Sei sulla pagina 1di 33

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TEMA
LA EDUCACIÓN

Curso : Teoría del Estado

Docente : Dr. GONZALES BELLIDO, Hugo Jean Pierre

Alumnas :B
CH

Ciclo : II

Turno : Mañana

PUCALLPA – PERÚ
2018
DEDICATORIA
Este trabajo queremos dedicarle a Dios por
darnos la fuerza en este camino sin distracción
alguna y regalarnos cada maravilloso día para
cumplir cada una de nuestras metas, y a las
personas más importante de nuestra vida, que
están con nosotros en todo momento,
apoyándonos tanto económicamente como
moralmente, por su amor, comprensión y
sacrificio, ellos son seres queridos, que jamás
dejaron de creer en nosotros y estarán
siempre.

Los Estudiantes

2
INDICE
DEDICATORIA ........................................................................................................................... 2
INDICE ......................................................................................................................................... 3
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 5
LA EDUCACIÓN ........................................................................................................................ 6
1.DEFINICIÓN ............................................................................................................................ 6
2.ACTUAR CONSCIENTEMENTE FRENTE A NUEVAS SITUACIONES DE VIDA. .... 7
3.APROVECHAMIENTO DE LA EXPERIENCIA ANTERIOR ........................................... 7
3.1.Integración....................................................................................................................... 8
3.2.Continuidad ..................................................................................................................... 8
3.3.Progreso........................................................................................................................... 8
3.4.Realidad de cada uno ................................................................................................... 9
3.5.Las Necesidades Individuales y Colectivas ........................................................... 9
4.FINES DE LA EDUCACIÓN ............................................................................................... 10
4.1.En sentido social ......................................................................................................... 10
4.2.En sentido individual .................................................................................................. 10
4.3.En sentido trascendental ........................................................................................... 11
5.OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN .................................................................................... 11
5.1.Atención de todos los individuos ........................................................................... 11
5.2.Desarrollo físico y preservación de la salud ........................................................ 11
5.3.Integración social ........................................................................................................ 12
5.4.Socialización ................................................................................................................. 12
6.LA EDUCACIÓN COMO EXPANSIÓN Y AUTOLIMITACIÓN ..................................... 13
6.1.Expansión. ..................................................................................................................... 13
6.2.Autolimitación. ............................................................................................................. 14
7.TIPOS DE EDUCACIÓN...................................................................................................... 14
7.1.Heteroeducación.......................................................................................................... 14
7.2.Autoeducación ............................................................................................................. 16
7.3.Educación permanente .............................................................................................. 17
8.DERECHO EN LA EDUCACIÓN ....................................................................................... 18
9.DERECHO A LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ ................................................................. 21
9.1.Derecho Constitucional ............................................................................................. 21
9.2.El derecho a la educación en las constituciones de 1979 y 1993 .................. 23
9.3.Ley General de Educación, Ley N° 23384 ............................................................. 27
9.3.1.Ley General de Educación, N° 23384 .............................................................. 28

3
9.3.2.Ley General de Educación vigente - Ley N° 28044: universalización,
equidad y calidad ........................................................................................................... 28
CONCLUSIONES..................................................................................................................... 30
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA .......................................................................................... 31
ANEXOS .................................................................................................................................... 32

4
INTRODUCCIÓN

La educación es un proceso humano y cultural complejo. Para establecer su


propósito y su definición es necesario considerar la condición y naturaleza del
hombre y de la cultura en su conjunto, en su totalidad, para lo cual cada
particularidad tiene sentido por su vinculación e interdependencia con las demás
y con el conjunto.
El hombre, a pesar de ser parte de la naturaleza, es distinto a los demás seres
del medio natural. Es diferente de los vegetales, de los minerales, de las rocas,
de los demás seres vivos y de los demás animales. El hombre, a pesar de
compartir características biológicas, químicas y psicológicas con los animales se
diferencia de ellos por la imposibilidad de determinar y predecir su conducta. El
comportamiento general humano es imposible de predecir.
No dispone de instintos que le aseguren la supervivencia y la economía de sus
esfuerzos. El hombre debe aprender usando, en principio, los andamiajes de la
cultura para adaptarse y transformar su medio y su propia historia individual.
El hombre necesita aprender lo que no le es innato, lo que no se le ha dado por
nacimiento y potenciar lo que se le ha dado por herencia genética. Por eso
necesita de otros y de la cultura para garantizar su tránsito por el mundo.
Ese es el proceso educativo creado apoyándose en lo que la naturaleza le ha
provisto para crear. La creación es individual y colectiva a la vez. El hombre crea
tecnología, religión, ciencia, mitos, artes, lenguaje, costumbres, la moral, formas
de pensar y de hacer, simbolismos y significados. Los modos simbólicos son
compartidos por la comunidad, también son conservados, elaborados y pasados
de una generación a otra para así mantener la identidad y forma de vida de la
cultura. La expresión individual es sustancial a la creación de significado. La
creación de significado supone situar los encuentros con el mundo en sus
contextos culturales apropiados… aunque los significados están en la mente,
tienen sus orígenes y su significado en la cultura en la que se crean.

5
LA EDUCACIÓN
1. DEFINICIÓN
La educación1 ha sido objeto, a través del tiempo, de múltiples enfoques
críticos formulados en función de distintos puntos de vista filosóficos y bajo la
influencia de las condiciones socioculturales de cada época. Su análisis
puede encararse desde las perspectivas sociológica, biológica, psicológica y
filosófica. Los criterios dominantes en nuestros días son el sociológico y el
biopsico-lógico.
Si se la observa desde el ángulo sociológico, la educación es el proceso que
aspira a preparar las generaciones nuevas para reemplazar a las adultas que,
naturalmente, se van retirando de las funciones activas de la vida social. La
educación realiza la conservación y transmisión de la cultura a fin de asegurar
su continuidad. Lo que se procura transmitir es el acervo funcional de la
cultura, esto es, los valores y formas de comportamiento social de
comprobada eficacia en la vida de una sociedad.
Desde el punto de vista biopsicológico, la educación tiene por finalidad llevar
al individuo a realizar su personalidad, teniendo presente sus posibilidades
intrínsecas. Luego, la educación pasa a ser el proceso que tiene por finalidad
actualizar todas las virtualidades del individuo en un trabajo que consiste en
extraer desde adentro del propio individuo lo que hereditariamente trae
consigo.
El criterio que ahora vamos a presentar tal vez pueda fundarse en el doble
punto de vista sociológico y biopsicológico. Podemos decir que educar es
conducir lo que es hacia una plenitud de actualización y expansión, orientada
en un sentido de aceptación social.
Aclarando todavía más este concepto, puede decirse que la educación es un
proceso que tiende a capacitar al individuo para actuar conscientemente
frente a nuevas situaciones de la vida, aprovechando la experiencia anterior
y teniendo en cuenta la integración, la continuidad y el progreso sociales.
Todo ello de acuerdo con la realidad de cada uno, de modo que sean
atendidas las necesidades individuales y colectivas.

1
Educación, del latín educatio: acto de criar (animales, plantas), y, por extensión, formación del espíritu,
instrucción. El vocablo latino educatio, onis, deriva del verbo educare, formado por e- (afuera) y ducare
(guiar, conducir).

6
Este criterio ofrece aspectos que necesitan esclarecimiento para su mejor
comprensión. Por ejemplo:
 Actuar conscientemente frente a nuevas situaciones de vida;
 Aprovechamiento de la experiencia anterior;
 Integración, continuidad, progreso;
 Realidad de cada uno;
 Necesidades individuales y colectivas.

2. ACTUAR CONSCIENTEMENTE FRENTE A NUEVAS SITUACIONES DE


VIDA.
Este aspecto procura mostrar el carácter dinámico de la educación, y,
asimismo, evidenciar que ella es mucho más que un simple adiestramiento.
Educar no es preparar para repetir, sino para tomar conciencia de situaciones
nuevas que exigen soluciones originales, teniendo en cuenta que los hechos
de la vida no se repiten. Esta presenta al individuo situaciones diferentes y
problemáticas. Quien pretenda actuar según “recetas” estará condenado al
fracaso. La vida social, la ciencia, la filosofía, están en continua
transformación. Lo necesario, pues, es una toma de conciencia de la
problemática presente, que es siempre una situación nueva, para resolverla
con eficiencia y de manera satisfactoria, tanto para el individuo como para la
colectividad. La solución eficiente requiere, no obstante, el aprovechamiento
de la experiencia anterior.

3. APROVECHAMIENTO DE LA EXPERIENCIA ANTERIOR


Esto equivale a decir que “el pasado no muere”. La educación es, además,
acumulativa. Los esfuerzos del pasado no pueden perderse. Deben contribuir
a resolver las dificultades presentes. El aprovechamiento de la experiencia
anterior se comprende en el sentido de hacer más eficientes las respuestas
a las dificultades presentes, aplicando el comportamiento que se manifestó
útil en experiencias anteriores, y modificándolo de acuerdo con las
peculiaridades de la nueva situación. El aprovechamiento de la experiencia
anterior puede serlo tanto de la colectividad, como del propio individuo.
Aprovechar la experiencia ajena y la de generaciones pasadas es

7
aprovecharse de su propia experiencia para resolver nuevas situaciones de
la vida.

3.1. Integración
Éste es uno de los aspectos más importantes, pues se refiere a la
inclusión espiritual del individuo en la sociedad, no como un número o
cosa, sino como persona que comprende y ama a su medio y a sus
semejantes. Entre él y los demás miembros de la comunidad existe un
ámbito común de ideales, aspiraciones y esfuerzos, La integración social,
cuando se realiza, lleva al individuo:
 A identificarse con las preocupaciones y aspiraciones de su grupo;
 A sentir y a querer lo que el grupo siente y quiere;
 A tomar conciencia de los problemas de su comunidad;
 A querer asumir responsabilidades dentro del grupo; esto implica
querer ejercer funciones que no sean meramente lucrativas, sino que
configuren un papel de importancia para la vida en común dentro de
la colectividad;
 A querer, en suma, participar de manera responsable en la vida del
grupo.

3.2. Continuidad
Este aspecto indica otra finalidad de la educación, que es la de
transmisión de cultura. Si no se diese esta continuidad, cada generación
tendría que iniciar su propio proceso de cultura, que, por añadidura,
moriría con ella. Gracias a la continuidad, los elementos válidos de la
experiencia de las generaciones pasadas son transmitidos a las nuevas,
y éstas los utilizan en el proceso de sus actividades. Merced a esa
continuidad social se puede escribir la historia de la humanidad.

3.3. Progreso
El progreso social es otro aspecto de los objetivos de la educación que
se caracteriza, asimismo, por su dinamismo. Las nuevas generaciones
no reciben pasivamente el legado cultural de las que les antecedieron.

8
Por el contrario, lo depuran de los elementos ineficientes y lo enriquecen
en profundidad y en extensión, de modo que sean atendidas las nuevas
necesidades sociales, surgidas de las modificaciones que en forma
ininterrumpida sufre la sociedad en su proceso de evolución. Tenemos,
entonces, progreso en el sentido de ampliación de la herencia cultural
para atender las nuevas exigencias sociales, y de su profundización, para
tornarla más eficiente.

3.4. Realidad de cada uno


Este aspecto exalta la necesidad de la educación de ajustarse a las
peculiaridades del educando, de modo que se lo pueda encaminar para
que ocupe, dentro de la sociedad, el lugar que mejor armonice con sus
posibilidades biosociológicas. De dicha actitud surge el reconocimiento
de las diferencias individuales y el respeto que ellas merecen. La
educación no debe empeñarse en que todos produzcan la misma cosa,
sino en que produzcan lo máximo según las aptitudes y posibilidades de
cada uno. Solamente así podrá empeñarse en la formación de la
personalidad del educando, llevándolo a ser lo que es en el más alto
grado y sin perder de vista su aprovechamiento social.

3.5. Las Necesidades Individuales y Colectivas


No se trata de acordar la razón al individualismo o al colectivismo.
Conviene destacar que ninguna educación tendrá valor si no proporciona
satisfacción al individuo y si no armoniza con la sociedad; del mismo
modo, carece de sentido la educación que conduce a una satisfacción
individual dentro de una línea egoísta, dejando de lado las necesidades
colectivas, toda vez que no se puede separar al individuo del grupo.
Ambos forman un binomio, tan interdependiente que puede ser
considerado equivalente a una unidad. El problema es, pues, formar al
hombre no divorciado de la sociedad ni en función de ella, sino en
perfecta armonía con la sociedad.
De manera más amplia puede formularse el siguiente concepto: “La
educación es el proceso que tiene como finalidad realizar en forma
concomitante las potencialidades del individuo y llevarlo a encontrarse

9
con la realidad, para que en ella actúe conscientemente, con eficiencia y
responsabilidad, con miras, en primer lugar, a la satisfacción de
necesidades y aspiraciones personales y colectivas y, en segundo lugar,
al desarrollo espiritual de la criatura humana, adoptando, para ello, la
actitud menos directiva posible, y enfatizando la vivencia, la reflexión, la
creatividad, la cooperación y el respeto por el prójimo”.

4. FINES DE LA EDUCACIÓN
La responsabilidad educativa de la escuela depende del reconocimiento de
los objetivos de la educación. Son ellos los que indican el rumbo y los puntos
de llegada deseados, en torno de los cuales deben concentrarse todos los
esfuerzos de la escuela. El conocimiento de los objetivos otorgará
significación a la enseñanza que en ella se dicte. Si no existiesen los
objetivos, la acción de la escuela no sería más que una mera sucesión de
clases o prácticas docentes faltas de nexo con las necesidades sociales e
individuales, esto es, un simple pasatiempo para el educando y un lastre inútil
para la sociedad. Los fines de la educación, en su enfoque más amplio,
pueden ser expresados en un triple sentido: social, individual y trascendental.

4.1. En sentido social


 Preparar las nuevas generaciones para recibir, conservar y enriquecer
la herencia cultural del grupo;
 Preparar, asimismo, los procesos de subsistencia y organización de
los grupos humanos, teniendo en vista nuevas exigencias sociales,
derivadas del crecimiento demográfico y de los nuevos
conocimientos;
 Promover el desenvolvimiento económico y social, disminuyendo los
privilegios y proporcionando los beneficios de la civilización al mayor
número posible de individuos.

4.2. En sentido individual


 Proporcionar una adecuada atención a cada individuo, según sus
posibilidades, de modo que se favorezca el pleno desenvolvimiento
de su personalidad;

10
 inculcar al individuo sentimientos de grupo, a fin de inducirlo a
cooperar con sus semejantes en empresas de bien común,
sustituyendo la competición por la colaboración, el vencer a los otros
por el vencerse a sí mismo, en un esfuerzo de autoperfeccionamiento.

4.3. En sentido trascendental


 Orientar al individuo hacia la aprehensión del sentido estético y
poético de las cosas, de los fenómenos y de los hombres, con el
objeto de posibilitarle vivencias más profundas y desinteresadas;
 Llevarlo, además, a tomar conciencia y a reflexionar sobre los grandes
problemas y misterios de las cosas, de la vida y del cosmos, a fin de
proporcionarle vivencias más hondas.

5. OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN
5.1. Atención de todos los individuos
La educación está destinada a todos, teniendo en cuenta las
posibilidades de cada uno y las necesidades sociales. Destínase a todos
por razones humanas y sociales. Humanas, a fin de lograr una mejor
formación del individuo para comprenderse a sí mismo y a la realidad que
lo rodea para su adecuada integración en ella. Sociales, para una mejor
preparación de los ciudadanos y profesionales de modo que puedan
atender con eficacia las exigencias de orden, cooperación, justicia y
desarrollo sociales.

5.2. Desarrollo físico y preservación de la salud


Desde la infancia a la adolescencia fase de crecimiento y de posibles
perturbaciones de la salud es indispensable enseñar a los educandos a
conservar la salud.
No resulta difícil inculcarle al estudiante ciertos preceptos de higiene y de
salud, en esa edad en que se manifiesta tan preocupado por su aspecto
físico y, principalmente, por su fuerza física.
En la formación de una mentalidad de la higiene en el educando deben
tomar parte activa las cátedras de Educación Física, Ciencias Naturales,
Geografía, con la indispensable participación de la Orientación
11
Educacional. Ésta podría, además, promover las semanas de la
“Alimentación racional”, “Cuidados higiénicos”, “Cómo ser fuerte y
saludable”, etc.
Esto no quiere decir que otras disciplinas no deban contribuir en esta
empresa, que es fundamental para los individuos y para la nación. Es
indiscutible que los trabajos manuales y el dibujo resultan indispensables
para la ejecución de carteles y otros materiales afines para clases y
campañas que propendan a la conservación de la salud.

5.3. Integración social


Corresponde a la escuela encaminar al educando hacia la mejor
comprensión de su medio social, para su adecuada integración al mismo.
La integración social debe ser, también, preocupación de todos los
grados de la enseñanza. Este objetivo, sin embargo, es primordial para
la enseñanza media brasileña que, por un lado, debe realizar una
integración al medio próximo, y por el otro, con relación al país, lo que
resulta más difícil, teniendo en cuenta las diversas zonas y las tan
variadas condiciones geográficas, económicas, culturales y sociales.
La geografía, la historia, las ciencias naturales y el canto coral pueden
prestar inestimable ayuda para la consecución de estos objetivos. La
geografía, revelando las condiciones, posibilidades y riquezas del medio;
la historia, mostrando la formación de la comunidad junto con las figuras
del pasado y del presente que contribuyen a formarla; el canto coral,
presentando las canciones populares que expresan el folklore local.
Además de iniciar los estudios regionales (agricultura, ganadería,
minería, condiciones mesológicas, etc.), el profesor de geografía podría
promover excursiones educativas para que los alumnos tomaran
contacto con instalaciones representativas de la economía y de la vida
local, tales como industrias, comercio, instituciones de la administración
de justicia, instituciones oficiales, etc.

5.4. Socialización
Es deber de la escuela crear las condiciones de vida escolar que faciliten
la socialización del educando. Es preciso hacerle sentir al alumno que es

12
miembro de un todo, del cual forma parte y con el que debe articularse.
Para alcanzar estos logros, la escuela debe desarrollar en él la capacidad
de colaboración, haciéndole sentir que depende de sus semejantes, del
mismo modo que éstos dependen de él. Pero no se trata solamente de
decir que depende. Los valores morales, culturales y sociales, como así
también los cívicos, no deben ser solamente enunciados. Deben ser,
principalmente, vividos. La escuela puede estimular trabajos en grupo,
para que el educando aprenda a convivir con sus colegas. Incumbe a la
escuela vivir en el ámbito social más próximo a la realidad, participando
de todos los problemas de la comunidad. Solamente así el adolescente
puede darse cuenta de la importancia de la cooperación, del auténtico
civismo, de cómo aprehender los valores e ideales, y de sentir las
necesidades sociales.
Socializar quiere decir capacitar para trabajar en grupo, buscando la
solución de problemas comunes El individuo socializado se siente
miembro responsable frente a sus semejantes. Socializar es más que
integrar:
La integración lleva al individuo a que se una a la comunidad próxima
teniendo en vista intereses y aspiraciones comunes.
La socialización lleva al reconocimiento de la condición social del
hombre, convenciéndolo de la necesidad de cooperar con sus
semejantes y de refrenar su egoísmo, en beneficio de todos.

6. LA EDUCACIÓN COMO EXPANSIÓN Y AUTOLIMITACIÓN


En sentido más amplio, y desde el punto de vista individual y social, la
educación puede ser considerada como un proceso de expansión y de
autolimitación.

6.1. Expansión.
Puede decirse que la educación es un proceso de expansión, toda vez
que tiende a actualizar las virtualidades del individuo en todos sus
aspectos. La educación se propone hacer que el sujeto se realice lo más
plenamente posible, biológica, psicológica y socialmente. Así, procura

13
actualizar y dar sentido de actuación a todas las potencialidades del
educando para que evolucione integralmente.

6.2. Autolimitación.
La educación aspira a que el educando se auto limite. Aquí reside, tal
vez, el punto crucial de la educación, que consiste en llevar al individuo
a la comprensión de sus limitaciones. La autolimitación es una toma de
conciencia de las propias posibilidades, del medio y de las
responsabilidades de su actuación en el mismo. Educar es, sin duda,
limitar, ya que ninguna comunidad humana podría subsistir sobre la base
de una libertad o de una satisfacción ilimitada de todos los impulsos y
deseos de sus componentes. La limitación, empero, no debe surgir como
una forma de imposición o violencia, sino de la aceptación consciente de
las posibles limitaciones personales o, mejor dicho, por autolimitación, o
sea, que el individuo reconoce lo que debe y lo que no debe, lo que puede
y lo que no puede practicar.

7. TIPOS DE EDUCACIÓN
La educación es un proceso social, representado por toda y cualquier
influencia sufrida por el individuo y que sea capaz de modificar su
comportamiento. En el campo de esas influencias, podemos distinguir la
heteroeducación y la autoeducación.

7.1. Heteroeducación.
Se la denomina así cuando los estímulos que inciden sobre el individuo
se manifiestan independientemente de su voluntad, esto es, cuando el
curso de la acción educativa ocurre sin la intención determinante del
propio sujeto. Ésta, a su vez, puede ser:
1. Educación intencional o asistemática, cuando la modificación del
comporta-miento resulta de la influencia de instituciones que no tienen
esa intención específica, como sucede con la radio, la televisión, el
cine, el teatro, los periódicos, el club, los amigos, la calle, etc.
2. Educación intencional o sistemática, cuando obedece,
deliberadamente, al designio de influir en el comportamiento del

14
individuo de una manera organizada, tal como ocurre, principalmente,
en las siguientes instituciones: hogar, iglesia, escuela.
La escuela es la institución social destinada, específicamente, a
realizar la educación intencional. Es el órgano de educación por
excelencia, de ahí que toda su organización se vuelque hacia esa
meta. Así, puede decirse que la escuela es una institución
técnicamente organizada para realizar la educación, y que viene a
satisfacer las necesidades sociales fundamentales, de acuerdo con
las siguientes características:
a. Ambiente social simplificado. Pues no sería posible reproducir
en la escuela todas las actividades de la vida social;
b. Ambiente social purificado. Ya que ciertos aspectos negativos
de la actividad social deben ser eliminados del ambiente escolar.
Esto no quiere decir que dichos aspectos no deban merecer
esclarecimiento por parte de la escuela, en función de las
conveniencias y grado de madurez de los educandos;
c. Ambiente de vida democrática. Esta característica es de suma
importancia y los responsables de la educación deberían
reflexionar sobre este punto, a fin de que el ambiente escolar
pudiese ser, realmente, de vida democrática, de modo que el
temor fuese sustituido por el sentido de responsabilidad, y que la
oposición entre profesores y alumnos fuese reemplazada por la
comprensión, por el respeto, por la cooperación entre ambos, y
en donde los privilegios fuesen sustituidos por el mérito;
d. Ambiente impregnado de ideales. En lo concerniente a este
ítem, es importante señalar que los ideales no deben concebirse
en términos utópicos, sino de superación individual y social,
fundados en la realidad. Ideales de perfecciona-miento, de amor
al prójimo, de derecho, de justicia, de amor a la verdad, de
honestidad, de solidaridad, de cooperación, de mejoramiento
personal, etc.

15
7.2. Autoeducación
Se considera autoeducación al hecho de que sea el propio individuo
quien decide procurarse las influencias capaces de modificar su
comportamiento. Está primordialmente representada por la acción de
perfeccionamiento y expansión de la personalidad, llevada a cabo
después que el individuo deja la escuela. Tanto es así, que uno de los
objetivos de la educación consiste en llevar al educando a la
autoeducación, es decir, a ponerlo en condiciones de proveer a su propio
perfeccionamiento. En virtud de la autoeducación, el individuo pasa a ser
maestro de sí mismo, en el sentido de que se enseña a sí mismo
mediante la reflexión, por el estudio personal o por la orientación propia
que da a sus esfuerzos en la dirección de un mejor aprendizaje. Pero,
para que sea eficiente la autoeducación, conviene que el individuo sea
adecuadamente preparado para ello, a fin de que ella no se convierta en
un esfuerzo casi inútil.
Podemos decir, asimismo, que la educación es un proceso de
autosuperación. El educando, conducido a una constante elevación
dentro de la línea de sus preferencias, está justo en el límite de sus
posibilidades. El sentido de superación no debe ser el de sobrepujar al
semejante, sino el de elevarse por sobre sí mismo. Es un deber de la
escuela atenuar el sentido competitivo de nuestra civilización, otorgando
mayor importancia a la necesidad de cooperación para una mayor
armonía y tranquilidad individual y social. Cada educando debe ser
guiado para que rinda el máximo dentro de sus posibilidades reales y sin
apelar al estímulo de las comparaciones, que tanto humillan al ser
humano, o de las competiciones, que tanto deforman los sentimientos
altruistas.
La educación puede ser encarada, además, como proceso de eliminación
de las contradicciones del comportamiento que se advierten en el
educando. La coherencia ha sido el ideal de generaciones. Pero el
sentido de la coherencia, en educación, consiste en brindar a cada uno
la posibilidad de ser lo que es, de manera que se contemplen las
aspiraciones individuales y las necesidades sociales. En este sentido, la
educación debe ayudar al individuo a sustraerse de las incoherencias

16
para que pueda ofrecer un comportamiento cada vez más auténtico, sin
las deformaciones que anulan al individuo como persona.

7.3. Educación permanente


La educación permanente es una modalidad relativamente nueva de
encarar la educación. Tiene por objeto la fusión de la educación
sistemática proporcionada por la escuela con la autoeducación, en un
proceso continuo, que tiende a una permanente actualización y a un
permanente esfuerzo de superación personal.
La educación permanente, exigencia creciente de nuestros días, debe
ser considerada en términos de:
1. Reorientación de los estudios para jóvenes y adultos.
2. Adaptación de conocimientos adquiridos a nuevas actividades
profesionales.
3. Complementación de los estudios en todos los niveles de
enseñanza.
4. Especialización en todas las áreas culturales.
5. Divulgación de apremiantes problemas de actualidad, de carácter
político, económico, social, científico, educacional, artístico,
filosófico, etc.
6. Actualización en todas las áreas.
7. Acercamiento de padres e hijos y de generaciones diferentes, en
busca de mayor entendimiento y de mutua cooperación.
8. Interrelación de las diversas áreas de estudio, para evitar la
formación de mentalidades “estrechas y limitadas”.
9. Divulgación de las últimas conquistas en el terreno de la ciencia,
para que ésta no se erija en un nuevo “monstruo sagrado”, accesible
sólo a unos pocos iniciados.
10. Perfeccionamiento de la mano de obra activa, desde el punto de
vista no sólo técnico, sino también humanístico, con el fin de hacer al
trabajador más eficiente y más consciente de sus responsabilidades.
11. Divulgación de las nuevas ideas en todos los sectores de la
cultura, haciendo que las personas se habitúen a esas ideas y las
analicen objetivamente, evitándose así las “resistencias obstinadas”

17
a los cambios o la aceptación pura y simple de algo “sólo porque es
una novedad...”.
12. Actualización constante de la docencia en todos los niveles de la
enseñanza, para que la educación no se aleje, en metodología,
contenido y filosofía, de la realidad.

8. DERECHO EN LA EDUCACIÓN
La educación no es solo un derecho humano más, indispensable para el
desarrollo de las personas y las sociedades, sino que es una herramienta del
cambio social.
Sin embargo en los contextos de pobreza y exclusión en los que Ayuda en
Acción está presente la educación es un derecho que no se cumple.
La deficiente cobertura, especialmente en zonas rurales y barrios urbano-
marginales donde faltan escuelas, profesorado cualificado y bien retribuido y
equipamiento básico. Los costes que imposibilitan que las familias puedan
afrontar el que sus hijos e hijas acudan a la escuela.
La baja calidad de la educación, el trabajo infantil, la discriminación de género
que obstaculiza la educación de niñas y adolescentes, la discriminación por
discapacidad o enfermedad o la deficiente o nula atención a las necesidades
de aprendizaje de las personas adultas.
Con nuestro trabajo perseguimos el Derecho a la Educación para todos y
todas; una educación básica de calidad y gratuita, que provea a las personas
con los contenidos y habilidades básicas necesarias para desarrollar una vida
digna, seguir aprendiendo y poder ejercer como ciudadanos y ciudadanas
libres de modo crítico.
Queremos una educación
 Que desarrolle las capacidades personales y sociales que permitan a las
personas conocer el funcionamiento del sistema social para
desenvolverse cotidianamente en él, así como cuestionar y recrear
positivamente sus propios roles e instituciones.
 Con identidad propia del territorio que facilite el fortalecimiento de
capacidades y medios para transformar la realidad y superar las
condiciones de pobreza y exclusión.

18
 Con equidad de género. No sólo que salve las discriminaciones e
inequidades en el acceso y permanencia que sufren niñas, jóvenes y
mujeres, sino una educación que promueva la redefinición de los roles y
las relaciones de género en términos de respeto y diálogo.
 Que fomente y enseñe la gobernabilidad democrática,
 Que mire al desarrollo económico como a un instrumento para el
desarrollo de las personas y los pueblos, pero no como un fin en sí mismo.
 Que fomente la cultura, protegiendo y enriqueciendo los patrimonios
culturales y que atienda a los procesos de interculturalidad para promover
la convivencia democrática entre colectivos con diferentes identidades.
 Que ejerza un papel fundamental en el medio ambiente, tanto en el
desarrollo de actitudes de respeto, como en la generación y
fortalecimiento de capacidades para la preservación, recuperación y
manejo racional de los recursos naturales.
 Que ayude a prevenir las enfermedades. Una educación que combata el
estigma de enfermedades como el vih/sida y asegure la dignidad de las
personas que la padecen.
 Para todos y todas, pero poniendo nuestro centro en las personas
excluidas y queremos que esta educación sea ofrecida / garantizada por
los estados, que son los únicos responsables.
Toda persona tiene derecho a la educación. Los objetivos de la educación
incluyen el pleno desarrollo y la dignidad de cada persona, la capacidad de
participar de manera efectiva en la sociedad y el fortalecimiento del respeto
a los derechos humanos. La educación es importante en sí misma y a
menudo es también un derecho humano “multiplicador”, del mismo modo en
que el grado de acceso a la educación influye en el nivel de disfrute de otros
derechos humanos.
El derecho a la educación implica requisitos específicos en los diferentes
niveles de educación. La enseñanza primaria debe ser obligatoria y gratuita
para todos, lo que implicará consideraciones de costos directos e indirectos
relacionados con la educación. La naturaleza obligatoria de la enseñanza
primaria protege contra violaciones de este derecho por parte de los padres
o de los gobiernos, elimina la discriminación basada en los ingresos y acaba

19
con los incentivos para la falta de asistencia. Los Estados deben elaborar un
marco nacional que amplíe y mejore progresivamente el sistema educativo y
que sucesivamente introduzca la educación gratuita en los demás niveles,
como el secundario, superior y educación fundamental.
Todo Estado debe respetar el derecho a la libertad de enseñanza. Esto
incluye el respeto a las convicciones religiosas y morales de los niños y los
padres, el derecho de los padres o tutores legales de escoger escuelas
privadas para sus hijos, y la libertad para establecer instituciones educativas
privadas, siempre y cuando se ajusten a las normas nacionales de planes de
estudio y admisiones.
En su Observación General, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales de la ONU (CDESC) proporcionó directrices detalladas a los
Estados con respecto a sus obligaciones de respetar, proteger y garantizar el
derecho a la educación. El Comité también señaló que el derecho incluye las
siguientes características esenciales e interrelacionadas:
 Disponibilidad. Los Estados deben garantizar la provisión de
suficientes infraestructuras educativas (instituciones y programas) para
todas las personas. Estas deben estar equipadas con todos los
materiales y las instalaciones necesarias para funcionar adecuadamente
en el contexto específico, tales como edificios, equipos didácticos y
materiales, personal capacitado y adecuadamente remunerado,
protección ante elementos naturales, instalaciones sanitarias para
ambos sexos y agua potable.
 Accesibilidad. El acceso a la educación consiste en tres elementos
clave: la no discriminación, la accesibilidad material y la accesibilidad
económica. Las instituciones educativas deben ser accesibles a todas
las personas, especialmente a los más vulnerables, y nadie puede ser
objeto de discriminación sobre la base de, entre otros motivos, el sexo,
el origen étnico, la ubicación geográfica, la situación económica, la
discapacidad, la ciudadanía o el permiso de residencia, la pertenencia a
un grupo minoritario, la religión, la detención o la orientación sexual. Las
escuelas deben estar a una distancia segura y razonable de las
comunidades o, para las zonas remotas, accesibles a través de
tecnología moderna. La educación debe ser asequible para todas las
20
personas, y los Estados deben incorporar progresivamente la enseñanza
gratuita en todos los niveles.
 Aceptabilidad. Sujetos a los objetivos generales de la educación y a las
normas educativas mínimas establecidas por el Estado, los programas
de estudio y de enseñanza deben ser aceptables para los estudiantes y,
en los casos apropiados, para los padres. Esto significa que la educación
debe ser relevante para el contexto, las necesidades y las capacidades
evolutivas del niño, y debe ser de buena calidad y culturalmente
apropiada.
 Adaptabilidad. La educación debe ser lo suficientemente flexible para
adaptarse y responder a las sociedades cambiantes y las necesidades
de los estudiantes dentro de entornos sociales y culturales diversos.

9. DERECHO A LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ


9.1. Derecho Constitucional
En un Estado democrático constitucional de derecho, los derechos son
concebidos como pretensiones morales justificadas del individuo que
habiendo sido positivizadas atribuyen a sus titulares la posibilidad de
exigirlos y oponerlos jurídicamente, vinculando a todos los poderes
públicos. Esta vinculación de los poderes públicos implica obligaciones
negativas y positivas por parte del Estado y sus instituciones a fin de
efectivizar el ejercicio de tales derechos.
Desde una perspectiva de derechos humanos, los derechos
fundamentales son considerados como indivisibles, interdependientes y
esenciales para garantizar la dignidad humana. De esta manera la clásica
diferenciación entre derechos civiles y políticos y derechos económicos,
sociales y culturales, se difumina y en todo caso sólo adquiere relevancia
metodológica.
Al respecto la doctrina y la práctica de la jurisdicción supranacional
reconocen que en ambos casos hay posibilidades de exigirlos incluso
jurisdiccionalmente, que en ambos casos pueden existir obligaciones de
hacer y abstenerse por parte del Estado y sobre todo que ambos tienen
carácter jurídico vinculante por el hecho de estar positivizados en la
Constitución o en tratados internacionales sobre derechos humanos
21
debidamente ratificados. Así, todos los derechos como indivisibles e
interdependientes se condicionan y perfeccionan mutuamente, sin que
pueda considerarse que unos son de mayor categoría que otros.
La Constitución de 1979 consagró el derecho a la educación como un
derecho social (art. 21º y sg.). La Constitución de 1993 consagra a la
educación en el Capítulo II sobre los Derechos Sociales y Económicos.
El reconocimiento constitucional del derecho a la Educación como
derecho fundamental y además como un derecho social, implica la
posibilidad por parte de sus titulares de exigirlo jurídicamente y
obligaciones negativas y positivas por parte del Estado.
Las obligaciones positivas se traducen en el deber estatal de ejecutar las
medidas necesarias a fin de garantizar y mejorar las condiciones para
efectivizar el ejercicio del derecho consagrado en todas sus instancias.
Al mismo tiempo, se establecen obligaciones negativas para el Estado
que se traducen en su deber de no ejecutar acciones que contravengan
directa o indirectamente el goce o ejercicio del derecho por parte de sus
titulares. A esta obligación se le ha llamado “mandato de gradualidad y
no regresividad”, respectivamente.
El carácter progresivo (gradual) de los DESC está relacionado con el
reconocimiento de que la efectividad plena del derecho a la educación no
podrá realizarse, generalmente, en un período corto de tiempo, lo que de
ninguna manera significa un permiso para dilatar la efectividad de los
derechos consagrados.33 El Comité de Derechos Económicos, Sociales
y Culturales de Naciones Unidas, ha interpretado lo “progresivo” (Art. 2.1
del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
(PIDESC)) como una fuente de obligaciones directas e inmediatas de los
Estados parte.34 Entre estas obligaciones se encuentran la de garantizar
que los DESC se ejerzan sin discriminación (Art. 2.2 del PIDESC) y el
compromiso de los Estados de adoptar medidas concretas, sin
condicionamientos ni limitaciones, y en un plazo razonablemente breve a
partir de la ratificación del Pacto.

22
9.2. El derecho a la educación en las constituciones de 1979 y 1993
En la Constitución de 1979 el derecho a la educación se reguló en el
capítulo IV sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Cabe
mencionar que el Art. 21º establecía expresamente el derecho a la
Educación y la cultura como inherente a la persona humana. En la
Constitución de 1993, aunque no hay una mención expresa al “derecho
a la educación”, se le norma en el Capítulo II del Título primero que
establece el régimen de los derechos sociales y económicos. Así, desde
una interpretación sistemática, se concluye que la educación estuvo y
está consagrada como derecho constitucional socio económico. En este
mismo sentido, el Tribunal Constitucional ha sentenciado que “la
educación posee un carácter binario, pues no sólo se constituye un
derecho fundamental, sino también un servicio público”.
La consagración en 1979 del derecho a la educación y la cultura como
inherente a la persona humana, teniendo como finalidad el desarrollo
integral de la personalidad (Art. 21º y 22º), corresponde a la tradición
liberal, humanista y racionalista. Esta finalidad también está prevista en
el Art. 13- de la Constitución de 1993. De acuerdo con esto, su Art. i4Q
señala que la educación promueve el conocimiento, el aprendizaje y la
práctica de las humanidades, la ciencia, la técnica, las artes, la educación
física y el deporte. Añade que pre¬para para la vida y el trabajo y fomenta
la solidaridad.
El precepto del Art. 21º de la Constitución de 1979 señalaba los principios
de la democracia social como los inspiradores del sistema educativo.
Esta postura era congruente con la definición del Estado peruano como
una república democrática y social (Art. 79º), es decir, un Estado en el
que el ejercicio del poder está sometido a la Constitución y las leyes y el
respeto y defensa de los derechos, pero además, un Estado promotor del
bien común, lo que implica asumir la obligación estatal de crear y
promover las condiciones necesarias para el efectivo goce de los
derechos y libertades por parte de los ciudadanos.
La Constitución de 1993 no contiene un precepto que haga referencia a
los principios de la democracia social en tanto la intención del legislador
fue la configuración de un marco constitucional que permita la

23
implementación de políticas neoliberales en todos los aspectos
aminorando el papel promotor del Estado. Sin embargo, una
interpretación sistemática de la Constitución desde un enfoque de
derechos humanos nos permitirá concluir que el Estado se encuentra
obligado a ejecutar las medidas necesarias a fin de procurar el goce y
ejercicio efectivo del derecho a la educación por parte de todo/as,
máxime si se tienen en cuenta las obligaciones internacionales asumidas
por el Perú al ratificar los tratados internacionales sobre derechos
humanos que regulan la materia.
El reconocimiento y garantía de la libertad de enseñanza por parte del
Estado estaba previsto en el Art. 21º de la Constitución de 1979 y en el
Art. 13- de la Constitución de 1993. Esto es esencial para cualquier
régimen que se pretenda democrático y por tanto respetuoso de la
pluralidad de pensamiento, de conocimiento y percepción del mundo. En
esta línea de pensamiento, se establece el deber de los padres de educar
a sus hijos y su derecho de escoger los centros de educación y de
participar en el proceso educativo (Art. 23º Constitución 1979, Art. 13-
Constitución 1993). La libertad de elección del centro educativo implica
la responsabilidad del Estado de llevar a cabo políticas educativas
adecuadas que incluyan, entre otros, locales, su equipamiento, elevar la
calidad en la educación, capacitación adecuada de los docentes.
Asimismo, el derecho a participar en el proceso educativo posibilita que
los padres, de acuerdo con la ley y las disposiciones del centro educativo,
se informen e intervengan en la toma de decisiones sobre la enseñanza
que se imparte a sus hijos.
Cabe destacar, en ambas constituciones, los preceptos relativos a la
obligatoriedad de la enseñanza de la Constitución y de los derechos
humanos en todo el proceso educativo civil o militar. (Art. 22º Constitución
1979, Art. 14º Constitución 1993). Se dispone, además, en la
Constitución de 1993 que los medios de comunicación tienen el rol de
colaborar con el Estado en la educación y en la formación moral y cultural.
El Art. 25 de la Constitución de 1979 establecía la obligatoriedad de la
educación primaria (6 años de duración), mientras que el Art. 17 de la
Constitución de 1993 la amplía incluyendo a la educación inicial, así

24
como la educación secundaria (5 años de duración). El texto
constitucional propone, además de la gratuidad en instituciones
educativas del Estado, subvencionar la educación privada, creándose
una obligación adicional sin haber logrado todavía sostener la gratuidad
en el nivel primario. Sin embargo, existe un retro-ceso respecto a la
Constitución del 1979 al no hacerse referencia a la alimentación ni
entrega de útiles como complemento educativo, a pesar que estos
constituyen requisitos indispensables para la formación del estudiante.
Con relación al analfabetismo, tanto el Art. 26 de la Constitución de 1979
como el Art. 17 de la Constitución de 1993 plantean su erradicación,
garantizando de esta manera la educación permanente de los adultos.
Según el Art. 24 de la Constitución de 1979, el Estado estaba encargado
de formular planes y programas y dirigir y supervisar la educación con la
finalidad de asegurar su calidad y eficiencia y otorgar a toda igualdad de
oportunidades, tomando en cuenta las características regionales. Así, se
planteó la diversificación de los de los planes y programas educativos
según las características regionales. La igualdad de oportunidades
parecería limitarse al sentido de la extensión de la educación en todas
las regiones.40 Una lectura sistemática de la norma nos lleva a concluir
que la igualdad de oportunidades incluye este aspecto pero no lo limita a
el, pudiendo interpretarse que este precepto está referido a combatir
cualquier factor discriminatorio en la educación, como la discriminación
por razón de sexo, etnia-raza, religión, condición socio económica u
otras, según el principio de igualdad y no discriminación consagrados en
el Art. 2- inc. 2 y la proclamación del Estado social de derecho en el Art.
79 de la Constitución de 1979.
En el marco del Estado social y la responsabilidad social del sector
empresarial público y privado proclamado por la Constitución de 1979, se
señaló que el empresariado debía contribuir al sostenimiento de centros
educativos. Para el caso de las escuelas que funcionaran en centros
industriales, agrícolas o mineros, el sostenimiento de las mismas estará
a cargo de los respectivos propietarios o empresas (Art. 29). La
Constitución de 1993 no contiene ninguna disposición de esta naturaleza
y se limita a sostener que el Estado es coordinador de la política

25
educativa formulando los lineamientos generales de los planes de
estudios y los requisitos mínimos de los centros educativos, así como
promotor de la creación de centros educativos donde la población lo
requiera (Art. 17). Sin embargo, el Art. 16 establece como deber del
Estado asegurar que nadie este impedido de recibir educación adecuada
por razón de su situación económica o limitaciones mentales o físicas
(aunque hubiera sido deseable la referencia a cualquier factor de
discriminación, tanto al acceso como al contenido de la educación), el
cual va acompañado de la prioridad a la educación en la asignación de
recursos ordinarios del presupuesto de la República.
En 1979 se planteó la descentralización solo en el régimen administrativo
educativo.41 El Art. 16- de la Constitución de 1993 establece un sistema
y un régimen educativos descentralizados.42 Esto implica que en el
contenido y las formas de enseñanza se deben tomar en cuenta las
particularidades, problemas y estrategias de solución que responda a la
realidad del lugar en que se realiza el proceso educativo y sobre los cual
deben participar los gobiernos regionales y locales, sin olvidar el rol
articulador del Estado en este proceso de descentralización, pues
mantiene la formulación de los lineamientos generales de los planes de
estudio, así como la organización de los centros educativos.
A diferencia de la Constitución de 1979 que no se pronunció sobre este
aspecto, la de 1993 establece que el profesorado en la enseñanza oficial
es carrera pública, estableciéndose por ley, los requisitos para
desempeñarse como director o profesor y sus derechos y obligaciones.
El Estado y la sociedad deben efectuar las medidas tendientes a la
evaluación, capacitación, profesionalización y promoción permanentes
del profesorado (Art. 15º). Cabe señalar que para Bernales “ésta es una
norma que técnicamente pertenece [...], al rango de la ley, pero que está
ubicada en la Constitución, a nuestro criterio, por razones históricas y
políticas que se resumen en la postergada situación que tiene el
magisterio nacional desde el punto de vista social y económico, y en la
conciencia de los constituyentes de 1993 -compartida con los de 1979-
de que esa situación debe mejorar.

26
Finalmente queremos mencionar que con relación a la educación no
estatal, la Constitución de 1979 (Art. 3o5) señalaba que el Estado
reconoce, ayuda y supervisa la educación privada, cooperativa, comunal
y municipal pero remarca que no tendrán fines de lucro. Así, toda persona
natural o jurídica tenía derecho a fundar, sin fines de lucro, centros
educativos dentro del respeto a los principios constitucionales,
precisando, además que ningún centro educativo podía ofrecer
conocimientos de inferior calidad a los del nivel que corresponde
conforme a ley.
Al respecto, la Constitución de 1993 consagra en su Art. i5Q el derecho
de toda persona natural 0 jurídica a promover y conducir instituciones
educativas (acorde con la libertad de enseñanza) y el de transferir la
propiedad de estas conforme a ley. Esto último es un cambio notorio
frente a la Constitución de 1979. La alusión a la transferencia de
propiedad estaría dando el marco para la implementación de instituciones
educativas con características de propiedad privada-empresas con fines
de lucro. En este contexto es necesario señalar que la educación es un
derecho y un servicio público y que estas condiciones permanecen aun
cuando se permite que la inversión privada ejecute este servicio con fines
de lucro. Con relación a la condición de “servicio público”, el Tribunal
Constitucional ha señalado lo siguiente: “la educación se configura
también como un servicio público, en la medida que se trata de una
prestación pública que explícita una de las funciones-fines del Estado, de
ejecución per se o porterceros bajo fiscalización estatal.

9.3. Ley General de Educación, Ley N° 23384


En el gobierno constitucional del arquitecto Fernando Belaúnde Terry, se
establece el llamado “Quinquenio de la Educación”, el cual tuvo como
“base una concepción no estatista que proponía la participación
fundamental del sector privado en la promoción de las actividades
culturales y educativas”.48 Se inicia la reestructuración del sistema
educativo, promulgando una nueva Ley General de Educación del 18 de
mayo de 1982.

27
9.3.1. Ley General de Educación, N° 23384
 La educación como proceso permanente y un derecho inherente
a toda persona.
 El Ministerio de Educación promueve, dirige, supervisa la
educación y aplica el régimen de administración
descentralizada.
 Educar para contribuir a la construcción y vigencia permanente
de la democracia, para que todos gocen de iguales derechos
políticos, sociales y económicos.
 La alfabetización como parte de la educación de adultos, entre
15 y 40 años.
 Gratuidad de la educación proporcionada por el Estado en todos
los niveles y modalidades.
 Obligatoriedad de la enseñanza sistemática de la Constitución y
de los derechos humanos en todos los centros educativos.
 Toda forma de discriminación está excluida, bajo pena de
sanción.
 El proceso educativo se integra los esfuerzos de la familia, los
educandos, el profesorado, la comunidad y el Estado.
 Las municipalidades cooperan con el desarrollo de la educación
nacional, mediante la promoción, el mantenimiento y la vigilancia
de los centros educativos.
 Uso de la lengua autóctona con tendencia a la castellanización
a fin de consolidar en el educando sus características
socioculturales con las que son propias de la sociedad moderna.

9.3.2. Ley General de Educación vigente - Ley N° 28044:


universalización, equidad y calidad
Esta ley fue promulgada en el gobierno constitucional del economista
Alejandro Toledo, el 28 de julio de 2003. Su elaboración tomó en
cuenta las opiniones y demandas de los ciudadanos quienes
participaron en las consultas nacionales “Puertas Abiertas” y
“Educación Apuesta Nacional, tu voluntad se hace ley”.

28
Ley General De Educación, Ley N° 28044
 La educación es un derecho fundamental de toda persona y de la
sociedad.
 El Ministerio de Educación define, dirige y articula la política de
educación.
 Gratuidad en todos los niveles y modalidades.
 Propone una educación inclusiva dando iguales oportunidades,
incorporando grupos desfavorecidos y valorando las diferencias
culturales.
 Se incluye dentro de la EBR, la no escolarizada deoa2 años.
 Asegura la calidad en el servicio educativo, mediante mecanismos
de evaluación.
 Se debe destinar no menos del 6% de los ingresos del país (PBI)
a la Educación.
 Se establece la descentralización de las instancias de gestión,
considerando como primera instancia de decisión a la Institución
educativa.
 Se establecen niveles y canales de participación y vigilancia:
Consejo Educativo Institucional, Consejos Participativos Local y
Regional.
 Comunidad educativa conformada por estudiantes, padres de
familia, profesores, directivos, administrativos, ex alumnos y
miembros de la comunidad local.
 Se garantiza el aprendizaje en la lengua materna de los
educandos y del castellano como segunda lengua.
 Lograr la universalización, la calidad y la equidad de la educación.

29
CONCLUSIONES

 La Educación es un derecho humano y un deber social fundamental, cuya


finalidad es el desarrollo integral de la persona humana mediante un proceso
de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo largo de la vida,
procurándole un beneficio a sí misma y a la sociedad.
 La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso
de personas y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación
enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza
como seres humanos.
 La educación es necesaria en todos los sentidos. Para alcanzar mejores
niveles de bienestar social y de crecimiento económico; para nivelar las
desigualdades económicas y sociales; para propiciar la movilidad social de
las personas; para acceder a mejores niveles de empleo; para elevar las
condiciones culturales de la población; para ampliar las oportunidades de los
jóvenes; para vigorizar los valores cívicos y laicos que fortalecen las
relaciones de las sociedades; para el avance democrático y el fortalecimiento
del Estado de derecho; para el impulso de la ciencia, la tecnología y la
innovación.
 La educación siempre ha sido importante para el desarrollo, pero ha
adquirido mayor relevancia en el mundo de hoy que vive profundas
transformaciones, motivadas en parte por el vertiginoso avance de la ciencia
y sus aplicaciones, así como por el no menos acelerado desarrollo de los
medios y las tecnologías de la información.
 El derecho a la educación ha sido reconocido por nuestra Constitución
Política y por las demás normas nacionales que regulan la materia, lo cual
conlleva que el Estado debe asegurar que todos tengan igual oportunidad de
acceder y permanecer en la sistema educativo, sin discriminación de ningún
tipo, garantizándoles, además, una educación de calidad. Para ello, el
Estado deberá realizar acciones que aseguren la efectividad de este derecho
y se abstendrá de adoptar medidas que la afecten o la limiten, evitando ser,
en cualquiera de los dos casos, un obstáculo para la concreción del
desarrollo integral de la persona.

30
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

 http://www.planeducativonacional.unam.mx/CAP_00/Text/00_05a.html

 https://www.escr-net.org/es/derechos/educación

 https://www.ayudaenaccion.org.pe/hacemos/derecho-a-la-educacion/

 http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/531

 file:///C:/Users/Jhim/Downloads/26725076-Derecho-a-La-Educacion-en-el-

Peru.pdf

 Rubio Correa Marcial y Enrique Bernales Ballesteros (1983), Constitución y

Sociedad Política, Lima, Mesa Redonda Editores, p. 136; Calero Perez,

Mavilo, op.cit., p.83.

 Peces Barba, Gregorio, (1999), Curso de Derechos Fundamentales. Teoría

General, Madrid, Universidad Carlos III de Madrid y Boletín Oficial del

Estado, p.109.

 Bernales Ballesteros, Enrique (1999), La Constitución de

1999: análisis comparado, CIELDA,p. 191.

 López Jiménez, S. (1997), Ciudadanos reales e imaginarios.

Concepciones, desarrollo y mapas de la ciudadanía en el Perú, Lima, IDS.

 Rossi, J. y V. ABRAMOVICH, La tutela de los Derechos Económicos

Sociales y Culturales en el artículo 26Qde la Convención Americana sobre

Derechos Humanos.

31
ANEXOS

32
33

Potrebbero piacerti anche