Sei sulla pagina 1di 22

EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL

1.- HABLO CON SEGURIDAD, CONFIANZA Y PERSUASIÓN

El estudiante interactúa permanentemente con los demás. Su paso por niveles


superiores de estudio y la necesidad de afrontar con éxito la vida ciudadana le
exige que se exprese con claridad y fluidez, de modo que todos entiendan lo
que dice. Es necesario entonces que desarrollemos capacidades para la
conversación, el diálogo, el debate, el relato, la presentación de informes
orales, entre otras formas de comunicación oral.

a. Descubriendo Intenciones:

La finalidad de esta actividad es ejercitar la capacidad para identificar la


intención del emisor. Consiste en escuchar textos orales expresados con
diferentes estados de ánimo (tristeza, alegría, cólera, desánimo, etc.). Los
estudiantes deben descubrir qué pretende el emisor y por qué consideran
que es así. Esto contribuye a que los estudiantes tomen conciencia de que
los gestos, la mímica, las miradas, los silencios y las inflexiones de voz
también otorgan sentido a nuestras expresiones.

 Secuencia Didáctica.

1. El docente conversa con los estudiantes sobre las diferentes formas


como se interpreta un mensaje dependiendo de la entonación, los
gestos, la mímica empleada.

2. Se presentan algunas expresiones cuyo sentido varía de acuerdo con


la entonación empleada. Por ejemplo:

 El último participante también fue premiado. (Se informa algo).


 ¡El último participante también fue premiado! (Se muestra
emoción)
 ¿El último participante también fue premiado? (Se manifiesta
cierta extrañeza).

3. Los estudiantes analizan las expresiones y proponen otras similares


cuyo sentido pueda variar, de acuerdo con los criterios mencionados
anteriormente.

4.- Se presenta una situación comunicativa para que los estudiantes la


representen de distintas formas tratando de variar el sentido, de
acuerdo con la intención comunicativa. Así se darán cuenta de que
las inflexiones de voz, los gestos, los movimientos y hasta el silencio
nos transmiten la intención del emisor.
5. Se reflexiona sobre los diferentes indicios que permiten descubrir la
intención del emisor (fuerza expresiva, palabras empleadas,
velocidad con que se expresan las ideas, los gestos, los movimientos
corporales, etc.). Este ejemplo puede generar otras situaciones
planteadas por los propios estudiantes.

 Qué aprenden los estudiantes

 Identifican la intención del emisor.


 Interpretan el mensaje de los gestos y la mímica.
 Interpretan el mensaje que transmiten las inflexiones de voz.
 Interpretan el mensaje de la mirada y los silencios.

a. La Conversación

Esta es una técnica muy sencilla y a la vez soslayada. Toda la actividad


escolar debe estar regida por conversaciones constantes sobre temas
diversos. Como motivación, al inicio de las clases son muy efectivas para
crear un clima de confianza. Los temas deben ser interesantes para los
estudiantes y la participación debe ser espontánea. El docente anima
permanentemente a los más callados y orienta la conversación. En grados
avanzados, este rol puede asumirlo un estudiante en cada oportunidad. Los
temas de conversación se elegirán de acuerdo con la naturaleza de cada
área curricular.

 Secuencia Didáctica.

1. El docente expresa una situación interesante que puede originar una


conversación (llegada de un personaje famoso, fiesta de la comunidad,
participación del equipo de fútbol, etc.).

2. Se motiva la participación de los estudiantes para expresar lo que


piensan o sienten respecto al tema tratado. La disposición de las
carpetas debe facilitar que todos puedan verse con facilidad.

3. Si los estudiantes no intervienen, conviene animarlos a hacerlo


mediante preguntas simples: y tú, ¿qué harías?, ¿cómo hubieses
reaccionado? ¿crees que eso fue lo mejor?

4. En el momento oportuno y con mucho tino, el docente debe brindar


orientaciones sobre cómo mejorar la conversación: pedir la palabra,
dejar intervenir a los demás, hablar en voz alta, etc.

5. Se reflexiona sobre las características de una buena conversación y


acerca del comportamiento como emisor y receptor.

.
 Qué aprenden los estudiantes
.
 Inician, reorientan y culminan una conversación.
 Respetan los turnos de participación (dejan intervenir).
 Hacen buen uso del tiempo concedido.
 Participan en forma pertinente.
 Mejoran su relación con los demás.

b. La Exposición

La exposición puede ser espontánea, pero también producto de una


preparación rigurosa. En la escuela se deben promover las dos formas de
expresión, de acuerdo al grado en que se ubiquen los estudiantes. En los
primeros grados se sugiere dar preferencia a la expresión espontánea para
‘romper el hielo” y propiciar la participación de los estudiantes. En cambio,
en los últimos grados será preferible dar prioridad a la exposición
preparada, con discursos bien estructurados y con material de apoyo y
sobre asuntos referidos a las distintas áreas curriculares.

 Secuencia Didáctica.

1. A partir de una conversación breve sobre una anécdota o un hecho


pintoresco, el docente solicita a los estudiantes que expresen sus
propias experiencias.

2. Se escucha atentamente la exposición y, de acuerdo con el interés


despertado por el tema, se puede dar paso a las preguntas de los
estudiantes.

3. Se reflexiona, con mucho tino, sobre las virtudes o limitaciones de la


exposición, así como nuestra participación como receptores.

4. En el caso de una exposición preparada, se sugiere seguir las


siguientes etapas:

 Actividades previas.

 Generar ideas sobre lo que se desea exponer. (Lluvia de ideas)


 Elaborar esquemas previos sobre el contenido de la exposición.
 Emplear técnicas para recoger y organizar información. (Fichaje,
organizadores visuales)
 Preparar la intervención oral. (Partes del discurso, tiempo que se
empleará)
 Usar recursos tecnológicos para preparar la intervención.
(Retroproyector, proyector multimedia, equipo de amplificación)
 Preparar estrategias de interacción con el auditorio. (Preguntas,
anécdotas, dinámicas breves)
 Producción real del discurso.

 Conducir el discurso de acuerdo con el propósito.


 Controlar la voz (intensidad, entonación).
 Controlar la mirada (fijación, desplazamiento de la vista).
 Emplear gestos y movimientos corporales (naturalidad, pertinencia).
 Presentar argumentos consistentes (ejemplos, datos estadísticos,
pruebas irrefutables).
 Emplear recursos de persuasión (expresividad, impostación, metáforas).
 Presentar ideas en forma coherente (sin contradicciones ni
ambigüedades).
 Otorgar originalidad al discurso (uso de expresiones novedosas,
incorporación de citas, frases célebres, juegos de palabras).
 Hablar con fluidez (uso de sinónimos y variedad de palabras).
 Emplear recursos tecnológicos de apoyo (retroproyector, proyector
multimedia, micrófonos).

 Actividades de control y metacognición.

 Dosificar el tiempo destinado a las exposiciones.


 Autorregular el discurso para mejorarlo permanentemente (atender las
reacciones del auditorio, sus gestos y movimientos).
 Ofrecer canales de retroinformación para asegurar la comprensión
(lanzar preguntas, decir lo mismo con otras palabras).
 Adecuar el mensaje al contexto y a los interlocutores (uso del registro
formal o informal).
 Reflexionar sobre el proceso de preparación y producción del discurso
se cumplió el propósito?, ¿estuvo bien estructurado el discurso?, se
cumplió con el tiempo previsto?).

 Que aprenden los estudiantes.

 Preparar la exposición.
 Adquieren el hábito de participar.
 Se expresa con voz audible.
 Utiliza recursos de ayuda para la exposición

d. El juego de Roles

Esta actividad consiste en que los estudiantes asuman comportamientos y se


comuniquen de acuerdo con diferentes roles (canillitas, artesanos, artistas,
etc.). Tiene como finalidad permitir que los estudiantes pasen por la experiencia
de adecuar el lenguaje a las características de los interlocutores y a la situación
comunicativa. Además, es importante que el estudiante se sitúe en el lugar del
otro para darse cuenta de que debe respetar las ideas y el modo como se
expresan los demás. Por ejemplo, un estudiante desempeña el rol de profesor
y otro el de alumno irresponsable. Luego de un momento, se cambian los roles
y vuelven a sustentar sus posiciones de acuerdo con el nuevo rol asumido.
 Secuencia didáctica.

1. El docente conversa con los estudiantes sobre las múltiples situaciones


comunicativas en las que participamos cotidianamente (conversaciones,
presentaciones, debates, etc.) y sobre la necesidad de adecuar nuestros
mensajes a esas circunstancias.

2. Se pide a los estudiantes que asuman diferentes roles (empleados


públicos, periodistas, vendedores, etc.) y que intercambien opiniones
tratando de emplear el lenguaje que más se aproxime a los roles
asumidos.

3. El docente puede sugerir la situación en que se desempeñarán los roles


seleccionados. Por ejemplo, el mercado del pueblo, la tienda del vecino,
una oficina pública, etc.

4. Los estudiantes cambian de un rol a otro y de una situación comunicativa a


otra. Por ejemplo, quienes realiiaron una conversación en el mercado,
luego lo hacen en una oficina pública; quienes hicieron de periodistas,
luego harán de vendedores, etc.

5. Se reflexiona sobre la importancia de adecuar el mensaje de acuerdo con


los interlocutores y la situación comunicativa.

 Qué aprenden los estudiantes

 Adecuan su mensaje a la situación comunicativa.


 Comprenden la necesidad de respetar las diferencias.
 Respetan las formas expresivas de los interlocutores

e. La Controversia

La actividad consiste en debatir sobre un tema polémico o que genere


opiniones divergentes (la donación, las barras bravas, el pandillaje, la
eutanasia, etc.), presentando argumentos a favor o en contra. La finalidad
es desarrollar habilidades de argumentación y persuasión, así como
fomentar actitudes de respeto hacia los demás y sus ideas, Esta actividad
debe ser ágil y dinámica, para que no cause aburrimiento. Los estudiantes
asumirán libremente su posición y, si estuvieran indecisos, también
expondrán los motivos de ello.

 Secuencia Didáctica.

1.- El profesor presenta a los estudiantes alguna noticia sucedida en los


últimos días y que pueda dar lugar a opiniones discrepantes.

2. Se realiza un breve sondeo para determinar las posiciones personales


de los estudiantes respecto al caso presentado. El docente puede
sugerir algunas posiciones discrepantes sobre el tema, y dejar que los
estudiantes manifiesten la propia.

3. Los estudiantes se organizan en grupos, tantos como posiciones haya


respecto del caso presentado, y encuentran argumentos para defender
sus puntos de vista.

4. Los estudiantes expresan oralmente lo que piensan sobre el tema y


esgrimen los argumentos que sustenten su posición. Acuden a frases
célebres, citas, metáforas, anécdotas, etc.

5. Luego de que cada grupo defendió su punto de vista, se intercambian


los roles asumidos. Esto quiere decir que cada grupo defenderá ahora
una posición con la que no estuvo de acuerdo, y, además, encontrará
otros argumentos. Esto permite ponerse en el lugar del otro y ver las
cosas desde diferentes perspectivas.

6. Se reflexiona sobre el rol, tanto del emisor como del receptor, sobre los
sentimientos que surgieron al defender un punto de vista diferente del
nuestro, y sobre los aprendizajes relacionados con la expresión oral en
general y la capacidad de escucha.

 Qué aprenden los estudiantes

 Presentan argumentos a favor o en contra.


 Utilizan recursos de persuasión.
 Se expresan con voz audible y entonación adecuada.
 Respetan las ideas de los demás

2.- ME EXPRESO MEDIANTE DIVERSOS LENGUAJES

Los estudiantes necesitan estar identificados con las costumbres, las


tradiciones, la historia, las formas de vida de su comunidad, e igualmente
conocer cuáles son las manifestaciones culturales de otras comunidades. Esto
se logra si los estudiantes se ponen en contacto con las expresiones artísticas
y descubren en ellas el espíritu de los pueblos. La danza, la música, la pintura,
el teatro, son manifestaciones que siempre se deben cultivar permanentemente
en la II,EE. y no solamente en las fechas del calendario cívico escolar.

a. Declamación

La Declamación es muy importante pues educa la expresión oral y corporal,


y al exponerlo ante públicos numerosos, no siempre compañeros del aula,
desinhibe al estudiante.

La práctica de la declamación requiere de mucho entusiasmo y


perseverancia para mantenernos firmes en nuestros propósitos y no decaer
ante posibles errores. Cuando los estudiantes recién están familiarizándose
con la declamación, se deben seleccionar poemas breves y que permitan
ser declamados, pues no todos los poemas se declaman con facilidad. En
este sentido, mientras más abstractos sean los poemas, más difíciles son
de declamar, pues la entonación y los movimientos del cuerpo deben tener
relación con lo que “se dice” en el poema. Se deben preferir, por ejemplo,
poemas que cuenten algo, que sean anecdóticos, que permitan pasar de un
registro de entonación a otro. La Institución Educativa debe contar con un
registro de los poemas que sean posibles declamar y a los cuales puedan
acudir los estudiantes. Estos, a su vez, por cuenta propia, pueden tener su
propio archivo de poemas, el cual irán enriqueciendo durante su
permanencia en la escuela.

 Secuencia Didáctica.

1. El docente presenta a los estudiantes un poema que pueda ser declamado,


el mismo que es leído en forma expresiva.

2. Los estudiantes también pueden llevar sus propios poemas, elegidos


libremente de acuerdo con sus intereses y motivaciones.

3. Se dialoga sobre el contenido del poema para captar el mensaje del


mismo. Una opción es que los estudiantes, en grupos, descubran el
mensaje del poema. De esta manera sabremos a qué se refieren
determinadas expresiones o cuál es el contenido global del poema.

4. Se conversa sobre quién y cómo es el personaje que “habla” en el


poema(un padre, un campesino, un luchador social).

5. Los estudiantes memorizan el poema que se declamará.

6. Se practican (os cambios de entonación que se ejecutarán en los diálogos


y las partes narrativas.

7. Se declama el poema con voz apropiada: el declamador trata de


escucharse a sí mismo. De ser posible, se graba el poema y luego se
escucha para corregir errores de dicción o de entonación.

8. Se practican los movimientos corporales y los desplazamientos por el


escenario, de acuerdo con la naturaleza del poema.

9. Se diseña la escenografía que servirá como marco para la declamación.

10. Se prepara la música de fondo que complemente la declamación del


poema.

11. Se realiza un ensayo previo a la presentación. Al final se reflexiona sobre


los aprendizajes obtenidos, las virtudes y las dificultades surgidas, así
cómo la forma como fueron superadas.
 Qué aprenden los estudiantes

 Modulan la voz.
 Regulan el timbre y la intensidad.
 Demuestran dominio escénico.
 Desarrollan su creatividad.
 Controlan el movimiento del cuerpo y la mirada.
 Realizan desplazamientos adecuados.

a. Dramatización

Las diferentes áreas curriculares y los asuntos de la escuela y la comunidad


permiten realizar la práctica de dramatizaciones, La ventaja de esta
actividad es que, además de educar la expresión oral y corporal, refuerza
las coordinaciones espaciales y temporales y el trabajo en equipo. Esta
práctica exige concentración y apoyo mutuo, pues el éxito del equipo
depende del éxito de cada uno de sus integrantes.

Es muy importante que la Institución Educativa organice su taller de arte


dramático, donde participen todos aquellos que por iniciativa propia e
interés deseen hacerlo. Esto no quiere decir que sólo los que tienen
cualidades artísticas hagan dramatizaciones. Todos los estudiantes deben
hacerlo en clase, de acuerdo con sus posibilidades.

Se pueden realizar dramatizaciones a partir de guiones existentes para tal


propósito o creando guiones propios que recojan las necesidades,
inquietudes y formas de vida propias de la comunidad o región. En este
caso, la creación debe ser colectiva; en ella todos deben aportar sus ideas y
nadie debe sentirse excluido.

 Secuencia Didáctica.

1. Se observa una representación teatral y luego se conversa sobre el


mensaje que transmiten los distintos elementos (escenografía, fondo
musical, efectos sonoros, expresiones corporales, etc.).

2. Se reflexiona sobre las distintas formas de representación que tiene


cada comunidad y sobre la importancia para el enriquecimiento
espiritual y el goce estético.

3. Los estudiantes se organizan en forma libre para poner en escena una


obra teatral. Depende de la extensión de la obra, del número de
personajes que intervienen, del número de estudiantes de la sección,
entre otros aspectos, decidir si se representará una sola obra teatral o
más de una.

4. En la organización de cada equipo se asignará diferentes funciones:


Director y codirector
Actores
 Escenógrafos.
 Guionistas
 Apuntadores
 Iluminación y sonido

5. Una vez que se han organizado los equipos, se pueden seguir las
siguientes sugerencias para la preparación de la representación
teatral:

 Elegir el asunto que se desea representar.


 Crear el libreto si no existe previamente.
 Leer en forma conjunta el libreto.
 Imaginar el perfil físico y psicológico de los personajes.
 Practicar las diferentes voces de los personajes, sus desplazamientos,
prever si alguno de ellos tendrá muletillas o tics etc.
 Elegir el vestuario considerando el perfil del personaje, la época o la
actividad que realiza el personaje.
 Diseñar la escenografía.
 Seleccionar los efectos sonoros.
 Realizar ejercicios de soltura previos al ensayo o a la representación
oficial.
 Hacer un ensayo general.

6. En la fecha acordada se realiza la representación teatral, ante la sección


o ante un público diferente.

7. Se reflexiona sobre las capacidades y actitudes que se desarrollaron en


la actividad, sobre qué virtudes y dificultades surgieron y sobre cómo
mejorar el trabajo.

 Qué aprenden los estudiantes

 A trabajar en equipo.
 Desarrollan el sentido de organización.
 Adquieren dominio escénico.
 Desarrollan su capacidad creativa y resolutiva.
 Desarrollan la expresión oral y corporal.

b. Representaciones Plásticas.

Las representaciones plásticas se refieren a los trabajos realizados con


pintura, arcilla, madera, plastilina, etc. Es de suma utilidad en diversas
áreas, pues permiten representar relieves, ‘movimientos migratorios,
funcionamientos orgánicos, costumbres, tradiciones, edificaciones, Los
productos de los estudiantes se pueden exhibir en ferias organizadas
para tal fin.
Las representaciones plásticas se pueden realizar en distintas áreas
curriculares. Por ejemplo en Educación por e! Arte (modelados, adornos,
pinturas), en Ciencias Sociales (maquetas sobre el relieve, pinturas
sobre acontecimientos históricos o formas de vida), en Ciencia,
Tecnología y Ambiente (representación de fenómenos naturales,
maquetas del cuerpo humano), Educación para el ‘Trabajo (maquetas de
muebles o construcciones), etc.

 Secuencia Didáctica.

1. Dependiendo del asunto que se desee representar y del área a la que


pertenezca la actividad, el docente conversa con los estudiantes sobre la
necesidad que ha tenido la humanidad de representar sus actividades,
ritos, tradiciones y otras manifestaciones culturales.

2. Los estudiantes, de acuerdo con la naturaleza del área y los asuntos que
se estén desarrollando, se organizan para realizar una representación
determinada.

3. Los estudiantes seleccionan los materiales y herramientas que emplearán


en la representación.

4. Terminadas la representaciones, éstas son expuestas para conocimiento


de todos los estudiantes de la sección o, según las posibilidades, se
organiza una feria en la que se expongan los trabajos de los estudiantes.
Si esto se realiza en forma coordinada con otras secciones, mucho mejor.

5. Se reflexiona sobre las capacidades y actitudes desarrolladas, los logros


obtenidos, las dificultades surgidas y sobre cómo mejorar el trabajo en
otras oportunidades.

 Qué aprenden los estudiantes


.
 A desarrollar su creatividad.
 A manipular diferentes tipos materiales.
 A desarrollar el sentido organización.
 A comunicarse por medio de imágenes, formas, pinturas, etc.
COMPRENSIÓN LECTORA

1.- LEO CON UN PROPÓSITO DEFINIDO.

La lectura es práctica permanente en casi todos los escenarios y situaciones de


la vida escolar. En todas las materias los estudiantes acuden a un texto escrito
para buscar información, aclarar dudas, preparar un examen, cumplir con
tareas de extensión, etc. Sin embargo, al ponerse en contacto con el libro o
cualquier fuente escrita, los estudiantes carecen de las estrategias adecuadas
para descubrir lo que pretende decir el autor.

La lectura va más allá de la simple decodificación y de los límites de la


información explícita del texto. El lector, a partir de sus conocimientos previos y
de sus propósitos de lectura, otorga sentido a lo escrito. En este proceso, quien
lee despliega un conjunto de habilidades como la discriminación de información
relevante, la identificación de la intención comunicativa, la inferencia de
información nueva, la formulación de conclusiones, la emisión de juicios
críticos, entre otras.

La práctica de la lectura requiere de un ambiente agradable y de la


participación activa y entusiasta de quien enseña y de quien aprende. Lo
importante es que los estudiantes disfruten con la lectura, y que no vean en ella
una carga pesada. No hay estrategias válidas para todos los casos ni recetas
que deban cumplirse al pie de la letra. En ese sentido, se podrán combinar o
intercalar estrategias de lectura dirigida (el docente “conduce” las actividades y
señala la ruta que seguirán los estudiantes) y lectura compartida (los
estudiantes proponen actividades y estrategias, asumen roles en la conducción
de las actividades). En general, la lectura comprende actividades previas,
durante y después de la lectura.

 Actividades previas a la lectura.

 Determinación del propósito de lectura.


 Activación de conocimientos previos.
 Elaboración de predicciones.
 Formulación de preguntas.

 Actividades durante la lectura.

 Determinación de las partes relevantes del texto.


 Estrategias de apoyo al repaso (subrayado, apuntes, relectura).
 Estrategias de organización (mapas conceptuales, estructuras
textuales).
 Estrategias de autorregulación y control (formulación y contestación de
preguntas).
 Actividades después de la lectura.

 Identificación de ideas principales.


 Elaboración de resúmenes.
 Formulación y contestación de preguntas.
 Formulación de conclusiones y juicios de valor.
 Reflexión sobre el proceso de comprensión.

a. Formulación de Hipótesis

Antes de la lectura de un texto, es indispensable que los estudiantes se


acostumbren a “preparar el camino” para que comprendan con mayor
facilidad el texto que se disponen a leer. Formular hipótesis es una manera
de acercarse al texto haciendo suposiciones sobre las ideas u opiniones
que allí se expresen. La formulación de hipótesis se realiza al inicio y
durante la lectura del texto. Al inicio de la lectura, para tener una idea
general sobre lo que se tratará en el texto, y durante la lectura, cuando se
hace un alto, para predecir lo que vendrá a continuación de lo que se ha
leído. Ambas formas son importantes, pues van convirtiendo al estudiante
en un lector activo, que se involucra en la tarea de comprender el texto
interactuando con él y con el contexto.

 Secuencia Didáctica.

1. El docente conversa con los estudiantes acerca del texto que se va a


leer y les propone hacer suposiciones sobre lo que posiblemente se
narre o se exprese en el texto.

2. El docente indica que para formular hipótesis sobre el texto que se va a


leer conviene tener en cuenta diferentes indicios como las imágenes,
las ilustraciones, los títulos y subtítulos, entre otros.

3. Dependiendo del tipo de texto y el contenido del mismo podemos


plantear preguntas como las siguientes:

 ¿Qué nos sugiere el título del texto?


 De acuerdo con las imágenes del texto, ¿de qué tratará la historia?
 ¿Qué argumentos presentará el autor para defender su tesis?
 Teniendo en cuenta el comportamiento de tal personaje, ¿qué le
sucederá más adelante?
 ¿Cómo crees que terminará la historia que se está narrando?
 ¿Qué ejemplos presentará el autor para comprobar que tiene la
razón?
 ¿De qué premisas partirá el autor para plantear su tesis?
 ¿Crees que le sucederá tal cosa a tal personaje? ¿Por qué?

4. Los estudiantes responden, en forma individual o grupal, explicando


qué indicks les’han permitido formular las hipótesis. Es bueno tener en
cuenta que en este caso no hay respuestas buenas o malas. Lo
importante es acercar al estudiante al texto. Lógicamente, tampoco se
trata de decir cualquier cosa que no tenga ninguna relación con el
texto, conviene partir siempre de los indicios.

5. Cuando se realiza la lectura del texto, los estudiantes tendrán la


oportunidad de comprobar y/o descartar las hipótesis que formularon
en las actividades previas.

 Qué aprenden los estudiantes

 Anticipa las ideas del texto.


 Infiere información nueva a partir de los datos implícitos.
 Relaciona información de distinto tipo (imágenes, eslóganes, títulos,
gráficos
 Desarrolla su imaginación.

b. Titulación de textos

En algunas ocasiones, solicitamos que los estudiantes anticipen el


contenido del texto a partir del título o los subtítulos, En cambio, con este
ejercicio se busca que los estudiantes, a partir de la lectura de un texto,
coloquen un título al mismo. En la práctica pueden surgir varios títulos para
un mismo texto, por eso el docente debe orientar sobre los requisitos que
debe tener un título: que se relacione con el contenido del texto y que
además sea impactante y novedoso.

Esta es una actividad muy entretenida, pues surgirán títulos muy originales
y graciosos y los estudiantes se involucrarán mucho en el trabajo. Sin
embargo, el título constituye el pretexto para que los estudiantes
comprendan lo que han leído. Esto es así porque para poner título a un
texto se necesita saber de qué trata el mismo; es decir, determinar el tema
central. Así’ mismo, se necesita que los estudiantes identifiquen y
seleccionen la información más importante que les sirva para poner título al
texto.

 Secuencia Didáctica.

1. El docente explica que se han recibido algunos textos muy interesantes,


pero que lamentablemente el autor olvidó colocar los títulos. Ante tal
circunstancia, el autor ha dado libertad para que los lectores le otorguen
los títulos que consideren más adecuados.

2. Los estudiantes eligen libremente los textos que titularán, Lo pueden


hacer en parejas o en pequeños grupos.

3. El docente explica que el autor ha puesto dos condiciones para titular


los textos: que los títulos se relacionen con el contenido del texto y
que, además, sean originales y novedosos.
4. Antes de colocar el título se solicita que los estudiantes determinen el
tema central del texto y las ideas principales del mismo.

5. Con la información anterior, cada pareja o pequeño grupo procede a


crear el título para el texto elegido. Se insiste mucho en la necesidad
de saber escuchar a los demás para llegar por consenso al título
definitivo.

6. Cuando todos han concluido con la tarea, se comparten los productos.


Se leen los tftulos en voz alta y se analiza si cumplen con los requisitos
exigidos por el autor de los textos.

7. Cada pareja o pequeño grupo escribe el título en la parte superior del


texto, coloreándolo y encerrándolo en recuadros, tratando de que sea
vistoso y llamativo.

8. Se reflexiona en grupo sobre el proceso realizado, las dificultades


encontradas y sobre el modo como fueron superadas.

 Qué aprenden los estudiantes

 Determinan el tema central del texto.


 Desarrollan su capacidad de abstracción y de síntesis.
 Identifican las ideas principales y complementarias.
 Seleccionan la información relevante.
 Desarrollan su imaginación y creatividad.

c. La Historia Continúa

Esta actividad consiste en leer hasta el final un cuento, una anécdota o un


relato y, luego, en solicitar que los estudiantes continúen la historia,
agregando acciones, escenarios o personajes. Su práctica es muy
importante, pues desarrolla la imaginación y la creatividad.

Una variación de esta actividad consiste en interrumpir la lectura en algún


momento de la historia y, luego, en pedir que los estudiantes continúen la
historia según ellos consideran que sucedería. Esto está relacionado con la
formulación de hipótesis, descrita anteriormente.

 Secuencia Didáctica.

1. Los estudiantes leen un texto, elegido libremente, en el que se cuenta


una historia real o ficticia.

2. Cuando se termina la lectura del texto, el docente solicita a los


estudiantes que alarguen la historia incorporando otras acciones y, si
es posible, otros personajes. Los hechos y personajes que se añadan
deben ser “creíbles” desde el punto de vista de la historia. Y se debe
evitar un simple pegado de acciones sin sentido. Por ejemplo, podrían
imaginar que el viejo coronel de El coronel no tiene quien le escriba de
García Márquez recibe la carta esperada, en la que se le comunica
que se hace acreedor a una suma millonaria de compensación por sus
servicios militares, pero debido a la emoción que le causa la noticia,
fallece de un infarto.

3. También se puede pedir que los estudiantes cambien el final de la


historia, de acuerdo con su forma de pensar e intereses personales.
Así, podrían cambiar el final de María, de Jorge lsaacs, de modo que
no muera la protagonista.

4. Cuando se termina de reescribir el final de la historia o de extender el


mismo, los estudiantes leen sus productos e intercambian
apreciaciones, exponiendo algunas razones que justifiquen los
cambios realizados.

5. La práctica se puede acompañar con ilustraciones o representaciones


de la historia extendida. Los textos se publican en el periódico mural o
en el boletín institucional. Los estudiantes los archivan en su portafolio.

 Que aprenden nuestros estudiantes.

 Anticipa la historia narrada.


 Infiere información nueva.
 Desarrolla su imaginación y creatividad.
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

1.- ESCRIBO EN FORMA CRÍTICA Y CREATIVA

Las exigencias de la vida cotidiana demandan que estemos en la capacidad de


traducir en forma escrita lo que pensamos o sentimos. Las actividades
escolares, laborales y profesionales y nuestra relación con los demás requieren
que desarrollemos la habilidad de escribir. La redacción de un informe, una
carta, un oficio u otros textos de carácter funcional constituyen una práctica
habitual en nuestra actividad diaria. La escuela tiene la función de desarrollar
esta capacidad, partiendo de los textos que sean más cercanos a los
estudiantes, pero considerando, además, los textos de elaboración más
compleja, como informes académicos, ensayos, monografías, entre otros.

La producción de un texto comprende actividades que van más allá de la


escritura misma. Hay tareas previas y posteriores a ella que no debemos
descuidar. De modo general, podemos decir que la producción de textos
comprende las siguientes etapas: de los textos que sean más cercanos a los
estudiantes, pero considerando, además, los textos de elaboración más
compleja, como informes académicos, ensayos, monografías, entre otros.

Tipo de texto: estructura.

 Uso de conectores y referentes.


 Coherencia, progresión temática, sustituciones, etc.
 El orden de las palabras o grupos de palabras, relaciones sintácticas,
manejo de oraciones complejas, etc.
 La articulación entre párrafos para otorgar unidad al texto.

La revisión y corrección.

Orientada a mejorar el resultado de la textualización. Se cumplen tareas como


la lectura atenta y compartida de lo escrito para detectar casos de
incoherencia, vacíos u otros aspectos que necesiten mejoramiento. Se da
respuesta a interrogantes, como:

 ¿Hay coherencia entre los diferentes apartados del texto?


 ¿Las palabras empleadas están escritas correctamente?
 ¿El registro empleado es el más adecuado?
 ¿Sintácticamente las expresiones están bien construidas?
 ¿Hay casos de impropiedad y ambigüedad?
 ¿Los pronombres y artículos mantienen la referencia?
 ¿Hay unidad en la presentación de Las ideas?
 ¿Se cumple con el propósito comunicativo?
La etapa de revisión incluye también la reflexión sobre el proceso de
producción textual. En realidad, la metacognición abarca las diversas
etapas, pues en todo momento tenemos necesidad de corroborar si
estamos haciendo bien las cosas o no.

La edición.

Durante esta etapa se otorga al texto una presentación atractiva y


novedosa, distribuyendo las imágenes, fotografías o ilustraciones en forma
proporcional al espacio que ocpa el texto. Se da los márgenes adecuados,
se tiene en cuenta los espacios y la combinación de colores, entre otros
aspectos.

a. Escritura Cooperativa

Esta actividad se caracteriza por la participación conjunta de los estudiantes


en la producción de un texto. Esto quiere decir que todo el equipo se
involucra en los procesos de planificación, textualización, revisión,
corrección y edición del texto. La actividad es importante, pues ayuda a
tomar conciencia sobre el carácter colectivo de la escritura, las influencias
que se producen entre unos autores y otros y, además, desarrolla la actitud
dialógica y la disposición cooperativa.

 Secuencia Didáctica.

1. Se dialoga sobre las múltiples influencias que han recibido los


escritores, y cómo éstas se manifiestan en los textos u obras
producidas. Se llega a la conclusión de que la originalidad no está
necesariamente en la creación de algo nuevo, sino en la forma
novedosa como se trata algo.

2. Los estudiantes se disponen a escribir un texto y forman equipos de


trabajo de acuerdo con un tema de interés común. Se forman tanto
equipos como temas de interés haya.

3. Cada equipo decide sobre qué aspecto específico del tema se va a


escribir, el tipo de texto, la estructura del mismo, a quién dirigirlo, el
registro lingüístico, el material que se utilizará, etc.

4. En equipo se elabora un esquema previo del texto que se va escribir y,


luego, con el aporte de todos se va escribiendo el texto,
intercambiando opiniones sobre cómo hacerlo mejor. Uno de los
integrantes puede hacer de apuntador o secretario para ir anotando las
ideas que proponen los estudiantes o, en su defecto, todos los
integrantes escriben y corrigen simultáneamente su texto.

5. El texto escrito es sometido a un proceso de revisión y corrección en el


que también participan todos los ir$egrantes del equipo, aportando
ideas en forma reflexiva y crítica. Se tiene en cuenta los aspectos
gramaticales, ortográficos, la coherencia del texto, entre otros
aspectos.

6. Una vez corregido el texto, el equipo propone formas de cómo editar y


diagramar el texto. Se sugiere la distribución de los párrafos, la
incorporación de imágenes, el uso de colores, etc.

7. Se comparte el texto con los demás equipos formados y se


intercambian ideas sobre el proceso de producción del texto: qué se
aprendió, qué dificultades se tuvo y cómo se resolvieron, qué actitudes
se desarrollaron, entre otros aspectos.

8. Los textos finales se pueden publicar en el periódico mural de la


Institución o en algún boletín.

 Qué aprenden los estudiantes

 Comprenden el carácter colectivo de la escritura.


 Toman conciencia de las etapas de la producción de textos.
 Desarrollan su capacidad crftica y creativa.
 Desarrollan la actitud dialógica y cooperativa

b. Escritura por Aproximación Dialógica

Es una situación de aprendizaje en la que el docente dice en voz alta,


conforme va escribiendo, los pensamientos y estrategias que utiliza, de tal
modo que los estudiantes toman conciencia de cómo se realiza el proceso
de composición. Esta estrategia está muy relacionada con el modelaje,
situación en que un escritor experto (puede ser el mismo docente) dialoga
con los escritores novatos para compartir los recursos y las estrategias que
emplea para la producción de sus textos (apuntes, lluvia de ideas,
subrayados, etc.), pero trasladando progresivamente la responsabilidad a
los estudiantes.

 Secuencia Didáctica.

1. El docente y los estudiantes se.ponen de acuerdo para invitar a un


escritor experimentado de la localidad para que escriba un texto en
presencia de todos.

2. En la fecha acordada, el escritor invitado (puede ser el mismo docente


u otro de la Institución Educativa) da explicaciones sobre sus
motivaciones para escribir. Los estudiantes pueden plantear preguntas
al respecto, las mismas que son absueltas por el escritor
experimentado Qpor qué escribió el cuento?, ¿con qué hechos de su
vida se relaciona el escrito?, ¿algunos personajes son reales?, etc.)
3. El escritor empieza a escribir un texto breve, explicando cómo lo
hace, conforme va escribiendo, hace notar las dificultades que tiene y
cómo logra superarlas (quizá repitió varias veces la misma
expresión, tiene dificultad para terminar la idea, la expresión se
puede interpretar de varias maneras, etc.). Los estudiantes observan
y plantean inquietudes.

4. Terminado el texto, el escritor procede a corregirlo hasta lograr la


versión final (elimina redundancias, faltas de concordancia, cambios
de persona y tiempos verbales, etc.).

5. Al término de la jornada se reflexiona sobre el procedimiento que


empleó el escritor para producir el texto, se detecta dificultades y
cómo se lograron superar. Los estudiantes plantean preguntas para
complementar su información (¿de qué otra manera pudo corregirla
expresión ambigua?, ¿por qué no empezó por el final del cuento? o
¿por qué empezó por el final?, etc.).

 Qué aprenden los estudiantes

 Conocen técnicas empleadas por escritores experimentados.


 Observan estrategias para resolver dificultades en la escritura.
 Toman conciencia de todo el proceso d composición.
 Desarrollan su creatividad.

c. Escritura con Ayuda Autoinstructiva

Esta actividad consiste en que los estudiantes escriban un texto valiéndose


de una serie de ayudas externas, a manera de fichas autoinstructivas, en
las que se brinda orientaciones sobre cómo escribir el texto, teniendo en
cuenta las diferentes etapas de la producción escrita. Estas fichas son
elaboradas de acuerdo con os procedimientos que regularmente siguen los
escritores expertos, y que los estudiantes no son capaces de realizar por sí
mismos.

 Secuencia Didáctica.

1. A partir de un diálogo sobre un tema que se haya tratado en clase, el


docente solicita a los estudiantes que escriban un texto relacionado con el
asunto tratado (una noticia, la fiesta del pueblo, un acontecimiento público,
un desastre natural, la contaminación ambiental, etc.). Indica que la
producción del ‘texto se realizará fuera de clase y que cada uno tendrá
una ficha que guiará paso a paso lo que se va a hacer para escribir el
texto,
2. Los estudiantes analizan la ficha autoinstructiva, plantean preguntas para
aclarar dudas y proceden a realizar la actividad según el cronograma que
se haya fijado por consenso. A continuación se presenta una ficha
sugerida:

GUIA PARA ESCRIBIR MI TEXTO.

PLANIFICACION DEL TEXTO

 ¿Sobre qué tema escribiré?


 ¿Qué conocimientos tengo sobre el tema?
 ¿Sobre qué aspecto específico se va a escribir?
 ¿Qué más necesito saber sobre el tema?
 ¿Qué tipo de texto elegiré?
 ¿A quién estará dirigido?
 ¿Qué tipo de registro utilizaré?
 ¿Cómo organizaré las ideas?

TEXTUALIZACIÓN

 Empiezo a escribir el texto.


 Tengo cuidado con la cohesión, coherencia, corrección y
adecuación del texto
 Revisión.
 Lee atentamente el primer borrador.
 ¿Qué errores he detectado?
 ¿Cómo puedo mejorar el texto?
 Escribo la versión final del texto.

3, Si la actividad dura varios días, el docente debe solicitar


permanentemente los avances de los estudiantes para cerciorarse de
que son los estudiantes los que escriben el texto y para ayudarlos a
resolver las dudas que se presenten durante el proceso.

4. Terminada la tarea, los estudiantes comparten sus productos, los leen,


cuentan qué inconvenientes tuvieron y cómo ¡os resolvieron e identifican
sus logros.

 Qué aprenden los estudiantes

 Desarrollan el sentido de organización.


 Escribo la versión final del texto.
 Desarrollan su creatividad.
 Desarrollan su autonomía.
BIBLIOGRAFÍA

Inicial y Primaria.

• CIDE-EDUCALTER. El aula un lugar donde vivir en democracia. Lima, 1998.

• dDE. Todos Juntos. Lima, 2002.

• CONDEMARÍN, Mabel y M, CHADWICK. Taller de escritura. Editorial


Universitaria.

Santiago de Chile, 1 994. La escritura creativa y formal. Editorial Andrés Bello.


Chile, 1 998.

• ESTRADA, Ruiz. La grafomotricidad como un proceso lingüístico, Ministerio


de Educación y Ciencia, Madrid, 2003.

• MOGROBEJO, Sheila, BAZÁN Helga y BELLO Manuel. Cambiando nuestra


práctico. PREAL S.R.L. Lima, 1998.

• NEGRET, Juan Carlos y JARAMILLO, Adriana. Constructivismo y lengua


escrita publicado en JURADO, Fabio y BUSTAMANTE, Guillermo.

Los procesos de la escritura. Hacia la producción interactiva de los sentidos.


Colección Mesa redonda. Cooperativa editorial Magisterio. Colombia, 1 996.

KAUFMAN, Ana María. La Lecto-escritura y la escuela. Una experiencia


constructivista. Aula XXI. Santillana, Argentina, 1 998.

Alfabetizaci6n temprana ... ¿y después? Aula XXI, Santillana, Buenos Aires,


Argentina, 1998. La escritura creativa y formal. Editorial.

Andrés Bello. Santiago d& Chile. Chile, 1998.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Guía para la estimulación de la lecto —


escritura, Lima, 1995. Guía Metodológica - Área de Comunicación Integral.
Editorial Escuela Nueva S.A. Lima, 2000.

• MINISTERIO DE EDUCACIÓN - DINE(Programa Curricular Básico de


Educación Inicial (5 Años), 2000.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - DINEBI. Guía Formando niños y niñas


bilingües, Lima, 2003.

• MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Guía Metodol6gica 6° grado, Lima, 2004.

• MINISTERIO DE EDUCACIÓN-MECEP. Guía Metodológica del área de


Comunicación Integral— lcr. Ciclo—4ta. Edición, 2000.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN-DINEIP. Una Biblioteca Amiga de Niños y
Niñas, Lima, 2003.

MONTERO, Carmen y otros “Propuesta metodológica para el mejoramiento de


lo enseñanza y el aprendizaje en el aula rural multigrado”, Lima.

• RAMÍREZ, Eliana. De Tin Marín- guía para el docente de primer grado. Tarea.
Lima, 1998.

RAMÍREZ, Eliana. De Tin Marín- guía para el docente de segundo grado de


educación primaria. Lima, 1999.

RAMÍREZ, Eliana (Coordinadora), VARGAS L. Estrategias de aula para la


capacitación de docentes - Proyecto Abriendo Puertas, MINISTERIO DE
EDUCACIÓN-USAID- UNICEF, Lima, 2002.

• WARMAYLLU Comunidad de niños. Educación, arte e interculturalidad.


Fundación Ford. Lima, 2003.

• WALQUI, Aida y V. Galdames, Manual de enseñanza del castellano como


segunda lengua. duración intercultural bilingüe.

Potrebbero piacerti anche