Sei sulla pagina 1di 8

Profesor: Ernesto Reyes Plaza

Instituto Alonso de Ercilla Alumno:


Hermanos Maristas
Prueba de Historia de Chile Nº3. Año 2014
Tema: La Colonia

 Tema: Institucionalidad y Situación política española:


1. En cuanto a la creación del Imperio Español, el Papa Alejandro VI basado en la “Intercaetera”, planteo en relación a la
institucionalidad española en América, que todas las tierras de América pasaron a ser y fueron un patrimonio
inalienable y perpetuo de la corona española, por ello estos territorios (en España, América y Filipinas) fueron
considerados como:
a. Colonias b. Factorías c. Zonas de exploración d. Reinos e. Independientes

2. En cuanto a la Dinastía que gobernaba en el SXVII en España podemos mencionar


I. Los Reyes mostraron ineptitud en su cometido delegando su función en sus ministros. El último de esta
corona en el siglo fue Carlos II
II. Justificaba su poder diciendo que el “poder venía de Dios al pueblo, y el pueblo se lo entregaba al Rey, siendo
responsable de sus actos ante él (Teoría de la Soberanía Popular)
III. Esto significa que Dios era el origen de la autoridad, pero su ejercicio lo había entregado a la comunidad y
esto lo delegan a los reyes.
IV. La dinastía que se basa en este principio es la de los Habsburgo, Casa de Austria
a. Todas b. I,II y III c. I,III y IV d. I y IV e. II,III y IV

3. En cuanto al SXVIII en España en el plano político:


I. llega al trono la dinastía borbónica, cuyo primer rey es Carlos III
II. implementaran el absolutismo con un nuevo perfil: “el despotismo ilustrado”, donde recogen las ideas de
progreso de los pensadores ilustrados, pero sin transar su absolutismo político
III. el gobierno se encargará de velar por el progreso material y cultural del pueblo, pero prescindiendo de este
IV. el lema será “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”
a. Todas b. II y III c. I,III y IV d. I,II y III e. II,III y IV

4. En cuanto a la Dinastía Borbónica esta justifica su poder con la siguiente teoría:


I. Plantea que el poder viene de Dios al Rey
II. Que este se responsabiliza sólo de sus actos ante Dios.
III. El autor de este fundamento es San Isidoro de Sevilla
IV. Es la teoría del Derecho Divino
a. Todas b. II y III c. I,II y IV d. I,III y IV e. II,III y IV

 Tema: La división político- administrativa de América:


5. Los reinos americanos fueron divididos en secciones de diversa extensión. Uno de ellos fueron los 4 virreinatos. Apunte
los creados en el SXVI:
I. Nueva España o México II. Nueva Granada o Colombia III. Perú IV. Río de la Plata
a. Todos b. I y III c. II y IV d. II y III e. I y IV

6. En América sólo hubo 4 Capitanías Generales, estas eran Cuba, Guatemala, Venezuela y Chile. El motivo de aquello
era por que:
a. España desconfiaba de los criollos b. Los mestizos se habían sublevado c. El nivel de sublevación de los indígenas
d. Eran zonas ricas en Oro e. Los indígenas querían entrar al ejército de España

7. En el SXVI la Corona Española para una mejor administración de sus territorios creo tres Audiencias Quito, Cuzco y
en 1563 la de Charcas. En esta perderemos una parte del territorio otorgado por Pedro de la Gasca a Pedro de Valdivia:
La provincia de:
a. San Juan b. Tucumán c . Mendoza d. Cuyo e. Córdoba

8. En 1776, la Corona Española creó este Virreinato para frenar el avance de corsarios y filibusteros por el Atlántico.
Dicha medida originó que a Chile se le segregaran las localidades de San Juan y Mendoza de la Provincia de Cuyo:
a. Nueva España b. Nueva Granada c. Perú d. Río de la Plata e. Charcas

 Tema: Organismos político- administrativos para los reinos:


9. El Real y Supremo Consejo de Indias fue creado por Carlos I en 1524, y entre sus características estaban:
I. Fue el organismo más importante en España para el gobierno de las indias.
II. Cumplía una función legislativa, despachar las leyes y resoluciones que se aplicarían en América
III. Cumplía una función ejecutiva: Aprobaba o rechazaba peticiones, como también proponía al rey los candidatos
para llenar los cargos civiles y eclesiásticos
IV. Constituía una Corte Suprema, que resolvía las apelaciones presentadas “por la Real Audiencia”
a. Todas b. II y III c. I,II y IV d. I y IV e. I,II y III

10. Entre las funciones o características de la Casa de Contratación podemos apuntar:


I. centró su atención en la actividad comercial (aplicar el sistema económico de la corona) y fue aduana de
productos y personas
II. organizaba las flotas y expediciones al nuevo mundo, como también controlaba cumplir el monopolio español,
III. estuvo radicada primero en Sevilla y luego en Córdoba
IV. fue centro naval y de estudios geográficos
a. Todas b. II y III c. II,III y IV d. I y IV e. I,II y IV
11. El virrey era autoridad máxima política en América ya que era el vicepatrono en asuntos eclesiásticos y jefe de las
fuerzas militares; era la máxima autoridad política del virreinato y podía dictar bandos, instrucciones y reglamentos
para él; y además debía manejar las rentas reales y vigilar el cobro de los impuestos, entre otras funciones. Esto
respondía al régimen de una Monarquía Hispana:
a. Liberal b. Nacional c. Absolutista d. Constitucional e. Patronatista

12. En cuanto a los distintas denominaciones que recibía un Gobernador podemos apuntar, junto a su rol:
I. En lo judicial eran “Presidentes” ya que presidían la Real Audiencia;
II. Eran Capitanes Generales por comandar las fuerzas militares,
III. Gobernadores por tener el liderazgo del gobierno del reino.
IV. Eran Alcaldes, ya que fomentaban el desarrollo y bienestar de la municipalidad
a. Todas b. I,II y III c. II y III d. I y IV e. I,II y IV

13. Era el más alto organismo existente en América, tenía atribuciones gubernamentales, dado que prestaban asesoría y
colaboración a su presidente, como también era el más alto tribunal civil y criminal en América:
a. Cabildo b. Intendencia c. Parlamento d. Tribunal del Consulado e. Real Audiencia

14. Entre las características del Cabildo podemos relacionar:


I. Era la institución que velaba por el progreso material de las ciudades y promulgaba ordenanzas para el buen
gobierno de ella y velaba por el bien común de su comunidad, fomentando la enseñanza y la salud
II. Institución que cumplía funciones judiciales (tribunal local) y administraba los terrenos comunales; fijaba precios y
repartía solares (que eran terrenos a repartir en la ciudad);
III. para resolver casos graves tales como sublevaciones indígenas, ataques de corsarios, sequías, plagas, inundaciones,
terremotos, etc, convocaba a los vecinos más importantes, llamado este protocolo “Cabildo Abierto”.
IV. Estaba constituido por 2 alcaldes y habitualmente por 6 regidores
a. Todas b. II y III c. I,II y III d. I y IV e. I,II y IV

15. Entre las características del Corregidor podemos apuntar:


I. Era la autoridad que administraba un corregimiento que correspondía a una ciudad y su distrito.
II. Era designado por el gobernador y estaban premunidos de atribuciones similares a él, pero en la zona delimitada.
III. Estaban obligados a “proteger a los indios y sus poblados, como también corregirlos”
IV. Presidían las sesiones de la Real Audiencia
a. Todas b. II y III c. I,II y IV d. I,II y III e. I y IV

16. “Con la Visita General del Perú y Chile que en 1777 mandó hacer la Corte determinó Su Majestad dar nueva forma de
gobierno a las Américas y esto fue a través de las Intendencias que van a tener las siguientes características:
I. Será la nueva unidad político- administrativa de la capitanía general
II. Buscaba el fomento de todas las actividades económicas y de servicios de su subdivisión
III. Reemplazó a los Corregimientos
IV. Chile quedó estructurado en tres de estas divisiones: Coquimbo, Santiago y Concepción
a. Todas b. II y III c. I,II y IV d. I,II y III e. I y IV

17. Tanto virreyes, como gobernadores, oidores y funcionarios de categoría debían rendir cuenta de sus actos al termino de
su funciones, en el llamado Juicio de Residencia. El objetivo de dicho evento era:
a. Premiar a todas las autoridades por su entrega b. Velar por que no se cometan abusos de poder
c. Responder de sus actos ante Dios d. Instalar en América la Democracia
e. Hacer honores a todas estas autoridades públicas

18. La Casa de Moneda fue creada por los Borbones en el Siglo XVIII con los siguientes objetivos:
I. Se normalizara el pagar con metálico los impuestos a la Corona
II. El tener un símil que permita dar fusión a las monedas que entraban por el pago del Real Situado al ejército
enviado con cierta regularidad desde el Perú
III. Contar con el numerario indispensable para al actividad comercial
IV. Para que a futuro fuera la Casa de Gobierno
a. Todas b. II y III c. I,II y IV d. I y IV e. I,II y III

19. En cuanto al Tribunal del Consulado podemos apuntar:


I. Tribunal mercantil creado por los Borbones en el Siglo XVIII
II. Su fin era defender los intereses de los comerciantes en lo referente a la navegación y el comercio.
III. Fueron además juntas económicas destinadas a fomentar las actividades económicas.
IV. De sus fallos se podía apelar a la Casa de Contratación o Consejo de Indias:
a. Todas b. II y III c. I,II y IV d. I,II y III e. I y IV

 Tema: Economía Colonial:


20. En cuanto al flujo – y el manejo de información propia- que a continuación
se presenta podemos inferir:
I. Describe cómo se desarrolla la relación comercial entre España y
América. Qué vende España a América (manufacturas) y viceversa
(materias primas y metales preciosos (oro y plata))
II. Era la forma que tenía el monopolio comercial instaurado por España
III. El sistema económico que muestra el flujo y que fue instaurado por
España al aplicar el pacto colonial fue el “Librecambismo”
IV. Una de las dificultades que tuvo España en el SXVII para cumplir con este objetivo fue el no poder abastecer
cabalmente con bienes manufacturados a América
a. Todas b. II y III c. I, II y IV d. I y IV e. I,III y IV
21. En cuanto a la Economía que se generó en el Siglo XVII podemos apuntar:
I. se genera el fenómeno del “Triangulo Atlántico”, fruto que España tenía poco desarrollada su Industria
nacional, y por lo cual debían comprar los bienes a Alemania, Rusia y Prusia, para abastecer a América
II. el monopolio de venta de productos manufacturados (a cambio de oro y plata) hacia América lo tuvo primero
Sevilla y luego Cádiz
III. los productos llegaban sólo a 4 puertos: Veracruz, Portobelo, Cartagena y el Callao, y no se podía comerciar
internamente entre los reinos. Estos intermediarios encarecían los costos, subiendo los precios para el resto
IV. se cierra el circuito con la llegada de contrabando con productos desde Inglaterra, Francia y Holanda
a. Todas b. II y III c. II,III y IV d. I y IV e. III y IV

22. En cuanto al sistema de transporte de productos a América en el Siglo XVII por España podemos apuntar:
I. Fue el Sistema de Navegación de “Flotas y Galeones”
II. Venían a América 2 veces al año, llegando sólo a 4 puertos de este continente con productos hispanos.
III. Sus naves mercantes eran protegidas por buques de guerra (llamados Galeones) para evitar el ataque de
corsarios y filibusteros.
IV. Estas embarcaciones traían una variedad y calidad de productos, y muy bajos precios que era imposible
competir con el “contrabando”
a. Todas b. II y III c. I y II d. I,II y IV e. I, II y III

23. Los Borbones realizaron reformas en la navegación comercial (1700) instalando los “Navíos de Registro”. Al respecto:
I. fue así llamado el sistema por que los armadores, una vez obtenido el permiso, debían anotar en la Casa de
Contratación el nombre de los pasajeros y el detalle de las mercaderías que transportaban a América
II. el primero de estos llegó en 1719 por la ruta del Canal de Panamá a Chile
III. así, las mercaderías libres de intermediarios panameños y peruanos llegaba directamente a América
IV. este sistema no permitió eso sí bajar los precios, ya que la Corona Española los fijaba desde la Casa de
Contratación
a. Todas b. I,III y IV c. I,II y III d. I y III e. II,III y IV

24. En cuanto a la Libertad de Comercio de 1778 promulgada por los Borbones y que fue la medida más revolucionaria
de la época estableció los siguientes cambios:
I. Significaba que todos los puertos del mundo podrían comerciar directamente con los puertos de América.
II. El fomentar el intercambio y la competencia significaba seguir bajando los costos y los precios
III. A Chile llegarán especialmente a Valparaíso y Concepción
IV. Esta medida alteró el constante monopolio comercial español en América, y además significó la muerte del
monopolio que tenía la ciudad de Cádiz
a. Todas b. II y III c. I,III y IV d. II,III y IV e. I y IV

25. Lee analíticamente el texto y luego responde que están relatando estas “Memorias Históricas de don Antúnez y
Acevedo: “Es propio de la naturaleza de toda colonia establecida para la cultura o comercio, no tener otro que el de la
matriz que la fundó. El derecho privativo de ésta para comerciar con aquella, ha sido mirado siempre como nacido den
derecho de gentes (internacional). Por un tácito consentimiento de todas las naciones civilizadas se ha creído en todos
los tiempos que pues la fundadora de la colonia había dado el ser a ésta, enviando a ella personas y manteniéndola con
todo en su establecimiento, era justo que aquélla gozase el privilegio exclusivo de sus frutos y de su comercio.
Conforme a estos principios, admitidos desde el tiempo de los fenicios, cartagineses y griegos, han hecho los españoles
el comercio privativo de sus colonias desde que las descubrieron y fundaron, excluyendo de él a todo lo extranjero.
I. Que el monopolio comercial español es justo y que está avalado por ser dueño de las colonias y por el derecho
internacional
II. Justifica el monopolio de los españoles y esto está aceptado por todas las naciones civilizadas
III. Que este principio de monopolio comercial data de la época antigua y por lo mismo se considera un derecho
por ser la corona española dueña de estas tierras
IV. Manifiesta que desde tiempos remotos estos principios monopólicos se han utilizado
a. Todas b. I,II y III c. II y IV d. I y IV e. I,II y IV

26. Relaciona que cada impuesto este bien indicado con el concepto:
I. Impuesto de aduana cobrado en la época: Almojarifazgo
II. Impuesto que era aplicado a todos aquellos que detentaban un monopolio en la venta de un producto: Alcabala
III. Impuesto eclesiástico: Diezmo
IV. Impuesto de la realeza que percibía el 20% del oro o plata, o mercancías que obtuviesen: Quinto Real
a. Todas b. II,III y IV c. II y IV d. I,II y III e. I,III y IV

27. Durante el siglo XVII la ganadería y sus subproductos fue el sector más importante de la economía chilena. Dentro de
este sector el bien que más se “vendía en volumen” para los comerciantes era:
a. Charqui b. Sebo c. Lana d. Cueros e. Queso

28. El siglo XVIII producto de factores externos (terremoto y erupciones volcánicas en Perú), Chile se convirtió en gran
exportador hacia este virreinato de:
a. Charqui b. Jarcias c. Sebo d. Trigo e. Cueros

29. En cuanto a la aplicación del sistema de Inquilinaje y Peonaje podemos denotar:


I. Las Haciendas estaban a manos de peninsulares o criollos
II. Para poder trabajarlos entregaban un sector de esta a un administrador o inquilinos, que podía ser un criollo o
mestizo. La ganancia de este terreno era para su beneficio
III. A cambio de esta concesión este debía administrar y trabajar para su patrón el resto de la tierra, contratando a
mestizos, indígenas, mulatos o zambos como mano de obra a cambio de un jornal
IV. Estos últimos eran los trabajadores agrícolas llamados “encomenderos”
a. Todas b. I y III c. I,II y III d. I y IV e. II,III y IV
30. Lee analíticamente el texto del marino inglés John Byron que visitó Chile en 1741, y luego responde: “las estancias
son muy pintorescas y tienen por lo general una linda plantación de olivos y grandes viñas. En mi opinión, el vino de
chile es tan bueno como el de Madera, y se produce en tanta cantidad que se vende a precios sumamente baratos. El
suelo de este país es tan fértil, que los labradores no tienen que hacer gran cosa, porque con escarbar un poco la tierra, y
sin emplear ningún abono, les rinde el céntuplo. Sin duda alguna, el trigo de Chile es el más rico del mundo y todas las
variedades de fruta son excelentes. El ganado es tan barato, que uno puede comprarse una hermosa vaca por tres pesos
y una oveja gorda por dos pesetas. Los caballos extraordinariamente buenos, y aunque algunos alcanzan grandes
precios, es fácil adquirir uno bastante bueno por unos cuatro pesos. Tiene que ser un indio muy pobre el que no posea
cuatro o cinco caballos; y no hay en el mundo mejores jinetes que los chilenos”. Del texto podemos inferir:
I. Que en Chile la plantación de viñedos data de tiempos coloniales y de gran calidad
II. Las tierras chilenas son de altísima calidad y de gran fertilidad
III. Destaca de sobremanera la producción de Trigo, y que todas las variedades de fruta son excelentes.
IV. En cuanto al ganado, es muy fácil obtenerlo, y una de las razones son sus bajos precios
a. Todas b. I,II y III c. II,III y IV d. I y II e. I y III

31. De acuerdo al Mapa económico trabajado en clases la Economía del Siglo XVII tiene las siguientes características:
I. Los productos importados llegaban desde el Callao (Puerto “Peruano”) a Chile
II. Entre los productos exportados estaban el aguardiente, frutas secas, mulas, trigo, charqui, cueros, sebo y
jarcias (instrumentos y redes de fibra vegetal para la pesca)
III. Los destinos de las exportaciones eran en su mayoría al mercado Peruano (Puerto del Callao)
IV. Su salida era desde Copiapó, La Serena, Valparaíso, Concepción, Valdivia y Castro
a. Todas b. II y III c. I,II y III d. II,III y IV e. I,II y IV

 Tema: Sociedad Colonial:


32. Lee analíticamente el texto de don Sergio Villalobos: “En la estratificación de la sociedad colonial jugó un papel
decisivo el prejuicio racial, el elemento blanco, en posesión de la riqueza, el poder y la cultura superior desdeñó a los
grupos sometidos – indios, negros y todas sus mezclas – atribuyéndoles una inferioridad intelectual y moral que
justificaba la dominación. Mientras las personas de rasgos blancos tenían asegurada su posición, indios y negros
permanecían sometidos y los mestizos, mulatos y zambos, tendían a caer en los estratos bajos. El prejuicio racial estaba
ligado, por supuesto, a intereses económicos”. Del texto podemos inferir:
I. La sociedad era de clases, basada en el dinero de cada persona
II. Su característica fundamental es su desigualdad, donde los blancos lo detentaban todo
III. Los grupos sometidos eran los más numerosos, diciendo que su condición era fruto de su inferioridad
intelectual y moral
IV. Esta justificación era dada por que era conveniente para los intereses económicos de los blancos
a. Todas b. II,III y IV c. I,II y IV d. II y III e. I y IV

33. En cuanto a la evolución de la composición racial de la población chilena entre 1540 y 1620 y la evolución de la
población chilena colonial podemos apuntar 8tomando también en consideración elementos de la clase):
I. En sus inicios del proceso de Conquista la población supera el millón de habitantes (muy pocos blancos
(españoles y criollos) y muchos indígenas pacíficos y rebeldes)
II. La población disminuye hacia fines del SXVI producto del Desastre de Curalaba (1598)
III. A partir de mediados del SXVII la población tiene un crecimiento constante y notable, triplicándose la
población en esa centuria.
IV. A fines del SXVIII se supera el millón de habitantes, de los cuales la mayoría deben ser mestizos
a. Todas b. II,III y IV c. I, II y III d. I y IV e. I,II y IV

Población de Chile. 1540 - 1830

1400000

1200000

1000000
Habitantes

800000

600000

400000

200000

0
1540

1600

1680

1740

1770
1570

1590

1620

1650

1710

1800

1830

Años
Composición de la población chilena en 1620

250000

200000
Miles de habitantes

150000

100000

50000

0
mestizos mestizos indios indios
Blancos
blancos color pacíficos rebeldes

34. Describa las características de cada uno de los grupos identificados en el gráfico hacia 1620:
I. Los grupos Blancos (Españoles o Criollos) eran escasos en número, pero de gran poder político y social
II. Los mestizos blancos serán mayores que los de color, y esta diferencia irá aumentando en el tiempo.
III. Hacia la fecha existen más indios rebeldes que pacíficos, ya que recién salen del desastre de Curalaba y en ella
la perdida de un gobernador en manos de los indígenas
IV. Los indios pacíficos en general estaban al sur del Biobío
a. Todas b. II,III y IV c. I,II y III d. I y II e. I y III

35. Identifica el grupo social respectivo:


I. Eran los descendientes de españoles nacidos en América. La gran mayoría eran Hacendados, y sus máximas
aspiraciones políticas llegaban hasta el Cabildo: Peninsulares
II. Eran la mano de obra fundamental, “los más numerosos”, vivían en difíciles condiciones y con escasa cultura:
Mestizos
III. Fueron un artículo de lujo, muy reducido por la limitante climática, y que por lo mismo trabajaron como
Mayordomos en los Solares o Capataces en las Haciendas: Indígenas
IV. Eran los rechazados por la sociedad trabajando principalmente como peones agrícolas o urbanos: Mulatos y
Zambos
a. Todas b. I,III y IV c. I,II y IV d. II y IV e. I, II y III

36. Este listado son los grupos sociales existentes en la época. Marque aquellos que tienen presencia de sangre “blanca” en
su composición social:
I. Chapetones II. Criollos III. Mestizos IV. Mulatos V. Indígenas VI. Zambos
a. III y VI b. IV y VI c. III, V y VI d. II,III y VI e. I, II,III y IV

 Tema: La Guerra de Arauco:


37. Entre las características generales de la Guerra de Arauco podemos apuntar:
I. Motivos que la guerra fuera tan prolongada: espíritu de libertad e independencia de los indígenas; el rechazo
que tenían estos a la civilización, y el abuso de los españoles con su sistema de Encomienda
II. Hubo distintas formas de pacificar la araucanía, entre ellos: La Ofensiva; Conversión o Esclavitud; Guerra
Defensiva; Parlamentos y la Guerra Lucrativa
III. Hubo distintos tipos de ataque de los rivales: las malocas, los malones y la campeada, todas creadas por los
indígenas mapuches
IV. Combates destacados del SXVII: Batalla de las Cangregeras y la Albarrada, la primera es un triunfo indígena
de la mano del cacique Lientur y la 2da uno español de la mano del gobernador Francisco Lazo de la Vega
a. Todas b. II,III y IV c. I,II y III d. I, II y IV e. II y III

38. Entre las características de la Guerra Ofensiva podemos apuntar:


I. Fue creada en 1601 por el Gobernador y Capitán General Martín Oñez de Loyola
II. Para hacer efectivo su plan creó un Ejército profesional permanente que sería pagado por el Real Situado
(dinero y especies que venían directamente desde Perú al reino de Chile)
III. Estableció como frontera divisoria entre españoles e indígenas la línea del Biobío
IV. Plan a largo plazo, de poder ir avanzando y estableciendo fuertes de protección, colonizando lo que quedaba a
sus espaldas. Luego del dominio, se avanzaba y construía otra línea de fuertes
a. Todas b. II,III y IV c. Sólo IV d. II y III e. I,II y IV

39. El rey Felipe III decidió actuar con energía y apartándose de la política seguida por los monarcas hispanos desde
tiempos de los Reyes Católicos, dispuso en 1608 que era legal considerar esclavos a los mapuches a los que se habían
rebelado contra la Corona Española y la Iglesia Católica. La disposición legal que fundamenta dicha estipulación es de:
a. P. de Valdivia b. García Hurtado de Mendoza c. Palacios Rubios d. Alonso de Ribera e. D. de Almagro
40. Entre las características de la Guerra Defensiva podemos apuntar:
I. Fue creada en 1612 por el padre jesuita Luis de Valdivia, donde los mapuches serían independientes en sus
tierras, comprometiéndose a no atacar a los españoles
II. Los misioneros podrán realizar su labor en la Araucanía sin ser entorpecidos por los mapuches
III. Se canjearían los prisioneros que quisiesen reintegrarse a sus respectivos pueblos
IV. Establecía que los “españoles” sólo se defenderían en caso de ataque indígena
a. Todas b. II y III c. I,II y III d. I y IV e. II,III y IV

41. Entre las características del sistema de Parlamentos podemos apuntar:


I. Fue creado por el gobernador Rodrigo de Quiroga, conocido como el “Marques de Baides”
II. Eran reuniones amistosas entre las autoridades españolas y las mapuches, y el primero que se celebró fue el de
Quillin (1641)
III. Tras algunas ceremonias religiosas celebradas se llegaban a ciertos acuerdos entre ambos bandos.
IV. Entre estos acuerdos estaban : No enviar fuerzas enemigas a Arauco; Prohibición de esclavizar a los
mapuches; Liberación de mapuches y estos se comprometían a permitir la actividad de los misioneros; Los
indígenas apoyarían a los españoles en caso de ataques de enemigos ingleses y holandeses
a. Todas b. II, III y IV c. I,II y III d. I,III y IV e. II y IV

42. Hubo distintas formas pacíficas de relación existentes en la frontera entre españoles e indígenas, entre ellas las
misiones, los parlamentos, las tasas, etc. Caracteriza esta forma de Guerra o de Pacificación: “Los mapuches
conformaban un pueblo abierto a los adelantos de sus peligrosos vecinos. Esto hizo que el comercio fuese intenso en la
frontera del Biobío. La verdad que frente al conflicto de Arauco es que ni los españoles ni los mapuches procedían con
sinceridad. Mientras unos caciques negociaban , otros conspiraban. Mientras algunos gobernadores buscaban las paces,
otros trataban de prolongar la lucha”:
I. Manifiesta el texto que no sólo se guerrea, sino que hay otras formas de relación
II. Que había formas pacíficas de relación entre ellas las misiones, los parlamentos, y la regulación de las tasas
III. Eso sí, que la guerra impedía que existiese actividades comerciales entre ambos pueblos
IV. El texto describe la Guerra Lucrativa
a. Todas b. II, III y IV c. I,II y IV d. I,III y IV e. II y IV

 Tema: Relación Estado- Iglesia:


43. Entre las características del Sistema de Patronato podemos apuntar:
I. Fue una concesión que el Papa español Alejandro VI en 1501 le otorgó a los Reyes Católicos y sus
descendientes, el derecho de actuar como “patrones de la Iglesia”
II. Esta tenía como objetivo el cumplir su misión de evangelizar a los habitantes de las indias
III. Fue un conjunto de facultades que adquirieron los monarcas españoles sobre la Iglesia Americana
IV. También se le denominó al sistema “Cruzadismo”
a. Todas b. I,II y IV c. I y IV d. I,II y III e. II,III y IV

44. Entre las obligaciones que tenía la Corona española en el Patronato estaban:
I. Evangelizar a los habitantes
II. Defender la tolerancia y libertad religiosa
III. Proveer de necesidades materiales a la Iglesia
IV. Ante esto último, tenían el derecho de cobrar el impuesto eclesiástico: El Diezmo (10%)
a. Todas b. I,II y III c. I,II y IV d. I y III e. I,III y IV

45. Relaciona correctamente el nombre sobre los derechos de la Corona Española en el Patronato Indiano:
I. Proponer a la Santa Sede los nombres idóneos para ocupar cargos eclesiásticos: Sugerencia Vital
II. Otorgar el pase para las Bulas Papales a América: Derecho de Exequátur
III. Suplir el Rey a los Papas en asuntos espirituales en los nuevos reinos: Vicariato (vicario del Papa)
IV. Apelación ante un tribunal civil de lo sentenciado por un Tribunal Eclesiástico: Recurso de Fuerza
a. Todas b. I y IV c. I,II y III d. I,II y IV e. II y III

46. En cuanto a los Jesuitas en la época podemos apuntar:


I. Tenían los mejores colegios y bibliotecas: Colegio Máximo de San Miguel y San Francisco Javier
II. Para ellos, su superior jerárquico era el Rey, por esto NO apoyaron el Sistema de Patronato
III. Fueron expulsados por el Rey Carlos III por que estos además defendían y difundían la Teoría de la Soberanía
Popular, lo que molestaba a los Borbones
IV. Fueron incluso disueltos posteriormente (1773) por el Papa León XIII
a. Todas b. I,II y IV c. I,II y III d. II y III e. I y III

47. Los Jesuitas fue una de las tantas congregaciones religiosas que vinieron con un sentido misionero a estas tierras. Esta
fue la que más impactó en la época en este rol:
a. Hospitalario b. Orfanatos c. Inquilinaje d. Educacional e. Parroquial

 Tema: Cultura Colonial:


48. En cuanto a la Enseñanza durante la Colonia podemos apuntar:
I. existía la enseñanza primaria, secundaria y superior
II. en la primaria se enseñaba leer, escribir, catecismo y breves nociones de gramática. Era preocupación
fundamental del Cabildo
III. en la secundaria el aprendizaje del Latín ocupaba el primer lugar, y estaba esta labor en manos de las
Congregaciones religiosas
IV. En la superior, se destacó la creación de la Universidad de San Felipe (en honor a Felipe V) y la primera
escuela de técnicos en Chile: La Academia de San Luis, cuyo impulsor fue el ilustrado Manuel de Salas
a. Todas b. II y III c. I, II y III d. I y IV e. I,III y IV
49. Ocupábanse dos o tres padres para doctrinar a los indios, confesarlos y enseñarles los misterios de nuestra Santa Fe. Se
fundó para ellos una cofradía en la cual se asentaron y fueron recibidos los más ladinos y que tenían más conocimientos
de Dios; fundóse con el fin de que los hermanos cofrades fuesen coadjuntores de los padres y les ayudasen a juntar a los
demás indios para que viniesen a la doctrina y les quitasen sus ritos y supersticiones y les apartasen del vicio de la
embriaguez. Salían, pues, estos indios por las calles y barrios de la ciudad, unos con cruces, otros con varas de justicia,
y recogían todas las indias e indios que hallaban y los traían a nuestro convento, donde un padre les rezaba y explicaba
las oraciones en su lengua. Después de haber juntado un buen número, cogía uno de los coadjuntores el estandarte de la
cruz e iban cantando la doctrina por la calle en su propio idioma, daban una vuelta a la ciudad y se volvían a nuestra
Iglesia.
Miguel de Olivares, Cronista del SXVIII, Historia de la Compañía de Jesús
Del texto precedente podemos apuntar:
I. Los Jesuitas fueron una Congregación religiosa educativa de gran aporte no sólo a los criollos, sino también a
los indígenas
II. Realizaron una vasta labor con los indígena en materia de evangelización, y de quitarles ritos, vicios y
costumbres de gran daño para su desarrollo
III. A la tarea evangelizadora, también se sumaron indios convertidos que ayudaban a los religiosos a llevar
feligreses nativos a los conventos para rezarles y explicarles la doctrina católica
IV. Al igual que los primeros conquistadores, tuvieron dificultad con el idioma indígena para evangelizar, ya fue
imposible para ellos asimilarlo.
a. Todas b. I y II c. I,II y III d. II,III y IV e. I y III

50. En cuanto a los escritos de la época podemos denotar:


I. Todos los escritos tienen un carácter histórico
II. Se destacaron en este ámbito los escritores Jesuitas
III. En el SXVII se destaca Alonso Ovalle y Francisco Nuñez de Pineda y Bascuñan con su obra llamada “Arauco
Domado”
IV. En el XVIII se destaca Juan Ignacio Molina con su “Historia Geográfica Natural y Civil de Chile”
a. Todas b. I,II y IV c. II y III d. I,II y III e. I y IV

51. El Barroco en la época fue el Arte que buscaba profundizar mediante la visual y la emotividad las verdades de ESTA
TEMÁTICA a un pueblo que era la mayoría analfabeto:
a. Economía b. Sociedad c. Política d. Corona e. Religión

52. Joaquín Toesca, es un Arquitecto italiano máximo representante del neoclasicismo en Chile, cuya construcción más
reconocida fue:
a. La Universidad Católica b. La Intendencia de Santiago c. La Casa de Moneda
d. La Escuela Militar e. La Estación Central

53. A modo de análisis, síntesis y evaluación del periodo ¿Cuáles de los siguientes hechos son manifestaciones de cambios
importantes ocurridos en Chile durante el Siglo XVIII?:
I. La instauración del Cabildo
II. El establecimiento de las Intendencias
III. El aumento de la exportación de trigo
IV. La fundación de la Universidad de San Felipe
a) Sólo I y II b) Sólo II y III c) Sólo I,II y III d) Sólo II,III y IV e) Sólo I, III y IV

 Tema: Gobernadores Coloniales (Los Buenos Gobernadores del SXVIII):


54. Gobernador que en el Siglo XVIII fue el “gran fundador de Ciudades” ya que inició o consolidó las ciudades de
Copiapó, San Felipe, Melipilla, Rancagua, San Fernando, Curicó, Cauquenes, Talca y Los Ángeles”:
a. F. Lazo de la Vega b. Manso de Velasco c. A. O’Higgins d. Agustín de Jáuregui e. Domingo Ortiz de Rozas

55. Gobernador del SXVIII que le tocó impulsar las obras públicas de los tajamares del Mapocho y el Puente Cal y
Canto, que unía la Chimba con los barrios aristocráticos:
a. Luis Manuel de Zañartu b. Domingo Ortiz de Rozas c. Manso de Velasco
d. A. O’Higgins e. F. Lazo de la Vega

56. En cuanto a las obras de Ambrosio O’Higgins podemos apuntar:


I. Fundó el Tribunal del Consulado en Chile
II. Construyó nuevos tajamares en el río Mapocho y empedró algunas calzadas
III. Le correspondió dar por término uno de los premios más apetecidos de la Conquista: “que un indígena pasara al
“servicio laboral” de un blanco por dos vidas”, es decir, terminar con el “Inquilinaje y Peonaje”
IV. Recorrió el sur del país en búsqueda de indígenas para seguir implementando el sistema de encomienda
a. Sólo II b. I y II c. II y IV d. I,II y IV e. II,III y IV

57. En cuanto a don Ambrosio O’Higgins y su gobierno podemos apuntar:


I. Irlandés, representante fiel del despotismo ilustrado,
II. Fundó Illapel, Vallenar, La Ligua, Los Andes, San José de Maipo, Constitución, Linares y Parral
III. Le correspondió celebrar el último Parlamento que se realizó en Chile: Negrete
IV. Construyó importantes caminos: Santiago- Valparaíso; Santiago- Uspallata y Valdivia- Chiloé
a. Todas b. I y III c. II y IV d. I,II y IV e. II,III y IV
 PREGUNTAS TIPO PSU:
58. En Chile durante gran parte de la Colonia, la “Encomienda” fue una de las instituciones de mayor trascendencia
económica y social. Su objetivo primordial era:
a) Establecer una forma de trabajo indígena para explotar tierras comunitarias.
b) Regular el trabajo y el salario indígena en las actividades mineras y agrícolas.
c) Traspasar a manos particulares el tributo indígena que correspondía al rey.
d) Dominar y usufructuar las tierras indígenas por parte de los conquistadores.
e) Repartir equitativamente la fuerza de trabajo indígena entre faenas mineras y agrícolas.

59. Entre las principales medidas tomadas por los monarcas ilustrados españoles, que tuvieron amplia repercusión en
Chile, se encuentran:
a) El establecimiento de la enseñanza gratuita
b) La rebaja del diezmo y el fomento de la producción manufacturera
c) La suspensión total de la censura de los libros que se importaban y el fomento de las ediciones locales
d) La expulsión de los jesuitas y la dictación de la ordenanza de libre comercio.
e) La difusión de las ideas de la Revolución Francesa y del Liberalismo económico

60. En los aspectos demográficos y sociales, el proceso más importante que se produce en Chile durante el siglo XVII es:
a. El surgimiento de un grupo criollo con ambiciones de poder político.
b. El aumento de la población indígena sometida al régimen de encomienda.
c. El cese del ingreso de esclavos negros al país.
d. La disminución de la mortalidad infantil entre los indios.
e. El incremento constante del grupo mestizo.

61. “… es posible que haya paz firme en este reino de Chile, antes se podría esperar el fin último que tuvieron las ciudades
antiguas. Porque nuestros habitadores siguen los pasos de aquellos primeros conquistadores imitando sus acciones y
aún aventajándose en ellas con insaciable codicia, y con extraordinarios modos de ejecutarlo atropellando la justicia y
desquiciando la razón de su conocido asiento, cuyo vacío es forzoso que la disensión la ocupe… con que la paz se
sepulta, la concordia se sujeta, la lealtad queda abatida… los buenos oprimidos, y finalmente destruidas las virtudes.”
(Núñez de Pineda y Bascuñan, Francisco. “Cautiverio Feliz”). De los fragmentos anteriores se puede inferir que:
I. Existían escasas posibilidades de que terminara la guerra de Arauco
II. Los soldados españoles continuaban cometiendo abusos
III. El autor simpatiza con los araucanos
a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) Sólo I y III e) I, II y III

62. En los fines de la época colonial, la institución que representaba con mayor propiedad los intereses de los criollos era:
a) El Cabildo
b) La Real Audiencia
c) El Consulado
d) La Real Hacienda
e) La Casa de Contratación

63. “Nuestro intento no es otro, que engrandecer nuestros nombres, y fijar los toques y insignias antiguas de nuestra amada
patria con la sangre de opinados españoles, y solicitar con esfuerzo echarlos de nuestras tierras. Hoy parece que nuestro
Pillán … nos es favorable y propicio, pues la buena fortuna nos ha seguido en estas dos entradas que habemos hecho,
en las cuales han quedado muertos y cautivos más de 150 españoles, quemado más de 30 estancias, cautivado y muerto
en ellas número de más de 300 almas, y traído más de 2000 caballos (Núñez de Pineda y Bascuñán, Francisco.
“Cautiverio Feliz”) Del párrafo antecedente se puede concluir que:
I. El objeto de los araucanos al luchar contra los españoles era alcanzar fama y gloria
II. Las empresas que habían emprendido los araucanos contra los españoles habían sido bastante exitosas
III. Los araucanos atribuían sus éxitos bélicos a la ayuda divina recibida.
a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) I, II y III e) Sólo II y III

64. “Con la Visita General del Perú y Chile que en 1777 mandó hacer la Corte determinó Su Majestad dar nueva forma de
gobierno a las Américas. Se dividieron aquellos vastos distritos en provincias, cada una a las órdenes de un gobernador
intendente con un teniente letrado, y las provincias en partidos gobernados en lo político y civil por los alcaldes
ordinarios de sus ciudades, villas y lugares, y por un subdelegado de intendente de los pertenecientes a la Real
Hacienda”. (Carvallo y Goyeneche, Vicente. “Descripción histórico- geográfica” t. II).
El trozo se refiere a la instauración en América española del sistema de:
a) Cabildos
b) Intendencias
c) Virreinatos
d) Audiencias
e) Consulados

65. La crisis de producción ocurrida en la costa peruana a fines del siglo XVII y que continuó durante gran parte del siglo
XVIII, aumentó considerablemente la demanda para Chile de:
a) Cacao
b) Yerba Mate
c) Trigo
d) Maíz
e) Azúcar

Potrebbero piacerti anche