Scarica in formato pdf
Scarica in formato pdf
Sei sulla pagina 1di 44
SlideShare Buscar Buscar Usted ® Subir Iniciar sesién © Registrarse Buscar ! Empezar Consejos y trucos © Herramientas Para negocios Buscar PRIMAVERA P6 Manual de Referencia Raiil Rojas Vera Ingeniero Civil Plannig, Scheduling & Cost Controler indice 1.1 Qué es Primavera Project Planner? 1.2 Procedimiento de Planificacidn de Proyectos 1.3 Pantallas principales de comandos (Mendis). 1.4 Método de Trabajo 1.5 Cémo Crear un nuevo Proyecto. 1.6 Cémo importar un proyecto desde P3 a P6. 2. Nivel 1: Programacién sin Recursos 2.1 Estructura de subdivisiGn del trabajo (WBS) 2.2 Creacién de Tareas y datos bésicos. 2.3 Cédigo de Actividades (Activity Codes). 2.4 Calendarios 2.5 Malas CPM y relaciones entre actividades. 3. Nivel 2: Seguimiento y Ci 08, 3.1 Actualizacién de Ia informacién en una fecha determinada (Data Date), 3.2 Ejecucién de los procesos de Calculo (RUN) jecuciones Manuales versus Automitica 34 Programa Target versus Current (Actual versus Objetivo), 4. Nivel 3: Programacién con Recursos 4.1 Estructura de Subdivision de los Recursos (RBS). 4.2 Ingreso de Recursos por actividad. 43 Ingreso de Mano de Obra x Unidad de tiempo. 5. Nivel 4: Seguimiento de Proyecto con Recursos 5.1 Cuentas de Costo 5.2 Relacién Cuentas de Costos, WBS y RBS. 5.3 Ingreso de Costos (Expenses) 5.3 Métodos de control de costos: Metodo del Valor Ganado (Earned Value Management) 5.4 Métodos de control de costos: Costos y Compromisos (Cost & Commitment) 6. Complemento: Impresién de Lavout ¢ Informes 6.1 Despliegue ¢ Impresin de la Carta Gantt, 6.2 Curvas e Histogramas en pantalla. 6.3 Impresi6n de Tablas de datos ¢ informes de datos. Introducdén Comenzamos nuestro viaje por el manejo de Primavera Project Planner 6.0. Dividiremos la revi 6n de los conceptos Primavera P6 en 4 partes principales: Programacion | Control ‘Sin Recursos | Nivel] __| Nivel 2 ‘Con Recursos | Nivel 3 | Nivel4 Para continuar nuestro aprendizaje de Primavera usaremos como base el proyecto “Carbonaio”, usado en el anterior manual de Primavera P3, El detalle del proyecto se detalla al final de este manual. Junto con este proyecto de trabajo, comenzaremos exportando el proyecto APEX, que viene con Primavera P3, el cual nos ayudara a reconocer de modo més simple, algunas aplicaciones del. programa, Recomiendo no ejecutar los Wizard (Ayudantes) pues se agregan nuevos conceptos que el usuario debe manejar para poder utilizarlos. Recomiendo comenzar a programar directamente desde las pantallas principales disponibles. 1.1 Qué es Primavera Project Planner? ‘© Esl producto mis importante de Primavera System Inc. Empresa lider en Ia creavién de software de Programacién de Proyectos desde 1982. ‘© Los proyectos mas importantes a nivel mundial son Planificados con Primavera Project Planner. ‘+ Esusado en todos los paises industrializados del mundo. 1.2 Procedimiento de Planificacién de Proyectos Como cualquier proceso que forma parte de la gestidn de un proyecto, se hace necesario contra con un procedimiento estindar que sirva de patrdn para todos los niveles de Ia organizacién, Cuando la informacién se obtiene y se muestra de una forma estandarizada, cada uno de los niveles jerdrquicos (jefaturas), podri identificar de mejor ‘manera los indicadores de productividad claves (Key Performance Indicators KPI's) que deben ser definidos en las primeras etapas del proyecto, El proceso de planificacién debe estar basado en los siguientes pusos calves. Step #1 Articular los objetivos del proyecto. Step #2 —Definir el alcance total del proyecto. Step #3 ~ Identificarlos requerimientos reglamentarios para contratitas Step #4 — Definir los indicadores de desempeito claves Step #5 ~ Identificarlos hitos de alto nivel del proyecto. Step #6 ~ Establecer el WBS. Strep #7 ~ Definir las estrategias de Compras y Contratos. Step #8 ~ Identificarlos recursos claves ~ Personal, equipos y materiales. Step #9 ~ Identificar ef mayor riesgo y las restricciones Step #10 ~ Desarrollar el programa agrgando detalles. Diferencia entre Planificacién y Programacién Planificacion Programacion ‘Se refiere al “porqué” (Objetivos del | Se refiere a “Cuindo” oyecto) Provee las bases para la estimacion | Es un reflejo de la planificacion. |___delosrecursosy los plazos | id Implica fijar los objetivosdel | Implica Ia mecinica de convent el plan en una proyecto. tabla operativa. Definir las actividades consideradas | Implica la Kinea de tiempo de actividades con ara cumplirlos objetivos del una estimacién de su duracién, ecto, Definir las Tos recursos necesarios. | Implica la programacin y asignacién de los recursos a cada una de las actividades. Revisiones de seguridad, Desarrollo de la red CPM y el anilisis de constructibilidad y operabilidad de recursos, establecer la ruta critica y realizar las instalaciones, histogramas de recursos. Referido al desarrollo de un sistema | Implementacién y operacién de un sistema de de medicién del progreso. medicién de progreso. Desarrollo del Programa (Schedule Development) @) — Aleance Total (Full Scope) 1.3 Pantallas principales de comandos (Meni). “Muestra los proyectos cargados en la base de dato, “Muestra la estructura de los recursos disponibles en la empresa (Pueden agruparse por empresa o implemento por proyecto) “Muestra todos los reportes disponibles por Primavera. Muestra el seguimiento de cada uno de los proyectos. Muestra cl WBS de Ia estructura de proyectos de Ia empresa y también el del proyecto en particular. ~ Muestra el Layot general. ‘Muestra las asignaciones de recursos o c6digos a actividades. ‘Muestra documentos atachados a las actividades. “Muestra la estructura de gastos del proyecto. ‘Muestra los margen de Enterprise Project Structure Crear un Nuevo grupo de proyectos. Puede cambiar la estructura de los proyectos de la empresa para poder crear un proyecto. ‘+ Menu>>Enterprice>>Enterprise Project Structure. 1.3 Método de Trabajo. Principalmente existen dos etapas en el Project Management utilizado por primavera para manejar cualquier lipo de proyect ‘+ Etapa de planificacién. ‘+ Etapa de Seguimiento. En al etapa de planificacién, la cual debe ocurrir antes del comienzo real del proyecto, cl planificador debe tomar en cuanta los siguientes factores. © Tiempo © Recursos + Costo Las actividades a tomar en cuenta en la etapa de seguimiento y control deben ser las siguientes. © Calcular ta duracién de las actividades basados en In carga y capacidad de trabajo, y la eficiencia de los distintos recursos. ‘+ Estudiary comprender la secuencia kigica del proyecto, ‘+ Asignar recursos y costos a las actividades, de ahi, ver los histogramas de de ‘costas y recursos. ‘© Generar el plan de compra de suministros, Primavera tiene la habilidad de modificar a gusto del programador; layout, informes, tablas y grificos, produciendo atractivas y coloridos reportes, 1.4 Cémo Crear un nuevo Proyecto. Pueden ser creados de dos maneras: ‘© Ieono de nuevo proyecto, ME ‘© Menu>>New>>Project... EI nuevo proyecto puede ser creado en cualquier lugar de la estructura de Proyectos de ejemplo que trae el programa por defecto. Seexo Al crear un nuevo proyecto aparecers uns ventana para un “Ayudante” (Wizard), el cual se recomiienda no ocupar, pues hace mis engorrasa la creacién de proyecto. Ejecutar a continuacién “finish En la parte inferior de la pantalla aparecerin los detalles del proyecto. Ingresaremos a las “Dates” del proyecto en donde debemos fijar la fecha de comienzo de mest proyecto del 29 de Octubre de 2007, Completa los datos de la pantalla que se muestra a continuacién, + Debemos agregar el nombre corto del proyecto y ademis agregar una descripeidn det mismo, 1.5 Cémo importar un proyecto desde P3 a P6. Para los usuarios de P3 les seri de mucha utilidad, practicar con sus archivos hist6ricos realizados en la versién antigua. ‘+ Bjecutaret siguiente comando: Menu>>File>>Import. ‘© Para agregar la ubicaci6n del programa debemos ingresar el nivel de la estructura de proyectos de la empresa. ‘+ El proyecto se ha creado en el nivel de la estructura deseado. ‘+ Para importar otro tipo de datos come: archivos de Microsoft Project, planillas de Excel (Spreadshet) debemos considerar los campos que son necesarios para Exportar Provectos Cuando debamos exportar proyectos desde Primavera a Excel debemos tener en cuenta Jos campos que la planilla exportari. Entendamos por campos a los encabezados de las columnas exportados y su contenido. El archivo “Tables and fields exported to XER when exporting Projects”, contiene la informacién necesaria con los c6digos correspondientes. 2. Nivel 1; Programacién sin Recursos 2.1 Estructura de subdivisién del trabajo (WBS) ‘© Para el ejemplo se propone un WBS en la pagina XX. ‘+ Para ingresar el WBS debemos ira Menu>>Project>>WBBS... ‘Cada uno de los campos puede ser completado directamente haciendo un clic sobre Ia pantalla, Cada linea del WBS puede ser creado con el botos derecho del Mouse sobre el “nivel padre” del WBS y ejecutando el comando “Add” PEE Al desarrollar e! WBS, apareceri en orden de creacién, por lo que debemos ardenarlo de forma alfabética, considerando la estructura. Con el botos derecho del Mouse sobre la estructura del WBS, debemos ondenar (Sort). Seleccionar el campo “Sort band Alphabetically” 2.2 Creacién de Tareas y datos basicos. Al volver al ment actividades, aparecerd el WBS vacio. Posesionindonos en el nivel del WBS que comesponda, podremos agregar una nueva actividad del programa e ingresar su duracién, Nota: Una de las reglas bsicas de la programacién es fijar la fecha de inicio de cada tuna de las actividades ligadas a otra 0 aun hito determinado del programa. Por ejemplo, crear un hito de comienzo del proyecto ayudara a crear actividades en las fechas deseadas sélo agregando “lags” 0 “demoras” a las actividades, segtin su fecha de inicio. Es iil crear hitos de término de érea, subproyecto proyecto. Esto ayudari a cerrar submallas dentro de la principal y ayudar a visualizar la uta critica del proyecto. fusf cObGRts Fas ve aze aa aa oes =. = co Fssleetseteeect rior AL ingresar todas las actividades del programa con su respectiva durmeién, la pantal quadara como sigue Para ajustar Ia escala temporal de las barras del diagrama de gantt debemos posesionamos sobre la escala temporal e ingresar a “Timesacale”. En esta ventana debemos cambiar el “Date format \ Date interval” y seleccionaremos “Month/Week”. Esto significa que la unidad de la escala principal es el mes y la secundaria es la semana. elsles aide EI comienzo de nuestro proyecto sera el 29 de Octubre. Para poder cambiar la fecha de comienzo del proyecto debemos ingresar a Menu>>Enterprice>>Project.... En el podemos cambiar Ins fechas de programacién en el menti “Schedule Dates” del detalle del proyecto en la parte inferior de la pantalla, Todas las actividades comenzarin en la fecha de inicio del proyecto. 2.3 Cédigo de Actividades (Activity Codes). Activity codes sirven para dar atributos a las actividades para efecto de filtro, ordenamiento, agrupaciGn y preparacién de informes. Revisaremos los activity codes del programa APEX importado anteriormente, ‘+ Menu>>Enterprise>>Activity Codes....... Apareceré La pantalla de definicién de los activity codes. Estos se pueden seleccionar o crear de los existentes. ‘+ Para el proyecto se puede crear una nueva estructura de activity codes segiin las necesidades del proyecto. Por ejemplo, en el programa APEX. podemos calegorizar una actividad por Departamento, Itam, Fase, ID de proyecto, Responsabilidad 0 Paso (estado). Estos son nombres de grupos de cédigos. Pro ejemplo el Departamento tiene los activity cosdes: Departamento de Ingenieria, Departamento de compras, departamento informético y el departamento de construccién, Uno de estos puede ser asignado a las actividades del programa. Para asignar un activiy code debemos entrar en el meni de la tarea y seleccionar “Codes”, Por ejemplo ala actividad AS1OO del programa APEX tiene asignado los siguientes Activity codes. ‘© Los activity codes pueden ser asignados con el botén “Assign”, de ment principal de la tarea 2.4 Calendarios Los calendarios son titiles desde; para definir las fechas en las cuales esta disponible un recurso hasta definir fechas en las cueles el proyecto no se ejecutaré, tales como fiestas especiales. festivos o fin de aio. © Menu>>Enterprise>>Calendars.. ‘+ Add, crearemos cun nuevo calendario y entrar a cambiar sus propiedades en Modify. ‘+ Conel botsn “Control” presionado podemos seleccionar los dias que queramos hacer no laborables “Non Work days”. El calendario traeni por defecto todas los fines de semana “no trabajables”. ‘+ Para asignar un calendario a una actividad debemos ingresar al detalle de la actividad en la seccién “General”, en donde encontraremos i opcién para cambiar el calendario de Ia actividad. ‘+ Para cambiar el calendario a un recurso debemos ingresar ala biblioteca de 908, en los detalles encontraremos la opcién para cambiar el calendario ‘+ Los calendarios globales pueden ser ocupados desde cualquier estructura de la empresa o de proyecto. ‘+ Los calendarios de Recursos pueden ser asignados a cada uno de los recursos por separado y generar uno por cada uno de los recursos. ‘+ Los calendarios de proyecto pueden ser ocupados individualmente para cada proyecto en particular. 2.5 Mallas CPM y relaciones entre actividades. Las redes CPM (Critical Path Methode) son grafos 0 diagramas K6gicos que resumen tuna determinada secuencia de actividades. Fue creado en los afios 50s en un joint venture entre la quimica DuPont y a empresa de ingenierfa de sistemas Remington Rand para la arma de de los Estados Unidos. DuPont destaca aun por sus altos estandares en sus procedimientos de alta gestién. EL.CPM es un método para calcular las fechas de término de un proyecto dispuesto en forma de malla. Asume que las fechas de duracién de cada una de lis actividades es determinisico (calculable) en funcién de una ruta critica bien definida del proyecto. A diferencia del CPM, el método PERT (Program & Evaluation & Review Technique, evalia la probabilidad de terminar una actividad en un tiempo determinado) Para revisar los conceptos de programacién de proyectos he encontrado en Internet un material sumamente util del profesor Mauricio Rubio de In Universidad UTEM de Chile, que puedes encontrar en: 16,83.190,52 a GC3EBING 2% 201 0s! Agregar Precedencias Primavera P6, al igual que sus versiones anteriores, muestra el “Activity Detail” en la parte inferior de la pantalla, lo cual permite apreciar las caracteristicas de cada una de las tareas de mejor manera. En este detalle entraremos a “Ralationships” y asignaremos cn la parte izquierda las predecesoras y en el lado derecho las sucesoras. Se recomienda agregar precedencias utilizando la tabla de entrada destinado para ello. No utilice el Mouse uniendo el fin de una tarea con el témino. Para un programa de ‘muchas actividades, esto no permitira concentrarse en las restricciones del programa y es muy fécil cometer un error. Si el usuario quiere ver en pantalla las precedencias de las actividades debera presionar “Relatinship lines”, Relationship Type es el campo para ingresar el tipo de restricciones entre actividades, como por ejemplo SS= Start Stat. Lag es el campo para ingresar la “demora” entre dos actividades relacionadas entre si. EI comando Schedule, © F9, hari los procesos necesarios del programa, e decir, calcularé la malla CPM, desplazaré las actividades a sus fechas tempranas y mostraré la ruta eritica del proyecto. El comando F9 s6lo debe ser ejecutado cuando la fecha de comienzo del programa sea igual que el “data date” 0 cuando se requiera hacer una actualizacién al programa en una fecha determinada, pues si las actividades no han sido actualizadas, ingresado su avance por ejemplo, primavera las moverd a una nueva fecha de inicio, cakculando rnuevamente las holguras y desplazando actividades sucesoras, 3. Nivel 2: 0 08 3.1 Actualizacién de la informacién en una fecha determinada (Data Date). Actualizacién del programa bee aeee oeeKo Después del Schelule B ooor oO ‘Agregar las fechas de la linea base para comparartas con las actuales. Las columnas se pueden cambiar de posicién desplazando el encabezado de la columna con el botsn izquierdo presionado, Part mostrar las fechas en las barras y el porcentaje de avance de la tarea, debemos ingresar al mend “bars” que apareceri con el botén derecho sobre la linea de gantt. En Ja parte inferior de esta pantalla. Mostrar el avance de la tarea ; : ; a eae nm om Tt lem Jee net ese ba Am 3.2 Ejecucién de los procesos de Calcul (RUN) Diferencia entre © Retained Logic + Progress Override — Ft nt te | 2 unseat 1 Sn aman sor ate at Definicién de la ruta critica: segtin la holgura libre disponible, Hacer el alcance a los procedimientos de Planificacién de la empresa y de los subcontratistas. 3.3 Ejecuciones Manuales versus Automsitica. 3.4 Programa Target versus Current (Actual versus Objetivo). Programa Target EI programa Target, es nuestro programa objetivo o linea base (Baseline). Representa nuestro programa maest con el cual mediremos los avances en plzo y costo del proyecio, El programa maestro o target, guardard todas las fechas, duraciones, recursos y costos del programa inicial Primavera puede guardar varios programas target, pues obviamente en el proyecto puede producir cambios de plazo, alcance w presupuesto, por lo que seri necesario ‘guardar nuevos programas target. Menu>>Project>>Assign baselines... Nuestro programa target guardado, sera representado por una linea amarilla en el layout principal. Para mostrar la linea base antes de comenzar el seguimiento del proyecto, una ver terminado el programa maestro. El avance de una tarea se puede medir de acuerdo al avance fisico de Ia actividad, es decir a la cantidad real ejecutada a la fecha de medicién dividido por al cantidad total. Estas cantidades estin referidas a una unidad fisica caracteristica de la tarea. Por ejemplo, las excavaciones tiene su unidad caracteristica es el m3 (metro cuibico). Para configurar el tipo de avance que mediremos debemos ingresar al detalle general de la actividad en la parte inferior de la pantalla. Elegiremos Physical para llevar el avance fisico del proyecto en las actividades. También podemos elegir por avance en mano de obra 0 unidades de medida de la tarea. El estado de cada una de las tareas es la informacién més importante para el control. La calidad de esta informacién es fundamental para los célculos que hace Primavera En la pantalla siguiente se muestran los datos necesarios para ingresar en cada actividad. Duration: En estos campos se pueden ingresar la duracién original (Original) que vendré por defecto del programa original, 1a duracién actual (Actual) a la fecha de anilisis y la fecha restante (remaining) que es calculada por defecto. Status: Ingresar las fechas reales de cada actividad, avance de la actividad a la fecha de anilisis o intervalo de interrupci6n de la tarea. Labor Unit: Para cada actividad se puede ingresar la cantidad de mano de obra de la actividad. Presupuestada (Budgeted), Actual, Restante (Remaining) y la faltante por gastar (Al completation). Este campo seri revisado detenidamente en el siguiente nivel, Para realizar el seguimiento de kus actividades, es muy importante la informaciéa a complctar en el detalle de la actividad que aparece en la parte inferior de la pantal E1 inicio real y el fin real de la tarea es fundamental para distribuir en el tiempo los costos reales del proyecto. 4. Nivel 3: Programacién con Recursos 4.1 Estructura de Subdivisién de los Recursos (RBS). ‘+ Activar el mend principal de recursos Meni>>Enterprise>>Resourees.... Aparecen los recursos que trae por defecto oso programas de ejemplo (samples) Ordenar los recursos por estructura: Botén derecho>>Group and Sort By>>Default.... ‘© Crearemos una gran estructura de recursos que se lame “Estructura de Recursos”. La primera estructura de recursos tiene el nombre de “Innovative Construction Intemal Resources”. Un ver sobre ella crearemos una que tenga el nombre que elegimos. Apareceri enseguida el ayudante al cual le ordenaremos finalizar (Finish). Cambiaremos el Resource ID y el Resource Name, por las descripciones que se muestran més abajo. FEEEEEE GRE ‘© Nuestra estructura quedo bajo la estructura “Innovative Construction Internal Resources” por lo que debemos dejar nuestra nueva estructura como principal. Para ello moveremos a nuestro gusto, las estructuras con los siguientes comandos. + Laflecha izquierda mueve las estructuras fuera de su estructura “padre” y flecha derecha hacia dentro de la misma, Las flechas hacia abajo cambian de posicion las estructuras. + Ejecutar: Boton derecho>>Collapse All... para ver mejor Ia estructura de recursos disponibles. + Alenviar ala derecha cads una del In “Estructura Principal de Recursos estructuras de proyectos, quedara slo * Crearemos recursos nuevos en una nueva estructura, 42 Ingreso de Recursos por actividad. Cuentas de Costos A cada uno de los recursos del 3° nivel de RBS le asignaremos una cuenta de costo. Meni>>Enlerprice>>Cost Accounts... Para crear una cuentan de costo dentro de un nivel superior debemos crear una nueva cuenta de costo y enviarla a un nivel inferior utlizando la flecha derecha del cursor en la parte derecha de la siguiente pantalla. Al crear la estructura de cuentas de costo quedara como sigue, Nétese que solo fueron ‘creadlas las cuentas que utilizaremos para este ejemplo. Ademés Cada una de las cuentas de castos puede ser subdividido en cuentas de costo. ‘Coma por ejemplo la cuenta de costo MMHI00 Hormigones, Pues pude haber distintos tipos de hormigones y representados cada uno por una cuenta de costo, Eliminar los comienzos reales de las actividades para que la cavidad vuelva a sus caracteristicas originales del 29 de Octubre. En el datalle de la actividad ingresar a recursos BOS F CORMBAS Fas ve aze Kae | ee pees Para que muestre los recursos hay que filtrar todos los recursos. Ordenar por All Active resources. Ejecutar Collapse All. En Project Specific estara el RBS de nuetro poryecto. Volver a los recursos, Eliminar que autocalcule Botén derecho, customize resource con el bot6n derecho en Ia lista de recursos de Ia actividad, Agregaremos el budget cost 0 costo presupuestado. Curvas de Recursos 4.3 Ingreso de Mano de Obra x Unidad de tiempo. Nivel 4: Seguimiento de Proyecto con Recursos 5.1 Cuenias de Costo, 5.2 Relacién Cuentas de Costos, WBS y RBS. 5.3 Ingreso de Costos (Expenses) 5.3 Métodos de control de costos: Metodo del Valor Ganado (Earned Value Management) EYM ELEVM debe ser considerado por eada cuenta de costo, 5.4 Métodos de control de costas: Costas y Compromisos (Cost & Commitment) 6. Complemento: Impresién de Layout ¢ Informes 6.1 Despliegue e Impresidn de la Carta Gantt Imprimir Layout Para terminar el primer nivel, repasaremos la impresién del reporte mas comin de primavera, mostrar el layout principal. Menu>>File>>Page Setup...... Con este meng podremos acotar I escala temporal de impresién del programa. Recordemos que los imtervalos de tiempo y las fechas de inicio y fin del programa, deben ser consistentes. En el meni de configuracién de pigina, se encuentran los comandos tipicos de programas utilitarios. Se pueden modificar los mirgenes, tipo de pagina, los pies de paginas y los encabezados del layout. Con el comando Menu>>View>>Bars... podemos cambiar el formato de las barras que serdn mostradas en el layout. Las tres barras tipicas y més importantes que muestra el layout que viene por defecto son: Actual Work (Azul) = Trabajo completado (Ejecutado), segiin % ingresado por el usuario al realizar el monitoreo del programa Remaining work (Verde) = Trabajo restante para completar la actividad. Critical Remaining Work (Rojo) = Trabajo restante de la Kea critica del proyecto. Se recomienda investigar cada una de las barras que dle denotan en este mend. Si no hay seguridad de lo que has realizado, se recomienda ejecutar el “Default” te devolvers a la cconfiguracién inicial, 6.2 Curvas e Histogramas en pantalla, 6.3 Impresi6n de Tablas de datos ¢ informes de datos. Préxima SlideShare Cargando en...5 23 of 30. Manual primavera 9,619 + | Compartir © Me gusta + Bajar Roberto Galvez, tngeniero Planiticador Published on 09 de junio de 2011 1. Comment 2 Me gusta Estadisticas Notas 2 Full Name Comment goes here, Hace 12 horas Delete Reply Spam Block {Est seguro? Si No Tu mensaje aparecerd aqui 4 (Comparta sus opiniones... Publicar Gustavo Arias , Project Planner at ARIADNA INGENIERIA, CONSTRUCCION y SISTEMAS C.A. at ARIADNA INGENIERIA, CONSTRUCCION y SISTEMAS C.A. Muy buen documento Hace 10 meses Responder {Esti seguro? Si No Tu mensaje aparecerd aqui Sin descargas reproducciones reproducciones totales 9,619 En SlideShare 0 De insertados 0 Numero de insertados Acciones Compartido 9 Descargas 659 Comentarios 1 Me gusta 2 Insertados 0 No embeds ‘No notes for slide Manual primavera 1 2. 3. 1, PRIMAVERA P6Manual de Referencia Rati Rojas Vera Ingeniero Civil Plannig, Scheduling & Cost Controler 2cindice1.1 Qué es Primavera Project Planner?1.2 Procedimiento de Planificacién de Proyeetos1.3 Pantallas principales de comandos (Mentis).1.4 Método de Trabajo.1.5 Como Crear un nuevo Proyecto. 1.6 Como importar un proyecto desde P3 a P6.2. Nivel 1: Programacién sin Recursos2.1 Estructura de subdivision del trabajo (WBS)2.2 Creacién de Tareas y datos basicos.2.3 Cédigo de Actividades (Activity Codes).2.4 Calendarios2.5 Mallas CPM y relaciones entre actividades.3, Nivel 2: Seguimiento y Control sin Recursos3.1 Actualizacién de la informacién en una fecha determinada (Data Date).3.2 Ejecucién de los procesos de Caleulo (RUN)3.3 Ejecuciones Manuales versus Automdtica.3.4 Programa Target versus Current (Actual versus Objetivo).4, Nivel 3: Programacién con Recursos4.1 Estructura de Subdivisién de los Recursos (RBS).4,2 Ingreso de Recursos por actividad.4.3 Ingreso de Mano de Obra x Unidad de tiempo.5. Nivel 4: Seguimiento de Proyecto con Recursos5.1 Cuentas de Costo5.2 Relacién Cuentas de Costos, WBS y RBS.5.3 Ingreso de Costos (Expenses)5.3 Métodos de control de costos: Metodo del Valor Ganado (Eamed Value ‘Management)5.4 Métodos de control de costos: Costos y Compromisos (Cost & Commitment)6. Complemento: Impresién de Layout e Informes6.1 Despliegue e Impresién de la Carta Gantt.6.2 Curvas e Histogramas en pantalla.6.3 Impresién de Tablas de datos e informes de datos. 3, IntroducciénComenzamos nuestro viaje por el manejo de Primavera Project Planner 6.0.Dividiremos le revision de los conceptos Primavera P6 en 4 partes principales: Programacion Control Sin Recursos Nivel | Nivel 2 Con Recursos Nivel 3 Nivel 4Para continuar nuestro aprendizaje de Primavera usaremos como base el proyecto"Carbonato”, usado en el anterior manual de Primavera P3. El detalle del proyecto sedetalla al final de este manual.Junto con este proyecto de trabajo, comenzaremos exportando el proyecto APEX, queviene con Primavera P3, el cual nos ayudara a reconocer de modo mis simple, algunasaplicaciones del programa.Recomiendo no ejecutar los Wizard (Ayudantes) pues se agregan nuevos conceptos queel usuario debe manejar para poder utilizarlos. Recomiendo comenzar a programardirectamente desde las pantallas principales disponibles.1.1 Qué es Primavera Project Planner? « Es el producto mas importante de Primavera System Inc. Empresa lider en la creacién de software de Programacién de Proyectos desde 1982, + Los proyectos mas importantes a nivel mundial son Planificados con Primavera Project Planner. * Es usado en todos los paises industrializados del mundo.1.2 Procedimiento de Planificacién de ProyectosComo cualquier proceso que forma parte de la gestién de un proyecto, se hace necesariocontra con un procedimiento estindar que sirva de patron para todos los niveles de laorganizacién, Cuando la informacién se obtiene y se muestra de una formaestandarizada, cada uno de los niveles jerarquicos (jefaturas), podrd identificar de mejormanera los, indicadores de productividad claves (Key Performance Indicators KPI’s) quedeben ser definidos en las primeras etapas del proyecto. El proceso de planificaciéndebe estar basado en los siguientes pasos calves.Step #1 - Articular los objetivos del proyecto.Step #2 — Definir el alcance total del proyecto. 4, Step #3 — Identificar los requerimientos reglamentarios para contratitas.Step #4 — Definir los indicadores de desempeiio clavesStep #5 — Identificar los hitos de alto nivel del proyecto.Step #6 — Establecer el WBS.Strep #7 — Definir las estrategias de Compras y Contratos.Step #8 — Identificar los recursos claves — Personal, equipos y materiales.Step #9 — Identificar el mayor riesgo y las restriccionesStep #10 — Desarrollar el programa agrgando detalles. Diferencia entre Planificacion y Programacion Planificacién ProgramacinSe refiere al “porqué” (Objetivos del Se refiere a “Cuando” proyecto) Provee las bases para la estimacién Es un reflejo de la planificacidn. de los recursos y los plazos Implica fijar los objetivos del Implica la mecénica de convertir el plan en una proyecto. tabla operativa.Definir las actividades consideradas Implica la linea de tiempo de actividades con para cumplir los objetivos del una estimacién de su duracién, proyecto. Definir las Jos recursos necesarios. Implica la programacién y asignacién de los recursos a cada una de las actividades. Revisiones de seguridad, Desarrollo de la red CPM y el anélisis deconstructibilidad y operabilidad de recursos, establecer la ruta critica y realizar las instalaciones. histogramas de recursos.Referido al desarrollo de un sistema Implementacién y operacién de un sistema de de medicién del progreso, medicién de progreso.Desarrollo del Programa (Schedule Development) a) Aleance Total (Full Scope) . 5.1.3 Pantallas principales de comandos (Mentis). Muestra los proyectos cargados en la base de dato. Muestra la estructura de los recursos disponibles en la empresa (Pueden agruparse por empresa o implemento por proyecto) Muestra todos los reportes disponibles por Primavera. Muestra el seguimiento de cada uno de los proyectos, Muestra el WBS de la estructura de proyectos de la empresa y también el del proyecto en particular. Muestra el Layot general. Muestra las asignaciones de recursos 0 cédigos a actividades. Muestra documentos atachados a las actividades. Muestra la estructura de gastos del proyecto, Muestra los margen deEnterprise Project StructureCrear un Nuevo grupo de proyectos. Puede cambiar la estructura de los proyectos de laempresa para poder crear un proyecto. + Menu>>Enterprice>>Enterprise Project Structure. . 6.1.3 Método de Trabajo Principalmente existen dos etapas en el Project Management utilizado por primaverapara manejar cualquier tipo de proyecto; * Etapa de planificacién. * Etapa de Seguimiento.En al etapa de planificacién, la cual debe ocurrir antes del comienzo real del proyecto,el planificador debe tomar en cuanta los siguientes factores, + Tiempo + Recursos + CostoLas actividades a tomar en cuenta en la etapa de seguimiento y control deben ser lassiguientes. + Calcular la duracién de las actividades basados en la carga y capacidad de trabajo, y la eficiencia de los distintos recursos. + Estudiar y comprender la secuencia légica del proyecto. + Asignar recursos y costos a las actividades, de abi, ver los histogramas de de costos y recursos. + Generar el plan de compra de suministros. Primavera tiene la habilidad de modificar a gusto del programador; layout, informes,tablas y grificos, produciendo atractivos y coloridos reportes.1.4 Cémo Crear un nuevo Proyecto,Pueden ser creados de dos maneras: * Icono de nuevo proyecto. + Menu>>New>>Project.. EI nuevo proyecto puede ser creado en cualquier lugar de la estructura de Proyectos deejemplo que trae el programa por defecto.Al crear un nuevo proyecto aparecerd una ventana para un “Ayudante” (Wizard), el cualse recomienda no ocupar, pues hace més engorrosa la creacién de proyecto. Ejecutar acontinuacién finish”. 8. En la parte inferior de la pantalla aparecerin los detalles del proyecto. Ingresaremos alas “Dates” del ‘proyecto en donde debemos fijar la fecha de comienzo de nuestroproyecto del 29 de Octubre de 2007. 10. 1 12. 14, . 13. Completar los datos de la pantalla que se muestra continuacién. + Debemos agregar el nombre corto del proyecto y ademas agregar una descripcién del mismo.1.5 Cémo importar un proyecto desde P3 a P6.Para los usuarios de P3 les seré de mucha utilidad, practicar con sus archivos histéricostealizados en la version antigua. * Ejecutar el siguiente comando: Menu>>File>>Import. 9. Para agregar la ubicacién del programa debemos ingresar el nivel de la estructura de proyectos de la empresa. + El proyecto se ha creado en el nivel de la estructura deseado. * Para importar otro tipo de datos como; archivos de Microsoft Project, planillas de Excel (Spreadshet) debemos considerar los campos que son necesarios paraExportar ProyectosCuando debamos exportar proyectos desde Primavera a Excel debemos tener en cuentalos campos que la planilla exportard, Entendamos por campos a los encabezados de lascolummas exportados y su contenido. El archivo “Tables and fields exported to XERwhen exporting Projects”, contiene la informacién necesaria con los cédigoscorrespondientes.2. Nivel 1: Programacién sin Recursos2.1 Estructura de subdivisién del trabajo (WBS) 10. + Para el ejemplo se propone un WBS en la pagina XX. + Para ingresar el WBS debemos ir a Menu>>Project>>WBS. ...Cada uno de los campos puede ser completado directamente haciendo un clic sobre lapantalla, Cada linea del WBS puede ser creado con el botos derecho del Mouse sobre el“nivel padre” del WBS y ejecutando el comando “Add”.E] WBS quedard como sigue.Al desarrollar el WBS, aparecerd en orden de creacién, por lo que debemos ordenarlo deforma alfabética, considerando la estructura, Con el botos derecho del Mouse sobre laestructura del WBS, debemos ordenar (Sort). Seleccionar el campo “Sort bandA Iphabetically” 11.2.2 Creacién de Tareas y datos bsicos.Al volver al enti actividades, aparecera el WBS vacio. Posesionandonos en el nivel del WBS que corresponda, podremos agregar una nueva actividad del programa ingresarsu duracién.Nota: Una de las reglas basicas de la programacién es fijar la fecha de inicio de cadauna de las actividades ligadas a otra o aun hito determinado del programa. Por ejemplo,crear un hito de comienzo del proyecto ayudara a crear actividades en las fechasdeseadas s6lo agregando “lags” o “demoras” a las actividades, segin su fecha de inicio.Es util crear hitos de término de area, subproyecto o proyecto. Esto ayudard a cerrarsubmallas dentro de la principal y ayudar a visualizar la ruta critica del proyecto. 12. Al ingresar todas las actividades del programa con su respectiva duracién, la pantallaquedaré como sigue.Para ajustar la escala temporal de las barras del diagrama de gantt debemosposesionarnos sobre la escala temporal e ingresar a “Timesacale”.En esta ventana debemos cambiar el “Date format Date interval” y seleccionaremos*Month/ Week”. Esto significa que la unidad de la escala principal es el mes y lasecundaria es Ja semana.El comienzo de nuestro proyecto sera el 29 de Octubre. Para poder cambiar la fecha decomienzo del proyecto debemos ingresar a Menu>>Enterprice>>Project..... En elpodemos cambiar las fechas de programacién en el meni “Schedule Dates” del detalle del proyecto en la parte inferior de la pantalla. Todas las actividades comenzaran en lafecha de inicio del proyecto.2.3 Cédigo de Actividades (Activity Codes).Activity codes sirven para dar atributos a las actividades para efecto de filtro,ordenamiento, agrupacién y preparacién de informes. Revisaremos los activity codesdel programa APEX importado anteriormente. * Menu>>Enterprise>> Activity Codes....... Aparecera La pantalla de definicién de los activity codes. Estos se pueden seleccionar 0 crear de los existentes, Para el proyecto se puede crear una nueva estructura de activity codes segin las necesidades del proyecto. Por ejemplo, en el programa APEX, podemos categorizar una actividad por Departamento, Itam, Fase, ID de proyecto, Responsabilidad o Paso (estado). Estos son nombres de grupos de cédigos. Pro ejemplo el Departamento tiene los activity cosdes: Departamento de Ingenieria, Departamento de compras, departamento informitico y el departamento de construceién. Uno de estos puede ser asignado a las actividades del programa,Para asignar un activiy code debemos entrar en el ment de la tarea y seleccionar“Codes”. Por ejemplo ala actividad AS100 del programa APEX tiene asignado lossiguientes Activity codes. 14. + Los activity codes pueden ser asignados con el botén “Assign”, de meni principal de la tarea.2.4 CalendariosLos calendarios son iitiles desde; para definir las fechas en las cuales esta disponible unrecurso hasta definir fechas en las cueles el proyecto no se ejecutara, tales como fiestasespeciales, festivos o fin de afio. * Menu>>Enterprise>>Calendars.....Crear un calendario de recursos. + Add, crearemos eun nuevo calendario y entrar a cambiar sus propiedades en Modify..... + Con el botén “Control” presionado podemos seleccionar los dias que queramos hacer no laborables “Non Work days”. El calendario traerd por defecto todos los fines de semana “no trabajables”. + Para asignar un calendario a una actividad debemos ingresar al detalle de la actividad en la seccién “General”, en donde encontraremos la opcién para cambiar el calendario de la actividad. * Para cambiar el calendario a un recurso debemos ingresar a la biblioteca de recursos, en los detalles encontraremos la opcién para cambiar el calendario laboral.Consideraciones * Los calendarios 15, 16. 17. 18. 19. 20. 21. globales pueden ser ocupados desde cualquier estructura de la empresa o de proyecto. + Los calendarios de Recursos pueden ser asignados a cada uno de los recursos por separado y generar uno por cada uno de los recursos. + Los calendarios de proyecto pueden ser ocupados individualmente para cada proyecto en particular. 15.2.5 Mallas CPM y relaciones entre actividades. Las redes CPM (Critical Path Methode) son grafos 0 diagramas légicos que resumenuna determinada secuencia de actividades. Fue creado en los afios 50s en un jointventure entre la quimica DuPont y la empresa de ingenierfa de sistemas RemingtonRand para la arma de de los Estados Unidos. DuPont destaca aun por sus altosestandares en sus procedimientos de alta gestién.El CPM es un método para caleular las fechas de término de un proyecto dispuesto enforma de malla, Asume que las fechas de duracién de cada una de las actividades esdeterminisico (calculable) en funcién de una ruta critica bien definida del proyecto.A diferencia del CPM, el método PERT (Program & Evaluation & Review Technique,evalia la probabilidad de terminar una actividad en un tiempo determinado). Para revisar los conceptos de programacién de proyectos he encontrado en Internet unmaterial sumamente stil del profesor Mauricio Rubio de la Universidad UTEM deChile, que puedes encontrar en:http://146.83.190.52/dpr/Apuntes/Programaci%C3%B3n%20de%20Proyectos/Agregar PrecedenciasPrimavera P6, al igual que sus versiones anteriores, muestra el “Activity Detail” en laparte inferior de la pantalla, lo cual permite apreciar las caracteristicas de cada una delas tareas de mejor manera. En este detalle entraremos a “Ralationships” y asignaremosen la parte izquierda las predecesoras y en el lado derecho las sucesoras.Se recomienda agregar precedencias utilizando la tabla de entrada destinado para ello.No utilice el Mouse uniendo el fin de una tarea con el término, Para un programa demuchas actividades, esto no permitiré concentrarse en las restricciones del programa yes muy facil cometer un error. 16, Si el usuario quiere ver en pantalla las precedencias de las actividades deberd presionarRelatinship lines” Relationship Type es el campo para ingresar el tipo de restricciones entre actividades,como por ejemplo Start Start.Lag es el campo para ingresar la “demora” entre dos actividades relacionadas entre si.El comando Schedule, o F9, hard los procesos necesarios del programa, es decir,calcularé la malla CPM, desplazard las actividades a sus fechas tempranas y mostraré laruta critica del proyecto. 17. El comando F9 sélo debe ser ejecutado cuando la fecha de comienzo del programa seaigual que el “data date” o cuando se requiera hacer una actualizacién al programa enuna fecha determinada, pues si las actividades no han sido actualizadas, ingresado suavance por ejemplo, primavera las mover a una nueva fecha de inicio, calculandonuevamente las holguras y desplazando actividades sucesoras.3. Nivel 2: Seguimiento y Control sin Recursos3.1 Actualizacién de la informacién en una fecha determinada (Data Date).Actualizacién del programa 18, Después del ScheluleA gregar las fechas de la linea base para compararlas con las actuales.Las columnas se pueden cambiar de posicién desplazando el encabezado de la columnacon el botén izquierdo presionado, 19. Para mostrar las fechas en las barras y el porcentaje de avance de la tarea., debemosingresar al ment “bars” que aparecera con el botén derecho sobre la linea de gant. Enla parte inferior de esta pantalla, Mostrar el avance de la tareaAumentar el ancho de la celda parta mejorar la3.2 Ejecucién de los procesos de Calculo (RUN)Diferencia entre + Retained Logic 20. + Progress OverrideDefinicién de la ruta critica: segin la holgura libre disponible. Hacer el aleance a losprocedimientos de Planificacién de la empresa y de los subcontratistas.3.3 Ejecuciones Manuales versus Automitica.3.4 Programa Target versus Current (Actual versus Objetivo).Programa Target] programa Target, es nuestro programa objetivo o linea base (Baseline). Representanuestro programa maestro con el cual mediremos los avances en plazo y costo delproyecto. El programa maestro o target, guardara todas las fechas, duraciones, recursosy costos del programa inicial. Primavera puede guardar varios programas target, pues obviamente en el proyectopuede producir cambios de plazo, alcance u presupuesto, por lo que sera necesarioguardar nuevos programas target. Menu>>Project>>Assign baselines..... 21. Nuestro programa target guardado, ser representado por una linea amarilla en el layoutprineipal. Para mostrar la linea base antes de comenzar el seguimiento del proyecto, unaver terminado el programa maestro.E] avance de una tarea se puede medir de acuerdo al avance fisico de la actividad, esdecir a la cantidad real ejecutada a la fecha de medicién dividido por al cantidad total.Estas cantidades estan referidas a una unidad fisica caracteristica de la tarea. Porejemplo, las excavaciones tiene su unidad caracteristica es el m3 (metro cibico) Para configurar el tipo de avance que mediremos debemos ingresar al detalle general dela actividad en la parte inferior de la pantalla, Elegiremos Physical para llevar el avancefisico del proyecto en las actividades. También podemos elegir por avance en mano deobra o unidades de medida de la tarea.El estado de cada una de las tareas es la informacion mas importante para el control. Lacalidad de esta informacion es 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. fundamental para los calculos que hace Primavera. 22. En la pantalla siguiente se muestran los datos necesarios para ingresar en cadaactividad. Duration: En estos campos se pueden ingresar la duracién original (Original) quevendra por defecto del programa original, la duracién actual (Actual) a la fecha deanilisis y la fecha restante (remaining) que es calculada por defecto Status: Ingresar las fechas reales de cada actividad, avance de la actividad a la fecha deanilisis intervalo de interrupcidn de la tarea. Labor Unit: Para cada actividad se puede ingtesar la cantidad de mano de obra de laactividad. Presupuestada (Budgeted), Actual, Restante (Remaining) y la faltante porgastar (Al completation). Este campo sera revisado detenidamente en el siguiente nivel.Para realizar el seguimiento de las actividades, es muy importante la informacién acompletar en el detalle de la actividad que aparece en la parte inferior de la pantalla El inicio real y el fin real de la tarea es fundamental para distribuir en el tiempo loscostos reales del proyecto.4, Nivel 3: Programacién con Recursos4.1 Estructura de Subdivision de los Recursos (RBS). * Activar el meni principal de recursos Mené>>Enterprise>>Resources....* Aparecen los recursos que trae por defecto oso programas de ejemplo (samples). + Ordenar los recursos por estructura: Botén derecho>>Group and Sort By>>Default.... + Crearemos una gran estructura de recursos que se llame “Estructura Principal de Recursos”, La primera estructura de recursos tiene el nombre de “Innovative Construction Internal Resources”, Un vez, sobre ella crearemos una que tenga el nombre que elegimos. Aparecerd enseguida el ayudante al cual le ordenaremos finalizar (Finish). Cambiaremos el Resource ID y el Resource Name, por las descripciones que se muestran mas abajo. 23.+ Nuestra estructura quedo bajo la estructura “Innovative Construction Internal Resources” por lo que debemos dejar nuestra nueva estructura como principal. Para ello moveremos a nuestro gusto, las estructuras con los siguientes comandos. « La flecha izquierda mueve las estructuras fuera de su estructura “padre” y flecha derecha hacia dentro de la misma, Las flechas hacia abajo cambian de posicién las estructuras. * Ejecutar: Boton derecho>>Collapse All... para ver mejor la estructura de recursos disponibles. * Al enviar ala derecha cada una de las estructuras de proyectos, quedara sélo la “Estructura Principal de Recursos”. « Crearemos recursos nuevos en una nueva estructura.4.2 Ingreso de Recursos por actividad. Cuentas de CostosA cada uno de los recursos del 3° nivel de RBS le asignaremos una cuenta de costo. Menu>>Enterprice>>Cost Accounts....Para crear una cuentan de costo dentro de un nivel superior debemos crear una nuevacuenta de costo y enviarla a un nivel inferior utilizando la flecha derecha del cursor enla parte derecha de la siguiente pantalla. 24. Al crear la estructura de cuentas de costo quedara como sigue. Notese que solo fueroncreadas las cuentas que utilizaremos para este ejemplo. Ademas Cada una de las cuentas de costos puede ser subdividido en cuentas de costo.Como por ejemplo la cuenta de costo MMH100 Hormigones. Pues pude haber distintostipos de hormigones y representados cada uno por una cuenta de costo. 25. Volver al programa originalEliminar los comienzos reales de las actividades para que la cavidad vuelva a suscaracteristicas originales del 29 de Octubre.Ingreso de RecursosEn el datalle de la actividad ingresar a recursos 26. Para que muestre los recursos hay que filtrar todos los recursos. Ordenar por All Activeresources. Ejecutar Collapse All. En Project Specific estara el RBS de nuetto poryecto.Aparecera por defecto las unidades presupuestadas por defecto. 27. Volver a los recursos. Eliminar que autocalcule.Ingresaremos las cuentas de costo a cada uno de los recursos de la actividad. 28, Botén derecho, customize resource con el bot6n derecho en la lista de recursos de laactividad. ‘Agregaremos el budget cost o costo presupuestado.Curvas de Recursos4.3 Ingreso de Mano de Obra x Unidad de tiempo.5. Nivel 4: Seguimiento de Proyecto con Recursos5.1 Cuentas de CostoS.2 Relacién Cuentas de Costos, WBS y RBS.5.3 Ingreso de Costos (Expenses)5.3 Métodos de control de costos: Metodo del Valor Ganado (Earned Value Management)EVMEl EVM debe ser considerado por cada cuenta de costo, 29. 5.4 Métodos de control de costos: Costos y Compromisos (Cost & Commitment)6. Complemento: Impresién de Layout e Informes6.1 Despliegue e Impresién de la Carta Gantt.Imprimir LayoutPara terminar el primer nivel, repasaremos la impresién del reporte mas comin deprimavera, mostrar el layout principal. Menu>>File>>Page Setup..........Con este menit podremos acotar la escala temporal de impresién del programa.Recordemos que los intervalos de tiempo y las fechas de inicio y fin del programa,deben ser consistentes.En el meni de configuracién de pagina, se encuentran los comandos tipicos deprogramas utilitarios. Se pueden modificar los margenes, tipo de pagina, los pies depdginas y los encabezados del layout.Con el comando Menu>>View>>Bars... podemos cambiar el formato de las barras queserin mostradas en el layout. Las tres barras tipicas y mas importantes que muestra ellayout que viene por defecto son:Actual 30. Work (Azul) = Trabajo completado (Ejecutado), segan % ingresado por elusuario al realizar el monitoreo del programa,Remaining work (Verde) ~ Trabajo restante para completar la actividad.Critical Remaining Work (Rojo) ~ Trabajo restante de la linea critica del proyecto. 30, Se recomienda investigar cada una de las barras que de denotan en este meni, Sino hayseguridad de lo que has realizado, se recomienda ejecutar el “Default” te devolverd a laconfiguracién inicial.6.2 Curvas e Histogramas en pantalla.6.3 Impresién de Tablas de datos e informes de datos. Recomendado More from this author Taller de Primavera P6 - Sesién 08 Dharma Consulting 1,398 Taller de Primavera P6 - 04 Dharma Consulting 1.394 amie 1,462 Configu. tr Dharma Consulting 1,402 03 Taller de Primavera P6 - Estructuracion Dharma Consulting Lou — = Proyecto (Parte 1 Taller de Primavera P6 - Sesién 0S Dharma Consulting 1,206 Gi Sie Taller de Pri a P6 - Implementacién del cronograma Dharma Consulting Taller de Primavera P6 - Actualizando y Gestionando el Cronograma (Parte 3 Dharma Consulting 1,541 539) primavera z Cesar Gomez Taller de Primavera P6 - Actualizando y Gestionando el Cronograma (Parte | Dharma Consulting 924 Manual primavera Roberto Galvez 597 * ESPANOL, © English © Francais © Espafiol © Portugués (Brasil) © Deut: Inglés Espaiiol Portugues Francais Deutsche Acerca de Dev & API Blog Términos Privacidad Derecho di Soporte LinkedIn Corporation © 2015 Share Clipboard Enviar por correo [Enter email addresses Add a message ] From Lo Enviar Email sent successfully.. Facebook Twitter LinkedIn Google+ Vincular Public clipboards featuring this slide No public clipboards found for this slide Save the most important slides with Clipping Clipping is a handy way to collect and organize the most important slides from a presentation, You can keep your great finds in clipboards organized around topics. Start clipping No thanks, Continue to download, Guardar este documentoTap To Close

Potrebbero piacerti anche