Sei sulla pagina 1di 3
RUNNER HEHE rrr FD ow Oe EL DOCUMENTALISMO FOTOSRAFICO Elconcepto de fotografia documental es muy ampllo y admite tambien variadas inferpretaciones. De hecho, toda fotografia es documenta, Incluso aquellas que son manipuladas y las crvaciones aisticas, puesto que siempre estan refiriendo a algo 0 @ algulen, aunque este aiguien sea exclusivamente el propio autor. Enun sentido mas estricto, se considera [otogralla cocumental, como uno de los tantos géneros de la fotografia, aquella que se constituye en una evidencla respecto a la realidad. Ese contenido de evidencia fue el primero que vieron los creadores de la folografia'y también sus comentaristas, Frangols Arago, E hacer fa presentacién del invenlo de Daquerre: en agosto de 1839, explicé precisamente que con esa técnica Se podrlan reproducir por ejemplo los jeroglifices y los monumentos del antiguo Egipto, patajuego ser estudiados. E! sentido documenta de la fotogratla fue asi claramente a sxpresado ibitiad del concepto de fotoaralla documenta se reliere alo que_ jamamos folografia social, documenital social y también testimonial Este género se refiere, como el nombye ya lo explicit, a la dacumentacién de las condiciones y de! medio en el que se Gesenvuelve el hombre, tanto en forina individual como social y, en ese sentido, su nivet de complejidad es protundo. Obviamente, el fotoperiodismo se nutre de la fotografla documental y forma parte de esta, slendo su consecuencia natural pero, a diferencia del documentalismo social, se interesa de aquellas situaciones, hechos o personajes que constituyen o son nottcta, materia fundamental de la prensa grafica en general. No por sutil la diferencia entre fotoperiodismo y documentalismo sccial debe sosiayarse, teniendo presente que muchas veces el documentalismo social se convierte en fotoperiodismo y viceversa, cuando por diversas causas la prensa decide que sea noticia. Por ejemplo, las condiciones de vida de las personas que han debide abandonar sus casas por causa de las Inundaciones ha nutrido al periocismo, pero desde el momeiito que el tema dejo de ser noticia, desaparaci6 de los diarios, EI Gocumentalismo social interesa a la prensa cuando se asocia a un hecho relevante, circunstancial y de gran impacto en Ia sociedad, Las villas miseria, las condiciones de vida esos espacios de la marginalidad, pasan a ser noticia cuando sus habitantes organizan protestas o intentan ocupar nuevos terrenos o son empujados fuera de los misrhos. Al margen _de esas situaciones, aunque aquella realidad persiste, el fotoperiodismo deja de interesarse. [Para el documentalisino social, en cambio, aunque comparta las técnicas de realizacibrr con el {otoperiodismo, se interesa siempre por los espacios y condiciones de la sociedad. No esta atado a lo ckcunstancie,consluye una reflex, un Intento de comprender y, naturalmente, de mostrar al hombre y sus clrcunstancias en términos mas directos: no depende ni se interesa en la noticia como finalidad primariaOtro aspecto fundamental de! documentatismo social, quiza una de sus condiciones ineludibles, es la no manipulacion de las situacionesh Eslo muchas veces no es bien comprendido, pero vale la pena argumentar por que las puestas en escena constituyen antes que nada una falsificacién y solo expresan eventualmente la incapacidad del fotoarato para alcanzer sus objetivos, aunque el resultado sea esiéticamente agradabie y ei mensaje convincente. Si un socidlogo, por ejemplo, para sustentar su tesis, inventa testimonies, para cualquiera resulta evidente que ha mentido, aunque esos testimonios verbales expresen o rafieran a situaciones reales. El texto entre comillas en un escrito significa que es literal de quien jo ha expresado. En la fotografia documental, la imagen en sies un encomillado de la realidad y, por lo tanto, no deberia ser el producto de como cree el fotbgrafo que las cosas tienen que suceder 0 ser. Sin embargo, Ia fotografia posada, es decir aquella donde los personajes afrontan con plena consciencia a fa camara, no constituyen ni deben asinilarse a lo que es la puesta en escena. El posar, en todo caso, podriamos compararlo a la pregunta y ala respuesta, es una suerte de interrogatorio de una situacion, Muchas fotogratlas de documentalismo social son posadas, el sujeto advierte y consiente.a la cémara, pero eso no es una actuacion sino, simplemente, un mostrarse en forma estalica {Uno de los objetivos del documentalismo social es generar precisamente consciencia social, que no es otra cosa que solidaridad! Esa conctencia social puede tener un caracter de denuncia con la intencién de | Beceor@sualle Wea ovewvsvovIoVUsBYVVIS 3 ’ 3 3 3 3 ’ 3 ¢ ’ 2 2 2 3 producir un cambio, una transformacion. Ese ha sido el principal objetivo de la mayorfa de fos folégrafos testimoniales a través de la historia. [Pero puede tener también como finalidad el conecimiento en si mismo y la comprensién de Ta humanidad. Desde el punto de vista estético, | documentalismo ofrece un amplio campo de realizacién a fotdgratos creatives, puesto que la aproximacion a cualquier tema transita por.la vision y'la forma personal de interpretar aquelia realidad] He usado a propésito el termino estético en lugar de artisticd, puesto que entlendo que el documentalismo social no es arte. Yi, ademas, no pretende ser arte, en su sentido. tradicional o moderno. No obstante, por cierto, que existen artistas sociales. Hay un arte social, que puede tener puntos en comtin con el documentalismo social y que a veces, en forma saluGable, se confunden, Pero no es ahora el tema que pretendo desarrollar, aunque por supuesto queda ablerta la puerta para otras reflexiones, Ml Interés en este tema, desde el momento que como folgrato me Identifico con la'fotogratla social, es plantear, quizas en forma tan imperfecta como humana, que el documentalismo social es tan jagitimo como cualquier otro género y que, por io tanto, no se encuentra en un'a escala por debajo del arte ni necesita ser calificado como arte para lograr la aceptacion y el lugar que le corresponde entre las. actividades humanas. Esto significa que no padece, en mi opinion, de tales compiejos, en el sentido de que algo para ser valido deberla tener caracter artistico como si tal presunelén lo colocara en el vértice de la plramide humana. He elegido a una serie de fotégrafos; 0 por lo menos de personas que han utilizado ala fotografia para expresar sus ideas y percepcién del mundo, que soslienen mis presunciones. Samuel Plimsoll Contrariamente a lo que se cree, qué {ue a partir de Lewis Hine, en los Estados Unidos, a comienzos del sigio que la fotografia se utlizé por primera vez para realizar denuncias y que estas tuvieron como consecuencia reformas sociales, con la aprobacion de leyes, en realldad el primer fotégrafo que trabajo en esa cireccion y obtuvo resultados fue Samuel Plimsoll, un ipuladoTagi¢s. Y e80 casl ires décadas antes que Hine. "Con Tevita y sombrero de copa, llevando una cémara monstruosa, Samuel Plimsoll era un espectaculo curioso en las cludades portuarias de Inglaterra a principios de ta década de 1870». dijo un cronista. Plimsoll, que era mierabro del Parlamento, habla emprendido. una cruzada contra los que ilamaba “barcos ataud". Cabe destacar que los marineros no eran propietarios y, por lo tanto carecian de voto. Plimsoll se dadicd a documentar los peores abuses. En 1879 publico "Our seamen” (Nuestros marineros), un llbro basado en estudios de casos y estadisticas del gobierno para demostrar que la sobrecarga y la poca flabilidad nautica eran las principales causas de los naufragios en Inglaterra. Plimsoll tambien incluy® historias compasivas y fotos de mujeres rodeadas por sus hijos huérfanés vestidos de negro. En 1875 la Camara ce los Comunes trato un proyecto de ley que contenta una de fas reformas Propuestas por Plimsoll, una linea obligatoria pintada en los costados de los barcos de carga para Indicar el francoberdo de seguridad. Los propletarios de los barcos presionaron y el primer ministro Disraeli intervino para retirar la medida, Plimsoll los acuso de “tendencias asesinas", Su exabrupto salié en tos diarios y la Camara se vio obligada a aprobar la Ley de Barcos Seguros, que recién comenzé a ser aplicada en 1890 y adoptada interacionalmente en 1930. Habia nacido la fotografia social como un medio de denunela y con la finalidad de Impulsar leyes de proteccién a los trabajadores. i John Thomson 1H, DOGUMENTAIISMO FOTOGRAMICO- 2 DE 4 2 i 2 2 Jauuuveu ba Es uno de los mas significativos fotbgrafos sociales, contemporaneo de Plimaoll pero, a diferencla de éste. la fotografia pasé a constituirse en su principal actividad. Nacido en Escocla y graduado en a Universidad de Edimburgo en quimica, en la década de 1860 reallz6 varios viajes a Oriente, interesandose en la vida cotidiana de culturas que le resultaban exdticas, Publico varios libros pero su trabajo thas significativo fue "Vida en las calles de Londres", realizado en colaboracién con el sociélogo Adolphe Smith y publicado a mediados de la década de 1870. En ese ensayo, cuyas fotosioriginales se conservan en el Victoria and Albert Museum. mostré las condiciones infrahumanas de un sector significative de la poblacién londinense, las consecuencias de la marginalidad en,la que ya era una de las mayores potencias del mundo y, por To tanto, demostré como la pobiadién no participaba en la distribucién de la riqueza, Algo que ain en nuesiros dlas es evidente en muchos paises del liamado "primer mundo". Jacob A. Riis :

Potrebbero piacerti anche