Sei sulla pagina 1di 3

Romero V.

, La figura de la Partera en las Crónicas Coloniales Andinas [Internet],


Revista Digital Runa Yachachiy, 2015. Disponible en:
http://www.alberdi.de/VirRomParAndRIS15.pdf
Según Romero V. la etapa de parto en una mujer estaba relacionado con una serie de
cuidados, atenciones, rituales, contextos e implicaciones que hacían de esta etapa una
de las más importantes de su ciclo biológico ya que significaba también el inicio de
vida de otro individuo. Durante esta etapa la mujer podía dar a luz ella sola,
acompañado de familiares femeninos o de parteras, que eran mujeres especializadas
en ayudar a las mujeres a parir. Estas mujeres eran conocidas y solicitadas para la
atención del parto aunque tenían también la fama de ser hechiceras debido a que
celebraban rituales para la partería.
Huamani S., Ventura R., Factores de Riesgo y Percepciones que limitan el Acceso y
Continuidad de las Gestantes al Programa de Psicoprofiláxis Obstétrica. Centro de
Salud San Juan Bautista, Junio- Agosto 2015 [Tesis para obtener Titulo], Ayacucho-
Perú: Universidad Nacional De San Cristóbal De Huamanga, 2015.
Según Huamani S. y Ventura R. la psicoprofiláxis es un proceso educativo que
permitirá que la gestante tenga comportamientos y hábitos saludables, para que el
proceso de embarazo, parto y puerperio sea una experiencia feliz y saludable. Sin
embargo se observa la deserción de las participantes debido a diversos factores como
el trato hostil por parte del profesional de salud, un horario inadecuado, una
infraestructura ineficiente, la escasa información acerca del servicio, el maltrato de su
pareja o la idea de que la psicoprofiláxis sea inefectiva. Mediante relatos de las
gestantes se puede observar que algunas asisten más por iniciativa de un familiar que
el de ellas mismas aunque luego de las sesiones estas comienzan a perder temor pero
la actitud de la obstetra que lo imparte genera rechazo a continuar con las clases. Lo
que se puede resaltar es que algunas de ellas relatan que algunas familiares les
contaron que algunas obstetras al momento del parto son malas y que les gritaban,
ello hacia que las gestantes tuviesen temor.
Aliaga G., Avances, desafíos y oportunidades hacia la construcción de una Política de Salud
Intercultural en el Perú [Tesis para obtener Titulo de Magister], Lima – Perú, Universidad
Nacional Mayor De San Marcos, 2014.

● Según Aliaga G. la visión politica de la sociedad es percibida a traves de indicadores


biomédicos como si estuviese aislada de su realidad, pues el personal de salud
calificado en el tratamiento clínico de la enfermedad no esta preparado para enfrentar
las situaciones de contexto cultural. Y se puede observar que el enfoque intercultural
en la politica social ha sido poco estudiado. Actualmente se puede observar que no
existe una politica social de interculturalidad sin embargo han venido funcionando
dispositivos legales que intentan normar las necesidades de salud de la población
indígena tolerando su cosmovisión.

Romero V., Nacimientos Especiales. Explicaciones Divinas Para Entender La Realidad


Andina [Internet], Revista Digital Runa Yachachiy, 2016. Disponible en:
http://www.alberdi.de/NACESPECANDVIRROMIIS-16.pdf
Segun Romero V. en las epocas prehispánicas en las poblaciones andinas algunos
partos eran considerados nacimientos especiales pues se asociaban a castigos o
consecuencias para equilibrar un mal hecho por la sociedad. Distintos cronistas
indicaban que al haber estos nacimientos especiales, los padres lo consideraban como un
castigo que debian de expiar por lo que realizaban algunas ceremonias para calmar a

Potrebbero piacerti anche