Sei sulla pagina 1di 45

EVALUACION NUTRICIONAL DEL NIÑO

 Definición:
Es la interpretación de la información obtenida de estudios dietéticos, clínicos,
antropométricos y bioquímicos.
La información es usada para determinar como el estado de salud de individuos, grupos o
poblaciones es influenciada por su ingesta y utilización de nutrientes.

Tiene varios objetivos:


- Identificar si hay o no desnutrición u obesidad
- Precisar si hay deficiencias nutricionales especificas.
- Establecer lineamientos para terapia a corto y largo plazo.

FACTORES DETERMINANTES DEL ESTADO NUTRICIONAL


1. POTENCIAL PARA EL CRECIMIENTO
 Potencial genético
 Peso al nacer
2. EGRESO ( GASTO ) DE ENERGIA
 Proceso de crecimiento
 Actividad física
 Metabolismo basal
 Morbilidadades: diarrea ,infecciones respiratorias
otras infecciones
1. INGRESO DE NUTRIENTES
 Ingesta de alimentos
 Asimilación de nutrientes
Bateman, 1990

El control nutricional periódico


Permite diagnosticar a tiempo la desnutrición y esto es importante por ser la causa principal de
retardo de crecimiento ,
disminución de la respuesta inmunológica y mayor susceptibilidad a diversos tipos de
infecciones.

La desnutrición
Puede deberse:
 A la ingesta insuficiente de alimentos por falta de los mismos.
 Como consecuencia de una alteración fisiopatológica (infecciones recurrentes,
anomalías congénitas) que altera la ingestión, absorción, transporte y/o
asimilación de los nutrientes.

Evaluación del estado nutricional del Niño


Debe incluir:
 Historia clínica y dietética (anamnesis nutricional)
 Examen físico, incluyendo antropometría
 Exámenes de laboratorio

Historia clínica y dietética-anamnesis nutricional


• Anamnesis
• Antecedentes : peso, talla , EG al nacer.
• Antecedentes Patológicos
Encuesta Nutricional:
• Lactancia Materna , fórmula .
• Alimentación complementaria:
composición , cantidad
• Suplemento de Vitaminas, Minerales.
• Apetito.
• En Niños mayores- Composición . Cantidad.
Variabilidad.
• En Adolescentes- trastornos del apetito.
• Antecedentes socioeconómicos y culturales

Examen Físico: El aspecto general del niño , la observación de la masa muscular ,


estimación del panículo adiposo ,
nos dan una idea de su estado nutricional.
Los signos clínicos que indican desnutrición proteica o carencias específicas son de aparición
tardía.
Proporciona información de patologías que predisponen a trastornos nutricionales

Exámenes de Laboratorio: Son necesarios para completar la evaluación del estado nutricional.
Son importantes
Hemograma, Hb, Hcto , Recuento de Linfocitos
Proteínas Totales y Fraccionadas,
Glucosa , Perfil lipídico
Pruebas Cutáneas de Hipersensibilidad Tardía,
Dosaje de Ca, P , Na, Cl ,K ,Mg
La determinación de oligoelementos (Cu , He, Mn ,Se , Y, Zn
y Vitaminas en casos específicos
Radiografía de muñeca

METODO DIRECTO DE EVALUACIÓN NUTRICIONAL


ANTROPOMETRÍA
Ciencia que se ocupa de la medición del tamaño, peso y proporciones del cuerpo
humano a diferentes edades y grados de salud y nutrición.
Jelliffe, 1966

EQUIPAMIENTO PARA LA EVALUACION NUTRICIONAL


 Equipo mínimo
 Balanza
Idealmente tipo báscula, con una escala de precisión de 100 gr .
 Estadiómetro
Precisión 0,1 cm
 Cinta métrica
Debe ser flexible e inextensible
 Calipers o lipocalibradores
Los mas exactos: Holtain, Harpenden, Lange y Lafayette
Presión constante de 10 gr/mm 2 y rango de apertura de 0 a
70 mm
Precisión: 1 mm (Lange y Holtain) y 0,2 mm (Harpenden )
Permiten mediciones antropométricas básicas y cálculos a partir de
fórmulas de predicción

ESTATURA
Técnica
• Pies y rodillas juntas
• Talones, cara posterior glúteos y cabeza bien adheridos a plano posterior del
estadiómetro
• Se toma al sujeto con las manos colocando los pulgares debajo de la mandíbula
y el resto de los dedos toman la cabeza por los costados.

ANTROPOMETRÍA
Las medidas antropométricas mas usadas son:
• Peso, Talla, Circunferencia Braquial y Pliegues Cutáneos.
• Por si solos no tienen significado a menos que se les relacione con la edad.
• Los índices antropométricos son: P/E, T/E y P/T.
• El perímetro braquial sirve de diagnóstico de desnutrición en niños de 1 a 4 años.

INDICES ANTROPOMÉTRICOS
 Evaluación nutricional del niño en base a parámetros de comparación internacional
(Tabla de Referencia del National Center of Health Stadistic (NCHS ) adoptados para
uso internacional y las Tablas de la OMS .
Peso para la edad (P/E)
Talla para la edad (T/E)
Peso para la talla (P/T)

PESO / EDAD
 Define la “desnutrición global”, pues todo niño desnutrido tendrá peso bajo para su
edad.
 Como limitación, no discrimina entre; niños con desnutrición aguda: adelgazados, de
aquellos con retardo del crecimiento: pequeños o con ambos problemas: adelgazados
y pequeños.
 Sensible para detectar cambios en el seguimiento de los niños mas pequeños en
tratamiento de recuperación nutricional.

CURVAS DE CRECIMIENTO: P/E


Normal 90-110%
Desnutrido I 75-89%
Desnutrido II 60-74%
Desnutrido Severo <60%

PORCENTAJE DE LA MEDIANA o ADECUACIÓN


Ejemplo:
Edad 12 meses, sexo masculino
Peso medido : 8.0 kg
Mediana para su edad: 10.2 kg
% mediana = 8.0 x 100 = 80%
10.2
TALLA / EDAD
 Clasifica estrictamente retardo del crecimiento.
 Los casos de retardo del crecimiento de causa nutricional, se definen como de
“desnutrición crónica”
 Hay otras causa de retardo de crecimiento:
• Endocrinopatías.
• Enfermedades genéticas.
• Enfermedades crónicas.
• Talla corta familiar.
• Retardo constitucional del crecimiento

T/E ( Diagnóstico de retardo de crecimiento)


Normal: 95-105%
Retardo de crecimiento Leve 90- 94 %
Retardo de crecimiento Moderado 85- 89 %
Retardo de crecimiento Severo < 85 %

PESO / TALLA
 Selecciona bien a los niños adelgazados, definiendo la “desnutrición aguda”. Todo
niño con peso bajo para su talla, está desnutrido.
 Clasifica como normal, al niño con retardo del crecimiento y peso proporcional a su edad.

P/T (Más Importante)


Obesidad >120%
Sobrepeso 110- 119%
Normal 90- 110%
Desnutrición Aguda grado I 80- 89%
Desnutrición Aguda grado II 70- 79%
Desnutrición Aguda grado III <70%
PERCENTILES
 Referencia del valor de la medición en relación a todas (100%) las mediciones de la
población de referencia, dispuestas en orden de magnitud.
 50 il = mediana
 Normal entre 3 il y 97 il
 No es útil en poblaciones o en individuos desnutridos

DIFERENCIACIÓN ESTANDART O PUNTAJE Z


Medida de dispersión que indica cuan lejos del promedio o la mediana se encuentra una
medición individual.
Donde:
Valor individual – Valor de la mediana PR
Puntaje Z:----------------------------------------------------------
Valor de la DE en la población en referencia
Se determina así el grado de nutrición :
Normal : ± 1 DE
Desnutrición 1º grado : - 1 a - 2 DE
Desnutrición 2º grado : - 2 a - 3 DE
Desnutrición 3º grado : < - 3 DE

La clasificación de Waterlow propone


a) Normales.
b) Retardo en el crecimiento sin desnutrición
c) Desnutridos agudos sin retardo en el crecimiento.
d) Desnutridos con retardo en el crecimiento
Índice de Masa Corporal: se utiliza en los adolescentes o mayores de 10 años
IMC= P/(T)2

18,4 Delgadez
18,5 a 24,9 Saludable
25 a 29,9 Exceso de peso
30 a 34,9 Obesidad · Grado I
35 a 39,9 Obesidad · Grado II
40 o más Obesidad · Grado III

GANANCIA DE PESO
El promedio de ganancia de peso es:
• el primer año : 7 kg.
• el pre-escolar y escolar : 2.5 kg. por año.
• durante la adolescencia :
3 kg. cada 6 meses en mujeres.
4 kg cada 6 meses en varones.

GANANCIA DE TALLA
El promedio de ganancia de talla es:
• el primer año : 25 cm.
• el 2º y 3º año : 11 cm. por año.
• el pre-escolar y escolar : 6 cm. por año.

• durante la adolescencia :
3 cm. cada 6 meses en mujeres.
4 cm. cada 6 meses en varones.

SIGNOS CLÍNICOS ASOCIADOS CON ALTERACIONES NUTRICIONALES


Def. calorías : bajo peso,baja talla
 Exceso de calorias :Sobrepeso

Deficiencia de proteinas y calorias


 Deficiencia de proteinas Edema,hipoactividad
 Pelo frágil,seco,escaso despigmentado.

 Bajo peso
 Baja talla
 Edema generalizado
 Cara de Luna
 Cabello frágil, quebradizo ,seco escaso,despigmentado

Deficiencia Calórico proteica


ALTERACIONES EN LA PIEL

Hiperqueratosis folicular : def. Vitamina A


Petequias, púrpura : def. Vitamina C
Dermatitis escrotal o vulvar : def. Riboflavina (B2)
Dermatitis seborreica en pliegues nasolabiales :
def. Riboflavina (B2)
Dermatitis generalizada : def. Zinc y ácidos grasos esenciales
Cara de luna, despigmentación : def. Proteínas

TEJIDO SUBCUTÁNEO
Disminuido: baja ingesta Calorías
Aumentado: alta ingesta Calorías
UÑAS
Coiloniquia: baja Hierro
OJOS
Keratomalacia, manchas de Bitot : def. Vitamina A
Infección pericorneal : def. Riboflavina

LABIOS
Queilosis ,estomatitis angular por deficiencia de :
Vit B2 Riboflavina,B6 Piridoxina,Hierro,Zinc
ENCIAS
Hipertróficas,sangrado fácil:deficiencia de Vit C
DIENTES
Caries : bajo Fluor
Esmalte moteado : aumento Fluor

LENGUA
Glositis : def. vitamina B3 Niacina, folato,B2 riboflavina, B12 cobalamina
ESQUELETO
Rosario costal : def. Vitamina C, D
Craneotabes, protuberancias frontales, ensanchamiento epifisiario : def. Vitamina D
MÚSCULOS
Disminución de masa muscular : deficiencia de proteínas y calorías.

Deficiencia de vitamina D: Raquitismo


 Arqueamiento característico de las piernas,debido a la formación de huesos poco
mineralizados

NEUROLÓGICO
 Oftalmoplejia : def Tiamina(B1)
OTROS
 Alteración del gusto : def Zinc
 Falta de apetito: Zinc, Hierro,B12 cobalamina, B3 Niacina
 Retraso en cicatrización : def Vitamina C, Zinc

Otras Causas de Desnutrición


 Infección Urinaria
 Enfermedad Diarreica Crónica
 Otitis Media
 Parasitosis
 Anomalías Congénitas (Digestivas, Neurológicas, Cardiovasculares, Craneofaciales.)

ALIMENTACION DEL NIÑO CON ENF DIARREICA

Fundamentos

El niño crece a un ritmo elevado y necesita un balance de nutrientes positivo, es decir, la ingesta
de alimentos debe ser mayor que la pérdida calórica.
A menor edad, la velocidad de crecimiento es mayor y menores las reservas de nutrientes, por
lo tanto el balance debe ser más positivo aún.

En el niño con diarrea, este balance se hace negativo, debido a diferentes factores que
disminuyen el ingreso de nutrientes al organismo, tales como:
Anorexia,
Ayuno por equivocadas prácticas médicas,
Dietas inadecuadas,
Disminución de la absorción de nutrientes
Aumento en la excreción de estos, favorecido por
vómitos y pérdidas fecales.

Es útil realizar un recuento dietético de los 3 a 5 días anteriores al episodio diarreico, para definir
y hacer el seguimiento de la dieta.
Investigar:
Antecedentes familiares,
Costumbres de alimentación,
Actividades,
Hábitos de higiene y
Preparación de alimentos, entre otros.

Conociendo los antecedentes el paso inicial para decidir la alimentación del paciente con diarrea
es determinar:
Volumen,
Frecuencia,
Duración,
Características, y
Relación de esta con los alimentos de la dieta.

DIARREA NO ES CONTRAINDICACIÓN PARA LA REALIMENTACIÓN

La re-alimentación del niño con Diarrea Aguda, debe ser:


Gradual,
Oportuna,
Precoz,
Completa y
Adecuada,
Ofrecerle el aporte necesario de calorías, proteínas, lípidos y carbohidratos, permitirá garantizar
un apropiado crecimiento y minimizar los efectos de la diarrea sobre el estado nutricional del
niño.
Restablecer la dieta habitual y ajustar las calorías a su requerimiento individual, tomando en
cuenta su condición nutricional durante el cuadro agudo.

La introducción de los alimentos debe comenzar a las 04 horas después del inicio de la
rehidratación oral, lo cual ha demostrado una reducción en el volumen y duración de la diarrea.

OMS recomienda una dieta mixta.


Debemos estimular el consumo y ofrecerles alimentos convencionales, por lo menos 5 veces al
día, proporcionándole la suficiente energía y los nutrientes necesarios.
La dieta se ofrecerá en cantidades crecientes durante la convalecencia, a fin de compensar las
pérdidas debidas a la anorexia, malabsorción y pérdidas fecales.

Las comidas deben ser frecuentes y en poca cantidad, para no exceder la capacidad de
absorción intestinal y así mejorar la tolerancia.
Mantener la adecuación calórica y proteica.
Aumentar la consistencia de los alimentos en forma progresiva, dependiendo de la edad del niño;
iniciar con alimentos en puré o papilla, hasta llegar a los sólidos, ofrecidos con cucharita.

Al alimentar a un niño con diarrea, puede aumentar el número y volumen de las evacuaciones,
lo cual no significa que exista intolerancia a la dieta o malabsorción
Tomar en cuenta las preferencias alimentarias del niño, así como la condición socio-económica
de la familia, lo cual permitira una mejor selección de los alimentos, de acuerdo a los recursos
disponibles y aceptabilidad

REQUERIMIENTOS

Realizar una evaluación antropométrica integral y determinar su estado nutricional, lo cual


permite implementar una alimentación que sea bien tolerada y exitosa.
La verificación de la intolerancia alimentaria es fundamental.

La limitación del consumo de alimentos ricos en grasas y jugos de frutas resulta exitosa,
manteniendo los requerimientos calóricos acorde a la edad, estatura y género.
Un adecuado aporte calórico, lograra en el niño una mejor recuperación nutricional que cuando
se somete al paciente a dietas restrictivas.

La estimación de los requerimientos nutricionales debe mantener un porcentaje balanceado de


los nutrientes considerando las raciones de los alimentos, según la edad del paciente:
- PROTEÍNAS 13-15%.
Preferiblemente de alto valor biológico
- GRASAS: 30-35%.
Solo un 10% de grasas saturadas
- CARBOHIDRATOS: 50-60%.
Minimizar azúcares simples

Carbohidratos
Es frecuente la disminución de la absorción de CHO, tales como la lactosa. Algunos casos de
diarrea se presentan luego de la ingesta excesiva de CHO.
Otra causa son los jugos de frutas, en especial, aquellas ricas en sorbitol, frutas no cítricas como
cereza, ciruela, pera o manzana.
Esta diarrea cesa con la eliminación del alimento en la dieta

En la dieta no debemos eliminar la lactosa, porque este carbohidrato ofrece un gran aporte
calórico, en especial, a los lactantes, y facilitando la absorción de calcio, magnesio y manganeso.
La fermentación de la lactosa en el intestino distal produce ácidos grasos volátiles que aportan
calorías al epitelio colónico.

Si hay intolerancia a la lactosa, debemos restringir los alimentos que la contengan y


reintroducirlos en forma gradual, ya que el riesgo de la dietas sin lactosa es la reducción del
aporte de calcio en la dieta.
Evitar el aporte de alimentos ricos en sacarosa o endulzados con azúcar, miel u otros, ya que
agravan la diarrea osmótica, debido a la sobrecarga de solutos.

Se inicia la alimentación con cereales, como arroz o maíz, en forma de harinas o papillas, sin
fibra para disminuir la motilidad intestinal y favorecer el tiempo de contacto del alimento con la
mucosa del intestino.
El aporte de fibra insoluble debe adicionarse a la dieta una vez que el paciente esté asintomático
o en recuperación nutricional

Proteínas
El aporte proteico debe darse acorde a la edad del paciente, manteniendo la alimentación
habitual y sin indicar fórmulas especiales.
No se recomienda la utilización de fórmulas de soya en el niño o niña con diarrea aguda.
La fuente proteica debe ser de alto valor biológico e iniciarse con proteínas hipo alergénicas,
obtenidas de las carnes blancas de aves de corral (pollo) o carnes magras

Lípidos
Las grasas son importantes cuando se requiere un alto aporte calórico en la dieta, tanto en la
fase activa como el de recuperación del proceso diarreico.
La diarrea produce una dilución de ácidos biliares que causa una disminución en la concentración
micelar necesaria, disminuyendo la absorción de las grasas y creando cierto grado de
esteatorrea.

No debemos realizar una limitación excesiva del contenido de grasa en la dieta.


En pacientes desnutridos con diarrea aguda, una dieta baja en grasas puede agravar la
desnutrición y generar un cuadro de diarrea persistente

El consumo excesivo de grasas durante el episodio diarreico es desfavorable ya que, condiciona


retardo en el vaciamiento gástrico favoreciendo la émesis.
Se recomienda indicar una dieta normo lipídica, acorde a la edad del paciente durante el episodio
diarreico agudo.

Pueden constituir hasta un 30 - 35% de la ingesta energética diaria.


La ingesta diaria de grasas saturadas no debe superar el 10% y aportar no más del 1% de grasas
trans.
La adición de grasas de origen vegetal es fundamental y siempre es bien tolerada.

Utilizar aceites vegetales líquidos (aceite de maíz, canola y/u oliva), cubren los requerimientos
de grasas mono saturadas y de ácidos grasos omega 6 y 9, y aportan triglicéridos de cadena
media.
El contenido de ácidos grasos omega 3 es superior en el aceite de oliva y canola.
Los ácidos grasos insaturados mejoran la respuesta del desarrollo psicomotor, el funcionalismo
intestinal y ofrece un adecuado nivel de vitamina E .
El aceite de soya debe restringirse en aquellos pacientes con antecedentes de atopia.

Otros aceites vegetales contiene elevados niveles de grasas saturadas, por lo cual no se
recomienda su uso de rutina en la dieta del niño o niña.
Deben evitarse los alimentos con alto contenido de grasa, cremas, grasa animal visible, piel de
animales, vísceras y salsas, entre otros.

No usar grasas en forma excesiva en la preparación de los alimentos, por lo cual se debe evitar
freír, rebosar y empanizar.
No se recomienda el hojaldre ni añadir alimentos untados, ricos en grasas saturadas y grasas
trans como mantequilla, margarina, crema de leche, nata, suero, manteca vegetal o animal y
cremas de quesos, entre otros

ALIMENTACION EN MENORES DE 06M

En lactantes que reciben lactancia materna exclusiva no existe controversia alguna y se debe
favorecer su consumo, antes, durante y después de cada episodio diarreico agudo, tanto por sus
propiedades nutritivas, inmunoprotectoras e inmunomoduladoras, como porque ofrece al niño
mecanismos de protección y defensa no inmunogénicos dependientes de su contenido proteico.
Es bien conocido el efecto anti-infeccioso de algunas proteínas humanas recombinantes,
presentes en la leche materna, como lactoferrina y lisozima.
Al evaluarla, en adición a la solución de Rehidratación Oral (RHO), se observó una reducción
significativa de la duración de la diarrea en quienes la recibieron, en comparación con pacientes
tratados sólo con la RHO

Estas proteínas recombinantes de la leche materna podrán incorporarse a las fórmulas lácteas
y a la alimentación complementaria, con el objetivo de reducir la incidencia de enfermedades
infecciosas.
Se debe vigilar la reposición de las pérdidas hidroelectrolíticas y mantener la lactancia aunque
se sospeche de intolerancia a la lactosa

Si el niño o niña recibe lactancia mixta, se debe sugerir lactancia materna exclusiva.
En cuanto a las fórmulas, un meta-análisis demostró que no se requiere la dilución de la fórmula
láctea ni el uso de fórmulas especiales (soya o con proteina extensamente hidrolizada).
No hay evidencia de que puedan mejorar la evolución del proceso diarreico y no evitan el
desarrollo de la hipersensibilidad y alergia alimentaria
En lactantes no amamantados, con diarrea aguda leve o moderada, a partir del primer mes de
vida, se recomiendan fórmulas de inicio a base de proteína de leche de vaca; se reservan las
fórmulas hidrolizadas para casos demostrados de alergia a la leche de vaca.

Se debe iniciar con la fórmula usual del paciente a dilución adecuada, en menor volumen y en
tomas más frecuentes.
Las fórmulas de soya tampoco han demostrado beneficios significativos en el proceso evolutivo
del cuadro diarreico, en comparación con las fórmulas con proteína de leche de vaca

No se cuenta con estudios que hayan demostrado en forma contundente que las fórmulas de
proteína extensamente hidrolizada sean útiles en lactantes menores de 3 meses de edad con
diarrea aguda que no reciben lactancia materna o que no la puedan obtener de bancos de leche
materna, así como en ningún otro grupo de edad

Los alimentos recomendados durante la diarrea deben ser los mismos que los de una
alimentación normal, los cuales deben proporcionar suficiente energía y los nutrientes
necesarios.
Si el paciente recibe lactancia materna, se debe mantener y aumentar su frecuencia, así como
continuar con la alimentación complementaria habitual, siguiendo las recomendaciones previas.

Si es alimentado con una fórmula, mantener la dilución adecuada para evitar el bajo aporte
calórico.
Las fórmulas sin lactosa o de proteína aislada de soya no utilizarlas de rutina porque son
costosas y no han demostrado beneficios en la mayoría de los niños con diarrea aguda.
La dieta complementaria debe recomendarse en niños y niñas mayores de 6 meses, incluyendo
alimentos disponibles y que puedan ser preparados en forma fácil.

En el episodio diarreico, se debe indicar el consumo racional de alimentos proteicos y


energéticos, tales como cereales, tubérculos, azúcares y grasas, con restricción, más no
prohibición, de azúcares simples, debido a su efecto osmótico, y de grasas por el efecto descrito
sobre el vaciamiento gástrico.
Evitar el consumo de alimentos ricos en fibra (espinaca, acelga, remolacha, entre otros) y
suministrar una fuente proteica de alto valor biológico e hipo alergénica (pollo o carne magra).

Los vegetales y frutas pueden ser administrados en sopas espesas, purés, jugos o compotas
naturales, sin agregado de azúcar, evitando aquellos que estimulen el peristaltismo intestinal,
por lo cual deben licuarse y colarse para reducir el aporte de fibra, que depleta los ácidos biliares
e interfiere con la lipólisis, emulsificación o difusión a través de la membrana intestinal.

Se recomienda incrementar la densidad calórica de los alimentos, espesando las sopas, frutas,
purés o compotas naturales, y fortificarlos con harina de maíz o arroz.
No ofrecer nuevos alimentos al paciente, evitar aquellos condimentados no endulzar las bebidas
con azúcar o miel

Los menores de 2 años, son más sensibles al deterioro nutricional secundario a la disminución
en el consumo de alimentos.
La pérdida y menor absorción de nutrientes y una mayor necesidad de estos constituyen una
causa frecuente de pérdida de peso y retardo del crecimiento.
Durante la etapa de recuperación al mejorar el apetito ofrecerle una ración adicional a su
alimentación habitual durante el doble del tiempo que duro el proceso diarreico o hasta que
recupere su peso.

ALIMENTOS EFICACES EN DIARREA


La dieta absorbente contiene polisacáridos (pectina y dextrinas), presentes en alimentos con
propiedades coloides, los cuales disminuyen el número de evacuaciones y mejoran la
consistencia de las deposiciones.
Las dextrinas se obtienen por calentamiento o acción de las enzimas digestivas y se absorben
debido a las enzimas glucoamilasas o dextrinasas limitantes, que se encuentran en la base de
la vellosidad intestinal y no son afectadas por una diarrea aguda ni por el ayuno.
Se encuentran en alimentos como arroz, plátano, papa, yuca.

La pectina se encuentra en los vegetales, es digerida completamente en el colon, menos del 5%


es indigerible y recobrada en la evacuación.
La pectina puede disolverse con solventes neutros fuera de la célula y por esta razón se le
considera fibra soluble; además forma gel y tiene una considerable capacidad de retener agua,
atrapar cationes y material orgánico, como ácido biliar.
Se encuentra en alimentos como guayaba, manzana, pera, durazno, zanahoria y plátano.

Los almidones de la dieta absorbente se utilizan como aporte energético, entre los cuales están
la papa, la yuca y el pan blanco.
Los almidones están compuestos por amilosa y amilopectina.

Estas moléculas están formadas exclusivamente por bloques de glucosa, una sola molécula de
amilopectina podría estar constituida por cientos de miles de moléculas de glucosa.
Los granos de cereal contienen alrededor de 75% de almidón y las papas un 65%
aproximadamente.

Otros alimentos recomendados son los ricos en carotenos (Calabaza, zanahoria, entre otros) e
igualmente los alimentos fortificados como la harina de maíz pre cocida.
El yogurt, ha demostrado utilidad en la intervención nutricional de la diarrea aguda, debido a su
escaso contenido de lactosa y aporte de probióticos.
Entre los alimentos funcionales que han adquirido un papel relevante están los que contienen
probióticos, prebióticos y simbióticos.

Los prebióticos son ingredientes alimentarios no digeribles, en especial hidratos de carbono y,


en menor medida, proteínas, cuya fermentación bacteriana en el colon favorece el crecimiento
selectivo y/ actividad de un número limitado de bacterias, principalmente bifidobacterias y
lactobacilos, en detrimento del crecimiento de patógenos en la flora colónica.

Los prebióticos se ingieren a través de alimentos naturales como trigo, cebolla, ajo, poro, plátano
y miel.
También se pueden incorporar a alimentos, como lácteos, bebidas, pasteles y cereales, entre
otros.
En las fórmulas infantiles se han desarrollado e incorporado oligosacáridos con efecto prebiótico,
sin evidencia de efectos adversos.

Los más usados son:


Galacto-OligoSacáridos (GOS) y
Fructo-OligoSacáridos (FOS).
Se considera que 0,8 g/100mL, con una combinación de GOS (90%) y FOS (10%), es segura y
de eficacia demostrada en la mejoría del funcionalismo intestinal

Los probióticos naturales están presentes en múltiples alimentos, en todos los productos lácteos
fermentados como yogurt, quesos, suero de leche (bifidobacterias, lactobacilos acidófilos y
bulgaricus), fórmulas lácteas suplementadas, entre otros.

Los probióticos presentes en los productos lácteos necesitan mantenerse refrigerados, tienen
una vida media limitada, no son resistentes a los ácidos gástricos y la cantidad de
microorganismos que contienen es tan baja que habría que tomar varios litros de yogurt para
obtener algún efecto terapéutico, por lo cual se limita su indicación.
Pueden formar parte de una alimentación sana, pero no tienen eficacia terapéutica.

La adición de probióticos a las fórmulas infantiles ha demostrado modificaciones de la flora


gastrointestinal, con una aparente disminución de los episodios de diarrea en niños alimentados
con estas.
La combinación de prebióticos y probióticos es conocida como simbióticos y puede ofrecer
ventajas, al mejorar la supervivencia e implantación de los probióticos en el tracto
gastrointestinal.
Algunos posibles simbióticos son la combinación de bifidobacterias con FOS y lactobacilos,
presentes en algunas fórmulas lácteas

ALIMENTOS NO RECOMENDADOS
Evitar alimentos con alto contenido en azúcares y sodio (refrescos, infusiones, jugos azucarados
y caldos de pollo sintéticos) que empeoran la diarrea por su efecto osmótico y facilitar
desequilibrios hidro-electrolíticos.
El té es una bebida de bajo contenido de sodio, pero contribuye a la depleción de potasio.
Las gelatinas utilizadas tradicionalmente tienen bajo valor calórico y poco aporte proteico, por lo
tanto su uso no brinda valor nutricional y sustituye alimentos más nutritivos.

No se ha determinado la seguridad de edulcorantes en la dieta del niño o niña con diarrea.


La dieta BRAT (Significan: pan, arroz, manzanas y tostada) es una dieta limitada, baja en
densidad energética, proteica y grasa, cuya seguridad y eficacia clínica no ha sido demostrada

ALIMENTACION EN DEFICIT NUTRICIONAL


 Estos pacientes deben ser evaluados a la brevedad por un equipo multidisciplinario en
pediatría y nutrición, ya que presentan el mayor riesgo de presentar complicaciones
agudas y/o prolongación del proceso diarreico, con alta mortalidad.

 Cursan con alteraciones absortivas para diferentes nutrientes, en yeyuno y por ácidos
biliares en el íleo. Los requerimientos calóricos para el inicio de la recuperación
nutricional son mayores de 120 cal/kg/día La intolerancia a disacáridos es común, lo cual
empeora la diarrea osmática y aumenta los requerimientos hídricos.

 En lactantes desnutridos con sospecha de intolerancia secundaria a la lactosa, debe


indicarse dieta libre de lactosa, manteniéndose hasta que el estado nutricional mejore.
 De ser necesario, se recomienda fórmulas sin lactosa, de soya o con proteínas
extensamente hidrolizadas.
 Se reporta que la mínima ingesta de lactosa, a razón de 1,9 g/kg/día es tolerada, por lo
cual no debe omitirse la lactancia materna, cuyo aporte es de hasta un 30% de las
calorías totales de la dieta.

 La malabsorción proteica no es determinante.


 Algunos casos aislados requieren dietas basadas en aminoácidos o dietas elementales
y la mayoría evoluciona en forma satisfactoria con combinaciones de alimentos proteicos
preparados en el hogar.

 La glutamina es un aminoácido esencial en el desarrollo tráfico del intestino.


 En aquellos pacientes que requieran su suplementación, solo debe realizarse una vez
que se alcancen los requerimientos calóricos mínimos, a fin de evitar que el organismo
la utilice como sustrato energético.

 El aporte calórico inicial debe ser entre 50 y 75 Kcal/kg/da, con un incremento progresivo
durante 5 a 7 días, no mayor de 20 Kcal/kg/da, hasta alcanzar entre 130 a 150
Kcal/kg/día
 Evitar el aumento de volumen y densidad calórica al mismo tiempo.

 El aporte proteico debe comenzar con 1 a 2 g/kg/da y subir a 3 a 4 g/kg/da sólo cuando
se logra un aporte calórico adecuado, no antes.
 Los requerimientos de potasio, calcio, fósforo, magnesio y minerales trazas, son
elevados y deben monitorizarse

 Si no es posible la alimentación oral, debe iniciarse por vía enteral a la brevedad posible
para minimizar las complicaciones.
 La alimentación enteral debe realizarse con proteínas como caseína hidrolizada o
aminoácidos, lípidos en combinación de cadena media y cadena larga de triglicéridos y
carbohidratos como polímeros de glucosa.

Algunos pacientes se manejan bien con la suplementación alimentaria, otros requieren la


utilización de la alimentación por sonda nocturna para cubrir el aporte calórico.
El aporte de nutrientes de estas fórmulas es 35-50% de carbohidratos, 10-14% de proteínas y
40-50% de grasas, tienen baja osmolaridad (<311mOsm/kg H2O) y suministran cantidades
adecuadas de micronutrientes como calcio, fósforo, hierro, zinc, cobre, magnesio, sodio y potasio

ALIMENTACION EN NIÑO CON PATOLOGIA RESPIRATORIA

ALIMENTACION DEL NIÑO ENFERMO


Es normal que el niño no quiera comer mientras está enfermo, pues pierde el apetito, debemos
ofrecerle comida constantemente, motivándolo con alimentos que le gusten y presentandolos de
forma atractiva.
Es importante que la familia le brinde los cuidados y la alimentación adecuada para que se
recupere.

Recomendaciones para la alimentación del niño enfermo:


• Ofrecerle comidas nutritivas durante la enfermedad y
después de ella.
• Si recibe leche materna, debe tomarla con más frecuencia
y durante más tiempo, de día y de noche.
• Debe seguir con la comida normal, pero dar en pequeñas
cantidades y ofreciéndosela con más frecuencia (cada dos
o tres horas).
• Debe tomar una comida extra hasta 2 semanas después
que pase la enfermedad.

Los niños con infección de las vías respiratorias pierden líquidos, especialmente si presentan
fiebre, debemos ofrecer al niño líquidos adicionales durante el proceso.
Si rechaza el pecho, dar líquidos adicionales mientras vuelve a aceptar la leche materna: agua
pura, líquidos claros como caldos, bebidas aromáticas, jugos o leche.
No diluir la leche, ya que pierde su poder nutritivo.

Los líquidos ayudan a evitar que el niño se deshidrate, recuperando el agua perdida.
En un niño con infección respiratoria también sirven de tratamiento para disminuir los síntomas.
Los niños con resfrió necesitan expulsar las secreciones (mocos y flemas) para que no se
adhieran y faciliten la respiración.

Si se aumenta el consumo de líquidos, las secreciones serán más fluidas, el niño podrá
expulsarlas fácilmente
Los resfríos se asocian con tos seca y resequedad de la garganta; si se administra con frecuencia
sorbos de líquido al niño, la garganta se reseca menos y esto ayuda a disminuir la tos.

Alimentos ricos en antioxidantes en la dieta, actúan protegiendo al organismo del daño producido
por sustancias tóxicas.
Entre estos nutrientes tenemos vitaminas antioxidantes A, C y E, así como algunos minerales
selenio y zinc.

La mucosidad que acompaña a los procesos de las vías respiratorias y la dificultad respiratoria
provocada por la inflamación de las mucosas obliga a modificar la dieta.
Dar alimentos con acción expectorante y anti inflamatoria y reducir o eliminar aquellos que por
su composición química, produzcan más mucosidad.

ANTIOXIDANTES Y FUNCIÓN RESPIRATORIA


Los procesos respiratorios en mayoria están causados o se agravan por exposición continua y
permanente al aire contaminado.
El factor ambiental es un riesgo para la aparición y desarrollo de los problemas respiratorios
crónicos.
Los antioxidantes son elementos presentes en los alimentos (también en el organismo) capaces
de impedir el daño que algunos productos de la oxidación (radicales libres) tienen en el
organismo.

Los radicales libres producen el deterioro celular, y para compensar esta acción nociva, el
organismo produce unas enzimas, que actúan como antioxidantes (glutation peroxidasa,
catalasa y superóxido dismutasa)
Cuando son incapaces de contrarrestar su acción, causa la muerte celular, el envejecimiento y
algunos tipos de cáncer como el de pulmón.

La alteración del sistema antioxidante del pulmón, al que contribuye un consumo insuficiente de
antioxidantes, facilita la agresión de diversas proteasas endógenas, en especial la elastasa,
favorece la inflamación del tejido pulmonar y el crecimiento bacteriano, aumentando el riesgo de
infección.

La exposición continua y permanente a un ambiente o aire contaminado, son factores que


aumentan la génesis de radicales libres en el organismo, debiendo aumentar los antioxidantes
en la dieta.
Las vitaminas A, C y E, así como los minerales selenio y zinc, son reconocidos por su acción
antioxidante.

VITAMINA A PARA LAS MUCOSAS


La vitamina A es fundamental para la generación y regeneración de la mucosa respiratoria,
dañada e inflamada en numerosos trastornos respiratorios como el asma, bronquitis y EPOC.
Por su carácter antioxidante, protege frente al daño de los radicales libres, contribuyendo a evitar
el envejecimiento prematuro de las células del sistema respiratorio.

La vitamina A como tal, sólo está presente en los alimentos de origen animal, principalmente en
hígado, grasas lácteas (mantequilla y nata), yema de huevo y lácteos no desnatados (salvo los
enriquecidos).
A partir del betacaroteno, presente en los vegetales (zanahoria, calabaza, melocotón,
albaricoques o espinacas), el organismo produce vitamina A.
Estos alimentos deben estar presentes a diario en la dieta de los niños con trastornos
respiratorios.

VITAMINA C Y E
Las vitaminas C y E cumplen un doble propósito en la salud del sistema respiratorio.
A su acción antioxidantes, se suma el refuerzo que dan al sistema inmunitario.
El consumo de alimentos ricos en estos nutrientes da una mayor protección al organismo frente
a las infecciones, una de las causas de deterioro de la función respiratoria.

Un zumo de naranja natural al levantarse es un buen refuerzo de vitamina C, también presente


en el resto de cítricos (mandarinas, limón, pomelo), kiwis, tomate y pimiento.
La ingesta de frutos secos cada día es ideal para aportar Vitamina E a la dieta.
Esta vitamina es abundante en el aceite de oliva extra virgen y en el germen de trigo.

ACIDOS GRASOS
Es importante conocer el papel protector de los ácidos grasos omega 3, por su acción
antiinflamatoria de las mucosas de las vías respiratorias.
Se ha demostrado que el consumo frecuente de pescado azul, mejora la función respiratoria en
aquellos trastornos que cursan con inflamación de las mucosas, como la bronquitis y la EPOC,
asma.

ALIMENTOS MUCOLÍTICOS
Ante la producción de mucha mucosidad, conviene adecuar la dieta y reducir el consumo de
aquellos alimentos que más la generan.
Si bien se conoce el mecanismo por el cual los lácteos aumentan la mucosidad, esta comprobado
que la producción de moco disminuye al moderar o eliminar los lácteos de la dieta.
Reducen la congestión nasal y mejora la función respiratoria.
Algunos estudios afirman que una causa del exceso de mucosidad es el pH excesivamente ácido
de derivados lácteos como el yogur.
Otras fuentes señalan a las proteínas presentes en la leche de vaca (mucoproteínas) como
causantes del exceso de mucosidad nasal.
En la congestión nasal o exceso de mucosidad, este cambio dietético se debe acompañar de un
mayor consumo de alimentos que favorecen la expectoración y que hacen más fluidas las
secreciones.
Alimentos ricos en compuestos azufrados como el ajo, la cebolla y el poro, disuelven o destruyen
la mucina, un mucopolisacárido o glucoproteína abundante en la mucosidad, contribuyendo a
que la disminución de la congestión nasal, facilitando así la respiración.

VERDURAS Y PROCESOS RESPIRATORIOS


En el invierno, la baja temperatura, así como los cambios bruscos de temperatura, son frecuentes
los trastornos respiratorios, que van desde un simple resfriado a una infección más grave de
pulmones o bronquios.
Hay una variedad de plantas cuyos principios activos se incluyen en los fármacos utilizados en
muchos procesos respiratorios.
Como la miel, el propoleo, la equinácea, el tomillo, etc.

Dentro de las múltiples propiedades que ejercen las verduras y hortalizas sobre nuestro
organismo están los benéficos, en los meses de invierno, para tratar dolencias que afectan al
tracto respiratorio, como bronquitis, faringitis, resfríos, congestión, tos, etc.

CONTRA LA TOS Y LA MUCOSIDAD


Ciertas verduras, destacan por sus propiedades antitusígenas, es decir, alivian la tos, el síntoma
más común de los procesos respiratorios; y acción mucolítica, pues ablandan el moco y
favorecen su expulsión.

La cebolla.
Es rica en compuestos azufrados que forman parte del aceite esencial, el cual le confiere su
sabor picante característico, y actúa sobre las vías respiratorias por sus propiedades
expectorantes y mucolíticas, beneficioso en afecciones respiratorias como resfríos y bronquitis.

También contiene los tiosulfinatos, que cumplen una acción antiasmática y antiinflamatoria.
Para aprovechar su poder curativo se aconseja consumirla cruda, o simplemente inhalar su
esencia.

El rábano y el berro.
Al igual que la cebolla, contienen una esencia sulfurada de sabor ligeramente picante que facilita
la eliminación del exceso de mucosidad bronquial.

El ajo.
Crudo tiene propiedades antisépticas, bactericidas y depurativas, ayuda a combatir un buen
número de bacterias y virus, responsables de muchos procesos respiratorios.
Tiene la capacidad de aumentar las secreciones bronquiales, se le atribuyen propiedades
expectorantes y desinfectantes; útiles en el tratamiento de las congestión e infecciones
respiratorias como los resfríos.
Se elimina por vía respiratoria con el aliento, por lo que actúa a los pocos minutos de ingerirlo.

ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA MENOR 02 AÑOS

ALIMENTACION COMPLEMENTARIA
Es el inicio de comidas sólidas o liquidas con un valor nutricional diferente a la leche materna en
un lactante .
Estos Alimentos de Transición, son administrados desde que el niño inicia la alimentación hasta
que coma igual al resto de la familia.
Son solo para complementar la leche materna no para eliminarla.
OBJETIVOS DE LA ALIMENTACION COMPLEMENTARIA
• MADURATIVA: Maduración del sistema digestivo y neurológico del niño ofreciendole
diferentes texturas, sabores y formas de administración
• NUTRICIONAL: Darle un mayor aporte nutricional al aumentar los requerimientos del
niño por su desarrollo y crecimiento constante.

CARBOHIDRATOS
• RNT: Concentración óptima de lactasa.
• Amilasa pancreática: Insuficiente hasta los 4 a 6m
• Glucoamilasa: Actividad similar al adulto.
• A los 6 meses ya puede tolerar fibra soluble porque la flora colónica la degrada a ácidos
volátiles: CO2 e H+.

PROTEINAS
Tener en cuenta que en la ingesta de proteínas
Boca : No tiene dientes.
Estómago : Escasa acidez gástrica.
Páncreas : Actividad enzimática baja.
Intestino D : Elevada permeabilidad intestinal.
Riesgo de alergias alimentarias.
La absorción de proteínas en el lactante es limitada pero es suficiente para lograr un crecimiento
normal.

LIPIDOS
 Baja concentración de sales biliares hasta los 6 meses
 Lipasa pancreática:
Baja concentración hasta el final del 1º año.
10% de la actividad en el RNT.
Actúa sobre las uniones C1 y C3.
 Mayor actividad de la lipasa lingual.
Actúa sobre la unión C2.

Maduración de los procesos fisiológicos


Función gastrointestinal

Estómago Lactante

Acidez  Escasa.
Pepsina  Bajos niveles.
Gastrina  Niveles elevados.

Capacidad gástrica
 20 cc /kg.
 200 a 300 cc al año.
 40 gr. de comida / kg (30 –60)

Evolución de las enzimas digestivas y absorción

Ribete Recién nacido


Lactasa:
◦ Presente desde la semana 12 de gestación.
◦ A la semana 24  Activ. 30% del RNT.
◦ A la semana 40  Máximo desarrollo.

Trehalasa.
Maltasa.
Isomaltasa. RNT: 70% Act. adulto.
Glucoamilasa.
Sacarasa.
Dipeptidasas. RNT: Act.  adulto.
Carriers AA.

Páncreas Recién nacido


Tripsina 20% la act. adulta.
Quimiotripsina 20% la act. adulta.
Carboxipeptidasa 20% la act. adulta.
Lipasa 10% la act. adulta.
Amilasa Insuficiente hasta los 6 m.

Evolución de las sales biliares y absorción

Secreción Biliar Recién nacido


Calidad:
Sales Tauroconjugadas 60%
Sales Glicinoconjugadas 40%
Cantidad:
Baja secreción biliar, nivel miscelar crítico
Ausencia de reabsorción ileal.

A partir de los 6 meses la absorción intestinal de grasa es adecuada (90-95%)

Inmunidad intestinal – Barrera mucosa

Tejido linfoide asociado al intestino


Moco
Ig. A secretoria

Hasta los 6m. la barrera intestinal puede mantenerse permeable, permite el pasaje a moléculas
de alto peso molecular y el desarrollo de alergias alimentarias.
Es el momento en que el sistema inmune e inmunidad pasiva local están razonablemente
desarrolladas.

Flora intestinal
 Feto: Estéril.
 Recién nacido: Colonización con anaerobios facultativos (E. Coli, Estreptococo).
 Dos semanas: LH: Lactobacilo bífido. LV : Flora mixta.
 Ablactación: Exposición a nueva flora bacteriana y antígenos.

Maduración de los procesos fisiológicos


Función renal

Filtrado glomerular:
◦ RN : 25% del adulto.
◦ 3 m: 60% del adulto.
◦ 6 m: 80% del adulto.
El lactante tiene dificultades para manejar la carga renal de solutos.

Maduración de los procesos fisiológicos


Sistema neuromuscular

Pautas madurativas y sus implicancias en la alimentación

0-3 m: Búsqueda.
Succión refleja. Líquidos: LM.
Protrusión.
4-6 m: Mov. Mandíbula verticales.
Aumento fuerza de succión. LM, Purés, papillas
Succión y deglución voluntarias.

7-12 m: Posición semisentada.


Buen sostén cefálico.
Movimientos laterales de lengua. LM, Semisólidos, Carne picada,
Chupa cucharita con los labios. Galletas blandas
Mordisquea. Sólidos triturados
Toma alimentos con las manos.

> 12 m. Mov. masticatorios de lengua.


Estabilidad de la mandíbula. LM, Dieta familiar
Aprende a utilizar cubiertos

ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
El inicio de este proceso, las características de los alimentos y la frecuencia de las comidas debe
ser de tal forma que:
• Aporte los nutrientes requeridos.
• Ser fácilmente disponibles.
• Fáciles de preparar.
• Tener consistencia adecuada.
• Ser fisiológica y culturalmente aceptable.
UNICEF

A los 06m la LM ya no cubre todas sus necesidades.

La madre produce de 400 a 750 ml/día.


A los seis meses el lactante:
Madura el reflejo de deglución.
Desaparece el reflejo de extrusión
Expresa su apetito.
Aparecen los primeros dientes.
Intestino preparado para otros alimentos.
Disminuye riesgo atopias.

Características
o Adecuado aporte calórico y densidad calórica
o Aporte suficiente de proteínas de alto valor biológico.
o Combinación adecuada de proteínas de origen vegetal y origen animal.
o Adecuado aporte de grasas.
o No limitar el consumo de grasas y de colesterol hasta los 2 años de edad.
o Evitar aporte de azúcares simples en exceso.
o Adecuado aporte de alimentos fuente de Fe, Zn y Ca.
o Utilización de alimentos fortificados.
o Sin agregado de sal.
o Evitar alimentos procesados y enlatados.
o Controlar el aporte de nitratos y nitritos provenientes
o del agua y algunos vegetales.
o Evitar cuerpos esféricos ( arvejas, lentejas, maní, etc.).
o Evitar dar miel hasta el año de edad.

ALIMENTACION PERCEPTIVA
o Alimentar a los lactantes directamente y asistir a los niños mayores cuando comen por
sí solos, respondiendo a sus signos de hambre y satisfacción
o Alimentar despacio con paciencia y animar a los niños a comer, pero sin forzarlos
o Si rechazan varios alimentos, ensayar con combinaciones, sabores, texturas y métodos
para animarlos a comer
o Minimizar las distracciones durante las horas de comida si el niño pierde interés
rápidamente
o Recordar que los momentos de comer son periodos de aprendizaje y amor – hablar con
los niños y mantener el contacto visual

Cuándo iniciarla?
• Estudios en los últimos 10-15 años han mostrado la
importancia de posponer la alimentación hasta los 4
a 6 meses de edad.
• Idealmente cuando el niño ya se sienta.
• Cuando muestra interés por la comida de los adultos
• Cuando demuestra hambre y saciedad

Porque aplazarla hasta los 4 a 6 meses de edad?


• Reduce consumo de leche materna
• En países en vía de desarrollo existe mayor contaminación de los alimentos
• La Alimentación Complementaria, genera mayor crecimiento pero con nutrientes
inadecuados ya que no dan los minerales en su forma mas sencilla y absorbible, como
lo hace la leche materna.

Aplazar alimentos que producen alergias


La leche de vaca, el huevo, el maní, el pescado, los frutos rojos y las frutas acidas deben
iniciarse después del año de edad.
Su consumo temprano esta asociado al desarrollo de enfermedades alérgicas.
Solo se recomienda alimentación complementaria antes de 06 meses en caso de pobre ganancia
de peso.
Que clase de comida ofrecer:
• Alimentos que le permitan crecer.
• Rica en energía, proteínas y micronutrientes (calcio, hierro, zinc, vitamina A, B y C)
• Libre de contaminación (micro organismos, toxinas, químicos)
• No salado, ni dulce
• Adecuada para edad: digerible

Alimentación Combinada
Incrementar energía sin aumentar el volumen de la dieta: agregando
Aceite Oliva o maiz o vegetal al puré.
Frecuencia y cantidad
Iniciar con cantidades pequeñas y aumento gradual.
Introducir alimentos nuevos cada 3-7 días.
Iniciar con comidas blandas, papillas o puré y a partir de los 08m. en trozos pequeños
Hasta los 6 meses LM a libre demanda
A partir de los 6 meses LM + 1-2 comidas
Entre 7–8 meses LM + 2-3 comidas
Entre 9–12 meses LM + 3-4 comidas
Durante el 2° año LM + 4-5 comidas

Problemas
Disminución del apetito relacionado con:
Dietas repetidas,
Deficiencia de micronutrientes,
Problemas emocionales
Es necesario tener paciencia, ofrecer la comida en la cantidad y en el lugar adecuado.

RECOMENDACIONES

o No dar, más de un alimento nuevo por vez.


o Los endulzantes artificiales (sacarina y aspartame) no deben ser utilizados en
los alimentos para lactantes.
o Ofrecer líquidos orales.
o Verduras anaranjadas ( zanahoria, zapallo ) o verde
o oscuro (espinaca, brócoli), estas verduras son ricas en
o caroteno.
o Debe agregarse un producto animal (proporcione proteínas, grasas, vitaminas y
minerales ).
o La fibra aporta una variedad de sabores y texturas, entre 5 a 8 g/día desde el
segundo semestre, en forma de verduras, leguminosas y frutas.
o Ingestas superiores podrían interferir en la absorción de Zn, Fe y otros
minerales.
o Los cereales que contienen gluten se recomienda iniciarlos a partir de los 06m.
o En lactantes con antecedentes familiares de enfermedad celíaca postergar el
inicio de los cereales hasta los 09 a 12m.
o Entre los 08 a 09m. se debe ampliar la dieta con cereales y leguminosas (habas,
arvejas, menestras).
o Introducir el pescado después de los 10m.
o En lactantes sin factores de riesgo de atopia y después del año si los tienen. Lo
mismo sucede con el huevo.
o La introducción tardía de alimentos potencialmente antigénicos es controversial.
o La ingesta de alimentos antes de los 06m. se asocia a un aumento de la
incidencia de atopia y alergia alimentaria en etapas posteriores.

Los jugos, bebidas azucaradas y sodas no se recomienda ni son necesarios.


 Aportan pocas calorías
 Reducen el consumo de otros alimentos más beneficiosos,
 Contribuyen además al desarrollo de caries dental.

Este esquema siendo general es adaptable a una diversidad de circunstancias.


Debe evitarse el uso de biberones y chupones.
Los recipientes que se deben utilizar son platos, tazas y cucharaditas.

ALIMENTACIÓN NIÑO DE 12 A 24 MESES

Durante este período se debe ir incorporando la alimentación del niño a la comida de


casa
o Leguminosas: 1 a 2 veces por semana.
o Carnes: vacuno, pollo, pavo o cerdo 3 veces por sem.
o Huevo: 2 veces por semana
o Pescado: 1 a 2 veces por semana,
o Verduras: 2 porciones al día y 2 frutas diarias

 Introducir el consumo de verduras crudas y estimular la ingestión de vegetales.


 Restringir el aporte adicional de sal ya que está formando hábitos y preferencias.
 Evitar el consumo de golosinas (helados, galletas chocolates, papas fritas
gaseosas, jugos en polvo, concentrados lácteos, dulces, cereales azucarados)
 Estimular el consumo de alimentos con cuchara de modo que lo haga por si
mismo.
 La incorporación a la mesa familiar se justifica en la medida que el desarrollo,
modo de alimentación y el tiempo que demora el niño; no interfiera con el de los
mayores.
 Se debe evitar tener la televisión prendida u otras entretenciones durante la
comida.
 Los alimentos deben obtenerse de la dieta familiar, en cantidad necesaria
cortados o triturados en trozos pequeños y poco condimentados.
 Dar leche materna después de los alimentos.
 El niño debe tomar en taza, vaso o similar.

LECHE ARTIFICIAL
Enseñar a la madre como preparar la leche.
Leche fresca de vaca se debe hervir y luego cuando se necesite entibiarla.
Leche evaporada: Mezclar una mitad de agua hervida y la otra mitad de leche.
Leche en polvo: 3 cucharadas en un vaso de agua 2 a 3 veces al día.
Se debe seguir dando 5 comidas:
3 principales (Desayuno, Almuerzo y Comida)
2 refrigerios ( Media mañana y Merienda)
Los refrigerios deben ser a base de frutas.
Se recomienda suspender el biberón o tetada en la noche entre los 12 a 18 meses en
los niños biennutridos
 La variedad, calidad y cantidad de los alimentos que se da deberá incrementar
progresivamente.
HIGIENE
o Importante el adecuado aseo. 50% de las diarreas se asocian a mala higiene.
o Lavado de manos antes de preparar los alimentos.
o Uso de alimentos frescos.
o Lavar utensilios
o Preparación adecuada.
o Refrigerar alimentos.

EDUCACIÓN:
• Durante la enfermedad dar alimentos ricos en vitamina A, zinc y calorías
• La forma de ofrecer alimentos influye en el niño para el disfrute de la comida
• Niños prefieren comidas con altas calorías (como los dulces), ofrecerlos en poca
cantidad porque pueden rechazar otro tipo de alimentos
• Dar alimentos en cuchara o en vaso por higiene.
• Aprovechar para establecer contacto con el niño: miradas, sonrisas, caricias y diálogo

REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES


REQUERIMIENTO NUTRICIONAL OMS *
Es la cantidad de energía/ nutrientes necesarios para mantener no solo la salud, sino tambien
el crecimiento y desarrollo, el funcionamiento corporal y un grado apropiado de actividad
física del niño y adolescente.

REQUERIMIENTO ENERGÉTICO (CALORÍAS)


La energía debe ser suficiente para asegurar un adecuado crecimiento y actividad física del
niño y adolescente. Ejm.
Ingesta deficiente de calorías…...Desnutrición
Ingesta excesiva de calorías………Sobrepeso
Obesidad
Las calorías diarias se calculan teniendo en cuenta el gasto energético en:
 Metabolismo basal
 Crecimiento, desarrollo y acúmulo de nutrientes
 Actividad física
 Digestión de alimentos y absorción de nutrientes
 Termogénesis (producción de calor inducida por la dieta)

REQUERIMIENTO ENERGÉTICO (RE)


OMS recomienda calcular las necesidades energéticas utilizando el método factorial que incluye:
 La tasa metabólica basal (TMB)
 La actividad física (FA) y
 El crecimiento
RE = TMB/hora*FA*crecimiento

METABOLISMO BASAL
Es la cantidad de energía que necesita una persona en estado de reposo.
Energía necesaria para que funcionen nuestras constantes vitales (corazón, cerebro y pulmón)
y poder mantener una T° corporal constante.
Mínimo valor de energía necesario para que subsista la célula
Variables: sexo, edad, peso, talla

ACTIVIDAD FÍSICA
Se cálcula como múltiplo del metabolismo basal
 Actividad sedentaria:
1.4 por TMB en ambos sexos
 Actividad ligera:
1.5 por TMB en mujeres 1.55 en hombres
 Actividad moderada:
1.6 por TMB en mujeres 1.8 en hombres
 Actividad intensa:
1.8 por TMB en mujeres 2.0 en hombres
CALIDAD NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
La energía que requiere nuestro organismo proviene de los alimentos.
Un alimento tiene “calidad nutricional” cuando en una cantidad moderada de calorías es rico en
nutrientes necesarios para nuestro organismo.
 Estos nutrientes son:
Carbohidratos (CHD)
Proteinas
Grasas
Vitaminas y Minerales

FUENTE DE ENERGÍA

Nutriente Aporte calórico


Kcal/gramo
CHD 4
Grasas 9
Proteinas 4

 Proporción adecuada de la fuente de energía


55-65 % de la energia de los CHO
25-30 % de la energía de las grasas
10-15 % de la energía de las proteínas
 Principales fuentes de energía son los CHO y grasas ,
para no recurrir a las proteinas
 Las proteinas son consumidas para formar y reparar tejidos corporales

Distribución porcentual calórica de los macronutrientes


Fao-OMS 1985 ,0ms 2oo6-Habana2006

REQUERIMIENTO ENERGÉTICO

Edad K cal/Kg/d
00 - 03 m 116
03 - 06 m 100
06 - 09 m 95
09 - 12 m 100
01 - 03 a 100
A partir de los 10 a 11a las necesidades calóricas variaran con el sexo, patrón de crecimiento
y actividad física
Se calcula la energía por unidad de estatura(cm)
Ingesta diaria recomendada de Energía

Edad Kcal/día Kcal/kg Kcal/cm


(años)
1–3 1300 102 14.4

4-6 1800 90 16.0

7 – 10 2000 70 15.2

REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN EL ADOLESCENTE


Mujeres: Kcal./día Kcal./cm

11-14 años 2200 14

15-18 años 2200 13.5

19-24 años 2200 13.4

Varones: Kcal./día Kcal./cm

11-14 años 2500 16

15-18 años 3000 17

19-24 años 2900 16.4

Recomendaciones de ingesta de energia y proteina para la población infanto juvenil


(Academia americana de Nutricion) 2002
PROTEINAS
Son grandes moléculas constituídas por amino-ácidos que contienen Nitrógeno,unidas entre si
por cadenas de aminas.
Forma tejidos: Músculo, sangre, piel, huesos especialmente en períodos de crecimiento
Repara tejidos corporales durante toda la vida.
Sistema Inmunológico.(Ac)
Forma hormonas, enzimas,jugo digestivos (asegura adecuado funcionamiento de aparatos y
sistemas)

De 1 a 3 años de vida 1,2gr/kg


A medida que va creciendo el niño la necesidad disminuye a 1 gr/Kg
Hasta la adolescencia en donde la necesidad proteica se relaciona con el patrón de crecimiento,
sexo y estatura

NECESIDADES DE PROTEÍNA SEGÚN LA EDAD

Edad (años) g Pr/día g Pr/kg

1-3 16 1.2

4-6 24 1.1

7 - 10 28 1.0

REQUERIMIENTOS PROTEICOS EN EL ADOLESCENTE

Mujeres: g./día g./cm


11-14 años 46 0.29
15-18 años 44 0.26
19-24 años 46 0.28
Varones: g./día g./cm
11-14 años 45 0.28
15-18 años 59 0.33
19-24 años 58 0.33

El consumo excesivo de proteinas ejerce impacto negativo sobre el estado nutricional,interfiere


en la utilización del Ca
TIPO DE ALIMENTO DIGESTIBILIDAD RELATIVA
Leche, huevo 100%
Carne, pescado 100%
Trigo refinado 100%
Arroz refinado 93%
Trigo integral 90 %
Harina de avena 90 %
Menestras 90 %

ALIMENTOS QUE CONTIENEN PROTEINAS


Leche y sus derivados: yogurt, quesos
Carne, pescado, mariscos
Huevo
Cereales: Quinua (8aa), trigo, arroz, avena
Legumbres: Soya (8aa), garbanzos, frejoles, habas
Semillas: Nueces, almendras, maní
LIPIDOS O GRASAS
Fuente concentrada de energía
Proporciona ácidos grasos esenciales
Transporta vitaminas liposolubles: A, D, E, K.
Rodean los órganos de nuestro cuerpo protegiéndolos de traumas y golpes y son parte de los
tejidos.
Preferir: Aceites de oliva, maíz, soya, girasol y alimentos como pescado, palta, nueces,
almendras y aceitunas
Limitar: Grasas sólidas: manteca, mantequilla, margarinas, palma, embutidos, carnes con
grasa.

REQUERIMIENTO DE LIPIDOS
Junto con los CHO representan las principales fuentes de energía. AAP recomienda:
Consumo de grasa total max. 30% de la IC/día

Grasa saturada < 8-10% de la IC/día


Grasa monoinsaturada 10-15% de la IC/día
Grasa poliinsaturada O3 10-20% de la IC/día

Colesterol no exceder los 300mg/día


Yema de huevo(200mg)

Niños con LM: 40 a 60% de la energía ingerida proviene de grasas


No limitar la cantidad o tipo de grasa en la dieta durante los primeros 2 años.
El ácido decosaexanoico (DHA) favorece el desarrollo cerebral del niño y su agudeza
visual a través de la placenta y la LM.
1gr de grasas: 9 cal.
HIDRATOS DE CARBONO
Nutrientes que aportan principalmente energía.
Comprenden: azúcares, almidones, fibra dietética
Contribuyen con mas de la mitad de la energia de la
dieta.
Esta energía permite realizar todas las actividades
diarias: movernos, caminar, correr, hacer deporte, jugar, bailar.
Permite mantener la temperatura corporal.
1gr. De CHO: 4 Kcal.

• Simples: Monosacáridos: Glucosa


Fructosa
Galactosa
Disacáridos: Sacarosa (G + F)
Lactosa (G + Ga)
Maltosa (G + G)
• Complejos: Polisacáridos: Almidones
Glucógeno
Fibra (celulosa)
MINERALES
Indispensables para garantizar el correspondiente crecimiento y desarrollo y son:
Hierro
Calcio
Zinc
Yodo

HIERRO (Fe)
Los niños entre el primer y tercer año de vida pueden correr el riesgo de padecer anemia por
deficiencia de He porque el primer año se desarrolla rápidamente el Sistema sanguíneo.
El RN tiene una cantidad considerable de Fe en sus reservas corporales, éstas se incrementan
a expensas de una reducción de la masa eritrocitaria.

REQUERIMIENTOS DE HIERRO
Durante los primeros 4 meses los requerimientos son cubiertos totalmente por las reservas y el
Fe de la leche materna. (Gran biodisponibilidad)
Las reservas se agotan aprox. a los 4meses por lo que es necesario que la dieta provea Fe para
cubrir sus requerimientos y evitar la anemia

Desde los 6m. se suplementa el Fe con 1 mg/kg/día, recibiendo LM o fórmula hasta los 12m de
edad.
Pretérmino tiene un gran déficit de los depósitos de Fe y sus necesidades son mayores.
En el pretérmino se agrega Fe precozmente a una dosis de 2 a 4mg/kg/día: desde el MES de
nacimiento.

HIERRO Biodisponibilidad

El Fe de la LM se absorbe en un 40 a 60% .
El Fe en los sucedáneos o dietas mixtas tiene menor absorción:
Carnes, vísceras, sangre 20 -30%
Granos, leguminosas * 5%
Leche de vaca 10-15%
Se absorbe mejor en presencia de carnes de res, pollo, pescado y ácido ascórbico.
Taninos, fitatos y fibra vegetal disminuyen la absorción
Es importante que el niño consuma alimentos sólidos ricos en Fe a partir de los 06 meses.
DEFICIENCIA DE HIERRO
Disminución de la capacidad cognitiva.
Afecta el aprendizaje.
Alteración de la respuesta inmunológica con incremento del riesgo a las infecciones.

ZINC
Es un cofactor esencial para muchas enzimas que intervienen en el metabolismo de ácidos
nucleicos y proteinas
Ingesta diaria recomendada en niños: OMS
6mg Menores de 1 año,
8 -10mg Preescolares y escolares
Ingesta recomendada en Adolescentes:
12mg/dia en mujeres, 15 mg/día en hombre
Alimentos ricos en Zinc: Carnes, mariscos, pescado, cereales y tubérculos.

DEFICIENCIA DE ZINC
Problemas de crecimiento
Falta de apetito, afecta el sentido del gusto
Altera el proceso de cicatrización
Alteraciones dérmicas, eczemas
Diarreas

CALCIO
Es uno de los principales constituyentes de los huesos
El 99% de Ca se encuentra en los huesos
El resto de Ca cumple funciones metabólicas: hormonales, neurotrasmisión, contracción
muscular, coagulación de la sangre, transporte de membranas
Requerimiento: 500mg < de 1 año,
800mg > 1 año-9 años
1000mg 10 años y mas
Fuente: Leche (no menos de 0.5 l/dia) y derivados, productos marinos, frejoles, algunas
verduras

YODO
Fue un problema endémico en el Perú, por el bajo contenido de yodo en el agua y alimentos.
Actualmente la prevalencia de deficiencia de yodo en el Perú es menor del 5% (Sierra rural).
Actualmente se realiza la yodación de la sal de consumo (fortificación de la orden de 30 a 50
ppm
para alcanzar las recomendaciones nutricionales
Fuentes naturales ricas en yodo: Comidas marinas
Deficiencia: Bocio, Retardo mental y cretinismo en el RN de madre con deficiencia de yodo
REQUERIMIENTO DE MINERALES

VITAMINAS
Implicadas en reacciones y mecanismos bioquímicos.
El organismo no es capaz de sintetizarlas
Relacionadas con la síntesis de proteinas y proliferación celular
Los requerimientos de los lactantes < de 6meses son cubiertos con LM si la madre es saludable
y esta bien nutrida.

REQUERIMIENTO DE VITAMINAS

VITAMINA A
Interviene en el crecimiento, diferenciación, proliferación y reproducción celular de piel, tejidos
blandos, óseos, mucosas, dientes
Produce los pigmentos en la retina del ojo.
Vit A (Retinol) se encuentra en alimentos de origen animal: carnes, leche y derivados,
huevo
Provitamina A (betacaroteno) en vegetales: melón, toronja, camote, zanahoria, calabaza,
brócoli, espinaca.
DA: 0-6 meses 400mcg/d 7-12m 500mcg/d
1-3a 300mcg/d 4-8a 400mcg/d ,
9-13a 600mcg/d
>14a Hombres 900mcg/d y mujeres 700mcg/d

VITAMINA C
Mantenimiento de vasos sanguíneos, evita hemorragias
Mejora la absorción del hierro de las leguminosas, cereales, pan
Interviene en la formación de colágeno
Efecto antioxidante
Necesidades diarias: varía entre 45-90mg/dia
Se encuentra especialmente en frutas cítricas, verduras
1mcg de colecalciferol (D3) =40UI de Vit D
VITAMINA D
Importante en la absorción de Ca y depósito del mismo en los huesos. Interviene en el
metabolismo de Ca y P
RDA : Lactantes 0-12 meses 400UI (10mcg / día)
Niños > 1-8 años 600UI(15mcg/ día)
Adolescentes 600UI(15mcg/día)
Varia en países tropicales y templados porque los
rayos solares UVA permite su síntesis en la piel
Principal fuente para niños son las leches enriquecidas, aceite de higado de pescado
Pescados grasos: atun, salmón, caballa
1mcg de colecalciferol (D3) =40UI de Vit D

VITAMINAS DEL COMPLEJO B


Forman un grupo de 8 vitaminas relacionadas con el metabolismo celular
Son hidrosolubles por lo que se pueden perder en el agua de cocción
Su deficiencia esta asociado al daño del ADN, especialmente cuando falta B3, B6, B9, B12
(similar al daño ocasionado por radiación o por sustancias químicas)

B1 Tiamina: Conducción de impulsos nerviosos


Levadura de cerveza, germen de trigo, pescado
leche y derivados, pan integral.
B2 Riboflavina: Absorción de CHO, grasas y proteínas.
Huevo, zetas, leche, queso, yogurt, cereales, pescado
B3 Niacina: Importante en el metabolismo energético de la célula y reparación del ADN
Su deficiencia produce la Pelagra: Dermatitis, demencia, diarrea, alt. en la mucosa oral
Arroz integral, salvado de trigo, pescado, paprika, mani
B5 A. Pantoténico: Formación de CoenzimaA y metabolismo y síntesis de CHO, proteínas y
grasas
Cereales, legumbres, jalea real, carne, huevo.
B6 Piridoxina: Crecimiento, conservación y reproducción de todas las células del organismo
Funcionamiento cerebral
Germen de trigo, carne, pescado, legumbres, huevo, coliflor, plátano, pan integral
B7 Biotina: Fomenta la división y el crecimiento celular. Gran nutriente para el cabello
Hígado, huevo, atun, arveja, plátano, arroz integral tomate, fresas, levadura de cerveza, nueces
B9 A.fólico: Crecimiento y funcionamiento del SNC, cerebro y médula ósea. Síntesis de ADN,
favorece la replicación celular para el metabolismo proteico.
Su deficiencia se asocia a espina bífida, enfermedades degenerativas: Alzheimer, daño
cromosomial
Espinacas, berros, frutas, zanahoria, pepino, hígado, queso, huevo, carne, pescado.
B12 Cobalamina:Muy importante en el crecimiento, desarrollo neurológico, MO, glóbulos rojos y
aparato gastrointestinal
Carne, huevo, derivados de la leche, higado, riñones, pescado

ALIMENTACIÓN DEL NIÑO


Características
o Adecuado aporte calórico y densidad calórica
o Aporte suficiente de proteínas de alto valor biológico.
o Combinación adecuada de proteínas de origen vegetal y de origen animal.
o Adecuado aporte de grasas.
o No limitar el consumo de grasas y de colesterol hasta los 2 años de edad.
PLATO DEL BUEN COMER

INMUNIZACIONES
BASES INMUNOLOGICAS

TIPOS DE INMUNIDAD
 INMUNIDAD INNATA:
No específica no adaptativa.
Con la que se “nace”
 INMUNIDAD ADAPTATIVA:
Específica
Se crea a lo largo de la vida por la respuesta
a las enfermedades o a las vacunas.
INMUNIDAD ADQUIRIDA
 Activa: Producida por el propio sistema inmune. Usualmente permanente.
Ej. Enfermedad natural o vacunación.
 Pasiva: Producida por el sistema inmune de otro organismo.
Transitoria.
Ej. Inmunoglobulina intravenosa.

INMUNIDAD PASIVA
 Transferencia de un anticuerpo de una fuente exógena

 Vía transplacentaria es la más importante en la infancia


 Protección temporal

FUENTES DE INMUNIDAD PASIVA


 Casi todos los productos sanguíneos
 Anticuerpos homólogos humanos de pool (inmunoglobulinas).
 Hepatitis A
 Inmunodeficiencias
 Kawasaki
 Stevens-Johnson
 Inmunoglobulinas hiperinmunes
 Hepatitis B
 Rabia
 Tetano
 Sueros hiperinmunes heterólogos (antitoxinas).
 Botulismo.
 Morededura serpientes, arañas.
INMUNIDAD ACTIVA: Memoria inmunológica
• Capacidad de generar respuesta anamnésica (secundaria)
inducida por vacunas o enfermedad natural.
• Persiste largo tiempo o toda la vida
• Se incrementa por dosis de refuerzo vacunal o por reexposición al agente infeccioso
• Todos los inmunógenos producen respuesta primaria
• Solo los antígenos T dependientes (proteínas) producen
respuesta de memoria.

FACTORES QUE INFLUYEN EN RESPUESTA VACUNAL


 Anticuerpos maternos
 Naturaleza y dosis del antigeno.
 Conservación de la vacuna.
 Ruta de administración
 Adyudante
 Edad
 Estado nutricional
 Estado inmunologico
 Enfermedad coexistente
RESPUESTA INMUNOLÓGICA
RESPUESTA PRIMARIA
• Respuesta producida luego del
primer contacto con un antígeno
• Cuatro fases:
• Latencia: tiempo entre
exposición al antígeno y
detección de anticuerpos en
suero (promedio 7días)
• Exponencial: Incremento
rápido de Ac en suero
• Estabilidad o meseta:
(steady state) Título de Ac
se estaciona
• Declinación: Disminución
progresiva del título de Ac.
RESPUESTA SECUNDARIA
 Respuesta producida por reexposición a antígeno ya conocido.
 Características:
 Latencia corta (1-3 días)
 Incremento de Ac más rápido y elevado
 Dosis de antígeno estimulatorio es menor
Persiste por largo tiempo, a veces toda la vida.

MINSA 2018
DEFINICIONES
VACUNA.
Es la suspensión de microorganismos vivos (bacterias o virus), inactivos o muertos, fracciones
de los mismos o partículas proteicas, que al ser administrados inducen en el receptor una
respuesta inmune que previene una determinada enfermedad.

VACUNA COMBINADA.
Es la vacuna constituida de 2 o más antígenos de micro organismos diferentes; por ejemplo:
vacuna DPT (Difteria, Pertussis, Tétano).

VACUNA CONJUGADA.
La vacuna conjugada resulta de la combinación del antígeno (mucopolisacárido) con proteínas
transportadoras, con el objeto de generar respuesta inmunológica.

VACUNA RECOMBINANTE.
Es la vacuna compuesta por partículas proteicas producidas en células huésped, generalmente
levaduras, en las que se ha insertado, por técnicas de recombinación de ADN, el material
genético responsable de su codificación.

Niño vacunado:
Menor de 5 años que ha recibido todas las vacunas del esquema nacional.
 Vacuna BCG
Vacuna viva atenuada de Mycobacterium bovis (Bacillus Calmette Guerin).

 Vacuna Pentavalente:
 Toxoide de Difteria y Tetano.
 Bacteria inactivada de Pertussis.
 Polisacarido conjugado de H. influenzae.
 Antigeno de superficie de Hepatitis B.
 Vacuna DPT:
 Toxoide de Difteria y Tetano.
 Bacteria inactivada de Pertussis.
 Vacuna contra Rotavirus:
 Vacuna viva atenuada
Vacuna contra Influenza:
 Vacuna contiene antigenos del virus.
Vacuna Neumococo:
 Polisacaridos conjugados de 7-10-13 serotipos
Vacuna SPR:
 Cepas vivas atenuadas de Sarampion, Parotiditis y Rubeola.
Vacuna Hepatitis:
 Vacuna inactivada recombinante
Vacuna Varicela
Vacuna viva atenuada
REACCIONES ADVERSAS
3 CATEGORIAS
1. Reacción local
 La mas común ( hasta 80% de los casos)
 Comunmente leve y autolimitado.
2. Reacción sistémica
 Seguido a vacuna viva atenuada (7-21 días)
 Reacción alérgica
 Presentación poco (anafilaxia)
 Alergia al antigeno de vacuna u otro componente acompañante.

CONTRAINDICACIONES
3. La mayoria de pacientes pueden ser vacunados de manera segura.
4. Contraindicación común a todas las vacunas es:
 Reacción anafiláctica a la dosis previa recibida de la vacuna o un componente
contenida en esta.

FALSAS CONTRAINDICACIONES

INMUNIZACIÓNES SITUACIONES ESPECIALES


PARTICULARIDADES VACUNAS

RECOMENDACION FRENTE A ESQUEMAS INTERRUMPIDOS


 Continuar con las dosis restantes independientemente del tiempo transcurrido.
 Intervalos entre dosis mas largos de lo recomendado no reduce la concentracion final
de anticuerpos, aunque una protecció adecuada seria obtenida al final del esquema.
Intervalos reducidos en una vacuna multidosis puede interferir con la respuesta inmune.
No comenzar nuevamente el esquema.

APLICACION SIMULTANEA Y NO SIMULTANEA DE VACUNAS.


 La administración simultanea de vacunas correspondientes a la edad del paciente en
una sola visita, incrementa la probabilidad de una apropiada inmunidad para la edad.
 Seguir las recomendaciones siguientes a fin de evitar interferencia entre las respuestas
inmunes a diferentes productos:

RECIEN NACIDO PREMATURO

NIÑOS PORTADORES DE VIH O DE MADRES PORTADORAS DEL VIH

VACUNACIÓN EN EL EMBARAZO
 El beneficio de vacunar a mujeres gestantes supera el riesgo cuando:
 La exposición a la infección es alta
 La infección supone un riesgo para madre y feto
 No causa daño en el feto
 Los riesgos para el feto en desarrollo es teórico.

No hay evidencia de riesgo fetal por vacunación con virus o bacterias inactivadas, ni toxoides
Por el riesgo teórico que representan los virus/bacterias vivos atenuados estas están
contraindicadas.

 Hepatitis A
Virus inactivado, no determinado el riesgo
Luego de evaluar riesgo beneficio
 Hepatitis B
HBsAg, no infeccioso. No contraindicada
Mujer con riesgo de infección durante el embarazo(promiscuidad, pareja
seropositiva, uso DIV) VACUNAR!!!
 Sarampión, Rubeola, Parotiditis (MMR)
No administrar, no embarazarse antes de 28 días post infección. Virus vivos. >
riesgo Rubeola
 Polio (IPV)
Evaluar riesgo-beneficio, vacunar de ser necesario
 DPT o TD
Personal de salud debe vacunarse cada embarazo, dentro 27 a 36 ss.
En mujeres no vacunadas previamente hacerlo después del parto
En manejo de heridas, aplicar TD
 Varicela
No administrar. Esperar hasta 1 mes antes de embarazarse. Preguntar por gestación
Considerar VZIG(inmunoglobulina) en gestante expuesta.
 Influenza (Inactivada)
Indicada durante la estación de influenza para todas las gestantes
 Papiloma (HPV)
No recomendada
 Meningococo (MCV4)
No registros sobre seguridad en gestantes
 Neumococo Conjugada(PCV13)
No registros ni recomendaciones
 Neumococo Polisacárido (PPSV23)
No ha sido evaluado el riego. Pero no se han reportado incidentes en madres
vacunadas incidentalmente durante gestación.

VACUNACIÓN Y LACTANCIA

 Ninguna vacuna administrada a una mujer durante la lactancia afecta la seguridad del
lactante.
 La mayoría de los virus vivos no se excretan en la leche materna.
 Rubeola puede encontrarse, no afecta al niño, si ocurre infección es bien tolerada.
VACUNACION DEL PERSONAL DE SALUD
VACUNACIÓN EN INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS

ACTUALIZACION DE INMUNIZACIONES

ESQUEMA 2018
 Rota Virus se aclara el número de dosis para RV1 y RV5
 Tdap como la prevalencia en USA esta incrementando, las nuevas recomendaciones
es que se incluyan a los adolescentes en la campaña de vacunacion, asi como las
embarazadas. Esto debe mejorar la protección sobre morbilidad y mortalidad a RN antes
que puedan ser vacunados a los 2 meses.
 Sin embargo, los estudios sugieren limitacion en la eficacia de TDPA dosis multiple
 Haemophilus influenzae type b vacuna: los niños no vacunados a los 15 meses, al
menos deben recibir 1 dosis de esta vacuna
 Pneumococcal vaccine  vacuna conjugada Pn 13 esta indicada en niños de 24 a 71
meses
 Indicaciones para el uso de vacuna polisacarida Pn 23, niños de al menos 2 años de
edad
 Meningococcal vaccine  notas sobre niños con alto riesgo
VACUNA CONTRA PERTUSIS EN EL EMBARAZO
 Lactantes mayor riesgo de padecer pertusis y de sufrir complicaciones muy severas,
incluida la muerte.
 Como no hay vacuna recomendada para recíen nacido menor de 2m prevencion
idealmente se incia desde el embarazo.
 Según las bases de recomendación recientemente publicadas en 2013 gestantes
deben recibir Tdap durante CADA embarazo, preferentemnte entre las 27 a 36 ss de
gestacion
 3 trim maximiza la transferencia transplacentaria de anticuerpos de pertusis , los
cuales hacen un pico en las 2 semanas siguientes a las vacunacion materna.
 Investigaciones han demostrado que administrar la 1 dosis de la vacuna al 2 mes , puede
protegerlos de la muerte por pertusis

ROTAVIRUS
Vacuna oral liofilizada a virus vivo atenuado.
 Rotateq®
 Rotarix® GSK(RIX4414)
 Rotashield Rhesus tetravalent
Se aplica en dos dosis antes de los 6 meses
I dosis a partir de las 6 sem. de edad
II dosis con un intervalo mínimo de 4 sem.

DTaP EN NIÑOS
 DTaP : 2-4-6 meses  protegidos,
 Refuerzo 15 a 18 m , luego 4 a 6 años
Estudios recientes han demostrado que la efectividad de la DTaP disminuye después de
la 5 dosis.
 Efectividad es al 98% en el primer año, luego cae al 71% al 5 o mas años, después de
recibir la 5 dosis.
 Este estudio refuerza la teoria de la dosis pre adolescente, entre los 11 y 12 años

TDaP PARA ADOLESCENTES


 Todos los adolescentes, en especial los que tienen contacto con lactantes y niños,
necesitan TDaP.
 La estrategia de proteger a los adolescentes “cocooning” todos los miembros de la
familia deben recibir la vacuna adecuada para su edad al menos 2 semanas antes del
contacto con el lactante o niño
 Adultos solo el 10% de los adultos han recibido la vacuna. Y todos aquellos adultos
que no la han recibido, deben ponérsela cuando sea posible
 Se puede administrar TDaP independientemente de si ha recibido la de tetanos-diphteria
 Si el status del paciente es incierto considerarlo como no vacunado
TDaP
 Muy efectiva en el corto plazo y ofrece la mejor protección contra pertusis y sus
complicaciones severas
 Si el niño ya vacunado obtiene pertusis
 Tos tiene una duración más corta
 El apnea y la cianosis se reducen
 La tos paroxística y el vomito post tos menos frecuentes
Niños que no recibierón DTaP, tienen aprox. 8 veces más posibilidad de contagio de pertusis
que los vacunados (5 dosis)

INFLUENZA
Indicaciones:
 Asma bronquial, enfermedades pulmonares
crónicas adultos o niños
 Enfermedades cardiacas.
 Inmunosuprimidos o terapia inmunosupresora.
 Anemia falciforme, HIV
 Enfermedades metabólicas crónicas.
 IRC.
FLUMIST
 Inhalacion nasal
 Vacuna cuadrivalente de virus vivo atenuado, primera aprobada x la FDA- febrero 2012
 Vacuna añade segunda cepa B (2A y 2B)
 Edad : 2 – 49 años.
FLUARIX GSK
 Vacuna cuadrivalente , inactivada , cepas 2A y 2B
 Administrada IM
 Edad: <3años
 Aprobada FDA -diciembre 2012
FLUCELVAXNOVARTIS
 Primera aprobada por la FDA (Nov 2012) derivada de cultivo celular
 Representa gran avance a la producción de vacunas ya que los métodos anteriores
utilizan cantidades masivas de huevos de gallina fertilizados inservibles en las
personas con alergia al huevo
 Edad: >18 años
 Cepas 2A y 1B

Hib-MenCY-TT
 Aprobada en junio 2012
 Primera vacuna contra meningococo aprobada para niños menores de 6 sem. a 18
meses
 Niños de alto riesgo deben recibir 4 dosis de la vacuna
 Niños que tienen riesgo para enfermedad meningococica, deben recibir vacuna que
proteja para las 2 sepas , asi como para Hib.
 Niños en quienes se les recomienda recibir meningococo C y Y ademas de vacuna de
toxoide conjudado Hib, incluye aquellos con deficiencia en la cascada del complemento,
asi como asplenia anatomica o funcional (sickle cell)
 La nueva vacuna, puede ser usada en niños entre 6s y 18m, en situaciones de brote
local
 Hib-MenCY-TT no contiene el serotipo B, el cual es responsable del 60% de la
enfermedad meningococica entre niños de 0 a 59 meses.
 Otras 2 vacunas anti meningococo, que si contienen estos serotipos no deben ser
usados en lactantes menores de 9 meses, segun CDC

HPV
 GARDASILcuadrivalente, 2006
 Compuesta por 4 partículas específicas virus like, preparadas desde la capside de la
proteina del HVP 6 11 16 y 18 , combinada con aluminio
 Mujeres de 9 a 26 años
 3 dosis (0 – 2- 6 me) IM
 CEVARIX bivalente , 2009
 Compuesta de 2 partículas especificas virus like HVP 16 y 18
 Mujeres de 10 a 25 años
 3 dosis (0- 1- 6 me) IM

Eficiacia de GARDASIL
 Análisis por protócolo Ensayo clínico, fase III demostro, IC 95% 80.9- 100, eficacia al
100% para prevencion de HVP 16 y 18 relacionado a la neoplasia intraepitelial NIC 2/3
Eficacia de la CERVARIX  EC fase III, incluía 18 644 mujeres entre 15 y 25 años.
 La eficacia fue de 98.1%(96.1% CI, 88.4–100) para prevencion de HVP 16 y 18
relacionados a NIC 2 o 3
 El Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (CDC) recomendó reducir el número
de dosis de la vacuna contra el VPH de tres a dos para niñas y niños de 9 a 14 años.
 Ensayos clínicos mostraron que el régimen de dos dosis era tan efectivo como uno de
tres para este grupo de edad. (Los niños mayores de 14 todavía necesitan tres dosis).
 Se uso Gardasil 9, versión de la vacuna aprobada por la FDA a finales de 2014.
 Esta vacuna protege contra nueve tipos de VPH: siete que son responsables del 90% de
los cánceres cervicales y dos que lo son del 90% de las verrugas genitales.
 Mejoró la protección contra los cánceres relacionados con el VPH en la vagina, vulva,
pene, ano, recto, y los orales, que se desarrollan en la lengua y el área de la amígdala
en la parte posterior de la garganta.
 La versión anterior solo protegía contra cuatro tipos de VPH.

VARICELA
Vacuna contra la varicela. Recien incorporada al Esquema Nacional de Inmunizaciones en Feb
2018
 Varivax® Merck,
 Varilrix® GSK.
Se desarrolló en Japón en 1970.
Varicela generalmente es benigna.
Complicaciones raras pero graves:
Encefalitis, Meningitis, Ataxia cerebelosa, Artritis, Neumonía, Síndrome de Reye,
Plaquetopenia, Glomerulonefritis...

Potrebbero piacerti anche