y ejecutar.

En plena canícula, el comité ejecutivo del Frente de Liberación Nacional


trasladó su cuartel general a Argel y, en la segunda mitad de junio, los
independentistas hicieron descarrilar un tren, volaron un depósito de agua y
asesinaron a varios europeos. Los franceses trataron de amedrentar a los
combatientes del FLN y ejecutaron a dos condenados a muerte reservados
para la ocasión.

Las ejecuciones fueron como gasolina sobre fuego; grupos terroristas


abrieron fuego contra la población europea que se hallaba en las terrazas de
las cafeterías céntricas, causando varios muertos y decenas de heridos. De
inmediato, fuerzas militares penetraron en la Casbah, el barrio nativo más
popular de Argel, detuvieron a decenas de sospechosos, destrozaron sus
casas y dispararon contra quienes se dieron a la fuga. Si hasta entonces la
lucha se había desarrollado en el campo, a partir de aquel verano comenzó a
ensangrentar las calles de la capital. Comenzaba la Batalla de Argel, denuncia
más terrible de los atropellos que estaba cometiendo en Argelia el ejército
francés.

Aquella larga y dura contienda marcó un hito en la lucha de los pueblos


colonizados por su independencia y provocó un grave desgarro en las
sociedades francesa y argelina que vivieron durante años un conflicto terrible,
agravado en Argelia, aquella feroz lucha de los combatientes locales, divididos
entre ambos bandos. El conflicto dividió Francia entre los partidarios de una
Argelia francesa y los que preconizaban su abandono. En Argelia, los bandos
fueron tres: la minoría europea, que luchaba por la continuidad; los argelinos,

19
divididos entre los independentistas y los que preferían ser franceses y
colaborar con la metrópoli.

La coexistencia de los colonos y los colonizados en el mismo espacio y


el reciente fracaso en Indochina, provocaron una respuesta gubernamental de
gran dureza. Convencidos de que no se iba a repetir otro fracaso como ese,
Argelia no iba a ser lo mismo. Llegan allí con la experiencia de Indochina y
desarrollan la doctrina francesa. Francia comienza una guerra sucia con los
argelinos, institucionalizando la tortura cuando el ministro Robert Lacoste envía
a Argel a la X División de Paracaidistas, utilizando métodos de represión
urbana, entregando todos los poderes y siendo liderada por el General Massu,
con el objetivo de aniquilar a FLN, que multiplicaba sus atentados tanto en
Argelia como en el suelo francés.

Los Paracaidistas hacían redadas, entraban a las casas de noche, el


enemigo podía ser cualquiera, la idea era sacar información, inteligencia, que
los llevara a la cúpula del FLN. En ese modelo de guerra la
información y la inteligencia eran el arma principal. Los militares estaban
encargados de esa misión, la tortura era el arma principal de esa guerra
moderna que se llamó la guerra antisubversiva. En Paris, en la escuela militar
se dictaban cursos sobre la guerra antisubversiva, donde recibían oficiales de
varios países. La tortura era utilizada para obtener información de los
detenidos, que había comenzado a utilizarse después de la derrota de los
franceses en Dien Bien Phu, Vietnam en 1954.

El FLN atacó objetivos franceses en esa ciudad que fueron repelidas las
tropas paracaidistas del general galo Jacques Massu, quien aplicó torturas y la
ejecución sumaria de miles de argelinos sospechosos de colaborar con la
causa independentista. Grupos militares, miembros de extrema derecha y la
recientemente formada OAS (Organización Armada Secreta) o también
conocida como Organización del Ejército Secreto, se sublevaron contra el
gobierno. Fueron años duros, con intentos de golpes de estado y atentados.

Los colonos realizaron diversos disturbios en Argelia, en los


que reclamaron la vuelta al poder del general Charles De Gaulle. Un nuevo

20
levantamiento militar de los colonos se produjo en enero de 1960, aunque
fracasó debido a la falta de apoyo.

El alto costo de la guerra y los desequilibrios económicos que provocan


el descontento ya generalizado entre la opinión pública y el reproche de las
autoridades internacionales, provocaron la caída de la IV República en 1958 y
el retorno al poder del General De Gaulle ante el peligro de una guerra civil en
su país. La guerra de Argelia fue una guerra civil en que el ejército francés no
sabía muy bien quién era el enemigo.

En ese período, las manifestaciones contrarias a la ocupación


encabezadas por intelectuales son multitudinarias. El apoyo de la
intelectualidad a la colonia se materializa en 1960 con la publicación de
llamado “Manifiesto de los 121 sobre el derecho de la insumisión”.

Contrario a los intereses de la cúpula política-militar francesa, De Gaulle


se presentó a favor de la libre determinación de Argelia, para lo que convocó
un referéndum en enero de 1961, en el que el 75 por ciento de los franceses
votó a favor.

Del 7 al 18 de marzo de 1962 en la ciudad francesa de Evian se llevaron


a cabo conversaciones entre el Gobierno de Francia y el Gobierno Provisional
de la República Argelina, creado en el exilio, sobre la autodeterminación de esa
nación africana.
Al término de los diálogos, las partes acordaron lo siguiente: un alto
al fuego; cese de las operaciones militares y la lucha armada en territorio
argelino; garantías a la autodeterminación y organización de los poderes
públicos en Argelia durante el periodo transitorio.

Extracto de los acuerdos de Evian:


“El Estado argelino ejercerá su entera y plena soberanía en el interior y el
exterior. Esta soberanía se ejercerá en todos los aspectos, especialmente la
defensa nacional y asuntos exteriores. El Estado argelino se dará libremente
sus propias instituciones y escogerá el régimen social político que crea más

21
conveniente a sus intereses. En el plano internacional definirá y aplicará con
entera soberanía la política que escoja. El Estado argelino suscribirá sin
reservas la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y fundará sus
instituciones sobre los principios democráticos y la igualdad de derechos
políticos entre todos los ciudadanos, sin discriminación de raza, origen o
religión. Aplicará especialmente las garantías reconocidas a los ciudadanos de
estatuto civil francés”.

El 1 de julio de 1962 el 69 por ciento de los argelinos votó también a


favor de la separación con respecto a Francia.

La independencia de Argelia fue sellada el 3 de julio de 1962, poniendo


fin a 8 años de agresiones francesas y un largo recorrido de resistencia del
pueblo argelino por su autodeterminación y soberanía nacional.

Argelia ingresó en la Organización de Naciones Unidas el 8 de octubre


de 1962.

22
Bibliografía

Eric Hobsbawm, Historia del Siglo XX, Michael Joseph Ltd, Londres. 1994: E. J.
Hobsbawm. 1998 de la traducción castellana para España y América: CRÍTICA
(Grijalbo Mondadori, S. A.), Av. Belgrano 1256, (1093) Buenos Aires -
Argentina

50MINUTOS.ES, La batalla de Argel: Un duro episodio de la guerra de Argelia,


España, Editorial 50minutos.es, 2017.

PASTOR SANMILLAN, Ana, Descolonización: el Tercer Mundo, España, Akal,


1989.

ZOCTIZOUM, Yarisse, Boletín Chicomoztoc 5: La descolonización de África en


el contexto mundial, México, Seminario de estudios para la descolonización de
México, Universidad Autónoma de México, p. 95.

Carlos Caballero Jurado, ¿Hitler o Napoleón? “De la victoria a la derrota.


Francia, 1918-1940”, García Hispán Editor (2000), p.59-76

Winston Churchill, La II Guerra Mundial Volumen 1, El camino hacia el


desastre. “La Batalla de Francia”, Planeta Deagostini (1959), p.278-315

Sergi Vich Sáez, La Francia de Vichy, una zona entre dos fuegos, Revista
Historia y Vida Nº461 (2006), p.84-92

Raphaelle Branche, La tortura y el ejército durante la guerra de Argelia,


Gallimard, 2001.

Julio Aróstegui, Cristian Buchrucker y Jorge Saborido. “El mundo


contemporáneo: historia y problemas”. Editorial Biblos.

Susana Mazzano, Matilde Arozena, Nestor Florio Rey, “Hoy y ayer. Historia del
mundo contemporáneo”.

Pierre Bourdieur “Antropología de Argelia” Editorial universitaria Ramón Areces.

23
Fuentes consultadas
- Argelia. Biblioteca Digital Mundial.

https://www.wdl.org/es/search/?countries=DZ Sitio consultado el 18/07/2018.

- La guerra de Argelia. Historiasiglo20.

http://www.historiasiglo20.org/GLOS/guerraargelia.htm Sitio consultado el


18/07/2018.

- Historia y cine: la descolonización de Argelia. Fragmentos del IV


Congreso Interdisciplinar de AJHIS (Asociación de Jóvenes Historiadores).
https://viajesextraordinarios.wordpress.com/2013/04/12/historia-y-cine-la-
descolonizacion-de-argelia/ Sitio consultado el 18/07/2018.
- La descolonización de África. Medio siglo de historia. Uruguay y el
mundo 1945-2004. Anep.

http://www.anep.edu.uy/historia/clases/clase04/c04_desconolizacion.html Sitio
consultado el 18/07/2018.

24

Potrebbero piacerti anche