Sei sulla pagina 1di 8

Entrada de fase: Las entradas de fase son tramos en el cual los operadores tienen precaución por

el hecho de que hay mucho movimiento en el área de la fase (caex saliendo de la fase, equipos
de carguío, auxiliares, etc..). Al igual que las dos variables anteriormente mencionadas se
considera una distancia de influencia correspondiente a la desaceleración del camión.
Ilustración 19: Ejemplo de Entrada Fase
Cruces entre rampas: Cuando existen bifurcaciones se da la situación que el equipo de
transporte que no tiene la preferencia debe detenerse bajo ciertas condiciones de tráfico.
Ilustración 20: Ejemplo de cruce entre rampas
Estas detenciones son variables y dependen de muchos factores, como lo son las velocidades de
los camiones en sistema, los flujos de camiones de ambas rampas (y por ende los ritmos de
producción de las 2 o más fases involucradas). Para esto se debe simular, lo cual no está dentro
27
de los alcances de este trabajo, por lo que se omite esta variable del modelo. Esto no quiere
decir que no sea un factor importante y que posteriormente se deba incluir en otro tipo de
estudio (por simplificación puede calcularse un tiempo de interferencia en este tipo de rutas)
Curvatura de la rampa: La presencia de curvas en la rampa tiene un efecto negativo
principalmente sobre la velocidad de los caex cargados por 2 razonesI.4.2 Identificación de
variables criticas

Se procede a determinar cuáles son las variables críticas que influyen en la


velocidad de los camiones. En

este sentido, sin omitir la información relativa a la mecánica del equipo, se


considera que la experiencia

es sumamente relevante por lo que se busca aunar criterios entre


operadores, ingenieros de operación e

ingenieros de planificación corto-largo plazo.

Con este enfoque se determina que el lugar en el cual se realizará este


estudio se distribuye de la

siguiente manera:

• En camiones, junto a operadores

• En mina, ingenieros de operación y despachadores

• En sector mina, ingenieros corto plazo

• En área de planificación, ingenieros largo plazo

I.4.3 Construcción base de datos

Este proceso consta de 2 grandes aspectos:


1. Definir la existencia de las variables, anteriormente identificadas, en la
mina, y acotarlas de

manera que la velocidad sea representativa de la variable a analizar y no de


otro factor.

2. Estimar las velocidades en estos tramos representativos de la variable.

Luego, la forma de obtención de estas velocidades puede ser presencial


(registrando los tiempos de

viaje) o a partir de una base de datos histórica. Siendo la forma presencial


mucho más confiable ya que

se sabe lo que ocurrió exactamente con el camión (detenciones, bajas de


velocidad, etc..) pero a su vez

limita las variables a medir de acuerdo a las que existen en la mina en el


periodo de medición. Por otro

lado la información histórica no asegura datos 100% representativos pero se


pueden medir mucho más

variables (rampas existentes en otros periodos). Para el estudio actual se


consideran las 2 opciones,

siendo la información histórica como principal y la información de terreno


como complementaria.

I.4.4 Análisis de datos

El objetivo de este proceso es el de buscar los factores de velocidad y


distancia asociados a cada una de

las variables que se determinaron. Para esto, se acotará cada segmento que
represente a una variable

con el fin de minimizar el efecto de otros factores presentes. Por ejemplo, si


una variable es lo

suficientemente acotada y presenta una distribución de velocidades


homogénea, entonces es difícil

suponer que la velocidad asociada a esa variable sea el promedio de estas.

A modo de ejemplo se presentan las siguientes situaciones:


6

LEYES DE LA COMINUCION

EXPRESION DEL CONSUMO DE ENERGIA-TAMAÑO DE PARTICULA

De lo anterior, resulta importante establecer relaciones confiables entre la energía


específica (Kw-h/ton) consumida en un proceso de conminución y la
correspondiente reducción de tamaño alcanzada en dicho proceso, a objeto de
determinar la eficiencia energética de los respectivos equipos, facilitar la elección
apropiada y proyectar el correcto dimensionamiento a escala industrial.

De ahí que, la teoría de la conminución o pulverización se ocupa fundamentalmente


de la relación entre la energía consumida y el tamaño de alimentación dado. Se han
expuesto varias teorías, pero en realidad, ninguna es enteramente satisfactoria.
Entre ellas tenemos las siguientes:

• Teoría de Rittinger.
• Teoría de Kick.
• Teoría de Bond.

Estas tres teorías o postulados tienen su base en la proposición empírica que está
dada por:
dx
dE  C n (1)
x
Dónde:

dE = Cambio infinitesimal de energía aplicada a la conminución.


C = Constante.
dx = Cambio infinitesimal de tamaño de partícula.
n = Constante.

A. POSTULADO DE RITTINGER.

Von Rittinger en 1867 postuló a la primera ley de la conminución de minerales, la


cual establece lo siguiente:

“La
energía específica consumida en la reducción de
tamaño de una mena es directamente proporcional a la
nueva superficie específica creada”.
Esta teoría considera solamente cuerpos sólidos homogéneos isotrópicos y sin
fallas. Matemáticamente se puede escribir.

ER = CR (2 - 1) (2)


Dónde:
ER = Energía suministrada por unidad de volumen.
CR = Constante.
2 = Superficie específica final.
1 = Superficie específica inicial.
2 - 1 = Nueva superficie específica producida.

En este caso, como las partículas son de forma irregular, por lo tanto, el área
superficial está dada por:

S = s d2

y el volumen está dado por:

V = v d3

Por lo tanto:

S S sd 2  s  1
   3   x 3 (3)
M sV s  v d  s  v  d

Dónde:
s = Factor de forma superficial.
v = Factor de forma volumétrico.

Reemplazando (3) en (2) se obtiene:

   1 1
E R   s   C R (4)
 s v   d f d i 
 1 1
ER  K R    (5)
 d f di 

Dónde:
di = Tamaño promedio de la alimentación.
df = Tamaño promedio del producto.
KR = [s /v s ] CR

El mismo valor se obtiene al reemplazar n = 2 en la ecuación (1).


B. POSTULADO DE KICK.

En 1874 Kirpichev y en 1885 Kick propusieron independientemente una segunda


teoría, conocida como el postulado de Kick, la cual establece que:

“La energía requerida para producir cambios análogos en el tamaño de cuerpos


geométricamente similares es proporcional al volumen de estos cuerpos”

Esto significa que iguales cantidades de energía producirán iguales cambios


geométricos en el tamaño de un sólido. Matemáticamente está dado por:

V 
E K  K K log  1  (6)
V2 
Dónde:

EK = Consumo de energía específica entregada.


Kk = Constante
V1 = Volumen inicial de la partícula.
V2 = Volumen final de la partícula.

Si remplazamos n = 1 en la ecuación (1) se obtiene:

d 
E K  K K ln  1  (7)
d2 

Que es una forma de expresar la segunda ley de la conminución.

COLORARIO_1: Varios investigadores han demostrado que estas dos leyes se


aplican en casos específicos de conminución. Así, la teoría de Kick se cumple para
molienda de partículas menores que 1 micrón; del mismo modo, la teoría de
Rittinger aparentemente es válida para partículas gruesas (chancado).

C. POSTULADO DE BOND.

En 1950, Fred.C. Bond planteó la llamada tercera teoría de la conminución, la cual


se enuncia así:

“La energía consumida para reducir el tamaño 80 % de un mineral o mena, es


inversamente proporcional a la raíz cuadrada del tamaño 80%; siendo este último
igual a la abertura de malla en micrones, que deja pasar el 80% en peso de las
partículas”.

Es decir:
 1 1 
E B  KB    (8)
 d p df 

Bond consideró que no existen rocas ideales ni iguales en forma, y que la energía
consumida era proporcional a la longitud de las nuevas grietas creadas; de ahí que,
basó su teoría en tres principios, los que a su vez emergieron de mecanismos
observados durante la reducción de tamaño de las partículas de mena. Estos
principios se enuncian a continuación:

• Primer principio Puesto que se debe entregar energía para reducir de tamaño,
todas las partículas de un tamaño finito tendrán un nivel de energía al cual se
deberá añadir la energía de los productos. Sólo una partícula de tamaño infinito
tendrá un nivel de energía cero”. Esquemáticamente su representaciones
muestra en la figura 9:
Dónde:
W = Energía expresada en Kw-h/ton entregada a la máquina que reduce
el material de un tamaño de alimento a un tamaño de producto.
Wt = Nivel de energía de un tamaño determinado, o energía entregada
en Kw-h/ton para obtener un tamaño de producto desde un tamaño
teóricamente infinito.
Wi = Trabajo expresado en Kw-h/ton realizado para reducir un material de
un tamaño infinito a un tamaño de 100 micrones. El índice de trabajo
establece la resistencia de un material a la ruptura.

Wt(100) = Wi

Wt(P)

Wt(F) W

Tamaño infinito Tamaño F Tamaño P Tamaño de 100 m


Fig. 9. Esquema para el primer principio de Bond.
Dado que una partícula de tamaño finito ha debido obtenerse por fractura de una
partícula de tamaño mayor, todas ellas han debido consumir una cierta cantidad de
energía para llegar al tamaño actual. Se puede considerar, entonces, que todo
sistema de partículas tiene un cierto registro o nivel energético correspondiente a
toda la energía consumida para llevar las partículas a su tamaño actual. Solamente
una partícula de tamaño infinito tendrá un nivel energético de cero.

Esto es:
Nivel de energía Nivel de energía Energía entregada
de los = del + para la
Productos Alimento Conminución

Wt(P) = Wt(F) - W

W = Wt(P) - W (F) (9)


• Segundo principio. El consumo de energía para la reducción de tamaño
depende de la longitud de las nuevas grietas. Como la longitud de la grieta es
proporcional a la raíz cuadrada de la nueva superficie producida, la energía
específica requerida es inversamente proporcional a la raíz cuadrada del
diámetro de partícula del producto menos la del alimento, tendremos:
K
Wt ( P)  (10)
dp

K
Wt ( F )  (11)
df

Al remplazar (10) y (11) en (9) se obtiene:


K K
W  (12)
dp df

• Tercer principio. La falla más débil de la mena determina el esfuerzo de ruptura


pero no su Wi, el cual es determinado por la distribución de fallas en todo el rango
de tamaño involucrado y corresponde al promedio de ellas. Según Bond, el Wi -
índice de trabajo - es una constante propia del mineral que es igual a los Kw-
h/ton de mena alimentada, que se requiere para romper dicha mena desde un
tamaño infinito a un tamaño promedio que en un 80% sean inferiores de 100
micrones. Esto es:
 1 1  KB
Wt (100)  Wi    
 100   10

KB = 10 Wi (13)

Potrebbero piacerti anche