Sei sulla pagina 1di 22

Extracción del colorante de las

semillas de Solanum betaceum


Integrantes
Arévalo Ortiz, Fermín Humberto
Berrenechea Loli, Victor
Finetti Casanova Paola
Marquez Coringliano, Diego
2016-II
I. INTRODUCCIÓN

|El color de los productos comerciales juega un rol vital en la atracción de los consumidores,
representando también la calidad de los productos que se derivan de ellos. Los tintes
sintéticos se emplean ampliamente como agentes colorantes en la industria para la
producción de productos comerciales diversos, estos agentes de coloración representan una
de las fuentes de contaminación principales en fuentes de agua y suelo (1).

El agua residual generada de la industria textil, contiene tintes sintéticos que en su mayoría
son tóxicos para los diferentes ecosistemas acuáticos. Además, uno de los principales
problemas actuales, es la dificultad en el tratamiento de aguas residuales de la industria textil.
Para sobrellevar este problema, la investigación se ha centrado en el desarrollo de colorantes
naturales a partir de fuentes vegetales, bacterianas y fúngicas. Diferentes plantas en la
naturaleza por lo tanto, propician rendimientos de pigmentos que pueden ser utilizados para
diferentes propósitos.

La Solanum betaceum es una planta que pertenece a la familia de las solanáceas, y de origen
americano, generalmente es usado como producto fresco, aunque también es usado en la
industria alimentaria para la elaboración de mermeladas con alto valor nutricional por su
actividad antioxidante. El tomate del monte presenta una diversidad de antocianina la cual le
da el color tojo naranja en cascara y un color rojizo en la semillas (2). Cabe resaltar, que los
colorantes de por sí, no presentan por lo general, propiedades inherentes de adhesión a
materiales como telas u otros objetos que se deseen someter a tratamientos de tinción. Para
mejorar las capacidades de fijación de los colorantes naturales en general se pueden utilizar
mordientes, los cuales son sustancias empleadas para fijar el colorante a las fibras del material
a teñir, los cuales brindan propiedades adicionales como la resistencia a la luz (3).

El objetivo de este trabajo es medir el grado de adhesión del colorante del tomatillo en
diferentes telas y evaluar la actividad de antioxidante de los colorantes presentes en el fruto.

1
II. MARCO TEÓRICO
2.1 Generalidades de Solanum betaceum

2.1.1 Nombre común de Solanum betaceum


En Sudamérica generalmente es llamad tomate del monte, tomate de la
paz, limatomate, en el Perú se le denomina también de otras formas como
Yuncatomate, Tomate de árbol.
En otras regiones, los piases como España las denomina como Palo de
tomate, tomate de Árvore, tomate dulce, tomate de granadillo, tomate
pimiento (2).

2.1.2 Ubicación taxonómica

Reino Plantae
División Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Solanales
Familia Solanaceae
Genero Solanum
Especie Solanum betaceum

2.1.3 Descripción botánica

El tomate de árbol es una planta arbustiva de rápido crecimiento,


caracterizada por tener una vida corta, pudiendo vivir entre 5 a 12 años.
Su sistema radical es superficial y no muy extenso debido a que la raíz
principal puede alcanzar un metro de profundidad. La planta presenta un
único tronco de forma cilíndrica, al principio suculento, posteriormente a
través del crecimiento se vuelve leñoso por el desarrollo de estructuras
secundarias pudiendo alcanzar una altura de 2.5 y 3 metros de altura.

2
Las hojas son perennes, alternas, simples, enteras, de forma ovada y ápice
agudo. Tiene pubescencia morada en el haz, más densa en el envés y
presente también en su peciolo, en general las bases de las hojas son
lobuladas o cordadas (2)(4).
Las inflorescencia son cimas escorpioideas y sus flores son hermaforditas,
actinomorfas, de forma estrellada y pentámeras. Los botones florales son
de forma elipsoidal, presenta caliz pusbecente y la corola simpétala es de
color rosado con los lóbulos de forma triangular con el ápice agudo. Sus
estambres son de igual longitud y se insertan en la base de la corola, las
tecas son de un color amarillo y de forma lanceolada, por último, el ovario
y el estilo son glabros y en el caso del cilindro es de forma cilíndrica.
El fruto son bayas de forma elipsoidal u ovoide, con ápices agudo y
obtuso. El fruto maduro mide entre 4 a 10cm. El exocarpo es suave y de
color rojo, el mesorcarpo es de sabor semi-ácido dulce, generalmente de
color amarillo o anaranjado y posee dos lóculos (4).
Las semillas son aplanadas, reniformes y con densa pubescencia. Presenta
un color blanco cuando está en periodo de formación y a medida que va
madurando se va generando mucílago de color negro en los frutos de piel
morada y amarillo en los frutos de piel amarilla (5).

3
A B
A
Gráfica 1: A: Visualización de los frutos del tomatillo antes de la cosecha. B: Estructura interna del
fruto del tomatillo.

2.1.4 Distribución geográfica


El tomate de árbol se conoce únicamente en estado cultivado, pero se
considera que la especie es nativa de los andes subtropicales,
especialmente en los países de Bolivia, Chile, Ecuador, Argentina y Perú,
su domesticación y cultivo son anteriores al descubrimiento de América.
Actualmente, el cultivo del tomatillo se ha dispersado en las diferentes
regiones del mundo, especialmente en Sudamérica como en el caso de
Argentina, el productor más importante de esta región, luego le sigue
Colombia, Brasil y Venezuela. En otras regiones el cultivo del tomate de
árbol se cultivas de forma extensa en los países de Australia, Kenia,
Estados Unidos y Nueva Zelanda (5).

4
Gráfica 2: Mapa de distribución del tomate del monte. Las áreas rojas representan el centro de origen. Las
áreas naranjas indica los países centro de origen y principales productores del tomatillo. Las áreas verde
indica los principales países productores de tomatillo.

5
2.1.5 Valor nutricional
El fruto del tomate de árbol es una baya que tiene un mesocarpo jugoso y
la mayoría de personas la comen en su forma natural. Tiene alto valor
nutricional debido a sus altos niveles de provitamina A y vitamina C, B6
y encontradas en la parte comestible del fruto. Además, son bajos en
calorías, constituyen un excelente recurso en fibra, contiene niveles muy
bajos en grasa y están libres de colesterol y sodio (3).
En el siguiente imagen resumen se muestra el valor nutricional del
tomatillo:

Gráfica 3: composición nutricional del tomatillo

6
2.1.6 Antocianinas
Solanum betaceum presenta colorante natural de tipo antocianina las
cuales se han reconocido las moléculas de delfinidin 3-0-(6-0-
raminopiranosil-B-glucopiranosil)-B-glucopyranoside, delfinidin 3-0-(6-
0-a-rahmnopiranosil)-B-glucopiranoside, cianidin 3-0-(6-0-a-
rhamnopyranosil)-B-glucopiranoside y pelargonidin 3-0-(6-0a-
rhamnopyranosil)-B-glucopiranoside (6).

Gráfica 4: Moléculas de delfinidin


3-0-(6-0-raminopiranosil-
B-glucopiranosil)-B-glucopyranoside

2.2 Los colorantes:


Se define como colorante, cualquiera de los productos químicos pertenecientes a
un extenso grupo de sustancias empleados para colorear tejidos, tintas, productos
alimenticios y otras sustancias. Los colorantes pueden ser cualquier pigmento o
sustancia fabricada u obtenida de vegetales, animales, minerales. A nivel

7
alimenticio, los colorantes son empleados porque restaura e intensifica el color
original de los alimentos para que tenga una apariencia más atractiva (1) (6).

2.2.1 Colorantes artificiales


En este grupo se encuentra aquellos colorantes que son elaborados por el
hombre a través de procesos de síntesis química y que no existen por si
mismo en la naturaleza. Estos Aditivos deben ser evaluados por las
entidades correspondiente para su utilización en los alimentos, la FDA
evalua la calidad y seguridad de estas sustancias para su comercialización.
Estas sustancias se caracterizan por tener poca capacidad de ser
absorbidos en el instestino siendo destruido por la flora bacteriana
intestinal. Sin embargo, estos compuestos son capaces de generar alergias
o generar enfermedades degenerativas, uno de los compuestos artificiales
que se ha prohibido en muchos países es la Tartrazina (3)(7).

2.2.2 Colorantes Naturales:

Los pigmentos naturales, es decir la materia colorante, se encuentran en


los seres vivos. El color de los pigmentos es debido a los componentes
químicos que absorben la radiación en la región visible del espectro
electromagnético, específicamente al grupo molecular denominado
cromóforo la cual absorbe energía y en consecuencia la excitación del
electrón del orbital más externo, la energía no absorbida es reflejada y
detectada por los ojos. Por su estructura molecular están clasificadas en:
carotenoides, flavonoides, antocianinas y betalainas (7).
Actualmente, hay un fuerte interés por los colorantes. Esto en parte debido
a la necesidad de aumentar la gama de colores y en parte debido a que por
el hecho de ser naturales, son seguros de consumir. Sin embargo, es
importante mencionar que ya sea que se defina a un colorante como
natural o artificial todas estas están debe pasar por un estricto control ya
que el origen no indica la inocuidad de una sustancia (8).

8
a. Las Antocianinas

Representan a un grupo muy amplio de compuestos fenólicos


vegetales, estos son los pigmentos hidrosolubles rojos, azules y
purpuras de las flores, frutas y verduras. Poseen diferentes funciones
en la planta como la atracción de los polinizadores para la posterior
dispersión de semillas y la protección de la planta contra los efectos
de la radiación UV y contra la contaminación viral y microbiana.
Actualmente, existe un gran interés por lo componentes antociánicos
debido no solo al color que poseen sino a su probable papel en la
reducción de enfermedades coronarias, cáncer, diabetes, sus efectos
antiinflamatorios y mejoramiento de la agudeza visual (8).
Las antocianinas poseen una estructura básica común, químicamente
son glicósidos, es decir, están constituidas por una molécula de
antocianidina, que es la aglicona, a la que se une un azúcar por medio
de un enlace B- glucosídico. La estructura básica de estas agliconas es
el ión flavilio.
Las antocianinas son solubles en medios acuosos, inestables frente a
la luz, se degradan durante el almacenamiento cambiando de color
cuando más se eleva la temperatura, pero presentan buena estabilidad
en medio ácido, también son afectadas por la temperatura (9).
Estas moléculas cambian de color cuando forman complejos, quelatos
o sales con iones sodio, potasio, calcio, magnesio, estaño, hierro o
aluminio. Por una deficiencia del núcleo flavilio, estos pigmentos
funcionan como indicadores de pH, es decir, su color depende de las
condiciones de acidez o alcalinidad del sistema en que se encuentre,
en un medio ácidos los pigmentos de antocianinas se tornan un color
rojizo morado (1).

9
Gráfica 5: Estructura básica de las antocianinas

2.3 Actividad Antioxidante

2.3.1 Radiales libres:

Un radical libre es cualquier especie química ya sea atómica o molecular


capaz de existir independientemente y que contiene uno o más electrones
desapareados en el orbital más externo. Estos electrones generan un
campo eléctrico la cual las hace altamente reactivas, capaces de actuar en
los sistemas biológicos dañándolos irreversiblemente. Los radicales libres
son aquellas moléculas que en su estructura presentan un electrón
desapareado o impar en el orbital externo, generando una inestabilidad en
la molécula, por ello tiende a ceder su electrón desapareado, aceptar un
electrón de la molécula estable para estabilizar el electrón desapareado y
generalmente se unen a una molécula estable (10).

2.3.2 Antioxidante:

10
Se define como antioxidante a toda sustancia que hallándose a bajas
concentraciones con respecto a las de un sustrato oxidable, retarda o
previene la oxidación de dicho sustrato. El antioxidante al colisionar con
un radical libre le cede un electrón oxidándose a su vez y transformándose
en un radica libre débil y no tóxico. Cada antioxidante funciona de una
manera particular debido a que cada molécula posee una afinidad con un
radical libre específico. Los antioxidantes ayudan en la prevención de
enfermedades ligadas al estrés o a problemas cardiovasculares, además,
de que el consumo de estas sustancias ayuda a disminuir la probabilidad
de desarrollar cáncer como el B-caroteno (11).

III. Tinción de Fibras

3.1 Las Fibras naturales

las fibras empleadas desde los inicios de la humanidad fueron las fibras
de algodón, lana, yute, abacá y pelos de diversos animales, sin embargo,
desde el siglo pasado el consumo de estas fibras ha disminuido debido al
desarrollo de las fibras artificiales y sintéticas. Las fibras naturales se
clasifican en fibras vegetales o celulósicas como el algodón, lino, yute u
ábaca, fibras animales o proteínicas como la lana y la seda; y por último
en fibras minerales como el asbesto (4).

3.2 Proceso de teñido

El teñido de fibras textiles con colorantes se realiza en una solución


generalmente acuosa denominada baño de teñido. El objetivo es que la
coloración de la fibra sea permanente y que no pueda remover fácilmente
por efecto de los agentes externos como la luz y el agua. El proceso se
define en varias etapas; el colorante se difunde en una fase liquida para

11
llegar hasta la fibra, posteriormente el colorante pasa de la fase líquida a
la fase sólida sobre la superficie de la fibra y finalmente el colorante
ingresa al interior de la fibra estableciendo enlaces para fijarse dentro de
la misma. Para un buen teñido se debe considerar varios aspectos como la
afinidad entre el colorante y las fibras la cual es determinada por la
estructura molecular, la difusión del colorante ya que depende de la
temperatura puesto que mayor temperatura la movilidad y energía
aumenta favoreciendo la migración de las mismas en el baño de tinción;
el pH es un factor que se debe considerar debido a que la condición de
acidez, neutralidad y basicidad establece la conducta del colorante
influyendo en su capacidad de tinción; también se debe considerar el
tiempo debido al que periodo al que la fibra está sometida al colorante
determinara la intensidad del color; para una buena tinción se debe usar
bajas concentraciones de sal ya que aumenta la difusión del colorante
hacia la fibra, a mayor presencia de electrolitos la difusión será más difícil
(12).

3.3 El Mordentado

Es un proceso comúnmente utilizado para teñir con colorante naturales,


facilita la fijación del colorante a la fibra mediante el uso de sales solubles
de metales como aluminio, cobre, hierro u estaño, el tipo metal determina
la tonalidad del color, además, aumenta la resitencia del color frente a la
luz o a los sucesivos lavados. Existen tres técnicas de mordentado:

a. El premordentado
Consiste en introducir la fibra en una solución de agua con el
mordiente, se deja calentar a temperatura de ebullición por un tiempo
determinado, posteriormente se procede a teñir la fibra.
b. El mordentado directo o metamordentado:

12
Consiste en introducir la fibra en el baño de teñido junto con el
mordiente y el colorante.
c. El post-mordentado
Consiste en colocar la fibra y el colorante en el baño de tinción para
después agregar el mordiente (7)(13).

IV. MATERIALES Y MÉTODOS

4.1 Materiales

4.1.1 Muestra Utilizada

La muestra se obtuvo en el mercado modelo del Callao y para la extracción


de colorante se utilizó las semillas con el arilo.

4.1.2 Equipos

- Estufa
- Bomba de vacío
- Rotavapor
- Módulo para cromatografía
- Módulo instrumental de fitoquímica

4.1.3 Reactivos
- Ácido acético
- Amoniaco
- Hidróxido de sodio
- Ácido clorhídrico
- Metanol
- Alumbre

13
4.2 Procedimiento
4.2.1 Separación, secado y molienda de la muestra

Las muestras fueron compradas en un mercado de Magdalena. Luego en las


instalaciones del laboratorio se procedió a cortarlas separando para la
extracción la cáscara y las semillas con el arilo. Éstas fueron almacenadas en
una estufa y pasadas las 24 horas se molieron utilizando una licuadora hasta
obtener un polvo fino.

4.2.2 Extracción y concentración

Las muestras de cáscara fueron empaquetas en un cartucho, el cual se insertó


posteriormente a un equipo Soxhlet. Para arrastrar consigo al colorante se usó
como solvente al alcohol isoamílico. Se realizó 30 ciclos en el Soxhlet y
posteriormente se colocó en el rotavapor para concentrar la muestra.

Las muestras de semillas y arilo se empaquetaron (3 bolsitas) y luego se


colocaron cada una en tres celdas verticalmente. Para extraer el colorante se
usó alcohol etílico de 70°C. Se repitió la extracción hasta que las muestras de
semillas con arilo dejaban de expulsar colorante.

4.2.3 Análisis de la naturaleza del colorante

Para comprobar su naturaleza, se sometieron las muestras a diferentes


condiciones de pH básico y ácido. Además de otras soluciones para determinar
su solubilidad. Se agregó 1 ml de las muestras a cada tubo de ensayo y se
sometieron a una base débil (NH3), a una base fuerte (NaOH), un ácido fuerte
(HCl), a un ácido débil (CH3COOH), a peróxido de hidrógeno (H2O2), además
de metanol, etanol y cloroformo.

4.2.4 Cromatografía en capa fina

Se partió un capilar en dos con ayuda del mechero de alcohol, se introdujo


suavemente el capilar en el colorante y se procedió a palpar el capilar sobre la

14
capa cromatográfica, para luego colocar la capa en la fase móvil (ácido
acético- butanol-agua 1:4:1). Se esperó de 30 a 40 minutos.

4.2.5 Prueba de tinción de colorante

Luego de concentrar el colorante, se procedió a utilizar la muestra para


demostrar y comprobar su capacidad de tinción, utilizando de base al algodón
y lana. Se usaron dos tratamientos, uno sin mordiente y otro con mordiente
(alumbre). Se pesó 0,1 gramos de alumbre y se le disolvió en 15mL de agua.
Luego, se colocaron los retazos cuadrangulares de algodón y lana cortados
previamente en la solución preparada y en 15mL de agua. Se calentó usando
una hornilla eléctrica, en constante agitación durante 2 horas, añadiendo 20mL
de colorante al primer hervor. Se colocaron los retazos teñidos en placas petri
y se llevó a la estufa durante 3 días. Una vez pasado el tiempo de secado, se
procedió a lavar tanto con detergente como con agua, dejando uno sin lavar.
Solo se usó el extracto etanólico de las semillas con arilo.

V. RESULTADOS

5.1 Naturaleza del colorante

En los resultados de cada tubo se observó que para el caso del colorante extraído
de la cáscara, no era soluble en el agua ni tampoco en los solventes apolares.
Mientras que para el extracto etanólico de las semillas con arilo, se observó que
en contacto con el ácido débil (NH3) se tornó de un color muy oscuro.

5.2 Cromatografía en capa fina

Los resultados de la cromatografía se muestran a continuación

15
Gráfica 6: Resultado obtenido de la cromatografía en capa
fina sin revelado

Gráfica 7: Resultado obtenido de la cromatografía en


capa fina con el revelado

5.3 Prueba de tinción de los colorantes

16
Se observa el resultado del teñido en el algodón y en la lana, aplicando los
tratamientos tanto con mordiente como sin mordiente

Gráfica 8: Resultados obtenidos de la tinción a algodón con y sin mordiente

Gráfica 9: Resultados obtenidos de la tinción a la lana con y sin mordiente.

VI. DISCUSIONES

17
Los indicadores químicos ácido-base naturales se deben fundamentalmente a la
proporción que contengan de los pigmentos naturales conocidos como antocianinas
y antoxantinas. La antocianina es roja en medio ácido, púrpura en medio neutro y azul
en medio básico.

Debido a una deficiencia del núcleo del flavilio, estos pigmentos funcionan como
muy buenos indicadores de pH; es decir, su color depende de las condiciones de
basicidad o acidez del sistema en que se encuentran: a pH ácido adquiere una
estructura estable del catión flavilio de color rojo, cuando se incrementa el pH, la
distribución electrónica se modifica hasta llegar a la forma quinoidea azul o base
anhidra; tanto la sal del flavilio como la base anhidra pueden convertirse a la base del
carbinol incolora, que predomina en el intervalo de pH de 4 a 5 (14).

El licopeno es el pigmento característico del color rojo de los frutos del Solanum
lycopersicum y especies relacionadas. Ha atraído la atención por sus propiedades
biológicas y fisicoquímicas, especialmente relacionadas a su capacidad antioxidante
(15). El licopeno pertenece a la familia de los carotenoides, por tal motivo se
encuentra altamente insaturado lo cual puede responder al porqué en nuestro
colorante de cáscara es insoluble en el agua.

Respecto a los 3 componentes encontrados en la cromatografía para el extracto de


cáscara y a los 2 componentes de las semillas con arilo, se puede entender en primera
instancia que aquellos con mayor movilidad corresponden a moléculas más polares,
mientras que el de menor movilidad, poseería más solubilidad en compuestos
apolares. Debido a que las antocianinas poseen una solubilidad mayor en compuestos
polares, la identidad de alguno de los 2 más móviles pudo recaer en estos
componentes.

Los resultados observados en la tinción de telas de lana y algodón, evidencian el


efecto del mordiente. Químicamente, los mordientes se definen como compuestos
metálicos polivalentes que pueden formar complejos de coordinación con ciertos

18
colorantes y fibras (17). Estos complejos ayudan a conservar el color de la fibra,
aumentando así la intensidad de color y solidez al mojado y tratamientos mecánicos
(18).

La lana es queratina, una proteína fibrilar obtenida de animales que constituye


principalmente el pelo. En la lana, la cual está constituida por proteínas fibrilares, la
interacción con el mordiente y colorante es a nivel de sus grupos carboxilo en el
aminoacídico, además de la presencia de los grupos amino. El algodón, por su parte
está conformado por celulosa (unidades acopladas de glucosa) donde la interacción
se da a nivel de los grupos hidroxilos libres y los átomos de oxígeno en su estructura
que presenten pares libres (19).

Ya que los detergentes generalmente poseen compuestos básicos como los


surfactantes, es de suponer que cuando éstos modifiquen el equilibrio de las
antocianinas, es por eso que en el caso de la lana en un comienzo se observó como se
volvió opalescente.

VII. CLONCLUSIÓN

Las antocianinas dada su estructura molecular resultaron mejores colorantes al


momento de la tinción en la tela de algodón dada la afinidad entre su estructura con
las fibras de celulosa propias del algodón.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

1. Garz GA. Las antocianinas como colorantes naturales y compuestos bioactivo. Acta
biol Colomb. 2008;13(3):27–36.

2. Cerinza IEDE, Boyaca C. Tomate de Arbol: Clasificación Taxonómica. Boyacá;


2009. (5). Report No.: 30.

3. Parra V. Estudio comparativo en el uso de colorantes naturales y sintéticos en

19
alimentos, desde el punto de vista funcional y toxicológico. Universidad Austral de
Chile; 2004.

4. Ciencias DDE, Vida DELA, Agropecuario I. Extracción y uso de tres pigmentos


naturales a partir de tomate de árbol (solanum betaceum Cav.), Mortiño (vaccinium
nyttillus) como colorante natrual alternativo para alimento. Escuela Politecnica del
Ejercito; 2011.

5. Acosta P. Caracterización morfológica y molecular de tomate de árbol,. Universidad


Politécnica de Madrid; 2011.

6. Kuskoski EM, Asuero AG, García-parilla MC, Troncoso AM, Fett R. Actividad
antioxidante de pigmentos antociánicos. Ciencia, Tecnol y Aliment. 2004;24(4):691–
3.

7. Brito O, Antonio G. Teñido de fibra de abacá (Musa textilis) utilizando colorante


extraído de la cochinilla (Dactylopius coccus Costa). Universidad católica de Loja;
2012.

8. Ortíz MA, Reza C, Gerardo R, Madinaveitia C, Ciencias F De, Universidad Q, et al.


Propiedades funcionales de las antocianinas. Rev Biotecnia. 2011;10:16–22.

9. Marta E, Agustín K, Asuero G, Morales MT, Fett R. Frutos tropicais silvestres e


polpas de frutas congeladas : atividade antioxidante , polifenóis e antocianinas. Cienc
Rural. 2006;3–7.

10. Valko M, Leibfritz D, Moncol J, Cronin MTD, Mazur M, Telser J. Free radicals and
antioxidants in normal physiological functions and human disease. J Cell Biol.
2007;39:44–84.

11. Hurtado NH, Morales AL, González-miret ML, Escudero-gilete ML, Heredia FJ.
Colour , pH stability and antioxidant activity of anthocyanin rutinosides isolated
from tamarillo fruit ( Solanum betaceum Cav .). Food Chem. 2009;117:88–93.

12. Previamente DEL, Con T, Proteasa UNA, Avec T, Protéase UNE. CINÉTICAS DE
ABSORCIÓN DE COLORANTES EN LA TINTURA DE TEJIDOS Enzima y

20
tratamiento enzimático. Maracaibo; 2003.

13. Lopez S. “ Extracción y actividad antioxidante del colorante natural de la pulpa del
fruto de Opuntia ficus-indica ” tuna morada “ y su aplicación en crema chantilly .”
Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2014.

14. Badui, D. S. 1993. Química de los alimentos. Addison Wesley Longman de México,
S. A. DE C. V. México D. F., México.

15. Baker, J. R. (1958). Principles of biological microtechnique. A study of fixation and


dyeing. Principles of biological microtechnique. A study of fixation and dyeing

16. Pielesz A., Weselucha-Birczynska A., Freeman H.S., Wlochowicz A. 2005.


Characterizing of model direct dyes interactions with cotton cellulose via 1D and 2D
Raman spectroscopy. Cellulose 12:497–506.

17. Shi J, Maguer ML: Lycopene in tomatoes: chemical and physical properties affected
by food processing. Food Sci Nutr 2000;40:1-42

18. Schrader, E. (2010). Comparison of aluminum mordants on colorfastness of natural


dyes on cotton and bamboo fabrics (Doctoral dissertation, Kansas State University).

21

Potrebbero piacerti anche