Sei sulla pagina 1di 29

OCUPACION PRETAWANTINSUYO EN CARAYBAMBA

Se nota durante el Intermedio Tardío, la presencia de una formación político social, de


carácter local en todo el distrito de Caraybamba, anterior a la llegada de los incas a la
región. Este desarrollo cultural lo estamos denominando tentativa y preliminarmente
como aymoroes, aunque futuras investigaciones a nivel de la provincia de Aymaraes,
podrán llevar a definirla, pudiendo denominarse aymaraes (recuperando el nombre
prehispánico que señalan las crónicas). pero solo si presentan los mismos rasgos y
patrones culturales .Las fuentes etnohistóricas señalan pues , la existencia de una
entidad político social conocido como aymaraes, a raíz del cual se denominó así a la
llegada de los españoles a la provincia que ocupo los territorios , antiguamente
ocupado por poblaciones y ayllus del habla aymara. Así nuestra hipótesis es muy
posible que los pueblos que se desarrollaron en este espacio, al igual como en gran
parte del departamento de Apurímac, se han de origen aymara. Los cuales en la zona
norte del departamento fueron desplazados hacia mediados del Intermedio Tardío, por
las invasiones Chankas venidos desde Huancavelica y Ayacucho , ocupando así los
territorios de Antawalla ( Andahuaylas ) y amancaes ( Abancay ); mientras que muchos
de los auténticos pueblos aymaras migraban desplazados hacia el altiplano de puno ,
ocupando territorios de los antiguos Puquinas .Los Aymaras de Aymaraes y Antabamba
no fueron afectados por los Chankas y siguieron con su desarrollo cultural hasta la
llegada de los incas .

El cronista Pedro Cieza De León señala con respecto de la invasión chanca de


territorios apurimeños en el marco de la lucha entre los chancas y los Incas en el
departamento de Apurímac , de la siguiente manera :

´´ Estando las cosas del Cuzco de esta manera los Chancas, como atras conte, habian
vencido a los Quichuas y ocupado la mayor parte de la provincia de Andabailes y como
estuviesen victoriosos, oyendo lo que se decia de la grandeza del Cuzco y su riqueza y
la majestad de los Incas, desearon de no estarse encojidos ni dejar de pasar adelante,
ganando con las armas todo lo a ellos posible; y luego hicieron grandes plegarias a sus
dioses o demonios y dejando en Andabailes, que es lo que los espanoles llaman
Andaguaylas, que esta encomendada a Diego Maldonado el rico, gente bastante para la
defensa della, y con la que estaba junta para la guerra, salio Hastu Huaraca y un
hermano suyo muy valiente, llamado Omoguara, y partieron de su provincia con muy
gran soberbia, camino del Cuzco, y anduvieron hasta llegar a Curampa, donde
asentaron su real y hicieron gran dano a los naturales de la comarca. Mas como en
aquellos tiempos muchos de los pueblos estuviesen en los altos y collados de la sierras,
con grandes cercas que llaman pucaraes, no se podian hacer muchas muertes ni
querian cativos ni mas que robar los campos.(…) Y salieron de Curampa y fueron al
aposento de Cochacassa y al rio de Amancay destruyendo todo lo que hallaban, y asi se
acercaron al Cuzco…..¨

Cieza De León: cap. XLIV, fol.53


En base a la fuente toponímica y lingüística Ancahuasi señala:

¨ La nación quechua estaba conformada por las tribus posesionadas en la cuenca del
rio Apurímac, mientras que los aymaraes eran una de las tribus conformantes de dicha
nacion ( Aymara ) y que estaban posesionados en lo que actualmente son las
provincias de Aymaraes y Antabamba .¨

Ancahuasi, Rubén; 1989 pg. .24

El rio Chalhuanca habría sido el límite natural entre grupos aymaras y los quechuas
de Ayacucho. En tanto al panorama durante el intermedio tardío en regiones aledañas
estaba ocupado por diferentes naciones que habían conformado confederaciones entre
sí con fines defensivos, analizaremos a continuación estas características .

Existen en verdad muy pocas investigaciones sobre las naciones que poblaron durante
el intermedio tardío ( 1000 d.c - 1430 d.c ) la región central andina , y peor aún
muchas de estas no han sido debidamente publicadas. Es por eso que nos basamos
en las fuentes existentes para enumerar , entre esta Los Soras , Los Chankas , Astos ,
Pocras , Lucanas , entre otros ;algunos de los cuales conformaron la gran
confederación chanka.

En la cuenca del rio Chicha, en el límite entre los actuales departamentos de Ayacucho l
y Apurímac (provincias de Andahuaylas y Chincheros) fue el área de desarrollo de la
nación Soras. El patrón de asentamiento en esta cuenca señalas la existencia de dos
grandes áreas urbanas ( Chiqna Jota y Soras ) , tres poblados grandes (Chicha
Qasa, Qasa Marka y Taccarampa) y pobladores menores; todos con una ocupación
constante en el Intermedio Tardío y periodo Tawantinsuyo. Estos sitios se ubican en las
cimas de las colinas más elevadas de la cuenca, delimitadas por muros perimétricos de
defensa (Meddens, y Vivanco, 2005: 89).

Por su parte en la región de Andahuaylas se sabe que hubo una ocupación Chanka,
sin embargo esta se dio recién algunos años antes de la guerra contra los incas, tras la
invasión desde territorio Ayacuchano en su marcha hacia el Cusco. Meddens y Vivanco
(Ibíd.:88). Hacen un recuento de las investigaciones realizadas en el área , refiriendo
la existencia de numerosos sitios de reductos defendibles y de montaña de mediano
tamaño (de 3 a 4 hectáreas) ubicados por encimas de extensas terrazas, con
estructuras arquitectónicas de planta circular dispuestos alrededor de patios .

La cuenca del rio Sondondo en la provincia Ayacuchana de Lucanas ( cerca al límite


de la provincia, Apurímac ), estuvo ocupado durante el Intermedio Tardío por la nación
Lucana o Rukana; caracterizado por edificar estructuras aisladas ovaladas, agrupadas
de a dos o cuatro alrededor de patios , con vanos y nichos en los paramentos internos .
El patrón de asentamiento revela la existencia de dos completos urbanos (Qasa Pata y
Cecca), siete poblaciones medianas y varios montículos pequeños; todos ocupados
entre el intermedio tardío y el horizonte tardío (Ibíd.: 89).

Por su parte los valles de la región central del departamento de Ayacucho presentan
una marcada ocupación Chanka. El patrón de asentamiento de los sitios Chanka refiere
una ocupación de la zonas medias y superiores de la cuenca del rio Pampas , aunque
estos también se expanden hasta la ceja de selva Ayacuchana (Gonzales Carre ,
Enrique ; 1992 : 41).

OCUPACION AYMARAES EN CARAYBAMBA

Patrón De Asentamiento:

los grupos locales se caracterizan por edificar los asentamientos más grandes en zonas
altas , en la cima misma o en las crestas medialtas de los cerros más elevados, desde
donde se tiene un amplio dominio de la región , con fines defensivos y de control, así
como el tener un mejor acceso para la explotación de recursos en la puna y en los
valles .

en base al proyecto de catastro arqueológico desarrollado en la cuenca baja del rio de


Caraybamba y el vecino de Colca , es posible señalar la existencia de dos áreas
urbanas medianas , constituidos por los sitios político administrativos locales de
Pucar q´asa (cuenca del rio de Caraybamba) y Qushku (cuenca del rio Colca ),cada uno
con dos sitios cercanos satélites asociados , que podría indicar diferenciación de
segmentos sociales; en el caso de Pucar q´asa con los sitios de Lloque Lloque y
Quishka Pukru , ubicados por debajo de este, y en el caso de Qushku con los sitios de
Waman Marka y Sullaq Rumi , ubicados por encima de este , presentan cada sitio más
de 200 estructuras , mientras que los sitios satélites un promedio de 120 estructuras.

Entre los asentamientos de mayor importancia política durante el Intermedio Tardío


tenemos los de Marka pata, (en la cuenca del rio Caraybamba), Qushku y Waman
Marka (cuenca del rio Colca).

Análisis arquitectónico:

Se nota durante el Intermedio Tardío la predominancia de estructuras arquitectónicas de


planta ovalada e irregular, sean recintos de función doméstica, administrativa o
funeraria, sin embargo existen algunas chullpas de planta rectangular y cuadrangular,
que como hipótesis podemos plantear. Serían más tardías que las circulares o datarían
del periodo tawantinsuyo.

Existen estructuras en regular estado de conservación en sitios como Pucar q´asa,


Qushku, entre otros; las que permiten inferir la altura original; de las mismas las que
habrían tenido unos 2.50 metros de alto.
En el caso de las chullpas (de carácter funerario). Estas tienen entre 1.00 y 1.50 m. De
altura, pudiendo ser bloques o piedras planas. Los paramentos de algunas estructuras
están revestidas con arcilla de color amarillo o rojizo, pintado encima de color blanco.
En la tercera a modo de voladizos, conformado por piedras planas. La cubierta de las
chullpas son planas (conformadas por lajas entrecruzadas recubiertas de arcilla), o en
falsa bóveda. Los vanos son pequeños, de forma cuadrangular, llegando a tener 0.70
metros de altura y 0.50- 0.60 metros de ancho. Los materiales constructivos de las
estructuras de los asentamientos domésticos son básicamente la piedra canteada ,
obtenida de canteras en cerros adyacentes, y el barro, simples o arcilloso. En algunos
casos las piedras denotan cierto grado de tecnificación manual. La técnica constructiva
es la mampostería con argamasa. Los muros tienen un ancho de entre 0.50 y 0.70
metros. Las construcciones no presentan muchos elementos arquitectónicos , los
vanos son simples rectangulares , de jamba simple , de hasta 1.80 metros de alto y
nichos pequeños y medianos, de forma cuadrangular . Por efectos climatológicos no es
posible precisar si presentaban decoración muraria. Estas estructuras se hallan
asociadas a patios de forma irregular y se interconectan mediante pasadizos y
calles.

Análisis Cerámico
HORIZONTE MEDIO:

Cabe señalar que en el sitio de Marka Pata se ha identificado un estilo de cerámica que
dataría del Horizonte Medio, con pasta naranja, desgrasantes micáceos, de fino
acabado, engobe naranja , y sobre este motivos lineales delgados horizontales y
geométricos en color negro. Igualmente fragmentos tricolores; sobre el engobe
naranja, pintura en crema , negro y rojo ocre, definiendo motivos circulares ( simples o
con punto concéntrico) , geométricos (cuadrangulares, romboidales, triangulares con
punto en el interior) o en bandas (horizontales o verticales). También hay decoración
antropomorfa en modelado. Predominan las formas de platos y tazones denominándola
como estilo Marka pata.
INTERMEDIO TARDIO

Hemos identificado durante el Intermedio Tardío una cerámica local, de naturaleza


tosca de pasta color rojo oscuro, la cual estamos denominando como estilo
Caraybamba, que está asociada con la ocupación Aymaraes en la región. Las
características de este estilo, en líneas generales, son las siguientes:

Pasta: pasta color anaranjado, granulosa, con abundantes temperantes como mica y
cuarzo. El acabado de superficie es pulido y alisado.

Figuras del 100 al 111: fragmentos del estilo Marka pata y otros del Horizonte Medio,
identificados en el sitio arqueológico de Marka pata, Caraybamba.

Formas: entre las formas predominan los cantaros de tamaño mediano y cuello corto;
platos medianos y pequeños; ollas con cuello corto; entre otros.

Decoración: algunas vasijas son modeladas con motivos antropomorfos en el cuello de


los cantaros .Otras vasijas presentan decoración pictórica con motivos geométricos.
Áreas Funerarias:

las poblaciones locales tuvieron mucha consideración en los rituales y practicas


funerarias.es por ello que eligieron áreas funerarias que se encontraban en zonas
alejadas de los centros poblados, de difícil acceso , aprovechando predominantemente
acantilados , cuevas y abrigos rocosos , tapiando o sellando posteriormente las
aberturas con piedras ( pircadas con argamasa o simples ), ubicándose en zonas
elevadas . En el caso de las chullpas ubicadas en acantilados, estas se edificaron
perforando el terreno donde fueron las chullpas .Por su parte se apreció en Apu Marqa,
chullpas edificadas en medio del acantilado, aunque no de tanta pendiente, sobre
pequeños aterrazamientos elaborados para mayor horizontalidad del terreno. De igual
forma también se ha identificado chullpas ubicadas en el interior de los centros
poblados, como el caso de Pucar q´asa, donde se aprecia un conjunto de estructuras
en la parte central del asentamiento, encerrado por un recinto ovalado.

Se ha identificado dos tipos de entierros:

Los que presentan estructura funeraria ¨ chullpa ¨

Los que presentan estructura funeraria simple cavada en la roca o en tierra.

Las unidades de análisis para identificar los contextos funerarios en Caraybamba son
los siguientes:

La Estructura:

como se señaló se ha identificado dos tipos de estructuras , las que presentan


elementos constructivos y las que están caracterizadas simplemente por presentar
una matriz simple ovalada excavada en la roca o en la tierra natural.

1.-Las chullpas se pueden encontrar edificadas sobre el nivel del suelo al aire libre , o
en el interior de cuevas y abrigos rocosos; con una altitud de hasta 1.50 metros de
alto , hasta 2.00 metros de largo y ancho ( aunque en Ararqarqa se han encontrado
de hasta 3 metros de largo ), con hasta tres niveles superpuestos. Todas las chullpas
presentan planta rectangular o cuadrangular, pero en la parte posterior se adecuan a
la fisonomía del terreno , sin presentar en este lado el paramento respectivo,
aprovechando el talud interior de la roca .

Están edificadas íntegramente a base de piedras canteadas , de forma rectangular


ligeramente adoquinada , o planas y alargadas, dispuestas en hileras horizontales.
Unidas entre sí con argamasa arcillosa; con inclusión de pequeñas piedrecillas a
modo de pachillas, restos orgánicos como ceniza y fragmenteria cerámica . Presentan
un vano de acceso pequeño de forma rectangular , de hasta 0.50 o 0.70 metros de
altitud , y 0.50 metros de ancho, a desnivel con respecto a la superficie .Los muros
tienen un grosor aproximado de entre 0.35 y 0.50 metros.

En cuanto a la cubierta o techumbre de las chullpas , estas están edificadas a base


de lajas que descansan sobre el remate de los muros en una hilera (simple ) o en dos
hileras (entrecruzadas ); y en aquellas ubicadas dentro de cuevas pueden estar
conformadas por el techo natural de la cueva, la cubierta de lajas presenta una gruesa
capa de barro arcilloso . en la parte superior de algunas estructuras , las cuales se
superponen en forma escalonada siendo la hilera de la parte superior la más
sobresalida .Algunas presentan solo una de estas hileras, tanto al final del primer
como del segundo nivel.

Algunas chullpas presentan los paramentos con enlucido hecho con arcilla de color
amarillo rojizo , identificándose en Apu Marka , Ararqaqa y Yana Qaqa chullpas con los
paramentos internos pintados de color blanco y en Uña watana de color rojo .En el
sitio de Quri Kunkachi – Ventanilla se identificó en el interior de una chullpa
fragmentos fragmentos de hematita y limonita , al parecer utilizada para pintar las
paredes de la misma . Todas las chullpas se encuentran disturbadas, producto del
intenso huaqueo a que han sido expuestas, presentando abundante osamenta humana,
fragmentaria textil llana, restos vegetales y orgánicos como tusas de maíz y escasa
fragmentaria cerámica. Por lo general la mayoría de chullpas están orientadas hacia el
rio. Posiblemente como costumbre ritual basado en la idiosincrasia religiosa, donde el
agua y el rio cumplían una función muy importante. La mayor dispersión de las chullpas
se encuentra en el cerro Apu Marka, considerada la paqarina de los antiguos pueblos
Caraybambinos, en el interior de cuevas y abrigos rocosos .en una de las cuevas (Apu
Marka 3) se identificó un conjunto de chullpas de 2 niveles, en los cuales todos los
primeros niveles están orientados al valle; mientras que en el segundo nivel se orientan
a uno de los lados laterales de la chullpa.

2.- Por su parte los contextos funerarios que presentan estructuras simples, están
constituidos por fosas o matrices irregulares u ovaladas excavadas en medio de los
acantilados rocosos o de tierra, en áreas casi inaccesibles por su elevada pendiente
y verticalidad. Se ha podido apreciar también contextos funerarios simples en medio
de los andenes, intrusivos entre las piedras de los muros de contención. En
Chukchulluni, por ejemplo, se aprecia excavación en el farallón, los andenes intrusivos
entre las piedras de los muros de contención. En Chukchulluni , por ejemplo , se
aprecia excavación en el farallón rocoso, en cuya concavidad ha sido depositado el
individuo sin ningún material asociado , sellándolo luego con piedras canteadas
revestidas con barro, dándole un aspecto natural.

La relación entre los contextos funerarios con estructura arquitectónica y arquitectura


simple estaría en relación al status social del individuo, relacionado con inversión de
fuerza de trabajo en la elaboración de la estructura.
Figura 123: restos óseos dispersos en medio de un farallón rocoso. Apu Marka

Figura 124: basamento de una chullpa. Apu Marka


Figura 125: revestimiento del barro del paramento externo de una chullpa .Apu Marka

Figura 126: Enlucido de barro arcilloso de una chullpa. Apu Marka


Figura 127: detalle constructivo, chullpa de Apu marka.

Figura 128: Chullpa destruida por el huaqueo. Apu marka


Figura 129 y 130. Chullpas en Apu Marka

El Individuo: los contextos funerarios son múltiples, en el cual los individuos están
depositados en las chullpas, posiblemente en posición fetal o sentados, orientados hacia
el rio (tal como están las chullpas).aquellos contextos con estructuras simples
presentarían al individuo en posición extendida en decúbito dorsal (hacia arriba) o
flexionado en decúbito dorsal. Cabe señalarse que se identificó entre los restos óseos
cráneos con ligera deformación alargada hacia el occipital o ensanchando a la altura de
los parietales.

Asociaciones :

En base alos materiales observados en el interior de las estructuras se puede deducir


que los contextos funerarios presentaban asociaciones de vasijas , soguillas de ichu y
otros simplemente utilizados en la vida diaria , los individuos estaban envueltos en
varias capas de telas llanas.

Vías de comunicación
Existe una compleja red vial de comunicación que permitía las relaciones e
interacciones con Amtabamba, mediante el camino de penetración que pasa por la
margen derecha, por el medio de sistemas de andenerías de Allaq Marka y
Chunchulluni, continuando por todos los demás sectores.

Áreas productivas:

Con respecto a las principales actividades económicas, la más importante fue la


agricultura, desarrollada en las partes bajas de la cuenca, para lo cual adecuaron y
edificaron grandes extensiones de andenerías , excavando en el terreno natural , con el
objeto de volver productivas extensas áreas de laderas escarpadas y erosionadas,
desarrollando mayormente una agricultura de secano . El tipo de andenes que
elaboraron no era el convencional, sino más simple en su manufactura, excavando la
ladera hasta dejar espacios horizontales, en forma escalonada, para luego rellenarla
con tierra para el cultivo .En menor porcentaje desarrollaron la agricultura a riego, para
lo cual edificaron canales de irrigación.

Otra actividad muy desarrollada fue la ganadería , las fuentes etnohistóricas refieren
de ello La puna con sus altipampas inacabables , fue el amiente natural donde se
desarrolló esta actividad a gran escala , prioritariamente de camélidos

( llamas y alpacas ) .asimismo la artesania se habria desarrollado al nivel de cada


ayllu . al igual que todos los pueblos del area andina , esta zona habria estado inmersa
en el complejo sistema comercial , manteniendo relaciones con las punas de lucanas y
los valles de abancay.

RESUMEN

La localidad de caraybamba ubicado en el distrito del mismo nombre , provincia de


aymaraes, departamento de Apurímac , presenta un complejo y continuo desarrollo
cultural , desde periodos tempranos hasta la llegada de los españoles a la región .sim
embargo los asentamientos de mayor complejidad datan de los periodos tardíos , sea
tawantinsuyo o pre –tawantinsuyo. Entre estos podemos mencionar las siguientes
categorías de sitios: andenes asentamientos de control, áreas funerarias, sitios
domésticos y redes viales.

LA CUENCA DEL RIO CARAYBAMBA

La cuenca del rio Caraybamba se encuentra ubicado en el departamento de Apurímac


y está conformado por el área de colector truncal del conjunto de ríos , riachuelos y
quebradas que drenan sus aguas al rio caraybamba , en la provincia de aymaraes .

El área total de la cuenca del rio caraybamba se extiende en diferentes pisos


altitudinales que varían desde la región Janca o cordillera a más de 5000 metros de
altitud hasta la región quechua , en el punto de confluencia del rio Caraybamba con el
rio Cotaruse , a 3050 metros sobre el nivel del mar .

La cuenca del rio de caraybamba presenta paisajes muy variados ,como quebradas
encañonadas , las estribaciones que contienen el complejo sistema de andenerías de
caraybamba , hermosas lagunas de origen glaciar , cumbres rocosas , verdes campos ,
entre muchos otros .

EL RIO CARAYBAMBA

El rio Caraybamba, es un rio perteneciente a la vertiente del Amazonas, ubicado en el


departamento de Apurímac. En su confluencia con el rio Cotaruse, que se desplaza en la
margen izquierda con dirección Sur- Oeste Noreste, forman el rio Challhuanca
confluente a su vez del rio Antabamba por la margen izquierda.

L a cuenca del rio Caraybamba está formada por numerosos afluentes, que se ramifican
encañonadamente en los contrafuertes más elevados de la provincia de Antabamba,
originándose a partir de desagües de lagunas de origen glaciar a más de 4800 m.s.n.m.
El afluente de origen más lejano es el rio Qalachaca, que recibe las aguas de la
quebrada Inque por la margen derecha y las quebradas de Tambo y Dalla calle, por la
margen izquierda. En este primer tramo es de cauce pequeño, tomando una dirección
Sur-Norte hasta hacer confluencia primero con la quebrada de Tintaya y luego con la
quebrada Suri punki, ambas por la margen derecha con dirección Este-Oeste, y que
vienen justamente en la confluencia con este último a dar origen al mismo rio
Caraybamba.

Hasta esta zona de formación de la cuenca colectora del rio Caraybamba,


desplazándose las aguas en terreno de poca pendiente, no muy agreste, luego de haber
pasado los estrechos cañones de las nacientes. Desde su formación el rio Caraybamba
toma dirección Sureste a Noroeste, hasta su confluencia con el rio Cotaruse , de forma
serpenteante y con ligeros cambios de rumbo en un medio encajonado ; tomando el
fondo del valle la típica forma en “V” , con elevados contrafuertes de gran pendiente y
terreno escarpado . Este panorama se aprecia hasta las inmediaciones del cerro
Chuychulla muqu, donde culmina la etapa de madurez del rio, para abrirse paso en un
terrero menos escarpado.

En este sector el rio Caraybamba recibe las aguas de numerosas quebradas afluentes,
siendo la gran mayoría pequeñas pero de régimen normal, siendo las más grandes las
de Qaqa wayqu por la margen izquierda y Quntuma por la margen derecha.

Más adelante recibe las aguas de las quebradas de Llamuqa por la margen derecha,
desde donde le valle se ensancha, ya en plena región quechua, imponiéndose un
complejo sistema de andenerías en ambas márgenes del rio surcadas a su vez por
estrechas quebradas.
Esta ya es la etapa de senectud del rio o valle bajo, Aquí el rio Cambamba presenta su
reinen acuífero completo serpenteándose entre los diferentes sectores de andenes.

El lugar de confluencia del rio Caraybamba con el rio Cotaruse se realiza en la localidad
de Aparaya ,El rio Caraybamba es de régimen regular , estable todo el año , aumenta de
caudal entre los meses de Diciembre a Mayo, producto de las fuertes lluvias
estacionales que caen con rayos y truenos en la zona .

Lagunas

Las principales lagunas ubicadas en la margen derecha de la cuenca del rio


Caraybamba son las de Taqraqucha, Chariqucha, Parqaqucha, Yana qucha
Chiqllaquqta, entre otros; mientras que en la margen izquierda están las de Puka puka
,Chuychu qucha ,Waqra qucha , entre otros.

Nevados

Existen en el ámbito de la cuenca del rio Caraybamba , cumbres nevadas de poca


extensión y altitud , como el Cerro Piste ,en el lado Norte de la cuenca y el Cerro Waqra
wata.

Sin embargo en épocas de granizada, casi todas las cumbres más elevadas se visten de
nieve, dando un aspecto impresionante de continuidad glacial.

Principales Cerros

Los más impresionantes e imponentes cerros de la cuenca del rio de Caraybamba son:
Cerro Aquloma,Cerro Osotuyo,Cerro Parqayshu,Cerro Yana paqcha, Cerro
Qapawachu,Cerro Wayalaqlla,Cerro Quri qatuyuq,Cerro Chonta ,Cerro patutaña ,Cerro
Pampa llaqi Cerro Wamanchalla ,Cerro Chunchichuqchu, Cerro Pallarqte, Cerro Fanjasi,
Cerro Saywa, Cerro Allaq marka ,Cerro Wayllullune, en la margen derecha .

LAS ANDENERIAS DE CARAYBAMBA

El territorio prehispánico de Apurímac, al igual que la integridad del territorio andino que
conformaba el Tahuantinsuyo, era eminentemente agrícola y ganadero .Al igual que
todos los estamentos sociopolíticos, giraban alrededor de la religión.

El inicio de la construcción de obras hidráulicas y la ampliación de la frontera agrícola en


los Andes, se da en periodos muy tempranos, pero fue en la cúspide del desarrollo
autónomo andino, en el imperio del Tahuantinsuyo donde se especializaba la
construcción de andenes para aumentar la producción y mantener un mayor excedente
productivo.

Sin embargo los andenes no fueron el único sistema agrícola descubierto, siendo
también las chacras hundidas de la costa, el waru waru por camellones, y las quchas
(ubicadas en las tierras altas en la puna por encima de los 3850m.s.n.m).

Las quchas están conformadas por un pequeño conjunto de pequeñas lagunas


artificiales que se alimentan del agua de lluvias y que unidas entre sí por canales
permiten manejar el agua entre ellas ; el agua se manejado dentro de cada lucha y es, a
su vez, evacuada por los canales de unión de qucha en qucha , hasta eventualmente
desembocar ,generando mediante la maximización del recurso hídrico la fertilización de
suelos y disminuyendo las heladas al absorber el calor de día e irradiarlos de noche .Por
su parte los Waru waru o camellones se ubican entre los los 3800 y 3850 metro de
altitud , y están conformados por extensos surcos de 4 a 10 metros de ancho por más de
cien metros de largo y un metro de profundidad , que permiten drenar las aguas
producto de las constantes inundaciones , mejorando la fertilidad del suelo, y causaban
un espejo de agua que protegía a los cultivos del granizo y las heladas.

Los andenes son plataformas continuas escalonadas en las laderas de los cerros y en
superficies inclinadas de las quebradas , en laderas con pendientes del 4al 60%,
constituidas por varios elementos entre estos : muros de contención ,canales de riego
paqchas para facilitar el suministro de agua según el volumen requerido, pero sobre todo
tierra seleccionada y estratificada(grava, suelo y materia orgánica) entremezclada con
los materiales apropiados para conservar la humedad y las características que debería
tener el tipo de cultivo a utilizar.

Las terrazas de los andenes de los andenes se encuentran sostenidas por lo general por
tres muros de piedra, de los cuales el mayor tiene la sinuosidad de la curva de nivel de
la ladera y los otros dos en los extremos del andén, van paralelos con la misma
pendiente y perpendicular al primero, adyacente a la acequia .Los muros son por lo
común de piedras canteadas o labradas, de entre 0,50 y 2 metros de altura, llegando en
casos excepcionales a más de 4 metros. La parte interna del andén consta de tres
estratos de acumulación donde la capa más profunda es de piedras grandes, seguido de
una capa intermedia de ripio o grava y una capa superficial de tierra que a veces es
obtenido de otro lugar. La estratificación por capas de diferentes tamaños permite un
mejor drenaje y mayor estabilidad a la plataforma.

Ubicación de los Andenes de Caraybamba

Se encuentra ubicado en el valle medio y bajo del rio Caraybamba en ambas márgenes.
Este complejo esta subdividido en varios sectores naturales, los cuales a su vez están
separados por pequeñas quebradas que drenan sus aguas desde las partes altas de los
contrafuertes.
MARGEN DERECHA

1.- Sector de Aparaya-Oqhuñi

2.- Sector de Allaq marka

3.- Sector Chukchullani- Talavera

4.- Sector de Qasqichu

5.- Sector Tawatu

6.- Sector Wishlaqaya

7.- Sector Wisk´a –chuta

8.- Sector Wanqulani

9.- Sector Waraquñi

10.-Sector Chilkani

MARGEN IZQUIERDA

1.- Sector de Fuisa

2.- Sector de Chapi chapi

3.- Sector Sanoriri

4.- Sector de Caballita

5.- Sector de Qaqaya

6.- Sector de Chaupi pukru

RECURSOS NATURALES DE LOS ANDENES DE CARAYBAMBA

1.- RECURSOS BIOTICOS

1.1 .Recursos vegetales

1.1.1. Plantas Medicinales Silvestres


1.1.2. Plantas Alimenticias

 Silvestres
 Cultivadas

1.2. Recursos Animales

2.- RECURSOS ABIOTICOS

COMPOSICION GEOLOGICA

A) Rocas Pizarras

B) Rocas Calizas

C) Conglomerados

SISTEMA Y REGIMEN DE APROVECHAMIENTO DEL ESPACIO AGRICOLA EN LOS


ANDENES, UN ANALISIS ETNOARQUEOLOGICO

El sistema de explotación de los recursos naturales y la actividad agrícola en


Caraybamba, no hay sufrido variaciones considerables, salvo la incorporación de
animales domésticos, plantas y algunas técnicas e instrumentos traídos desde occidente
.Es pues que en este sentido, el análisis de régimen de cultivo actual, nos puede servir
como modelo, para lograr una aproximación sobre los sistemas de cultivo prehispánico.

CALENDARIO AGRICOLA

La actividad agrícola en los andenes de Caraybamba se divide en varias fases, según un


calendario agrícola, que se rige con las estaciones climáticas de la región.

a) El Barbecho
b) El Descanso
c) El Desterroneo
d) La Siembra
e) El Aporque
f) EL Abonamiento
g) La Cosecha

CALENDARIO ESTACIONAL

El calendario agrícola en Caraybamba depende en gran medida del calendario


estacional climático, correspondiente a los pisos ecológicos existentes en la zona. Este
calendario está formado por tres estaciones bien marcadas:

1 Estación de Lluvia

2. Estación de Helada
3. Estación Primaveral

Bibliografía

Luna, P. D. (2011). Arqueologia Prehispanica Tardia de Caraybamba , aymaraes


Apurimac asentamientos y andenerías, lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
.

Potrebbero piacerti anche