Sei sulla pagina 1di 9

EVALUACION DE LA TERCERA PARCIAL DEL CURSO DE HISTORIA

ECONÓMICA

Docente: Triveños Zela Cristobal


Alumno: Suarez Calderón Christian Enoc
Fecha: 31 de agosto del 2018
1.- Cuales son las perspectivas de estudio y análisis sobre la historia económica del
Perú según Efraín Trelles y Heraclio Bonilla.
RPTA: En su libro Las Crisis Económicas en la Historia del Perú. Lima: Centro Latinoamericano de
Historia Económica y Social y Fundación Friedrich Ebert, 1986. 376 pp.

A) Balances económicos de la época colonial, siglos XIX y XX


B) Teorías de la dominación y dependencia y el llamado “desarrollismo”
C) Libre comercio
D) El guano, los enclaves y el endeudamiento externo.
E) Evolución del sector agrario, minero y ganadero. Formación del mercado interno.
F) Crisis e industrialización
G) Evolución del sector textil
H) Modernización y concentración de la tierra
I) El gobierno de Leguía y el apoyo a la agricultura; crédito agrario
J) Deuda interna
3. - Caracterice como establece y diseña la periodización sobre la historia
económica peruana según Bruno Seminario y a su vez Carlos contreras.
La periodización de la historia peruana según Bruno Seminario lo distingue entre el
periodo colonial y el republica temprana que abarca gran parte del siglo XIX y una
moderna que comprende el siglo XX. También le agrega una periodización
cronológica donde resume las tasas de crecimiento correspondientes a los siglos
XVII, XVIII, XIX y XX.
Perú: eras de su historia económica
La era de Toledo, 1569-1718: El primer periodo se inicia en los tiempos del virrey
francisco de Toledo y termina con las grandes pestes que asolaron Lima y Cusco
entre 1719 y 1725. El nombre explica porque el esquema económica que region en
el Perú se debe en gran medida a las reformas administrativos ejecutadas por el
virrey Toledo.
La era borbónica, 1719-1860: caracterizan a la era borbónica la recuperación
demográfica y la creciente centralización del país. En este periodo el centro
económico del Perú se concentra en la sierra y en la región sur. En estos años se
ejecutan las reformas borbónicas, se fragmenta el virreinato del Perú y se produce
la independencia. Años iniciales de la república y termina en 1860. La
independencia del Perú no afecto sustancialmente la estructura institucional ni la
distribución del valor de la producción.
El Perú moderno, 1861- a la fecha: inicia el periodo de crecimiento moderno en
1896, fecha en que el Perú se recuperó de los efectos de la guerra del pacifico,
proponemos hacerlo en 1860 porque desde ese año es posible detectar las
características estructurales que gobernaron la historia económica peruana en el
siglo XX. Tres hechos importantes se producen entre 1860 y 1870: el crecimiento
de lima y del norte del Perú; la fuerte acumulación de capital en estas regiones
debido a la inversión en ferrocarriles y en las haciendas azucareras y el deterioro
económico de la regio sur, afectada por la última gran epidemia que ocurrió en el
Perú, la cual redujo sustancialmente la población de cusco, huamanga y el valle de
Mantaro.
La periodización de la historia peruana según Carlos Contreras:
El de la generación civilista, correspondiente al período 1885-1920.
Fue en la difícil coyuntura de la posguerra con Chile vale decir durante los últimos
15 años del siglo XIX que se despertó en la opinión pública del país la conciencia
de un importante grado de atraso económico padecido por la nación La pérdida de
los yacimientos de guano y de salitre, que hasta 1880 habían provisto al Estado de
la porción más gruesa de sus rentas, desnudó violentamente la precariedad
económica.
El de la generación de mediados del siglo XX, correspondiente a una idea más
ortodoxa del desarrollo.
El proyecto civilista de desarrollo hizo crisis en la década de 1920. Si bien cumplió
la tarea de reinsertar con notorios bríos al país en el circuito económico mundial, el
desarrollo de la industria para el mercado interno encontró límites muy pronto, y se
detuvo tras haber impulsado la erección de algunas fábricas textiles, de curtiembres
y de bebidas y alimentos. El programa civilista consiguió proveer de trabajadores
locales a los sectores de exportación, aunque lo hizo mediante el uso del polémico
régimen del «enganche» y de la inmigración japonesa en el caso de la agricultura
del algodón.
La generación del ‘68, influida por el contexto del gobierno militar y las
nuevas ideas políticas y sociales dominantes en Europa y América Latina.
El golpe militar de 1968 obedeció, en gran medida, a que durante los primeros cinco
años del promisorio gobierno de Fernando Belaunde Terry no pudieron aplicarse ni
la reforma agraria ni un ajuste de las relaciones con las empresas trasnacionales.
Su gobierno representó una transacción entre las distintas concepciones sobre el
desarrollo que desfilaron en el Perú durante el siglo: de las ideas de las primeras
décadas recogió la propuesta de la colonización de la Amazonía, mientras que
también anticipó las ideas de despegue industrial e incremento del gasto público
que dominaron después.
La generación actual, que comprende desde la década de 1990 hasta hoy.
El fracaso de la heterodoxia, ya evidente bajo la aguda crisis económica, social y
política de los últimos años del gobierno de García Pérez, abrió paso a otras ideas
sobre el desarrollo e implicó el descrédito de las propuestas basadas en la
industrialización dirigida y en la intervención del Estado como un ente planificador
de la economía.
4.- Que temáticas y que objetivos de investigación despliega su estudio el
historiador Héctor noejovich?
El temática central es sobre la propiedad comunal, Otro tipo de propiedad, es el
derecho de uso en lugar de propiedad, El derecho de propiedad es esencialmente
individualista en el sentido que debe existir un sujeto, que puede ser colectivo o
individual y un objeto; de allí el meollo del problema. Es encontrar y definir quién es
el dueño: rey, comunidad, Estado, inca, cacique, etc.
OBJETIVOS:
El primer objetivo es el problema, de inalienabilidad de la propiedad de la tierra,
esclavos y siervos, se vincula con los modos de adquisición y su sentido en una
sociedad determinada; las restricciones o prohibiciones para la venta u otras formas
de transmisión, alteran las formas de acceso a esos bienes. En las sociedades
agrarias, el acceso a tierras está conectado con las concepciones religiosas y
míticas.
El autor llega a analiza desde la herencia precolombina y el choque que significó el
encuentro de dos mundos, a través de las modificaciones institucionales surgidas
en el período colonial y su evolución en la etapa republicana, especialmente
después de la reforma liberal de mediados del siglo XIX.

5.- bajo que gobierno monárquico español y que tipo de información le llamo la
atención para el análisis de los obrajes y la administración virreinal de los
corregimientos y que tipo de actividades manufactureras se desarrollaron el Perú
colonial en primera etapa temprana de del siglo XVI-XVII según Mirian Salas Oliver.
RPTA: Bajo el gobierno de de Felipe II
a) La crisis temprana de los obrajes tectiles.
b) Consolidación de la econmia de los tejidos en el peru
c) Otras producciones economías menores: artesanía, vidriería tinas de jabon
hojalatería, cerería, ebanistería y albaneria.
6: QUE TIPO DE DATOS HISTÓRICOS ANALIZA Y ARGUMENTA EN EL
ESTUDIO EL HISTORIADOR LUIS MIGUEL GLAVE SORE EL CUSCO
DURANTE 1570-1700
La historia agraria de los andes, desde el establecimiento colonial, es la historia de
la expropiación de los recursos naturales de los indios y de la formación de una
nueva forma de posesión, propiedad y explotación de la tierra y de los recursos
naturales en manos de los colonizadores.
La demografía indígena
Las condenaciones de los encomenderos del virrey Toledo
Los corregidores, el tributo y la encomienda
Las aristocracias indígenas y la privatización de las tierras
Los trajines y los cambios en el mercado agropecuario
Las nuevas mercancías agrarias
La circulación tambos, caminos y puentes andinos
La formación de las propiedades agrarias y las composiciones
La concentración de tierras y el caso de un pionero paradigmático
El nacimiento de la propiedad de la tierra: las composiciones
Los pareceres expuestos a la junta sobre la dudas de la composición
La reacción indígena y el debate colonial sobre el destino de la sociedad nativa
El negocio colonial como del excedente tributario indígena
Cusco hacia la consolidación de latifundio
El cambio económico y la consolidación de la hacienda

7. - Cuanto significa para usted el argumento y planteamiento de los peruleros


en el mundo atlántico según el estudio de margarita Suarez
Sostiene que a mediados del siglo XVII los mercaderes limeños lograron romper el
monopolio comercial que tenían los peninsulares españoles, esto debido a las
nuevas miras de producciones en este virreinato. Estos comerciantes limeños,
muchos de dudosa procedencia de sangre y apellidos, no dudaron en inmiscuirse
en la corrupción en su afanes de justificar las remesas e impuestos hacia la corona
española y por posicionarse en un buen lugar en la sociedad virreinal como hacer
jugosas inversiones en cargos y títulos; así tenemos que la instalación del Tribunal
del Consulado, su inserción en el Cabildo e interesarse en el Santo Oficio son
algunos ejemplos de cómo lograron abrirse camino en la alta sociedad limeña,
podemos precisar que en este libro la corrupción se hace presente por parte de
virreyes, oidores y encomenderos, en su afanes de justificar las remesas e
impuestos hacia la corona española, lo más lamentable es que nuestro país ha
heredado este mal comportamiento
8.- Caracterice las diferentes temáticas señaladas en su investigación para
comprender la economía colonial temprana según la historiadora Carmen
Salazar Soler
El libro se ocupa del proceso económico desenvuelto durante el período corrido
entre la conquista española y el final de la dinastía de los reyes de Austria o
Habsburgo, hacia 1700. Contiene: La Transición del sistema prehispánico al
sistema económico colonial (Hector Omar Noejovich); Minería y moneda en la época
colonial temprana (Carmen Salazar-Soler.
En la época colonial temprana se descubre varios tipos de yacimientos de metales
preciosos como oro y plata desde diferentes puntos de los andes centrales, como
son las minas de oro de nueva granada, en el magdalena y el cauca, también minas
de oro que se encuentran en el Chile central y las minas de Carabaya y las minas
de Chuquiabo en La Paz. A 30 kilómetros de los yacimientos de Porco se encuentra
la que luego sería la mina de plata más importante de la época colonial en América
latina, los yacimientos de Potosí. Era natural en la época prehispánica que la
explotación minera fuera de tipo ancestral, ya que se podía identificar claramente
que existía una relación intrínseca entre los yacimientos de metales preciosos y las
huacas o cerros sagrados, esta relación dio rápidamente a los españoles una
manera rápida de localizar los yacimientos de metales preciosos. Siendo los
yacimientos de Potosí y Huancavelina los principales pilares sobre los cuales reposó
la economía colonial. Y en palabras del virrey Toledo: “los exes donde andan las
ruedas de todo lo deste reyno y la hazienda que vuestra majestad en él tiene”.
Se puede ver que Chile no está exento de la actividad minera, se puede ver como
la explotación de arenas auríferas y el oro de los lavaderos constituyó la renta
principal de los encomenderos, pero para que la explotación sea productiva y
rentable, era necesaria una gran cantidad de mano de obra, una dedicada y
eficiente, que trabaje en amplias jornadas entorno a una súper vigilancia directa,
que se manifestaba en los mineros españoles que se especializaban en la ejecución
de tales tareas.
Tecnología:
En los Andes, muchos de los yacimientos explotados por los españoles fueron el
producto de una orogénesis terciaria. Durante la formación de la cordillera de los
Andes en el Terciario, las fisuras de la roca fueron llenadas con minerales metálicos,
entre los cuales se encontraba la plata. Las vetas se formaron a grandes alturas;
por ello, gran parte de los centros mineros del Perú, en general, y de Charcas, en
particular, estaban localizados a gran altura. Tal es el caso del Cerro Rico, ubicado
a más de 4,000 metros de altura.
Por el contrario, el oro fue trabajado a niveles más bajos, dado que la mayoría se
encontraba en depósitos aluviónicos debajo de la cadena de montañas, de donde
tenía que ser removido por acción hidráulica. Gran parte del oro se encontraba
localizado en el piedemonte amazónico y era difícil de extraer debido a las
condiciones de vida que esta tarea implicaba. En lo que concierne al proceso de
purificación del oro, este consistía básicamente en la separación de la arena de los
ríos o de algunas rocas, cuando se encontraba en vetas. La batea o el lavado por
medio de la desviación de aguas fue la solución. Luego, seguía la amalgamación.
Pero el oro siempre se presentaba juntamente con otros minerales y la
amalgamación producía una aleación de ambos.
El método utilizado para separarlos fue por medio del ácido nítrico (Bakewell
1987).Como hemos visto, el yacimiento argentífero más importante de la época
colonial fue el Cerro Rico de Potosí. Sabemos que este cerro es una acumulación
de roca volcánica formada durante el Terciario. Según la descripción
geomorfológica realizada por P. Bakewell de esa montaña: La concentración de la
vetas en la cima del cerro permitió un acceso fácil y, con la introducción de la
tecnología adecuada, un crecimiento fulgurante a finales del siglo XVI. Pero pronto
las vetas ricas se agotaron y ello implicó el declive de la producción de estos
yacimientos mineros, a partir del siglo XVII.
Modalidades de trabajo:
En la minería argentífera y tomando una vez más el ejemplo de Potosí, se puede
decir que la gran división a nivel de trabajo era la que existía entre trabajadores del
interior de la mina y los de superficie o, para ser más exactos, los que trabajaban
en las purificadoras. En lo que se refiere a los primeros, el trabajo se realizaba de
la siguiente manera: el mineral era cortado por los barreteros con la ayuda de la
barreta, instrumento del cual derivaba su nombre.
Luego, era transportado en capachos de tela o cuero sobre los hombros de los
cargadores indígenas llamados “apires” (del quechua apay, que quiere decir
transportar), hasta las canchas o plataformas niveladas, en las bocaminas. Allí,
antes de ser llevado a las purificadoras, el mineral era seleccionado para descartar
el desecho, por los “palliris” (del verbo quechua pallay, que quiere decir coger del
suelo o de árbol la cosecha o mies), quienes podían ser mujeres.
Además de estos trabajadores, existían los siquepiches (término quechua que
significa aproximadamente “los que van limpiando por detrás”), cuyo trabajo
consistía en juntar y apartar escombros para mantener despejado el paso para los
apires. Si la mina exigía soportes internos, estos eran necesariamente de piedra,
pues como afirma Bakewell (1989) los grandes maderos eran muy escasos en
Potosí y eran preparados por los “pirquiris” (del verbo quechua pircani, que quiere
decir hacer paredes). Este autor señala que los distintos trabajos especializados
eran dirigidos por cierto número de indios supervisores o pongos (de la palabra
quechua punku, que quiere decir puerta o portada). Este término punku designó
también a los indios que podemos considerar como mineros profesionales, quienes
se beneficiaban directamente del mineral explotado, con el compromiso de ceder
una parte del mismo al señor de minas. Estos trabajaban en las minas de forma
independiente, con sus propias herramientas. El mineral extraído por estos punkus
era colocado en el “gato” o mercado de metales de rescate, para luego ser
beneficiado por fundición en las guairas. Estos punkus eran los equivalentes de los
indios varas que eran trabajadores independientes, por lo general, yanaconas.
La producción:
Numerosos estudiosos de la actividad minera colonial han demostrado que una de
las fuentes más seguras para medir la producción de oro y plata del Nuevo Mundo
es el quinto real. Cada distrito real poseía una oficina de registro que facilita el
trabajo de recolección de información. Otra fuente para medir la producción de
metales preciosos son los registros de acuñación. En este caso, hay que tener en
cuenta que no todo el mineral era acuñado, excepto a partir de 1683, cuando se
hizo obligatoria la acuñación de todo el mineral extraído (Bakewell 1991). C. H.
Haring (1915) ha calculado, a partir de la documentación de tesorería encontrada
en el Archivo General de Indias y teniendo en cuenta la evasión del quinto, las
siguientes cifras de producción de oro y plata para 1560: Gracias al estudio de A.
Jara, disponemos de las cifras separadas para la producción de oro y plata del Perú
y Charcas desde 1531 hasta 1600 (estas cifras no tienen en cuenta la evasión del
quinto).
Cuando analizamos la producción del Virreinato del Perú, salta a la vista un rasgo:
la importancia y el peso de la producción de Potosí y Charcas. Para ello, basta ver
el boom de Potosí a partir de los años setenta del siglo XVI. Luego de un período
de declive, resultado del agotamiento y escasez de minerales ricos que se
encontraban en la cima del Cerro Rico, la producción de Potosí creció casi seis
veces en el período que va entre 1575-1590, alcanzando en 1592 no solo su
máxima producción, sino la más importante de la era colonial. Según Bakewell
(1991), entre 1575 y 1600, Potosí produjo quizá la mitad de toda la producción de
plata de Hispanoamérica. Indudablemente, no hubiera sido posible sin el mercurio
de Huancavelica que tuvo también unos rendimientos óptimos para la época. Otro
estímulo de la minería de plata fue el acceso a mano de obra barata a través de la
mita de Toledo.
Hacia 1600 Potosí entró en una fase de declive, que duró aproximadamente unos
130 años, con algunas breves interrupciones. Durante el siglo XVII, se agotó el
mineral de fácil acceso que se encontraba en la cima del Cerro Rico y la industria
de Potosí se desarrolló de una manera más dispersa, extendiéndose más hacia el
sur de Charcas. En 1660, el 40 por ciento de los quintos del distrito de Potosí tenía
su origen en las minas del distrito. En esta contabilidad, no se consideraba la mina
de Oruro, pues no formaba parte del distrito de Potosí, ya que tuvo su propia
tesorería a partir del momento en que empezó a tener buenos rendimientos (1606-
1607). Este centro minero fue el segundo productor de plata en los Andes después
de Potosí, en el siglo XVII, a pesar del agotamiento de algunos de sus yacimientos.
9.- CUANTO SABES Y CONOCE DE INVESTIGADORES TEMATICAS.SOBRE
EL MERCADO ,INDUSTRIAL O MODERNIDADA SOBRE EL CUSCO A FINALES
DEL SIGLO XIX Y LOS PROMEROS 50 AÑOS DEL SIGLO XX (PLANTEE UN
BREVE DIAGNOSTICO PERSONAL
A inicios de la republica cusco entra a una de la épocas más oscuras entrando en
crisis que afectó a todo los ciudadanos del cusco estudios hacen referencia que la
textilería empobreció en el siglo XIX debido a la introducción del mercado ingles
Sin embargo, en la guerra con Chile, la economía se recupera por un tiempo ya que
al ser cerrados los puertos por parte de los chilenos el comercio extranjero
disminuye, es así que en 1881 se instala una fábrica de tejidos moderna en Lucre
fabricando textiles para los ejércitos. Asimismo, las primeras fábricas de cerveza
acrecientan notablemente su producción ante la falta de productos extranjeros.
A partir de comienzos del siglo XX se crearon en Cuzco algunas fábricas de
productos alimenticios y modernizados algunos ingenios de azúcar. La construcción
y desarrollo del ferrocarril de Cuzco supondrá un elemento dinamizador para la
economía cuzqueña y el paulatino aumento de su población. En el año 1913, gracias
a la gestión del diputado Benjamín de la Torre, se promulgó la ley que ordenaba la
construcción de un ferrocarril que, partiendo del Cuzco y siguiendo el valle del
Vilcanota con el objetivo de unir la ciudad de Cuzco con la provincia de La
Convención, es decir la Sierra con la Selva.
A mediados de la década de los años treinta del siglo XX, se inicia la modernización
de la vieja y decadente Cuzco con un Plan Urbano para la ciudad. Años más tarde,
en 1951, se inicia la restauración de monumentos históricos que habían sido
dañados un año antes por un terremoto que asoló Cuzco. Se plantean soluciones
específicas para cada una de las áreas de la ciudad de Cuzco, sea de naturaleza
incaica colonial o moderna
Por otro lado a pesar de lo deslumbrante y moderno de los nuevos edificios que
adornan y embellecen la nueva ciudad e indican la prosperidad en algunas zonas
de Cuzco, existen también áreas donde la miseria es palpable

11. – ¿Qué balance de investigación personal caracteriza Ud. Sobre Historia


de la Agricultura Peruana según Nelson Manrique entre 1930 y 1980?
A inicios de los años 30 el Perú era un país eminentemente agrario, ya que gracias
a ello el país dependía fuertemente de la zona agraria y rural, con lo que ganaba el
Perú podía comprar recursos tecnológicos del exterior y poder mejorar su balance
económico en las regiones del Perú.
Por ende todo este gran auge se vio hasta 1940. Ya en este año, en la segunda
mitad de la década empezaron a darse las migraciones del campo a la ciudad y se
formaron las barriadas, esto provoco un creciente problema de provisión de
alimentos para las ciudades.
Entre 1956 a 1968 se da el segundo periodo caracterizado por el despliegue de la
crisis por la generalización de las demandas por la reforma agraria, el autor lo divide
en dos momentos, una que es de 1856 hasta 1964 marcado por la más grande
movilización campesina de la era republicana y el segundo que comprende el
estallido de las guerrillas de 1965 y su represión, que culminó con el golpe
institucional de las FF. AA. Bajo el comando del general Juan Velasco Alvarado.
La tercera etapa comprende la ejecución de la reforma agraria militar, en junio de
1969, y la lucha campesina por la parcelación de las tierras y su entrega en
propiedad privada. Nuestro período de análisis termina en vísperas del estallido de
la gran crisis de la sociedad peruana de los años ochenta.
Caracterización:
En esta parte de la historia según mi análisis de investigación e interpretación se
encuentran caracterizados como temas centrales el auge de la economía desde
poco antes de la década de 1930 y termina con las migraciones que se dan desde
los años de 1940.
Y para culminar el autor toma como otro tema el despliegue de la crisis por la
generalización de las demandas por la reforma agraria y termina con la ejecución
militar en junio de 1969 y estallido de la gran crisis de la sociedad peruana de los
años ochenta.

Potrebbero piacerti anche