Sei sulla pagina 1di 33

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

TALLER DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Hábitos alimentarios en los alumnos de la Universidad Privada del Norte de la


facultad de arquitectura del 2018 en SJL

VERA CHAPARRO, ELENA VERANIZ


VALERA GARCIA, JOSE LUIS
DIAZ FUERTES, EDA GRETTEL
YANTAS ASTETE, ANGIE HELEN
ROJAS JAVIER, CÉSAR
:

LIMA – PERÚ
2018
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

INDICE
1. ANTECEDENTES ............................................................................................................. 1

2. REALIDAD PROBLEMÁTICA ........................................................................................ 5

3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................ 7

4. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ....................................................................................... 8

5. ANÁLISIS DE RESULTADOS ....................................................................................... 14

6. DISCUSIÓN DE RESULTADOS .................................................................................... 20

7. CONCLUSIONES ............................................................................................................ 23

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.............................................................................. 25

9. ANEXOS………….....…………….........………………………………….…………….28
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

HÁBITOS ALIMENTARIOS EN LOS ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD

PRIVADA DEL NORTE DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA DEL AÑO 2018

DE PRIMRO A QUINTO CICLO EN LA SEDE DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

1. ANTECEDENTES

Según un estudio realizado a niños y adolescentes demuestra que el exceso de peso

predominó en las mujeres 18.8% contra 8.7 % de los hombres. Los alimentos que consumen

con mayor frecuencia son los cereales 73.9%; leche y sus derivados 43.5%; azúcares 46.4%.

El 55 % conoce información sobre alimentos y nutrición; el 73.9% realiza ejercicios físicos.

Castañeda S., Rocha D., Ramos A. (2008).

La Encuesta Mundial de Salud a escolares de Colombia en 2007 demostró que el

15,1% de los estudiantes consumen de 5 o más veces diarias de fruta y verdura; el 62,5%

consume snacks entre comidas 3 o más veces durante la semana anterior; y el 30,1% consume

bebidas carbonatadas 2 o más veces diarias. Piñeros M, Pardo C, Poveda E. (2011).

Según un estudio realizado en 200 adolescentes en 2 colegios de la parroquia Sayausí se

demostró que el estado nutricional resulto normal en un 78.5% de la población. El tipo de

alimentación preponderante más frecuente fue la dieta integral con el 37% de la población.

Además, el 52% de la población estudiantil es activa físicamente sólo un 22% presento

inactividad. Pacheco A., Palacios J. (2012).

En México, en el estado de Hidalgo en 1996 y 1997, se llevó a cabo un estudio donde

se demostró que el 63,1 % de los estudiantes presenta un estado nutricional normal y solo un

estudiante padecía de desnutrición en primer grado. En su consumo frecuente se encontró

que el 26 % consumían preparaciones a base de maíz y cereales así como carnes y sus

derivados, otra cantidad similar, optaban por las comidas rápidas. Entre los alimentos que

1
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

menos se consumen se encontraban las leguminosas, las frutas y verduras. María del R.

Rivera B. (2006).

Según un estudio realizado en Buenos Aires a escolares con bajos recursos

socioeconómicos entre los 3 y 14 años de edad demostró que el 17 % de estos tienen

sobrepeso, 0.3% tienen un bajo peso para su talla y un 3 % tienen un bajo peso para la edad

y baja talla para la edad. Alabarcez M. (2011).

Según un estudio realizado a 105 estudiantes universitarios matriculados en primer

curso de Grado en Enfermería en la Facultad de Enfermería de Albacete encuentra que la

dieta de estos estudiantes contiene un número bajo de calorías, excede las recomendaciones

de azúcar simple y es alta en grasa saturada y colesterol. Además solo el 3.1% consume

pescado. Cervera B. Faustino (2014)

Según un estudio realizado en la Universidad Abierta Interamericana a 25 alumnos

del colegio Sargento Cabral y a 25 alumnos del colegio Luis Ravera se evidencia que en

ambas consumen carne de vaca y de pollo. Además en sus alimentos diarios entre un 65% y

un 80% consumen verduras, entre un 50% y 60% consumen frutas. También se demostró que

entre el 60% y 80% consume golosinas y gaseosas entre comidas. Cuffaro Gimena (2011)

Según un estudio realizado en Argentina por el Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación

entre los años 2004-2005 se observó que su consumo de energía supera las 1500 calorías

diarias, 39% consumen cereales y derivados, 19% consumen azucares, 16% carnes y huevos

y unos 16% consumen grasas y aceites. Alabarcez M. (2011).

La Facultad de Medicina de la UNMSM realizó un estudio en base al sobrepeso y

obesidad en el Perú conjuntamente con la Encuesta Nacional de Nutrición del poblador

Peruano (ENNPE 2015) los cuales dieron como resultado que del 32.6% de sobrepeso y

2
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

14.2% de obesidad; sin embargo 33 años atrás se realizó una encuesta similar en la cual se

obtuvo que el 24.9% de sobrepeso y un 9% de obesidad en el Perú. Santillán J. (2015).

En un estudio realizado por la Universidad Mayor de San Marcos en 12 Instituciones

Educativas Públicas de San Juan de Lurigancho demostraron que en los estudiantes de 10 a

12 años presentan un (17.9%) de sobrepeso, (10.5%) de obesidad, a comparación con el

estado de desnutrición en un (0.6%) encontrando un elevado porcentaje de problemas

nutricionales por exceso que por defecto, tomando en cuenta que el autoestima de los

estudiantes está relacionado de manera significativa. Arcaya M., Coras D. (2011).

La Facultad de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional de la Amazonía

Peruana (UNAP) realizó una investigación sobre el estado nutricional y la actividad física en

los estudiantes de la es Escuela de Bromatología y nutrición de la ya mencionada universidad

en el 2014 demuestra un estado nutricional de sobrepeso del (39.53%) y obesidad (6.98%)

en hombre y un (19.5%) de sobrepeso y un (5.56%) de obesidad en mujeres; además según

la actividad física las mujeres lo realizan de manera moderada (42.86%) y los varones con

una intensidad alta de (44.19%); también en relación a la conducta sedentaria los hombres

presentan un porcentaje mayor a la de las mujeres con un (58.14%) a (50.79%)

respectivamente. Santillán J. (2015).

En un estudio realizado en un cuadro comparativo de los distritos de Villa el Salvador,

San Juan de Lurigancho y Villa María del Triunfo se demostró que en el distrito de V.M.T.

obtiene un (1.3%) de desnutrición, en S.J.L. un (8.6%) de desnutrición y un (11.0%) de

sobrepeso y que en V.S. poseen un (4.6%) de obesidad. Navarrete P., Velasco J., Loayza M.,

Huatuco Z. (2016).

3
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Se realizó un estudio en la Facultad de Medicina de la Universidad San Martin de

Porres se presenció que cuentan con malos hábitos alimentarios como la omisión de desayuno

y el consumo de comidas rápidas. Asimismo, se encontró que cursar sexto año puede ser un

factor de riesgo donde también el consumo de comidas rápidas y gaseosas son demasiado

frecuentes. . Torres C., Trujillo C., Urquiza A., Salazar R., Taype A. (2016).

El Centro Nacional de Alimentación y apoyado de la Encuesta Nacional de Hogares

(ENAHO) realizaron un estudio en el cual se demuestran que los adultos de género masculino

presentan (42.8%) de sobrepeso y (13.8%) de obesidad y para el género femenino (39.6%)

de sobrepeso y (23.3%) de obesidad. Tarqui C., Alvarez D. (2010)

En un estudio realizado en la Universidad Privada Norbert Wiener se investigó que

los hábitos alimentarios y el estado nutricional de los estudiantes, el 30% presentan hábitos

alimentarios regulares, el 18% son malos y el 14% buenos hábitos. Además entre ellos se

presencia obesidad y sobrepeso, el 18% hábitos alimentarios regulares, 14% presentan malos

hábitos y el 6% presume tener buenos hábitos y el estado nutricional el 62% obtuvo un nivel

de normal, 6% obesidad y el 32% sobrepeso. Álvarez G, Bendezu R (2011).

Se realizó un estudio a los internos de enfermería de la U.N.M.S.M. y se investigó

que existe un porcentaje significativo del (58.97%) presentan hábitos alimenticios

inadecuados y (41.03%) hábitos alimentarios adecuados y en cuanto a la masa corporal el

(84.62%) tienen una masa corporal normal, el (2.56%) presentan un bajo peso y un (12.82%)

presentan sobrepeso. Y en relación a los hábitos alimenticios y su masa corporal de los

interno, el (66.7%) presentan hábitos alimenticios inadecuados, de los cuales un (51.3%)

presentan masa corporal normal, el (2.6%) presentan bajo peso y un (12.8%) presentan

sobrepeso. Monge Di Natale (2007)

4
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Según un estudio realizado en México se obtuvo que los hábitos alimentarios en

cereales es de (50.8%), carnes (62.9%), lácteos (84%), huevo (87.4%) pescado y mariscos

(58,3 %), pan dulce (66,4 %), papas fritas (64 %) y bebidas alcohólicas (76 %). Por el

contrario, en la mayoría de adolescentes existe un consumo “no recomendable” de

fruta/verdura (76,9 %), leguminosas (59,1 %), agua natural (56,3 %), queso (70,3 %),

embutidos (51,1 %), hamburguesas/pizzas (50,9 %), dulces/chocolates (53,5 %) y café (53,4

%). Macedo-Ojeda, Bernal-Orozco, López-Uriarte, Hunot y Vizmanos (2004).

Según un estudio realizado en el Perú titulado prevalencia de riesgo de trastornos de

la alimentación y hábitos alimentarios en adolescentes mujeres de 15 a 19 años ingresantes a

la UNMSM donde se obtuvo el 2,3% de adolescentes tuvieron riesgos de trastornos

alimentarios, con un porcentaje elevado de distorsión de la imagen corporal y

sobrevaloración del peso. La mayoría de las personas que realizaron dieta tuvieron un estado

nutricional normal, de las cuales un aproximado de la mitad presentó distorsión de la imagen

corporal. Uesu Toyohama (2004).

2. REALIDAD PROBLEMÁTICA

Según la Organización Mundial de Salud (OMS), el 58% de los peruanos presentan

un exceso de peso por los deficientes hábitos alimentarios, esto se debe al sedentarismo en

conjunto con una dieta basada en carbohidratos y grasas. Ante esta problemática, el Estado

ejecutó una iniciativa legislativa, el Reglamento de la Ley N° 30021, Ley de Promoción de

la Alimentación Saludable, aprobada el 17 de junio del 2017. Sin embargo, esta ley no respeta

ni toma en cuenta los parámetros aceptados por la OMS, ya que excede el límite de sodio,

grasas saturas y azúcares, esta última hasta en un 200%. (Diario El Peruano, 2013). Desde

5
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

otra perspectiva, en la universidad Juárez Autónoma de Tabasco, ubicada en la ciudad de

México, se analizó a 274 estudiantes del primer año de la facultad de medicina, con la

finalidad de obtener datos estadísticos sobre sus hábitos alimentarios. En el análisis se

concluyó de que el 36.5% sufren de obesidad, mientras que el 63.1% mantiene el índice de

masa corporal dentro de los rangos establecidos. (Rivera, 2006)

Por otra parte, los hábitos son conductas que se emulan constantemente con el fin de

convertirse en parte de las actividades que son practicadas diariamente. En la etapa

universitaria es donde se ejecuta estas costumbres arraigadas desde los hogares; sin embargo,

se ven afectadas por diversos factores sociales, económicos y culturales. Respecto a lo

mencionado la Escuela Académico Profesional de enfermería de la Universidad Privada

Norbet Winner, ubicada en Lima, realizó un estudio de investigación con el fin de establecer

la relación entre estado nutricional y hábitos alimentarios. Se utilizó la entrevista como

técnica y un cuestionario como instrumento, el cual se compuso de 34 preguntas dirigidas a

50 internos de enfermería, al culminar el estudio de investigación se llegó a la conclusión de

que no existe relación entre el estado nutricional y hábitos alimentarios en los internos de

enfermería. (Álvarez & Bendezu, 2011)

Es relevante conocer que en el proceso de la formación universitaria se afronta

diversas situaciones, tales como, la complejidad de los cursos, altos grados de estrés,

ansiedad, presión por parte de la familia, horarios inconvenientes, entre otros. Este conjunto

de factores convierte en todo un reto la vida saludable universitaria, ya que generalmente se

omiten las comidas sanas, comen entre horas, abusan de las comidas rápidas, del alcohol y

bebidas con alto contenido de azúcar.

6
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

En definitiva, todo ello transforma a los alumnos de la Universidad privada del Norte

de la facultad de ingeniera del año 2018, en un fragmento de la población frágil y propensa

a transgredir sus hábitos alimentarios. Por ello, es necesario analizar e investigar esta

temática, considerando que no hay investigaciones realizadas anteriormente.

3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

 Pregunta general:

¿Cómo son los hábitos alimentarios y ejercicio físico en los estudiantes de primero a quinto

ciclo de la facultad de arquitectura de la UPN Lima Este del año 2018?

 Preguntas específicas:

o ¿Son saludables los hábitos alimentarios de los estudiantes de primero a quinto ciclo

de la facultad de arquitectura de la UPN Lima Este del año 2018?

o ¿Qué relación existe entre tener buenos hábitos alimentarios y hacer ejercicio físico

diario en los estudiantes de primero a quinto ciclo de la facultad de arquitectura de la

UPN Lima Este del año 2018?

o ¿Qué preferencia tienen los estudiantes de primero a quinto ciclo de la facultad de

arquitectura de la UPN Lima Este del año 2018, al momento de escoger sus

refrigerios?

 Objetivo general:

Identificar los hábitos alimentarios en los estudiantes y frecuencia de ejercicio físico de los

estudiantes de arquitectura de la UPN Lima Este del año 2018.

 Objetivos específicos:

7
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

o Evaluar si los hábitos alimentarios son saludables y la frecuencia de ejercicio físico

en los estudiantes de primero a quinto ciclo de la facultad de arquitectura de la UPN

Lima Este del año 2018.

o Determinar la relación que existe entre tener buenos hábitos alimentarios y hacer

ejercicio físico diario en los estudiantes de primero a quinto ciclo de la facultad de

arquitectura de la UPN Lima Este del año 2018

o Señalar las preferencias alimentarias de los estudiantes de primero a quinto ciclo de

la facultad de arquitectura de la UPN Lima Este del año 2018.

 Hipótesis general:

Los estudiantes de primero a quinto ciclo de la facultad de arquitectura de la UPN Lima Este

del año 2018 tienen hábitos alimentarios deficientes y no realizan ejercicio físico.

 Hipótesis específica:

Los hábitos alimentarios en los estudiantes de primero a quinto ciclo de la facultad de

arquitectura de la UPN Lima Este del año 2018 son dañinos, debido a que no se ejercitan

constantemente y optan por alimentos nocivos para su salud.

4. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

 Tipo de investigación

Según la problemática propuesta y los objetivos planteados, se efectúa en el marco

de una investigación descriptiva. Este trabajo de investigación se orienta a investigar y

exponer con qué frecuencia realizan actividades físicas y cuáles son los hábitos alimentarios

que caracterizan a los estudiantes. De diseño tipo no experimental transversal de acuerdo con

el tiempo y el suceso de los hechos; y según el enfoque será mixta.

8
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

 Descriptiva

Se considera descriptiva, porque trata de dar a conocer detalladamente las fallas y

cuán saludables son los hábitos alimentarios, la frecuencia de ejercicio físico que realizan los

estudiantes y la relación que existe entre ambas variables, sin el propósito de causar algún

cambio en los resultados. Por lo tanto, este tipo de diseño sirve para coleccionar datos con

la única finalidad de detallar las variables y estudiar su interrelación.

 Transversal

Se considera de diseño transversal o transeccional, debido a que los estudios sobre

los hábitos alimentarios y frecuencia de ejercicios físicos en los estudiantes se realizarán en

un tiempo determinado, es decir, solo una única vez.

 Mixta

El enfoque mixto consiste en la empleabilidad de técnicas tanto cuantitativas como

cualitativas dentro de un estudio. Por lo tanto, este enfoque mixto nos proporcionará una

mejor comprensión de los conceptos y análisis de la situación actual de los estudiantes de la

Universidad Privada del Norte Lima-Este, facultad de arquitectura del primero a quinto ciclo

del año 2018, en cuanto a sus hábitos alimentarios, la frecuencia de ejercicios físicos y la

relación que existe entre ambas variables

El siguiente cuadro da a conocer las ventajas de los métodos cuantitativos y cualitativos

9
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

ENFOQUE CUANTITATIVO ENFOQUE CUALITATIVO

 Aporta una explicación de la  El punto de inicio es la


realidad social objetiva observación de la realidad y
 Los resultados de este tipo de posteriormente se ejecuta una
enfoque son datos generalizados de acción participativa
una cierta población  Entrevistas directas, con la
 La recepción de datos cuantitativos interacción de los
toma menor tiempo investigadores
 Se emplea encuestas con  Este enfoque responde a
formularios estructurados para la situaciones y realidades del
recolección de datos grupo estudiado
 Es un enfoque delimitado y  Ofrece datos más precisos y
específico profundos
 No generaliza los resultados

POBLACIÓN Y MUESTRA

 Universo

El universo al cual está enfocada nuestra investigación, está constituido por 489

estudiantes de la Universidad Privada del Norte Lima- Este de la facultad de arquitectura de

primero a quinto ciclo del año 2018.

 Muestra

Para determinar la muestra, fuimos donde el coordinador de la carrera de arquitectura

de la Universidad Privada del Norte en su sede Lima-Este, y nos dijo que había 489

estudiantes que estaban estudiando arquitectura en la universidad actualmente. Para

10
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

determinar la muestra de encuestado fue necesario hacer uso de la fórmula de muestro

POBLACION CONOCIDA-VARIABLE CUALITATIVA, que es la siguiente:

(𝑍𝛼2 ) (𝑃)(𝑄)(𝑁)
2
𝑛=
(𝑁 − 1)(𝐸)2 + (𝑍𝛼2 ) (𝑃)(𝑄)
2

Los parámetros de esta fórmula son los siguientes:

N (Población) = 489 estudiantes

X (Variable Cualitativa) = Estudiantes de la facultad de arquitectura de la Universidad

Privada del Norte Lima-Este con hábitos alimentarios buenos o malos.

P (proporción o probabilidad) = 0.5, este valor se escoge ya que no se sabe cuál es la

proporción exacta y además hay el 50% de probabilidad de que los estudiantes de arquitectura

tengan buenos o malos hábitos alimentarios.

Q (1-P) = 1-0.5=0.5

E (error)= 12% o 0.12

Nivel de confianza (1-α) = 95 %

n(muestra) = este valor se desconoce.

Zα/2 (Valor bilateral de la distribución normal) = 1.96

Reemplazamos los datos en la fórmula:

11
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

(𝑍𝛼2 ) (𝑃)(𝑄)(𝑁) (1.962 )(0.5)(0.5)(489)


2
𝑛= = 2 2
(𝑁 − 1)(𝐸)2 + (𝑍 2 ) (𝑃)(𝑄) (489 − 1)(0.12) + (1.96 )(0.5)(0.5)
𝛼
2

𝑛 = 58.79

El valor hallado de la muestra fue 58.79, pero una muestra para variable aleatoria el valor

debe ser exacto. Por lo tanto, es necesario redondear el valor al siguiente número, entonces

para determinar si los hábitos alimentarios de los estudiantes de la facultad de arquitectura

de la Universidad Privada del Norte Lima-Este son buenos o malos es necesario una muestra

de 59 estudiantes.

 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Para identificar con exactitud los hábitos alimentarios de los estudiantes de la facultad

de arquitectura de la Universidad Privada del Norte de primero a quinto ciclo del año 2018,

se manejará la técnica de encuesta cerrada, a través de un formulario estructurado. Dicho

formulario posee en su contenido presentación, instrucciones, identificación, datos sobre el

tema tratado en la encuesta y cierre. La encuesta constará de 10 preguntas con alternativas

concretas, alternativas dicotómicas y la opción de “otros” en caso tenga respuestas distintas

a las opciones. Asimismo, estas preguntas abarcan contenidos como: la preferencia de

alimentos, frecuencia de ejercicios y las veces que un estudiante se alimenta. El tiempo de

realización de las encuestas se programarán la hora de salida de los estudiantes con una

duración máxima de 5 minutos, de esta manera se podrá obtener mejores resultados. Por otro

lado, también se realizará entrevistas semiestructuradas, que estarán constituidas por 15

preguntas abiertas y trataremos de crear una conversación entretenida entre entrevistador y

entrevistado con el objetivo de obtener resultados con mayor precisión, mejores datos

12
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

específicos, con lo que se podrá adquirir datos más acercados a la realidad a estudiar. A su

vez, el entrevistado podrá decir sus opiniones y en ocasiones desviarse de la pregunta inicial

en caso emerjan temas espontáneos relacionados al tema.

 Procedimiento

El proceso constará de la aplicación de las técnicas e instrumentos de recolección de

datos a los 59 estudiantes de la facultad de arquitectura de la Universidad privada del Norte

Lima- Este del primero a quinto ciclo del año 2018. De igual manera, la realización de la

entrevista será programada en un horario repartido en dos días (primer día se entrevistará a

30 estudiantes y el siguiente día a los restantes) se llevará a cabo en un aula autorizada por el

coordinador de la universidad.

Posteriormente, una vez obtenidos todos los resultados tanto de las encuestas como

entrevistas, se procederá a trabajar de manera inmediata, en cuanto a observaciones,

anotaciones y recolección de datos. Además, lo más pronto posible se deberá transcribir los

resultados obtenidos para comenzar con el trabajo final sin dejar al aire ningún detalle.

 Aspectos éticos

Para la realización de nuestra investigación se tendrá en cuenta la autorización del

coordinador de la universidad con el propósito de separar un aula disponible. También, con

la autorización de cada uno de los participantes voluntarios de la facultad de arquitectura de

la Universidad Privada del Norte. De igual manera, se les hará firmar un consentimiento

informándoles las indicaciones previas de la entrevista para su posterior divulgación.

13
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

5. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Datos generales
GRÁFICO NO 1
En el gráfico No 1 se evidencia que la mayoría de encuestados 35% (22) pertenecen al tercer

ciclo de la carrera de arquitectura de la Universidad Privada Norte Lima-Este del 2018,

mientras que los ciclos de quinto y cuarto son el 26% (12) y 23% (10) respectivamente.

Finalmente los alumnos de segundo y primer ciclo son 9% (9) y 7% (6) respectivamente.

Gráfico 1 Ciclo universitario

GRÁFICO NO 2
Con relación al gráfico No 2 se muestra que la mayoría de encuestados de la carrera de

arquitectura de la Universidad Privada del Norte Lima- Este del 2018 son mujeres con un

59% (33) y con un mínimo de diferencia con 41% (26) son varones.

Gráfico 2 Sexo de los estudiantes

14
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

GRÁFICO NO 3
En el gráfico No 3 se muestra que la mayor cantidad de encuestados tienen 19 años de edad

con 21.09 % (16).

Gráfico 3 edad de los estudiantes

Datos específicos
GRÁFICO NO 4
En este gráfico No 4, se puede apreciar que las estudiantes mujeres de la facultad de

arquitectura de la UPN Lima-Este en un 33.90%(20) comen entre horas. Mientras que el

30.51%(18) de los estudiantes hombres también comen entre horas. Se concluye que las

estudiantes mujeres se alimentan más que los estudiantes hombres y eso significa que tienen

una mejor alimentación y se preocupan más por su salud.


40.00%
35.00%
30.00% 33.90%
30.51%
25.00%
25.42% no
20.00%

15.00%
10.00%
10.17%
5.00%
0.00% Gráfico 4 sexo vs comidas entre horas
femenino masculino

15
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

GRÁFICO NO 5

Según el gráfico No 5, el 19%(11) de estudiantes de arquitectura de la UPN Lima-Este que

tienen 19 años piensan que la comida más importante del día es el almuerzo y el 7%(4) de

estudiantes con 21 años de edad piensan que es el desayuno y solo un 3% de estudiantes con

18 años de edad creen que es la cena.

EDAD ALMUERZO CENA DESAYUNO TOTAL GENERAL


16 años 2% 0% 0% 2%
17 años 14% 0% 3% 17%
18 años 5% 3% 5% 14%
19 años 19% 0% 3% 22%
20 años 5% 0% 3% 8%
21 años 8% 2% 7% 17%
22 años 3% 0% 2% 5%
23 años 0% 0% 2% 2%
24 años 5% 0% 3% 8%
25 años 0% 2% 3% 5%
Total general 61% 7% 32% 100%
Gráfico 5 Edad vs comida más importante del día

GRÁFICO NO 6

En este gráfico No 6, se puede apreciar que los alumnos de la facultad de arquitectura de la

UPN Lima-Este en un 54%(32) afirman tener una alimentación regular, mientras que el

37%(22) afirma tener una buena alimentación y por último el 9% afirma tener una mala

alimentación.
¿ Có mo es la a limenta c ió n de lo s
a lumno s de la fa culta d de a rquitectura
de la UPN Lima - E st e ?

buena
regular 37% buena
54% mala
9% mala
regular
Gráfico 6 alimentación de los alumnos de la facultad de arquitectura

16
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

GRÁFICA NO 7
Según la gráfica No 7 se puede afirmar que el 47%(28) de los alumnos de la facultad de

arquitectura de la UPN Lima-Este consumen leche, mientras que un 56%(33) consumen café.

Por otro lado, un 51%(30) a veces consumen carne de res, mientras que un 73%(43)

consumen verdura y un 69%(41) prefieren consumir fruta. Sin embargo, un 44%(26) prefiere

consumir a veces dulces, mientras que un 42%(25) y un 47%(28) prefieren consumir a veces

snack y frituras respectivamente.

Carne de
Café Leche Verdura Fruta Dulce Snack Frituras
res
SÍ 56% 47% 39% 73% 69% 37% 39% 44%
NO 14% 29% 10% 8% 6% 19% 19% 9%
A VECES 30% 24 % 51% 19% 25% 44% 42% 47%
Total 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
general

Gráfico 7 Cuenta de alimentos básicos

GRÁFICO N° 8

Cuando las personas van a comer a un restaurante lo suelen hacer mayormente los fines de

semana, por eso se realizó una entrevista a los alumnos de la facultad de arquitectura de la

UPN Lima-Este para identificar su alimentación los fines de semana, según el grafico No 8

se aprecia que el 28.81%(17) tienen una alimentación poca saludable y prefieren frituras.

Por otro lado, solo un 1.69%(1) tiene una alimentación muy saludable y prefiere consumir

guiso en vez de otra comida en un restaurant, mientras que un 10.17%(6) tienen una

alimentación saludable y prefieren mariscos. Por último, el 3.39%(2) que afirman tener una

alimentación nada saludable y saludable consumen menestras en un restaurant. Si se analiza

17
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

el cuadro, se puede apreciar que la mayoría de alumnos prefiere consumir frituras cuando

van a un restaurant y la minoría prefiere consumir menestras y/u otras comidas.

ALIMENTACIÓN FIN
FRITURAS GUISO MARISCOS MENESTRAS OTROS
DE SEMANA
MUY SALUDABLE 0% 2% 0% 0% 0%
NADA SALUDABLE 3% 5% 3% 3% 3%
POCO SALUDABLE 29% 7% 10% 3% 5%
SALUDABLE 7% 3% 10% 3% 2%
TOTAL GENERAL 39% 17% 24% 10% 10%

Gráfico 8 Tipo de comidas en restaurant vs alimentación los fines de semana

GRÁFICO NO 9

Según el gráfico No 9, se puede evidenciar que el 31%(18) de los alumnos de la facultad de

arquitectura de la UPN Lima-Este no hacen ejercicio físico diario y pertenecen a tercer ciclo.

Por otro lado, un 5%(3) indica que realizan ejercicio solamente una hora al día y son de

quinto, tercero y primer ciclo, mientras que un 5%(3) realiza ejercicio físico solo 2 horas al

día y son de segundo ciclo. Finalmente, solo un 2%(1) realiza ejercicio físico diario más de

3 horas y es de cuarto ciclo. Se concluye que los estudiantes de la facultad de arquitectura no

les gusta hacer ejercicio físico diario, pues el 66%(39) afirmaron no hacer ejercicio físico

diario en las entrevistas.

MÁS DE 3 NO N° de estudiantes
CICLO 1 HORA 2 HORAS
HORAS HAGO
por ciclo
1er ciclo 5% 2% 0% 10%
2do ciclo 3% 5% 0% 12%  1er ciclo: 9
3er ciclo 5% 2% 0% 31%  2do ciclo: 6
4to ciclo 3% 2% 2% 8%  3er ciclo: 22
5to ciclo 5% 0% 0% 5%  4to ciclo: 10
Total general  5to ciclo: 12
21% 11% 2% 66%
Gráfico 9 Ciclo vs Ejercicio físico diario

18
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

GRÁFICO NO 10

En el gráfico No 10, se puede señalar que el 31%(18) de los estudiantes de la facultad de

arquitectura de la UPN Lima-Este de tercer ciclo afirman tener una regular condición física.

Mientras que los estudiantes de primer y cuarto ciclo en un 7%(4) afirman tener una buena

condición física, y los estudiantes de tercero y quinto ciclo en un 3%(2) afirman tener una

mala condición física. Se puede concluir, que los estudiantes de tercer ciclo son los que mejor

condición física tienen entre los 5 ciclos encuestados.

TOTAL N° de estudiantes
CICLO BUENA MALA REGULAR
GENERAL por ciclo
1er ciclo 7% 0% 14% 20%
2do ciclo 2% 2% 10% 14%  1er ciclo: 9
3er ciclo 0% 3% 31% 34%  2do ciclo: 6
4to ciclo  3er ciclo: 22
7% 2% 8% 17%
 4to ciclo: 10
5to ciclo 3% 3% 8% 15%
 5to ciclo: 12
Total general 19% 10% 71% 100%
Gráfico 10 Ciclo vs condición física

19
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

6. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Al realizar los análisis de los resultados en los alumnos de la UPN, se pudo verificar que en

su mayoría tienen una regular alimentación, es decir de calidad media. Estas muestras de

alumnos de arquitectura reflejan una tendencia a elegir café, frituras, productos lácteos y

cárnicos que se ve expresado en un exceso de consumo de grasas dañinas que, en un futuro

cierto, según la Organización Mundial de Salud, produce colesterol o enfermedades que

afectan directamente al corazón. Es destacable mostrar la ingesta de productos frescos de los

alumnos de arquitectura, como son las verduras y frutas que tienden a equilibrar su dieta

diaria con relación a los productos con grasas saturadas. El alto consumo de productos

hipercalóricos como dulces y snacks en los alumnos, refleja la inadecuada idea de suplir

alimentos nutritivos con azúcares, que según la Organización Mundial de Salud genera

obesidad y diabetes.

Se muestra que son las mujeres quienes comen más entre horas en proporción con los

varones, en términos generales comer fuera de un horario establecido o comer productos

innecesarios contribuyen con una deficiente calidad alimentaria. Además, esto también se

puede evidenciar en un estudio realizado a los estudiantes de medicina de primer año a sexto

año de la universidad San Martin de Porres, donde se concluyó que sólo 11,5% de los

estudiantes de primer año y el 30,1% de los de sexto año consumen por lo general tres o más

comidas al día (torres, 2016, pag.149). Por lo que se concluye que, en ambas investigaciones

realizadas, los estudiantes universitarios no comen entre horas saludablemente, por diversos

factores como falta de tiempo, no tienen comida saludable o no tienen dinero para comprarse

algo en la universidad, En consecuencias, prefieren no comer entre horas y esperar hasta

llegar a casa para ahí recién comer, además los que si comen entre horas optan por comer

20
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

snacks o grasas que no son alimentos nada nutritivos y esto a priori se vuelve un mal hábito

alimentario no comer entre horas o comer golosinas.

Los alumnos de la UPN, asumen al almuerzo como la comida más importante del día, debido

a sus horarios de clases y la falta de tiempo que tienen en las mañanas para desayunar y sobre

todo por el desconocimiento de una alimentación de calidad y equilibrada. Sin embargo, un

artículo sobre alimentación en niños y jóvenes afirma que “El desayuno constituye la primera

comida del día, después de 10 a 12 horas de ayuno nocturno, el cuerpo necesita reponer

energía para empezar el día, la cual provendrá de los alimentos que se ingieren a primera

hora de la mañana” (CECU,2005, p.32). De esto, se deduce que el desayuno es la comida

más importante del día, pero lo estudiantes de la facultad de arquitectura de la UPN no tienen

conocimiento de la importancia de tomar desayuno en las mañanas, ya que representa la

primera comida del día y si ellos no toman desayuno o simplemente no le toman la

importancia que significa hacerlo, puede traer graves consecuencias como sentirse cansado,

tener sueño o sentirse débil y esto se debe a que el desayuno es la comida que aporta energía

al cuerpo. Es también muy probable, que los estudiantes empiecen a tener problemas de

memoria, pues se ha verificado que no tomar desayuno mata las neuronas que son células del

sistema nervioso y que además son indispensables para tener una buena memoria. Por todo

lo mencionado, se concluye que los estudiantes de la facultad de arquitectura deberían de

saber lo importante que es tomar desayuno por las mañanas, para que en estudios a futuro

que se realicen en esta misma facultad se pueda evidenciar que para estos estudiantes el

desayuno debe ser la comida más importante que no deben evitar, pues es un mal hábito

alimentario no hacerlo.

21
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Por otro lado, existe un desbalance entre las comidas de entre semana y las de fines de

semana, ya que la preferencia de estos alumnos son las frituras, productos que, según la

Organización Mundial de Salud, contiene grandes cantidades de grasas que no son buenas

para el organismo y que a futuro pueden traer problemas de colesterol, enfermedades al

hígado y al corazón. Los estudiantes de la facultad de arquitectura de la UPN llevan una vida

muy estresada, pues se amanecen haciendo sus maquetas y planos, lo que no les permite tener

una alimentación adecuada y cuando tienen tiempo para llevar una alimentación saludable

no lo hacen, pues prefieren comer frituras, snacks o dulces esto se ve reflejado en los

resultados obtenidos durante la encuesta. A pesar de que la mayoría afirma comer frutas,

verduras diariamente o cuando van a un restaurant piden guisos, menestras o mariscos que

son comidas saludables, no se les puede considerar que llevan buenos hábitos alimentarios,

porque también afirman comer comida chatarra, esto hace que sus hábitos puedan

considerarse malos, pero se puede apreciar que también consumen comidas y alimentos que

son saludables para su salud, por eso se concluye que llevan una alimentación regularmente

saludable.

La condición física de los alumnos de arquitectura presenta un quiebre a partir del tercer ciclo

académico, es decir, dejan de ejercitarse, debido al nuevo estilo de vida que adoptan por la

exigencia de sus cursos y horarios. Asimismo, se ve que no existe una relación entre el

ejercicio físico y lo que ellos consideran una alimentación de calidad. Es importante señalar

que el ejercicio diario y una dieta saludable o tener buenos hábitos alimentarios traen muchos

beneficios como tener más energía, ser feliz, y tener una vida más duradera y saludable, ya

que pueden reducir el riesgo de padecer problemas cardíacos, osteoporosis, diabetes tipo 2,

presión arterial alta y algunos tipos de cáncer. Sin embargo, los estudiantes de esta facultad

22
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

no hacen ejercicio físico diario por falta de tiempo y los que lo hacen no llevan una

alimentación adecuada, esto se pudo ver reflejado en los estudios obtenidos en la entrevista

y encuesta. Con esto se puede evidenciar que nuestra hipótesis estaba correcta, pues se

afirmó que los estudiantes tienen malos hábitos alimentarios y no realizan ejercicio físico

diario.

7. CONCLUSIONES

 Según los resultados, los hábitos alimentarios de los estudiantes de Arquitectura de

la UPN de la sede Lima- Este, son regularmente saludables, ya que la mayoría afirma

tener buenos hábitos alimentarios, pero esta mayoría no hace ejercicio físico diario,

por lo tal llevan una vida sedentaria y a pesar que se alimenten bien, algunos no lo

hacen y tampoco hacen ejercicio físico diario, y los pocos que hacen no se alimentan

adecuadamente. Por eso es que se concluye, que los hábitos alimentarios de los

estudiantes de Arquitectura de la UPN de la sede Lima- Este no son ni tan buenos ni

tan malos, por lo tanto, son regularmente saludables.

 Por otro lado, encontramos que en la mayoría de los estudiantes no existe una relación

entre sus hábitos alimentarios y realizar ejercicio físico, por ende llevan una vida

sedentaria y una inadecuada alimentación, pero en un pequeño porcentaje de alumnos

podemos apreciar que no tienen una vida sedentaria y si realizan ejercicios físicos.

Analizando los resultados de la investigación podemos constatar que la mayoría de

los estudiantes de Arquitectura tienen hábitos alimentarios regularmente saludables

ya que se preocupan por tener una buena alimentación; sin embargo, cuando se hayan

en circunstancias académicas, laborales y amicales suelen descuidar su alimentación.

23
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

 Basados en los resultados de encuestas y entrevistas podemos verificar que la mayoría

de los estudiantes tienden a consumir en sus refrigerios comidas rápidas debido a que

es más económico y común acceder a ellos. Además, muchos de los estudiantes optan

por beber abundante café cuando tienen mucha carga laboral y académica. Se

recomienda realizar una investigación del Índice de Masa Corporal (IMS) de forma

prolongada de cada estudiante y el estado nutricional de estos.

24
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alabarcez M. (2011) Estado nutricional y alimentación de niños que asisten a comedores de

escuela pública y privada. Universidad Abierta Interamericana: Argentina.

Recuperado de: http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC106493.pdf

Álvares G.; Bendezú R. (2011). Estado nutricional y su relación con los hábitos alimenticios

de los internos de la EAP de enfermería de Universidad Wiener: Lima – Perú.

Recuperado de: http://tesis.uwiener.edu.pe/Files/2014/TU201400036/0027.pdf

CECU (2007) Estudios sobre Habitos alimentarios racionales de los niños y jóvenes, con

especial incidencia en la población inmigrante. Recuperado de:

https://cecu.es/campanas/alimentacion/informehabitos.pdf

Cervera F. (2014) Tesis Doctoral. España: Universidad Virtual de Túnez. Recuperado de:

https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/5953/TESIS%20Cervera%20

Burriel.pdf?sequence=1

Coras D. (2011), Nivel de autoestima y su relación con el estado nutricional de escolares de

10 – 12 años de Instituciones Educativas Publicas del Distrito de San Juan

de Lurigancho: Lima – Perú. Repositorio. Recuperado de:

http://repositorio.concytec.gob.pe/bitstream/CONCYTEC/118/1/coras_bd.pdf

Cuffaro G. (2011), Diferencias en los Hábitos Alimentarios y la realización de actividad

física en niños de 10 – 12 años en 2 escuelas de clases sociales distintas: Argentina.

Recuperado de: http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC111552.pdf

25
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Macedo O. (2008). Hábitos alimentarios en adolescentes de la zona urbana de Guadalajara,

México.: Antropo. Recuperado de: http://www.didac.ehu.es/antropo/16/16-

5/MacedoOjeda.pdf

Mejía N.; Javier P.; Velasco G. (2016). Situación nutricional de niños de tres a cinco años de

edad en tres distritos de Lima Metropolitana: Lima – Perú. Recuperado de:

http://www.redalyc.org/pdf/3716/371649170009.pdf

Monge J. (2007). Hábitos alimentarios y su relación con el índice de masa corporal de los

internos de enfermería de la U.N.M.S.M.: Lima – Perú. Recuperado de:

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/775

Pacheco A.; Palacios J. J. ;(2011) Evaluación del estado nutricional en adolescentes de 15 a

18 años. Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Médicas. México. Recuperado

de: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3525/1/MED137.pdf

Piñero M. Revista Colombiana de Cancerología. (2011) . Prácticas de alimentación en

adolescentes escolares de cinco ciudades colombianas. Colombia. Recuperado de:

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123901511700750

Ramos J.; Salazar T.]; García G.; Hernández M. (2011).Hábitos de alimentación en

estudiantes universitarios. Puebla – México. Recuperado de:

http://congresos.cio.mx/memorias_congreso_mujer/archivos/extensos/sesion3/S3-

MCS24.pdf

Rivera M. (2006), Universidad Autónoma de México. Recuperado de:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21420864005

26
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Sánchez O.; Díaz R. Archivos de medicina familiar. (2008). México: Asociación

Latinoamericana de Profesores de Medicina A. C. Recuperado de:

http://www.redalyc.org/pdf/507/50713090003.pdf

Santillán J. (2015), Relación del estado nutricional y la actividad física en estudiantes de la

escuela de bromatología y nutrición humana de la Universidad Nacional de la

Amazonia Peruana: Iquitos – Perú. Recuperado de:

http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/3687/Jerson_Tesis_Ti

tulo_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Tarqui C. (2017). Ingesta de nutrientes y estado nutricional de niños peruanos entre 6 a 35

meses: Lima – Perú. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria. Recuperado de:

http://revista.nutricion.org/PDF/tarquimamani.pdf

Torres C.; Valencia C.; Urquiza D. (2016). Hábitos alimentarios en estudiantes de Medicina

de primer y sexto año de una universidad privada de Lima – Perú: Santiago – Chile.

Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/469/46946547006.pdf

27
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

9. ANEXOS

ENCUESTA SOBRE RELACIÓN ENTRE HÁBITOS ALIMENTARIOS Y EJERCICIO FÍSICO

Estamos realizando una investigación sobre los hábitos alimentarios y la relación que existe en la frecuencia de ejercicio
físico en los alumnos de la Universidad Privada del Norte facultad de Arquitectura de primero a quinto ciclo del año 2018.
Nos gustaría saber cuán saludables son tus hábitos alimentarios y con qué frecuencia practicas ejercicios. La encuesta solo
le tomará cinco minutos y sus respuestas son totalmente anónimas.

Agradecemos colocar un aspa en las alternativas correspondientes y hacer un brevísimo desarrollo cuando se le solicite
aclarar una respuesta

¡VALORAMOS TU COLABORACIÓN!

1. ¿Cuán saludable es tu alimentación?

a) Excelente b) buena c) regular d) mala

2. ¿Comes entre horas?

a) SÍ b) NO

3. ¿Cuántas veces al día comes?

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) más de 4

4. ¿Cuál es la comida principal para ti?

a) Desayuno b) Almuerzo c) Cena d)

Otros

5. ¿De qué consiste y cómo preparas/está hecha tu comida principal los fines de semana?

a) Comida casera, fresca y recién hecha

b) Comida en restaurantes

c) Comida precocinada

d) Otros (Por favor, indica qué tipo de comida es)_____________________

6. Por favor, contesta los siguientes puntos según tus propios hábitos de alimentación

SÍ A VECES NO

Desayuno bien

Suelo tener sensaciones de


hambre
Como carne

Como verdura

Como fruta

28
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Como dulces

Como snack

Como Frituras

7. ¿Sigues algún tipo de dieta?

a) SÍ b) NO

8. ¿Preparas tus alimentos?

a) SÍ b) NO

9. De ser no tu respuesta, ¿Dónde los compras?

____________________________________________________________________

10. ¿Tus compañeros influyen en tus hábitos alimentarios?

a) SÍ b) NO

11. ¿Cuántas veces a la semana realizas ejercicio físico?

a)1 b) 2 c) 3 d) 4 e) más de 4

12. ¿Cómo es tu actual condición física?

a) Perfecta b) Buena c) Regular d) Débil e) Estoy sin

forma

13. ¿Realizar algún deporte?

a) SÍ b) NO

14. De ser sí tu respuesta, ¿Qué alimentos consumes después de realizarlos?

_______________________________________________________

15. ¿Llevas una vida sedentaria?

a) SÍ b) NO

16. ¿cuántos vasos de agua tomas al día?

a)1 b) 2 c) 3 d) 4 e) más de 4

Muchísimas gracias por contestar este cuestionario! Debido a que

queremos usar toda la información que usted ha proporcionado, mucho

le agradeceríamos que se tomara un momento para revisar cada

pregunta.

29
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

ENTREVISTA SOBRE RELACIÓN ENTRE HÁBITOS ALIMENTARIOS Y EJERCICIO FÍSICO


Estamos realizando una investigación sobre los hábitos alimentarios y la relación que existe en la frecuencia de ejercicio
físico en los alumnos de la Universidad Privada del Norte facultad de Arquitectura de primero a quinto ciclo del año 2018.
Nos gustaría saber cuán saludables son tus hábitos alimentarios y con qué frecuencia practicas ejercicios. La entrevista
solo le tomará cinco minutos y sus respuestas son totalmente anónimas.

Agradecemos colocar un aspa en las alternativas correspondientes y hacer un brevísimo desarrollo cuando se le solicite
aclarar una respuesta

¡VALORAMOS TU COLABORACIÓN!

Fecha____/______/______

Ciclo________________

Sexo: F M

Edad: ______________

Objetivo

Identificar cuán saludables son los hábitos alimentarios, la frecuencia de ejercicio físico y la relación que existen
entre ambas variables en los estudiantes de la Universidad Privada del Norte facultad de arquitectura de primero
a quinto ciclo del año 2018

1. ¿Qué tipo de carnes consumes?

a) Carnes b) pescado c) chancho d) pollo e)

otros

2. ¿Cuántas horas de ejercicio practicas a la semana?

a) 2 horas b) 4 horas c)5 horas d) más de 5

horas

3. ¿Qué tipo de bebidas consumes?

a) Gaseosa b) refrescos d) agua e) otros_________

4. ¿Cuándo vas a un restaurante que tipo de comida escoges?

a) Guiso b) menestras c)mariscos d) frituras e) otros

5. ¿Cómo es tu alimentación los fines de semana?

30
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

a) muy saludable b) saludable c)poco saludable d) nada

saludable

31

Potrebbero piacerti anche