Sei sulla pagina 1di 177

MANUAL DEL PARTICIPANTE

MODULO 8 PROTOCOLO DE ATENCIÓN A VICTIMAS DE TRATA DE


PERSONAS

MASTER RODRIGO JIMENEZ

Tema 1.- Principios que rigen la atención a las víctimas


1-1 Principios que derivan del Derecho Internacional de los Derechos Humanos
1-2 Principios que derivan del Derecho Interno
Tema 2.- La atención a las víctimas desde la visión de la diversidad
2-1 Etaria
2-2 Condición de discapacidad
2-3 Preferencia sexual
2-4 Situación migrante o desplaza
2-5 Etnica
Tema 3.- La Perspectiva de género en la atención a las víctimas
3-1 Impacto diferenciado del delito de trata según el género
3-2 Abordaje de la atención desde una perspectiva de género
Tema 4.- Modelos de atención para las víctimas
4-1 Modelos por área de trabajo
4-2 Modelos por edad
Tema 5.- Las necesidades de las víctimas durante el proceso
5-1 El Proceso Penal
5-2 Las necesidades de las víctimas según la fase procesal
5-3 La reparación de las víctimas
Tema 6.- Las necesidades de las víctimas en la ejecución de la pena
6-1 La ejecución de la pena desde la perspectiva de la víctima
6-2 Los derechos de las víctimas en la ejecución de la pena.
Tema 7.- Estudio de casos
7-1 Victimización secundaria
7-2 Victimización terciaria

LISTADO DE LECTURAS

1- Protocolo para la Repatriación de Niños, Niñas y Adolescentes Victimas de


Trata
2- Protocolo para la Detección y Atención Integral de Niñas, Niños y
Adolescentes Victimas de Explotación Sexual Comercial
3- Protocolos de Atención Sanitaria a Víctimas de Agresiones y Abusos
Sexuales
4- Protocolo de Actuación en Delitos de Maltrato Familiar y Agresión Sexual
2

GUÍA PARA REALIZAR LA ENTREVISTA


• Entrevistar a solas a la persona (excepto en los casos de niñas y niños
muy pequeños en los que a veces es necesario que una persona adulta
encargada esté presente o casos de personas con discapacidad
cognoscitiva o afectiva que se considere necesario o interprete en caso
de que se requiera para la comunicación)
• Asegurarse que la persona comprenda la información que se le está
suministrando especialmente población con discapacidad auditiva o
cognoscitiva
• Establecer un ambiente de seguridad y confianza
• Asegurarle privacidad y confidencialidad
• Ser receptivo y empático
• Proporcionarle apoyo
• Validar las necesidades de la persona
• Desarrollar una buena comunicación con la persona
• No minimizar, negar ni justificar la violencia
• Revisar la lista de indicadores de violencia
• Registrar los hechos relevantes del episodio de violencia:
o Qué sucedió
o Quién cometió la agresión
o Dónde sucedió
o Quiénes estaban presentes
o Antecedentes
• Guardar cualquier evidencia física de la violencia (ropa, cabellos, semen,
etc.)
• Validar las estrategias de supervivencia de la persona
• Ayudar a la persona a desarrollar relaciones que la apoyen en el ámbito
afectivo
• Dar a conocer las instancias de referencia y apoyo existentes
• Ofrecer a la persona las alternativas con las que cuenta:
o Atención médica
o Atención psicológica individual
o Atención psicológica grupal
o Apoyo social
o Asistencia jurídica
Medidas de protección que puede gozar
o Grupos de apoyo existentes en la comunidad
3

DIRECTRICES PARA UNA EVALUACIÓN INTEGRAL DE


LA SITUACIÓN EN CASO DE VIOLENCIA DOMESTICA O
SEXUAL
Formulario (debe estar en negro o en braille para las personas con deficiencias
visuales)
Institución
Servicio
Fecha de la atención

DATOS GENERALES
Nombre y apellidos
Fecha de nacimiento
Lugar de nacimiento
Estado afectivo : estado civil o unión de hecho
Sexo:
Escolaridad:
Ocupación:
Lugar de residencia:
Teléfono:
Persona que acompaña:
Edad:
Condiciones particulares de la persona víctima:
Menor de edad
Persona adulta mayor
Persona con discapacidad cognoscitiva
Persona con discapacidad física
(especifique)
Persona con discapacidad visual
Persona con discapacidad auditiva
Persona con trastorno afectivo
¿Existe referencia de otra institución?
-Quien ha estado a cargo del caso?
-Es necesario conocer el expediente?
Si
No
Motivo de la referencia
¿La persona víctima o su encargado(a) ha denunciado la agresión?

No
Recuerde que en caso de la Ley de Penalización de la Violencia contra las
Mujeres y en situaciones donde estén involucrados/as personas menores de edad
la denuncia es obligatoria. En los casos de no serlo es importante que se les pida
el consentimiento para realizar la denuncia. Las personas deberán hacer la
denuncia personalmente salvo las excepciones por situaciones de fuerza mayor o
4

caso fortuito donde se permite que la denuncia sea presentada por otras
personas.

CARACTERÍSTICAS DE LA SITUACIÓN DE VIOLENCIA


Tipo de violencia que se reporta:
Física
Sexual
Emocional
Patrimonial
Negligencia o Descuido
Otra
(especifique)
Describa brevemente a la persona víctima (apariencia, actitud, características,
estado emocional presente etc):

Identificación del ofensor:


Nombre
Sexo:
Edad
Ocupación
Residencia del Ofensor:
Relación entre la persona víctima y el ofensor (especifique las relaciones
económicas, afectivas, de parentesco, etc.):
Relato de la persona víctima acerca de la situación de violencia.
Actitud de la persona víctima hacia el ofensor ( determinar si existen temores,
dependencias, miedos y las razones):

EN CASOS DE VIOLENCIA FÍSICA INVESTIGUE:


Moretones
Quemaduras
(parte del cuerpo afectada)
Laceraciones
(parte del cuerpo afectada)
Fracturas sin explicación coherente
Heridas que no concuerdan con la causa alegada
Problemas crónicos de salud
Múltiples hospitalizaciones
Embarazos sin voluntad y conocimiento
Intentos o ideas suicidas
Tímpanos perforados
Enfermedades de transmisión sexual (incluyendo el VIH/SIDA)
Vestimenta inadecuada para el clima (ocultando las lesiones)
Disminución en el rendimiento académico
Ausentismo de los lugares de trabajo, de la escuela , de la terapia y otros
espacios
5

Agresividad
Hiperactividad
Pasividad excesiva, retraimiento, sumisión
Cambios repentinos de conducta
Lesiones ocasionadas por descuidos o falta de apoyo cuando así lo requiera por
una discapacidad
Comunicación no verbal
Otros
(especifique)
Además, la persona puede reportar:
No respetan su espacio vital o su cuerpo
No apoyan para su higiene
No cuenta con medidas de seguridad en su hogar relacionadas con su
discapacidad
No recibe apoyo con sus necesidades derivas de su discapacidad
No le apoyan para conseguir las ayudas técnicas y servicios de apoyo.
No le curan cuando requiere ayuda
Pellizcos
Bofetadas
Golpes
Empujones, sacudidas
Amenazas con armas
Tirones de cabello
Mordidas
Puñetazos
Patadas
Lanzamiento de objetos
No le consultan sobre sus gustos y preferencias
Otros

EN CASOS DE VIOLENCIA SEXUAL INVESTIGUE


Problemas en el dormir
Trastornos de la alimentación
(tipo de trastorno)
Trastornos físicos recurrentes (gastrointestinales, ginecológicos)
Uso continuo de medicamentos (especifique)
Retraimiento
Agresividad
Llanto excesivo o sin razón aparente
Depresión, tristeza
Culpa / vergüenza
Comportamientos o ideas autodestructivos (intentos de suicidio)
Fugas del hogar
Problemas en el desempeño académico o laboral
Miedo a ser dejada(o) con una persona en particular
Miedos ; temores / fobias
Conocimientos o conductas sexuales no acordes a la edad
6

Abuso de drogas/alcohol
Actividades incendiarias (prender fuegos)
Infecciones o problemas recurrentes en el área genital (vagina, ano)
Embarazo no deseado o producto del abuso
Enfermedades de transmisión sexual (especifique)
Problemas en el área de la sexualidad (especifique)
Auto percepción de la imagen corporal
Problemas relacionados al establecimiento de la confianza y de los límites
Personales
Revictimizaciones (abusos múltiples)
Sentimientos de impotencia y abandono
Olvido de partes de la experiencia de abuso
Negación, minimización o justificación del abuso Otro(especifique)
Además, la persona puede reportar:
Negación de su sexualidad
Prohibición de tener pareja
Burla de su sexualidad
Critican su imagen corporal
Manoseos o caricias no deseados
Actos sexuales obligados
Penetración anal
Violación marital
Se exige sexo con amenazas
Exposición obligatoria a material pornográfico
Obligación de presenciar o realizar actividades sexuales con otras personas
Relaciones forzadas con animales
Relaciones emocionales sexualizadas
Se le obliga a realizar actos sexuales no deseados
Se le causa dolor durante el acto sexual como estímulo excitante para el ofensor
Burlas y críticas al comportamiento sexual de la persona víctima
Se le exige sexo después de una discusión o después de haber golpeado a la
persona víctima
Se te obliga a ejercer la prostitución
Otro (especifique)

EN CASOS DE VIOLENCIA SEXUAL DE ALTO RIESGO:


Examen vaginal v/o rectal. Resultado:
Prueba de embarazo
Prueba de ETS
Prueba de VIH,ISIDA
Otra (especifique)

RECUERDE:
SI SE TRATA DE UNA VIOLACIÓN, ES FUNDAMENTAL GUARDAR
CUALQUIER EVIDENCIA FÍSICA PARA SER PRESENTADA DURANTE EL
PROCESO LEGAL
Semen
7

Cabellos
Ropa
Otra
(especifique)

EN CASOS DE VIOLENCIA EMOCIONAL INVESTIGUE:


Problemas de salud recurrentes (afecciones de la piel, problemas del habla,
asma, alergias, úlceras) (especifique)
Enfermedades psicosomáticas
Trastornos de la alimentación
Trastornos del sueño (especifique)
Retraso en el desarrollo
Retraso en el proceso de rehabilitación
Retraimiento, apatía, inmadurez, comportamientos regresivos
Angustia, ansiedad, temores
Pasividad, introversión
Extrema dependencia y obediencia
Irritabilidad
Movimientos rítmicos repetitivos (conductas autoestimulatorias)
Depresión
Comportamientos autodestructivos (intentos de suicidio)
Recuerdos dolorosos revividos con gran intensidad (flashbacks)
Aislamiento (pocos contactos sociales)
Justifica la agresión que sufre
Se culpa por la agresión que vive
Dificultad para la toma de decisiones
Busca soluciones mágicas
Baja autoestima
Otro
Además, la persona puede reportar:
Se burlan de ella
La Ridiculización
Tratan como si fuera un niño/a
Culpabilizan de situaciones
No les gusta que socialice
Sobreprotegen
Niegan el derecho a autodeterminarse
Le esconden
No les gusta hablar de su discapacidad
Carece de privacidad
El entorno de su casa es inseguro
No cuenta con las facilidades para gozar de todos los espacios de la casa
Tratan de que sea muy dependiente
Le amenazan
Supervisan sus acciones
No cuenta con espacio adecuado para desarrollarse
Se siente como si fuese una carga para la familia
8

Le echan de la casa
Son indiferentes y poco afectivos
Gritan
Le llaman inútil
Controlan
Le obligan hacer cosas que usted no puede realizar
Mienten y le hacen promesas falsas para que haga lo que ellos quieren
Recibe criticas en público
Amenazan con hospitalizarle o dejarle internado
Se muestran irritados y no le hablan
No le dejan salir, estudiar, trabajar, tener amistades
Le descalifican
Le ignoran
Le tienen lástima
Insultos verbales constantes
Gestos insultantes
Gritos
La ridiculiza
Rechazo
Comparaciones
Manipulaciones
Críticas constantes
Culpabilizaciones
Distancia afectiva por parte del ofensor
Amenazas (especifique)
Le cuenta sus aventuras con otras mujeres
Celos
Le hace promesas o esperanzas falsas
Controla las actividades de la víctima
Le prohibe realizar ciertas actividades
Le impide que controle sus embarazos
Le destruye objetos
El ofensor crea un ambiente de miedo
Otro
EN CASOS DE VIOLENCIA PATRIMONIAL INVESTIGUE:
Ingresos de la persona
Quien administra sus bienes
Recibe ayuda de otras personas
Puede generar ingresos
Porque no los genera
Quienes están obligados a otorgar pensión si fuese del caso
Que bienes tiene
Que aportes hace en la economía del hogar
Quien maneja su dinero y como y cuando se lo dan
Además, la persona puede reportar:
Le quitan su dinero
Le quitan propiedades
9

No le dejan trabajar
Le administra sus bienes
No valorar su aporte económico
No le llenan sus necesidades económicas básicas
No le otorgan pensión alimenticia

EN CASOS DE VIOLENCIA POR NEGLIGENCIA Y DESCUIDO INVESTIGUE:


Quien atiende a la persona
Cuantas horas pasa atendiéndola
Quienes formas el núcleo familiar
Porque no la atienden otros miembros de la familia
En que requiere atención
Como la afecta la no atención
Además, la persona puede reportar:
No atienden sus necesidades básicas
El no suministro de ayudas técnicas
El no apoyo en la higiene
El no apoyo en la rehabilitación
No suministro de medicamentos
Alimentación deficiente conforme a sus necesidades
No apoyo en el proceso educativo

PROTOCOLO PARA UTILIZAR EN SALA DE


ENTREVISTAS
10

Índice

Contenido Pagina
INTRODUCCION 3
1. Aspectos Generales 4
2. Bases Jurídicas 9
3. Principios para su aplicación 26
4. Sujetos: Obligaciones y Derechos 31
5. Su Administración 40
6. Utilización en procesos judiciales 47
7. Otros Usos 70
Glosario 71
Formulario de Ciencias Forenses 76
11

INTRODUCCIÓN :

El fin que persigue este Protocolo de Sala de Entrevista y Medios


Análogos, consiste en brindar a las personas operadoras/es de
justicia involucrados/as en utilizar la Sala de Entrevista y medios
análogos, una guía conceptual y práctica para su adecuada
aplicación

Se destacan así los siguientes puntos relevantes de carácter


sustantivo y procedimental para la utilización de la Sala de Entrevista
y Medios Análogos:

 ASPECTOS GENERALES,
 BASES JURIDICAS,
 PRINCIPIOS QUE RIGEN SU DE APLICACIÓN,
 SUJETOS: OBLIGACIONES Y DERECHOS
 DE SU ADMINISTRACIÓN
 UTILIZACIÓN EN PROCESOS JUDICIALES
 OTROS USOS

Cada uno de estos puntos va acompañado de: 1) un COMENTARIO,


que incluye explicaciones sobre elementos teóricos ha tomarse en
cuenta, seguidos de un acápite de 2) RECOMENDACIONES CON
UNA LISTA DE VERIFICACIÓN, que son aquellos pasos, aspectos que
los/as operadores/as de justicia NO pueden omitir durante la
utilización de la Cámara o Medios Análogos y 3) ANEXOS con
formatos que sirven de orientación .

Consideramos que el protocolo es un instrumento que permitirá


orientar los criterios entre las distintas instancias de aplicación de la
Sala de Entrevista y medios análogos, lo que mejoraría las prácticas
judiciales, logrando así procesos que reduzcan la victimización
secundaria y sean más efectivos para lograr el fin último del sistema
la justicia.
12

1. ASPECTOS GENERALES:

 Comentario

La justicia es un valor esencial para una racional convivencia en


sociedad, así como para la preservación y el fortalecimiento de la
democracia.

El Poder Judicial es la institución responsable de brindar la justicia


como servicio público que debe ser prestado con los más altos
niveles de OPORTUNIDAD, PROBIDAD, EFICIENCIA y CALIDAD, pero
ante todo, con RESPETO del ser humano que lo requiere 1.

Es deber de los servidores judiciales respetar la dignidad de las


personas, sin discriminación por razón de sexo, cultura, ideología,
raza, religión, condición económicas, entre otras. En todo caso,
deberán esforzarse por superar sus propios prejuicios culturales con
motivo de su proveniencia o formación, sobre todo si pueden incidir
negativamente en una apropiada comprensión y valoración de los
hechos y en la interpretación y aplicación de las normas2.

La realidad socio-jurídica costarricense refleja que el abuso sexual


se incrementa anualmente, y que según estadísticas del Sexto
Informe de la Nación en el Desarrollo Sostenible, la tasa de delitos
sexuales pasó de un 53% en 1989 a un 74.6% (por cada 100.000
habitantes) 1999 .

Este incremento en la violencia sexual hace que las autoridades


judiciales identifiquen como una necesidad prioritaria la instalación
de Sala de Entrevistas (Cámaras de Gessel) totalmente equipadas,
que permitieran brindar una mejor atención 3. Se inicia todo un
proceso que culmina diez años después. En el año 2001 el Instituto

1
Código de Ética del Poder Judicial artículo 1
2
Código de Ética del Poder Judicial articulo 9 inciso 1
3
Recomendaciones de la Comisión de Género y la Secretaría Técnica de Género del Poder Judiciall,
para que las adjudicaciones garanticen el diseño y ejecución de las obras con perspectiva de género.
En: http://www.poder-judicial.go.cr/secretariadegenero/Construcciones%20con%20Genero.htm
13

Nacional de la Mujer (INAMU) donó una Sala de Entrevista, “para ser


instalada en un cuarto de observación en el Juzgado de Violencia
Doméstica en Goicoechea”. 4

En el 2005 el Poder Judicial publica la licitación Nº 3-337-05


denominada “Acondicionamiento de áreas donde se ubicarán las
Salas de Entrevistas (cámaras de Gessel) en los edificios de
Tribunales de San José, Goicoechea, Complejo Forense y Plaza de la
Justicia”. Para estos mismos proyectos se ejecutaron las
contrataciones directas Nos. 754-2005, 757-2005 y 796-2005,
denominados “Acondicionamiento de Cámaras Gessel en los
edificios de Tribunales de Justicia de San Ramón y San Carlos”,
“Acondicionamiento de Cámaras de Gessel en los edificios de
Tribunales de Justicia de Liberia y Santa Cruz” y “Acondicionamiento
de Cámaras de Gessel en los edificios de Tribunales de Justicia de
Pérez Zeledón y Golfito”, respectivamente5.”

Actualmente el proceso el Poder Judicial cuenta con Salas de


Entrevistas (Cámaras Gesell) y manual de uso de Sala de Entrevista.

Así como normativa complementaria como son:

 Las Directrices de No Revictimización para personas menores de


edad
 Las Directrices de No Revictimización para personas menores de
edad en condición de discapacidad
 Las Directrices de No Revictimización para personas en condición
de discapacidad 6

Las cuales deberán tomarse en cuenta cuando se utilice la Sala de


Entrevista o medio análogo.

Igualmente la Corte Plena aprobó algunas recomendaciones


contenidas en el informe sobre el tema de no revictimización de las
personas víctimas de delitos sexuales y violencia doméstica.

4
Sesión N° 37-01 del CONSEJO SUPERIOR DEL PODER JUDICIAL.- San José, a las ocho horas
del quince de mayo del dos mil uno. ARTÍCULO LXI. En: www.poder-
judicial.go.cr/secretaria/consejo/2001/037-1505.rtf. Relativo al Convenio de Cooperación para el
Préstamo Gratuito de Equipo y Material Educativo entre el Poder Judicial y el Instituto Nacional de
las Mujeres.
5
http://www.poder-judicial.go.cr/Informedelabores/2005/t5a.htm.
6
Estas últimas en proceso de validación para su aprobación.
14

Algunas de estas recomendaciones que se deben tomar en cuenta


en la utilización de la Sala de Entrevista son:

Realizar las siguientes acciones inmediatas:


a.- Solicitar a los centros de responsabilidad que se les faciliten los
recursos necesarios, en las diferentes jurisdicciones y dependencias ,
para la atención de las víctimas en horas no hábiles, en relación con
la atención por parte del médico forense.
b.- Recomendar que los diferentes centros de responsabilidad
destine presupuesto para brindar las facilidades necesarias para la
atención inmediata de las víctimas de violencia doméstica y delitos
sexuales, en los despachos judiciales (v.gr. alimentación, transporte,
toallas sanitarias, ropa interior desechable etc.)
c.- Organizar, por medio de la Escuela Judicial, la Oficina de
Información y Prensa, y la Oficina de Atención a la Víctima del
Ministerio Público, un encuentro-taller, con perspectiva de género,
dirigido a directores (as) y periodistas de los diversos medios de
comunicación nacionales, a efecto de sensibilizar en el tema de:
"Abordaje No Revictimizante a Víctimas de Delitos Sexuales y
Violencia Doméstica por los Medios de Comunicación." Y
capacitaciones sobre derechos de las víctimas, derechos humanos y
utilización de las Salas de Entrevistas.
d.- Solicitarle al señor Fiscal General que se fortalezca y reestructure
la labor de la Oficina de Atención a la Víctima del Delito, a fin de
que se constituya en un programa permanente, sostenible y de la
más amplia cobertura.
e.- Comisionar al señor Fiscal General y al señor Director del
Organismo de Investigación Judicial, para que elaboren directrices
internas a los (las) funcionarios (as) de estas dependencias,
encargados (as) de atender a víctimas del delito de violación, con la
finalidad de brindarles la información y el acceso al suministro de
medicamentos antirretrovirales y para el tratamiento de
enfermedades de transmisión sexual por parte de los hospitales
nacionales, con la finalidad de impedir un eventual contagio de VIH
y otras enfermedades de transmisión sexual .
f.- Gestionar ante la Dirección Ejecutiva en coordinación , con la
Secretaría Técnica de Género para que se designen los lugares
donde se pueden ubicar las Salas de Entrevista , y se realice sin
demora el cartel para su adquisición, que fue aprobada por la
Comisión de Seguimiento Corte/Bid desde el 9 de marzo del año en
curso.
g.- Encargar a esta misma Comisión para que revise las propuestas
del Organismo Médico Forense sobre las actuaciones existentes en la
tramitación de estos delitos y sus propuestas de cambio, para evitar
15

la revictimización, así como cualquier otra reforma que se pueda


realizar.”
h-Tomar las medidas necesarias para que cuando se atiende a una
víctima de abuso sexual que acaba de sufrir el ataque, se proceda a
la recolección y preservación de toda la evidencia que pudiera
aportar la víctima, incluyendo la evidencia traza (fluidos biológicos,
elementos pilosos , restos vegetales y/o entomológicos, vibras,
esquirlas de pintura, trozos de vidrio entre otros) las cuales se puede
perder fácilmente sino se recolectan de forma inmediata y
preservan debidamente.
i- Informar a las víctimas sobre los servicios que están disponibles en la
comunidad.

Todas estas acciones están direccionadas con el fin de la utilización


de la Sala de Entrevista el combatir la llamada “victimización
secundaria”, que consistente en aquellos sufrimientos soportados
por las víctimas, los testigos y sobre todo los sujetos pasivos de un
delito, que son provocados por las instituciones encargadas de
impartir justicia.

Las diligencias para las cuales se podrá utilizar la Cámara para


facilitar

 Anticipos Jurisdiccionales de Prueba


 Entrevistas
 Denuncias
 Declaraciones de imputados
 Testimonios,
 Valoraciones periciales,
 Reconocimientos,
 Procesos de capacitación e inducción en el uso de la cámara
mediante simulacros
 Otros casos en que su uso se justifique, de conformidad con el fin de la
creación de las cámaras.

Los criterios para fijar las prioridades de uso serán: niños/as y adolescentes,
personas adultas mayores, personas con discapacidad cognitiva y/o
emocional y víctimas de violencia sexual y doméstica; sin perjuicio de que
sea utilizado en otros casos en que las circunstancias de la persona
requiera de este espacio conforme a las valoraciones de quien solicita.
16

 Recomendación para lista de Verificación

 Leer las directrices de no revictimización


 Leer el Manual para el Uso de la Cámara Gesell)
 Revisar el Glosario del anexo
17

2. BASES JURIDICAS:

 Comentario

La utilización de la Sala de Entrevista y métodos análogos se fundamenta


en una serie de Instrumentos Internacionales de Protección de los Derechos
Humanos:

DERECHOS DE LAS MUJERES

 Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de


Discriminación contra la Mujer

Fue aprobada en 1979 por la Asamblea General de la ONU.

Entró en vigor en septiembre de 1981, 30 días después del depósito del


vigésimo instrumento de ratificación.

Es el principal instrumento internacional legal de Derechos Humanos para


la promoción y defensa de los derechos humanos de las mujeres. Se le
conoce también como la Convención de la Mujer.

La rigen tres principios básicos:

1- El principio de igualdad de resultados


2- El principio de no discriminación
3- El principio de responsabilidad estatal

La responsabilidad estatal, incluye al Poder Judicial en cuanto que los


actos u omisiones violatorias de los derechos humanos crean
responsabilidades para el Estado costarricense.

La Convención define discriminación contra la mujer:

“denotará toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo


que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el
18

reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente


de su estado civil, sobre la base de la igualdad entre el hombre y la
mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en
las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier
otra esfera.”

Esta definición legal es parte de la normativa nacional desde que el Estado


ratificó la convención. Y, por ello, tiene las siguientes consecuencias:

 Establece que la discriminación puede revestir distintas formas:


distinción, exclusión o restricción.

En algunas circunstancias el NO uso de la Sala de Entrevista puede excluir


o restringir el derecho de las víctimas a participar en un proceso

 Determina que el acto discriminatorio es aquel que tenga “por objeto”


o “por resultado” la violación de los derechos humanos de las mujeres.

Aunque no exista la intención de discriminar, el acto discriminatorio se


configurará cuando sea negado el uso de la Sala de entrevista a pesar de
su requerimiento.

 Precisa que el acto discriminatorio puede tener distintos grados, ya que


puede ser parcial “menoscabar” o puede ser total “anular”.

Quizás la negación del uso de la Sala de Entrevista no anule el derecho a


ser parte del proceso pero si puede menoscabar los derechos de la
víctima.

 Define la discriminación como un acto violatorio del principio de


igualdad, y a la mujer como sujeto jurídico equivalente al hombre en
dignidad humana, estableciendo una concepción de igualdad no
androcéntrica.

Se parte de una igualdad basada en la diferencia. Las víctimas de la


violencia sexual o intrafamiliar se encuentran en una situación diferente a
otras víctimas y a quienes son las puestas personas agresoras. Se
encuentran en una desventaja en relación a sus agresores y por lo tanto
el proceso deberá tomar en cuenta esas diferencias para asegurar la
igualdad

Las víctimas de violencia sexual o intrafamiliar tienen en común el


encontrarse en una situación desventajosa respecto de quien arremete
contra ellas, en ambos casos dicha desventaja se contextualiza dentro de
19

una relación de poder cuya manifestación consituye formas de violencia


de género que no solo deben ser sancionadas respecto de quienes las
ejecutan, sino que exigen de una especial protección estatal para quienes
la sufren.

 Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la


violencia contra la Mujer

Esta Convención del sistema interamericano de protección de los


derechos humanos reconoce la revictimización como una forma de
violencia estructural. Muchas de las víctimas de la violencia doméstica y
sexual acuden al sistema jurídico estatal que -para cumplir con las
obligaciones establecidas en este instrumento- deberá:

Artículo 7
a. “abstenerse de cualquier acción o práctica de violencia contra
la mujer y velar por que las autoridades, sus funcionarios, personal y
agentes e instituciones se comporten de conformidad con esta
obligación;
d. adoptar medidas jurídicas para conminar al agresor a abstenerse
de hostigar, intimidar, amenazar, dañar o poner en peligro la vida
de la mujer de cualquier forma que atente contra su integridad o
perjudique su propiedad;
g. establecer los mecanismos judiciales y administrativos necesarios
para asegurar que la mujer objeto de violencia tenga acceso
efectivo a resarcimiento, reparación del daño u otros medios de
compensación justos y eficaces, ”

La Sala de Entrevista y otros medios análogos ayudan a cumplir con estas


obligaciones asumidas por el Estado de Costa Rica.

DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de


discriminación contra las Personas con Discapacidad

En su artículo primero define:


20

“discriminación contra las personas con discapacidad" significa


toda distinción, exclusión o restricción basada en una discapacidad,
antecedente de discapacidad, consecuencia de discapacidad
anterior o percepción de una discapacidad presente o pasada,
que tenga el efecto o propósito de impedir o anular el
reconocimiento, goce o ejercicio por parte de las personas con
discapacidad, de sus derechos humanos y libertades
fundamentales. “

Dicho instrumento establece que en caso de que la víctima que utilice la


Sala de Entrevista deberá contar con los servicios de apoyo y ayudas
técnicas necesarias para otorgarle igualdad de condiciones. En caso de
población sorda deberá contar con personas que sirvan de intérprete del
lenguaje de señas o gestual visual; para la población ciega podrán
ingresar con su perro guía a la Cámara y aunque no realicen
identificaciones visuales podrán realizar identificaciones auditivas. Los
espacios dentro de la Sala de Entrevista y los accesos al lugar donde esté
ubicada, deben ser accesibles para personas con discapacidad física

 Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Esta Convención establece en el artículo 13 el derecho al acceso a la


justicia.

1. “Los Estados Partes asegurarán que las personas con discapacidad


tengan acceso a la justicia en igualdad de condiciones con las
demás, incluso mediante ajustes de procedimiento y adecuados a la
edad, para facilitar el desempeño de las funciones efectivas de esas
personas como participantes directos e indirectos, incluida la
declaración como testigos, en todos los procedimientos judiciales,
con inclusión de la etapa de investigación y otras etapas
preliminares. “

Permite ajustes en los procedimientos o procesos judiciales, para aquellas


personas con discapacidad cognitiva o emocional que puedan requerir la
utilización de la Sala de Entrevistas a fin de no ser revictimizadas.
21

Igualmente la legislación establece la obligación de brindar información


veraz, comprensible y accesible necesaria para lograr el consentimiento
informado para el uso de la sala de entrevista7

DERECHOS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS

Convención sobre los Derechos del Niño

De acuerdo con el preámbulo y el artículo primero, este instrumento


reconoce como compromiso estatal hacia la niñez y la adolescencia, el
brindar cuidados, asistencia especial y protección legal a todo ser humano
menor de dieciocho años de edad.

Consecuentemente, el artículo 3 8 de esta Convención establece la


obligación que tienen los Tribunales de considerar primordialmente el
interés superior del niño/a ante cualquier medida concerniente a la
persona menor. Además, el artículo 12 establece la obligación del Estado
a garantizarle, conforme a su edad y madurez, las condiciones necesarias
para que pueda formar su propio juicio y expresar su opinión libremente en
todos los asuntos que le afecten a fin de que sus manifestaciones sean
tomadas en cuenta. Según lo expuesto, la utilización de la Sala de
Entrevista puede convertirse en un instrumento fundamental para lograr
este objetivo y evitar la revictimización de la persona menor de edad
otorgándole la oportunidad de que sea escuchada en todo proceso
judicial, lo que fortalece el derecho de libre expresión contenido en el
artículo 13.

De acuerdo con lo expuesto, la Sala de Entrevistas se convierte en un


medio que garantiza el proporcionarle un trato humano y respetuoso a las
personas menores que enfrentan un proceso judicial .9 De modo que, una
adecuada utilización de la Sala de Entrevistas y métodos análogos es
fundamental para cumplir con las obligaciones internacionales asumidas
por el Estado costarricense.

7
Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad artículos 7 y 50

8
Artículo 3
1. En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones
públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades
administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se
atenderá será el interés superior del niño.
9
Artículos 37 y 40
22

Por otro lado, el Código de la Niñez y la Adolescencia contempla una serie


de normas relacionadas con la utilización de las salas de entrevistas.
Especialmente en lo que refiere al principio denominado interés superior10
el cual garantiza el pleno desarrollo personal de la persona menor en un
ambiente sano, consideraciones que ineludiblemente deben practicarse
con el uso de las Salas de Entrevistas. Como complemento de este
principio se establecen los siguientes derechos:

i) Derecho a la información los niños, niñas y adolescentes antes de la


diligencia deberán ser informados sobre los objetivos, obligaciones,
derechos y todo lo relacionado con la misma para obtener el
consentimiento informado, en casos que por la edad o alguna
discapacidad cognitiva está información debe otorgarse a sus tutores o
responsables y obtener el consentimiento informado de estos.

ii) Derecho a la integridad: uno de los objetivos principales para la


utilización de la sala de entrevista es proteger la integridad física, psíquica
y moral asegurando la protección de su imagen, identidad, autonomía,
pensamiento, dignidad y valores. 11

iii) Derecho a la privacidad y a la imagen: A través de todo el proceso de


uso de la sala de entrevista debe asegurarse el derecho a la privacidad.
Así como la grabación que se obtenga debe custodiarse de la forma
debida para evitar publicaciones, reproducciones de imágenes o
fotografías 12

10
Artículo 5°- Interés superior. Toda acción pública o privada concerniente a una
persona menor de dieciocho años, deberá considerar su interés superior, el cual le
garantiza el respeto de sus derechos en un ambiente físico y mental sano, en procura
del pleno desarrollo personal.

La determinación del interés superior deberá considerar:

a) Su condición de sujeto de derechos y responsabilidades.

b) Su edad, grado de madurez, capacidad de discernimiento y demás condiciones


personales.

c) Las condiciones socioeconómicas en que se desenvuelve.

d) La correspondencia entre el interés individual y el social.

11
Articulo 24 del Código de Niñez y Adolescencia
12
Artículo 25 y 27 del Código de Niñez y Adolescencia
23

En el ámbito jurisdiccional el artículo 104 del Código establece el derecho


al acceso a la justicia otorgando a la persona menor legitimación activa
para denunciar toda acción cometida en su perjuicio y ejercer, por medio
del representante del Ministerio Público, las acciones civiles
correspondientes 13 . Además, esta normativa ratifica el derecho a opinar
y a que se les escuche en su idioma en todo proceso o procedimiento y
que la versión u opinión expresada se considere en la resolución que se
dicte; por consiguiente se obliga a la autoridad judicial a tomar las
medidas adecuadas para realizar las entrevistas con apoyo
interdisciplinario14 lo que incluye entre otros derechos el de contar con
traductor o interprete, acudir a la audiencia en compañía de un
profesional en trabajo social o psicología o persona de confianza, y recibir
del juez información clara y precisa de cada actuación.

Las personas menores de edad que son víctimas de delitos siempre deben
ser asistidas y reconocidas por expertos en tratar a este grupo. De ahí que
las autoridades judiciales y quienes deban colaborar en la tramitación del
proceso deberán ser capacitados previamente, igual que los profesionales
especializados del Departamento de Medicina Legal y de Ciencias
Forenses del Poder Judicial y los auxiliares de la policía técnica o
administrativa, 15

En caso de ser víctimas deberán ser asistidas por personas expertas ya sea
de trabajo social, departamento de medicina legal para lo cual deberán
ser capacitados/as. Estas personas expertas con el objeto de evitar daños
mayores podrán realizar recomendaciones a la autoridad judicial
correspondiente como el uso de las salas de entrevista, quien las deberá
tomar en cuenta durante el proceso.16

En este sentido y de acuerdo con la normativa nacional, es obligación del


Departamento de Trabajo Social y Psicología del Poder Judicial asistir al
niño, niña y adolescente y personas en condición de discapacidad
durante la diligencia en la Sala de Entrevista 17 . Además, para que la Sala
cumpla con el propósito de evitar revictimización 18, quien realice los

13
Artículo 104 del Código de Niñez y Adolescencia
14
Artículos 105 y 107 del Código de Niñez y Adolescencia
15
Articulo 120 Código de Niñez y Adolescencia
16
Articulo 120 Código de Niñez y Adolescencia
17
Artículo 123 Código de Niñez y Adolescencia

18
Los elementos emocionales, cognitivos y conductuales de las víctimas de Delitos
Sexuales y/o Violencia Intrafamiliar (perfil victimológico producto de estas formas de
24

interrogatorios o reciba la denuncia deberá evitar en lo posible las


preguntas reiteradas o persistentes.19 El Departamento de Ciencias
Forenses adjunta en este protocolo una guía de preguntas en casos de
violencia sexual, quien solicita la diligencia deberá tomar en cuenta
dichas preguntas y remitir las respuestas por fax o correo electrónico
verificando su remisión.

En relación a las audiencias el artículo 126 Código de la Niñez y la


Adolescencia establece que las autoridades judiciales tomarán las
previsiones necesarias para que la audiencia sea privada (en cuyo caso
deben valorar la utilización de la Sala de Entrevista) con el objeto de
lograr la estabilidad emocional de las personas menores entrevistadas “o
para que no se altere su espontaneidad en el momento de deponer, de
acuerdo con lo cual solo pueden asistir quienes autoriza la ley y de
acuerdo con el criterio fundado por la autoridad judicial.

El artículo 127 del Código de la Niñez y Adolescencia indica la posibilidad


de utilizar las Salas de Entrevistas en audiencias orales con el objeto de
evitar el contacto directo de las víctimas menores de edad con las
personas a quienes se les atribuye el hecho delictivo, siempre que se
respete el debido proceso.

violencia) aunado a la eventual presencia de un síndrome de estrés agudo o postraumático,


podría llamar a la confusión o a la mala interpretación por parte del/a funcionario/a, lo que
a su vez podría hacer que actúe de tal forma que revictimice a las víctimas, sin distinción de
que se trate de mujeres, niños(as), personas con discapacidad, etc.
19
En este sentido es importante anotar que así como es indispensable la capacitación previa
de quienes intervienen en el proceso cuyas víctimas son menores de edad (artículo 120
Código Niñez), igualmente es indispensable que quien realiza los interrogatorios tenga una
capacitación previa en este tipo de acto procesal a fin de que el resultado de la entrevista
(que usualmente constituye prueba) sea efectivo y no sea impugnado por vicios técnicos
legales.
25

DERECHO DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES

Ley Integral para la Persona Adulta Mayor

El artículo 1 establece como objetivo primario:

“Garantizar a las personas adultas mayores igualdad de


oportunidades y vida digna en todos los ámbitos.”

El artículo 3 inciso j) de esta ley nacional, establece como derecho para


mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores la protección
jurídica y psicosocial de quienes estén afectadas por violencia física,
sexual, psicológica y patrimonial.” 20

De acuerdo con esta normativa es un deber del Estado, de las instituciones


públicas y privadas y de la sociedad en general, el brindar trato
preferencial para estas personas, lo que implica infraestructura,
comodidad y eliminación de barreras arquitectónicas, así como
“procedimientos alternativos en los trámites administrativos, cuando
tengan alguna discapacidad”; igualmente deben orientar a estas
personas proporcionándoles información y asesoría en cuanto a los
servicios que se prestan. 21 Igualmente protege su integridad teniendo el
derecho a que se le respete su integridad física, psíquica y moral lo que
comprende la protección de su imagen, autonomía, pensamiento,
dignidad y valores 22, así como el derecho a la imagen contenido en el
artículo 7 de dicho cuerpo legal.

Acorde con lo expuesto, la utilización de la Sala de Entrevista podrá


garantizar el goce y ejercicio de estos derechos establecidos en la ley.

DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS

Declaración de Principios de Derechos de las Víctimas de las Naciones


Unidas

Esta Declaración recoge entre otros dos principios fundamentales que


deben asegurarse con el uso de la Sala de Entrevista:

Establecer el acceso a la justicia y trato justo para las víctimas

20
Ariculo 3 de la Ley Integral para la Persona Adulta Mayor
21
Artículos 13 y 14 de la Ley Integral para la Persona Adulta Mayor
22
Artículo 6 de la Ley Integral para la Persona Adulta Mayor
26

Recibir protección de su intimidad, en caso necesario, y garantizar su


seguridad, así como la de sus familiares y la de los testigos en su favor,
contra todo acto de intimidación y represalia.

El Estatuto de Roma y sus normas de procedimientos

El Estatuto, rompe con la perspectiva de la justicia retributiva de la víctima


y nos da una visión de justicia restaurativa que debe aplicarse en el uso
de la Sala de Entrevista y medio análogo

 Las víctimas no son objetos pasivos ni instrumentos de prosecución, sino


sujetos activos en todas las etapas del proceso.

 Las víctimas deben ser informadas de todas las actuaciones llevadas a


cabo a lo largo del proceso.

 Las víctimas pueden presentar sus puntos de vista y preocupaciones


ante la Corte para que sean consideradas en el proceso.

 Se garantiza la seguridad, bienestar físico y psicológico, la dignidad y la


privacidad de víctimas, testigos y familiares.

 Se asiste a las víctimas y testigos por medio de la Dependencia de


Víctimas y Testigos, la cual proveerá medidas protectoras, seguridad,
orientación y otros tipos de asistencia a las víctimas, testigos que
comparezcan ante la CPI.

 El Fiscal tomará las medidas apropiadas, particularmente durante las


investigaciones y prosecuciones de los crímenes para que se proteja la
seguridad, el bienestar físico y psicológico, la dignidad y la privacidad
de las víctimas y testigos.

 El l Tribunal Intermedio y el Tribunal de Juicio podrán, si juzgan necesario,


proveer la protección y la privacidad de las víctimas y testigos.

 La CPI protegerá la identidad de las víctimas y testigos de la prensa y el


público.

 En casos particulares, se podrá llevar a cabo el proceso por medios de


cámaras e incluso a puerta cerrada

 El Fiscal deberá nombrar asesores jurídicos especialistas en temas de


27

violencia sexual.

 La Dependencia de Víctimas y Testigos deberá proteger y asesorar a los


testigos y víctimas con personal especializado en víctimas de traumas,
especialmente en los delitos de violencia sexual.

 El Fiscal deberá respetar los intereses personales de las víctimas en razón


de edad, género, estado de salud y la naturaleza de los crímenes de los
cuales fueron víctimas.

 La Corte deberá proteger a los testigos, tomando en cuenta todos los


factores pertinentes, incluidos la edad, el género, la salud, el delito por
violencia sexual o por razones de género o violencia contra niños y
niñas.

 La Corte y todos sus órganos y funcionarios deberán tener en cuenta las


necesidades de los niños y niñas, personas de edad, personas con
discapacidad y víctimas de violencia sexual o de género.

Derechos de las Personas que Enfrentan un Proceso

El artículo 33 de la Constitución Política de Costa Rica establece el


principio de igualdad razonando que: “Toda persona es igual ante la ley y
no podrá practicarse discriminación alguna contraria a la dignidad
humana”. Igualmente, establece una serie de derechos y garantías
individuales relacionados con la administración de justicia, que obligan al
Estado en cuanto a su realización., entre ellos podemos citar el derecho a
la presunción de inocencia, el derecho a ser arrestado/a conforme a los
principios de ley, el derecho a la defensa , el derecho a ser juzgado por
tribunales competentes 23, el derecho a un proceso justo, el derecho a
ser protegida como víctima, el derecho a no ser revictimizada en el
sistema de administración de justicia y el derecho a ser protegida cuando
se es testigo. 24

23 Constitución Política de la República de Costa Rica. ARTÍCULO 35.- Nadie puede ser juzgado
por comisión, tribunal o juez especialmente nombrado para el caso, sino exclusivamente por los
tribunales establecidos de acuerdo con esta Constitución. ///

24 Constitución Política de la República de Costa Rica, artículos 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39 , 40, 41,
42 43 y 44 en relación con los artículos 152, 153 y 154.
28

El derecho internacional de los Derechos Humanos también establece


para los Estados una serie de obligaciones relacionadas con la función
judicial; entre ellas la de asegurar el acceso a la justicia, en condiciones de
igualdad, a todas las personas que se encuentren dentro de su territorio, lo
que implica: a) garantizar el debido proceso tomando en cuenta las
desigualdades existentes (de género, etnia, edad, discapacidad, etc.), y
b) establecer mecanismos judiciales que tomen en cuenta las necesidades
de todas las personas y que les procuren al menos la obtención de los
siguientes derechos: i) ser parte del proceso judicial en condiciones de
igualdad, ii) no ser revictimizadas en el proceso judicial, iii) ser aceptadas y
protegidas como testigos iv) participar y comprender el proceso, v) gozar
de servicios de administración justos en equidad e igualdad y vi) gozar de
información judicial que oriente a la usuaria y facilite la toma de decisiones
sin sesgos sexistas.

Además, a partir de la Conferencia Mundial en Viena en 1993, el acceso a


la justicia se analiza desde la óptica de los Derechos Humanos; de ahí el el
principio de que todo derecho fundamental debe interpretarse en forma
progresiva. Así pues, el derecho humano establecido en el artículo 8 de la
Declaración Universal de Derechos Humanos del 10 de diciembre de 1948,
ya no se puede considerar como el simple deber del Estado de proveer en
abstracto un recurso ante los tribunales, sino de proveer uno efectivo;
como bien lo dice el propio artículo 8:

“ARTÍCULO 8: Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo


ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare
contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos
por la constitución o por la ley."

De manera que el acceso a la justicia no es una mera declaración de la


posibilidad, que tiene toda persona, de acudir al sistema previsto para la
resolución de conflictos de acuerdo con el ordenamiento jurídico de cada
país; sino que es un derecho humano que involucra tanto el deber estatal
de proveer un servicio público, como el ejercicio por los habitantes del
Estado de ese derecho. Como derecho humano, el acceso a la justicia
debe ser un servicio público que el Estado debe garantizar a todos los
habitantes de su territorio “sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma,
religión, opinión política o de cualquier otra índole; origen nacional o
social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.”25

25
Artículo 2 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
29

Esta forma de entender el derecho humano al acceso a la justicia se ve


reforzada, dentro del sistema de protección de los derechos humanos de
Naciones Unidas, con los siguientes instrumentos:

La Declaración Universal de los Derechos Humanos. Como ya se dijo, este


documento no sólo establece que su contenido se aplica a todos los seres
humanos incondicionalmente “sin distinción alguna de raza, color, sexo,
idioma o cualquier otra condición”26 , sino que además establece una serie
de derechos relacionados con la administración de justicia como lo son: el
derecho a un recurso efectivo ante tribunales competentes 27, a no ser
detenida arbitrariamente 28, el derecho a la justicia en condiciones de
igualdad 29 y el derecho a la presunción de inocencia 30 .

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. En su artículo 2,


establece que los Estados se comprometen a respetar y a garantizarle a
todas las personas que se encuentren en su territorio y estén sujetas a su
jurisdicción, todos los derechos reconocidos en dicho Pacto, “sin distinción
alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra
índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o
cualquier otra condición social”. Reconoce, además, el derecho de
contar con recursos judiciales31 y con una justicia pronta y cumplida en
condiciones de igualdad32 .

La Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación


contra la Mujer enfatiza la protección de las ciudadanas contra ciertos
tipos de coerción realizados por el Estado, y que persisten en todas las
regiones del mundo. En su artículo segundo, inciso c) se señala el
compromiso de los Estados Parte a “establecer la protección jurídica de los
derechos de la mujer sobre una base de igualdad con los hombres y a
garantizar, por conducto de los tribunales nacionales o competentes y de
otras instituciones públicas, la protección efectiva de la mujer contra todo
acto de discriminación”.

La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de


Discriminación Racial establece en su artículo 2, inciso 1 que “los Estados

26
Artículo 2 Declaración Universal de Derechos Humanos
27
Artículo 8 Declaración Universal de Derechos Humanos
28
Artículo 9 Declaración Universal de Derecho Humanos
29
Artículo 10 Declaración Universal de Derechos Humanos
30
Artículo 11 Declaración Universal de Derechos Humanos
31
Artículo 2, inciso 3 b “La autoridad competente, judicial, administrativa o legislativa o cualquier otra
autoridad competente prevista por el sistema legal del Estado, decidirá sobre los derechos de toda persona
que interponga tal recurso y desarrollará las posibilidades de recursos judiciales.
32
Artículo 14.
30

Partes condenan la discriminación racial y se comprometen a seguir, por


todos los medios apropiados y sin dilataciones, una política encaminada a
eliminar la discriminación racial en todas sus formas y a promover el
entendimiento entre todas las razas,…”. Para asegurar el cumplimiento de
dicho ideal, el artículo 6 reconoce el derecho a contar con protección y
recursos judiciales efectivos y el derecho a pedir a los tribunales
satisfacción o reparación justa y adecuada por todo daño que puedan
haber sufrido las víctimas de discriminación racial.

Pero además, el sistema interamericano de protección de los derechos


humanos, también dispone derechos relacionados con el acceso a la
justicia:

La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre,


establece el derecho de igualdad ante la ley en el artículo II: “Todas las
personas son iguales ante la Ley y tienen los derechos y deberes
consagrados en esta declaración sin distinción de raza, sexo, idioma,
credo ni otra alguna.”. Y reconoce el “derecho de justicia” en el artículo
XVIII: “Toda persona puede acudir a los tribunales para hacer valer sus
derechos. Asimismo, debe disponer de un procedimiento sencillo y breve
por el cual la justicia lo ampare contra actos de la autoridad que violen, en
prejuicio suyo, alguno de los derechos fundamentales consagrados
constitucionalmente”.

La Convención Americana de Derechos Humanos establece en su artículo


1 que: “los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar
los derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno
ejercicio a toda persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación
alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas
o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento o cualquier otra condición social”. Reconoce las garantías
judiciales en el artículo 8, el principio de legalidad y de retroactividad en
el artículo 9, el derecho a indemnización en el artículo 10, la igualdad ante
la ley en el artículo 24 y la protección judicial en el artículo 25. Asimismo, el
Protocolo de esta misma convención (el Protocolo de San Salvador) en su
artículo 3, establece el derecho a la no discriminación de la siguiente
manera: “los Estados partes en el presente Protocolo se comprometen a
garantizar el ejercicio de los derechos que en él se enuncian, sin
discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión,
opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social,
posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social”.
31

La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la


Violencia contra la Mujer establece en su artículo séptimo, incisos d, f, y g,
las siguientes obligaciones de los Estados Parte: “d) adoptar las medidas
jurídicas para conminar al agresor a abstenerse de hostigar, intimidar,
amenazar, dañar o poner en peligro la vida de la mujer de cualquier
forma que atente contra su integridad o perjudique su propiedad; f)
establecer procedimientos legales justos y eficaces para la mujer que haya
sido sometida a violencia, que incluyan, entre otros, medidas de
protección, un juicio oportuno y el acceso efectivo a tales procedimientos
y g) establecer los mecanismos judiciales y administrativos necesarios para
asegurar que la mujer objeto de violencia tenga acceso efectivo a
resarcimiento, reparación del daño u otros medios de compensación justos
y eficaces.”.

La Convención Interamericana contra Todas las Formas de Discriminación


contra la Personas con Discapacidad establece, en su artículo tercero, la
obligación de los Estados parte a promover el acceso a la justicia de esta
población.

Normas y Políticas del Poder Judicial

El Poder Judicial ha venido desarrollando una serie de compromisos a nivel


nacional e internacional dirigido a asegurar el acceso a la justicia de las
poblaciones tradicionalmente excluidas.

Es así como en la Cumbre Iberoamericana de Presidentes de Corte como


en los Encuentros de Magistrados se establecen compromisos dirigidos a
asegurar que las mujeres, personas en condición de discapacidad , niños,
niñas, adolescentes, personas adultas mayores, indígenas, población
migrante tengan un trato diferenciado conforme a sus propias
características

A nivel interno se han aprobado el Código de Ética Judicial, las Políticas


de Género y de Accesibilidad y las Directrices de No Revictimización
dirigidas a crear condiciones de igualdad en el acceso a los servicios
judiciales.

Todas estas normas dan fundamentos para la utilización de las Salas de


Entrevistas como un instrumento más, dirigido a garantizar la igualdad de
condiciones para la diversidad de personas usuarias de los servicios
judiciales

 Recomendación para lista de Verificación


32

 El género, la edad y la condición de discapacidad serán elementos


determinantes para la utilización de la Sala de Entrevista.

 Valore si la situación amerita la utilización de la Sala de Entrevista para


cumplir con los Derechos Humanos .

 Siempre utilice la Sala de Entrevista en caso de violencia sexual y


violencia doméstica.

 En caso de personas con discapacidad cognitiva y emocional será un


factor determinante para la utilización de la Sala de Entrevista.

 Asegúrese que se tomen todas las medidas para asegurar su


accesibilidad en caso de que la Sala de Entrevista sea utilizada por
población con discapacidad.

 Cuando participe un niño o niña o una persona adulta mayor en un


proceso judicial y la naturaleza de la dirigencia lo requiere
preferiblemente utilice la Sala de Entrevista

 Cuando participen personas menores de edad se requerirá del


acompañamiento del Departamento de Trabajo Social y Psicología. En
otras casos que se amerite se requerirá el apoyo de la Oficina de
Atención a la Víctima.

 Las víctimas se les deberá brindar una explicación clara y sencilla en las
que se les de a conocer en que consiste la Sala de Entrevista y sus
implicaciones para el proceso.

 Deberá informarse a la víctima de cómo se llevará el procedimiento


para el uso de la Sala de Entrevista y en que etapas del proceso puede
utilizarse.

 La víctima podrá expresar sus puntos de vista y preocupaciones en


cuanto al uso de la Sala de Entrevista previa o posteriormente a su
utilización.

 La persona que solicitante deberá orientar a la persona usuaria del


servicio del uso de la Sala de Entrevista.

 Durante la utilización de la Sala de Entrevista en procesos de violencia


sexual se deberá procurar la participación de especialistas en
violencia sexual tomando en cuenta el género, edad y la condición de
33

discapacidad.

 Con base en el Estatuto de Roma se podrá utilizar la Sala de Entrevista .


Algunos consideraciones serán:

 El uso de la Sala de Entrevista para facilitar la privacidad del


proceso.

 Que la fiscalía de oficio considere que es necesario para proteger


el bienestar físico y psicológico así como la dignidad y la privacidad
de las víctimas y testigos.

 Si se estima necesario proveerá protección y privacidad de la


víctimas utilizando la Sala de Entrevista.

3.PRINCIPIOS PARA SU APLICACIÓN:

 Comentario
34

El Manual de uso de la Sala de Entrevistas establece los siguientes


principios que en todo momento regirán su empleo :.

a) Igualdad
b) Acceso a la justicia
c) La no revictimización
d) Debido Proceso

A-Igualdad

La igualdad incluye los siguientes aspectos:

Igualdad de Oportunidades

Garantizar que las personas disfruten de igualdad de oportunidades


tomando en consideración las necesidades específicas y la limitación de
los recursos.

No Discriminación

Tratar igual a lo que es igual y diferente a lo que es diferente.

Autonomía Personal

Brindar las condiciones y los servicios de apoyo para el desarrollo de todas


las potencialidades de las víctimas permitiendo que estas tomen el control
de sus acciones y decisiones

Participación conforme a la edad cronológica

Respetar la relación entre la edad cronológica y la participación plena de


las víctimas en condición de discapacidad que les permita actuar
conforme a su edad.
Diversidad

Respetar la diversidad de los seres humanos según su edad, étnia,


identidad de género, condición socioeconómica, orientación sexual y
discapacidad bajo el principios de que “todos/as somos igualmente
diferentes”.
35

B-Accesibilidad

Brindar todas las facilidades para que las víctimas puedan movilizarse
libremente, hacer uso de todas las facilidades que la Sala de Entrevista
ofrece y disponer de todos los recursos que garanticen su seguridad, su
movilidad, comodidad, comprensión, privacidad y su comunicación.

C-La no Revictimización

Evitar toda acción u omisión relacionada con la inoperancia del sistema


judicial que dañen en sus derechos fundamentales y en su dignidad
humana aquellas personas que acuden al sistema en búsqueda de la
justicia.

D-Debido Proceso

Proceso regulado por la ley formal y reservado a ésta, estableciendo una


serie de garantías tendientes a proteger a la persona humana frente a la
arbitrariedad y el error.

Del cual para efectos de la utilización de las salas de entrevista se derivan


los siguientes principios:

E- Acceso a la Justicia

Acceso a todos los beneficios y facilidades de la justicia por parte de


todos los seres humanos

F- Asistencia

Las víctimas recibirán la asistencia material, médica, psicológica y social


que sea necesaria, por conducto de los medios gubernamentales,
voluntarios, comunitarios y autóctonos.

G-Audiencia

Derecho de las partes de intervenir en el proceso y, particularmente, de


hacerse oír por el juez, de traer al proceso toda prueba que consideren
oportuna para respaldar su defensa, de controlar la actividad de la parte
o partes contrarias, y de combatir sus argumentos y las pruebas de cargo.
36

H- Concentración

Establece que las actuaciones deben realizarse en el menor número de


actos posibles, los cuales deben ser continuos.

I- Contradicción

Las actuaciones en el procedimiento penal serán examinadas y


cuestionadas por los sujetos procesales.

J- Defensa

Derecho ser asistido-si así lo requiera- por un traductor o intérprete de su


elección o gratuitamente proveído, así como por un defensor letrado
también proveído gratuitamente por el Estado.

K- Imputación:

Es el derecho a una acusación formal. Necesariamente debe cumplirse a


cualquiera que se pretenda someter a un proceso, comprende :
individualizar al imputado, describir detallada, precisa y claramente el
hecho de que se le acusa, y hacer una clara calificación legal del hecho,
señalando los fundamentos de derecho de la acusación y concreta
pretensión punitiva.

"IN DUBIO PRO REO": Implica que la convicción del tribunal respecto de la
culpabilidad del imputado debe superar cualquier duda razonable, de
manera que cualquiera que exista obliga a fallar a su favor, deberá
tomarse en cuenta este principio en la valoración de la prueba que se
obtenga de la diligencia.

L- Inocencia
Derecho a no ser tratado como culpable mientras no haya en su contra
una sentencia conclusiva firme.

M- Inmediación

Las actuaciones en la Sala de Entrevista o medios análogos deben


producirse en presencia directa de las partes que establece las normas
procesales, los Jueces y demás sujetos de la relación procesal según sea el
caso.

N- Intimación:
37

Derecho de todo imputado ha ser instruido de las pruebas exitentes.

O- Publicidad

Todas las actuaciones son públicas para los sujetos procesales. Siempre y
cuando no se revictimize.

Los Principios relacionados con el Procedimiento:


Amplitud de la prueba:

La finalidad del procedimiento es ante todo la averiguación real de los


hechos, las partes procesales tales como el juez y el Ministerio Público
tienen el deber de investigar esa verdad objetiva y diligentemente, sin
menospreciar ningún medio legítimo de prueba.

Identidad física del juzgador:

La sentencia debe ser dictada por los mismos jueces que intervinieron en la
diligencia. Los jueces que recibieron la prueba deben fundamentar la
sentencia.

La comunidad de la prueba:

Todos los elementos probatorios una vez introducidos al proceso son


comunes a todos los sujetos procesales incluyendo la diligencia en la sala
de entrevista.

Valoración razonable de la prueba:

La diligencia practicada deberá valorase razonablemente conforme a las


reglas de la sana crítica racional, que reconocen su discrecionalidad pero
la someten a criterios objetivos, por lo tanto invocables para impugnar una
valoración arbitraria o errónea.

 Recomendación para lista de Verificación

Revise si tiene prejuicios que impida dar un trato de igualdad.

Valore si se está tratando igual a lo que es igual y diferente a lo diferente.


38

Facilite la autonomía personal de la víctima en el uso de la Sala de


Entrevistas.

Trate a la víctima conforme a la edad cronológica.

Respete la diversidad de la víctima según edad, identidad de género,


condición de discapacidad, orientación sexual, etc.

Asegure que el entorno de la Sala sea accesible para la víctima

Cerciórese que la Sala sea accesible para la víctima

Procure que no se revictimice a la víctima en las actuaciones relacionadas


con el uso de la Cámara y esté el personal especializado conforme a las
características personales de la víctima y la situación.

Asegúrese que cumpla con las reglas del debido proceso.

Verifique que participen las partes procesales conforme a las obligaciones


legales.

Tome las medidas necesarias y las precauciones para evitar que la


diligencia realizada en la Sala de Entrevista no sea necesario repetirla, ya
que se incurría en la revictimización. En ningún caso debe repetirse la
diligencia.

4. SUJETOS: OBLIGACIONES Y DERECHOS

 Comentario
39

El presente protocolo está dirigido para ser utilizado por las personas que
conocen asuntos relacionados con el uso de la Sala de Entrevista, entre
estas todas aquellas que se desempeñan como:

� Fiscales
� Defensores/as
� Jueces/zas
� Auxiliares judiciales
� Trabajadores/as sociales
� Psicólogos/as
� Investigadores/as
� Científicos/as forenses y su personal de apoyo

Sujetos Procesales Deberes y Fundamento Jurídico


Atribuciones
Imputado/a Se le atribuye la Artículos 81 y 82 CPP; y
participación del acto 33, 34, 35, 36, 37, 38,
punible, pero no se ha 39, 40, 41, 42 43 y 44
dado el auto de en relación con los
apertura a juicio artículos 152, 153 y 154
artículo 322 al juicio. C.Pol.
Goza de todas las
garantías
constitucionales del
debido proceso.
Acusado/a Se le acusa de Artículos 81 y 82 CPP; y
participar en el acto 33, 34, 35, 36, 37, 38,
punible y se ha dado 39, 40, 41, 42 43 y 44
el auto de apertura a en relación con los
juicio artículo 322. artículos 152, 153 y 154
Goza de todas las C.Pol.
garantías
constitucionales del
debido proceso
Ofendido/a Ha sufrido el daño del Artículos 71 y 300 (en
acto delictivo. relación con el 289
CPP y 4 LPVD 33); y 33,
34, 35, 36, 37, 38, 39,
40, 41, 42 43 y 44 en
relación con los
artículos 152, 153 y 154

33
Ley de penalización de la violencia doméstica
40

C.Pol.
Acusador Particular El ofendido parte Artículos 301, 18, 20, 75
dentro del proceso CPP
Tribunales de Justicia Competencia de los Artículo 6, 12, 82, 71,
Jueces Penales: 293, 294; y artículos
152, 153 y 154 C.Pol.

 Garantizar los
derechos del Y en cuanto al uso de
imputado y del las Salas, los artículos
ofendido 327 y 293 CPP.
durante la
utilización de la
Sala de
Entrevista y
medios
análogos;

 Practicar los
actos
probatorios
urgentes.

 particular,
cualquiera que
sea la pena
prevista para el
delito que se
juzga,
exceptuando
los casos de
fuero, de
acuerdo con lo
prescrito en la
Constitución
Política de la
República y
demás leyes del
país
Defensa Publica Asiste y ejerce la Artículo 13 CPP
defensa técnica letrada del
imputado
41

Ministerio Publico Ejerce la acción penal Artículos 62, 289, 290 al


y practica las 298 CPP y 4 LPVD
diligencias
“pertinentes y útiles
para determinar la
existencia del hecho
delictivo”. Se encarga
de dirigir la
investigación
preparatoria, bajo
control jurisdiccional
en los actos que lo
requieran.

Peritos Perito Oficial: es el Art 213 Código


nombrado por la Procesal Penal
(ordenarse peritajes,)
autoridad judicial Artículo 221 CPP
(peritajes especiales
Perito de partes: Es para mujeres,
el propuesto por menores y personas
una de las partes. agredidas
sexualmente)
Art 214 Código
Tipos de
Procesal Penal
Intervenciones: (requisitos para ser
perito/a.
Atención Art. 218 Código
Inmediata:34 Es Procesal Penal
una intervención requisitos del examen
pericial)
pericial que puede
ser realizada por la
persona
profesional en
trabajo social, en
psicología o
médicos
psiquiatría. Se lleva
34
El artículo 221 CPP establece un deber conformar el equipo pericial interdisciplinario en casos de delitos
sexuales, y víctimas mujeres y menores de edad. Tratándose de este tipo de víctimas y delito, en lo posible
las pericias psicológicas y médicos legales deben realizarse en un mismo acto.
42

acabo en una
sesión y de manera
inmediata, se
aborda situaciones
de personas que
se presentan al
despacho en
estado de crisis
con respecto a la
presunta situación
de violencia que
experimenten,
estas
intervenciones se
realizan antes,
durante o después
de iniciado el
proceso legal. No
requiere de un
oficio de
referencia de
previo, según
acuerdo de la
Comisión
Permanente de
Seguimiento de la
Violencia
Intrafamiliar en
sesión 05-2003 del 4
de junio del 200 3

Intervención en
crisis: busca
determinar el
suceso
precipitante y la
43

exploración de las
dimensiones del
problema objeto
de intervención
judicial Identifica
los recursos de
apoyo familiar y
social y se analiza
las necesidad de
remitir a la persona
a alguna instancia
de tratamiento
especializado.

Peritaje
psicológico
forense: proceso
de investigación
rigurosa ,imparcial,
metódica y
evaluativo que se
logra a través de
entrevistas,
revisiones
documentales,
visitas de campo,
examen mental y
aplicación de
pruebas
psicológicas
evaluando
diagnóstico de la
situación,
existencia de
traumas,
patologías, daño
psicológico,
44

capacidades
volitivas, cognitivas
y judicativas, riesgo
y aquellas
condiciones
personales que
sean de interés
para la autoridad
judicial.

Peritaje Social: es
el producto final
del proceso de
investigación social
forense. En este se
consigna un
resumen de los
resultados
obtenidos, el
análisis de los
mismos, y las
conclusiones de la
situación
investigada en el
ámbito
sociofamiliar y el
contexto social.

Peritaje
Psicosocial:
intervención
conjunta de
profesionales en
trabajo social y
psicología que
realizan una
45

evaluación a fin
de concluir con un
análisis psicosocial
de la situación
investigada

Peritaje Psiquiátrico
proceso de
investigación
rigurosa ,imparcial,
metódica y
evaluativo que se
logra a través de
entrevistas,
revisiones
documentales,
examen mental y
aplicación de
pruebas que
evalúan
diagnóstico de la
situación,
existencia de
traumas,
patologías, daño
psiquiátricos,
capacidades
volitivas, cognitivas
y judicativas, riesgo
y aquellas
condiciones
personales que
sean de interés
para la autoridad
judicial.
46

RESPONSABILIDADES DE QUIENES PARTICIPAN EN LA DILIGENCIA

1-Encontrar la verdad histórica de los hechos:


OBJETIVIDAD 2-Actuar con imparcialidad respecto a:
DE SUS  No prejuiciarse con respecto al imputado/a o la
ACTUACIONES: víctima.

No ver influida su labor respecto a los prejuicios


sociales que discriminan.
 La Defensa Técnica no está sujeta a la
objetividad.

INDEPENDENCIA Independencia: Actuar en consonancia con su
EN SU TRABAJO conocimiento y experiencia, sin aceptar ingerencias
Y TOMA DE de terceros, únicamente en función de lo que se
DECISIONES: considera correcto...
Toma de Decisiones: Una decisión debe tener 3
características: a) Fundamentado Análisis. b) Un buen
Fundamento Legal. c) Un buen sustento de las
actuaciones contendidas en el caso.

 Recomendación para lista de Verificación

Revise las obligaciones que debe cumplir conforme al ordenamiento


jurídico

Revise las obligaciones que deben cumplir las otras partes del proceso.

Asegúrese que cada parte este cumpliendo con sus obligaciones


47

En caso de que se de un incumplimiento que pueda viciar el proceso u


ocasione una victimización secundaria recuerde a la parte sus
obligaciones

En caso de que persista el incumplimiento repórtelo ante las autoridades


competentes o realice las acciones procesales correspondientes

5. SU ADMINISTRACIÓN

 Comentario

Sobre la administración de las Salas de Entrevistas

La Sala de Entrevistas y su equipo estará bajo la responsabilidad de la


administración correspondiente.

Las administraciones serán las responsables de administrar el uso del


espacio físico y mantenimiento del equipo, para estos efectos deberá
designar a las personas responsables, de manera que respondan en forma
inmediata a las necesidades de los y las usuarias/os

Las administraciones serán las responsables de llevar la agenda de uso de


las salas.

i. Para la administración de las salas se deberá contar al


menos con dos libros de registro: una agenda de asignación de uso
del espacio y un libro para el registro de la verificación del estado
del equipo técnico y de la sala.

ii. La administración deberá remitir a Planificación, un


informe trimestral del uso de la Cámara, así mismo remitirá copia de
dicho informe a la Secretaría Técnica de Género y a la Contraloría
de Servicios del Poder Judicial. Dicho informe deberá contener
quienes son los solicitantes, diligencia para la cual se solicita,
características sociodemográficas de las personas usuarias y
tiempo promedio de las diligencias.
48

Responsabilidades de los/las intervinientes:

De Previo a la realización de la diligencia:

La Sala de Entrevistas es recurso limitado por lo que deben de


establecerse criterios de uso de las mismas, como son:

a) Criterio relacionado con el sujeto que participa en la diligencia caso de


personas menores de edad, adultos mayores o personas con discapaciad
cognitiva o emocional.

b) Conforme a las circunstancias de violencia sexual, violencia intrafamiliar


y amenaza o intimidación constituyen situaciones en que una Sala de
Entrevistas puede ayudar a evitar la revictimización.

En la asignación de horarios de uso, si no hay citas asignadas la Sala se


podrá utilizar de manera inmediata. En caso de urgencia se harán todos
los esfuerzos para asignar la cita sin perjudicar a la persona que la había
solicitado previamente; para ello se necesitar de un arreglo consensuado
entre las partes solicitantes.. Siempre deberá proveerse la posibilidad de
atender situaciones imprevistas que hagan necesario el uso de la sala, es
por ello que se debe contemplar entre cada entrevista un plazo mayor al
estimado para evitar interrupciones durante la diligencia.

En el caso que la sala sea solicitada por dos o más usuarias/os a la misma
fecha y hora, se le asignará prioritariamente el uso de la misma, conforme
a los criterios anteriormente establecidos y el impacto que tenga en
relación a los derechos de la víctima y el imputado.

1. La/el solicitante deberá valorar que los criterios de utilización de la


sala se cumplan en el caso solicitado.
2. La/el solicitante deberá de completar y entregar, el formulario de
solicitud para el uso de la cámara con una antelación de al menos tres
días; excepto cuando se tratare de una circunstancia imprevista, en
cuyo caso podrá tramitarse de inmediato.
3. Las administración deberá de verificar el cumplimiento de los criterios
de uso de las cámaras y responderá en forma inmediata. De lo cual
dejará constancia. Cuando por motivos excepcionales no se pueda
emitir la respuesta en forma inmediata la administración cuenta con un
plazo de 24 horas para dar respuesta en forma obligatoria.
49

4. La Administración podrá responder mediante aprobación,


aprobación con observaciones o denegatoria del uso. En caso de no
aprobarse la solicitud deberá comunicar al interesada/o con la debida
justificación del rechazo.
5. Una vez asignada se incorporará en la agenda de uso en la Intranet
del circuito judicial correspondiente para que todos/as funcionarias
puedan verla.
6. Si existiere inconformidad con lo resuelto por la administración,
resolverá la Jefatura Inmediata , debidamente fundamentado.
7. La/el solicitante deberá, con el apoyo de la Administración, asegurar
que los/las intervinientes con intereses contrapuestos, que participen en
la diligencia, no coincidan en las salas de espera o cualquier otro lugar
de las instalaciones judiciales.
8. Cuando se requiera la grabación de la diligencia, los centros de
responsabilidad deberán proveer el material de grabación
correspondiente.

Durante la diligencia:

1. En la asignación del uso de la Sala, la administración deberá velar


para que la Sala esté a disposición del solicitante puntualmente a la
hora en que la misma fue asignada, para ello deberá tomarse en
cuenta los posibles tiempos intermedios entre las diferentes diligencias
programadas.

Para evitar la revictimización, no se interrumpirá la celebración de una


diligencia aunque la misma se extienda, para ello deberá tomarse en
cuenta los posibles tiempos intermedios entre las diferentes diligencias
programadas.

En casos excepcionales que la diligencia se extienda la persona


solicitante deberá requerir a la administración una ampliación del uso, la
cual se valorará siempre tomando en cuenta la no interrupción de la
diligencia y los criterios de no revictimización. Se recomienda brindar a la
persona usuaria de la otra diligencia la posibilidad de realizarla en la
manera usual o reprogramar la diligencia de la Sala

2. La persona responsable de la Sala entregará al solicitante la Sala


constatando el correcto uso del equipo registrando en la boleta en el
formulario
3. Para todos los efectos correspondientes, se entenderá que el recinto
de la Sala está dividido en dos áreas: el área para ubicar a las personas
observadas, denominado en lo sucesivo “Área de Trabajo” y el área
50

para ubicar a las personas observadoras, denominado en lo sucesivo


“Área de Observación”.
4. Solamente las personas indispensables conforme al Código Procesal
Penal , estarán presentes en el recinto para realizar la diligencia , esta
valoración deberá ser realizada por el juez/a
5. En el Área de Trabajo solo estarán presentes la persona que será
entrevistada y la/el experta/o correspondiente. En los casos que sea
necesario se permitirá la presencia de una tercera persona que facilite
la comunicación (traductor/intérprete) y/o de una/un acompañante
de confianza, de conformidad con las Directrices de No
Revictimización.
6. En la Sala de Observación estarán presentes la/el solicitante de la diligencia
y las personas que el/la Juez/a considere indispensables para la relación de la
diligencia siempre de conformidad con los procedimientos establecidos y
la capacidad física del lugar.
7. En la Sala de Observación la comunicación estará coordinada por la
/el solicitante y se hará llegar al receptor a través de el/la experta
ubicada en la Sala de Trabajo.

Después de la Diligencia:

1. Finalizada la diligencia, la persona solicitante recoge el material


grabado e inicia la cadena de custodia y deberá dejar constancia en
el formulario “solicitud de uso de la Sala de Entrevista” La persona
solicitante se lleva el disco e inicia la cadena de custodia cumpliendo
con el deber de guardar la privacidad de las actuaciones de
conformidad con el artículo 295 del Código Procesal Penal

2. Inmediatamente después de la diligencia la administración deberá


dejar constancia del funcionamiento del equipo técnico y de la Sala.
51

 Recomendación para lista de Verificación

Identifique si las partes o la situación corresponden a las prioridades de uso


de la sala de entrevistas

Revise que el formulario de solicitud de uso este completo

Entregue la solicitud al personal admistrativo correspondiente

Asegúrese que la administración haya reservado la sala de entrevistas

Verifique que se hayan citado a todas las partes para la realización de la


diligencia el mismo día, hora y lugar.

Cerciorase de que la diligencia se realice a la hora programada,

Consiga el material de grabación necesario

Cerciórese que no exista posibilidad de encuentro entre la víctima y el


supuesto agresor

Coloque el material para grabar en el equipo

Verifique que la persona usuaria de su consentimiento para la utilización


de la Sala de Entrevista.

Verifique que el equipo de la Sala esté funcionando correctamente

Identifique la diligencia que se está realizando

Elabore el acta de recepción para el caso de entrevistas y denuncias


donde se consigne información como fecha, hora, participantes, entre
otros

Asegúrese que cada persona ejerza su rol conforme al Código Procesal


Penal con el fin de facilitar la diligencia.

Finalizada la diligencia recoja el material para grabar

Llene el registro de entrega correspondiente

Revise el cuestionario del Departamento de Ciencias Forenses y remitir las


respuestas por fax o correo electrónico verificando su remisión.
 ANEXO
52

Formulario:
√Anexo “SOLICITUD USO DE LA CÁMARA DE GESSELL” Con formato: Fuente: 14 pt,
Negrita, Color de fuente:
• Fecha y hora de la solicitud:
• Despacho solicitante:
• N° de causa:
• Solicitante:
• Persona responsable durante la diligencia:
• Personal auxiliar experta/o con quien se
coordinó la diligencia (psicóloga, trabajadora
social, psiquiatra, etc.):
• Fecha y hora de la diligencia:
• Tiempo estimado de duración de la diligencia:
• Número de personas presentes durante la
diligencia:
Tipo de diligencia a realizar:
��Entrevista
��Testimonio
��Valoraciones periciales
��Reconocimientos
��Capacitación
��Otros Especificar_____________-

Motivo de la solicitud en razón de los hechos:


��violencia sexual
��violencia intrafamiliar
��testigo de violencia
��víctima amenazada
��testigo amenazado z
��proceso de familia
��Víctimas de trata de personas
��Otros Especificar____________

Característica de la persona que participa


niño �� niña ��
persona adulta mayor; ���
género: masculino, �� femenino; ��
discapacidad: cognitiva, ��� emocional. ���

Recibí conforme el material grabado: FIRMA del


responsable de la diligencia
PARA USO EXCLUSIVO DE LA ADMINISTRACIÓN
��Fecha y hora en que se comunicó la respuesta
a la solicitud
��Hora de inicio de la diligencia
53

��Hora de conclusión de la diligencia


��Duración de la diligencia
��Número de personas presentes
��Caso Imprevisto: Si No
6-UTILIZACIÓN EN PROCESOS JUDICIALES:

 Comentario

Como paso previo deberá acondicionar la el área de trabajo


conforme a las características de la persona que será entrevistada,
cuando se trate de niños o niñas, el espacio físico esté decorado con
motivos infantiles y cuente con algunos juguetes genéricos que
incentiven los sentidos, debiendo hacerse uso de todos los recursos de
apoyo disponibles. En caso de personas con alguna discapacidad
asegurarse que sea accesible y asegurando su movilidad y comodidad.
Esto también aplica para el área de observación.

El funcionario o funcionaria judicial encargada de realizar la diligencia


en la sala de entrevista deberá evitar el contacto directo de la víctima
con el/a acusado o acusada, demandado o demandada. Y prever el
ingreso y egreso en los edificios judiciales si así lo requiera a diferentes
horas o por distintos lugares.

Deberán tomarse las previsiones necesarias, para que la persona menor


de edad o persona en condición de discapacidad cognitiva y/o
emocional , espere el menor tiempo posible para lo realización de
cualquier diligencia.

El operador jurídico deberá tomar en cuenta el tipo diligencia, el


momento procesal del mismo y quienes conduzcan la entrevista
psicólogo, médico psiquiatra fiscales y/o trabajador social 35 entre otros
conforme al Código Procesal Penal deben estar debidamente
capacitadas para realizar interrogatorios y transmitir adecuadamente
las preguntas de los observadores (fiscal, juez, abogados, etc...)36, sin

35
Quien conduce la diligencia es un especialista en psicología y/o trabajo social capacitado
para realizar
36
Argentina. Neuquén. “Los psicólogos cuestionan la Sala de Entrevista Dicen que no es su
función hacer interrogatorios. Plantearon que es inconstitucional; el TSJ lo rechazó. La ley que
pone en marcha la Sala de Entrevista en Neuquén "distorsiona la función del psicólogo. No es
nuestra función determinar la verdad real de un hecho. Los psicólogos hacemos entrevistas
clínicas, no interrogatorios judiciales a pedido del juez, el fiscal y el defensor". Con estos
conceptos, los profesionales agrupados en el Colegio de Psicólogos de Neuquén expresaron su
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

que ello resulte en detrimento de la víctima y sus derechos; y de modo


que la técnica utilizada no desplace el objetivo del acto procesal, ni
contamine la prueba 37 que dicho acto pueda producir.

Serán especialistas según se requiera38 en psicología, psquiatría


forense, trabajo social, comunicación, educación especial y
discapacidad del Poder Judicial o, en su defecto, de otras instituciones.
También podrán estar presentes si así se requiere intérpretes en LESCO,
lenguaje gestual-visual u otro profesional en comunicación alternativa.

En caso de las personas con discapacidad cognitiva o menores de


edad y según sea el caso (niños, niñas o personas adolescentes) podrán
estar el padre y la madre o una persona de confianza durante la
declaración, salvo que la misma persona decida que se lleve a cabo
sola.

Los funcionarios y funcionarias judiciales que faciliten el proceso podrán


utilizar una vestimenta más informal, durante la diligencia.

desacuerdo con el texto de la ley que impuso la Sala de Entrevista en la provincia. Incluso
hicieron un planteo de inconstitucionalidad pero el Tribunal Superior de Justicia lo rechazó por
cuestiones formales. (…) Aclararon que no se oponen a la Sala de Entrevista sino al texto de la
ley que dice, por ejemplo, que los menores "sólo deben ser entrevistados" por "un psicólogo
especialista en niños y adolescentes" y que las partes del proceso pueden sugerir preguntas. (…)
Además pusieron en duda que el objetivo de la Sala de Entrevista sea proteger al niño. "La
protección se la tiene que dar todo el sistema judicial, no sólo el psicólogo. En los fundamentos
de la ley queda claro que lo que más les interesa es averiguar la verdad, y nuestra función no es
determinar la verdad real de un hecho". En:
http://www.rionegro.com.ar/diario/2006/12/04/200612r04f01.php
37
Colombia. Bogotá. 22 de septiembre de 2006. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar,
Regional Antioquia: “La Sala de Entrevista está instalada en la Sala de Atención al Usuario de la
Fiscalía en como un aporte al modelo de atención integral a víctimas y sobrevivientes de la
violencia sexual. (…)” En uno de los salones se ubica un grupo de investigadores y especialistas
que atienden el caso desde lo legal y lo administrativo. En el otro, se desarrolla la entrevista a la
víctima, que debe ser conducida por un psicólogo forense. La sala de entrevista está provista de
video y audio por lo que sirve como prueba dentro del proceso. En este sentido, el nuevo sistema
penal acusatorio acepta como prueba las entrevistas realizadas a menores de edad previamente
grabadas en video o audio ya que así fue avalado por el Consejo Superior de la Judicatura
mediante el acuerdo 2767 del 23 de diciembre de 2004. La película será la base para adelantar
audiencias preliminares y otras diligencias que se requieran en los procesos administrativos.
En: http://www.bienestarfamiliar.gov.co/espanol/Noticias3.asp?IdNot=107
38
Artículo 221 Código Procesal Penal de Costa Rica: Peritajes especiales. Cuando deban realizarse
diferentes pruebas periciales, como las psicológicas y las médico legales, a mujeres y a menores
agredidos, o a personas agredidas sexualmente, deberá integrarse, en un plazo breve, un equipo
interdisciplinario, con el fin de concentrar en una misma sesión las entrevistas que requiera la víctima.
Antes de la entrevista, el equipo
de profesionales deberá elaborar un protocolo de ella y designará, cuando lo estime conveniente, a uno de
sus miembros para que se encargue de plantear las preguntas. Salvo que exista un impedimento
insuperable, en la misma sesión deberá realizarse el examen físico de la víctima.

55
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

Desde el inicio de la entrevista en el área de trabajo, la persona que


facilita el proceso deberá informar a la persona sujeta a entrevista la
naturaleza de su participación en todas las diligencias en que sea
requerida, sin importar la edad, sexo, condición de discapacidad, etnia,
origen, etc., de dicha persona. Deberá explicarle de manera clara y
sencilla, la función de la Sala de Entrevista, indicarle las personas que se
encuentren en el área de observación, así como los derechos de que
dispone, y el objetivo y el resultado de la intervención

Para informar a personas con discapacidad se recomienda según el


caso:

a) discapacidad cognitiva y mental: usar un lenguaje sencillo,


coloquial y concreto.
b) discapacidad auditiva: intervención de interpretes en lenguaje
de señas o gestual visual e información visual.
c) discapacidad visual: proporcionar dispositivos auditivos,
información en audio o en braille.
d) discapacidad múltiple: utilizar medios de comunicación
alternativa y aumentativa

Se deberá respetar a las víctimas en su integridad, entendiendo que el


proceso no es un fin en sí mismo.

Si la persona niega su consentimiento se suspende de forma inmediata


la diligencia.

La persona que realice entrevista deberá procurar crear un ambiente


tranquilo y acogedor para la persona que está siendo observada.

Durante las entrevistas las preguntas deberán ser claras, con una
estructura simple; para ello deberá tomarse en consideración la edad,
nivel educativo, grado de madurez, capacidad de discernimiento,
grado de discapacidad, así como sus condiciones personales y
socioculturales, otorgándosele el tiempo necesario para contestar y
asegurándose que ha comprendido la naturaleza de la prevención o
pregunta.

La Sala III al respecto ha determinado:

“…La entrevista forma parte de esa peritación, la presencia de las


partes en la sala adjunta a la cámara de Gessell lo único que les
permite es, a través del perito encargado, con quien se entabla
comunicación a través de un intercomunicador o teléfono,
formularle al examinado las preguntas que las partes estimen
pertinentes, las que en todo caso el profesional encargado le
hará si las considera procedentes. Esas interrogantes también le

56
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

pueden ser formuladas a la persona valorada en el juicio oral y


público –salvo cuando su declaración en el peritaje se reciba
como anticipo juridisccional de prueba”.

Se deberá evitar la reiteración innecesaria o no procedente, de las


preguntas, promoviéndose la labor interdisciplinaria cuando las
circunstancias así lo requieran.

Por lo general, es factible identificar en las personas que han sido


víctimas de Delitos Sexuales y/o Violencia Intrafamiliar de forma
reiterada, un perfil victimológico o conjunto de características a nivel
emocional, cognitivo y conductual 39 producto de esta condición. En
tanto que las víctimas podrían mostrarse como pasivas, desinteresadas,
temerosas y/o resignadas (acostumbradas) a su condición, los(as)
funcionarios(as) encargados(as) del interrogatorio deben estar
debidamente familiarizados(as) con el mismo, de manera tal que su
intervención no resulte, por causa de los estereotipos predominantes,
revictimizante.

Así mismo, muchas de las víctimas --no todas- que han sido víctimas de
Violencia Intrafamiliar y/o Delitos Sexuales presentan el Síndrome de
estrés agudo (que se da en el periodo de un mes luego del evento) o
de estrés postraumático (que persist e luego de pasado un mes).

Durante este periodo, la persona puede presentar una cuadro


particular: obnubilación (como si estuviera ausente, perdida), cambios
bruscos en su estado de ánimo, ambivalencia con respecto a la
persona agresora, olvidos involuntarios de escenas o periodos de
tiempo, ansiedad, llanto incontrolable, etc.

Es importante tomar esto en cuenta durante la diligencia porque:

-La persona encargada debería ser capacitada para realizarla. (Una


adecuada inducción a la entrevista podría preparar emocionalmente a
la víctima, por ejemplo).

-Sería muy fácil revictimizar si se insiste en algún tema, o si el/la


funcionario/a reacciona pensando que no quiere hablar, o que
simplemente está "defendiendo" al agresor porque se siente de alguna
forma u otra culpable por lo que pasó (recordemos los estereotipos en
torno a este tipo de víctimas).

En el caso de las valoraciones periciales, deberán hacerse únicamente


las preguntas necesarias para esclarecer la verdad de los hechos.

57
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

Durante el peritaje, el/a fiscal, el querellante y el defensor del encartado


podrán disponer de esta diligencia para realizar las preguntas que
consideren oportunas, en el momento en que se le indique el
responsable de la diligencia, las preguntas se realizarán a través de las
personas que estén realizando el peritaje, evitándose en todo caso la
revictimización.

“Las circunstancias de la diligencia realizada en la sala de entrevista,


exigen por parte de quienes participan, la comprensión de conceptos
de intervención clínica y de intervención jurídica; el desarrollo de
habilidades de observación y de registro de las acciones que allí se
desarrollan, para enriquecer la experiencia de la diligencia”.40

Concluida la diligencia se deberá controlar que la dignidad del/a


testigo o víctima, no sea lesionada a través de publicaciones o
cualquier exposición o reproducción de su imagen, o de cualquier otro
dato personal que permita su identificación. 41

 Recomendación para lista de Verificación

Acondicionar la sala conforme a las características personales de edad


y discapacidad de la persona a la que se le practicara la diligencia

Impedir cualquier contacto entre el agresor y la víctima

Verificar que la persona que facilite el proceso cuente con el


conocimiento y la experiencia profesional para realizar la diligencia

Cerciorar en caso necesario esté presente el interprete de lenguaje de


señas o de comunicación alternativa.

40
Colombia. “De victimas a sobrevivientes y a vivientes: intervención integral en violación
Propuesta de Investigación: “El uso de la sala de entrevista en la reforma penal: un satisfactor
sinérgico para las víctimas”. Grupo Interdiciplinario de Género. En:
http://www.puj.edu.co/investigacion/6800.htm
41
ARTICULO 295.- Privacidad de las actuaciones. El procedimiento preparatorio no será
público para terceros. Las actuaciones sólo podrán ser examinadas por las partes, directamente
o por medio de sus representantes. Los abogados que invoquen un interés legítimo serán
informados por el Ministerio Público sobre el hecho que se investiga y sobre los imputados o
detenidos que existan, con el fin de que decidan si aceptan participar en el caso. Las partes, los
funcionarios que participen de la investigación y las demás personas que, por cualquier motivo,
tengan conocimiento de las actuaciones cumplidas, tendrán la obligación de guardar secreto. El
incumplimiento de esta obligación será considerado falta grave.

58
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

Determinar si las partes están presentes.

Asegurarse que se obtenga el consentimiento informado de la


utilización de la Sala .

Instruir a la persona que está en la sala de observación sobre la


importancia y el significado de este acto.

Informar a la persona que participa en la diligencia sobre los derechos,


obligaciones y alcances.

Solicitar el consentimiento informado en caso de que no lo otorgue


suspenda la diligencia.

Asegurarse que las preguntas sigan las reglas establecidas en el Código


Procesal Penal.

Hacer preguntas claras con estructura simple tomando en cuenta la


edad, nivel educativo, madurez, capacidad de discernimiento y otras
condiciones socio culturales

Valorar las preguntas conforme a las normas procesales y técnicas.

Dirigir imparcialmente la diligencia.

Escuchar las preguntas del encuadre de la entrevista realizada por la


personas especialista.

Recibir las preguntas de las partes

Valorar las preguntas de las partes

Indicar a la personas que facilita cuales son las preguntas pertinentes.

Escuchar las respuestas

Tomar nota de la diligencia realizada

Evitar la reiteración innecesaria o improcedente de preguntas

59
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

 ANEXO

GUÍA PARA REALIZAR LA ENTREVISTA


 Entrevistar a solas a la persona (excepto en los casos de niñas y
niños muy pequeños en los que a veces es necesario que una
persona adulta encargada esté presente o casos de personas
con discapacidad cognoscitiva o afectiva que se considere
necesario o interprete en caso de que se requiera para la
comunicación).
 Asegurarse que la persona comprenda la información que se le
está suministrando especialmente población con discapacidad
auditiva o cognoscitiva.
 Establecer un ambiente de seguridad y confianza
 Asegurarle privacidad y confidencialidad
 Ser receptivo y empático
 Proporcionarle apoyo
 Validar las necesidades de la persona
 Desarrollar una buena comunicación con la persona
 No minimizar, negar ni justificar la violencia
 Revisar la lista de indicadores de violencia
 Registrar los hechos relevantes del episodio de violencia:
 Qué sucedió
 Quién cometió la agresión
 Dónde sucedió
 Quiénes estaban presentes
 Antecedentes
 Guardar cualquier evidencia física de la violencia (ropa, cabellos,
semen, etc.)
 Validar las estrategias de supervivencia de la persona
 Ayudar a la persona a desarrollar relaciones que la apoyen en el
ámbito afectivo
 Dar a conocer las instancias de referencia y apoyo existentes
 Ofrecer a la persona las alternativas con las que cuenta:
 Atención médica
 Atención psicológica individual
 Atención psicológica grupal
 Apoyo social
 Asistencia jurídica
 Medidas de protección que puede gozar
 Grupos de apoyo existentes en la comunidad

60
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

DIRECTRICES PARA UNA EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA


SITUACIÓN EN CASO DE VIOLENCIA DOMESTICA O
SEXUAL
Formulario (debe estar en negro o en braille para las personas con deficiencias
visuales)
Institución_______________
Servicio_________________
Fecha de la atención________

DATOS GENERALES
Nombre y apellidos_________________________________________
Fecha de nacimiento________________________________________
Lugar de nacimiento________________________________________
Estado afectivo: estado civil o unión de
hecho_____________________
Sexo:___________________________________________________
Escolaridad:______________________________________________
Ocupación:_______________________________________________
Lugar de residencia:_________________________________________
Teléfono: ________________________________________________
Persona que acompaña:______________________________________
Edad:___________________________________________________
Condiciones particulares de la persona
víctima:_____________________________
______________________________________________________________________
__________________________________________________________
Menor de edad:_________
Persona adulta mayor_________
Persona con discapacidad cognoscitiva_______
Persona con discapacidad física (especifique)_________________________
Persona con discapacidad visual________
Persona con discapacidad auditiva_________
Persona con trastorno afectivo________

¿Existe referencia de otra institución?______________


-Quien ha estado a cargo del caso?__________________________________
-Es necesario conocer el expediente? Si___ No___
Motivo de la referencia_______________________________________________
________________________________________________________________
¿La persona víctima o su encargado(a) ha denunciado la agresión?
Sí___ No___

Recuerde que en caso de la Ley de Penalización de la Violencia contra


las Mujeres y en situaciones donde estén involucrados/as personas
menores de edad la denuncia es obligatoria. En los casos de no serlo, es
importante que se les pida el consentimiento para realizar la denuncia.

61
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

Las personas deberán hacer la denuncia personalmente, salvo las


excepciones por situaciones de fuerza mayor o caso fortuito donde se
permite que la denuncia sea presentada p or otras personas.

CARACTERÍSTICAS DE LA SITUACIÓN DE VIOLENCIA

Tipo de violencia que se reporta:


Física____
Sexual____
Emocional____
Patrimonial____
Negligencia o Descuido____
Otra____
(Especifique)_________________________________________________

Describa brevemente a la persona víctima (apariencia, actitud,


características, estado emocional presente etc):
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Identificación del ofensor


Nombre_________________________________________________________
Sexo:_________________
Edad:______
Ocupación:_________________________________________________________
Residencia del Ofensor:______________________________________________
_____________________________________________________________________
Relación entre la persona víctima y el ofensor (especifique las relaciones
económicas, afectivas, de parentesco, etc.): __________________________
______________________________________________________________________

Relato de la persona víctima acerca de la situación de violencia.


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Actitud de la persona víctima hacia el ofensor (determinar si existen


temores, dependencias, miedos y las razones)
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

62
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

EN CASOS DE VIOLENCIA FÍSICA INVESTIGUE:

 Moretones
 Quemaduras (parte del cuerpo afectada)
 Laceraciones (parte del cuerpo afectada)
 Fracturas sin explicación coherente
 Heridas que no concuerdan con la causa alegada
 Problemas crónicos de salud
 Múltiples hospitalizaciones
 Embarazos sin voluntad y conocimiento
 Intentos o ideas suicidas
 Tímpanos perforados
 Enfermedades de transmisión sexual (incluyendo el VIH/SIDA)
 Vestimenta inadecuada para el clima (ocultando las lesiones)
 Disminución en el rendimiento académico
 Ausentismo de los lugares de trabajo, de la escuela, de la terapia
y otrosespacios
 Agresividad
 Hiperactividad
 Pasividad excesiva, retraimiento, sumisión
 Cambios repentinos de conducta
 Lesiones ocasionadas por descuidos o falta de apoyo cuando así
lo requiera por una discapacidad
 Comunicación no verbal
 Otros
(especifique)_________________________________________________

Además, la persona puede reportar:

 No respetan su espacio vital o su cuerpo


 No apoyan para su higiene
 No cuenta con medidas de seguridad en su hogar relacionadas
con su discapacidad
 No recibe apoyo con sus necesidades derivas de su discapacidad
 No le apoyan para conseguir las ayudas técnicas y servicios de
apoyo
 No le curan cuando requiere ayuda
 Pellizcos
 Bofetadas
 Golpes
 Empujones, sacudidas
 Amenazas con armas
 Tirones de cabello
 Mordidas
 Puñetazos
 Patadas

63
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

 Lanzamiento de objetos
 No le consultan sobre sus gustos y preferencias
 Otros
EN CASOS DE VIOLENCIA SEXUAL INVESTIGUE

 Problemas en el dormir
 Trastornos de la alimentación (tipo de trastorno)
 Trastornos físicos recurrentes (gastrointestinales, ginecológicos)
 Uso continuo de medicamentos (especifique)
 Retraimiento
 Agresividad
 Llanto excesivo o sin razón aparente
 Depresión, tristeza
 Culpa / vergüenza
 Comportamientos o ideas autodestructivos (intentos de suicidio)
 Fugas del hogar
 Problemas en el desempeño académico o laboral
 Miedo a ser dejada(o) con una persona en particular
 Miedos ; temores / fobias
 Conocimientos o conductas sexuales no acordes a la edad
 Abuso de drogas/alcohol
 Actividades incendiarias (prender fuegos)
 Infecciones o problemas recurrentes en el área genital (vagina,
ano)
 Embarazo no deseado o producto del abuso
 Enfermedades de transmisión sexual (especifique)
 Problemas en el área de la sexualidad (especifique)
 Auto percepción de la imagen corporal
 Problemas relacionados al establecimiento de la confianza y de
los límites personales
 Revictimizaciones (abusos múltiples)
 Sentimientos de impotencia y abandono
 Olvido de partes de la experiencia de abuso
 Negación, minimización o justificación del abuso
 Otro (especifique)

Además, la persona puede reportar:

 Negación de su sexualidad
 Prohibición de tener pareja
 Burla de su sexualidad
 Critican su imagen corporal
 Manoseos o caricias no deseados
 Actos sexuales obligados
 Penetración anal
 Violación marital
 Se exige sexo con amenazas

64
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

 Exposición obligatoria a material pornográfico


 Obligación de presenciar o realizar actividades sexuales con otras
personas
 Relaciones forzadas con animales
 Relaciones emocionales sexualizadas
 Se le obliga a realizar actos sexuales no deseados
 Se le causa dolor durante el acto sexual como estímulo excitante
para el ofensor
 Burlas y críticas al comportamiento sexual de la persona víctima
 Se le exige sexo después de una discusión o después de haber
golpeado a la persona víctima
 Se te obliga a ejercer la prostitución
 Otro (especifique)

EN CASOS DE VIOLENCIA SEXUAL DE ALTO RIESGO, INVESTIGUE

 Examen vaginal v/o rectal. Resultado:


 Prueba de embarazo
 Prueba de ETS
 Prueba de VIH, SIDA
 Otra (especifique)

RECUERDE:
SI SE TRATA DE UNA VIOLACIÓN, ES FUNDAMENTAL GUARDAR CUALQUIER
EVIDENCIA FÍSICA PARA SER PRESENTADA DURANTE EL PROCESO LEGAL

 Semen
 Cabellos
 Ropa
 Otra
 (especifique)

EN CASOS DE VIOLENCIA EMOCIONAL, INVESTIGUE:

 Problemas de salud recurrentes (afecciones de la piel, problemas


del habla, asma, alergias, úlceras) (especifique)
 Enfermedades psicosomáticas
 Trastornos de la alimentación
 Trastornos del sueño (especifique)
 Retraso en el desarrollo
 Retraso en el proceso de rehabilitación
 Retraimiento, apatía, inmadurez, comportamientos regresivos
 Angustia, ansiedad, temores
 Pasividad, introversión
 Extrema dependencia y obediencia
 Irritabilidad
 Movimientos rítmicos repetitivos (conductas autoestimulatorias)

65
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

 Depresión
 Comportamientos autodestructivos (intentos de suicidio)
 Recuerdos dolorosos revividos con gran intensidad (flashbacks)
 Aislamiento (pocos contactos sociales)
 Justifica la agresión que sufre
 Se culpa por la agresión que vive
 Dificultad para la toma de decisiones
 Busca soluciones mágicas
 Baja autoestima
 Otro

Además, la persona puede reportar:

 Se burlan de ella
 La Ridiculización
 Tratan como si fuera un niño/a
 Culpabilizan de situaciones
 No les gusta que socialice
 Sobreprotegen
 Niegan el derecho a autodeterminarse
 Le esconden
 No les gusta hablar de su discapacidad
 Carece de privacidad
 El entorno de su casa es inseguro
 No cuenta con las facilidades para gozar de todos los espacios
de la casa
 Tratan de que sea muy dependiente
 Le amenazan
 Supervisan sus acciones
 No cuenta con espacio adecuado para desarrollarse
 Se siente como si fuese una carga para la familia
 Le echan de la casa
 Son indiferentes y poco afectivos
 Gritan
 Le llaman inútil
 Controlan
 Le obligan hacer cosas que usted no puede realizar
 Mienten y le hacen promesas falsas para que haga lo que ellos
quieren
 Recibe críticas en público
 Amenazan con hospitalizarle o dejarle internado
 Se muestran irritados y no le hablan
 No le dejan salir, estudiar, trabajar, tener amistades
 Le descalifican
 Le ignoran
 Le tienen lástima
 Insultos verbales constantes

66
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

 Gestos insultantes
 Gritos
 La ridiculiza
 Rechazo
 Comparaciones
 Manipulaciones
 Críticas constantes
 Culpabilizaciones
 Distancia afectiva por parte del ofensor
 Amenazas (especifique)
 Le cuenta sus aventuras con otras mujeres
 Celos
 Le hace promesas o esperanzas falsas
 Controla las actividades de la víctima
 Le prohibe realizar ciertas actividades
 Le impide que controle sus embarazos
 Le destruye objetos
 El ofensor crea un ambiente de miedo
 Otro

EN CASOS DE VIOLENCIA PATRIMONIAL, INVESTIGUE:

 Ingresos de la persona
 Quien administra sus bienes
 Recibe ayuda de otras personas
 Puede generar ingresos
 Porque no los genera
 Quienes están obligados a otorgar pensión si fuese del caso
 Que bienes tiene
 Que aportes hace en la economía del hogar
 Quien maneja su dinero y como y cuando se lo dan
 Además, la persona puede reportar:
 Le quitan su dinero
 Le quitan propiedades
 No le dejan trabajar
 Le administra sus bienes
 No valorar su aporte económico
 No le llenan sus necesidades económicas básicas
 No le otorgan pensión alimenticia

EN CASOS DE VIOLENCIA POR NEGLIGENCIA Y DESCUIDO, INVESTIGUE:

 Quien atiende a la persona


 Cuantas horas pasa atendiéndola
 Quienes formas el núcleo familiar
 Porque no la atienden otros miembros de la familia
 En que requiere atención

67
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

 Como la afecta la no atención


 Además, la persona puede reportar:
 No atienden sus necesidades básicas
 El no suministro de ayudas técnicas
 El no apoyo en la higiene
 El no apoyo en la rehabilitación
 No suministro de medicamentos
 Alimentación deficiente conforme a sus necesidades
 No apoyo en el proceso educativo

68
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

Respuestas emocionales propias de las víctimas de violencia doméstica


y delitos sexuales

Erick Quesada

Es de esperar que la gran mayoría de las personas que han sido víctimas
de violencia doméstica y/o delitos sexuales presenten una alteración
emocional. Sin embargo, las reacciones emocionales que podemos
observar en éstas pueden ser múltiples, y variar de persona en persona.

Conocer en detalle dichas reacciones resulta de suma importancia


para los(as) funcionarios(as) judiciales, puesto que en ocasiones los
prejuicios que giran en torno a las víctimas podrían hacerles interpretar
las mismas de manera inadecuada.

El síndrome de estrés postraumático (SEP)

Es un trastorno de ansiedad que puede surgir después de que una


persona vive un evento traumático que le causó sufrimiento físico y/o
emocional, como humillación, impotencia, miedo y angustia. El SEP
puede producirse a raíz de episodios de violencia intrafamiliar y/o delitos
sexuales. Se denomina Síndrome de Estrés Agudo (SEA) cuando se
presenta hasta un mes después del evento traumático, y SEP cuando
persiste luego de este periodo de tiempo, incluso por meses y años.

Síntomas

Aunque los síntomas de las personas que sufren de SEA o SEP pueden ser
muy diferentes, por lo general se incluyen en las tres categorías
siguientes:

Repetición de la vivencia- La personas frecuentemente tienen


recuerdos o pesadillas repetitivas sobre el evento traumático. Algunas
pueden tener "flashbacks" o recuerdos que sobrevienen a la conciencia
de forma repentina sobre escenas propias de la situación de violencia,
así como la sensación de que el evento está sucediendo o va a suceder
nuevamente. Otras sufren de gran tensión psicológica o fisiológica
cuando ciertos objetos, personas o situaciones les recuerdan el evento
traumático.

Evasión- Consiste en evitar todo aquello que les recuerde el evento


traumático. Esto puede llegar a causar evasión de diversa índole:
pensamientos, sentimientos o conversaciones sobre el incidente, así
como actividades, lugares o personas que les recuerdan el mism o. Otras
personas olvidan involuntariamente escenas del episodio o los episodios,
sobre todo las más dolorosas, y por lo tanto más amenazantes. Estas
personas también podrían mostrar una falta de interés en las

69
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

actividades que les resultaban importantes antes del evento, se sienten


alejadas de los demás, sienten una gama de emociones más limitada y
su visión de futuro suele tornarse negativa o desesperanzadora.

Aumento de excitación emocional- Incluye dificultades para dormir o


para despertar, irritabilidad o accesos de ira, dificultad para
concentrarse, sensación de alerta permanente sin una razón aparente y
nerviosismo o facilidad para asustarse.

Estrés postraumático y violencia intrafamiliar

Estudios realizados en personas que han sido víctimas de violencia


intrafamiliar, sugieren que el tipo de vínculo que se establece con la
persona agresora –esto también cumple para los delitos sexuales-, el
tiempo de exposición y el tipo e intensidad de la agresión cumplen un
papel importante en la constitución del trauma.

La Dra. Mary Harvey, investigadora en el campo de la violencia


intrafamiliar del Departamento de Psiquiatría del Hospital de Cambridge
y profesora de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, ha
propuesto una nueva entidad diferencial para el diagnóstico de las
mujeres que han sido o son víctimas de la violencia intrafamiliar: el
“Complex PTSD” o Síndrome de Estrés Postraumático, el cual está
constituido por: 42

 “Historia de exposición prolongada al control totalitario.


 Alteraciones en la regulación del afecto (escapes a través de la
fantasía de ser amada, protegida, etc.)
 La disociación. 43
 Alteraciones en la conciencia.
 Alteraciones en la percepción de sí misma (autoestima y
autoconcepto).
 Alteraciones en la percepción del agresor (ambivalencia).
 Alteración en la relación con otros/as (volatilidad, inestabilidad,
puede trasladar a otros la ambivalencia y desconfianza que
experimenta hacia el agresor).
 Alteraciones en los sistemas de significados (concepción de su
realidad y la circundante).

También afirma que la disociación como mecanismo de ajuste ante la


violencia intrafamiliar se convierte en un hábito en estas mujeres.”
42
Quesada, Erick y Blanco, Hazel. La violencia intrafamiliar contra la mujer como problema
epidemiológico en el contexto de la salud pública en el área de Goicoechea, San José.
Tesis de Maestría en Salud Pública de la Universidad Santa Lucía, página 37.
43
La disociación es un mecanismo defensivo a través del cual la persona separa el afecto de la
situación traumática o muestra un aplanamiento afectivo con la intensión de no entrar en
contacto con sentimientos amenazantes y/o muy dolorosos. La persona puede mostrarse como
“perdida”, lenta o confundida.

70
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

Estudios nacionales
En un estudio realizado en mujeres víctimas de violencia doméstica en
Goicoechea, San José, se identificaron las principales manifestaciones
psicológicas producto de este tipo de violencia: 44

“…A nivel psicológico, lo que más se presenta son síntomas de


depresión (tristeza constante, llanto, falta de concentración,
desesperanza, insomnio o hipersomnia, inapetencia o hiperfagia), baja
autoestima (sentimientos de incapacidad), ansiedad (taquicardia,
taquipnea, sudoración, aprehensión), estrés postraumático
(hipervigilancia, recuerdos intrusivos acerca de las situaciones de
violencia y temor constante). Estas son algunas de las más importantes
secuelas emocionales, cognitivas y conductuales que viven diariamente
las personas que sufren o han sufrido de violencia intrafamiliar”.

El perfil victimológico de las personas víctimas de violencia intrafamiliar


y delitos sexual

Es de suma importancia señalar que no todas las personas que son


víctimas de violencia intrafamiliar y/o de delitos sexuales presentan el
SEA o el SEP. Sin embargo, para quienes han sido víctimas de alguno o
ambos delitos de forma repetida y por periodos más o menos
prolongados de tiempo 45, es muy probable que presenten una serie de
rasgos cognitivos (patrones de pensamiento) y afectivos asociados al
daño recibido, y que conforman un perfil victimológico.

Elementos cognitivos:

-Pensamientos de que se es parcial o totalmente culpable de la


conducta de la persona agresora.

-Dificultades para elaborar un discurso coherente y consistente con


respecto al(os) evento(s) violento(s) y/o a la persona agresora.

44
Quesada, Erick y Blanco, Hazel. La violencia intrafamiliar contra la mujer como problema
epidemiológico en el contexto de la salud pública en el área de Goicoechea, San José.
Tesis de Maestría en Salud Pública de la Universidad Santa Lucía, página 144.
45
Si bien se ha visto que mientras mayor sea el tiempo de exposición a estos delitos más
profundo suele ser el impacto negativo que produce, es importante señalar que algunas
personas podrían verse sumamente afectadas aún y cuando su tiempo de exposición se
considere corto (incluso de días o semanas). Esto se debe a que cada persona reacciona de
manera particular –por factores tanto de temperamento como de historia de vida- ante este tipo
de delitos, lo que de paso es importante tomar en consideración para evitar la interferencia de
prejuicios o valoraciones personales ante las mismas.

71
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

-Visión negativa o desesperanzadora a futuro. La víctima piensa que su


situación es irremediable, que nada puede hacer ella o cualquier otra
persona para cambiarla.

-Defensa de la persona agresora. La víctima de alguna manera u otra


justifica la conducta de la persona agresora.

-Distorsiones en el autoconcepto. Ideas distorsionadas sobre sí misma, su


valor como persona, sus capacidades y su derecho a un trato digno,
entre otras.

Elementos emocionales:

-Apatía o desinterés. La persona puede minimizar el delito o restarle


importancia a su condición de víctima (ver definición de disociación).

-Tristeza y/o ansiedad.

-Ambivalencia hacia la persona agresora. Sentimientos encontrados


hacia esta persona o personas.

Baja autoestima: sentimientos como rechazo, odio, desprecio y culpa


hacia sí misma.

Evitar la revictimización

Como se puede observar, las víctimas de violencia doméstica y/o


delitos sexuales podrían mostrar una serie de actitudes que, si no se
comprenden y se abordan de manera adecuada, podrían generar en
los(as) funcionarios(as) encargados(as) del interrogatorio una serie de
reacciones fundamentadas en un sinnúmero de prejuicios, que bien
podrían contribuir a la revictimización.

Si por ejemplo la víctima no desea entrar en detalles sobre lo ocurrido,


no recuerda escenas del episodio, intenta justificar a la persona
agresora o no muestra el enojo y la indignación que se esperaría, podría
hacer dudar al(a) funcionario(a) sobre la veracidad y/o la magnitud del
impacto de los hechos narrados, y hacerle formular una serie de
deducciones tales como:

 “Tal vez fue que la víctima provocó al agresor sexual y luego se


arrepintió”;
 “a esta persona en realidad le gusta que la maltraten”;
 “como es gay es promiscuo y se lo ganó”;
 “si defiende a la persona que la violentó es por algo” o
 “si le hubiera afectado verdaderamente no estaría como si
nada”.

72
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

Esto podría hacer que durante el interrogatorio el(a) funcionario(a)


insista en preguntas que la víctima no pueda o no esté en capacidad
de contestar, le otorgue un inadecuado fondo moralista o que
endurezca el tono del mismo, con lo que estaría, por un lado,
revictimizando a la persona, y por otro, limitando las posibilidades de
obtener una prueba testimonial de calidad.

Perfil idóneo de los(as) interrogadores(as)

-Estar capacitados(as) y sensibilizados(as) en temáticas como género,


violencia de género y su relación con la violencia doméstica y los
delitos sexuales.

-Estar capacitados(as) y sensibilizados(as) en el tema de discriminación y


violencia por razones étnicas, de género, orientación sexual, identidad
de género, discapacidad, edad, socioeconómicas y migratorias (trata
de personas), entre otras.

-Estar capacitados(as) y sensibilizados(as) con respecto al SEA y al SEP,


así como en lo relativo a los perfiles victimológicos propios de las
personas víctimas de violencia doméstica y delitos sexuales.

Normas básicas para el interrogatorio

Del clima emocional que el(a) funcionario(a) logre crear antes y


durante el interrogatorio puede depender el éxito del mismo:

-Saludar y presentarse al momento del encuentro con la víctima.

-Mostrar siempre una actitud cálida y amable. Si la persona experimenta


un clima de seguridad y confianza ante el(a) funcionario(a), es más
probable que logre responder de mejor manera al interrogatorio.

-Establecer un vínculo de empatía, que consiste en reconocer en todo


momento la condición humana de la víctima sobre cualquier o tra
variable que le caracterice, como su sexo, oficio, nacionalidad u
orientación sexual, entre otros, y en considerar lo difícil que podría
resultarle atravesar esa situación.

-Mantener siempre un tono respetuoso y cálido.

-Mirar a los ojos cuando se realice una pregunta y cuando la persona


esté hablando.

-Respetar los silencios de la víctima. En estos momentos la persona


podría estar reuniendo el valor suficiente para decir algo que puede
resultarse, por ejemplo, muy humillante y/o doloroso; o tratando de

73
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

aclarar sus ideas, por lo que presionarle a responder podría afectar el


desarrollo del interrogatorio.

-No insistir en preguntas que la persona no pueda o tenga grandes


dificultades en contestar. En estos casos, lo recomendable es continuar
con otras preguntas para luego de unos minutos y/o cuando la persona
se muestre más tranquila, volver a plantearlas.

-No considerar reacciones hostiles como un ataque personal. Es factible


que la víctima desplace sentimientos de enojo y desconfianza hacia la
persona que realiza el interrogatorio. En estos casos, lo indicado es
esperar unos instantes para que la persona se tranquilice y/o tome
conciencia de que su conducta es inadecuada.

-Cerrar el interrogatorio preguntándole a la persona si tiene alguna


pregunta o inquietud y agradeciéndole su colaboración. En los casos en
los que el mismo haya sido muy difícil para la víctima, reconocer el
esfuerzo realizado.

Equipo interdisciplinario

Con base en el artículo 221 del Código Procesal Penal de Costa Rica,
sobre peritajes especiales46, el equipo interdisciplinario en cuestión
debería estar conformado al menos por:

 Un(a) profesional en Medicina en aquellos casos en los que debe


realizarse en la misma sesión el examen físico de la víctima.
 Un(a) profesional en Psicología con especialidad en Psicología
Clínica o un(a) profesional en Medicina con especialidad en
Psiquiatría.
 En su defecto, un(a) profesional en Trabajo Social.

En la práctica el equipo interdisciplinario se encuentra integrado por un


profesional en psicología y trabajo social

Consentimiento informado en personas con discapacidad

Cuando se trate de una persona con discapacidad cognitiva


(Autismo47, Síndrome de Down48, Síndrome de Asperger49 y Retraso

46
“Cuando deban realizarse diferentes pruebas periciales, como las psicológicas y las médico
legales, a mujeres y a menores agredidos, o a personas agredidas sexualmente, deberá
integrarse, en un plazo breve, un equipo interdisciplinario, con el fin de concentrar en una
misma sesión las entrevistas que requiera la víctima. Antes de la entrevista, el equipo de
profesionales deberá elaborar un protocolo de ella y designará, cuando lo estime conveniente,
a uno de sus miembros para que se encargue de plantear las preguntas. Salvo que exista un
impedimento insuperable, en la misma sesión deberá realizarse el examen físico de la víctima.”

74
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

Mental50), debe considerarse que ha dado su consentimiento informado


si responde afirmativamente a la pregunta de si ha comprendido cada
uno de los siguientes puntos:

 Que se le harán una serie de preguntas con respecto al episodio


vivido,
 En qué tipo de espacio se llevará a cabo el interrogatorio,
 Cómo está diseñado el espacio,
 Quiénes estarán ahí y con qué fin,
 Con qué fin se le harán las preguntas en ese espacio: (no
revictimización, la recolección de la prueba testimonial, anticipos
jurisdiccionales, etc.)
 Si está de acuerdo de que se le aplique el interrogatorio en la Sala
de Entrevista.

Personas sordas

Para este tipo de personas, debe considerarse que dieron su


consentimiento informado si se cumple con lo establecido en el
apartado anterior, siempre y cuando se utilice la vía y forma más
indicada según sus necesidades y características de comunicación.

47
Tanto los(as) niños(as) como las personas adultas autistas suelen presentar algunos rasgos
característicos: lenguaje limitado o inexistente; ecolalia, es decir, que repite lo que oye de otras
personas; dificultad para asimilar cambios bruscos; adherencia a rituales rígidos con poca
tolerancia a modificaciones en los mismos; en ocasiones agresividad hacia ellos(as)
mismos(as) o hacia otras personas; evitación del contacto visual y físico, así como caricias y
abrazos; negativa a responden ante estímulos externos. El autismo puede presentarse en
diferentes grados, de tal forma que algunas personas pueden comunicarse adecuadamente
con las limitaciones del caso, mientras que para otras no es posible. Si la persona no reacciona
ante lo estímulos externos (preguntas) de manera evidente y/o no responde de manera
consistente, no está en capacidad para consentir.
48
La persona con Síndrome de Down invariablemente presentará algún grado de retardo
mental. Si la persona no reacciona ante lo estímulos externos (preguntas) de manera evidente
y/o no responde de manera consistente, no está en capacidad para consentir.

49
Los niños y niñas con Síndrome se Asperger suelen mostrar un coeficiente normal o
superior al promedio de los(as) niños(as) de su edad, pero presentan una dificultad para la
adecuada comprensión de cómo se producen las relaciones sociales, así como dificultades
para entender el lenguaje metafórico y el lenguaje no verbal. También, suelen presentar
intereses obsesivos ante determinados temas o actividades. Las personas adultas que
presentan Síndrome de Asperguer de leve a moderado es probable que sean capaces de
ocultar los síntomas. El Síndrome de Asperger no debería ser una limitante para que la
persona comprenda, si se le explica n de forma concreta y detallada, cada uno de los puntos de
la información básica sobre la Sala de Entrevista.

50
El retardo mental también puede presentarse en distintos grados, siendo en ocasiones el leve
difícil de notar a simple vista, y el profundo reconocible por las dificultades que presenta la
persona para comprender y responder acorde a lo que escucha. Si la persona no reacciona
ante lo estímulos externos (preguntas) de manera evidente y/o no responde de manera
consistente, no está en capacidad para consentir.

75
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

76
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

7-OTROS USOS :

 Comentario

Las directrices de no revictimización aprobadas por la Corte Suprema


de Justicia establecen la necesidad de capacitación del personal. Las
Salas de Entrevistas podrán ser utilizadas para dicho efecto
recomendándose que su uso esté estructurado en diseños curriculares
y programas de previo establecidos por las diferentes escuelas de
capacitación del Poder Judicial

Para su uso seguirán el criterio establecido por el presente protocolo y


preferiblemente se utilizarán en horarios extraordinarios con el objeto de
dar prioridad al uso de las salas de entrevistas para diligencias
procesales durante las horas hábiles del Poder Judicial.

Igualmente podrán ser utilizadas conforme al manual aprobado en


otros casos en que su uso se justifique de conformidad con el fin del
sistema judicial el acceso a la justicia en condiciones de igualdad.

 Recomendación para lista de Verificación

Verificar en el formulario las razones de la solicitud

Brindar el permiso en horarios extraordinarios con el objeto de no


impedir el uso para las situaciones establecidas como prioritarias

Revisar los formularios de registro de entrega de la sala y el de recibir la


sala una vez realizada la actividad.

77
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

 GLOSARIO
ANEXO

Acceso a Justicia conjunto de medidas, facilidades, servicios y


apoyos, que permiten a todas las personas sin discriminación
alguna, les sean garantizadas los servicios judiciales, para una
justicia pronta y cumplida con un trato humano.

Ayudas Técnicas: equipo y recursos auxiliares requeridos por las


personas en condiciones de discapacidad para aumentar su grado
de autonomía y garantizar oportunidades equiparables de acceso al
desarrollo

Sala de Entrevista: Consiste en dos habitaciones con una pared


divisoria en la que hay un vidrio de gran tamaño que permite ver
desde una de las habitaciones (área de observación) lo que ocurre
en la otra (área de trabajo) donde se realizan entrevistas que están
acondicionadas con “equipos de audio y de video para la
grabación de los diferentes acciones.

Consentimiento informado: El consentimiento informado es el


procedimiento mediante el cual se garantiza que el sujeto ha
expresado voluntad, después de haber comprendido la información
que se le ha dado, acerca de los objetivos e implicaciones los
beneficios, las molestias, los posibles riesgos y las alternativas, sus
derechos y responsabilidades que tienen al usar la Sala de Entrevista
y métodos análogos.

Debido Proceso: El debido proceso es un principio jurídico procesal o


sustantivo según el cual toda persona tiene derecho a ciertas
garantías mínimas, tendientes a asegurar un resultado justo y
equitativo dentro del proceso , y a permitirle tener oportunidad de
ser oído, imparcialmente, con una asesoría jurídica, ante un juez
predeterminado, asistido por un abogado y escuchado bajo su
propia lengua materna.

78
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

Dictamen Pericial Forense: operación valorativa sustentada en


consideraciones técnicas de cada disciplina trascendiendo de la
simple narración de los resultados y percepciones ya que conlleva
una opinión profesional en torno probabilidades, hipótesis o
patrones, siendo el resultado de la aplicación del método científico
sobre la evidencia generada en un caso determinando,
considerando aspectos como cadena de custodia y valor probatorio
de la evidencia ante la autoridad judicial

Discapacidad: El resultado de la interacción entre una persona con


deficiencia física, mental y sensorial que limita la capacidad de
ejercer una o más de las actividades esenciales de la vida diarias y
un entorno con barreras que no le ofrece los servicios y apoyos
requeridos limitando y restringiendo su participación.

Discriminación contra la mujer: denotará toda distinción, exclusión o


restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado
menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la
mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la
igualdad entre el hombre y la mujer, de los derechos humanos y las
libertades fundamentales en las esferas política, económica, social,
cultural y civil o en cualquier otra esfera.

Discriminación por razones de discapacidad: toda distinción,


exclusión o restricción basada en una discapacidad, antecedente
de discapacidad, consecuencia de discapacidad anterior o
percepción de una discapacidad presente o pasada, que tenga el
efecto o propósito de impedir o anular el reconocimiento, goce o
ejercicio por parte de las personas con discapacidad, de sus
derechos humanos y libertades fundamentales. 51

Interés Superior del Niño o Niña: Es un principio jurídico garantista que


obliga a cualquier instancia pública y privada a respetar los
derechos de los niños, niñas y adolescentes en procura de su
desarrollo integral, tomando en consideración su condición de sujeto
de derechos y responsabilidades, su edad, grado de madurez,
capacidad de discernimiento y demás condiciones personales, así
como el contexto socio-económico en que se desenvuelve.

Intervención en Crisis: El apoyo que ofrece un especialista a una


persona que está pasando por un momento en la vida, donde
debe enfrentar , de manera impostergable una situación de
conflicto de diversa etiología que es incapaz de resolver con sus
51
Artículo 1 de la Convención sobre todas las formas de discriminación contra las personas con
discapacidad

79
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

mecanismos habituales de solución de problemas, debido a que


tiene una perdida de control emocional sintiéndose incapaz e
ineficaz y está bajo la presión del tiempo para resolver el conflicto
(Cerezo Huertas).

Medios Análogos: Tecnología audiovisual (microcámaras y


micrófonos) capaz de cumplir con la misma función, al tiempo que
registra las entrevistas realizadas en el área de trabajo, con la
ventaja de que la comunicación audiovisual puede realizarse de
modo simultáneo y bidireccional, como sucede con la
videoconferencia; ello implica además, la posibilidad de trasladar el
equipo para que este tipo de entrevistas sea realizado en
determinado lugar.

Perspectiva de género: Entendemos la inclusión de las múltiples


formas de subordinación y discriminación que frente a los hombres
experimentamos las mujeres de distintas edades, etnias o razas,
condiciones socioeconómicas, discapacidades, preferencias
sexuales, ubicaciones geográficas, etc., dando lugar a una
diversidad entre nosotras las mujeres, que influye en la manera en
que experimentamos la mencionada subordinación y discriminación.

La secretaría técnica de género del Poder Judicial tiene una


interpretación más amplia y cercana a la diversidad, ya que parten
que todos los seres humanos tenemos un género ya sea masculino o
femenino construido socialmente que se entrelaza con otros factores
como la edad, etnia, condiciones económica la discapacidad, la
orientación sexual entre otros. Por lo que la perspectiva de género
vendría a visibilizar las necesidades y percepciones de todas las
poblaciones tomando en cuenta la diversidad humana.

Persona Adulta Mayor Toda persona de sesenta y cinco años o más.

Revictimización: Toda acción u omisión que contribuya al detrimento


del estado físico, mental y/o afectivo-emocional de la persona
víctima.

Solicitante Cualquiera de los sujetos procesales u oficina que


requiera el uso de la Sala de Entrevista conforme a los fines de la
misma.

Servicios de Apoyo: la definición jurídica es toda asistencia personal


dirigida a aumentar el grado de autonomía y garantizar
oportunidades equiparables de acceso al desarrollo para las

80
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

personas en condición de discapacidad. En el lenguaje coloquial se


entiende los servicios que se ofrecen para apoyar a una persona en
un proceso determinado.

Victima de delitos sexuales: Todas aquellas personas que individual o


colectivamente, hayan sufrido daños, inclusive lesiones físicas o
mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera o menoscabo
sustancial de los derechos fundamentales, como consecuencia de
acciones u omisiones relacionadas con la sexualidad.

Victima de violencia intrafamiliar: Todas aquellas personas que


individual o colectivamente, hayan sufrido daños, inclusive lesiones
físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera o
menoscabo sustancial de los derechos fundamentales, como
consecuencia de acciones u omisiones relacionadas con la violencia
intrafamiliar.

Victimización Primaria: Se derivada de haber padecido un daño


físico, psíquico, patrimonial o sexual, que cuando va acompañado
de violencia o experiencia personal con el autor suele traer efectos
que se mantienen en el tiempo y pueden ser físicos, psíquicos,
económicos o de rechazo social.

Victimización Secundaria Aquella que se deriva de las relaciones de


la víctima con el sistema jurídico. Es el propio sistema el que victimiza
a quién se dirige a él pidiendo justicia y afecta al prestigio del propio
sistema. Son las llamadas “víctimas del proceso” que son las personas
ofendidas que sufren daño en sus derechos fundamentales, en su
dignidad humana y en la consecución de la justicia, debido a la
inoperancia del sistema judicial.

Victimización Terciaria: Aquélla que se deriva del estigma social de


ser víctima de la violencia donde la persona es señalada.

81
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

Cienicas

RECOMENDACIONE EN RELACIÓN A LA TRATA DE PERSONAS

Recomendaciones en la Interpretación y Aplicación de las Normas

Interpretar las normas relacionadas con la trata de personas bajo el enfoque de


Derechos Humanos conforme a la recomendación de la Relatora Especial de las
Naciones Unidas sobre Violencia contra la Mujer.

Completar la definición de trata del Protocolo contra la trata con el marco jurídico
de los derechos humanos.

Recordar que el consentimiento dado por la víctima de la trata de personas a toda


forma de explotación que se tenga la intención de realizar no se tendrá en cuenta
cuando se haya recurrido a cualquier enunciados en el Protocolo contra la Trata. 52

Tener en cuenta que la ubicación en el Código Penal del delito de trata no es


incuestionable para determinar el bien jurídico tutelado. El tipo penal establecido en el
Código contempla otros fines además del comercio sexual.

Identificar las corrientes interpretativas relacionadas con la consumación: a) se da con


la realización de los actos necesarios para “promover” o “facilitar b) Es un delito de
resultado anticipado.

Reconocer la contradicción entre el Protocolo contra la Trata que establece el ámbito


geográfico puede darse fuera y dentro del país cuando se trata víctimas de área rural
a áreas turísticas en contraposición al Código Penal artículo 172 que establece como
parte del tipo penal la salida o entrada del país, para el segundo caso según la ley penal
interna costarricense sería proxenetismo.

Recomendaciones en la investigación

Recuerde la complejidad de las diligencias de investigación al involucrar por lo general


a más de un Estado (origen, tránsito y destino) ello podría implicar poner en riesgo a
familiares o amistades de la víctima en otras jurisdicciones.

Utilizar los enfoques de investigación: a) reactiva basada en las víctimas b) preactiva


originada por información confidencial con base en actuaciones policiales c)
desarticulada basa en la actuación policial. Además deben realizarse investigaciones
financieras paralelas y la utilización de técnicas especiales de investigación.

52
Artículo 3 del Protocolo contra la Trata

82
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

Cumplir con los procedimientos rigurosos establecidos por ley en las diligencias de
investigación utilizadas para que tengan la validez correspondiente y puedan utilizarse
en el proceso.

Considerar la utilización de técnicas especiales de investigación tales como vigilancia


electrónica, la interceptación telefónica y las operaciones encubiertas en casos de
investigar organizaciones delictivas complejas cumpliendo con los requerimientos de
ley.

Recordar que solo el juez con las salvedades de la ley puede escuchar y mantener a su
cuidado grabaciones de conversaciones telefónicas conforme al procedimiento
establecido en la Ley sobre Registro Secuestro y Examen de Documentos Privados e
Intervención de Comunicaciones.

Utilizar la acción pública persiguiendo el delito de oficio y recordar que es difícil que
las víctimas denuncien ya que generalmente están confinadas y aisladas bajo amenazas
y sometidas a los tratantes o no se ven a sí mismas como víctimas del delito.

Revisar las recomendaciones de interpretación de la trata de personas con el fin de de


calificar correctamente el hecho delictivo como corresponda y diferenciar los delitos
conexos tales como: delincuencia organizada, esclavitud, tráfico ilícito de migrantes,
servidumbre y otros.

Tomar en cuenta la complejidad del delito ya que por lo general hay varios implicados,
actos cometidos en diversas jurisdicciones, varias víctimas y la obtención de la prueba
es difícil. Y se cuenta con límites de tiempo y recursos.

Durante el Proceso

Realizar las gestiones pertinentes que aseguren la protección de las víctimas y


familiares en el país de origen y de destino.

Recordar que la victima de trata se encuentra desarraigada, presa del miedo y de los
efectos de la explotación necesita atención inmediata lo cual implica al menos
albergue temporal, atención psicológica, atención médica, asesoría legal, información
sobre sus derechos y repatriación digna.

Colaborar con los trámites de repatriación y evitar la deportación con las


autoridades competentes. Recordando que el trámite requiere acompañamiento con
atención médica, psicológica y jurídica, no poner en riesgo a la víctima y sus familiares,
no caigan en manos de la red. En caso de niños, niñas y adolescentes conforme a la
Convención de los Derechos del Niño no cabe la deportación debe de utilizarse los
protocolos de repatriación reconocido por el Estado costarricense.

Cumplir con los requisitos mínimos de protección a las víctimas


 Proteger la identidad y privacidad de la víctima
 Facilitar la participación de las víctimas en las actuaciones
 Garantizar la seguridad física de las víctimas

83
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

 Ofrecer la posibilidad de obtener indemnización


 Ofrecer asistencia social y protección a las víctimas
 Brindar refugio para proteger a las víctimas

Estudiar el Manual de protección especial de personas involucradas en procesos


penales del Ministerio Público con el fin de valorar si fuese necesario la protección
el sistema de protección de víctimas conforme al acuerdo suscrito entre el Ministerio
de Seguridad Publica y Poder Judicial en el año 2004 al Fiscal General.

Utilizar las Salas de Entrevistas o Cámaras Gesell así como otros medios electrónicos
para evitar la exposición innecesaria de la víctima

Recurrir al anticipo jurisdiccional de la prueba conforme al artículo 293 valorando las


circunstancias de repatriación de la víctima y complejidad de la situación

Informar a la víctima que puede participar como querellante en el proceso y en caso


de repatriación nombrar un representante durante el proceso e igualmente que tiene
derecho a una indemnización.

Estudiar los tratados y acuerdos suscritos por el Estado costarricense que posibilitan
el intercambio de información y asistencia en materia penal como:
 Recepción de declaraciones testimoniales.
 Obtención y ejecución de medios de prueba.
 Modificación de resoluciones judiciales y otros documentos emanados de
autoridades competentes.
 Ejecución de medidas cautelares
 Cualquier asistencia legal acordada entre los Estados

Solicitar en caso de colaboración internacional las gestiones de la Procuraduría


General de la República.

84
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

PROTOCOLO DE ATENCION
LEGAL A VICTIMAS DE
DELITOS SEXUALES Y
EXPLOTACION SEXUAL
COMERCIAL COMETIDOS
POR PERSONAS MAYORES
DE EDAD

Coordinador de la Consultoría
MBA. Rodrigo Jiménez Sandoval

Equipo Interdisciplinario
Dra. Roxana Arroyo Vargas
Dr. Carlos Tiffer Sotomayor
MSc. Maria Thereisa Belderdos
Dr. Erick Quesada Ramírez
Ing. Jorge Rodríguez Salazar
Licda. Coralia Chamorro Calvo
Licda. Marcia Vargas Zuñiga

Cos ta Ric a

85
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

CONTENIDO
Pág.
Presentación 4

Introducción 5

1. Marco Referencial 6

2. Marco Jurídico 9

3. Marco Interpretativo 22

4. Recomendaciones Generales 26

5. Recepción de la Denuncia en Delitos Sexuales 29

6. Valoración Inicial de la Denuncia por parte del/la Fiscal 36

7. Diligencias de Investigación con relación a la Víctima de delitos sexuales 38

8. Diligencias de Investigación con relación a víctimas en casos de explotación 45


Sexual Comercial

9. Anticipo Jurisdiccional de la Prueba 49

10. Formulación del Requerimiento Fiscal 52

11. Audiencias y/o Juicios 54

Anexos 58

Glosario 78

Siglas 81

Flujogramas del Proceso 82

Bibliografía 90

86
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

PRESENTACION
Los presentes protocolos forman parte del proyecto de Reducción de la Revictimización de
personas víctimas de delitos sexuales y violencia intrafamiliar que forman parte de la ejecución
del Convenio de Préstamo 1377/OC-CR entre el Gobierno de la República de Costa Rica y el
Banco Interamericano de Desarrollo, destinado a financiar la segunda etapa del Programa de
Modernización de la Administración de Justicia.

La segunda etapa de este programa, comprende el componente de Fortalecimiento del


Ministerio Público, cuyo objetivo es, mejorar la actividad persecutoria que ese órgano
desempeña.

Las personas tienen el derecho a no ser revictimizadas y maltratadas, por lo que el Poder
Judicial decidió definir normas de protocolos de servicios dirigidos a alcanzar esto.

El propósito que se pretende cumplir con los protocolos es crucialmente que el servicio de
Administración de Justicia, no sea un mecanismo más de revictimización. Además se pretende
uniformar y controlar el cumplimiento de las rutinas de trabajo y evitar alteraciones arbitrarias,
simplificar la determinación de responsabilidades por fallas o errores, facilitar las labores de
auditoría, la evaluación del control interno y su vigilancia; que tanto las/os empleadas/os como
sus jefas/es conozcan si el trabajo se está realizando adecuadamente; reducir los costos al
aumentar la eficiencia general.

Con la protocolización de las actuaciones Judiciales se pretende que en todo el Poder Judicial,
cualquier profesional siga las mismas pautas de actuación, facilitando las acciones judiciales y
sociales a la víctima. Favoreciendo la denuncia de estas agresiones, sensibilizando al personal
ante estos casos, protegiendo la intimidad y facilitando la información de la persona víctima de
la violencia intrafamiliar o delitos sexuales y la correcta obtención de la prueba necesaria para
la investigación de los delitos.

El presente proyecto se constituye en una primera etapa para operacionalizar y estandarizar la


atención de las personas víctimas de la violencia intrafamiliar y los delitos sexuales, a través de
protocolos debidamente establecidos y validados que vienen a unificar los modos de atención y
que se constituyen en una herramienta dirigida al operador (a), que señala reglas prácticas,
precisas y sencillas, en la atención a víctimas, para disminuir, en la mayor medida posible, la
revictimización, facilitando canales de comunicación fluidos entre las instituciones que
intervienen en los procesos.

87
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

INTRODUCCIÓN
El fin que persigue este Protocolo de Atención a Víctimas en el Ministerio Público, consiste en
brindar a las personas operadoras/es de justicia involucrados/as en atender a víctimas de
delitos sexuales y explotación sexual, una guía conceptual y práctica para reducir la
revictimización secundaria.

Se destacan tres puntos revelantes de carácter sustantivo, éstos son:

1. Marco Referencial
2. Marco Jurídico
3. Marco Interpretativo

El protocolo contiene un punto de recomendaciones generales para no revictimizar en los


procesos judiciales.

4. Recomendaciones generales

Además el protocolo contiene siete puntos de carácter procedimental, en donde se describen


los pasos más significativos en atención a víctimas junto con una guía parar disminuir la
revictimización, estos puntos son:

5. Recepción de la denuncia en delitos sexuales


6. Valoración inicial de la denuncia por parte del/la Fiscal
7. Diligencias de investigación de delitos sexuales
8. Diligencias de investigación en explotación sexual comercial
9. Anticipos Jurisdiccionales
10. Formulación del requerimiento Fiscal
11. Audiencias y/o juicios

Estos capítulos van acompañados de:

a) Un COMENTARIO, que incluye explicaciones sobre elementos teóricos a


tomarse en cuenta.
b) RECOMENDACIONES CON LISTA DE VERIFICACION, son aquellos pasos,
aspectos que los/as operadores/as de justicia NO pueden omitir para evitar la
revictimización de personas víctimas de delitos sexuales y violencia intrafamiliar.

Consideramos que el protocolo, es un instrumento que permitirá brindar un mejor servicio a


las víctimas de delitos sexuales y explotación sexual, logrando así la reducción de la
revictimización secundaria en las diligencias realizadas por el Ministerio Público.

88
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

MARCO REFERENCIAL
Tradicionalmente, el foco de la problemática de la criminalidad se ha dirigido al autor del
delito, y se ha ocultado el abandono de que ha sido objeto la víctima, como afectada directa, y
su entorno social. En la medida en que se ha tomado conciencia de la complejidad de la vida
en sociedad, la victimología justifica su existencia como un área independiente, con un abordaje
integral respecto al tratamiento de la víctima; buscando una intervención interdisciplinaria y la
verdadera vigencia de los derechos de las víctimas.

Naciones Unidas en 1985 aprueba la Declaración sobre los Principios Fundamentales de


justicia para las víctimas de delitos y abuso del poder, resolución 40/34 que ha revestido un
nuevo significado a la luz de los últimos acontecimientos en materia de derecho penal
internacional. En su artículo primero define a la víctima:

“Se entenderá por "víctimas" las personas que, individual o colectivamente, hayan sufrido
daños, inclusive lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera o
menoscabo sustancial de los derechos fundamentales, como consecuencia de acciones u
omisiones que violen la legislación penal vigente en los Estados Miembros, incluida la que
proscribe el abuso de poder”

Y en sus artículos subsiguientes establece una serie de derechos relacionados con: el acceso a
la justicia, el trato justo, el resarcimiento, la indemnización, y la asistencia.

Quince años después el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (A/CONF.183/9)


desarrolla una serie de derechos de las víctimas y los testigos amplia así los derechos
reconocidos en la Declaración estableciendo instituciones como la Unidad de Atención a las
Víctimas y el fondo de resarcimiento para las víctimas. Al ser ratificado por el Estado
costarricense su normativa adquiere carácter de obligatoriedad.

La doctrina jurídica igualmente ha estado preocupada por los derechos de las víctimas
buscando nuevos paradigmas sobre la justicia penal evolucionado de la justicia retributiva a la
restaurativa. Estableciendo características que impactan la participación de la víctima dentro
del proceso tales como:
 El delito es una ofensa en contra de individuos, la comunidad y el Estado
 El delito produce una deuda a favor de los individuos, la comunidad y el Estado
 El delito es la violación de relaciones humanas
 A los imputados que se les encuentra culpables se les motiva para que se
responsabilicen por sus ofensas
 Las víctimas y los imputados son seres humanos cuyas vidas han sido afectadas
por la criminalidad
 Todos los hechos de importancia para la víctima y el imputado son relevantes
para determinar la resolución de la criminalidad
 Los personajes principales del sistema penal son las víctimas y los imputados,
las comunidades y el Estado
 Dentro de un marco legal, son las necesidades de las víctimas, las comunidades
y los imputados las que determinan la sanción.
 La sanción implica la compensación de aquellos que fueron dañados por el
delito

89
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

 La sanción pretende compensar a la víctima e impedir futura actividad criminal


mediante la responsabilización.

Unido a esta corriente de reconocimiento de los derechos de las víctimas se dan cambios
importantes en la incorporación de la perspectiva de género en las ciencias jurídicas. Se
aprueba en la década de los noventa la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y
Erradicar la Violencia contra la Mujer instrumento que junto con otros convenios de derechos
humanos impactan para el desarrollo de legislación contra la violencia sexual y/o domestica
estableciendo una serie de derechos para las víctimas.

Todas estas acciones llevan a tener muy presente el papel del Estado como protector de la
seguridad y el bienestar de las víctimas; fundamentándose así la adopción de políticas y
acciones dirigidas a disminuir la revictimización tales como:

 La promulga el Decreto Ejecutivo 2664, que crea en Costa Rica el Sistema


Nacional de Atención y Prevención contra la Violencia Intrafamiliar y el Abuso Sexual
Extrafamiliar.

 El Plan Nacional de Atención de la Violencia Intrafamiliar el cual desarrolla


acciones en el sector público en materia de violencia intrafamiliar, con gran sustento
teórico y logístico se crearon redes en las comunidades.

 Los Juzgados especializados de Violencia Doméstica creados en el año 2000


se contándose en la actualidad con Juzgados en el San José, Cartago, Heredia, Hatillo,
Limón, Liberia, Puntarenas y Alajuela entre otros, y el Juzgado de Turno
Extraordinario, que brinda atención las 24 horas del día durante todo el año.

 La Fiscalía Adjunta contra la Violencia Doméstica y los Delitos Sexuales,


creada en enero de 2008 que investiga los ilícitos en esas áreas – aquellos que se dan
en el seno de la familia, o sea cuando el padre, madre, abuelo/a, hermano/ a,
conviviente, hijo/a, etc., agrede a su pariente y le causa lesiones, ya sean leves, graves,
gravísimas, le causa la muerte, abusa sexualmente, le daña o le quita los bienes, etc.,
aun cuando la persona agresora ya no viva en la misma casa o el vínculo ya no exista,
por ejemplo, que se encuentren divorciados o separados- así como los delitos sexuales
perpetrados por terceros.

 La a Oficina de Atención a la Víctima del Delito del Ministerio Público que da


servicios de asesoría jurídica, asistencia en trabajo social, apoyo psicológico entre
otros

La intervención del Poder Judicial dentro de la problemática de la violencia doméstica y sexual


está definida por las atribuciones que le imponen fundamentalmente el derecho internacional
de los derechos humanos, la Ley Contra la Violencia Doméstica, la Ley de Penalización de la
Violencia contra las Mujeres, el Código Penal y el Código Procesal Penal.

Una debida comprensión y sensibilización a las condiciones y necesidades de salud física y


emocional propias de las víctimas de violencia doméstica y delitos sexuales, es fundamental
para la prestación de servicios de atención no revictimizantes y respetuosos de sus derechos.

Es por esto que resulta de gran importancia, desde el quehacer del Ministerio Público,
identificar las necesidades de las víctimas que acuden a sus servicios y cómo proceder ante las
mismas, así como el debido conocimiento de los perfiles psicológicos típicos de éstas, es decir,
la forma en que podrían actuar o responder ante distintas situaciones o circunstancias. Esto
porque, las investigaciones institucionales han demostrado, que giran en torno a estas personas

90
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

una serie de prejuicios y estereotipos que podrían motivar a quienes atiendan este tipo de
casos a interpretar de manera errónea sus conductas, lo que podría generar un trato
inadecuado y revictimizador.

Tomar en cuenta estas necesidades, así como el principio de no revictimización reviste una
importancia especial, pues genera condiciones más amigables y respetuosas que bien pueden
hacer que las víctimas decidan seguir adelante en la ruta crítica del proceso penal, a pesar de lo
difícil que les pueda resultar.

91
MARCO JURÍDICO
El presente protocolo se fundamenta principalmente en los derechos humanos, los derechos de las víctimas, derecho penal el derecho procesal penal, las
normas relacionadas con la violencia doméstica y derechos de poblaciones en situaciones de vulnerabilidad.

Contenidos Instrumentos Jurídicos Áreas de Aplicación Sujetos del Derecho


Pacto de Derechos Civiles y Políticos artículo 14 Derecho Internacional de los Personas en general
Derechos relacionados con
inciso 3 a y f Derechos Humanos
la información y
comprensión del proceso
Comprensión de los derechos y
obligaciones que surgen de los Convención sobre los Derechos de las Personas Derecho Internacional de los Personas en condición de
servicios que se otorgan así con Discapacidad artículo 21 Derechos Humanos discapacidad
como de su participación en la
búsqueda de la justicia es Convención de los Derechos del Persona menor
fundamental para una de edad artículo 12 , 17 y 40 inciso b ii y vi Derecho Internacional de los Persona menor de edad
participación activa y en Derechos Humanos
condiciones de igualdad de las
víctimas. .
Convención Iberoamericana de derechos de los
Una obligación de las
instituciones públicas es la Jóvenes Derecho Internacional de los Personas Jóvenes
Preámbulo Derechos Humanos
generación de cultura de
información a las personas
usuarias de sus servicios. La
Convenio 168 de OIT Sobre Pueblos Indígenas y
información empodera, la gente
Tribales Derecho Internacional de los Pueblos Indígenas y Tribales
tiene que saber cuáles son sus
Artículo 12 Derechos Humanos
derechos, sino no se accede a los
servicios de la administración de
Convención para Prevenir, Sancionar y Erradicar Derecho Internacional de los
justicia.
la Violencia contra la Mujer artículo 8 inciso h Derechos Humanos Mujeres
La importancia de ello ha sido
reconocida en los instrumentos
internacionales de protección de
los derechos humanos Reglas Mínimas de Tratamiento de los Reclusos Derecho Internacional de los
norma 35 Derechos Humanos Personas detenidas o en prisión
Algunos derechos son:

A ser informado sin demora y en Reglas Uniformes de Equiparación de Derecho Internacional de los Personas en Condición de
su propio idioma. Oportunidades para las Personas con Derechos Humanos Discapacidad
A ser asistido por interpretes Discapacidad artículo 13
sino comprende o habla el
idioma.
A la libertad de expresión y Principios para la Protección de Todas las Derecho Procesal Victimas
opinión. Personas Sometidas a Cualquier Forma de
A la libertad de recabar, recibir y Detención o Prisión artículo 10,11,12,13 y 14
facilitar información e ideas en
igualdad de condiciones.
A información oportuna y sin Código Procesal Penal artículo14, 71,130,131 Derecho Procesal Penal Víctimas
costo alguno.
A la utilización del lenguaje de
señas. Ley de Igualdad de Oportunidades para Personas Derecho de las personas en Personas en condición de
A formarse un juicio propio el con Discapacidad 7600 artículo 7 y 50 condición de discapacidad discapacidad.
derecho de expresar su opinión
libremente en todos los asuntos Código de Niñez y Adolescencia artículos105 y Derecho de persona menor de Persona menor de edad
que afectan. 107 edad
Al acceso a información.
A que no se de información y
material perjudicial para su
bienestar. Ley Integral para la Persona Adulta Mayor Derecho de las Personas Personas adultas mayores
A que se genere información artículo14 Adultas Mayores
para la toma de decisiones.
A comprender los Estatuto de la Justicia y de los Derechos de las Derecho de las personas Usuarias de los servicios
procedimientos legales. usuarias de los servicios judiciales.

93
A ser informados debidamente personas usuarias de los Servicios Judiciales judiciales
sobre el funcionamiento de los artículo 2, 3 , 4, 5 y 9 .
tribunales en general.
A conocer los contenidos
actualizados de la ley.
A conocer el estado y los
contenidos del proceso.
A que las resoluciones y
sentencias sean claras, sencillas y
comprensibles
Declaración Universal de Derechos Humanos Derecho Internacional de los Personas en general
Derechos relacionados con
artículo 8 y 10 Derechos Humanos
la justicia pronta y cumplida
para las víctimas
Una de las características que Pacto de Derechos Civiles y Políticos artículo 14 Derecho Internacional de los Personas en general
debe cumplir el sistema de inciso 3 c d Derechos Humanos
administración de justicia es que
esta debe ser pronta y cumplida.
En dos palabras se resume la Estatuto de Roma artículo Artículos 15, Derecho Penal Internacional Victimas de delitos relacionados
necesidad de la eficiencia del 17,18,36,42,43,53,54,55,56,, 57 inciso e con genocidio, lesa humanidad,
sistema que implica una 68,75,79,85,86,87.88.89,90,91.92,93.94,95,96,97,98 agresión y delitos contra el
complejidad de aspectos como y 93 derecho humanitario
la medición del tiempo, la y
satisfacción de la víctima , la Victimas de delitos relacionados
calidad del personal entre otros Reglas de Procedimiento del Estatuto de Roma Derecho Penal Internacional con genocidio, lesa humanidad,
son aspectos dirigidos a medir el 17, 86.90 agresión y delitos contra el
cumplimiento y la prontitud. derecho humanitario
Algunos derechos son:
A un recurso efectivo.
A un tribunal imparcial e
independiente. Derecho Procesal Internacional Victimas
A un juicio sin dilación indebidas.

94
A personal especializado en Directrices sobre la Función de los Fiscales
violencia sexual y violencia de Naciones Unidas artículo 13 Derecho Procesal Internacional
contra persona menor de edad, persona menor de edad
personas en condición de
discapacidad y adultos mayores. Reglas Mínimas de Naciones Unidas para la
A tomar en cuenta los intereses Administración de Justicia de Menores artículo 7,
de las víctimas en la fase de 8, 12,20, 22 Derecho Procesal Penal
investigación.
A respetar las circunstancias Persona menor de edad
personales de las víctimas
A proteger a la víctima Lineamientos Regionales para la Protección
A asegurar la privacidad y Especial en Casos de Repatriación de Persona
confidencialidad de la víctima. menor de edad Víctimas de Trata de Personas Derecho de las personas Personas usuarias de servicios
A proteger la seguridad, el 3,4,20 usuarias de los Servicios judiciales
bienestar físico y psicológico, la Judiciales
dignidad y la vida privada de las
víctimas. Estatuto de la Justicia y de los Derechos de las
A fin de proteger a las víctimas y personas usuarias de los Servicios Judiciales Derecho Procesal Victimas
los testigos o a un acusado, artículo 6 , 8 , 10,12
decretar que una parte del juicio
se celebre a puerta cerrada o Derecho menor de edad persona menor de edad
permitir la presentación de Código Procesal Penal artículo 71 y 293
pruebas por medios electrónicos
u otros medios especiales. Derecho Procesal
A tomar en cuenta las opiniones Código de Niñez y Adolescencia artículos Víctimas
y observaciones de las víctimas. 107,115,125,126,141,142,143,144 y 145
AL asesoramiento y la asistencia
durante el proceso.
A la protección de la intimidad. Código Procesal Penal 4,23,28,135,171-174
Al derecho de reclamar por mal
funcionamiento del sistema.
Derecho al Acceso a la Declaración Universal de Derechos Humanos Derecho Internacional de Personas en general

95
Justicia de las Víctimas artículo 8 y10 Derechos Humanos
El término acceso a la justicia se
podría definir como el conjunto Pacto de Derechos Civiles y Políticos artículo 14 Derecho Internacional de Personas en general
de medidas, facilidades, servicios Derechos Humanos
y apoyos, que permiten a todas
las personas sin discriminación
alguna, les sean garantizados los Convención sobre la Eliminación de todas las Derecho Internacional de Mujeres
servicios judiciales, para una Formas de Discriminación contra la Mujer artículo Derechos Humanos
justicia pronta y cumplida con un 2 inciso c
trato humano. Ello implica
asegurar que los servicios sean Convención sobre los Derechos de las Personas Derecho Internacional de Personas en condición de
accesibles desde diversas con Discapacidad artículo 9 y 13 Derechos Humanos discapacidad
perspectivas tales como: acceso
a los muebles e inmuebles, a Convención de los Derechos del Persona menor Derecho Internacional de Persona menor de edad
garantías procesales adecuadas, de edad artículo 37 inciso d Derechos Humanos
tiempo promedio de llegar al
servicio judicial, horarios
accesibles entre otros.
Algunos de estos derechos Convención Americana de Derechos Humanos Derecho Internacional de los Persona en general
son. artículo 8 Derechos Humanos
A no sufrir de discriminación
A un entorno físico accesible Declaración sobre justicia y asistencia a las Derecho de las Víctimas Victimas
A medios de comunicación víctimas artículo 7
accesible.
A medios de transporte Declaración sobre los principios
accesibles. fundamentales de justicia para las víctimas Derecho de las Víctimas Victimas
A tecnología accesible. de delitos y del abuso de poder artículos 4 a
A ofrecer servicios de apoyo, 6
asistencia y ayudas técnicas para
la accesibilidad
A procedimientos simples y
flexibles Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la Derecho Procesal Internacional Victimas
A procesos amigables y sin

96
formalismos Administración de la Justicia Penal artículos 40 a
A la utilización de circuitos 42
cerrados de televisión, Derecho de las Personas con
videoconferencias o similares. Discapacidad Personas en condición de
A eliminarse la reiteración de discapacidad
comparecencias judiciales del Ley de Igualdad de Oportunidades para las Derecho de los persona menor
persona menor de edad en Personas con Discapacidad 41 43,44,45 de edad persona menor de edad
relación con un mismo asunto.
Código de Niñez y Adolescencia artículos 104 y Derechos de las personas
106 Usuarias de los Servicios Usuarias de los servicios
Judiciales judiciales
Estatuto de la Justicia y de los Derechos de las
personas usuarias de los Servicios Judiciales
artículo 15,16,17

Derecho a la protección Convención de los Derechos del Persona menor Derecho Internacional de los Persona menor de edad
durante el proceso: de edad artículo 3 inciso 1 Derechos Humanos
Un derecho fundamental de las
víctimas es gozar de protección Convención sobre los Derechos de las Personas Derecho Internacional de los Personas en condición de
durante el proceso, no solo para con Discapacidad artículo 16 inciso 1 Derechos Humanos discapacidad
asegurar la integridad de la
persona sino evitar cualquier
distorsión que pueda darse en el
proceso ya sea por amenaza, Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derecho Internacional de los Persona menor de edad
violencia, intimidación entre Derechos del Persona menor de edad relativo a la Derechos Humanos y Derecho
otros de las partes involucradas. venta de persona menor de edad, la prostitución Penal Internacional
El Estado por lo tanto estará infantil y la utilización de persona menor de edad
obligado a asegurarle a la en la pornografía artículo 8 inciso a, d y f Derecho Internacional de
persona este derecho tal y Derechos Humanos Mujeres
como lo establecen el
ordenamiento jurídico. Convención sobre todas las formas de
Algunos de los derechos son: discriminación contra la Mujer.
A la protección durante todas las Derecho Internacional de

97
fases del proceso. Derechos Humanos Mujeres
Al reconocimiento de los
necesidad especiales. Convención Interamericana para Prevenir,
A la protección de su seguridad. Sancionar y Erradicar la Violencia contra las
A proteger su bienestar físico y Mujeres. artículo 7 incisos d y f.
psicológico, la dignidad y la vida Derecho Internacional de
privada. Derechos Humanos Personas en general
A un juicio a puerta cerrada
A no divulgar pruebas que Convención Americana de Derechos Humanos
entrañen un peligro grave. artículo 25 Derecho Penal Internacional
A que el testimonio se presente Victimas
por medios electrónicos o
análogos. Convención de las Naciones Unidas contra la
A recibir asistencia Delincuencia Organizada artículo 25 Derecho de las Víctimas

Mujeres, persona menor de


edad
Protocolo para Prevenir, Reprimir y
Sancionar la Trata de Personas, Derecho Penal Internacional
Especialmente Mujeres y Persona menor
de edad de la Convención de las Naciones
Unidas contra la Delincuencia Organizada Victimas de delitos de genocidio,
Transnacional artículo 6 Derecho de las Víctimas lesa humanidad, agresión y
delitos contra el derecho
humanitario

Derecho Penal Internacional Víctimas

Derecho Procesal Penal Victimas de delitos de genocidio,


lesa humanidad, agresión y
Estatuto de Roma artículo 68 delitos contra el derecho
humanitario

98
Derecho persona menor de Victimas
edads, niñas y adolescentes
Declaración sobre justicia y asistencia a las
víctimas artículo 9
Derecho Procesal
Reglas de Procedimiento del Estatuto de Roma 87 Persona menor de edad

Declaración sobre los principios fundamentales de Derecho Persona menor de


justicia para las víctimas edad
de delitos y del abuso de poder artículos 14 y 17 Partes del proceso

Convención Interamericana sobre Tráfico Derecho contra la Violencia


Internacional de Menores artículo 1 inciso a Doméstica Persona menor de edad

Código Procesal Penal10 235-253 Derecho Penal


Víctimas de la Violencia
Doméstica
Derecho Procesal
Código de Niñez y Adolescencia artículos
Victimas
19,27,135,136.138 y 140

Ley contra la Violencia Intrafamiliar 3,4 , 5, 8 y


Persona menor de edad
10

Ley de Penalización de la Violencia contra la Mujer


articulo 7

Lineamientos Regionales para la Protección


Especial en Casos de Repatriación de Persona

99
menor de edads Víctimas de Trata de Personas 8
Y 17
Derecho de las Víctimas a Pacto de Derechos Civiles y Políticas artículo 9 Derecho Internacional de los Persona en general
una Reparación y a que el inciso 5 Derechos Humanos
agresor no vuelva a repetirlo
Convención Internacional sobre la Eliminación de Derecho Internacional de los Persona en general
Contempla dos vertientes : a) todas las Formas de Discriminación Racial Derechos Humanos
una dirigida a el derecho de la artículo 6
víctima a la reparación
contemplado en múltiples Convención de los Derechos del Persona menor Derecho Internacional de los Persona menor de edad
instrumentos internacionales de de edad artículo 39 Derechos Humanos
derechos humanos b) La
obligación del Estado de brindar
servicios eficaces de Derecho Internacional de los Personas en condición de
rehabilitación para asegurar que Convención sobre los Derechos de las Personas Derechos Humanos discapacidad
el agresor no vuelva a competer con Discapacidad artículo 16 inciso 4
un hecho delictivo. Derecho Internacional de los Personas en general
Algunos de estos derechos son: Convención Americana de Derechos Humanos Derechos Humanos
A la indemnización y reparación artículo 10
A obtener respuestas del agresor Derecho Internacional de los Mujeres
A que se disminuya la Convención Interamericana para Prevenir, Derechos Humanos
reincidencia Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer
A seguridad respaldada por artículo 7 inciso g
régimen de vigilancia adecuado
A que cumpla con la Derecho Internacional de Persona menor de edad
responsabilidad de la condena. Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos Humanos y
Derechos del Persona menor de edad relativo a la
venta de persona menor de edad, la prostitución
infantil y la utilización de persona menor de edad
en la pornografía artículo 9 inciso 3 y 4

Derecho Penal Internacional Victimas de delitos de genocidio,


lesa humanidad, agresión y

100
Estatuto de Roma 75 delitos contra el derecho
humanitario

Derecho Penal Internacional Victimas de delitos de genocidio,


lesa humanidad, agresión y
Reglas de Procedimiento de la Corte Penal delitos contra el derecho
Internacional 95 humanitario
Derecho Penal Internacional

Derecho Penal Internacional Personas privadas de libertad


Reglas Mínimas de Tratamiento de los Reclusos
norma 65 y 66 Derecho Procesal Internacional Victimas

Víctimas
Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la Derecho de las Víctimas
Administración de la Justicia Penal 43

Personas privadas de libertad

Declaración sobre justicia y asistencia a las Derecho Procesal Internacional


víctimas artículo 4 y 5 Persona menor de edads, niñas y
adolescentes
Principios para la Protección de Todas las
Personas Sometidas a Cualquier Forma de Derecho de las Victimas
Detención o Prisión artículo 35

Derecho Procesal Víctimas


Reglas Mínimas de Naciones Unidas para la Derecho de las Victimas
Administración de Justicia de Menores artículo
17 , 18 y 24
Derecho Procesal Penal
Victimas

101
Declaración sobre los principios fundamentales de
justicia para las víctimas Derecho de las personas
de delitos y del abuso de poder artículos 8 al 13 usuarias de servicios judiciales Víctimas

Reglas mínimas de las Naciones Unidas sobre las


medidas no privativas de la libertad 10,11, 12, 13 Personas usuarias de los
servicios judiciales.

Código Procesal Penal 2655-270

Estatuto de la Justicia y de los Derechos de las


personas usuarias de los Servicios Judiciales
artículo 14
Derechos dirigidos para Convenio para la Represión de la Trata de Derecho Penal y Procesal Victimas
evitar la impunidad y a Personas y de la Explotación de la Prostitución Internacional
fomentar la cooperación Ajena artículos 2,3, 7, 9, 13

Aquellos derechos dirigidos a Derecho Penal y Procesal Victimas


promover la cooperación Internacional
internacional y la interpretación Convención Suplementaria sobre la
de la ley penal desde una Abolición de la Esclavitud, la trata de
perspectiva de la comunidad esclavos y las instituciones y prácticas
internacional análogas artículo 8
Derecho Penal y Procesal Persona menor de edad,
Algunos de estos derechos son: Internacional

Al que no se de la impunidad
A la cooperación internacional
para evitar la impunidad Derecho Penal y Procesal Penal
Protocolo Facultativo de la Convención sobre los
A ofrecer elementos para una Internacional Persona menor de edad
Derechos del Persona menor de edad relativo a la
mejor interpretación
venta de persona menor de edad, la prostitución
A facilitar la extradición de los

102
agresores infantil y utilización de persona menor de edad en
la pornografía artículos 1,2, y 7 Derecho Penal y Procesal Penal
Internacional Persona menor de edad

Derecho Penal y Procesal


Internacional Mujeres, persona menor de
Convenio sobre la Prohibición de las Peores edad
Formas de Trabajo Infantil y la Acción Inmediata
para su Eliminación articulo 1, 3 y 5

Convención Interamericana sobre el Tráfico


Internacional de Menores artículo 1,2, 8, 9 y 10
Derecho Penal y Procesal Víctimas
Internacional
Victimas
Derecho Procesal Internacional

Derecho Procesal Internacional Persona menor de edad


Protocolo para Prevenir, Reprimir y
Sancionar la Trata de Personas,
Especialmente Mujeres y Persona menor
Derecho Procesal Penal
de edad de la Convención de las Naciones
Víctimas
Unidas contra la Delincuencia Organizada
Transnacional artículos 5 y 8

Convención de Naciones Unidas contra la

103
Delincuencia Organizada

Tratado de Asistencia Mutua en Asuntos Penales


artículo 2

Lineamientos Regionales para la Protección


Especial en Casos de Repatriación de Persona
menor de edad Víctimas de Trata de Personas
10,11,12,13,14 y 21

Código Procesal Penal 153 y 154

104
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

MARCO INTERPRETATIVO
Para la aplicación e interpretación de estos derechos debe considerarse lo siguiente:

1. Las reglas interpretación varían conforme a la rama del derecho que se este aplicando
o interpretando.
2. Existen diversos criterios de interpretación como son el hermenéutico, exegético, de
razonamiento tópico, sistemático entre otros y deben aplicarse desde una perspectiva
de género.
3. El ordenamiento jurídico costarricense establece reglas de jerarquización de las
normas que conforme a reiterados votos 791-91, 2313 -9553 ,1032-96, 9685-00, y 2253-
04 de la Sala Constitucional de Costa Rica las normas internacionales de derechos
humanos tiene una jerarquía superior a las normas internas incluyendo las
constitucionales en caso que amplíen derecho allí contemplados. En caso de
contradicciones privará la norma de mayor jerarquía.
4. La actividad interpretativa siempre ha de desarrollarse dentro de las limitaciones
jurídico-normativas del texto de la norma.
5. Es necesario adecuar el texto con el significado de la norma mediante un razonamiento
dialéctico que ponga en función de mutua complicación el texto normativo y las
circunstancias particulares del caso a regular.
6. Al interpretar no debe olvidarse el significado primitivo de la norma, es decir, lo que
quiso decir quien legisló; pero la búsqueda de ese significado no debe impedir la
consideración de elementos históricos y teleológicos.
7. La conjugación de criterios se dirige a lograr una interpretación más razonable que de
pie a una solución más justa del conflicto, que no debe ser la que el o la interprete
considere personalmente como tal, sino aquella que se adecue mejor a los valores y
usos de la sociedad regulada.
8. Para sobrepasar el “riesgo inevitable” de la ideologización de la actividad interpretativa,
se exige una transparencia en el proceso y una motivación basada en una fuerte
argumentación lógica. Se habla de una lógica argumentativa o dialéctica que guía
deliberaciones y controversias para persuadir y convencer a través del discurso, para
criticar la tesis de los adversarios y defender las tesis propias con argumentos más o
menos sólidos.
9. Como resultado del proceso de interpretación y aplicación será fundamental conocer
cual ha sido la selección, interpretación y aplicación de la normas54.

El derecho de las víctimas debe interpretarse y aplicarse bajo los siguientes principios:

 Igualdad con Perspectiva de Género


Todas las actuaciones judiciales deberán procurar alcanzar la igualdad de los seres humanos sin
distinción alguna por razones de género, edad, etnia, discapacidad, preferencia sexual, etc. Un

53
“tienen no solamente un valor similar a la Constitución Política, sino que en la medida en que otorguen mayores derechos o
garantías a las personas, priman por sobre la Constitución”
54
Es fundamental recurrir a fuentes secundarias: a) los Tribunales de la República para conocer si se han presentado litigios
relacionados con los derechos de las mujeres y cuales han sido los resultados e impacto de los mismos b) Los informes de la
Defensorías. de Derechos Humanos donde se consignan las quejas presentadas y el avance en el reconocimiento, goce y disfrute de los
derechos humanos de las mujeres. c) las recomendaciones de los comités internacionales de protección de los derechos humanos como
de la CEDAW, Comité de Derechos Humanos, Comité de los Derechos del Persona menor de edad entre otros. d) También es importante
consultar los informes presentados ante los organismos internacionales de protección de los derechos humanos como lo denominados
informes sobre realizados por la sociedad civil.
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

objetivo primordial de la administración de justicia es asegurar a todos los seres humanos el


respeto y tutela de sus derechos, y que se tomen en cuenta las diferencias culturales,
económicas, físicas y sociales que prevalecen entre sí, para resolver con criterio de igualdad
tomando en cuenta las diferencias. 55

 No Discriminación
La eliminación de toda distinción, exclusión o restricciones basada en el sexo, edad,
preferencia sexual, discapacidad, religión, etc., que tenga por objeto o resultado el menoscabar
o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y las libertades
fundamentales. Al ser resultado de las relaciones de poder las acciones u omisiones
discriminatorias podrán surgir también antecedentes, percepciones o consecuencias de
cualquiera de las circunstancias citadas.56

 No Violencia
La violencia constituye una violación de las libertades fundamentales limitando total o
parcialmente el reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos humanos. La violencia
incluye la violencia física, sexual, psicológica y patrimonial y puede tener lugar en el ámbito
privado como público. El principio busca la prevención, detección, sanción y erradicación de la
violencia para asegurar el desarrollo individual y social de todos los seres humanos y su plena
participación en todas las esferas de la vida. 57

 Acceso a la Justicia
El acceso a todos los beneficios y facilidades de la justicia por parte de todas las personas sin
discriminación alguna por razones de género, edad, religión, nacionalidad, etnia o discapacidad.
Para su plena vigencia requiere de mecanismos y medidas de fondo que mejoren las relaciones
entre la justicia y la ciudadanía que garanticen la seguridad jurídica. Ello significa que las
instancias que administran justicia deben garantizar a las mujeres y hombres, sin ninguna
distinción, el acceso efectivo a los servicios que otorgan, eliminado todo tipo de barreras
económicas, psicológicas, informativas, físicas etc., ofreciendo los servicios y recursos
necesarios que aseguren que las personas usuarias gocen de la movilidad, comunicación y
comprensión necesaria para acudir eficientemente a las instancias judiciales.58

 Autonomía Personal
Consiste en otorgar la capacidad jurídica y de actuar real para todas las personas que se
encuentren en una situación de vulnerabilidad como sujetas plenas de derechos y obligaciones.
Ello implica el derecho que tienen todos los seres humanos de tomar todas las decisiones de
su vida, como sería por ejemplo escoger cómo vestirse, qué estudiar, cómo administra sus
recursos económicos, el derecho de disponer de su propio cuerpo, etc.59

55
El Derecho Internacional de los Derechos Humanos lo contempla en varios instrumentos internacionales tales como la
Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, la Convenció sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad
56
Idem
57
La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, la Convención sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad y la Convención sobre los Derechos del Persona menor de edad así lo establece
58
La Convención sobre los Derechos de las Perso nas con Discapacidad establece en su artículo 13 dicho derecho
59
Es un principio que se extrae principalmente de los instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos de las
personas con discapacidad

106
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

 Diversidad
Todas/os somos igualmente diferentes rompe con el paradigma de un modelo de persona
ejemplo de la humanidad impuestos por la socialización patriarcal y que otorga privilegios y
ventajas a aquellas poblaciones que están más cerca de cumplir con el paradigma de ser
humano impuesto. Incorporar el principio de la diversidad de los seres humanos, con
diferentes intereses y perspectivas sobre una misma situación, hacen que no sea posible la
jerarquización de éstos para establecer uno dominante e único.

 El Resultado Discriminatorio
Sirve para ampliar el principio de no discriminación en el caso de que la distinción, exclusión o
restricción basada en el sexo que tenga un resultado que menoscabe o anule el
reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos se configura como un acto
discriminatorio. Ello implica que acciones u omisiones que no tengan intención de discriminar
pero sí un resultado discriminante deben ser igualmente condenados por las personas que
administran justicia.60

 Integralidad e Interdependencia de los Derechos Humanos


Los derechos humanos están relacionados entre sí. Lo que implica que la violación de uno de
ellos tiene repercusiones en el goce y disfrute de otros derechos humanos.

 Apreciación de la prueba en caso de delitos sexuales

La jurisprudencia sobre delitos sexuales que por la naturaleza de estos delitos, debe ser
tomada en especial consideración la declaración de la víctima, de manera que el tribunal
examinador puede arribar a la certeza de que el delito fue cometido con la sola declaración de
la víctima cuando no exista otra prueba indiciaria o indirecta, a falta de prueba directa..

 Igualdad en la Conciliación y Mediación

En los procesos de conciliación y mediación cuando existen desequilibrios de poder en las


relaciones deberá tomarse en cuenta las condiciones de subordinación y discriminación
resultado de la socialización patriarcal. En caso de que no puedan equilibrarse las condiciones,
deberá recomendar a la parte discriminada no acudir los medios alternativos de resolución
de conflictos. Las personas expertas NO recomiendan en caso de violencia sexual y/o
doméstica utilizar estos medios dado la desigualdad en las relaciones de poder existentes.

 Deber de Orientación
El personal que administra justicia tiene el deber de orientar legalmente a las usuarias e
usuarios, especialmente cuando se trata de poblaciones discriminadas como son las mujeres,
personas menores de edad, personas con discapacidad y personas adultas mayores que
desconocen sus derechos o los procedimientos. Ello no implica un incumplimiento al deber de

60
Así lo establece las definiciones de discriminación de la CEDAW y de la Convención Interamericana para la Eliminación de todas
las formas de discriminación contra las personas con discapacidad.

107
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

reserva61 .
 Resarcimiento
Las instancias que administran justicia deben establecer los mecanismos necesarios para
asegurar que la víctima de violencia tenga acceso efectivo a resarcimiento y reparación del
daño u otros medios de compensación justos y eficaces62 .

 No Revictimización
Las autoridades judiciales deberán asegurarse que los agresores se abstengan de hostigar,
intimidar, amenazar dañar o poner en peligro la integridad física, sexual, patrimonial y
emocional de la víctima sin distinción por razones de género, edad, etnia, discapacidad, clase
social, etc. También deberá asegurarse que el proceso tenga el menor impacto en la integridad
física 63.

 Todo acto de discriminación es un acto de violencia y todo acto de violencia es


un acto de discriminación.
Ayuda a comprender como se manifiesta la violencia en un sistema patriarcal y las formas
sutiles en que se presenta. Es de mucha utilidad para poder tipificar conductas en tipos penales
abiertos caso de la ley de penalización de la violencia contra la mujer. 64

 Interés Superior del Persona menor de edad


Es un principio jurídico garantista que obliga a cualquier instancia pública y privada a respetar
los derechos de los persona menor de edad en procura de su desarrollo integral, tomando en
consideración su condición de sujeto de derechos y responsabilidades, su edad, grado de
madurez, capacidad de discernimiento y demás condiciones personales, así como el contexto
socio-económico en que se desenvuelve.65

61
El deber de reserva se refiere al principio de que el juzgador/a no puede adelantar criterio sobre el caso ya que esto implicaría
cierto grado de no imparcialidad, lo que no significa que los operadores/as de justicia no puedan orientar a las intervinientes en sus
derechos.
62
Principio establecido en varios instrumentos internacionales tales com o Declaración Universal de Derechos Humanos, Pacto de
Derechos Civiles y Políticos, Convención para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer entre otros
63
Principio contemplando en la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer y la
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.
64
El Comité de la CEDAW en su recomendación 19 establece lA relación entre violencia y discriminación.
65
Principio establecido en la Convención sobre los derechos del Persona menor de edad/a

108
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

RECOMENDACIONES GENERALES
A continuación se detalla una serie de recomendaciones generales para la atención a víctimas
de delitos sexuales y violencia intrafamiliar en los procesos judiciales en general.

RECOMENDACIONES GENERALES

 Atender a la víctima en forma inmediata.

 Enviar la notificación con las autoridades correspondientes NUNCA con la víctima.

 Custodiar el expediente para asegurar la privacidad y la seguridad de la víctima.

 Realizar toda actividad con el personal idóneo y calificado según el género, edad,
condición de discapacidad, etnia, tipo de violencia entre otros.

 Respetar el derecho a la intimidad de la víctima durante todo el proceso.

 Custodiar toda información para evitar cualquier publicación, exposición o


reproducción de su imagen o dato que pueda causar victimización terciaria.

 Asegurar que los actos de comunicación redactados contengan términos claros,


sencillos y comprensibles, evitándose además, elementos intimidatorios innecesarios.

 Utilizar lenguaje comprensible en cualquier audiencia, comparecencia y acto que se


realice en forma oral.

 Recibir y orientar a la víctima cuando ella lo solicite.

 Orientar a la víctima en relación a la reparación, la restitución, la indemnización y su


recuperación.

 Presentar y tener en cuenta las opiniones y observaciones de las víctimas si se vieren


afectados sus intereses personales y de una manera que no redunde en detrimento de
los derechos del acusado o de un juicio justo.

 Registrar las boletas estadísticas custodiando la identidad de la víctima pero


incorporando sus perfiles sociodemográficos.

 Evitar demoras innecesarias en la resolución de las causas y en la ejecución de los


mandamientos o decretos y verificar que se cumplan con los plazos establecidos por
ley para asegurar una justicia pronta para la víctima.

 Comunicar en casos de suspensión de una diligencia con la debida antelación a la


víctima con el fin de evitar gastos y molestias innecesarios.

 Indicar a la víctima la forma de comunicarse por medios electrónicos.

109
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

 Informar a la víctima la forma y las razonas en que puede presentar quejas y reclamos
ante la Inspección Fiscal y la Contraloría de Servicio

PERSONAS EN CONDICION DE DISCAPACIDAD

 Cumplir con las necesidades especiales que requieran las personas en condición de
discapacidad y las establecidas en la Ley de Igualdad de Oportunidades para las
Personas con Discapacidad 7600

 Ofrecer información en formato accesible, comprensible y oportuna para personas


víctimas en condición de discapacidad cognitiva y sensorial.

 Asegurarse que la notificación se realice por medios accesible para la población con
discapacidad sensitiva.

 Aceptar y facilitar la utilización de la lengua de señas, el Braille, los modos, medios, y


formatos aumentativos y alternativos de comunicación en todas las diligencias
relacionadas con el proceso.

 Brindar los servicios de apoyo y ayudas técnicas necesarias para que las víctimas
participen en el proceso judicial.

 Coordinar el desplazamiento de las víctimas a las diligencias cuando tengan dificultades


de trasladarse caso de las personas en condición de discapacidad física

 Asegurar que el espacio donde se atienda a la víctima reúna las condiciones y


facilidades de accesibilidad que sean necesarias para asegurar una correcta y adecuada
atención a las personas en condición de discapacidad.

 Solicitar ajustes en el proceso en el caso de que así se requieran por ser la víctima una
persona en condición de discapacidad siempre y cuando no redunde en detrimento de
los derechos del acusado o de un juicio justo.

 Permitir que la víctima en condición de discapacidad cognoscitiva o emocional esté


acompañada por una persona de confianza durante el debate.

 Ambientar la sala de juicios según la capacidad cognoscitiva y psíquica de la víctima.

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTE

 Tomar como una consideración primordial durante el proceso el interés superior del
niño, niña y adolescentes.

 Garantizar que el niño, niña y adolescente pueda formarse su propio juicio.

 Tener en cuenta las opiniones del niño, niñas y adolescente conforme a su edad y
madurez durante todo el proceso judicial.

 Escuchar al niño, niña y adolescentes durante todo el proceso judicial

 Cumplir con las necesidades especiales que requieran los niños, niñas, adolescentes.

110
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

 Evitar la reiteración de comparecencias judiciales del niño o adolescente en relación


con un mismo asunto

 Ofrecer información en formato accesible, comprensible y oportuna para niños, niñas


y adolescentes.

 Asegurar que el espacio donde se atienda al niño, niñas y adolescente reúna las
condiciones para asegurar una correcta y adecuada atención.

 Solicitar ajustes en el proceso en el caso de que así se requieran por ser la víctima un
niño, niña o adolescente siempre y cuando no redunde en detrimento de los
derechos del acusado o de un juicio justo.

 Permitir que la víctima niña y niño esté acompañada por una persona de confianza
durante el debate.

 Ambientar la sala de juicios según la edad

POBLACIÓN INDÍGENA

 Respetar la dignidad y tradiciones culturales de las víctimas indígenas

 Ofrecer información en formato accesible, comprensible y oportuna para víctima


indígenas.

 Solicitar ajustes en el proceso en el caso de que así se requieran por ser la víctima una
persona indígena siempre y cuando no redunde en detrimento de los derechos del
acusado o de un juicio justo.

PERSONAS ADULTAS MAYORES

 Coordinar el desplazamiento de las víctimas a las diligencias cuando tengan dificultades


de trasladarse caso de las personas adultos mayores.

 Cumplir con las necesidades especiales que requieran las personas adultas mayores y
las establecidas en la Ley Integral de la Persona Adulta Mayor.

 Ofrecer información en formato accesible, comprensible y oportuna para personas


adultas mayores.

 Asegurar que el espacio donde se atienda a la víctima adulta mayor reúna las
condiciones y facilidades de accesibilidad que sean necesarias para asegurar una
correcta y adecuada atención.

 Solicitar ajustes en el proceso en el caso de que así se requieran por ser la víctima una
persona adulta mayor siempre y cuando no redunde en detrimento de los derechos
del acusado o de un juicio justo.

 Permitir que la víctima adulta mayor esté acompañada por una persona de confianza
durante la diligencia.

111
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

RECEPCIÓN DE LA DENUNCIA
EN DELITOS SEXUALES
1. Comentario

La recepción de la denuncia de delitos sexuales juega un papel crucial dentro de la


investigación ya que es el momento en donde la Autoridad Judicial tiene noticia de un delito y Eliminado: crimen
es en donde se tiene el contacto inicial con la víctima.

El trato que le da la Autoridad Judicial a la víctima juega un papel esencial dentro de la


investigación debido a que va a impactar directamente en la participación de la víctima en las
demás etapas del proceso.

Además la recepción de la denuncia se constituye en el momento primario en donde se puede


recabar la mayor cantidad de información posible y de esta manera reducir la revictimización
en etapas siguientes.

2. Recomendaciones para la Lista de Verificación

A continuación se detallan las buenas prácticas, deberes y recomendaciones para los pasos más
significativos en la recepción de denuncias en el Ministerio Público.

Con formato: Fuente: Gill


FISCAL TIENE NOTICIAS DE UN delito (debe cambiarse en todo el documento el Sans MT, 13 pt

uso de “crimen por delito) POR CUALQUIERA DE SUS FORMAS: ESCRITA, VERBAL Eliminado: CRIMEN

O ANÓNIMA DE OFICIO

Las siguientes recomendaciones y lista de verificación son dirigidas cuando se tiene noticia de
un crimen por cualquiera de sus formas:

 Tomar en cuenta que cuando se trata de una denuncia escrita esta puede ser un parte
policial, una denuncia directa o por tercera persona, testimonio de piezas o una referencia
institucional o (es superabundante).
 En el caso de una denuncia anónima puede ser por medio de una llamada telefónica, por
fax, correo electrónico, o cualquier otro medio, dirigida a una institución pública o privada,
o a través del servicio 911.
 En el caso de oficio se sigue el artículo 289 del CPP.

En caso de que haya un daño en la salud, previo a la recepción de la denuncia se debe


coordinar su atención médica o psicológica inmediata.

En caso de que la persona necesite el tratamiento de antiretrovirales tener presente que no se


puede sobrepasar las 72 horas, a partir del momento de la violación para su efectiva aplicación Eliminado:
(Los hospitales que brindan este servicio al momento en que se redactó este protocolo son: Eliminado: en el
Hospital México, Calderón Guardia, Monseñor Sanabria, San Juan de Dios y el Hospital
Nacional de Niños).

112
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

NOTA: Debe consignarse como un punto independiente al segmento sobre salud, a ser
considerado. valorar, para las coordinaciones correspondientes, si la persona tiene alguna
discapacidad, que requiera de asistencia adicional inicial o durante el proceso. (ej. Traductor en
LESCO, accesibilidad a los espacios, etc.)

Atender a la victima tomando en cuenta las particularidades de género, edad, etnia, condición
de discapacidad, preferencia sexual entre otras.

Tomar conciencia de la importancia del trabajo en equipos interdisciplinarios para la atención


a las víctimas.

Apoyarse con otras disciplinas en caso de que la víctima requiera apoyo emocional, social o
médico.

En casos de delitos sexuales como consecuencia de violencia doméstica , en donde la víctima


no denuncia personalmente, se debe coordinar con los Juzgados de Violencia Doméstica para
que se ordenen las medidas de protección previstas en la Ley contra la Violencia Doméstica;
aun y cuando se soliciten en sede penal.

RECEPCIÓN DE LA DENUNCIA

Las siguientes son una serie de Buenas Prácticas y Recomendaciones en el momento en que se
recibe la denuncia, después de este listado se presentan los pasos específicos para recibir la
denuncia según la edad de la víctima:

 Los funcionarios judiciales que tengan contacto con víctimas deben estar capacitados y
sensibilizados en atención a víctimas.
 No se debe someter a la víctima a rituales excesivos, vocabulario complicado ni
tecnicismos. Realizar preguntas a las víctimas claras, concisas, con vocabulario sencillo
y estructura simple.
 Se debe brindar trato respetuoso y sensible y comprensible, acorde con la dignidad
humana, sin discriminaciones de ningún tipo.
 Se debe interrogar a la víctima por medio de personal capacitado, que se limiten a
recibir la información mínima esencial, que garantice el respeto a su dignidad, honor y
reputación, familia y vida propia.
 Se debe recibir la denuncia o testimonio en un ambiente privado que posibilite la
confianza para relatar los hechos, y con auxilio de familiares o peritos especializados
en aquellos casos en que la víctima esté en una situación especial de vulnerabilidad.
 No se permita que la pme escuche a los padres mientras ellos están denunciando para
no contaminar el relato.
 Explicar a las víctimas sobre sus derechos, obligaciones, sobre la función de los
tribunales, las etapas procesales, el desarrollo cronológico y la marcha de las
actuaciones, así como la explicación de las razones que motivaron la respectiva
resolución de sus causas.
 Asegurar que la víctima comprenda la información que se le brinda.
 Permitir que las víctimas hagan las preguntas que crean pertinentes y que requieran
para comprender la situación.
 Se debe hacer reserva de que la víctima o testigo indique su domicilio públicamente,
por temor a su seguridad y la de su familia.

113
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

 La denuncia se recibe con o sin identificación. Lo importante es registrar toda la


información que identifique a la persona y que sirva para localizarlo posteriormente.
Todas las denuncias se reciben aún cuando el denunciante no aporte todos los datos
de identificación de la persona denunciada.
 En caso de situaciones de escasos recursos el/la Fiscal debe referir a la víctima ante las
oficinas correspondientes para que éstas procuren asistencia ante las necesidades
propias de cada víctima.
 Velar por la aplicación efectiva durante todo el proceso de las Directrices para
reducir la Revictimización de Personas menores de Edad, las Directrices para reducir
la Revictimización de Personas con discapacidad y las Directrices de no revictimización
para niños, niñas y adolescentes en condición de discapacidad. Estas directrices fueron
elaboradas por el Poder Judicial de Costa Rica y son de acatamiento obligatorio para
todos los funcionarios judiciales.
 Debe informar sobre todos los derechos incluyendo el derecho de abstención cuando
se cumplan los presupuestos constitucionales y asegurarse de que comprenda la
información suministrada.
 Cerciorarse de que en casos de pme no procede la conciliación ni la aplicación de
criterios de oportunidad de acuerdo con la Ley Procesal Penal y la jurisprudencia
constitucional.
 Cumplir con la ley 7600 Igualdad de Oportunidades para las personas con
discapacidad. Tomar en cuenta si la persona tiene alguna discapacidad, en caso de que
se requiera pedir asistencia o intervención de profesionales según corresponda,
considerar espacios físicos.
 La Autoridad Judicial es la responsable de preocuparse de proveer de un intérprete
oficial que acompañe a la persona que no hable español durante las diligencias del
proceso, este intérprete debe ser de la lengua materna de la víctima.
 (Cuando proceda el funcionario debe hacer las prevenciones legales a la persona que
brinda testimonio previo a su declaración.) contemplado cuatro puntos antes
 En los casos en que la Autoridad Judicial determine que es necesario una pericia en la
Sección de Bioquímica, debe recopilar -en el momento que toma la denuncia a la
víctima- la información que es necesaria en la Sección de Bioquímica y debe enviársela
a los profesionales de esta sección junto con la solicitud de dictamen criminalístico.
Para ello debe cerciorarse de que llegue la información llamando vía telefónica a los
peritos de esta Sección. El listado de preguntas se encuentra en el Anexo 2 y se
encuentra enfocado en la parte médica y científica; si la autoridad judicial recopila
estos datos y se los envía a los profesionales de Bioquímica, ellos no tendrán que
reinterrogar a la víctima, lo cual evitará la revictimización de volverle a preguntar
sobre los hechos.
 La Autoridad Judicial debe indicarle a la víctima durante la recepción de la denuncia la
importancia de conservar toda la evidencia del posible delito, esto implica avisarle que
debe tratar de no orinar antes de ir a la toma de muestras en los casos que se
requiera análisis en las Secciones de Toxicología o Bioquímica. También implica darle a
la víctima un protector vaginal cuando corresponda para que no se pierda prueba en el
caso de necesitarse análisis de bioquímica.
 La Autoridad Judicial debe brindar información escrita a la víctima que permita
orientarla.
 Se debe garantizar el derecho a la víctima de constituirse en actor civil delegando la
acción civil en el Ministerio Público o mediante un abogado particular, así como
constituirse en querellante bajo el patrocinio de un letrado particular
 (Brindar asistencia material, médica, psicológica y social en caso de que la víctima la
requiera en forma inmediata). Es reiterado, además, sería gestionar ante las instancias
correspondiente la ayuda requerida.

114
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

 Valorar la situación de riesgo de la víctima para determinar las medidas por solicitar
ante el Juez que garanticen la integridad física, psíquica y sexual de la víctima. Eliminado: de protección y/o
cautelares
 (Explicar a la víctima sobre las medidas de protección y cautelares que se pueden
interponer para asegurar su integridad física, psíquica y sexual.) Reiterativo
 (Solicitar de forma inmediata la medidas de protección y/o cautelares que garanticen la
integridad física, psíquica y sexual de la víctima). Reiterativo
 Informar a la víctima que las autoridades policiales tienen la obligación de proteger su
integridad y hacer cumplir las medidas de protección o cautelares impuestas por la
Autoridad Judicial correspondiente.
 (Orientar a la víctima sobre servicios extra judiciales psicológicos, sociales,
económicos, legales, educativos, de salud entre otros que requiera la victima para
enfrentar el proceso.) reiterativo
 (Responder a cualquier duda o inquietud que tenga la víctima).
 Procurar disminuir en la víctima sus sentimientos de culpabilización y no propiciar su
revictimización.
 Remitir a la víctima en caso necesario a la Oficina de Atención a la Víctima del
Ministerio Público.
 Coordinar la custodia temporal de la víctima con la institución correspondiente y el
respectivo traslado de ésta a un albergue o al lugar recomendado.
 Cerciorarse del cumplimiento del artículo 155 del Código de la Niñez y la
Adolescencia y de los presupuestos ahí establecidos que prohíben la mediación y la
conciliación, considerando la interpretación hecha por la Sala Constitucional en el voto
7115-98.
 (Una vez que se ha terminado de recibir la denuncia se recomienda despedirse de la
víctima respetuosamente y cortésmente acorde con la dignidad humana y sin
discriminaciones de ningún tipo. Debe enviarse un mensaje claro a la víctima para que
no se sienta culpable de los hechos que fueron realizados.) este punto está
implícitamente contemplado en todos los anteriores.

Se anexa un documento elaborado en el Departamento de Ciencias Forenses con el


procedimiento y recomendaciones para la recolección de evidencia traza como parte de la
valoración multidisciplinaria en las Salas de Entrevista, el cual también pude servirle a la
Autoridad Judicial a la hora de que le explica a la víctima la importancia de conservar la prueba
o cuando se recolectan indicios, esto se encuentra en el Anexo 3.

Recomendaciones desde el punto de vista psicológico

Tomar en consideración los tres principios para una atención no revictimizante:

a. Tomar en consideración el estado emocional y cognitivo de la víctima y las reacciones más


esperables: disociación (como si la persona se mostrara desinteresada o poco impactada por el
evento), llanto incontenible, agresividad, ambigüedad o confusión al contestar las preguntas,
etc. En el caso de la violencia intrafamiliar y/o delitos sexuales tomar en consideración su perfil
victimológico. En el caso de ambos delitos, que las víctimas pueden estar presentando un
síndrome de estrés postraumático, con sus correspondientes actitudes.

b. Asumir una actitud paciente, empática, comprensiva y cálida emocionalmente. No se


recomienda asumir una posición distante, fría y/o autoritaria. Tomar el tiempo para escuchar a
la víctima y contestar sus inquietudes y comentarios, mientras se le mira a los ojos.

c. Tomar en consideración otros factores para evitar su revictimización: edad, condición de


discapacidad, zona de procedencia, nivel socioeducativo, ocupación, género, etc.

115
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

Pasos específicos para recibir la denuncia según la edad de la víctima:

A. Víctima persona mayor de edad

a. Se le advierte y explica la obligación de decir verdad, esto se debe realizar de una


manera muy sencilla. Proceder a su juramentación

b. Cuando proceda se le hacen las prevenciones legales que estipula el artículo 36 de la


Constitución Política y el 205 del CPP.

c. Se le explica el artículo 71, 17 y 18 cuando proceda del CPP. Esta explicación se debe
hacer de una manera clara y sencilla.

d. Después de los pasos anteriores el Fiscal o Auxiliar recibe la denuncia y procede a la


elaboración del expediente.

B. Víctima persona mayor de 12 y menor de 18 años de edad

a. El/La Fiscal debe buscar generar empatía con la persona menor de edad desde el inicio y
aplicar las técnicas establecidas para entrevistarlo.

b. Se le solicita acompañamiento al Programa de Atención a la Violencia Sexual Infanto


Juvenil del Departamento de Trabajo Social y Psicología. En casos de intereses
contrapuestos, riesgo social y otros se coordina con el PANI.

c. Se le advierte y explica la obligación de decir verdad.

Cuando el/la Fiscal explica la importancia de decir verdad a una persona menor de edad debe
hacerlo de la manera más acorde a sus capacidades. (Una posible técnica es dar un ejemplo a la
persona menor de edad que forme parte de su cotidianeidad sobre lo que es verdad y mentira
sin utilizarlo a él de ejemplo. Por ejemplo: “si yo te dijera que mi camisa es de color blanca
(cuando en realidad es azul) estoy diciendo algo que es verdad o es una mentira”.) esa técnica
no es recomendable, pues lo único que se logra determinar es que el menor conoce los
colores; es otro ejercicio el que debe realizarse para determinar si el menor distingue de la
verdad de la mentira y éste se realizará atendiendo a la edad e intereses particulares de dicha
población.

Luego (puede) debe explicársele las implicaciones que puede tener en caso de mentir. Además,
por cuestiones de edad, es importante hablarle a la víctima con un lenguaje sencillo y explicarle
las cosas a través situaciones muy concretas.

El/La Fiscal debe hacerle ver a la persona menor de edad el derecho de abstención con
palabras acorde a su edad y entendimiento, evitando hacer sentir a la persona menor de edad
resp onsable sobre la situación del denunciado. Así mismo hacerle ver que él tiene el derecho
de contar lo ocurrido. No culpabilizar ni responsabilizar a la persona menor de edad de las
consecuencias de su relato.

d. Se le explica de manera clara, sencilla y con palabras acordes a su edad la existencia de


la Ley Penal Juvenil, la cual es aplicable a personas mayores de 12 años y personas
menores de 18 años.

116
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

e. Cuando proceda se realizan las prevenciones legales del artículo 36 de la Constitución


Política y 205 del CPP.

f. Se le explica el artículo 71 del CPP cuando proceda.

g. Fiscal recibe la denuncia y procede a la elaboración del expediente.

C. Víctima persona menor de 12 años

En el caso de personas menores de 12 años es fundamental tomar en cuenta las capacidades


de la persona menor de edad para rendir el relato.
Por lo que el proceso puede variar en función de que una persona menor de 12 años puede
rendir el relato o no. Se establece como un parámetro de referencia una edad de 5 años a
partir de la cual se le puede recibir la denuncia, pero esta edad es variable según cada caso
particular. A continuación se detalla las actividades a realizar según cada caso particular:

Víctima persona mayor de 5 años y menor de 12 años

El/La Fiscal debe buscar generar empatía con el niño/niña desde el inicio y aplicar las técnicas
establecidas para entrevistarlo.

a. Se le solicita acompañamiento al Programa de Atención a la Violencia Sexual Infanto


Juvenil del Departamento de Trabajo Social y Psicología. En caso de intereses
contrapuestos, riesgo social y otros se coordina con el PANI. En el caso de una
persona menor de 5 años o que el Fiscal no considere conveniente entrevistarlo lo
remite al Programa de Atención a la Violencia Sexual Infanto Juvenil y no se ejecutan
los pasos siguientes. Siempre que se encuentre una persona menor de edad en un
proceso penal, de previo a cualquier diligencia se solicitará colaboración al
Departamento de Trabajo Social para que el menor sea asistido para la diligencia en la
que participará. De igual modo, contando con ese recurso, el Fiscal valorará la
viabilidad de llevar a cabo dicha diligencia, considerando las condiciones propias de
cada menor.

b. Se le explica la importancia de decir verdad.

Cuando el/la Fiscal explica la importancia de decir verdad a una persona menor de edad debe
hacerlo de la manera más acorde a sus capacidades. (Una posible técnica es dar un ejemplo a la
persona menor de edad que forme parte de su cotidianeidad sobre lo que es verdad y mentira
sin utilizarlo a él de ejemplo. Por ejemplo: “si yo te dijera que mi camisa es de color blanca
(cuando en realidad es azul) estoy diciendo algo que es verdad o es una mentira”.) no es la
técnica conveniente, ver la nota en el caso de la víctima mayor de doce años de edad.

Luego (puede) debe explicársele las implicaciones que puede tener mentir. Además, por
cuestiones de edad, es importante hablarle a la víctima con un lenguaje sencillo y explicarle las
cosas a través situaciones muy concretas.

El/La Fiscal debe hacerle ver a la persona menor de edad el derecho de abstención con
palabras acorde a su edad y entendimiento, evitando hacer sentir a la persona menor de edad
responsable sobre la situación del denunciado. Así mismo hacerle ver que él tiene el derecho
de contar lo ocurrido. No culpabilizar ni responsabilizar a la persona menor de edad de las
consecuencias de su relato.

c. Cuando proceda se realizan las prevenciones legales del artículo 36 de la Constitución


Política y 205 del CPP.

117
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

d. Fiscal recibe la denuncia y procede a la elaboración del expediente.

e. Remitir oficio al Programa de Atención a la Violencia Sexual Infanto Juvenil del


Departamento de Trabajo Social y Psicología, solicitando la integración de la persona
menor de edad a dicho programa.

VALORACIÓN INICIAL
DE LA DENUNCIA POR
PARTE DEL/A FISCAL

1. Comentario
Una vez que se ha recibido la denuncia el/la Fiscal procede inmediatamente a realizar una
valoración inicial de la denuncia en donde determina la tipicidad y calificación jurídica inicial de
los hechos denunciados, la cual le comunicará inmediatamente a la víctima.

Esta etapa juega un papel crucial dentro del proceso, porque en este momento la Autoridad
Judicial va a determinar si el hecho denunciado es catalogado como un posible delito, lo cual va
a conducir que se produzca una investigación o en caso contrario que se formule algún
requerimiento para concluir el proceso.

Por lo que es recomendable que la Autoridad Judicial tome en cuenta una serie de hechos
dentro de esta valoración, los cuales se detallan en el apartado siguiente.

2. Recomendaciones para la Lista de Verificación

A continuación se detallan las buenas prácticas, deberes y recomendaciones para los pasos más
significativos en la valoración inicial de la denuncias en el Ministerio Público.

FISCAL DETERMINA TIPICIDAD Y CALIFICACIÓN JURÍDICA DE LOS HECHOS


DENUNCIADOS
 La valoración inicial de la denuncia debe estar exenta de sesgos discriminatorios
incorporando la perspectiva de género. Los hechos deben ser captados en su
(durante) su dimensión real, evitando toda construcción artificiosa contaminada por
prejuicios( de un supuesto de hecho de una verdad puramente formal.)
 Los criterios de valoración de la denuncia deben fundamentarse en los principios de
legalidad, igualdad, no discriminación, equidad y valoración de la diferencia.
 En todo caso, se debe garantizar la participación activa de la víctima en el proceso en
igualdad de condiciones.

118
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

 Se debe notificar a la víctima, por los medios indicados (braille, en el caso de población
no vidente), de la apertura de la investigación, desestimación o sobreseimiento, así
como informarle cualquier otra resolución que se de en este momento, debe
explicarle de manera sencilla y asegurarse de que la víctima le halla entendido.
 Cuando resulte necesario, proporcional y racional se solicitará la detención provisional
del agresor (se justifique, se debe ordenar la detención de la persona agresora.)
 (Si es necesario, debe valorar solicitar prisión preventiva del imputado.)
 Se debe verificar las circunstancias fácticas para establecer el grado de riesgo o peligro
de la víctima y la valoración de los presupuestos procesales para solicitar alguna
medida cautelar.
 Se deben tomar todas las medidas necesarias tendientes a impedir la continuación de
un hecho delictivo.
 Se debe contactar a redes de apoyo de ser necesario, como las oficinas municipales de
derechos de la mujer, de derechos de las personas con discapacidad, según el caso que
se presente.
 la custodia temporal de la víctima o el traslado de esta a un albergue.) reiterado
 Los casos concretos en que el agresor tiene rehenes y amenaza con daños, se deben
abordar con el asesoramiento de una unidad de negociadores especializados, de las
autoridades estatales.
 Cuando se reciba una denuncia por delitos sexuales, aún en grado de tentativa y
concurran, en la víctima y el imputado las circunstancias del inciso 1) del artículo 112
del CPP, y se constante que el imputado no está detenido y convive con el ofendido, la
Fiscalía solicitará ante la autoridad correspondiente ordenar al imputado abandonar de
inmediato el domicilio en común, depositar una cantidad de dinero y se ordenará
testimonio de piezas, ver en detalle artículo 152 del CPP.
 En el caso de que exista una acción delictiva se le debe informar a la víctima sobre los
derechos que tiene, artículo 71del CPP y explicarle que puede ejercer la acción civil. Si
existiera delegación de la acción civil el/la Fiscal debe comunicar inmediatamente a la
Oficina de Defensa Civil, en caso de que no existiera un funcionario de dicha oficina,
el/la Fiscal deberá asumir directamente la defensa civil de la víctima. Cuando existiera
Oficina de Defensa Civil esta apersonará un abogado que deberá velar por el respeto
de los derechos de la víctima constituida en acción civil derivados de la acción penal y
tendrá el deber de asesorar en todo momento hasta la conclusión del proceso, ver
artículos 33 a 35 de la ley Orgánica del Ministerio Público.
 Cerciorarse del cumplimiento del artículo 155 del Código de la Niñez y la
Adolescencia y de los presupuestos ahí establecidos que prohiben la mediación y la
conciliación, considerando la interpretación hecha por la Sala Constitucional en el voto
7115-98.

Si el caso no se constituye en un delito el/la Fiscal formula un requerimiento fiscal. Ver


Protocolo de Requerimiento Fiscal.

Si el/la Fiscal determina que el caso se constituye en un delito determina las diligencias de
investigación necesarias. Ver Protocolo de Diligencias de Investigación de Delitos
Sexuales (página 39) o Explotación Sexual (página 48).

119
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

DILIGENCIAS DE INVESTIGACIÓN
CON RELACION A LA VICTIMA EN
DELITOS SEXUALES
1. Comentario
Una vez que el/la Fiscal ha determinado la tipicidad, calificación jurídica de los hechos
denunciados y existencia de un posible delito procede a dirigir y controlar la investigación.

Según los artículos 29 y 291 del CPP, el Ministerio Público practicará las diligencias y
actuaciones de la investigación preparatoria, realizará las diligencias que permitan asegurar los
elementos de prueba esenciales sobre el hecho punible y determinar a sus autores y partícipes.

La facultad de dirigir la investigación, le otorga al Ministerio Público la responsabilidad de


realizar todas las diligencias necesarias para comprobar o no la existencia del posible delito sin
revictimizar a la víctima.

Por lo que el Ministerio Público debe estar atento a que en cualquier diligencia se respeten los
principios de no revictimización, igualdad, no discriminación, equidad y valoración de la
diferencia.

Además en esta etapa el Ministerio Público se encargará de dirigir y controlar la intervención


de la Policía Judicial, según el artículo 283 del CPP, así como otras instituciones . públicas y
privadas relacionadas.

El presente capítulo brinda una guía práctica de buenas prácticas y recomendaciones para la
realización de la investigación de delitos sexuales.

2. Recomendaciones para la Lista de Verificación


A continuación se detallan las buenas prácticas, deberes y recomendaciones para los pasos más
significativos en las diligencias de investigación que dirige el Ministerio Público.

COMUNICACIÓN A LA OFICINA DE DEFENSA CIVIL EN CASO DE DELEGACIÓN


DE LA ACCIÓN CIVIL RESARCITORIA
 En caso de delegación de la acción civil resarcitoria, la Oficina de Defensa Civil
apersonará un abogado que deberá velar por el respeto de los derechos de la víctima,
constituida en acción civil derivados de la acción penal; y tendrá el deber de asesorar
en todo momento a las víctimas hasta la conclusión del proceso. Artículo 33 al 35 de la
Ley Orgánica del Ministerio Público.
 Para zonas en donde no exista Oficina de Defensa Civil, la acción civil resarcitoria
deberá asumirla el/la Fiscal directamente.
 La Defensa Civil deberá solicitar al Fiscal recabar toda la prueba necesaria para la
demostración del daño.
 En caso de que el/la Fiscal constate un error o defecto en la acción civil resarcitoria
deberá comunicar al interesado la corrección del mismo en un plazo máximo de 5

120
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

días. Artículo 179 y 112 del CPP. Una vez enmendado el error se da traslado de la
acción civil.
 En caso de que se oponga o interpongan excepciones se debe dar traslado de la
oposición a la Defensa Civil para que se pronuncie.
 Si el/la Fiscal desea solicitar conciliación en los casos en que proceda, suspensión o
procedimiento abreviado debe contar con la anuencia del actor civil.

SOLICITUD DE INVESTIGACIÓN Y/O COLABORACIÓN PARA lNVESTIGACIONES


CRIMINALES DEL ORGANISMO DE INVESTIGACIÓN JUDICIAL

 EL/La Fiscal debe solicitar la intervención de la Policía Judicial en los casos que así lo
requieran, esto implica que debe analizar sistemáticamente el caso y así evitar enviar
todo de manera indiscriminada.

TRASLADO DE LA VÍCTIMA PARA EL TRATAMIENTO DE ANTIRETROVIRALES

En caso de que la persona necesite el tratamiento de antiretrovirales tener presente que


no se puede sobrepasar las 72 horas para su efectiva aplicación (Los hospitales que brindan
este servicio en el momento en que se redactó este protocolo son: Hospital México,
Calderón Guardia, Monseñor Sanabria, San Juan de Dios y el Hospital Nacional de Niños).

SOLICITUD DE VALORACIÓN MÉDICA CUANDO EL RELATO DE LOS HECHOS


EVIDENCIA ESTA NECESIDAD
 Se debe remitir a la víctima al médico forense cuando exista alguna lesión, o cuando el
delito denunciado lo requiera. de un órgano o cuando pudiera lesionarse producto de
alguna situación que la víctima haya denunciado.

 La Autoridad Judicial debe asegurarse de realizar la solicitud de valoración médica de la


manera más clara posible. Si tiene dudas sobre la pericia a solicitar debe aclararlas sus
dudas comunicándose directamente con los peritos vía telefónica. Para ello la
Autoridad Judicial debe conocer bien las funciones de las diferentes Secciones del
Departamento de Medicina Legal del Organismo de Investigación Policial. ( Consultar
el Protocolo para la atención de la violencia sexual o doméstica en el Departamento
de Médicina Legal)
 La Autoridad Judicial debe indicarle a la víctima que puede ser acompañada por una
persona de su confianza durante la valoración médica para que se sienta respaldada.
 La Autoridad Judicial debe enviar copia de la denuncia con la solicitud de peritaje.
 La Autoridad Judicial debe proveer de un intérprete oficial que acompañe a la persona
que no hable español durante las valoraciones médicas.
 La Autoridad Judicial debe indicarle a la persona mayor de edad que debe llevar cédula
, pasaporte u otro medio que acredite su identificación el día en que se presenta en
las valoraciones periciales. En el caso de un adolescente se le debe indicar que porte
tarjeta de identidad de persona menor de edad si la posee.
 La Autoridad Judicial debe enviar la epicrisis o hoja de atención médica junto con la
solicitud de valoración médica en los casos que conste en el expediente judicial.

121
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

 En los casos donde se determine que la víctima no cuenta con los medios económicos
o físicos para trasladarse ya sea a su casa de habitación o algún otro sitio de interés
para la investigación, el/la fiscal deberá solicitar al OIJ la colaboración necesaria. En
casos excepcionales se acudirá a otras instituciones. Si no se recibe colaboración
respectiva se buscará el mecanismo o forma de realizar la diligencia. .
 La Autoridad Judicial debe indicarle a la victima la importancia de conservar toda la
evidencia del posible delito.
 La Autoridad Judicial debe tomar en cuenta que las valoraciones de adicción se realizan
en la Clínica Médico Forense y en los casos que se necesite saber si la persona
consumió una sustancia tóxica la solicitud debe hacerla a la Sección de Toxicología del
Departamento de Ciencias Forenses.
 Es conveniente indicarle a la víctima de que siempre que acuda a una diligencia judicial
relacionada con el caso porte una copia de su denuncia y que le haga saber a los
funcionarios del Departamento de Medicina Legal que la tiene.
 La Autoridad Judicial debe comunicar a los peritos si el caso ha concluido o si no se
necesitan las pericias.
 En el caso de lesiones físicas la Autoridad Judicial debe valorar o considerar la
posibilidad de tomar fotografías a la víctima. Si lo considera debe detallar con precisión
cuales lesiones son las que necesita que se registren fotográficamente, esto lo debe
hacer por solicitud directa a la Sección de Fotografía y Audiovisuales del
Departamento de Ciencias Forenses, es recomendable que esta solicitud sea realizada
únicamente por la Autoridad Judicial y con autorización de la víctima.

SOLICITUD DE DICTAMEN CRIMINALISTICO AL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS


FORENSES
 La Autoridad Judicial debe enviar en todos los casos copia de la denuncia con la
solicitud de dictamen criminalístico.
 La Autoridad Judicial debe asegurarse de realizar la solicitud de dictamen criminalístico
de la manera más clara posible. Si tiene dudas sobre la pericia a solicitar debe aclararlas
comunicándose directamente con los peritos vía telefónica. Para ello la Autoridad
Judicial debe conocer bien las funciones de las diferentes Secciones del Departamento
de Ciencias Forenses. La solicitud debe indicar el tipo de análisis a realizar y los puntos
en que debe pronunciarse el/la Perito. Ver el Anexo 1 con recomendaciones para la
elaboración de la solicitud de dictamen criminalístico. Ver el Anexo 4 sobre
generalidades de las Secciones del Departamento de Ciencias Forenses.
 La Autoridad Judicial debe recopilar en el momento que toma la denuncia a la víctima
la información que es necesaria en la Sección de Bioquímica y debe enviársela a los
profesionales de esta sección junto con la solicitud de dictamen criminalístico. Para ello
debe cerciorarse de que llegue la información llamando vía telefónica a los peritos de
esta Sección. El listado de preguntas se encuentra en el Anexo 2 y se encuentra
enfocado en la parte médica y científica; si la autoridad judicial recopila estos datos y
se los envía a los profesionales de Bioquímica, ellos no tendrán que reinterrogar a la
víctima, lo cual evitará la revictimización de volverle a preguntar sobre los hechos.
 La Autoridad Judicial es la responsable de preocuparse de proveer de un intérprete
oficial que acompañe a la persona que no hable español durante las pericias.
 La Autoridad Judicial debe avisar con al menos 24 horas a la Sección de Biología
Forense si va a enviar personas a que se tomen muestras, para que esta Sección les
comunique si existe disponibilidad y así evitar enviar víctimas que no podrán ser
atendidas ese día y tendrán que regresar después.

122
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

 La Autoridad Judicial le indicará a la víctima que puede ser acompañada por personas
de su confianza cuando vaya al Departamento de Ciencias Forenses.
 Antes de que una víctima se traslade al Departamento de Ciencias Forenses, la
Autoridad Judicial debe tomar en cuenta la variable de la alimentación, transporte y
vestido con el fin de que se los facilite a la víctima en los casos que se requiera.
 La Autoridad Judicial debe explicarle a la víctima la importancia de conservar toda la
evidencia del posible delito, esto implica avisarle que debe tratar de no orinar antes de
ir a la toma de muestras en la Sección de Toxicología o Bioquímica. También implica
darle a la víctima un protector vaginal cuando corresponda para que no se pierda
prueba en el caso de necesitarse análisis de bioquímica. En el Anexo 3, se detallan
otras recomendaciones que debe darle la Autoridad Judicial a las víctimas.
 La Autoridad Judicial debe tomar en cuenta que las valoraciones de adicción se deben
solicitar al Departamento de Medicina Legal, mientras que si se necesita saber si la
persona consumió una sustancia tóxica, la solicitud sí es a la Sección de Toxicología del
Departamento de Ciencias Forenses.
 La Autoridad Judicial debe tomar en cuenta que las muestras de orina y sangre para los
análisis en las Secciones de Toxicología o Bioquímica del Departamento de Ciencias
Forenses pueden ser tomados en otros lugares aparte del cuarto de toma de muestras
de estas secciones. Pueden ser tomados en centros médicos de la CCSS y Unidades
Médico Legales del Departamento de Medicina Legal.
 La Autoridad Judicial debe detallar con precisión cuales lesiones son las que necesita
que se registren fotográficamente y debe realizar esta solicitud directamente a la
Sección de Fotografía y Audiovisuales del Departamento de Ciencias Forenses. Debe
valorar la necesidad de establecer un registro gráfico del estado primario de la lesión
en todos los casos de delitos sexuales y violencia doméstica que lo ameriten.
 Con el fin de agilizar los procesos de toma de muestras y fotografía a víctimas, la
Autoridad Judicial puede coordinar con las Secciones de Ciencias Forenses
previamente por teléfono o correo electrónico respetando las exigencias legales.
 La Autoridad Judicial debe comunicarle a los peritos si el caso ha concluido o si no se
necesitan las pericias.

Se anexa un documento elaborado en el Departamento de Ciencias Forenses con el


procedimiento y recomendaciones para la recolección de evidencia traza como parte de la
valoración multidisciplinaria en las Salas de Entrevista, el cual también pude servirle a la
Autoridad Judicial a la hora de que le explica a la víctima la importancia de conservar la prueba
o cuando se recolectan indicios, esto se encuentra en el Anexo 3.

SOLICITUD DE VALORACIÓN PSICOSOCIAL AL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO O SOLICITUD


DE VALORACIÓN PSICOLÓGICA/PSIQUIATRICA A LA SECCIÓN DE PSIQUIATRIA Y
PSICOLOGÍA FORENSE CUANDO CORRESPONDA

 La Autoridad Judicial debe enviar en todos los casos copia de la denuncia con la
solicitud de valoración.
 La Autoridad Judicial debe asegurarse de realizar la solicitud de valoración de la
manera más clara posible. Si tiene dudas sobre la pericia a solicitar debe aclarar sus
dudas comunicar directamente con los peritos vía telefónica. Para ello la Autoridad
Judicial debe conocer bien las funciones del Departamento de Trabajo Social y
Psicología y de la Sección de Psiquiatría y Psicología Forense del Departamento de
Medicina Legal.

123
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

 Cuando llega la boleta de asignación de cita de la peritación psicológica o psicosocial


el/la fiscal deberá enviar por los medios establecidos (correo electrónico, fax, correo
interno) copias de los documentos útiles y pertinentes para la valoración.
 Debe existir coordinación entre la Fiscalía y el Departamento de Trabajo Social o
entre la Fiscalía y la Sección de Psiquiatría y Psicología Forense del Departamento de
Medicina Legal para asignarle la cita a la persona, siempre la Fiscalía debe avisarle a la
víctima el resultado de esta coordinación.
 No se debe solicitar de manera simultánea un peritaje psicosocial con el Equipo
Interdisciplinario o con el Equipo Psicosocial del Departamento de Trabajo Social y un
peritaje psicológico con la sección de Psiquiatría y Psicología Forense del
Departamento de Medicina Legal.
 La Autoridad Judicial debe indicarle al usuario que halla tenido intervenciones en
centros médicos previamente que el día de la valoración psicológica o psiquiátrica
debe aportar la documentación médica pertinente en la Sección de Psiquiatría y
Psicología.del Departamento de Medicina Legal. En caso de que la documentación
médica que interesa esté en poder de una oficina pública o privada, deberá la/el fiscal
procurar su secuestro y remisión al Departamento de Medicina Legal.
 La Autoridad Judicial debe enviar la epicrisis, cuando se cuente con ese documento,
junto con la solicitud de valoración a la Sección de Psiquiatría y Psicología del
Departamento de Medicina Legal en los casos que conste en el expediente judicial.
 La Autoridad Judicial debe indicarle a la persona mayor de edad que debe llevar cédula
, pasaporte u otro medio para acreditar su identidad, el día en que se presente en las
valoraciones periciales. En el caso de una persona adolescente que porte tarjeta de
identidad de personas menores de edad si la posee.
 Es recomendable que junto con la solicitud de dictamen psicológico o psiquiátrico a la
Sección de Psiquiatría y Psicología venga el estudio realizado por el Departamento de
Trabajo Social y Psicología cuando se cuente con este, para que sea utilizado en el
peritaje.
 En los casos donde se determine que la víctima no cuenta con los medios económicos
o físicos para trasladarse ya sea a su casa de habitación o algún otro sitio de interés
para la investigación, el/la fiscal deberá solicitar al OIJ la colaboración necesaria o a
otras instituciones públicas o privadas. Si no se recibe colaboración respectiva se
buscará el mecanismo o forma de realizar la diligencia.
 La Autoridad Judicial debe comunicarle a los peritos si el caso ha concluido o si no se
necesitan las pericias.

SOLICITUD DE PERITAJE SOCIAL AL DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL Y


PSICOLOGÍA CUANDO CORRESPONDA

 La Autoridad Judicial debe enviar en todos los casos copia de la denuncia con la
solicitud de peritaje.
 La Autoridad Judicial debe asegurarse de realizar la solicitud de valoración de la
manera más clara posible. Si tiene dudas sobre la pericia a solicitar debe aclararlas
comunicándose directamente con los peritos vía telefónica. Para ello la Autoridad
Judicial debe conocer bien las funciones del Departamento de Trabajo Social y
Psicología.
 Debe existir coordinación entre la Fiscalía y el Departamento de Trabajo Social para
asignarle la cita a la persona, siempre la Fiscalía debe avisarle a la víctima el resultado
de esta coordinación.

124
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

 La Autoridad Judicial debe indicarle a la persona mayor de edad que debe llevar cédula
,pasaporte u otro medio que acredite su indentidad el día en que se presente en las
valoraciones periciales. En el caso de una persona adolescente que porte tarjeta de
identidad de personas menores de edad si la posee.
 La Autoridad Judicial debe comunicarle a los peritos si el caso ha concluido o si no se
necesitan las pericias.

SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL CUANDO CORRESPONDA

Esta es una diligencia que puede solicitar la Autoridad Judicial, cuando lo haga debe realizar la
solicitud directamente a los Peritos que hayan realizado el dictamen pericial.

SOLICITUD DE EPICRISIS AL CENTRO MÉDICO SI CORRESPONDE O EXPEDIENTE O COPIA


FIEL DEL EXPEDIENTE AL CENTRO MÉDICO O HOJA DE ATENCIÓN MEDICA

La Autoridad Judicial debe enviar la epicrisis junto con la solicitud en los casos que conste en el
expediente judicial.

Otras diligencias que debe realizar el/la Fiscal que dirige la investigación:

 Solicitud de apelación del dictamen pericial cuando corresponda


 Certificación de nacimiento en caso de víctimas personas menores de edad.
 Referir al Programa de Atención a la Violencia Sexual Infanto Juvenil del Departamento
de Trabajo Social y Psicología en el caso de víctimas personas menores de edad.
 Solicitar el apersonamiento del Pani en todos los casos en que las victimas sean
menores de edad y en los casos de intereses contrapuestos exigir la participación
activas en todas las etapas del proceso.
 Realizar gestiones ante el PANI: apersonamiento en caso de intereses contrapuestos,
intervención cuando corresponda o ambos.

DILIGENCIAS DE ASEGURAMIENTO DE LA PRUEBA

El siguiente es un listado de diligencias que se realizan para aseguramiento de la prueba, son


dirigidas por el Ministerio Público y realizadas por la Policía Judicial:

 Traslado a la casa cuando proceda.


 Ubicación del sitio cuando proceda.
 Inspección del lugar de los hechos cuando proceda.
 Retrato hablado cuando proceda.
 Revisión de álbumes fotográfico en el archivo criminal cuando proceda.
 Coordinación y realización de allanamientos cuando proceda.
 Secuestro de prendas cuando proceda.
 Se debe tener en cuenta los casos en que para esta diligencia se requiera una orden del
Juez/a.
 Secuestro de documentos cuando proceda.

125
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

Una vez que se terminan de realizar estas diligencias el/la Fiscal valora si cuenta con factores
de resolución. Si no cuenta con ellos formula un Requerimiento Fiscal (ver Protocolo de
Requerimiento Fiscal) o vuelve a realizar de nuevo otras diligencias.

DILIGENCIAS DE OBTENCIÓN DE LA PRUEBA

Para realizar estas diligencias debe existir una coordinación entre los/as Fiscales y la Policía
Judicial. A continuación se describen algunas (no todas) de las diligencias de investigación que
son realizadas por los/as Fiscales en esta etapa:

 Identificación y entrevista de testigos.


 Solicita el Anticipo Jurisdiccional de Prueba si procede, ver Protocolo de
Anticipo Jurisdiccional.
 Reseña del imputado en el archivo criminal.
 Indagatoria del imputado. (La indagatoria se da de acuerdo a la estrategia del/a
Fiscal, a la naturaleza y tipo de delito, complejidad del asunto, condición de las víctimas
y situación del imputado. Puede ser desde la denuncia de la víctima hasta inclusive el
final de la investigación preparatoria).
 Solicitud de juzgamientos.

Mientras que la Policía Judicial puede realizar alguna de las siguientes diligencias:

 Identificar y entrevistar testigos cuando proceda.


 Identificación del imputado/a.
 Aprehensión del imputado/a cuando proceda.
 Coordinación y colaboración de reconocimientos fotográficos y físicos cuando
proceda.

Debe tomarse en cuenta que en todas las diligencias de investigación cualquier ente judicial
que intervenga debe asegurarse de aplicar las Directrices para reducir la Revictimización de
Personas menores de Edad, las Directrices para reducir la Revictimización de Personas con
discapacidad y las Directrices de no revictimización para niños, niñas y adolescentes en
condición de discapacidad.

Así mismo es obligación del Ministerio Público comunicar a los diferentes actores judiciales de
la investigación (peritos, policías, actor civil) si el caso ha concluido si no se necesitan las
pericias.

126
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

DILIGENCIAS DE INVESTIGACIÓN
CON RELACION A VICTIMAS EN
CASOS DE EXPLOTACIÓN SEXUAL
COMERCIAL
1. Comentario
La explotación sexual comercial se constituye en una forma de violencia de género la cual
impacta en la vida de las víctimas y de la sociedad en general.

En Costa Rica se han hecho en los últimos años diferentes estudios sobre la explotación sexual
comercial de niñas, niños y adolescentes que han arrojado entre sus principales conclusiones:
 La mayoría de quienes están siendo prostituidas y/o explotadas sexualmente son niñas
y adolescentes mujeres.
 La explotación sexual de niños y jóvenes es creciente aunque se encuentra
mayormente invisibilizada.
 Las edades en las que más se inician (son iniciadas/os) en la prostitución oscilan entre
los 11 y los 13 años.
 La mayoría de las víctimas han sido maltratada físicamente o ha sido testigo de
violencia intrafamiliar.
 La mayoría ha sido víctima de abuso sexual o violación por familiares. Quienes han
salido de sus hogares, lo han hecho a causa del abuso sexual o violación que han vivido.

Dada esta problemática creciente en Costa Rica, es importante contar con una guía de la
investigación de explotación sexual comercial la cual se detalla en el apartado siguiente.

2. Recomendaciones para la Lista de Verificación

Debe tomarse que en la mayoría de los casos de explotación sexual comercial esta obedece a
crimen organizado.

La investigación debe hacerse con base a una labor de inteligencia la cual se hace en
coordinación directa con oficiales del OIJ, ingenieros informáticos, Oficina de Planes y
Operaciones, técnicos de audiovisuales y otras policías tales como INTERPOL, Policía
Administrativa, Policía Municipal, Policía Migratoria. Así mismo se debe coordinar en los casos
que así lo ameriten con policías y Fiscales de otros países a través de la Fiscalía General.

Se describen algunas de las diligencias que pueden realizar los/as Fiscales y se plantea un
posible orden lógico el cual sirve simplemente como una guía para la investigación de casos de
explotación sexual:

VIGILANCIAS Y SEGUIMIENTOS

 Deben ser registradas por medio de bitácoras.

127
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

 En la medida de lo posible se deben utilizar medios electrónicos para grabar en audio y


video la diligencia.
 Es fundamental tomar en cuenta los casos que requieren autorización del juez/a.

RASTREOS TELEFÓNICOS, INTERVENCIÓN DE LAS COMUNICACIONES

 Para realizar esta diligencia es necesario contar con una previa autorización del Juez/a.
 Es crucial tener presente que la solicitud de intervención de Comunicaciones debe
pedirse a través del Fiscal General.

INFILTRACIONES CON SU RESPECTIVA ACTA (AGENTES ENCUBIERTOS Y COLABORADORES

 Deben realizarse con su respectiva acta.


 Pueden ser realizadas por agentes encubiertos y colaboradores.

ESTUDIOS REGISTRALES

 La Autoridad Judicial debe ordenar realizar estudios registrales.

ALLANAMIENTOS CUANDO PROCEDA PREVIA AUTORIZACIÓN DEL JUEZ/A

 En casos de pornografía infantil, es importante que el/la Fiscal procure contar con el
apoyo de audiovisuales o investigadores para fijar mediante video y fotografía todos los
detalles del lugar tales como paredes, camas, muebles, adornos, equipos y otros.
 El Fiscal y la Policía deben tener presente que la entrevista de la víctima y testigos en
casos de explotación sexual comercial debe hacerse en el momento oportuno de
acuerdo con las características de cada caso y de la investigación, teniendo presente
que esta diligencia no ponga en riesgo la investigación.
 Considerar que la solicitud de intervención de comunicaciones debe pedirse a través
del Fiscal General.
 En los casos de proxenetismo, relaciones sexuales remuneradas con personas
menores de edad, a la hora de realizarse el allanamiento únicamente podrán ingresar a
la habitación donde se encuentre la víctima con el agente encubierto, el Fiscal,
Defensor, Juez/a y el personal técnico audiovisual encargado de registrar la diligencia.
En la medida de lo posible, la habitación deberá ser custodiada por una Agente Policial
(mujer), todo con la finalidad de proteger la dignidad y pudor de la víctima.

128
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

DECOMISO DE TODA LA EVIDENCIA

 Se debe decomisar y documentar respetando la cadena de custodia toda la evidencia:


documental, técnica, informática (dispositivos de almacenamientos de datos, llaves
mayas, CD’s, DVD’s, cámaras digitales, entre otros), objetos, muebles, dinero, valores,
vehículos y demás bienes utilizados en la comisión del delito sujetos a comiso y toda
evidencia relacionada con los hechos que se investigan.

ENTREVISTA A VÍCTIMAS Y TESTIGOS

 El/la Fiscal debe valorar la procedencia de entrevistar a la víctima y testigos. Se debe


tener presente que la entrevista de la víctima y testigos en casos de explotación sexual
comercial debe hacerse en el momento oportuno de acuerdo con las características
de cada caso y de la investigación, teniendo presente que esta diligencia no ponga en
riesgo la investigación.

Para esta apartado deben tomarse en cuenta las mismas condiciones establecidas en el
Protocolo de Recepción de la Denuncia de Delitos Sexuales, de la página 30.

ANTICIPO JURISDICCIONAL

Para este apartado se deben tomar en cuenta el protocolo de Anticipo Jurisdiccional de


Prueba ver página 52.

SOLICITUD DE VALORACIÓN MÉDICA

Esta diligencia se ordena en el momento en que se recibe la denuncia o testimonio.

La guía de recomendaciones y buenas prácticas de la solicitud de valoración médica se


encuentran en el protocolo de Diligencias de Investigación de Delitos Sexuales, página
39. Debe solicitarse además en la valoración se tomen muestras para analizar la presencia de
enfermedades de transmisión sexual.

SOLICITUD DE DICTÁMEN CRIMINALÍSTICO A LA SECCIÓN DE TOXICOLOGÍA DEL


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FORENSES

Se debe solicitar este dictamen para determinar la presencia de drogas en el organismo. Esta
diligencia se ordena en el momento en que se recibe la denuncia o testimonio.

La guía de recomendaciones y buenas prácticas de la solicitud de valoración de dictamen


criminalístico se encuentran en el protocolo de Diligencias de Investigación de Delitos
Sexuales, página 30.

129
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

Las diligencias descritas anteriormente para la investigación de Explotación Sexual Comercial


se complementan con las diligencias descritas para delitos sexuales según el criterio del Fiscal
cuando así lo requiera.

El Protocolo de Diligencias de Investigación de Delitos Sexuales se encuentra en la


página 30.

En el Anexo 5 se detallan recomendaciones para la Trata de personas.


NOTA:
En las causas de delitos sexuales y violencia doméstica que se cuente con fotografías
como prueba documental, estas deben manejarse como prueba reservada en un legajo
aparte del legajo, con el fin de proteger el pudor, imagen y privacidad de la víctima.

130
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

ANTICIPO JURISDICCIONAL
DE LA PRUEBA
1. Comentario

El Anticipo Jurisdiccional es una de las diligencias que utilizadas de la forma correcta puede ser
un instrumento en la reducción de la revictimización

El artículo 293 del CPP establece que cuando sea necesaria la práctica de un acto definitivo e
irreproductible del cual se presuma que no podrá recibirse durante el juicio o por la
complejidad del asunto, exista probabilidad de que el testigo olvide circunstancias esenciales
sobre lo que conoce podrá requerirse a el/la juez/a que la realice o reciba.

Por las condiciones en las que se da un delito sexual existe una alta probabilidad de que la
víctima tienda a olvidar la manera en que sucedió el delito u otros detalles lo cual repercute en
la pérdida de información crucial.

A través del Anticipo Jurisdiccional se puede recabar prueba en una única diligencia que
posteriormente será presentada en una etapa posterior, por lo que si se realiza de manera
correcta cumpliendo con el ordenamiento jurídico esa prueba se recogerá en un único
momento y posteriormente no será necesario volver a tomarla, con lo que se reduce la
revictimización.

2. Recomendaciones para la Lista de Verificación

SOLICITUD DE ANTICIPO JURISDICCIONAL POR PARTE DEL MINISTERIO PÚBLICO

 El Ministerio Público debe valorar los casos en que se puede realizar un anticipo
jurisdiccional de prueba acorde al artículo 293 del CPP.
 Si el Ministerio Público decide hacer la solicitud esta se debe hacer a la Autoridad
Judicial respectiva.

VALORACIÓN SOLICITUD DE ANTICIPO JURISDICCIONAL DE LA PRUEBA POR


PARTE DEL TRIBUNAL
 En el caso de que no acepte la solicitud emite una resolución denegando la gestión.
El/la Fiscal puede apelar esta resolución, si no apela no se realiza el anticipo
jurisdiccional; pero si decide apelar lo hace alegando existencia de gravamen
irreparable.
 Si acepta la solicitud el/la Juez debe emitir una resolución ordenando el anticipo
jurisdiccional.
 El/La Juez debe notificar al (a) Fiscal, Defensor(a) y demás partes del proceso. -
 El/La Juez debe citar al testigo/a, imputado/a y víctima y a las demás partes del proceso
–querellante, demandado civil, actor civil, - Se cita por medio de la Oficina de Citación,
Localización y Presentación. En caso de ser una persona menor de edad la autoridad

131
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

actuante o el juez/a solicita acompañamiento al Programa de Atención a la Violencia


Sexual Infanto Juvenil del Departamento de Trabajo Social y Psicología.

TRATO A VÍCTIMAS

 Se debe ambientar el lugar donde se hará el anticipo según la edad o capacidad


cognoscitiva y psíquica de la víctima.
 Se debe tomar en cuenta que el Anticipo Jurisdiccional se puede realizar en la Sala de
Entrevistas o cámaras de Gessel.
 Se debe interrogar a la víctima por medio de oficiales personal capacitados, que se
limiten a recibir la información mínima esencial, que garantice el respeto a su dignidad,
honor y reputación, familia y vida propia.
 Se puede grabar el Anticipo Jurisdiccional (en video) para que luego sea apreciada
durante el juicio. SE debe –al menos grabar por medio de audio la diligencia.
 Se pueden utilizar juguetes anatómicos para que la víctima relate lo sucedido.
 Se le debe explicar a la víctima con lenguaje sencillo cómo funciona el anticipo
jurisdiccional y el propósito que tiene; y asegurarse de que halla entendido.
 Se debe permitir que la víctima persona menor de edad o con una discapacidad
cognoscitiva esté acompañada por sus padres durante el debate.
 Se debe permitir a la víctima ser acompañada por un abogado (querellante) que
ofrezca pruebas, pregunte, haga uso de la palabra para proveerle mayor seguridad y
comodidad a la víctima.
 Se debe tomar en cuenta la salud psíquica de la víctima para que se realize el anticipo
jurisdiccional.
 No se debe interrogar a la víctima de manera persistente o reiterada.
 No se debe tener una actitud inquisidora.
 Se debe someter de manera mínima a las personas menores de edad a un posible
interrogatorio.
 No se debe someter a la víctima a rituales excesivos, vocabulario complicado ni
tecnicismos.
 No se debe exponer a la víctima a un contacto directo con el imputado, cuando así lo
solicité la víctima, o bien por razón de su edad, salud mental o naturaleza agresora del
imputado.
 Se debe tener paciencia con los bloqueos o ansiedad de la víctima al testificar.
 No se debe cuestionar la credibilidad de la víctima persona menor de edad.
 NO se debe permitir controlar a las partes que realicen algún interrogatorio que no
atemoricen ni ridiculicen a la víctima.
 Se deben cumplir con todos los lineamientos que establece la legislación penal para
que el Anticipo sea válido.
 Se deben aplicar las Directrices para reducir la Revictimización de Personas menores
de Edad, las Directrices para reducir la Revictimización de Personas con discapacidad y
las Directrices de no revictimización para niños, niñas y adolescentes en condición de
discapacidad.
 El Tribunal debe valorar cada uno de los elementos de la prueba con estricta aplicación
de la sana crítica. La sana crítica, no es subjetividad ni mucho menos arbitrariedad,
implica exigencia lógica, sistematicidad y cientificidad. Lo mismo que las reglas de la
experiencia para la interpretación de la prueba. Por ello, la importancia de la
capacitación permanente de los jueces.
 El Tribunal debe en todo caso evaluar la versión de los hechos narrados por niños
niñas según su nivel de desarrollo (no necesariamente según la edad del niño). Además,

132
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

las destrezas cognoscitivas y lingüísticas de los niños víctimas de delitos sexuales,


deben en todo caso ser consideradas por los jueces.
 Evitar que coincidan en el mismo espacio la víctima y el victimario siempre y cuando
con ello no se lesione el derecho de defensa no redunde en detrimento de los
derechos del acusado o de un juicio justo.
 Responder a cualquier duda o inquietud que tenga la víctima.
 Evitar la culpabilización y la estigmatización de el señalamiento a la víctima.

133
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

FORMULACIÓN DEL
REQUERIMIENTO FISCAL
1. Comentario

Durante la fase de investigación el Ministerio Público realiza las averiguaciones pertinentes para
tomar en cuenta una decisión. Finalizada la investigación el Ministerio Público concluye la
etapa formulando un requerimiento.

La etapa preparatoria concluye con un requerimiento fiscal, . El requerimiento fiscal se


constituye en la conclusión de la etapa preparatoria de preparación, lo cual provoca que sea de
de gran relevancia la participación de la víctima en esta fase de investigación, ya que una fuente
importante de medios de prueba de los hechos denunciados provienen de la misma víctima.
Particularmente cuando se trata de delitos sexuales en los que no es extraño que la víctima se
convierta en el medio probatorio que respalde la pieza acusatoria. más determinante para la
decisión de si se formula o no la acusación penal.

Esta etapa se constituye en el momento clave en donde la Autoridad Judicial determina si el


caso cumple con los requerimientos jurídicos para ser llevado a una Etapa Intermedia o no, lo
cual implica que la víctima tiene que tener una participación activa en esta etapa del
procedimiento. El artículo 300 del CPP establece claramente el papel que tiene la víctima en
esta etapa.

Por lo que es fundamental que la Autoridad Judicial tome una serie de criterios para poder
establecer el requerimiento que va a formular y que conozca las consecuencias que tiene su
decisión en el proceso.

2. Recomendaciones para la Lista de Verificación

La siguiente lista de verificación consiste en una descripción de los diferentes requerimientos


fiscales que se pueden formular en esta etapa junto con una guía que la Autoridad Judicial debe
tomar en cuenta cuando lo solicita:

TIPOS DE REQUERIMIENTO FISCAL

El/La Fiscal puede formular alguno de los siguientes requerimientos:

 Acusación: En este caso el procedimiento consiste en redactar la acusación, enviársela


al Juez/a y luego se sigue con el Procedimiento Intermedio.
 Desestimación o Sobreseimiento Definitivo: Juez/a recibe la solicitud, si el Juez/a está
de acuerdo con la solicitud es el fin del proceso en caso contrario el Juez/a
disconforma según el artículo 302 del CPP.
 Sobreseimiento provisional: Juez/a dicta resolución, luego el caso reingresa a la Fiscalía.
 Solicitud de incompetencia: Juez/a dicta resolución y el proceso continúa en otro
despacho.
 Remisión a otra fiscalía.
 Fiscal ordena Archivo Fiscal.

134
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

 Rebeldía: Juez/a dicta resolución, si la causa está en la etapa o fase preparatoria puede
reingresar a la Fiscalía. Juez/a ordena captura.

Las siguientes son recomendaciones para esta etapa:


 En todos los casos se debe informar a la víctima de sus derechos y de su derecho de
interponer recursos contra los supuestos establecidos taxativamente en el Código
Procesal Penal. por actos con los que no esté de acuerdo y asegurarse de que
comprenda la información suministrada.
 En todos los casos se debe notificar a la víctima, por los medios indicados (braille, en el
caso de población no vidente), de la solicitud de apertura al proceso, desestimación,
sobreseimiento o cualquier otra conclusión; así como informarle sobre cualquier otra
resolución que se dé en el proceso.
 A la hora en que se formula cualquiera de las conclusiones posibles, se deben tomar en
cuenta los deseos y pretensiones de la víctima sin que signifique que la conclusión final
del Ministerio Público coincida necesariamente con sus deseos o pretensiones.
 Se debe dar asistencia a la víctima y a su familia, y esta atención especializada debe
continuarse incluso después del proceso.
 Es obligación del Ministerio Público comunicar a los diferentes actores judiciales de la
investigación (Peritos, Policías, Actor civil) si el caso ha concluido o si no se necesitan
las pericias.
 La resolución que admite la desestimación será apelable por la víctima, el querellante,
el actor civil y el Ministerio Público en caso de enmienda jerárquica.
 Citar a la víctima a la audiencia de suspensión del proceso a prueba y exposición del
plan reparador en el caso de que estos supuestos se den.
 Tomar en cuenta los deseos y pretensiones de la víctima a la hora de pronunciarse a
favor o en contra de una suspensión del proceso a prueba.
 Cerciorarse del cumplimiento del artículo 155 del Código de la Niñez y la
Adolescencia y de los presupuestos ahí establecidos que prohiben la mediación y la
conciliación, considerando la interpretación hecha por la Sala Constitucional en el voto
7115-98.

135
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

AUDICENCIAS Y/O JUICIOS


1. Comentario

Durante el desarrollo del proceso, las audiencias o juicios se constituyen en actos de suma
importancia en donde las diferentes partes involucradas comparecen ante la jueza o el juez.

Este espacio, dado la naturaleza de la materia que se valora, debe generar y garantizar la no
revictimización de la persona ofendida.

Para alcanzar esto es crucial que el/la funcionario/a judicial esté atento al desarrollo de la
audiencia o juicio y seguir una serie de recomendaciones, buenas prácticas y deberes que se
detallan en el apartado siguiente.

2. Recomendaciones para la Lista de Verificación

A continuación se detalla un listado de Buenas Prácticas, Deberes y Recomendaciones que


deben ser tomados en cuenta durante las Audiencias y/o Juicios.

PREPARACIÓN DE LA VÍCTIMA PARA LA AUDIENCIA O JUICIO

 Es recomendable que el/la Fiscal en cada caso tenga un encuentro previo con la víctima
para informarle detalladamente en qué consiste la audiencia que se va a discutir, cuales
son los posibles resultados y que rol debe de tener la víctima. Se le debe explicar a la
víctima en especial cómo funciona el juicio oral penal, y visitar con ella las instalaciones
del Tribunal, de manera que se prepare anímicamente para el momento de la audiencia
o el juicio.
 Orientar e informar a la víctima sobre las consecuencias legales de la aplicación del
instituto de la conciliación cuando sea procedente. Cerciorarse del cumplimiento del
artículo 155 del Código de la Niñez y la Adolescencia y de los presupuestos ahí
establecidos que prohiben la mediación y la conciliación, considerando la
interpretación hecha por la Sala Constitucional en el voto 7115-98.
 La Autoridad Judicial debe preguntarle siempre a la víctima si desea acompañamiento
durante el juicio.
 Referir siempre a la persona menor de edad al programa de Atención a la Violencia
Sexual Infanto Juvenil para que se de el proceso socioeducativo.
 No se debe citar a una persona menor de edad a la audiencia preeliminar.
 Tomar en cuenta la salud emocional y psíquica de la víctima para declarar en el juicio.

Las Audiencias o Debate son fundamentales para la víctima. Por esto una buena preparación de
la víctima sin duda reduce la revictimización.

136
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

CITACIÓN DE PERITOS

 Cuando se cita a la/el Perito(a) incluir en la citación del juicio una explicación del
motivo de comparecencia (sobre cual tema), para que los peritos sepan que es lo que
necesitan de ellos.
 Tratar de utilizar medios tecnológicos como las videoconferencias para las audiencias y
juicios especialmente donde intervengan Peritos.

CON RESPECTO A LOS DICTÁMENES PERICIALES

 Los dictámenes que realizan los Peritos deben hacerse de la manera lo más clara
posible, incluyendo información que facilite la comprensión de la Autoridad Judicial.
 Cualquier duda que tenga la Autoridad Judicial con respecto al dictamen pericial debe
aclararla preguntando directamente a los profesionales que lo realizaron.
 La Autoridad Judicial El fiscal debe haber estudiado el dictamen previo al juicio.

DESARROLLO DEL JUICIO

 Se debe ambientar la sala de juicios según la edad o capacidad cognoscitiva y psíquica


de la víctima.
 Se pueden utilizar juguetes anatómicos para que la víctima relate lo sucedido.
 Se puede realizar el juicio en forma privada.
 Se debe permitir que la víctima menor de edad o con una discapacidad cognoscitiva
esté acompañada por sus padres durante el debate si así lo desea.
 Se debe permitir a la víctima ser acompañada por un abogado (querellante) que
ofrezca pruebas, pregunte, haga uso de la palabra, interponga recursos y plantee
conclusiones durante el debate.
 Se debe tomar en cuenta la salud psíquica de la víctima para declarar en el juicio.
 Ninguna de las partes del juicio debe tener una actitud inquisidora. El Tribunal debe en
todo caso velar por el respeto de los derechos de la víctima.
 No se debe interrogar a la víctima de manera persistente o reiterada.
 Se debe someter de manera mínima a las personas menores de edad al interrogatorio.
 No se debe someter a la víctima a ritualismos excesivos, vocabulario complicado ni
tecnicismos.
 No se debe exponer a las víctimas menores de edad a un contacto directo con el
imputado. En el caso de la víctima mayor de edad, se debe tomar en consideración su
estado emocional, salud menta o naturaleza agresora del imputado
 No se debe exponer a la víctima a un contacto directo con el imputado, cuando así lo
solicité la víctima, o bien por razón de su edad, salud mental o naturaleza agresora del
imputado.
 Cuando la víctima no comprenda el idioma español debe garantizarle un intérprete
oficial en su lengua materna.
 Las partes que intervienen en el juicio deben tener paciencia con los bloqueos o
ansiedad de la víctima al testificar.
 Ninguna de las partes del juicio deben cuestionar la credibilidad de la víctima menor de
edad.

137
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

 En la medida de lo posible tomar previsiones para evitar el contacto visual entre la


víctima y agresor en el juicio. Evitar que coincidan en el mismo espacio la víctima y el
victimario siempre y cuando no redunde en detrimento de los derechos del acusado
o de un juicio justo.
 Las partes del juicio deben conocer muy bien las funciones del Departamento de
Trabajo Social, Departamento de Medicina Legal y el Departamento de Ciencias
Forenses.
 Las partes del juicio deben conocer muy bien el caso y tener claro las cuestiones que
puede aclarar el/la Perito.
 Realizar todos los esfuerzos posibles para que las diferentes partes del juicio (Peritos,
testigos de la víctima, testigos del imputado, entre otros) se puedan ubicar en
diferentes salas de espera.
 Si se va a utilizar un medio tecnológico como las videoconferencias para un juicio o
audiencia. se debe verificar con antelación que se cuenta con el equipo técnico para
realizar la diligencia.
 Ninguna de las partes del juicio puede intentar atemorizar o ridiculizar a la víctima.
 Responder a cualquier duda o inquietud que tenga la víctima.
 Evitar la culpabilización y la estigmatización. el señalamiento a la víctima.
 Prestar asistencia a la víctima durante el proceso y en especial cuando tenga que
testimoniar ante el Juez/a.
 Tomar medidas que tengan en cuenta las cuestiones de género para facilitar el
testimonio de víctimas de actos de violencia sexual en todas las fases del
procedimiento
 Solicitar que la audiencia se celebre a puerta cerrada o presentación de pruebas por
medios electrónicos u otros medios especiales a fin de proteger a la victima cuando
así se requiera o solicitar la exclusión de la prensa y el público cuando lo exija el
interés de la vida privada de las partes o en la medida estrictamente necesaria en
opinión del tribunal, cuando por circunstancias especiales del asunto la publicidad
pudiera perjudicar a los intereses de la justicia.

CON RESPECTO A LA PARTICIPACIÓN DEL TRIBUNAL

 El Tribunal de Juicio debe expresarse siempre como el regulador del debate. El juez
que preside es el director de las discusiones que surjan en el debate.
 El Tribunal debe de estar abierto a todo tipo de información que provenga de los
testigos, víctima, peritos consultores y partes.
 La valoración de la prueba (cada uno de los elementos) debe de realizarse con estricta
aplicación de la sana crítica. La sana crítica, no es subjetividad ni mucho menos
arbitrariedad, implica exigencia lógica, sistematicidad y cientificidad. Lo mismo que las
reglas de la experiencia para la interpretación de la prueba. Por ello, la importancia de
la capacitación permanente de los jueces.
 El Tribunal debe examinar las cualidades de los peritos. No debe conformarse con los
títulos profesionales (experiencia, idoneidad, capacitación y prejuicios).
 El Tribunal debe en todo caso evaluar la versión de los hechos narrados por niños
según su nivel de desarrollo (no necesariamente según la edad del niño). Además, las
destrezas cognoscitivas y lingüísticas de los niños víctimas de delitos sexuales, deben
en todo caso ser consideradas por los jueces.
 El Tribunal debe también evaluar la capacidad, conocimiento, destrezas, experiencia e
idoneidad de los entrevistadores (policías, fiscales, defensores) de las personas
menores de edad víctimas de abusos sexuales.

138
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

 Los jueces deben de conocer las técnicas y procedimientos utilizados por los peritos
forenses para diagnosticar un presunto abuso sexual a una persona menor de edad.
 El Tribunal debe controlar a las partes que realizan el interrogatorio para que no
atemoricen ni ridiculicen a la víctima.

CON RESPECTO A LA PARTICIPACION DE LOS PERITOS

 El perito forense debe detallar las pruebas psicológicas realizadas en la evaluación.


Debe explicar la metodología empleada en su evaluación, por ejemplo, si indica
“entrevista clínica forense” “observación conductal”, explicar en su dictamen en que
consiste esta metodología.
 El perito debe brindar una explicación completa al Tribunal y a las partes; sobre
algunas pruebas o técnicas específicas utilizadas en una valoración de abuso sexual,
tales como por ejemplo de muñecos anatómicos, dibujo libre, dibujo de figuras
humanas o juguetes. Señalando las debilidades y fortalezas de cada una de estas
técnicas, o porqué se excluyen o confirman los hechos según cada una de los
procedimientos empleados.
 La información que brinde el perito debe ser en un lenguaje comprensible, que le
permita al Tribunal y a las partes utilizar la información.
 En especial el perito forense debe explicar de donde provienen sus conclusiones,
categóricamente señalar en que pruebas, técnicas o hechos fundamenta sus
conclusiones.
 El perito debe detallar el procedimiento de las entrevistas, para que el Tribunal y las
partes tengan acceso a esa información.

139
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

ANEXO 1
RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA SOLICITUD DE DICTÁMEN
CRIMINALISTICO Y/O OTROS SERVICIOS

A continuación se detallan algunas recomendaciones extraídas del Manual de


Recolección de Indicios del Departamento de Ciencias Forenses para la
elaboración de la solicitud de dictamen criminalístico u otros servicios.

Si las Autoridades Judiciales solicitantes toman en cuenta dichas


recomendaciones en sus solicitudes se le podría dar un mejor servicio a las
víctimas de delitos sexuales y violencia intrafamiliar.

La solicitud debe incluir la siguiente información:

1. Despachos: Es fundamental indicar el nombre del Despacho al cual se


debe de remitir el dictamen pericial.
2. Número Único: Todos las solicitudes deben incluir el número único
(13 dígitos)
3. Nombre completo de ofendidos e imputados
4. Asunto: La solicitud debe explicar claramente el asunto que se investiga.
Debe indicarse el nombre del posible delito según la legislación penal de
Costa Rica.
5. Descripción de las pericias o servicios solicitados: Es fundamental
que el Despacho solicitante le indique a la Sección del Departamento de
Ciencias Forenses el tipo de análisis a realizar, es incorrecto enviar un
texto genérico que deje con duda los tipos de análisis a realizar.
6. Tratar de utilizar por cada servicio o pericia una única solicitud, siempre
y cuando sea posible.
7. Para los casos desestimados de drogas, debe indicarse si se requiere o no
que se realice análisis químico y dictamen criminalístico, si se debe
almacenar una muestra testigo y especificar claramente que se proceda o
no con la destrucción del indicio y sus embalajes.
8. Realizar un listado de cada uno de los indicios o muestras
enviadas en los casos en que existieran: Para hacer esto
correctamente debe detallarse a quien pertenece él o los indicios
remitidos, las características de los materiales enviados, así como la
numeración de cada uno de ellos debe cumplir con los requisitos de
boletas de cadena de custodia y ser consistentes con la solicitud de
dictamen criminalístico o servicio.

140
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

9. Autorizaciones de destrucción: El despacho solicitante debe indicar


claramente la autorización o no autorización de alteración y destrucción
de las muestras y sus embalajes.
10.Resumen del caso: La Autoridad debe incluir en la solicitud de
dictamen criminalístico una breve reseña del caso, la cual oriente para la
realización de los análisis solicitados.
11.Nombres y Firmas de las personas que solicitan el servicio así como
los que lo autorizan legalmente, deben estamparse los sellos respectivos.

Bibliografía

 Departamento de Ciencias Forenses. 2004. Manual de Recolección de


Indicios. Departamento de Publicaciones e Impresos. Poder Judicial.
Costa Rica.

141
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

ANEXO 2
CUESTIONARIO DE INFORMACIÓN A RECOPILAR DURANTE LA ENTREVISTA A
LA VÍCTIMA DE DELITOS SEXUALES

La siguiente información debe ser recopilada por la Autoridad Judicial y enviada a la


Sección de Bioquímica del Departamento de Ciencias Forenses previo a la atención a la
víctima en esa sección.

CUESTIONARIO PARA DELITOS SEXUALES

N° BQM____________ (Para uso interno de la Sección).

NOMBRE DE OFENDIDA (O):__________________________________

SEXO: _ __________ Fecha de nacimiento: __________

Edad: _______ (en años cumplidos) Cédula: _____________

Nacionalidad: _________________ Ocupación: ___________________

Estado civil: _______ ___________ Teléfono: ____________

Dirección: ________________________________________________________

_________________________________________________________________

Nombre del Acompañante: ____________________________________________

Cédula: ________________ Parentesco: _________

Fecha de la última menstruación: _______ Esta embarazada: ________

Tuvo relaciones sexuales previa al delito: ______ Fecha: ____________

Tuvo relaciones sexuales posterior al delito: ______ Fecha: ____________

Fecha del delito: ____________ Hora: ____________

Fecha de valoración del médico: __________ Hora: ____________

Provincia donde ocurrió el delito: __________________________________.

Lugar donde ocurrió el delito: casa de__________________; ________ carro, lote, cafetal, motel,
otro_____________ no sabe. (Subraye o llene según el caso).

Número de imputados______ No sabe, porque?________________________________________

____________________________________________________________________________.
¿Cuantos imputados participaron directamente de la violación? _______ No sabe
Los conoce?: __________________________________ Los había visto?: ___________________

142
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

____________________________________________________________________________
_________________________________________________________________.

Nombres y parentesco con la víctima:


____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________.

Hubo más de una agresión: _______________________________.

Ocurrió algún contacto físico en el que imputado dejara sangre o saliva de él?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________.

¿Donde?: ________________________

¿Ocurrió penetración?:_____________ (con el pene del imputado)

¿Sabe si logró eyacular?:____ Donde?: _____________

¿Uso preservativo?: ______________

Se baño después del delito y antes de la valoración del médico? :


____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________.

Como ocurrieron los hechos?: una sola vez o en un periodo de tiempo: ______________________

____________________________________________________________________________

Prendas sin lavar que uso durante el hecho (especifique): __________________________________

____________________________________________________________________________.

RESUMEN DE LOS HECHOS


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________.

¿La ofendida (o) tiene alguna discapacidad mental evidente?: ________________________________.

COMPLETADO POR: ___________________________


FECHA Y HORA: ___________________________

143
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

ANEXO 3
PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE EVIDENCIA TRAZA COMO PARTE
DE LA VALORACIÓN MULTIDISCIPLINARIA EN LAS SALAS DE ENTREVISTA

OBJETIVO

Para reconstruir los acontecimientos en Cuestión, las pruebas recolectadas, en


lo concerniente a la evidencia física relacionada con el caso, se utilizan en dos
posibles formas:

 La transferencia asociativa puede aportar información sobre el contacto


entre las victimas y los sospechosos, víctimas y escenas del crimen, y los
sospechosos y el lugar de los hechos. El tipo de pruebas y su ubicación
puede dar detalles acerca de la naturaleza del contacto.

 La identificación de la evidencia física puede dar datos científicos sobre el


origen de una parte específica de las pruebas. La vestimenta con
frecuencia contiene importantes pruebas en casos asalto sexual, las cuales
proporcionan una superficie sobre la cual encontrar rastros de materiales
extraños, tales como semen, saliva, sangre, pelos, fibras, y otros residuos
propios de la escena del crimen, cuando el delito se ha cometido en un
lapso corto de tiempo previo a la entrevista en la Sala de Entrevistas o
Cámaras de Gessell.

PROCEDIMIENTO
Considerando los casos de Delitos sexuales y otros que hayan ocurrido en un
lapso de tiempo menor a las 24 horas (o 72 horas según las recomendaciones
internacionales, y sobre todo según las consideraciones especiales relacionadas
con el caso), el personal a cargo de llevar a cabo la entrevista en las Salas de
Entrevistas debe de explicarle a la víctima, lo siguiente:

• Explicar cómo preservar evidencia física hasta que puedan ser recolectadas,
indicándoles que deben evitar: el cambio de Ropa, orinar, defecar, fumar, beber,
comer, cepillarse el cabello o los dientes, lavarse la piel o ducharse, esto según

144
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

el sitio donde el imputado haya depositado un fluído biológico

• Explicar a la víctima que las prendas de vestir podrían ser utilizadas como
prueba, por lo que es necesario que alguna persona cercana (familiar, amigo
etc.) le traiga un cambio de ropa limpia para el examen. Si no se ha cambiado de
ropa desde el delito, se le puede solicitar que entregue las prendas o si no las ha
lavado. La evidencia debe de ser debidamente embalada por las personas
capacitadas para dicho fin.

Explicar a la víctima que los resultados del examen y de las pruebas


recolectadas son importantes en la reconstrucción de los hechos en cuestión,
durante una Investigación penal, además los investigadores deben buscar
evidencia adicional que permitirá crear una imagen más completa del evento.

Explicar a la víctima que el semen, sangre, secreciones vaginales, saliva, células


epiteliales, y otros fluidos biológicos tanto del sospechoso como de la víctima
misma, encontrados en los diferentes indicios, pueden ser utilizados, ayudar a
determinar científicamente el contacto sexual, proporcionar información sobre
las circunstancias del incidente, y que si se comparan con muestras de referencia
recolectados de la víctima y de los sospechosos, se puede determinar por
medio de análisis de ADN, a quien pertenece el fluido biológico encontrado.

Recolección de pruebas para el análisis de laboratorio: Recolección de


ropa de pruebas.

Es muy importante determinar, durante la entrevista en la Sala de Entrevistas, si


la víctima esta usando la misma ropa que tenía puesta durante o inmediatamente
después del ataque. Si es así, la ropa debe ser examinada con mucho cuidado en
búsqueda de la presencia de materiales extraños, manchas, daños, etc. Ropas
dañadas o desgarradas pueden ser importantes, como un indicio del uso de la
fuerza, dichas prendas se pueden comparar con otras pruebas recolectadas de la
escena del crimen y los sospechosos. Generalmente se recolecta ropa de las
víctimas como la ropa interior, blusas, camisas, y pantalones, etc.

Para la recolección de las prendas de vestir, ropa interior, exterior realice lo


siguiente:

 Coloque un pliego de papel limpio en el suelo como una barrera.

 Luego coloque el papel de recolección (generalmente se utiliza papel kraf


doblado como se indica en la ilustración) sobre el papel anterior, tenga
cuidado para evitar la transferencia de elementos traza externos; es por

145
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

lo anterior que se debe de documentar cualquier observación


importante.

Fig N° 1: Forma de desplegar la hoja de recolección con la finalidad de que la


parte no expuesta sea donde se recolecten los indicios con un mínimo de
contaminación.

 La víctima debe retirase la ropa lentamente sobre el papel de recolección


para capturar cualquier material extraño presente. Si la víctima necesita
ayuda, la persona que le ayude debe de utilizar guantes, gorro o cubre
cabello (para evitar contaminar la ropa de la víctima con elementos trazas
propios de la persona presente).

 Cada una de las prendas deben de ser entregada al investigador


responsable para que sea debidamente embalada (en bolsa de papel, de
forma individual, lacrada y con la cadena de custodia correspondiente,
según el Manual de Recolección de Indicios) y transportada lo más
pronto posible al Departamento de Ciencias Forenses. Si la ropa se
encuentra húmeda se debe de cumplir con las normas para el manejo y
transporte de evidencia húmeda indicadas en el Manual de Recolección
de Indicios.

 La recolección de la ropa interior se debe de realizar cuando se lleva a


cabo la valoración médico forense (si es de interés para el caso), por lo
que es fundamental que se le entregue a la víctima un protector diario
para que se lo coloque, si no lo tenía de previo. Si la víctima es una mujer
menstruando, se debe de recolectar las toallas sanitarias y tampones por
parte del médico forense.

146
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

 Posteriormente solicítele a la víctima que se retire de la hoja de


recolección y se le entrega la ropa que le han traído, para que se pueda
vestir.

 Doble cuidadosamente la hoja de recolección de tal forma que quede


en el interior del plegado la zona donde la víctima ha estado apoyada,
doblando de la forma que venía originalmente (ver la ilustración).

 Entregue el pliego de recolección al investigador responsable para que


sea debidamente embalado.

 Cuando la víctima se ha vestido, puede continuar con el protocolo de


entrevista en las Salas de Entrevistas

RECOMENDACIONES
1. Es importante reducir la exposición a material infeccioso (sobre todo si
la víctima presenta en su vestimenta, la presencia de sangre húmeda, etc.)
y el riesgo de contaminación de las pruebas, utilizando guantes y gabacha.

2. El personal a cargo debe de tomar las precauciones durante la


recolección de la evidencia para prevenir la exposición a patógenos y
otros materiales potencialmente infecciosos.

3. Se debe de considerar que dada la sensibilidad de los análisis realizados


en el laboratorio forense, una contaminación accidental de la evidencia
por quien la manipula. puede ser detectada en los análisis de
marcadores genéticos de ADN. Todas las precauciones deben ser
adoptadas por todos los responsables para reducir la contaminación de
las pruebas.

4. Si la víctima refiere la presencia de manchas de aparentes fluidos


biológicos como semen o saliva en el cuerpo de la víctima, se le debe de
indicar a la misma que no se debe de lavar la zona, para que dichas
manchas puedan ser recolectadas por el médico forense durante su
valoración. Es importante que se le informe al médico de la presencia de
dichas manchas para que se proceda a su levantamiento, además de que
el médico pueda solicitar al Departamento de Ciencias Forenses la
utilización de la Lámpara de Luz alterna para valorar a la víctima, en busca
de otras manchas que pudieran estar presentes.

5. Cualquiera que sea la política de competencia, las víctimas siempre deben


de ser informadas acerca de la finalidad de la recolección de la evidencia
y los procedimientos utilizados para la recolección de la misma.

147
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

6. Es importante recordarle a la víctima la necesidad de las pruebas por


Enfermedades de transmisión sexual que se realizan en el Departamento
de Ciencias Forenses y la conveniencia de un seguimiento posterior.

BIBLIOGRAFÍA

 Cobo Plana, Juan Antonio. 1998. Manual de asistencia integral a las


mujeres víctimas de agresión sexual. Formularios y Guía de
exploración y Toma de muestras. Masson, s. a. España.

 Departamento de Ciencias Forenses. 2004. Manual de Recolección de


Indicios. Departamento de Publicaciones e Impresos. Poder Judicial.
Costa Rica.

 Ledray, Linda E. Ph.D. 2001. Evidence Collection and Care of the


Sexual Assault Survivor The SANE-SART Response.Minnesota
Center against violence and abuse. USA.

 Lorente, José A., Ph.D. 2002. Manual y Guía para oficiales de


policía ante la recogida de evidencias biológicas para análisis
con ADN. Universidad de Granada. España.

 U.S. Department of Justice. Federal Bureau of Investigation Laboratory


Division. 2003. Handbook of Forensic Services. Quantico, Virginia.
USA.

 U.S. Department of Justice. Office on Violence Against Women.


September 2004. A National Protocol for Sexual Assault Medical
Forensic Examinations. Adults/Adolescents. NCJ 206554. USA.

148
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

ANEXO 4
DESCRIPCIÓN BREVE DE LAS SECCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FORENSES
QUE INTERACTÚAN CON VÍCTIMAS DE DELITOS SEXUALES Y VIOLENCIA DOMÉSTICA

El propósito de este Anexo consiste en presentarles a los lectores de este


protocolo una sencilla descripción de las Secciones del Departamento de
Ciencias Forenses, para que se puedan ubicar en lo que ellos realizan y tengan
más claridad a la hora de hacer una solicitud de una pericia.

Esta información fue extraída del Folleto de Presentación del Departamento de


Ciencias Forenses, elaborado por el Poder Judicial en 2004 y actualiza por
personal de dicho departamento.

1. Sección De Biología Forense


Esta sección cuenta con 4 unidades: La Unidad Centralizada de Inspección de
Indicios (UCII), Tricología y Fibras, Botánica y Zoología. La UCII es la
responsable de la recolección incivil de elementos traza de carácter biológico y
no biológico (rastros de sangre, semen, saliva, fibras, elementos pilosos, vidrios,
entre otros) a partir de diferentes indicios (prendas, armas, etc.). Las otras
unidades se encargan de realizar los análisis tricológicos (elementos pilosos
humanos y animales), de fibras, botánicos y zoológicos.

2. Sección de Bioquímica
Esta sección se divide en dos áreas básicas: la Unidad de Microbiología Forense
(UMF) y la Unidad de Genética Forense (ADN). La UMF es la responsable de la
identificación de los fluidos biológicos (sangre, semen, saliva, etc.) que fueron
levantados por la UCII y los profesionales del Departamento de Medicina Legal,
además se encarga de realizar el tamizaje por Enfermedades de Transmisión
Sexual tanto a las víctimas como a los imputados.

Mientras que la Unidad de Genética Forense es la encargada de realizar la


determinación de perfiles genéticos mediante el análisis del ADN como parte de
las investigaciones de paternidad y de los casos criminalísticos (delitos sexuales,
violencia doméstica) valorados inicialmente en la UMF.

3. Sección de Toxicología

149
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

Realiza las pericias que estén involucradas con el efecto nocivo de una sustancia
sobre un sistema humano, animal o ecológico en acciones delictivas como lo
puede ser la violencia doméstica o los delitos sexuales entre otros.

4. Sección de Fotografía y Audiovisuales


Es la Sección encargada de realizar y procesar el material fotográfico y
audiovisual de carácter documental de los distintos ámbitos del Poder Judicial.
También es la responsable de procesar y analizar todo el material fotográfico o
de video que resulta de decomisos y se constituyen en evidencias para la
investigación.

150
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

ANEXO 5
RECOMENDACIONES CON RESPECTO A LA TRATA DE PERSONAS

Recomendaciones en la Interpretación y Aplicación de las Normas

Interpretar las normas relacionadas con la trata de personas bajo el enfoque de Derechos
Humanos conforme a la recomendación de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre
Violencia contra la Mujer.

Completar la definición de trata del Protocolo contra la trata con el marco jurídico de los
derechos humanos.

Recordar que el consentimiento dado por la víctima de la trata de personas a toda forma de
explotación que se tenga la intención de realizar no se tendrá en cuenta cuando se haya
recurrido a cualquier enunciados en el Protocolo contra la Trata.66

Tener en cuenta que la ubicación en el Código Penal del delito de trata no es incuestionable
para determinar el bien jurídico tutelado. El tipo penal establecido en el Código contempla
otros fines además del comercio sexual.

Identificar las corrientes interpretativas relacionadas con la consumación: a) se da con la


realización de los actos necesarios para “promover” o “facilitar b) Es un delito de resultado
anticipado.

Reconocer la contradicción entre el Protocolo contra la Trata que establece el ámbito


geográfico puede darse fuera y dentro del país cuando se trata víctimas de área rural a áreas
turísticas en contraposición al Código Penal artículo 172 que establece como parte del tipo
penal la salida o entrada del país, para el segundo caso según la ley penal interna costarricense
sería proxenetismo.

Recomendaciones en la investigación
Recuerde la complejidad de las diligencias de investigación al involucrar por lo general a más
de un Estado (origen, tránsito y destino) ello podría implicar poner en riesgo a familiares o
amistades de la víctima en otras jurisdicciones.

Utilizar los enfoques de investigación: a) reactiva basada en las víctimas b) preactiva originada
por información confidencial con base en actuaciones policiales c) desarticulada basa en la
actuación policial. Además deben realizarse investigaciones financieras paralelas y la utilización
de técnicas especiales de investigación.

Cumplir con los procedimientos rigurosos establecidos por ley en las diligencias de
investigación utilizadas para que tengan la validez correspondiente y puedan utilizarse en el
proceso.

66
Artículo 3 del Protocolo contra la Trata

151
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

Considerar la utilización de técnicas especiales de investigación tales como vigilancia


electrónica, la interceptación telefónica y las operaciones encubiertas en casos de investigar
organizaciones delictivas complejas cumpliendo con los requerimientos de ley.

Recordar que solo el juez con las salvedades de la ley puede escuchar y mantener a su cuidado
grabaciones de conversaciones telefónicas conforme al procedimiento establecido en la Ley
sobre Registro Secuestro y Examen de Documentos Privados e Intervención de
Comunicaciones.

Utilizar la acción pública persiguiendo el delito de oficio y recordar que es difícil que las
víctimas denuncien ya que generalmente están confinadas y aisladas bajo amenazas y sometidas
a los tratantes o no se ven a sí mismas como víctimas del delito.

Revisar las recomendaciones de interpretación de la trata de personas con el fin de de calificar


correctamente el hecho delictivo como corresponda y diferenciar los delitos conexos tales
como: delincuencia organizada, esclavitud, tráfico ilícito de migrantes, servidumbre y otros.

Tomar en cuenta la complejidad del delito ya que por lo general hay varios implicados, actos
cometidos en diversas jurisdicciones, varias víctimas y la obtención de la prueba es difícil. Y se
cuenta con límites de tiempo y recursos.

Durante el Proceso
Realizar las gestiones pertinentes que aseguren la protección de las víctimas y familiares en el
país de origen y de destino.

Recordar que la victima de trata se encuentra desarraigada, presa del miedo y de los efectos
de la explotación necesita atención inmediata lo cual implica al menos albergue temporal,
atención psicológica, atención médica, asesoría legal, información sobre sus derechos y
repatriación digna.

Colaborar con los trámites de repatriación y evitar la deportación con las autoridades
competentes. Recordando que el trámite requiere acompañamiento con atención médica,
psicológica y jurídica, no poner en riesgo a la víctima y sus familiares, no caigan en manos de la
red. En caso de niños, niñas y adolescentes conforme a la Convención de los Derechos del
Niño no cabe la deportación debe de utilizarse los protocolos de repatriación reconocido
por el Estado costarricense.

Cumplir con los requisitos mínimos de protección a las víctimas


 Proteger la identidad y privacidad de la víctima
 Facilitar la participación de las víctimas en las actuaciones
 Garantizar la seguridad física de las víctimas
 Ofrecer la posibilidad de obtener indemnización
 Ofrecer asistencia social y protección a las víctimas
 Brindar refugio para proteger a las víctimas

Estudiar el Manual de protección especial de personas involucradas en procesos penales del


Ministerio Público con el fin de valorar si fuese necesario la protección el sistema de
protección de víctimas conforme al acuerdo suscrito entre el Ministerio de Seguridad Publica
y Poder Judicial en el año 2004 al Fiscal General.

Utilizar las Salas de Entrevistas o Cámaras Gesell así como otros medios electrónicos para
evitar la exposición innecesaria de la víctima

152
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

Recurrir al anticipo jurisdiccional de la prueba conforme al artículo 293 valorando las


circunstancias de repatriación de la víctima y complejidad de la situación

Informar a la víctima que puede participar como querellante en el proceso y en caso de


repatriación nombrar un representante durante el proceso e igualmente que tiene derecho a
una indemnización.

Estudiar los tratados y acuerdos suscritos por el Estado costarricense que posibilitan el
intercambio de información y asistencia en materia penal como:
 Recepción de declaraciones testimoniales.
 Obtención y ejecución de medios de prueba.
 Modificación de resoluciones judiciales y otros documentos emanados de autoridades
competentes.
 Ejecución de medidas cautelares
 Cualquier asistencia legal acordada entre los Estados

Solicitar en caso de colaboración internacional las gestiones de la Procuraduría General de la


República.

153
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

ANEXO 6
PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL DE INTERVENCIÓN PARA LA ATENCIÓN DE MUJERES
EN SITUACIONES DE RIESGO ALTO POR MUERTE POR VIOLENCIA

Este protocolo es un instrumento para lograr la intervención efectiva y oportuna de las


autoridades públicas en la atención de mujeres en situación de riesgo de muerte por violencia,
a partir del cual se emitirán las directrices correspondientes a las instituciones responsables.

A continuación se presenta una lista de indicadores de riesgo de muerte de mujeres, que han
sido diseñados en el contexto de agresiones por parte de sus parejas, ex parejas,
pretendientes, familiares por consanguinidad o afinidad u otras personas conocidas (vecino,
autoridad religiosa, amigo de la familia, docente).

Riesgo alto: peligro inminente de muerte o de ataque físico muy severo

Indicadores:

 * Ataques previos con riesgo mortal: ahorcamientos, asfixia, sumersión, ataque con arma
blanca, contundente o de fuego (aunque no haya sido disparada), golpes y heridas
graves, tirarle el carro encima, precipitarla por la escalera, envenenamiento
 * Amenazas de muerte a la víctima
 * Intento o amenaza de suicidio de parte del agresor
 * La afectada ha tenido que salir de la casa por riesgo de muerte
 * El agresor es convicto o ex convicto por delitos contra las personas
 * El agresor tiene una acusación o condena previa por delitos contra la integridad física o
sexual de las personas
 * Habiéndose dictado medidas de protección de no acercarse a la afectada, el agresor las
irrespeta sistemáticamente, irrumpe por la fuerza en la casa o acosa a la afectada, en su
lugar de trabajo o en otros lugares.
 * La víctima considera que el agresor es capaz de matarla
 * La víctima está aislada o retenida por el agresor contra su voluntad en el momento o
lo ha estado previa mente
 * Abuso sexual del agresor contra los hijos o hijas u otras personas menores de edad de
la familia cercana, así como tentativa de realizarlo
 Hay abuso físico contra los hijos e hijas
 La víctima está recientemente separada, ha anunciado al agresor que piensa separarse
o abandonarlo, o ha puesto una denuncia penal o ha solicitado medidas de protección
por agresiones contra ella o sus hijas e hijos o ha existido amenaza por parte del
agresor de llevarse a sus hijos o hijas más pequeños si decide separarse.
 Abuso de alcohol o drogas por el agresor
 Aumento de la frecuencia y gravedad de la violencia
 La víctima ha recibido atención en salud como consecuencia de las agresiones o ha
recibido atención psiquiátrica producto de las agresiones vividas.
 Se han impuesto medidas legales y de otro tipo

154
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

 El agresor tiene antecedentes psiquiátricos (internamiento psiquiátrico, medicación por


depresión)
 El agresor es una persona con acceso, y tiene conocimiento en el uso de armas de
fuego y/o que trabaja con ellas o porta armas
 Resistencia violenta a la intervención policial o a la intervención de otras figuras de
autoridad
 Acoso, control y amedrentamiento sistemático de la víctima
 Que haya matado mascotas.

* Indica por sí sola un riesgo alto

 Tres o más de estos indicadores afirmativos = riesgo alto

La situación es de mayor riesgo e implica una mayor urgencia en la intervención si:

 La víctima está embarazada, en período de post parto o de lactancia


 La víctima tiene algún grado de discapacidad o está enferma
 La víctima es una adulta mayor

INTERVENCIONES INSTITUCIONALES EN CASO DE RIESGO ALTO


En cualquier caso que se realice una intervención con mujeres agredidas, mantener estricta
confidencialidad, lo que implica no brindar información a ninguna persona o institución que no
esté directamente relacionada con la protección de la mujer.

Fuerza Pública:
Las situaciones de alto riego pueden ser conocidas por la Fuerza Pública por tres medios: a)
por una solicitud de intervención (llamada o personal) a través de la cual se recopilan datos
que indican que hay alto riesgo; b) por una solicitud de intervención en casos en que hay
antecedentes que indican que hay alto riesgo; c) cuando los(as) oficiales están presentes
durante la situación de violencia y valoran que hay alto riesgo; d) por información brindada por
una institución que detecta una situación de alto riesgo.

En todas las intervenciones realizadas deberá tenerse en cuenta el Protocolo de Intervención


Policial en situaciones de violencia doméstica y la política sobre agentes contra la violencia.

Actuación:

1. Ponerse inmediatamente a disposición de la persona agredida y garantizar su seguridad,


neutralizando al agresor y poniéndolo a la orden de la autoridad judicial competente
2. Registrar con precisión la situación de riesgo existente y la intervención realizada en
un informe policial
3. Poner al agresor a disposición del Ministerio Público o la autoridad judicial
competentes antes de cumplirse las 6 horas de detención
4. Facilitar transporte y acompañamiento a la víctima a declarar ante el Ministerio Público
5. En caso que la mujer no desee declarar en ese momento, interponer la denuncia con
base en los hechos que constan en el informe policial
6. Decomisar las armas en poder del presunto agresor

155
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

7. Llevar un registro de agresores en cada Delegación, que permitirá a la Fuerza Pública


dar seguimiento a las situaciones de reincidencia y alto riesgo e informar al Juzgado de
Violencia o al Ministerio Público sobre la situación. Este registro deberá contener la
siguiente información: nombre, cédula, dirección, profesión u oficio, lugar de trabajo,
tipos de agresiones y gravedad de las mismas, indicadores de riesgo, existencia de
medidas de protección, irrespeto de medidas de protección, número de eventos de
que se tiene conocimiento y número de eventos en que la Fuerza Pública ha
intervenido
8. En caso de desobediencia de medidas de protección: detener al agresor y ponerlo a
disposición de Ministerio Público, entregando una copia del registro de antecedentes
de agresión del detenido, si se cuenta con él
9. Brindar información a la víctima y coordinar de inmediato con el INAMU mediante el
sistema 911 dónde puede contar con recursos de apoyo y protección personal.
10. Dar seguimiento a la denuncia interpuesta en sede judicial e incorporar la información
al registro de agresores
11. Si no existiera prisión preventiva contra el agresor o éste quedara libre por cualquier
otra circunstancia, ofrecer a la afectada la posibilidad de un albergue y comunicarse
con el Área de Violencia de Género del INAMU para ello, manteniendo la
confidencialidad sobre el lugar donde se encuentra la mujer y efectuar el traslado
12. En caso que la afectada no se traslade a un albergue, realizar rondas periódicas por su
domicilio y diseñar con ella un plan de apoyo policial de emergencia. Orientar a la
víctima sobre un plan de seguridad en caso de que sea sorprendida en su casa o en
cualquier lugar por el agresor que le permita pedir ayuda. Indicarle a la persona la
importancia del acompañamiento familiar, ya que en estos casos es vital para la víctima
recurrir a personas de su confianza, siempre en el caso de que la víctima no acceda ir a
un albergue. Brindarle información sobre recursos de apoyo existentes en la
comunidad.
13. Informar al Área Violencia de Género del INAMU todos los casos de alto riesgo
atendidos
14. En los casos de violación o abuso sexual de personas menores de edad, la Autoridad
Policial actuará de acuerdo con el Protocolo de intervención policial en casos de abuso
sexual y violación y consignará los hechos en un informe policial.

Poder Judicial

Ministerio Público

Actuación:
1. En la valoración de prisión preventiva, tener especialmente en cuenta los casos de
desobediencia de medidas de protección, de delitos o de evaluación de alto riesgo.
2. Brindar información a la víctima y coordinar de inmediato con el INAMU mediante el
sistema 911 dónde puede contar con recursos de apoyo y protección personal.
3. Informar a la Fuerza Pública y a la afectada si el juez(a) penal ha hecho efectiva o no la
prisión preventiva y si se ordenaron o no medidas cautelares
4. Si no existiera prisión preventiva contra el agresor, ofrecer a la afectada la posibilidad
de un albergue y comunicarse con el Área Violencia de Género del INAMU para ello,
manteniendo la confidencialidad sobre el lugar donde se encuentra la mujer y efectuar
el traslado. Verificar que la víctima cuente con un plan de seguridad de emergencia.
5. Informar a la mujer de sus derechos y recursos en el proceso penal (constituirse como
querellante, acción civil resarcitoria)
6. En los casos de agresión que no constituyan delito, trasladar de oficio al Juzgado de
Familia o de Violencia Doméstica para las Medidas de Protección que correspondan.
7. Informar al Área Violencia de Género del INAMU todos los casos de alto riesgo
atendidos, a través del 9-1-1, para efectos de atención y seguimiento de la víctima.

156
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

8. Llevar un registro de agresores en cada Fiscalía, que deberá contener la siguiente


información: nombre, cédula, dirección, profesión u oficio, lugar de trabajo, tipos de
agresiones y gravedad de las mismas, indicadores de riesgo, irrespeto de medidas de
protección, número de eventos de que se tiene conocimiento y número de eventos en
que ha intervenido el Ministerio Público

Juzgados penales

1. En caso que el agresor se encontrara detenido o en prisión preventiva, informar a la


Fuerza Pública y a la víctima cuando queda en libertad

Juzgados especializados de violencia doméstica, de familia o contravencionales

Actuación:
1. Trasladar de oficio los casos de desobediencia de medidas de protección a Ministerio
Público
2. Trasladar de oficio casos de delitos a Ministerio Público en casos de lesiones o abuso
sexual se debe testimoniar piezas a la Fiscalía para que se inicie la investigación.
3. Informar al Ministerio Público de los casos de riesgo, para que éste evalúe la
posibilidad de solicitar prisión preventiva en los mismos, a la luz de la dinámica de la
violencia intrafamiliar
4. En caso que no sea posible solicitar prisión preventiva y haya alto riesgo, ofrecer a la
afectada la posibilidad de un albergue y comunicarse con el Área Violencia de Género
del INAMU para ello, manteniendo la confidencialidad sobre el lugar donde se
encuentra la mujer. Verificar que la víctima cuente con un plan de seguridad de
emergencia.
5. Informar al Área Violencia de Género del INAMU, a través del 9-1-1, todos los casos
de alto riesgo atendidos, para efectos de atención y seguimiento de la víctima.
6. Llevar un registro de agresores en cada Juzgado, que deberá contener la siguiente
información: nombre, cédula, dirección, profesión u oficio, lugar de trabajo, tipos de
agresiones y gravedad de las mismas, indicadores de riesgo. irrespeto de medidas de
protección, número de eventos de que se tiene conocimiento y número de eventos en
que ha intervenido el Juzgado
7. Hacer saber a la Fuerza Pública los casos en que el agresor sea notificado en el Juzgado

Ministerio de Justicia

1. En los casos en que la autoridad judicial ordene la libertad de un agresor que está en
prisión preventiva, informar a la Fuerza Pública y a la afectada el momento en que el
agresor queda en libertad.

Sector Salud

1. Ofrecer atención integral inmediata en caso de riesgo de muerte


2. Evaluar situación de riesgo en todos los niveles de atención
3. Ordenar un estudio psicosocial a la brevedad del caso
4. Informar a la mujer que puede dirigirse al Juzgado Especializado de Violencia
Doméstica, Juzgado de Familia o Juzgado Contravencional para medidas de protección
o al Ministerio Público para denuncia de delitos
5. Ofrecer a la afectada la posibilidad de un albergue y comunicarse con el Área Violencia
de Género del INAMU para ello, manteniendo la confidencialidad sobre el lugar donde
se encuentra la mujer y trasladar a la mujer

157
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

6. Si la mujer no se traslada a un albergue, establecer con ella un plan de seguimiento; se


debe establecer un plan de seguridad e informar de posibilidades de apoyo para ella o
sus hijas o hijos al cual pueda recurrir en el momento que lo considere la víctima.
7. Llevar un registro de agresores en cada Centro de Salud, que deberá contener la
siguiente información: nombre, cédula, dirección, profesión u oficio, lugar de trabajo,
tipos de agresiones y gravedad de las mismas, indicadores de riesgo, irrespeto de
medidas de protección, número de eventos de que se tiene conocimiento y número
de eventos en que se ha intervenido
8. En el nivel local, informar a la Fuerza Pública, Juzgado de Violencia Doméstica, de
Familia o Contravencional y Ministerio Público las situaciones de riesgo de muerte
detectadas.

PANI

Actuación:
1. Evaluar situación de riesgo
2. Informar a la mujer que puede dirigirse al Juzgado Especializado de Violencia
Doméstica, Juzgado de Familia o Juzgado Contravencional para medidas de protección
o al Ministerio Público para denuncia de delitos
3. Ofrecer a la afectada la posibilidad de un albergue y comunicarse con el Área Violencia
de Género del INAMU para ello, manteniendo la confidencialidad sobre el lugar donde
se encuentra la mujer y trasladar a la mujer
4. Llevar un registro de agresores en cada Oficina, que deberá contener la siguiente
información: nombre, cédula, dirección, profesión u oficio, lugar de trabajo, tipos de
agresiones y gravedad de las mismas, indicadores de riesgo, irrespeto de medidas de
protección, número de eventos de que se tiene conocimiento y número de eventos en
que se ha intervenido
5. En caso que haya abuso sexual de las personas menores de edad, denunciar ante el
Ministerio Público, solicitar prisión preventiva del agresor y tomar todas las medidas
necesarias para la protección conjunta de los niños(as) y su madre
6. Brindar apoyo en el apersonamiento de solicitud de medidas de protección o procesos
de familia a la madre y sus hijos e hijas, cuando exista amenaza de sacar a los niños del
país o llevárselos del domicilio que compartían antes del episodio de violencia.

OFIM
Actuación:
1. Evaluar situación de riesgo
2. Informar a la mujer que puede dirigirse al Juzgado Especializado de Violencia
Doméstica, Juzgado de Familia o Juzgado Contravencional para medidas de protección
o al Ministerio Público para denuncia de delitos. Orientar a la víctima si del hecho
ocurrido se deriva otras acciones que pueden constituir delitos por ejemplo el delito
de violación, lesiones, robo, daños a bienes.
3. Ofrecer a la afectada la posibilidad de un albergue y comunicarse con el Área Violencia
de Género del INAMU para ello, manteniendo la confidencialidad sobre el lugar donde
se encuentra la mujer y coordinar con otras instituciones el traslado de la mujer
4. Si la mujer no se traslada a un albergue, establecer con ella un plan de seguimiento y
diseñar con ella un plan de apoyo de emergencia
5. Dar seguimiento y acompañamiento en los procesos judiciales en la medida en que
tengan el recurso profesional correspondiente
6. Llevar un registro de agresores en cada OFIM, que deberá contener la siguiente
información: nombre, cédula, dirección, profesión u oficio, lugar de trabajo, tipos de
agresiones y gravedad de las mismas, indicadores de riesgo, irrespeto de medidas de
protección, número de eventos de que se tiene conocimiento y número de eventos en
que se ha intervenido

158
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

Delegación de la Mujer del INAMU

Actuación:
1. Evaluar situación de riesgo
2. Informar a la mujer que puede dirigirse al Juzgado Especializado de Violencia
Doméstica, Juzgado de Familia o Juzgado Contravencional para medidas de protección
o al Ministerio Público para denuncia de delitos. Orientar a las personas afectadas si
del hecho ocurrido se deriva otras acciones que pueden constituir delitos por ejemplo
el delito de violación, lesiones, daños a bienes y robo.
3. Ofrecer a la afectada la posibilidad de un albergue y coordinarlo con el Área de
Violencia, manteniendo la confidencialidad sobre el lugar donde se encuentra la mujer
y coordinar con otras instituciones el traslado de la mujer
4. Si la mujer no se traslada a un albergue, establecer con ella un plan de seguimiento y
diseñar con ella un plan de apoyo de emergencia.
5. Dar seguimiento y acompañamiento en los procesos judiciales.
6. Llevar un registro de agresores, que deberá contener la siguiente información:
nombre, cédula, dirección, profesión u oficio, lugar de trabajo, tipos de agresiones y
gravedad de las mismas, indicadores de riesgo, existencia de medidas de protección,
irrespeto de medidas de protección, número de eventos de que se tiene conocimiento
y número de eventos en que se ha intervenido

RECOMENDACIONES COMPLEMENTARIAS:
Secretaría Técnica de Género del Poder Judicial

1. Informar a las autoridades judiciales sobre este protocolo


2. Coordinar capacitación en manejo de situaciones de alto riesgo a funcionarios(as) del
Poder Judicial
3. Publicar y divulgar materiales informativos dirigidos sobre los servicios brindados por
la institución a las mujeres en alto riesgo y a las personas e instituciones que las apoyan

Instituto Nacional de las Mujeres

1. Capacitar en el uso del presente protocolo a las instituciones que lo soliciten


2. Brindar atención integral y alojamiento a las mujeres en alto riesgo, a través de los
Centros de Atención Especializada y Albergue Temporal para Mujeres Agredidas
3. Apoyar la investigación sobre femicidio y situaciones de alto riesgo

159
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

GLOSARIO
Acceso a Justicia conjunto de medidas, facilidades, servicios y apoyos, que permiten a todas
las personas sin discriminación alguna, les sean garantizadas los servicios judiciales, para una
justicia pronta y cumplida con un trato humano.

Adolescente: Toda persona mayor de 12 años de edad y menor de 18 años de edad.

Adulto: Toda persona mayor de 18 años.

Ayudas Técnicas: equipo y recursos auxiliares requeridos por las personas en condiciones
de discapacidad para aumentar su grado de autonomía y garantizar oportunidades equiparables
de acceso al desarrollo

Cadena de Custodia: Comprende el conjunto de una serie de etapas que deben garantizar,
con plena certeza, que las muestras y objetos por analizar y que posteriormente serán
expuestos como elementos de prueba en las diferentes etapas del proceso, son los mismos
que se recolectaron en el lugar de los hechos 67.

Consentimiento informado: El consentimiento informado es el procedimiento mediante el


cual se garantiza que el sujeto ha expresado voluntad, después de haber comprendido la
información que se le ha dado, acerca de los objetivos e implicaciones los beneficios, las
molestias, los posibles riesgos y las alternativas, sus derechos y responsabilidades que tienen al
ser usuarios de los servicios del Departamento de Trabajo Social y Psicologia.

Debido Proceso: El debido proceso es un principio jurídico procesal o sustantivo según el


cual toda persona tiene derecho a ciertas garantías mínimas, tendientes a asegurar un resultado
justo y equitativo dentro del proceso, y a permitirle tener oportunidad de ser oído,
imparcialmente, con una asesoría jurídica, ante un juez predeterminado, asistido por un
abogado y escuchado bajo su propia lengua materna.

Dictamen Pericial: operación valorativa sustentada en consideraciones técnicas de cada


disciplina trascendiendo de la simple narración de los resultados y percepciones ya que
conlleva una opinión profesional en torno probabilidades, hipótesis o patrones, siendo el
resultado de la aplicación del método científico sobre la evidencia generada en un caso
determinando, considerando aspectos como cadena de custodia y valor probatorio de la
evidencia ante la autoridad judicial.

Discapacidad: El resultado de la interacción entre una persona con deficiencia física, mental y
sensorial que limita la capacidad de ejercer una o más de las actividades esenciales de la vida
diarias y un entorno con barreras que no le ofrece los servicios y apoyos requeridos limitando
y restringiendo su participación.

Discriminación contra la mujer: denotará toda distinción, exclusión o restricción basada


en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce
o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad
entre el hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las
esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera.

67
Departamento de Ciencias Forenses. 2004. Manual de Recolección de Indicios. Departamento de Publicaciones e Impresos. Poder
Judicial. Costa Rica.

160
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

Discriminación por razones de discapacidad: toda distinción, exclusión o restricción


basada en una discapacidad, antecedente de discapacidad, consecuencia de discapacidad
anterior o percepción de una discapacidad presente o pasada, que tenga el efecto o propósito
de impedir o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por parte de las personas con
discapacidad, de sus derechos humanos y libertades fundamentales. 68

Interés Superior del Niño o Niña: Es un principio jurídico garantista que obliga a cualquier
instancia pública y privada a respetar los derechos de los niños, niñas y adolescentes en
procura de su desarrollo integral, tomando en consideración su condición de sujeto de
derechos y responsabilidades, su edad, grado de madurez, capacidad de discernimiento y
demás condiciones personales, así como el contexto socio-económico en que se desenvuelve.

Intervención en Crisis: El apoyo que ofrece un especialista a una persona que está
pasando por un momento en la vida, donde debe enfrentar, de manera impostergable una
situación de conflicto de diversa etiología que es incapaz de resolver con sus mecanismos
habituales de solución de problemas, debido a que tiene una perdida de control emocional
sintiéndose incapaz e ineficaz y está bajo la presión del tiempo para resolver el conflicto
(Cerezo Huertas).

Niño/a: Toda persona desde su concepción hasta los 12 años de edad cumplidos.

Persona menor de edad: Toda persona desde la concepción hasta menos de 18 años de
edad.

Perspectiva de género: Entendemos la inclusión de las múltiples formas de subordinación y


discriminación que frente a los hombres experimentamos las mujeres de distintas edades,
etnias o razas, condiciones socioeconómicas, discapacidades, preferencias sexuales, ubicaciones
geográficas, etc., dando lugar a una diversidad entre nosotras las mujeres, que influye en la
manera en que experimentamos la mencionada subordinación y discriminación.

La secretaría técnica de género del Poder Judicial tiene una interpretación más amplia y
cercana a la diversidad, ya que parten que todos los seres humanos tenemos un género ya sea
masculino o femenino construido socialmente que se entrelaza con otros factores como la
edad, etnia, condiciones económica la discapacidad, la orientación sexual entre otros. Por lo
que la perspectiva de género vendría a visibilizar las necesidades y percepciones de todas las
poblaciones tomando en cuenta la diversidad humana.

Persona Adulta Mayor Toda persona de sesenta y cinco años o más.

Revictimización: Toda acción u omisión que contribuya al detrimento del estado físico,
mental y/o afectivo-emocional de la persona víctima.

Sala de Entrevista: Consiste en dos habitaciones con una pared divisoria en la que hay un
vidrio de gran tamaño que permite ver desde una de las habitaciones (área de observación) lo
que ocurre en la otra (área de trabajo) donde se realizan entrevistas que están acondicionadas
con “equipos de audio y de video para la grabación de los diferentes acciones.

Servicios de Apoyo: toda asistencia personal dirigida a aumentar el grado de autonomía y


garantizar oportunidades equiparables de acceso al desarrollo para las personas en condición
de discapacidad.

68
Artículo 1 de la Convención sobre todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad

161
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

Síndrome de estrés postraumático (SEP): Es un trastorno de ansiedad que puede surgir


después de que una persona vive un evento traumático que le causó sufrimiento físico y/o
emocional, como humillación, impotencia, miedo y angustia. El SEP puede producirse a raíz de
episodios de violencia intrafamiliar y/o delitos sexuales. Se denomina Síndrome de Estrés
Agudo (SEA) cuando se presenta hasta un mes después del evento traumático, y SEP cuando
persiste luego de este periodo de tiempo, incluso por meses y años.

Victima de delitos sexuales: Todas aquellas personas que individual o colectivamente,


hayan sufrido daños, inclusive lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida
financiera o menoscabo sustancial de los derechos fundamentales, como consecuencia de
acciones u omisiones relacionadas con la sexualidad.

Victima de violencia doméstica: Todas aquellas personas que individual o colectivamente,


hayan sufrido daños, inclusive lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida
financiera o menoscabo sustancial de los derechos fundamentales, como consecuencia de
acciones u omisiones relacionadas con la violencia intrafamiliar.

Victimización Primaria: Se derivada de haber padecido un daño físico, psíquico, patrimonial


o sexual, que cuando va acompañado de violencia o experiencia personal con el autor suele
traer efectos que se mantienen en el tiempo y pueden ser físicos, psíquicos, económicos o de
rechazo social.

Victimización Secundaria Aquella que se deriva de las relaciones de la víctima con el


sistema jurídico. Es el propio sistema el que victimiza a quién se dirige a él pidiendo justicia y
afecta al prestigio del propio sistema. Son las llamadas “víctimas del proceso” que son las
personas ofendidas que sufren daño en sus derechos fundamentales, en su dignidad humana y
en la consecución de la justicia, debido a la inoperancia del sistema judicial.

Victimización Terciaria: Aquélla que se deriva del estigma social de ser víctima de la
violencia donde la persona es señalada.

162
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

SIGLAS
A continuación se detallan las siglas utilizadas anteriormente en los diferentes protocolos:

 CPP: Código Procesal Penal

 Pme: Persona menor de edad

 CNA: Código de la Niñez y la Adolescencia.

163
Protocolos de Atención Legal a víctimas de delitos sexuales y explotación sexual comercial cometidos por personas mayores de edad

FLUJOGRAMAS DEL PROCESO


Como parte de la elaboración de los protocolos, se realizaron diferentes reuniones con los
funcionarios de la Fiscalía Adjunta de Violencia Doméstica y Delitos Sexuales en donde se
recopiló buenas prácticas y recomendaciones dadas por ellos.

Además se diseñaron flujogramas que describen de manera general y a grandes rasgos los
procedimientos que se siguen en las diferentes etapas descritas en estos protocolos a
continuación se enlistan:

1. Procedimiento Preparatorio

2. Procedimiento de Recepción de la Denuncia

3. Procedimiento de Valoración inicial de la/el Fiscal

4. Diligencias de Investigación de Delitos Sexuales

5. Diligencias de Investigación de Explotaci

5. Anticipo Jurisdiccional

6. Requerimiento Fiscal

En las páginas siguientes se puede observar cada uno de ellos:

164
165
166
167
168
169
170
171
BIBLIOGRAFÍA
 Alcaldía de Santiago de Cali. 2002. Guía de Atención al Menor Maltratado. Cali.

 ARAYA Matarita, Saúl. Conciliación Penal y Código de la Niñez y la


Adolescencia. En Revista de la Asociación de Ciencias Penales de Costa Rica. No.
17-2000.

 ARIAS Meza Jeannette. Modelos De Atención a Víctimas del Delito y el


Sistema Costarricense. En Revista de la Asociación de Ciencias Penales de Costa
Rica. No. 22-2004, págs. 88-110.

 ARROYO, Roxana. Las normas sobre violencia contra la mujer y su aplicación


un análisis comparado para América Central. Costa Rica, 2002.

 ARROYO, Roxana; Jiménez, Rodrigo. Diagnóstico sobre la situación de la


respuesta inter-institucional a la ley contra la Violencia Doméstica de en
Honduras, Honduras, 1997.

 Ayundamiento D Oyntinyent 2004. Protocolo de Atención Integral en Casos de


Violencia de Género del Ayuntamiento de D Oyntinyent.

 CALVO Escudero Maria Luisa. Protocolo de Atención a las víctimas de violencia de


género desde el punto de coordinación de las órdenes de protección en la Comunidad
de Madrid. 2006.

 Comisión contra la Violencia de Género. Consejo Interterritorial del Sistema de Salud


Ministerio de Sanidad y Consumo. 2007. Protocolo Común para la Actuación
Sanitaria ante la Violencia de Género.

 Comisión de Seguimiento de la Implantación de la Orden de Protección de las


Víctimas de Violencia Doméstica. Consejo General del Poder Judicial Protocolo para
la Implementación de la Orden de Protección de las Víctimas de Violencia
Doméstica. Madrid. 2006

 FACIO, Alda. Cuando el género suena cambios trae. Costa Rica. 1999.

 FACIO, Alda. Género y Derecho Nacional University. Santiago de Chile. 2002.

 FACIO, Alda, Jiménez, Rodrigo y Arroyo, Roxana. Procuraduría de Justicia con


Enfoque de Gènero Instituto Nacional de las Mujeres. Ciudad de México 2006.

 FIGARI, Rubén E. Delitos de Índole Sexual. 2003. Ediciones Jurídicas Cuyo.


Mendoza – Argentina.

 Gobierno de Canarias, 2007. Protocolo de Actuación ante la Violencia de


Género en el Ámbito Doméstico.

 Gobierno de Cantabria. Protocolo de Atención Sanitaria a Víctimas de


Agresiones y Abusos Sexuales.

172
 Gobierno de Cataluña. 2007. Propuesta de Protocolo sobre Violencia
Doméstica y abuso de Menores. España.

 Gobierno de Navarra. 2006. Protocolo para la Atención Integral a Mujeres


Víctimas de Maltrato Doméstico y/o Agresiones Sexuales.

 Gobierno de Sevilla. Protocolo de Atención de los Servicios de Teleasistencia


a Víctimas de Violencia de Género. Sevilla 2006.

 Estado de Colorado. Los Derechos de las Víctimas y Testigos. 2007.

 GONZALEZ, Magdalena, José Ramón y Matamoros Peralta, María. El Peritaje


Psicológico en el Delito de Abuso Sexual. En Revista de la Asociación de Ciencias
Penales de Costa Rica. No. 22-2004, págs. 74-87.

 GUILLEN Rodríguez Ileana. La Valoración del testimonio de menores en


delitos sexuales. Editorial Investigaciones Jurídicas. San José, Costa Rica 2005.

 INAM; UNICEF. 2004. Manual de Procedimiento para la aplicación de ley


contra la Violencia Doméstica.

 Instituto de la Mujer de Baja. 2006. California Protocolo para el Diseño de la


Ruta Critica en la Violencia Doméstica Gobierno de Baja California. México.

 JIMÉNEZ, Rodrigo. Metodología para la Incorporación de la Perspectiva de


Género en Resoluciones Judiciales Banco Interamericano de Desarrollo Costas
Rica. 2002

 JIMÉNEZ, Rodrigo. Discapacidad y Violencia Doméstica. Consejo Nacional de


Rehabilitación y Educación Especial de Costa Rica 2004

 JIMÉNEZ, Rodrigo Diagnóstico sobre las necesidades de las víctimas de


violencia sexual y doméstica en los procesos penales San José, Costa Rica.
2008.

 JIMÉNEZ, Rodrigo y Arroyo Vargas Roxana. Protocolo de Actuación Fiscal


Ministerio Público República de Ecuador 2005.

 JIMÉNEZ, Rodrigo. Derecho y Discapacidad. Universidad Nacional, San José, 2008.

 JIMÉNEZ, Rodrigo. Protocolo de Incorporación de la Perspectiva de Género


en las Resoluciones Judicial. Escuela de Capacitación Judicial República de El
Salvador, San Salvador. 2008.

 LLOBET Rodríguez, Javier. Proceso Penal Comentado. Tercera Edición. Editorial


Jurídica Continental. San José, Costa Rica, 2206.

 Ministerio de Salud Organización Panamericana de la Salud. Protocolo de atención


médico-legal-psicológico y social de las agresiones sexuales. Managua. 2006.

173
 Oficina de Asistencia a las Víctimas del Delito de Navarra. Protocolos de actuación
de la Atención a la Víctima. 2007.

 Organización Internacional para las Migraciones. 2007 .Protocolo para la


Repatriación de Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas de Trata. San José .

 Poder Judicial Departamento de Ciencias Forenses. 2004. Manual de Recolección


de Indicios. Departamento de Publicaciones e Impresos. Poder Judicial. Costa Rica.

 Poder Judicial, Departamento de Ciencias Forenses. 2004. Presentación del


Departamento de Ciencias Forenses. Heredia, Costa Rica.

 Poder Judicial, Secretaria de Género. 2007. Manual de Uso de Cámaras Gesell.


San José , Costa Rica.

 Poder Judicial, Comisión de Género, 2006 Departamento de Trabajo Social y


Psicología. “La intervención de trabajo social y psicología en la
administración de justicia costarricense”. San José, Costa Rica.

 Poder Judicial, Departamento de Ciencias Forenses. 2004. Manual de Recolección


de Indicios. Departamento de Publicaciones e Impresos. San José, Costa Rica.

 Poder Judicial, Departamento de Ciencias Forenses. 2004. Presentación del


Departamento de Ciencias Forenses. Heredia, Costa Rica.

 Poder Judicial Comisión de Accesibilidad. Directrices para Reducir la


Revictimización de Personas Menores con Discapacidad. 2008.

 Poder Judicial. Directrices para Reducir la Revictimización de Personas


Menores de Edad en Procesos Penales aprobada por la Corte Plena en sesión del
6 de mayo, 2002.

 Poder Judicial, Comisión de Accesibilidad. Directrices para Reducir la


Revictimización Personas con Discapacidad. 2008.

 Rama Judicial de Connecticut, Oficina de Atención a la Víctima. Derecho de las


Víctimas en Connecticut. 2006.

 RODRIGUEZ Salazar, Jorge. Recopilación de procedimientos del Poder Judicial


relacionados con víctimas de delitos contra la integridad sexual y delitos
derivados de la violencia doméstica. San José, Costa Rica. 2007.

 Secretaría de Bienestar Social, 2007. Protocolo para la Atención y Detección


Integral a Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Explotación Sexual
Comercial. Ciudad de Guatemala.

 Secretaria de Salud, San Juan, Puerto Rico. Protocolo Agencial de Intervención


Integrada con Víctimas y Sobrevivientes de Violencia Doméstica. San Juan.
2006l

 TATEN, Yildalina. Guia de Uso de los Instrumentos Legales para Prevenir, Sancionar y
Erradicar la Violencia contra la Mujer en República Dominicana. Secretaría Estado de
la Mujer, Santo Domingo, 2005.

174
 TIFFER Sotomayor, Carlos. Ley de Justicia Penal Juvenil Comentada y
Concordada. 2004. Segunda Edición. Editorial Juritexto. San José Costa Rica

 YEBRA, René. Victimización Secundaria. Editorial Angel, México 2002.

LEGISLACIÓN

 Código de Niñez y Adolescencia artículos 105 y 107.

 Código Procesal Penal artículo14, 71,130, 131.

 Convención Americana de Derechos Humanos, artículo 8.

 Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada, artículo 25.

 Convención de los Derechos del Niño, artículo 12 , 17 y 40 inciso b ii y vi.

 Convención Iberoamericana de derechos de los Jóvenes, Preámbulo.

 Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las


Mujeres, artículo 7 incisos d y f.

 Convención Interamericana sobre Tráfico Internacional de Menores, artículo 1 inciso


a.

 Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación


Racial, artículo 6

 Convención para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, artículo


8 inciso h.

 Convenio 168 de OIT Sobre Pueblos Indígenas y Tribales, Artículo 12.

 Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, artículo 21.

 Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la


Mujer, artículo 2 inciso c.

 Convenio sobre la Prohibición de las Peores Formas de Trabajo Infantil y la Acción


Inmediata para su Eliminación, articulo 1, 3 y 5.

 Convención Suplementaria sobre la Abolición de la Esclavitud, la trata de esclavos y las


instituciones y prácticas análogas, artículo 8.

 Declaración Universal de Derechos Humanos, artículo 8 y 10.

 Declaración sobre justicia y asistencia a las víctimas, artículo 7.

 Directrices sobre la Función de los Fiscales de Naciones Unidas, artículo 13.

175
 Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas
de delitos y del abuso de poder, artículos 4 a 6.

 Decreto 3112- 2002 Programa de Proteccion a Testigos y Víctimas República de


Ecuador.

 Estatuto de la Justicia y de los Derechos de las personas usuarias de los Servicios


Judiciales, artículo 2, 3, 4, 5 y 9.

 Estatuto de Roma artículo Artículos 15, 17, 18, 36, 42, 43, 53, 54, 55, 56, 57 inciso e
68, 75, 79, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97, 98 y 93.

 Ley de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad 7600, artículo 7 y


50.

 Ley Integral para la Persona Adulta Mayor, artículo14.

 Ley contra la Violencia Intrafamiliar 3, 4, 5, 8 y 10

 Ley de Penalización de la Violencia contra la Mujer, articulo 7.

 Lineamientos Regionales para la Protección Especial en Casos de Repatriación de


Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas de Trata de Personas 3, 4, 20.

 Pacto de Derechos Civiles y Políticos, artículo 14 inciso 3 a y f.

 Principios para la Protección de Todas las Personas Sometidas a Cualquier Forma de


Detención o Prisión, artículo 10, 11, 12, 13 y 14.

 Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la


venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía,
artículo 8 inciso a, d y f.

 Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente


Mujeres y Niños de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia
Organizada Transnacional, artículo 6.

 Proyecto de Ley Programa Nacional de Prevención y Asistencia a las Víctimas de


Delitos Sexuales Ciudad de México, 2003.

 Reforma a la Ley 7594 Código Procesal Penal de Costa Rica

 Reglas Mínimas de Tratamiento de los Reclusos, norma 35.

 Reglas Mínimas de Naciones Unidas para la Administración de Justicia de Menores,


artículo 7, 8, 12, 20, 22.

 Reglas mínimas de las Naciones Unidas sobre las medidas no privativas de


la libertad, 10,11, 12, 13.

 Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la Administración de la Justicia Penal


artículos, 40 a 42.

176
 Reglas de Procedimiento del Estatuto de Roma, 17, 86, 90.

 Reglas Uniformes de Equiparación de Oportunidades para las Personas con


Discapacidad, artículo 13.

 Tratado de Asistencia Mutua en Asuntos Penales, artículo 2.

177

Potrebbero piacerti anche