Sei sulla pagina 1di 9

 Ballena: Es un cetáceo, es decir un mamífero adaptado a la vida acuática.

A diferencia
de los peces, los cetáceos tienen respiración pulmonar. Tienen un cuerpo similar al de los
peces, porque ambos tienen formas hidrodinámicas.

 Caballo: Es mamífero perosidáctilo, es decir que tiene dedos impares terminados en


pezuñas. Sus patas y cascos son estructuras que no pueden verse en ningún otro organismo.
Es herbívoro.

 Chimpancé: Primate muy cercano genéticamente al hombre, lo cual señala que ambas
especies tienen un antepasado en común..

 Delfín: Existen especies de delfines oceánicos y delfines de río. Son cetáceos, como las
ballenas.
 Elefante: es el mamífero terrestre más grande. Pueden llegar a pesar más de 7 mil kilos
y aunque en promedio suelen medir tres metros de altura. Algunos elefantes llegan a vivir
90 años. Son capaces de comunicarse a través de vibraciones en el suelo.

 Gato: Aunque el perro puede parecer el animal doméstico por excelencia, el gato
convive con el ser humano desde hace más de 9 mil años. Tienen una gran destreza, gracias
a la flexibilidad de sus patas, la utilización de su cola y su “reflejo de enderezamiento” que
les permite girar su cuerpo en el aire cuando caen y así caer siempre sobre sus patas, que
por su extraordinaria flexibilidad resisten caídas de alturas importantes.

 Gorila: Es el primate de mayor tamaño. Vive en bosques africanos. Son herbívoros y


sus genes son 97% iguales a los genes humanos. Pueden llegar a medir 1,75 m de altura y
pesar hasta 200 kg.
MAMIFEROS EXTINTOS

Baiji - (Lipotes vexillifer)


Recientemente extinguida en 2006. Hoy el Baiji (Yangtze River dolphin) de la familia Lipotes vexillifer,
solamente puede ser visto en fotografía. Tenía un peso medio de 220 libras, y alrededor de 8 pies de
largo, no llegaba a los 2 metros y medio, estas criaturas carismáticas nadaban los 3.900 kilómetros de
río grande de China (y sus infinitos afluentes) emitiendo su chillido único.
El baiji, también llamado delfín chino de río, (Lipotes vexillifer) es una especie de cetáceo odontoceto
de la familia Iniidae. Es un delfín de río endémico del río Yangtze (China).

Apodado "la diosa del Yangtze" en China, se presume extinto a fines del 2006 luego de que una
expedición no pudo encontrar ejemplares en el río. Sin embargo, en 2007, un baiji fue avistado por
un vecino de la provincia china Anhui, llamado Zeng Yujiang. Las imágenes fueron revisadas en el
Instituto de Hidrobiología de la Academia de Ciencias China quienes confirmaron su autenticidad.
Pero en los meses de mayo-junio de 2008, se ha vuelto a declarar al baiji, completamente extinto.
Otros nombres para Lipotes vexillifer: Pai-chi, delfín de río chino, delfín de aleta blanca, delfín de
bandera blanca, delfín del Yangtze, delfín del río Yangtze.
La expectativa de que un número suficiente de baiji podrían ser capturados y llevados a las reservas
para establecer una población exsitu viable para que se reprodujeran era poco realista. Se realizaron
seis expediciones de captura y al final solo se llevó en 1995 a una hembra que murió a los siete
meses, y seguidamente a un macho que murió naturalmente en el 2002. Actualmente no queda
ningún baiji, ni en cautividad ni en libertad.

BlueMuck
El hipótrago azul o bluebock (Hippotragus leucophaeus) era una especie originaria de la región de El
Cabo en Sudáfrica y se encuentra extinta desde poco tiempo después de su descubrimiento en el s.
XVIII a causa de la caza excesiva y de la competencia con el ganado lanar. También se le llama
antílope azul aunque por los pocos restos momificados que se conservan de la especie, no parece
que tuviese alguna mancha o color en la capa que recuerde al color azul y que fundamente su
nombre, sino que por el contrario, presentaba una capa de un color pardo homogéneo. De todas
formas su descripción taxonómica tampoco es del todo fiable al no conservarse muchos restos
completos y descripciones precisas, todos ellos repartidos en diferentes museos de ciencias naturales
por Europa Occidental y Sudáfrica.

Al parecer nunca fue muy abundante al tratarse de una especie endémica cuya área de distribución
quedó restringida tras la última glaciación. También era la más pequeña de los tres con una talla
máxima poco superior a 1'10m. y unos 160kg como máximo, siendo la única especie del género
Hippotragus que no presenta máscara facial y que solo los machos poseían cuernos pero sin la
característica crin sobre el cuello. Sus hábitos resultaban similares a los del resto de los miembros del
género moviéndose en pequeñas manadas, aunque su alimentación era más escrupulosa y no podía
prescindir del agua de la misma forma que sus parientes más desérticos.
Quagga

El quagga es una subespecie extinta de cebra común. Al contrario que las subespecies hoy existentes,
el quagga era una cebra de pelaje pardo rojizo no rayado en el lomo y cuartos traseros, y salpicado
de rayas negras en cara, cuello, costados y crines. El vientre y las patas eran enteramente blancas.
Estas diferencias tan grandes en cuanto a coloración condujeron a que fuera descrita inicialmente
(1788) como una especie aparte.
Los quaggas formaban manadas en la zona sureste de la actual Sudáfrica, como en la zona media y
meridional del Estado Libre de Orange, siendo especialmente abundantes en la Provincia del Cabo.
Su nombre procede de la lengua de los Khoi (Hotentotes) y tiene un origen onomatopéyico: es una
adaptación del ruido característico del propio quagga.

Los quaggas fueron cazados desde la llegada de los primeros colonos holandeses por su carne y su
piel. A mediados del siglo XIX, la colonización del interior ocasionada por el éxodo de los bóers
descontentos con la soberanía inglesa sobre la colonia condujo a la matanza de miles de cabezas
dentro de un plan general de exterminio de animales salvajes en la zona. Esta política tenía como
objetivo el destinar las tierras de pasto de las grandes manadas al ganado doméstico. La población
de estos animales en libertad descendió rápidamente, hasta el punto de que la especie ya se había
extinguido en Sudáfrica para 1870. El 12 de agosto de 1883 murió el último quagga que vivía en
cautividad en el zoo de Ámsterdam, extinguiéndose definitivamente la subespecie.
El quagga es el único animal extinto cuyo ADN ha sido extraído, secuenciado y estudiado en su
totalidad. Gracias a ello, los laboratorios de la Smithsonian Institution de Washington D.C. pudieron
probar finalmente y sin asomo de duda que el quagga era una subespecie de la cebra de planicie, que
se definió como raza entre 120 y 290 mil años atrás.
La disponibilidad de ADN en perfectas condiciones hace posible la teórica "resurrección" del quagga
por medio de la clonación. Sin embargo, no se ha realizado ningún experimento en este sentido, pero
sí la formación de "nuevos" quaggas a partir de cebras de planicie del Parque Nacional Etosha de
Namibia mediante un proceso de cría selectiva que potencie las cualidades más afines al extinto
quagga en cada generación. El llamado "Proyecto Quagga" comenzó a trabajar en este sentido en
1987 con nueve cebras procedentes de Etosha, elegidas entre 205 candidatas. El proyecto está en
marcha desde entonces en Vrolijkheid, cerca de Robertson, Sudáfrica.

Tigre de Tasmania
El lobo marsupial o tilacino (nombre científico Thylacinus cynocephalus), también conocido como
lobo de Tasmania, tigre de Tasmania y tilacín, fue un marsupial carnívoro del Holoceno. Era nativo de
Australia y Nueva Guinea y se cree que se extinguió en el siglo XX. Se trataba del último miembro
viviente de su género (Thylacinus), viviendo los otros miembros en tiempos prehistóricos a partir de
principios del Mioceno.

El lobo marsupial se extinguió en el continente australiano miles de años antes de la llegada de los
colonos europeos, pero sobrevivió en Tasmania junto con otras especies endémicas, incluyendo el
diablo de Tasmania. Generalmente suele culparse de su extinción a la caza intensiva, incentivada por
recompensas, pero podrían haber contribuido otros factores, como por ejemplo las enfermedades, la
introducción de los perros, o la ocupación de su hábitat por los humanos. Aun cuando se lo considera
oficialmente extinto, todavía hay quienes dicen haberlo visto.
Como los tigres y lobos del Hemisferio Norte, de los cuales heredó dos de sus nombres comunes, el
lobo marsupial era un depredador alfa. Siendo un marsupial, no tenía relación con estos mamíferos
placentarios, pero debido a la evolución convergente, presentaba la misma forma general y las
mismas adaptaciones. Su pariente vivo más próximo es el diablo de Tasmania.
Uro
El uro (en otras lenguas europeas, aurochs) (Bos taurus primigenius) es una raza de toro salvaje que
dio lugar tras su domesticación a la mayor parte del ganado vacuno actual. Se encuentra extinto
desde 1627.
El uro euroasiático (Bos primigenius primigenius o Bos taurus primigenius) es un mamífero
artiodáctilo extinto perteneciente al género Bos, de la subfamilia Bovinae.

Era un bovino de gran tamaño, originado en Asia central hace aproximadamente 2 millones de años
(Bos acutrifons), para después extenderse por la India, Medio Oriente, Asia, África y Europa, dando
origen al Bos primigenius y sus diferentes subespecies; las cuales, a su vez dieron origen a las
distintas razas de ganado doméstico actual. Desapareció paulatinamente de cada uno de los
territorios mencionados, debido a la caza, el retroceso de los bosques y la domesticación. La última
subespecie en extinguirse fue la europea, siendo el ejemplar postrero, una hembra que murió en el
antiguo bosque de Jaktórow (Polonia) el año de 1627.

Guará
El guará (Dusicyon australis), también llamado zorro-lobo de las Malvinas, zorro o lobo malvinense o
zorro antártico, es una especie extinta de cánido endémico de las islas Malvinas, de dimensiones
intermedias entre las del lobo y las de un zorro grande. Fue el único mamífero nativo de las
Malvinas.
El nombre guará, transcrito por los británicos como warrah, procede del nombre que le dieron los
gauchos rioplatenses (algunos de ellos oriundos de la región pampeana y de la Banda Oriental) que
entre los siglos XVIII y XIX se establecieron en las Malvinas, al verlo semejante al aguará guazú. En el
idioma guaraní guará o aguará significa cánido silvestre.
Según una de las primeras hipótesis (hoy obsoleta), la presencia del guará en las Malvinas derivaba
de esporádicos desembarcos de canoeros yámana o manne'ken de la Tierra del Fuego. Estas etnias
fueguinas habían logrado domesticar a los culpeos creando el antiguo perro yagán o perro fueguino.
En 2009 un estudio de ADN realizado por un equipo científico dirigido por Graham J. Slater, de la
Universidad de California en Los Ángeles, confirmó lo que intuyeron los gauchos argentinos: que el
pariente vivo más cercano es en realidad el aguará guazú. El estudio confirmó que ambas especies se
separaron hace alrededor de 6,7 millones de años.1 Los cánidos solo lograron colonizar América del
Sur hace unos 3 millones de años, en el evento llamado en paleo zoogeografía el gran intercambio
biótico americano, el cual ocurrió cuando los continentes de América del Norte y del Sur se
conectaron gracias a la formación del istmo de Panamá. Esto quiere decir que los linajes del lobo de
crín y el lobo de las islas Malvinas llegaron desde América del Norte ya distanciados.
En 2013, un estudio de ADN mitocondrial de diversas especies de cánidos sudamericanos (vivos y
extintos) determinó que el guará habría divergido hace 16 000 años de Dusicyon avus, una especie
similar que habitó en la Patagonia hasta hace unos 3000 años. Se ha planteado que para el momento
en el cual se generó esta división, el menor nivel del mar habría dejado un estrecho marino de tan
sólo 20 a 30 km entre el archipiélago de las Malvinas y el continente, el cual muchas veces era
cubierto por hielo. Esta plataforma habría permitido el desplazamiento de D. avus hasta las islas,
probablemente recorriendo la superficie de hielo en búsqueda de alimento, tal como lo hace hoy en
día el zorro ártico. Otros mamíferos terrestres, como roedores, habrían sido disuadidos de cruzar
este puente de hielo por el espacio abierto que presentaba. Una vez que el nivel del mar subió y las
plataformas de hielo se derritieron, la población de las Malvinas quedó genéticamente aislada en el
archipiélago, divergiendo de la población de la misma especie que había quedado en el continente, y
a su vez, haciendo lo propio entre las que habitaban las dos grandes islas de las Malvinas.

La población que quedó en el continente se extinguió, quedando en las islas Malvinas la única
muestra de su linaje, la cual sobrevivió a las duras condiciones de las islas durante decenas de miles
de años, hasta que la cacería propinada por los colonos británicos la eliminó de la faz de la tierra
para siempre. Fue persistentemente perseguido y muerto por los ganaderos británicos, hasta su total
extinción, pues para ellos este cánido era solo un predador de sus rebaños de ovejas al que había
que aniquilar completamente de todo el archipiélago. Aunque ya antes, en los años 1830, los loberos
estadounidenses lo depredaban en masa para obtener su excelente piel. Este animal era tan pacífico
que con una mano podía ofrecérsele un pedazo de carne para, con la otra mano, matarlo.
El registro histórico más antiguo sobre este animal se dio en el viaje del capitán John Strong en 1690
y era aún bastante común en el tiempo en que Charles Darwin visitó las islas Malvinas en 1833. Sin
embargo durante el siglo XIX la población decreció drásticamente. Se cree que el último ejemplar fue
abatido en 1876. Unos once especímenes embalsamados se conservan en distintos museos; basados
en ellos se hipotetiza que esta especie podría ser clonada e incluso devuelta a su hábitat natural
nuevamente.

Bucardo
El bucardo (Capra pyrenaica pyrenaica) es una subespecie de cabra montesa extinta en fechas
recientes. El 5 de enero del año 2000 murió el último bucardo que vivía en España. Esta subespecie
de cabra montesa ibérica estaba en peligro de extinción desde principios del siglo XX, debido sobre
todo a la caza excesiva.
Junto con el mueyu o cabra montés portuguesa (Capra pyrenaica lusitanica), que se extinguió en
1892, es una de las dos subespecies de cabra montés que ha sido exterminadas directamente por el
hombre. Se diferenciaba de las otras subespecies principalmente por su pelo más largo y denso en
invierno y la base más gruesa de los cuernos, tanto en machos como en hembras. La cornamenta del
bucardo era asimismo, la más larga de entre las cuatro subespecies de cabra montés que han
habitado la Península Ibérica en tiempos históricos.

Potrebbero piacerti anche