Sei sulla pagina 1di 20

Taller

de Lectura y Escritura
Corpus y actividades para el examen final
Primer cuatrimestre de 2018

1

Antes de comenzar con la lectura de los textos, lea la siguiente introducción, que le permitirá reponer
información importante sobre la temática de los textos, su momento de publicación y su relación con el
contexto nacional en relación con ciertas problemáticas del campo de la salud mental:

INTRODUCCIÓN AL CORPUS:

En nuestro país, la ley de Salud Mental, aprobada en noviembre de 2010, plantea –tal como lo expone Enrique
Carpintero–1 cuatro ejes centrales: una perspectiva de derechos humanos, de acuerdo con la cual son
defendidos los derechos de los pacientes, en particular en las restricción y control de las internaciones; un
concepción interdisciplinaria del trabajo, que privilegia la restitución de lazos sociales a la internación
hospitalaria; la prohibición de crear nuevas instituciones manicomiales (“manicomios”) y la eliminación
progresiva de las ya existentes; finalmente, el reconocimiento de la igualdad de condiciones de los títulos de
grado de las carreras con competencia en el área para la labor de gestión en servicios e instituciones. Todos
estos avances, sin embargo, se perderían con el proyecto de reforma del decreto reglamentario de la ley, que
se conoció en noviembre de 2017 y desató el rechazo de sujetos y organismos del campo de la salud mental.

Los artículos que conforman este corpus son anteriores a la sanción de la ley de 2010; tienen, además, una
importante diferencia de tiempo en cuanto al momento de su publicación y lo que presentan es una
perspectiva crítica de las instituciones manicomiales o, en otras palabras, la necesidad de terminar con los
“manicomios”; por lo demás, solo dos se refieren al contexto argentino: en efecto, el primero de los textos,
de Franco Basaglia, corresponde a este psiquiatra italiano (1924-1980), pionero a nivel mundial en la lucha por
la clausura de los manicomios. El segundo texto, “Destrucción física y mental del manicomio”, es del año 1999
y su autor es el psiquiatra, psicoanalista y psicólogo social argentino Armando Bauleo (1932-2008), autor,
asimismo, de numerosos libros (Ideología, grupo y familia (1970); Contrainstitución y grupos (1977); La
Concepción operativa de grupo (1990); Notas de psicología y Psiquiatría social (1988); Psicoanálisis operativo
(2005), Psicoanálisis y grupalidad (2007)); durante la Dictadura cívico militar de 1976-1983, Armando Bauleo
tuvo que exiliarse y continúa siendo, aún hoy, un referente en el campo de la salud mental en nuestro país.
Por último, el texto “En camino hacia el fin de los manicomios”, del año 2013, es del psiquiatra argentino Luis
Barrionuevo, actualmente en actividad en diferentes instituciones dedicadas a la enseñanza, investigación y
asistencia en el área de salud mental.

TEXTO N° 1:

El manicomio liberado
Fundador de la desmanicomialización en Italia y en el mundo, pronunció en 1979 en San Pablo, Brasil, una serie de
conferencias –hoy recogidas en libro– en las que reflexiona sobre la locura, la sociedad y la emancipación.


1
Carpintero, Enrique, “La Ley Nacional de Salud Mental: análisis y perspectivas”. En: Topía, enero de 2011. Disponible
en: https://www.topia.com.ar/articulos/ley-nacional-salud-mental-an%C3%A1lisis-y-perspectivas [consulta:
30.06.2018].

2

2
Por Franco Basaglia
[1] Es difícil decir si la psiquiatría es por sí misma instrumento de liberación o de opresión. Tendencialmente la psiquiatría
es siempre opresiva, es una manera de manifestarse el control social. Si partimos del origen de la psiquiatría, debemos
3
recordar a Philippe Pinel, que a fines del siglo XVIII liberó a los locos de las prisiones; pero desgraciadamente, luego de
haberlos liberado, los encerró en otra prisión que se llama manicomio. Empieza así el calvario del loco y el gran destino
del psiquiatra. Luego de Pinel, en la historia de la psiquiatría aparecen nombres de grandes psiquiatras; pero del enfermo
4
mental sólo existen denominaciones, etiquetas: histeria, esquizofrenia, manía, astenia . La historia de la psiquiatría es la
historia de los psiquiatras y no la historia de los enfermos.
[2] Desde el siglo XVIII, este tipo de relación ligó indisolublemente al enfermo con su médico, creando una condición de
dependencia de la cual el enfermo no ha logrado liberarse. Diría que la psiquiatría nunca fue otra cosa que una mala
copia de la medicina, una copia en la cual el enfermo aparece siempre totalmente dependiente del médico que lo atiende:
lo importante es que el enfermo no se coloque nunca en una posición crítica en relación con el médico.
[3] Cuando el pueblo, en el siglo XIX, comenzó a rebelarse en contra de la autoridad del Estado, se advirtió que quería
participar en la gestión del poder y, sobre todo, que el pueblo no era un animal que podía ser dominado fácilmente. Así
se pudo distinguir la existencia de dos clases: la de los trabajadores, que no quiere más ser dominada y quiere participar
del poder, y la clase dominante, que no quiere ceder espacios. Fueron más de cien años de luchas, de sangre, de guerras
civiles: la clase trabajadora conquistó un espacio relevante en nuestros países. Pienso que es fundamental que los
médicos y los psiquiatras sepan estas cosas.
[4] El médico que presta asistencia en una comunidad debe saber que en ella están presentes por lo menos dos clases,
una que quiere dominar y la otra que no quiere dejarse dominar. Cuando un psiquiatra entra en un manicomio encuentra
una sociedad bien definida: por un lado, los “locos pobres” (el sistema de los manicomios públicos en los países
industrializados nació para el tratamiento a cargo del Estado de los “locos pobres”; así lo decían las disposiciones legales)
y, por otro lado, los ricos, la clase dominante, que dispone los medios para el tratamiento de los pobres locos. Desde esta
perspectiva, ¿cómo podemos pensar que la psiquiatría pueda ser liberadora? El psiquiatra estará siempre en una
situación de privilegio, de dominio con respecto al enfermo. Desde este punto de vista, la psiquiatría es, desde su
nacimiento, una técnica altamente represiva, que el Estado siempre usó para oprimir a los enfermos pobres, es decir: la
clase trabajadora que no produce.
[5] Sin embargo, desde la segunda mitad del siglo XX sucedió algo nuevo, que puso al alcance de la psiquiatría
instrumentos de liberación. Luego de la Segunda Guerra Mundial el pueblo y algunos técnicos comenzaron a poner en
discusión las instituciones del Estado. En los años ’60 hemos visto rebelarse, como en una gran llamarada, a la juventud
del mundo entero. En ese levantamiento, nosotros, los técnicos de la represión psiquiátrica, estábamos presentes; dimos
nuestro apoyo a esa rebelión. Más tarde, mientras la revuelta de 1968 se perdía en varias direcciones y era reformulada
en una suerte de nueva opresión y restauración, hubo una serie de situaciones que unieron las luchas en las instituciones
con las luchas de los trabajadores. Hubo ilusiones, pero también certezas. Hemos visto que cuando el movimiento obrero
toma en sus manos luchas reivindicativas, de liberación, antiinstitucionales, esta ilusión se vuelve realidad. En Italia, luego
de 1968 hubo grandes huelgas en las que los obreros reivindicaron el derecho a la salud, es decir que llevaron su lucha al
nivel de las instituciones públicas. Paralelamente algunos técnicos demostraron que el manicomio era un lugar de
opresión y de dolor, no de cuidado. Finalmente, en aquellos años y en los siguientes, las mujeres demostraron que la
opresión del hombre y de la familia trataba de impedirles tener una subjetividad propia.
[6] Todos estos movimientos han puesto en evidencia la voluntad de afirmación, no sólo como objetividad, sino como
subjetividad. Esta es la fase que estamos viviendo, y es un desafío a aquello que somos, a la relación entre nuestra vida
privada y nuestra vida como hombres políticos.
[7] Cuando el enfermo pide al médico explicaciones sobre su tratamiento y el médico no sabe o no quiere responder, o
cuando el médico pretende que el enfermo se quede en la cama, es evidente el carácter opresivo de la medicina. Cuando
el médico, en cambio, acepta el reclamo, entonces la medicina y la psiquiatría se transforman en instrumentos de
liberación.


2
Extractado de La condena de ser loco y pobre. Alternativas al manicomio, que reúne conferencias pronunciadas en San
Pablo, Brasil, en 1979.
3
Philippe Pinel (1745-1826): médico francés que trabajó en el estudio y tratamiento de las enfermedades mentales.
4
Astenia: falta o decaimiento de fuerzas caracterizado por apatía, fatiga física o ausencia de iniciativa.

3

[8] Es en esta cuestión que tenemos que elegir nuestro camino: si preferimos quedarnos en la oscuridad o queremos
estar presentes en nuestro tiempo y cambiar, en la práctica, nuestra vida.

Desmanicomio
[9] Después de la Segunda Guerra Mundial, Italia era todavía, en lo económico y cultural, un país campesino. En la década
de 1950 comenzó un proceso de cambio determinado por el desarrollo de la sociedad industrial y, consecuentemente,
5
de una clase obrera cada vez más fuerte. En aquellos años iniciamos el trabajo en Gorizia, una pequeña ciudad en la
frontera con Yugoslavia. Allí había un hospital con 500 camas dirigido de manera totalmente tradicional; era usual la
6
práctica del electroshock y el shock insulínico; antes que nada, era un hospital dominado por la miseria, la misma que
encontramos en todos los manicomios. En cuanto entramos, dijimos: no. Un no a la psiquiatría, pero sobre todo un no a
la miseria.
[10] Vimos que, desde el momento en que dábamos respuesta a la pobreza del internado, su posición cambiaba
totalmente: dejaba de ser un loco para transformarse en un hombre con el cual podíamos entrar en relación.
[11] Habíamos comprendido que un individuo enfermo no sólo necesita la cura de la enfermedad: necesita una relación
humana con quien lo atiende, necesita respuestas reales para su ser, necesita dinero, una familia; necesita todo aquello
que también nosotros, los que lo atendemos, necesitamos. Este fue nuestro descubrimiento. El enfermo no es solamente
un enfermo, sino un hombre con todas sus necesidades. Por ejemplo, yo recuerdo que después de que abrimos los
pabellones en Gorizia, en 1963-1964, todos esperábamos ver cosas terribles. No sucedió nada. Vimos que las personas
se comportaban correctamente, pedían cosas muy justas: querían comida mejor, posibilidad de relaciones hombre-
mujer, tiempo libre, libertad para salir. Son cosas que un psiquiatra ni siquiera imagina que el enfermo pueda pedir. Sería
como si, en una sociedad fundada sobre el puritanismo, una hija le pidiera al padre salir de noche. Eso sería terrible para
el padre, ¿no iba a poder saber cuándo su hija volvería a casa? Ocurre lo mismo con el enfermo mental, porque el
psiquiatra siempre confundió la internación del enfermo con la propia libertad. Cuando el enfermo está internado, el
médico está en libertad; cuando el interno está en libertad, el internado es el médico.
[12] Entonces, cuando empezamos a organizar algo tendencialmente igualitario, vimos, por ejemplo, que un hombre se
encontraba con una mujer y no sucedía nada violento. Se enamoraban. Naturalmente, luego podían tener una relación
sexual, como sucede en las mejores familias y ¿por qué no habría de suceder en el manicomio liberado? Empezamos a
divulgar la experiencia para demostrar que era posible dirigir el manicomio de otra manera. Y todo esto nos llevó también
a una reflexión política: los internados pertenecían a las clases oprimidas y el hospital era un medio de control social.
[13] En Gorizia organizamos una comunidad con el objetivo de curar y de mostrar que era posible una vida distinta. Lo
sorprendente fue que mucha gente que venía a vernos percibía que la vida dentro de la comunidad era mejor que la vida
afuera. Era que dentro de esa comunidad, el egoísmo que domina nuestras vidas era afrontado de otra manera: mi
sufrimiento era el sufrimiento del otro. Con este tipo de lógica empezamos.
[14] Después, muchos de los que habían trabajado en Gorizia fueron a dirigir otras instituciones psiquiátricas y así se
generaron cuatro, cinco, seis experiencias diferentes. De todos modos, nosotros sabíamos que el manicomio, aun el
dirigido de modo alternativo, era siempre una forma de control social, porque la gestión no podía sino estar en manos
7
del médico, y la mano del médico es la mano del poder. Entonces, cuando, en 1971, empezamos a trabajar en Trieste,
continuamos la experiencia de Gorizia, pero con el proyecto de eliminar el manicomio y sustituirlo por una organización
mucho más ágil, para poder afrontar la enfermedad allí donde tenía origen. Empezamos con un manicomio que tenía
1200 personas y hoy, luego de ocho años de trabajo, no quedó casi nadie en esa estructura. Esas personas procuraron
reinsertarse socialmente, con nosotros, con la sociedad, con la comunidad.
[15] Podríamos decir que somos personas que transforman en oro lo que tocan, aunque en realidad nuestro trabajo fue
muy simple. Como ya dije, en Gorizia descubrimos que la clase trabajadora, en caso de enfermedad, era destinada al
manicomio. Entonces, pensamos que esta clase debía tener responsabilidades y poder en la gestión del problema de la
salud y que esto podría cambiar las cosas. Por ejemplo, la discusión sobre cuándo se podía dar de alta a un paciente no
era sólo entre nosotros, los médicos, sino también con las personas del barrio donde el enfermo iba a ir a vivir. De esta
forma, el vecino del barrio se daba cuenta de que las necesidades del paciente no eran distintas a las suyas. Ante el


5
Gorizia es un municipio italiano de alrededor de 40 mil habitantes, situado en la frontera con Eslovenia, en el norte de
Italia.
6
El shock insulínico fue un tratamiento en psiquiatría que consistía en la inducción de un coma hipoglucémico del
paciente en crisis por la inducción de grandes dosis de insulina.
7
Trieste es una ciudad ubicada en el norte de Italia, a orillas del mar Adriático.

4

problema de dar de alta a una persona pobre, que no tenía dinero ni casa, ni familia, muchos percibían que estaban o
que podían llegar a estar en las mismas condiciones. Comenzaba así la identificación entre el sano y el enfermo, y el inicio
de la integración del enfermo.
[16] Entonces, día a día, año a año, paso a paso, desesperadamente, encontrábamos la manera de llevar al que estaba
adentro, afuera, y al que estaba afuera, adentro. En la medida en que el número de los internados disminuía, íbamos
creando en la ciudad los centros de salud mental. Teníamos una estructura externa muy ágil, en la cual la enfermedad se
enfrentaba fuera del manicomio. Y veíamos que los problemas referidos a la peligrosidad de los enfermos comenzaba a
disminuir: empezábamos a afrontar, no ya una “enfermedad”, sino una “crisis”.
[17] Hoy nos es evidente que cada situación que nos llega es una crisis vital y no “una esquizofrenia”. En aquel momento,
ya veíamos que aquella “esquizofrenia” era la expresión de una crisis, existencial, social, familiar, no importa cuál. Una
cosa es considerar el problema como una crisis y otra cosa es considerarlo como un diagnóstico: el diagnóstico apunta a
un objeto, y la crisis a una subjetividad; subjetividad que a su vez pone en crisis al médico.
[18] He hablado de manera muy general del camino que hicimos para tratar de eliminar el hospital psiquiátrico y crear
una situación tendencialmente terapéutica. No puedo decir más que “tendencialmente”, porque no puede ser
plenamente terapéutica: yo trato de curar a una persona, pero no puedo tener la certeza de si la curo o no. Es lo mismo
que cuando digo que amo a una mujer: es muy fácil decir esto, pero en algún sentido es falso, porque el hombre tiende
a un tipo de relación y la mujer a otro; la relación que se crea entre los dos no es más que una crisis, es una crisis en la
que hay vida, siempre que no haya dominación del hombre sobre la mujer o de la mujer sobre el hombre. En una situación
que es tendencialmente de amor, se puede crear una relación muy libre.

Disponible en: https://www.pagina12.com.ar/diario/psicologia/9-133467-2009-10-15.html [Fecha de
consulta: 13.06.2018]



TEXTO N° 2

PROPUESTA PARA SUSTITUIR POR SISTEMAS DE "ATENCION EN RED" LOS NEUROPSIQUIATRICOS

Demolición física y mental del manicomio


Por Armando Bauleo8
[1] La historia de la desmanicomialización es más o menos conocida, así como su intención: la ruptura del
modelo asilar. Esto no sólo significa la desaparición física del establecimiento o su transformación en otras
organizaciones (club deportivo, centro geriátrico, albergue nocturno, centros sociales, etcétera) sino también
la desaparición mental de la idea de manicomio como depósito atemporal de los emergentes familiares o
sociales de una comunidad.
[2] Dicho de otra manera, la desmanicomialización enlaza dos movimientos: uno dirigido a la demolición de la
estructura física, el edificio con los vínculos y normas que cobija, y otro que es la elaboración mental de una
psiquiatría sin manicomio. Como resultado de ambos movimientos, la desmanicomialización significa un
cambio radical en la comprensión y atención del sufrimiento mental.
[3] Si observamos la enfermedad mental en una perspectiva procesual podemos distinguir un comienzo, no
siempre preciso, un acmé o estado agudo, luego un decrecimiento. La internación correspondería a un estado

8
Psiquiatra, psicoanalista, supervisor institucional en el Hospital Borda; consultor de los equipos de salud mental de las
regiones de Veneto y Emilia-Romagna, Italia.

5

agudo, de 10 a 60 días (a lo sumo); luego la atención puede ser ambulatoria, domiciliaria, hospital de día,
centro diurno, etcétera. Cada vez son más oscuros los porqués o para qué de los veinte, treinta, cuarenta años
de internación.
[4] Además, si tanto se insistió sobre lo bio-psico-social de las enfermedades, no resulta entendible que en los
hospitales generales (polivalentes) no existan salas de psicopatología encargadas de aquellas internaciones
temporarias.
[5] En defensa del manicomio se argumenta que responde a otras necesidades sociales: desamparados,
vagabundos, los sin techo ni comida, los “excluidos de la sociedad”. De ser así, podríamos justamente dedicar
a ellos las instalaciones, ya que ese contexto vincular es imposible tratar a un paciente mental. Entonces no
sería ya un hospital dedicado a la cura y tratamiento de la enfermedad mental, ya que los usuarios definen la
institución.
[6] La ruptura del modelo asilar nos conduce a un pensamiento abierto y participativo de la comunidad. Y la
resultante de aquella ruptura es la noción de red, que proviene de la idea de desmanicomialización: el sujeto
sufriente puede ser asistido en espacios terapéuticos delimitados, distribuidos en un territorio. Como hemos
observado, realizado y repetido, los pacientes pueden entrar y salir de cualquier punto de la red, sea un
ambulatorio, centro de crisis, sala de psicopatología, hospital de día, centro diurno o lugar de rehabilitación.
[7] Se rompe así el centralismo del manicomio. No sólo deja de ser una “institución total”; también deja de ser
el centro y eje de la atención psiquiátrica-psicológica.
[8] Pero no puede existir red mientras exista manicomio. La noción de red corresponde a un pensamiento no
centralizado, la red no tiene centro, pero, mientras el manicomio continúe existiendo, por su sola subsistencia
se convertirá en punto central de cualquier red. La red, para que sea verdaderamente tal, no puede alimentar
ni ser alimentada por el manicomio.
[9] Se debe llamar la atención sobre la formación de los distintos profesionales que trabajan en salud mental
–psiquiatras, psicólogos, psicoanalistas, enfermeros, asistentes sociales, etcétera– para poder efectuar en
conjunto la elaboración mental de una psiquiatría sin manicomio.
[10] La red provoca una desinstitucionalización precisa de la locura, ya que deja entrever el entretejido que
sustenta el proceso del enfermarse. Cambia la cualidad de la nosología.9 Además apunta al tratamiento del
prejuicio social (que incluye a los profesionales) sobre la enfermedad mental. Vemos así a las variadas
implicaciones que conlleva la desmanicomialización. Actualmente está en discusión la Ley de Salud Mental. La
desmanicomialización es un eje central en el debate sobre los criterios de internación (criterios muy filosos,
ya que está en juego la libertad de los sujetos). Debemos instituir criterios médico-psicológicos, y no jurídicos,
sobre la internación. Recordemos que no es justa la unión de psicosis y peligrosidad, y esto se demuestra
cotidianamente. En realidad, la juntura entre psicosis y peligrosidad debe quedar circunscripta a los films de
terror.
[11] También ahí el manicomio tuvo una triste función.

Disponible en: https://www.pagina12.com.ar/1999/suple/psico/99-07/99-07-22/psico01.htm [Fecha de
consulta: 14.06.2018].




9
La nosología es la parte de la Medicina que tiene por objeto describir, diferenciar y clasificar las enfermedades.

6

TEXTO N° 3

LA NACION | Sociedad

En camino hacia el fin de los manicomios


Por Hugo Barrionuevo10
12 de junio de 2013
[1] En nuestro país hay unas 25.000 personas internadas en establecimientos y servicios de salud mental
públicos y privados. Más de dos tercios de esa población permanece hospitalizada por motivos que exceden
el problema que originó su internación.
[2] Paradójicamente, los avances en este campo han demostrado que esas personas pueden mejorar
sustancialmente su calidad de vida cuando acceden a programas de rehabilitación, desinstitucionalización y
reinserción comunitaria. Entre otros beneficios logran una mayor autonomía, mejoran sus relaciones
interpersonales y recuperan derechos perdidos.
[3] Hasta ahora, la Argentina contó con programas de rehabilitación exitosos, pero aislados y autogestionados.
El primer desafío es entonces la adopción efectiva de una política de salud mental que asegure el desarrollo
de este tipo de programas en todo el país, de forma tal que puedan incluirse todas las personas que lo así lo
requieran.
[4] Pero independientemente de las situaciones de institucionalización, existen más de 6 millones de
argentinos con problemas de salud mental, de los cuales, según estimamos en 2003, sólo un pequeño
porcentaje recibe tratamiento especializado. Para ese año, investigaciones internacionales coincidían en que
existe una enorme brecha entre personas afectadas y personas atendidas.
[5] De este segundo diagnóstico, surge otro desafío: las políticas destinadas a fortalecer los programas de
rehabilitación deben ser complementadas con otras medidas que disminuyan esa brecha asistencial, por
ejemplo fortaleciendo los dispositivos de atención ambulatoria y su distribución territorial, evitando así que
nuevas personas se institucionalicen y pasen a formar parte de los internados a desinstitucionalizar en el
futuro.
[6] Una de las propuestas que formulamos en 2005 para monitorear esa brecha asistencial es la inclusión de
algunos indicadores específicos de atención de la salud mental dentro de los Sistemas de Vigilancia
Epidemiológica nacionales o locales. Uno de estos indicadores, que hemos llamado Vigilancia de Necesidades
No Atendidas en Salud Mental, podría instrumentarse rápidamente a partir de la información asistencial que
ya producen los servicios y establecimientos de salud mental.
[7] En síntesis, las políticas de desmanicomialización deben tener en cuenta ambos aspectos del problema:
por un lado, el desarrollo de programas de rehabilitación-reinserción de las personas ya internadas, y, por otro
lado, el fortalecimiento de la red de atención ambulatoria para el sostenimiento de las personas afectadas que
no se encuentran internadas y que afortunadamente aún son la gran mayoría.


Disponible en: https://www.lanacion.com.ar/1590999-en-camino-hacia-el-fin-de-los-manicomios [Fecha de
consulta: 14.06.2018]


10
Médico Psiquiatra (UBA). Especialista en Sistemas de Salud y Seguridad Social (UNLZ). Especialista en Auditoría y
Garantía de Calidad de la Atención Médica (Universidad Favaloro). Director de la Maestría en Gestión de Servicios de
Salud Mental (Instituto Universitario Isalud).

8

ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA Y DE ESCRITURA

TEXTO 1: “El manicomio liberado”, de Franco Basaglia

I. COMPRENSIÓN LECTORA

1. Responda las siguientes preguntas:

a. ¿Cómo evalúa el autor a la psiquiatría, qué características le atribuye? [párrafo 1]

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

b. ¿Por qué el autor considera que la psiquiatría “es, desde su nacimiento, una técnica altamente represiva”?
[párrafo 4]

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

c. ¿Cómo ejemplifica el autor la posibilidad de que la medicina no sea opresiva? [párrafo 7]

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

d. Explique la importancia que el autor da a la distinción entre “crisis” y “diagnóstico”. [párrafo 17]

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

2. La organización discursiva del texto de Basaglia privilegia el ordenamiento temporal; es decir: plantea una
caracterización y evaluación de la psiquiatría a través del tiempo. Teniendo en cuenta esto, complete el cuadro
con información relevante, reformulando el texto con el objeto de resumir lo expuesto y recuperar, así, las
informaciones más importantes:

Párrafo Período Temática Perspectiva / punto de vista del autor sobre esa temática
temporal abordada
1 Finales del Intervención
siglo XVIII de Philippe
Pinel en el

9

campo de la
psiquiatría
2 Desde el siglo Relación
XIII médico /
paciente
3-4 Siglo XIX Cambios
sociales e
impacto en la
medicina
5 Desde la Percepción
segunda en torno a las
mitad desl instituciones,
siglo XX incluidas las
(luego de la instituciones
Segunda médicas
Guerra
Mundial)
Luego del Perspectiva,
Mayo de en Italia,
1968 respecto del
manicomio

3. El segundo apartado del texto, a partir del subtítulo “Desmanicomio”, el autor se centra en el relato de la
experiencia desarrollada en Gorizia y de otras posteriores, experiencias modelo en el camino hacia la
desmanicomialización. Reconstruya el relato de esa experiencia narrada, realizando una reformulación que
resuma la información que da el autor; para hacerlo, tome como punto de partida de cada una de las
secuencias del resumen los núcleos temáticos formulados en el cuadro.

Párrafo Temática Resumen del apartado “Desmanicomio”


9 – 10 Gestión del ……………………………………………………………………………………………………...
hospital e Gorizia ……………………………………………………………………………………………………...
11 – 12 Apertura de los ……………………………………………………………………………………………………...
pabellones de ……………………………………………………………………………………………………...
Gorizia y ……………………………………………………………………………………………………...
consecuencias ……………………………………………………………………………………………………...
positivas ……………………………………………………………………………………………………...
13 Organización de la ……………………………………………………………………………………………………...
“comunidad” en ……………………………………………………………………………………………………...
Gorizia y ……………………………………………………………………………………………………...
consecuencias ……………………………………………………………………………………………………...
positivas ……………………………………………………………………………………………………...
14 – 15 – 17 Experiencia en ……………………………………………………………………………………………………...
Trieste ……………………………………………………………………………………………………...
……………………………………………………………………………………………………...

4. En función de lo trabajado en las actividades de comprensión precedentes, explique el sentido de que el


autor emplee la metáfora del “camino” para explicar sus experiencias tendientes a la eliminación del

10

manicomio: “He hablado de manera muy general del camino que hicimos para tratar de eliminar el hospital
psiquiátrico” [párrafo 18].

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

5. Tomando en consideración lo trabajado en las consignas anteriores, y las palabras y expresiones clave
incluidas en la columna de la izquierda, complete el cuadro explicando cuáles son los fundamentos que
sustentan la necesidad de eliminar las instituciones manicomiales:

Párrafo Palabra / Fundamento para sostener la necesidad de la eliminación de las


expresión instituciones manicomiales
1 prisión

2 dependencia

4 locos pobres

4 técnica represiva

7 instrumentos de
liberación
10 pobreza del
internado
12 algo
tendencialmente
igualitario
12 clases oprimidas

12 medio de control
social
15 integración del
enfermo

II. ESCRITURA

1. A partir de la información incluida en los cuadros de las consignas 2, 3 y 5, redacte un resumen del texto
que se organice en función de los siguientes interrogantes generalizadores –cada uno de los cuales, por su
parte, corresponde a lo desarrollado en alguno de los cuadros, como se expone a continuación–:

1. ¿Cómo se puede caracterizar la evolución de la psiquiatría, sobre todo en relación con las instituciones
manicomiales, desde el siglo XVII hasta el siglo XX? [cuadro de la consigna 2]

11

2. ¿A partir de qué experiencias el autor sustenta la necesidad y efectividad de la desmanicomialización?
[cuadro de la consigna 3]

3. ¿Cuáles son los fundamentos políticos, ideológicos y humanitarios para la eliminación de los manicomios y
la reconfiguración de la práctica médica? [cuadro de la consigna 5]

En su artículo “El manicomio liberado”, Franco Basaglia …………………………………………………………...……………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

TEXTO 2: “Demolición física y mental del manicomio”, de Armando Bauleo

I. COMPRENSIÓN LECTORA

1. Responda las siguientes preguntas:

a. Observe los diferentes elementos compositivos, términos y definiciones incluidos en el cuadro:

des- (prefijo): Denota negación o inversión del significado de la palabra simple a la que va antepuesto.

-ción (sufijo): Forma sustantivos deverbales que expresan acción y efecto. […] Los creados en español toman
la forma -ación, si el verbo del que derivan es de la primera conjugación.

manicolmializar (verbo): Encerrar en un manicomio

manicomio (sust. masc.): Hospital para personas con padecimientos psiquiátricos.

12

A partir de lo leído en el cuadro, ¿qué elementos del paratexto presentan información que permite definir qué
es la “demanicomialización”?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Finalmente, en función de la información que aportan esos elementos paratextuales y la que se provee en el
cuadro, defina qué es la desmanicomialización:

Se denomina desmanicomialización al ……………………………………………………………………………………………..……………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

b. En función de lo afirmado en los párrafos 1 y 2, caracterice los dos aspectos que, para Bauleo, implica el
proceso de desmanicomialización:

Física ………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………….
Desmanicomialización
Mental ………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………….

c. ¿Por qué la internación “atemporal” se contradice con las características y etapas de la enfermedad mental?
[párrafo 3]

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

d. ¿Cuál es, de acuerdo con Bauleo, la institución adecuada para el tratamiento de la fase aguda de la
enfermedad mental? [párrafo 4]

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

e. Explique el sentido de esta afirmación: “en ese contexto vincular es imposible tratar a un paciente mental”,
que Bauleo emplea como argumento para refutar a quienes justifican la necesidad de los manicomios. [párrafo
5]

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

13

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

d. Explique por qué, para el autor, “red” y “manicomio” son conceptos incompatibles. ¿Cuál de ellos es el que,
de acuerdo con Bauleo, debe adoptar la salud mental como opción terapéutica? [párrafos 6, 7 y 8]

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

e. Complete el cuadro con los efectos positivos del tratamiento del padecimiento mental a partir de una
práctica “en red”: [párrafo 10]

Beneficios de la práctica en red en relación con:


ü Abordaje institucional:
Práctica en red del tratamiento
del padecimiento mental
(opuesta a la tradición ü Nosología:
manicomial)

ü Prejuicios sociales:


f. ¿Cómo califica el autor la relación que se establece entre psicosis y peligrosidad?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

II. ESCRITURA

1. En su texto, Armando Bauleo destaca el rol de ciertos factores que él considera indispensables en toda
tentativa eficaz de desmanicomialización. Algunos de esos elementos son:

ü La noción de red, opuesta a la de centralidad de la institución manicomial;


ü El rol de los hospitales generales;
ü La relevancia del trabajo interdisciplinario.

Considerando lo que el autor plantea con respecto a cada uno de estos ítems, redacte una respuesta al
siguiente interrogante, reformulando la información pertinente:

¿Cuáles son, de acuerdo con Armando Bauleo, las estrategias que pueden conducir a una efectiva
desmanicomialización en el campo de la salud mental?

14

En “Demolición física y mental del manicomio”, Armando Bauleo destaca algunas estrategias indispensables
para poner fin a las instituciones manicomiales. En primer lugar, el autor señala …………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

En segundo lugar, Bauleo le asigna un rol fundamental a …………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Por último, para el autor ………………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

TEXTO 3: “En camino hacia el fin de los manicomios”, de Hugo Barrionuevo

I. COMPRENSIÓN LECTORA

1. Responda las siguientes preguntas:

a. ¿Por qué, de acuerdo con Barrionuevo, las personas internadas en instituciones de salud mental no deberían
permanecer allí pasado cierto tiempo? [párrafos 1 y 2]

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

b. ¿Qué soluciones se proponen para lograr el “fin de los manicomios”, como se enuncia en el título? [párrafo
3]

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

c. ¿Qué otro problema grave se plantea en el campo de la salud mental, según el autor? [párrafo 4]

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

15

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

d. En función del problema enunciado en el ítem anterior, ¿qué elementos se añaden a la solución propuesta
en al párrafo 3? ¿Por qué esta solución tendría un carácter profiláctico, es decir, preventivo? [párrafo 5]

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

e. Teniendo en cuenta las respuestas b, c y d y lo planteado por el autor en la conclusión [párrafo 7], complete
el cuadro con información pertinente (y reformulada) del texto:

Políticas de desmanicomialización que se deberían implementar para:



disminuir / suprimir internaciones prevenir internaciones







II. ESCRITURA

1. En el cuadro de la consigna e de COMPRENSIÓN LECTORA se incluyó la información sobre lo que el autor postula
son soluciones para las problemáticas del campo de la salud mental; considerando, entonces, lo incluido en el
cuadro, responda al siguiente interrogante acerca del texto del psiquiatra Luis Barrionuevo:

¿Cuáles son, de acuerdo con el psiquiatra Luis Barrionuevo, las estrategias que deben conducir a la
desmanicomialización?

En “En camino hacia el fin de los manicomios”, el psiquiatra Luis Barrionuevo destaca la permanencia
injustificada de pacientes en instituciones psiquiátricas. Sobre la base de este diagnóstico crítico, el autor
postula que, en primer lugar, se deben …………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Por otra parte, Barrionuevo también resalta la falta de atención profesional para muchas personas que sufren
padecimientos psíquicos. Por este motivo, su propuesta también se orienta a ………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

16

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

En conclusión, los dos aspectos que Barrionuevo considera fundamentales para la mejora en el campo de la
atención de la salud mental son ………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

17

ACTIVIDADES CONJUNTAS (A PARTIR DE LOS TRES TEXTOS QUE CONFORMAN EL CORPUS)

I. COMPRENSIÓN LECTORA

1. Los tres textos trabajados comparten un punto de vista sobre las instituciones manicomiales, a saber: que
es necesario que los manicomios dejen de existir. Más allá de las especificidades desarrolladas en cada uno
de estos textos argumentativos, se puede considerar a este enunciado como una hipótesis general
compartida, que responde a la problemática común: ¿los manicomios deben seguir existiendo?

Teniendo en cuenta, entonces, la problemática y la hipótesis general arriba expuestas, ahora se completará
el siguiente cuadro comparativo, en el que se reformulará resumiendo lo que cada texto plantea en relación
con los ejes de comparación (o subtemas) indicados en las columnas de la izquierda:

TEXTO
“El “Destrucción “El camino hacia
CUADRO COMPARATIVO manicomio física y mental del el fin de los
liberado” manicomio” manicomios”
Información pertinente sobre cada subtema / eje de
comparación en el / los párrafo/s:
Manicomio como lugar de 5 – 12 - 14 1 2
control y opresión social




Comunidad, red y 13- 14 – 15 6 – 8 - 10 2 – 3 – 5 7
desmanicomialización

SUBTEMAS / EJES
DE COMPARACIÓN

Prejuicios y enfermedad 16 10
mental: padecimiento
psíquico y peligrosidad



Población manicomial y 4 – 9 – 12 5 2
segregación social




El padecimiento psíquico 16 - 17 3 1
como proceso

18





II. ESCRITURA:

1. A partir de la información del cuadro, redacte enunciados de carácter expositivo-comparativas que


respondan a los interrogantes formulados. Antes de redactar cada uno de los enunciados, tenga en cuenta:

Los aspectos enunciativos: usted expone comparativamente lo que plantean dos o tres de los autores
trabajados; por lo tanto, debe realizar la delegación enunciativa pertinente (ejemplo: Bauleo afirma…, de
acuerdo con Basaglia…, según Barrionuevo…, el psiquiatra italiano narra…, etc). Además, en tanto usted
expone lo que dicen otros, debe reformular (en efecto, si copia literalmente pero no indica ese pasaje que
copia como cita textual, usted comete plagio, es decir, se atribuye como propio algo dicho por otra persona).

Los aspectos de organización discursiva: los textos que conforman el corpus comparten un punto de vista
sobre la necesidad de la desmanicomialización. En ese sentido, es importante que usted organice su exposición
empleando partículas o marcadores que señalen esta confluencia de puntos de vista (por ejemplo: asimismo,
del mismo modo, en ese sentido, también, etc.). Además, debe tener en cuenta cómo distribuir la información,
de modo tal que quede claro, en cada caso, qué aspecto o subtema se expone y desde la perspectiva de qué
autor.

Interrogantes para desarrollar diferentes escritos expositivo-comparativos:


ü ¿Por qué, según los autores, deben eliminarse las instituciones manicomiales y qué alternativas se
proponen para sustituirlas?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

19

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….


ü Explique los vínculos que los autores establecen entre manicomio, opresión y marginación social y
exponga, a partir de esto, por qué consideran necesario que los manicomios dejen de existir.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

20

Potrebbero piacerti anche