Sei sulla pagina 1di 9

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES.

PROFESORA: INGRID ALARCÓN G.


SEMINARIO SAN FIDEL.

EVALUACIÓN “GOBIERNOS PARLAMENTARIOS EN CHILE”


NOMBRE: ___________________________________________ CURSO: ________
Recuerda que no se aceptan borrones y/o correcciones de ningún tipo.

I. Selección múltiple. Encierra en un círculo la respuesta correcta. 1 pto. c/u

1. En las primeras décadas del siglo XX en Chile, el poder político, social y económico estaba
monopolizado por una élite social relativamente pequeña. En ella participaban:
I.- miembros de la Aristocracia tradicional.
II.- industriales y mineros enriquecidos durante el siglo XIX.
III.- comerciantes y banqueros que manejaban las finanzas.
a) Sólo I
b) Sólo III
c) I y II
d) II y III
e) I, II y III

2. La creciente importancia que experimentó el salitre en Chile a contar de la década de


1880, produjo profundos cambios en la economía y en la sociedad de nuestro país. De los
siguientes y entre otros, ¿qué consecuencia(s) tuvo la explotación salitrera en Chile?
I) Una explosión demográfica en el Norte Grande.
II) Una crisis financiera debido al déficit fiscal.
III) El desarrollo de una importante propiedad estatal del salitre.
A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

3. Durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX, la economía nacional
desarrolló un proceso que ha sido denominado, por algunos investigadores, como una
industrialización temprana o incipiente. Para este proceso, el principal factor
desencadenante fue
A) la toma del poder político por parte del Frente Popular.
B) el efecto dinamizador de la actividad salitrera.
C) la intervención estatal en las actividades mineras.
D) la fiebre del oro desarrollada en California.
E) el surgimiento del salitre sintético en Europa.

4. Uno de los principales resultados del establecimiento de un polo salitrero en el Norte


Grande, entre 1880 y 1929, fue la importante inversión que realizó el Estado chileno para
desarrollar otras áreas de la economía y de la sociedad nacional. En este sentido, dicha
inversión se focalizó en el crecimiento de la burocracia administrativa y en
A) la expropiación de las oficinas salitreras.
B) la ampliación de la educación primaria.
C) la creación de empresas agroindustriales.
D) el aumento de las vías ferroviarias en la zona salitrera.
E) el crecimiento de la red pública de salud.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES.
PROFESORA: INGRID ALARCÓN G.
SEMINARIO SAN FIDEL.

5. Una de las principales características de la producción salitrera, para el resto de la


economía chilena, fue la dinamización de la agricultura. En este sentido, ¿de qué modo
contribuyó la explotación salitrera al desarrollo de agricultura en Chile en el período 1880-
1920?
A) Generó una demanda interna que sustituyó la pérdida de la demanda internacional.
B) Produjo que los industriales salitreros invirtieran en la modernización técnica de las
haciendas.
C) Facilitó el desarrollo de granjas agroindustriales que aumentaron los niveles de calidad
de la producción nacional.
D) Generó una demanda de mano de obra, que permitió la ocupación del excedente laboral
agrícola.
E) Provocó cambios en el régimen de propiedad al hacer posible el acceso de trabajadores
salitreros a la propiedad de las tierras agrícolas.

6. La demanda mundial de salitre chileno producida a fines del siglo XIX y comienzos del XX,
fue motivada, principalmente, por
I) las virtudes como fertilizante atribuidas al nitrato de sodio.
II) la necesidad de algunos países europeos de prepararse para una eventual guerra.
III) el inicio de la Revolución industrial en Inglaterra y parte de Europa.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

7. La expansión de las explotaciones mineras en el Norte Grande del territorio nacional


durante las últimas dos décadas del siglo XIX, generaron una serie de efectos demográficos,
entre ellos
A) la disminución de la población en esos territorios.
B) el desplazamiento de población al Norte del país.
C) la transformación del norte en la zona más poblada de Chile.
D) una caída a nivel nacional del ritmo de crecimiento.
E) la superación de la población urbana por sobre la rural.

8. Constituyó una de las formas clásicas en que el trabajador que se desempeñaba en las
salitreras recibía su remuneración, lo que despertaba el rechazo de los obreros organizados.
En el párrafo anterior se alude al problema social de
A) el pago en fi chas.
B) la prohibición de los sindicatos.
C) la ausencia de contrato.
D) el atraso en la remuneración.
E) la represión policial.
9. En Chile, durante la segunda mitad del siglo XIX comienza a diversificarse la instalación de
industrias. En este sentido, ¿con qué tipo de actividades se vinculó el crecimiento industrial a
fines del siglo XIX?
I) Con el avance de las actividades salitreras.
II) Con la expansión de la red ferroviaria.
III) Con el desarrollo de las explotaciones forestales.
A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) Solo II y III
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES.
PROFESORA: INGRID ALARCÓN G.
SEMINARIO SAN FIDEL.

10. Mientras en Chile se desarrolló la era del salitre entre 1880 y 1930, a nivel externo
acaecieron procesos históricos como la segunda fase de la Revolución industrial y
A) la Segunda Guerra Mundial.
B) las invasiones napoleónicas.
C) el surgimiento de los fascismos.
D) la Primera Guerra Mundial.
E) la consolidación del absolutismo monárquico.

11. Aunque el salitre era el principal recurso de la economía chilena en el último tercio del
siglo XIX, a inicios del siglo XX comenzó a desarrollarse paralelamente la gran minería del
cobre. Dicha actividad minera estaba controlada, principalmente, por capitales
A) ingleses.
B) franceses.
C) chilenos.
D) estadounidenses.
E) alemanes.

12. “Edwards Ossandon, Agustín Edwards Ross, Francisco Subercaseaux, Melchor Concha y
Toro y unos pocos más utilizaron sus ganancias salitreras para robustecer su posición dentro
de la alta sociedad chilena, mediante la inversión de estos capitales en sus fundos, en sus
casas costosas, en sus viajes a Europa y en su intensa vida social.” (Alejandro Soto Cárdenas,
Influencia británica en el salitre: origen, naturaleza y decadencia).
El párrafo anterior intenta explicar la disposición de la oligarquía chilena a
A) reinvertir las ganancias salitreras en obras públicas.
B) invertir mayores capitales en la industria salitrera.
C) gastar las ganancias del salitre en bienes raíces y lujo.
D) discriminar a los sectores sociales de bajos recursos.
E) concentrar todo el poder político y económico.

13. Entre las diferentes interpretaciones económicas de las causas de la Guerra Civil de 1891
en Chile, se plantea como eje central del conflicto las desavenencias entre José Manuel
Balmaceda y John Thomas North. En este sentido, ¿qué intereses económicos
representaban, respectivamente, cada uno de estos actores en el conflicto de 1891?
I) La libre competencia versus el monopolio.
II) Los intereses de los grupos mesocráticos contra los oligárquicos.
III) El nacionalismo contra el imperialismo.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) Solo II y III

14. En relación con la crisis de 1891 en el sistema político nacional, ¿cuál fue la principal
consecuencia que ocasionó el derrocamiento del Presidente José Manuel Balmaceda?
A) El surgimiento de una democracia presidencial.
B) La crisis y decadencia de la oligarquía.
C) La consolidación del régimen parlamentario.
D) El fortalecimiento de los partidos de clase media.
E) El desarrollo de gobiernos autoritarios.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES.
PROFESORA: INGRID ALARCÓN G.
SEMINARIO SAN FIDEL.

15. Desde un punto de vista de la institucionalidad nacional, la crisis de 1891 se debió al


conflicto entre el Ejecutivo y el Legislativo. En este sentido, ¿cuál fue el acontecimiento
coyuntural que dio lugar a ese conflicto?
A) La iniciativa presidencial de lograr reformas constitucionales para fortalecer al Ejecutivo
frente al Legislativo.
B) La permanente altanería política del Congreso frente al estilo conciliador de José Manuel
Balmaceda.
C) La decisión del Presidente de aplicar la ley de presupuesto del año anterior, ignorando la
decisión del Congreso.
D) Las diferencias sociales entre el Presidente Balmaceda, procedente de las clases medias,
y la mayoría parlamentaria, de origen oligárquico.
E) El establecimiento de la sede del Congreso en Iquique, desde donde se declaró
Inconstitucional la administración de José Manuel Balmaceda.

16. El sector político opositor a la administración de José Manuel Balmaceda criticó, al


momento de levantarse en armas en 1891,
A) la inclusión de mujeres al gabinete ministerial.
B) el apoyo del Presidente a los movimientos obreros.
C) las prácticas autoritarias del Presidente.
D) la intervención de los militares en el conflicto civil.
E) el apoyo presidencial al sistema parlamentario.

17. Para algunos historiadores, el régimen parlamentario se venía instalando en Chile


gradualmente desde 1861. Según lo anterior, ¿qué practica parlamentaria puede sustentar
esta visión?
A) El uso de la interpelación y el voto de censura.
B) El nombramiento de los Ministros de Estado por el Congreso.
C) La legislación que fortalecía los derechos de las personas.
D) El desarrollo del cohecho electoral.
E) La creación de la Ley de Comuna Autónoma.

18. En Chile, desde mediados del siglo XIX, el Congreso Nacional utilizó su derecho a aprobar
las Leyes Periódicas como una estrategia institucional para
A) disminuir la influencia social de la Iglesia Católica.
B) aprobar la Ley de Cementerios laicos y Matrimonio Civil.
C) diezmar el poder y atribuciones del Poder Ejecutivo.
D) impedir la nacionalización de las salitreras.
E) fortalecer los derechos de las clases trabajadoras.

19. El período histórico nacional entre 1891 y 1925 presentó singulares características
políticas, sociales y económicas. En este último ámbito, el (los) rasgo(s) esencial(es) de Chile
fue (fueron)
I) la dependencia respecto a las exportaciones de salitre.
II) la llegada de capitales estadounidenses.
III) el desarrollo de una reducida industria manufacturera.
A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES.
PROFESORA: INGRID ALARCÓN G.
SEMINARIO SAN FIDEL.

20. El régimen parlamentario aplicado en Chile entre 1891 y 1925 fue un sistema político de
carácter oligárquico. Este rasgo social del sistema
I) facilitó la negociación intraclase, es decir, de sus propios intereses.
II) permitió el derecho el derecho a voto solo a los que tuvieran propiedades.
III) favoreció que gobernara el mismo sector social durante tres décadas.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III

21. Durante el régimen parlamentario chileno (1891 a 1925) se utilizó la interpelación como
mecanismo político recurrente. Esta práctica política consistía en citar a un ministro de
Estado al congreso para que cuente de su gestión.
De la afirmación anterior, es posible inferir que
A) esta práctica era utilizada para cerrar el debate parlamentario.
B) era la práctica utilizada por el poder legislativo para fiscalizar al poder ejecutivo.
C) los ministros de Estado eran simpatizantes del Congreso.
D) el Parlamento tenía atribuciones reducidas frente al ejecutivo.
E) el Presidente de la República acataba en todo la voluntad del congreso.

22. "Cada día se da a los obreros un diario o anticipo en fichas, hasta de tres pesos a los
solteros y de cinco a los casados, para comprar mercaderías en las pulperías. Este anticipo se
anota también diariamente en las libretas, junto con los trabajos ejecutados y las sumas
ganadas. Las libretas se liquidan una vez al mes y los saldos se cancelan en fichas".
La relación laboral descrita se refiere al trabajo en
A) las haciendas ganaderas de la Zona Central.
B) las oficinas salitreras del norte de Chile.
C) la construcción del viaducto del Malleco.
D) la construcción del ferrocarril de Arica a la Paz.
E) el trabajo administrativo de la U. De Chile.

23. Presidentes de la República llevar adelante una política social eficaz y realizadora. Entre
dichos vicios, cabe mencionar
I) el uso de las leyes periódicas como mecanismo de presión.
II) la inexistencia de clausura del debate en el Congreso.
III) el uso de interpelaciones para derribar gabinetes.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

24. “En el gobierno central mismo, el régimen parlamentario hacía imposible la existencia de
un gabinete durable y con poder efectivo: se vivía en perpetua crisis ministerial, y los más
trascendentales problemas de la época, entre otros los de carácter internacional, surgieron,
como se concibe, de esta falta total de continuidad en el gobierno.” (Alberto Edwards, La
fronda aristocrática).
En relación al párrafo anterior, la práctica política que provocaba la situación descrita era
A) la obstrucción legislativa.
B) el cohecho electoral.
C) el intervencionismo electoral
D) el voto de censura.
E) la interpelación judicial.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES.
PROFESORA: INGRID ALARCÓN G.
SEMINARIO SAN FIDEL.

25. El Cohecho fue una de las tantas prácticas políticas de la Época Parlamentaria (1891 –
1925) y consistió en lo siguiente:
a) El Parlamento constantemente acusaba a los Ministros de Estado, como una forma de
presionar al Ejecutivo.
b) Normalmente los candidatos se aseguraban un número de votos mediante su compra.
c) Por medio de presiones de todo tipo los parlamentarios obtenían altas votaciones.
d) El predominio en las elecciones lo obtenían los candidatos que entraban en contacto con
las personas.
e) Todas las anteriores.

26. Una de las prácticas políticas típicas del parlamentarismo chileno (1891 a 1925) fue la
rotativa ministerial. En relación con esta práctica, es correcto señalar que
I) se originaba a partir de la obstrucción parlamentaria.
II) dificultaba la administración del gobierno de turno.
III) permitió el acceso a la presidencia a Arturo Alessandri Palma.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III

27. Entre las características del parlamentarismo “criollo” es posible mencionar:


I.- Caciquismo
II.- Cohecho
III.- Interpelación- voto de censura
IV.- Rotativas Ministeriales
a) Sólo III
b) I y III
c) II, III y IV
d) I, III y IV
e) I, II, III y IV

28. Producto de las migraciones campo-ciudad, algunas ciudades como Santiago,


Concepción, Valparaíso y Antofagasta crecieron fuertemente en el período 1880 - 1930.
Según lo anterior, ¿qué consecuencia en el espacio urbano provocó esta migración?
A) Abundancia de conventillos.
B) Crecimiento urbano planificado y ordenado.
C) Crecimiento vertical de las ciudades.
D) Crisis de las áreas verdes (plazas) de las ciudades.
E) Estancamiento en el crecimiento horizontal de las ciudades.

29. Constituyó la primera forma de organización de los trabajadores urbanos. Tenía por
objetivo fundamental reunir un fondo común a partir de las cotizaciones de sus asociados,
destinado a socorrer a los artesanos o a sus familias a través de pensiones por accidente o
viudez. Uno de sus principales promotores fue Fermín Vivaceta, quien fundó varias de ellas a
partir de la década de 1860.
Las organizaciones sociales descritas en el párrafo precedente se denominaron
A) sociedades en resistencia.
B) gremios.
C) colegios profesionales.
D) mutuales.
E) sindicatos.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES.
PROFESORA: INGRID ALARCÓN G.
SEMINARIO SAN FIDEL.

30. Entre 1880 y 1930, nuestro país presentó altas tasas de mortalidad general y,
especialmente, de mortalidad infantil. Además, se desarrollaron numerosas epidemias con
consecuencias mortales, sobre todo, en los sectores populares urbanos. En este sentido,
¿cuál fue la principal razón de esta alta mortalidad en dicho período?
A) La insalubridad y hacinamiento de las viviendas.
B) La escasez de médicos en el servicio público.
C) La falta de carreras universitarias relacionadas con la salud.
D) La escasa preocupación sanitaria de la población, pese a los esfuerzos del Estado.
E) La escasez de órdenes religiosas católicas orientadas al sector urbano

31. El movimiento militar conocido como “Ruido de Sables” del 3 de septiembre de 1924 dio
inicio a un período de ocho años marcado por la crisis política. En términos generales, ¿qué
características tuvo esta etapa?
I) Existencia de caudillos militares en el poder político.
II) Crisis y fin del Parlamentarismo en Chile.
III) Desarrollo de una importante legislación constitucional y social.
A) Solo II
B) Solo III
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

32. En la etapa final del período parlamentario nacional, se elaboró la Constitución de 1925,
la cual es reconocida por su carácter presidencialista y semiautoritario. En este sentido, ¿qué
elemento(s) consagró esta Constitución?
I) La separación entre la Iglesia y el Estado.
II) La creación del Tribunal Calificador de Elecciones.
III) El carácter de colegislador del Presidente.
A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III

33. En 1920 asume la Presidencia de la República Arturo Alessandri Palma. Su gobierno


estuvo marcado por una serie de incidentes políticos que fueron determinantes en
I) el fin del sistema Parlamentario.
II) el nacimiento de la Falange Nacional.
III) el origen de una nueva Constitución.
A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES.
PROFESORA: INGRID ALARCÓN G.
SEMINARIO SAN FIDEL.

II. Verdadero o Falso, si tu respuesta es falsa justifícala. 1 pto. c/u

1. ____ el sistema parlamentario sucumbió a causa de un acontecimiento histórico


puntual, en el cual el poder del congreso se vio gravemente amenazado, dicho
acontecimiento es conocido como la matanza de la Escuela Santa María.
______________________________________________________________________
2. _____ La cuestión social fue el gran problema del Chile de principios del siglo XX, esta
desemboco principalmente en la generación del movimiento obrero en Chile.
______________________________________________________________________
3. _____ El parlamentarismo se destacó por la subyugación del poder ejecutivo ante el
legislativo, uno de los medios para lograrlo por parte de este último fue la
interpelación, la cual provocaba la rotativa ministerial.
______________________________________________________________________
4. _____ La guerra civil de 1891, estalla debido a la negativa del legislativo de aprobar el
plan de obras públicas.
____________________________________________________________________
5. ______ Las empresas salitreras en la década del 30, pertenecían a empresarios
nacionales.
_________________________________________________________________________
6. ______ Durante el Parlamentarismo, se produjo la nacionalización del salitre, quedando
este recurso bajo la administración del Estado.
_______________________________________________________________________
7. ____ En el Período Parlamentario, se construyó el Ferrocarril de Arica a La Paz.
______________________________________________________________________
8. ____ En el Período 1891-1925, hubo una gran estabilidad ministerial.
_______________________________________________________________________
10. ____ Baldomero Lillo fue un representante del criollismo y su obra constituye una
denuncia de la “cuestión social”.
_____________________________________________________________________
11. ____ Los inquilinos y los peones, mano de obra campesina, vivían en forma precaria y
prácticamente sin acceso a la educación y la cultura.
___________________________________________________________________
12. ____ Era frecuente que los obreros del salitre fueran pagados con fichas que solo
tenían valor en la pulpería de la misma oficina que las emitía.
____________________________________________________________________
13. ____ Las Sociedades de Resistencia eran organizaciones pacifistas que tenían como
objeto cooperar con el mejoramiento material e intelectual del obrero sobre la base de la
ayuda mutua.
_____________________________________________________________________
14. ____ Una de las más grandes matanzas de obreros durante la República Parlamentaria
fue la ocurrida en la Escuela Santa María de Iquique en 1907.
__________________________________________________________________
15. ____ El Partido Nacional asumió la defensa de los intereses de la clase obrera a partir
de 1900.
_____________________________________________________________________
16. ____ En términos generales, durante el Parlamentarismo el país dependió de la
importación de manufacturas extranjeras y la exportación de materias primas.
___________________________________________________________________
17. _____ Durante el parlamentarismo se nacionalizó la riqueza salitrera.
____________________________________________________________________
18. _____ La educación, la ampliación del aparato burocrático, además de la urbanización,
contribuyeron al desarrollo de la Mesocracia.
____________________________________________________________________
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES.
PROFESORA: INGRID ALARCÓN G.
SEMINARIO SAN FIDEL.

III. COMPLETAClON DE ORACIONES 1 PTO C/U

1. La muerte de Balmaceda en 1891 marcó el término del


régimen.................................................. y el comienzo
de........................................................................

2. Luis Emilio Recabaren fundó en


1912...............................................................................................

3................................................................ denominación que se le dio a la, crítica situación


que vivían los asalariados en el período parlamentario.

4. La economía del país se vio afectada por la crisis de los


años.......................................................... derivada de.................................................

5. La Oligarquía se había formado por la fusión de los grupos sociales


denominados……………………………… y …………………………………………………………..

6. La clase media urbana estaba compuesta por


empleados………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………

III:- Responda la siguiente pregunta: 6 ptos.

Potrebbero piacerti anche