Sei sulla pagina 1di 208

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA


MECANICA Y ELECTRICA

TESIS PROFESIONAL

AISLAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO
ACUSTICO DE UNA SALA DE
VIDEOCONFERENCIAS

PRESENTAN:
SANDRA MONICA SALAZAR JIMENEZ
FRANCISCO JAVIER VALDEZ VILLEGAS

ASESORES:
ING. JAVIER MUEDANO MENESES
DR. PABLO ROBERTO LIZANA PAULIN

Academia de Acústica

Departamento de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Zacatenco

Unidad “Adolfo López Mateos”

Instituto Politécnico Nacional

C.P. 07380 México D.F.

México.
SALAZAR JIMENEZ SANDRA MONICA

DEDICATORIA

Durante este arduo camino, lleno de momentos felices al alcanzar varios


logros aunque también varias caídas que me hacían perder la cabeza, hubo
personas detrás de mi que siempre estuvieron ahí para apoyarme en momentos
buenos y malos. Por ello dedico con todo mi amor esta tesis a:

DIOS por permitirme lograr cumplir este maravilloso sueño, que muchas veces lo
creí inalcanzable, gracias por darme las fuerzas para seguir adelante y no dejarme
vencer tan fácilmente y darme la dicha de seguir disfrutando de mis logros al lado
de las personas que mas quiero.

A esos dos seres maravillosos que siempre llevo en mi corazón y de los cuales
solo he recibido amor y comprensión, me han brindado su apoyo y cariño sin
esperar nada a cambio, ya que ustedes son mi principal motor y les estaré
infinitamente agradecida por haber formado de mi una persona con valores y
principios, muchas gracias por ser “MIS PADRES” LOS AMO.

También a esa gran persona que se cruzo en mi camino y de la cual he aprendido


cosas hermosas, gracias amor por tenderme la mano y no me dejarme caer
cuando ya no podía seguir avanzando, gracias muchas gracias por tu cariño y
apoyo en todo momento, pues sin tu apoyo esto hubiera sido aun mas difícil, TE
ADORO FRANCISCO.

Sandra Mónica.
VALDEZ VILLEGAS FRANCISCO JAVIER

ESTA TESIS SE LA DEDICO PRIMERAMENTE A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS

POR HABERME DADO LA SABIDURIA Y LAS FUERZAS PARA PODER REALIZARLO,

TAMBIEN SE LO QUIERO DEDICAR A UNAS PERSONAS MUY ESPECIALES EN MI


VIDA

“MIS PADRES”

A lo largo de mi niñez he comprendido que el amor de una madre es el más puro y más
grande que existe en el mundo, es un amor generoso, sin límites que no espera nada a
cambio. No conoce la fatiga, la decepción, o sufrimiento, en pocas palabras es entrega
total, que solo busca un fin único.

“La felicidad y el éxito para sus hijos”

A mi Madre:

Mama por medio de este escrito quiero darte las gracias por ser tan importante e
indispensable para mi vida……………… por quererme y llenarme de cariño y atenciones,
por saber entenderme; y dejarme experimentar mis propios fracasos y triunfos.

Porque he aprendido a ser humilde y sencillo a mi persona y eso me hace ser grande, sé
que no soy rico, pero lo poco que tengo es más que suficiente porque me has enseñado a
valorar lo que tengo y a luchar por lograr mis objetivos y metas que se con seguridad que
algún día lograre alcanzar si Dios me permite la vida y la salud.

A mi Padre:

Papa Hoy he analizado lo que significa y cuesta trabajo ser padre y la importancia que
este tiene en su familia.
Siempre has sido la cabeza del hogar, el de carácter fuerte, el estricto, el que trae el
dinero a la casa para que tengamos que comer, que vestir, una educación óptima y todo
lo necesario.

Para darme consejos, que hasta el día de hoy me han llevado al éxito.

Por enseñarme que ser hombre no es ser madamas un individuo de sexo masculino, si no
que implica hacer las cosas bien hechas y levantarme cada vez que caiga o fracase,
gracias por decirme que ser humilde; es digno, consiente de mis actos y responsable.

Pero sobre todo te quiero agradecer por el regalo más grande que me has dado: tu amor,
tu comprensión, tu apoyo en todo momento, tus palabras de aliento que me dan valentía
para no mirar atrás y seguir adelante con mis metas que me he propuesto a alcanzar sin
importar que tan difícil sea ni que tan grandes sean los obstáculos que se me presenten.

A mi familia:

Hoy quiero agradecerles:

La oportunidad que me han brindado de concluir mis estudios para yo poder superarme y
ser un hombre de bien y verme realizado profesionalmente, les prometo que luchare por
mantener un propósito digno y una actitud mental positiva en todo momento porque sé
que es la única manera de lograr la felicidad y el éxito.

Viviré intensamente el día de hoy que es lo más importante y me olvidare de la amargura


del ayer y de la incertidumbre del mañana, y adoptare en mi pensamiento siempre la
palabra “YO PUEDO”.

Estoy dispuesto a pagar el precio para ver mis más anhelados sueños convertidos en
realidad.

En suma; hoy me comprometo con todas las fuerzas de mi ser a pregonar la filosofía de
que “YO PUEDO SER EL MEJOR”, con migo mismo, con mi familia, con mis amigo y con
toda la gente que me rodea.

Quiero darle nuevamente las gracias a DIOS por la dicha de tener unos padres como
ustedes, así como darme unos hermanos maravillosos y buenos, GRACIAS mil
GRACIAS: DIOS, MAMA, PAPA, ADRIANA, ZAIDY y ELIAS por formar parte de mi
mundo y ser parte de mí ser.
I NDICE

RESUMEN……………………………………………………………………………….1

OBJETIVO.............................................................................................................2

INTRODUCCION.................................................................................................3

CAPITULO I “FUNDAMENTACION TEORICA” ……………………….4

1.1 DEFINICIÓN DEL SONIDO ..……………………………………...………..5


1.1.1 Generación del sonido………………………………….……………...5
1.1.2 Frecuencia Del Sonido…………………………………………………6
1.1.3 Espectro frecuencial……………………………………………………7

1.2 ACUSTICA EN LOS RECINTOS……………………………………………7

1.3 AISLAMIENTO ACUSTICO……………………………………………........8


1.3.1 Ruido …………………………………………………………...............8
1.3.1.1 Ruido Aéreo…………………………...……………………...9
1.3.1.2 Ruido Estructural……………………………………………10
1.3.2 Medición del Ruido……………………………………………………11
1.3.2.1 Nivel de presión Sonora (SPL)…………………………....11
1.3.2.2 El Sonómetro……………………………………………..…13
1.3.3 Criterios De Evaluación De Ruido …………………………………16
1.3.3.1 Nivel de Presión en toda la banda ………………………16
1.3.3.2 Nivel de Presión acústica ponderada ...………………….16
1.3.3.3 Curvas de valoración NR……………………………..……18
1.3.3.4 Curvas de valoración NC………………………………..…21
1.3.3.5 Curvas de valoración PNC……………………………...…23
1.3.4 Materiales Para Aislamiento…………………………………………25
1.3.5 Perdidas Por Transmisión ...………………………………………...28
1.4 ACONDICIONAMIENTO ACUSTICO ...……………………………...….32
1.4.1 Propagación del sonido………………………………………………32
1.4.2 Materiales Para Acondicionamiento Acústico……………………..35
1.4.3 Coeficiente de Absorción…………………………………………….37
1.4.4 Eco y Reverberación ...………………………………………………38
1.4.4.1 Eco ...………………………………………………………...39
1.4.4.2 Reverberación………………………………………………40
1.4.5 Tiempo de reverberación………………...…………………………..40
1.4.5.1 Calculo del tiempo de reverberación ...……………..…...41
1.4.6 Enmascaramiento del sonido ……………………………………….43
1.4.7 Inteligibilidad de la palabra ………………………………………….45

CAPITULO II “PRESENTACION DEL CASO”………………………...47

2.1 PRESENTACIÓN GENERAL ………………………..……………………..48


2.1.1 Descripción del recinto……………………………………………….50
Plano A…………………………………………………………….51
Plano B…………………………………………………………….52
Plano C…………………………………………………………….53
2.2 PROBLEMA DE AISLAMIENTO ACÚSTICO …………………………….59
2.3 PROBLEMA DEL ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO ...……………...64
2.3.1 Determinación del tiempo de Reverberación optimo a frecuencias
medias………………………………………………………………….66
2.3.2 Determinación del tiempo de reverberación apropiado a diferentes
frecuencias…………………………………………………………….66
2.3.3 Medida practica del tiempo de reverberación en el recinto………67
2.3.4 Determinación de la absorción en el estado inicial del local de sus
superficies a diferentes frecuencias………………………………...69
CAPITULO III “PROPUESTA DE SOLUCION DEL PROBLEMA”....71

3.1 PROPUESTA DE SOLUCIÓN AL AISLAMIENTO ACÚSTICO….…….72


3.1.1 Propuesta 1……………………………………………………………72
3.1.2 Propuesta 2……………………………………………………………74
3.2 PROPUESTA DE SOLUCIÓN AL ACONDICIONAMIENTO
ACÚSTICO……………………………………………………………………..78
3.2.1 Determinación de la absorción teórica necesaria…………………78
3.2.2 Diferencia entre la absorción existente y la necesaria……………80
3.2.3 Determinación del tiempo de reverberación final………………….82

CAPITULO IV “COSTOS”………………………………………………..83

4.1 COSTO DE MATERIALES PROPUESTOS………..………………………84


4.2 COSTOS DE MANO DE OBRA…………………………………………..…86
4.3 HONORARIOS DEL INGENIERO…………………………………………..86

CONCLUSIONES…………………...……………………………………..88

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………….91

ANEXOS……………………………………………………………………94

1 “MATERIALES PARA ACONDICIONAMIENTO ACUSTICO”

2 “NOM-081-ECOL-1994”

3 “SONOMETRO NOR-132”

4. “NORMA 059 SONOMETROS DE PRESICION”

5 “NORMA 3382 MEDIDA DEL TIEMPO DE REVERVERACION”

6 “MANUAL PHONIC paa3 ANALIZADOR DE AUDIO”

7 “GENERADOR DE RUIDO ROSA EN BANDAS DE OCTAVA”


Resumen
Se pretende hacer el diseño del aislamiento y el acondicionamiento acústico de la
sala de videoconferencias de la Esime Zacatenco, en la cual los alumnos de
cualquier especialidad de esta institución encuentren en ella las condiciones
óptimas para establecer comunicaciones (videoconferencias) a distancia,
intercambiando información entre ellos y los ponentes, al mismo tiempo
difundiendo el conocimiento hacia otras instituciones que cuenten con la
infraestructura necesaria para realizar una comunicación de esta naturaleza.

1
OBJETIVO:

Diseñar el Aislamiento y Acondicionamiento Acústico de una sala de


videoconferencias.

2
INTRODUCCION
La acústica arquitectónica es una rama de la acústica, enfocada a la arquitectura
de diversos recintos, con el fin de estudiar el control acústico de los mismos y
contribuir así con mejoras tanto para el aislamiento, como para el
acondicionamiento acústico.

Esta tesis se basa en el diseño acústico de un recinto para que pueda ser usado
como sala de videoconferencias, se encuentra estructurada por cuatro capítulos
de los cuales:

En el Capítulo I se definen los conceptos teóricos necesarios tanto para el


aislamiento como para el acondicionamiento acústico.

En el Capítulo II: Se realiza la descripción general del recinto indicando su


ubicación y las condiciones en las que está actualmente, además se identifican lo
problemas con los que cuenta el lugar tanto para el aislamiento como para el
acondicionamiento acústico.

En el Capítulo III: Se realiza todo el desarrollo teórico matemático y análisis


necesario para poder cumplir con las recomendaciones específicas en este tipo de
recinto según las referencias consultadas, obteniendo las propuestas de solución
a los problemas de aislamiento y acondicionamiento acústico identificados en el
capítulo II.

Y por ultimo en el Capítulo IV: Se describe el costo que tendría el implementar las
propuestas de solución mencionadas el capítulo III, donde dicho costos implican:

costos de materiales,
costos de mano de obra y
honorarios del ingeniero

3
CAPITULO I
“FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA”

4
CAPITULO I “FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA”

1.1 DEFINICIÓN DEL SONIDO

El sonido es una vibración mecánica que se propaga a través de un medio


material elástico y denso (habitualmente el aire), y que es capaz de producir
una sensación auditiva.

1.1.1 Generación Del Sonido

El elemento generador del sonido se denomina fuente sonora (por ejemplo las
cuerdas vocales, instrumentos musicales, etc. (véase Fig. 1.1)). La generación del
sonido tiene lugar cuando dicha fuente entra en vibración. Dicha vibración es
transmitida a las partículas de aire adyacentes a la misma que, a su vez, la
transmiten a nuevas partículas contiguas.

Fig. 1.1 Ejemplos de fuentes sonoras (instrumentos musicales)

5
Las partículas no se desplazan con la perturbación, sino que simplemente oscilan
alrededor de su posición de equilibrio. La manera en que la perturbación se
traslada de un lugar a otro se denomina propagación de la onda sonora.

La manera más habitual de expresar cuantitativamente la magnitud de un campo


sonoro es mediante la presión sonora, o fuerza que ejercen las partículas de aire
por unidad de superficie.

1.1.2 Frecuencia Del Sonido

El número de oscilaciones por segundo de la presión sonora (p) se denomina


frecuencia (f) del sonido y se mide en hertzios (Hz) o ciclos por segundo (c/s)
(véase Fig. 1.2).

La frecuencia del sonido coincide con la frecuencia de la vibración mecánica que


lo ha generado.

Fig. 1.2 Ejemplos de oscilaciones de frecuencias. a) 1Hz y b) 10Hz (instrumentos musicales)

6
1.1.3 Espectro frecuencial.

Se refiere a la representación gráfica de las frecuencias que integran a un sonido


junto con su correspondiente nivel de presión sonora, como puede observar en la
figura 1.3.

Fig. 1.3 Espectro Frecuencial

1.2 ACUSTICA EN LOS RECINTOS

Los problemas más importantes para realizar el diseño acústico en los diferentes
tipos de recintos se enfocan principalmente en el aislamiento y el
acondicionamiento acústico.

El primer caso se basa en obtener un buen aislamiento contra el ruido incidente en


los recintos, por lo cual se tienen que tomar en cuenta los diferentes tipos de
materiales para construir las paredes que lo rodean, así como el espesor de las
mismas, además considerar la existencia de paredes dobles, puertas, ventanas y
techo o suelo para servicios básicos tales como instalaciones eléctricas, aire
acondicionado y cableado estructural de sistemas.

7
El segundo caso se basa en obtener un buen acondicionamiento acústico, lo cual
se logra tratando internamente las paredes, ventanas, puertas, techo y suelo.

1.3 AISLAMIENTO ACUSTICO

El aislamiento acústico se refiere a la protección con que cuenta un recinto contra


la penetración de sonidos no deseados, ya que en cualquier lugar se pueden
generan de diversas fuentes (aviones, automóviles, etc, véase figura 1.4).

Fig. 1.4 Transmisión de energía sonora a través de una construcción.

1.3.1 Ruido

Por lo tanto se puede definir al ruido como aquel sonido indeseado que interfiere
con la señal que se desea percibir.

El ruido que penetra en un recinto lo puede hacer por medio de diferentes


caminos como se observa en la figura 1.4, los cuales se pueden dividir en dos
grupos dependiendo de la naturaleza de la transmisión, por vía aérea o vía
estructural.

8
1.3.1.1 Ruido Aéreo.

Es aquel sonido que se propaga transversalmente hacia las paredes y pisos, sin
que exista propagación longitudinal a través de la estructura (véase figura 1.5a).

El medio aéreo en el que se origina el ruido pone en vibración al elemento


separador y éste a su vez radia la energía acústica adquirida al medio aéreo
receptor (véase figura 1.5b), Incluye las transmisiones por conductos de
ventilación, grietas o poros en las paredes de separación entre los recintos emisor
y receptor.

Fig. 1.5 Ruido aéreo.


a) Propagación transversal hacia paredes y pisos.
b) Propagación por conductos de ventilación.

9
1.3.1.2 Ruido estructural

Es aquel sonido generado por:

Impactos directos sobre la estructura, por golpes o roces tales como


pisadas, caídas de objetos al suelo, o vibraciones causadas por
electrodomésticos convirtiéndose ésta en transmisor del sonido (véase
figura 1.6).

O transmisión por flancos, consistente en vibraciones longitudinales


elásticas de paredes no adyacentes y radiadas al recinto receptor por las
paredes laterales al propagarse por el espesor de éstas.

Fig. 1.6 Ruido estructural.

10
1.3.2 Medición Del Ruido

La propiedad del ruido que se mide más frecuentemente es su nivel de presión


sonora (SPL). La unidad utilizada es el decibel, que es la decima parte de un bel
abreviado como dB. El instrumento de medición utilizado para la medición del
ruido es el sonómetro, decibelímetro, o medidor de nivel sonoro. En la figura 1.7
se muestran algunos ejemplos de instrumentos medidores de ruido.

Fig. 1.7 Medidores de ruido.

1.3.2.1 Nivel de presión Sonora (SPL)

El Nivel de Presión Sonora es la medición logarítmica del valor promedio de la


presión sonora, respecto a un nivel de referencia. Se define mediante la siguiente
relación matemática:

dB (1-1)

Donde:

P= valor eficaz de la presión sonora medida.


Po= valor eficaz de la presión sonora de referencia, fijado en 2x10-5 [N/m2]

11
Generalmente ese nivel de referencia es lo que se considera la presión sonora.

La Presión Sonora se refiere a la desviación en la presión del aire respecto a la


presión atmosférica, causada por una onda sonora.

Mientras que la presión sonora se mide en Pascales, el Nivel de Presión Sonora


se mide en decibeles, y se abrevia "dB SPL", por las siglas en inglés de Sound
Pressure Level, cuantos más decibeles SPL tenga un sonido, más fuerte, o con
más volumen es percibido. En las figura 1.8 se muestran algunos ejemplos de
niveles de presión sonora generados por distintas fuentes acústicas.

Fig. 1.8 Niveles de presión sonora generados por distintas fuentes acústicas.

12
1.3.2.2 El Sonómetro

Es un instrumento de medida diseñado para responder al sonido en


aproximadamente la misma manera que lo hace el oído humano y dar
mediciones objetivas y reproducibles de los niveles de presión sonora (SPL). En
concreto, el sonómetro mide el nivel de ruido que existe en determinado lugar y
en un momento dado, la unidad con la que trabaja el sonómetro es el decibelio
(dB).

Existe gran cantidad de sonómetros en el mercado, y aunque son diferentes en el


detalle, cada sistema de medición consiste de un micrófono, una sección de
procesamiento y una unidad de lectura (véase figura 1.9).

Fig. 1.9 Partes indispensables de un sistema de medición.

En la figura 1.10 se muestra el diagrama a bloques genérico de un sonómetro


que contiene:

EL MICRÓFONO: Este convierte la señal sonora a una señal eléctrica


equivalente.
AMPLIFICADOR1: La señal eléctrica producida por el micrófono es
muy pequeña y debe ser amplificada por un preamplificador antes de ser
procesada.

13
FILTROS: Después de ser amplificada la señal pasa por una red de
ponderación. Esta red está diseñada de acuerdo a la respuesta que tiene el
oído humano en función de la frecuencia. Por ello existen estándares
denominadas escalas de ponderación (“A”, “B”, “C” y “D” véase figura
1.11) para la medición del ruido, correspondiendo cada una a un rango
distinto de nivel de presión sonora. La escala A está pensada como
atenuación al oído cuando soporta niveles de presión sonora bajos (<55dB)
a las distintas frecuencias. La escala B representa la atenuación para
niveles intermedios (55-85 dB) y la C para altos (>85 dB). La D está
pensada para muy altos niveles de presión sonora. La escala A es la más
utilizada aunque los sonómetros usualmente tienen también una red
"LINEAL". Esta no pondera la señal, sino que deja pasarla sin modificarla.

BANDAS DE OCTAVA: Cuando se requiere más información del rango


audible de frecuencia (20Hz a 20KHz) puede ser dividido en secciones o
bandas. Las cuales tienen un ancho de banda de una octava o un tercio de
octava (una octava es una banda de frecuencia donde la más alta
frecuencia es dos veces la más baja frecuencia) 63Hz, 125Hz, 250Hz etc.

AMPLIFICADOR2: Después que la señal ha sido ponderada y/o dividida


en bandas de frecuencia, la señal resultante es amplificada, y se determina
el valor Root Mean Square (RMS) con un detector RMS. El RMS es un
valor promedio matemático especial y es de importancia en las mediciones
de sonido porque está relacionado directamente con la cantidad de energía
del sonido que está siendo medido.

LECTURA: La última etapa del sonómetro es la unidad de lectura que


muestra el nivel sonoro en decibeles (dB), u otros como el dBA, que
significa que el nivel sonoro medido ha sido ponderado con el filtro A.

14
Fig. 1.10 Escalas de ponderación.

Fig. 1.11 Diagrama a bloques de un sistema de comunicación


ponderación.

15
Existen diversos tipos de sonómetros que se diferencian principalmente del grado
de precisión que deben cumplir en relación a los valores que son capaces de
medir. Ellos son los sonómetros tipo 0, 1, 2 y 3. El sonómetro Tipo 0 se utiliza
generalmente en laboratorios especializados y sirve como dispositivo estándar de
referencia. El Tipo 1, se utiliza tanto en laboratorio como en terreno cuando el
ambiente acústico debe ser especificado y/o medido con precisión. El Tipo 2, es
adecuado para mediciones generales en terreno y el tipo 3 se utiliza para realizar
mediciones de reconocimiento.

1.3.3 Criterios De Evaluación De Ruido

Según “Manuel Recuero en su libro Acústica Arquitectónica Soluciones Prácticas”


los seres humanos se encuentran rodeados por el ruido en todas sus actividades,
por lo que si se desea conocer y valorar la reacción de una persona o de un
colectivo, ante el ruido, es necesario crear una escala que relacione la respuesta
subjetiva de las personas, con alguna propiedad física medible de la fuente
sonora, mediante un único valor numérico que denomina INDICE. De esta forma
se podrán crear Criterios, que nos darán valores del índice de ruido que no deben
superarse y los agrupa en cinco índices de valoración de ruido.

1.3.3.1 Nivel de Presión en toda la banda

Nivel sin ponderar en el rango de frecuencias audibles.

1.3.3.2 Nivel de Presión acústica ponderada

Ponderación A, como ya se había mencionado antes es la escala de


medida de niveles, establecida mediante el empleo de la curva de
ponderación A (tabla 1 y figura 1.12).

16
Tabla 1 Ponderación A para diferentes frecuencias.

17
Fig. 1.12 Curva de Ponderación A.

1.3.3.3 Curvas de valoración NR

Permite asignar al espectro en frecuencias de un ruido, medido en bandas de


octava, un solo numero NR (ISO R-1,996), que corresponde a la curva que queda
por encima de los puntos que representan los niveles obtenidos en cada banda de
nuestro ruido. En la tabla 2 se presentan los valores recomendados de este índice
en los diferentes recintos y que no deben superarse. En la tabla 3 y en la figura
1.13 aparecen los distintos valores de los índices NR tanto grafica como
analíticamente. Con relación a este índice en aulas, su valor está comprendido
entre las curvas 20 y 30, que son contornos que a 1.000 Hz pasan por el nivel de
20 y 30 dB. La forma de estas curvas refleja el incremento de la sensibilidad del
oído con el aumento de la frecuencia y la forma espectral de los ruidos más
frecuentes disminuye con un aumento de la frecuencia. La curva NR-20
representa un criterio muy estricto para aulas muy silenciosas, mientras que los
otros mencionados sirven como especificaciones para aulas menos críticas.

18
Tabla 2 Valores recomendados del índice NR que no deben
superarse para los diferentes recintos.

Tabla 3 Valores de nivel de presión sonora correspondientes al índice NR.

19
Fig. 1.13 Curvas de criterio de ruido NR.

20
1.3.3.4 Curvas de valoración NC

Existe este otro índice, dado por L.L. Beranek en 1957, con el que se pretendió
originalmente relacionar el espectro de un ruido con la perturbación que producía
en la comunicación verbal, teniendo en cuenta los niveles de interferencia de la
palabra y los niveles de sonoridad (tabla 4). En el caso de los estudios de
grabación sonora, no debe superarse el valor NC de 15 a 20. La curva NC 20 Y30,
así como otras curvas NC, tienen un contorno de forma similar a las curvas NR,
pero desplazadas hacia arriba, alrededor de 3 dB, para valores de nivel de presión
acústica bajos, como son en los estudios de grabación sonora (tabla 5 y figura
1.14).

Tabla 4 Valores recomendados del índice NC para diferentes locales.

21
Tabla 5 Valores del nivel de presión sonora correspondientes al índice NC .

Fig. 1.14 Curvas de criterio de ruido NC.

22
1.3.3.5 Curvas de valoración PNC

A las curvas NC obtenidas en 1957, se le hicieron una serie de sugerencias y


modificaciones, que dieron lugar en 1971 a las curvas PNC (Prefered Noise
Criteria, figura 1.15). Estas curvas PNC tienen valores que son alrededor de 1 dB
menos que las curvas NC en las cuatro bandas de octava 125, 250, 500 Y1000
Hz, para la misma curva (tablas 6 y 7). En la banda de 63 Hz, los niveles
permisibles son 4 ó 5 dB menores; en las tres bandas altas son 4 ó 5 dB inferiores.
Estas curvas no han sido aceptadas internacionalmente, por lo que se consideran
como recomendaciones, aunque se podrán usar igual que las curvas NC.

En la tabla 8 se presentan de una forma conjunta los valores recomendados de los


tres índices y sus valores equivalentes en dB(A).

Fig. 1.15 Curvas de criterio de ruido PNC.

23
Tabla 6 Valores recomendados del índice PNC para diferentes locales .

Tabla 7 Valores del nivel de presión sonora correspondientes al índice PNC .

24
Tabla 8 Valores máximos de los índices de ruido permitido.

1.3.4 Materiales Para Aislamiento

Según “Manuel Recuero en su libro Acústica Arquitectónica Soluciones


Prácticas” dice que un factor importante en la elección de materiales para
paredes maestras vistas a su aislamiento sonoro, es la masa de la pared por
metro cuadrado de superficie. Si las paredes se hacen de material uniforme, la
masa por metro cuadrado para el aislante requerido se puede calcular a partir
del grafico de la figura 1.16. Se puede ver a partir de este grafico como para
aumentar el aislamiento sonoro las paredes tienen que construirse bastante
gruesas con materiales densos (piedras, ladrillos, etc) y con materiales
flectores. Solo para paredes que tienen un peso mayor que 200 Kg/m2, al
duplicar el peso, aumenta el aislamiento sonoro en 6 dB.

25
Como se puede observar de la figura 1.16 duplicando la masa de las paredes
que pesen menos de 200 Kg/m2 solo se aumenta el aislamiento sonoro en 4
dB.

Fig. 1.16 Dependencia del aislamiento sonoro de una pared con su masa.

Los métodos más simples de defensa son el uso de materiales aislantes en la


estructura de los edificios y el uso de rellenos de materiales densos o plásticos
(plomo, corcho).

El primer método reduce la posibilidad de la transmisión indirecta de ruidos por


medio de vibraciones longitudinales; el segundo impide la distribución de las
vibraciones longitudinales y de las flectoras; el espesor del forro o
almohadillado puede elegirse entre 5 y 20 mm.

La figura 1.17 muestra algunas formas de relleno de aislantes sonoros.


.Algunas veces se emplean muelles de metales especiales como rellenos
elásticos.

26
Un método más efectivo para luchar contra los ruidos que penetran a través de
los elementos de la construcción de un edificio es tener una separación total
entre la estructura del edificio y la pared del recinto que debe protegerse del
ruido, conocido como "flotantes", tiene el recinto totalmente aislado de los
elementos sustentadores de la construcción y descansando sobre artificios de
plástico o suspendidos de ellos. La atenuación introducida por la conexión
oscilante da como resultado una gran reducción de ruido aéreo, percusivo o
vibratorio.

Fig. 1.17 Varios ejemplos de uso de sistemas aislantes sonoros.

27
En su mayoría los recintos tienen fallas en su comportamiento, por las cuales,
a cierta frecuencia disminuye el nivel de sonido en su interior. Normalmente se
expresa la frecuencia crítica por centímetro de espesor del material que se
trata. En la tabla 9 se dan algunos valores de frecuencia critica para distintos
materiales utilizados habitualmente. La frecuencia crítica es la frecuencia a
partir de la cual una pared rígida empieza a absorber parte de la energía de las
ondas incidentes.

Material Peso especifico F. Critica por


en Kg/m3 1cm de espesor
Ladrillo 2000 y 2500 2500 y 5000
Bloques de 2000 2700
cemento
Yeso 1000 4000
Vidrio 2500 1200
Madera 600 6000-18000
Acero 7800 1000
Aluminio 2700 1300
Plomo 10600 8000
Poliestireno 14 14000
expandido
Corcho 250 18000
Goma 1100 8500

Tabla 9 Valores de frecuencia critica.

1.3.5 Perdidas Por Transmisión

Cuando las ondas sonoras chocan con un obstáculo, las presiones sonoras
variables que actúan sobre él hacen que éste vibre. Una parte de la energía
vibratoria transportada por las ondas sonoras se transmite a través del
obstáculo y pone en movimiento el aire situado del otro lado, generando
sonido. Parte de la energía de las ondas sonoras se disipa dentro del mismo,
reduciendo la energía irradiada al otro lado.

28
La energía del sonido que incide (Ei) se descompone en la energía reflejada al
medio emisor (Er) y la energía absorbida (Ea), es decir, la energía no reflejada.
A su vez, la energía absorbida se distribuye en energía disipada en el material
(Ed) y energía transmitida al medio receptor (Et), (véase figura 1.18).

Fig. 1.18 Tipos de energía que se presentan en la transmisión del sonido en una pared.

Por lo tanto las pérdidas por transmisión indican la capacidad de una pared para
no transmitir las ondas sonoras. Es decir es una relación entre la energía sonora
incidente sobre la pared y la energía sonora transmitida, se expresa en decibeles y
presenta un valor distinto para cada frecuencia de excitación del material. Estas
pérdidas dependen sobre todo de su masa por unidad de área, su rigidez y el
amortiguamiento en el material. En las construcciones típicas, estas pérdidas
varían entre 30 y 70 dB.

Se define mediante la siguiente expresión matemática:

(1-2)

Siendo:

(1-3)

29
.

Un esquema simplificado de la variación de la Pérdida por Transmisión con la


frecuencia para paredes simples se presenta en la Figura 1.19.

Fig. 1.19 Variación de pérdidas por transmisión.

Pueden distinguirse tres zonas:

Región 1: a bajas frecuencias la pérdida por transmisión está controlada por la


rigidez del panel, que origina que éste se comporte como una membrana,
presentando una serie de frecuencias naturales de resonancia para las cuales
disminuye la pérdida por transmisión.

30
Región 2: el movimiento del panel está controlado por la masa del mismo. Región
3: el aislamiento acústico está controlado por la rigidez y el amortiguamiento
interno del panel, presentando una disminución de la pérdida de transmisión
apreciable debido al Efecto de Coincidencia.

Este efecto tiene lugar cuando la proyección de la longitud de onda del sonido
incidente es igual a la longitud de onda de la onda libre de flexión a lo largo del
panel.

En la tabla 10 se muestran algunos valores de la pérdida de transmisión para


diversos materiales de uso habitual.

Tabla 10 Pérdidas por transmisión típicas de distintos materiales.

31
1.4 ACONDICIONAMIENTO ACUSTICO

El objetivo del acondicionamiento acústico de un local es conseguir un grado de


difusión acústica uniforme en todos los puntos del mismo.

1.4.1 Propagación del sonido

Cuando una fuente sonora emite energía, las ondas sonoras producidas se
propagan radicalmente en todas las direcciones a partir de ella hasta que choca
con las paredes límite y otros objetos que obstaculizan su camino.

Como consecuencia, se producen los siguientes fenómenos:

Reflexión: Este fenómeno ocurre cuando las ondas propagadas en un


recinto rebotan sobre un medio no transparente al sonido, una pared por
ejemplo (véase figura 1.20). El comportamiento de la onda es similar al de
la luz y los ángulos de incidencia y reflexión son iguales. Esto pueda dar
lugar a que recibamos en un recinto, tanto el sonido original como el
reflejado, si el tiempo transcurrido entre un sonido y otro es de 100ms se
produce el fenómeno de la reverberación (véase sección 1.4.4).

Pero hay diversos factores que intervienen e influyen en la reflexión. El más


importante es el material del que está constituido el objeto con el que
choca, provocando reacciones muy diferentes, ya que las ondas sonoras
pueden ser absorbidas por determinados materiales o producir reflexiones
que en ciertos casos pueden ser beneficiosas, ya que vienen a reforzar el
sonido directo (véase figura 1.21), y en otros perjudiciales, ya que van a
producir fenómenos de reverberación y eco (véase sección 1.4.3). En todos
los casos el ángulo con el que se refleja el sonido es idéntico al ángulo
incidente de choque cuando este efecto se produce sobre objetos lisos,
mientras que este ángulo no es igual cuando el choque se produce con
objetos rugosos o, no planos.

32
En la tabla 11 se presentan algunos de los coeficientes de reflexión de los
principales materiales de construcción y decoración.

Difracción: Es la desviación que sufren las ondas sonoras cuando


encuentran en su camino un obstáculo o una abertura de un tamaño
comparable al de su longitud de onda λ, (véase figura 1.22). Si dicho
obstáculo o abertura es menor que λ, el sonido sigue
propagándose, rodeando al obstáculo o atravesando la abertura, sin sufrir
ninguna variación. Pero si su tamaño es mayor o igual que λ, se
hace evidente la distorsión que experimenta la onda sonora.

La longitud de onda está relacionada con la velocidad y la frecuencia por la


expresión matemática:

(1-4)

Donde:

= A la longitud de onda en metros.

C= La velocidad del sonido (340 m/s a 15°).

f= La frecuencia del sonido en Hz.

Fig. 1.20 Reflexión del sonido.

33
Fig. 1.21 Sonidos directos e indirectos (reflejados).

a) Sonidos directos: Llegan al sujeto oyente sin que hayan sido reflejados por las paredes
y los elementos que albergan la estancia.
b) Sonidos indirectos: Llegan al sujeto oyente después de haber sido reflejados por las
paredes y los objetos que alberga la estancia.

Fig. 1.22

Difracción del sonido.

Tabla 11

Coeficientes de reflexión de los principales


materiales de construcción y decoración.

34
Absorción: Es la disminución de la energía sonora, debido a que se disipa
en forma de calor, al ser absorbida por el medio que atraviesa (véase figura
1.23). Dicha variación de energía dependerá de la intensidad de la
onda sonora, de la distancia recorrida y de las características del
medio, que se definen con un coeficiente de absorción.
Así, tendremos la absorción debida al aire, a los materiales usados, en los
objetos presentes en el recinto, y a las personas que se encuentren dentro
de la sala.

Fig. 1.23 Absorción del sonido en un material

1.4.2 Materiales Para Acondicionamiento Acústico

Actualmente podemos encontrar una gran variedad de materiales y estructuras


acústicas que se pueden describir como aquellos que tienen la propiedad de
absorber o reflejar una parte importante de la energía de las ondas acústicas que
chocan con ellos.

35
Se pueden clasificar según “Manuel recuero en su libro Acústica Arquitectónica
Soluciones Prácticas” como se muestra en la figura 1.25.

Fig. 1.24 Diagrama de los materiales Absorbente Sonoros

En el Apéndice 1 se encuentra más información sobre estos materiales.

36
1.4.3 Coeficiente de Absorción

Según “Antoni Carrión Isbert en su libro Diseño Acústico de Espacios


Arquitectónicos los materiales muy rígidos y con porosidad nula, dan lugar a una
mínima absorción del sonido. Si bien, desde un punto de vista físico, la disipación
de energía en forma de calor, y por tanto la absorción del sonido, se produce en
las capas de aire adyacentes a cada una de las superficies consideradas, a
efectos prácticos, dicho fenómeno habitualmente se representa en forma de
coeficientes de absorción asignados a dichas superficies”.

Por lo tanto el coeficiente de absorción acústica de un material depende de la


naturaleza del mismo, de la frecuencia de la onda sonora y del ángulo con que
incide la onda sobre la superficie. Como el coeficiente de absorción varía con la
frecuencia, se dan los mismos a las frecuencias de 125, 250, 500, 1000, 2000 y
4000Hz (según Norma UNE 74041-80 Medida de Coeficientes de Absorción en
Cámara Reverberante, equivalente a la ISO 354-1963). Un elemento que
interviene en la absorción acústica, sobre todo a bajas frecuencias, es el espesor
del volumen de aire existente entre la cara del material y la superficie rígida que lo
soporta. Este volumen puede variar desde cero, cuando el material se monta
directamente sobre el soporte rígido, hasta algunos metros como es el caso de los
techos acústicos suspendidos. Se necesitan al menos 10 cm para mantener una
alta absorción a las bajas frecuencias.

El coeficiente de absorción se calcula mediante la siguiente expresión:

(1-5)

(Cociente entre la energía acústica absorbida y la energía incidente) por lo que a


menor valor de α menor absorción del material; siendo la máxima absorción α= 1
(caso de una puerta o ventana abierta).

37
En la tabla 12 se dan algunos de estos valores.

Los materiales porosos y blandos permiten la penetración de las ondas sonoras


causando una gran absorción, mientras que las superficies con acabados no
porosos (cemento, vidrio, hormigón, terrazo, etc) generalmente absorben menos
del 5%, sobre todo a bajas frecuencias.

Tabla 12 Coeficiente de Absorción de diferentes materiales.

1.4.4 Eco y Reverberación

El eco y la reverberación son fenómenos de suma importancia, ya que se


producen en cualquier recinto en el que se propaga una onda sonora.

38
1.4.4.1 Eco

El eco es la reflexión de un sonido que se produce cuando las ondas rebotan en


algún obstáculo cambiando de sentido y este nos llega cierto tiempo después del
sonido original (véase figura 1.25). Este cierto tiempo de retardo es la distancia
dividida por la velocidad del sonido.

Nuestro oído es capaz de distinguir dos sonidos si llegan separados por


100milisegundos o más. Si producimos un sonido frente a un obstáculo y el tiempo
transcurrido entre la emisión de nuestro sonido y la recepción del sonido reflejado
es mayor o igual a una décima de segundo, nuestro oído percibirá dos sonidos
distintos (eco). Si este tiempo de retardo es menor que 100 milisegundos, la
persona no puede distinguir entre el eco y la fuente original.

Como la velocidad del sonido en el aire es de 340 m/s (a 15 °C), recorrerá 34 m en


una décima de segundo. Por tanto, para que se produzca el eco el obstáculo debe
estar situado, como mínimo, a 17 m del foco emisor. De forma que el sonido
recorrerá 17 m para ir y otros 17 m al volver el sonido reflejado.

Fig. 1.25 Producción del eco.

39
1.4.4.2 Reverberación

La reverberación es el fenómeno debido a la reflexión, por el cual seguimos


teniendo la sensación de sonido en un lugar cerrado, cuando ha cesado la fuente
productora.

En el caso de que el tiempo de separación entre el sonido emitido y el reflejado


sea menor de 0,1 s, nuestro oído percibirá un solo sonido prolongado. Si las
superficies de reflexión son poco absorbentes, el sonido se irá apagando
despacio.

Para que se produzca la reverberación, el obstáculo debe estar a menos de 17 m,


en este caso, el sonido inicial y el reflejado se solapan, y resulta difícil comprender
el sonido emitido.

En un recinto pequeño la reverberación puede resultar inapreciable, pero cuanto


mayor es el recinto, mejor percibe el oído este retardo o ligera prolongación del
sonido. Para disminuir la intensidad de los sonidos reflejados y mejorar la audición de
una estancia, se colocan materiales absorbentes de las ondas sonoras, como cortinas,
alfombras o butacas tapizadas, y se recubren las paredes de corcho.

Para determinar cómo es la reverberación en un determinado recinto se utiliza una


serie de parámetros físicos, uno de ellos es conocido como tiempo de
reverberación.

1.4.5 Tiempo de reverberación

Con el fin de poder cuantificar la reverberación de un recinto, se define el tiempo


de reverberación (de forma abreviada RT) a una frecuencia determinada como el
tiempo (en segundos) que transcurre desde que el foco emisor se detiene hasta
el momento en que el nivel de presión sonora SPL cae 60 dB con respecto a su
valor inicial (véase figura 1.26)
.

40
Fig. 1.26 Representación grafica del Tiempo de Reverberación.

1.4.5.1 Cálculo del tiempo de reverberación

Cuando una fuente sonora situada en una sala se apaga, el tiempo que tarda en
desaparecer el sonido depende de cuánta energía se absorba en cada reflexión.

En 1998 W.C.Sabine propuso la primera ecuación que permitía calcular el tiempo


de reverberación TR en un recinto.

La cantidad de energía absorbida por una superficie depende de su tamaño y del


material del que esté construida. Estas dos características se combinan en una
cantidad denominada área de absorción efectiva, A ef que se define como el
producto de su área real por el coeficiente de absorción. El coeficiente de
absorción de los materiales depende de la frecuencia, por lo que el tiempo de
reverberación también.

41
La otra cantidad que afecta al decrecimiento del sonido es la rapidez con la que la
energía sonora llega hasta las paredes antes de ser reflejada o absorbida. Esto
depende de la intensidad de sonido ambiente que a su vez depende del volumen
de la sala, V.

El tiempo de reverberación según sabine se calcula con la siguiente expresión


matemática:

(1-6)

Donde:
V= Volumen en m3
S= Superficie de cada parámetro o material en m2.
=Coeficiente de Absorción Acústica del material

Otra aproximación se establece con la Formula de Norris-Eyring. Esta fórmula


sólo es aplicable cuando los coeficientes de absorción sonora son de
valores numéricos parecidos para todas las superficies límite.

(1-7)

Donde:

TR= tiempo de reverberación, en s.

V=volumen del local, en m3.

S=superficie del local, en m2.

αm= coeficiente de absorción medio del local.

42
m= coeficiente de atenuación de energía sonora en el aire en m3, de valor:

(1-8)

Donde:
f= valor de la frecuencia,
=densidad del aire
c= el aire en condiciones normales de presión y temperatura.

Las pérdidas de energía sonora en un recinto, debidas al aire, sólo tienen


influencia a altas frecuencias (2.000-4.000 Hz), y en recintos de gran volumen
(superior a 5.000 m3). Luego para recintos pequeños y frecuencias inferiores a
4.000 Hz, se puede despreciar el término 4mV.

1.4.6 Enmascaramiento del sonido

Cuando el oído está expuesto a dos o más tonos puros de frecuencias diferentes,
existe la posibilidad de que un sonido impida la percepción de otro sonido es
decir lo enmascare, por tanto, evite su percepción de forma parcial o total.

Si el sonido débil queda tapado por un sonido más fuerte, se dice que queda
enmascarado por él. El sonido fuerte se denomina enmascarador, y el débil
enmascarado o señal. El enmascaramiento puede asimilarse a un defecto de
audición el enmascarador aumenta nuestro umbral de audición, es decir
incrementa la intensidad que tiene que tener el sonido para que lo podamos oír.

El enmascaramiento se da por ejemplo al tratar de realizar una conversación es


evidente la dificultad que entraña entender de lo que se habla en presencia de
ruido.

43
También puede darse en un conjunto musical, cuando la dinámica de un
instrumento (o la suma de varios) impide percibir los sonidos que está
produciendo otro instrumento musical. La figura 1.27 muestra el efecto de
enmascaramiento entre dos tonos puros A y B en cuatro situaciones distintas,
por lo que a frecuencias y niveles asociados se refiere.

a) La frecuencia del tono A es mayor que la del tono B y los niveles son
semejantes enmascaramiento inapreciable.
b) La frecuencia del tono A es ligeramente mayor que la del tono B y los
niveles son semejantes el tono B enmascara parcialmente el A.
c) La frecuencia del tono A es mayor que la del tono B, mientras que su nivel
es bastante inferior se produce un enmascaramiento prácticamente total
d) La frecuencia y el nivel del tono A son superiores a las del tono B el
enmascaramiento producido es mínimo.

Fig. 1.27 Efecto de enmascaramiento.

44
1.4.7 Inteligibilidad de la palabra

La inteligibilidad es conseguir que el mensaje que se transmita se entienda, lo que


llamamos articulación de la palabra, se mide por el índice de consonancia, es decir
el tanto por ciento de sílabas entendidas sobre las emitidas.

Cuando una persona emite un mensaje, emplea un tiempo mayor en la emisión de


las vocales que en la de las consonantes. Es por ello que las vocales constituyen
el llamado régimen permanente del habla, mientras que las consonantes se
asocian al régimen transitorio. La duración en promedio de una vocal es del orden
de 90 ms, reduciéndose a 20 ms en el caso de una consonante.

El hecho de que la duración de las vocales sea más elevada hace que el nivel de
presión sonora asociado a las mismas sea, en promedio, del orden de 12 dB
mayor que el correspondiente a las consonantes. Por otra parte, su contenido
frecuencial es más rico en bajas frecuencias, mientras que las consonantes
presentan una mayor contribución de altas frecuencias. Por otro lado, el grado de
inteligibilidad de la palabra está estrechamente relacionado con la correcta
percepción de las altas frecuencias. En consecuencia, son las consonantes las
que determinan la comprensión del mensaje oral. En cambio, la información
contenida en las vocales es redundante. En la tabla 13 se resumen las
características mencionadas.

Tabla 13 Comportamiento de vocales y consonantes.

45
La inteligibilidad depende de muchos factores como:

Del nivel de reverberación, que es la influencia más notable.


Del ruido ambiente, que hay que superar aumentando la potencia, y si el
recinto es reverberante, aumenta el problema.
Es importante que a todos los puntos llegue más sonido directo que
reflejado. Será fundamental la distribución de altavoces.

En la figura 1.28 se muestra la contribución de cada banda de frecuencias de


octava al nivel de la voz y a la inteligibilidad de la palabra. Según se puede
observar, la máxima contribución al nivel de la voz se sitúa en la zona de
frecuencias medias, destacando la banda de 500 Hz con un 46%. En cambio, la
máxima contribución a la inteligibilidad de la palabra está situada a frecuencias
más elevadas (57% sumando la contribución de las bandas de 2 y 4 kHz).

Fig. 1.28 Contribución frecuencial al nivel de la voz y a la inteligibilidad de la palabra

46
CAPITULO II
PRESENTACION DEL CASO”

47
CAPITULO II “PRESENTACION DEL CASO”

2.1 PRESENTACIÓN GENERAL

El recinto estudiado está ubicado en las instalaciones de la escuela ESIME


Zacatenco que forma parte de la Unidad Profesional "Adolfo López Mateos" en la
Col. Lindavista, Del. Gustavo A. Madero, C.P. 07738 México D.F. (véase la figura
2.1).

Fig. 2.1 Imagen satelital de la Unidad Profesional “ADOLFO LOPEZ MATEOS”. (Cortesía del
programa Google Earth Pro 4.2.0180.1134 (beta)).

Este recinto se creó con el objetivo de ser usado como una sala de
videoconferencias, actualmente esta inactiva por deficiencias propias de dicho
lugar, además no cuenta con las condiciones acústicas para llevar a cabo un rol
de comunicaciones habladas y de imagen.

48
Por lo que se hace necesario realizar un estudio del aislamiento y
acondicionamiento acústico de esta sala, en la cual los alumnos de cualquier
especialidad de esta institución encuentren en ella las condiciones óptimas para
establecer comunicaciones (videoconferencias) a distancia, intercambiando
información entre ellos y los ponentes, al mismo tiempo difundiendo el
conocimiento hacia otras instituciones que cuenten con la infraestructura
necesaria para realizar una comunicación de esta naturaleza.

El recinto está situado en el último piso del edificio Z (el edificio cuenta con tres
niveles) entre el edificio 2 y 3 de la ESIME-ZACATENTO (véase Fig. 2.2).

Fig. 2.2 Imagen satelital de la ubicación del recinto en estudio. (Cortesía del programa Google
Earth Pro 4.2.0180.1134 (beta)).

49
2.1.1 Descripción del recinto

En el plano A se muestra la planta del tercer nivel del edificio Z en el cual se


indican las zonas que rodean al recinto (zona crítica ZC1, ZC2 y ZC3).

En el plano B se muestra el acceso al recinto que se da a través de una sala


anexa en la cual se encuentra un equipo de transmisión de comunicaciones
(véase figura 2.3), y un área de computadoras (véase figura 2.4).

En el plano C se muestra el recinto estudiado así como las medidas de cada área
que comprenden al mismo, además una vista lateral, y una vista de como el
espectador ve la videoconferencia.

Fig. 2.3 Equipo de transmisión de Fig. 2.4 Area de computadoras.


comunicaciones.

La sala es de forma paralelepípeda de planta rectangular, cuenta con un volumen


de 64.23 m3 y unas dimensiones de 7m de largo x 3.45m de ancho x 2.66 m de
altura, siendo el recinto ocupado generalmente por 25 personas.

50
PLANO A

51
PLANO B

52
PLANO C

53
En su interior no presenta tabiquería, su piso está conformado con alfombra
forrada de fieltro (véase figura 2.5), los muros están revestidos con moqueta
(véase figura. 2.6).

Fig. 2-5. Alfombra forrada de fieltro. Fig. 2-6. Moqueta sobre pared.

En la parte superior presenta cielo falso con placas de Escayola (cuadrícula de


60x 60 cm. véase figura. 2.7), cuenta con 18 focos de luz blanca distribuidos en
tres filas (6 focos por fila), de los cuales solo la primera fila funciona y centrados
en los cuadros del techo falso (véase figura. 2.7 y figura. 2.8).

Fig. 2.7 Techo falso, focos, reflectores, tomas Fig. 2-8. Focos de luz blanca centrados.
de aire y rejillas de aire acondicionado del
recinto.

54
Además está equipada con tres reflectores movibles (véase figura 2.9), que
cuelgan del techo situados a la mitad del recinto y cuyo control se lleva acabó a
través de interruptores que se ubican localizados en la pared lateral de la entrada
de dicho recinto (véase figura 2.10).

Fig. 2.9 Reflectores movibles. Fig. 2.10 Control interior de luz del recinto.

Cuenta con dos tomas de aire (véase figura 2.11) para la ventilación del recinto,
que están situadas sobre cuadros del techo falso, en la fila central de los focos
(véase figura 2.7).

También cuenta con sistema de aire acondicionado con dos rejillas (véase figura
2.12) ubicadas en el techo de en cada extremo de la primera fila de focos, cerca
de la pared lateral del acceso al recinto, cuyo funcionamiento del sistema se lleva
a cabo a través de un control de temperatura (véase figura 2.13) que se
encuentra ubicado entre la ventana y los interruptores del control de luz (véase
figura 2.14).

Cuenta una ventana en una pared lateral, que es de marco de aluminio en color
negro con vidrio ahumado (véase figura 2.15) y con dimensiones de 1m de altura x
1.79m de largo.

55
La puerta para el acceso al recinto tiene 2.06m de altura y 0.85m de ancha, es de
madera con lana de vidrio y forrada con moqueta. En el interior de la sala se
encuentran dos pantallas, videocaseteras y algunas cámaras para la transmisión
de imágenes (véase figura. 2.16).

Fig. 2.11 Toma de aire del recinto. Fig. 2.12 rejilla para el aire acondicionado del
recinto.

Fig. 2.13 Control del aire acondicionado Fig. 2.14 Ubicación del control térmico del
del recinto. recinto.

56
Fig. 2.15. Ventana del recinto. Fig. 2.16 Equipo para transmisión de
imágenes.

El mobiliario con el que cuenta el recinto corresponde a 25 sillas de aluminio


(véase figura 2.17), cada silla esta tapizadas tanto en el asiento como en el
respaldo, su altura es de 82 cm y tiene 45 cm de ancho, es amplia y cómoda
(véase figura 2.18).

Fig. 2.17. Vista general de las sillas del Fig. 2.18. Vista de la silla individual.
recinto.
Las sillas se encuentran distribuidas como se puede observar en el PLANO C,
hay 4 columnas y cinco filas, de las cuales solo una fila cuenta con cinco sillas,
mientras que las demás son de 4. La separación entre columnas es de 33 cm
(véase figura 2.19) y la separación entre filas es de 34 cm (véase figura 2.20).

57
Fig. 2.19 Separación entre columnas. Fig. 2.20 Separación entre filas.

Se puede determinar por su ubicación, que el ruido externo es el que más afecta
al recinto, ya que por ambos extremos está rodeado por aulas de laboratorio que
en horario de clases se encuentran ocupadas con un promedio de 25 a 30
alumnos, en la parte frontal se encuentra el pasillo por donde circulan todos los
alumnos al termino de la clase y por la parte trasera se tiene el estacionamiento y
la avenida Instituto Politécnico Nacional que es muy concurrida.

Entonces, existen tres factores de ruido fundamentales, el ruido que ocasionan los
alumnos por ambos extremos, el ruido que se ocasiona al transitar por el pasillo y
ruido ocasionado por el tránsito vehicular de la avenida Instituto Politécnico
Nacional.

La sala debido a que tiene muros de espesores muy pequeños de 7 cm, tiende a
pasar la mayoría de los sonidos que proviene de los recintos colindantes,
incluyendo el pasillo y la avenida.

Cabe mencionar que a lo largo de esta tesis se denominara como PARED1= Al


muro paralelo al laboratorio, PARED2= Al muro paralelo al pasillo, PARED3= Al
muro paralelo a la sala anexa y PARED4= Al muro paralelo al estacionamiento.

58
2.2 PROBLEMA DE AISLAMIENTO ACUSTICO

Para determinar las condiciones de aislamiento acústico con las que cuenta el
recinto, es necesario en primer lugar conocer los niveles de ruido que existen en el
exterior e interior del local en bandas de octava, las mediciones realizadas
prácticamente se hicieron según la “norma oficial mexicana NOM-081-ECOL-
1994, que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido de
las fuentes fijas y su método de medición” (véase Anexo 2).

Las mediciones se realizaron con un sonómetro NOR-132 de tipo dos (véase


Anexo 3) que cumple con los requisitos necesarios según la “Norma Mexicana
NMX-AA-059-1978. Acústica Sonómetros de Precisión” (véase Anexo 4) para
la medida de nivel de presión sonora.

Las mediciones de nivel de presión acústica (véase tabla 14) se tomaron de


puntos distribuidos en cada pared indicado en el plano C.

Frecuencia en banda de octavas


PARED REFERENCIA
63Hz 125Hz 250Hz 500Hz 1KHz 2KHz 4KHz Global
A 58.5 47.4 37.9 26 19 20.1 23.1 36.4
B 56.5 45.9 36.9 25.6 20 20.5 25.9 36.2
1 C 60.3 49.9 32.6 25 18.2 20.1 22.8 38.7
D 58.7 44.2 48.13 26 19.2 20.7 23.3 37.6
E 61.8 50.3 39.2 28.6 18.8 20.3 22.8 40.7
F 61.5 50.6 39 28.1 18.3 19.7 22.7 40.2
2 G 61.5 51.2 41 27.9 19.3 20.4 23.2 37.3
H 58.7 50.8 37.4 27.7 20.8 20.1 23 37.6
I 58.9 50.1 37.9 27.4 20.2 20.4 23.1 37.2
J 51.3 45.8 37.2 24.6 19.3 20.4 22.8 35.9
3 K 58.9 45 33.9 24.2 19.7 20.2 23.5 34.1
L 57.9 45.3 32.4 24.6 18.9 19.6 22.1 33.8
M 53.1 44.3 36.2 25 19.2 19.7 22.6 34.3
N 53.6 44.4 36.6 25.5 19.6 19.3 22.1 34.3
4 Ñ 62.7 56.6 40.5 29.6 21.2 20.3 22.9 37.7
O 59 47.2 37.6 26.4 19.2 20.3 23.7 36.1

Tabla 14. Valores obtenidos de nivel de presión sonora en cada pared en bandas de
octava.

59
En una sala de videoconferencias las condiciones de aislamiento acústico deben
ser muy buenas, los niveles de presión sonora deben estar iguales o menores a
los niveles recomendados según las curvas de valoración NC. Según la figura 2.21
tomada de la tabla 4 para este tipo de recintos corresponde a un rango de NC de
25. Por lo tanto para esta índice NC corresponden los valores de nivel de presión
sonora de la figura 2.22 tomada de la tabla 5.

Fig. 2.21. Índice de valoración NC correspondiente al recinto estudiado.

Fig. 2.21. Valores correspondientes en bandas de octava según el índice NC 25.

Para obtener el valor correspondiente a este recinto de acuerdo a los valores


obtenidos en la tabla 14 se obtiene el nivel de presión acústica promedio de cada
pared utilizando la siguiente expresión matemática:

(2-1)

Se despejo la fórmula para realizar la suma de los dB quedando como:

(2-2)

60
La tabla 15 muestra los valores de nivel de presión sonora en promedio por pared
y convertidos a dB que forman la tabla 16a de acuerdo con los datos de la tabla
14.

Frecuencia en banda de octavas


63Hz 125Hz 250Hz 500Hz 1KHz 2KHz 4KHz
841.40 234.42 78.52 19.95 8.91 10.12 14.29
668.34 197.24 69.98 19.05 10.00 10.59 19.72
PARED 1

PRESION 1035.14 312.61 42.66 17.78 8.13 10.12 13.80


860.99 162.18 254.98 19.95 9.12 10.84 14.62
1230.27 327.34 91.20 26.92 8.71 10.35 13.80
SUMA 4636.14 1233.79 537.34 103.66 44.87 52.01 76.24
PROMEDIO 927.23 246.76 107.47 20.73 8.97 10.40 15.25
dB 59.34 47.85 40.63 26.33 19.06 20.34 23.66

1188.50 338.84 89.13 25.41 8.22 9.66 13.65


PRESION 1188.50 363.08 112.20 24.83 9.23 10.47 14.45
PARED 2

860.99 346.74 74.13 24.27 10.96 10.12 14.13


SUMA 3238.00 1048.66 275.46 74.51 28.41 30.25 42.23
PROMEDIO 1079.33 349.55 91.82 24.84 9.47 10.08 14.08
dB 60.66 50.87 39.26 27.90 19.53 20.07 22.97

881.05 319.89 78.52 23.44 10.23 10.47 14.29


367.28 194.98 72.44 16.98 9.23 10.47 13.80
PRESION 881.05 177.83 49.55 16.22 9.66 10.23 14.96
PARED 3

785.24 184.08 41.69 16.98 8.81 9.55 12.74


451.86 164.06 64.57 17.78 9.12 9.66 13.49
SUMA 3366.47 1040.84 306.76 91.41 47.05 50.39 69.28
PROMEDIO 673.29 208.17 61.35 18.28 9.41 10.08 13.86
dB 56.56 46.37 35.76 25.24 19.47 20.07 22.83

478.63 165.96 67.61 18.84 9.55 9.23 12.74


PRESION 1364.58 676.08 105.93 30.20 11.48 10.35 13.96
PARED 2

891.25 229.09 75.86 20.89 9.12 10.35 15.31


SUMA 2734.46 1071.13 249.39 69.93 30.15 29.93 42.01
PROMEDIO 911.49 357.04 83.13 23.31 10.05 9.98 14.00
dB 59.20 51.05 38.40 27.35 20.04 19.98 22.92

Tabla 15. Valores promediados de cada pared.

61
Frecuencia en banda de octavas
63Hz 125Hz 250Hz 500Hz 1KHz 2KHz 4KHz
PARED 1 59.34 47.85 40.63 26.33 19.06 20.34 23.66
PARED 2 60.66 50.87 39.26 27.90 19.53 20.07 22.97
PARED 3 56.56 46.37 35.76 25.24 19.47 20.07 22.83
PARED 4 59.20 51.05 38.40 27.35 20.04 19.98 22.92

Tabla 16a. Promedio de nivel de presión sonora por pared.


RUIDO INTERNO

RUIDO EXTERNO
63Hz 125Hz 250Hz 500Hz 1KHz 2KHz 4KHz
PARED 1 71.16 64.96 56.6 56.73 52.51 47.02 40.08
PARED 2 68.11 57.77 59.02 56.06 52.38 48.29 46.45
PARED 3 56.3 44.84 41.7 34.28 29.85 24.32 22.53
PARED 4 61.00 51.22 50.10 49.70 47.91 41.80 40.29

Tabla 16b. Se calcula de igual forma el promedio de nivel de


presión sonora por pared. RUIDO EXTERNO

De igual forma para obtener el nivel de presión total en el interior del recinto de los
datos de la tabla 16 se convierten los dB a presión, se suman las presiones y se
reconvierten a dB obteniendo la tabla 17 con la cual obtenemos los valores para
graficar el nivel de ruido actual en el recinto ver figura 2.22.

RUIDO
INTERNO 71.11 61.30 50.73 38.81 31.57 32.16 35.15
Tabla 17. Nivel de ruido interno del recinto.

También con los valores de la tabla 17 obtenemos TL necesario para el recinto


véase la tabla 18.

RUIDO
INTERNO 71.11 61.30 50.73 38.81 31.57 32.16 35.15
NC 54.00 44.00 37.00 31.00 27.00 24.00 22.00
TL
necesario 17.11 17.30 13.73 7.81 4.57 8.16 13.15
Tabla 18. Tl Necesario.

62
Fig. 2.22. Comparación del ruido interno con las referencias de las curvas NC.

Grafica realizada en el programa MATLAB versión 7.8.345(R2009a).

Conclusión:

En la figura 2.22 se puede observar el ruido interno del recinto representado por
la curva de color negro, la cual es evidente que se encuentra por encima de la
curva NC-25 que es la recomendada para este tipo de salas.

Por lo tanto se hace necesario presentar propuestas para bajar el nivel de ruido
en el interior del recinto y así solucionar este problema.

63
2.3 PROBLEMA DEL ACONDICIONAMIENTO ACUSTICO

Para determinar las condiciones del acondicionamiento acústico con las que
cuenta el recinto, es necesario conocer el tiempo de reverberación optimo para
este tipo de lugares.

En la figura 2.23, 2.24 y 2.25 se muestran valores óptimos de tiempos de


reverberación para diferentes tipos de recintos de diferentes referencias.

Fig. 2.23 Tiempos de reverberación medidos en distinto recintos.


Tomada de Manuel Recuero 1991 “Estudios y Controles de Grabación Sonora” pág. 154

64
65
Fig. 2.24 Optimium reverberation (500-1000Hz) for auditoriumsand similar facilities.(Courtesy of Russell Johnson and Bolt Beranek and Newman,
Inc)
Tomada de William J,, Joseph A Wilkes “Architectural Acoustics Principles and Practice” pág.156
Fig. 2.25 Limites relativos para el tiempo de reverberación para música y discursos.
Tomada de Lawrence E. Kinsler 1998 “Fundamentos de Acústica”.

2.3.1 Determinación del tiempo de reverberación optimo a frecuencias


medias.

A partir de las diferentes recomendaciones dadas el valor optimo de reverberación


a frecuencias medias (500 y 1000Hz) para este tipo de recintos es de T 500 =0.5s.

2.3.2 Determinación del tiempo de reverberación apropiado a diferentes


frecuencias.

En base a la figura 2.25 y teniendo el T500 podemos calcular los TBANDA faltantes
teniendo en cuenta que es un recinto utilizado para palabra.

66
Entonces tenemos que:

(2-3)

Despejando para obtener TBANDA:

(2-4)

Observando la figura 2,25 se aprecia que k toma un valor de 1 constante en todas


las bandas de octava al ser para palabra, por lo tanto el tiempo óptimo para cada
frecuencia es constante:

FRECUENCIA f(Hz) 125Hz 250Hz 500Hz 1KHz 2KHz 4KHz


Tiempo Optimo De Reverberación
(s) 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5

Tabla 19. Valor del tiempo de reverberación optimo a diferentes frecuencias.

2.3.3 Medida practica del Tiempo de reverberación en el recinto.

Las mediciones realizadas prácticamente se hicieron según el “International


Stándar ISO 3382 Measurement Of The Reverberation Time Of Rooms With
reference to other acoustical parameters” (véase Anexo 5).

Este estándar especifica los métodos de medida para el tiempo de reverberación


en las salas. Se aplica tanto para auditorios y salas de concierto como para
otras salas destinada a la palabra y a la música.

Describe el procedimiento de medida, el material necesario, la cobertura requerida


y el método de evaluación y presentación de los datos obtenidos.

67
Las mediciones se realizaron con un Analizador de Audio marca PHONIC modelo
PAA3 (véase figura 2.26 y Anexo 6).

Fig. 2.26 Analizador de Audio Phonic PAA3.

Para medir el tiempo de reverberación fue necesario realizar un proceso para


generar ruido rosa a las distintas frecuencias en bandas de octava (véase Anexo
7), utilizando la interfaz de Prootuls, debido a que el dispositivo utilizado para
medir dicho tiempo solo media un valor por banda de octava. Los valores
medidos (véase figura 2.27) fueron registrados y se muestran en la tabla 20.

Fig. 2.27 Valor medido para la frecuencia de 500Hz.

68
FRECUENCIA f(Hz) 125Hz 250Hz 500Hz 1KHz 2KHz 4KHz
Tiempo De Reverberación Practico
(s) 1.08 0.35 0.24 0.23 0.25 0.24

Tabla 20 Valores obtenidos prácticamente para las diferentes frecuencias.

2.3.4 Determinación de la absorción en el estado inicial del local de sus


superficies a diferentes frecuencias.

Se determino la absorción existente en el recinto (véase tabla 21) y a partir de


esos valores se obtuvo el tiempo de reverberación teórico de acuerdo a sus
superficies interiores.

Descripción Area o Numero Absorción sonora a la Frecuencia de (Hz)


de las Material de Elementos 125Hz 250Hz 500Hz
Superficies m2 Α A α A Α A
Ventana Vidrio 1.79 0.035 0.063 0.04 0.072 0.027 0.048
Plafón
Techo 24.15 0.4 9.66 0.42 10.14 0.48 11.59
Yeso
Sillas 26 unidades 25 0.09 2.25 0.12 3 0.14 3.5
Puerta Moqueta 1.75 0.11 0.19 0.14 0.25 0.37 0.65
Alfombra forrada
de
Piso 24.15 0.09 2.17 0.08 1.93 0.21 5.072
fieltro sobre
cemento
Muros Moqueta 52.05 0.11 5.73 0.14 7.29 0.37 19.26
Absorción existente Aex(m2) 20.06415 22.6786 40.11783

Descripción Area o Numero


de las Material de Elementos 1KHz 2KHz 4KHz
Superficies m2 Α A α A Α A
Ventana Vidrio 1.79 0.03 0.054 0.02 0.036 0.02 0.036
Plafón
Techo 24.15 0.48 11.59 0.6 14.49 0.93 22.46
Yeso
Sillas 26 unidades 25 0.16 4 0.15 3.75 0.16 4
Puerta Moqueta 1.75 0.43 0.75 0.27 0.47 0.25 0.44
Alfombra forrada
de
Piso 24.15 0.26 6.28 0.27 6.5205 0.37 8.94
fieltro sobre
cemento
Muros Moqueta 52.05 0.43 22.3815 0.27 14.054 0.25 13.013
Absorción existente Aex(m2) 45.0587 39.3223 48.8808

Tabla 21 Absorción existente para las diferentes frecuencias.

69
A partir de los datos obtenidos en la tabla 21 se calcula el tiempo de reverberación
con la formula (1-6) y se obtiene la tabla 22. Como ejemplo tomamos la frecuencia
de 1KHz.

FRECUENCIA f(Hz) 125Hz 250Hz 500Hz 1KHz 2KHz 4KHz


Tiempo De Reverberación Practico
(s) 1.08 0.35 0.24 0.23 0.25 0.24

TR teórico 0.52 0.46 0.26 0.23 0.26 0.21

Tabla 22 TR Práctico y Teórico.

Conclusión:

Como se puede observar en la tabla 22 los valores medidos prácticamente y


teóricamente del tiempo de reverberación son similares.

Pero como se menciono en el apartado 2.3.1 el tiempo óptimo para este tipo de
recintos es de 0.5s y los valores de la tabla 22 son más bajos debido a que los
materiales del interior, son demasiado reflectantes.

Por lo tanto se hace necesario presentar una propuesta para tratar el


acondicionamiento del recinto y nivelar el tiempo de reverberación lo más apegado
al tiempo óptimo para que se logre una correcta inteligibilidad de la voz.

70
CAPITULO III
“PROPUESTA DE SOLUCION DEL PROBLEMA”

71
3 CAPITULO III “PROPUESTA DE SOLUCION DEL PROBLEMA”

3.1 PROPUESTA DE SOLUCION PARA EL AISLAMIENTO ACUSTICO

Con los resultados obtenidos en el Capitulo 2 se observo que el recinto está por
encima de los niveles de presión acústica recomendados según las curvas NC por
lo tanto para resolver el problema del aislamiento acústico se proponen dos
propuestas.

3.1.1 Propuesta 1.

La primera propuesta que se hace es la quitar los muros existentes que rodean al
recinto y colocar unos nuevos que cumplan con los requisitos necesarios para
poder estar por debajo de la curva NC-25. Para saber qué tipo cumple con
nuestros requisitos se hace lo siguiente:

Se toman los valores obtenidos en la tabla 16.b que corresponden al ruido externo
existente por pared que rodean al recinto, a estos valores se le resta la curva NC-
25 que es el de referencia (véase tabla 23) y obtenemos la tabla 24.

R. exterior -NC25
63Hz 125Hz 250Hz 500Hz 1KHz 2KHz 4KHz
PARED 1 71.16 64.96 58.13 56.73 52.51 47.02 40.08
NC-25 54.00 44.00 37.00 31.00 27.00 24.00 22.00
PARED 2 68.11 57.77 59.65 56.06 52.38 48.29 46.45
NC-25 54.00 44.00 37.00 31.00 27.00 24.00 22.00
PARED 3 56.30 44.84 41.70 34.28 29.85 24.32 22.53
NC-25 54.00 44.00 37.00 31.00 27.00 24.00 22.00

Tabla 23 Ruido exterior – NC de referencia.

PARED1 17.16 20.96 21.13 25.73 25.51 23.02 18.08


PARED2 14.11 13.77 22.65 25.06 25.38 24.29 24.45
PARED3 2.30 0.84 4.70 3.28 2.85 0.32 0.53

Tabla 24 Perdida por Transmisión necesaria.

72
En la tabla 24 obtenemos las perdidas por transmisión necesarias para cada
pared, por lo tanto se proponen los siguientes materiales que cumplan con estas
pérdidas.

En la tabla 25 se muestran los materiales propuestos para cada pared, se hace la


diferencia entre el ruido externo y las perdidas por transmisión del material.

La diferencia de cada pared se convierte a presión y se hace la sumatoria, se


convierte a dB nuevamente para poder hacer la comparación con la referencia
NC-25 (véase tabla 26). El resultado en dB es el nivel de ruido interno que tendrá
la sala con estos nuevos materiales (véase comparación grafica en la figura 3.1).

PARED 1 64.96 56.60 56.73 52.51 47.02 40.08


Madera + fibra de
madera 30 29 37 42 56 50
-
Diferencia 34.96 27.60 19.73 10.51 -2.98 15.92
PARED 2 57.77 59.02 56.06 52.38 48.29 46.45
Madera + fibra de
madera 30 29 37 42 50 56
Diferencia 27.77 30.02 19.06 10.38 -1.71 -9.55
PARED 3 44.84 41.70 34.28 29.85 24.32 22.53
Madera + Yeso 23 27 30 32 36 39
- -
Diferencia 21.84 14.70 4.28 -2.15 11.68 16.47
PARED 4 51.22 42.10 49.70 47.91 41.80 40.29
Madera + fibra de
madera 30 29 37 42 50 56
-
Diferencia 21.22 13.10 12.70 5.91 -8.20 15.71

Tabla 25 Materiales propuestos para cada pared.

Frecuencia en banda de octavas


NC
125Hz 250Hz 500Hz 1KHz 2KHz 4KHz
OBTENIDO 40.36 36.34 27.83 19.47 6.77 -1.87
25 44.00 37.00 31.00 27.00 24.00 22.00

Tabla 26 Comparación de la curva NC obtenida y la NC-25.


Transmisión necesaria.

73
Fig. 3.1 Comparación grafica de la curva NC obtenida y la NC-25.

Grafica realizada en el programa MATLAB versión 7.8.345(R2009a).

Transmisión necesaria.

Conclusión:

Como se puede observar en la tabla 26 sobre la comparación de la curva NC-25 y


la curva NC obtenida los valores de la curva NC obtenida se encuentran por
debajo de la curva NC-25 que es la referencia recomendada para este tipo de
recinto, en la figura 3.1 se aprecia gráficamente esta comparación. Por lo tanto
con esta propuesta queda resuelto el problema del aislamiento acústico del
recinto.

3.1.2 Propuesta 2.

Esta propuesta consiste en utilizar los muros existentes, pero agregando un


material extra para lograr el ruido interno deseado según la referencia de la curva
NC- 25.

74
Para ello primero se calculan los parámetros necesarios para la siguiente
expresión matemática:

(3-1)

Donde:

NR= Reducción de Ruido

TL= TLACTUAL+TLNECESARIO

A= Absorción de los materiales existente en el recinto.

S=Area del elemento divisorio.

En la tabla 27 se muestra el cálculo de TLACTUAL por pared.

Tomando como referencia que:

TLACTUAL= RUIDOEXTERNO - RUIDOINTERNO (3-2)

Siendo:

RUIDOEXTERNO = Tomado de la tabla 16 b.

RUIDOINTERNO = Tomado de la tabla 16 a.

En la tabla 28 se muestra el cálculo de TLNECESARIO por pared.

Tomando como referencia que:

TLNECESARIO= RUIDOINTERNO – RUIDONC-25 (3-3)

Siendo:

RUIDOINTERNO = Tomado de la tabla 16 a.

RUIDONC-25 = tomado de la figura 2.21

75
FRECUENCIA EN BANDAS DE OCTAVA
TL ACTUAL 63Hz 125Hz 250Hz 500Hz 1KHz 2KHz 4KHz
PARED 1 11.82 17.11 15.97 30.4 33.45 26.68 16.42
PARED 2 7.45 6.90 19.76 28.16 32.85 28.22 23.48
PARED 3 -0.26 -1.53 5.94 9.04 10.38 4.25 -0.3
PARED 4 1.80 0.17 11.70 22.35 27.87 21.82 17.37

Tabla 27. TL Actual.

FRECUENCIA EN BANDAS DE OCTAVA


TLNECESARIO 63Hz 125Hz 250Hz 500Hz 1KHz 2KHz 4KHz
PARED 1 5.34 3.85 3.63 -4.67 -7.94 -3.66 1.66
PARED 2 6.66 6.87 2.26 -3.10 -7.47 -3.93 0.97
PARED 3 2.56 2.37 -1.24 -5.76 -7.53 -3.93 0.83
PARED 4 5.20 7.05 1.40 -3.65 -6.96 -4.02 0.92
Tabla 28. TL Necesario

Para estos valores obtenidos en la tabla 27 se propone utilizar paneles de yeso


que cuentan con las perdidas por transmisión necesarias para bajar el nivel de
ruido en el interior del recinto.

Aplicamos la formula (3-1) para cada pared obteniendo los datos de la tabla 29 en
la cual se muestra el material propuesto para los muros, se hace la diferencia
entre el ruido externo y las perdidas por transmisión del material compuesto.

La diferencia de cada muro se convierte a presión y se hace la sumatoria, se


convierte a dB nuevamente para poder hacer la comparación con la referencia
NC-25 (véase tabla 30). El resultado en dB es el nivel de ruido interno que tendrá
la sala con estos nuevos materiales.

76
FRECUENCIA EN BANDAS DE OCTAVA
125Hz 250Hz 500Hz 1KHz 2KHz 4KHz

PARED1 64.96 56.60 56.73 52.51 47.02 40.08


NR 32.83 30.95 37.19 38.08 35.41 37.11
DIFERENCIA 32.13 25.65 19.54 14.43 11.61 2.97

PARED2 57.77 59.02 56.06 52.38 48.29 46.45


NR 31.79 31.76 36.24 37.74 36.01 38.06
DIFERENCIA 25.98 27.26 19.82 14.64 12.28 8.39

PARED3 44.84 41.70 34.28 29.85 24.32 22.53


NR 31.47 29.82 32.48 31.23 31.83 36.40
DIFERENCIA 13.37 11.88 1.80 -1.38 -7.51 -13.87

PARED4 51.22 50.10 49.70 47.91 41.80 40.29


NR 31.52 30.33 34.38 35.25 33.93 37.20
DIFERENCIA 19.70 19.77 15.32 12.66 7.87 3.09

Tabla 29. Materiales propuestos por pared.

FRECUENCIA EN BANDAS DE OCTAVA


125Hz 250Hz 500Hz 1KHz 2KHz 4KHz
NC
OBTENIDO 37.46 34.95 28.42 23.98 20.68 15.06
NC-25 44.00 37.00 31.00 27.00 24.00 22.00

Tabla 30. Comparación de NC obtenido y NC-25.

77
Fig. 3.2 Comparación grafica de la curva NC obtenida y la NC-25.

Grafica realizada en el programa MATLAB versión 7.8.345(R2009a).


Conclusión: Transmisión necesaria.

Como se puede observar en la tabla 30 sobre la comparación de la curva NC-25 y


la curva NC obtenida los valores de la curva NC obtenida se encuentran por
debajo de la curva NC-25 que es la referencia recomendada para este tipo de
recinto, en la figura 3.2 se aprecia gráficamente esta comparación. Por lo tanto
con esta propuesta también queda resuelto el problema del aislamiento acústico
del recinto.

3.2 PROPUESTA DE SOLUCION PARA EL ACONDICIONAMIENTO ACUSTICO

3.2.1 Determinación de la absorción teórica necesaria.

Según “Manuel Recuero en su libro Acústica Arquitectónica Soluciones Practicas


la absorción debida al aire es despreciable, a un para altas frecuencias en recintos
de volumen relativamente pequeños”.

78
Comprobación:

Para determinar la absorción total que será necesaria para ver el tiempo de
reverberación TR, se puede hacer a partir de la siguiente expresión:

(3-4)

Donde una parte de la absorción se debe a los materiales (S*αm) y otra la


absorción debida al aire (4*m*V), debiendo tener en cuenta este segundo
sumando a las frecuencias de 2000 Hz y superiores.

Entonces se calcula el tiempo de reverberación en primer lugar, sin tener en


cuenta la absorción debida al aire, y a la frecuencia de 4000 Hz.

Teniendo en cuenta el valor de la absorción debida al aire será:

79
Y haciendo la sustitución numérica, para el caso más favorable de la absorción del
aire a 4000 Hz, será:

Por lo tanto la absorción debida al aire es despreciable.

En la tabla 31 se presenta el valor de la absorción óptima obtenida a las diferentes


frecuencias, sin considerar la absorción debida al aire. Por ejemplo a 500 Hz el
valor encontrado será:

FRECUENCIA f(Hz) 125Hz 250Hz 500Hz 1KHz 2KHz 4KHz

Tiempo Optimo De Reverberación 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5


Top (s)

Coeficiente de 0.199 0.199 0.199 0.199 0.199 0.199


absorción optimo αop
Absorción optima Aop
20.68 20.68 20.68 20.68 20.68 20.68
(m2)

Tabla 31. Valor de absorción optima a diferentes frecuencias.

3.2.2 Diferencia entre la absorción existente y la necesaria.

De la tabla 31 se han obtenido los valores de la absorción necesaria, y de la tabla


21 la absorción existente en el recinto sin tratamiento acústico, por lo que al
comparar estos valores, se observa la diferencia entre los mismos, así como los
valores de la absorción adicional que se necesita, para asegurar que se obtiene el
tiempo optimo de reverberación considerado, formando la tabla 32 de la
comparación de estos valores.

80
Absorción optima Aop
20.68 20.68 20.68 20.68 20.68 20.68
(m2)
Absorción existente Aex
20.06 22.68 40.12 45.06 39.32 48.88
(m2)
Absorción adicional Ad 0.62 -2 -19.4 -24.4 -18.6 -28.2
(m2)

Tabla 32. Valor de absorción optima, existente y adicional a deferentes frecuencias.

Como se puede observar en la tabla 32 el material acústico con el que cuenta la


sala son demasiado absorbentes a frecuencias medias y altas, por lo que se
propone quitar los revestimientos y colocar los siguientes por pared.

COEFICIENTES DE ABSORCION EN
MATERIAL FRECUENCIA DE BANDAS DE OCTAVA
125Hz 250Hz 500Hz 1KHz 2KHz 4KHz
Madera barnizada de 1.5 cm con 5
PARED1 0.1 0.11 0.1 0.08 0.08 0.11
cm de cámara de aire
Madera de 3 cm con 5 cm de
PARED2 0.61 0.65 0.24 0.12 0.1 0.06
cámara rellena de fibra de vidrio
Madera barnizada de 1.5 cm con 5
PERED3 0.1 0.11 0.1 0.08 0.08 0.11
cm de cámara de aire
Madera de 3 cm con 5 cm de
PARED4 0.61 0.65 0.24 0.12 0.1 0.06
cámara rellena de fibra de vidrio

Tabla 33. Valores de los materiales propuestos para obtener la absorción optima.

Calculamos la nueva absorción de acuerdo con los materiales propuestos y


obtenemos la tabla 34.

81
FRECUENCIA f(Hz) 125Hz 250Hz 500Hz 1KHz 2KHz 4KHz
Absorción optima Aop
20.68 20.68 20.68 20.68 20.68 20.68
(m2)
Absorción existente Aex
20.06 22.68 40.12 45.06 39.32 48.88
(m2)
Absorción Con nuevos 19.82 21.73 18.15 17.35 16.67 19.83
materiales(m2)

Tabla 34. Absorción con los materiales propuestos.

3.2.3 Determinación del tiempo de reverberación final.

A partir de la nueva absorción que se muestra en la tabla 34 se calcula el tiempo


de reverberación para cada banda, por ejemplo a 500Hz:

Y se obtiene la tabla 35 en la cual se observa la diferencia existente entre el


tiempo de reverberación del recinto una vez realizado el tratamiento acústico y el
óptimo que se ha recomendado inicialmente.

FRECUENCIA f(Hz) 125Hz 250Hz 500Hz 1KHz 2KHz 4KHz

0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5


Tiempo Optimo De Reverberación Top (s)

0.52 0.48 0.57 0.60 0.62 0.52


Tiempo calculado(s)

Tabla 35. Comparación del tiempo de reverberación y el tiempo calculado.

Conclusión:

Como se puede observar en la tabla 35 el tiempo de reverberación con la


absorción calculada, propuesta por los materiales de la tabla 33 se aproxima al
tiempo de reverberación óptimo y con esto queda resuelto el problema del
acondicionamiento acústico del recinto.

82
CAPITULO IV
“COSTOS”

83
CAPITULO IV “COSTOS”

A continuación se hará una aproximación de los costos generados para la


propuesta de aislamiento y acondicionamiento acústico del recinto.

Dentro de estos costos estarán incluidos los costos de los materiales propuestos,
el costo de la mano de obra y los honorarios del ingeniero por el tiempo trabajado
en dicho proyecto.

4.1 COSTOS DE MATERIALES PROPUESTOS

Para el aislamiento acústico:

Primera propuesta.

En este caso se propuso cambiar completamente todos los muros, por lo que se
propuso como materiales:
 madera + fibra de vidrio para tres muros del recinto
 madera +yeso para el otro muro.

Por lo tanto obtenemos los siguientes costos en esta propuesta (véase tabla 36)

Material Costo por mts2 Costo COSTO


propuesto m2 necesarios TOTAL
Madera + fibra
de madera $ 175.15 42.88m2 $ 7510.43I
$ 8,273.65

Madera + yeso $ 83.14 9.18 m2 $ 763.22

Tabla 36 . Costos de los materiales para la primera propuesta 1 en el aislamiento

84
Segunda propuesta

Como ya se explico en el capítulo III en este caso se propone dejar los muros
existentes y solo agregarles cartón de yeso, para lograr el aislamiento deseado
en el recinto, (véase tabla 37).

Material Costo por mts2 COSTO


propuesto m2 necesarios TOTAL

Cartón Yeso $ 37.22 52.05 m2 $ 1,937.30

Tabla 37. Costo de los materiales en la propuesta 2 para el aislamiento

Para el acondicionamiento acústico se propone dos tipos de materiales para cada


tipo de muro según como se indica en la tabla 38:

MURO Material propuesto Costo por mts2 COSTO


m2 necesarios TOTAL
Madera barnizada de
1Y3 1.50 cm con 5 cm de $273.48 18.35 m2
carama de aire $ 10,863.96
Madera de 3 cm con 5
2Y4 cm de cámara rellena $173.46 33.70 m2
de fibra de vidrio

Tabla 38. Propuesta de materiales para la propuesta del acondicionamiento

85
4.2 COSTOS POR MANO DE OBRA

El costo aproximado por mano de obra en la instalación de los materiales en el


recinto es de $ 210 x día.

Debido a que la sala es de un superficie pequeña el tiempo que les llevaría en


llevar a cabo la instalación es aproximadamente de 2 semanas por lo cual:

$ 210 x 14 días= $ 2940

Contando que se ocuparían a dos personas para dicha instalación tendríamos lo


siguiente:
$ 2,940 x 2 personas= $ 5880

Por lo tanto el costo por mano de obra en un lapso de dos semanas es de


$ 5,880

4.3 HONORARIOS DEL INGENIERO.

El tiempo aproximado que se ocupo para llevar a cabo este proyecto fue de 10
horas a la semana, en un periodo de dos meses.

Si se considera que el cobro de honorarios por ingeniero es de $ 100 por hora


entonces:
$ 100 x 10 hrs = $ 1000 por semana

$1000 x 8 semanas= $ 8,000 por ingeniero

86
Pero este proyecto fue realizado por dos ingenieros, entonces el costo total por
honorarios al ingeniero es un total de $16,000.

Finalmente el costo total que tendría la implementación de esta propuesta al


recinto es de para la escuela es de:

Por aislamiento acústico (1ra propuesta)………………………………......$ 8,273.65


Por acondicionamiento acústico……………………………………………..$10,863.96
Mano de obra…………………………….………………………………….…$ 5.880.00
Honorarios del ingeniero……………………………………………………...$16,000.00
COSTO TOTAL……..……………………............................................. $41,017.61

Por aislamiento acústico ( 2da propuesta)...............................................$ 1,937.30


Por acondicionamiento acústico……………………………………………..$10,863.96
Mano de obra…………………………….………………………………….…$ 5.880.00
Honorarios del ingeniero……………………………………………………...$16,000.00
COSTO TOTAL..…………………….……………………………………. $34,681.26

87
CONCLUSIONES http://nor

sonic.no/index.php

http://www.phonic.com/index.php?ssolang=es

88
SALAZAR JIMENEZ SANDRA MONICA

Conforme a lo observado y obtenido durante el análisis acústico de la sala de


videoconferencias se puede notar que no todos los recintos cumplen con el fin
para el que fueron hechos, pues siempre cumplen con las normas establecidas y
los valores de referencias según sea el recinto.

En esta sala era notable que tenía deficiencias acústicas, sobre todo en la parte
de aislamiento, pues era transmitido totalmente el ruido externo proveniente de los
salones adjuntos y lo cual afectaba totalmente su fin de trabajo.

No fue fácil dar una propuesta de solución pronta para el problema del aislamiento
y acondicionamiento acústico del recinto, debido a que en un principio no se nos
permitía el acceso a la sala para hacer las pruebas necesarias, y aunado a esto el
cumplir con las normas y estándares establecidos para este tipo de recintos.

Finalmente se puede decir que con las pruebas y las correctas mediciones
realizadas se pudo dar propuestas correctas para lograr que dicha sala cumpla
con las características de aislamiento y acondicionamiento acústico
recomendadas y finalmente cumpla con su función correctamente, la cual es
transmitir y difundir información a los oyentes sin ser alterada la comunicación.

VALDEZ VILLEGAS FRANCISCO JAVIER

Como conclusión puedo decir que un trabajo de tesis necesita mucha dedicación
y tiempo, si es que se quieren obtener buenos resultados. Ya que no es solo un
trabajo escrito, si no que se necesita de muchos parámetros para poder
conformarlo. Tuve que aprender muchas cosas nuevas para poder terminarlo, y
tomar decisiones que cambiaban el rumbo del trabajo. A que me refiero con esto
un ejemplo estuvo en el hecho de que para realizar los planos del recinto no
sabía que programa sería más fácil de aprender en tan poco tiempo si Auto CAD o
algún otro software que realizara planos arquitecturales.

89
La verdad me incline mas por buscar ese otro software ya que el autocad es un
software muy poderoso pero sin saberlo utilizar no sirve de nada.

Encontré el programa llamado Archicad con el cual están hechos los planos, fue
difícil hacerlos pero el objetivo se cumplió. Otro programa que hubo la necesidad
de utilizar fue Matlab para realizar los gráficos de las curvas NC, no solo se
aprende sobre el tema si no que se aprende de todo lo que se necesite, libros,
programas, simuladores etc.

Claro está que el tema es lo más importante ante todo y mas este tema tan
delicado ya que además de ser extenso para obtener los valores adecuados se
tiene que cumplir con las normas y estándares internacionales establecidos,
además de los requisitos necesarios para el recinto tales como perdidas por
transmisión, tiempo de reverberación que en este en particular los materiales son
muy absorbentes y provocan que el tiempo de reverberación sea muy bajo y
provoque que el mensaje que se desea transmitir no se entienda con claridad, es
raro porque de toda la bibliografía que leí siempre se tenían que agregar
materiales absorbente para poder obtener el TR optimo y en este caso es todo lo
contrario, se tienen que quitar esos materiales y colocar otros que brinden tiempo
y la absorción necesaria para este tipo de recintos.

Otro aspecto que me impacto es la realización de las mediciones prácticas ya que


existen tantos medidores de ruido y analizadores de audio de infinidad de precios
que la verdad siento que tuvimos suerte al que nuestro asesor nos prestara el
material para realizar este tipo de mediciones, ya que tambien se necesita cumplir
con normas que aprueben que el sonómetro o analizador de ruido son óptimos
para ese tipo de pruebas.

Al termino de este trabajo me siento conforme por que los datos que obtuvimos
fueron satisfactorios, tanto para las soluciones de aislamiento acústico, como las
soluciones para acondicionamiento acústico, ya que los valores obtenidos se
compararon con los valores recomendados según las diferentes referencias y los
resultados fueron positivos.

90
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS

91
RECUERO LOPEZ MANUEL
ACUSTICA ARQUITECTONICA SOLUCIONES PRÁCTICAS
Editorial Parafina 1992

RECUERO LOPEZ MANUEL


ESTUDIOS Y CONTROLES PARA GRABACION SONORA
Editorial IPN, 1991
ISBN 968-29-3709-4

KINSLER, LAWRENCE ET AT
FUNDAMENTOS DE ACUSTICA
Editorial Limusa
Primera Edición 1999
ISBN- 968-18-2026-7

WILLIAM J.CAVANAUGH, JOSEPH A. WILKES


By John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved
ISBN-0-471-30682-7

MADAN MEHTA JIM JONSON, JORGE ROCAFORD


ARCHITECTURAL ACOUSTIC PRINCIPLES AND DESING
Editorial Prentice Hall
ISBN 0-13-7-93795-4

CARRION ISBERT ANTONI


“DISEÑO ACUSTICO DE ESPACIOS ARQUITECTONICOS”
Editorial UPC, 1998
ISBN:84-8301-252-9

LOPEZ PEREYRA EMILY PALOMA


TESIS: ACONDICIONAMIENTO ACUSTICO DE UNA SAL DE
VIDEOCONFERENCIA
México, 2005

QUIMBIULCO CHIMARRO DIEGO ARMANDO


Tesis: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PROTOTIPO QUE PERMITA
CUANTIFICAR EL NIVEL DE PRESIÓN SONORA EN UNA
BIBLIOTECA CON INDICACIÓN VISUAL Y AUDIBLE

92
MUSSO VALDIVIA PABLO KOGAN
Tesis: ANÁLISIS DE LA EFICIENCIA DE LA PONDERACIÓN “A” PARA
EVALUAR EFECTOS DEL RUIDO EN EL SER HUMANO
CHILE 2004.

POÓ MORILLA JOSÉ A.


Capítulo 5: Reflexión, refracción y difracción del sonido.
Capítulo 13: Inteligibilidad.
Capítulo 11: Reverberación.

GONZÁLEZ FERNÁNDEZ MIGUEL ÁNGEL


El Eco Y La Reverberación
Ingeniería acústica

SOFTWARE UTILIZADO:

ArchiCAD en su versión 12 para la realización de los planos A,B y C del recinto


estudiado.

MATLAB 7 versión 7.8.345(R2009a). Para las Graficas realizadas en el capitulo III


para la solución de los problemas de aislamiento acústico y acondicionamiento
acústico del recinto estudiado.

93
ANEXOS

94
(1)
MATERIALES PARA
ACONDICIONAMIENTO
ACUSTICO

95
ANEXO 1 “MATERIALES PARA ACONDICIONAMIENTO ACUSTICO”

Materiales porosos

Son de estructura granular o fibrosa, es importante el espesor de la capa y la


distancia entre ésta y la pared. El espesor del material de al menos 1.25 cm de
espesor, se elige de acuerdo con el valor del coeficiente de absorción deseado, ya
que si es muy delgado, el coeficiente de absorción se reduce a bajas frecuencias,
y si es muy grueso resulta muy caro.

Materiales poroso-rígido

Se usan en forma de yesos absorbentes sonoros con estructura granular o fibrosa,


de tela o esterilla de mineral orgánico o lana artificial, o de losetas acústicas y
bloques comprimidos de fibras con la adición de aglutinantes

El coeficiente de absorción de estos materiales aumenta, a medida que se


incrementa la porosidad.

Una disminución en el espesor del material origina una disminución en el


coeficiente de absorción. Suelen presentarse en forma de paneles y tableros
acústicos que se describen como materiales integrales rígidos autosustentables,
de fácil adaptación e instalación, tanto en nuevas construcciones como en edificios
ya existentes. La mayoría de estos materiales pueden colocarse como un techo
suspendido por medio de elementos metálicos, se debe cuidar el problema de la
humedad, que pueden originar la flexión de los materiales, y los tamaños varían
desde 30 x 30 cm a 30 x 60cm y los espesores de 1 a 3 cm.

Un elemento que interviene en la absorción sonora, a bajas frecuencias es el


espesor del volumen de aire existente entre el material y la superficie rígida que lo
soporta. El coeficiente de absorción a baja frecuencia de cualquier material
decrece al disminuir la frecuencia a partir de una frecuencia determinada por el
espesor del volumen de aire. Es necesaria una anchura de al menos 10 cm para
mantener una absorción elevada a las bajas frecuencias.
ANEXO 1 “MATERIALES PARA ACONDICIONAMIENTO ACUSTICO”

Las losetas sufren un cambio en la variación del coeficiente de absorción con la


frecuencia, dependiendo de la distancia entre las mismas y la pared rígida. Si se
colocan directamente sobre la pared, su característica de absorción a bajas
frecuencias es mas baja que a una distancia de 4 a 6 cm

De los materiales fibrosos se hacen esterillas, acolchadas con tela delgada. La


esterillas se fijan a unos soportes de madera a una distancia de 5 a 10 cm de la
pared rígida y de 1.5 a 2 m de una a otra, protegiendo sus otras superficies con
una rejilla metálica.

Las cubiertas se hacen generalmente de madera contrachapada, cartón, metal o


yeso. Pueden montarse fácilmente y se le pueden dar formas decorativas, que
permiten el diseño de construcciones acústicas que se combinan con diseños
arquitectónicas de las superficies (véase figura 3).

Fig. 3 Método de sujeción de losetas acústicas

Algunos materiales se suministran con acabados de pintura lavables, aplicados en


fábrica; otros materiales se presentan con una membrana decorativa superficial,
por lo que son más fáciles de mantenimiento.
ANEXO 1 “MATERIALES PARA ACONDICIONAMIENTO ACUSTICO”

Por lo tanto para un material poroso rígido, se pueden obtener las siguientes
conclusiones:

1) La capacidad de absorción disminuye con una disminución en el espesor de


la capa.
2) Una disminución en el espesor o en la porosidad del material origina un
cambio de la absorción máxima hacia las altas frecuencias.
3) El coeficiente de absorción disminuye a bajas frecuencias.
4) La presencia de un espacio de aire entre el material y la pared rígida origina
un aumento de la absorción a las bajas frecuencias, y un incremento en el
espacio de aire se acompaña con un cambio de la absorción máxima hacia
las bajas frecuencias y por un aumento en el valor máximo del coeficiente
de absorción sonora.

Materiales poroso-elásticos

Si el material absorbente tiene un esqueleto que no es rígido, pero si elástico, no


solo el aire de los poros está sujeto a vibraciones sino también el esqueleto
elástico. Este tipo de materiales el movimiento de un material poroso elástico que
separa de una pared rígida, desplaza la curva de absorción hacia la izquierda.

Se puede conseguir una variación del coeficiente de absorción con la frecuencia,


mediante una combinación en serie o en paralelo de construcciones resonantes
(véase figura 5).
ANEXO 1 “MATERIALES PARA ACONDICIONAMIENTO ACUSTICO”

Fig. 5 Sistema vibratorio poroso de dos capa


a) Serie, b) circuito equivalente y c) variación de su coeficiente
absorción con la frecuencia

Los tres tipos más comunes de tejados acústicos son:

Tableros para revestido de yeso vertido: son esencialmente losas acústicas


de espesores y tamaños especiales que están soportados por subcorreas
de acero con separación de 60 a 80 cm.

Panel revestido de tejado de acero perforado como elemento absorbente:


es un panel de acero, esta modificado por tener la superficie inferior
perforada, y un elemento de lana mineral absorbente descansando sobre
esta superficie, con una rejilla separadora de alambre (véase figura 6).

Planchas de techo aislantes estructurales: son laminas grandes de material


aislante térmico, espesas y rígidas como para usarse solas como un
revestimiento del techo completo. Pueden estar formados der viruta de
madera prensada, con aglutinante y son suficientemente porosas.
ANEXO 1 “MATERIALES PARA ACONDICIONAMIENTO ACUSTICO”

Fig. 6 Conjunto de revestimiento de tejado metálico


absorbente sonoro

Un sistema vibratorio poroso de dos capas, nos permite deducir lo siguiente:

1) Un aumento ene le numero de capas en el sistema, de una a dos,


aumenta considerablemente los limites de las frecuencias, para las que
el coeficiente de absorción permanece grande
2) Para aumentar la anchura de la variación del coeficiente de absorción
con la frecuencia, se aumenta la distancia entre capas a medida que
nos alejemos de la pared rígida.
3) Los sistemas resonantes de una, dos y tres capas tienen unas
dimensiones pequeñas y son robustos, por lo que se pueden emplear
para amortiguar fuertes flujos de aire en sistemas de ventilación.
4) El material permeable al sonido se erigirán y pegara a los paneles
cuidadosamente, ya que ejerce un efecto importante en el coeficiente de
absorción
ANEXO 1 “MATERIALES PARA ACONDICIONAMIENTO ACUSTICO”

Materiales para argamasa

Son materiales acústicos que se aplican en estado húmedo con paleta o pistola
para formar superficies continuas de un espesor deseado. Estos materiales están
compuestos de una mezcla de ingredientes secos, a los cuales se les añade un
aglutinante líquido.

Los morteros acústicos se aplican normalmente a una capa de cemento o sobre


cualquier otro material. La aplicación puede ser en dos o más capas, empleando
métodos normales de fratasado, aunque se está utilizando cada vez más el
método a pistola (véase figura 7).

Fig. 7 Material para argamasa

Los materiales fratasados, conocidos como morteros acústicos, están compuestos


de una mezcla de ingredientes secos, a los cuales se añade agua. La mayoría
están formados por un agregado de perlita o vermiculita y un aglutinante que es
normalmente una mezcla de ingredientes secos, a los cuales se añade agua, o
formados por un agregado de perlita o vermiculita y un aglutinante que es
ANEXO 1 “MATERIALES PARA ACONDICIONAMIENTO ACUSTICO”

normalmente yeso. Los huecos entre las partículas del agregado suministran la
porosidad necesaria para la absorción sonora. En otros tipos se utiliza un agente
espumante para crear una estructura porosa.

Sistemas Para Paneles Perforados

Los sistemas de paneles perforados pueden incluirse fácilmente en el diseño


arquitectónico, ya que se pueden seleccionar las dimensiones del sistema y su
decoración externa.

El diagrama de las aberturas, su forma y figura pueden variar de acuerdo con el


diseño (véase figura 9). Los sistemas son duraderos y el gasto económico es
justificado.

Fig. 9 Diferentes diseños de sistemas de paneles perforados


ANEXO 1 “MATERIALES PARA ACONDICIONAMIENTO ACUSTICO”

Los sistemas de paneles perforados consisten en paneles separados, tales que


rompan la impresión de
continuidad de la superficie en el
tratamiento decorativo de las
paredes o techo o pared del
recinto.

Un nuevo método de diseño


para separar los puntos entre los
paneles individuales en las
superficies interiores del recinto,
consiste en poner listones de
madera o metal delgado entre
las filas de las aberturas (véase
figura 10). Fig. 10 Procedimiento de conexión de listones

El tipo de producto más usado de este grupo son los paneles metálicos perforados
con relleno de fibra mineral (véase figura 11).

Fig. 11 Conjunto de panel de metal


de 60 x 30cm perforado y relleno de
fibra mineral

(1) una rejilla


(2) grapa de la vigueta
(3) vigueta de 3.8 cm
(4) pestañas vueltas hacia arriba que
enganchan en barras en T
(5) relleno de lana mineral
(6) soporte del relleno
ANEXO 1 “MATERIALES PARA ACONDICIONAMIENTO ACUSTICO”

Se le da al panel un acabado con esmaltes de alta calidad, que lo hace


particularmente adecuado en las instalaciones donde es necesario un lavado
frecuente. Son de fácilmente desmontables y coordinados con la iluminación y el
aire acondicionado, por lo cual su uso principal es en zonas de oficina y edificios
nuevos.

Existe variedades de techos acústicos suspendidos metálicos; uno consiste en


grandes láminas de acero o aluminio perforado, son autosustentables y
soportados por elementos metálicos vistos en otra dirección. Otro tipo es una
lámina con nervaduras que tienen perforaciones en forma de pequeñas rendijas y
tiene una capa de lana de vidrio adherida y una tercera variación utiliza paneles
cuadrados perforados de 30 cm, con pestañas laterales para ajustar a elementos
de suspensión especial. Existe la medida de los coeficientes de absorción de
siete productos de este tipo (véase figura 1.32).

Fig. 12 Coeficiente de absorción sonora media de un conjunto de panel de


metal perforado y relleno de fibra mineral
ANEXO 1 “MATERIALES PARA ACONDICIONAMIENTO ACUSTICO”

Otro subgrupo de conjuntos acústicos son paneles de madera perforados con


relleno de fibra mineral. La construcción consiste en el montaje de vigas de
madera a viguetas de 5.5 o 10 cm, entre las cuales se coloca una capa de lana
mineral o lana de vidrio. Las vigas están cruzadas con listones de madera
secundarios, a los cuales se aseguran las láminas de madera perforada. La
función principal del tablero es suministrar una superficie acústicamente
transparente, rígida, duradera, de buena apariencia y que no se afecte por
condiciones extremas de humedad.

Todos estos materiales tienen un alto rendimiento como absorbentes acústicos,


variando sus valores en función de la forma de perforación, de la densidad y
espesor del elemento absorbente, así como el espacio de aire existente detrás de
él.

El tipo más simple de resonador absorbente es el de Helmholtz, consiste en un


volumen de aire dentro de una cavidad, conectada al aire del recinto, mediante
una pequeña abertura, denominada cuello del resonador. Una onda sonora al
incidir sobre el cuello, hace que el aire vibre, y esta vibración se transmite a la
cavidad, donde sufrirá unas compresiones y enrarecimiento periódicos. Estos
resonadores se pueden diseñar para proporcionar una absorción a cualquier
frecuencia, pero debido a su sintonización fija, no se usan generalmente para
tratamiento acústico, solo se emplean donde existe una gran reverberación a una
determinada frecuencia, para reducir este valor sin afectar al resto de los valores
de la reverberación, siendo muy eficaces a las bajas frecuencias.

Finalmente como resultado del estudio de estos sistemas, podemos sacar las
siguientes conclusiones:

1) El coeficiente de absorción sonora de estos sistemas está definido por la


inercia y la resistencia del aire en los agujeros del sistema.
2) La variación del coeficiente de absorción con la frecuencia de una capa
simple, tiene un máximo perfectamente definido.
ANEXO 1 “MATERIALES PARA ACONDICIONAMIENTO ACUSTICO”

3) La frecuencia a la que el coeficiente de absorción presenta un máximo,


aumenta con el incremento del diámetro de las aberturas y con una
reducción de la distancia entre las aberturas, o entre la capa perforadora y
la pared.
4) El sistema es muy eficaz, económico y estable operando.
Un defecto importante de la capa es que tiene una variación del coeficiente
de absorción con la frecuencia, comparativamente más estrecho y
puntiagudo.

Sistemas de paneles rígidos

Los sistemas de paneles rígidos tienen un grandes ventajas artísticas y de


construcción como resistencia a los golpes, duración, pueden barnizarse pulirse o
pintarse y se emplean para corregir la absorción a bajas frecuencias.

La capacidad de absorción de estos materiales depende de su elasticidad, de su


peso especifico, dimensiones y del procedimiento de sujeción de los paneles, así
como de la posición relativa a la pared rígida, y del relleno de los espacios entre el
sistema y la pared.

En estos sistemas vibratorios la absorción de una onda sucede cuando encuentra


en su camino cuerpos capaces de vibrar a su propio ritmo. La energía de la onda
inicial disminuye al establecerse ondas estacionarias en los cuerpos que
encuentra, que se convierten en fuentes de estas ondas. Si el cuerpo que
encuentra, que se convierten en fuentes de estas onda. Si el cuerpo que
encuentra tiene unos modos de vibración discretos, absorbe sólo algunas
frecuencias, por lo que la absorción se vuelve selectiva, siendo más elevada
siempre que origine vibraciones fuertes (véase figura 13.).

Puesto que el panel posee inercia y amortiguamiento, parte de la energía sonora


incidente se convierte en energía mecánica, disipándose en forma de calor, por
ANEXO 1 “MATERIALES PARA ACONDICIONAMIENTO ACUSTICO”

eso absorberá el sonido. Pero como el panel entra en vibración, él mismo actuará
como radiador sonoro, por lo que será en forma de medias columnas.

Los paneles cilíndricos de madera contrachapada tienen un valor máximo del


coeficiente de absorción en la zona de las bajas frecuencia, y un área determinada
por la longitud del acuerda y la altura del arco del panel (véase figura 14).

Fig. 14 Variación del coeficiente de absorción sonora


con la frecuencia para paneles cilíndricos

Absorbentes Suspendidos

Este es el nombre general a los materiales y estructuras acústicas que están


suspendidas como unidades individuales del techo de un recinto, en vez de estar
construidas como una pared o techo continuo (véase figura 15). Tienen forma de
laminas planas o pantallas de material absorbente, colgadas verticalmente en
hileras continuas, con forma de cajas vacías suspendidas.
ANEXO 1 “MATERIALES PARA ACONDICIONAMIENTO ACUSTICO”

Fig. 15 Vista general de absorbentes suspendidos

Su principal aplicación es en zonas donde un tratamiento acústico del techo de


tipo convencional es impracticable (véase figura 16). La efectividad efectividad de
estos materiales se puede determinar dividiendo el número de m2 suministrados
por cada absorbente por el área de techo ocupado.

Fig. 16 Ejemplo de absorbentes suspendidos


(2)
NOM-081
ECOL-1994

96
ANEXO 2 “NOM-081-ECOL-1994”

NORMA Oficial Mexicana NOM-081-ECOL-1994, Que establece los límites


máximos permisibles de emisión de ruido de las fuentes fijas y su método de
medición.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos


Mexicanos.- Secretaría de Desarrollo Social.
GABRIEL QUADRI DE LA TORRE, Presidente del Instituto Nacional de Ecología,
con fundamento en los artículos 32 fracciones XXIV y XXV de la Ley Orgánica de
la Administración Pública Federal; 5o. fracciones I y VIII, 8o. fracciones I y VII, 36,
37, 155, 156, 171 y 173 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección
al Ambiente; 8o., 9o., 29, 31 y 32 del Reglamento para la Protección del Ambiente
Contra la Contaminación Originada por la Emisión de Ruido; 38 fracción II, 40
fracción X, 41, 43, 46, 47 y 52 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización;
Primero y Segundo del Acuerdo mediante el cual se delega en el Subsecretario de
Vivienda y Bienes Inmuebles y en el Presidente del Instituto Nacional de Ecología,
la facultad de expedir las normas oficiales mexicanas en materia de vivienda y
ecología, respectivamente, y
CONSIDERANDO
Que la emisión de ruido proveniente de las fuentes fijas altera el bienestar del ser
humano y el daño que le produce, con motivo de la exposición, depende de la
magnitud y del número, por unidad de tiempo, de los desplazamientos temporales
del umbral de audición. Por ello, resulta necesario establecer los límites máximos
permisibles de emisión de este contaminante.
Que habiéndose cumplido el procedimiento establecido en la Ley Federal sobre
Metrología y Normalización para la elaboración de proyectos de normas oficiales
mexicanas, el C. Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización
para la Protección Ambiental ordenó la publicación del proyecto de norma oficial
mexicana NOM-081-ECOL-1994, que establece los límites máximos permisibles
de emisión de ruido de las fuentes fijas y su método de medición, publicado en el
Diario Oficial de la Federación el 22 de junio de 1994 con el objeto de que los
interesados presentaran sus comentarios al citado Comité Consultivo.
Que durante el plazo de noventa días naturales contados a partir de la fecha de la
publicación de dicho proyecto de norma oficial mexicana, los análisis a que se
refiere el artículo 45 del citado ordenamiento jurídico, estuvieron a disposición del
público para su consulta.
Que dentro del mismo plazo, los interesados presentaron sus comentarios al
proyecto de norma, los cuales fueron analizados en el citado Comité Consultivo
Nacional de Normalización, realizándose las modificaciones procedentes. La
Secretaría de Desarrollo Social, por conducto del Instituto Nacional de Ecología,
publicó las respuestas a los comentarios recibidos en la Gaceta Ecológica,
Volumen VI, número especial de Diciembre de 1994.
ANEXO 2 “NOM-081-ECOL-1994”

Que previa aprobación del Comité Consultivo Nacional de Normalización para la


Protección Ambiental, en sesión de fecha 10 de noviembre del año en curso, he
tenido a bien expedir la siguiente
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-081-ECOL-1994, QUE ESTABLECE LOS
LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES DE EMISION DE RUIDO DE LAS FUENTES
FIJAS Y SU METODO DE MEDICION.

PREFACIO
En la elaboración de esta norma oficial mexicana participaron:
- SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL
. Instituto Nacional de Ecología
- SECRETARIA DE SALUD
- SECRETARIA DE TURISMO
- CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE LA TRANSFORMACION
- PETROLEOS MEXICANOS
. Gerencia de Protección Ambiental
- SOCIEDAD MEXICANA DE ACUSTICA
- INTEGRACION PARA LA CULTURA ECOLOGICA Y AMBIENTAL, S.C.
- INGENIERIA ACUSTICA SPECTRUM, S.A DE C.V.

1. OBJETO
Esta norma oficial mexicana establece los límites máximos permisibles de emisión
de ruido que genera el funcionamiento de las fuentes fijas y el método de medición
por el cual se determina su nivel emitido hacia el ambiente.

2.CAMPO DE APLICACION
Esta norma oficial mexicana se aplica en la pequeña, mediana y gran industria,
comercios establecidos, servicios públicos o privados y actividades en la vía
pública.

3. REFERENCIAS
NMX-AA-4O Clasificación de ruidos.
NMX-AA-43 Determinación del nivel sonoro emitido por fuentes fijas.
NMX-AA-59 Sonómetros de precisión.
ANEXO 2 “NOM-081-ECOL-1994”

NMX-AA-62 Determinación de los niveles de ruido ambiental.

4. DEFINICIONES
4.1 Calibrador piezoeléctrico. Es un transductor que contiene un cristal
piezoeléctrico de características estables capaz de transformar una señal eléctrica
en una acústica uniforme en intensidad y frecuencia.
4.2 Desviación estándar. Es la raíz cuadrada de la varianza de una función
estadística.
4.3 Fuente fija. Es toda instalación establecida en un sólo lugar que tenga como
finalidad desarrollar actividades industriales, comerciales, de servicios o
actividades que generen o puedan generar emisiones contaminantes a la
atmósfera.
4.3.1 La fuente fija se considera como un elemento o un conjunto de elementos
capaces de producir ruido que es emitido hacia el exterior al través de las
colindancias del predio por el aire y por el suelo.
4.3.2 La fuente fija puede encontrarse bajo la responsabilidad de una sola persona
física o moral.
4.4 Media estadístic.a Es el promedio aritmético de los valores de todos los niveles
sonoros presentes durante el período de observación.
4.5 Medición continua. Es la medición de un ruido fluctuante que se realiza sin
interrupción durante todo el período de observación. Debe registrarse
necesariamente en forma gráfica para su evaluación.
4.6 Medición semicontinua. Es la medición de un ruido fluctuante que se realiza
mediante la obtención aleatoria de muestras durante el período de observación.
4.7 Muestra estadística. Es cualquier elemento del conjunto de valores aleatorios
del nivel de ruido obtenido al azar en forma exclusiva, exhaustiva e igual.
4.8 Micrófono. Es un instrumento mecano electrónico que transduce las señales
acústicas aéreas en señales eléctricas.
4.9 Nivel de emisión. de fuente fija Es el resultado de un proceso estadístico que
determina el nivel de ruido emitido por la fuente fija a su entorno.
4.10 Nivel de presión acústica. Es la relación entre la presión acústica de un
sonido cualquiera y la presión acústica de referencia. Equivale a diez veces el
logaritmo decimal del cociente de los cuadrados de una presión acústica
cualquiera y la de referencia que es de 2O micropascales ( 2O mPa).
4.11 Nivel de ruido. Es el nivel sonoro causado por el ruido emitido por una fuente
fija en su entorno.
4.12 Nivel sonoro. Es el nivel de presión acústica ponderada por una red
normalizada de sonoridad o sea, el nivel de presión acústica ponderado por una
curva. Se mide en decibeles (dB).
ANEXO 2 “NOM-081-ECOL-1994”

4.13 Nivel sonoro de fondo. Es el nivel sonoro que está presente en torno a una
fuente fija que pretenda medirse producido por todas las causas excepto la fuente
misma.
4.14 Nivel equivalente. Es el nivel de energía acústica uniforme y constante que
contiene la misma energía que el ruido producido en forma fluctuante por una
fuente fija durante el período de observación. Su símbolo es, Neq.
4.15 Nivel medio de emisión de fuente fija. Es la media estadística de los niveles
de ruido emitidos por una fuente fija.
4.16 Nivel 10. Es el límite inferior de todos los niveles sonoros presentes durante
un lapso igual al 10% del período de observación. (Percentil 10).
4.17 Nivel 50. Es el límite inferior de todos los niveles sonoros presentes durante
un lapso igual al 50% del período de observación. (Percentil 50).
4.18 Nivel 90. Es el límite inferior de todos los niveles sonoros presentes durante
un lapso igual al 90% del período de observación. (Percentil 90).
4.19 Percentil. Es el nivel que se rebasa durante un determinado porciento del
tiempo del período de observación.
4.20 Pistófono. Es el instrumento en el cual un pistón rígido puede estar animado
de un movimiento alternativo de frecuencia y de amplitud conocidas, y que permite
obtener una presión acústica definida en una cámara de pequeñas dimensiones.
4.21 Presión acústica. Es el incremento de presión atmosférica debido a la
presencia de una perturbación acústica.
4.22 Registrador gráfico. Es un instrumento que permite capturar una señal
acústica y representarla como una señal electromagnética producida por una
señal acústica, en una gráfica.
4.23 Registrador magnético. Es un instrumento que permite grabar una señal
acústica como una señal electromagnética.
4.24 Registrador óptico. Es un instrumento que permite fijar en una pantalla
sensibilizada un conjunto de señales electromagnéticas producidas por
correspondientes señales acústicas.
4.25 Reducción acústica. Es el decremento normalizado del nivel sonoro debido a
la presencia de un elemento constructivo que impide su libre transmisión, su
simbolo es R.
4.26 Ruido Todo sonido indeseable que moleste o perjudique a las personas.
4.27 Sonómetro. Es el aparato normalizado que comprende un micrófono, un
amplificador, redes de ponderación y un indicador de nivel, que se utiliza para la
medida de los niveles de ruido según especificaciones determinadas.
4.28 Varianza. Es la suma de las desviaciones cuadráticas de un nivel sonoro
cualquiera, respecto a la media, dividida entre el número de muestras menos 1.
ANEXO 2 “NOM-081-ECOL-1994”

4.29 Zonas Críticas. Son las áreas aledañas a la parte exterior de la colindancia
del predio de la fuente fija donde ésta produce las mayores emisiones de energía
acústica en forma de ruido. Se indican como ZC.

5. ESPECIFICACIONES
5.1 La emisión de ruido que generan las fuentes fijas es medida obteniendo su
nivel sonoro en ponderación "A", expresado en dB (A).
5.2 El equipo para medición el nivel sonoro es el siguiente:
5.2.1 Un sonómetro de precisión.
5.2.2 Un calibrador piezoeléctrico o pistófono específico al sonómetro empleado.
5.2.3 Un impresor gráfico de papel o un registrador de cinta magnética.
5.2.4 Puede ser utilizado equipo opcional para la medición del nivel sonoro que es
el siguiente:
5.2.4.1 Un cable de extensión del micrófono, con longitud mínima de 1 m.
5.2.4.2 Un tripié para colocar el micrófono o equipo receptor.
5.2.4.3 Un protector contra viento del micrófono.
5.3 Para obtener el nivel sonoro de una fuente fija se debe aplicar el procedimiento
de actividades siguiente: Un reconocimiento inicial; una medición de campo; un
procesamiento de datos de medición y; la elaboración de un informe de medición.
5.3.1 El reconocimiento inicial debe realizarse en forma previa a la aplicación de la
medición del nivel sonoro emitido por una fuente fija, con el propósito de recabar la
información técnica y administrativa y para localizar las Zonas Críticas.
5.3.1.1 La información a recabar es la siguiente:
5.3.1.1.1 Croquis que muestre la ubicación del predio donde se encuentre la
fuente fija y la descripción de los predios con quien colinde. Ver figura Nº 1 del
Anexo 1 de la presente norma oficial mexicana.
5.3.1.1.2 Descripción de las actividades potencialmente ruidosas.
5.3.1.1.3 Relacionar y representar en un croquis interno de la fuente fija el equipo,
la maquinaria y/o los procesos potencialmente emisores de ruido. Ver figura Nº 2A
del Anexo 2 de la presente norma.
5.3.1.2 Con el sonómetro funcionando, realizar un recorrido por la parte externa de
las colindancias de la fuente fija con el objeto de localizar la Zona Crítica o zonas
críticas de medición. Ver figura Nº 2A del anexo 2 de la presente norma.
5.3.1.2.1 Dentro de cada Zona Crítica (ZCi) se ubicarán 5 puntos distribuidos
vertical y/u horizontalmente en forma aleatoria a 0.30 m de distancia del límite de
la fuente y a no menos de 1.2 m del nivel del piso. Ver figura Nº 2A del anexo 2 de
la presente norma oficial mexicana.
ANEXO 2 “NOM-081-ECOL-1994”

5.3.2 Ubicados los puntos de medición conforme a lo señalado en el punto


5.3.1.2.1 se deberá realizar la medición de campo de forma continua o
semicontinua, teniendo en cuenta las condiciones normales de operación de la
fuente fija.
5.3.2.1 Mediciones continuas
5.3.2.1.1 De acuerdo al procedimiento descrito en el punto 5.3.1 se elige la zona y
el horario crítico donde la fuente fija produzca los niveles máximos de emisión.
5.3.2.1.2 Durante el lapso de emisión máxima se elige un período no inferior a 15
minutos para la medición.
5.3.2.1.3 En la zona de emisión máxima se ubicarán aleatoriamente no menos de
5 puntos conforme al procedimiento descrito en el punto 5.3.1.2.1. Se aconseja
describir los puntos con las letras (A, B, C, D y E) para su identificación. La zona
de emisión máxima se identificará con las siglas ZC y se agregará un número
progresivo en el caso de encontrar más zonas de emisión máxima (ZC1, ZC2,
etc.). Ver figura Nº 2A del Anexo 2.
5.3.2.1.4 Se ajusta el sonómetro con el selector de la escala A y con el selector de
integración lenta.
5.3.2.1.5 En caso de que el efecto del viento sobre la membrana del micrófono sea
notorio se debe cubrir ésta con una pantalla contra el viento.
5.3.2.1.6 Debe colocarse el micrófono o el sonómetro en cada punto de medición
apuntando hacia la fuente y mantenerlo fijo un lapso no menor de 3 minutos,
durante el cual se registra ininterrumpidamente la señal. Al cabo de dicho período
de tiempo se mueve el micrófono al siguiente punto y se repite la operación.
Durante el cambio se detiene la grabación o almacenamiento de la señal, dejando
un margen en la misma para indicar el cambio del punto. Antes y después de una
medición en cada ZC debe registrarse la señal de calibración.
5.3.2.1.7 En toda medición continua debe obtenerse un registro gráfico en papel,
para lo cual debe colocarse el registrador de papel al sonómetro de medición y
registrar la señal de cada punto de medido y el registro de la señal de calibración
antes y después de la medición de cada Zona Crítica.
5.3.2.2 Mediciones semicontinuas
5.3.2.3.1 Aplicar el procedimiento descrito en los puntos 5.3.2.1.1, 5.3.2.1.2,
5.3.2.1.3, 5.3.2.1.4 y 5.3.2.1.5 de la presente norma oficial mexicana.
5.3.2.3.2 Debe colocarse el sonómetro o el micrófono del sonómetro en cada
punto de medición apuntando hacia la fuente y efectuar en cada punto no menos
de 35 lecturas, procurando obtener cada 5 segundos el valor máximo observado.
Antes y después de las mediciones en cada Zona Crítica debe registrarse la señal
de calibración.
5.3.2.3.3 En el caso de que se emplee el registro gráfico, debe tenerse una tira de
papel continua por cada punto de medición.
ANEXO 2 “NOM-081-ECOL-1994”

5.3.2.4 Ubicación de puntos de medición


5.3.2.4.1 Si la fuente fija se halla limitada por confinamientos constructivos
(bardas, muros, etc.), los puntos de medición deben situarse lo más cerca posible
a estos elementos (a una distancia de 0.30 m), al exterior del predio, a una altura
del piso no inferior a 1.20 m. Deben observarse las condiciones del elemento que
produzcan los niveles máximos de emisión (ventanas, ventilas, respiraderos,
puertas abiertas) si es que éstas son las condiciones normales en que opera la
fuente fija.
5.3.2.4.2 Si el elemento constructivo a que se refiere el punto 5.3.2.4.1 no divide
totalmente la fuente de su alrededor, el elemento es considerado como parcial, por
lo que debe buscarse la zona de menor sombra o dispersión acústica. Si el
elemento divide totalmente la fuente de su alrededor deberá seguirse lo
establecido en el punto 5.3.2.6.
5.3.2.4.3 Si la fuente fija no se halla limitada por confinamientos, pero se
encuentran claramente establecidos los límites del predio (cercas, mojoneras,
registros, etc.), los puntos de medición deben situarse lo más cerca posible a los
límites exteriores del predio, a una altura del piso no inferior a 1.20 m.
5.3.2.4.4 Si la fuente fija no se halla limitada por confinamientos y no existe forma
de determinar los límites del predio (maquinaria en la vía pública, por ejemplo), los
puntos de medición deben situarse a un 1m de distancia de ésta, a una altura del
piso no inferior a 1.20 m.
5.3.2.5 Medición del ruido de fondo
5.3.2.5.1 Deben elegirse por lo menos 5 puntos aleatorios alrededor de la fuente y
a una distancia no menor de 3.5 m, apuntando en dirección contraria a dicha
fuente. Se aconseja describir los puntos con las números romanos (I, II, III, IV y V)
para su identificación.
5.3.2.5.2 Debe medirse el nivel sonoro de fondo en cada uno de los puntos
determinados conforme a los procedimientos señalados en los puntos 5.3.2.1 ó
5.3.2.2 de la presente norma oficial mexicana.
5.3.2.6 Determinación de la reducción acústica de un elemento constructivo en
una Zona Crítica.
5.3.2.6.1 Para determinar el aislamiento producido por un elemento constructivo
común a la fuente fija y a un recinto aledaño debe procederse como sigue:
5.3.2.6.1.1 Elegir 5 puntos en el interior de la fuente a 2 m de distancia del
elemento constructivo común coincidente con alguna de las zonas críticas
medidas y realizar la medición de conformidad a lo descrito en los puntos 5.3.2.1 y
5.3.2.2 dirigiendo el micrófono o el sonómetro hacia los generadores como se
describe en la figura Nº 2B del Anexo 2 de la presente norma oficial mexicana.
5.3.3 Procesamiento de datos de medición
5.3.3.1 Si la medición se realiza de forma continua:
ANEXO 2 “NOM-081-ECOL-1994”

5.3.3.1.1 Debe obtenerse el tiempo transcurrido en la medición para cada punto.


5.3.3.1.1.2 Debe calcularse el nivel sonoro equivalente del período de observación
medido por medio de la fórmula:
N
1 T
10
N eq 10 log 10 dt ( 1)
T 0

Donde:
Neq = nivel equivalente de cada punto
N = nivel fluctuante para cada punto
T = período de observación
5.3.3.1.1.3 Deben anotarse los valores de los niveles máximo absoluto y mínimo
absoluto registrados en cada punto.
5.3.3.1.4 Debe obtenerse el área bajo la curva registrada en la tira de papel
continua para cada punto de medición. (Las ordenadas deben considerarse a
partir del origen).
5.3.3.1.5 Debe hacerse el cociente entre los valores obtenidos en los puntos
5.3.3.1.3 y 5.3.3.1.1. Este valor es la media de los niveles medidos y equivale al
nivel 50 (N50).
5.3.3.1.6 A partir del nivel máximo se trazan rectas paralelas al eje longitudinal de
la tira de papel (eje de los tiempos) en pasos de -2 dB y se determina la amplitud
de los intervalos bajo la curva registrada, que a una escala determinada de el
tiempo durante el que estuvo presente el nivel mínimo (-2k) dB.
5.3.3.1.7 Por una interpolación lineal de los 2 valores más cercanos a N 10
resultantes de los puntos 5.3.3.1.5 debe obtenerse el nivel 10 (N 10) (nivel que
estuvo presente durante más del 10% del lapso total registrado).
5.3.3.1.8 Debe calcularse la desviación estándar de la medición en cada punto por
la fórmula (8).
N 10 N 50
(2 )
1 . 2817

5.3.3.1.9 Debe calcularse el promedio de los niveles N50 y N10 obtenidos en cada
punto.
N 50
N 50 (3 )
n

N
10
N 10 (4)
n

y obtenerse el promedio para todos los puntos


5.3.3.2 Si la medición se realiza de forma semicontinua.
ANEXO 2 “NOM-081-ECOL-1994”

5.3.3.2.1 Deben calcularse los niveles N50, N10 y la desviación estándar de las
mediciones realizadas en cada punto, por las fórmulas siguientes:
Ni
i
N 50 (5 )
n

Donde:
Ni = nivel de observación i
y n = número de observaciones por punto de medición
2
Ni N 50
(6 )
n 1

N 10 N 50 1 . 2817 (7 )

5.3.3.2.2 Debe calcularse el nivel equivalente para las observaciones en cada


punto por la fórmula (8).
N
1
N eq 10 log 10 10 (8 )
m
m

Donde:
m = Número total de observaciones
N = Nivel observado
5.3.3.2.3 Debe calcularse el nivel equivalente de los niveles equivalentes
obtenidos para cada punto por la fórmula (8).
5.3.3.2.4 Debe calcularse el promedio aritmético de los niveles N50, N10 y de la
desviación estándar obtenidos para cada punto.
5.3.3.2.5 Si las mediciones son hechas con un registrador gráfico, deben
señalarse en la tira de papel continua para cada punto de medición un mínimo de
35 valores observados seleccionandolos en forma aleatoria (de preferencia con
una tabla de números aleatorios) y seguirse lo señalado en los puntos 5.3.3.1.1,
5.3.3.1.3, 5.3.3.1.4, 5.3.3.1.5 y 5.3.3.1.6 de la presente norma oficial mexicana.
5.3.3.2.6 Si las mediciones son hechas con un registrador óptico, deben
seleccionarse en forma aleatoria por lo menos 35 valores del registro de medición
total en cada punto y seguirse lo señalado en los puntos 5.3.3.1.1, 5.3.3.1.3,
5.3.3.1.4, 5.3.3.1.5 y 5.3.3.1.6 de la presente norma oficial mexicana.
5.3.3.2.7 Si las mediciones fueron hechas con un sonómetro integrador o con
registrador magnético deben seguirse todas las actividades señaladas en el punto
5.3.2.1.
5.3.3.2.8 Calculése la reducción acústica de un elemento constructivo (pared,
barda, etc. del predio colindante) que divide totalmente a la fuente fija por medio
de la fórmula:
ANEXO 2 “NOM-081-ECOL-1994”

S
R Nd N eq 10 log (9 )
10

Donde:
R = reducción acústica del elemento en dB.
Nd = nivel medido en el interior de la fuente por 5.3.2.6.
Neq= nivel equivalente en la Zona Crítica ZCi coincidente.
S = área del elemento común.
10 = absorción acústica normalizada del recinto receptor en Sabines métricos.
5.3.3.3 Correcciones
5.3.3.3.1 Obtengáse la corrección por presencia de valores extremos por medio de
la fórmula (10):
Ce 0 . 9023 ( 10 )

Donde:
= promedio de las desviaciones estándar para los puntos de medición de la
fuente fija.
5.3.3.3.2 Obtengáse la diferencia del promedio de los N50 de la fuente fija y del
ruido de fondo.

50 N 50 fuente
N 50 fondo
( 11 )

5.3.3.3.3 Si 50 0 . 75 dB , obtengáse la corrección por ruido de fondo por medio de la


fórmula:
Cf 50 9 3 4 50 3 ( 12 )

5.3.3.4 Determinación del nivel de fuente fija.


5.3.3.4.1 Corríjase el N50 medio por extremos:
N 50 N 50 Ce ( 13 )

5.3.3.4.2 Determinése el mayor del N'50 y (Neq)eq y llamése a este valor nivel de
fuente fija Nff.
5.3.3.4.3 Si la diferencia de los niveles N50 de fuente - N50 de fondo es mayor a
0.75 dB corrijáse el nivel de fuente fija por ruido de fondo.
N' N ff Cf ( 14 )

5.3.3.4.4 Si 50 0 . 75 dB , la fuente fija no emite nivel sonoro.


ANEXO 2 “NOM-081-ECOL-1994”

5.3.3.4.5 Si existe un elemento constructivo total entre la fuente y la zona crítica


coincidente corríjase por aislamiento.
N" N' ff
0 .5 R ( 15 )

5.3.3.4.5.1 La corrección por aislamiento a que se refieren los puntos 5.3.3.4.5 y


5.3.3.2.8 y la determinación de la reducción acústica referida en el punto 5.3.2.6
de la presente norma oficial mexicana puede ser obtenida por métodos alternos,
los cuales deberán mostrar su justificación técnica y práctica.
5.3.3.4.6 Se determinará que la emisión de la fuente fija es contaminante si el nivel
sonoro que resulte de la determinación realizada en el punto 5.3.3.4 de la presente
norma oficial mexicana supera el límite máximo permisible correspondiente al que
se establece en la Tabla 1 del punto 5.4 abajo mostrado.
5.3.4 Informe de medición
5.3.4.1 Identificación total de la fuente fija. (Nombre o razón social, responsable,
dirección).
5.3.4.2 Ubicación de la fuente fija, incluyendo croquis de localización y descripción
de colindancias, situación aproximada de la misma en el interior del predio y las
zonas críticas de emisión máxima de nivel sonoro.
5.3.4.3 Localización aproximada de los puntos de medición en el croquis anterior.
5.3.4.4 Características de operación de la fuente fija indicando los horarios de
emisión máxima y la eventualidad en fuentes móviles internas.
5.3.4.5 Tipo de medición realizada (continua o semicontinua).
5.3.4.6 Equipo empleado, incluyendo marcas y número de serie.
5.3.4.7 Nombres completos de las personas que realizaron la medición.
5.3.4.8 Fecha y hora en la que se realizó la medición.
5.3.4.9 Otras eventualidades descriptivas (condiciones meteorológicas, obstáculos
etc.)
5.3.4.10 Valor de los niveles N50, N10 y el nivel equivalente de Neq si se trata de
una medición semicontinua.
5.3.4.11 Nivel medio del ruido de fondo medido y además el nivel equivalente del
ruido de fondo si se trata de una medición semicontinua.
5.3.4.12 Corrección por ruido de fondo.
5.3.4.13 Corrección por presencia de extremos.
5.3.4.14 Corrección por aislamiento.
5.3.4.15 Valor de nivel de emisión de la fuente fija.
ANEXO 2 “NOM-081-ECOL-1994”

5.3.4.16 En caso eventual, desviaciones respecto al procedimiento de la presente


norma oficial mexicana, indicando la justificación teórica y la equivalencia con los
valores que hubieran sido obtenidos por medio de esta norma.
5.4 Los límites máximos permisibles del nivel sonoro en ponderación "A" emitido
por fuentes fijas, son los establecidos en la Tabla 1.
Tabla 1.
LIMITES MAXIMOS
HORARIO
PERMISIBLES
de 6:OO a 22:OO 68 dB(A)
de 22:OO a 6:OO 65 dB(A)

6 VIGILANCIA
6.1 La Secretaría de Desarrollo Social, por conducto de la Procuraduría Federal de
Protección al Ambiente, así como los Estados y en su caso los Municipios, son las
autoridades competentes para vigilar el cumplimiento de la presente norma oficial
mexicana.

7 SANCIONES
7.1 El incumplimiento de la presente norma oficial mexicana, será sancionado
conforme a lo dispuesto por la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección
al Ambiente y demás ordenamientos jurídicos aplicables.

8 BIBLIOGRAFIA
8.1 Reglamento para la Protección del Ambiente contra la Contaminación
Originada por la Emisión de Ruido. (D.O.F. 6 de diciembre de 1982).
8.2 Burgess, J.C. How much data is enough? - JASA 93(4-2) 2325. 1993.
(¿Cuanta información es suficiente?).
8.3 Fidell, S., Schultz, T.J., Green, D.M.- A theoretical interpretation of the
prevalence rate of noise-induced annoyance in residential populations. JASA
84(6), 2109-2113, 1988. (Una interpretación teórica del nivel de prevalecencia de
molestia de ruido incluido en poblaciones).
8.4 Fields, J.M.- The effects of numbers of noise events on people's reactions to
noise: An analysis of existing survey data JASA 75(2), 447-467, 1984. (Los efectos
de números de eventos de ruido sobre las reacciones de la gente al ruido: un
análisis de información existente)
8.5 Fisk, D.J.- Statical sampling in community noise measurements. J.Sound Vibr.
30, 221-236, 1969. ( Muestra estática en las medidas de ruido en la comunidad).
ANEXO 2 “NOM-081-ECOL-1994”

8.6 Freund, J. E. Mathematical statistics.- Prentice-Hall, Inc.USA.- 1971.


(Estadísticas matemáticas).
8.7 Gagliardini, L., Roland, J., Guyader, J.L.- The use of a functional basis to
calculate acoustics transmission between rooms. J. sound vibr. 145(3), 457-478,
1991. ( El uso de las bases funcionales para calcular la transmisión acústica entre
cuartos).
8.8 ISO-1996-1982 (E). Acoustics - Determination and measurement of
environmental noise. (Acústica -Determinación y medida del ruido ambiental).
8.9 ISO-140/1978. Measurement of sound insulation in buildings and of building
elements. (Medida de la aislación de sonido en edificios y sus elementos).
8.10 Job, R.F.S.- Community response to noise.- A review of factors influencing
the relationship between noise exposure and reaction. JASA 83(3), 991-1001,
1988. (Respuesta a la comunidad al ruido. Una revisión de los factores que
influyen en la relación entre la exposición y reacción de ruido).
8.11 Ward, W.D., Cushing, E.M., Burns, E.M.-Effective quiet and moderate T.T.S.-
Implications for noise exposure standards.- JASA 59(1), 160, 165, 1976.

9 CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES


9.1 Esta norma oficial mexicana no coincide con ninguna norma internacional.

1O VIGENCIA
1O.1 La presente norma oficial mexicana entrará en vigor al día siguiente de su
publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Dada en la ciudad de México, Distrito Federal, a los quince días del mes de
diciembre de mil novecientos noventa y cuatro.
ANEXO 2 “NOM-081-ECOL-1994”

ANEXO 1
FIGURA 1. CROQUIS DE LOCALIZACIÓN DE LA FUENTE FIJA.
ANEXO 2 “NOM-081-ECOL-1994”

FIGURA 2A. CROQUIS INTERNO DE LA FUENTE FIJA Y LOCALIZACIÓN DE


ZONAS CRÍTICAS (ZC) Y RUIDO DE FONDO (RF).

FIGURA 2B. POSICIÓN DEL MICRÓFONO DE MEDICIÓN PARA DETERMINAR


EL AISLAMIENTO DEL MURO, BARDA, ETCD. DEL PREDIO COLINDANTE.
(3)
SONOMETRO
NOR-132

97
ANEXO 3 “SONOMETRO NOR-132”

La siguiente información se obtuvo de la pagina del proveedor:

http://norsonic.no/index.php?sprakID=esp&sideID=691&ledd2=411&ledd1=99&link

La serie de sonómetros Nor130

La serie de sonómetros Nor130 están diseñados y fabricados conforme a las últimas


normativas de medición de nivel de sonido. El Nor132 está diseñado de acuerdo con
los requerimientos de clase 2.

Nor132 – Características

Único rango de medición


Operación extremadamente simple
Medida de LAeq y LCpeak de forma paralela
Alta memoria interna
Mediciones sincronizadas
Filtro de 1/1 octavas en tiempo real
Filtro de 1/3 octavas en tiempo real
Nivel vs tiempo con resolución de 1 seg.
Cálculos estadísticos disponibles en 8 percentiles de los
que 1 es seleccionable por el usuario
Cálculos Estadísticos disponibles Ln incluso en las bandas
de 1/1 y 1/3 de octavas
Interfaz USB 2.0
Permite el uso del cable de extensión del micrófono (sólo
Nor131)
Pantalla iluminada de alta resolución
Cumple con la normativa IEC y ANSI
Aprobados en España769

Aplicaciones

Riesgos del ruido en el lugar de trabajo


Elección de protectores auditivos
Investigaciones en ruido medioambiente
Ensayos de ruido en equipos
Sonómetro de propósito general
ANEXO 3 “SONOMETRO NOR-132”

Descripción

Easy to use

Just push the START key and measure!

No need to worry about gain setting as the instrument covers the entire range from 20-
140 dB in one single span. When the measurement stops, the auto-store feature writes
your measurement in the non-volatile memory.

The Nor130 Series of SLM’s uses the latest available digital technology to give the
operator a clear view of the noise climate. The main operations are performed through
dedicated front panel keys in order to give instant access to all required functions
during the measurement. No need to pre-select required measurement function before
starting the investigation. Simply press the NETW-key to swap between the A– and C–
weighting networks, and press the FUNC-key to scroll through all the measured
functions.

The main screen shows both A– and C-/Z-weighted levels simultanously (left)
The tabular display shows all functions both during and after the measurement (right)

Leglible display with backlight

The high resolution backlit graphical display presents all results clearly. The graphical
screen contains a bargraph with the instantaneous SPL level plus the numerical value
of the selected functions for both weighting networks. Date, time and the instrument
status are displayed as well.
ANEXO 3 “SONOMETRO NOR-132”

A push on the TBL-key presents all results in a tabular view.

Quatro detector

The Quatro detector in the instrument is capable of detecting both the RMS– and the
Peak–levels from two weighting networks simultaneously! Hence, the Nor130 Series
offer industrial hygiene specialists the LAeq, LCeq, LApeak, and LCpeak from one
single measurement.

Large memory

Measurement results may be stored in the 5 MByte internal memory. This memory is of
the ”flash” type that will retain the information without a power supply.

The memory typically holds all measured functions from up to 10,000 individual
measurements. If both the optional features, octave analysis (Option 1) and statistical
indices (Option 2), are installed the memory will hold 2,500 sets of results.

USB interface

Remote control of the instrument is possible via the state-of-the-art USB interface. All
features may be controlled, and all measured results may be read-out.

By use of the Norsonic NorXfer software (ordered separately), data downloading is


completed in a few keystrokes in a Windows Explorer environment

All measurement are stored using the actual date as current directory name
ANEXO 3 “SONOMETRO NOR-132”

Occupational hygiene

The Nor130 Series is ideal for noise deafness risk assessments under the EU Physical
Agents (Noise) Directive. It measures all required functions, and presents the results
both during and after the measurement period. The LAeq,t and LCpeak values are
provided to allow the LEP,d and peak action levels to be Determined from quick and
simple measurements at each workstation. Where exceedences are detected the
LCeq–LAeq value is available to allow the HML method of hearing protector to be
specified.

For a more detailed analysis, the instruments may be upgraded with 1/1- or 1/3-octave
real-time frequency analysis (Option 1 and 4). The resulting frequency spectrum is
available at the same time as the initial measurement and gives the information
necessary to both specify noise control measures and for the correct prescription of
personal hearing protection.

Environmental noise assessments

By adding the statistical LN function (option 2) the instrument will also provide the dB
values in terms of the L5, L10, L50 , L90 etc that are required to determine the impact
of noise in the community.

These measurements often require long term noise monitoring. With the clock
synchronized automatic storage facility in the Nor130 series, repeated measurements
may be performed with the results automatically stored to allow these long term
measurements to be made, yet preserving the temporal data on the dispertion of the
levels. By taking, for example, 5 minutes measurements on repeat store, the Nor130
instruments will produce 288 measurement per 24 hour period. These measurement
files are easily downloaded to a PC using the NorXfer software which will additionally
convert all these files into one single Excel-file containing an overview of all the
measured data for the entire 24 hour period.

An enhanced solution is also provided by adding the level vs. time option (option3).
This allows a more detailed analysis with period resolution selectable from 1 sec. Each
period in the profile consist of LAeq, LAmax and LCpeak (or LZpeak). In addition is
the overall measurement result for the entire level vs time period reported. This equals
to a “normal” measurement done with the basic sound level meter. Hence, the user
may get a high resolution report for each period with LAeq, LAmax, LCpeak and an
overall measurement report for the same parameters in addition to the other
parameters measured in the basic version and optionally 8 statistical values and
frequency analysis (1/1 or 1/3 octave band real time analysis)
ANEXO 3 “SONOMETRO NOR-132”

"Firecracker" noise measurement

The Nor131 and Nor132 Sound Lever Meters with a suitable prepolarized microphone
are very good choices for the measurement of firecracker noise. This type of noise is
characterized by very high peak levels, but with a suitable 1/4" microphone connected
to the meter through the use of an adapter, one can accurately measure levels up to
174dB (the meters can display levels to at least 180dB)

Especificaciones

The Nor130 series of SLM fulfil the following standards: IEC60651, IEC60804,
IEC61672, IEC61260, ANSI S1.4, ANSI S1.11, and ANSI S1.43. The Nor131
instrument meets the Class1 requirements while the Nor132 instrument is to the Class
2 requirements.

Measured Parameters:
Simultaneous measurement of SPL, Leq, LMax, LMin, LE and LPeak (plus the Tmax5 for
Germany only)

Time weighting functions:

Fast, Slow, or Impulse

Spectral weighting functions:

Simultaneously measurement of A and C or Z-weighting. Additionally the 1/1 octave


real time filters covering all bands from 8 Hz to 16K Hz (option 1).

Statistical calculations (option 2):

7 fixed percentiles L1%, L5%, L10%, L50%, L90%, L95%, and L99%, plus one user defined
value (f.ex. L0.1%). The statistical calculation is in real time also within each frequency
band if the filter option 1 is installed.

Measurement range:

One range covering 120dB without any range changing Self noise measured with
microphone: 17dBA (25dBA for Nor132) Maximum RMS level 137dBA Maximum Peak
level 140dB PeakC
ANEXO 3 “SONOMETRO NOR-132”

Battery / power consumption:

4 IEC LR6 (AA sized). Separate display showing battery voltage and time on battery
since last battery change. Nominal operation time on one set of batteries is >8 hours.
Nominal 11-15V external DC voltage. If supply drops below 9 volt it switches
uninterrupted to internal batteries.

Datastorage:
5MB internal memory equals to 2.5 million values which typically holds all measured
functions from up to 10,000 individual measurements. If both the optional features,
octave analysis (Option 1) and statistical indicies (Option 2), are installed the memory
will typically hold 2,500 sets of results.

Datatransfer:
Data transfer via USB 1.1 interface.

Microphone and preamplifier:


Detachable ICP preamplifier on Nor131 which allows up to 30 meter of extension cable
to be used without any loss in specification. For sound levels less than 130dB up to
100m cable can be used, and up to 300 metre for levels less than 120dB. Nor132 has a
fixed ICP preamplifier. The microphones are free field electret types. A build in random
incidence correction network can be selected. A built in optional correction network for
the windscreen can also be selected.

Analogue output:
AC output, 100mV for full scale deflection.

Size and weight


Depth: 29 mm
Width: 74 mm
Length, excl. microphone/preamplifier: 215 mm
Length, incl. microphone/preamplifier: 305 mm
Weight incl. batteries: 380 g
(4)
NORMA 059
SONOMETROS
DE PRESICION

98
Cultura Ecológica, A.C. ANEXO No. 4 “NORMA 059 SONOMETROS DE PRESICION”

Norma Mexicana NMX-AA-059-1978. Acústica Sonómetros de Precisión.


Acoustics-Precision Sound Level Meters.
01-05-79

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Patrimonio
y Fomento Industrial.- Dirección General de Normas.
ASUNTO: Norma Oficial Mexicana NOM-AA-59-1978. Acústica-sonómetros de precisión.

AVISO AL PUBLICO
Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 1o., 2o., 4o., 23, inciso C, y 26 de la Ley General de
Normas y de Pesas y Medidas, publicada en el "Diario Oficial" de la Federación con fecha 7 de abril de
1961, esta Secretaría ha aprobado la siguiente Norma Oficial Mexicana: Acústica-sonómetros de precisión.
NOM-AA-59-1978.

0. INTRODUCCION
En vista de la dificultad para establecer la medición de una sensación y de la complejidad de operación del
oído humano, no es posible, en el presente estado de la tecnología, diseñar un aparato de medición objetiva
del ruido que nos dé resultados que sean absolutamente comparables para todo tipo de ruidos, con
aquellos dados por métodos directos subjetivos (Percepción auditiva).
Sin embargo, se considera esencial el normalizar un aparato mediante el cual se mida el ruido, de modo
que los usuarios de este aparato en todo el mundo puedan comparar sus resultados.

1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION


En esta Norma Oficial se establecen las características técnicas que debe tener todo aparato para que las
mediciones del nivel de presión acústica con él obtenidas, queden dentro del grado de exactitud
especificado en el capítulo 6.
El nivel de presión acústica puede estar ponderado o no.
Existen tres curvas de ponderación llamadas A, B y C. En esta Norma se específica la ponderación
correspondiente, en función de la frecuencia, para cada una de las componente sinusoidales de la presión
acústica.
Este tipo de sonómetros se puede emplear para medir una amplia variedad de sonidos bajo condiciones
diferentes y para una variedad de propósitos.
El nivel de presión acústica a medir puede proceder de una o varias fuentes. Puede medirse exteriormente
en campo libre, en las calles de una ciudad, en un claustro altamente reverberante o en una cámara
anecoíca. El nivel de presión acústica puede emplearse para estimar riesgos de daños a la audición, para
estimar molestias, para establecer la efectividad de los tratamientos acústicos, para comparar productos
competitivos, o para otros propósitos.
Para obtener resultados válidos se necesita emplear un instrumento de precisión y la técnica de medición
adecuada.
La mala calidad del instrumento puede afectar la consistencia de las lecturas obtenidas día a día u
obtenidas en pruebas repetidas bajo condiciones similares. La calidad limita la exactitud de la medición.
El instrumento aquí descrito representa una combinación práctica de características que pueden lograr un
alto grado de estabilidad y exactitud.

2. REFERENCIAS
Esta Norma se complementa con las Normas Oficiales Mexicanas en vigor, siguientes.
2.1. NOM-J-149. "Terminología empleada en electroacústica".

Gestión Ambiental Mexicana 1


Cultura Ecológica, A.C. ANEXO No. 4 “NORMA 059 SONOMETROS DE PRESICION”

2.2. NOM-C-92. "Terminología de materiales aislantes acústicos".


2.3. NOM-AA-40. "Clasificación de ruidos".

3. DEFINICIONES
3.1.Amplificador.-Dispositivo electrónico que permite elevar la potencia de una señal electromagnética.
3.2.Atenuador.-Dispositivo electrónico que permite reducir la potencia de una señal electromagnética.
3.3.Curva de Respuesta.-Es una gráfica trazada en sistema de ejes cartesianos, intensidad contra
frecuencia que une los puntos de respuesta del sonómetro para una determinada señal de entrada.
3.4.Característica Dinámica de Integración.-Es la velocidad a la cual una malla electrónica puede realizar la
transformada de Fourier "Frecuencia Tiempo".
3.5.Instrumento (indicador).- Transductor que transforma una señal electromagnética en un giro mecánico
de una aguja que se desplaza angularmente con resistencias controlable sobre una carátula graduada.
3.6.Redes de Ponderación.- Mallas electrónicas que permiten sopesar una señal electromagnética con
valores fijos especificados, de acuerdo con la frecuencia de la señal.
3.7.Valor eficaz.- Es el resultado de aplicar la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de los valores
medios discretos de una señal determinada.
3.8.Sonómetro normalizado.- Es el aparato que comprende un micrófono, un amplificador, redes de
ponderación y un indicador de nivel, que se utiliza para la medida de los niveles de ruidos según
especificaciones determinadas.
3.9.Error.- Es la diferencia entre la lectura de salida obtenida y la lectura de salida prevista por la curva de
calibración para una señal de entrada dada.
3.10.Exactitud.- Es el grado de concordancia entre el valor medido y el valor real o verdadero.
3.11.Precisión de un instrumento.- su capacidad para dar a misma lectura de salida para aplicaciones
repetidas de una señal de entrada dada. Se debe especificar, indicando la probabilidad de que cualquiera de
esas lecturas de salida quede dentro de un ámbito especificado.
3.12.Microfónica.- Es la medida de la capacidad de un transductor para transformar vibraciones mecánicas
y acústicas en eléctricas.

4. CARACTERISTICAS TECNICAS GENERALES


4.1. Un sonómetro debe constar de los siguientes elementos:
- Micrófono
- Amplificador
- Redes de ponderación
- Atenuador
- Instrumento indicador
4.2. El sonómetro debe abarcar el ámbito de frecuencias de 10 a 20,000 Hz.
4.3. Debe incluir cuando menos una de las redes de ponderación denominadas A, B y C. La respuesta
relativa contra la frecuencia para el instrumento completo con cualquiera de estas redes, debe ser igual a la
específicada en la Tabla No. 1. cuando el aparato posee más de una malla de ponderación debe ser posible
efectuar mediciones con cualquiera de las mallas disponibles. Las curvas A, B y C deben considerarse
puramente convencionales.
Las tolerancias se refieren al equipo en su totalidad, o sea que incluyen las tolerancias del micrófono, del
amplificador, de las mallas de ponderación, de los atenuadores y del instrumento indicador, y se aplican al
funcionamiento del aparato en un campo acústico libre y en la dirección especificada por el fabricante. (Ver
9.3).

Gestión Ambiental Mexicana 2


Cultura Ecológica, A.C. ANEXO No. 4 “NORMA 059 SONOMETROS DE PRESICION”

tabla

4.4. Cuando el micrófono se sitúa en un campo sonoro libre con una frecuencia de 1,000 Hz y se apunta en
la dirección de calibración especificada por el fabricante, la lectura del sonómetro debe ser el nivel de
presión sonora existente en el punto antes de introducir el micrófono con una tolerancia de ±1 dB, bajo las
condiciones de referencia especificadas. El micrófono debe conectarse alsonómetro en la forma
acostumbrada para uso normal y el observador debe colocarse en la posición especificada por el fabricante.
4.5. Si el aparato suministra además una curva de respuesta lineal, el fabricante debe especificar el ámbito
de frecuencias y los límites de tolerancia correspondientes.
4.6. Se recomienda que el fabricante indique la forma de asegurar que el instrumento dé lecturas correctas
en un campo difuso dentro de las tolerancias que se dan en la Tabla 1.

Gestión Ambiental Mexicana 3


Cultura Ecológica, A.C. ANEXO No. 4 “NORMA 059 SONOMETROS DE PRESICION”

4.7 si se pretende utilizar el sonómetro en un ámbito total de más de 30 dB, se debe fraccionar este ámbito
de sensibilidad en pasos de 10 en 10 dB. Cada ámbito debe traslaparse con los contiguos cuando menos 5
dB.
4.8. En caso de que sea necesario utilizar un cable de extensión para el micrófono o alguna otra conexión,
éstos deben suministrarse como parte del aparato.

5. CARACTERISTICAS DEL MICROFONO


5.1. El micrófono debe ser del tipo omnidireccional.
5.2. La variación de la sensibilidad del micrófono dentro de un ángulo de ± 90o. a partir del ángulo de
incidencia especificado por el fabricante (generalmente el eje de simetría del micrófono) no debe exceder
las tolerancias dadas en la Tabla No. 2

TABLA No. 2

Tolerancias Permitidas de la Sensibilidad del Micrófono en un Angulo de ± 90o

Frecuencias, en Hz Tolerancias permitidas en dB

31.5 - 1000 1 -1
1000 - 2000 1 -2
2000 - 4000 1 -3
4000 - 8000 1 -6
8000 - 12500 1 -10

Para cualquier valor del ángulo de incidencia menor a 30°, las variaciones de la sensibilidad no deben
exceder las tolerancias dadas en la Tabla No. 3

TABLA No. 3

Tolerancias Permitidas de la Sensibilidad del Micrófono en un Angulo Superior a 30°

Frecuencias, en Tolerancias permitidas


Hz en dB

Hasta 2000 0.5 -0.5


2000 - 4000 0.5 -1.0
4000 - 8000 0.5 -1.5
8000 - 12500 0.5 -2.0

Los límites deben ser simétricos, teniendo en cuenta que la desviación total no los exceda.
Esta variación de la sensibilidad debe medirse con el micrófono montado en la misma forma que se va a
usar como parte del sonómetro, estando el operador en la posición especificada por el fabricante.
5.3. La sensibilidad del micrófono no debe variar en más de ± 0.5 dB para una, variación de ± 10% de la
presión estática.

6. CARACTERISTICAS DEL INSTRUMENTO INDICADOR.


6.1. El instrumento indicador debe seguir la ley cuadrática.
6.2. La escala del instrumento indicador debe graduarse en divisiones de 1 dB, sobre un intervalo de cuando
menos 15 dB.

Gestión Ambiental Mexicana 4


Cultura Ecológica, A.C. ANEXO No. 4 “NORMA 059 SONOMETROS DE PRESICION”

6.3. Se recomienda que la escala del instrumento indicador se gradúe de -5 a + 10 dB.


6.4. El error que se introduzca mediante un cambio de ámbito debe ser menor de 0.5 dB.
6.5. La exactitud de las graduaciones debe ser ± 0.2 dB, excepto para la parte inferior de la escala que
traslapa la posición siguiente del atenuador, para la cual se permite una tolerancia de ± 0.5 dB. debe ser
posible leer la escala con la misma exactitud.
6.6. Para cumplir con la característica dinámica de integración que se designa como "rápida" deben
satisfacerse las siguientes especificaciones:
6.6.1. Si se aplica un pulso de una señal sinusoidal con una frecuencia de 1,000 Hz y de 0.2 s de duración,
la lectura máxima debe ser 1 ± 1 dB menor que la lectura para una señal estable de la misma frecuencia y
amplitud.
6.6.2. Si se aplica repentinamente una señal sinusoidal de cualquier frecuencia comprendida entre 100 y
12,500 Hz y se mantiene posteriormente, la lectura máxima debe sobrepasar la lectura estable final en 0.6
± 0.5 dB.
6.7. Para cumplir con la característica dinámica de integración que se designa como "lenta", deben
satisfacerse las siguientes especificaciones:
6.7.1. Si se aplica un pulso de una señal sinusoidal de 1,000 Hz de frecuencia y de 0.5 s de duración, la
lectura máxima debe ser de 4 ± 1 dB menor que la lectura para una señal estable de la misma frecuencia y
amplitud.
6.7.2. Si se aplica repentinamente una señal sinusoidal de cualquier frecuencia comprendida entre 100 y
12,500 Hz y, posteriormente se mantiene, la lectura máxima debe sobrepasar la lectura estable final en 0.6
+ 1.0 dB o en 0.6 - 0.5 dB.
6.7.3. La lectura estable para cualquier señal sinusoidal entre 31.5 y 12,500 Hz no debe diferir de la lectura
"rápida" correspondiente en más de 0.1 dB.
6.8. Las características especificadas en los párrafos 6.6. y 6.7 deben mantenerse para cualquier
ponderación y para todas las posiciones del atenuador.
6.9. Las características dinámica de integración usada, debe especificarse en el informe de la prueba.

7. CARACTERISTICAS DEL AMPLIFICADOR


7.1. Para la calibración eléctrica, se recomienda conectar una resistencia de valor conocido en serie con el
cable de tierra del micrófono y proporcionar un medio conveniente para su conexión.
7.2 Si el sonómetro opera mediante pilas, debe proporcionarse un medio apropiado para la verificación de la
tensión en las pilas bajo condiciones de carga.
7.3 Si el sonómetro también se usa con un cable entre el micrófono y el amplificador, el fabricante debe
especificar las correcciones correspondientes.
7.4. Cuando el micrófono se sustituya por una impedancia eléctrica, la tensión correspondiente al nivel de
ruido base debe estar cuando menos 5 dB abajo la tensión correspondiente al nivel sonoro mínimo medible,
para cualquiera de las curvas de ponderación usadas. (Ver Apéndice).
7.5. Cuando el micrófono se sustituya por una impedancia eléctrica equivalente y cuando el sonómetro se
exponga a un campo sonoro superior a 20 dB por encima del mínimo que se requiera, su lectura debe estar
por lo menos 20 dB abajo de la que se obtuviese en condiciones normales de operación. Esta condición
debe cumplirse para todo el ámbito de la escala del instrumento indicador, para cualquier nivel sonoro, para
todas las curvas de ponderación y para todas las frecuencias comprendidas entre 20 y 12,500 Hz .
7.6. Puede usarse un cable de extensión para permitir que se quite el amplificador de un campo sonoro
intenso, de hacerlo así, el sonómetro debe marcarse en forma apropiada para indicar el nivel máximo
sonoro al que el amplificador pueda exponerse. Esta prueba debe hacerse con ruidos en bandas no más
amplias que una octava.
7.7. La influencia de las vibraciones debe reducirse a un mínimo para todo el aparato, incluyendo el
micrófono, y el fabricante debe indicarlo para las frecuencias comprendidas entre 20 y 5,000 Hz

Gestión Ambiental Mexicana 5


Cultura Ecológica, A.C. ANEXO No. 4 “NORMA 059 SONOMETROS DE PRESICION”

en función del nivel sonoro capaz de producir una lectura igual a la que genera una aceleración de 1 gn. la
indicación debe efectuarse para cada curva de respuesta que se proporcione.
Nota: el símbolo gn significa gravedad normal.
7.8. Los efectos de campos magnéticos y electrostático deben reducirse a un mínimo y deben indicarse por
el fabricante para todo el aparato, incluyendo el micrófono, en términos del nivel sonoro correspondiente a
un campo magnético de 79.58 A/m (1 Oe) a 50 ó 60 Hz, en la dirección que dé la indicación máxima. esta
indicación debe expresarse para cada curva de respuesta proporcionada.
7.9. El fabricante debe especificar el ámbito de temperatura para el cual la calibración de todo el aparato,
incluyendo el micrófono, no es afectada en más de 0.5 dB. Si el efecto de la temperatura es mayor de x0.5
dB, el fabricante debe especificar las correcciones que deben aplicarse. Estas correcciones deben
aplicarse en el ámbito de temperaturas de -10 a 50° C. El fabricante debe establecer los límites de
temperatura de trabajo del aparato para evitar un daño permanente.
7.10. El fabricante debe especificar el ámbito de humedad dentro del cual debe operar el aparato,
incluyendo el micrófono. Cualquier efecto ocasionado por la humedad relativa entre 0 y 90% debe ser menor
de 0.5 dB.
7.11. El amplificador debe poseer una capacidad de potencia de cuando menos 12 dB mayor que la
correspondiente a la lectura máxima del instrumento indicador.
7.12. Cuando se requiera conectar aparatos externos, con una impedancia específica, al sonómetro, v.gr.
audífonos, esta conexión no debe afectar la lectura en más de 0.5 dB, de lo contrario el instrumento
indicador debe desconectarse automáticamente.

8. CALIBRACION Y VERIFICACION DE LAS CARACTERISTICAS DEL SONOMETRO


8.1. El sonómetro completo debe calibrarse dentro del ámbito de frecuencias de 20 a 12,500 Hz en un
campo sonoro consistente de ondas progresivas, sensiblemente planas, que lleguen al micrófono en la
dirección de incidencia específicada por el fabricante. El observador debe colocarse en la posición que
específique el fabricante para uso normal del sonómetro. De ser necesario puede usarse un cable de
extensión para el micrófono, de acuerdo con lo indicado en el párrafo 7.3.
8.2. La sensibilidad de todo el aparato para un campo sonoro difuso, se define como el valor eficaz de las
sensibilidades en campo libre para todas las direcciones, tomando en cuenta para cada dirección, el
elemento de superficie correspondiente. Para su determinación es suficiente medir la sensibilidad del
micrófono para ángulos de incidencia de 0, 30, 60, 90, 120, 150 y 180, a partir del eje de simetría del
micrófono y calcular la respuesta a incidencia aleatoria para un campo sonoro difuso mediante la siguiente
fórmula:

S2 = K 1 S20 + K 2 S 230 + K 3 S 260 +....+ K 7 S 2180

en donde:
S= Sensibilidad a incidencia aleatoria
S0 , S30 , S60 ... 2 S180 = sensibilidad a los ángulos respectivos en V/N/m2
K1 = K 7 = 0.018
K2 = K 2 = 0.129
K3 = K 5 = 0.224
K4 = 0.258
La sensibilidad a incidencia aleatoria debe determinarse cuando menos para las frecuencias de 250 500.
1000, 2000, 4000, 8000 y 12,500 Hz.

8.3. Estas mediciones deben utilizarse para verificar si se cumplen los requisitos especificados en el

Gestión Ambiental Mexicana 6


Cultura Ecológica, A.C. ANEXO No. 4 “NORMA 059 SONOMETROS DE PRESICION”

párrafo 5.2. Si es necesario el uso de un cable de extensión para satisfacer estos requisitos, como se
menciona en el párrafo 7.3, este hecho debe marcarse en el sonómetro.
8.4. Debe verificarse la conformidad con los requisitos relacionados a las características dinámicas del
instrumento indicador (párrafos 6.6 y 6.7) para una lectura estable del instrumento de 4 dB menor que la
escala total. También se recomienda que se verifiquen para una indicación de 5 dB sobre la lectura mínima
del instrumento indicador. Esta verificación debe realizarse utilizando una señal eléctrica de preferencia en
serie con el micrófono, para todas las curvas de respuesta que se suministren.
8.5. La verificación de la ley cuadrática de la adición (valor eficaz), debe efectuarse usando un generador de
dos tonos o un arreglo semejante para proporcionar dos frecuencias no armónicas primero sucesivamente y
después simultáneamente. Las mediciones d eben hacerse para diferentes combinaciones de frecuencias
no armónicas y diferentes posiciones del selector de ámbitos de nivel. Para este propósito se aplica a la
entrada una señal eléctrica de frecuencia f, cuyo valor eficaz se ajusta para obtener una lectura X en el
instrumento indicador. Dicha señal se aplica a la entrada del micrófono del amplificador. La señal f1 debe
sustituirse entonces por otra f2, cumpliendo con las condiciones previamente especificadas y el valor eficaz
de la señal f2 debe ajustarse para obtener la misma lectura X en el instrumento indicador. en seguida deben
aplicarse simultáneamente las 2 señales f1 y f2, atenuándolas igualmente, en tal forma que se restablezca
la lectura X. La atenuación requerida es de 3 ± 0.1 dB para cada señal. El ajuste de la atenuación para
cada señal no debe afectar a la otra. Esta prueba debe realizarse para un valor de la lectura X = 4 dB abajo
del límite superior de la escala del total del instrumento indicador.
8.6. La verificación de la escala de calibración del instrumento indicador (párrafo 6.5.) debe efectuarse
mediante un método eléctrico a las frecuencias de 31.5, 1000 y 8000 Hz
8.7. La exactitud de las indicaciones del atenuador debe verificarse aplicando voltajes sinusoidales de
amplitud ajustable y frencuencias de 31.5, 1000 y 8000 Hz. En cada caso el error debe ser menor de 0.5
dB respecto al correspondiente para 80 dB.
8.8 Todo el aparato debe calibrarse en valores absolutos a cierta frecuencia que el fabricante debe
especificar, a la que se le denomina frecuencia de referencia. Esta frecuencia debe ser preferentemente
1000 Hz, pero puede estar comprendida entre los 200 y los 1000 Hz.
La exactitud del aparato a la frecuencia de referencia especificada, incluyendo los errores de aproximación
por campo libre y los inherentes a las mediciones electroacústicas, debe ser de ± 1 dB respecto a la
lectura correspondiente a un nivel de presión acústica de 80 dB. Esta tolerancia debe aplicarse para
condiciones de referencia de 20° C y 65% de humedad relativa y para una presión atmosférica de 105 000
Pascales. (Una atmósfera al nivel del mar).
8.9. Los sonómetros diseñados para medir niveles de presiones acústicas mayores de 100 dB deben
exponerse a sonidos, básicamente sinusoidales o a bandas de ruido con anchos menores de una octava y
a un nivel de presión sonora de 100 dB a cada frecuencia, o a cada banda de octava entre los 20 y los
12500 Hz., sustituyendo el micrófono por una impedancia eléctrica equivalente. Cuando se usan ondas
sinusoidales, la frecuencia debe variarse a una velocidad que no exceda de una octava por cada 10
segundos. El at enuador debe colocarse de modo que los 100 dB correspondan al valor máximo de la escala
del instrumento indicador. No es necesario proteger el aparato contra vibraciones, ni utilizar ninguna obra
protección especial. Si la máxima lectura no es por lo menos 20 dB interior al límite del instrumento
indicador, esta debe informarse. La prueba debe repetirse a niveles superiores si se considera conveniente.
El fabricante debe informar los niveles de prueba a los cuales se encontró que el instrumento no producía
microfónicas superiores a 20 dB abajo del límite del instrumento indicador, como se señala anteriormente. Se
permite efectuar ciertas pruebas para valores superiores a 100 dB dentro de un ámbito limitado de
frecuencias, las cuales debe especificarse.

Gestión Ambiental Mexicana 7


Cultura Ecológica, A.C. ANEXO No. 4 “NORMA 059 SONOMETROS DE PRESICION”

9. MARCADO

9.1. El Aparato debe marcarse con las palabras "Sonómetro de precisión".


9.2. También deben existir leyendas conteniendo como mínimo lo siguiente:
- El nombre del fabricante o su marca
- El tipo y/o modelo y número de serie
- El número de serie del micrófono
- En el aparato debe especificarse que es de precisión.
9.3. La dirección especificada por el fabricante (ver 4.3), el cual debe especificar que el instrumento se
utilice esencialmente para mediciones en campo libre. El marcado de la dirección y la especificación de
campo libre pueden no requerirse, si la direc ción especificada da lugar a una calibración, también apropiada
para mediciones en un campo sonoro difuso (esta dirección generalmente es entre los 60 y 80° a partir del
eje de simetría del micrófono), o si el sonómetro es suficientemente omnidireccional en sensibilidad para
que con una sola calibración sea adecuado para mediciones en campos sonoros libre o difuso.

10. FOLLETO DESCRIPTIVO


10.1. Cada sonómetro debe acompañarse de un folleto descriptivo en el que se incluya por lo menos la
información siguiente, adicional a la establecida en el párrafo 9.
- El tipo de micrófono (electrostático, electrodinámico, etc.).
- Los ángulos de incidencia especificados en los párrafos 4.3. y 5.2.
- Una indicación del ámbito de los niveles sonoros que por diseño puede medir.
- El nivel de presión de referencia.
- Las curvas de respuesta especificados en el párrafo 4.3.
- La ley de sumación especificada en el párrafo 6.1.
- Las características dinámicas de integración (rápida, lenta) especificadas en los párrafos 6.6 y 6.7.
- La influencia de las vibraciones, de los campos magnético y electrostático y de la temperatura y humedad
en las indicaciones de todo el aparato, incluyendo el establecimiento de la frecuencia o de los ámbitos de
frecuencia y de los niveles a los que fueron hechas las pruebas.
- Los límites de trabajo en cuanto a temperatura y humedad, más allá de los cuales pueden causarse
daños permanentes al aparato y al micrófono.
- Cualquier corrección a la calibración que se requiera por el uso de un cable de extensión del micrófono.
- El procedimiento de calibración necesario para mantener la exactitud especificada en el párrafo 8.8.
- Cuando se usen accesorios para este objeto como son los calibradores internos del amplificador y
calibradores de acoplamiento cerrados. El fabricante debe explicar los principios involucrados y sus
limitaciones.
- La posición en la que el observador debe situarse para el uso normal del sonómetro.
10.2. Se recomienda incluir también la siguiente información en el folleto descriptivo.
- La impedancia del micrófono y, si es necesario, su variación con la frecuencia.
- La sensibilidad como función de la frecuencia para el ángulo de incidencia especificado por el fabricante,
como se menciona en el párrafo 8.1.
- Las características direccionales a las frecuencias especificadas en el párrafo 5.2.

11. APENDICE
11.1. Las Normas NOM que se mencionan en esta Norma, corresponden a las Normas DGN vigentes de la
misma letra y número.

12. BIBLIOGRAFIA
Manufacturing Processes, Arthur D. Roberts. Mac Graw Hill.
An Introduction to Enginerring Measurements, Richard Graham. Prentice Hall, Inc.

Gestión Ambiental Mexicana 8


Cultura Ecológica, A.C. ANEXO No. 4 “NORMA 059 SONOMETROS DE PRESICION”

grafica

Gestión Ambiental Mexicana 9


Cultura Ecológica, A.C. ANEXO No. 4 “NORMA 059 SONOMETROS DE PRESICION”

grafica

Gestión Ambiental Mexicana 10


Cultura Ecológica, A.C. ANEXO No. 4 “NORMA 059 SONOMETROS DE PRESICION”

grafica

Norma Oficial Mexicana. "Guía para la Redacción, Estructuración y Presentación de las Normas Oficiales
Mexicanas" NOM-R-50-1977.

13. CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES


Esta Norma concuerda íntegramente con la Recomendación IEC-179-1965 "Precisión Sound Level Meters".
México, D. F., a 25 de septiembre de 1978.- El Director General, Román Serra Castaños.- Rúbrica.

Gestión Ambiental Mexicana 11


(5)
NORMA 3382
MEDIDA DEL
TIEMPO DE
REVERVERACION

99
ANEXO No.5”NORMA 3382 MEDIDA DEL TIEMPO DE REVERBERACION”
ANEXO No.5”NORMA 3382 MEDIDA DEL TIEMPO DE REVERBERACION”
ANEXO No.5”NORMA 3382 MEDIDA DEL TIEMPO DE REVERBERACION”
ANEXO No.5”NORMA 3382 MEDIDA DEL TIEMPO DE REVERBERACION”
ANEXO No.5”NORMA 3382 MEDIDA DEL TIEMPO DE REVERBERACION”
ANEXO No.5”NORMA 3382 MEDIDA DEL TIEMPO DE REVERBERACION”
ANEXO No.5”NORMA 3382 MEDIDA DEL TIEMPO DE REVERBERACION”
ANEXO No.5”NORMA 3382 MEDIDA DEL TIEMPO DE REVERBERACION”
ANEXO No.5”NORMA 3382 MEDIDA DEL TIEMPO DE REVERBERACION”
ANEXO No.5”NORMA 3382 MEDIDA DEL TIEMPO DE REVERBERACION”
ANEXO No.5”NORMA 3382 MEDIDA DEL TIEMPO DE REVERBERACION”
ANEXO No.5”NORMA 3382 MEDIDA DEL TIEMPO DE REVERBERACION”
ANEXO No.5”NORMA 3382 MEDIDA DEL TIEMPO DE REVERBERACION”
ANEXO No.5”NORMA 3382 MEDIDA DEL TIEMPO DE REVERBERACION”
ANEXO No.5”NORMA 3382 MEDIDA DEL TIEMPO DE REVERBERACION”
ANEXO No.5”NORMA 3382 MEDIDA DEL TIEMPO DE REVERBERACION”
ANEXO No.5”NORMA 3382 MEDIDA DEL TIEMPO DE REVERBERACION”
ANEXO No.5”NORMA 3382 MEDIDA DEL TIEMPO DE REVERBERACION”
ANEXO No.5”NORMA 3382 MEDIDA DEL TIEMPO DE REVERBERACION”
ANEXO No.5”NORMA 3382 MEDIDA DEL TIEMPO DE REVERBERACION”
ANEXO No.5”NORMA 3382 MEDIDA DEL TIEMPO DE REVERBERACION”
ANEXO No.5”NORMA 3382 MEDIDA DEL TIEMPO DE REVERBERACION”
ANEXO No.5”NORMA 3382 MEDIDA DEL TIEMPO DE REVERBERACION”
ANEXO No.5”NORMA 3382 MEDIDA DEL TIEMPO DE REVERBERACION”
ANEXO No.5”NORMA 3382 MEDIDA DEL TIEMPO DE REVERBERACION”
ANEXO No.5”NORMA 3382 MEDIDA DEL TIEMPO DE REVERBERACION”
6)
MANUAL
PHONIC paa3
ANALIZADOR DE
AUDIO

100
-ANUALDEL5SUARIO
%30!™/,
,16758&&,21(6'(6(*85,'$'

/HDHVWDVLQVWUXFFLRQHVDQWHVGHRSHUDUHVWH
DSDUDWR
0DQWHQJDHVWHLQVWUXFWLYRSDUDIXWXUDVUHIHUHQFLDV 35(&$8&,21
3UHVWHDWHQFLyQDWRGDVODVDGYHUWHQFLDV 5,(6*2'( 6+2&.(/(&75,&2

SDUDDVHJXUDUXQDRSHUDFLyQDGHFXDGD 12 $%5,5

6LJDWRGDVODVLQVWUXFFLRQHVLQGLFDGDVHQHVWH 35(&$8&,213$5$5('8&,5(/5,(6*2'(6+2&.(/(&75,&2
LQVWUXFWLYR 125(08(9$/$7$3$ 2/$&8%,(57$
1RXWOL]HHVWHDSDUDWRFHUFDGHODJXDRHQOXJDUHV 12+$<5()$&&,21(6'(1752
GRQGHVHSXHGDQGDUFRQGHQVDFLRQHV 0$1'($6(59,&,2&21(/3(5621$/&$/,),&$'2

/LPSLHVRODPHQWHFRQOLHQ]RVVHFRV1RXWLOLFH
(OVLPERORFRQXQDIOHFKDHQFHUUDGRHQXQWULDQJXOR
DHURVROQLOLPSLDGRUHVOtTXLGRV'HVFRQHFWHHVWH
DSDUDWRDQWHVGHOLPSLDUOR HTXLOiWHURHVSDUDDOHUWDUDOXVXDULRGHODSUHVHQFLDGH
YROWDMHSHOLJURVRQRDLVODGRGHQWURGHOFKDVLVGHO
1REORTXHQLQJXQDGHODVDEHUWXUDVGHYHQWLODFLyQ SURGXFWRTXHSXGLHUDVHUGHPDJQLWXGVXILFLHQWHSDUD
,QVWDOHVHJ~QODVLQVWUXFFLRQHVGHOIDEULFDQWH
FRQVWLWXLUXQULHVJRGHVKRFNHOpFWULFRDODVSHUVRQDV
1RORLQVWDOHFHUFDGHFXDOTXLHUIXHQWHGHFDORUFRPR
UDGLDGRUHVUHJLVWURVGHFDORUHVWXIDVXRWURDSDUDWR (OSXQWRGHH[FODPDFLyQGHQWURGHXQWULDQJXORHTXLOiWHUR
LQFOX\HQGRDPSOL¿FDGRUHV TXHSURGX]FDQFDORU HVSDUDDOHUWDUDOXVXDULRGHODSUHVHQFLDGHLQVWUXFFLyQHV

1RGHVKDJDODRSFLyQGHVHJXULGDGGHOSOXJ LPSRUWDQWHVGHRSHUDFLyQ\PDQWHQLPLHQWR VHUYLFLR HQOD

SRODUL]DGRRDWHUUL]DGR8QDFODYLMDSRODUL]DGDWLHQHGRV OLWHUDWXUDTXHDFRPSDxDHOHTXLSR

FXFKLOODVXQDPiVJUDGHTXHODRWUD8QDFODYLMDGHOWLSR
SRODUL]DGRWLHQHGRVFXFKLOODV\XQGLHQWH $'9(57(1&,$3DUDUHGXFLUHOULHVJRGHVKRFNRIXHJR
/DFXFKLOODPiVDQFKDRHOWHUFHUGLHQWHHVWDLQFOXLGR HOpFWULFRQRH[SRQJDHVWHDSDUDWRDODOOXYLDRDOD
SDUDVXVHJXULGDG6LHVWDFODYLMDQRVHDFRPRGDHQ KXPHGDG
VXWRPDFRUULHQWHFRQVXOWHXQHOHFWULFLVWDSDUDTXH 35(&$8&,211RXVHFRQWUROHVDMXVWHVQRUHDOLFH
FDPELHHOWRPDFRUULHQWHREVROHWR SURFHGLPLHQWRVGLIHUHQWHVDORVHVSHFLILFDGRV
3URWHMDHOFDEOHGHHOHFWULFLGDGGHVHUSLVDGRR HVWRSXHGHUHVXOWDUHQXQDSHOLJURVDH[SRVLFLyQ
SLFDGRSDUWLFXODUPHQWHHQODFODYLMDORVUHFHSWDFXORV DODUDGLDFLyQ
\HQHOSXQWRGRQGHHVWRVVDOJDQGHODSDUDWR
1RSLVHORVFDEOHVGHDOLPHQWDFLyQGH$&

 8WLOLFHVRODPHQWHDFFHVRULRVRGHPiVFRVDV
HVSHFLILFDGDVSRUHOIDEULFDQWH
7UDQVSRUWHVRODPHQWHFRQXQFDUURSHGHVWDOWULSLH
DEUD]DGHUDVRPHVDVHVSHGLFLIDGDV
SRUHOIDEULFDQWHRLQFOXLGDVFRQHO
DSDUDWR6LVHXWLOL]DXQFDUUR
WHQJDSUHFDXFLyQFXDQGRPXHYDHO
FDUURFRQHODSDUDWRSDUDHYLWDUOHVLRQHV
GHFXDOTXLHUWLSR

'HVFRQHFWHHVWHDSDUDWRGXUDQWHWRUPHQWDVHOpFWULFDVR
FXDQGRQRVHRFXSHHQSHULRGRVODUJRVGHWLHPSR

5HILHUDWRGRHOVHUYLFLRDOSHUVRQDOFDOLILFDGR
6HUHTXLHUHGHVHUYLFLRFXDQGRHODSDUDWRDVLGRGDxDGRHQ
FXDOTXLHUPDQHUDSRUHMHPSORFXDQGRHOFDEOHGHDOLPHQWDFLyQGH
YROWDMHRODFODYLMDKDQVLGRGDxDGRVVLVHKDGHUUDPDGROLTXLGRRVL
DOJXQREMHWRDFDLGRHQHODSDUDWRRVLHODSDUDWRKDVLGRH[SXHVWR
DODOOXYLDRDODKXPHGDGQRIXQFLRQHQRUPDOPHQWH
RVLKDVXIULGRXQDFDtGD
3$$
$QDOL]DGRU3HUVRQDOGH$XGLR

4!",!$%#/.4%.)$/3

SDJH
,1752'8&&,21 
&$5$&7(5,67,&$6  
&21752/(6<',63/$<  
,1,&,$1'2  
7,36'(23(5$&,21
 
)81&,21(6'($1$/,6,6'($8',2  
 57$ $QDOL]DGRUHQ7LHPSR5HDO $FXVWLFD 
 63/ 1LYHOGH3UHVLyQ6RQRUD 0HGLGRU 
 57 5HYHUE7LPH$QDO\]LQJ  
 57$ 5HDO7LPH$QDO\]HU (OHFWULFDO6LJQDO 
 0HGLGRUGH1LYHO
 
0(025,$ 
 $OPDFHQDPLHQWR  
 /ODPDGR  
 3URPHGLR 
 $MXVWHVGH(4 
&21),*85$&,21  
 :HLJKWLQJ (VFDODV  
 5DQJRGH1LYHO
 
 1LYHO0i[LPR  
 3HDN+ROG  
 7LHPSRGH5HVSXHVWD  
 &DOLEUDFLyQ  
$1$/,=$'25'()$6(  
*(1(5$'25 
(1&(1','2  
23(5$,216,08/7$1($&21&20387$'25$  
',0(16,21(6
 
(63(&,),&$&,21(6  
/,67$'(6(f$/(6'(358(%$'($8',2  

3KRQLFVHUHVHUYDHOGHUHFKRGHPHMRUDURPRGLILFDUODLQIRUPDFLyQ\FDUDFWHUtVWLFDVFRQWHQLGDVHQHVWHGRFXPHQWR

9-$1
,1752'8&&,21 &$5$&7(5,67,&$6
‫ ޛ‬$QDOL]DGRUGH$XGLRGHOWDPDxRGHODSDOPDGHODPDQR
*UDFLDVSRUFRPSUDUHO3$$$QDOL]DGRU3HUVRQDO
GH $XGLR XQ DQDOL]DGRU GH DXGLR DOWDPHQWH ‫ ޛ‬DQDOL]DGRUGH(VSHFWURHQ7LHPSR5HDOGHEDQGDV

SUHFLVR TXH VH DMXVWD PX\ FyPRGDPHQWH HO OD ‫ ޛ‬0LFUyIRQRGH0HGLFLyQFDOLEUDGRLQWHJUDGR


SDOPDGHWXPDQR\WLHQHWRGDVODVKHUUDPLHQWDV ‫ ޛ‬0HGLGRUGH1LYHOGH3UHVLyQ6RQRUDGHG%D
TXH QHFHVLWDV SDUD FRQILJXUDU FXDOTXLHU VLVWHPD G%
GHDXGLR ‫' ޛ‬LVSOD\GHPHGLFLyQGHQLYHOGHOtQHDHQG%X
G%9R9ROWDMH
&RQDQDOL]DGRUGHHVSHFWURHQWLHPSRUHDOGH
‫( ޛ‬VFDODV$&RÀDW ZHLJKWLQJ
EDQGDV 0HGLGRU GH 3UHVLyQ 6RQRUD \ PHGLFLyQ
‫ ޛ‬UDQJRVGHQLYHOGHVHOHFFLyQSDUDG%63/\
YROWDMH GH OtQHD GH G%X  G%9 DMXVWH GH (4
QLYHOGHOtQHD
DQDOL]DGRU GH )DVH \ DQDOL]DGRU GH 7LHPSR GH
‫ ޛ‬5DQJRGHPHGLFLyQGHVHxDOGHOtQHD
5HYHUEHUDFLyQHO3$$HVHODFRPSDxDQWHLGHDO
SDUDWRGRVORVLQJHQLHURVGHVRQLGR(VWHDQDOL]D  G%X aG%X
GRU SHUVRQDO GH DXGLR VH DOLPHQWD GH EDWHUtDV  G%9 aG%9
$$  FRQ XQ PLFUyIRQR LQWHJUDGR \ HQWUDGDV  9ROWV P9a9
VDOLGDV ;/5 OLVWR SDUD FXDOTXLHU VLWXDFLyQ GH ‫ ޛ‬1LYHOPi[LPR\GLVSOD\GHSHDNKROG
DQiOLVLV GH DXGLR SRVLEOH &RQ HO 3$$ W~
‫ ޛ‬WLHPSRVGHUHVSXHVWDHVWiQGDUGPVPV ) 
FRQTXLVWDUDV OD DF~VWLFD GH WRGRV ORV DPELHQWHV
PV 0 VHF 6 
FRQSUHFLVLyQ\IDFLOLGDG
‫  ޛ‬PHPRULDVSDUDPHGLFLRQHV \   SDUD
FDOFXORSURPHGLR
3KRQLF HQWLHQGH OD LPSRUWDQFLD GHO PDQHMR GH OD
‫' ޛ‬LVSOD\GH(4FRQDMXVWHGHEDQGDV ERRVWFXW
UHSURGXFFLyQ GH VRQLGR 6DEHPRV TXH FRPR
‫ ޛ‬3DQWDOODGH[FRQOX]GHIRQGR\
SURIHVLRQDO WH SUHRFXSDFLyQ SULQFLSDO HV OD
FDOLGDG GHO VRQLGR &RQVHFXHQWHPHQWH FRQ XQD DMXVWHGHFRQWUDVWH

KHUUDPLHQWD GH DXGLR FRPR HO 3$$ HVSHUDUtDV ‫ ޛ‬$QDOL]DGRUGHIDVH

XQD UHJOD SUHFLVD SDUD REWHQHU PHGLFLRQHV ‫& ޛ‬DOLEUDFLyQGHPHGLGRUGH63/DWUDYpVGHFDOLEUDGRU


SURSLDV \ JDUDQWL]DU OD PHMRU FDOLGD SRVLEOH GH GHQLYHOGHVHxDO HMHP% .7LSR 
VRQLGR TXH FXDOTXLHU LQJHQLHUR SURIHVLRQDO ‫ ޛ‬$QDOL]DGRUGH7LHPSRGH5HEHUYHUDFLRQ 57 
SXGLHUD HVSHUDU 3RU OR WDQWR 3KRQLF WRPR HO ‫* ޛ‬HQHUDGRUGH5XLGRFRQ5XLGRURVD  N+] \
PD\RUGHORVFXLGDGRVDVHJXUDQGRTXHHO3$$ VHxDOGHSUXHEDGHSRODULGDGVDOLGDEDODQFHDGD
HV XQD PDQHUD H[WUHPDGDPHQWH SUHFLVD \ ‫ ޛ‬3XHUWRGHFRPXQLFDFLyQ86%SDUDRSHUDFLyQ
HIHFWLYD SDUD WL GH REWHQHU WRGD OD YDOLRVD VLPXOWDQHDDWUDYpVGHXQDODSWRSR3&
LQIRUPDFLyQ SDUD GHWHUPLQDU OR TXH QHFHVLWD WX
‫ ޛ‬%DMRFRQVXPRGHSRWHQFLDSDUDPiVGHKRUDV
FRQILJXUDFLyQ
GHRSHUDFLyQFRQWLQXDFRQEDWHUtDV$$
DOFDOLQDV GLVSRQLEOHRSHUDFLyQPHGLDQWHDGDSWDGRU
3DUD D\XGDUWH D IDPLOLDUL]DUWH FRQ HO 3$$ HVWH GHHQHUJtD&XDQGRVHXWLOL]DHOYROWDMHGHODGDSWDGRU
PDQXDO LQFOX\H LQVWUXFFLRQHV GH FDGD IXQFLyQ ODVEDWHUtDVVHFRUWDQDXWRPiWLFDPHQWH
PHQFLRQDGD HQ HO PHQ~ SULQFLSDO \ HQ ORV ‫ ޛ‬PRGDOLGDGHVGHHQHUJtD  $KRUURGHHQHUJtD
VXEPHQ~V(VUHFRPHQGDEOHTXHWRPHVWXWLHPSR $SDJDGR$XWRPiWLFRFXDQGRQLQJXQRGHORVERWRQHV
SDUDOHHUVREUHHVWDVIXQFLRQHVDQWHVGHTXHOR HVRSULPLGRSRUPLV  $SDJDGR0DQXDO  2II
DOPDFHQHVHQXQOXJDUGHIiFLODFFHVRHQFDVRGH ‫ ޛ‬6RFNHWVGHHQWUDGD\VDOLGD;/5
TXHORQHFHVLWHVHQHOIXWXUR

SiJLQD 3$$0DQXDOGHO8VXDULR3+21,&&25325$7,21
'(1752'(/$&$-$'(5(*$/2
[XQLGDG3$$
[%DWHUtDV$$
[$GDSWDGRU$&GHYROWDMH
[&DEOH86%
[(VWXFKHGH3LHO
[\DGDSWDGRUHVSDUDSHGHVWDUGHPLFUyIRQR
[&'520LQFOX\HVHxDOHVGHSUXHED\VRIWZDUHSDUDLQWHUIDVH3&
[0DQXDOGHO8VXDULR DVtTXHVLQRUHFLELVWHHVWHPDQXDOVHJXUDPHQWHQRHVWDUiVOH\HQGRHVWR

[%DWHUtDV$$ $GDSWDGRUGH9ROWDMH &'520

&DEOH86% $GDSWDGRUHVSDUDSHGHVWDOGHPLFUyIRQR

3+21,&&25325$7,213$$0DQXDOGHO8VXDULR SiJLQD
&21752/(6<',63/$<
 'LVSOD\/&'
3DQWDOOD/&'GH[TXHSURYHHOHFWXUDV
FODUDV\SUHFLVDV
 (QFHQGLGR/X]GH)RQGR
$QWHV GH HQFHQGHU OD XQLGDG SRU IDYRU 
DVHJ~UHVH GH TXH HO LQWHUUXSWRU 32:(5
/2&. HQODSDUWHWUDVHUDGHO3$$ HVWHHQ
OD SRVLFLyQ 21 $O SUHVLRQDU HO ERWyQ GH
HQFHQGLGR SRU  VHJXQGRV OD XQLGDG VH
DFWLYDUD 'HVSXpV GH TXH VH HQFLHQGD HVWH
ERWyQ SHUPLWH D ORV XVXDULRV HQFHQGHU \
DSDJDU OD OX] GH IRQGR GHO /&' 2SULPLU HO  
ERWyQ SRU PiV GH  VHJXQGRV LQLFLDUD OD
VHFXHQFLDGHDSDJDGRGHO3$$  
 %RWyQ$EDMR'HUHFKD
 3UHVLRQDHVWHERWyQSDUDPRYHUWHKDFLDDEDMR
RDODGHUHFKDGHODRSFLyQTXHVHOHFFLRQHV

 %RWyQ$UULED,]TXLHUGD
 3UHVLRQDHVWHERWyQSDUDPRYHUWHKDFLDDUULED
RDODL]TXLHUGDHQODRSFLyQVHOHFFLRQDGD

 %RWyQ(QWHU 

3UHVLRQD HVWH ERWyQ SDUD FDPELDUWH GH OD
IXQFLyQGH$QDOL]DGRUHQ7LHPSR5HDO 57$ 
DO0HQ~GH)XQFLRQHVGHO3$$'HVSXpVGH
PRYHU HO FXUVRU D OD SRVLFLyQ GHVHDGD HQ HO
PHQ~ FRQ ORV ERWRQHV GHUHFKDL]TXLHUGD R
DUULEDDEDMR SUHVLRQH HO ERWyQ GH (QWHU

SDUDVHOHFFLRQDU

 3HULOODGH&RQWURO -RJ
3HULOODGH&RQWUROHQHOODGRL]TXLHUGRGHHVWD
XQLGDG SURYHH D ORV XVXDULRV GH XQ PpWRGR
VLQFRPSOLFDFLRQHVGHQDYHJDUHQORVPHQ~V\ XWLOL]DU HO 3$$ VLQ PLHGR D TXHGDUVH VLQ
VHOHFFLRQDUODVRSFLRQHVFRQXQDVRODPDQR EDWHUtDV6RORXWLOLFHHODGDSWDGRULQFOXLGRFRQ
6LPSOHPHQWHJLUHSDUDQDYHJDUDUULEDRDEDMR HO3$$SDUDHYLWDUGDxDUHOHTXLSR3RUIDYRU
GH ORV PHQ~V \ SUHVLRQDU OD SHULOOD SDUD QRWH TXH HVWR QR FDUJDUD ODV EDWHUtDV
VHOHFFLRQDU \DVHDSDUDHQWUDUDXQVXEPHQ~ FRORFDGDV GHQWUR GHO FRPSDUWLPLHQWR GH
R SDUD ILQDOL]DU XQ DMXVWH  $OWHUQDWLYDPHQWH EDWHUtDVGHODXQLGDG
ORVWUHVERWRQHVGHIXQFLyQ ORVPHQFLRQDGRV
ERWRQHVD WDPELpQSXHGHQVHUXWLOL]DGRV  3XHUWR86%
SDUDQDYHJDUHQWUHODVRSFLRQHV\ILQDOL]DUODV (VWHFRQHFWRU86%HVSDUDFRQHFWDUHOFDEOH
VHOHFFLRQHV 86%LQFOXLGRSDUDFRQHFWDUVHDXQDFRPSXWD
GRUDFRQSXHUWR86%3RUIDYRUYHDODVHFFLyQ
 (QWUDGDGH$OLPHQWDFLyQGH9'&
GH2SHUDFLyQ6LPXOWDQHDFRQOD&RPSXWDGRUD
(VWH SXHUWR HV XWLOL]DGR SDUD FRQHFWDU HO
SDUDPiVLQIRUPDFLyQ
DGDSWDGRU $& D '& GH 9 &XDQGR VH
FRQHFWDHVWHODVEDWHUtDVVRQUHHPSOD]DGDV
SRU HO DGDSWDGRU SHUPLWLHQGR D ORV

SiJLQD 3$$0DQXDOGHO8VXDULR3+21,&&25325$7,21
 6RFNHW0DFKR;/5 6DOLGDGH/tQHD
$ WUDYpV GH HVWH FRQHFWRU ;/ PDFKR ORV
XVXDULRV SXHGHQ HQYLDU WUHV VHxDOHV GH
SUXHEDLQWHJUDGDVUXLGRURVDWRQRGHN+]\
VHxDO GH SUXHED GH SRODULGDG (O QLYHO GH
VDOLGD HV GH G%X EDODQFHDGDV EDMR
DOLPHQWDFLyQGH9'&

6RFNHW+HPEUD;/5 (QWUDGDGH/tQHD
(VWHSXHUWRWHSHUPLWHHQYLDUHQWUDGDGHOtQHD
EDODQFHDGDDO3$$(VWDVHxDOGHHQWUDGDWH
SHUPLWHPHGLUVHxDOHVHQG%XG%9RYROWDMH
GH $& SDUD VHxDOHV EDODQFHDGDV \  
GHVEDODQFHDGDV (V SDUWLFXODUPHQWH SUiFWLFR
SDUDFKHFDUODIDVHGHODVFRQH[LRQHV

&RQWUROGH&RQWUDVWH
$O DMXVWDU HVWH FRQWURO ORV XVXDULRV SXHGHQ
FDPELDU HO FRQWUDVWH GH OD SDQWDOOD /&' GHO
3$$ SDUD DGDSWDU PHMRU HO DSDUDWR D ODV 
GLIHUHQWHVFRQGLFLRQHVGHLOXPLQDFLyQ

 6HJXURGHO(QFHQGLGR
3RQJD HVWH VHOHFWRU HQ OD SRVLFLyQ 21 
DQWHV GH HQFHQGHU HO 3$$ 3XHGHV
FDPELDUORDODSRVLFLyQ2))SDUDSUHYHQLU 
HQFHQGHU DFFLGHQWDOPHQWH HO HTXLSR FXDQGR
QR VH XWLOLFH SRU SHULRGRV ODUJRV GH WLHPSR
3HQVDQGR HQ TXH HO SURFHGLPLHQWR GH
DSDJDGRIXHFRUUHFWRFDPELDUHVWHVHOHFWRUD
OD SRVLFLyQ RII GHVSXpV GH JXDUGDU WX
FRQILJXUDFLyQQRFDXVDUDSHUGLGDGHGDWRV

0LFUyIRQR,QWHJUDGR
*LUH HVWH PLFUyIRQR GH SUHFLVLyQ LQWHJUDGR 
2PQLGLUHFFLRQDO D OD SRVLFLyQ GH RSHUDFLyQ
DSUR[LPDGDPHQWH  JUDGRV  RSULPLHQGR HO
HMH GH OD EDVH 6LHPSUH SUHVLRQH OD EDVH
DQWHV GH JLUDU HO PLFUyIRQR GHELGR D TXH VH
DVHJXUDHQVXSRVLFLyQ6LW~LQWHQWDVJLUDUHO
PLFUyIRQRVLQRSULPLUVXEDVHSRGUtDVGDxDU
PX\VHULDPHQWHWX3$$

0RQWDMHHQ3HGHVWDO &RPSDUWLPLHQWRGHODV%DWHUtDV
6HORFDOL]DXQKHUUDMHSDUDPRQWDMHHQUDFNHQ (O3$$UHTXLHUHFXDWUREDWHUtDV$$SDUDVX
ODSDUWHWUDVHUDGHODXQLGDGSDUDFRQHFWDUXQ RSHUDFLyQ %DMR FRQGLFLRQHV QRUPDOHV HO
SHGHVWDO R FXDOTXLHU RWUR HTXLSR GH PRQWDMH 3$$ SXHGH SRU OR PHQRV GXUDU PiV GH 
FRQ XQD FXHUGD HVWiQGDU  D PHQXGR KRUDV GH RSHUDFLyQ FRQWLQXD FRQ HO XVR GH
HQFRQWUDGDV HQ EDVHV SDUD FiPDUDV EDWHUtDVDOFDOLQDV'XUDFHOO
7DPELpQVHLQFOX\HXQDGDSWDGRUSHUPLWLHQGR
TXH HO 3$$ VHD PRQWDGR HQ FXDOTXLHU
SHGHVWDOSDUDPLFUyIRQR

3+21,&&25325$7,213$$0DQXDOGHO8VXDULR SiJLQD
,QLFLDQGR
 $EUH HO FRPSDUWLPLHQWR GH ODV EDWHUtDV H
LQVHUWD FXDWUR WDPDxR $$ DVHJ~UDWH GH TXH
ODV SXQWDV SRVLWLYDV \ QHJDWLYDV HVWiQ
FRUUHFWDPHQWH DOLQHDGDV 3XHGHV 6LPSOH
PHQWHRSWDUSRUHODGDSWDGRUGH9'&3$UD
HVWRFRQHFWDODFDEH]DGHODGDSWDGRUGH'&
HQ HO 3$$ \ HO HOLPLQDGRU GH SDUHG D XQD
IXHQWHGH$&FRPSDWLEOH
$7(1&,216RORXWLOL]DHODGDSWDGRULQFOXLGRFRQHO3$$
HVWR SDUD HYLWDU GDxDU HO HTXLSR &XDQGR FRQHFWHV HO
DGDSWDGRU DVHJ~UDWH GH TXH HO 3$$ HVWH DSDJDGR
'HVFRQHFWDU UHSHQWLQDPHQWH OD DOLPHQWDFLyQ GH YROWDMH
SURYRFDUDTXHHOVLVWHPDVHFDLJD

 3UHVLRQDODEDVHGHOPLFUyIRQRGHO3$$SDUD
OLEHUDUOR 3DUD PHGLU PHMRU ODV SURSLHGDGHV
GHO DXGLR JLUD HO PLFUyIRQR KDVWD TXH VH
HQFXHQWUH HQ XQ iQJXOR DFHSWDEOH (O
PLFUyIRQR VH DVHJXUDUD HQ VX OXJDU FXDQGR
DOFDQFHDOUHGHGRUGHJUDGRV
 &DPELH HO VHOHFWRU GH HQHUJtD HQ OD SDUWH
WUDVHUDGHO3$$ DODSRVLFLyQ21

 3UHVLRQH\VRVWHQJDHOERWRQGHHQFHQGLGR DO


IUHQWH  SRU DSUR[LPDGDPHQWH  VHJXQGRV
SDUDHQFHQGHUHO3$$

 $SDUHFHUi XQ DSDQWDOOD GH LQLFLR SRU


DSUR[LPDGDPHQWHVHJXQGRVHQWRQFHVHO
DQDOL]DGRU GH HVSHFWUR HQ WLHPSR UHDO
DSDUHFHUiHQODSDQWDOOD$UULEDGHO57$ORV
XVXDULRV QRWDUDQ XQ UDQJR GH QLYHO WLSR GH
HVFDOD ZHLJKWLQJ  QLYHO Pi[LPR GH SUHVLyQ
 VRQRUDUDQJRGHIUHFXHQFLD\PHGLGRU63/

 6L VH QHFHVLWDUD GH XQD OX] GH IRQGR


VLPSOHPHQWH SUHVLRQH HO ERWyQ GH
 HQFHQGLGREDFN OLJWK 3UHVLRQH QXHYDPHQWH
SDUDDSDJDUODOX]GHIRQGR

 8WLOLFHHOERWyQGH(17(5SDUDHQWUDUDOPHQ~
SULQFLSDO GHO 3$$ HQWRQFHV XWLOLFH ORV
ERWRQHV 835,*+7 \ '2:1/()7 SDUD
QDYHJDUHQODVGLIHUHQWHVRSFLRQHVGHPHQ~V
3UHVLRQD HO ERWyQ GH (17(5 SDUD HQWUDU DO
PHQ~SULQFLSDO\XWLOL]DODVWHFODV835,*7+\
'2:1/()7 SDUD VHOHFFLRQDU XQD IXQFLyQ
(QWRQFHVSUHVLRQHQXHYDPHQWH(17(5SDUD
DFWLYDUODIXQFLyQGHLOXPLQDFLyQRSDUDHQWUDU
HQ ORV VXEPHQ~V (O XVXDULR WDPELpQ SXHGH
XWLOL]DUODSHULOODGHFRQWUROSDUDDFWLYDUWRGDV
ODVIXQFLRQHV

SiJLQD 3$$0DQXDOGHO8VXDULR3+21,&&25325$7,21
&216(-26'(235($&,21
 7RGDVODVIXQFLRQHVSXHGHQVHUDFWLYDGDVDO &XDQGR OD EDWHUtD HVWD EDMD XQ LFRQR TXH
XWLOL]DU ORV ERWRQHV (17(5 /()783 \ SDUSDGHD \ PX\  DEUXSWR GH %$77(5< /2:
'2:15,*7+RSRUODSHULOODGHFRQWURO6( DSDUHFHUiHQHOGLVSOD\GH:(,*+7\SHUPDQHFHUi
UHFRPLHQGR TXH XWLOLFH ORV WUHV ERWRQHV HQ OD SDQWDOOD SRU DO PHQRV  PLQXWRV GH YLGD GH
FXDQGRWRPHPHGLGDVGH63/ EDWHUtD/DVEDWHUtDVGHEDMDFDOLGDGSXHGHQFDXVDU
TXHHO3$$VHDSDJXHVLQDGYHUWHQFLD8QLFRQRGH
 3UHVLRQDQGR HO ERWyQ GH (17(5 FXDQGR EDWHUtD DODUJDGR DSDUHFHUi HQ HO FHQWUR GH OD

(6& HVFDSH  HVWH LOXPLQDGR HQ OD PD\RUtD SDQWDOOD/&'VLORVXVXDULRVHQFLHQGHQHO3$$FRQ
GH ORV PHQ~V GH ODV IXQFLRQHV WH SHUPLWLUi LQVXILFLHQWHHQHUJtDGHEDWHUtDV 
VDOLUGHOPHQ~SULQFLSDORGHORVVXEPHQ~V
3UHVLRQH\VRVWHQJDHOERWyQGH(17(5ROD
SHULOOD GH FRQWURO SRU  VHJXQGRV FXDQGR $SDJDGR 5iSLGR 6LPSOHPHQWH SUHVLRQH HO
PHQRV HQ FXDOTXLHUD GH ODV RSFLRQHV \ ERWyQGHHQFHQGLGR 3RZHU SRUDOUHGHGRUGH
UHJUHVDUDV DO DQDOL]DGRU GH HVSHFWUR HQ VHJXQGRV \ HO SURFHGLPLHQWR GH DSDJDGR VHUi
WLHPSRUHDO LQLFLDGR DXWRPiWLFDPHQWH (VWR SXHGH DKRUUDUWH
YDOLRVRVPLQXWRVGHWXWLHPSR
 &XDQGRHVWDHQODPRGDOLGDG57$RSULPDHO
ERWyQ (17(5 R OD SHULOOD GH FRQWURO SRU 
VHJXQGRVKDVWDTXHVHFDPELHDXWRPiWLFD
PHQWHDORVPHGLGRUHVGH3UHVLyQ6RQRUDRD
 ORVPHGLGRUHVGHQLYHO
 6LHPSUHDSDJXHODXQLGDGPHGLDQWHHOPHQ~
32:(56HOHFFLRQH2))VLGHVHDJXDUGDUOD
LQIRUPDFLyQ GH PHGLFLyQ \ OD FRQILJXUDFLyQ
GH IXQFLRQHV HQ OD PHPRULD GHO 3$$
7DPELpQ SXHGHV VROR PDQWHQHU RSULPLGR HO
ERWyQSRZHUEDFNOLJWKSRUVHJ
 1R VH UHFRPLHQGD TXH VH FRQWLQXDUD
XWLOL]DQGR HO 3$$ SDUD FXDOTXLHU FODVH GH

PHGLFLyQ FXDQGR ODV EDWHUtDV HVWpQ EDMDV
6LHPSUH WHQJD EDWHUtDV DGLFLRQDOHV R HO
DGDSWDGRUGHYROWDMHGH9SDUDDVHJXUDUOD
SUHFLVLyQGHODVPHGLFLRQHV
 &XDQGRFXDOTXLHUUHVXOWDGRHVWHSRUHQFLPD
GHOUDQJRGHQLYHOODPHGLFLyQHVDXQSUHFLVD
D PHQRV TXH XQD VHxDO GH VDWXUDFLyQ
&/,33,1*  DSDUH]FD HQ OD FDMD GH QLYHO
PLHQWUDV VH KDFHQ ODV PHGLFLRQHV &XDQGR
VHGDODVDWXUDFLyQUHLQLFLHHOUDQJRGHQLYHO
 3DUD UHLQLFLDU HO GLVSOD\ GH Pi[LPR 63/
SUHVLRQHDPERVERWRQHVL]TXLHUGR\GHUHFKR
OHIWULJKW DOPLVPRWLHPSR
(QFLHQGD OD OX] GH IRQGR VROR FXDQGR HO
UDQJR GH QLYHO HVWH GH aG% 63/ R D
aG%X 6H SURGXFLUi XQ UXLGR FXDQGR
VH HQFLHQGD OD OX] H IRQGR HVWR SXGLHUD
DIHFWDU HO UHVXOWDGR GH ODV PHGLFLRQHV HQ HO
UDQJRLQIHULRU
 0LHQWUDV VH WRPDQ PHGLFLRQHV VRVWHQJD HO

ERWyQGHUHFKR ULJKW \SUHVLRQH(17(5SDUD
VDOWDU LQPHGLDWDPHQWH D OD SDJLQD GH
DOPDFHQDU 6725( 

3+21,&&25325$7,213$$0DQXDOGHO8VXDULR SiJLQD
)81&,21(6'($1$/,6,6'($8',2
'HEDMRHQFRQWUDUDVGRVOHFWXUDVORVQ~PHURV
/D VLJXLHQWH VHFFLyQ FRQWLHQH LQIRUPDFLyQ 
HQODFROXPQDL]TXLHUGDPXHVWUDQODIUHFXHQ
FRQFHUQLHQWH DO DQiOLVLV GH OD DF~VWLFD \ LOXVWUD FLD PLHQWUDV TXH ORV Q~PHURV GH OD GHUHFKD
FRPR XWLOL]DU HO 3$$ SDUD PHGLU YDULDV PXHVWUDQ ORV QLYHOHV GH ODV IUHFXHQFLDV /D
SURSLHGDGHVGHODXGLR JUDILFD PRVWUDGD LQGLFD TXH HO XVXDULR D
FRQILJXUDGRHOUDQJRGHQLYHODa63/$
57$ $QDOL]DGRUHQ7LHPSR5HDO $F~VWLFD ZHLJKWLQJ (O QLYHO Pi[LPR GXUDQWH HO WLHPSR
(VWDIXQFLyQDQDOL]DHODXGLRUHFLELGRDWUDYpVGHO GH PHGLFLyQ HV GH  G% (O XVXDULR HVWD
PLFUyIRQR LQWHJUDGR R GH OD FRQH[LyQ GH OtQHD OH\HQGRDN+]ORFXDOWLHQHG%63/6L
GLYLGLGR HQ  EDQGDV D LQWHUYDORV GH  GH W~ TXLVLHUDV DOPDFHQDU ORV GDWRV GH ODV
RFWDYD \ GHVSOLHJD OD LQIRUPDFLyQ UHOHYDQWH HQ PHGLFLRQHV HQ OD PHPRULD GHO 3$$ YH DO
JUDILFDV GH EDUUDV TXH PXHVWUDQ HO QLYHO GH PHQ~ 6725( /RV XVXDULRV SXHGHQ JXDUGDU
GHFLEHOHV SDUD FDGD EDQGD GH VRQLGR GH ORV  OD LQIRUPDFLyQ GHO HVSHFWUR GH PHGLFLyQ HQ
+]DORVN+]HQFXDWURGLIHUHQWHVUHVSXHVWDVHQ XQDGHODVGLH]PHPRULDV3RUIDYRUUHILpUDVH
WLHPSR  PV  PV  PV \  VHJ  \ HQ D OD SDUWH GH 0(025<6725( SDUD PiV
XQLGDGHVGHPHGLFLyQ $ZHLJKWLQJ&ZHLJKWLQJ\ LQIRUPDFLyQ
IODW  3DUD PiV LQIRUPDFLyQ VREUH WLHPSRV GH  1DYHJXH D WUDYpV GH ORV YDULRV YDORUHV
UHVSXHVWDV \ XQLGDGHV GH PHGLFLyQ ZHLJKWLQJ  ORFDOL]DGRV HQ OD RSFLyQ +] KDVWD TXH
SRUIDYRUFRQVXOWHODVVHFFLRQHVDSURSLDGDV REWHQJDXQPHQVDMHGH(6&SDUSDGHDQWH
3UHVLRQDHQWHUSDUDVDOLUGHODPRGDOLGDG57$
0HGLGRUGH63/ 6RXQG3UHVVXUH/HYHO 
(VWD RSFLyQ HQ HO 3$$ GD D ORV XVXDULRV XQD
PHGLFLyQSUHFLVDGHODVRQRULGDG ORXGQHVV GHVX
VRQLGR PHGLGR HQ GHFLEHOHV G%  (VWR HV XQ
YHUGDGHUR PHGLGRU 506 XWLOL]DQGR WLHPSR GH
PXHVWUD HVWiQGDU SURPHGLR \ XQLGDGHV GH
PHGLFLyQ ZHLJKWLQJV $&\)ODW

5$1*( :(,*+7 0$;


 a  63/ $ 

3URFHGLPLHQWR
 'HVSXpVGHTXHODVHFXHQFLDGHDUUDQTXHGHO
3$$HVWDFRPSOHWDHODQDOL]DGRUHQWLHPSR
UHDODSDUHFHUiHQODSDQWDOOD/&'

 9H DO PHQ~ GH DMXVWHV 6(77,1*  SDUD


FRQILJXUDUODVHVFDODVDSURSLDGDVQLYHOHVGH
UDQJRV WLHPSRV GH UHVSXHVWD \ RWUDV
SURSLHGDGHVUHOHYDQWHV
3URFHGLPLHQWR
 6HOHFFLRQH 9$/8( GHO PHQ~ SULQFLSDO SDUD  (QWUDDOPHQ~63//,1(\FRQILJXUDODXQLGDG
HQWUDUDODPRGDOLGDGGH57$ GHPHGLFLyQHQHO63/
 3UHVLRQH (17(5 SDUD FRQJHODU ORV GDWRV GH  3XHGHV VHOHFFLRQDU HO UDQJR GH QLYHO XQLGDG
PHGLFLyQ3UHVLRQH(17(5QXHYDPHQWHHOHQ GH PHGLFLyQ WLHPSR GH UHVSXHVWD R QLYHO
YDORUVHOHFFLRQDGRSDUDYHUHOYDORUGHFDGD Pi[LPR DO LU GHQWUR GHO PHQ~ GH DMXVWHV
IUHFXHQFLDFHQWUDO 6(77,1*6 \ HQWRQFHV GHQWUR GH ORV PHQ~V
 8WLOLFHORVERWRQHV/()783\5*7+'2:1R DSURSLDGRV /RV YDORUHV VHOHFFLRQDGRV GH
VLPSOHPHQWH QDYHJXH FRQ OD SHULOOD MRJ  GH HVWDV RSFLRQHV VHUiQ PRVWUDGRV SRU HQFLPD
FRQWUROSDUDYHUHOQLYHOGHG%63/HQWLHPSR GHO57$HQODSDQWDOODGHGHIDXOWGHO3$$
UHDO SDUD OD IUHFXHQFLD FHQWUDO GH ODV 
EDQGDV
 /D OHFWXUD GH GHIDXOW HV HO QLYHO GH
72'$6/$6)5(&8(1&,$6

SiJLQD 3$$0DQXDOGHO8VXDULR3+21,&&25325$7,21
 (QODSDQWDOODSULQFLSDO57$SUHVLRQHHOERWyQ
(17(5 SRU DSUR[LPDGDPHQWH  VHJXQGRV
SDUDDFWLYDUODSDQWDOOD63/3UHVLRQHHOERWyQ
GH(17(5XQDYH]SDUDVDOLU

1% 3XHGHV PX\ IiFLOPHQWH UHLQLFLDU HO YDORU


0i[LPR 63/ DO RSULPLU DPEDV WHFODV
ĸ L]TXLHUGD \ GHUHFKD ĺ VLPXOWiQHD
PHQWHDOPHQRVXQVHJXQGR
57
$QDOL]DGRUGH7LHPSRGH5HYHUEHUDFLyQ
/DIXQFLyQ57GHO3$$HVPX\IiFLOGH
HQWHQGHU EiVLFDPHQWH HV HO WLHPSR TXH
WRPDXQDVHxDOHQFDHUG%2EWHQLHQGR
HO SURPHGLR GH PXFKRV FiOFXORV GLIHUHQ
WHV GH  57 DO UHGHGRU GH XQ FXDUWR
SHUPLWH D ORV XVXDULRV GDUVH XQD LGHD GH
TXH WDQWD DEVRUFLyQ R UHIOH[LyQ GH DXGLR
SURYHH XQ FXDUWR 'HSHQGLHQGR GH WXV
QHFHVLGDGHV W~ GHVHDUtDV WHQHU XQD
PHGLFLyQ DOWD R EDMD GH 57 3RU
HMHPSOR SDUD KDEODU HQ S~EOLFR HV
SUHIHULEOH XQD PHGLGD 57 PHQRU D 
VHJXQGR SDU DWHQHU XQD YR] FODUD \
SUHFLVD SDUD OD DXGLHQFLD &RQ FRURV R
P~VLFD LQVWUXPHQWDO SXGLHUD VHU PDV
DSURSLDGR XQD PHGLGD PD\RU D ORV 
VHJXQGRV'HSHQGHGHWXVQHFHVLGDGHV

0LGLHQGRHO7LHPSRGH5HYHUEHUDFLyQ
 3UHVLRQH(17(5SDUDDEULUHOPHQ~SULQFLSDO\
VHOHFFLRQDU³57´
 6LPSOHPHQWHGD³581´\WHQGUDVODOHFWXUD57

 (O 3$$ HVSHUDUD SRU XQD VHxDO PiV


JUDQGH D ORV  G% SRU HQFLPD GHO QLYHO
GH UXLGR GH SLVR GHWHFWDGR DQWHV GH OD
PHGLFLyQ  8Q SHTXHxR GDWR HQWUH PDV
JUDQGH HV OD VHxDO GH SUXHED PD\RU OD
SUHFLVLyQHQHOFDOFXOR57

 5HSURGXFHHOUXLGRURVDGHO&'LQFOXLGRD
 WUDYpV GH WX VLVWHPD GH DXGLR
/HQWDPHQWH PXHYH HO IDGHU SULQFLSDO
KDFLDDUULEDDXQSXQWRGRQGHHOQLYHOGHO
DXGLR UHFLELGR SRU HO 3$$ VHD PD\RU D
ORV G% 5iSLGDPHQWH FDQFHOD HO
VLVWHPDSDUDREWHQHUWXOHFWXUD57WDQ
SUHFLVDFRPRVHDSRVLEOH

 'HVSXpV GH TXH HV WRPDGD OD OHFWXUD OD


PHGLFLyQ57DSDUHFHUiHQSDQWDOOD

3+21,&&25325$7,213$$0DQXDOGHO8VXDULR SiJLQD
$FXPXODFLyQ $&
/RV XVXDULRV SXHGHQ DFXPXODU YDULRV FiOFXORV 57 DO SUHVLRQDU (17(5 PLHQWUDV OD RSFLyQ $&[[ HO
YDORU[[HVLJXDODOQXPHURGHYDORUHVDFXPXODGRV HVVHOHFFLRQDGD6HSXHGHDFXPXODUPiVGHPHGLFLR
QHV &XDQGR VH DFXPXOHQ ODV PHGLFLRQHV 57 HO SURPHGLR GH GLFKDV PHPRULDV HV DXWRPiWLFDPHQWH
WRPDGR\GHVSOHJDGRHQODSDQWDOOD'HVSXpVGHTXHVHDFXPXOHQPDVPHPRULDVORVXVXDULRVVHUiQ
IRU]DGRVDDOPDFHQDUVXLQIRUPDFLyQRODSHUGHUiQ

$OPDFHQDU 672
$OPDFHQDUORVUHVXOWDGRVGHODVPHGLFLRQHV57HVVLPSOH3ULPHURFROyTXHVH
HQ OD RSFLyQ 672 \ SUHVLRQH (17(5 &XDQGR OD SDJLQD GH DOPDFHQDGR
DSDUH]FDVHOHFFLRQHXQRGHORVVORWVGHPHPRULDGHODO\VHOHFFLRQHVL
<(6  SDUD DOPDFHQDU (O VORW GH PHPRULD TXH VHOHFFLRQHV WHQGUi DKRUD XQD
FDMD URGHDQGR HO Q~PHUR HVWR SDUD LQGLFDU TXH XQD PHPRULD KD VLGR
DOPDFHQDGDHQHVHVORWHQSDUWLFXODU6HOHFFLRQDU$&HOLPLQDGDWRGRVORV
VORWVGHPHPRULD\VHSRGUiQXWLOL]DUQXHYDPHQWH

5HFDOO 5&/
/DV PHGLFLRQHV 57 SXHGHQ VHU XWLOL]DGDV QXHYDPHQWH FXDOTXLHU PRPHQWR
TXHVHVHOHFFLRQHODRSFLyQ5&/HQHOPHQ~57/RVVORWVGHPHPRULDGHO
DO\$DO)SXHGHQVHUXWLOL]DGRVQXHYDPHQWHFRQIDFLOLGDG&DGDSDJLQD
GH ORFDOL]DFLyQ GH PHPRULD PXHVWUD VRODPHQWH  PHPRULDV D OD YH] VLQ
HPEDUJR SRU OR WDQWR ORV XVXDULRV GHEHQ VHOHFFLRQDU OD RSFLyQ 1(;7 SDUD
FRQWLQXDUDODVLJXLHQWHSDJLQDGHDOPDFHQDGRGHPHPRULDV

3URPHGLR $YHUDJH  $9*


3DUDREWHQHUHOSURPHGLRGHODVPHGLFLRQHV57TXHVRQDOPDFHQDGDVHQHO
3$$ VLPSOHPHQWH VHOHFFLRQH $9* 6HOHFFLRQH GH ODV PHPRULDV  D 
VORWVGHPHPRULDFRQLQIRUPDFLyQJXDUGDGDVRQLQGLFDGRVFRQXQDFDMDTXH
URGHDHVHVORWGHPHPRULD DSDUHFHUiXQSXQWRDXQODGRGHOQXPHURGHVORW
SDUD PRVWUDU TXH HVH VORW IXH VHOHFFLRQDGR &XDQGR VH VHOHFFLRQH WRGDV ODV
PHPRULDV VLPSOHPHQWH VHOHFFLRQH $9* SDUD GHWHUPLQDU HO SURPHGLR R (6&
SDUD FDQFHODU &XDQGR VH TXLHUD SURPHGLDU GLIHUHQWHV XQLGDGHV GH PHGLFLyQ
DSDUHFHUiXQDYLVRHQODSDQWDOODSDUDDYLVDUDORVXVXDULRVTXHGHEHQVHOHFFLR
QDURWUDPHPRULD

57$ 5HDO7LPH$QDO\]HU 6HxDO 3URFHGLPLHQWR


(OHFWULFD  (QWUH DO PHQ~ 63//,1( \ FRQILJXUH ODV
XQLGDGHV GH PHGLFLyQ D G%X G%9 R YROWDMH
6LPSOHPHQWH DO FRQHFWDU XQ MDFN ;/5 DO
FRPRVHDUHTXHULGR
MDFNGHHQWUDGDGHO3$$ODIXQFLyQ57$
SXHGH PHGLU FRQ PXFKD SUHFLVLyQ WX  (QYtH XQD VHxDO D WUDYpV GHO MDFN ;/5
VHxDO KHPEUD GHO 3$$ 3LQ  SRVLWLYR 3LQ 
QHJDWLYR3LQJURXQG 
 9H DO PHQ~ GH DMXVWH 6(77,1* GRQGH
TXL]iVTXLHUDVDMXVWDUHO5$1*2XQLGDGGH
PHGLFLyQ :(,*+7,1*  R WLHPSR GH
UHVSXHVWD 5(63 7,0(  R QLYHO Pi[LPR
0$;/(9(/ HQWXPHGLFLyQ
 5HJUHVDDODSDQWDOODGH57$$TXtW~SXHGHV
OHHUHOQLYHOGHFXDOTXLHUDGHODVIUHFXHQFLDV
6L VRQ QHFHVDULDV WRGDV ODV OHFWXUDV GH ODV
IUHFXHQFLDV SUHVLRQH HO ERWyQ (17(5 R OD
SHULOOD GH FRQWURO  SRU GRV VHJXQGRV SDUD
HQWUDUDOPHGLGRUGHQLYHOGHOtQHD

SiJLQD 3$$0DQXDOGHO8VXDULR3+21,&&25325$7,21
0HGLGRUGH1LYHO 0(025,$
0LGHHOQLYHOGHYROWDMHGHOtQHDHQXQLGDGHVGH /RV VXEPHQ~V GH OD PHPRULD 0(025< 
G%XG%9\YROWDMHGH$&XWLOL]DQGRWLHPSRVGH LQFOX\HQ 6725( 5(&$// $9(5$*( (4
UHVSXHVWD HVWiQGDU \ XQLGDGHV GH PHGLFLyQ 6(77,1* $ WUDYpV GH HVWDV RSFLRQHV ORV
ZHLJKWLQJ HVWiQGDU$&RIODW EDMRFRQGLFLRQHV XVXDULRVVRQFDSDFHVGHDOPDFHQDUVXVPHGLFLR
QRUPDOHV HV SUHIHULEOH )ODW  8WLOL]DQGR HO 3$$ QHVGH57$
SDUD PHGLU HO YROWDMH GH '& SXGLHUD GDxDUOR \
KDFHUTXHVHSLHUGDODJDUDQWtD
$OPDFHQDU
(O XVXDULR SXHGH DOPDFHQDU PiV GH  VHWV GH
GDWRVGHLQIRUPDFLyQ DO DVtFRPRVHWVGH
SURPHGLRV $ DO )  HQ OD PHPRULD GHO 3$$
SHUPLWLpQGROHV VHU XWLOL]DGRV GHVSXpV SDUD
DQiOLVLV R SDUD VXELU HVWD LQIRUPDFLyQ DOD
FRPSXWDGRUD

-%-/ 29
-%-/
34 /2 % 29
 9%3 ,'
2%#!,
3%44). 
!6% ./
#!", % 4 %%34 
2!'
3URFHGLPLHQWR   %3#
 %3#  /&&
0 /7%2
 (QWUH DO PHQ~ 63//,1( \ FRQILJXUH ODV
XQLGDGHVGHPHGLFLyQHQG%XG%9RYROWDMH
FRPRVHQHFHVLWH
$    . . .
 3XHGHVVHOHFFLRQDUXQUDQJRGHQLYHOXQLGDG
GHPHGLFLyQ ZHLJKWLQJ WLHPSRGHUHVSXHVWD 3URFHGLPLHQWR GHVSXHVGHKDFHUXQD
R QLYHO Pi[LPR DO LU DO PHQ~ GH DMXVWHV PHGLFLyQ57$ 
 3DUD HQWUDU DO PHQ~ GH DOPDFHQDGR VWRUH 
6(77,1*6  \ GH DKt D ORV PHQ~V DSURSLD 
SUHVLRQHHOERWyQGHUHFKR\SUHVLRQH(17(5
GRV /RV YDORUHV VHOHFFLRQDGRV GH HVWDV
RYHGHQWURGHOPHQ~GHPHPRULD 0(025 \
RSFLRQHVVHUiQGHVSOHJDGRVHQFLPDGHO57$
VHOHFFLRQD6725(
HQSDQWDOODGHGHIDXOWGHO3$$
 6HOHFFLRQHQFXDOTXLHUVORWGHODSRVLFLyQDO
 (QHOGLVSOD\SULQFLSDO57$SUHVLRQHHOERWyQ   \ SUHVLRQHV VL <(6  SDUD ILQDOL]DU /RV

GH(17(53RUDSUR[LPDGDPHQWHVHJXQGRV GDRV JUDYDGRV SUHYLDPHQWH VHUiQ VREUH
SDUDDFWLYDUODSDQWDOODGHO0HGLGRUGH1LYHO  HVFULWRV
3UHVLRQHHOERWyQXQDVRODYH]SDUDVDOLU
 /DVORFDFLRQHVGHPHPRULDFRQGDWRVDOPDFH
1% 3XHGHV PX\ IiFLOPHQWH UHLQLFLDU HO YDORU QDGRV HVWDUiQ LQGLFDGDV FRQ XQD FDMD
0i[LPR 63/ DO RSULPLU DPEDV WHFODV URGHDQGRDOQ~PHURGHVORW
ĸ L]TXLHUGD \ GHUHFKD ĺ VLPXOWiQHD
PHQWHDOPHQRVXQVHJXQGR  6HOHFFLRQDQGR $& HQ HO PHQ~ 6725(
OLPSLDUDDXWRPiWLFDPHQWHWRGRVORVVORWV
$7(1&,21 $77(17,21 (VWDIXQFLyQVRORHVWDUiGLVSRQLEOHFXDQGR
6LFXDQGRVHPLGDYROWDMHHOQLYHOHVPDVEDMRTXH VHKDJDXQDQiOLVLVDF~VWLFR
ORVP9DO3$$ORPRVWUDUDHQP96LHOQLYHO
HV PD\RU TXH ORV P9 ORV GDWRV VHUiQ
PRVWUDGRVHQYROWDMH3RUHMHPSORP9VHOHHUi
FRPRP9\P9VHPRVWUDUDQFRPR9

/DVPHGLFLRQHVSDUDYROWDMHGHOLQHDQRSXHGHQVHU
JXDUGDGDVGHQWURGHODPHPRULDGHO3$$

3+21,&&25325$7,213$$0DQXDOGHO8VXDULR SiJLQD
ORVQ~PHURVDOSUHVLRQDUODWHFODGH(17(5R
5HFDOO VLPSOHPHQWHHVFRJLHQGR$//VLTXLHUHVKDFHU
/RVXVXDULRVSXHGHQYROYHUDOODPDUWRGDOD
HOFDOFXORSURPHGLRSDUDODVGLH]PHGLFLRQHV
LQIRUPDFLRQ JXDUGDGD GHQWUR GH OD PHPRULD
DOPDFHQDGDV 0XHYH HO FXUVRU VREUH ODV
GHO3$$SDUDOHHUWRGDVODVPHGLFLRQHV
PHPRULDV VHOHFFLRQDGDV \ SUHVLRQH (17(5
QXHYDPHQWHSDUDGHVHOHFFLRQDUODV
 8QSHTXHxRSXQWRDSDUHFHUiDODGHUHFKDGHO
VORWVHOHFFLRQDGRSDUDVXLGHQWLILFDFLyQ
 6HOHFFLRQH $9* \ SUHVLRQH OD WHFOD (17(5
GHVSXpV GH TXH VH KDOODQ KHFKR WRGDV ODV
VHOHFFLRQHV 8QD OLVWD GH PHGLFLRQHV
VHOHFFLRQDGDVDSDUHFHUiSDUDFRQILUPDU
 3UHVLRQH 581 \ HO 3$$ DXWRPiWLFDPHQWH
FDOFXODUD HO SURPHGLR R SUHVLRQH (6& SDUD
3URFHGXUH FDQFHODUODRSHUDFLyQ
 (QWUH DO PHQ~ GH PHPRULD 0(025<  \ 'HVSXpV GH FRUUHU HO FDOFXOR SURPHGLR

VHOHFFLRQH5(&$// DSDUHFHUi HQ OD SDQWDOOD HO PHQVDMH
 6HOHFFLRQH FXDOTXLHU D GH ORV VORWV GH &203/(7((OXVXDULRSXHGHVHOHFFLRQDUGH
PHPRULD\DXWLOL]DGRV URGHDGRVSRUXQDFDMD  ORVVORWVGHPHPRULD$DO) SUHVLRQDQGR<(6
GHODORGH$KDVWD) SDUD FRQILUPDU  SDUD JXDUGDU ORV FiOFXORV
 &DGD YDORU VHUi GHVSOHJDGR SRU GHEDMR GH SURPHGLRV VHOHFFLRQDGRV HQ HO 3$$ 'DWRV
9$/8( HQ ORV YDORUHV GH ODV  EDQGDV GH SUHYLDPHQWH JXDUGDGRV VHUiQ DXWRPiWLFD
IUHFXHQFLD FHQWUDOHV \ WRGRV ORV YDORUHV GH PHQWH VREUH HVFULWRV (O 3$$ VH UHJUHVDUD
IUHFXHQFLDV DXWRPiWLFDPHQWHDOPHQ~GH(46(7,1*WDQ
SURQWRTXHORVFiOFXORVHVWpQFRPSOHWRV
 &XDQGR YHD XQD LPDJHQ (6& TXH SDUSDGHH
HQ OD FROXPQD +] SUHVLRQH (17(5 SDUD $7(1&,211RVHUHFRPLHQGRKDFHUFiOFXORVSURPHGLRV
UHJUHVDUDOPHQ~GHPHPRULD GH GDWRV FRQ GLIHUHQWHV XQLGDGHV GH PHGLFLyQ (O 3$$
LJQRUDUDHOYDORUSLFRFXDQGRVHFDOFXOHHOSURPHGLRDXQ
3URPHGLR VLHOYDORUSLFRHVDFWLYDGR
(OXVXDULRSXHGHHVFRJHUGHODVPHPRULDV &RQILJXUDFLyQGH(4
DOSDUDFRPSXWDUFiOFXORVSURPHGLRVTXH /DFRQILJXUDFLyQGH(4GHOVLVWHPDGHDXGLR
VRQHVHQFLDOPHQWHSDUDFRQILJXUDUHO(4 YDULDUDGHXQVLVWHPDDRWUR/DPHWDILQDOHV
DMXVWDU HO (4 SDUD FUHDU XQD UHVSXHVWD
FRPSOHWDPHQWHSODQD\GHHOLPLQDUFXDOTXLHU
IXHQWHSRVLEOHGHUHWURDOLPHQWDFLyQ0HGLDQWH
OD IXQFLyQ GH FRQILJXUDFLyQ GH (4 (4
6(77,1*  GHO 3$$ DXQ XQ QRYDWR SXHGH
ORJUDUH[LWRVDPHQWHHVWR

3URFHGLPLHQWR
 9HDOPHQ~GHPHPRULD 0(025< \VHOHFFL
RQH$9(5$*(
 6HOHFFLRQD FXDOTXLHU FRPELQDFLyQ GH GDWRV
GHODVPHPRULDVDPRYLHQGRHOFXUVRUDO

SiJLQD 3$$0DQXDOGHO8VXDULR3+21,&&25325$7,21
3URFHGLPLHQWR 3DUD WRPDU HQ FXHQWD HVWD OLPLWDFLyQ GHO RtGR
5HSURGXFHHOUXLGRURVDGHO&'LQFOXLGR RGHVGH KXPDQR PXFKRV DQDOL]DGRUHV GH DXGLR
OD KHUUDPLHQWD *(1(5$725 GHO 3$$  D WUDYpV LQFOX\HQGR HO 3$$ LQFRUSRUDQ XQ ILOWUDGR GH
GHWXVLVWHPDGHDXGLR VHxDOHVDF~VWLFDVGHDFXHUGRDODIUHFXHQFLD(VWH
ILOWUDGR XQLGDG GH PHGLFLyQ R :HLJKWLQJ  HVWD
 7RPD XQ Q~PHUR GH SRVLFLRQHV LPSRUWDQWHV IRUPDGR SDUD FRUUHVSRQGHU D OD VHQVLELOLGDG
DOUHGHGRUGHOiUHDGRQGHHVWHVLWXDGDODDXGLHQFLD
YDULDEOHGHORtGRKXPDQRSDUDHVFXFKDUVREUHHO
\ WRPD ODV PHGLFLRQHV 57$ \ JXDUGD FDGD XQD UDQJRGHIUHFXHQFLDVDXGLEOHV(O3$$YLHQHHQ
GHQWURGHODPHPRULDGHO3$$ DPEDV XQLGDGHV GH PHGLFLyQ ZHLJKWLQJ  $ \ &
 (QWUDDOPHQ~0(025<$9(5$*(\VHOHFFLRQD HVWDQGDUL]DGDV SRU OD $16, $PHULFDQ 1DWLRQDO
ODV PHGLFLRQHV JXDUGDGDV HQ OD PHPRULD GH 6WDQGDUV,QVWLWXWH /DXQLGDG$HVODPDVIUHFXHQW
DTXHOORVOXJDUHVSDUDFDOFXODUHOSURPHGLR HPHQWHXWLOL]DGD\HVXWLOL]DGDSDUDPHGLUQLYHOHV
GH VHxDOHV EDMRV PLHQWUDV TXH OD XQLGDG & HV
 9H DO PHQ~ GH 0(025<(4 6(77,1* PHMRU DFRPRGDGD SDUD QLYHOHV GH VRQLGR PDV
 'HVFXEULUiV OD DFXPXODFLyQ HQ G% TXH QHFHVLWH DOWRV
UHIRU]DU R FRUWDU HQ FDGD XQD GH ODV IUHFXHQFLDV
FHQWUDOHV XWLOL]DQGR OD SHULOOD GH FRQWURO R ORV (OXVXDULRSXHGHFRQILJXUDUODXQLGDGGHPHGLFLyQ
ERWRQHV 83'2:1 SDUD QDYHJDU 8Q HMHPSOR ZHLJKWLQJ SDUDPHGLFLRQHVHQG%XG%9RYROWDMH
LQGLFDTXHHOXVXDULRGHEHUiUHFRUWDUG%D
N+] 3URFHGLPLHQWR
$7(1&,21 &XDOTXLHU GLVSRVLFLyQ GH DMXVWH GH (4 GHO  9pDOPHQ~GH6(77,1*:(,*+7,1*
XVXDULRHVWDUiOLPLWDGRSRUODWHPSHUDWXUD\HOWDPDxRGH
ODDXGLHQFLDDOWLHPSRGHKDFHUODVPHGLFLRQHV
 6HOHFFLRQD XQD XQLGDG GH PHGLFLyQ DGHFXDGD
SDUDODVPHGLFLRQHV$SDUHFHUiXQWLFNDXQODGR
GHWXVHOHFFLyQ
&21),*85$&,21(6  3UHVLRQH(6&SDUDLUDOPHQ~SUHYLR
/RV VXEPHQ~V GH FRQILJXUDFLRQHV 6(77,1* 
LQFOX\HQ XQLGDG GH PHGLFLyQ :(,*+7,1* 
5DQJRGH1LYHO
UDQJR GH QLYHO /(9(/ 5$1*(  3($. +2/'
WLHPSR GH UHVSXHVWD 5(63216( 7,0(  \ (/ 3$$ WLHQH WUHV GLIHUHQWHV UDQJRV GH QLYHO SDUD
FDOLEUDFLyQ &$/,%5$7,21  PHGLFLRQHVHQ63/G%XG%9RYROWDMH

8QLGDGGH0HGLFLyQ :HLJKWLQJ 63/aaa


&XDOTXLHU DQDOL]DGRU GH DXGLR QHFHVLWD VHU G%Xaaa
GLVHxDGR GH WDO PDQHUD TXH HVFXFKH ODV G%9aaa
SURSLHGDGHVGHODXGLRGHODPLVPDPDQHUDTXHORV 9$&Pa9Pa9Pa9
KXPDQRV *HQHUDOPHQWH OD VHQVLELOLGDG GH OD
DXGLFLyQ KXPDQD HVWD UHVWULQJLGD DO UDQJR GH
3%44). '
IUHFXHQFLDVTXHYDQGH+=DN+](/RtGR
KXPDQR VLQ HPEDUJR HV PiV VHQVLEOH D ORV , %6%, 2 !.' %
VRQLGRV GHO UDQJR GH +] D N+] (O RtGR VH  ^   D " 30,
KDFH SURJUHVLYDPHQWH PHQRV VHQVLEOH DO VRQLGR  ^  D"30,
IXHUDGHHVWHUDQJR  ^   D"30,
%3#
3%44). '
7%)'(4). '
$    . . .
&,! 4
! 3URFHGLPLHQWR
#  9H DO PHQ~ GH 6(77,1* \ YH DO PHQ~ GH
%3# UDQJRGHQLYHO /(9(/5$1*( 
 6HOHFFLRQD XQ UDQJR GH QLYHO DSURSLDGR SDUD
$    . . .
WXVPHGLFLRQHV\SUHVLRQDHOERWyQGH(17(5

3+21,&&25325$7,213$$0DQXDOGHO8VXDULR SiJLQD
3URFHGLPLHQWR
3UHVLRQH (6& SDUD UHJUHVDU DO PHQ~ SUHYLR R  &ROyTXHVHHQHOPHQ~6(77,1*GHDKtDOD
PDQWHQJD RSULPLGR HO ERWyQ GH (17(5 SRU  RSFLyQ3($.+2/'
VHJXQGRVSDUDUHJUHVDUDODSDQWDOODGH57$
 &RORTXHVHHQODSRVLFLyQ21SDUDDFWLYDUHO
GLVSOD\3HDN+ROG
1LYHO0i[LPR
 &RORTXHVHHQODSRVLFLyQ2))SDUDFDQFHODU
(OPi[LPRQLYHOTXHDOFDQFHWXDXGLRVHUiFRQVWDQ HOGLVSOD\3HDN+ROG
WHPHQWH PRVWUDGR HQ OD SDQWDOOD /&' (O XVXDULR
 3UHVLRQH (6& SDUD UHJUHVDU DO PHQ~
GHEHUi UHLQLFLDU HO QLYHO Pi[LPR DQWHV GH FDGD
6(77,1*
QXHYDPHGLFLyQ
$7(1&,21 &XDQGR VH JXDUGH HQ OD PHPRULD FRQ OD
IXQFLyQ 3($. +2/' DFWLYDGD HO SLFR GH QLYHO VROR VH
PRVWUDUD FXDQGR HO XVXDULR OODPH QXHYDPHQWH HVD
PHPRULD FXDQGR HO 3($&. +2/' HVWH DFWLYDGR $O
3%44). ' GHVDFWLYDU HVWD IXQFLyQ HO XVXDULR SRGUi HQWRQFHV YHU ORV
-! 8 , %6%, QLYHOHV GH WRGDV ODV IUHFXHQFLDV LQGLYLGXDOPHQWH R
2 %3%4 FROHFWLYDPHQWH

%3#
7LHPSRGH5HVSXHVWD
/DFRQILJXUDFLyQGH7LHPSRGH5HVSXHVWDYDULDUD
GH DFXHUGR D ODV PHWDV HQ ODV PHGLFLRQHV GHO
XVXDULR
$    . . . PV([WUHPDGDPHQWH5iSLGR SDUDVRQLGRH[SORVLYR 
3URFHGLPLHQWR PV ) 5iSLGR
 (QWUHDOPHQ~6(77,1*GHDKLDOPHQ~0$;
PV 0 0HGLR
/(9(/
VHJ 6 /HQWR
 &ROyTXHVH HQ 5(6(7 \ SUHVLRQH HO ERWyQ
(17(5 SDUD UHLQLFLDU OD PHGLFLyQ GHO QLYHO
Pi[LPR KDFHUORUHJUHVDUDDXWRPiWLFDPHQWH 3%44). '
D WX VXEPHQ~ GH 6(77,1*  3UHVLRQH (6& 2 %30 4)-%
SDUDUHJUHVDUVLQRTXLHUHVUHLQLFLDUOR  MS
 MS &
 6H PRVWUDUD XQ QXHYR QLYHO Pi[LPR HQ OD  MSMS -
FROXPQD 0$; WUHV VHJXQGRV GHVSXpV GH  S E C 3
UHJUHVDUDODIXQFLyQ57$ %3#
 5HLQLFLR 5iSLGR 0LHQWUDV HVWH HQ OD
SDQWDOOD 57$ VLPSOHPHQWH SUHVLRQH ORV
$    . . .
ERWRQHV L]TXLHUGR \ GHUHFKR VLPXOWiQHD
PHQWHSDUDUHLQLFLDUHOQLYHOPi[LPR
3URFHGLPLHQWR
3HDN+ROG  9HDOPHQ~6(77,1*GHDKtDOPHQ~5(63
/DIXQFLyQ3HDN+ROGSHUPLWHDORVXVXDULRVHQOD 7,0( WLHPSRGHUHVSXHVWD 
PRGDOLGDG 57$ YHU FRQVWDQWHPHQWH ORV YDORUHV
SLFRGHWRGDVODVIUHFXHQFLDVPHGLGDVLQGLYLGXDO  6HOHFFLRQH XQ WLHPSR GH UHVSXHVWD
PHQWHRFROHFWLYDPHQWH DSURSLDGR DSDUHFHUiXQWLFNDXQODGRGHOD
VHOHFFLyQ R(6&SDUDFDQFHODU

SiJLQD 3$$0DQXDOGHO8VXDULR3+21,&&25325$7,21
&DOLEUDFLyQ $1$/,=$'25'()$6(
'HKHFKRQRQHFHVLWDUDVQXQFDGHFDOLEUDUWX $QDOL]DUODIDVHGHXQDVHxDOWHGDLGHDGH
3$$ 6R ORV GDWRV GH PHGLFLyQ R OD TXH DOWDYR] HVWD FRUUHFWDPHQWH FDEOHDGR
RSHUDFLyQ GH OD XQLGDG HV DQRUPDO GH 8QD VHxDO GH SUXHED GH SRODULGDG HV
FXDOTXLHU PDQHUD WDO YH] VHD QHFHVDULR QHFHVDULD FXDQGR VH DQDOL]D OD IDVH GH XQ
FDOLEUDUOD4XLHQVHDSXHGHFDOLEUDUHO3$\ DOWDYR] SDUD DVHJXUDU TXH OD FRQH[LyQ GH
YROYHUDWHQHUPHGLFLRQHVGHQLYHOGHSUHVLyQ VDOLGDHVODFRUUHFWD
VRQRUDSUHFLVDVHVWRDOXWLOL]DUXQFDOLEUDGRU
GH VRQLGR FRQ XQ DGDSWDGRU GH  GH
3URFHGLPLHQWR
GLiPHWUR TXH HQYtH XQ WRQR GH  N+] 6H
 9H DO PHQ~ 63//,1( \ VHOHFFLRQD G%X SDUD
VXJLHUHXQFDOLEUDGRUWLSR% .
DQDOL]DUHOFRQHFWRUGHVDOLGDGHXQGLVSRVLWLYR
R63/SDUDDQDOL]DUHOFDEOHDGRGHODOWDYR]
3URFHGLPLHQWR
 3ULPHUR DSDJXH OD RSFLyQ 3($&. +2/' \  9HDOPHQ~6(77,1*\VHOHFFLRQD32/$5
FRQILJXUHHOWLHPSRGHUHVSXHVWDDPVHJ ,7< RUHSURGXFHHO&'LQFOXLGRFRQHO3$$
HQWXVLVWHPDGHDXGLR
 &RORTXH XQ FDOLEUDGRU GH VRQLGR FRQ XQ
FRQHFWRU GH PLFUyIRQR D  GH GLiPHWUR  6LHVWDVUHYLVDQGRHOFDEOHDGRGHXQDOWDYR]
FHUFDGHOPLFUyIRQRLQWHJUDGRGHO3$$ FROyFDWH XQ PHWUR HQ IUHQWH GHO DOWDYR] TXH
 (QWUH DO PHQ~ GH 6(77,1* \ DFWLYH OD HVWDUHSURGXFLHQGRODVHxDOGHSRODULGDGYHDO
PHQ~GH3+$6(&+(&.\DFWtYDOR
IXQFLyQ
 8Q VLJQR  ODUJR
 $MXVWH HO QLYHO PHGLGR GHO FDOLEUDGRU 63/ 
DSDUHFHUDHQODSDQWDOOD
SUHVLRQDQGR ORV ERWRQHV 83'2:1 KDVWD HVWR VLJQLILFD TXH OD
TXH HO QLYHO VHD LJXDO DO GHO FDOLEUDGRU GH VHxDO HVWD HQ IDVH \ HO
VRQLGR WtSLFDPHQWH G%  3UHVLRQDQGR HO FDEOHDGRHVWDFRUUHFWR
ERWyQ83FDGDYH]WHQGUiLQFUHPHQWRHOYDORU  6LHQOXJDUGHORDQWHULRU
SRU G% SUHVLRQDQGR HO ERWyQ '2:1 REWLHQHVXQVLJQRHO
WHQGUiXQDGLVPLQXFLyQGHG% DOWDYR] HVWD IXHUD GH
IDVH \ GHEHUD VHU
 3UHVLRQHHOERWyQGH(17(5SDUDFRPSOHWDU
FRUUHJLGR
ODFDOLEUDFLyQ\UHJUHVDUDOGLVSOD\57$ 
,I \RX ZDQW WR FDQFHO FDOLEUDWLRQ VLPSO\  6L DSDUHFH XQD JUDQ
LQWHUURJDFLyQCC"CCRVLVH
$7(1&,21 6L GHVHDV FDQFHODU OD FDOLEUDFLyQ FDPELDGHSDQWDOODHQWUH
VLPSOHPHQWH SUHVLRQD HO ERWyQ (17(5 SDUD VDOLU ORVVLJQRVPDV\PHQRV
DQWHV GH KDFHU FXDOTXLHU DMXVWH 3$UD UHSRQHU OD TXLHUH GHFLU TXH HO QLYHO
FDOLEUDFLyQGHGHIDXOWVLPSOHPHQWHDMXVWHHOQLYHOGH GHSUHVLyQVRQRUDQRHV
RIIVHWDG% GHWHFWDGR SRU HO 3$$
$VtTXHV~EHOH

$7(1&,21$VHJ~UDWHGHTXHODSUHVLyQGHVRQLGR
GHODVHxDOGHSUXHEDGHSRODULGDGGHOVLVWHPDVHD
OR VXILFLHQWHPHQWH IXHUWH TXH HO UXLGR DPELHQWDO GH
RWUD PDQHUD HO 3$$ QR VHUi FDSD] GH GHWHFWDU OD
IDVHGHODOWDYR]

3+21,&&25325$7,213$$0DQXDOGHO8VXDULR SiJLQD
*(1(5$'25 (1&(1','2
(O3$$SXHGHHQYLDUUXLGRURVDXQDVHxDO 6HJXLUHOSURFHGLPLHQWRFRUUHFWRGHDSDJDGRHV
GHSUXHEDGHIDVH\WRQRGHN+]WRGRHVWR PX\ LPSRUWDQWH SDUD HO 3$$ /D PDQHUD PiV
HV HQYLDGR YtD HO FRQHFWRU PDFKR ;/5 DO VHQFLOODGHKDFHUORHVSUHVLRQDQGRHOERWyQGH
IRQGRGHO3$$ DXQVLVWHPDH[WHUQRDXQ 32:(5%$&./,*7+ GHO 3$$ SRU DSUR[LPD
QLYHOGHG%X GDPHQWH  VHJXQGRV (O GLVSRVLWLYR VH
DSDJDUDDXWRPiWLFDPHQWH6LHVRHVPX\IiFLO\
SUHILHUHV KDFHU ODV FRVDV GH OD PDQHUD GLItFLO
7RQRV SXHGHVKDFHUWDPELpQORVLJXLHQWH
 5XLGR5RVD
*HQHUDOPHQWHXWLOL]DGRSDUD
DMXVWDU DPELHQWHV DF~VWLFRV 3RU HMHPSOR
HFXDOL]DFLyQGHVLVWHPDVGHVRQLGR 3URFHGLPLHQWR
 (QWUDDOPHQ~32:(5 HQFHQGLGR
 3RODULGDGXWLOL]DGDDPHQXGRSDUDYHULILFDU
ODSRODULGDGGHDOWDYRFHV  6HOHFFLRQD$8722))\HO3$$VHDSDJDUD
DXWRPDWLFDPHQWH GHVSXHV GH HVWDU LQDFWLYR
 7RQRGH N+] XWLOL]DGRDPSOLDPHQWHSRU SRUPLQXWRV
SURIHVLRQDOHVSDUDVHxDOHVGHSUHXEDGHDXGLR
0 /7% 2
'%.%2! 4/ 2 !54 / / &&
/&& -!.5!, /& &
0).+ . /)3 % /&&
0 /,!2)49 %3#
+ (Z
%3#

$    . . .


$    . . .
 6HOHFFLRQDU  0$18$/ 2)) GHVKDELOLWDUD OD
3URFHGLPLHQWR PRGDOLGDG $872 2)) \ DVHJXUDUD TXH HO
 &RQHFWH HO 3$$ D WX VLVWHPD GH DXGLR 3$$ QR VH DSDJDUD DXWRPiWLFDPHQWH D QR
YtD HO FRQHFWRU PDFKR ;/5 HQ HO IRQGR VHUTXHODVEDWHUtDVHVWpQEDMDV
GHOHTXLSR
 6HOHFFLRQD  2)) \ HO 3$$ VH DSDJDUD
 9H GHQWUR GHO PHQ~ *(1(5$725 LQPHGLDWDPHQWHJXDUGDQGRWRGDVODVFRQILJX
JHQHUDGRU  \ VHOHFFLRQD XQD GH ODV UDFLRQHVTXHKLFLVWHGHDQWHPDQR
VHxDOHVSDUDDFWLYDUOR

 6HOHFFLRQH (6& SDUD UHJUHVDU DO PHQ~


SUHYLRRSUHVLRQH2))SDUDFDQFHODU

SiJLQD 3$$0DQXDOGHO8VXDULR3+21,&&25325$7,21
23(5$&,216,08/7$1($&21/$&20387$'25$
([LVWHQ PXFKDV YHQWDMDV DO SRGHU FRQHFWDU DO
3$$(1/,1($
3$$ FRQ WX FRPSXWDGRUD 7H SHUPLWH RSHUDU
UHPRWDPHQWH HO 3$$ TXH HV SDUWLFXODUPHQWH &RQH[LyQ
~WLO FXDQGR VH WRPDQ PHGLFLRQHV HQ iUHDV TXH  'HVSXpVGHLQVWDODUDEUHHOVRIWZDUHGHO3$$
UHTXLHUHQ OD DXVHQFLD GH FXDOTXLHU LQGLYLGXR  &RQHFWDHO3$$DWXFRPSXWDGRUDYtDHOFDEOH
7DPELpQ SHUPLWH D ORV XVXDULRV JXDUGDU H 86%LQFOXLGRHQWRQFHVHQFLHQGHHO3$$
LPSULPLU ORV GDWRV DOPDFHQDGRV HQ OD PHPRULD  9H D OD RSFLyQ GH DUFKLYR ),/(  VHOHFFLRQD 21
GHO3$$ /,1( SDUD FRQHFWDUWH DO 3$$ /D LQIRUPDFLyQ
(OVRIWZDUHGHO3$$FRPSDWLEOHFRQ:LQGRZV SUHYLDPHQWHJXDUGDGDHQHO3$$VHUiLQPHGLDWD
 \ VXSHULRU SXHGH VHU HQFRQWUDGR HQ HO &' PHQWHFRSLDGD
LQFOXLGR TXHDFFLGHQWDOPHQWHWDPELpQFRQWLHQH  7DQ SURQWR VH WHUPLQH OD GHVFDUJD SRGUDV
 VHxDOHV GH SUXHED  &RQ HVWH SURJUDPD RSHUDUHO3$$PRYLHQGRHOSXQWHURGHOPRXVH
PXFKDV GH ODV IXQFLRQHV VRQ IiFLOPHQWH \KDFLHQGRFOLFNHQHO0(18GHODSDQWDOODSDUD
DFFHVLEOHV D WUDYpV GH XQ PHQ~ LGpQWLFR DO GHO HQWUDUDODVGLIHUHQWHVRSFLRQHVGHO3$$
3$$  $KRUDHO3$$HVWDRSHUDQGRVLPXOWiQHDPHQWH
$7(1&,21&XDQGRRSHUHHO3$$DWUDYHVGHXQD3& FRQ OD FRPSXWDGRUD /DV IXQFLRQHV TXH VHDQ
VHUHFRPLHQGDTXHWHDVHJXUHVGHXWLOL]DUHODGDSWDGRU
DFWLYDGDVVHUiQPRVWUDGDVHQHO3$$\HQOD
FRPSXWDGRUD
GH '& HQ OXJDU GH ODV EDWHULDV 7DPELHQ HVFRMH XQD
SRVLFLRQ RSWLPD SDUD SRQHU HO 3$$ DQWHV GH  9HD),/(\GDFOLFNHQ21/,1(XQDYH]PiVVL
FRQWURODUORFRQODFRPSXWDGRUD
WX GHVHDV GHVKDELOLWDU OD RSHUDFLyQ VLPXOWDQHD
GHO3$$

,QVWDODQGRHO6RIWZDUHGHO3$$ 8WLOL]DQGRHO3$$(Q/tQHD
 (QFLHQGHODFRPSXWDGRUDHLQVHUWDHO&'GHO3$$ (OPHQ~VLPSOHORFDOL]DGRHQODSDUWHEDMDHQHO
LQFOXLGR PHQ~ ),/( HQ OD SDUWH VXSHULRU GHO ODGR
L]TXLHUGR HQ HO SURJUDPD GHO 3$$ SHUPLWH D
 (QFXHQWUDSDDBVHWXSH[HHQHOGLVFR\GDOH ORVXVXDULRVDFFHVDUDODVIXQFLRQHVGHO3$$
GREOHFOLFNSDUDFRPHQ]DUODLQVWDODFLRQ (OPHQ~HVLGpQWLFRDOGHO3$$VHUiVFDSD]GH
 6HOHFFLRQDXQGLUHFWRULRGHLQVWDODFLyQDSURSLDGR QDYHJDUHQHVWHPHQ~
\GDFOLFNHQQH[WSDUDFRQWLQXDU(OVRIWZDUH 7LSRGH3DQWDOOD
GHO3$$VHUDLQVWDODGRDXWRPiWLFDPHQWH
+DFLHQGR FOLFN HQ HO ERWyQ 63/ 0(7(5 R
/(9(/ 0(7(5  D OD GHUHFKD GHO PHQFLRQDGR
PHQ~SHUPLWLUiDORVXVXDULRVFDPELDUHOWLSRGH
SDQWDOOD HQ OtQHD HQWUH OD GH DQDOL]DGRU GH
HVSHFWUR\HOGLVSOD\GHPHGLFLyQ

0HPRULDV
/DVHFFLyQGH0HPRULDHVWDWRPDGDSRUFDVLOD
PLWDG GH OD SDQWDOOD GHO SURJUDPD GHO 3$$
$TXt VH OLVWD WRGDV ODV PHPRULDV DOPDFHQDGDV
HQHO3$$GHVFDUJDGDVDODFRPSXWDGRUD/DV
GRVSHVWDxDVSHUPLWHQDOXVXDULRYHU\DVHDODV
PHPRULDVDOPDFHQDGDVGHO57$RODVGHO57

/X]GH)RQGR
(O ERWRQ GH OX] GH IRQGR GH ODGR GHUHFKR GHO
SURJUDPD GHO 3$$ SHUPLWLUD D ORV XVXDULRV
DFWLYDUUHPRWDPHQGHODOX]GHIRQGRGHO3$$

3+21,&&25325$7,213$$0DQXDOGHO8VXDULR SiJLQD
3$$2))/,1( 0(025,$
/DV VLJXLHQWHV LQVWUXFFLRQHV SXHGHQ VHU 6HOHFFLRQDXQRGHORVVORWVGHPHPRULD GHODO
XWLOL]DGDV PLHQWUDV VH HVWH FRQHFWDGR D OD \GH$DO) HQODVHFFLyQ57$GHODWDEODGH
FRPSXWDGRUD R QR D QR VHU TXH VH LQGLTXH OR PHPRULDDOIRQGRGHODYHQWDQDGHOVRIWZDUHGHO
FRQWUDULR 3$$ SDUD YHU ODV SURSLHGDGHV GH OD
LQIRUPDFLyQJXDUGDGD/RVXVXDULRVSXHGHQGDU
,PSULPLHQGR
FOLFNHQODEDUUDGHPHGLFLyQHQHOHVSHFWURSDUD
 9H D DUFKLYR ),/(  VHOHFFLRQD 35,17 \
YHUXQDOHFWXUDHVSHFtILFDGHXQDIUHFXHQFLDR
DSDUHFHUiXQDYHQWDQDGHLPSUHVRUDV
SDUDYHUHOYDORUGHODFROXPQD57$
 6HOHFFLRQDXQDLPSUHVRUDGHODOLVWD $7(1&,21/RVXVXDULRVSXHGHQUHQRPEUDUFXDOTXLHUPHPRULD
 DOKDFHUGREOHFOLFNHQHOQXPHURGHOVORWHQODWDEODGHPHPRULDV
 6HOHFFLRQD WRGD OD LQIRUPDFLyQ GH ODV
 PHPRULDV 7DPELpQ VH SXHGH LPSULPLU ORV
)XQFLRQHVGH0HPRULD
GDWRVGHO57
(OPHQ~GHPHPRULD DVtFRPRHOGHODVVLJXLHQ
 6HOHFFLRQD HO QLYHO GH FDOLGDG GH LPSUHVLyQ WHV RSFLRQHV  QR HVWD GLVSRQLEOH FXDQGR HO
GUDIWEDMDFDOLGDGFDOLGDGPHGLDRDOWD 3$$HVWDHQRSHUDFLyQ2Q/LQH
 'D FOLFN HQ LPSULPLU \ OD YHQWDQD GH OD
3URPHGLR
LPSUHVRUD GHVDSDUHFHUi WDQ SURQWR OD
WUDQVPLVLyQVHDFRPSOHWDGD  9H DO PHQ~ GH 0(025<$9(5$*(
HQWRQFHV VHOHFFLRQD 57$ $(5$*( R 57
$7(1&,21$GHPiVGHORVYDORUHVGHODPHPRULDGHODV $9(5$*(SDUDDFWLYDUODIXQFLyQSURPHGLR
 EDQGDV \ OD FRQILJXUDFLyQ GH (4 HO QRPEUH GHO
DUFKLYR IHFKD GH LPSUHVLyQ 5DQJR GH 1LYHO :(,*7+  $O GDU FOLFN HVFRJH OD PHPRULD GHO  DO 
,1*\QLYHOPi[LPRWDPELpQVHUiLPSUHVRHQODKRMDGH SDUDVDFDUHOFiOFXORSURPHGLR/DFRQILJXUD
GDWRV FLyQGHOUDQJRGHQLYHORULJLQDOVHGHVSOHJDUD
MXQWRDVXQ~PHUR
$EULU$UFKLYR
 'D FOLFN HQ $9* SDUD FRUUHU HO FiOFXOR ORV
 &XDQGR HVWH RII OLQH YH DO PHQ~ GH ),/( \ 
UHVXOWDGRV GH HVWR VH PRVWUDUDQ LQPHGLDWD
VHOHFFLRQD2SHQ)LOH DEULUDUFKLYR
PHQWH
 /RFDOL]DHODUFKLYRSUHYLDPHQWHJXDUGDGRHQ  6HOHFFLRQD XQD PHPRULD GH $a) \ GD FOLFN
OD3&\GDOHGREOHFOLFN HQ6DYHSDUDJXDUGDUORVUHVXOWDGRV HOYLHMR
 /D LQIRUPDFLRQ HVWD OLVWD SDUD VHU OHLGD VHUi VREUH HVFULWR  R GD FOLFN HQ FDQFHODU
HGLWDGD \ FXDOTXLHU PRGLILFDFLRQ SXHGH SDUD VDOLU /RV XVXDULRV WDPELpQ SXHGHQ YHU
KDFHUVH ORVUHVXOWDGRV \DVHDHQJUDILFDVRHQWH[WR 
LQPHGLDWDPHQWH\DVHDHQXQDFDMDHUHVXOWD
*XDUGDQGRHO$UFKLYR
GRVRHQODWDEODGHPHPRULDVFRQHOUDQJR
 9HDOPHQ~),/(\VHOHFFLRQD6DYH)LOH
GHQLYHOPRVWUDGRHQODSDUWHVXSHULRU
 6HOHFFLRQDHOGLUHFWRULR RFUHDXQRQXHYR \
GDQRPEUHDODUFKLYR &RQILJXUDFLyQGH(4
 6HOHFFLRQDXQDPHPRULD GHODORGH$DO
 'DFOLFNHQ6$9(SDUDJXDUGDUHODUFKLYR\WX ) FRQODFXDOTXLHUDVDMXVWDUHO(4
VHVLyQ FRPSOHWD VHUi JXDUGDGD EDMR HVH
QRPEUHGHDUFKLYR  9H D 0(025<(4 6(77,1* \ DFWLYD OD
IXQFLyQGHFRQILJXUDFLyQGH(4

3HDN+ROG  0XHYHHOFXUVRU\GDFOLFNHQFDGDPHGLGRUGH


 'DFOLFNHQ21SDUDYHUHOYDORUSLFRGHFDGD EDUUDV SDUD DYHULJXDU FXDQWRV G% QHFHVLWDV
IUHFXHQFLD\GHWRGDVODVIUHFXHQFLDV(OQLYHO UHFRUWDURUHIRU]DUSDUDFDGDIUHFXHQFLD
SXHGHVHUHQFRQWUDGR\DVHDHQHOPHGLGRUGH
EDUUDHQODKRMDGHSLFRGH57$RHQHOODGR /LPSLDU
GHUHFKRGHODYHQWDQDGHSURJUDPD  9HD0(025<\GHDKtD&/($5
 6HOHFFLRQDXQVORWGHPHPRULDGHD\GH
 'DFOLFNHQ2))SDUDYHUHOYDORUGHO57$HQ $a)GHOVXEPHQ~\ODPHPRULDVHUiERUUDGD
FDGDIUHFXHQFLD\HQWRGDVODVIUHFXHQFLDV LQPHGLDWDPHQWH VHOHFFLRQD $OO VL
QHFHVLWDV OLPSLDU WRGDV ODV PHPRULDV
DOPDFHQDGDV

SiJLQD 3$$0DQXDOGHO8VXDULR3+21,&&25325$7,21
',0(16,21(6

PP 

PP

3+21,&&25325$7,213$$0DQXDOGHO8VXDULR SiJLQD
(63(&,),&$&,21(6
(QWUDGD6DOLGD
0LFUyIRQR 0LFUyIRQRPLQLDWXUDLQWHJUDGRRPQLGLUHFFLRQDOGHFRQGHQVDGRU
/tQHD MDFNV;/5SDUDHQWUDGD\VDOLGDGHOtQHD
3XHUWRGH'DWRV ,QWHUIDVH86%
'LVSOD\ 3DQWDOOD/&';FRQDMXVWHGHFRQWUDVWH\OX]GH
IRQGR
63/G%XG%99ROWDMH *UDILFDVGHEDUUD\GLVSOD\GLJLWDO
57$ EDQGDVUHVROXFLyQGHG%IUHFXHQFLDVFHQWUDOHV
HVWiQGDU,62GH+]D.+]
5DQJRGH0HGLFLyQ
63/ (QWUDGDGH0LFUyIRQR DG%63/
G%X (QWUDGDGH/tQHD DG%X
G%9 (QWUDGDGH/tQHD DG%9
9ROWDJH (QWUDGDGH/tQHD P9D9
&RQILJXUDFLyQ
:HLJKWLQJ XQLGDGGHPHGLFLyQ $&R)ODW
3HDNKROG 212))
'LVSOD\GH1LYHO0i[LPR 5(6(7
7LHPSRGH5HVSXHVWD PVPVPVVHJ
2WUDV)XQFLRQHV
57 'LVSOD\GHWLHPSRGH5HYHUEHUDFLyQPiVGHVHJXQGRV
0HPRULD 57$FDOFXORSURPHGLR
&DOFXOR3URPHGLR 3DUDPHPRULDVGH57$
'LVSOD\GHYDORUHVGHFRQILJXUDFLyQGH(4 EDQGDV
$QDOLVLVGH)DVH $WUDYpVGHVHxDOGHSRODULGDG
7UDQVPLVLyQ 2SHUDFLyQVLPXOWDQHDFRQ3&RODSWRSDWUDYpVGHOSXHUWR86%
*HQHUDGRUGH5XLGR
6RORHQDOLPHQWDFLRQD9'&
5XLGR5RVD 6DOLGD%DODQFHDGDG%X
6HxDOGH.+] 6DOLGD%DODQFHDGDG%X
3RODULGDGGH6HxDO 6DOLGD%DODQFHDGDG%X
$OLPHQWDFLyQ EDWHUtDV$$ YLGDPiVGHKRUDVFRQEDWHUtDV
DOFDOLQDV RDGDSWDGRUH[WHUQRGH9'&
'LPHQVLRQHV $[$[/ [[PP ´[´[´
3HVR FRQEDWHUtDV J OEV

SiJLQD 3$$0DQXDOGHO8VXDULR3+21,&&25325$7,21
/,67$'(75$&.6'(6(f$/(6'(358(%$
/DVLJXLHQWHOLVWDVRQODVVHxDOHVGHSUXHEDGHDXGLRGHO&'LQFOXLGRFRQHO3$$
 5XLGR5RVDVHJXQGRV
 6HxDOGH3UXHEDGH3RODULGDGVHJXQGRV
 5XLGR%ODQFRVHJXQGRV
 +]2QGD6HQRLGDOVHJXQGRV
 +]2QGD6HQRLGDOVHJXQGRV
 N+]2QGD6HQRLGDOVHJXQGRV
 N+]2QGD6HQRLGDOVHJXQGRV
 N+]2QGD6HQRLGDOVHJXQGRV
 N+]2QGD6HQRLGDOVHJXQGRV
 N+]2QGD6HQRLGDOVHJXQGRV
 6HFXHQFLDGH)UHFXHQFLDVSRUSDVRVPiVGH+]a N+]  VHJXQGRVSDUDFDGDIUHFXDQFLD +] +]
+]+]+]+]+]+]+]+]+]+]+]+]+]
+]+]N+]N+]N+]N+]N+]N+]N+]N+]N+]N+]
N+]N+]N+]N+]
 3UXHEDGH&DQDODN+]&DQDO,]TXLHUGROVHJXQGRV
 3UXHEDGH&DQDODN+]&DQDO'HUHFKRVHJXQGRV
 %DUULGRGH)UHFXHQFLDKDFLDDUULED+]aN+]VHJXQGRV
 (Q)DVHD+]VHJXQGRV
 )XHUDGH)DVHD+]VHJXQGRV
 9DFLR'LJLWDOVHJXQGRV
 6037((%8&RGLJRGH7LHPSRVHJXQGRV
 0L ( $OWR
 6L % %DMR
 6RO * %DMR
 5H ' %DMR
 /D $ %DMR
 0L ( %DMR
 %DUULGRGH)UHFXHQFLDKDFLDDUULED+]aN+]VHJXQGRV
 %DUULGRGH)UHFXHQFLDKDFLDDEDMRN+]a+]VHJXQGRV

3+21,&&25325$7,213$$0DQXDOGHO8VXDULR SiJLQD
(7)
GENERADOR DE
RUIDO ROSA EN
BANDAS DE
OCTAVA

101
ANEXO 7
“PROCESO PARA GENERA RUIDO ROSA
EN BANDAS DE OCTAVA”

Este anexo muestra el proceso para generar ruido rosa en las diferentes bandas
de octava tales como 63Hz, 125Hz, 250Hz, 500Hz, 1000Hz, 2000Hz y 4000Hz.

MATERIAL NECESARIO

Para realizar este proceso de generación de ruido rosa se necesita el siguiente


material:

Una caja con filtros de banda de octava.

Una consola (opcional solo en caso de que la señal sea de baja intensidad)
ANEXO 7
“PROCESO PARA GENERA RUIDO ROSA
EN BANDAS DE OCTAVA”

Una PC de escritorio con dos monitores.

La interfaz de Prootuls.
El software Adobe Audition 3
El software para la interfaz de Prootuls.
Cables 2 banana- caimán, 2 caimán-caimán, 3 plug- plug.
1 unidad de almacenamiento (memoria USB, cd-rw, etc.)

REALIZACION DEL PROCESO

Para comenzar se siguen los siguientes pasos:

1.- Se realizan las conexiones siguientes (véase Figura A):

Se conecta un cable plug-plug de la salida de la interfaz de Prootuls a una


entrada de la consola.
Se utiliza otro cable plug-plug, uno de los extremos se conecta a la salida
de la consola y al otro extremo se conectan los cables banana-caimán y
caimán-caimán, los cuales van a la entrada de la caja de filtros.
Ahora de la salida de la caja de filtros se conectan los cables caimán-
caimán y banana-caimán que van a un extremo de otro cable plug-plug,
mientras que el otro extremo se conecta a la entrada de la interfaz de
Prootuls.
ANEXO 7
“PROCESO PARA GENERA RUIDO ROSA
EN BANDAS DE OCTAVA”

Figura de conexiones
generales

2. Se encienden todos los dispositivos.

3. Con ayuda del software Adobe Audition 3 se genera ruido rosa en un


determinado tiempo y se guarda el archivo en una carpeta.
ANEXO 7
“PROCESO PARA GENERA RUIDO ROSA
EN BANDAS DE OCTAVA”

4. Se abre el software de la interfaz de Prootuls, se crea una sesión nueva y se


generan 11 tracks, que corresponden a las diferentes frecuencias en bandas de
octava y al archivo original que contiene al ruido rosa.

5. En el primer track se inserta el archivo que contiene al ruido rosa original.

6. En la caja de filtros se establece la frecuencia deseada (que va desde 31.5 Hz


hasta 16 KHz), en seguida se reproduce el ruido rosa original al mismo tiempo que
en el siguiente track se graba el ruido rosa, pero este se encuentra modificado por
la frecuencia propuesta.

7. Se guarda el track con el nombre de la frecuencia establecida (por ejemplo


8Khz.wav).

8. Se repiten los pasos 6 y 7 por cada frecuencia deseada (para este caso 10
frecuencias).

9. Ya que se obtienen los tracks deseados que contienen ruido rosa con diferentes
frecuencias, se guarda el proyecto en la unidad de memoria.

Potrebbero piacerti anche