Sei sulla pagina 1di 12

TRATADOS DE COMERCIO Y COOPERACION

Un Tratado de Libre Comercio (TLC) es un Acuerdo mediante el cual dos o más


países reglamentan de manera comprensiva sus relaciones comerciales, con la
finalidad de incrementar los flujos de comercio e inversiones, y por esa vía su nivel
de desarrollo económico y social.

Los TLC´S contienen normas y procedimientos tendientes a garantizar que los flujos
de bienes, servicios e inversiones entre los países que suscriben dichos tratados se
realicen sin restricciones injustificadas y en condiciones transparentes y
predecibles.

Una parte de los Acuerdos consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los


aranceles para los bienes importados originarios de un país parte; y acuerdos en
materia de servicios. Estos acuerdos se rigen por las reglas de la Organización
Mundial del Comercio (OMC) o por reglas establecidas de mutuo acuerdo entre los
países participantes.

Para Guatemala los tratados de libre comercio, involucran diferentes aspectos,


desde factores estrictamente económicos y financieros hasta factores geográficos,
demográficos y culturales.

Existen dos tipos de acuerdos comerciales:

De Cooperación internacional: Es un sistema mediante el cual se asocian varios


Estados con el fin de alcanzar determinados objetivos comunes que responden a
sus intereses solidarios, sin que la acción emprendida, ni las medidas adoptadas
para alcanzarlos, afecten esencialmente a sus jurisdicciones o a sus prerrogativas
de estado soberano.

De Integración internacional: Es un sistema por el que se unen varios Estados,


aceptando no hacer valer unilateralmente sus jurisdicciones y delegando su
ejercicio en una autoridad supranacional, en la que se opera la fusión de sus
intereses, y a cuyas decisiones aceptan someterse mediante el control y los
procedimientos adecuados, para todo aquello que se refiera al sector de actividad
encomendado a la alta autoridad.
Entre los tratados internacionales y acuerdos más importantes se encuentran:
Organización de Naciones Unidas (ONU), Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), OMC – GATT, MCCA (Mercado Común Centroamericano), etc.

ACUERDO DE PRIMERA GENERACIÓN

Se refiere a los acuerdos comerciales tradicionales, previos a la Ronda de Uruguay


–OMC-; son más simples y contemplan básicamente acuerdos de naturaleza
comercial que involucran la desgravación arancelaria a bienes comerciales.

ACUERDO DE NUEVA GENERACIÓN:

Se dice del nuevo tipo de acuerdos comerciales internacionales surgidos en los


años 80, a partir de la Ronda Uruguay –OMC-. Se caracterizan por abarcar un
ámbito más amplio que el simple comercio de bienes, incluyendo temas nuevos
como el comercio de servicios, inversiones, propiedad intelectual, y compras
estatales, a la vez que incorporan disciplinas más complejas en materia de normas
de origen, medidas fito y zoosanitarias y medidas anti-dumping.

¿QUÉ ES UN MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO?

Un Memorando de Entendimiento (MdE) es un tipo de acuerdo marco, y existen de


diverso tipo.

¿QUÉ ES UN TRATADO?

Un tratado es una forma eficaz de estructurar un acuerdo. La palabra 'tratado' tiene


un significado legal técnico. La Convención de Viena sobre Tratados de 1969 define
un tratado como un acuerdo internacional entre Estados, o entre un Estado y una
organización internacional, o entre organizaciones internacionales.

EL ACUERDO ADMINISTRATIVO

Los acuerdos negociados entre administraciones contienen modalidades de acción,


de intercambio, de comunicación, de concertación, de reconocimiento de
documentos oficiales y formas de compartir costos, etc, a fin de culminar lo
acordado.

Es frecuente que un acuerdo internacional implique, en vista de su aplicación, la


negociación de un acuerdo administrativo entre las Administraciones de las Partes.

EL PROCESO VERBAL

Es la consignación de discusiones, de motivos, de decisiones y de declaraciones –


comunes o particulares- tomadas y comunicadas durante las sesiones oficiales de
trabajo. Si bien puede contener acuerdos, los procesos verbales no se califican
como “acuerdos”.

El proceso verbal de una ronda de negociación, no constituye un acuerdo pero


forma parte de los documentos oficiales a conservar para una vinculación naciente
y se vuelven una referencia jurídica fundamental para la interpretación de ese
acuerdo.

En la actualidad los Tratados de Libre Comercio (TLC), han sido una de las
modalidades de Acuerdos Comerciales más utilizadas, en especial en el continente
Americano.

Un TLC es un convenio comercial internacional, que se da entre dos o más naciones


dónde se negocian acuerdos de preferencias arancelarias recíprocas al comercio
de bienes y servicios, involucrando igualmente a áreas importantes como:
inversiones, tecnología, comunicaciones, ambientales, sanitarias, propiedad
intelectual, laboral, entre otros, etc.

En sí, se puede decir que es un acuerdo entre distintos países para concederse
determinados beneficios de forma mutua. Se pueden distinguir tres tipos de
tratados comerciales: zona de libre comercio, unión aduanera y unión económica.

Con un TLC se quiere además: generar más plazas de empleo, modernizar el


aparato productivo, mejorar los niveles de vida de la población, promover las
inversiones nacionales y extranjeras, ampliar mercados, promover el crecimiento
económico, establecer disposiciones legales que regulen las áreas relacionadas
con el comercio, garantizar los derechos de personas o empresas a invertir en el
país, promover condiciones para una competencia justa.

 Favorecen una mejor inserción internacional de la economía nacional en los


mercados internacionales, en una época caracterizada por una creciente
globalización de los intercambios y de los movimientos de productos, de
servicios y de capitales.

 Permite a la economía nacional alcanzar mayores niveles de especialización


en la economía internacional, al producir aquellos productos y servicios para
los cuales las empresas nacionales son más eficientes.

 Favorece una mutua apertura de los mercados de manera que el público


consumidor tiene la posibilidad de acceder a una variedad mayor de
productos y servicios de mejor calidad.

 Potencia, amplía y favorece el empleo originado en las empresas del sector


exportador.

 Favorece que las empresas nacionales se vean obligadas a elevar sus


estándares de calidad hasta alcanzar estándares internacionales.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO

Un tratado de libre comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o


bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes
de los diferentes continentes o básicamente en todo el mundo. Eso consiste en la
eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y
acuerdos en materia de servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de
la Organización Mundial del Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países.

Un TLC no necesariamente lleva una integración económica, social y política


regional, como es el caso de la Unión Europea, la Comunidad Andina, el Mercosur y
la Unión de Naciones Suramericanas. Si bien estos se crearon para fomentar el
intercambio comercial, también incluyeron cláusulas de política fiscal y
presupuestario, así como el movimiento de personas y organismos políticos
comunes, elementos ausentes en un TLC.

Históricamente el primer TLC fue el Tratado franco-británico de libre comercio (o


Tratado de Cobden-Chevalier) firmado en 1891 y que introduce también la cláusula
de nación más favorecida.

¿Para qué sirve el TLC?

Los Tratados de Libre Comercio son importantes pues se constituyen en un medio


eficaz para garantizar el acceso de nuestros productos a los mercadosexternos, de
una forma más fácil y sin barreras. Además, permiten que aumente
la comercialización de productos nacionales, se genere más empleo, se modernice
el aparato productivo, mejore el bienestar de la población y se promueva la creación
de nuevas empresas por parte de inversionistas nacionales y extranjeros. Pero
además el comercio sirve para abaratar los precios que paga el consumidor por los
productos que no se producen en el país.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE FIRMAR TRATADOS DE LIBRE COMERCIO?

Los Tratados de Libre Comercio forman parte de una estrategia comercial de largo
plazo que busca consolidar mercados para los productos peruanos con el fin de
desarrollar una oferta exportable competitiva, que a su vez genere más y mejores
empleos. La experiencia muestra que los países que más han logrado desarrollarse
en los últimos años son aquellos que se han incorporado exitosamente al comercio
internacional, ampliando de esta manera el tamaño del mercado para sus
empresas.

Por ejemplo, en los últimos veinticinco años los países del Asia (sin incluir Japon)
incrementaron sus exportaciones a una tasa promedio anual de 6%, lo que les ha
hecho posible un crecimiento real de 5.5% cada año. En contraste, en los últimos
veinticinco años, América latina (incluyendo México) ha presentado un bajo
crecimiento real de sus exportaciones (1.9% anual) y, en consecuencia, un bajo
crecimiento de su economía (2.9% al año).

La necesidad de promover la integración comercial como mecanismo de ampliación


de mercados es bastante clara en el caso del Perú, cuyos mercados locales, por su
reducido tamaño, ofrecen escasas oportunidades de negocio y, por tanto, de
creación de empleos.

¿Qué ventajas y desventajas pueden traer los TLC"s?

Los tratados de libre comercio traen consigo beneficios que están relacionados no
solo con aspectos de tipo comercial sino que son positivos para la economía de su
conjunto: permiten reducir y en muchos casos eliminar las barreras arancelarias y
no arancelarias al comercio; contribuyen a mejorar la competitividad de las
empresas (dado que es posible disponer de materia prima y maquinaria a
menores costos); facilita el incremento del flujo de inversión extranjera, al otorgar
certidumbre y estabilidad en el tiempo a los inversionistas; ayudan a competir
en igualdad de condiciones con otros países que han logrado ventajas de acceso
mediante acuerdos comerciales similares asi como a obtener ventajas por sobre los
países que no han negociado acuerdos comerciales preferenciales; y, finalmente,
fomentan la creación de empleos derivados de una mayor actividad exportado Así
mismo, la apertura comercial genera una mayor integración del país a
la economía mundial, lo que hace posible reducir la volatilidad de su crecimiento, el nivel
de riesgo-país y el costo de financiamiento de la actividad privada en general.

Sin embargo, no todos los sectores de la economía se benefician de igual manera


con los tratados de libre comercio. Hay sin duda productos de mayor sensibilidad
en el proceso de negociación que deben ser protegidos con determinados
mecanismos de defensa comercial. Sin embargo, los efectos negativos sobre ciertos
productos también pueden atenuarse si se toman las medidas adecuadas para
impulsar su competitividad o en todo caso incentivar su reconversión hacia
actividades con un mayor potencial de crecimiento.

¿Cómo se negocia el TLC?

Un TLC es negociado por los gobiernos de los países interesados. Previo a las
reuniones de negociación, se llevan a cabo acercamientos informales que buscan
un intercambio entre los países que iniciaron las negociaciones. A nivel nacional,
antes de tomar la decisión de negociar un TLC, el Gobierno consulta con los
distintos sectores sociales para determinar si existe interés en iniciar negociaciones
y se empieza, así, una etapa de investigación y evaluación de la conveniencia de
suscribir un Tratado. Una vez acordado el inicio de negociaciones, los países llevan
a cabo reuniones que reciben el nombre de Rondas de Negociación, en las que se
discute y acuerda el texto que contendrá el TLC.

La duración de la etapa de negociaciones depende de la capacidad de los países


para encontrar acuerdos, por lo que puede durar desde uno hasta tres o cuatro
años. Cuando inician las negociaciones, los países acuerdan qué temas se
negociaran, de qué forma y en cuanto tiempo aproximadamente.
Una negociación se inicia conociendo la propuesta de una de las partes y luego la
contrapropuesta de la otra parte. Esto permite conocer y dar forma al texto del
tratado. Cuando se concluye la negociación, usualmente cada país lleva a cabo una
revisión legal, es decir, una revisión del texto del tratado para uniformar el
lenguaje de acuerdo a los términos jurídicos pertinentes. Adicionalmente, se revisa
que el texto esté de acuerdo con la legislación interna. Al concluir la revisión legal,
se suscribe el tratado. Luego de suscrito, el presidente de Guatemala, a través del
ministerio de relaciones exteriores, envía al congreso de la republica el acuerdo y
éste debe ratificarlo o rechazarlo. Al ser aprobado por el congreso, el presidente del
Guatemala debe sancionar y publicar el tratado, así como proceder al envió de
documento de ratificación a los demás países miembros y al organismo en donde
se depositó el tratado.

¿Cuáles son los temas que se negocian en un TLC?

Un TLC constituye un acuerdo integral, que incluye temas clave de la relación


económica entre las partes. En el caso del acceso al mercado de bienes, aborda
aspectos relacionados con barreras arancelarias y no arancelarias,
salvaguardias, normas de origen, obstáculos técnicos, medidas sanitarias y
fitosanitarias y mecanismos de defensa comercial. El TLC incorpora también
asuntos relativos al comercio de servicios (telecomunicaciones, financieros,
profesionales, construcción, software, entre otros), al comercio electrónico y
las compras gubernamentales, la promoción y protección recíproca
de inversiones y la protección de los derechos de propiedad intelectual, el
cumplimiento de las normas laborales y medioambientales y la aplicación de
mecanismos de solución de controversias. Las negociaciones de un TLC
trascienden la esfera del comercio y abarcan otros ámbitos relacionados a una
visión de desarrollo más comprehensiva, por lo que suponen la generación de
espacios de diálogo en la sociedad peruana para alcanzar propuestas
consensuadas y socialmente aceptadas.
ALTERNATIVA BOLIVARIANA (A.L.B.A)
La Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe o ALBA como se la
conoce comúnmente, es una propuesta de integración enfocada para los países
latinoamericanos y caribeños que pone énfasis en la lucha contra la pobreza y la
exclusión social. Se concreta en un proyecto de colaboración y complementación
política, social y económica entre países de esta región, promovido inicialmente por
Cuba y Venezuela como contrapartida del Área de Libre Comercio de las Américas
o ALCA, impulsada por Estados Unidos.

El ALBA parte de la visión solidaria de la integración latinoamericana, pero que se


materializa en la suscripción de acuerdos de cooperación concretos.

El ALBA defiende la idea de que “el comercio y la inversión no deben ser fines en sí
mismos sino instrumentos para alcanzar un desarrollo justo y sustentable”.

La idea fue presentada por el presidente Hugo Chávez en diciembre de 2001


durante la III Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de la Asociación de Estados
del Caribe. El ALBA, es por lo tanto, reflejo de la consolidación de la “Revolución
Bolivariana” que se lleva a cabo en nuestro país.

Sus principios son muy distintos a los del ALCA:


 A diferencia de la integración neoliberal, que da prioridad a la liberación del
comercio y las inversiones, el ALBA se centra en la lucha contra la pobreza
y la exclusión social.
 Se le otorga una alta importancia a los derechos humanos, los derechos
laborales, los derechos de la mujer y la protección de medio ambiente.
 A diferencia del ALCA, el ALBA se propone eliminar los obstáculos que
impiden la integración: la pobreza, las asimetrías entre países, el intercambio
desigual, la deuda impagable, la imposición de programas de ajuste y de
reglas comerciales rígidas, la monopolización de los medios de comunicación
y los impedimentos para la transferencia de tecnología debido a onerosos
tratados de propiedad intelectual.
 El ALBA se contrapone a las llamadas “reformas” que tienen por objetivo la
desregulación y la privatización de los servicios públicos. En su lugar
persigue fortalecer es estado y promover la participación ciudadana en los
asuntos públicos.
 Contrario a lo que postula la doctrina del libre comercio, la cual promete
alcanzar de manera automática el crecimiento y el bienestar, el Alba
establece la necesidad de la intervención estatal para la reducción del as
disparidades entre países.

El ALBA, al contrario de la integración neoliberal que postula la liberación de todos


los sectores y la “reciprocidad” en la apertura de mercados, propone “cooperación”,
complementariedad y “solidaridad”. Toma en cuenta los diferentes niveles de
desarrollo, los puntos fuertes y las debilidades de las economías participantes, así
como los intereses específicos de los estados de proteger a determinados sectores.
Bajo este concepto en el ALBA tienen prioridad los proyectos de cooperación en
beneficio mutuo, especialmente aquellos que se dan entre empresas estatales.
Además, hace uso de las transacciones compensatorias que no requieren el gasto
de divisas. Podría decirse que los objetivos centrales del ALBA son el combate a la
pobreza y el desarrollo social.

Aunado a ello el ALBA se aboca a:


 Preservar la autonomía e identidad latinoamericana.
 Fomentar la transferencia de tecnología y asistencia técnica.
 Priorizar a empresas nacionales como proveedoras de los entes públicos.
 Enfrentar el abuso de monopolios y oligopolios a través de eficaces
mecanismos que aseguren una sana competencia.

El ALBA también comprende conceptos tales como:

 integración tecnológica-productiva
 soberanía alimentaría
 participación de los pueblos en los asuntos públicos
 garantía de comercio justo y sustentable
 competencia productiva con los países no miembros del ALBA
 justicia social
 soberanía
 pluralidad de culturas
 diversidad
 reconocimiento de la cultura afro descendiente y
 el derecho de la autodeterminación de los pueblos indígenas tal como lo
establece los pactos de derechos humanos.

EL ALBA se fundamenta en la creación de mecanismos que aprovecha las ventajas


cooperativas entre las diferentes naciones asociadas para compensar las
asimetrías entre los países. Esto se realiza mediante la cooperación de fondos
compensatorios (Fondos de Convergencia Estructural), destinados a la corrección
de discapacidades intrínsecas de los países miembros. Estos fondos en buena
medida recuerdan a los fondos estructurales de la Unión Europea.

Los principios del ALBA se materializaron por primera vez en el Acuerdo suscrito
entre Cuba y Venezuela en diciembre del alo 2004. Las actividades que han
desarrollado ambos países al amparo de este acuerdo constituyen un buen ejemplo
de lo que es posible concretar en el marco del ALBA.
Con la firma del tratado ALBA Cuba y Venezuela acordaron pasos concretos de
liberalización, así como una serie de proyectos de cooperación en materia
económica y social.

Por ejemplo. El intercambio de bienes y mercancías puede llevarse a cabo en forma


de un negocio de compensación. Cuba elimina todos sus aranceles y sus barreras
no arancelarias para productos venezolanos, mientras que Venezuela elimina
barreras no arancelarias para mercancías y servicios cubanos. Inversiones de 3
empresas estatales y mixtas están liberadas del pago de impuestos a las utilidades,
hasta amortizar la inversión. Cuba renuncia a su participación en filiales cubanas de
empresas estatales venezolanas, es decir, le concede a los venezolanos una
propiedad del cien por ciento.

En cuanto a los proyectos de cooperación, un aporte central cubano está en los


servicios de salud y educación. Venezuela, en cambio, ofrece transferencias de
tecnología y financiamiento en los secotes de energía y de infraestructura, al tiempo
que provee a Cuba de petróleo en términos preferenciales. El apoyo cubano a las
“misiones” de los sectores de la salud y la educación ocupan un puesto importante
en la cooperación cubanovenezolana. En el marco de la estrategia conjunta para la
implementación del ALBA acordada en abril de 2005, Cuba se comprometió a enviar
hasta 30.000 profesionales de la salud a la misión “Barrio Adentro” que brinda pro
primera vez en la historia, atención médica básica a los barrios pobres de
Venezuela. En el marco del a misión “Ribas” 10.000 estudiantes venezolanos
reciben una beca para estudiar carreras médicas en Cuba. También se acordó tratar
en Cuba a hasta 100.000 venezolanos con enfermedades de la vista durante el año
2005. Cuba también apoya a la misión “Robinson” en materia de alfabetización y
educación escolar.

Potrebbero piacerti anche