Sei sulla pagina 1di 11

MIGUEL ANGEL ASTURIAS

(1899/10/19 - 1974/06/09)
Miguel Ángel Asturias
Premio Nobel guatemalteco

LIBROS

 El hombre que lo tenía. todo, todo, todo - 1981 (2001)


 América, fábula de fábulas - 1972
 Viernes de Dolores - 1972
 Comiendo en Hungría - 1969 (2010)
 Maladrón (Epopeya de los Andes verdes) - 1969 (2005)
 El espejo de Lida Sal - 1967
 Clarivigilia primaveral - 1965
 Cuentos y leyendas - 1965 (2000)
 Chantaje - 1964
 Dique seco - 1964
 Mulata de tal - 1963 (2001)
 El alhajadito - 1961
 Los ojos de los enterrados - 1960
 Week-end en Guatemala - 1956
 Bolívar - 1955
 El Papa verde - 1954
 Ejercicios poéticos sobre temas de Horacio - 1951
 Viento fuerte - 1950
 Hombres de maíz - 1949 (2005)
 Sien de alondra - 1948
 El señor presidente - 1946 (1997)
 Leyendas de Guatemala 1930 (1995)
OBRAS

Sus principales obras, en la categoría de novela, son: El Señor Presidente -1946-, Hombres de maíz
-1948-, Viento Fuerte -1950-, El Papa Verde -1951-, Los Ojos de los Enterrados -1952-, El Alhajadito
-1953-, Mulata de Tal -1966-, Viernes de Dolores -1967-, Torotumbo y Dos Veces Bastardos
(Haeussler, 1983).

En cuanto a cuentos, están: Leyendas de Guatemala -1930-, Week-End en Guatemala -1955- y El


Espejo de Lida Sal -1966- (Haeussler, 1983).

En teatro, escribió: Soluna -1956-, La audiencia de los confines -1960-y Torotumbo con adaptación
a escena por el poeta Manuel José Arce en 1976- (Haeussler, 1983).

La poesía contó con su contribución con: Rayito de Estrella -1950-, Sien de Alondra -1950-, El Rehén
de los Dientes, Clarivigilia y Ejercicios sobre temas de Horacio (Haeussler, 1983).

Por último, en referencia a ensayos, sus obras fueron: El Problema Social del Indio -1923-,
Arquitectura de la Ciudad Nueva -1928-, La advertencia en el Caso de Guatemala y América Latina
canta canciones revolucionarias. También hizo traducciones del Popol Vuh y los Anales de los Xahil
(Haeussler, 1983).

DANIEL ARMAS LÓPEZ

Daniel Armas es considerado pionero en la literatura infantil y juvenil de Guatemala. Su obra más
famosa, Barbuchín, aún es utilizada en la actualidad por la mayoría de los colegios en el país para
ampliar el vocabulario de los lectores más jóvenes.

Nacimiento: 21 de julio de 1897, Olintepeque, Quetzaltenango.


Nombre completo: Daniel Armas López.
Ocupación: Catedrático y escritor.
Fallecimiento: 22 de febrero de 1984.
Obras

 Mi niño, poemario infantil —1929—.


 Barbuchín —1940—.
 Manojo —1944—.
 Cascabel —1947—.
 Prontuario de literatura infantil —1950—.
 Mosaico —1970—.
 Farsa —Teatro infantil de 1971—.
 Diccionario de la Expresión Popular Guatemalteca —1971—.
 Álbum Lila —Música infantil de 1975—.

EFRAIN DE LOS RIOS

Ocupación: Escritor.

Efraín De los Ríos Aguirre (n. 1906- m. 1974) es el nombre literario del escritor guatemalteco Efraín
Ríos Aguirre.

Obras

Ombres contra Hombres

De los Ríos es conocido en Guatemala por haber escrito la obra Ombres contra Hombres, la cual
describe sus dos «estancias» en la Penitenciaría Central de Guatemala.

En el libro «El Jardín de las Paradojas», que escribió en 1935, De los Ríos acusó al director de la
policía general Roderico Anzueto Valencia de incriminar a los supuestos conjurados. De acuerdo a
De los Ríos, los hechos fueron los siguientes:
ISMAEL CERMA

Ismael Cerna fue un famoso poeta guatemalteco cuyos poemas han trascendido épocas por el
impacto y belleza de sus versos.

Nacimiento: Ipala, Chiquimula, 3 de julio de 1856.

Nombre completo: Ismael Cerna Sandoval.

Fallecimiento: 8 de abril de 1901.

OBRAS

En general, todas sus composiciones están traspasadas por un aliento romántico que pone
especial énfasis en la defensa de los valores éticos y políticos que Cerna Sandoval opuso, en la vida
pública, al terror impuesto por el régimen totalitario de Barrios. Dentro de esta línea
marcadamente épica, cabe destacar sus composiciones "Epístola a Virgilio J. Sandoval", "A
Guatemala", "A Colón", "A Lucila" y "A Bolívar", así como sus poemas de mayor contenido político,
titulados "En la cárcel", "La Penitenciaría" y "El perdón".

Además, el escritor de Ipala fue autor de otros poemas menos comprometidos con la realidad
histórica de América y las vicisitudes políticas de su pueblo; son composiciones -muchas de ellas
perdidas- que presentan los rasgos característicos del romanticismo tardío hispanoamericano,
como queda patente en las tituladas "A María Amelia", "A Leonor", "A Julia Interiano", "A Clotilde
Cerna", "A Julia Lemos", "A Hersilia Regalado", "A la juventud", "A los hermanos Alfaro",
"Autorretrato" y, entre otras, "In memorian a ti".

HUGO CARRILLO
Nacimiento: 1929, Cobán, Guatemala
Fallecimiento: 19 de octubre de 1994, ciudad de Guatemala
Ocupación: escritor, novelista, dramaturgo, poeta y director de teatro

Obras drámaticas destacadas

 La Calle del Sexo Verde, 1959.


 El Corazón del Espantapájaros, 1962.
 La Herencia de la Tula, 1964.
 El Mundo Mágico de Miguel Ángel Asturias, 1966.
 El Ruedo de la Mortaja, 1972.
 Un Sueño Profundo y Vacío, 1972.
 Autopsia para un Teléfono, 1972.
 Juego de Cascaritas y Cascarones, 1975.
 Juego de Pregoneros, 1975.
 Adaptó “El Señor Presidente” de Miguel Ángel Asturias para el teatro.
 Adaptó al teatro la segunda novela de Asturias, “Viernes de Dolores”, la cual presentó con
el nombre La Chalana, ya que centra la acción de la obra en la creación de dicha canción
de guerra estudiantil.
Premios
 Premio Certamen 15 de Septiembre, 1960 Guatemala. (El Corazón del Espantapájaros).
 Premio Juegos Florales Centroamericanos, Quetzaltenango 1961. (La Herencia de la Tula).
 Premio Juegos Florales Centroamericanos, Quetzaltenango 1974 (Juegos Folklóricos).
 Quetzal de Oro otorgado por la Asociación de Periodistas de Guatemala, 1974.
 Mención Honorífica (Miembro del Jurado de Teatro, Juegos Florales Centroamericanos,
Quetzaltenango 1965)

MANUEL JOSE ARCE Y VALLADEROS

Manuel José Arce nació en Guatemala el 13 de mayo de 1935, hijo de Manuel José Arce y
Valladares y Margarita Leal Rubio.

Poeta, dramaturgo y columnista de prensa. Fue reconocida su columna Diario de un Escribiente,


que publicó en el matutino El Gráfico entre 1963 y 1979.

El poeta murió en 1970, siendo enterrado en el cementerio de San Lázaro, en la Antigua


Guatemala. Fue padre del poeta Manuel José Arce Leal.
Sus principales obras son El dolor supremo -1926-, Romances de la barriada -1931-, Epístola a la
Cathólica de D. Alphonso XIII -1931-, Canto a la Antigua Ciudad de Santiago de Caballeros de
Guatemala -1943-, Estancias del callado amor -1944-, Romancero de Indias -1943-, 15 de
Septiembre -1946-, Estoria del arca abierta -poema satírico, 1954-, Introspección hispánica -1954-,
Panorama de las letras en El Salvador -1956-, Los argonautas que vuelven -Cantos a España, 1957-,
Evocación de José Batres Montufar -1959-, Cinco motivos colombianos -1960-, Elegía del hombre -
1963-, El arte de la caricatura -1963-, Sonata entre hielo y fuego -1964-, Síntesis de Guatemala -
1966-, Guate Maya -1968-, y Clave de luna -obra póstuma 1970-.

JOSE JOAQUIN PALMA


(1844/09/11 - 1911/08/02)
Escritor cubano.

Nació el 11 de septiembre de 1844 en la Provincia de San Salvador de Bayamo, Cuba.

José Joaquín Palma Lasso (n. el 11 de septiembre de 1844 en San Salvador de Bayamo, Cuba - m. el
2 de agosto de 1911 en Ciudad de Guatemala, Guatemala) es el autor de la letra del Himno
Nacional de Guatemala Guatemala Feliz, cuya música es de Rafael Álvarez Ovalle.

SILABA TÓNICA:

La sílaba tónica es aquella en donde se carga la voz. Es decir, la sílaba de una palabra
que es pronunciada con mayor intensidad que las demás.

Ejemplos de sílabas tónicas

 queso
 balcón
 cartelera
 difícil
 respeto
SILABA ATONA

La sílaba átona de una palabra es aquella que posee un grado de intensidad y sonoridad menor
que la sílaba tónica.

Las sílabas que se denominan átonas son todas las que no son tónicas. En cualquiera de las
palabras que encontramos en el idioma español, la sílaba que tiene mayor fuerza de
pronunciación, se llama tónica y las restantes son sílabas átonas.

Expresado de otra forma, las sílabas átonas son aquellas en las que no se encuentra el golpe de
fuerza en la pronunciación de la palabra, a diferencia de las sílabas tónicas en donde la intensidad
de la pronunciación es mayor.

Acústico

Afeitado

Afeitando

Afeitar

Alcohol

ACENTO PROSODICO

El acento prosódico es aquel que nos permite identificar sobre qué sílaba recae el acento tónico en
una palabra.

No todas las sílabas de una palabra se pronuncian con igual fuerza o intensidad, sino que una de
ellas tiende a predominar sobre las demás que la acompañan.

A esta diferencia en la pronunciación de una sílaba en relación con el resto de las que integran la
palabra se conoce como acento.

El acento es una propiedad prosódica, pues es un rasgo sonoro que afecta unidades lingüísticas
superiores al fonema, de allí que también se le conozca como acento prosódico.

El acento prosódico es útil porque nos permite diferenciar palabras que solo
varían en su acentuación, pero significan cosas distintas o son tiempos
diferentes de un mismo verbo, como, por ejemplo:

 Válido
 Valido
 Validó
 Solícito
 Solicito
ACENTO ORTOGRAFICO

El acento ortográfico, también llamado tilde, es una signo en forma de rayita inclinada que se
coloca sobre la vocal tónica de una palabra para indicar una mayor intensidad en su
pronunciación

Ejemplos: día, café, fácil, último.


El acento ortográfico, junto con el acento prosódico, es uno de los dos tipos de acentosen el
español.

La función de la tilde

Todas las palabras, poseen alguna sílaba que es pronunciada con una distinta intensidad que las
demás.

Es decir, una pronunciación más fuerte. Se trata de las sílabas tónicas, en contraposición a las
sílabas átonas.

TILDE

Se conoce con el nombre de tilde al signo o símbolo que se utiliza en la escritura para marcar la
acentuación de las palabras en el caso de que sean esdrújulas o agudas (es decir, que estén
acentuadas en la primer sílaba cuando la palabra tiene más de tres sílabas o que estén acentuadas
en la última sílaba respectivamente). Las palabras graves (aquellas que están acentuadas en la
primera sílaba cuando es una palabra de dos o tres sílabas o intermedia sílaba cuando tiene más
de tres sílabas) por lo general no llevan tilde.

Ejemplos:

 Adecuación
 Además
 Administración
 Alemán
 Asistiré

ACENTO DIACRITICO

El acento diacrítico es aquel utilizado para poder diferenciar aquellas palabras que se escriben de
la misma forma pero que realmente poseen significados diferentes.

Ejemplos de palabras con acento diacrítico

 Tú tienes que estudiar para aprobar los exámenes.

 En tu casa tenemos planeado ver la película este fin de semana.

 Necesitamos que él pueda preparar la cena esta noche.

 El papá de Juan es un buen jugador de fútbol.

 Necesitamos comprar más alimentos antes de emprender el viaje


 Todos comprendimos su reacción, más a veces nos inspiraba miedo

ACENTO ENFATICO

Rasgo prosódico que expresa énfasis o afectación al acentuar dos sílabas de una palabra tónica o
por acentuar una palabra átona con el objetivo de destacar una palabra frente a otras.

El acento enfático es aquel utilizado para dar un destaque especial a una sílaba de una o varias
palabras de la oración.

Ejemplos:

 El Estado tiene la Responsabilidad

 Eres Insoportable

Se lo conoce también con el nombre de acento expresivo, oratorio, o de insistencia.

Por tanto, este tipo de acento no es estrictamente ortográfico, es decir, no está representado por
una tilde en la sílaba. El carácter de enfatizar hace más bien referencia a un aspecto oral.

Por eso se afirma que se trata de un rasgo prosódico, no gráfico.

PALABRAS GRAVES

Las palabras graves son aquellas donde el acento de intensidad (sílaba tónica) se ubica en la
penúltima sílaba.

Las palabras graves llevan acento ortográfico o tilde cuando terminan en cualquier
consonante menos "n" o "s". Y en caso excepcional cuando se rompe el diptongo como en Afonía,
Biología (biologí-a), acentúan, etc.

También existen palabras graves que llevan tilde y se pueden detectar con el sonido del acento
prosódico.
Palabras graves con tilde o acento:

1. Abstraído
2. Acentúan
3. Acentúas
4. Afonía
5. Agonía
PALABRAS AGUDAS

Las palabras agudas son aquellas que llevan el acento de intensidad (sílaba tónica) en la última
sílaba. Se acentúan cuando terminan en vocal, "n" ó "s". Se les conoce también como palabras
oxítonas.

Las palabras agudas sin tilde (acento) o son las que terminan en el resto de las consonantes.

Existen excepeciones, palabras como maíz, Raúl, baúl y raíz también son palabras agudas y se
consideran una excepción debido a que se acentúan a pesar de no terminar en "n" ó "s" por
consecuencia de la ruptura del diptongo.

Palabras agudas con acento o tilde:

1. Acción
2. Acordeón
3. Adicción
4. Admiración
5. Admisión

PALABRAS ESDRUJULAS

Las palabras esdrújulas son aquellas cuya sílaba tónica es la antepenúltima, según la clasificación
de las palabras de acuerdo a dónde se ubica la sílaba tónica (esto es, la que se pronuncia con más
énfasis). Por ejemplo: te-lé-fo-no, cé-lu-la.

Por lo tanto, para que exista una palabra esdrújula es necesario que la palabra tenga al menos tres
sílabas. Por ej. pá-gi-na, pá-ja-ro; ambas con tres sílabas.

Las otras dos clases más comunes de palabras en lo que concierne a acentuación son las palabras
agudas, que tienen como sílaba tónica la última, y las palabras graves, en las que la sílaba tónica es
la anteúltima.

EJEMPLOS

 Páncreas
 América
 Espátula
 Bélgica
 Película

PALABRAS SOBREESDRUJULAS

Las palabras sobresdrújulas son aquellas palabras en las que la sílaba tónica se encuentra en la
sílaba anterior a la antepenúltima sílaba, que sería la cuarta empezando desde el final. Ej. dé-bil-
men-te, re-cien-te-men-te, re-pí-te-me-lo.
Las palabras sobresdrújulas siempre tendrán como mínimo cuatro sílabas. En la mayoría de las
veces, estas palabras surgen de la composición de una raíz cargada de significación propia, que
podrá ser de dos formas:

 Si la raíz es un adjetivo, lo que se agrega es el sufijo “-mente”, transformándose así en


un adverbio de modo (Por ejemplo: frenéticamente).

 Si la raíz es un verbo imperativo, se agregan sufijos pronominales formándose de esa


manera términos enclíticos (Por ejemplo: quédatelo).

Guárdamelo
 Prácticamente
 Chocándosela
 Ábremelo
 Químicamente

Potrebbero piacerti anche