Sei sulla pagina 1di 33

SEDE: SAN PEDRO CARCHA, A.

CATEDRATICA: LICDA. VIOLETA PEREZ

CURSO: DERECHO PROCESAL LABORAL

TRABAJO: 1ER. AVANCE DEL TEXTO PARALELO

ESTUDIANTE: HECTOR VIRGILIO CHÓN TÚN

CARNE: 161170004

FIRMA: ____________________

FECHA: 12 DE AGOSTO 2,018


“EL DERECHO PROCESAL LABORAL”

El hombre en su interrelación y sobre todo al aumentar la capacidad de producción, estableció

relaciones de trabajo subordinado, lo cual posteriormente dio origen al derecho sustantivo del

trabajo, cuando a comienzos del siglo pasado las principales legislaciones comenzaron a

regular los aspectos de orden laboral, para brindar protección a los sujetos del derecho de

trabajo. Al existir una regulación sustantiva del derecho de trabajo, tanto patronos como

trabajadores, han convivido sobre las bases de estas disposiciones, pero cuando estas son

vulneradas surgen controversias que deben ser dilucidadas por las normas adjetivas del

derecho de trabajo. En el ámbito del derecho laboral particularmente en el campo adjetivo, se

encuentran definidas y desarrolladas las normas que establecen los parámetros dentro de los

cuales debe regirse las relaciones obrero patronales, con el objeto armonizar el vínculo

existente que surge a raíz del proceso de producción. Dicha norma se enmarca en el Decreto

1441 del Congreso de la República de Guatemala. En el ordenamiento jurídico guatemalteco,

en un mismo código se encuentra desarrollada tanto la parte sustantiva como la adjetiva, para

acudir ante los tribunales de justicia, especialmente a través del proceso ordinario laboral, con

una de sus etapas bien definidas, así como los recursos procesales. Delimitados los elementos

que componen el derecho de trabajo, se procederá a desarrollar cada uno de los aspectos que

conforman el proceso laboral, tanto desde el enfoque doctrinario, como desde la perspectiva

del ordenamiento jurídico.

Principios propios del derecho procesal del trabajo:

Los principios procésales no solamente deben constituir las directrices o líneas matrices

dentro de los cuales se desarrolla el proceso con una peculiar fisonomía, sino que, además,

debe jugar un papel de relevancia auxiliando al juez en su labor de interpretación,


determinando el verdadero alcance y significado de las normas procésales y de integración de

las mismas, inspirando a ésta al crear o completar normas en el caso de lagunas procésales,

siendo estos:

• Protectorio o tutelar de los trabajadores, que implica los más amplios poderes directivos al

juez de trabajo a lo largo de todo el proceso, desde la decisión oficial para llenar omisiones y

corregir deficiencias por los litigantes, hasta dirigir por sí interrogatorio a las partes.

• Economía procesal, entendida está en todas sus manifestaciones o sea desde la celeridad y

rapidez del juicio acortando los términos y limitando las defensas procésales.

• Concentración, en cuya virtud deberá tratarse de reunir el mayor número de actos procésales

en una sola diligencia.

• Impulso procesal de oficio, que implica la inexistencia del decaimiento, perención o

caducidad de la instancia procesal, en virtud de que el juez es el obligado a promover el juicio

y no las partes.

• Publicidad, que consiste en el derecho que tiene las partes y hasta terceras personas, a

presenciar todas las diligencias, examinar los autos y escrito de las partes, excepto las

actuaciones sujetas a reserva.

• Sencillez, en el cual las formas en el campo procesal laboral deben ser las mínimas, las

estrictas, y rigurosamente indispensables, para no violentar las garantías de defensa en juicio.

• Flexibilidad en cuanto a la carga y valoración de las pruebas, otorgándole amplias facultades

al juzgador para invertir el peso de la prueba y para apreciar el material probatorio producido,

utilizando sistemas que puedan variar desde la sana critica a la libre convicción, pero

descartándose en todo caso las reglas tasadas de valoración.


Definición de derecho Laboral:

El derecho laboral es el conjunto de doctrinas, principios y normas jurídicas de carácter

público, que tiene por objeto regular todas aquellas cuestiones surgidas a partir de la relación

laboral entre patronos y empleados. Esta rama del derecho es preferentemente llamada

derecho laboral y tiene por contenido principal, la regulación de las relaciones jurídicas entre

empresarios y trabajadores y de unos y otros con el Estado, el trabajo subordinado o de

profesionales, así como lo relativo a las consecuencias jurídicas mediatas e inmediatas de la

actividad laboral dependiente.

Naturaleza jurídica:

Los estudiosos del derecho, antes de analizar sus instituciones, proceden a clasificarlos para

una mejor comprensión y facilidad en su estudio. El derecho social es una ciencia

eminentemente humana, en tal sentido no cabe admitir un derecho público y un derecho

privado sometidos a conceptos y métodos diferentes, como si se tratara de dos mundos

jurídicos distintos. Siendo el derecho laboral una rama del primero de los mencionados; por

lógica consecuencia es una ciencia humana. La diferencia entre derecho público y derecho

privado, no aplica una separación y que la distinción romana entra el ius congens y el ius

dispositivum se refería únicamente al grado de obligatoriedad de los preceptos jurídicos. Sin

embargo, en la edad media y si ya aparece una separación.

Es en el siglo XIX que surge el individualismo liberal, y a partir de entonces se hace necesaria

la escisión con el objeto de darle mayor amplitud a la libertad individual. Hasta hace

relativamente muy poco tiempo, solamente se conocían dos ramas del derecho, derecho

público y derecho privado, de ahí surgen las teorías que tradicionalmente se conocen; y, que

se procede a explicar a continuación.


Regulación legal de los principios

Los principios propios del derecho sustantivo del trabajo, se encuentran regulados en la ley

fundamental, como lo es, la Constitución Política de la República de Guatemala en su sección

octava relativa al trabajo, en la que se mencionan cada uno de ellos, así como en las normas

individuales establecidas en el Código de Trabajo, ahora bien los principios propios del

Derecho Procesal del Trabajo, se encuentran prescritas en las normas colectivas del Código

de Trabajo y supletoriamente, en cuanto no contraríen a este, en el Código Procesal Civil y

Mercantil y Ley del Organismo Judicial, ya que los preceptos fundamentales establecidos en

dicha ley, son normas de aplicación, interpretación e integración del ordenamiento jurídico

guatemalteco y las normas procésales de dicha norma prevalecen sobre las disposiciones de

otras leyes.

Relación Con Otras Disciplinas

No puede sobrevivir solo, necesita de otra ciencia especialmente en las lagunas legales, de

allí surge sus relaciones con las ramas del Derecho Público y Privado.

Derecho Público y Privado.

El Derecho laboral tiene especialmente relaciones e interferencias con las diversas ramas del

Derecho público y privado, sobre las que ha influido durante el curso de su evolución,

modificando tradicionales conceptos e introduciendo formas en sus instituciones mediante la

socialización de las libertades que no existen sólo en beneficio del hombre, sino también para

la sociedad de que forma parte.

Derecho Constitucional.

Principios y normas de la Constitución Nacional en materia de trabajo. Dicha rama del

Derecho público interno estudia la Constitución de un país, esto es, la organización jurídica
de la vida integral del Estado. De ahí que una Constitución sea el mismo Derecho

constitucional reducido a normas prácticas declarativas, preceptivas o imperativas, dictadas

por el pueblo en virtud del poder constituyente, como dueño de la soberanía originaria.

Por tanto, las normas jurídico-laborales han de conformarse a los principios y garantías

fundamentales proclamados en la Constitución de cada país.

Todas las constituciones modernas de contenido liberal-social, consagran principios políticos,

económicos y financieros.

Derecho Político.

La política social: antecedentes, concepto, fines y orientación contemporánea. El derecho

político estudia el aspecto jurídico de la organización y funciones del Estado. Tiene por objeto

estudiar la teoría general de Estado, que comprende: el concepto, elementos, soberanía,

personalidad, fines, formas del Estado y las formas gobierno. Este derecho se halla constituido

por dos elementos: jurídico y político. En consecuencia, guarda vinculación con la Política o

ciencia práctica del Estado.

En efecto, la concentración de capitales, el desarrollo de la gran industria y la abstención

completa del Estado para intervenir en la vida económica y social de la nación, posición ésta

sustentada por el individualismo político y el liberalismo económico, sumieron en la época

señalada a las masas proletarias de las fábricas y talleres, en condiciones precarias de

existencia e indefensión social.

El trabajo fue considerado entonces, independientemente de la persona del trabajador, como

una mercancía semejante a las demás y sujeta a la ley económica de la oferta y la demanda

que determinaba las condiciones de su utilización por el empresario capitalista.


Derecho Administrativo.

La rama del Derecho público interno mencionada, regula las actividades del Estado respecto

de la institución y funcionamiento de los servicios públicos y las relaciones del ente

gobernante con los particulares por razón de los mismos.

En opinión de ilustrados especialistas, el Derecho administrativo es la dinámica del Derecho

constitucional pues, el conjunto de principios y normas que lo integran, disciplinan la

actividad total del Estado para el cumplimiento de sus fines.

En todos los países, existe una organización administrativa del trabajo, esto es, nuevos

órganos del Estado instituidos con distintas denominaciones: Ministerio, Departamento o

Dirección del Trabajo, Institutos de Seguridad o de Previsión Social, para atribuirles como

funciones: el régimen del trabajo y de la seguridad social, la fiscalización del fiel

cumplimiento de las leyes y reglamentos laborales.

Derecho Penal

Como sistema positivo, el Derecho penal comprende el conjunto de normas jurídicas que

determinan los delitos, las penas y medidas adecuadas para prevenir la criminalidad. De ahí

sus vinculaciones con el Derecho laboral.

Pueden acaecer con motivo del desarrollo de las huelgas de trabajadores, de los pares o cierres

patronales, del uso violento de medios de acción directa en los conflictos laborales colectivos

o de la perturbación arbitraria del orden y la disciplina en el trabajo, hechos delictuosos o

contravencionales comunes que caen dentro de la órbita del Derecho penal.

Derecho Civil.

El Derecho civil o Derecho privado común, es el conjunto de normas jurídicas que regulan

las relaciones más universales de las personas, respecto a la familia y la propiedad. Su


contenido se halla integrado por las siguientes instituciones: familia, propiedad, obligaciones,

contratos y sucesiones.

Por su amplio significado normativo, el Derecho civil es supletorio del laboral, y se lo aplica

a falta de normas legales o contractuales de trabajo que diriman el caso controvertido.

Derecho Mercantil.

El Derecho comercial o mercantil, como rama del Derecho positivo privado, es el conjunto

de normas jurídicas que regulan las relaciones derivadas del comercio. En otros términos,

establece reglas especiales para los comerciantes y los actos de comercio, que hacen pasar las

mercancías de quienes la producen a quienes las consumen.

Dicha rama del Derecho privado tiene vinculaciones con el Derecho laboral, porque las leyes

del trabajo o de previsión y seguridad social, extienden sus beneficios y garantías mínimas a

los empleados de comercio, y debe cumplirlas el empresario comercial para la contratación

de los servicios de sus auxiliares.

Derecho Internacional Público.

El estudio de esta rama del Derecho, comprende el conjunto de normas jurídicas que regulan

las relaciones entre los Estados como entes soberanos o con otras organizaciones

internacionales creadas por acuerdo de los mismos.

Al enunciar los caracteres relevantes del Derecho laboral, hemos destacado su tendencia

universalista alcanzada mediante convenciones internacionales, conferencias y tratados

bilaterales o plurilaterales que regulan instituciones análogas en países de distintas razas y

culturas.
Derecho Internacional Privado.

La protección del trabajo de los nacionales en el extranjero y el de los extranjeros fuera de su

patria. Dicha rama de la Ciencia jurídica que tiene su raíz en los derechos internos privados,

establece las normas aplicables cuando una misma relación jurídica se ha originado o

desenvuelto bajo distintas soberanías. Su objeto es el estudio de aquellas relaciones que

interesan a más de una regla jurídica nacional, para resolver los conflictos surgidos por la

diferencia de legislación entre los distintos países.

“JURISDICCIÓN PRIVATIVA EN GUATEMALA”

Organización de los tribunales de justicia

La función jurisdiccional se ejerce, con exclusividad absoluta, por la Corte Suprema de

Justicia y por los demás tribunales que la ley establezca, y para eses efecto y ejercicio se

distribuyen en los órganos siguientes:

a. Corte Suprema de Justicia y sus Cámaras

b. Corte de Apelaciones

c. Sala de la Niñez y Adolescencia

d. Tribunal de lo contencioso-administrativo

e. Tribunal de segunda instancia de cuentas.

f. Juzgados de Primera instancia

g. Juzgados de la “Niñez y la Adolescencia y de Adolescentes en Conflicto con la

Ley Penal y juzgados de Control de ejecución de Medidas

h. Juzgados de Paz o Menores

i. Los demás que establezca la ley


El Artículo 58 de la Ley del Organismo Judicial, establece la organización de los Tribunales

en Guatemala y en consonancia con el Artículo 203 constitucional se establece que ninguna

otra autoridad podrá intervenir en la administración de justicia.

Jurisdicción privativa de trabajo:

En materia laboral la jurisdicción corresponde a la facultad recaída en los jueces de trabajo

por delegación del Estado a través de la ley para poder juzgar en el ámbito del Derecho

Procesal de Trabajo, el término privativo se refiere a que el ejercicio de la jurisdicción en este

ámbito debe corresponder exclusivamente a los jueces de trabajo y previsión social a quienes

debe facultarse para impartir la justicia exclusivamente en ese ámbito.

Por consiguiente, la jurisdicción del trabajo es privativa porque el juez que juzga en este

ámbito debe hacerlo con absoluta exclusividad, lo cual advierte que todos los conflictos

relativos al trabajo deben estar sometidos a su conocimiento pues es a ellos a los únicos que

les compete juzgar y ejecutar lo resuelto en aquellos conflictos.

Aunque el carácter privativo de la jurisdicción obliga a suponer que los tribunales de trabajo

previsión social, no deben someter a su conocimiento otra cosa que no sean los relativos al

trabajo y a la revisión social, este aspecto resulta ser bastante relativo derivado de que sólo en

algunos casos como en el de los juzgado de trabajo y previsión social del Departamento de

Guatemala y en el de Escuintla, existe una verdadera jurisdicción privativa, mientras que en

el resto del territorio nacional, el juzgador al que se ha investido de jurisdicción y competencia

ara juzgar en este ámbito, también debe juzgar en los ámbitos cuando menos de familia y de

lo económico coactivo.

La organización de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social en materia procesal

individual del trabajo


En esta rama del derecho procesal del trabajo, los tribunales de trabajo se organizan de menor

jerarquía hasta el de mayor jerarquía, de la forma siguiente:

a) Juzgados de Paz de Trabajo y Previsión Social

De conformidad con lo que prevé el Artículo 291 del Código de Trabajo, estos juzgados deben

de conocer de los conflictos individuales de trabajo, siempre y cuando no concurra ninguna

de las circunstancias siguientes: a) que la cuantía del asunto sobre el van a conocer no sea

superior a los tres mil quetzales; y b) que el lugar en donde existe el juzgado de paz, no exista

también un juzgado de trabajo y previsión social de primera instancia. Esta situación permite

advertir que la posibilidad de que los juzgados de paz conozcan en materia laboral es muy

relativa, pues ya en todos los departamentos del país existen juzgados de primera instancia

con competencia en este ámbito, pero además la limitación más importante para que aquellos

juzgados puedan conocer sin lugar a dudas radica en que el monto de la cuantía de una gran

mayoría de los conflictos individuales que surgen con ocasión del trabajo, supera la cuantía

impuesta a estos juzgados como límite para el conocimientos de estos conflictos.

b) Juzgado de Trabajo y Previsión Social de Primera Instancia

Estos juzgados son los que tienen bajo su responsabilidad conocer:

1.- De todas las diferencias o conflictos individuales o colectivos de carácter jurídico que

surjan entre patronos y trabajadores sólo entre aquéllos o sólo entre éstos, derivados de la

aplicación de las leyes y reglamentos de trabajo o de contrato de trabajo, o de hechos

íntimamente relacionados con él;

2.- De todos los conflictos colectivos de carácter económico, una vez que se constituyan en

tribunales de Arbitrajes. Tienen también facultad de arreglar en definitiva los mismos

conflictos, una vez que se constituyan en tribunales de Conciliación.


3.- De todos los juicios que se entablen para obtener la disolución judicial de las

organizaciones sindicales y de los conflictos que entre ellas surjan;

4.- De todas las cuestiones de carácter contencioso que surjan con motivo de la aplicación de

las leyes o disposiciones de seguridad social, una vez que la Junta directiva del Instituto

Guatemalteco de Seguridad Social, haga el pronunciamiento que corresponda;

5.- De todas las cuestiones de trabajo cuya cuantía exceda de cien quetzales: Para determinar

la cuantía, se estará al total de lo reclamado en un mismo juicio, aun cuando se trate de varias

prestaciones, sin tomar en consideración para este efecto el monto de los salarios caídos; y

6.- De todos los demás asuntos que determina la ley.

Puede estimarse hoy en día los juzgados de primera instancia pueden conocer de todos los

asuntos de naturaleza individual dentro de sus respectivas competencias territoriales sin

limitación alguna, pues la cuantía antes relacionada, ha dejado de tener positividad en vista

de que a la fecha por pequeña que sea la cuantía que se origine en la discusión de un conflicto

individual, ésta supera los cien quetzales a que hace relación aquella norma, basta con solo

recordar que el salario mínimo en la actividad del campo alcanza casi los mil quetzales y el

de la ciudad a superado esta suma, por consiguiente, esta cuantía es irreal y no priva a los

tribunales de primera instancia del conocimiento de asunto alguno en materia individual.

c) Salas de las Cortes de Apelaciones de Trabajo y Previsión Social.

Las Cortes de Apelaciones se conforman por todas las salas de segunda instancia de todos los

ramos en que se imparte la justicia en el país. El objeto del conocimiento de estos tribunales

integrados pluripersonalmente, porque se conforman por tres magistrados electos por el

Congreso de la República. Los tribunales de apelación cuyo objeto va ser el revisar y examinar
lo resuelto en primera instancia por los juzgados de paz y los juzgados de instancia de trabajo

y previsión social.

Existen cuatro tribunales de apelación en materia de trabajo y previsión social, tres con sede

en el Departamento de Guatemala y uno con sede en el Departamento de Suchitepéquez, cuya

competencia se encuentra distribuida en Acuerdos de la Corte Suprema de Justicia.

Competencia en materia procesal individual del trabajo

La competencia en el ámbito procesal del trabajo se constituye en el ámbito geográfico dentro

del cual el juez de trabajo y previsión social va ejercer la facultad de juzgar que le ha sido

delegada por el Estado por ministerio de la ley.

La competencia en materia procesal de trabajo está determinada en su casi totalidad por razón

de orden territorial, por consiguiente está será la actividad jurisdiccional del juez pero ejercida

dentro del marco territorial que le ha sido atribuido por la Corte Suprema de Justicia de

conformidad con lo que se determinan en el Artículo 288 del Código de Trabajo y que son los

que a su vez obligan a que la Corte deba dividir el territorio guatemalteco para el efecto del

conocimiento de los tribunales de trabajo y previsión social en zonas económicas. Los

aspectos en consideración para dicha división son los siguientes:

1. La concentración de trabajadores que existe en cada área geográfica del territorio;

2. La industrialización o número de industrias que exista en cada área geográfica del territorio;

3. El número de organizaciones sindicales tanto de trabajadores como de patronos que exista

en cada área geográfica del territorio;


4. El informe que en relación a todos estos aspectos debe rendir a la Corte Suprema de Justicia

el Ministerio de Trabajo y Previsión Social después de oír a la Inspección General de Trabajo.

Con base en todos estos factores la Corte Suprema de Justicia ha emitido distintos acuerdos

desde el año 1984 hasta la presente fecha, con los que ha distribuido la competencia por razón

de territorio

de los tribunales de trabajo y previsión social en materia procesal individual y en materia

procesal colectiva del trabajo.

Naturaleza jurídica de la competencia en material procesal individual de trabajo

Siendo la competencia una actividad eminentemente procesal por medio de la cual el juez de

trabajo y previsión social se avoca el conocimiento de un asunto que ha sido sometido a su

jurisdicción, su naturaleza es precisamente esta, por cuanto como ya se analizó en el primer

capítulo del presente trabajo de investigación, se traduce en la facultad de conocer y resolver

el trámite de un conflicto de intereses que ha sido sometido a la jurisdicción privativa del

trabajo.

Caracteres de la competencia procesal individual del trabajo

Los caracteres de la competencia en materia procesal individual de trabajo son los siguientes:

Improrrogabilidad:

Esta característica se refiere a que la competencia no puede prorrogarse a otro órgano

jurisdiccional, aunque se trate de uno que conozca en el mismo ramo de la jurisdicción.

Es decir que derivado de esto, ningún juez de trabajo y previsión social puede trasladar el

conocimiento de un asunto que por ley le corresponde conocer a otro juez que aunque conozca

del mismo ramo ejerza competencia en un territorio distinto al del primero. No obstante, como

ya se mencionó, la competencia como único caso de excepción a esta característica el pacto


de prórroga de la competencia en el que concurran los siguientes presupuestos: a) haberse

convenido por ambas partes de la relación de trabajo, en cuyos casos debe existir una cláusula

en la que se haya contenido el pacto de prorroga convenida por ambas partes de la relación

de trabajo, sea notoriamente favorable para el trabajador; es decir, que al presentar la

reclamación ante otro juez que ejerza la competencia en territorio distinto al prorrogado, debe

ser de beneficio para el trabajador.

Indelegabilidad:

Esta característica se refiere a que la competencia no puede delegarse en la persona de otro

juez, que aunque posea competencia, la misma se ejerza en distinto ramo. Este sería el caso

del juez de trabajo y previsión social delegando a un juez del ramo civil, para que ejerza

competencia en el conocimiento de un negocio cuyo sometimiento sea obligado al

conocimiento del juez de trabajo.

Exclusividad:

Esta característica se refiere a que la facultad de conocer resolver en el ámbito del derecho

procesal del trabajo es en exclusiva una atribución que corresponde a los jueces de trabajo y

previsión social, derivado de la distribución que de la competencia haga la Corte Suprema de

Justicia.

Reglas de la competencia

Regla general:

El juez que es competente y preferido a cualquier otro juez de trabajo y previsión social, aquel

de la zona jurisdiccional a que corresponda el lugar de ejecución: del trabajo. Por regla general

la demanda deberá instaurarse indistintamente del objeto del juicio, ante el juez del lugar en

donde el trabajador ejecutaba los servicios.


Reglas especiales:

1) La regla de los distintos lugares de ejecución del trabajo. En este caso, se regula que cuando

la ejecución de la prestación de los servicios tenga lugar en diversos lugares el tribunal de

trabajo y previsión social competente será el de la zona jurisdiccional a la que corresponda la

residencia habitual del actor o demandante. Esta regla resulta trascendente ya que el actor

puede demandar en el lugar de su domicilio.

2) Los conflictos entre trabajadores o entre patronos. En este caso la regla especial de la

competencia regula que cuando se trate de demandas instauradas para dirimir un conflicto

surgido entre dos trabadores o entre dos empleadores será competente el tribunal de trabajo

que corresponda al de la zona jurisdiccional de la residencia habitual del demandado.

3) El reclamo por incumplimiento de contrato de trabajo celebrado en Guatemala para prestar

servicios en el extranjero. Esta regla se refiere al caso de los contratos de trabajo que hayan

sido celebrados en territorio guatemalteco con trabajadores nacionales, para prestación de

servicios en el extranjero a menos que exista en el país del que es nacional el patrono cláusula

más favorables para el trabajador.

4) Cuando las organizaciones sindicales fungen como empleadores o bien, cuando se quiere

obtener judicialmente la disolución de éstas. Esta regla prevé el caso de cuando los

organismos sindicales por un lado, funjan como empleadores y se instaure contra ellos el

reclamo el pago de prestaciones; y por otro lado, funjan como empleadores y se instaure

contra ellos el reclamo de pago de prestaciones, será competente entonces para conocer el

tribunal de trabajo del lugar en donde estas organizaciones tengan su domicilio.


Organización de los tribunales de trabajo en materia procesal colectiva

Los tribunales de trabajo en materia procesal colectiva, se organizan en dos niveles

jerárquicos, el primer nivel lo conforman los Juzgados de Trabajo y Previsión Social de

Primera Instancia que son los encargados de conocer en primer grado el trámite de todos los

asunto de naturaleza colectiva. El segundo nivel de organización lo conforman las Salas de la

Cortes de Apelaciones de Trabajo y Previsión Social, las cuales conocen en segunda instancia

de todo lo resuelto por los juzgados de trabajo y previsión social de primera instancia, salvo

el caso de excepción relacionado con los conflictos colectivos que promuevan los trabajadores

sindicalizados del Organismo Judicial, en donde estas Salas de Trabajo y Previsión Social,

conocen en primera instancia y la Corte Suprema de justicia conoce en segunda instancia,

esto de acuerdo a lo que norma el Artículo seis del Decreto 71-86 del Congreso de la

República.

Creación de juzgados de trabajo y previsión social

La Organización Internacional de Trabajo, OIT, ha efectuado denuncias respecto a la lentitud

que el Organismo Judicial presenta en cuanto a los procesos laborales que allí son ventilados.

En virtud de lo anterior, el Organismo Judicial programó la creación de ocho juzgados de

trabajo, los cuales estarán ubicados en la ciudad capital

En estos juzgados se implementará equipo de grabación y video que son parte de una donación

de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, con lo cual se podrán

reflejar datos más específicos para las actas que en las audiencias levante y exista prueba de

todo lo que se realiza en la audiencia.

Actualmente 22 Juzgados de Primera Instancia de Trabajo funcionan en todo el país, ocho

nuevos juzgados serán inaugurados, nueve mil procesos ordinarios ingresan en promedio cada
año a los ocho juzgados laborales existentes en la Torre de Tribunales y cinco mil sentencias

emiten anualmente esas judicaturas.

“EL JUICIO ORDINARIO LABORAL”

“El juicio ordinario de trabajo... es un típico proceso de cognición, ya que tiende a declarar

el derecho previa fase de conocimiento.”

Constituye la vía procesal dentro de la relación de trabajo. Según lo preceptuado por el autor

Ferreri. Por consiguiente puede considerarse que su naturaleza ordinaria deriva de la

observancia de todos los trámites y solemnidades normados para que puedan controvertir

detenidamente los derechos de las partes después de la discusión y el examen de ellos.

Estas solemnidades, aunque existen, deben recordarse que son mínimas y poco formalistas

por virtud de la existencia de los principios de anti formalidad y de sencillez que ilustran el

procedimiento ordinario laboral. Asimismo puede considerarse que es ordinario porque se

encuentra regulado como la vía normal y general dentro del ordenamiento jurídico laboral.

Naturaleza jurídica:

El juicio ordinario de trabajo es un típico proceso de cognición, ya que tiende a declarar el

derecho previa fase de conocimiento; en él se dan preferentemente los procesos de condena y

los meramente declarativos. Se diferencia del civil, en las modalidades que le imprimen los

principios informativos y su propia normatividad.

La rebeldía:

En realidad, son variadas las opiniones y criterios existentes con respecto a la denominación

conceptual de esta institución.


Señala Manuel Ossorio: "...Se entiende por tal la situación en que se coloca quien,

debidamente citado para comparecer en un juicio, no lo hiciere dentro del plazo legal

conferido, o que lo abandonare después de haber comparecido. La rebeldía no impide la

prosecución del juicio...".

Es verdad que el término rebeldía significa propiamente como el de «Contumacia», una

desobediencia, es decir la contravención de un deber, lo que se explica por el hecho de que el

emplazamiento se practica por la autoridad judicial. Sin embargo, la rebeldía del demandado

no es más que el descuidarse de una carga.

La relación jurídico procesal se caracteriza de tres fases bien marcadas: la demanda, la

excepción y la sentencia; correspondiendo la primera al actor, la segunda al demandado y la

tercera al juez. De consiguiente la relación jurídica procesal da nacimiento a vínculos, uno de

ellos primario y correlativo a la demanda, el de defensa, previo como garantía dentro del

contradictorio.

SI es de establecer los efectos de la rebeldía en el procedimiento ordinario laboral enumerare

los siguientes:

 No volver a practicar diligencia alguna en busca del rebelde;

 Preclusión de actos y pérdidas de derechos procesales que tiene lugar por la rebeldía,

quedando firmes e irrevocables;

 Continuar el procedimiento sin más citar ni oír al rebelde;


 Tener por confeso en su rebeldía al demandado cuando hubiere sido propuesta esta

prueba por el actor y no compareciere éste a la audiencia señalada para la recepción

de la prueba;

 Tener por confeso en su rebeldía al actor cuando hubiere sido propuesta esta prueba

por el demandado y aquel no compareciere a la audiencia respectiva;

 Dictar sentencia dentro de cuarenta y ocho horas de celebrada la audiencia respectiva,

cuando el demandado no comparece a la primera audiencia sin justificación y hubiere

sido legalmente citado para prestar confesión judicial en la misma, bajo los

apercibimientos respectivos;

 Proceder en la misma forma referida anteriormente, cuando se trate de demanda por

despido injustificado, aunque no hubiere sido ofrecida la prueba de confesión judicial

del demandado; y,

 Trabarse embargo sobre bienes propiedad del demandado.

Justificación de incomparecencias:

El Código de Trabajo guatemalteco, además de establecer la institución procesal de la

rebeldía, prevé también situaciones que imposibilitan a las partes su comparecencia a las

audiencias señaladas por los jueces y por lo tanto el derecho para justificar dichas

incomparecencias: "Artículo 336. Las partes podrán excusarse únicamente por enfermedad y

el juez aceptará la excusa, una sola vez, siempre que haya sido presentada y justificada

documentalmente antes de la hora señalada para el inicio de la audiencia. Si por los motivos

expresados anteriormente no fuere posible su presentación en la forma indicada, la excusa

deberá presentarse y probarse dentro de las veinticuatro horas siguientes a la señalada para el
inicio de la audiencia. En caso se haya aceptado la excusa... nueva audiencia... En caso

persista la causa de la excusa... designar un mandatario.

La demanda:

Por la forma de entablarse pueden ser orales y escritas (Artículos 333 y 322 del Código de

Trabajo). Orales cuando el demandante se presenta al juzgado y el expresa al secretario del

mismo el deseo de demandar, haciéndolo el secretario a través de un escrito en ese mismo

momento. Y escrito, por medio de un memorial de demanda debidamente estructurado como

lo establece la ley.

Por la pretensión en ellas ejercitada, pueden ser demandas con pretensión simples y demandas

con pretensiones acumuladas. (Art. 330 del C. de T.). Simples de un trabajador a un patrono

o viceversa. Así mismo cuando ya existe un proceso iniciado por un trabajador y otro se

adhiere a la misma pretensión.

Por su origen puede ser demanda introductiva de la instancia y demanda incidental (Artículos

del 85 al 332 del Código de Trabajo) Adicional a estos requisitos que serían los principales

podemos decir que existen otros que serían los secundarios dichos requisitos están contenidos

en el Artículo 332 del Código de Trabajo del cual podemos decir que toda demanda debe

contener:

Designación del juez o tribunal a quien se dirija;

Nombres y apellidos del solicitante, edad, estado civil, nacionalidad, profesión u oficio,

vecindad y lugar donde recibe notificaciones;

Relación de los hechos en que se funda la petición;


Nombres y apellidos de la persona o personas a quienes se reclama un derecho o contra

quienes se ejercita una o varias acciones e indicación del lugar en donde pueden ser

notificadas;

Enumeración de los medios de prueba con que acreditarán los hechos individualizándolos en

forma clara y concreta según su naturaleza, expresando los nombres y apellidos de los testigos

y su residencia si se supiere; lugar en donde se encuentran los documentos que detallará;

elementos sobre los que se practicará inspección ocular o expertaje. Esta disposición no es

aplicable a los trabajadores en los casos de despido, pero si ofrecieren prueba deben

observarla;

Petición que se hacen al tribunal, en términos precisos;

Lugar y fecha; y

Firma del demandante o impresión digital del pulgar derecho u otro dedo si aquél faltare o

tuviere impedimento o firma de la persona que lo haga a su ruego si no sabe o no puede firmar.

En el mismo Artículo 332 del Código de Trabajo, se indica que en la demanda pueden

solicitarse las medidas precautorias, bastando para el efecto acreditar la necesidad de la

medida. El arraigo debe decretarse en todo caso con la sola solicitud y éste no debe levantarse

si no se acredita suficientemente a juicio del tribunal, que el mandatario que ha de apersonarse

se encuentre debidamente expensado para responder de las resultas del juicio.

Ampliación de la demanda:

Como es sabido, las partes de conformidad con la ley tienen la facultad de acumular sus

pretensiones en una misma demanda; pero en ocasiones sucede que por olvido se deja de

formular alguna pretensión, de manera que se hace necesario ampliar o modificar la demanda
original. Sucede también que debido a las maniobras patronales de ocultar su nombre

verdadero o el de sus empresas, cuando los trabajadores les demandan se consigne en forma

equivocada el nombre del ex-patrono o empresa, lo que obliga a que el demandante modifique

su demanda.

La base legal para modificar la demanda, se encuentra en el segundo párrafo del Artículo 338

del Código de Trabajo que indica: "...Si en el término comprendido entre la citación y la

primera audiencia, o al celebrarse ésta, el actor ampliare los hechos aducidos o las

reclamaciones formuladas, a menos que el demandado manifieste su deseo de contestarla, lo

que se hará constar, el juez suspenderá la audiencia y señalará una nueva para que las partes

comparezcan a juicio oral, en la forma que establece el Artículo 335 de este Código."

Las partes:

El tratadista Mario López Larrave preceptúa: “Parte en el proceso laboral, se considera a los

trabajadores, patronos, coaliciones, sindicatos o asociaciones profesionales, de aquellos o de

éstos, que en nombre propio o en cuyo nombre, ya sea como parte actora o demandada, piden

la protección de una pretensión de carácter jurídico o de carácter económico y social, ante los

órganos jurisdiccionales de trabajo.”

El Licenciado Raúl Antonio Chicas Hernández: “Las partes en el proceso laboral son: los

trabajadores y los patronos, en lo que a relaciones individuales se refiere, y las coaliciones o

sindicatos de patronos, en lo que a relaciones de carácter colectivo respecta y que, para que

se les considere como tales, deben actuar en nombre propio o representados, ya sea como

parte actora o como parte demandada, pidiendo la protección o la declaración de una


pretensión de carácter jurídico o de carácter económico y social, ante los órganos

jurisdiccionales de trabajo.”

“LAS EXCEPCIONES"

Excepción es aquel medio de defensa que el demandado invoca ante el órgano jurisdiccional,

al ser llamado a juicio, a efecto de paralizar, modificar o destruir la acción intentada en su

contra. la manera más común de clasificar a las excepciones es en: dilatorias, perentorias y

mixtas:

Excepciones dilatorias o procesales: Son las defensas que postergan la contestación de la

demanda, para depurar el proceso y evitar nulidades ulteriores por vicios en la constitución

de la relación procesal. Depurar y no retardar ni obstaculizar es el objeto de estas defensas

que muy a menudo se desnaturalizan por la malicia de los litigantes y sus asesores. Son

excepciones sobre el proceso y no sobre el derecho;

Excepciones perentorias o sustanciales: Son las defensas que atacan el fondo del asunto,

tratando de hacer ineficaz el derecho sustancial que se pretende en juicio. Por eso se dice que

atacan el derecho y no al proceso. Consisten en la alegación de cuanto medio extintivo de

obligaciones existe, por lo que no pueden enumerarse taxativamente; y,

Excepciones mixtas: Son las defensas que funcionando procesalmente como dilatorias,

provocan en caso de ser acogidas, los efectos de las perentorias. Es decir, que se resuelven

previamente como las dilatorias para evitar llegar a un juicio inútil, pero aunque no atacan el

fondo del asunto como las perentorias producen iguales efectos al hacer ineficaz la pretensión.

Clases de excepciones que caben en el procedimiento ordinario:

El Código de Trabajo guatemalteco, tiene estipulado lo relativo a las excepciones en los

Artículos 312, 342, 343 y 344. Se le critica la manera incompleta con que se regula esta
institución. Por lo que "con algunas reservas se acude supletoriamente al Código Procesal

Civil y Mercantil.

En el Código de Trabajo únicamente se encuentra la denominación de excepciones dilatorias

y perentorias, no dándose ninguna enumeración de las mismas, por lo que como ya se dijo,

tratándose de excepciones dilatorias, "con reservas", se acude a la enumeración contenida en

el Artículo 116 del Código Procesal Civil y Mercantil.

Las excepciones que tendrían reserva, para aplicarlas como previas, serían la de Caducidad,

Prescripción, Cosa Juzgada y Transacción: De conformidad con lo establecido en el segundo

párrafo del Artículo 342 del Código de Trabajo: Las excepciones perentorias se opondrán con

la contestación de la demanda o de la reconvención, pero las nacidas con posterioridad y las

de pago, prescripción, cosa juzgada y transacción, se podrán interponer en cualquier tiempo,

mientras no se haya dictado sentencia de segunda instancia. Con respecto a éstas excepciones

en la práctica tribunalicia no se han presentado problemas en cuanto a su interposición, trámite

y resolución pues siempre se acepta su interposición con el carácter de perentorias y nunca

como previas como las contempla el Código Procesal Civil y Mercantil, criterio que obedece

a que cuando una institución esté taxativamente contemplada en el Código de Trabajo no se

puede aplicar supletoriamente el Código Procesal Civil y Mercantil, por lo que siempre son

resueltas al dictarse la sentencia, ya sea de primer o de segundo grado, atendiendo a la etapa

procesal en la que se interpusieron.


Oportunidad para excepcionar, oponerse a las excepciones, probarlas y resolverlas,

según su naturaleza

En las excepciones dilatorias de conformidad con el Artículo 342 del código de trabajo, en la

audiencia señalada para juicio, se interponen antes de contestar la demanda o reconvención,

pudiendo darse las situaciones siguientes:

Si hay allanamiento, se dicta el auto que las resuelve;

Si la otra parte se opone en la audiencia, en el acto se reciben las pruebas, y se dicta resolución;

ésta que si pone fin al juicio es apelable, pero si no le pone fin al juicio no es apelable;

Si a quien le corresponde oponerse a la excepción, en la audiencia se acoge a las veinticuatro

horas que le confiere la ley para oponerse, así lo manifiesta, se suspende la audiencia y dentro

de las referidas 24 horas tendrá que manifestar su oposición y proponer las pruebas para

contradecirlas; se señala audiencia para la recepción de las pruebas, luego se dicta la

resolución;

En tanto que las excepciones perentorias en estas se pueden plantear al contestar la demanda

o reconvención, dentro de la propia audiencia o dentro de las 24 horas siguientes de la

audiencia se hace la posición a tales excepciones, proponiendo para el efecto la prueba que

versa sobre el fondo del litigio; y, se resuelve en sentencia.

Las excepciones privilegiadas se planteas después de constada la demanda; se contradicen

dentro de las 24 horas de notifica la resolución de trámite, conjuntamente con el ofrecimiento

de la prueba sobre el fondo del litigio o en auto para mejor proveer; se resuelven en sentencia.
La contestación de la demanda:

Así como existe el derecho de accionar ante los órganos jurisdiccionales pretendiendo la

declaración, realización, satisfacción o protección de un derecho objetivo; existe el derecho

de oposición o contradicción de análoga naturaleza al de la acción.

Entonces la contestación de la demanda es el acto por el cual el demandado ejercita una acción

solicitando del tribunal su protección frente a las pretensiones del actor, o bien se allana a

ellas.

En cuanto a las modalidades de la contestación de la demanda se dice que existen las

siguientes:

En cuanto a su forma: oral o escrita, en este último caso la escritura no exime al demandado

de comparecer a la audiencia;

En cuanto al contenido de la contestación: compensatoria o reconvencional;

En cuanto a la postura adoptada por el demandado: contestación negativa o afirmativa;

El allanamiento es el acto por medio del cual, la parte demandada manifiesta su conformidad

con lo que pide el actor. O más ampliamente, es el reconocimiento o sometimientos del

demandado a las pretensiones contenidas en la demanda.

Al analizar el Artículo 340 del Código de Trabajo, encontramos que en su último párrafo, se

reconoce el allanamiento total o parcial: "Si el demandado estuviere de acuerdo con la

demanda, en todo o en parte, podrá procederse por la vía ejecutiva, en cuanto a lo aceptado,

si así pidiere, lo que se hará constar, sin que el Juez deba dictar sentencia al respecto; y el

juicio continuará en cuanto a las reclamaciones no aceptadas".

Los requisitos de la contestación de la demanda se puede decir que en la contestación de la

demanda está sujeta a los mismos requisitos señalados para la demanda, en cuanto a los
elementos de contenido y forma, así lo establece el Artículo 339 del Código de Trabajo, de

manera que el demandado deberá consignar en su contestación todos los requisitos aplicables,

contenidos en el Artículo 332 ya citado. Cabe agregar que es fundamental acreditar la

representación con que se comparezca a juicio, por los medios legales establecidos por la ley

para cada caso, de conformidad con lo establecido en el último párrafo del Artículo 323 del

Código de Trabajo.

Si la demanda se contesta verbalmente en la misma comparecencia, será el Juez quien se

encargue de controlar que en el acto concurran todos los requisitos legales; si la contestación

se hace por escrito, el juez de oficio ordenará que se subsanen los defectos de que adolezca,

rectificaciones que deben realizarse en la propia audiencia para no restarle celeridad al juicio.

La oportunidad para contestar la demanda según el Artículo 338 del código de trabajo,

establecen que si el demandado no se conforma con las pretensiones del actor, debe expresar

con claridad en la primera audiencia, los hechos en que funda su oposición, pudiendo en ese

mismo acto reconvenir al actor. La contestación de la demanda y la reconvención, en su caso

podrán presentarse por escrito, hasta el momento de la primera audiencia.

La demanda se debe contestar y así lo aceptará el juzgador, después de que el demandante

manifieste en la audiencia que ya no tiene transformaciones que hacerle a su demanda,

oportunidad en la que se precluye el derecho del actor de ampliar o modificar su demanda.

“RECONVENCIÓN”

Al demandado le atribuye la ley el derecho de ejercitar las acciones que tenga contra el

demandante; denominándole reconvención a la demanda que hace el demandado al actor al

contestar la demanda, en el mismo juicio y ante el mismo Juez que conoce de ella. A esta

actividad también se le conoce como contrademanda.


Los requisitos de la reconvención de conformidad con lo preceptuado por el Artículo 339 del

código de trabajo, lo establecido en los Artículos 332, 333 y 334 del mismo cuerpo legal

relacionado, es aplicable a la reconvención, por lo que en caso de omitirse o indicarse

defectuosamente algún requisito, el Juez tiene que ordenar que se subsanen tales defectos,

puntualizándolos en forma conveniente.

Cuando hablamos de oportunidad para reconvenir, para contestar, probar y resolver la

reconvención la reconvención debe promoverse o plantearse al momento de contestarse la

demanda, de no hacerse en tal oportunidad precluye el derecho del demandado para

ejercitarla, es decir que puede hacerse por escrito y oralmente en la propia audiencia al

contestar la demanda.

El actor, ahora convertido en demandado, puede allanarse, interponer excepciones o contestar

la reconvención después de notificado de la resolución que le da trámite, en la misma

audiencia o bien pude solicitar al Juez que suspenda la audiencia y señale una nueva para que

tenga lugar la contestación de la reconvención.

La prueba de la reconvención y su contestación se reciben junto con las pruebas de la demanda

y su contestación, en la audiencia que para tal efecto señale el Juez.

La reconvención se resuelve en la misma sentencia que resuelve la demanda original.

Conciliación:

La conciliación es la etapa obligatoria en el proceso ordinario laboral, mediante la cual, las

partes llamadas por el juez, una vez fijados los hechos sobre los cuales versará el debate,

procura el avenimiento de las partes proponiéndoles una fórmula de arreglo, que puede
culminar eventualmente en un convenio que ponga fin al juicio, siempre que no contraríe las

leyes de trabajo, ni los principios del mismo.

El concepto e importancia de la institución en el derecho procesal del trabajo:

La conciliación consiste en un acuerdo de voluntades de quienes son parte de un conflicto y

más concretamente de un proceso, por medio de la cual acuerdan arreglar sus diferencias, para

evitarse molestias, gastos y sobre todo una sentencia desfavorable para cualquiera de las

partes; debiéndose tener presente que la conciliación no constituye un reconocimiento de

pretensiones, pues de lo contrario sería allanamiento, no es un reconocimiento de los hechos,

porque entonces sería una confesión, es como pues una manifestación de voluntad por medio

de la cual las partes se ponen de acuerdo y arreglan sus diferencias, evitando así una sentencia

que les puede ser desfavorable.

Los caracteres de la institución son los siguientes:

 La preexistencia de una o varias pretensiones de derecho promovidas a través de la

acción o derecho de defensa (litigio);

 En por una parte, una etapa obligatoria en el juicio ordinario de trabajo (aspecto

procesal);

 Por otro lado, puede culminar eventualmente en un convenio o acuerdo (aspecto

sustantivo, contractual);

 La actitud limitada del trabajador, ya que la ley no le permite renunciar, disminuir, ni

tergiversar los derechos que le otorga la Constitución Política de la República de

Guatemala, el Código de Trabajo y otra leyes laborales;


 La actitud limitada del Juez en la diligencia, por la reserva legal que debe mantener

sobre la opinión que le merezca el asunto principal o sus incidencias;

 El convenio constituye título ejecutivo, en caso de incumplimiento del mismo;

 En caso de cumplirse el convenio, finaliza el procedimiento.

Naturaleza, validez y alcances de la conciliación en el derecho procesal del trabajo:

Su naturaleza es procesal por sus orígenes y efectos; algunos autores la semejan a la

transacción y le asignan un carácter contractual. Pero lo que debe tenerse presente, es su

carácter procesal por su origen y efectos; el uno y el otro están provistos en razón del

procedimiento.

Para que tengan validez, es requisito indispensable el acto confirmatorio del Juez; por cuanto

que jurídicamente hablando, dentro del Proceso del Trabajo, no hay conciliación que no tenga

su origen en un proceso.

Ahora bien, para definir sus alcances, existen dos posiciones:

Una que acepta que en la conciliación los trabajadores pueden renunciar a sus derechos, una

vez que la relación laboral haya terminado, sobre la base de que son renunciables las

expectativas más no el derecho adquirido; y,

Otra que no acepta la postura anterior, indicando que teniendo en cuenta la norma de

irrenunciabilidad de ciertos derechos y de la nulidad de actos por los que se tergiverse, limite

o disminuyan los derechos de los trabajadores; el juez debe hacer la debida distinción entre

los derechos del trabajador reconocidos y establecidos, y las simples pretensiones de derecho

cuya existencia y determinación será materia del debate. Claro está que las pretensiones si
pueden ser equitativamente modificadas y disminuidas de acuerdo con las especiales

circunstancias del caso concreto.

Clases de Conciliación:

Conciliación Parcial

Esta es la clase de conciliación que produce la celebración de un convenio que abarca solo

algunas de las pretensiones expuestas por el actor en su demanda. En este tipo de conciliación

el juicio concluye en relación a los aspectos sobre los que hubo acuerdo, y debe continuar

hasta la sentencia en relación a todos aquellos aspectos que no fueron objeto de convenio.

Conciliación Total

Esta es la clase de conciliación que produce la celebración de un convenio que abarca todos

los puntos que han sido objeto de litigio es decir todas las pretensiones expuestas por el actor

en su demanda. Esta conciliación si permite que concluya el trámite del proceso con la

suscripción del convenio que adquiere carácter de título ejecutivo y hace innecesario que el

proceso deba llegar hasta sentencia, por haber quedado sin materia el mismo.

Judicial

Cuando el convenio se realice en un juzgado de trabajo dentro de un juicio ordinario o aún

con entera independencia de él.

Extrajudicial o Administrativa

Cuando se realice ante la Inspección General de Trabajo o ante un inspector del ramo, caso

en el cual debe reunir los mismos requisitos que los convenidos judiciales y produce iguales

efectos con relación a la cosa juzgada y a constituir título ejecutivo.48 La ejecución de lo

acordado en la conciliación. Los convenios que surgen con motivo de la conciliación

adquieren carácter de título ejecutivo y de consiguiente en caso de incumplimiento puede


demandarse su ejecución ante el mismo juez de trabajo que lo aprobó.49 El objeto de la

conciliación es terminar con el proceso lo antes posible celebrando un convenio que de alguna

manera concilie las pretensiones de ambas partes y vengan a asegurar un arreglo mutuo y con

buen ánimo.

Potrebbero piacerti anche