Sei sulla pagina 1di 51

TEORIA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL Y COLOMBIANO

JHON MARIO FERRER


EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO TIENE QUE CON LA
JURISDICCION Y LA FUNCION ESPECIFICA

La Administración se encuentra sujeta a unos Principio


EN EL AMBITO CONSTITUCIONAL
Estado de Derecho:
 Principio de Legalidad (1).
 Principio de Responsabilidad (2).
 Principio de Coordinación (3).

Estado Social:
 Principio de Igualdad (4).

Estado Democrático:
 Principio de Participación (5).
De la clausula de Estado Social de Derecho se derivan estos cinco (5) principios que vinculan a la
Administración.

Del Acto Administrativo (Requisito de existencia):


 Principio de Igualdad Material (6).

Requisito de Validez de la Competencia:


 Principio de Transparencia (7).

Requisitos de Existencia (Validez) del Procedimiento Administrativo:


 Principio de Celeridad
 Principio del Debido Proceso

INTRODUCCIÓN
Marco Constitucional
En la medida que la constitución condiciona la actividad estatal en general. Art. 1º
Constitución política. La constitución es la fuente del Estado, es la razón por la cual la
formulas cons. definen la arquitectura del mismo Estado.

Forma de gobierno. Definido por el Estado Social de Derecho, Democrático y la forma


territorial es definido por la Republica Unitaria Descentralizada.
Las formas de gobierno siempre han estado enmarcadas por dos preguntas
 ¿Quien gobierna?. Tiene una respuesta cuantitativa por ser un modelo
democrático donde son muchos los que gobiernan.
 ¿Como se gobierna?. Tiene una respuesta cualitativa, que puede ser buena o
mala, según los neoliberales del Estado Social de D.
ESTADO SOCIAL DE DERECHO
Forma de gobierno cualitativa, que tiene dos (2) fines:
1. Asegurar las libertades (derechos de no intervención o de abstención) en la
cons. son los Derechos Fundamentales. Suposición de relaciones jurídicas
pasivas porque imponen al Estado obligaciones de no hacer en esfera de los
derechos civiles.
2. Asegurar las igualdades (son derechos prestacionales) en la cons. están
ubicados del Art. 42 – 77, y son denominados como D. Sociales Económicos.
Presuponen relaciones jurídicas activas ya que imponen al Estado obligaciones
de hacer en la esfera de los Derechos Sociales (planificación de la distribución
mas no producción, de los bienes económicos lo que genera que se
multipliquen las funciones del Estado).

COMBINACION DE ELEMENTOS SOCIALES Y LIBERALES


Estado Socialista. Es aquel que además de distribuir produce, limitando o
violentando la libertad económica.
Estado de Derecho. La funciones ordinarias del Estado se encuentran sujetas a una
regla de Derecho (LA CONSTITUCION), es decir, solo son validas si están dentro de la
esfera de la regla del Derecho.
 Legislación. Como función ordinaria del estado sometida a la constitución es
un nivel intermedio.
 Ejecución. Abarca tanto la Jurisdicción como la Administración, teniendo en
cuenta que es la segunda función ordinaria del Estado, están sometidas a la
legislación, es decir, son su aplicación.
 Constitución. Función extraordinaria del Estado, porque no esta sometida a
ninguna regla de derecho por ser norma de normas. Es un nivel superior, y la
legislación un nivel intermedio.

Características del Estado de D. Las funciones ordinarias se encuentran sometidas


al Derecho Objetivo y además están sometidas a controles.
El significado formal es el D. Objetivo y significado material son los Controles.

La Legislación y la Ejecución se encuentran vinculadas a un Sistema Jurídico.

Las Funciones Ordinarias del Estado se originan y deben fundamentar en el Sistema


Jurídico. Es un sometimiento al Principio de legalidad publico, que debe entenderse
para los funcionarios públicos, que lo que no se encuentre expresamente permitido, se
entiende implícitamente prohibido.
 Art. 6º C.P. Los particulares responderán por infringir la Ley y la Constitución.
Los servidores públicos responderán por lo anterior y por omisiones o
extralimitaciones de sus funciones.
Significado Formal del Estado de D. Las funciones ordinarias del Estado se deben
ejercer de una manera racionable, por tanto se deben basar en un Derecho Objetivo,
entonces la legitimación del poder publico depende de la MOTIVACION (deber de
argumentar con base en el Derecho).
Formalidad de validez. El Estado de Derecho impone a todos los actos jurídicos el
deber de la MOTIVACION, de lo contrario serian arbitrarios. Esta es una exigencia de
formalidad para todo acto jurídico.

La función Judicial es quien pude ejercer mejor el CONTROL por ser un órgano
independiente. Aplicación del principio de legalidad por parte de la jurisdicción.

Significado Material del Estado de D. Sometimiento al control judicial. Garantizar la


regulación del sistema jurídico a través de los controles de legalidad y
Constitucionalidad.
Garantía técnica judicial de la Constitución . Art. 4º C.P. fundamento del Control de
Constitucionalidad Difuso Judicial, ejercido por todos los jueces.
Art. 241, # 4º C.P. Complemento Control Concentrado. Corte Constitucional
Principalmente y es Subsidiario cuando es ejercido por el Consejo de Estado.
Art. 237, # 2º C.P. Se juridifica la Legislación por estar sometida a controles, Control
Constitucional; la jurisdicción se auto controla a través de los recursos; la
Administración esta sometida al control de lo Contencioso Administrativo.
 Los controles son correlativos en las responsabilidades.
 Art. 3º, # 7º Ley 1437/11. Que habla del Principio de Responsabilidad. Los
poderes públicos están sometidos a controles.
Tipos de Controles. En el Estado de Derecho los controles son:
 FUNCIONALES. Los que recaen sobre los actos del poder publico, jurisdicción.
 ORGANICOS. Los que recaen sobre los órganos del poder publico, este tipo de
controles son de naturaleza política y son de competencia del Electorado,
Legislación y Administración, son competencias sancionadoras.

 Los efectos del control difuso son interpartes y los efectos del control
concentrado son erga omnes.

 Estructura de la Jurisdicción Contencioso Administrativo.


1. CONSEJO DE ESTADO
2. TRIBUNALES CONTENCIOSOS ADMINSTRATIVOS
3. JUECES ADMINISTRATIVOS

En el modelo presidencial el control es ejercido por el electorado (voto) y la


administración (de libre nombramiento y remoción). Excepcionalmente las cámaras
legislativas a través de la moción de censura, esto en sentido material.

En el modelo parlamentario el control es ejercido preponderantemente por el


electorado y las cámaras legislativas. Competencias excepcionales por parte de la
administración, esto en sentido material.

Control orgánico, forma disciplinaria y fiscal (Control TECNICO), son de


competencia.
 DISCIPLINARIO. Ombus mand, en Colombia es el Ministerio Publico
 FISCAL. Tribunal de cuentas, en Colombia es la Contraloría General de la
Republica.

Estado Social. Al Estado se le imponen funciones sociales en la economía. Deber


jurídico de satisfacer los mínimos vitales, deber de progresividad, aumento progresivo
de los planes para la distribución de bienes económicos. Generando la multiplicación
de las funciones del Estado. La principal materialización es la participación del Estado
en la prestación de los servicios públicos. Consagración del principio de igualdad, Art.
3º, # 2º Ley 1437/11.

Art. 115 de la Constitución Política, que define el régimen presidencial.

DEMOCRACIA. Gobierno de muchos, los destinatarios son los titulares de los D.


Políticos. Art. 40 C.P. Consulta previa: mecanismo de participación política.
Art. 46 Ley 1437/11. Principio de participación.

SEPARACION DE PODERES. NO es un fin en si mismo. Es un medio, para cumplir los


fines del Estado.
PRINCIPIO DE COORDINACION. Colaboración armónica otro medio para cumplir los
fines del Estado. Limites sustanciales los D. de libertad y de igualdad, son los Fines del
Estado.

La Jurisdicción se debe organizar de forma independiente, debe realizar una aplicación


de la legislación de forma independiente así se diferencia de la administración.
La Administración es una aplicación de la legislación pero de una manera jerarquizada.
Libertad de configuración legislativa. Hace referencia a que las decisiones generales
mas importantes de la sociedad, son competencia de las cámaras legislativas.

Republica Unitaria Descentralizada. Esta es la formula cualifica la forma territorial


del Estado. Las formas Territoriales son los métodos de distribución Orgánica del
Estado. La Forma de Gobierno es el método de distribución, la distribución alude a la
Centralización y Descentralización.
 CENTRALIZACION. Supone que las funciones del Estado son realizadas por la
persona jurídica del Estado Central. Dicha persona jurídica se le denomina
NACION. El Estado central como persona jurídica es quien desarrolla las
funciones del Estado.
 DESCENTRALIZACION. Indica que las funciones son realizadas por personas
jurídicas descentralizadas, que son tres (3), FUNCIONALES, TERRITORIALES y
por COLAVORACION(Particulares).
Método orgánico autónomo. Formas territoriales complejas.
 Centralización, es un método orgánico jerárquico, formas territoriales
unitarias, es la regla general. Diferencia meramente gradual, con
respecto a la descentralización donde se da un monopolio de la
administración, legislación y jurisdicción.
 La centralización y la descentralización, no son excluyentes entre si,
solo que son graduales. Colombia tiene un menor grado de
descentralización y un mayor grado de centralización.
 Las entidades territoriales tienen autonomía administrativa pero no es
total.
 La persona jurídica que representa al estado se denomina Nación.
 la Función Administrativa se realiza mediante la centralización, la
descentralización y la delegación.

CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO


En un sentido amplio puede definirse como el conjunto de enunciados jurídicos que
confieren poderes a la administración, lo cual tiene como efecto que la administración
solo es titular de competencias (checks - pesos), es decir, de pesos. Se trata de una
administración con pesos pero sin contrapesos; se halla legalmente incondicionada.
Efecto de la tradición moderna en la que se institucionaliza el Estado absolutista
donde gobiernan los hombres sin limites legales.

En un sentido restrictivo el D. Administrativo se define como el conjunto de


enunciados jurídicos, que confieren poder e imponen deberes a la Administración.
Aquí la Administración es titular de competencias y de controles (checks and
balanoz). La Administración tiene pesos y contrapesos. Efecto de la tradición liberal
donde se institucionaliza el Estado de Derecho, donde se gobierna de acuerdo con las
Leyes.

El Objeto del derecho administrativo, es la administración, que es una fracción del


poder publico.
El D. Administrativo son las competencias, es decir, poderes(competencias) y
deberes(controles) de la administración.
Entonces la fuente de los poderes y deberes de la Administración de forma inmediata
la Legislación y de forma mediata la Constitución, es decir, la fuente del D.
Administrativo es la Legislación y la Constitución, el Sistema Jurídico.
 Derecho Administrativo son las competencias y los controles que vinculan a la
administración.

CAPITULO I

EL PODER PUBLICO
En un Estado Social de Derecho, el poder publico se encuentra cualificado
(competente) formal y materialmente.
 Formalmente. En la medida que se encuentra sujeto al sistema jurídico.
 Materialmente. El poder publico se somete a controles funcionales y orgánicos.
Significa lo anterior, que la validez de las actuaciones del poder publico deben su
sometimiento al principio de legalidad, que es correlativo al principio de
responsabilidad.

El poder publico, son las competencias realizadas por los órganos estatales, o sea, que
el poder publico es correlativamente un concepto funcional y orgánico, no son solo
competencias, son las Funciones Publicas y los Órganos Estatales. Las Primeras son las
competencias y los órganos son los titulares responsables del poder publico.

FUNCIONES. (del poder publico), Administración, Jurisdicción, Legislación y la


Constitución. La Ejecución (Jurisdicción – Administración), es la aplicación de la
Legislación y la creación de Normas Individuales. La Legislación es la aplicación de la
Constitución y la creación de Normas Generales.

1. Constitución. Es una función extraordinaria del Estado, por no estar sometida


a ninguna regla jurídica, por tanto es suprema e incondicional, es de pura
creación de D. Básicos y los poderes públicos. Además es transitoria, quiere
decir, que se agota con la promulgación del primer texto Constitucional en
sentido jurídico.
 En un sentido Formal se identifica con el texto constitucional en sentido
jurídico, es un poder constituyente primario, es una potestad ilegal e
independiente (revolución en sentido jurídico – evolución acelerada).
El titular del poder constituyente primario coincide con el titular de la
soberanía y en las democracias lo ordinario es que sea el pueblo. La
promulgación del primer texto jurídico Constitucional, es un acto de
soberanía.
 En un sentido Material la Constitución son los enunciados jurídicos que
regulan la creación formal(1) y material(2) de la Legislación. La primera
hace referencia al procedimiento y a la competencia; el órgano
legislativo (Congreso), es quien crea las Leyes. La Creación Material se
refiere al contenido a que puede y que no puede ser materia de
legislación (Fines del Estado). Por lo anterior los vicios constitucionales
pueden ser formales o materiales. Primer texto constitucional son, las
Normas Reformatorias de la Constitución y el Bloque de
Constitucionalidad, esto es la Constitución en un sentido material.
 NORMAS REFORMATORIAS DE LA CONSTITUCIÓN. Es un poder constituyente
secundario que modifican el texto de la constitución vigente, respetando las
competencias, el procedimiento y el contenido que previene la primera
constitución , por tanto es una potestad legal y dependiente (validez
condicionada a la regla de D. que previene el primer texto constitucional). El
titular del poder constituyente secundario, es el órgano que delegue el
constituyente primario, y en Colombia es el Congreso de la Republica, Arts. 114
– 374 C.P. Lo pueden realizar el congreso por medio de actos legislativos y el
pueblo por medio de una asamblea constituyente (indirecta) o por referendo
(directa).
 BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD. Son los enunciados jurídicos de D.
Internacional que se integran horizontalmente a la Constitución.
 Tratados internacionales de D. Humanos
 Jurisprudencia internacional de D. Humanos
 Costumbre internacional de D. Humanos
Se incluyen tanto los ratificados, como los no ratificados, Art 93 – 94 C.P.
(clausula martis), tienen la misma fuerza normativa que el texto constitucional.
Concepción técnica y mas restrictiva del bloque de Constitucionalidad.
Aplicación a la parte dogmática de la constitución.
2. Funciones Ordinarias del Estado. Son ordinarias por dos razones:
1) Por estar sometidas al sistema jurídico, es decir, a una regla de D., su
validez depende de su coherencia con una regla de D., que para la
Legislación es la Constitución, y para la Ejecución (Administración -
Jurisdicción), la regla de D. inmediata es la Legislación y la mediata es la
Constitución, entonces la Ejecución esta sometida a una doble regla de
D.
En un sentido MUY AMPLIO, se puede decir que las funciones ordinarias,
son funciones ejecutivas. Son fuentes de aplicación del Derecho.
En un sentido Restringido, la Ejecución es la aplicación de la Legislación,
solo son funciones ejecutivas la jurisdicción y la administración.
2) La L-J-A, son funciones ordinarias del Estado y es porque son
competencias permanentes del Estado.

FUNCIÓN LEGISLATIVA
Es la aplicación de la Constitución y la creación de enunciados jurídicos generales.
 En un sentido Formal, la Legislación se identifica con la Leyes. Teniendo en
cuenta que la Ley es la aplicación de la Constitución y la creación de
enunciados normativos por las cámaras legislativas.
 Leyes Estatutarias. Que regulan contenidos Constitucionales, Art. 152 C.P.
 Leyes Orgánicas. Aquellas que regulan procedimientos Constitucionales, Art.
151 C.P.
 Leyes Ordinarias. Aquella que no regulan ni contenido ni procedimiento
Constitucional, Art. 150 C.P.
 En un sentido Material, son los enunciados jurídicos generales que aplican la
Constitución, creados por las cámaras legislativas, pero además por la
Administración y por la Jurisdicción Constitucional; sin embargo los
enunciados jurídicos generales que aplican la Constitución, creados por la
Administración y la Jurisdicción, son reglamentos extraordinarios. Los
realizados por la jurisdicción son sentencia de legislación negativa.
TIPOS DE REGLAMENTOS EXTRAORDINARIOS. Son dos (2):
 Decretos extraordinarios con fuerza de Ley o Decretos Ley. Son expedidos por la
Administración, con base en una autorización transitoria que le transfiere las
cámaras legislativas, Art. 150, # 10º C.P.
 Decretos Legislativos. Son expedidos por la administración con el objeto de
repeler un estado de excepción, guerra exterior, conmoción interior, emergencia
social y económica. Arts. 212 al 215 C.P.
Las Sentencias de Legislación Negativa. Son enunciados jurídicos creados por la
Jurisdicción Constitucional que aplica la constitución, en los sistemas jurídicos donde
exista, control de constitucionalidad concentrado, tienen efectos erga omnes y vincula
a todos los destinatarios. Se califican así porque cuando las cámaras legislativas
cumplen con sentencias inexequibles, realizan una función positiva del legislador.
El Legislador Negativo Principal controla tanto las Leyes ordinarias como los
Reglamentos extraordinarios con fuerza de ley (Decretos Ley) y Decretos legislativos.
Los otros Decretos llamados Reglamentarios, de estos conoce el Consejo de Estado.
Las normas de legislación ordinaria son creadas por la rama Legislativa y las
extraordinarias por la Ejecución.
La legislación en un sentido material es la Ley, las reglas extraordinarias y las
sentencias de inconstitucionalidad. Dentro de la Legislación existen dos Leyes de
especial trato que son las Estatutarias y las Orgánicas.

FUNCIÓN JURISDICCIONAL
Es la aplicación de la legislación y la creación de enunciados jurídicos individuales.
 En un sentido Formal son los actos jurídicos proferidos por los jueces
calificados como sentencias judiciales. Los jueces son órganos en situación
jurídica de independencia, lo cual significa que son coordinados en la medida
que no se encuentran sujetos a las instrucciones de otros jueces, ni siquiera a
sus superiores, los jueces solo se pueden subordinar de forma cálida por
medio de enunciados jurídicos generales, Art. 230, Inc. 1º C.P. Los jueces en
sus sentencias solo están sometidos a enunciados jurídicos generales, Art.
102, Ley 1437/11. La jurisdicción son la sentencias judiciales.
 En sentido Material, la jurisdicción se identifica con la Heterocomposición,
que es un método para resolver conflictos, con un tercero que puede ser un
particular, un órgano no judicial o un órgano judicial. Conflicto es la
coexistencia de una pretensión con una resistencia.

La esencia de la Heterocomposición es el conflicto, lo resuelve los interesados,


ni unilateral ni bilateralmente. Son formas de heterocomposición,
Equivalentes Jurisdiccionales y el Proceso Judicial (Órgano Publico).
 Equivalentes Jurisdiccionales. Son los procedimientos de
heterocomposición privada, en los que un tercero resuelve, este tercero
puede ser un particular, como los árbitros, conciliadores y jueces de paz,
Arts. 116 – 150, # 17 - 174 – 201, # 2º C.P. Art. 105, # 3º Ley 1437/11.
Juicios de policía, procedimientos que se adelantan. Art. 24 Código
General del Proceso.
 Proceso Judicial. Es publico en que un tercero resuelve es un órgano
judicial. Método de resolución de litigios por medio de una sentencia
judicial. Su causa es un Litigio conflicto que se afirma ante un órgano
judicial.
 Tipos de Litigio.
 CONSTITUCIONALES. Aplicación de la constitución, su control depende si es
difuso que lo realiza toda la jurisdicción y de ser concentrado un tribunal
especializado.
 ORDINARIOS. Vinculados por la aplicación de la legislación ordinaria
(laboral, penal, civil), deben ser resueltos por lo Jueces y Tribunales
Ordinarios. Hasta el órgano de cierre, Corte Suprema de Justicia.
 CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. Se vinculan con la legislación
administrativa, que es relativa al D. Disciplinario, Fiscal, Minero, Ambiental,
deben ser resuelto por los Jueces y Tribunales Administrativos.
Al conjunto de sentencias se le denomina jurisprudencia, que puede ser de
varios tipos dependiendo del tipo de litigio pertenezcan al Consejo de
Estado. Ley 1437/11, consagra que la jurisprudencia constitucional y la
contencioso administrativa vinculan a la administración en el procedimiento
administrativo y a la jurisdicción contencioso administrativa en el
procedimiento contencioso administrativo (recurso extraordinario de
unificación de jurisprudencia - extensión). En el procedimiento
administrativo se puede solicitar la extensión jurisprudencial (D. de
Petición). Arts. 102 – 169 Ley 1437/11.
 JURISPRUDENCIA. Conjunto de sentencia judiciales (resolución judicial de
un litigio, fundada en el sistema jurídico), que tiene una parte Resolutoria,
que es el fallo, en el que se estima o desestima una pretensión, el fallo se
llama decisium (decisión), y tiene efectos de cosa juzgada (inmodificabilidad
de una situación jurídica resuelta por vía judicial), no opera de manera
automática (cuando se vence el termino de firmeza o ejecutoria, plazo para
presentar recursos. Por regla general el fallo solo vincula de forma
individual (interpartes), a los sujetos procesales (pretendiente y resistente);
excepcionalmente tiene fuerza normativa general (erga omnes), ya que
vincula a todos los destinatarios de un ordenamiento jurídico (sentencias de
inconstitucionalidad, legislación negativa). La otra parte de la sentencia es la
Motiva, que son las consideraciones y razones en las que se fundamenta la
decisium (decisión). Sin embargo se diferencia dos (2) tipos de argumentos
judiciales accidentales (no guardan un nexo causal con la decisium, en
cuanto son innecesarios e irrelevantes para resolver el litigio, denominados
Obiter dictum), estos no tiene fuerza normativa, son simplemente
persuasivos, Art. 230, Inc. 2º C.P.
El Litigio es una relación jurídica Trilateral (Pretendiente – Resistente –
Juez).
Vinculan las actuaciones administrativas y contencioso administrativas, la
jurisprudencia constitucional y de lo contencioso administrativo. El Consejo
de Estado, cuando hace las veces de juez constitucional, esta sometido a la
Corte Constitucional. También hay argumentos esenciales de la decisión, es
decir, guardan un nexo causal con la parte resolutoria, en la medida que son
los argumentos que condicionan la decisión (ratio decidendi), son tenidos en
cuenta por el órgano judicial para aprobar o no una pretensión; el
precedente judicial tiene fuerza vinculante ordinariamente relativa y
extraordinariamente absoluta, es decir, es obligatorio para los casos futuros
análogos (similares). La aplicación del precedente judicial se basa en el D.
fundamental de igualdad, por tanto si se viola el precedente judicial se viola
el D. Fundamental de Igualdad. El primer medio para resarcirlo será la
tutela, además otro medio será el prevaricato como tipo penal.
Ser Relativa significa que quien se quiera apartar del precedente puede
hacerlo siempre y cuando, su argumento sea valido; presunción de
obligatoriedad que se puede reputar.
Al ser Absoluta la presunción obligacional es irrefutable, es una excepción
porque solo se da en las sentencias dictadas por la jurisdicción
constitucional (Corte Constitucional) y de forma subsidiaria (Consejo de
Estado).
 El Obiter Dictum, siempre es un criterio auxiliar de interpretación.
 La Decisium hace transito a cosa juzgada con respecto de las partes;
excepción cuando sea una sentencia de juez constitucional concentrado
aquí será cosa juzgada erga omnes.
 La Ratio Decidendi o Precedente Judicial por regla general tiene fuerza
vinculante relativa salvo que sean sentencias Constitucionales, en las
cuales tendrá, fuerza vinculante absoluta (Juez Constitucional
Concentrado).
La jurisprudencia es vinculante en la administración, Art. 102 C.P. (D. de Petición).
También en lo Contencioso Administrativo, Art. 269 Código Administrativo recurso
extraordinario de unificación jurisprudencial.

FUNCION ADMINISTRATIVA
La administración es la aplicación inmediata de la legislación y la media de la cons.
La administración esta subordinada a la legislación y en coordinada con la
jurisdicción.
La administración en un sentido formal son los actos administrativos y estos son los
actos jcos creados por los órganos administrativos. Los órganos administrativos se
encuentran en una situación jca de dependencia en la medida que están sujetos a las
instrucciones individuales y a las circulares generales de otros órganos
administrativos.
Entre los órganos administrativos existen relaciones de jerarquía, es decir, relaciones
de mando y de obediencia. (la diferencia entre la juris y la admis es esencial
cualitativo o de grado, pues las dos son aplicación inmediata de la legislación, y la
mediata de la constitución, creadores de normas jcas individuales).

Organización
 Órganos administrativos de mando. Tienen derecho de mando pero no de
obediencia.
 Órganos
 Órganos admin. Ínfimos. Tiene deber de obediencia pero no de mando
Los órganos tienen derecho de mando y obediencia. Y entre todos los órganos admin.
solo los supremos se encuentran en una situación jca de independencia, en la medida
que no se encuentran sujetos ni a las instrucciones ni a las circulares de otros órganos
admin.
Esto implica que los órganos administrativos supremos se encuentran en una posición
jca similar a la de los órganos judiciales y a los órganos administrativos supremos se
les denomina gobierno (función admin. ejercida por los órganos administrativos
supremos). El gobierno es una función administrativa cualificada, pues es cualificada
por los órganos que la realizan (los actos de gobierno no son mas que actos admin
creados por los órganos administrativos supremo). Todos los actos de gobierno son
actos admin. Pero no todos los actos administrativos son actos de gobierno solo son
de gobierno los creados por los órganos supremos.
Existen unos órganos admin. supremos Sui Generis, además del gobierno, que son
órganos técnicos independientes de los demás órganos Estatales y que cumplen
competencia de control técnico, disciplinario, de control fiscal y electoral.
 Disciplinario. Procuraduría General de la Nación.
 Fiscal. Contraloría General de la Republica, auditoria general de la republica
 Electoral. Consejo Nacional Electoral y la Registraduria del Estado Civil.
Estos órganos son supremos, es decir, se encuentran en una situación jca suprema de
independencia, pero no son gobierno son sui generis.

Hay actos administrativos de gobierno, otros de control técnico y los otros que no
provienen de los órganos supremos.

Tanto los actos de gobierno como los de control técnico son actos cualificados, pues
provienen de los órganos admin. Supremos.

En un sentido material la función admin. Son las funciones ordinarias del estado que
no son ni legislación ni jurisdicción, es decir, es una función residual ya que la función
admin. Seria el total de las funciones estatales ordinarias que no son ni legislación ni
jurisdicción. (decretos ). (escuchar voz del 2 de sep. Min 3).

Esas funciones que no son ni legislativa ni jurisdiccionales, en el ámbito externo se


relaciona con la dirección de la política internacional. En el ámbito interno con la
dirección de la política interna y la fiscalización de la funciones ordinarias del estado.
Estas son las funciones que no so ni legis ni juris, son competencias residuales.

1, DIRECCIOND DE LA POLITICA INTERNACIONAL. Se refiere a las relaciones jurídicas


de la administración de un estado, con los demás sujetos del derecho internacional.
Hay sujetos típicos como los Estados y organismos internacionales. Además de estos
existen unos sujetos atípicos comité internacional de la cruz roja, la santa cede del
vaticano, la orden soberana de maltin y los grupos beligerantes.
Y especialmente la D.P. Internacional se asocia con las fuerzas militares y diplomacia
 Fuerzas militares. El objeto de estas fuerzas es la preparación y dirección de la
guerra internacional, es decir, la defensa de la soberanía externa. Art. 217 C.P.
(esta es la función de la guerra)
 Diplomacia. Arte de preparar y celebrar tratados de paz Art. 224 C.P.

2. FISCALISACION DE LAS FUNCIONES ORDINARIAS DEL ESTADO. Esta competencia


consiste en los controles fiscales, disciplinarios, y electorales, que pueden recaer sobre
los servidores públicos en ejercicio de sus competencias.
 Control fiscal. Tiene por objeto la gestión financiera del patrimonio público
(Art. 119 C.P.)
 Control disciplinario. Tiene por objeto la conducta oficial de los servidores
públicos. (Art. 118 C.P.)
 Control electoral. Tiene por objeto la transparencia de los procedimientos
democráticos. (Art. 120 C.P).

(LEY 4 DE 1913, ART. 2 Y 3)

3. DIRECCION DE LA POLITICA INTERNA. Esta se asocia con la reglamentación


ordinaria y con la prestación de servicios públicos, que son dos formas de dirigir la
política interna.
 Reglamentación ordinaria. Es la aplicación de la legislación y la creación de
enunciados jcos generales, (decretos reglamentarios, ordenanzas, acuerdos) se
aparece con la jurisdicción en la aplicación de enunciados jurídicos generales y
difiere en que esta es la creación de enunciados jcos individuales.
Materialmente es una función de admin. La reglamentación ordinaria son art 2
ley 4/1913, es decir, en sentido material son actos administrativos. Estos
aplican la Legislación.
 Reglamentación extraordinaria. Materialmente es una función de legislación, es
decir, en sentido material son legislación. Estos aplican la Constitución. Son los
Decretos Legislativos y Decretos con Fuerza de Ley.
Estos dos reglamentos tiene en común que son actos administrativos generales,
formalmente son actos administrativos generales. Todo reglamento expedido por el
gobierno nacional se van a llamar DECRETOS, a nivel departamental ORDENANZA, y a
nivel municipal ACUERDOS. Tanto los ordinarios como los extraordinarios se van a
llamar DECRETOS cuando sean expedidos por el gobierno nacional.

ARTICULO 241 # 5º Y 7º
ARTICULO 237 # 2º control constitucional de los decretos ordinarios.

 La prestación de los servicios públicos es una función social del estado, en un


estado social de derecho se aumenta el deber estatal de prestar dichos
servicios. Art. 365 C.P Inc. 1º. Los servicios públicos en general son actividades
de gestión publica o privada, definidas por el legislador democrático y que
tienen por objeto satisfacer intereses generales en una sociedad determinada
de forma permanente. Los servicios públicos son contingentes porque depende
de cada legislación, ya que los legisladores tiene la competencia para definir
que es un servicio publico. Los servicios públicos pueden ser ejercidos por
personas jcas privadas y publicas, sin embargo lo que es relevante en términos
jcos es que si la función es publica se aplica el régimen jco publico si es privada
el régimen jcos de derecho privado.
Los servicios públicos que se prestan por virtud de una gestión privada se
llaman vinculados y otros de colaboración. Mientras que los servicios públicos
de gestión publica se denominan adscritos. La finalidad de los servicios publico
es satisfacer el interés publico general.
HAY TRES SECTORES DE SERVICIOS PUBLICOS.
1. sector de cultura. Hace referencia a los fines de fomento de la civilización,
como la educación, investigación científica, la salud, el medio ambiente, las
telecomunicaciones, el transporte, la asistencia social.
2. sector de policía. Es la limitación de la libertad mediante el uso de la
coacción para la preservación del orden publico interno. Entonces la fuerza
publica son las militares y la policía. (las fzas militares tienen una
competencia residual de dirigir la política internacional). Art. 216 Inc. 1º
C.P; Art. 218 C.P
3. sector de hacienda. Son los medios materiales para procurar la existencia
financiera de las demás funciones ordinarias del estado, que son la
legislación y jurisdicción así como de la propia administración.
Estas tres competencias son residuales que por no ser legislativas ni jurisdiccionales
se entiende como competencia materialmente administrativa.
SERVICIOS PUBLICOS. Hay que hacer dos precisiones
 Precisión histórica. En el año de 1873 el consejo de estado francés determino
en un fallo denominado el fallo blanco, este tribunal adminis. Determino que la
función adminis. Es la que tiene por finalidad la prestación de los servicios
públicos, es una definición teleológica. Esta definición era predominante hasta
la segunda posguerra. A partir de esta segunda posguerra se concibe que esa
finalidad es mas amplia que es preservar el interés general y proteger los
derechos de los administrados, esta seria una interpretación teleológica
moderna. Esta concepción se adopta el la ley 1437/2011 Art. 1º.
 Precisión segunda. En todos los estados democráticos el D. fundamental de
huelga se restringe respecto de los servicios públicos esenciales. Se prohíbe
este D. con relación a dichos servicios públicos.

Hoy en día la administración de la función administrativa es mas amplia. Preserva el


interés general y protege los D. de los administrados (Interpretación Teleológica
Moderna), esta adoptada en el Art. 1º Ley 1437/11.
También hay que tener en cuenta que en todos los Estados democráticos el D. de
huelga se restringe respecto de los servicios públicos esenciales. No todos los
servicios son esenciales, se tiene que definir cuales son los parámetros para que un
servicio publico seas esencial o no.
CRITERIOS PARA DETERMINAR CUANDO UN SERVICIO PUBLICO ES ESENCIAL.
 FORMAL. Define lo esencial desde el legislador o el constituyente primario, solo
son servicios públicos esenciales, los que diga la Constitución y la Ley.
 MATERIAL. …………
Servicios públicos definidos en la Constitución Arts. 366 – 67 – 370. El Legislador los
define en la Ley 142/94 Arts. 1 – 4 – 14.

Por Ley, son la administración de justicia, actividades de la banca central, seguro


social, salud, el pago de pensiones, transporte publico, actividades de la DIAN, INPEC,
exportación del petróleo y uso interno (gasolina).
Los actos funcionales del estado simultáneamente son actos de creación (ámbito de
discrecionalidad) y aplicación (ámbito de vinculación) del D.
El ámbito de discrecionalidad representa los poderes, es decir, los pesos. Mientras que
el ámbito de vinculación representa los deberes que son los contrapesos.
Los actos funcionales del poder publico son de creación y aplicación, salvo los actos de
la cúspide y los actos de la base del Sistema Juridico. Pues la cúspide solo supone actos
de pura creación del D., y la base solo de aplicación del D.
 La constitución es una acto jco de pura creación del D., no se encuentra
subordinada a ningún enunciado jco. La cons. No tiene ningún grado de
vinculación. La cons. es la función suprema del estado que no aplica ningún
enunciado jco superior, es un acto de soberanía.
 Los actos jco de la base son actos funcionales de pura aplicación, que es a lo
que se le denomina acto coactivo o de ejecución forzosa. Son los que profiere
los órganos administrativos ínfimos. Es el acto por medio del cual se efectúa un
arresto, se cierra un establecimiento publico, estos actos se denominan
operaciones administrativas.
La diferencia entre las funciones del estado es simplemente de grado o cuantitativa, es
decir, las funciones estatales no se oponen de modo excluyente. Un mismo acto puede
ser una función desde un punto de vista formal y otra desde un punto de vista
material.
Cada función determina el mayor o menor grado las condiciones de creación formal y
material del nivel descendiente. El grado de determinación o de vinculación de las
funciones estatales es inversamente proporcional a la jerarquía del Sistema Jco. a la
que sea imputable la función.

Normativamente se puede decir que la constitución es una función jca incondicional.


La legislación es una función jca condicionada por la Cons. la Legislación tiene un
grado de vinculación 1 y un grado de discrecionalidad 2.
La ejecución (Admin.- Jurisdicción) es una función jca condicionada de forma
inmediata por la legislación y de forma mediata por la Cons. con grado de vinculación
2 y discrecionalidad 1.

QUE SON LOS ORGANOS ADMINISTRATIVOS.


Para definir esto, hay que hacer referencia a los órganos públicos, que son los titulares
preponderantes de una función Estatal y técnicamente se les denomina operadores
jcos., en los estados actuales se combina la separación de poderes con la colaboración
armónica y el efecto de combinar dichas técnicas es que no existen titulares exclusivos
de alguna función estatal, sino preponderantes de una función estatal. Los órganos
públicos formalmente realizan las funciones de que son titulares preponderantes,
pero materialmente puede realizar por colaboración armónica las otras funciones
Estatales.
Las Funciones Publicas son realizadas por los órganos públicos en principio, y el modo
como las realizan depende de la forma territorial del Estado. En las formas
Territoriales complejas (como la federación) la descentralización es la regla y la
centralización es la excepción. En las formas territoriales unitarias la
descentralización es la excepción y la centralización es la regla, esto significa que la
descentralización y la centralización no son excluyente sino que opera de manera
gradual, correlativa.
Art. 1 C.P. La descentralización que consagra este art. Se debe entender como una
excepción y no como una regla.
Art. 209 C.P. descentralización principal de la administración.
Art. 116, Inc. ultimo C.P. descentralización de la jurisdicción accidentalmente.

En la formas estatales Unitarias del Estado se pueden distinguir dos niveles orgánicos
del Estado.
 Nivel central. Supone que las funciones estatales son realizadas por la
personería jca del estado central, que se califica como entidad nacional o
simplemente Nación. Esto supone aparte de la nación que hacen parte del nivel
central, no tienen personería jca, carecen de patrimonio propio y de autonomía
administrativa y dichos órganos se denominan Organismos Nacionales.
 Nivel descentralizado. Supone que las funciones estatales sean realizadas por
personas jcas descentralizadas, diferentes a la persona jca del Estado central.
Las personas jcas descentralizadas tienen personería jca propia, patrimonio
propio y autonomía administrativa. Estas personas jcas descentralizadas se
denominan Entidades. Estas personas jcas pueden ser de D. Publico local y se
califican como entidades descentralizadas por territorio. En segundo lugar
pueden ser de D. Publico especial, y se califican como entidades
descentralizadas funcionales o por servicios. Y en tercer lugar estas personas
pueden ser de D. Privado, que se califican como entidades descentralizadas por
colaboración.
Significa que el nivel central esta compuesto por la entidad nacional y por los
organismos nacionales. La entidad descentralizada esta compuesta por las entidades
territoriales y los organismos territoriales, las entidades funcionales y organismos
funcionales y por sus colaboradores. Tanto en el nivel central la similitud que existe
entre una entidad central y un organismo descentralizado, es que son órganos del
poder publico, la diferencia radica en la titularidad de la representación legal de la
persona jca.
Art. 115 C.P. Representación legal de la Nación la tiene el presidente de la Republica.
Art. 286 C.P. Entidades territoriales descentralizadas. Hoy los territorios indígenas no
son entidades territoriales por no estar desarrollado en una norma orgánica. Son
entidades los departamentos municipios y distritos.
Art. 313 C.P. el Gobernador tiene la personería jca en el nivel territorial
departamental.
Art. 314 C.P. el representante legal de los municipios y distritos es el alcalde, la
personería jca la tiene la alcaldía.
Departamentos municipios y distritos son los descentralizados
Art. 210 C.P. las entidades descentralizadas por servicio (o funcionales) deben ser
creadas por ley.
Art. 123 C.P. inc. 3º. particulares que son colaboradores.
Art. 131 C.P. inc. 1º. los notarios son particulares que prestan un servicio publico
Art. 365 C.P. Inc 2º.
Art. 116 C.P. Inc. Final
Estos anteriores son particulares que prestan una función publica.

Ser persona juca es ser centro de imputación de deberes jcos y de derechos subjetivos.
La personería jca del estado central es la persona del sistema jco total porque tiene
todas las competencias del estado la de cons, legislación y ejecución.
Las persona jca descentralizada es la personificación del sistema jco parcial, porque
solo tienen competencia para cumplir la función de ejecución principalmente la de
administración y accidentalmente la de jurisdicción.

Otra diferencia esencial entre el nivel central y descentralizado, es que el nivel central
es un método de realizar las funciones estatales, que se pueden calificar como
jerárquicas. Mientras que el nivel descentralizado es un método para realizar las
funciones del estado que se puede calificar como autónomo. Art. 1º C.P.
Sin embargo tanto la jerarquía como la autonomía en el estado de derecho se
entienden limitados por el sistema jco, y estos limites se expresan en los controles del
Estado central, tanto en el nivel central como en el nivel descentralizado.

Los controles que efectúan el estado en el nivel central son de tipo jerárquico, estos
controles son extensivos, en cambio los controles del estado central en el nivel
descentralizado no son jerárquico si no controles de tutela administrativos (que son
restringidos).

En las formas unitarias la centralización se amplia a todas las funciones del Estado
(Cons. Legis. Ejecucion). La descentralización se limita a la ejecución, principalmente a
la administración y accidentalmente jurisdicción. Y además en la forma estatal
unitaria la descentralización y la desconcentración en un sentido amplio son los
métodos (formas) para distribuir orgánicamente las funciones estatales. Los métodos
de distribución orgánicos (o sea la descentralización como la desconcentración) se
componen de tres elementos:
1. Un Objeto. Es la competencia estatal que se transfiere. En una forma
unitaria generalmente se puede transferir la ejecución principalmente la
administración y accidentalmente la jurisdicción Art. 116 C.P. en una forma
unitaria no se transfiere ni la constitución ni la legislación.
2. Un Medio. Es el acto jco que transfiere la competencia estatal. El medio en
la descentralización siempre es un acto jco de contenido general, en cambio
el medio en la desconcentración en sentido amplio puede ser un acto jco
general (y en esta hipótesis se denomina desconcentración en sentido
estricto o llanamente desconcentración), la desconcentración en sentido
amplio también puede ser un acto jco individual que se denomina
delegación. El paralelismo en la forma jca exige que para reasumir una
función se debe expedir un acto jco de la misma naturaleza, es decir
equivalente al de la transferencia.
1- El medio general. Por regla general es una ley ordinaria (Art 150,
num. 7º C.P.). el congreso de la republica tiene competencia
permanente para descentralizar todo.
El gobierno tiene competencia transitoria para descentralizar parte
2- sin embargo en algunos supuestos el medio no puede ser una ley
ordinaria sino que debe ser una ley orgánica Art. 151 C.P, cuando se
van a transferir competencias del nivel central al nivel
descentralizado territorial de forma permanente la ley debe ser
orgánica.
3- Otro medio para descentralizar son los decretos extraordinarios con
fuerza de ley, art. 150 No. 10.
4- Otra forma para descentralizar son los decretos reglamentarios. Art.
189 No. 16 C.P. por vía de un decreto reglamentario el gobierno
nacional tiene competencia permanente para modificar una parte
del sector administrativo descentralizado. También tiene
competencia para definirlo y esta competencia es transitoria.
5- Otro medio para descentralizar debe ser una ordenanza, Art. 300 No.
6º C.P. Por medio de una ordenanza se pueden crear municipios. Es
una competencia que se transfiere de un departamento a un
municipio.
6- Otro medio para descentralizar es un acta de constitución,
equivalente aun acuerdo. Para crear un áreas metropolitanas el
medio es un acta de cons. firmada por los presidentes de los
consejos y alcaldes respectivos, ley 128/94 arts. 5º - 6º.
El medio en la desconcentración en sentido amplio puede ser un acto jco general
denominado desconcentración, también puede ser un acto jco de contenido individual
se denomina delegación (resolución, sujeta a ala ley). Dicho acto jco puede ser una ley
ordinaria Art. 150 No. 7º. Otro medio un decreto extraordinario con fuerza de ley Art.
150 No. 10. Y el otro medio es un decreto reglamentario, Art. 189 No. 16.
Ley 489/98 art. 9º - art. 11 – art. 10º

1
1
1
1
1
1
1
1
3. Un Sujeto. Estos son el pasivo, y el activo.
El sujeto pasivo es quien recibe la competencia estatal, y con ella la
responsabilidad por sus propias decisiones.
El sujeto activo es quien transfiere la competencia estatal y con ello la
responsabilidad por las decisiones del sujeto pasivo. El sujeto activo no
responde por las decisiones del sujeto pasivo pero por otro lado el sujeto
activo conserva un deber de responsabilidad por sus propias decisiones.
Entonces este sujeto no se exime completamente de su responsabilidad.
Este deber de responsabilidad en la descentralización es ínfimo (mínimo)
Art. 7º Ley 489/98. El deber de responsabilidad del sujeto activo en la
desconcentración (Art. 8º) es intermedio, y en la delegación es mayor, tanto
en la una como en la otra el sujeto activo conserva un deber de instrucción
y orientación, pero adicionalmente a ese deber, en la delegación (Art. 9º), el
sujeto activo conserva un deber de revisión y revocación sobre las
competencias transferida.

Tanto el sujeto activo como el pasivo pueden ser órganos con o sin
personería jca., es decir, entidades u organismos. Si en la relación jca de
distribución orgánica intervienen dos personerías jcas ordinariamente se
origina la descentralización (por esto la desconcentración se califica como
un método de distribución orgánico externo). En cambio si en la relación jca
de distribución orgánica solo interviene una entidad (persona jca)
ordinariamente se configura la desconcentración en sentido amplio, o lo
que es lo mismo la delegación. Por esto la delegación y desconcentración,
ambas son métodos de distribución orgánicos internos, (hay una excepción,
la Ley autoriza a la entidad nacional para que le transfiera competencias
administrativas a las entidades descentralizadas territoriales, por el
método de distribución orgánico denominado delegación. Para transferir
estas competencias de manera permanente Art. 151 C.P. )
Descentralización. Método de distribución orgánico externo por el que se transfiere
una competencia estatal de ejecución. Por medio de un acto jco de contenido general.

Desconcentración. Método de distribución orgánico interno por el que se transfiere


una competencia estatal de ejecución. Por medio de acto jco de contenido general

Delegación. Método de distribución orgánico interno por el que se transfiere una


competencia estatal de ejecución. Por medio de un acto jco individual.

Entonces tenemos que en una forma unitaria el nivel central es una regla general y
abarca a los titulares preponderantes de la función de constitución, de la función de
legislación y de la función de ejecución. En cambio el nivel descentralizado e suna
excepción por que solo abarca una parte de los titulares preponderantes de la
ejecución pincipalmente la administración y accidentalmente la jurisdicción. Esto
significa que los titulares preponderantes de la constitución y legislación siempre son
centralizados. Mientras de los titulares preponderantes de la ejecución hay que
diferenciar el nivel central del nivel descentralizado, esto en una FORMA UNITARIA.

En el nivel central actúa la personería jca del estado central, que es titular de las
competencias de Cons., legis., y una parte de la Ejecución. Mientras que en el nivel
descentralizado actúan las personas jcas descentralizadas que solo son competentes
en la ejecución, principalmente la adminstracion (la admin. interna) y
accidentalmente de jurisdicción. Y adicionalmente si en la descentralización el sujeto
pasivo es una persona jco descentralizada de d publico local la descentralización se
denomina ……….. pero si es de derecho publico……………..

Los titulares preponderante en las funciones del nivel central:


1. Constitución. El titular preponderante primario es el pueblo, que cumple una
función constituyente.
2. Legislación. El titular preponderante es el congreso de la republica. Art. 114
Inc. 2º C.P. el congreso crea leyes, reforma la constitución, y efectúa un control
político al gobierno nacional.
3. Ejecución. Los titulares preponderantes de la función jurisdiccional son los
jueces y los tribunales Art. 116 C.P. la función que cumplen estos es resolver
litigios. Los titulares preponderantes de la ejecución administrativa en el nivel
central hay q diferenciar la administración interna fiscalizadora y por otro lado
la interna ordinaria y la admin. Externa.
 Disciplinario. Ministerio publico, es titular preponderante de esta
admin. interna Art. 118 C.P.
 Fiscal. Contraloría general y audotoria general de la republicaArt. 274
C.P.
 Electoral. Consejo nacional electoral y la registradora del estado civil,
Art. 120 C.P.
Todos actúan con la personería jca del estado central

 Titulares preponderantes de la administración interna ordinaria y la


externa en el nivel central, primero la presidencia de la republica (Art.
115 C.P), la vicepresidencia de la republica que cumple una función
supletiva y delegataria Art. 202 C.P. también los ministerios, que
cumplen una función política en la prestación de los servicios públicos
Art. 206 y ss. C.P., la función es política porque tiene la potestad de
presentar proyectos de ley y pueden ser citados por las cámaras
legislativas en pleno. También los directores de departamento
administrativo, que cumplen básicamente una función técnica en la
prestación de los servicios públicos, por dicha razón no esta habilitados
ni para presentar proyectos de ley ni para ser citados por las cámaras
legislativas en pleno Art. 206 C.P. también la fuerza publica Art. 216 C.P.
 Departamento administrativo de la presidencia de la republica.
 Departamento nacional de planiacion
 Depar de la función publica
 Dane
 Depar adm nacional de economía solidaria
 Colciencias
 Y otros…

 LAS SUPERINTERDENCIAS SIN PERSONERIA JURICA

Estas cumplen una función de inspeccion y vigilacia además son


titulares
La unidades administrativas especiales cumplen una función especial
propia de un ministerio:

TITULARES PREPONDERANTES DEL NIVEL DESCENTRALIZADA


Según sea el sujeto pasivo de la descentralización, esta puede ser funcional territorial
o por colaboración.

Los titulares preponderantes de la función admin en el nivel descentralizado funcional


son las personas jcas de derecho publico especial. Son las que tienen en su objeto
social la prestación de un servicio publico especial de carácter administrativo, regido
por el derecho publico. Los servicios públicos especiales pueden ser de carácter
administrativo y en este caso se encuentran afectados a una gestión publica lo cual
implica que el régimen jco aplicables es preponderantemente el D. administrativo y se
genera una relación jca de adscripción. También dichos servicios públicos pueden ser
de carácter comercial en dicho caso se encuentras afectados a una gestión privada, lo
que implica que de forma principal le es aplicable el derecho ordinario privado, y se
configura una relación jca de vinculación.

La configuración de una relación jca de vinculación o adscripción depende de la


discrecionalidad del legislador ordinario o extraordinario.
El nivel central efectúa sobre el nivel descentralizado un control de tutela
administrativo, este control es débil y es mas débil en el nivel vinculado que en el
adscrito

-Los establecimientos públicos cumplen una función especialísima, y se encuentran


regulados en la ley 489/98 Art 70 al 81.
-Las superintendencia con personería jca estas cumplen una función de inspección y
vigilancia ley 489/98 art. 66 y 82.
-Unidades administrativas especiales con personería jca, cumplen una función
especial propia de un ministerio ley 489/98 art. 82.

Los titulares preponderantes de la administración en el nivel funcional vinculado, son


personas jcas de derecho publico especial, que en su objeto social tiene la prestación
de un servicio comercial, afectados a una gestión privada que se rige por el derecho
ordinario. Estas entidades vinculadas, hay unas que son de origen legal y otro de
origen constitucional, la diferencia relevante esta en que las de origen cons tienen un
mayor grado de autonomía. El nivel de tutela administrativo es mas débil en la
vinculación que en la adscripción y mucho menor en las entidades de origen cons que
tiene mayor autonomía.
1. Empresas industriales y comerciales del Estado. En su objeto social tienen la
función de prestar un servicio de gestión económica, están reguladas en la Ley
489/98 Art. 85.; Art. 300 No. 7ºC.P.; 313 No. 6º C.P. hay empresas industriales y
comerciales del estado que son de nivel territorial y las crea la asamblea por
medio de ordenanzas y los consejos por medio de acuerdo. A dichas empresas
se les denomina empresas industriales y comerciales del estado locales. Art. 94
No. 1ºLey 489/98. Las filiales son las que se crean por asociaciones es decir por
las empresas industriales y comerciales del Estado en donde tiene mínimo un
capital del 51%. Eje. De empresas industriales y comerciales nacionales:
SATENA – INDUSTRIA MILITAR – COLPENSIONES – CAPRECOM – BANCO
AGRARIO DE COLOMBIA – FONDO NACIONAL DEL AHORRO.
2. Sociedades publicas. En su objeto social cumplen la función de prestar un
servicio de gestión económico, esta organizada en forma de sociedad
comercial, (esta sociedad puede ser creada por un axuerdo de voluntades, que
necesita la autorización de una ley o u decreto extraordinario) en el que la
participación financiera es exclusiva de una entidad publica. Art. 210 C.P. estas
solo pueden ser autorizadas por ley, también por decretos con fza de ley para
su creación.
3. Sociedades de economía mixta. Estas tiene en su objeto social la prestación de
un servicio de gestión económica organizado en forma de sociedad comercial,
es decir, son acuerdo de voluntades, en cuyo patrimonio concurren capitales
públicos y privados.
Estas sociedades publicas (2) y mixtas (3) están previstas en el art. 97 al 102 de la
489/98. Y la Ley no las crea, autoriza su creación a nivel nacional. A nivel territorial lo
autoriza una ordenanza.
4. Empresas oficiales de servicios públicos. En su objeto social tienen la función
de prestar, servicios públicos domiciliarios, regulado en la Ley 142/1994, Art.
1º; Art. 15. Los servicios públicos lo pueden prestar personas naturales o jcas;
Art. 14 No 14.5 – 14.6 – 14.7.
5. Empresas sociales del estado. Son las que en su objeto social tinen la prestación
del servicio publico de salud, están reguladas en el Art. 83 Ley 489/98.
6. Instituto científicos y tecnológico. Tiene en su objeto social la investigación
científica, estos se encuentran regulados en el Art. 38 Ley 489/98.
Todas estas pueden ser nacionales o territorial.
Sector vinculado de Origen cons. (tiene un mayor grado de autonomía, el control de
tutela es mucho menor)
1. Banco de la republica. Este tiene en su objeto social la función de regular la
moneda, el crédito y el cambio internacional. Art. 371 y ss. de la Cons.
2. Comisión Nacional de servicio civil. Tiene dentro de su objeto social la función
de administrar y vigilar el sistema de carrera de los servidores públicos, salvo
el que es especial de origen Constitucional. Hay sistemas de carrera General,
especial de origen legal, y otro de origen constitucional. Este ultimo es el de la
fuerza publica, rama judicial, fiscalía general de la nación, universidades,
procuradurías, contraloría, registraduría, regulado en el Art. 125 y 130 C.P.
Estas dos son de origen nacional
3. Universidades autónomas oficiales. En su objeto social tienen la función de
prestar el servicio publico de educación superior, previstas en el Art. 69 C.P.
estas entidades pueden ser nacionales o locales.765. estas pueden ser
nacionales o locales
4. Corporaciones autónomas regionales. Es su objeto social tienen la función de
preservación del medio ambiente y de los recursos naturales no renovables.
Art. 150 No. 7º C.P.; Art. 331 C.P. estas son nacionales y solos las crea una ley
ordinaria.
5. Áreas metropolitanas. Dentro su objeto social tienen la función de prestar un
servicio publico territorial, por medio de una asociación de municipios, Art.
319, Inc. 1 C.P. se crean mediante un acta de constitución que debe suscribir los
alcaldes de los municipios vinculados y los presidentes de los consejos
municipales, este acto es un acuerdo. Reguladas las áreas metropolitanas por la
ley 128/94. Art. 1º. Estas áreas están integradas por pos distintos municipios y
tiene un municipio núcleo que es la capital del departamento o el que tenga un
mayor numero de habitantes. LA ADMINISTRACIÓN:
 Tiene una junta metropolitana. Integrada por los alcaldes de los municipios
asociados, por el presidente del consejo del municipio núcleo y por un
representante de los consejos asociados diferentes al núcleo y por el
gobernador o gobernadores de los municipios asociados
 Alcalde metropolitano. Es el mismo alcalde del municipio núcleo, y la única
función que tiene es la de presidir la junta metropolitana.
 Gerente metro. Es el representante legal del área metropolitana, que es elegido
por la junta metropolitana de una terna que le presente el alcalde
metropolitano.
 Consejo metro. Son consejeros, integrado por el gerente del área que es quien
lo preside, así como por los secretarios de despacho de planeación de los
municipios asociados y de los departamentos que intervengan.

NIVEL DESCENTRALIZADO TERRITORIAL


Los titulares preponderantes en este nivel son personas jcas descentralizadas de
derecho publico local, que tienen un alto grado de autonomía administrativa (se
califican o denomina como entidades territoriales, así las denomina la constitución).
Esta autonomía se expresa de cuatro formas distintas. Estas entidades las crea
principalmente el LEGISLADOR. Art. 151 C.P.(RITUALIDAD DE LEY ORGANICA)
también las crea la asamblea departamentales, que crean municipios Art. 300 No. 6º
C.P.
1. Se pueden autogobernar, es decir, se gobiernan por autoridades propias.
Alcalde, consejos y órganos de control territorial. En el distrito las autoridades
son: alcalde mayor, consejo distrital y ……. En el departamento: gobernador,
…………
2. Las entidades territoriales tiene asignadas una s competencias propias, que son
residuales y complementarias. La administración interna es propia de sus
competencias (fiscalizadora y ordinaria). Estas tiene prevalencia las normas
dictadas por el presidente respecto de los gobernadores y alcaldes y a su vez
tiene prevalencia las de los gobernadores sobre la de los alcaldes.
3. Las entidades territoriales pueden administrar sus recursos y establecer
tributos. Principio de legalidad tributaria, que dice que los tributos lo establece
general mente el congreso, pero también de una forma residual los consejos,
Art. 150 No. 12; Art. 300 No 4; art 313 No. 4º C.P. la competencia para imponer
tributos es de la ley. Art. 317 C.P. consejo municipales y distritales por medio
de acuerdo y las asambleas municipales por medio de ordenanzas, debe estar
sujetas a la ley.
4. También se manifiesta en que tienen derecho a participar en las rentas
nacionales. Las rentas territoriales es asimila a un derecho de propiedad
privado radicado en la entidades territoriales, estas no son transferibles al
nivel central. Las rentas nacionales por regla general son transferibles a las
entidades territoriales y el medio para efectuar dicha transferencia se
denomina sistema general de participación, Art. 356 C.P.
Ar. 286 C.P. Son entidades territoriales, Inc. 1º:
 Los departamentos.
 Los municipios.
 Los distritos.
Estos tres se pueden diferenciar en distintas categorías por via de ley ordinaria,
porque la cons. le entrego tal competencia al congreso de la republica(para distinguir
departamentos municipios y distritos). Y por esto es que el legislador distinguió 5
categorías de departamentos.
- hay departamentos de categoría especial de primera, segunda, tercera y cuarta.
- En cuanto a su división territorial los departamentos se dividen en municipios
y distritos
- En cuanto a los municipios y distritos la ley los diferencio en siete nivel,
categoría especian primera segunda tercera cuarta… séptima.
- La división territorial de los municipios es en el área urbana en comunas y en
el área rural se dividen en corregimientos. Tanto en las comunas como
corregimientos existen unas corporaciones publicas denominadas juntas
administradora local y a los miembros de estas se les denominan ediles.
- Los distritos están divididos en siete niveles, estos se dividen territorialmente
en localidades, dentro de estas existen unas corporaciones publicas
denominadas juntas administradoras locales.

El legislador adopto dos criterios para categorizarlos:


1. Es un criterio fiscal de libre destinación, esto lo determina la contraloría
general de la republica.
2. Es un criterio estadístico del numero de población, este lo certifica el DANE.
Los representantes legales de las entidades territoriales Tienen hasta el 31 de octubre
para expedir un acto administrativo para que se categoricen la entidad territorio. Si se
omite el decreto lo expide la contaduría general de la nación, con base en el certificado
del DANE y contraloría.
- Ley 617/2000. Art. 1º (sobre los departamentos)
- Constitución Política Art. 318 y 320 (sobre los municipios)
- Art. 322 C.P. (sobre los distritos). Ley 617/2000 Art. 2
Cuando el criterio fiscal y el estadístico no coinciden:
Si se presenta la hipótesis que el criterio filcal se configura en una categoría superior a
la del criterio estadístico, se deba categorizar la entidad territorial en una categoría
superior, es decir, intermedia entre las dos categorías cuando la diferencia sea de uno.
respecto del criterio estadístico. Paragrafo 2º Art. 1º
Si el criterio estadístico es mayor al fiscal, en este supuesto se determina el fiscal.
Parágrafo 1 Art. 2º

 Los territorios indígenas. El tribunal constitucional en razón que la ley de


ordenamiento territorial no les asigno competencias interpreto que por estar
consagradas en la cons como entidades territoriales sin embargo gozan de una
protección jca especial.
- Inc. 2º. La ley puede darles el carácter de entidades territoriales alas provincias y a
las regiones. Pero en Colombia no se ha constituido ninguna región ni provinvia, pues
estas son asociaciones entre entidades territoriales que tiene por objeto prestar
servicios públicos territoriales.
Ley 1454/2011. Ley de ordenamiento territorial.
Art. 329 C.P.

La categorización de las entidades territoriales es importante para efecto


contractuales y la segunda para determinar el escalafón de los servidores públicos.

Las entidades territoriales (departamentos municipios - distritos), …. Ideología de los


revolucionarios francesa deliberar debe ser obra de varios pero ejecutar de uno.
En este orden las entidades territoriales se han articulado en un órgano colectivo
deliberante, y a un órgano unitario ejecutor.
El órgano unitario ejecutor se encuentra asesorado por un gabinete, que en Colombia
se le denomina secretarios de despacho. Y además este órgano tiene dos calidades se
desdobla como representante legal (es sujeto de tutela administrativa) de la entidad
territorial y como agente del gobierno nacional (de controles jerárquicos).
Puede ser agente del gobierno nacional en dos asuntos:
- de orden publico.
- de política económica.
También se estructuran con órganos de control territorial.
-Departamento
-contraloría departamental
-municipio
-contraloría municipal
-personería municipales
-distritos
contralorías distritales
-personerías distritales

Órganos colectivos deliberantes del departamento (Art. 299 C.P)


- asambleas departamentales Art. 300 C.P, No 7º, 6º, y los otros.
Órganos colectivos deliberantes del municipales Art. 312-313, No 6º C.P.
- consejos municipales

Órganos colectivos deliberantes distritales Art. 323 y 300 C.P.


- consejos distritales

Gobernadores Art. 303 y 305 C.P. ejercen control de tutela administrativa,


jerárquicos.
Atribuciones del gobernador 305 C.P., No 1º, 3º, 5º, 8º, 9º.
El gobernador cumple una función administrativa.

Alcaldes municipales Art. 314 C.P. Inc. 1º, 2º, 3º, 6º.
Esta sometido a controles jerárquicos como de tutela administrativa
Tiene facultad de libre nombramiento y remoción.

Distritos Art. 323.

Órganos de control territoriales.


Mediante estos la autonomía de las entidades territoriales es la mas amplia de todas la
entidades territoriales. Actúan con la personería jca de la entidad territorial
respectiva ya sea departamento, municipio, distrito. Art. 272 C.P. Contralorías. Art.
118 C.P Personerías.

NIVEL DESCENTRALIZADO POR COLABORACION


Los titulares preponderantes de la administración interna y de una parte de la
jurisdicción son personas jurídicas de derecho privado, que dentro de su objeto social
tienen la prestación de un servicio publico. Son colaboradores privados que prestan
una servicio publico. (son trabajadores privados y se les aplica el régimen jurídico
privado). Hay dos condiciones:
- Para que los particulares puedan realizar funciones publicas es necesario que
así lo autorice la constitución o la ley. Art. 365, Inc. 2º C.P. Art. 210, Inc. 2º.
- Los particulares cuando prestan servicios públicos se encuentran sujetos al
principio de legalidad del derecho publico. Es decir lo q no esta expresamente
permitido esta implícitamente prohibido (principio de legalidad publico) Art. 6
C.P.

PARTICULARES QUE PRESTAN FUNCIONES ADMINISTRATIVAS


- Notarios
- Cámaras de comercio
- Federación de cafeteros
- Contratistas del estado
PARTICULARES QUE PRESTAN FUNCIONES JURISDICCIONALES
- Conciliadores
- Jueces de paz
- Árbitros

RELACION JURIDICA ENTRE LAS FUNCIONES Y LOS ORGANOS


El modo en que las funciones se vincula con los órganos públicos se denomina
procedimiento de designación, estos son los métodos como un sujeto de derecho
ingresa a la función publica y estos métodos son básicamente cuatro.
- Libre nombramiento y remoción. Este implica que tanto el nombramiento
como la destitución (remoción) son discrecionales. Con este método se
designan:
NIVEL CENTRAL NIVEL DESCENTRALIZADO
 Ministros  Personal de dirección, manejo y confianza de las
 Directores de departamento administrativo entidades funcionales adscritas y las vinculadas (se
 Súper intendentes (sin personería jca) designan con este método, los directores de las
 Jefes de las unidades administrativas especiales (sin entidades funcionales adscritas y vinculadas(legales y
personería jca) constitucionales), así como el personal de dirección,
confianza y manejo).

NIVEL DESCENTRALIZADO TERRITORIAL


 Secretarios de despacho Departamentales, Municipales y Distritales.
Están facultados para el libre nombramiento y remoción. El Presidente, Gobernadores,
Alcaldes municipales y mayores. Art. 189, No 1º, 13 C.P; Art. 305, No 5º C.P; Art. 315,
No 3º.

- Periodo fijo. Este supone la realización de una función publica por un plazo
constitucional. El periodo fijo puede ser por métodos populares o no populares.
El método popular es la elección uninominal o plurinominal. La elección se
asocia con el derecho al voto (derecho político de elegir y ser elegido). Y que
sea uninominal o plurinominales depende de que el objeto de la curul sea
completar una sola o varias curules. Las Plurinominales son las que se efectúan
para ingresar a las corporaciones publicas. Se designan con este método:

N. CENTRAL N. DESCENTRALIZADO TERRITORIAL


 Miembros del Congreso de la Republica (Elección  Gobernadores
plurinominal)(La técnica es la cifra repartidora, salvo  Alcaldes municipales
las dos curules de circunscripción especial indígena  Alcaldes distritales
que se eligen por cuociente electoral). La técnica es la uninominal, mayoría relativa.
 Presidente y Vicepresidente (Con el método de la  Miembros de las corporaciones publicas territoriales.
elección uninominal) (con la técnica de la mayoría  Diputados de las asambleas departamentales
absoluta).  Concejales municipales y distritales.
La técnica es la elección plurinominal de la cifra
repartidora. (Formula matemática)

El periodo fijo puede ser por métodos no populares que son:


- Cooptación. Esta indica que un órgano se auto designa, en Colombia se designa
con este método. Solo en el nivel central los Magistrados de la Corte Suprema
de Justicia, y El Consejo de Estado, de listas que configura el consejo superior
de la judicatura. Art. 231 C.P.

Designación indirecta. Significa que un órgano propone y otro distinto


dispone. Se vinculan mediante este método:
N. CENTRAL N. DESCENTRALIZADO (Territorial)
 Magistrados de la Corte Constitucional. Art. 239, No. 2º  Contralor Departamental, Municipal, y Distrital Art. 272
C.P. (Por ternas que proponen, el Presidente de la C.P. # 3º y 4º (Propone el Tribunal superior de distrito
republica, presidente de la Corte suprema, presidente judicial y el Tribunal de lo contencioso-Administrativo, y
del Consejo de estado. Y dispone el Senado de la dispone las Asambleas departamentales y los Consejos
Republica). distritales y municipales).
 Consejo Superior de la Judicatura sala Disciplinaria.
(Propone el Presidente de la Republica y dispone el
Congreso).
 Contralor General de la Republica. Art. 267, Inc. 1º C.P.
(Propone el presidente de la corte suprema de justicia,
presidente del consejo de estado, presidente de la
corte constitucional. Y dispone el Congreso de la
Republica).
 Auditor General de la republica. Art. 274 C.P. (Propone
la Corte suprema y dispone el Consejo de Estado).
 Procurador General de la Nación. Art. 275 C.P.
(Propone el Presidente de la Republica, Corte Suprema
de Justicia y Consejo de Estado y dispone el Senado de
la Republica).
 El Defensor del Pueblo. Art. 281 C.P. (Propone el
Presidente de la Republica y dispone la Cámara de
representantes).
 Miembros del Consejo Nacional Electoral. Art. 264
C.P(Propone los Partidos y movimientos políticos y
dispone el Congreso de la Republica).
 Fiscal General de la Nación.
Leer Art. 272, Inc. 3º-4º C.P.

Designación directa. Un mismo órgano propone y dispone.


N. CENTRAL N. DESCENTRALIZADO (Territorial)
 (Nivel centralizado Jurisdiccional) Magistrados de la  Personeros Municipales (Los propone el Consejo
Sala Administrativa del Consejo Superior de la Municipal y el mismo consejo lo designa)
Judicatura (son designados uno (1) por la Corte  Personeros Distritales (Los propone el Consejo Distrital
Constitucional, dos (2) la Corte Suprema, y tres (3) por y el mismo consejo lo designa)
el Consejo de Estado)
 Art. 266, Inc. 1º. (Nivel Centralizado de la
Administración interna fiscalizadora). El Registrador
Nacional del Estado Civil, es un servidor de periodo
fijo. Art. 266 (Lo designa los presidentes de las tres
altas Cortes).

- Contrato. Este supone el perfeccionamiento de un contrato de trabajo, que es


diferente a un contrato de prestación de servicios. Quienes ejercen funciones
publicas por virtud de un contrato de trabajo se denominan trabajadores
oficiales. Distinto a quien realizan una función publica por medio de un
contrato de prestación de servicios se denominan colaboradores privados, son
particulares.
Se vinculan a una función publica por el método contractual, en el nivel central,
descentralizado funcional y descentralizado territorial, quienes laboran en el
mantenimiento y construcción de obras publicas, así como en las actividades
de seguridad personal.
Y además por regla general se vinculan por este método contractual el
personal de las Entidades Funcionales Vinculadas (estas tienen un objeto social
comercial). La excepción son los directores de departamentos
administrativos y quienes ejerzan actividades de dirección, confianza y manejo,
pues estos se vinculan por libre nombramiento y remoción. El régimen Jco que
aplica a quienes se vinculan por el método contractual es el Código Sustantivo
del Trabajo, en materia de derecho colectivo y en materia de derecho
individual la Ley 6/45.

- Carrera. Esta supone la aprobación de un concurso de méritos, como requisito


para ingresar a la función pública. El requisito para desvincular de la función
publica, es una calificación insatisfactoria.
 Art. 266 C.P. Registrador nacional del estado civil, no es por carrera es por
periodo fijo, de designación directa.
La regla general es que quien ingrese a la función publica sea por el método
de la carrera, en el Estado Social de Derecho, el merito es el criterio principal
para ingresar a la función publica.
 Art. 125 C.P. La Carrera es la regla y el Método Contractual, de Periodo Fijo y
Libre Nombramiento y Remoción son la excepción.
 Art. 130 C.P. La Administración y la Vigilancia del método de carrera, es una
competencia de la Comisión Nacional del Servicio Civil, salvo los sistemas de
carrera especiales de origen Constitucional.

Se pueden diferenciar Tres Sistemas de Carrera. (El sistema de carrera


ordinario es la regla y los de origen especial son la excepción, y las excepciones
solos se pueden consagrar por la Ley o la Constitución). La Comisión Nacional
del Servicio Civil, vigila el sistema de carrera Ordinario y el Legal. Son de
carrera los que no sean estipulados mediante una Ley como sistemas de Libre
Nombramiento , Periodo Fijo, o Contractual.
Es de carrera todo el personal del nivel central, descentralizado funcional y
territorial que ningún enunciado jco califica de libre nombramiento, periodo
fijo o contractual, dicho personal hace parte del sistema de carrera ordinario,
salvo q un enunciado legal o cons. los sujete a un régimen especial de carrera.
1. Ordinario. Este es la regla, los otros dos son la excepción. Y las excepciones
solo se pueden consagrar por la ley o la constitución. Hacen parte de este
sistema todo el personal de carrera central y descentralizado funcional y
territorial, salvo que un enunciado legal lo sujete a un enunciado legal o
constitucional.
2. Especial de origen Legal (O Especifico). Hacen parte de este sistema, el
personal de carrera del nivel central, descentralizado funcional y territorial,
que algún enunciado jco legal someta a un régimen especial. A estos se les
denomina sistemas específicos de carrera para diferenciarlos del sistema de
carrera especial constitucional. Ley 909/2004, Art. 4º
3. Especian de origen Constitucional. Hace parte de este sistema el personal
de carrera que algún enunciado jco constitucional someta a un régimen jco
especial. Estos se autorregulan, distinto a los legales y ordinarios que los
regula el servicio civil.
Art. 216 y 217, Inc. 3º C.P. 218 – 219. 253. 256 no. 1º. Art 268 no. 10. Art
279. Art. 69. Art. 266 Inc., 3º.

Quienes ejercen funciones publicas de forma permanente en el nivel central en el


descentralizado territorial y funcional y que se designan por alguno de estos cuatro
métodos se denominan servidores públicos. La constitución distingue tres (3)
especias de Servidores Públicos.
1. Trabajadores oficiales. Son servidores públicos. Se vinculan por el método
contractual, solo estos son trabajadores oficiales.
2. Miembros de corporaciones publicas. Son Servidores públicos que se vinculan
por el método de periodo fijo popular de elección plurinominal.
3. Empleados públicos. Son Servidos públicos que se vinculan por el método de
carrera cualquiera, temporales, el método de libre nombramiento, método de
periodo fijo popular de elección uninominal, o quienes se vinculan por el
método del periodo fijo NO popular uninominal.
Art. 123 C.P. Habla de quienes son servidores públicos (son los tres ya enunciados).
Esto es con alusión a quienes ejercen funciones en el nivel central, descentralizado
funcional y territorial, quienes son servidores publicas. La descentralizada por
colaboración no son servidores públicos son trabajadores particulares.
Art. 1º Ley 909/2004. Hace alusión a los empleados públicos, previniendo otra
especie de empleados públicos (los conocidos son: Carreara, Libre nombramiento,
Periodo fijo), y esta Ley agrega el empleo publico temporal, que tienen por objeto
prestar una función publica de forma transitoria, estos están regulados en la presente
ley en el Art. 21.

Hay cuatro (4) reglas o excepciones:


 La regla mas general es que las funciones publicas son realizadas por los
servidores públicos de forma general. Y de forma excepcional es que hay
funciones publicas que pueden ser realizados por particulares.
 Otra regla general pero menos que la anterior es que. Los servidores públicos
son empleados públicos (esta es una regla). Que tiene dos excepción, los
trabajadores oficiales y los miembros de corporaciones publicas, pues hay
trabajadores públicos que son trabajadores oficiales y miembro de
corporaciones publicas.
 Otra regla más especifica es que los empleados públicos son de carrera y tiene
esta regla tres excepciones, que los empleados públicos sean Periodo fijo,
Libre nombramiento o Temporal.
 Y por ultimo la regla más especialísima de todas es que, los Servidores Públicos
que son Empleados Públicos de carrera, hacen parte del sistema ordinario, y
tiene dos excepciones, cual es que los Servidores Públicos que son Empleados
Públicos de carrera hacen parte del sistema Especifico o del sistema Especial.
La clasificación del Servidor Publico depende del procedimiento de vinculación a la
función publica.

Los procedimientos de libre nombramiento, periodo fijo, y la carrera, suponen una


situación jurídica de D. Público. Esto implica que quienes se designan por alguno de
estos tres procedimiento tienen con el Estado un vinculo Constitucional, Legal y
Reglamentario (El marco normativo que define las funciones de quienes se vinculan
por los tres procedimientos descrito, es la Constitución, la Ley y el Reglamento,
quienes sujetan a estos Servidores Públicos y en el ejercicio de sus funciones están
sujetos a estos tres poderes). Este vinculo de D. Público se perfecciona con un acto
jurídico complejo que es la POSESIÓN (acto genérico con que se perfecciona el vinculo de D.
Público para los servidores públicos, es una acto jco más solemne donde se inscribe un ACTA), más la
ELECCIÓN o un NOMBRAMIENTO (esto depende que sea popular o no popular). Posesión +
Elección o Nombramiento, esto lo hace un acto jurídico complejo. A partir del acto
jurídico complejo [ACTA DE POSESIÓN + ELECCIÓN (método de designación POPULAR) /
NOMBRAMIENTO (método de designación NO POPULAR)], surge la situación jurídica de D. Público,
de los servidores públicos vinculados por los tres (3) procedimiento en mención.

La Elección es un acto de sufragio universal, mediante el cual el pueblo se manifiesta


por medio del voto.

El Nombramiento puede ser de diferentes tipos:


1. Para ingresar a la Función Pública que pueden ser Ordinarios, en Periodo de
Prueba o Especial en propiedad:
- Ordinario. Es la modalidad de ingreso de los servidores públicos de Libre
nombramiento y remoción, y de los servidores públicos Temporales. Eje. Los
Ministros (Nombramiento Ordinario + Posesión).
- Periodo de prueba. Es la modalidad de ingreso de los servidores públicos de
carrera. Eje. Juez de la República (Nombramiento en Periodo de prueba + Posesión).
- Especial en propiedad. Es la modalidad de ingreso de los servidores públicos
de periodo fijo NO popular. Eje. Contralor general de la Republica, Procurador,
Fiscal General de la Nación, Magistrados de Altas Cortes, etc. (nombramiento especial en
propiedad + posesión).
2. Para proveer vacancias Temporales o Definitivas(Absolutas), nombramiento
denominados por Encargos y por Provisionalidad.
3. Nombramiento para ascender en la carrera y se denominan nombramiento en
Ascenso.
Estas son las tres (3) modalidades de nombramiento. Ley 909/2004, Art. 23 – 26. Habla sobre los
Nombramientos.

El procedimiento contractual (trabajadores oficiales se vinculan por este método), supone una relación
jca de derecho privado, y esta situación genera un vinculo contractual, con el nivel
central y descentralizado funcional y territorial, sus funciones no están enmarcadas ni
en la constitución, ni el la ley ni en la reglamentación. Entonces su funciones están
enmarcadas en un Contrato de Trabajo. Este vinculo se perfecciona con un acto
jurídico simple, que es la firma de un contrato de trabajo. Ejemplo de trabajadores
oficiales viene a ser, los que realizan obras de mantenimiento, construcción, seguridad
personal, por regla general el personal de las entidades descentralizadas funcionales
vinculas. Sea en el nivel central como en el descentralizado funcional o territorial.

Para concluir, hay Servidores Públicos que se encuentran en una situación jurídica de
D. Publico (Empleados Públicos y Miembros de corporaciones publicas). Pero hay
otros Servidores Públicos que se encuentran en una situación jurídica de D. Privado
(Trabajadores Oficiales).
 Los Servidores públicos de D. Publico están sujetos a un régimen jurídico de
Derecho Publico [Constitución – Ley – Reglamentación]. Y la jurisdicción
competente para resolver sus controversias es la Contenciosa Administrativa.
Técnicamente a los S.P., en situación de D. publico se les denomina
Funcionarios Públicos.
 Los Servidores Públicos de D. Privado s encuentran sujetos a un régimen
jurídico de Derecho Privado y la jurisdicción competente para resolver sus
controversias es la Ordinaria. Estos NO se les denomina funcionarios públicos,
son simplemente Trabajadores.

La Administración (Funciones + Órganos) es la relación


jurídica de la función administrativa (criterio formal o material )
más los órganos administrativos (Servidores públicos de la
administración).

COMPETENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

Estas son los pesos que tiene la administración, es decir, son las actuaciones de la
administración. En general todo el poder publico actúa por medio de hechos jurídicos.
Un hecho es segmento de la realidad social perceptible en el tiempo y en el espacio. Y
los hechos son jcos cuando tienen relevancia en el sistema jurídico, esta relevancia se
da cuando esta previsto en una norma jca, o cuando su actualización o realización se
generan consecuencias jcas.
La administración como sección del poder públicos actúa por medio de hechos jcos
administrativos (estos son hechos jcos imputables a la administración, por esto son
administrativos). Estos se califican como hechos jcos administrativos en un sentido
amplio (por medio de estos actúa la administración). Estos hechos jcos admin. en
sentido amplio cuando son dependientes de la voluntad humana se califican como
actos administrativos (también se les denomina declaraciones) y cuando son
independientes de la voluntad humana se califican como hechos administrativos en
sentido restringido (o estrictos, a estos los vamos a denominar como hechos
administrativos).

 Los actos administrativos son declaraciones que tienen por objeto crear,
modificar o extinguir relaciones jcas.
 Los hechos administrativos en sentido estricto, no son dependientes de la
voluntad humana y por esto se califican como acontecimientos (es un hecho jco
imputable a la admin. Independiente de la voluntad humana), y estos crean,
extinguen y modifican relaciones jcas.

Estos dos tienen en común que son hechos jcos imputables a la administración, en un
sentido amplio. También se puede entender como las fuentes obligacionales de la
administración. Los deberes jcos de la admin surgen de la realización de los hechos
admin y de los actos admin., es decir, la admin actúa por medio de estos dos.

Voz 35 minuto 22. Escuchar para completar.

La administración actúa por medio de resoluciones, reglamentos, contratos estatales,


omisiones, operaciones y hechos administrativo.

Todos los actos administrativos son el producto de una manifestación de voluntad


humana, que puede ser positiva o negativa (omisiones o acciones). Sin embargo la
manifestación de la voluntad humana se puede manifestar de modo formal o informal,
según que sea o no el resultado de un procedimiento administrativo.
Las funciones de la fuerza publica generalmente son informales.
El procedimiento administrativo es un fuente formar del derecho que se rige por las
reglas y principios del debido proceso, entonces pueden haber actos administrativos
formales y actos informales. Estos tiene en común que son declaraciones (es decir
hechos jcos dependientes de la voluntad humana), se diferencian en que los actos
admin formales son el producto de un procedimiento administrativo, los informales
no son el resultado.

Entonces serian hechos admin. enunciativamente


 Acontecimientos o fenómenos naturales impredecibles (Ej. La caída de un árbol
en un vía publica, el colapso de un tune, la ruptura de un obra publica).

Enunciativamente son actos formales


 Un contrato estatal, que es el producto de un procedimiento admin. convencional
 Una resolución, que es el resultado de un procedimiento administrativo unilateral
individual
 Un reglamento, producto de un procedimiento admin unilateral y general

Son actos admin informales, enunciativamente


La omisión, que es un no hacer de la administración, q genera un daño previsible,
teniendo el deber jco de hacer. También las operaciones, esta son actos coactivos de
pura aplicación (ejemplo. Las operaciones de la fuerza publica)

Acto administrativo formal. (unilateral e individual)


Es una declaración (es un hecho jurídico dependiente de la voluntad humana) formal
(POR QUE ES EL PRODUCTO DE UN PROCEDIMIETO ADMINISTRATIVO), que es el
producto de un procedimiento administrativo, imputable a la administración de forma
unilateral o convencional, que tiene el objeto de crear, modificar o extinguir una
relación jca individual o general.

Sin procedimiento administrativo no puede existir un acto admin formal (es decir no
puede haber ni resolución, ni reglamento, ni contrato estatal).
A la vez el procedimiento admin se exterioriza en un expediente admin, esta es la
prueba del procedimiento admin, que son los documentos físicos o electrónicos en
que consta el procedimiento admin.
Ley 1437/2011. Art. 36. Habla Formación y examen de expedientes. Habla de los
documentos físicos
Art. 59. Habla de el expediente electrónico.

Depende de q si el método de creación del acto, es el derecho publico en el caso de los


actos unilaterales o privado en el caso del actos convencionales. El método de creación
del derecho publico es autocrático, en la medida que se basan en relaciones jcas
verticales, esto significa que el elemento que le da existencia a los actos
administrativos formales unilaterales es la manifestación de voluntad de la
administración. Distinto el método de creación del derecho privado es democrático,
por que se basa en relaciones jcas horizontales y por esto el elemento que le da
existencia a los actos administración convencionales formales es el acuerdo de
voluntades de las partes (administración y administrado).
 Cuando la admin expide un reglamento o un resolución son manifestaciones de
la voluntad de la administración.
 Cuando expide un contrato e el producto de un procedimiento admin
convencional, tiene que haber dos manifestaciones de voluntad el de la
administración y el del administrado.
El objeto del acto admin formal es crear, modificar o extinguir relaciones jcas
generales o individuales.

Que la relación jca sea general significa que el acto administrativo formal tiene un
contenido impersonal y abstracto, es decir, es creación de derecho general para una
pluralidad de casos, y en este supuesto seria un reglamento. (Ley 4º/1913, Art. 2º -
Art. 3º, Inc. 2º).

Todos decretos son reglamentos (por ser un acto admin formal general). Pero hay
decretos ordinarios (que se les denomina reglamentarios) y extraordinarios (esta
competencia la tiene exclusivamente el gobierno nacional, llamados Decretos Ley,
Decretos Legislativos).

Todos los reglamentos no son decretos por que hay reglamentos que siempre son
ordinarios llamados acuerdos (consejo municipal), ordenanzas (asamblea
departamental) y los mismos decretos.

En conclusión los actos admin formales que crean modifican o extinguen relaciones se
denominan reglamentos que pueden ser ordinarios o extraordinarios.
RELACIONES JURIDICAS INDIVIDUALES

Cuando el acto administrativo tiene un contenido individual y concreto, es decir crea


derechos individuales para un caso aislado el acto se denomina resolución, también
son instrucciones ya que esta es individual.

Se puede identificar el acto admin formal según tres criterios:

Criterio Formal. Son actos administrativos las declaraciones procedimentales


proferidas por un órgano administrativo, del nivel central como el de los
descentralizados. Es un elemento de identificación orgánico de los órganos
administrativos.

Criterio Material. Son actos administrativos las declaraciones procedimentales que


realizan una función materialmente administrativa.

Criterio de Control Judicial. son actos admin. las declaraciones procedimentales


sujetas al control de la jurisdicción contencioso administrativa. Cualquier declaración
procedimental sujeta al control de la jurisdicción de lo contencioso administrativo es
un acto administrativo. Las potestades nominadoras de las autoridades publicas, esto
son actos de gestión (son actos admin por el criterio de control judicial)

Los actos administrativos formales se encuentran sujetos al principio de legalidad.


Estos criterio se encuentra sujeto al principio de legalidad.

Es la constitución y la ley la que define las condiciones de creccion formales y


materiales del acto administrativo
 Formales. Son la voluntad (requisito de existencia del acto admin) del órgano
administrativo, la competencia (requisitos de validez) del órgano
administrativo, el procedimiento (requisitos de validez) administrativo, la
publicidad (hacen las veces de requisitos de vigencia del acto admin.) del acto
administrativo, la firmeza (hacen las veces de requisitos de vigencia del acto
admin.) del acto administrativo y la ejecutoriedad (hacen las veces de
requisitos de vigencia del acto admin.) del acto admin. La condición Material
del acto admin es el contenido(requisitos de validez).

 Requisito de Existencia del acto jco. Es la manifestación de voluntad de la


administración, esto implica que un acto admin. existe por la manifestación de
voluntad simple o compleja de un órgano estatal (los órganos colectivo
suponen la manifestación compleja, los órganos individuales suponen la
manifestación simple) y esto con el fin de crear modificar y extinguir relaciones
jcas.
Tratándose de los actos admin estatales convencionales, es necesario que
además de la voluntad de la administración concurran la manifestación de
voluntad del administrado. La clave para identificar a un órgano estatal, y la
prueba de su calidad es el acto jco complejo de la posesión. Solo tiene la
potestad para manifestar, es decir, el presupuesto para manifestar la voluntad
del estado es el acto jco de la posesión, solo quienes se encuentren
posesionados pueden manifestar tal potestad.
El acto jco de la posesión se encuentra amparado por una pretensión de
validez. Se supone que todas las posesiones son validas hasta que sea
judicialmente declaradas nulas, significa esto que la posesión de un funcionario
indebidamente posesionado (funcionarios de hecho así se les denomina a estos
funcionarios posesionados), se presume valida hasta que sea judicialmente
declarada nula. De una manera muy técnica se puede decir, que un acto admin
existe cuando el funcionarios que manifiesta la voluntad formal de crear,
modificar o extinguir una relación jurídica, se presume debidamente
posesionado. Todos los actos administrativos que existen se presumen validos
y el sistema jco les imputa consecuencias jcas.
Todo lo anterior se fundamenta en dos principios del derecho administrativo.

Principio de legalidad. Es un deber, de que la admin y los particulares que


intervengan en un procedimiento administrativo deben hacer de un modo que
sea conforme al sistema jco, este se simplifica con un deber de rectitud y
moralidad (el Legislador le denomina como principio de moralidad). Ley
1437/11, Art. 3º # 5º, 4º.

Principio de la Buena Fe. No es un deber, es una presunción esta presunción es


una ficción en virtud de la cual se parte de la hipótesis que los órganos
administrativos, y los administrados que intervienen en un procedimiento
administrativo actúan conforme al derecho. Esto implica que la buena fe es un
presunción desvirtuable, y correlativamente la mala fe se debe demostrar.

Los actos que no reúnan la condición de existencia no son existentes y a lo


sumo podrían ser actos administrativos aparentes. Estos actos aparentes
carecen de validez pues no están amparados por la existencia. Solo se
presumen validos los que existen.
Voluntad y posesión para que el acto administrativo exista.
La validez se presume por tal razón siempre que exista un acto admin puede
ser imputable por la jurisdicción.

REQUSITOS DE VALIDEZ

Competencia. Alude a que debe existir un enunciado jco que habilite a un órgano
administrativo, para crear, modificar o extinguir, una determinada relación jca. No se
trata solo de la exigencia que sea un órgano administrativo, debe ser un órgano
administrativo competente y esta competencias se puede determinar por factores
sustanciales (significa o se determina con el criterio de separación del poder publico , que implica
que las competencias de la administración se encuentran regladas por el principio de legalidad
publica), factores espaciales(este se determina con el criterio de la territorialidad, que implica que
hay algunos órganos que tienen competencia central y otros descentralizada ), y por factores
temporales (se determina con el criterio de la irretroactividad, que significa que los actos admin
rigen hacia el futuro, desde su vigencia hasta su eliminación, la admin solo expide actos administrativos
irretroactivos). La clave para identificar a los órganos administrativos competentes son
los enunciados jcos secundarios, estos confieren poderes normativos denominados
competencias. El modelo de los enunciados jcos secundarios son las normas orgánicas
de la cons. y las leyes procesales (ley 489/98 y ley 1437/11).

Procedimiento Administrativo. Son las solemnidades y las etapas necesarias para el


debido proceso del acto. El procedimiento se vincula con dos principio el del debido
proceso y el de celeridad. En la Ley 1437/11 se pueden encontrar dos Solemnidades
para el acto administrativo:
1. La forma escrita o electrónica del acto administrativo.
2. Los actos administrativos deben ser motivados (deber de motivación)

El procedimiento como Etapas, se diferencian tres fases:


1. Iniciación.
2. Tramite.
3. Decisión.
Las actuaciones administrativas que se efectúen en la fase uno (1) y dos (2) generan
actos administrativos de tramite. Mientras las actuaciones que se efectúen en la fase
tres (3) generan actos administrativos definitivos.

Principio de celeridad. Significa que las actuaciones de la administración, se deben


realizar en el menor lapso temporal posible, es decir, la administración debe respetar
los plazos procesales, salvo que exista un motivo probado y razonable, supuesto en el
cual antes del vencimiento del termino debe efectuar un prorroga. En otras palabras
el procedimiento administrativo debe realizarse sin dilaciones injustificadas. Las
prorrogas que se efectúan luego de vencerse el plazo no tienen vinculación porque
esto lo establece el principio den celeridad.
Esta celeridad debe lograrse con algunas técnicas:

1. El impulso oficioso del procedimiento administrativo. Significa que mediante la


propia voluntad de la administración se puede iniciar el procedimiento
administrativo. Art. 4, #4 Ley 1437/11.
2. Otra forma es que el procedimiento admin se puede adelantar por formas
escritas, electrónicas o verbales (en esta ultima se debe dejar una constancia en
escrita). Art. 35, Ley 1437/2011. (Leer Art. 53 al 64 de la ley 14)
3. Es con la acumulación de los expedientes administrativos. Art. 36, Ley
1437/11. La actuación administrativa debe estar acumulada en un expediente
administrativo, de lo contrario no se puede iniciar un procedimiento
administrativo con expedientes distintos, debe estar compilado en un
expediente administrativo. De no ser así puede ser anulable.

Principio del debido proceso. Este tiene dos significados:


1. Es que la administración se encuentra sujeta a los procedimientos debidos,
prefijados en una ley previa. Esto implica que las actuaciones administrativas
no deben ser arbitrarias, están sujetas estas actuaciones a unas reglas y
principios. La Ley 1437/11, consagra tres (3) procedimientos generales:
 Procedimiento administrativo general: esta previsto del Art. 13 al 46 de
la Ley 1437/2011.
 Procedimiento administrativo sancionatorio general: previsto de los
Art. 47 al 52 Ley 1437/11.
 Procedimiento administrativo general de cobro coactivo (o de cobro
coactivo general): previsto de los Art. 98 al 101, Ley 1437/11.
Estos tres procedimientos son generales y tienen tres (3) propiedades, son
comunes, residuales y son complementarios.
- Comunes: significa que las actuaciones formales de la administración,
generalmente se deben adelantar, por estos procedimientos, es decir, son
aplicables siempre que no existan procedimientos administrativos
especiales.
- Residuales: los procedimientos admin generales no son aplicables cuando
existe un procedimiento admin especial.
- Complementarios: supone que las lagunas de los procedimientos
administrativos especiales, pueden ser colmadas con las reglas y principios
del procedimiento administrativo general.

2. Existen tres contenidos esenciales subjetivos del debido proceso, y se hacen


efectivos solo cuando estén en juego facultades subjetivas o derechos
subjetivos de los administrativos:
 Derecho de defensa técnica. Este supone que, solo en los supuestos
prevenidos por el legislador, es necesario encomendarle la defensa a un
abogado. Esto se denomina postulación procesal, y esta postulación es
excepcional. Significa que cuando la ley no ordene la postulación
procesal el administrado tiene la libertad de asumir su propia defensa o
de contratar un abogado de su confianza, esta es la regla. En el
procedimiento administrativo solo pueden ser apoderados los
ABOGADOS.
 Derecho de contradictorio. Es la posibilidad de los administrados para
intervenir en las dos primeras etapas del procedimiento administrativo
(Incoación y tramite), y esta facultad se manifiesta en la potestad de
presentar pruebas, de controvertir pruebas, de generar alegatos. Este D.
garantiza la posibilidad de actuar en el procedimiento administrativo, y
el presupuesto para garantizar dicha posibilidad, es el
perfeccionamiento de los actos de publicidad (comunicación) de los
actos de iniciación y de tramite.
 Garantías procesales sancionatorias. Estas garantías son la presunción
de inocencia (presunción de carácter legal, significa que se puede desvirtuar con un
estándar probatorio (se debe aclarar sin que haya lugar a duda la responsabilidad del
acusado), la carga de la prueba siempre se radica en el titular de la potestad
sancionadora, es decir, el administrado no tienen el deber de demostrar su inocencia ).
La DOBLE INSTANCIA (garantía de impugnación que consiste en la facultad de
controvertir la decisión sancionadora de la administración para que esta sea revisada
por dos órganos de primera y de segunda instancia. El objeto de la doble instancia es
modificar la decisión sancionadora, sin embargo cuando exista un recurrente único, es
decir, cuando solo una de las partes interponga los recursos, la decisión del órgano de
segunda instancia no puede desmejorar la situación jca del recurrente único,
universalmente se le conoce como la no reformatium imperium, esta solo aplica
cuando existe un recurrente único, pues de asistir las dos partes se modifica la
sentencia para ambas). Y el NON BIS IN ÍDEM (en materia administrativa
sancionatoria, Significa que las faltas deben estar previamente escritas o definidas
en la ley, adicionalmente no se puede condenar por la misma falta a un sujeto en razón
de los mismos hechos y de la lesión del mismo bien jurídico. Este se aplica cuando
concurran tres elementos uno subjetivo: sujeto; el causal: la causa, los hechos; y el
objetivo: bien jco). Solo se actualizan cuando se inicia un procedimiento
administrativos sancionatorio general o especial.
El uso de procedimientos electrónicos esta previsto para el procedimiento
administrativo (que regula la administración), pero no para el contencioso
administrativo (regula la jurisdicción contenciosa administrativa).

CONTENIDO DEBIDO
Significa que si un acto administrativo existe y se encuentra viciado en estos el acto
sigue siento valido, por la presunción de validez, los actos que existen con un vicio de
competencia puede ser declarado nulo. La validez se presume y esta presunción es
legal pues se puede desvirtuar por el procedimiento contencioso administrativo. Solo
es nulo el acto admin que así se declara en un proceso judicial. La falta de competencia
el procedimiento irregular o el contenido ilícito se debe demostrar en un proceso
judicial. Presunciones de validez son Competencia Procedimiento y Contenido. La
anulabilidad es distinta de la nulidad, la anulabilidad significa que el acto puede ser
declarado nulo por contener un vicio de validez. El acto nulo es el que ya fue declarado
así por la jurisdicción contencioso administrativa.

LEER
 PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA, Art. 3º #
8º. Ley 1437/2011.
 Art. 74. Constitución Política
 Art. 24. Ley 1437/2011
 Art. 39. Ley 1437/2011

La competencia se encuentra sujeta a un principio que se denomina:

Principio de Transparencia. Este significa que las competencias


administrativas y los respectivos expedientes administrativos, son de
relevancia publica. La transparencia es una facultad protegida por el D. Cons.
de acceso a la información publica, salvo cuando existan clausulas Cons. o
legales, que impongan un deber de recelo.
Significa lo anterior que las competencias Administrativas por regla general
son publicas, y de forma excepcional son reservadas, y estas reservas solo se
pueden fijar por la normas legales o clausulas constitucionales.
La Regla es el Art. 74. C.P. Las Salvedades la encontramos en el Art. 24 Ley
1437/2011.
Se pueden presentar conflictos de competencia administrativa, que pueden ser
positivos o negativos, son positivos: cuando varios órganos administrativos se
declaran competentes para conocer de un asunto determinado. Y son
negativos: cuando varios órganos se declaran incompetentes para conocer de
un asunto determinado. La competencia para resolver un conflicto de
naturaleza administrativa es de la Jurisdicción Contencioso Administrativa,
pero hay una Regla general y una Excepción:

1. Regla General. La competencia para resolver conflictos de competencias


administrativas radica en la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de
Estado, esto es por regla general. Siempre que se de una de dos
condiciones:
- Que en el conflicto administrativo intervenga, por lo menos, un órgano
administrativo del nivel central. (Ej1. Un Ministerio ”Nivel central” y un
alcalde municipal)
- Que en el conflicto administrativo intervengan órganos administrativos
descentralizados, que pertenezcan a distritos judiciales diferentes. (Ej2.
Conflicto de competencia entre el alcalde de Medellín y alcalde del
municipio de Soacha. Este es un conflicto entre dos órganos
administrativos descentralizados, y aunque ambos tienen sus tribunales
judiciales administrativos, Cundinamarca y Antioquia respectivamente; la
competencia para conocer del conflicto es de la Sala de Consulta y Servicio
Civil del Consejo de Estado).

2. Excepción. La competencia para resolver conflictos administrativos


excepcionalmente radica en los tribunales administrativos. Pero siempre se
debe dar una condición, la cual consiste en que, en el Conflicto
Administrativo intervengan órganos Administrativos descentralizados que
pertenezcan al mismo distrito judicial.

LEER
 Art. 3º. Ley 1437/2011.
Principio de Celeridad y
Debido Proceso

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL

1. INICIACION. Puede impulsarse Oficioso o Rogado.


 Oficioso. Cuando el proceso administrativo inicia por la voluntad de la
administración, es para acelerar el procedimiento.
 Rogado. Cuando el impulso del procedimiento administrativo se origina
en una solicitud que le formula el administrado.

Esa solicitud puede formularse:


a. En cumplimiento de un deber jurídico: cuando se presenta una declaración en
la renta la renuncia fiscal de un servicio publico, denuncia disciplinaria de un
servicio publico, se presenta un titulo que requiere inscripción o cuando se
presenta una orden que esta en una sentencia judicial.
El más común es el ejercicio de un derecho de petición.
b. Derecho de petición: Es facultad lo fundamental de formular solicitudes
respetuosas a un órgano publico o un particular para que sean resueltas en un
termino perentorio, cuando no existan salvedades Legales o Constitucionales.
 Es fundamental porque esta en el Art. 23 C.P., dentro de los derechos
fundamentales y tiene dos implicaciones con relevancia:
1. Por ser un derecho fundamental su infracción puede ser amparada por
la acción de tutela para su protección.
2. La Legislación que tenga por objeto el derecho de petición, o cualquier
derecho fundamental debe ser de naturaleza Estatutaria.
La Ley 1437/11, previene el derecho de petición del Art. 13 al 33, que es legislación
ordinaria. S.C. 818/11. Hay un vicio de forma porque el proceso debió ser estatutario.
Declara la inexequibilidad condicionada de esos Arts., le da al legislador un plazo para
que ese objeto lo adecue por el proceso Estatutario.

 El objeto del derecho de petición es formular solicitudes, pero puede abarcar


en interés general como particular. Ley 1437/11, Art. 4º; Art. 13, Inc. 2º. Las
solicitudes no son taxativas sino enunciativas, el único limite es la licitud a las
solicitudes.
 El sujeto pasivo es publico o particular, no el Estado y las entidades
descentralizadas son sujetos pasivos, los particulares también lo son cuando:
 Cumplen funciones publicas.
 Cuando se encuentren en posición de superioridad.
 Afecte Derechos Fundamentales.
Existe plazo para resolver el Derecho de Petición y por regla general es de quince (15)
días, si la Ley no prevé ninguna regla especial, se aplicaran estos días hábiles
certificado.
EXCEPCIONES.
 10 días para la petición de informaciones y copias.
 30 días para la petición de consultas y extensión jurisprudencial (102 Ley
1437/11), es vinculante. La consulta tiene fuerza de doctrina, no tiene fuerza
vinculante.
La petición tiene términos perentorios, esos plazos son días hábiles a partir del día
hábil siguiente a su recepción y pueden prorrogarse hasta por el doble del plazo fijado
por motivos razonable.
 Art. 74 C.P. Previene que los procedimientos y competencias administrativas
son en principio de conocimiento publico, y el carácter publico de los
expedientes administrativos se garantizan de dos formas diferentes:
 Solo es reservada la información cuando exista clausula legal o
constitucional, Art. 24. Ley 1437/11.
 Mediante un tramite denominado insistencia, no es un recurso no
pretensión, es solo accidental un tramite, Art. 26. Ley 1437/11.
Si el sujeto pasivo de la petición se abstiene de dar respuesta fundado
por clausula de reserva, se insiste que la información es reservada, sino
publica y se resuelve por el tribunal administrativo o el juez
administrativo.
El Tribunal: si la información esta en manos del distrito capital o
autoridad nacional.
Juez: si la información esta en manos de una autoridad municipal p
distrital, Ley 1437/11, Art. 26.

2. TRAMITE. Comprende la audiencia Probatoria y de Alegaciones.


 Probatoria. Facultad de aportar y de pedir de la administración que
practiquen si es pertinente medios de pruebas.
 Alegaciones. Facultad de controvertir las pruebas practicadas y además
que sean tenido los argumentos formulados por el administrado en
cuenta para tomar la decisión.
La administración tiene el deber de valorar estos argumentos.

El tramite en el proceso administrativo es informal y por eso las pruebas y alegaciones


se pueden solicitar en cualquier momento sin solemnidad especial. Siempre y cuando
NO se haya proferido la decisión. [Art. 40 Ley 1437/11. Pruebas y alegaciones / Art. 5º
# 8º, de la Ley].

3. DECISIÓN. Puede ser Expresa o Presunta. La decisión es la finalización en la


que se resuelve el fondo del procedimiento administrativo y por esta razón,
con la decisión se generan actos administrativos definitivos. Antes de la
decisión se denominan de tramite. [ Art. 43. Actos definitivos / Art. 42.
Contenido de la decisión. Ambos Ley 1437/11].
 Expresa. Es la que complementa el acto administrativo con su
publicidad.
 Presunta. Es una ficción que previene el legislador, cuando el acto
administrativo definitivo no ha sido publicado en un termino legal.

TERMINOS LEGALES

1. Por regla general es de tres meses contados a partir del ejercicio del derecho
de petición. La Excepción a dicha regla viene a ser cuando el termino de
resolver sea superior a tres (3) meses la decisión del D. de petición.
Presunta se configura un (1) mes después de vencido el termino general tiene
la autoridad para resolver la decisión. [Art. 83, Ley 1437/11, Inc. 1º y 2º].
2. Por regla general son dos (2) meses a partir de la interposición del recurso. Si
presento una petición son tres (3) meses pero si es un recurso son dos (2)
meses.
La excepción es que en los procedimientos administrativos sancionatorios el
termino es de un (1) año. [Ley 1437/11, Art. 86].

Los plazos de la petición y recursos son diferentes a los plazos que configuran la
decisión presunta.
 La decisión presunta configura un silencio administrativo generalmente
desestimatorio que se califica como silencio administrativo negativo, esta es la
regla general.
La excepción a la mencionada regla, es que se configure un silencio
administrativo estimatorio calificado como silencio administrativo positivo, es
excepcional porque solo se configura expresamente por una clausula legal.
Ej.
 Ley 1437/11, Art. 14 # 1º. Petición de copias.
 Estatuto tributario, Art. 1734, 732 # 1º.
 Servicios públicos, Ley 142/94, Art. 158. Recursos que se presentan.
 Ley 1437/11, art. 52. Presentación recursos.
SILENCIO ADMINISTRATIVO SE DIVIDE EN:
 Sustancial. A partir del ejercicio del D. de petición [por regla general tres (3)
meses y excepcionalmente un (1) mes más].
 Procesal. A partir de la interposición de los recursos [dos (2) meses y un (1)
año excepcionalmente].

El silencio administrativo se prueba sustancialmente con la constancia del derecho de


petición. Procesalmente con la constancia de haber presentado los recursos y
adicionalmente que hubiere transcurrido el termino legal.
Cuando se configura el silencio la administración tiene o conserva la competencia de
publicar el acto administrativo definitivo, salvo:
 Que se haya configurado silencio administrativo positivo.
 Que la decisión presunta desestimatoria hayas sido recurrida.
 Que se haya presentado demanda contenciosa administrativa, habiéndose
notificado el auto de la demanda.

Escuchar voz viernes 7 de noviembre de 14, desde el inicio hasta minuto 10.

EL CONTENIDO
Se asocia con el objeto licito y con la causa licita, esto significa que el contenido del
acto esta compuesto tanto por elementos objetivos como subjetivos, sin embargo
tanto los objetivos como los subjetivos se deben probar a partir del expediente
administrativo.
 Elemento Objetivo. Es el objeto licito, que es la exigencia que la prescripción
que se formule en el acto administrativo, sea coherente con las normas
jurídicas de superior jerarquía, es una exigencia de legalidad. La prescripción
que se formule en el acto administrativo no debe estar prohibida por una
norma superior. Escuchar voz viernes 7 de noviembre de 14, minuto 12
(ejemplos de objeto licito).
 Elemento Subjetivo. La causa licita, hace referencia por un lado a la motivación
del acto y por otro a la finalidad del acto.
 La motivación es el deber de justificar los fundamentos de derecho (se
deben basar en normas jcas validas) y de hecho (se deben basar en
hechos que sean ciertos) de la motivación. El acto administrativo debe
estas debidamente argumentado. Art. 32, Inc. 1º Ley 1437/11.
Es diferente la Falta de motivación a la Falsa motivación (es falsa cuando una
justificación que se fundamenta en hechos inciertos o en normas invalidad).
 La finalidad. En un Estado Social de Derecho las decisiones o actos
administrativos tienen como finalidad básica la protección del interés general y
la garantía de los derechos de los administrados. Art. 1º, Ley 1437/11. Esta
finalidad se vincula con tres principios:
1. Principio de imparcialidad. Art. 3º, Ley 1437/11. Este principio es una
manifestación de la igualdad formal (todos son iguales ante la ley),
entonces la administración no puede dar tratamientos privilegiados, ni
discriminatorios. Este implica que quien expide el acto no debe tener una
relación subjetiva ni con las partes ni con el objeto del procedimiento
administrativo y es así como el medio para garantizar este principio es el de
las técnicas de los impedimentos. Los impedimentos suponen que quien
tenga un interés parcial en la actuación administrativa tiene el deber de
declararse impedido, dicho deber es correlativo a la facultad que tiene el
administrado de presentar la recusación. Los impedimentos deben ser por
causales legales [Art. 11 y 12, Ley 1437/11 LEER]. El ejercicio del poder
administrativo no debe ser arbitrario.
2. Principio de eficacia. Es un deber de respetar las formas procesales y
correlativo que es la seguridad jurídica. Se respetan las formas para
garantizar la seguridad jurídica. Sin embargo las formas procesales no
pueden concebirse como un fin en si mismo, sino más bien como medios
para lograr los fines de la administración, esto implica que no toda
irregularidad formal debe conducir a la nulidad de la actuación
administrativa la nulidad de dicha actuación por vicios de forma es una
ultima ratio, es decir el ultimo medio, a condición que el defecto formal
lesione el derecho fundamental al debido proceso del administrado. Lo que
esto significa es que los actos administrativos que entrañen un defecto
formal se pueden convalidar. [Art. 41 y 45, Ley 1437/11].
3. Principio de economía. Significa que el procedimiento administrativo a los
intervinientes se les deben asegurar que incurran en la menor cantidad de
gastos posibles, se asegura de dos formas:
1. La administración no puede exigir al administrado documentos que
consten o estén en su poder.
2. La administración no puede exigir documentos extra legales, solo los
que previamente haya definido el legislador. [Art. 9 # 3º - 4º - 5º].
Los actos administrativos que sean contrarios a alguna condición de validez del acto
se presumen validos y esa presunción solo puede ser refutado por la jurisdicción
contencioso administrativa. Art. 88 ley 1437/11.
Esto lo que implica es que los actos administrativos contrarios a algún requisito de
validez no son nulos sino anulables.

REQUISITOS DE VIGENCIA
.
Esta alude a un mínimo de eficacia, si falta algún requisito de vigencia aunque el acto
sea valido, tal acto se tendría como ineficaz, la eficacia es la fuerza normativa del acto,
la posibilidad de aplicar un acto jurídico de forma coactiva. Para que un acto se pueda
aplicar de forma coactiva es menester estos tres requisitos:
1. Publicidad del acto administrativo definitivo. Esta no siempre se asocia con
la vigencia, hay requisitos de publicidad que se asocia con la validez. Esta es la
primera condición del acto admin definitivo. El objeto de la publicidad es que
los destinatarios tengan conocimiento del contenido del acto, porque en el
derecho nadie esta obligado a cumplir una norma jurídica mientras no se le
haya dado la posibilidad de su conocimiento. El efecto de la publicidad del acto
es la oponibilidad. Esta condición se vincula con un principio llamado Principio
de Publicidad, el cual supone que los actos administrativos definitivos están
sujetos a controles públicos por parte la sociedad civil, y a controles
normativos por medio de los recurso, este principio es una forma como se
manifiesta el Estado Democrático, las decisiones están sujetas a controles.
Tales métodos de publicidad se encuentran previstos del Art. 65 al 73 Ley
1437/11. Los métodos de publicidad son dos (2):
 Publicación. Este es el método de comunicación de los actos administrativos
generales, y se efectúa en el diario oficial o en las gacetas territoriales de la
autoridad que expide el acto (Art. 65 Ley 1437/11)
 Notificación. Es el método de comunicación de los actos administrativos
individuales, que se efectúa por citación en el domicilio del administrado, por
medios electrónicos o por estrato en la sede de la autoridad administrativa
ordinariamente. Esta notificación ordinaria se califica como notificación
personal.
 Notificación por aviso (Art. 69). Es una noticia en la que se deja
constancia de ha sido improbable la notificación personal.
 Notificación por conducta concluyente. Es una inferencia de que el
administrado por sus conductas posteriores, a tenido conocimiento del
acto.
Leer Art. 72 – 73 – al 77 Ley 1437/11.

“Los actos administrativos presuntos no


tienen vigencia, tampoco tienen firmeza y
por esta ultima característica, puede ser
demandado en cualquier tiempo”.
2. Firmeza. Es el vencimiento del plazo para formular recursos administrativos
[los recursos administrativos son la queja (su termino es de 5 días) la
reposición y la apelación (el termino de estos dos es de 10 días), este plazo es
corredero a partir del día hábil siguiente a la publicidad.], el presupuesto de la
firmeza del acto es la publicidad. La firmeza opera: 1. Cuando transcurre la
oportunidad legal para interponer los recursos sin que estos se hubieren
formulado – 2. Cuando se resuelve el recurso interpuesto – 3. Cuando contra el
acto administrativo definitivo no procede ningún recurso (los recursos
administrativos no proceden contra los actos administrativos generales). [Art.
87 Ley 1437/11].
3. Ejecutoriedad. Es la potestad que tiene la administración de imputar de forma
coactiva consecuencias jurídicas derivadas de un acto administrativo definitivo
que ha adquirido firmeza. El presupuesto de la ejecutoriedad del acto es la
firmeza. Esta ejecutoriedad es una forma de autotutela de la administración.
[Art. 89 Ley 1437/11]. En conclusión la ejecutoriedad es la facultad que tiene la
administración de resolver conflicto de forma unilateral por medio de
operaciones. Esta ejecutoriedad se puede limitar de cuatro formas distintas:
 La declaratoria de Nulidad. Es la forma de desvirtuar ante la juris contenciosa
administrativa Decretada por un juez administrativo
 Medida cautelar de suspensión provisional del acto administrativo. La medida
cautelar por excelencia es la suspensión.
 Inercia. Es el transcurso de un lapso de cinco años a partir de la firmeza del
acto sin que este hubiere sido aplicado.
 Decaimiento. Este implica que desaparecen de forma sobreviniente los
fundamento normativos o facticos del acto administrativo.

Leer Art. 91 Ley 1437/11

CONTROLES DE LA ADMINISTRACION

Se asocian con los frenos que se le impone a las competencias administrativas, es


decir, los que en la teoría Constitucional se les denomina como pesos (bales), son los
contra pesos que se le oponen a las competencias de la administración. Estos
controles nacen con una exigencia del Estado de Derecho, son inherentes a la lógica
del Estado de Derecho.
El Estado de Derecho tiene dos significado:
1- Formal. Los poderes públicos y en especial la administración, están sujetos al
Principio de Legalidad. Es decir, la administración esta sujeta al sistema
jurídico, de forma inmediata a la Legislación y de forma mediata a la
Constitución.
2- Material. Significa que los poderes públicos, en especial la administración,
están subordinados a controles de legalidad, y estos son los mecanismos
funcionales y orgánicos que tienen por objeto asegurar el principio de
legalidad, significa que se pueden distinguir dos tipos de controles de legalidad:
Cuando se habla de los frenos a la administración, se hace referencia al Estado de
Derecho en un sentido Material, es decir, a los procedimientos que tienen por objeto
asegurar que la Administración en especial y en general el poder público se sujeten al
Principio de Legalidad.

CONTROLES (Frenos) QUE SON:

Funcionales. Tienen por objeto excluir del sistema jurídico, los actos administrativos
formales anulables (tienen una naturaleza anulatoria). Y estos controles funcionales los
puede ejercer, la propia Administración y la Jurisdicción Contenciosa Administrativa.
Los controles que ejerce la propia Administración, son Autocontroles y estos son dos
(2):
1- Reclamación Administrativa.
2- Revocatoria Directa.

Los controles funcionales que efectúa la Jurisdicción Contenciosa Administrativa son


dos (2):
1- Excepciones.
2- Pretensiones.

CONTROLES FUNCIONALES
Una especie de controles funcionales se denomina Autocontrol y los procedimiento de
autocontrol son la reclamación administrativa y la revocatoria directa.

 Reclamación Administrativa. Son los recursos administrativos que


ordinariamente se formulan ante un Órgano Administrativo Superior con el
objeto de modificar o extinguir una relación jurídica individual, generada por
un acto administrativo formal que sea unilateral y definitivo.
La primera implicación es que la reclamación administrativa NO procede:
 Respecto de actos administrativos formales Generales (se les denomina en
general Reglamentos), porque su objeto es modificar o extinguir una relación
jurídica individual.
 Frente a Hechos administrativos, Operaciones y Omisiones, pues
estos son actos administrativos informales, y dicha relación jurídica
debe ser generada por un acto administrativo formal.
 Frente a los Contratos estatales y actos administrativos formales
Bilaterales, pues el acto administrativo debe ser unilateral.
 Frente a los actos administrativos formales de Tramite, por ser un acto
administrativo definitivo.
Leer Art 75, Ley 1437/11. Ejemplo Voz 51, Minuto 27:50 – 31:10.

La segunda implicación es que la reclamación administrativa generalmente


es un control jerárquico, que NO es obligatorio como requisito de
procedibilidad judicial, con relación a los actos administrativos expedidos por
los órganos administrativos supremos, contra los cuales SOLO procede la
reposición que es un recurso de principio. Hay dos hipótesis:
 No es obligatorio interponer la reclamación administrativa como
requisito de procedibilidad judicial, cuando el acto sea expedido por un
órgano administrativo supremo.
 La reclamación administrativa a veces hay que agotarla, por ser un
requisito de procedibilidad judicial en algunos casos, como cuando el
órgano administrativo no es supremo.

Los recursos que abarca la reclamación administrativa son la Reposición, la


Queja y la Apelación.

Estructura de la Primera parte Ley 1437/11


 Art. 1 al 12. Todas las disposiciones generales.
 Art. 13 al 46. Procedimiento administrativo general.
 Art. 47 al 52. Procedimiento administrativo general sancionatorio.
 Art. 53 al 64. Medios tecnológicos en el procedimiento administrativo.
 Art. 65 al 73. Publicidad.
 Art. 74 al 97. Procedimientos de autocontrol (R.A – R.D).
 Art. 98 al 101. Procedimiento administrativo general de control y
cumplimiento.
 Art. 102. Extensión de la jurisprudencia.

REQUISITOS DE PROCESABILIDAD
Estos son la Reposición, la Queja y la Apelación. La reposición y la queja son recursos
facultativos, la apelación es un recurso obligatorio como requisito de procesabilidad
para acceder a la Jurisdicción Contencioso Administrativa [Ley 1437/11, Art. 76], si no
se interpone la apelación, se restringe el acceso a la jurisdicción.

REPOSICIÓN. Es el medio de reclamación administrativa, procede frente a todos los


actos administrativos (Unilaterales – Definitivos - Individuales), es el recurso de
principio.
Este recurso no procederá frente a reglamentos por que son generales, frente a
operaciones por ser informales, o actos de tramite por no ser un acto administrativo
definitivo.

Ejemplos:
 Resolución que expide un superintendente NO procederá el recurso obligatorio
de la apelación, pues este carece de superior jerárquico, pues es un órgano
administrativo superior, pero en este procederá la reposición.
 Resolución expedida por un alcalde procede la reposición, pero no la apelación.
 Una circular expedida por un alcalde no procederá la apelación y tampoco la
reposición, porque la circular es un acto administrativo general.
 Interposición. Esta se efectúa frente a la autoridad administrativa que expidió el
acto administrativo formal recurrible y será esta la que lo conceda o rechace.

QUEJA. Procederá respecto del acto que rechaza la apelación.


 Interposición. De esta conoce la autoridad administrativa ascendente y esta es
quien concede o rechaza.

REQUISITOS
Respeto por las formalidades [Ley 1437/11, Art. 77].
1- Escrito o electrónico.
2- Interponerse en plazo legal.
3- Sustentarse.
4- Solicitar y aportar pruebas.
5- Información completa del recurrente

TERMINOS O PLAZOS LEGALES


Correrá a partir del día hábil siguiente, del acto administrativo que rechaza la
apelación, es decir, al día siguiente de su publicidad, [Ley 1437/11, Art. 76].

 Revocatoria directa. Es la potestad de un órgano administrativo o de sus


superior, de extinguir una relación jurídica individual o general (reglamento),
generada por un acto administrativo unilateral, en esto se asimila con la
reclamación administrativa. Se deben actualizar una de tres causales.
1. Que el acto sea manifiestamente contrario a un enunciado jurídico superior.
2. Que el acto afecte el interés general
3. Que el acto le ocasiones una agravio injustificado a un sujeto de derecho
determinado.
Son causales genéricas para que proceda la revocatoria directa.
Esta Revocatoria se puede efectuar de manera rogada u oficiosa.
- Rogada. Es excepcional, puesto que solo procede cuando no 1. se haya
demandado el acto ante la jurisdicción contenciosa administrativo, habiéndose
notificado el auto admisorio de la demanda, esta es una restricción genérica. 2.
Mientras no haya operado la caducidad para acudir a la jurisdicción
contenciosa administrativas y 3. mientras no se haya interpuesto ningún
recurso administrativo contra el acto, estas dos ultimas son restricciones
especificas, solo proceden respecto de la causal primera. Leer art 93 hasta 97.
- Oficioso. Que puede recae sobre actos administrativos no publicados o sobre
actos administrativos publicados.
 Los actos admin no publicados son siempre revocables. Lo puede hacer
la administración de modo oficioso.
 Los actos admin publicados por el modo oficioso, son de ordinario
revocables, es decir, los actos admin publicados se pueden revocar de
modo oficioso por regla general.
Hay dos excepciones en las cuales no procede la revocatoria directa:
1. A partir de haberse presentado una demanda contenciosa administrativa
contra el acto, y hasta antes que se profiera sentencia de segunda instancia el
administrado, no haya manifestado si consentimiento a l oferta de revocatoria
directa que le formule la administración. En este supuesto la administración
debe esperar la decisión judicial.
2. Cuando el acto administrativo crea un derecho subjetivo ventajoso, y el
administrado no presta su consentimiento a la revocatoria directa, supuesto en
el cual la administración debe demandar, en pretensión de nulidad sus propios
actos, ante la jurisdicción contencioso administrativa, la doctrina le denomina
pretensión de lesividad.

La revocatoria directa rogada es excepcional, minuto 30, martes 18 de noviembre de


14.

CONTROLES POR PARTE DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA


1. Excepciones. Hay que tener presente que la función administrativa se rige por
el principio de buena fe, pues los actos de estas se presumen validos. La
excepción es la potestad que tiene la jurisdicción contencioso administrativa
para inaplicar, con consecuencia jurídica inter partes, un acto administrativo
formal que sea contrario a una norma jurídica superior. [Art. 148 Ley
1437/11]. Lo puede hacer de oficio o a petición de parte.
2. Pretensiones. Es una manifestación de voluntad formulada en la demanda, en
la que se le pide al Juez contencioso administrativo, una sentencia favorable. En
la pretensión se encuentra estructurada por un elemento subjetivo, un
elemento causal y un elemento objetivo.
 Subjetivo. Es un pretendiente y un resistente. El pretendiente es quien
formula la demanda y el otro quien la resiste, este elemento son las
partes del conflicto. Es un litigio y son litigantes.
 Causal. Son los fundamentos de hecho y de derecho de la petición. El
hecho, son los supuestos facticos relevantes susceptibles de ser
aprobados, y el derecho la norma jurídica aplicable.
 Objetivo. Es la petición que puede ser declarativa, cautelar o ejecutiva.
 Las declarativas: se le pide al juez que declare la nulidad de un
acto administrativo formal o se le pide que ordene una condena
indemnizatoria. Las primeras son pretensiones anulatorias Estas
pretensiones se les denomina anulatorias (nulidad objetiva,
supletiva, electoral, contractual, cartas de naturaleza) y las
segundas pretensiones resarcitorias, se le pide al órgano judicia
que declare una indemnización (reparación directa, la de
repetición y la de grupo).
 Las cautelares. Tienen por objeto amparar un derecho
constitucional, proteger bienes constitucionales, se les denomina
pretensiones de ampara constitucional (la pretensión de tutela,
popular, de cumplimiento, perdida de investidura).
 Ejecutivas. Tienen por objeto que se obligue al pago de una
obligación expresa, clara y exigible, de forma coactiva. Se
denomina pretensión ejecutiva.
La pretensión es un modo de ejercer el derecho de acción, este derecho de acción es
una facultad que tiene los sujetos de derecho, de solicitar la apertura de un proceso
judicial. Art 29 y 228 C.P. sin embargo existen unos presupuestos procesales del
derecho de acción, estos presupuestos son la condiciones del validez de una relación
procesal, los presupuestos son 7:
1. El perfeccionamiento de la reclamación administrativa. Esta se perfecciona con
la interposición de los recurso administrativos obligatorios para acceder a la
jurisdicción contenciosa administrativa, y tienen por objeto que un órgano
administrativo superior modifique o extinga una relación jurídica individual. El
perfeccionamiento de la reclamación administrativa solo es presupuesto
de la pretensión de nulidad subjetiva.
2. Solicitud de conciliación. Es un tramite previo al proceso judicial que tiene por
objeto la solución bilateral de un conflicto transigible. Es un método alternativo
de solucionar los conflictos transigibles, es intransigible cuando es sobre
bienes jcos extrapatrimoniales, derechos mínimos laborales, recaen sobre
derechos ciertos e indiscutibles. La solicitud de conciliación suspende el
termino de caducidad y en materia contenciosa administrativa la conciliación
es especialísima pro dos razones: 1. Solo tiene competencia para ser sujeto
conciliador la procuraduría delegada ante la jurisdicción contencioso
administrativa; 2. El acuerdo conciliatorio solo reviste naturaleza de merito
ejecutivo cuando sea continuado por el juez contencioso administrativo. la
solicitud de conciliación solo es presupuesto procesal en la Nulidad subjetiva,
nulidad contractual y de reparación directa.
3. No caducidad. La caducidad es un plazo corredero a partir de la ejecutoria del
acto administrativo formal, a cuyo vencimiento precluye la facultad de
formular una intervención. Hay tres formas de suspender la caducidad: 1
solicitud de conciliación; 2. Art. 102 Ley 1437/11, petición de extensión
jurisprudencial; 3. Interponer la demanda contenciosa administrativa. Hay
pretensiones que no están sujetas a termino de caducidad:
1. Las de amparo constitucional (tutela, popular, cumplimiento, perdida de
investidura).
2. La pretensión de nulidad objetiva tampoco esta sujeta a termino de
caducidad.
3. La pretensión de nulidad subjetiva respecto de actos aparentes tampoco
tiene termino de caducidad.
El termino de caducidad es de diez años en la pretensión de nulidad de carácter
De dos años en la indemnizatorias
También en la pretensión de nulidad contractual.
Y el plazo de caducidad en la pretensión de nulidad electoral es de treinta días.
Y es de cuatro meses en las pretensiones de nulidad subjetiva expresos.
4. Legitimación en la causa. Esta se asocia con la capacidad para ser parte y con la
capacidad para comparecer. La primera es la actitud para ser titular de
derechos y deberes que se traduce en ser, pretendiente o resistente en el
proceso judicial. La capacidad para ser parte es imputable a todos lo sujetos de
derecho procesal y estos son las personas naturales, jurídicas y los demás
sujetos a los que el sistema jurídico les impute derechos y deberes procesales
(Concebidos – Uniones temporales – Consorcio. Estos son sujetos de derecho
procesal). El legislador puede cualificar la capacidad para ser parte exigiendo
en el proceso judicial un interés especial particular. Son tipos de interés
especial:
1. ser ciudadano
2. ser parte contractual
3. en la renuencia
4. solicitar la revisión previa de una autoridad electoral
5. ser una entidad publica y efectuar el pago previo (pretensión de repetición)
6. ser un afectado (en la pretensiones de reparación directa, de grupo y de
nulidad subjetiva).
La capacidad para comparecer el la actitud para ejercer derechos y deberes
procesales y se traduce en actuar dentro de un proceso judicial, esta es
imputable a las personas naturales capaces, así como a los representantes
legales o judiciales de los demás sujetos de derecho. Los representantes legales
de las entidades publicas son los determinados por la constitución y la ley. Y los
representantes judiciales de las entidades y organismos, y estos son los
servidores públicos de mayor jerarquía, conjuntamente con la agencia nacional
y el ministerio publico.
5. Competencia
6. Demanda en forma
7. Procedimiento debido.

Orgánicos. Estos tienen por objeto sancionar (tienen una naturaleza sancionatoria) a las
autoridades y particulares cuando ejercen funciones publicas en el supuesto que
ejerzan de un modo antijurídico sus competencias. Estos controles los pueden ejercer,
el Legislador y estos se conocen como juicios políticos, o los Órganos Fiscalizadores y
se conocen como juicios técnicos de control fiscal o de control disciplinario.

Potrebbero piacerti anche