Sei sulla pagina 1di 39

SESIÓN DE APRENDIZAJE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 9 De Diciembre” GRADO 2°


SECCIÓN “A”
TIEMPO
ÁREA • Matemática 120 MINUTOS
APROXIMADO
DOCENTE • Lic. Dina Cárdenas P. • UNIDAD • VI FECHA 21 /08/2018
TITULO DE LA SESION REALIZAMOS MEDICIONES CON UNA UNIDAD DE MEDIDA OFICIAL

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


¿Qué nos dará evidencia de
Área Competencia/ Capacidad Desempeños
aprendizaje?
M 3. Resuelve problemas de - Expresa con material concreto su Realiza mediciones de la longitud
forma, movimiento y comprensión sobre la medida de la de objetos de su entorno usando
localización. longitud al determinar el largo un el metro como unidad de medida
3.2. Comunica su comprensión objeto con relación a otro. oficial y reconoce el ancho y largo
sobre las formas y relaciones - Emplea estrategias, recursos y de los objetos.
geométricas. procedimientos basados en la
3.3. Usa estrategias y manipulación y visualización, para Técnicas e Inst. de evaluación.
procedimientos para orientarse medir su longitud usando unidades Prueba escrita
en el espacio no convencionales (manos, pasos,
pies, etc.).

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su autonomía,
Enfoque de atención a la diversidad
autoconfianza y autoestima.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Preparar el planteamiento del problema en un papelote.  Planteamiento del problema
 Prepara copias de la ficha de aplicación de problemas y  Metro
fichas de actividades.  Regla
 Papelotes
 Plumones
 Fichas de aplicación de problemas
 Fichas de actividades.

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado: 10 min

 Se dialoga sobre la sesión anterior de la medición del aula y la pizarra mediante medidas arbitrarias.
 Se pide que cada uno observen el tablero de su mesa y que realicen mediciones del largo y ancho.
 Presentamos el kit de peso, medida y volumen y se pregunta ¿Qué instrumento nos ayudará a medir el
largo y ancho del tablero? Responden el metro y se entrega una cinta métrica a cada grupo para que
realicen la medición.
 Se rescata los saberes previos: ¿Qué utilizaron para medir el tablero? ¿Creen que será una medida oficial?
 Se provoca el conflicto cognitivo ¿Creen que si medimos cuartas será igual que medir con un metro? ¿Por
qué? ¿Qué es una medida oficial?
 Se comunica el propósito de la sesión: HOY REALIZAMOS MEDICIONES OFICIALES CON EL METRO
 Seleccionan las normas de convivencia que les permita trabajar en un clima favorable
 Trabajo en equipo.
 Cuidar los materiales que se usarán.

Desarrollo Tiempo aproximado: 75 min

Planteamiento de problemas:

Familiarización con el problema:


 Comprenden el problema con las siguientes preguntas ¿qué nuevo reto le dio la maestra a sus alumnos?
¿Qué objetos deben medir? ¿Qué instrumentos pueden utilizar para realizar la medición? ¿Creen que
ahora sí tendrán la misma medida? ¿Por qué?
Búsqueda y ejecución de estrategias
En forma grupal
 Se indica que vivenciarán el problema y para ello utilizarán el metro o una regla.
 Cada grupo empieza a medir usando la regla y el metro se guía mediante las siguientes preguntas ¿Cuántos
centímetros creen que mida el ancho de la puerta? Y para el largo la maestra debe ayudarlos en la
medición.
Representación
 Registran las mediciones realizadas en una tabla.
 Se indica que escriban en un papelote la medición realizada utilizando una tabla de doble entrada.
 Socializan con sus compañeras las mediciones realizadas, se retroalimenta mediante preguntas: para ello
se pide que observen las mediciones de los papelotes de cada grupo: ¿Cuál es la medida del ancho y largo
de la puerta? ¿Son iguales en todos los grupos? ¿Por qué? Del mismo modo se realizan, preguntas sobre la
medición realizada de sus carpetas.
 Se explica que las mediciones fueron las mismas porque utilizaron una medida oficial que es el metro.
Formalización y reflexión
 Se explica sobre la medida oficial del metro.

 Se reflexiona con las siguientes preguntas: ¿te fue fácil encontrar la respuesta?, ¿cómo lo lograste?, ¿Cuál
es la unidad de medida oficial?; ¿Cómo utilizaste el metro?; ¿crees que hay otro modo de resolver este
problema?, ¿cuál?
En forma individual
 Resuelven problemas de medidas oficiales usando el metro y la regla.
Cierre Tiempo aproximado: 5 min

 Realizamos un breve recuento de la sesión y responden preguntas: ¿qué les parecieron las actividades
realizadas hoy?, ¿fueron interesantes?, ¿Cómo realizaron las mediciones?, ¿Las mediciones de la puerta
han sido iguales? ¿Por qué?, ¿Cuál unidad de medida oficial?, ¿para qué les servirá lo aprendido?
TAREA PARA LA CASA: Resuelven una ficha de actividad de medidas arbitrarias.

4. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes al realizar mediciones con el metro?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes al realizar las mediciones?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión para utilizar el metro correctamente?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no al realizar mediciones?

1. Con una regla mide los siguientes objetos.

Mi lápiz mide _____cm.

Mi borrador mide _____cm.

El ancho de mi cartuchera mide _____cm.

El largo de mi cuaderno mide _____cm.


2. Mide con la regla las siguientes figuras y coloca su medida.
3. Calcula y une los objetos con sus respectivas medidas.

7 cm 2 metros 3 cm 1 metro

4. Mide en centímetros estos clavos y pinceles. Completa.

1. Lee las pistas y encierra el objeto descrito.


a. El objeto más corto.

b. El más largo que el y más corto que el .


2. Mide con la regla y completa.

3. Mide y repasa según la clave.


 Rojo → 3 centímetros
 Verde → 4 centímetros
 Azul → 5 centímetros
 Amarillo → 6 centímetros

4. Mide y completa.

5. Mide con una regla graduada estos objetos y completa.

 El clip mide _____ cm de largo


 El lápiz mide _____ cm de
___________
 La cinta mide _____ cm de
___________
 La goma mide _____ cm de
___________
6. Busca objetos similares a los mostrados y compara su medida con la de tu
cartuchera. Luego coloca  donde corresponda.

Mide más Mide más

Mide menos Mide menos

Mide más Mide más

Mide menos Mide menos


SESIÓN DE APRENDIZAJE

INSTITUCIÓN
“ 9 De Diciembre” GRADO 2° SECCIÓN “A”
EDUCATIVA
TIEMPO
ÁREA • Ciencia y Tecnología 120 MINUTOS
APROXIMADO
DOCENTE • Lic. Dina Cárdenas P. • UNIDAD • VI FECHA 21/08/2018
TITULO DE LA SESION IDENTIFICAMOS LAS CARACTERÍSTICAS Y TIPOS DE SUELO

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


¿Qué nos dará evidencia de
Área Competencia/ Capacidad Desempeños
aprendizaje?
CyT 2. Explica el mundo físico basándose en - Describe el suelo Experimenta y describe las
conocimientos sobre los seres vivos, como fuente características del suelo y clasifica los
materia y energía, biodiversidad, Tierra esencial de tipos de suelo explicando si son
y universo. nutrientes y permeables o impermeables.
2.1. Comprende y usa conocimientos sustrato para Técnicas e Inst. de evaluación.
sobre los seres vivos, materia y energía, muchos seres Escala de valoración
biodiversidad, Tierra y universo vivos.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y
Enfoque de atención a la
cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a
diversidad
cualquier diferencia.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Preparar el kit del juego de investigación  Kit de investigación
 Preparar muestras de diversos tipos de suelo  Muestras de suelo
 Preparar información del suelo y sus tipos  Ficha de información del suelo y sus tipos
 Fichas de indagación y actividades

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado: 10 min

 Se motiva con imágenes de suelos de lugares del Perú como:

 Recogemos saberes previos mediante las preguntas: En la primera imagen ¿Creen que se podrá sembrar
plantas? ¿Por qué? ¿Y en la segunda imagen se podrá sembrar? ¿Por qué?
 Se provoca el conflicto cognitivo mediante la pregunta: ¿Qué es el suelo? ¿Qué tipos de suelo tiene
nuestra localidad?
 Comunicamos el propósito de la sesión: HOY CONOCEMOS LOS DIVERSOS TIPOS DE SUELO DE NUESTRA
LOCALIDAD
 Acuerdan normas de convivencia que pondrán en práctica durante la sesión.
 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.

Desarrollo Tiempo aproximado: 75 min

Planteamiento del problema:


 Se plantea el problema a partir de las siguientes preguntas: ¿qué características tienen los suelos?; ¿en
qué creen que se diferencien?, ¿por qué?; ¿cómo se usa el suelo en tu localidad?; ¿Qué tipos de suelo
tiene el Perú?
Planteamiento de la hipótesis
 Se guía en el planteamiento de su posible hipótesis para ello se pregunta: ¿Qué tipos de suelo creen que
hay en nuestra localidad? ¿Por qué? ¿Qué utilidad tienen? ¿Qué otros tipos de suelo tiene el Perú?
 Escriben sus hipótesis en tiras de cartulinas.
 Comparten sus hipótesis y se indica que comprobarán su hipótesis a lo largo de la sesión.
Elaboración del plan de indagación
 Planteamos las siguientes preguntas: ¿qué podemos hacer para comprobar sus hipótesis planteadas?
Anotan sus respuestas, por ejemplo:
 Buscar información en el libro Ciencia y Ambiente 2.
 Buscar información en un libro sobre el suelo y sus tipos
 Observar diferentes tipos de suelos y describir sus características.
Recojo de datos y análisis de resultados
 Leen información sobre el suelo y sus tipos
 Se presenta muestras de suelos como el arenoso, arcilloso y el fértil.
 Presentamos el set de investigación y utilizando los vasos recolectores se presentan muestras del suelo
que observarán.
 Continuamos la indagación esta vez entregamos una muestra de suelo fértil y uno arenoso a cada grupo,
en un vaso transparente (se puede usar los vasos recolectores). Para esta observación lo realiza
mediante una ficha de observación.
 Cuando todos los grupos terminen de observar las características, comentamos que existe otra
característica que puede brindar más datos sobre los tipos de suelo que hay en la localidad. Esta
característica es la permeabilidad y califican cada muestra con “muy permeable”, “permeable”, “nada
permeable”, según sea la cantidad de agua que deja pasar.
 Para guiar sus observaciones, responden las preguntas: ¿en qué muestra el agua pasó más rápido?, ¿en
cuál demoró más? Cuando finalicen la experimentación, pide que limpien y ordenen los materiales y los
espacios utilizados.
 Al concluir las observaciones se lava los vasos recolectores y se guarda el kit de investigación.
Estructuración del saber construido
 Contrastan las hipótesis que plantearon con la información e indagación realizada, si tienen similitudes
se indica que lograron demostrar lo que pensaban y su hipótesis es cierta.
 A partir de lo aprendido se concluye con un esquema del suelo.
Evaluación y comunicación
 Se orienta para elaborar sus conclusiones. Se indica que estas conclusiones se obtiene a partir de los
resultados del experimento y la información. Sus conclusiones podrían ser:
o “En nuestra localidad existe una gran cantidad de suelos orgánicos por las características que hemos
observado en las muestras traídas”.
o “En nuestra localidad existen dos tipos de suelo: el arenoso y el orgánico, y esto lo sabemos por las
características observadas en las muestras y en la información brindada por nuestra profesora”.

Cierre Tiempo aproximado: 5 min

 Responden las siguientes preguntas: ¿qué aprendieron hoy?, ¿cómo lo hicieron?, ¿qué dificultades
tuvieron?, ¿será importante conocer los tipos de suelo de nuestra localidad?, ¿por qué? ¿Para qué sirve
lo aprendido?
TAREA PARA LA CASA
 Resuelven una ficha de actividad del suelo.

4. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
 ¿Lograron mis estudiantes experimentar con los tipos de suelo?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes al experimentar con los tipos de suelo?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

SESIÓN DE APRENDIZAJE

INSTITUCIÓN
“ 9 De Diciembre” GRADO 2° SECCIÓN “A”
EDUCATIVA
TIEMPO
ÁREA • Educación Religiosa 120 MINUTOS
APROXIMADO
DOCENTE • Lic. Dina Cárdenas P. • UNIDAD • VI FECHA 21/08/2018
TITULO DE LA SESION IMITAMOS LA DE FE ABRAHAM

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


¿Qué nos dará
Área Competencia/ Capacidad Desempeños evidencia de
aprendizaje?
ER 1. Construye su identidad como persona - Explica los principales hechos de la Historia
Reflexiona y explica
¿Qué nos dará
Área Competencia/ Capacidad Desempeños evidencia de
aprendizaje?
humana, amada por Dios, digna, libre y de la fe de Abraham por Dios y los relaciona
con su entorno.
como demostró
trascendente, comprendiendo la doctrina de - Establece relaciones Abraham la fe que
su propia religión, abierto al diálogo con las fraternas y respetuosas tenía hacia Dios,
que le son más cercanas. con los demás en expresa como es la fe
1.1. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa diferentes escenarios, y que siente y escribe
y espiritual como persona digna, libre y una petición a Dios.
participa en
trascendente celebraciones religiosas
1.2. Cultiva y valora las manifestaciones de su comunidad.
religiosas de su entorno argumentando su fe de Técnicas e Inst. de
manera comprensible y respetuosa. evaluación.

Escala de valoración

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada
Enfoque de atención a la
uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a
diversidad
cualquier diferencia.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Preparar en una imagen de Abraham.  Canción
 Preparar copias de lecturas y actividades.  Imágenes
 Lectura de El pueblo elegido por Dios
 Fichas de actividades

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado: 10 min

En grupo clase
 Se dialoga sobre la sesión anterior sobre el pueblo elegido por Dios y de Abraham que es nuestro padre
tradicional de la fe.
 Se motiva con el siguiente enunciado:
Se le conoce por tener una fe muy grande, salió de su
tierra por orden de Dios y tuvo tantos hijos como las
estrellas del cielo.
 Se presenta imágenes de los personajes bíblicos y se pregunta: ¿A quién de ellos describe el enunciado?:

 Se recoge saberes previos mediante las preguntas: ¿Quién es el personaje de la imagen? ¿Quién es
Abraham? ¿Por qué Dios lo eligió para que sea nuestro padre?
 Se provoca el conflicto cognitivo planteando las siguiente preguntas ¿Cómo probó Dios la fe de Abraham?
 Se comunica el propósito de la sesión: HOY VALORAMOS E IMITAMOS LA FÉ DE ABRAHAM
 Seleccionan normas de convivencia que permitirán una adecuada participación durante el desarrollo de la
sesión:
 Respetar a nuestros compañeros.
 Compartir materiales.

Desarrollo Tiempo aproximado: 75 min


VER
 Observan imágenes y ordenan como creen que fue la historia de Abraham.
 Se dialoga mediante las siguientes preguntas: ¿Conocen a Abraham? ¿Qué le prometió Dios? ¿Por qué
estaban tristes Abraham y Sara? ¿Qué nombre le pusieron a su hijo?
JUZGAR
 Leen la lectura: “La fe de Abraham probada”
 Responden las preguntas de lo leído: ¿Cómo se llamaba el hijo de Abraham? ¿Qué le pidió Dios a
Abraham? ¿Cómo comprobó Dios la fe de Abraham?
ACTUAR
 Reflexionan sobre la fe que se debe tener en Dios leyendo la cita bíblica Hebreos 11:1

 Escriben la fe que sienten hacia Dios a través de una oración.


 Escriben una petición en siluetas de forma de corazón.

Cierre Tiempo aproximado: 5 min


 Realizamos un breve recuento de la sesión y responden las siguientes interrogantes: ¿qué aprendimos
hoy?, ¿Quién es Abraham?; ¿Cómo probó Dios la fe de Abraham? ¿Qué es la fe? ¿para qué me sirve lo
aprendido?
TAREA PARA LA CASA
 Elaboran una ficha de actividad.

4. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes al conocer la fe en Dios?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Ordena y escribe estas frases y podrás leer la promesa que Yavé hizo a Abraham.
BENDITAS DEL MUNDO SERÁN
EN TI LAS
RAZAS TODAS
_____________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
______________________________
 Ordena las piezas del puzzle y escribe debajo el mensaje.
 ¿Cómo era Abraham? Escribe V (verdadero) o F(falso)
Era un hombre joven.
Era creyente y confiaba en Dios.
Era un hombre perezoso.
Era fiel a Dios y siempre lo obedecía.
Era un hombre valiente.

 Completa:

ISRAEL AMOR PERSONAS DIOS

_________________ eligió al pueblo de ___________________________ para


mostrarnos su ____________________ a todas las _____________________.

SESIÓN DE APRENDIZAJE

INSTITUCIÓN
“ 9 De Diciembre” GRADO 2° SECCIÓN “A”
EDUCATIVA
TIEMPO
ÁREA • Comunicación 120 MINUTOS
APROXIMADO
DOCENTE • Lic. Dina Cárdenas P. • UNIDAD • VI FECHA 22 /08/2018
TITULO DE LA SESION ESCRIBIMOS ORACIONES CON SIGNIFICADO OPUESTO

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Competencia/ ¿Qué nos dará evidencia de
Área Desempeños
Capacidad aprendizaje?
C 3. Escribe diversos - Utiliza recursos gramaticales Escribe oraciones utilizando
tipos de textos en su (antónimos) y ortográficos (las palabras de significado contrario
lengua materna. mayúsculas y el punto final) que (antónimo) teniendo en cuenta
3.3. Utiliza contribuyen a dar sentido a su texto. su planificación y las revisa con
convenciones del Emplea fórmulas retóricas para marcar ayuda de sus compañeros y de
lenguaje escrito de el inicio y el final de las oraciones que la profesora.
forma pertinente escribe. Técnicas e Inst. de evaluación.
Rubrica

Se desenvuelve en los - Participa en juegos interactivos o en Participa en juegos interactivos


Competencias
transversales

entornos virtuales redes virtuales siguiendo orientaciones relacionando las palabras con su
generados por las TIC y pautas cuando desarrolla actividades significado opuesto.
Interactúa en entornos de aprendizaje.
virtuales.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque de atención a la Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su autonomía,
diversidad autoconfianza y autoestima.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

 Preparar una pelotita  Pelotita


 Preparar imágenes para escribir sus oraciones.  Láminas
 Preparar ficha de revisión  Hojas cuadriculadas
 Preparar fichas de aplicación y actividades  Ficha de revisión
 Ficha de aplicación y actividades.
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado: 10 min

 Se motiva con el juego pasa la pelotita para ello siguen las siguientes indicaciones:
o Se indica con una palabra o frase y pasa la pelotita a una niña debe decir otra palabra, pero con
significado opuesto. Ejemplo ceviche dulce, ceviche salado, Pelea de gallos, pelea de gallinas, etc.
si responde bien será una pareja ganadora.
o Se pasa a la siguiente niña debe pensar en una palabra para que la compañera de su costado
diga el significado opuesto si demora o dice otra palabra que no sea opuesta perderá la pareja.
 Se provoca el conflicto cognitivo con la pregunta ¿Cómo se llaman las palabras que tienen significado
opuesto?, ¿cambia el sentido de una oración si cambio una palabra de significado opuesto?
 Se comunica el propósito de la sesión: HOY ESCRIBIMOS ORACIONES CON SIGNIFICADO OPUESTO
 Seleccionan las normas de convivencia que les permita trabajar en un clima favorable
 Escuchar la opinión de los demás.
 Cuidar los materiales que se usarán.

Desarrollo Tiempo aproximado: 75 min

 Se presenta el reto de escribir oraciones con significado opuesto para que cambie el sentido de la
oración. Se da un ejemplo:
Planificación
 Se recuerda con las estudiantes el propósito de la sesión de escribir oraciones con palabras opuestas
 Les recuerdo a las niñas que para escribir debemos planificar para ello completamos el siguiente cuadro
de planificación:
¿Qué voy a escribir? ¿Para qué voy escribir? ¿Para quién voy a escribir?
Oraciones Escribir oraciones utilizando Nuestros compañeros y
palabras con significado profesora.
opuesto
 Ubican la planificación en un lugar visible del aula.
Textualización
 Se indica que escribirán oraciones utilizando la siguiente imagen:

 Se acompaña y retroalimenta a cada una de las estudiantes, explicando como escribir oraciones con
palabras de significado opuesto mediante preguntas ¿Dónde está el perrito?, ¿Dónde está el gatito?,
¿Qué emociones transmiten los niños son iguales o diferentes?, ¿Cómo están los globos?
 Escriben oraciones teniendo en cuenta las preguntas realizadas. Ejemplo:
o El niño está feliz por ir a la feria tradicional.
o El niño está triste por ir a la feria tradicional.
o Mi mamá está dentro del auto para ir a la feria del pueblo
o Mi papá está fuera de del auto para ir a la feria del pueblo.

 Se pide que subrayen de diferentes colores las palabras opuestas que escribieron en sus oraciones.
Revisión
 Intercambian en parejas las oraciones que escribieron y corrigen si hubiera algún error.
 Para la revisión utiliza una ficha de evaluación.
 Para la edición final las escriben en una hoja y acompañan con la imagen que se presentó inicialmente.
 Se explica que las palabras con significado opuesto son los antónimos.

 Se solicita al maestro del aula de innovación las laptop XO para que participen en un juego interactivos
de los sinónimos y siguen las indicaciones de como jugar el juego.
 Para afianzar el aprendizaje resuelven una ficha de aplicación.

Cierre Tiempo aproximado: 5 min

- Realizamos un breve recuento de la sesión y responden preguntas: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo


escribiste las oraciones con palabras de significado opuesto? ¿Qué son las palabras de significado
opuesto? ¿Serán antónimos? ¿Para qué nos servirá lo aprendido?
TAREA PARA LA CASA: Resuelven actividades de antónimos.
4. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes al escribir oraciones con significado opuesto?
 ¿Qué dificultades de escritura tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

PÁGINA 44
 Se explica que las palabras con significado opuesto son los antónimos. ADICIONALES
PÁGINA 45
 Para afianzar el aprendizaje resuelven una ficha de aplicación. ADICIONALES
Ficha de aplicación
1. Ordena las letras y descubre el antónimo de cada palabra. Luego, escríbelo en el
recuadro.

2. Completa el crucigrama con los antónimos de las palabras numeradas. Luego


cópialos a lado de cada uno.
1. Salir → _____________________
2. Perder → _____________________
3. Encender → _____________________
4. Abrir → _____________________
5. Reír → _____________________
6. Subir → _____________________

3. Lee atentamente el siguiente texto. Luego, cópialo cambiando cada una de las
palabras destacadas por su antónimo.
Paulina vive en Chinchero, en una casa pequeña muy cerca del río. A
ella le gusta caminar entre los bajos árboles y pararse sobre las
piedras para peinarse sus largas trenzas. También le encanta subir
corriendo por los caminos. Algunas mañanas, sale a pescar al río
con su tranquilo perro.

____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________
SESIÓN DE APRENDIZAJE

INSTITUCIÓN
“ 9 De Diciembre” GRADO 2° SECCIÓN “A”
EDUCATIVA
TIEMPO
ÁREA • Matemática 120 MINUTOS
APROXIMADO
DOCENTE • Lic. Dina Cárdenas P. • UNIDAD • VI FECHA 23 /08/2018
TITULO DE LA SESION REALIZAMOS MEDICIONES DE METRO A CENTÍMETROS

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


¿Qué nos dará evidencia de
Área Competencia/ Capacidad Desempeños
aprendizaje?
M 3. Resuelve problemas de - Expresa con material concreto su Realizan mediciones de la
forma, movimiento y comprensión sobre la medida de la longitud de sus útiles
localización. longitud al determinar el largo un escolares utilizando como
3.2. Comunica su objeto con relación a otro. unidad de medida el
comprensión sobre las - Emplea estrategias, recursos y centímetro y realiza
formas y relaciones procedimientos basados en la conversiones de metros a
geométricas. manipulación y visualización, para centímetros expresando de
3.3. Usa estrategias y medir su longitud usando unidades no forma simbólica mediante
procedimientos para convencionales (manos, pasos, pies, adiciones.
orientarse en el espacio etc.).
Técnicas e Inst. de evaluación.
Prueba escrita

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque de atención a la Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su autonomía,
diversidad autoconfianza y autoestima.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Preparar el planteamiento del problema en un  Planteamiento del problema
papelote.  Metro
 Prepara copias de la ficha de aplicación de  Regla
problemas y fichas de actividades.  Papelotes
 Plumones
 Fichas de aplicación de problemas
 Fichas de actividades.
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado: 10 min

 Se dialoga sobre la sesión anterior de la unidad de medida oficial que es el metro, para ello se presenta
el traje típico que usan en la región sierra: chullo, guantes, poncho
 Se recoge saberes previos mediante las preguntas: ¿Qué podemos utilizar para medir esos trajes típicos?
¿Cuál de los trajes más de un metro? y ¿Cuáles miden menos de un metro?
 Se provoca el conflicto cognitivo: ¿Cómo podemos realizar mediciones que miden menos de un metro?
¿Qué unidad de medida podemos utilizar? ¿Qué es el centímetro?
 Se comunica el propósito de la sesión: HOY REALIZAMOS MEDICIONES OFICIALES UTILIZANDO EL
CENTÌMETRO
 Seleccionan las normas de convivencia que les permita trabajar en un clima favorable
 Trabajo en equipo.
 Cuidar los materiales que se usarán.

Desarrollo Tiempo aproximado: 75 min

Planteamiento de problemas:
La maestra de segundo grado pidió que realicen mediciones de los trajes
típicos de la región sierra como el chullo, guantes, chalina ¿Cuánto medirán
los objetos?
Familiarización con el problema:
 Comprenden el problema con las siguientes preguntas ¿qué pidió la maestra a sus alumnos? ¿Qué deben
medir? ¿Qué materiales pueden utilizar para la medición? ¿Creen deben usar el metro o una regla? ¿Por
qué? ¿Creen que midan más de un metro?
Búsqueda y ejecución de estrategias
En forma individual
 Vivencian el problema y para ello medirán los útiles escolares que tienen.
 Cada niño con ayuda de su regla empieza a medir sus útiles escolares teniendo en cuenta que para la
medición debe empezar desde cero.
 Registran la medición de sus útiles escolares mediante una tabla.
En forma grupal:
 Se indica que comparen las mediciones de sus útiles que registraron en la tabla de doble entrada.
 Socializan con sus compañeros de grupo las mediciones realizadas, se retroalimenta mediante las
preguntas: ¿Algún objeto midió más de un metro? ¿Por qué? ¿Qué unidad de medida utilizaron hoy?
¿Cuántos centímetros tendrá un metro?
Formalización y reflexión
- Se explica que al medir nuestra talla lo podemos hacer utilizando el metro y el centímetro, por
ejemplo:

 Se reflexiona con las siguientes preguntas: ¿te fue fácil encontrar la respuesta?, ¿cómo lo lograste?,
¿Qué unidad de medida se utiliza en objetos pequeños?; ¿Cuántos centímetros tiene un metro?; ¿crees
que hay otro modo de resolver este problema?, ¿cuál?
En forma individual
 Resuelven una ficha de aplicación con problemas convirtiendo la unidad de medida de metros a
centímetros.

Cierre Tiempo aproximado: 5 min

 Realizamos un breve recuento de la sesión y responden preguntas: ¿qué les parecieron las actividades
realizadas hoy?, ¿fueron interesantes?, ¿Cómo realizaron las mediciones?, ¿Cuántos centímetros tienen
el metro?, ¿Cómo convertiste los metros a centímetros?, ¿para qué les servirá lo aprendido?
TAREA PARA LA CASA: Resuelven una ficha de actividad de medidas de metros a centímetros:
4. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes al realizar conversiones de metros a centímetros?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes al realizar conversiones?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Resuelven una ficha de aplicación con problemas convirtiendo la unidad de medida de
metros a centímetros. ADICIONALES
Ficha de aplicación
1. Con ayuda de una regla escribe las medidas obtenidas

2. Encierra en un círculo la alternativa correcta

a) 5 cm b) 15 cm c) 4 cm
3. A convertir:
 2 metros = ______ cm = ______ centímetros.
 3 metros = ______ cm = ______ centímetros.
 8 metros = ______ cm = ______ centímetros.
 12 metros = ______ cm = ______ centímetros.
 7 metros = ______ cm = ______ centímetros.

Resuelve los problemas de metros a centímetros:


4. John está midiendo una tabla que tiene 1 metro y 35 centímetros de largo y quiere
saber cuántos centímetros de largo tiene en total la tabla.
Respuesta:
____________________________________________________________________

5. David mide 1 metro y 28 centímetros de estatura. ¿Cuántos centímetros mide David?

1 metro = 1 0 0 cm +
2 8 cm
cm

David mide ____________ centímetros.

Respuesta:
______________________________________________________________

6. La altura de la puerta es de 1 metro y 85 centímetros. ¿Cuántos centímetros de


altura mide la puerta?

1 metro = 1 0 0 cm
8 5 cm
cm

La puerta mide ____________ centímetros.


Respuesta:
_______________________________________________________________
SESIÓN DE APRENDIZAJE

INSTITUCIÓN
“ 9 De Diciembre” GRADO 2° SECCIÓN “A”
EDUCATIVA
TIEMPO
ÁREA • Personal Social 120 MINUTOS
APROXIMADO
DOCENTE • Lic. Dina Cárdenas P. • UNIDAD • VI FECHA 23 /08/2018
TITULO DE LA SESION CONOCEMOS LAS HISTORIA DE NUESTRA LOCALIDAD

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Competencia/ ¿Qué nos dará evidencia de
Área Desempeños
Capacidad aprendizaje?
PS 3. Construye - Secuencia acciones o hechos Describe en forma secuencial
interpretacione cotidianos de su vida personal, acontecimientos de la historia de la
s históricas familiar y de la comunidad, y fundación de su localidad mediante
3.2. Comprende reconoce aquellos que suceden de tablas de doble entrada.
el tiempo manera simultánea.
histórico. - Describe acontecimientos de su Técnicas e Inst. de evaluación.
3.3. Elabora historia y de la comunidad a partir
explicaciones de objetos, imágenes y testimonios Escala de valoración
sobre procesos de personas, en los que compara el
históricos presente y el pasado; identifica
algunas causas y posibles
consecuencias de los cambios.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y
Enfoque de atención a la
cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a
diversidad
cualquier diferencia.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Preparar láminas de la conquista española  Lámina
 Preparar información de la fundación de diversos  Cartulinas
lugares  Papelotes
 Preparar copias de las fichas de actividades  Plumones
 Fichas de actividades

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado: 10 min

 Se dialoga sobre la sesión anterior de las costumbres y tradiciones.


 Se motiva con la siguiente imagen:
 Responden las siguientes preguntas: ¿Qué observan en la imagen? ¿Quiénes conquistaron el Imperio
Inca? ¿Qué hubiera pasado si no hubieran conquistado el Imperio Inca? Se provoca el conflicto mediante
las preguntas: ¿Cuál es la historia de tu localidad? ¿Quiénes fundaron tu localidad?
 Se comunica el propósito de la sesión: HOY CONOCEREMOS LA HISTORIA DE NUESTRA LOCALIDAD
 Seleccionan las normas de convivencia que les trabajar en un clima favorable
 Mantener el orden y la limpieza.
 Escuchar la opinión de los demás

Desarrollo Tiempo aproximado: 75 min

Problematización
 Se presenta láminas de la fundación de algunas localidades.
 Se plantea la pregunta problematizadoras ¿Cuál es la historia de la fundación de tu localidad? ¿En qué
lugar se fundaron?
Análisis de la información
 Se abre el diálogo mediante las preguntas: ¿Conocen la historia de la fundación de su ciudad? ¿Quiénes
la habrán fundado? ¿En qué sitio la fundaron?
 Responden en tiras de cartulinas las preguntas planteadas:
Los Incas Los españoles En una plaza
 Leen información sobre la fundación de las ciudades de nuestro País.
 Se indica que con la información leída completarán un cuadro de doble entrada.
 El grupo responsable reparte papelotes a cada grupo para completar la información del cuadro de doble
entrada con la información leída.
 Culminada la sistematización del cuadro, pegan los papelotes a los alrededores del aula y mediante la
técnica del museo sale a exponer un integrante de cada grupo.
Toma de decisiones
 Escriben en una hoja bond lo que más les impacto de la historia de su localidad.
 Pegan su valoración en el área de Personal Social, con la frase “Valoramos la historia de nuestra
localidad”
 Responden las preguntas: ¿Qué hicieron para conocer la historia de su localidad? ¿Por qué es importante
conocer la historia de la localidad?

Cierre Tiempo aproximado: 5 min

 Responden las siguientes preguntas: ¿Qué aprendimos? ¿Participaron durante la sesión?, ¿qué
actividades nos ayudaron a elaborar nuestro cuadro de la historia de la localidad? ¿Cómo conocieron la
historia de su localidad?, ¿Para qué me sirve lo aprendido?
TAREA PARA LA CASA: Resuelven la siguiente ficha de actividad de la historia de su localidad.

4. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes al conocer la historia de su localidad?
 ¿Qué dificultades experimentaron al trabajar sobre la historia de su localidad?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión para conocer la historia de su localidad?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no en el desarrollo de la historia de
nuestra localidad?
SESIÓN DE APRENDIZAJE

INSTITUCIÓN
“ 9 De Diciembre” GRADO 2° SECCIÓN “A”
EDUCATIVA
TIEMPO
ÁREA • Matemática 120 MINUTOS
APROXIMADO
DOCENTE • Lic. Dina Cárdenas P. • UNIDAD • VI FECHA 24 /08/2018
TITULO DE LA SESION RESOLVEMOS PATRONES CON DOS CRITERIOS

. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


¿Qué nos dará
Área Competencia/ Capacidad Desempeños evidencia de
aprendizaje?
M 2. Resuelve problemas de - Describe, usando lenguaje cotidiano y Explica el patrón de
regularidad, equivalencia y representaciones concretas y dibujos, el formación con dos
cambio patrón de repetición (con dos criterios criterios y lo
2.2. Comunica su perceptuales), y cómo aumentan o representa gráfica y
comprensión sobre las disminuyen los números en un patrón aditivo simbólicamente al
relaciones algebraicas. con números de hasta 2 cifras. completar secuencias.
2.4. Argumenta - Explica lo que debe hacer para mantener y
afirmaciones sobre cómo continuar el patrón y las semejanzas
relaciones de cambio y que encuentra en dos versiones del mismo
equivalencia patrón, con base en ejemplos concretos. Así
también, explica su proceso de resolución.
Técnicas e Inst. de
evaluación.
Prueba escrita

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque de atención a la Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su autonomía,
diversidad autoconfianza y autoestima.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Preparar tarjetas hasta el 50.  Tarjetas del 1 al 50
 Preparar el planteamiento del problema en un  Bloques de figuras geométricas.
papelote.  Planteamiento del problema
 Prepara copias de la ficha de aplicación de  Papelotes
problemas y fichas de actividades.  Plumones
 Fichas de aplicación de problemas
 Fichas de actividades.

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado: 10 min

 Se motiva indicando que el alcalde de un distrito del departamento de Puno ha propuesto un concurso
para adornar cerámicas que serán exhibidas en la plaza del pueblo.
 Se presenta la silueta de algunas cerámicas que se deben adornar graficando patrones de secuencias
graficas

 Responden: ¿Qué gráficos usaron en los cerámicos?, ¿Todos tienen un patrón de formación? ¿Cómo se
dieron cuenta?
 Se provoca el conflicto cognitivo: ¿Qué son patrones de formación? ¿Cómo es el patrón de formación de
dos criterios?
 Se comunica el propósito de la sesión: HOY RESOLVEMOS PATRONES DE SECUENCIA CON DOS
CRITERIOS
 Seleccionan las normas de convivencia que les permita trabajar en un clima favorable
 Trabajo en equipo.
 Cuidar los materiales que se usarán.

Desarrollo Tiempo aproximado: 75 min

Planteamiento de problemas:

Familiarización con el problema:


 Leen el enunciado y se plantea las siguientes preguntas ¿qué está haciendo José Antonio?, ¿por qué lo
está construyendo?; ¿qué figuras observan?, ¿tienen el mismo color?, ¿tienen la misma forma?, ¿cuáles
se repiten?; ¿qué debemos hacer? Pide que algunos estudiantes expliquen a sus compañeros el
problema a resolver.
Búsqueda y ejecución de estrategias
En forma grupal
 Forman equipos de trabajo y se entrega un grupo de bloques lógicos a cada grupo, se da unos minutos
para que todos puedan manipular el material. Luego, monitoreamos el trabajo y empiezan a construir el
trencito usando los bloques lógicos y a completarlo con las piezas correctas. Si es necesario se
retroalimenta formulando algunas preguntas: ¿qué bloques necesitan para completar el trencito?, ¿de
qué color deben ser los triángulos?, ¿pueden usar círculos rojos?, etc.
 Una vez acabado el trencito se indica que lo plasmen en papelotes gráficamente y que dentro de ellos
escriban simbólicamente un patrón de formación con dos criterios.
 Se orienta a cada grupo para que proponga el patrón de formación de dos criterios con preguntas: ¿qué
se te pide?, ¿qué números puedes escribir en los triángulos para formar un patrón?, ¿por qué?, ¿qué
números puedes escribir en los círculos? ¿Tendrán el mismo patrón de formación? ¿Por qué? Ejemplo de
un patrón de formación:

 Se invita a que cada grupo pegue en la pizarra su papelote y explique a sus compañeros el patrón de
formación con dos criterios que escribieron al completar el trencito.
 Acompañamos el proceso de socialización mediante las preguntas: ¿cómo continúan los números en el
patrón de secuencia?, ¿es creciente o decreciente?, ¿Cuántos patrones de formación usaste?, ¿por qué?
Formalización y reflexión
 Mencionamos que un patrón numérico se puede formar a partir de cualquier número, solo hay que
tener en cuenta una regla de formación. Por ejemplo:
 Si la regla de formación es sumar 5, los patrones que podemos formar con los siguientes
números son:
10 : 10,15,20,25,30…
 Si la regla de formación es sumar 3 y sumar 4, tendrán dos patrones de secuencia formar
los siguientes números.
100 : 103,107,110,114,117….
 Se reflexiona con las siguientes preguntas: ¿qué se hizo?, ¿cómo construiste el patrón de formación del
trencito?, ¿Qué números escribiste para formar patrones con dos criterios? ¿te fue fácil o difícil?, ¿qué
parte te gustó más?, ¿cómo te sentiste mientras realizabas la actividad?
En forma individual
 Resuelven problemas de patrones de secuencia con dos criterios.

Cierre Tiempo aproximado: 5 min

 Realizamos un breve recuento de la sesión y responden preguntas: ¿les gustó la sesión de hoy?, ¿por
qué?, ¿Cuántos criterios de formación pueden tener los números?, ¿por qué?, ¿Para qué sirve lo
aprendido?
TAREA PARA LA CASA
 Resuelven una ficha de actividad con patrones de secuencias:

4. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes al completar patrones con dos criterios?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes al trabajar patrones con dos criterios?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funciono

 Se presenta la silueta de algunas cerámicas y adornan graficando patrones de


secuencias graficas ADICIONALES
Continua la serie.
1. En cada una de las siguientes secuencias numéricas, encuentra un patrón que la
compone y el término que falta:
4 7 10 13
a. , , , ,
Patrón:
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
________________

42 36 24 18
b. , , , ,
Patrón:
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
________________

35 28 21 7
c. , , , ,
Patrón:
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
________________

5 13 21 37
d. , , , ,
Patrón:
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
________________
2. Encuentra un patrón para cada una de las siguientes secuencias y completa los
términos faltantes de acuerdo a ese patrón.
a) 17, 18, 19, ……., 21, ……., 23, ……., 25
b) 44, ……., 42, ……., ……., 39, 38
c) 20, 22, ……., ……., 28, …….,
d) ……., 33, 36, 39, ……., 45
f) 22, ……., ……., 16, 14, …….,
g) …….,, 20, ……., 40, 50
3. Ana hizo marcas en su regla siguiendo una secuencia. Observa:

De acuerdo a la secuencia, ¿en qué número hará la siguiente marca?


a. 16
b. 20
c. 18
4. Escribe el patrón y completa cada secuencia numérica.

a. Patrón  ______________________________

25 40 70

b. Patrón  ______________________________

80 70

c. Patrón  ______________________________

12 20 44

SESIÓN DE APRENDIZAJE

INSTITUCIÓN
“ 9 De Diciembre” GRADO 2° SECCIÓN “A”
EDUCATIVA
TIEMPO
ÁREA • Comunicación 120 MINUTOS
APROXIMADO
DOCENTE • Lic. Dina Cárdenas P. • UNIDAD • VI FECHA 24 /08/2018
TITULO DE LA SESION ESCRIBIMOS ORACIONES USANDO GENTILICIOS

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


¿Qué nos dará evidencia de
Área Competencia/ Capacidad Desempeños
aprendizaje?
C 3. Escribe diversos tipos de - Utiliza recursos gramaticales Escriben oraciones utilizando
textos en su lengua (gentilicios) y ortográficos (las gentilicios de ciudades y regiones del
materna. mayúsculas y el punto final) Perú. teniendo en cuenta su
¿Qué nos dará evidencia de
Área Competencia/ Capacidad Desempeños
aprendizaje?
3.3. Utiliza convenciones del que contribuyen a dar sentido planificación, las revisa con ayuda de
lenguaje escrito de forma a su texto. Emplea fórmulas sus compañeros y la profesora.
pertinente retóricas para marcar el inicio Técnicas e Inst. de evaluación.
y el final de las oraciones que Escala de valoración
escribe.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes y los acompañan con
Enfoque intercultural
respeto en su proceso de adquisición de su cultura

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Tarjetas de letras  Tarjetas de letras
 Preparar tarjetas con nombres de ciudades  Tarjetas con nombres de ciudades
del Perú.  Hojas cuadriculada
 Preparar ficha de revisión  Ficha de revisión
 Preparar fichas de aplicación y actividades  Ficha de aplicación y actividades.
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado: 10 min

 Se motiva presentando la canción “Contigo Perú” en un papelote y la cantan acompañados de un equipo


de sonido.
 Se dialoga sobre la canción mediante las preguntas: ¿Qué palabras están resaltas? ¿Cómo se llama
nuestro país? ¿Cómo nos dicen los extranjeros?
 Se provoca el conflicto cognitivo con la pregunta ¿Qué es un gentilicio? ¿En qué ocasiones los
utilizamos?
 Se comunica el propósito de la sesión: HOY ESCRIBIMOS ORACIONES UTILIZANDO GENTILICIOS
 Seleccionan las normas de convivencia que les permita trabajar en un clima favorable
 Escuchar la opinión de los demás.
 Cuidar los materiales que se usarán.

Desarrollo Tiempo aproximado: 75 min

 Se presenta el reto de escribir oraciones utilizando gentilicios de cada región de nuestro país.
Planificación
 Se recuerda con los estudiantes el propósito de la sesión de escribir oraciones con gentilicios.
 Presentamos el siguiente cuadro para que puedan planificar la textualización de oraciones:
¿Qué voy a escribir? ¿Para qué voy escribir? ¿Para quién voy a escribir?
Oraciones Para utilizar gentilicios de las Nuestros compañeros y
regiones del Perú profesora.
 Pegan la planificación en un lugar visible del aula.
Textualización
 Se presentan tarjetas de las localidades (departamentos) del Perú:
Perú Lima Cusco Cajamarca
Puno Arequipa Trujillo
 El grupo responsable entrega una hoja cuadriculada para que escriban oraciones teniendo en cuenta las
tarjetas presentadas.
 Se acompaña y retroalimenta a cada uno de los estudiantes, sobre como escribir oraciones con
gentilicios mediante preguntas ¿Cómo se llaman a las personas que provienen de Perú? ¿Si provienen de
Cusco?, ¿Si provienen de Arequipa?, etc.
 Escriben oraciones teniendo en cuenta las preguntas realizadas. Ejemplo:
o Arturo está orgulloso de Perú.
o Arturo es un orgulloso peruano.
o Marta vive en las costas de Trujillo.
o Marta vive en las costas trujillanas.
 Subrayan el gentilicio de cada localidad (departamento) del Perú.
Revisión
 Intercambian en parejas las oraciones que escribieron y corrigen si hubiera algún error.
 Para la revisión utiliza una ficha de auto evaluación.
 Para la edición final escriben en una hoja bond sus oraciones y las acompañan con una imagen.
 Se explica que es un gentilicio
 Para afianzar el aprendizaje resuelven una ficha de aplicación de los gentilicios.

Cierre Tiempo aproximado: 5 min

 Realizamos un breve recuento de la sesión y responden preguntas: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo escribiste
las oraciones utilizando gentilicios? ¿Qué son los gentilicios? ¿Para qué nos servirá lo aprendido?
TAREA PARA LA CASA: Resuelven actividades de gentilicios.
4. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes al escribir oraciones con gentilicios?
 ¿Qué dificultades de escritura tuvieron mis estudiantes ?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión para redactar con palabras de gentilicios?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no al trabajar la sesión?

 Para afianzar el aprendizaje resuelven una ficha de aplicación de los gentilicios.


ADICIONALES
Ficha de aplicación
1. Pinta del mismo color el gentilicio con el lugar de origen.
cajamarquino Ancash Piura Moquegua tacneño

Cusco Huánuco moqueguano cusqueño Tacna

piurano huanuqueño Cajamarca ancashino

2. Completa los carteles con nombres de lugares y gentilicios.


Visite _______________________ Visite _______________________
Los Los
_________________________ _________________________
le estamos esperando. le estamos esperando.

3. Escribe el gentilicio que corresponde a cada lugar.


Soy de Soy de Soy de
Ica Ayacucho Perú

4. Escribe oraciones teniendo en cuenta los gentilicios del diálogo anterior.


_____________________________________________________________________
_____
_____________________________________________________________________
_____

________________________________________________________________________________

1. Averigua los nombres de los lugares a los que pertenecen estos gentilicios
Cubano : _____________________ Chileno: ____________
Tumbesino : _____________________ Chinchano: _____________
Español : _____________________ Costarricense: _____________
2. Observa a los niños e indica el gentilicio del país que corresponde:
3. Teniendo en cuenta los gentilicios anteriores escribe oraciones:
KOTOSH Y EL TEMPLO DE LAS MANOS CRUZADAS
La Cultura Kotosh se encuentra a 4 km
de la ciudad de Huánuco, aguas arriba
del río Higueras.
Kotosh fue descubierto por Javier Vidal
en 1930. Julio Cesar Tello realizó los
primeros estudidos en 1935, concluyendo
que las cerámicas encontradas tenían
mucha relación con las de la cultura
Chavín. En el año 1960, llegaron
investigadores de la Universidad de Tokio
– Japón dirigido por Seichi Izumi, para
remover los monticulos y descubrieron el
tempo de los Nichitos, el templo de las
Manos Cruzadas y el templo Blanco
construidos en diferentes periodos, siendo el más importante el segundo.
El Templo de las Manos Cruzadas es un recinto eminentemente ceremonial y de
curación. Sus paredes están hechas con piedras unidas con argamasa de barro y
revestidos de arcilla fina, donde hay nichos grandes y chicos construidos
simétricamente. En la parte central de este templo se encuentra tambien la Cámara
sagrada del fuego, un fogón redondo de 40 cm de diámetro con ventilación
subterranea.
Las Manos Cruzadas se encontraron en la pared interior norte del templo; en la parte
Oeste, la muñeca de la mano derecha cruza la muñeca de la mano izquierda; en la
parte Este, la muñeca de la mano izquierda cruza la muñeca de la mano derecha.
Estas figuras problamente representan la unión conyugal, el amor, la paz y la armonía;
además se supone que representan los cuatro elementos de la naturaleza (aire, fuego,
tierra y agua) y los puntos cardinales.
Sólo existe una de las Manos Cruzadas originales y se encuentra en el Museo de
Arqueología y Antropología de Lima. La otra Mano Cruzada se ha desintegrado.

Ahora marca la respuesta correcta de cada pregunta.


1. ¿Dónde se encuentra la Cultura Kotosh?
a. En la región Ancash a 5 km de la ciudad de Huaraz.
b. En la región Huánuco a 4 km de la ciudad del mismo nombre.
c. En la región Lima a 25 km de la ciudad de Huacho.

2. ¿Quién descubrió los tres principales templos de la cultura Kotosh?


a. Javier Pulgar Vidal.
b. Julio C. Tello
c. Seichi Izumi

3. ¿Cuál de los templos constituyó de mayor importancia en Kotosh?


a. El Templo de los Nichitos.
b. El templo de las Manos Cruzadas
c. El templo Blanco

4. Del texto, podemos concluir que en Kotosh


a. Se encuentran las replicas de las Manos Cruzadas.
b. Sólo se encuentra una de las Manos Cruzadas
c. Se encuentra sólo una de las Manos Cruzadas auténticas.

5. Para observar la Mano Cruzada original, ¿A dónde debemos ir?


a. Al Templo de las Manos Cruzadas que se encuentra en Kotosh.
b. Al museo de Arqueología de la ciudad de Huánuco.
c. Al museo de Arqueolgía y Antropologia con sede en la capital del Perú?

6. ¿Por qué se dice que el Templo de la Manos Cruzadas es un centro


eminentemente ceremonial?
a. Porque ahí se llevaban a cabo celebraciones religiosas y de sanación.
b. Porque se sacrificaban camellos.
c. Porque servian para almacenar alimentos.

7. ¿En el centro de cuál de los templos se encuentra la Cámara Sagrada del Fuego?
a. Templo de los Nichitos.
b. Templo Blanco
c. Templo de la Manos Cruzadas.

8. ¿Qué quiere decir que en Kotosh “los nichos están construidos simetricamente”?
a. Que los nichos guardan correspondencia exacta en forma y tamaño.
b. Que los nichos grandes son desiguales.
c. Que el tamaño y forma de los nichos son irregulares.

9. ¿Cuál sería el otro nombre adecuado que reemplace al de las “Manos Cruzadas”?
a. Cerámica Kotosh
b. Brazos Cruzados
c. Dedos Cruzados

Potrebbero piacerti anche