Sei sulla pagina 1di 2

Heparina

La heparina es una mezcla NATURAL de glicosaminglicanos con un número


variable de residuos que les dan cargas negativas con un peso molecular que
oscila entre 6.000 y 40.000 Dalton. Estas cadenas de polisacáridos están
constituidas por secuencias que contienen glucosamina y ácido glucurónico o
idurónico sulfatado. La encontramos como sal sódica, potásica, de amonio o
de litio. Inhibe la activación de protrombina a trombina, y por lo tanto, evita la
formación de fibrina a partir de fibrinógeno. Normalmente la heparina con litio
se utiliza para estudios bioquímicos, para la obtención de CMSP e
inmortalización celular y la heparina sódica en recuento celular. Además, la
heparina es el anticoagulante utilizado en las gasometrías.

Cabe distinguir entre la heparina estándar o heparina no fraccionada (HNF) y


las heparinas de bajo peso molecular (HBPM).

* Se utiliza a razón de 0.1 - 0.2mg por 1mL de sangre; debe de ser agitado
rápidamente con la sangre dado a que pueden llegar a formarse
microcoágulos.

Las heparinas se usan cuando se requiere una acción anticoagulante rápida y


de corta duración, principalmente en dos situaciones:

Prevención de las trombosis venosas profundas. Generalmente en cirugía de


bajo riesgo (digestiva, cirugía menor, etc.) o de alto riesgo (oncológica,
cerebral, o en las de larga estancia hospitalaria).

Tratamiento de las trombosis venosas profundas (TVP) con o sin embolia


pulmonar. Se inicia con heparina y cuando se estabiliza el tiempo de
protrombina al valor deseado; En el tratamiento de accidentes
tromboembólicos en general se administran 2.500 UI/10 kg de peso,
administrando la siguiente dosis 12 horas después. Las dosis posteriores se fijarán
en función de los resultados de los test de coagulación.

Si se utilizan las HBPM como profilaxis, se recomienda iniciar el tratamiento 2


horas antes de la cirugía y mantenerlo 7 días o hasta la movilización del
paciente.

EDTA (ácido etilendiaminotetracético):

El ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) (C10H16N2O8): libre, en forma de sal


disódica (Na2EDTA), di- o tripotásica (K2EDTA - K3EDTA), actúa mediante un
efecto quelante sobre el calcio (Ca2+). Al fijarlo, impide la activación de la
trombina (protrombina), la conversión del fibrinógeno en fibrina y, por tanto, la
coagulación sanguínea. Las sales de potasio tienen la ventaja con respecto a
la de sodio, de ser más solubles en sangre.

En cuanto a la diferencia entre el K2EDTA y el K3EDTA, es tan escasa, en cuanto


a los valores obtenidos en las distintas magnitudes biológicas, que se considera
que su uso indistinto no altera en nada los resultados. El EDTA es un
anticoagulante que proporciona muestras útiles para un amplio rango de
análisis de laboratorio, análisis bioquímicos, de biología molecular (ADN, ARN,
microARN…), proteómica, etc.

Además, también se utiliza para el estudio cuantitativo de células sanguíneas,


tanto para su recuento y estudio de su morfología (hemograma) como para el
estudio inmunohematológico (grupo sanguíneo, pruebas de compatibilidad,
etc.).

Es uno de los anticoagulantes exógenos por excelencia, ya que cumple con


varios parámetros para ser un buen anticoagulante -no alterar la morfología
eritrocitaria ni leucocitaria, inhibe la aglutinación de plaquetas, asegura la
conservación de elementos formes durante 24 horas si las muestras son
conservadas a 4°C-.

* Es utilizado en una concentración de 0.342 mol/L a un PH= 7.20

Citrato de Sodio:

El citrato trisódico (C6H5O7Na3) actúa impidiendo que el calcio se ionice,


evitando así la coagulación. La proporción es una parte de 3.8 o 3.2 % de
solución acuosa y 9 partes de sangre total. El citrato es el anticoagulante
preferido para la toma de plasma para pruebas de coagulación y de plaquetas
para pruebas de función plaquetaria. Este actúa de manera tal que no permite
que el calcio se ionice, haciendo que el mismo no intervenga en la
coagulación.

* Es utilizado al 3,8% (3,8g de citrato de sodio en 100mL de agua destilada), y


PH= 7.20

* Hemostasia: es usado en proporción 1/9 (1 volumen de anticoagulante para 9


volúmenes de sangre).

* Eritrosedimentación (VSG): En proporción 1/4 (1 volumen de anticoagulante


para 4 volúmenes de sangre). Se prefiere la sal tripotásica a la disódica, ya que
es más soluble y ello hace más efectiva la mezcla del anticoagulante con la
sangre. Impide que las plaquetas se aglutinen.

Bibliografía:
Rodríguez, A. C. Capitulo 3. Criterios de trbajo según la muestra y el estudio destinado [archivo pdf]
Recuperado el 20 de Agosto de 2018 en el sitio web:
http://www.biobancovasco.org/upload/LIBRO%20DERIVADOS%20HEMATICOS_CAP3.pdf

Laboratorio BioQ (2010). Anticoagulantes. [archivo pdf] Recuperado el 20 de Agosto de 2018 en el sitio web:
http://labbioq.blogspot.com/2010/10/anticoagulantes.html

Núria, J. (2001). Anticoagulantes inyectables. Heparinas. Farmacia Profesional, 15, 70–73. Recuperado de
http://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-anticoagulantes-inyectables-heparinas-
13013454

Potrebbero piacerti anche