Sei sulla pagina 1di 35

Psicopatología

LCA 1

Apuntes descargados de wuolah.com


1. Autismo infantil:

El autismo es un trastorno grave del desarrollo, de origen prenatal, que afecta a la persona
durante su vida.

Kanner lo define como una innata alteración autista del contacto afectivo, siendo lo
patognomónico del trastorno la incapacidad para relacionarse normalmente con la gente
(déficits interpersonales), por encima de los problemas lingüísticos y cognitivos.

No obstante, Kuner lo entiende como un síndrome conductual, con un origen orgánico


cerebral, caracterizados por diversos síntomas que son comunes a todos los niños autistas,
haciendo hincapié en las alteraciones lingüísticas como síntoma primario.

El DSM-III considera al autismo como un trastorno generalizado del desarrollo.

1.2 Características del autismo infantil:

LCA 2
1. Alteraciones de la conducta social (ausencia casi absoluta de reciprocidad social
y respuesta emocional, más evidente en los primeros años de vida)
[Hipersensibilidad al cambio]
➔ Aislado (evitación de la interacción de forma activa)
➔ Activo pero extravagante (interacción “extraña” o excéntrica)
➔ Pasivo (soporta pasivamente la relación social pero no la busca)

2. Alteraciones del lenguaje (falta de sonrisa social, mirada a las personas, gestos y
vocalizaciones comunicativas y patrones lingüísticos cualitativamente diferentes,
como la inversión pronominal y ecoilha)
➔ Lenguaje autista expresivo (alteración fonológica, semántica, monotonía y labilidad
en timbre, reiteración obsesiva de preguntar, etc).
➔ Lenguaje perceptivo (dificultad para atender y/o percibir información, bajo nivel de
comprensión gestual, etc)

3. Alteraciones cognitivas
➔ Alteraciones de la capacidad intelectual (de forma cualitativa) [60% niños -50 CI;
20% niños 50-70 CI; 20% niños 70-más CI]
➔ Atención y sensopercepción [Hipersensibilidad estimular]

4. Alteraciones motoras (presencia de restrictivos patrones de conductas repetitivas y


estereotipadas y conductas autolesivas)

1.3 Diagnóstico diferencial:

La heterogeneidad de los casos de autismo se debe en muchos casos a que aparecen


solapados con otros trastornos infantiles como, por ejemplo:

● Esquizofrenia infantil (historia familiar de psicosis, alteraciones del pensamiento,


percepción, déficits psicomotores y pobre salud física)
● Disfasia evolutiva (retraso en la adquisición del lenguaje)
● Retraso mental (capacidad intelectual del lenguaje)
● Privación ambiental (abandono, abusos, malos tratos, etc)
● Síndrome de Rett (trastorno del deterioro progresivo asociado a una ausencia de
expresión facial y de contacto interpersonal, con movimientos estereotipados, ataxia
y pérdida del uso intencional de las manos)
● Síndrome de Asperger (adquisición del lenguaje, habilidades comunicativas y
desarrollo cognitivo normales o incluso superiores)
● Trastorno desintegrativo infantil (regresión profunda y desintegración conductual
tras 3-4 años de un aparente desarrollo normal)

LCA 3
1.4 Etiología:

Las teorías explicativas del trastorno autista se pueden agrupar en dos grandes áreas.

1. Hipótesis genética y neurobiológica:


➔ Sistema inmunológico alterado (defectos genéticos de los linfocitos T)
➔ Alteraciones metabólicas (fenilcetonuria)

2. Hipótesis psicológicas:
➔ Alteración primariamente afectiva (Hobson)
➔ Déficit cognitivo específico (Leslie y Frith)
➔ Hipótesis cognitivo-afectiva (déficit afectivo primario, estrechamente relacionado
con un déficit cognitivo, también primario)

2. Déficit de atención (TDAH):

El denominado síndrome del niño hiperactivo tiene como características que el niño esté en
continuo movimiento, que actúe y hable dejándose llevar por sus impulsos, que sea
impaciente, y que se desconcierte fácilmente.
Además, en el ámbito del hogar es agitado, alborotador y desobediente; en la escuela se
distrae con facilidad, es raro que termine su trabajo e interrumpe y habla cuando no le
corresponde.

Destaca la dificultad para concentrarse en una sola actividad y el cambio de una tarea a otra
sin concluir la primera. Se observa en estos niños dificultad de concentración, distraibilidad,
impulsividad, torpeza social e inadecuada resolución de problemas.

2. Retraso mental:

El retraso mental se refiere a unas limitaciones sustanciales en el funcionamiento actual,


caracterizándose por un funcionamiento intelectual significativamente por debajo de la
media que existe concurrentemente con limitaciones que se relacionan en dos o más de las
siguientes áreas de habilidades adaptativas aplicadas: comunicación, cuidado personal,
vida en la casa, habilidades sociales, utilización de los servicios de la comunidad,
autodirección, salud y seguridad, rendimiento académico funcional, distracción y trabajo que
se manifiesta antes de los 18 años.

Así, la conceptualización general del retraso mental que se propone se asienta sobre la
interacción de tres elementos clave: capacidades, ambientes y apoyos.

LCA 4
La novena edición del Manual sobre definición, clasificación y sistemas de apoyo plantea
cuatro tipos de apoyo.

● Apoyo intermitente: apoyo sobre una base necesaria. De naturaleza episódica. La


persona no necesita siempre los apoyos, y en ocasiones estos se circunscriben a los
que se requieren en las transiciones vitales. La intensidad puede ser de diferentes
grados.
● Apoyo limitado: consistentes a lo largo del tiempo, de tiempo limitado, pero no
intermitentes.
● Apoyo extensivo: apoyos regulares en al menos algunos ambientes, y no limitados
temporalmente.
● Apoyo impregnante o intrusivo: característico por su constancia y gran intensidad,
en distintos ambientes, y con una naturaleza potencial de mantenimiento de la vida.

3. Esquizofrenias:

Según Kraepelin la “dementia praecox” es un conjunto de trastornos caracterizados por la


presencia de delirios y vacío afectivo, que aparecen a una edad temprana y que tienen un
curso crónico y deteriorante. [Psicosis funcional]

Más tarde, Eugen Bleuler cambió su nombre y la denominó esquizofrenia, caracterizando la


como la división o fragmentación del proceso de pensamiento, y distinguiendo entre
síntomas fundamentales (aplanamiento afectivo, pensamiento peculiar y distorsionado,
abulia, trastorno atencional e indecisión conductual) y síntomas accesorios (delirios,
alucinaciones y psicosis maníaco-depresiva).

No obstante, según Kurt Schneider, los síntomas patognomónicos de la esquizofrenia son


los delirios y alucinaciones.

Las propuestas dicotómicas se centran en la distinción entre paranoide y no paranoide.

LCA 5
3.1 Subtipos de esquizofrenia:

Kraepelin propone tres categorías dentro de la “dementia praecox”; tipo paranoide, tipo
catatónico y tipo hebefrénico.
Bleuler añadió una cuarta categoría, la esquizofrenia simple caracterizada por no presentar
síntomas productivos, traduciéndose en una debilitación de las funciones psíquicas con
pérdida de la iniciativa, falta de voluntad y empobrecimiento afectivo.

3. 2 Tipología de Crow:

Tras la correlación positiva entre una dilatación cerebral ventricular en pacientes


esquizofrénicos y la presencia de déficits cognitivos y síntomas negativos, y el hallazgo del
aumento de receptores dopaminérgicos D2 en estudios post-mortem, Crow propuso los
tipos I (componente neuroquímico reversible; drogas antipsicópatas y síntomas positivos) y
II de esquizofrenia (componente estructural irreversible; deterioro cognitivo, cambios
estructurales y síntomas negativos).

LCA 6
De esta forma, Carpenter, Strauss y Bartko plantearon como síntomas positivos los
trastornos del contenido del pensamiento y la percepción, y como síntomas negativos, el
aplanamiento del afecto y la apatía.

LCA 7
LCA 8
Las escalas específicas de evaluación de los síntomas positivos y negativos son la “Escala
de evaluación de síntomas negativos” (SANS), la “Escala de evaluación de síntomas
positivos” (SAPS) y la “Escala de síndromes positivo y negativo” (PANSS).

Las escalas SANS y SAPS han constatado la agrupación de los síntomas de la


esquizofrenia en torno a tres factoctores o síndromes dimensionales: psicosis (delirios y
alucinaciones), desorganización (trastornos formales del pensamiento, conducta extraña,
afectividad inapropiada) y negativo (embotamiento afectivo, alogia, apatía y
anhedonia-insociabilidad).

Una vez diagnosticada la esquizofrenia, existen importantes variaciones entre los pacientes
(edad y forma de inicio, síntomas, etc.).

Actualmente sólo se puede afirmar que la esquizofrenia surge por la interacción de múltiples
factores causales, es decir, para que se desarrolle un trastorno esquizofrénico es necesaria
una combinación de factores genéticos de predisposición y de factores ambientales.

3.3 Hipótesis psicobiológicas:

Actualmente sólo se puede afirmar que la esquizofrenia surge por la interacción de múltiples
factores causales; para que se desarrolle un trastorno esquizofrénico es necesaria una
combinación de factores genéticos de predisposición y de factores ambientales.

LCA 9
3.3.1 Epidemiología genética:

La esquizofrenia es una enfermedad hereditaria, pudiendo llegar hasta un porcentaje de


riesgo del 48% en el caso de los gemelos monocigóticos. No obstante, el hecho de que la
concordancia no sea del 100%, deja abiertos los interrogantes de las hipótesis
ambientalistas.

-Modelos de transmisión genética:

La esquizofrenia difiere de los trastornos mendelianos clásicos al menos en cuatro


aspectos:
1. La esquizofrenia no muestra una penetrancia completa, es decir, heredar el gen
patológico no asegura que la enfermedad se manifieste.
2. En el caso de la esquizofrenia, los síntomas no estás exclusivamente causados por
el gen enfermo, sino que pueden deberse a condiciones metabólicas, neurológicas o
al efecto de ciertas drogas (fenocopias).
3. La esquizofrenia es un trastorno relativamente común y heterogéneo desde el punto
de vista genético.
4. Los límites diagnosticados que se observan en los trastornos mendelianos entre los
individuos afectados y no afectados, no están claros.

3.3.2 Neuroquímica:

Otras hipótesis están relacionadas con los neurotransmisores como la dopamina, la


noradrenalina, la serotonina y el ácido gamma aminobutírico.

● Hipótesis de la dopamina (DA):

La hipótesis de la dopamina sugiere que una hiperactividad de las neuronas


dopaminérgicas está presente en algunos esquizofrénicos, dando lugar a síntomas
específicos tales como delirios y alucinaciones.

● Hipótesis dopaminérgica revisada [Davis]:

Esta hipótesis propone que la esquizofrenia se asociaría a una disregulación en la


transmisión dopaminérgica. [Sintomatología positiva]

● Hipótesis de la noradrenalina (NA):

Esta hipótesis postula que la esquizofrenia podría explicarse por alteraciones en la


transmisión noradrenérgica que conduciría a los estados de anhedonia, y que se basan en
la relación de las vías en la síntesis de la catecolaminas DA y NA.

● Hipótesis de la serotonina (5-HT):

LCA 10
La relación serotonina-esquizofrenia se aborda a partir de la observación de que algunos
compuestos psicotomiméticos (como el LSD), tiene una importante afinidad con los
receptores serotoninérgicos. [Función trófica en el neurodesarrollo]

● Hipótesis del ácido gamma aminobutírico (GABA):

El GABA es el neurotransmisor inhibidor más abundante en el cerebro, cuya disminución de


concentraciones conduciría a una desinhibición del SNS, hecho que correlaciona con la
sintomatología agua de la esquizofrenia.

3.3.3 Neurodesarrollo:

La hipótesis del neurodesarrollo trata de explicar el modo en que factores muy diversos
inciden sobre un momento clave en la organización histológica y estructural del SNC,
generando lesiones objetivables que permanecen estables a lo largo de la vida de los
sujetos que padecen la enfermedad.

3.3.4 Neurovirus:

Algunas evidencias apoyan que el agente causante de la esquizofrenia sea algún tipo de
virus, entendiéndose la esquizofrenia como resultado de una infección del SNC.

3.3.5 Alteraciones cerebrales:

Se ha observado en la esquizofrenia ciertas alteraciones estructurales cerebrales, como


reducciones globales del volumen de sustancia gris periacueductal, dilatación ventricular,
atrofia cerebelar, asimetrías hemisféricas y disminución de radiodensidad del tejido en
diversas zonas.

3.3.6 Alteraciones funcionales:

La técnica de flujo sanguíneo cerebral regional aportaron el primer indicio de


hipofrontalidad en esquizofrénicos.
También se ha observado que los pacientes esquizofrénicos no mostraban un patrón normal
de flujo sanguíneo cerebral. Además de alteraciones corticales y estructuras subcorticales
como en los ganglios basales.

LCA 11
4. El Juego patológico:

Lesieur define jugador patológico como aquella persona que fracasa progresiva y
reiteradamente en su intento de resistir el impulso de jugar, aunque tal implicación en el
juego le provoque problemas en su vida personal, familiar y socioprofesional.

El proceso del paso de jugador social a jugador patológico puede durar años y se divide en
tres fases:

1. Fase ganancia.
2. Fase de pérdidas.
3. Fase de desesperación.

4.1 Modelos explicativos del juego psicológico:

1. Modelo moral:

Modelo que percibe al juego como una falta de voluntad o un déficit moral. Más que un
modelo, resume las actitudes mantenidas sobre la adicción al juego antes de que los
psicoanalistas lo planteran como una enfermedad.

LCA 12
2. Modelos psicoanalíticos:

Los psicoanalistas creen que el juego es la expresión de una neurosis subyacente,


relacionada con una regresión a fases psicosexuales pregenitales donde la conducta se
orienta a satisfacer los impulsos eróticos. Freud lo ve como un sustituto de la conducta
compulsiva de la masturbación, a la que considera la adicción original, a partir de la cual se
originan las restantes.

5. Trastornos psicomotores:

El componente motor aislado está directamente relacionado con otros componente más
emocionales.
La psicomotricidad incluye dos elementos; el tono muscular y la armonía cinética, que
permite el encadenamiento de cada uno de los momentos gestuales o motores en el tiempo
y el espacio.

La evaluación de las alteraciones psicomotoras se basan en tres aspectos:

1. Expresión facial
2. Características del habla
3. Motórica general

5.1 Tipos de trastornos psicomotores

● Agitación psicomotora (hiperactividad motora mediante una sucesión de gestos,


movimientos y conductas, como por ejemplo, correr, realizados de modo rápido y sin
ningún objetivo determinado)
➔ Reactivas
➔ En trastornos orgánicos-cerebrales
➔ Agitaciones psicóticas

● Estupor (síndrome de inhibición o retardo psicomotor. Se caracteriza por un estado


de conciencia en el que predomina una ausencia (acinesia) o reducción (hipocinesia)
de las respuestas)
➔ Reactivo

LCA 13
➔ Depresivo
➔ Catatónico
➔ Neurológico

● Temblores (movimientos musculares oscilatorios, en torno a un punto fijo del


cuerpo, en forma de sacudidas involuntarias, rítmicas y rápidas que se producen por
contracciones alternantes de grupos de músculos agonistas y antagonistas)
➔ De reposo
➔ Posturales
➔ Intencionales (aparecen durante los movimientos voluntarios)

● Tics (movimientos musculares locales, rápidos y espasmódicos, que se manifiestan


de forma involuntaria, aislada, inesperada, repetitiva, frecuente, sin propósito y a
intervalos irregulares que se pueden localizar en una o más partes del cuerpo y que
y raramente afectan a los músculos inferiores a los hombros)

● Convulsiones (movimientos musculares en forma de contracciones violentas e


incontrolables de la musculatura voluntaria que se manifiestan en uno o varios
grupos musculares o bien de forma generalizada en todo el cuerpo) [Convulsiones
de gran mal; pérdida de la consciencia, gritos, mordeduras de la lengua, etc]
➔ Fase tónica
➔ Fase convulsiva
➔ Fase de recuperación

● Espasmos (contracciones musculares involuntarias, exageradas y persistentes que


se pueden localizar tanto en la musculatura voluntaria como en las fibras musculares
de los órganos internos) [Espasmo torticular; movimiento de rotación de la
cabeza hacia un lado]

● Catatonia (síndrome psicomotor que puede incluir diversos síntomas como la


catalepsia, la rigidez muscular, el negativismo, el estupor, el mutismo, las
estereotipias y los ecosíntomas)

LCA 14
● Estereotipias (repetición continuada e innecesaria de movimientos o gestos que, a
diferencia de los tics, son organizados y generalmente complejos)

● Manierismos (movimientos parásitos que aumentan la expresividad de los gestos y


la mímica que se observan en cuadros psicopatológicos similares a los que generan
las estereotipias)

● Discinesias (movimientos involuntarios de la lengua, boca y cara (chupadas,


fruncimiento de labios y muecas masticatorias)
➔ Aguda (contracciones de los músculos mono o bilaterales de las extremidades
superiores, cuello y espalda)
➔ Tardía (serie de movimientos involuntarios y raros de la lengua, la boca y la cara,
como por ejemplo, muecas masticatorias o fruncimiento de labios)

● Apraxias (dificultad para llevar a cabo actividades prepositivas que exijan


secuenciar y coordinar ordenadamente una serie de movimientos (como escribir,
abrocharse los botones, vestirse o desvestirse) [Dispraxia evolutiva; niños]

5.2 Trastornos de la mímica

1. Hipermimias (expresión exagerada o exaltada de la mímica)


➔ Hipermimias generalizadas: participan todos los músculos faciales y la mirada no
se fija, sino que se halla distraída o al acecho.
➔ Hipermimias polarizadas: expresan, al contrario que las generalizadas, un estado
afectivo monotemático.

2. Hipomimias ( escasez de movimientos o la inmovilidad completa, en los que la


mirada está fija, detenida en un objeto o en el vacío, aunque existe expresividad en
la cara)

3. Dismimias (contradicción entre la expresión facial y gestual y los contenidos


psicoafectivos)
➔ Paramimias o mímicas discordantes. Suponen una discordancia entre la
expresión verbal y la expresión facial y que se observan especialmente en la
esquizofrenia, que presenta sonrisas o risas inmotivadas, extrañas, que a veces se
asocian a un trastorno paracinético (parasitismo mímico).
➔ Mimias reflejas o ficticias. Reproducen, al instante, guiños o movimientos de la
boca del observador (ecomimia) en forma de espejo. Se observa en el retraso
mental, en la histeria, en los simuladores y, en menor medida, en la esquizofrenia.

LCA 15
6. Los trastornos del sueño:

El término sueño proviene del latín somnus, entendido como el acto de dormir, y éste como
la suspensión de sentidos y movimientos voluntarios.

6.1 Evolución histórica del concepto de sueño:

Durante el periodo filosófico (antigüedad-siglo XVII), por una parte, se pensaba que el
sueño era producido por un incremento de sangre en las venas. Por otra, se defendía la
hipótesis térmica, entendiendo que el sueño era provocado por un aumento de temperatura
corporal.

Además, Von Bingen, reformuló en sus textos religiosos la hipótesis de la ingesta,


formulando que tras el pecado original el cuerpo se transformó en algo débil que tenía que
vigorizarse con sueño y alimento.

A partir del período precientífico (siglo XVIII-1929) se entiende que la fatiga es la causa del
sueño debido a la disminución de oxígeno en el cerebro. De esta forma, Griesinger
considera el sueño como un fenómeno activo y no como un estado pasivo.

Más tarde, en el año 1929 (periodo científico), Hans Berger sienta las bases del registro de
la actividad electroencefalográfica (EEG).
Buela-Casal propone un modelo según el cual el sueño está determinado por cuatro
dimensiones diferentes.

6.2 Necesidad normal de sueño:

LCA 16
La cantidad de sueño necesaria en el ser humano depende de factores biológicos,
conductuales y ambientales; y la forma en la que actúan dichos factores varía de una
persona a otra.
En cuanto a la calidad, se habla de personas con patrón de sueño eficiente y personas con
patrón de sueño no eficiente, dependiendo de las perturbaciones en el sueño de ondas
lentas durante la fase IV características de estas últimas.

Además, en un estudio basado en la tendencia a madrugar o trasnochar, los sujetos


matutinos informaban de una mayor activación, teniendo tiempos de reacción más cortos
que los vespertinos a primera hora de la mañana, y viceversa.

6.3 Clasificación de los trastornos del sueño:

Se distinguen cuatro categorías:


1. Disomnias: trastornos de iniciación y mantenimiento del sueño, trastornos de
somnolencia excesiva y trastornos del sueño relacionados con el ritmo circadiano.
2. Parasomnias: trastornos del despertar, trastornos de la asociación sueño-vigilia, y
alteraciones al sueño MOR.
3. Trastornos asociados con alteraciones médicas o psiquiátricas
4. Trastornos específicos del sueño: trastornos sobre los que no se posee suficiente
información para ser considerados como trastornos específicos del sueño.

6.4 Principales trastornos del sueño:

Insomnio Sindr. Apnea del Sueño Narcolepsia

Reducción de la capacidad de dormir Alteración de la respiración Somnolencia. Periodo corto de sueño


(interrupción repetitiva de más diurno que se puede prevenir mediante
de 10 segundos del flujo aéreo un esfuerzo voluntario.
nasobucal)

Factores psicológicos Hipótesis inmunológicas (ALH)


Hipótesis neuroquímicas (acetilcolina)
Hipótesis neuropatológicas.

-Latencia de sueño y vigilias -Obstrucción de las vías aéreas -Tétrada narcoléptica:


nocturnas <30 min superiores (malformación o ➔ Somnolencia diurna excesiva
-Tiempo total de sueño >6 horas y inestabilidad del control de la ➔ Cataplexia
media respiración) ➔ Parálisis del sueño
-Somnolencia diurna y decremento ➔ Alucinaciones hipnagógicas
del rendimiento -Inicio del sueño en la fase MOR.
-Sintomatología <1 mes

LCA 17
1. Transitorio (alteraciones 1. Obstructiva (esfuerzo
ambientales) respiratorio persistente)
2. Persistente (problema 2. Central (pérdida del
médicos o conceptuales) esfuerzo respiratorio
persistente)
3. Mixta
(central+obstructiva)

5%. Mujeres. Avanza. 1-10% Hombre. Decrece. 1%. Avanza.

Índice de apnea del sueño


(suma de apneas)

Sindr. de Kleine-Levin Sindr. de Pickwick

Somnolencia diurna excesiva [Semanas; Capacidad pulmonar disminuida,


desaparición espontánea] ventilación desigual, pH y fases de la
sangre arterial modificados relacionados
con la obesidad.

Sistema límbico

● Excesiva hambre y sed ● Obesidad


● Inestabilidad ● Somnolencia
● Irritación-palatabilidad ● Hipertensión
● Dificultad de pensamiento ● Hiperventilación
● Trastornos de la memoria ● Eritrocitos
● Frases incoherentes
● Alucinaciones

Hombres. Decrece. No frecuente.

6.5 Trastornos de conducta asociado al sueño MOR:

Los pacientes con este trastorno presentan vigorosos o violentos durante el sueño MOR,
que suelen representar «escenificaciones» de los ensueños propios de esta fase, período
en el que normalmente se presenta una atonía muscular.

LCA 18
6.6 Trastornos del sueño en la infancia:

1. Pesadillas
2. Terrores nocturnos
3. Sonambulismo
4. Somniloquio (habla o la emisión de sonidos con significado psicológico durante el
sueño sin que exista una concepción crítica subjetiva durante el episodio)
5. Jactatio capitis nocturna
6. Bruxismo

6.7 Trastornos del sueño relacionados con el ritmo circadiano:

Se trata de una serie de trastornos que están determinados por alteraciones del ritmo
sueño-vigilia.

1. Insomnio relacionado con un ciclo diferente a 24 horas


2. Insomnio por pauta irregular del ciclo sueño-vigilia
3. Insomnio por tendencia de sueño retrasada e insomnio por tendencia de sueño
adelantada

6.8 Trastornos del sueño en la vejez:

Las quejas subjetivas sobre la calidad del sueño son más numerosas en ancianos que en
adultos jóvenes.
La evaluación polisomnográfica del sueño en los ancianos indica que éstos pasan más
tiempo en cama, tienen una mayor latencia de sueño, mayor tiempo de vigilias nocturnas,
una reducción del porcentaje de sueño de ondas lentas, un menor tiempo total de sueño y
una modificación del ritmo circadiano de vigilia-sueño.

7. Trastornos sexuales:

La actividad sexual está fuertemente determinada por el contexto social, cultural y religioso
del sujeto, además del criterio personal, por lo que no se puede establecer límites entre lo
normal y lo anormal o patológico.

La clasificación diagnóstica de los trastornos sexuales se basa, fundamentalmente, en la


experiencia subjetiva de malestar en relación con algún aspecto de la actividad sexual
propia.

LCA 19
7.1 Identidad sexual:

Tras el parto los factores ambientales pasan a ocupar una posición predominante en el
proceso de diferenciación sexual, perdiendo relevancia los factores biológicos. El niño
comienza a aprender las asignaciones sociales (color de ropa, juguetes, etc) y comienza a
actuar de acuerdo a su sexo.
De esta forma, entre los 2 y los 4 años se desarrolla la identidad de género, de forma que el
niño se identifica a sí mismo como niño o niña, regulando toda conducta y reforzando al
niño cuando lleva a cabo conductas de rol sexual “apropiadas”.

Por otra parte, las preferencias sexuales u orientación sexual están determinadas por las
primeras experiencias sexuales mediante condicionamiento clásico, es decir, cualquier
estímulo que preceda de forma regular a la masturbación, en un intervalo temporal
adecuado se convierte en un excitante desde un punto de vista sexual.
Esto explicaría la mayor capacidad del hombre para excitarse ante una gran variedad de
estímulos, y el hecho de que las desviaciones sexuales se den con mayor frecuencia entre
los hombres, puesto que en éstos la masturbación es más frecuente.

No obstante, existen factores personales, como el voto de castidad y la fobia social, o


ambientales como pueden ser los entornos represores, que limitan la expresión de esas
preferencias e incluso llevan al sujeto a la ejecución de conductas sexuales en las que el
objeto sexual no coincide con sus preferencias.

7.2 Ciclo de la respuesta sexual:

Sin tener en cuenta las diferencias comportamentales, la forma en la que responde el


organismo ante la excitación sexual es idéntica, interviniendo las mismas partes.
Masters y Johnson describen cuatro etapas en el ciclo de respuesta sexual, determinadas
por dos procesos fisiológicos fundamentales (vasodilatación o flujo de sangre a los vasos
sanguíneos de una zona determinada causada por la dilatación de éstos, y la miotonía o
contracción de los músculos del cuerpo):
● Fase de excitación: inicio de los cambios fisiológicos que señalan la respuesta del
organismo antes la estimulación sexual, ya sea de tipo físico o psicológico,
caracterizada por el inicio de la lubricación vaginal, la dilatación de la parte superior
de la vagina y el aumento de tamaño del clítoris y los pechos debido a la
vasocongestión en la mujer, y la reacción, el aumento de la tensión en el escroto y la
elevación de los testículos, y contracciones irregulares en el recto en el hombre.
Además, el rubor sexual, el incremento en la tasa cardiaca y el aumento de la
presión arterial son cambios comunes en ambos sexos.
● Fase de mesetas o mantenimiento: incremento de la tensión sexual con elevados
niveles de miotonía y vasocongestión, caracterizado por la contracción de las
paredes vaginales, formación de la plataforma orgásmica, el clítoris se retira hacía el
interior, aumento de tamaño del útero y los labios menores se oscurecen en la mujer,
y en el hombre el pene alcanza su nivel máximo de erección, aparecen unas gotas

LCA 20
de fluido, los testículos aumentan de tamaño y alcanzan su máxima elevación y
continúan las contracciones del recto.
● Fase orgásmica: descarga explosiva de tensión neuromuscular de forma
involuntaria y repentina cuando la estimulación alcanza su máxima intensidad,
clímax, momento más placentero. En la mujer, la plataforma orgásmica se contrae,
produciendose contracciones involuntarios del esfínter anal y de otros grupos
musculares. En el hombre, contracciones de la uretra y los músculos pélvicos hacen
que el pene experimenta contracciones que provocan la eyaculación del fluido
seminal.
● Fase de resolución: pérdida progresiva de la tensión sexual y vuelta gradual del
organismo al estado previo a la fase de excitación que dura de 15 a 30 minutos
aproximadamente. Los varones entran en un período refractario durante el cual es
muy difícil que puedan tener otra erección y obtener otro orgasmo, mientras que las
mujeres son capaces de experimentar orgasmos múltiples o repetidos en un periodo
más corto.

No obstante, para que comience la fase de excitación en una persona, es necesario que
exista el deseo sexual o interés sexual. Teniendo que añadir una primera fase denominada
“fase de deseos”.

7.3 Clasificación de los trastornos sexuales:

Tradicionalmente, los trastornos sexuales se han dividido en dos grandes grupos: parafilias
o desviaciones sexuales y disfunciones sexuales.

LCA 21
No obstante, los sistemas de clasificación actualmente vigentes añaden un tercer grupo: los
trastornos de identidad sexual, y además, en el DSM IV-TR una cuarta categoría, trastorno
sexual no especificado.

1. Trastornos de la identidad sexual:

Los trastornos de la identidad de género se caracterizan por la existencia de una


incongruencia entre el sexo anatómico del individuo y su propia identidad de género,
entendida como la propia percepción o conciencia de ser hombre o mujer.

Niños Malestar y deseo de pertenecer al otro


sexo.

Adultos Preocupación por deshacerse de los


caracteres sexuales propios
[Transexualismo; narcisista, suicidas,
autodestructivos, antisocial, abuso de
sustancias…]
➔ Fetichista
➔ Con doble rol (heterosexual)
➔ Homosexual
➔ Transexual (deseo de cambiar de
apariencia)

No especificado No categorizado.

2. Disfunciones sexuales:

Las desviaciones sexuales abarcan todos aquellos trastornos en los que problemas
fisiológicos o psicológicos dificultan la participación o la satisfacción en las actividades
sexual.
Del deseo sexual De la excitación sexual Del orgasmo Por dolor

● Deseo sexual ● Trastorno de la ● Anosgamia ● Discrepancia o


inhibido (DSI), excitación (Mujeres y dolor genital
apatía sexual, falta sexual en la hombres)
de deseo sexual o mujer
falta de interés por
el sexo.
➔ General o selectivo
➔ Primario (desde
siempre) o
secundario

LCA 22
● Trastorno por ● Trastorno de la ● Eyaculación ● Vaginismo
aversión al sexo. erección en el precoz (espasmo en la
hombre musculatura del
[Impotencia] tercio externo de
➔ Primaria o la vagina que
secundaria interfiere en el
➔ Parcial o total coito)
➔ General o
selectiva

Los factores psicológicos juegan un papel fundamental, mientras que los casos de causas
orgánicas son solo un 5-10%. La ansiedad inhibe la excitación y ejecución sexual, aunque
algunos estudios parecen indicar que la ansiedad facilita la activación sexual, por lo que
ésta afecta de manera diferente a los sujetos con o sin una disfunción sexual.

3. Parafilias o desviaciones sexuales:

Las parafilias son una serie de comportamientos sexuales caracterizados por la excitación
del sujeto ante objetos y situaciones que no forman parte de los patrones sexuales
normativos.

● Exhibicionismo (exposición de los genitales a una persona, normalmente

LCA 23
desconocida y del sexo opuesto, en un lugar público sin que exista intento de
realizar una actividad sexual posterior)
● Voyeurismo (observación de conductas sexuales)
● Froteurismo
● Fetichismo
● Transvestismo fetichista
● Pedolifilia
● Sadismo
● Masoquismo
● Otras desviaciones sexuales (necrofilia, zoofilia, etc)

Las parafilias o desviaciones sexuales afectan con mayor frecuencia a más hombres que
mujeres, a excepción del masoquismo, debido al mayor componente agresivo de los
varones que pueden explicar la adopción de conductas violentas ligadas al sexo y la mayor
facilidad de los hombres de fijar la atención en una gama más amplia de objetos sexuales.

8. Drogodependencias:

El término genérico trastornos por consumo de sustancias psicoactiva se aplica a todas


aquellas introducidas en el organismo afectan o alteran el estado de ánimo y la conducta,
acarrean trastornos incapacitantes para el consumidor en la esfera personal, laboral, social,
física y familiar, y padece síntomas y estados característicos como intoxicación, tolerancia,
dependencia y síndrome de abstinencia.

Antiguamente las drogas servían para curar enfermedades.

El tabaco es la droga que más muertes causa, seguida por el alcohol, no obstante, el
alcohol es la droga que más problemas sociales, laborales y económicos provoca. El
cannabis y la heroína son las drogas ilegales más consumidas.

Según la vía de administración de un droga, el efecto puede ser más rápido a nivel
fisiológico, produciendose la intoxicación con mayor o menor rapidez.

Al igual que sucede con el alcohol, tienen lugar los procesos de abstinencia y tolerancia,
destacando el efecto de la dependencia cruzada, de forma que una droga puede suprimir el
síndrome de abstinencia producido por otra y el de tolerancia cruzada,

LCA 24
La OMS define abuso de drogas como el uso excesivo, esporádico o persistente, no
relacionado con una práctica médica aceptable. [Uso desaprobado, uso peligroso, uso
desadaptativo y uso nocivo]

8. 1 Sustancias psicoactivas:

1. Nicotina
2. Cafeína
3. Cannabis
4. Opiáceos [Heroína, morfina, metadona y otros medicamentos]
5. Cocaína [Crack]
6. Alucinógenos [Psilocibina de hongos alucinógenos, mescalina y LSD-25]
7. Anfetaminas o simpaticomiméticos
8. Fenciclidina (PCP) y anilciclofex lamina
9. Inhalantes [Gasolina, pinturas, pegamentos y disolventes, etc.]
10. Sedantes, hipnóticos o ansiolíticos [Píldoras para dormir]

8.2 Teorías y modelos explicativos de las drogodependencias:

Los modelos o teorías que explican la dependencia del alcohol son los siguientes:

● Modelo moral: basado en la moralidad cristiana, afirma que el adicto no es capaz


de resistir la tentación por su pobre o baja moralidad, siendo considerado como un
inmoral, vicioso, despreciable, etc.
● Modelo biológico [Predisposición genética]
● Hipótesis de la automedicación (trastornos endógenos que, directa o
indirectamente, le aboca al consumo de sustancias psicoactivas como forma de
autotratamiento.
● Teoría del aprendizaje (explica la conducta como un fenómeno de adquisición
mediante condicionamiento clásico, condicionamiento operante (consecuencia) y
aprendizaje social.
● Teoría del aprendizaje social (la conducta adictiva está medida por las cogniciones,
compuestas de expectativas que son creencias sobre los efectos de la conducta de
consumo)
● Modelo social (la adicción se debe al modo en el que la persona interpreta esa
experiencia y cómo responde, tanto a nivel fisiológico, emocional y conductual, a la
misma) [Peele]

LCA 25
9. Alcoholismo:

El uso abusivo del alcohol produce problemas tanto en el aspecto de la salud como en el
aspecto social.
Existen individuos que consumen alcohol reiteradamente de forma excesiva, pero que
nunca llegan a mostrar síndrome de abstinencia, y otros que la muestran en cuanto dejan
de beber. Ambos síndromes comparten síntomas físicos, psicopatología y desadaptaciones
al entorno social y laboral.

Para Keller, el alcoholismo es una enfermedad crónica que se manifiesta por el hábito de
beber repetidamente de tal forma que se deduce que el bebedor perjudica su salud y su
funcionamiento social y económico.
Por otra parte, Jellinek define el alcoholismo como cualquier uso de bebidas alcohólicas que
cause cualquier daño al individuo y/o a la sociedad.
La OMS lo define como aquellos bebedores excesivos cuya dependencia al alcohol ha
alcanzado un grado tal que presentan notables trastornos mentales o interferencias con su
salud mental o física, con sus relaciones interpersonales y su funcionamiento social
económico, o bien tienen signos claros de la tendencia a orientarse hacia tales síntomas,
por lo que requieren tratamiento.

LCA 26
9.1 Farmacología del alcohol:

El alcohol etílico o etanol se produce naturalmente como producto de la descomposición de


los carbohidratos vegetales y ha sido empleado desde la antigüedad para producir en su
estado de la conciencia.
El alcohol debido a las propiedades químicas de su molécula, es igualmente soluble en un
medio lipídico que en un medio acuoso. De esta forma, puede atravesar fácilmente las
membranas celulares de las paredes del estómago y ser rápidamente reabsorbido y
distribuido por el sistema circulatorio a todos los tejidos, incluido el cerebro.

Además, impide que las membranas realicen sus funciones normales.

De esta forma, la ingesta continuada de alcohol puede provocar el desarrollo de la


tolerancia, distinguiéndose tres tipos.

LCA 27
9. 2 Trastornos mentales provocados por el alcohol:

Agudos Crónicos Asociados

● Intoxicación alcohólica ● Alteraciones cognitivas ● Esquizofrenia


● Síndrome de abstinencia no ● Encefalopatía de ● Trastorno del estado del
complicado Wernicke [Lesión ánimo
● Delirium tremens estructural debido a ● Trastorno de ansiedad
● Alucinosis alcohólica una nutrición ● Celopatía (acusaciones de
● Amnesias parciales deficiente] celos y violencia)
(blackout) ● Síndrome amnésico de
➔ Dependiente de estado Korsakoff (memoria
➔ Fragmentaria retrograda y
➔ En bloque anterograda)
● Trastorno del sueños ● Alteraciones de la
personalidad
● Disfunción sexual

10. Trastornos alimentarios:

Se entiende por trastorno alimentario a todas aquellas alteraciones en las que la conducta
alimentaria está alterada, fundamentalmente como consecuencias de los dramáticos
intentos que los pacientes hacen por controlar su peso y su cuerpo.

Además, el canon de belleza ha hecho de la delgadez en los últimos años un signo de


belleza, éxito y autocontrol.

LCA 28
Anorexia Bulimia Obesidad

Falta de apetito. Deseo Hambre desmesurada. Trastorno crónico.


irrefrenable de seguir Necesidad imperiosa, Excesiva acumulación de tejido
adelgazando. irrefrenable de ingerir adiposo en el conjunto corporal.
grandes cantidades de (35% mujeres y 30% hombres:
comida, generalmente de {peso actual-menos ideal/peso ideal
elevado contenido calórico. x100}) [IMC, técnica del pliegue
cutáneo]

● Distorsión en la percepción ● Pérdida de control ● Problemas de salud.


de la imagen corporal. sobre la ingesta. ● Depresión.
● Distorsión de los estímulos ● Control del peso
propioceptivos. corporal.
● Sentimiento general de ● Preocupación
ineficacia personal. extrema por la
figura.

>1% Mujeres Mujeres. Adolescencia. Mujeres. Baja clase.

● Restricción de la ingesta. ● Ansiedad. ● Hipótesis psicogénica

LCA 29
● Estado de ánimo ● Depresión. (comer por reacciones
ansioso-irritable. ● Conductas emocionales)
● Trastorno compensatorias [Sánchez-Planell]
obsesivo-compulsivo inapropiadas ➔ De desarrollo (producido por
(TOC) (vómitos, uso de los problemas de aprender a
laxantes, etc. diferenciar el hambre de
● Irritabilidad. tensiones emocionales)
● Signo de Russell [Bruch]
(callosidad en el ➔ Obesidad reactiva (reacción
dorso de la mano) a sucesos traumáticos o
● Infecciones. estresantes cuya función es
● Estreñimiento. estabilizar el funcionamiento
● Erosión del esmalte emocional y reducir la
dental y caries. ansiedad; comer en exceso
compulsivo) [Bruch]
● Herencia familiar (tasa
metabólica basal y
adipocitos)
● Teoría del punto crítico
(regulación de los depósitos
grasos a un nivel
determinado

➔ Anorexia restrictiva ➔ Bulimia purgativa ➔ Obesidad simple


[Perfeccionismo, (> tasa metabólica) ➢ Hiperplásica (mayor número
hiperresponsabilidad] ➔ Bulimia no y tamaño de adipocitos en la
➔ Anorexia purgativa infancia)
purgativa-bulímica ➢ Hipertrófica (aumento del
[Impulsividad. Historia tamaño de adipocitos en la
familiar de obesidad] edad adulta)
➔ Obesidad secundaria
(trastornos endocrinos,
hipotalámicos, genéticos o
iatrogénicos)
➔ Obesidad androide
(acumulación de grasa en la
parte superior del cuerpo)
➔ Obesidad ginoide
(acumulación de grasa en la
parte inferior del cuerpo)

LCA 30
10.1 Teorías explicativas de los trastornos alimentarios:

● Hipótesis de la externalidad: hipótesis que relaciona el patrón de ingesta excesiva


con los indicios externos de comida, agravado por un déficit en la percepción de los
indicios internos de hambre y saciedad.

● Hipótesis de la activación emocional: hipótesis de raíces dinámicas, que acentúa


la importancia de los factores emocionales como desencadenantes de la conducta
de comer.

❖ El síndrome del trastorno por atracón, aún no está considerado como oficial pero
cada vez está cobrando más interés por parte de los investigadores. Esta categoría
comprende aquellas circunstancias en las que aparecen frecuentes episodios de
atracones pero que no concurren con prácticas purgantes, consistente en episodios
«bulímicos» frecuentes sin el uso de métodos extremos (sobre todo purgantes) para
controlar el peso, y no tener otra distorsión de la imagen corporal que la
insatisfacción con el propio cuerpo.

LCA 31
Glosario:

Parafilia o desviación sexual: orientación sexual hacia objetos o situaciones infrecuentes


respecto al patrón convencional.
Disfunción sexual: alteraciones en alguna fase de la respuesta sexual.
Noxa: cualquier agente que, una vez dentro del organismo, genera un perjuicio biológico,
social o psicológico.
In pronominal: fenómeno lingüístico habitual del empleo de la palabra “tú” con el
significado de “yo”.
Ecoila: predilección por determinadas palabras o su repetición.
Criterio de anormalidad: conjunto de normas que designan las propiedades sobre cuya
base una persona puede conceptuarse o categorizarse como psicopatológica.
Criterio biológico: criterio que mantiene que la enfermedad mental se produce por una
alteración del sistema nervioso.
Criterio estadístico: criterio que determina la anormalidad en base a una desviación de la
norma estadística (distribución normal).
Criterio social: criterio establecido por la normativa social que determina lo esperable
(normal) y lo inadecuado (anormal) de la conducta, distinguiéndose varios tipos, tales como
el consensual y el legal.
Criterio subjetivo: criterio propuesto por el propio individuo que se basa en la conciencia
que tiene el sujeto de su situación psicopatológica (sufrimiento, conducta indeseable, etc.).
Procesamiento en paralelo: forma de procesamiento de la información en la que dos o
más actividades se procesan de forma simultánea.
Procesamiento en serie: procesamiento de la información de forma lineal, donde al
procesamiento de una etapa le sigue el procesamiento de otra de forma secuencial.
Procesamiento jerárquico: denota la existencia de interacción entre el procesamiento de
unas tareas y otras, produciéndose entre ellas diferentes niveles de control jerárquico (el
procesamiento de unas actividades depende del procesamiento de otras de orden
jerárquico superior).
Análogo clínico: sujeto seleccionado por analogía con el sujeto clínico en base a
características psicológicas equivalentes (por ejemplo, puntuaciones elevadas en un
cuestionario de ansiedad), sinónimo de sujeto subclínico, que en principio pertenece a la
población normal (no clínica).
Análogo experimental: inducción experimental en uno o varios sujetos normales de una
serie de condiciones «análogas» a la conducta psicopatológica (análoga a la conducta
observada en los sujetos clínicos) mediante la manipulación en el laboratorio de las
variables independientes apropiadas.
Diseño comparativo: diseño que representa una variedad perteneciente a los diseños
correlacionales, en los que grupos de sujetos (por ejemplo, con diferentes diagnósticos) se
comparan en base a determinadas variables psicopatológicas (por ejemplo, conducta de
evitación, hipocondriasis, etc.).

LCA 32
Diseño control-placebo: tipo de diseño experimental o cuasi-experimental a través del cual
se comprueban los efectos específicos de un tratamiento utilizando un grupo placebo como
grupo de control. Mediante este diseño es posible controlar el denominado «efecto
placebo», esto es, el efecto de un tratamiento psicológico debido a las expectativas del
sujeto y no a las propiedades del mismo.
Diseño de caso-control: diseño que compara un grupo de «casos » (sujetos con un
determinado diagnóstico) con un grupo de control (sujetos clínicos o normales) respecto a
alguna variable de interés.
Diseño longitudinal (prospectivo): diseño que evalúa la conducta de un mismo sujeto en
el futuro en diferentes ocasiones durante un extenso período de tiempo.
Diseño retrospectivo: estudio en el cual sobre una muestra de sujetos seleccionada en un
momento dado se evalúan las variables independientes de forma retrospectiva (en el
pasado), esto es, como fenómenos ocurridos con anterioridad al inicio del estudio.
CIE (Clasificación Internacional de las Enfermedades): sistema diagnóstico oficial de la
Organización Mundial de la Salud, seguido en la actualidad por la inmensa mayoría de los
países, con fines epidemiológicos y de investigación. [Capítulo V: problemas
psicopatológicos]
DSM (Diagnostic and Statistical Manual): clasificación oficial de la Asociación Psiquiátrica
Americana de gran influencia en el ámbito clínico y que ha sido objeto de importantes
modificaciones desde la primera edición (DSM-I) hasta la última versión (DSM-IV-Tr).
Multiaxial: procedimiento estructurado para la obtención de datos clínicos en varios ejes o
dimensiones, que permiten explorar diferencialmente diversas facetas del problema.
Taxonomía: estudio teórico de las reglas y principios que gobiernan una clasificación.
Alteración del comportamiento en sueño MOR: parasomnia en la que el paciente
interpreta parte de sus sueños.
Apnea del sueño: interrupción de la respiración durante diez segundos o más
Cataplexia: síntoma de la narcolepsia que consiste en una disminución repentina del tono
muscular, que suele ser precipitada por una emoción fuerte.
Disomnias: trastornos relacionados con la cantidad y/o horario del sueño: insomnio,
somnolencia diurna excesiva y alteraciones circadianas.
Jactatio cápitis nocturna: balanceo repetitivo de la cabeza o de todo el cuerpo desde el
inicio del sueño hasta la primera aparición del estadio MOR.
Mioclonus nocturno: contracción muscular que produce sacudidas repetidas de las
extremidades durante el sueño.
Síndrome de Pickwick: síndrome caracterizado por obesidad, la somnolencia, la
hipoventilación y la eritrocitosis, de esta forma, la hipoventilación altera la sensibilidad de los
quimiorreceptores provocando astenia y somnolencia, y seguidamente hipertensión y
alteraciones vasculares.
Abuso de sustancias psicoactivas: uso continuado a pesar de las consecuencias
negativas que ello acarrea para el individuo.
Dependencia cruzada: capacidad de una droga para suprimir el síndrome de abstinencia
producido por otra droga. Así, la metadona puede suprimir el síndrome de abstinencia de la
heroína y los tranquilizantes suprimen la abstinencia alcohólica. [Base métodos de
desintoxicación]
Dependencia de sustancias psicoactivas: uso excesivo de la sustancia que produce
consecuencias negativas significativas a lo largo de un amplio período de tiempo.

LCA 33
Dependencia física: estado de adaptación que se manifiesta por la aparición de intensos
trastornos físicos cuando se interrumpe la administración de la droga o se influye en su
acción por la administración de un antagonista específico, series específicas de síntomas y
signos de carácter psíquico y físico peculiares de cada tipo de droga.
Dependencia psíquica o psicológica: situación en la que existe un sentimiento de
satisfacción y un impulso psíquico que exigen la administración regular o continua de la
droga para producir placer o evitar malestar.
Síndrome de abstinencia: conjunto de síntomas y signos que aparecen en una persona
dependiente de una sustancia psicoactiva cuando deja bruscamente de consumirla o la
cantidad consumida es insuficiente.
Tolerancia: estado de adaptación caracterizado por la disminución de la respuesta a la
misma cantidad de droga o por la necesidad de una dosis mayor para provocar el mismo
grado de efecto farmacodinámico.
Tolerancia cruzada: fenómeno en el que se toma una droga y aparece tolerancia no sólo a
esa droga, sino también a otra del mismo tipo o a veces de otro conexo (heroína y morfina,
por ejemplo) y en menor grado el consumo intenso de bebidas alcohólicas produce
tolerancia cruzada a los fármacos del tipo de los barbitúricos.
Trastorno dual: nombre que recibe la coexistencia de patología psíquica y de algún tipo de
dependencia.

LCA 34

Potrebbero piacerti anche