Sei sulla pagina 1di 13

ÍNDICE

INTRODUCCION ....................................................................................................... 3

CAPITULO I: APLICACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA EN LAS FASES DE UN

PROYECTO MINERO EXPLOTADO A CIELO ABIERTO

1.1. LA TOPOGRAFÍA EN LA MINERÍA CIELO ABIERTO. ................................ 4

1.2. FASES DEL DESARROLLO DE UN PROYECTO MINERO. ......................... 4

1.3. PROSPECCIÓN MINERA Y EXPLORACIÓN. ................................................ 5

1.3.1 Exploración superficial. .................................................................................. 5

1.4. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN MINERA. ........................................................... 5

1.5. DESARROLLO DE MINA. ................................................................................. 5

1.6. EXPLOTACIÓN DE MINA. ............................................................................... 6

1.6.1. Trabajos topográficos de apoyo. .................................................................... 6

1.6.2. En geología. ................................................................................................... 6

1.6.3. En geotecnia. .................................................................................................. 6

1.6.4. En planificación. ............................................................................................ 6

1.7. BENEFICIOS. ...................................................................................................... 7

1.7.1. Procesos metalúrgicos.................................................................................... 7

1.7.2. Procesos de fundición y refinación. ............................................................... 7

1.8. PLAN DE CIERRE Y ABANDONO. .................................................................. 7

CAPITULO II: LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS DE APOYO A LA

EXPLOTACION DE MINAS A CIELO ABIERTO MEDIANTE

INSTRUMENTAL CONVENCIONAL
2.1. LA TRIANGULACIÓN. ...................................................................................... 8

2.2. MEDICIÓN DE DISTANCIA.............................................................................. 9

2.3. OBTENER UN TIMING PERFECTO ................................................................. 9

2.4. POSICIONAMIENTO DE LOS SATÉLITES. .................................................... 9

2.5. CORRECCIÓN DE ERRORES. .......................................................................... 9

CAPITULO III: CONTROL TOPOGRÁFICO DENTRO DE UNA MINA A CIELO

ABIERTO

3.1. MOJONERAS. ................................................................................................... 10

3.2. BARRENACIÓN................................................................................................ 10

3.3. VOLÚMENES. ................................................................................................... 11

3.4. SECCIONES PARA NIVELES DE CORTE (PATA Y CRESTA)................... 11

3.5. PLANOS. ............................................................................................................ 11


INTRODUCCION

La minería a cielo abierto es una de las actividades humanas que en mayor medida

alteran la morfología de las zonas a las que afecta. Este sistema de producción de materias

primas supone la extracción de los materiales estériles que se superponen a las masas

mineralizadas, creando huecos de considerables proporciones que sólo en ocasiones

vuelven a llenarse. Las tierras estériles, si el método de explotación no permite volver a

depositarlas en el hueco creado, se almacenan en vertederos (vacíos) cuya forma y

dimensiones varían continuamente a medida que avanza la explotación minera. La

normativa medio-ambiental obliga al minero a prever y desarrollar una serie de medidas

que minimicen el impacto de las labores mineras y que van a suponer nuevas

modificaciones de la morfología del terreno.

Este texto contiene en su primer capítulo, un enfoque integral del uso de la topografía

en la minería cielo abierto, comenzando con la constitución de la Propiedad minera,

pasando por las etapas de exploración, preparación, desarrollo, explotación, cierre y

abandono de la mina. El segundo capítulo, hace referencia a los levantamientos

topográficos clásicos, de apoyo a la explotación de minas a cielo abierto y que usan

instrumental convencional, y el tercer capítulo incluye el control topográfico dentro de

una mina a cielo abierto.


CAPITULO I

APLICACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA EN LAS FASES DE UN PROYECTO

MINERO EXPLOTADO A CIELO ABIERTO

1.1. LA TOPOGRAFÍA EN LA MINERÍA CIELO ABIERTO.

En la década recién pasada, en nuestro país proliferó la explotación de yacimientos

mineros a cielo abierto, lo que se explica por dos razones. La primera es que aún se están

descubriendo yacimientos relativamente cercanos a la superficie y la segunda razón es

que este sistema de explotación, es ventajoso dada la gran selectividad, mayor

recuperación del recurso, posibilidad de uso de grandes equipos, flexibilidad, seguridad,

no necesita ventilación, ni iluminación durante el día y el transporte de personal es rápido,

lo que se traduce en menores costos y mayor productividad.

Todo profesional de la minería debe saber que el uso de la topografía es fundamental

en todas las etapas del proyecto (exploración, constitución de la propiedad minera,

desarrollo y en el plan de cierre y abandono de la mina).

1.2. FASES DEL DESARROLLO DE UN PROYECTO MINERO.

Las etapas principales en un proyecto minero a cielo abierto se pueden graficar de la

siguiente manera:
1.3. PROSPECCIÓN MINERA Y EXPLORACIÓN.

1.3.1 Exploración superficial.

- Imágenes satelitales, fotogramas y fotointerpretación.

- Levantamiento topográfico del área a explorar (uso método clásico, Aero

fotogramétrico o con sistema G.P.S.)

- Replanteo de perfiles geoquímicos, geofísicos (gravimétrico, resonancia

magnética, de resistividad y sísmicos).

- Replanteo y levantamiento de sondajes.

- Levantamiento de estructura, afloramientos, muestreos, zanjas, etc.

1.4. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN MINERA.

El fondo del rajo final queda determinado por la razón Estéril/Mineral (E/M). La razón

(E/M) está dada en función de las variables económicas y de seguridad. En la variable de

seguridad se requiere especificar ángulos de talud final, altura de banco, anchura y

pendiente de rampas, que es donde se aplica la topografía para replantear tales

especificaciones.

1.5. DESARROLLO DE MINA.

En esta fase que incluye división del cuerpo en niveles, explotación de los bancos y

tronadura específica para cada banco se requiere:

- Topografía general del rajo (borde y pie de banco, rampas, control de piso, etc.)

- Etapa de escarpe. - Replanteo y control de bancos.

- Replanteo y levantamiento de malla de tronadura.

- Cálculo de volumen.

- Carguío y transporte (Despacho).


1.6. EXPLOTACIÓN DE MINA.

1.6.1. Trabajos topográficos de apoyo.

- Levantamientos topográficos.

- Control de diseño de bancos.

1.6.2. En geología.

- Replanteo y levantamiento de perfiles geofísicos.

- Replanteo y levantamiento de sondajes.

- Levantamiento de estructuras, muestras, etc.

1.6.3. En geotecnia.

- Control de estabilidad de taludes.

- Control de deformaciones.

1.6.4. En planificación.

- Levantamiento de avance en las minas.

- Cubicaciones (diarias, semanales o mensuales).

- Planos de planificación (semanal, mensual, trimestral, anual, etc.).

- Otros trabajos.

- Control de cubicaciones.

- Marcación de líneas de programas.

- Levantamiento y control de pisos de palas y botaderos.

- Planos diarios (para coordinar los diversos trabajos con operación mina).

- Cubicación mensual (avance real del movimiento, movimiento y cálculo de

índice estadístico (factor de carga, estadística, etc.)).

- Preparación de playas de estacionamiento para maquinaria pesada.


1.7. BENEFICIOS.

1.7.1. Procesos metalúrgicos.

El emplazamiento de Plantas de procesos metalúrgicos (lixiviación, flotación,

cianuración, lixiviación en pilas, etc.) requiere del montaje de grandes equipos, correas

transportadoras, molinos de bolas, molinos de barras, celdas de flotación, chancadoras,

etc., que precisan de la topografía para su montaje, alineación y control.

El emplazamiento, manejo y control de tranques de relaves, pilas y ripios de

lixiviación.

1.7.2. Procesos de fundición y refinación.

También el emplazamiento de fundiciones y refinerías necesitan del montaje de

grandes equipos, de subestaciones eléctricas o generadores de electricidad, que requieren

de la topografía para sus construcciones e instalaciones.

Preparación de canchas de escorias.

Las grandes fundiciones del país, principales fuentes de contaminación, aportan al

medio ambiente gran cantidad de arsénico, dióxido de azufre, cenizas y otros

contaminantes gaseosos, que afectan a la salud humana, animal, vegetal, el suelo, etc.,

que para su estudio y monitoreo, precisan de la variable espacial (topografía), para

establecer Planes de descontaminación y restauración de suelos.

1.8. PLAN DE CIERRE Y ABANDONO.

La planificación del cierre y abandono de las actividades mineras requerirá de la

topografía para obtener plano del diseño final del rajo, ubicación de los tranques de

relaves, botaderos, depósitos de ripios y pilas de lixiviación.


CAPITULO II

LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS DE APOYO A LA EXPLOTACION DE

MINAS A CIELO ABIERTO MEDIANTE INSTRUMENTAL CONVENCIONAL

2.1. LA TRIANGULACIÓN.

Por tratarse del método de levantamiento tradicional más preciso, en la actualidad se

utiliza en la minería a cielo abierto, especialmente en la creación de la red de apoyo

topográfico referencial para todo el proyecto minero.

A partir de dos vértices de la Red Geodésica Nacional, se crean nuevas estaciones, que

conforman cadenas y mallas de triángulos, que van acercándose al lugar del proyecto.

Dichas estaciones servirán a su vez, como base para levantamientos de menor precisión,

como lo son la Poligonación y la Radiación.


2.2. MEDICIÓN DE DISTANCIA

La distancia al satélite se determina midiendo el tiempo que tarda una señal de radio,

emitida por el mismo, en alcanzar nuestro receptor de GPS. Para efectuar dicha medición

asumimos que ambos, nuestro receptor GPS y el satélite, están generando el mismo

código pseudo aleatorio en exactamente el mismo momento. Comparando cuando existe

un retardo entre la llegada del código pseudo aleatorio proveniente del satélite y la

generación del código de nuestro receptor del GPS, podemos determinar cuánto tiempo

le llevó a esta señal llegar hasta nosotros. Multiplicamos el tiempo de viaje por la

velocidad de la luz y obtenemos la distancia el satélite.

2.3. OBTENER UN TIMING PERFECTO

Un timing muy preciso es clave para medir la distancia entre el equipo y los satélites.

Los satélites son exactos porque llevan un reloj anatómico abordo. Los relojes de los

receptores GPS no necesitan ser tan exactos porque la medición de un rango a un satélite

adicional permite corregir los errores de medición.

2.4. POSICIONAMIENTO DE LOS SATÉLITES.

Para utilizar los satélites como puntos de referencia debemos conocer exactamente

donde están en cada momento. Los satélites de GPS se ubican hasta la altura que sus

órbitas son muy predecibles.

2.5. CORRECCIÓN DE ERRORES.

La ionosfera y la troposfera causan demoras en la señal de GPS que se traducen en

errores de posicionamiento. Algunos errores se pueden corregir mediante modelación y

correcciones matemáticas. La configuración de los satélites en el cielo puede magnificar

otros errores. El GPS diferencial puede eliminar casi todos los errores.
CAPITULO III

CONTROL TOPOGRÁFICO DENTRO DE UNA MINA A CIELO ABIERTO

3.1. MOJONERAS.

Las mojoneras son pequeñas estructuras construidas con concreto (en su mayoría) en

un punto de buena visibilidad, en un espacio libre de objetos a su alrededor y en el lindero

de un predio o lote de gran extensión territorial.

En la parte superior de una mojonera debe de llevar los siguientes datos:

- Nombre de la empresa o dependencia que la construyó.

- Coordenadas UTM (Universal Transversa de Mercator) de ese punto.

- Fecha

3.2. BARRENACIÓN.

La Barrenación en minería, es perforar o crear un agujero a la roca y su fin puede estar

catalogado en dos formas:

- En la perforación de pozos o barrenos para exploración minera, con recuperación

de muestra del material que cortó.

- En el desarrollo de obras mineras para exploración o explotación, cuyo fin es hacer

los hoyos, que posteriormente serán rellenados por explosivos.

Los tipos son dos: percusión y rotación, que es en donde se utiliza una broca de

diamante y es la que arroja mayor información, estos dos a su vez pueden tener muchas

variantes de acuerdo a necesidades o condiciones del terreno por perforar.


3.3. VOLÚMENES.

Los volúmenes ayudan a la planeación, control y cuantificación de datos y valores en

la mina, se pueden obtener a través de:

Secciones Obtenidas de los avances de explotación a través del conjunto de puntos

continuos de las cotas correspondientes a las “crestas” y las “patas” para así generar una

área y un conjunto de alturas; por último se multiplica por una contante que dependiendo

del material y sus condiciones de explotación está contenida en el diario oficial de la

nación.

3.4. SECCIONES PARA NIVELES DE CORTE (PATA Y CRESTA).

Las secciones son cortes perpendiculares a un eje determinado en el terreno, utilizando

las curvas de nivel para generar las cotas que nos muestran que tan accidentada esta una

superficie.

En una mina nos sirven para generar una cresta (perímetro superior de un banco de

nivel) y pata (perímetro inferior de un banco de nivel), teniendo como límites los diseños

del tajo o las camas respetando su talud y cotas.

3.5. PLANOS.

Los planos son las representaciones graficas de las decisiones de explotación y de la

planeación para una futura extracción de mineral en la mina.

Los planos que se deben de manejar son:

- Plano con las representaciones de los bancos de nivel ya explotados y otro con

las posibles formas con los que se van a ir desarrollando los próximos bancos.

Sin olvidar los volúmenes de material para planear la cantidad de mineral que

se va a obtener al final.
- Plano con las plantillas y sus respectivos puntos de barrenación en el banco de

nivel.

- Plano con los avances de explotación en cada banco trabajado

- Plano de las camas de lixiviación con avance, otro con el futuro desarrollo y el

inicio de una nueva, otro con la representación de su conectividad con las

presas de jales.

- Plano con la división y ubicación de todas las áreas que conforman a la mina

como son el tajo, talleres mecánicos, camas, zonas de beneficio, oficinas,

trituradoras, estacionamientos, etc.

BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA

geodecia. (8 de agosto de 2009). Sistema de Posicionamiento Global (GPS). Obtenido de

instituto nacional de estadistica y geografia:

http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/geodesia/gps.aspx

Martín, A. G. (3 de setiembre de 2010). AMPLIACIÓN DE TOPOGRAFÍA MINERA.

Obtenido de scribd: https://es.scribd.com/document/36832158/topografia-minera

Ruiz, J. L. (31 de mayo de 2013). TOPOGRAFÍA MINERA. Obtenido de scrbd:

https://es.scribd.com/doc/144857438/TOPOGRAFIA-MINERA

WALDO VALENCIA CUEVAS CARLOS PIZARRRO VILLALOBOS ANGELA

SUCKEL D’ARCANGELI. (2012). TOPOGRAFÍA EN MINERÍA CIELO

ABIERTO. La Serena: Amunátegui.

WALDO VALENCIA CUEVAS,CARLOS PIZARRRO VILLALOBOS. (29 de mayo

de 2012). Topografia en Mineria Cielo Abierto. Obtenido de scribd:

https://es.scribd.com/doc/95159343/Topografia-en-Mineria-Cielo-Abierto

Potrebbero piacerti anche