Sei sulla pagina 1di 33

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

Secretaría de Ciencia y Técnica


Proyectos de Investigación Básica, Aplicados, de Transferencia e
Innovación Tecnológica

Programación Científica 2018

PLAN DE INVESTIGACIÓN

Título del plan de investigación del proyecto: Letra, imagen, sonido.


Plataformas y redes sociales: relaciones entre mediatización, espacio urbano y
cultura.

Nombre del director y codirector/es: José Luis Fernández.

Disciplina/área del proyecto: Ciencias de la Comunicación

Estado actual del conocimiento sobre el tema (máximo 4 carillas)

En los distintos proyectos financiados por la UBA que desarrollamos desde hace
más de dos décadas, venimos estudiando el fenómeno de las mediatizaciones y sus
vínculos con lo urbano y con lo cultural, con eje en los fenómenos que surgieron en
la ciudad de Buenos Aires como una relación estructural. Nuestro punto de vista ha
sido el de la sociosemiótica de las mediatizaciones aunque progresivamente fuimos
profundizando la relación con otras disciplinas (Fernández, 2014).
Al hablar de mediatización nos referimos a los modos en los que las distintas
manifestaciones mediáticas, con sus materialidades específicas, intervienen en la
producción discursiva y definen prácticas sociales específicas (qué hacemos con
los medios y para qué) y generales (modalidades de funcionamiento institucional,
mecanismos de toma de decisión, hábitos de consumo, conductas más o menos
ritualizadas). Desde ese punto de vista, las mediatizaciones generan
transformaciones en diversas dimensiones de la vida social que no sólo se
modifican, sino que se definen por la existencia de los distintos tipos de
mediatizaciones (Verón, [1985] 2001).
La mediatización no es un fenómeno de la actualidad: conocemos culturas
extinguidas porque mediatizaron sus experiencias a través de diversos
procedimientos técnico-expresivos que irán generando una aceleración del tiempo
evolutivo (Verón, 2013). Por lo que en nuestra manera de concebir los vínculos entre
vida social y mediatización, no existe algo así como un mundo o una sociedad
autónoma y menos ideal, a la que las mediatizaciones vinieron a complejizar o,
valorativamente, a contaminar o degradar. Desde lo antropológico, estas deben ser
comprendidas como un engranaje central en el desarrollo cognitivo del hombre; y
desde lo histórico, en cualquier época y lugar, como configuradoras de los modos
en los que las sociedades se desenvuelven, siempre con tensiones y
desplazamientos respecto de otras series de lo social (la economía, la política, el
arte u otras).
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Básica, Aplicados, de Transferencia e
Innovación Tecnológica

Programación Científica 2018

Actualmente nos enfocamos con mayor fuerza en los nuevos fenómenos


mediáticos, las denominadas plataformas: complejos sistemas de intercambio
mediático, en red y/o en broadcasting, interaccionales o espectatoriales, masivos,
grupales o interindividuales, informativos, ficcionales, sociales, comerciales,
institucionales, etc. (Fernández, 2016a). En ese sentido, entendemos que hay vida
social mediática en estas plataformas que justifican la denominación de sus
prácticas como “socialidad en plataformas” (Van Dijck, 2016).
El enfoque en plataformas nos lleva a nuevas convergencias con otras disciplinas o
modelos teóricos; un avance que nos ayuda a revisar, precisar y modificar nuestras
proposiciones y compararlas con las provenientes de otros modelos; pero sobre
todo nos permite establecer, además de las previsibles diferencias, las
continuidades con etapas previas de la mediatización. Este último punto es central
en nuestra perspectiva de análisis y nos diferencia de otros estudios sobre
mediatizaciones.
Un referente en el estudio de la cultura digital como Lev Manovich se preguntaba
en 2005 si los teóricos e investigadores de los nuevos medios de las próximas
décadas se iban a encontrar sólo con el equivalente a géneros no académicos como
las crónicas periodísticas, o con ensayos especulativos sobre lo nuevo, en lugar de
poder acceder a investigación aplicada y a una teoría sobre la producción y la
recepción en los nuevos medios de la época. Más de diez años después existen
resultados como los que demandaba Manovich y parece estar en el centro del
debate la relación entre lo nuevo y lo previo; sin embargo, desde ciertos espacios
de la academia, con cada nuevo desarrollo de las TICs y sus prácticas asociadas
(como siempre que asomó una nueva tecnología de la comunicación), aparece un
discurso inaugural, que no acumula la investigación y la experiencia previas.
Desde nuestro recorrido de investigación ya podemos postular la existencia de tres
momentos, más lógicos que cronológicos, en la reflexión sobre las denominadas
nuevas mediatizaciones: un primer momento fundacional que se corresponde con
esa primera etapa del estudio de las nuevas mediatizaciones, donde aparecía la
preocupación por entender las lógicas de lo informático, lo digital, la conectividad y
el acceso facilitado a grandes volúmenes de información y sus posibilidades de
procesamiento en su vínculo con lo comunicacional. Autores como Alvin Toffler
(1986), George Gilder (1994), Nicholas Negroponte (2000), Regis Debray y los
primeros trabajos de Eliseo Verón sobre el acceso a la Internet (2001) y de Carlos
Alberto Scolari respecto de lo digital, también de principios de los 2000, abrieron
camino. Se problematizan los efectos en el periodismo y en el consumo, entre otras
prácticas sociales, y blogueros, hackers, internautas o prosumidores aparecen
como nuevos actores sociales con los que, por otra parte, aún convivimos.
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Básica, Aplicados, de Transferencia e
Innovación Tecnológica

Programación Científica 2018

Ingresados en el siglo XXI se genera el segundo momento de las preocupaciones


académicas por las nuevas mediatizaciones, a la que debería denominarse como
de fascinación con el networking, por la explosión de la vida personal en las redes
sociales, la esperanza en el poder político y transformador de la interacción y el
empoderamiento social, la apertura a un saber ilimitado y a una democratización de
los contenidos que traería la convergencia, la reconfiguración del espacio-tiempo
social con sus efectos sobre la vida urbana a partir de la movilidad extendida, etc.
Este momento es expresado, entre otros, por Henry Jenkins (2006) y su concepto
de “convergencia mediática y cultura participativa”; por Alejandro Piscitelli (2009)
que define Internet como “la imprenta del siglo XXI”; por Roberto Igarza (2009) y su
iluminadora noción de “burbujas de ocio”; Manuel Castells (2012) que postula su
entusiasmo en la por entonces prometedora “primavera árabe”; Carlos Scolari
analizando las nuevas formas de relato a través de las “narrativas transmedia”
(2013) y trabajando la movilidad con Robert Logan (2014). Se trata de categorías
que también siguen plenamente vivas y sus consecuencias están en expansión.
Hoy, los que investigamos la vida de las mediatizaciones podemos decir que
estamos en un tercer momento, un estadio de saber más profundo respecto de esos
objetos que apenas hace pocos años se estaban consolidando. Reaparecen las
problemáticas socio-culturales, en el sentido de que se rompe la ilusión de
homogeneidad y progresividad del universo de las nuevas mediatizaciones y, en
cambio, se evidencian las continuidades y discontinuidades, las jerarquías y
fracturas del sistema.
Ese nuevo momento de las mediatizaciones lo hemos denominado como de
postbroadcasting, por la convivencia que se registra efectivamente entre los
intercambios en broadcasting (de uno a muchos) y en networking (de muchos a
muchos) (Fernández, 2013). Convivencia que implica tensiones, competencias,
luchas de supervivencia que cuestionan, por ejemplo, las fronteras entre medios y
arte como intento transformador y se exponen las consecuencias del remix y/o la
cultura colaborativa respecto del lugar del autor, de la crítica, del lugar (del
debilitamiento) de las instituciones y las empresas culturales (López Cano, 2010;
Scolari, 2014; Koldobsky, 2016). También aparecen cambios dramáticos en el
régimen de verdad del discurso periodístico de la prensa, por ejemplo, a partir de
las enunciaciones que generan dos temporalidades diferentes entre escritura
periodística y texto audiovisual a través del live blogging (Porto López, 2014) o los
tipos de lector construidos (“fiel integrado”; “fiel excluido”; “disidente” y “crítico”)
(Raimondo Anselmino, 2014), y los efectos en la sociedad de la información a partir
de las filtraciones de los “secretos” de Wikileaks y el “Cablegate” (Francescutti,
2015).
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Básica, Aplicados, de Transferencia e
Innovación Tecnológica

Programación Científica 2018

Frente al repertorio extendido y vertiginoso de novedades tecnológicas, mediáticas


y de usos innovadores de las diversas mediatizaciones, partimos de un conjunto de
saberes previos, ya aplicados en la investigación de la actualidad mediática y social
en general, desde categorías probadas y consolidadas como la diferencia entre
“estatuto y lista” (Metz, 1979; Fernández, 2010), en tanto fenómenos que
permanecen, junto a los que se transforman o surgen y que definimos no por sus
características intrínsecas, sino como categorías, por el tipo de intercambio
comunicacional que generan.
Así, revisitamos nuestro saber sobre los viejos medios vistos desde la investigación
sobre los nuevos medios. De este enfoque surgen tres escenas de intercambio
comunicacional:
− espectatorial: los receptores tienen un lugar relativamente fijo frente al que les
llega la emisión de su mediatización elegida y/o aceptada; corresponde al
régimen de la imagen desde el Renacimiento / Barroco; formas de lectura desde
la imprenta; lo audiovisual regido por la imagen; la letra como lugar de referencia
y explicación; la biblioteca, la sala cinematográfica y el living como ámbitos
físicos de consumo mediático (Cavallo y Chartier, 2001; Verón, 2001; Metz,
1979); también aparece lo espectatorial con convivencia en el mismo espacio y
con percepción plena, como en las salas de teatro o en los desfiles de moda. Hay
contacto, pero es un contacto mediatizado por los dispositivos espaciales
(escenario) y por las configuraciones del cuerpo, como desarrolla Paz Gago
(2016) respecto de una historia cultural de la moda como arte, con sus espacios
simbólicos de seducción, desde la pasarela a la calle, y el lugar de los medios de
comunicación y sus audiencias para consagrarla y reproducirla.
− interaccional: propia de las nuevas mediatizaciones supone autogestión,
retroalimentación, intercambio entre usuario e interfaz y entre usuarios mismos
(Scolari, 2004; Koldobski, 2013); sin embargo, consideramos que por fuera de lo
digital, está presente desde hace muchas décadas en los medios de sonido y en
la gráfica de vía pública, oscilante en la prensa gráfica (Valdettaro, 2009) y con
avances ahora en las mediatizaciones audiovisuales como el cine y las nuevas
televisiones (Fernández, 2015). De Finol (2012) y Mangieri (2015), tomamos la
pregunta acerca de la construcción mediática de los cuerpos en las redes
sociales, para entender cómo se hacen presentes y cómo se manifiestan.
− Intersticial: agregamos a nuestras reflexiones otra mediatización que tenemos
frente a nuestros ojos: la comunicación gráfica en la vía pública, que les llega a
los individuos fuera de su voluntad, como en profundidad, sólo por desplazarse
por las calles de una ciudad. Cada individuo va seleccionando, con frecuencia no
conscientemente, entre los múltiples textos con que se encuentra, cuáles va a
recordar y qué va a recordar entre esa diversidad, como ocurre con la audiencia
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Básica, Aplicados, de Transferencia e
Innovación Tecnológica

Programación Científica 2018

radiofónica (Fernández, 2012a; Sznaider, 2017). Intersticial también puede


entenderse el contacto espacial con el flashmobe: entre lo espectacular y lo
mediatizado (Cid Jurado, 2015). Así descriptas, algunas mediatizaciones como
la del sonido y las gráficas o las escenas en vía pública, pueden denominarse
intersticiales, como Igarza (2009) denomina a las mediatizaciones móviles en
producción, si bien en estos casos se trata de intercambios en broadcasting y
solamente en recepción. Pero ambas mediatizaciones requieren la acción del
receptor para, más que recibir pasivamente, interactuar con los textos que busca
o que encuentran al receptor. Y aunque es discutible si la mediatización del
sonido y la mediatización gráfica en vía pública son equivalentes a la televisiva o
cinematográfica, las transformaciones de la televisión, que tienden a disolver su
lugar de mueble único de broadcasting en el hogar, como observó Verón (2009),
o los múltiples formatos en que un film se distribuye fuera de las salas
cinematográficas, muestran que esas mediatizaciones son cada vez más
inestables y cada vez más intersticiales e interactivas, aunque seamos de la
opinión de que las expectaciones tradicionales no van a desaparecer totalmente
(Fernández, 2012b y 2016b).
A partir de estas tres escenas de intercambio comunicacional ordenamos el análisis
de las nuevas mediatizaciones y resituamos a las “tradicionales”, para entender qué
es lo que cambia y qué es lo que permanece en el devenir de esas mediatizaciones.

Objetivos e hipótesis de la investigación (4 carillas como máximo)

Hipótesis: En las nuevas mediatizaciones conviven formas de intercambio


discursivo en red de muchos a muchos (networking o netcasting) con otras
tradicionales, de un emisor único a múltiples receptores (broadcasting). Sólo es
posible entender las particularidades y articulaciones que se organizan bajo la forma
de plataformas de mediatización multimodality si las abordamos desde perspectivas
micro y tenemos en cuenta que están integradas, en su nivel básico de
funcionamiento, por distintos dispositivos materiales técnico-mediáticos.

Objetivos generales:
- Avanzar en el desarrollo de una historia general de las mediatizaciones en la
ciudad de Buenos Aires y en ese marco, continuar con el trabajo de articulación
entre nuestro conocimiento previo de los vínculos entre mediatizaciones,
espacio urbano y cultura
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Básica, Aplicados, de Transferencia e
Innovación Tecnológica

Programación Científica 2018

Ello nos obligará a profundizar en nuestra aplicación de metodologías etnográficas


y estadísticas, además de introducirnos en los estudios de big data para dar cuenta
de las nuevas situaciones de convergencia y divergencia entre espacios y tiempos
mediáticos y espacios y tiempos sociales.

Objetivos específicos:

• Analizar la vida en plataformas a partir de exploraciones cuali-cuantitativas de los


usos auriculares-smartphones: investigación en medios de transporte no
subterráneos sobre uso auriculares y otras mediatizaciones: lectura de libros,
revistas, etc.).
• Estudiar modos y espacios de intersección entre redes virtuales y redes
territoriales, concurriendo especialmente a centros culturales y escenarios de
ejecución musical de baja escala y de inserción barrial para establecer
comparaciones entre el estado de circuitos broadcasting y networking de la vida
musical.
• Sistematizar un monitoreo de lo radiofónico en la actualidad para indagar la
relación entre lo radiofónico y la industria musical en emisoras y plataformas
definidas como radios musicales.
• Indagar la relación entre músicos, operadores de la industria musical y usuarios
de sitios radiofónicos y musicales para explorar y cuantificar modos de uso, de
delivery y de colaboración en la producción musical.
• Relevar y analizar los nuevos géneros literarios que surgen en las redes sociales
a partir de, entre otras, las prácticas colaborativas.
• Entender las transformaciones del vínculo entre instituciones y públicos de
organizaciones de gobierno, educativas, culturales, ongs, etc. a partir del
desarrollo de formas de comunicación en redes y plataformas mediáticas.
• Estudiar las relaciones entre movilidad, mediatización y espacio urbano
asociadas al turismo en plataformas y redes sociales; estudiar modalidades
enunciativas/ vinculares novedosas en la construcción de la marca-ciudad y el
territorio en plataformas y redes sociales.
• Analizar las relaciones entre significaciones sobre el ambiente, el espacio público
y el hábitat cotidiano y las prácticas de los usuarios de espacios institucionales
particulares en las redes sociales.
• Avanzar en una sistematización metodológica para el estudio de las nuevas
mediatizaciones desde la etnografía de redes.
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Básica, Aplicados, de Transferencia e
Innovación Tecnológica

Programación Científica 2018

Metodología (4 carillas máximo)

Los estudios empíricos sobre mediatizaciones muestran que las diferencias


disciplinarias generan saberes específicos, pero la comprensión de un fenómeno de
mediatización es una tarea que excede la metodología de análisis discursivo, así
como el estudio de las plataformas mediáticas excede las propias características
funcionales de cada plataforma. Nuestra propuesta metodológica parte de una
perspectiva sociosemiótica articulada con otras disciplinas, es especialmente
aplicable a fenómenos de plataformas mediáticas y redes que, como ya señalamos,
combinan múltiples sistemas de intercambio discursivo, muy diferentes entre sí.
Proponemos un camino multi-metodológico en pasos sucesivos pero que en el
camino de la investigación pueden ajustarse, según el objeto de estudio lo
demande. La orientación hacia la convergencia con otras disciplinas para el estudio
de las plataformas mediáticas es parte de nuestra perspectiva en la que desde lo
teórico y desde lo metodológico avanzamos en espiral, recogiendo lo que fuimos
construyendo en el camino y proyectándolo hacia nuestras investigaciones y las de
nuestros colegas. Esos pasos son: A. Un análisis de tipo sociosemiótico; B. Un
enfoque etnográfico, C. Un enfoque estadístico muestral, D. Una etnografía de
redes E. Un análisis de big data.

A. Sociosemiótica de las mediatizaciones:


a1. Semiohistoria: situar el objeto de estudio en su época; su funcionamiento y
alcance productivo (qué hace; para qué sirve; a quién está destinado y quién es
su usuario real; (la institución responsable; cómo se financia, etc.). Qué relación
establece con otros objetos de similar funcionalidad que lo precedieron (los
reemplaza o convive; qué se mantiene, qué se transforma). Describir en qué nivel
de las distintas series de lo social-mediático (de sus dispositivos técnicos, de las
formas discursivas o de los usos mediáticos) se producen las permanencias y
cambios. Comprender las consecuencias de estos desarrollos para conceptualizar
la idea de novedad y transformación social y para la realización de una
periodización semiohistórica de los medios.
a2. Estado sociosemiótico: en un segundo momento establecemos si lo observado
es, por ejemplo, un fenómeno broadcasting o networking o una combinatoria entre
ellos. De cada texto o conjunto de textos que se pueden constituir en corpus se
debe determinar qué dispositivos técnicos se utilizan, qué género y estilos están
puestos en juego y qué trayectorias transpositivas pueden describirse. Eso es a lo
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Básica, Aplicados, de Transferencia e
Innovación Tecnológica

Programación Científica 2018

que denominamos situar a nuestro objeto en su encrucijada sociosemiótica1. En


este campo es clave incorporar las relaciones que Scolari (2004) ha formulado
entre semiótica e interacciones y aunque todavía no las podemos articular
directamente con las operaciones de análisis de los discursos, sirven para
organizar y clasificar toda esa gran cantidad de posteos individuales que
funcionan, por ejemplo, en FB y que en tanto individuales, se consideran
originales, pero responden a géneros, subgéneros, etc.
a3. Análisis de los discursos: en tercer lugar deberá realizarse el análisis
específicamente textual. Debemos describir las operaciones de producción de
sentido que hacen que un texto, dentro de una encrucijada semiótica, se diferencie
de otros tanto a nivel temático, como retórico y enunciativo. Aquí comienza lo que,
en términos generales, se denomina análisis de discurso dentro del verosímil
académico. Tenemos en cuenta que no es lo mismo responder a una opinión de
un contacto en una red desde una registro de supuesta cientificidad que desde una
supuesta militancia; desde un registro interindividual que desde uno dialógico o
múltiple. No es lo mismo la lectura de una nota de opinión de un diario en una red
social, que en el diario on line, que en el diario impreso; claro que tampoco es un
consumo mediático absolutamente diferente: el eje está en entender qué cambia
y qué se mantiene. Frente a plataforma multimediática (por ej. Facebook o
Foursquare), se aislará y analizará cada sistema de interacambio. Es decir,
estamos frente a trabajos de gran escala, aun en lo micro.

B. Enfoques etno

1 Dispositivos técnicos en los medios: herramental tecnológico que posibilita variaciones en diversas
dimensiones de la interacción comunicacional (de tiempo, de espacio, de presencias del cuerpo, de
prácticas sociales conexas de emisión y recepción, etc.), que ‘modalizan’ el intercambio discursivo
cuando éste no se realiza ‘cara a cara’ (Fernández 1994: 37; Fernández, 2017). Medio: dispositivo
técnico o conjunto de ellos que —con sus prácticas sociales vinculadas—permite la relación
discursiva entre individuos y/o sectores sociales, más allá del contacto ‘cara a cara’ (coincidencia
espacio-temporal y posibilidad de contacto perceptivo pleno entre los individuos y/o sectores
vinculados) (Fernández íbid.; Verón 1997: 55). Transposición: Pasajes de textos, partes o conjuntos
de ellos, entre dispositivos técnicos, medios, lenguajes o géneros (Steimberg, 2013). Géneros:
Clasificaciones sociales de conjuntos de textos agrupados por regularidades formales, pero también
por consensos metadiscursivos no necesariamente rigurosos, con un funcionamiento equivalente al
de las instituciones sociales (todos los indígenas podemos determinar qué es un noticiero televisivo
o un matrimonio, pero cada noticiero y cada matrimonio presentan rasgos de desvío respecto a la
categoría respectiva). Estilos discursivos: Clasificaciones sociales que funcionan en general con
menor consenso y vida metadiscursiva y que son utilizadas socialmente, en general, también para
diferenciar como los géneros pero básicamente para jerarquizar y evaluar conjuntos de textos.
(Steimberg, Ibíd.).
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Básica, Aplicados, de Transferencia e
Innovación Tecnológica

Programación Científica 2018

La inclusión de este enfoque en el estudio de redes es necesario porque en el


networking, además de recibir y emitir, todo el tiempo se actúa (linkear, megustear,
compartir, seguir, etc. son acciones, equivalentes a votar, regalar, participar, etc.).
Se trata de acciones que se registran en la red, pero que implican una actividad
corporal específica (se linkea rápido o lento, por ejemplo). Nuestra experiencia
extensa en el estudio de Vorterix
(Fernández, 2014, 2015, 2016b) nos permite observar dos campos en los que lo
observacional es importante: en las relaciones con el cara a cara de los conciertos,
la compra de entradas, seguida desde la radio, etc. y, además, en el modo de
enfocarse y operar sobre la pantalla de portal que cada receptor ponen en juego.
Como se ve, lo etnográfico en plataformas nos lleva, por decirlo así, afuera de la
plataforma, en cambio en Facebook o en Twitter es muy intensa y muy variada la
interacción dentro mismo de las plataformas.2
C. Enfoque estadístico muestral
El problema que tenemos con la información que genera cualquier red acerca de
sus internautas es que no sabemos cómo es la población que no la utiliza o que
utiliza otras. Eso que se denomina como perfil del usuario debe ser descripto y
ponderado respecto del conjunto de la población. Por ello, seguirá siendo necesario
hacer estudios de hábitos y actitudes de usos de redes del mismo modo como
Lazarsfeld (1948) estudió a la audiencia de la radio o Bourdieu (1998) estudió el
conjunto de los consumos culturales y mediáticos. La importancia de conocer
perfiles de usuarios en épocas de globalización y de contactos de todos con todos,
tiene que ver con que, por ahora, las ciencias sociales siguen estudiando
poblaciones y parte del trabajo es estudiarlas demográficamente, describir y
cuantificar sus individuos, sus hábitos y actitudes, etc. Por otro lado, estamos en el
tercer momento de estudio de las nuevas mediatizaciones y ya muchos sectores
políticos, sociales, empresarios han hecho sus primeras experiencias en
plataformas y redes y requieren respuestas específicas a la pregunta: ¿quiénes,
cuántos, cómo son los usuarios?
D. Etnografía de redes.
La etnografía de redes tiene una historia diferente de la etnografía observacional,
desarrollada a mediados del siglo XX cuando “…se trataba entonces de superar el
análisis vinculado únicamente a organizaciones formalizadas y se abrió el interés
por las interacciones iniciadas por individuos que generan pautas por decisiones
2Denominamos etno al enfoque cualitativo observacional teniendo en cuenta referencias como las
de Mauss (1971) sobre la tecnología, o la de fachada (front) de Goffman (1989: 33-35) para una
comprensión del fenómenos de los perfiles en las redes.
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Básica, Aplicados, de Transferencia e
Innovación Tecnológica

Programación Científica 2018

propias por iniciativa, en los distintos marcos de interacción…” (Rivoir, 1999: 3). Es
decir que el interés está puesto en capturar relaciones no totalmente pautadas y con
cierto grado de aleatoriedad. En su aplicación a las redes mediatizadas, se le suele
denominar netnography (Kozinets, 2010; Bowler 2010; Rivoir, 1999: 9), que se
pregunta si el funcionamiento en redes es una realidad social particular o una
metodología, establece que hay dos tipos de estudio: el de “redes totales en el que
el investigador se posiciona por fuera del universo estudiado y estudia los lazos de
todos los integrantes del universo seleccionado” y el de “redes egocéntricas en el
cual se plantea la red desde el punto de vista del individuo… como ego (en el
centro)”.
Un aspecto muy interesante de estas aplicaciones del Análisis de Redes Sociales,
es que son muy utilizadas en fenómenos etnográficos sin escala estadística, por
ejemplo, cadenas productivas regionales de producción artesanal (Teves, Pasarin
2014). Esto genera la posibilidad de estudiar comparativamente fenómenos que
tengan ciertos parecidos y generar resultados opuestos o concomitantes en casos
mediáticos y no mediáticos. Un campo que queremos seguir explorando3.
E. Big data
Este es el campo que genera mayores esperanzas entre los investigadores de las
redes (y más temores entre sus usuarios). El hecho es que cualquier usuario medio
de la web, de sus aplicaciones y sus redes, deja registro de cada una de sus
intervenciones y ellas son relacionables, al menos, con su dirección de IP y nombre
de dominio además todos los datos de perfil que se puedan vincular a ella. La
cantidad de datos que se acumulan es monstruosa, accesible para los operadores,
pero muy pobremente ordenada. Sobre esa cantidad gigantesca información se
aplican técnicas cuantitativas de análisis semántico o de hallazgo de patrones no
visibles mediante data mining.4 Otra dificultad es que, al crecer el cuidado sobre la
seguridad de los datos, los usuarios restringen su información de perfil en la red, lo
que obliga al uso de otras herramientas de inteligencia para vincular los datos con
los individuos usuarios. El análisis de big data todavía se está en una etapa de
promesas exploratorias que anuncian futuros que entusiasman pero que todavía no
muestran los resultados claves que se esperan. Por ejemplo, para cada usuario que
entre al sitio de Vorterix, podremos tener la información sobre cuánto tiempo está

3 Nuestros antecedentes, en el marco de nuestro Proyecto UBACyT, es justamente el estudio de las


relaciones entre centros culturales y sus performances cara a cara y sus vidas en las redes.
4 Para tener una idea del volumen de información, es frecuente que los sistemas informáticos agoten

su memoria frente al volumen de procesamiento necesario.


UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Básica, Aplicados, de Transferencia e
Innovación Tecnológica

Programación Científica 2018

en sitio, sobre qué celdas cliquea, entonces, podremos determinar qué patrones de
linkeo tiene, tal vez alejados de su conciencia.5

Antecedentes en la temática (2 carillas máximo) Detallar de manera resumida


los avances no publicados producidos sobre el tema, tanto individuales como
grupales.
Se avanzó en la descripción de plataformas mediáticas y su ecosistema, en el que
no sólo se producen intercambios propios del networking sino también del
broadcasting e incluso de aquellos que formaban parte de la interacción
interpersonal. Se ha definido el momento actual como post-broadcasting. Asimismo,
se ha construido un modelo de análisis de mediatizaciones que atiende tanto a sus
dispositivos técnicos como a los sistemas genérico-estilísticos de lo discursivo y a
las prácticas sociales de producción, intercambio y uso de las plataformas
(Fernández).
Se ha comenzado a hacer trabajo de campo para analizar un fenómeno fundamental
de la vida en plataformas que avanza sobre la relación entre el postbroadcasting y
la movilidad: el estudio del sistema de auriculares+smartphone, que introduce a los
audionautas como usuarios. La escucha en movilidad involucra lo radiofónico,
dentro de lo que lo musical es sólo una parte, pero también los intercambios
telefónicos y en tanto los smartphones son complejos dispositivos multimedia
implica diversas posibilidades de producción, emisión y distribución dentro de las
cuales se incluye la constitución de playlists musicales (Fernández, Jáuregui y
Equipo).
Se ha estudiado la vida mediatizada de lo musical en diversos aspectos:
- Los cambios en el acceso a lo musical, que, a diferencia de la era de la industria
musical broadcasting, hacen que en la actualidad se pueda decir que se está "a
un clic de la música" ; pero también en el intercambio (que muchas veces
prescinde de discográficas y distribuidoras musicales) y en la construcción de
una memoria social e individual de la música que, en plataformas como

5Sin embargo, de a poco se van publicando resultados de interés. Por ejemplo, en Dataclismo (2016)
de Christian Rudder, se encuentra muy buenos datos de perfiles y usos, pero está basado en el sitio
de citas OKCupid que el autor administra. Los resultados son buenos porque, para obtener una tasa
de citas más o menos productiva es necesario aportar buenos datos de perfil y ser más o menos
preciso con las acciones requeridas. Algo así, tal vez, pase con el análisis de las bases de usuarios
de Linkedin.
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Básica, Aplicados, de Transferencia e
Innovación Tecnológica

Programación Científica 2018

YouTube y Spotify diverge de los archivos y catálogos de los momentos previos


de la mediatización musical (Koldobsky).
- La vida del tango en las plataformas, que incluye por un lado en plataformas
como YouTube la construcción de una comunidad que vehiculiza su memoria
en los fragmentos audiovisuales del cine argentino, de los programas musicales
de tv, es decir, constituyendo una memoria broadcasting. Pero en una vuelta a
los modos de socialización de lo musical previos al networking, se ha analizado
también la escena del tango a comienzos del siglo XX, que involucra el
fonografismo, el teatro y el cabaret por un lado, y la vida del tango y sus músicos
en los comienzos del cine sonoro por otro (Jáuregui).
- Los conciertos de música en vivo y su procesamiento en las redes, en las que
se constituye una compleja interacción que involucra la mediatización previa y
posterior al concierto en vivo y también la del momento de la experiencia social
de la música a partir de la generación de videos realizados por los propios
usuarios durante el recital (Lapuente).En relación con la interacción entre
músico y fans se han analizado diversas redes sociales y los sitios particulares
de los músicos para observar en ellos la construcción de la figura del músico en
las redes sociales y su vínculo con los usuarios (Lapuente y Videla).
- Se han comenzado a estudiar las prácticas de recepción musical de performance
en vivo de distintos géneros musicales y sus actividades vinculadas en el barrio
de Villa Crespo, Ciudad de Buenos Aires, con el objeto de evaluar el impacto de
las mediatizaciones networking en el circuito musical no mediatizado y estudiar
las actividades vinculadas al consumo de géneros musicales específicos
(Fernández, Jáuregui, Porto López y equipo).
Respecto de la mediatización de la ciudad y la movilidad, se ha estudiado la
comunicación de gobierno de la ciudad de Buenos Aires en plataformas (Sznaider);
las aplicaciones móviles de la ciudad y las aplicaciones móviles basadas en la
geolocalización (Sznaider, Tobi); la construcción de destinos de turismo, sus
circuitos y territorios en los alrededores de la ciudad de Buenos Aires -
especialmente el caso de San Antonio de Areco y la construcción de lo gaucho-
(Centocchi); y se ha comenzado a indagar en el "Hágalo usted mismo del turismo"
a partir de las plataformas (Mendoza).
Sobre la creación de nuevos géneros en las redes sociales se comenzaron a
estudiar nuevos espacios colaborativos como el creepypasta (literatura popular en
formato digital), en el que se comparten relatos breves, imágenes editadas, videos
y audios de versiones y/o adaptaciones de leyendas urbanas con la finalidad de
provocar terror en los lectores. Los creepypasta aparecen con rasgos estilísticos
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Básica, Aplicados, de Transferencia e
Innovación Tecnológica

Programación Científica 2018

distintivos en la Argentina, por lo que se pueden relevar y comprar características


locales con las de otros países (Sánchez).

Transferencia de Resultados (2 carillas) Describir el objeto de la transferencia,


su importancia, los destinatarios concretos o posibles, y los procedimientos para
concretarla.

El conjunto del equipo se haya profundamente comprometido en la transferencia


de resultados con los objetivos de construir y distribuir conocimiento de modo
colaborativo y para incidir en diversas áreas de la vida social.

Por supuesto que uno de los ejes centrales de nuestro trabajo será continuar con
la publicación de la Revista LIS. Letra. Imagen. Sonido. Ciudad Mediatizada
Revista LIS (17 números editados) y se encuentra indizada en LATINDEX
(Catálogo), Dialnet, REDIB y ERIH PLUS.

L.I.S. Letra. Imagen. Sonido. Ciudad mediatizada es una publicación de


periodicidad semestral, cuyo objetivo es la difusión de la producción académica
proveniente de las Ciencias Sociales basada en investigaciones que
problematicen temas específicos de las relaciones entre ciudad, espacios sociales
y mediatizaciones. La revista se ha constituido en un nodo de intercambios entre
autores y lectores del campo académico nacional e internacional. Los textos
publicados presentan resultados de investigación inéditos y son previamente
evaluados por el Consejo Editorial con la intervención de árbitros externos. Se
privilegian los artículos con ejemplificaciones y presentaciones de casos. L.I.S. es
editada por el Equipo de investigación UBACyT Letra, imagen y sonido: ciudad
mediatizada y la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de
Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, bajo el compromiso
académico de un Consejo Editorial integrado por profesores de diferentes
unidades académicas argentinas y del exterior (www.revistalis.com.ar) ISSN:
1851-8931 - ISSN electrónico: 2545-658X.

Se ha ganado y se realizará un proyecto grupal (José L. Fernández, Beatriz


Sznaider y Ximena Tobi), seleccionado por el Programa Nacional de Formación
Permanente del Ministerio de Educación de la Nación-Facultad de Ciencias
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Básica, Aplicados, de Transferencia e
Innovación Tecnológica

Programación Científica 2018

Sociales: “Para hilvanar la brecha digital: entre los “viejos” y los “nuevos” medios,
2014.
Se continuará publicando y transmitiendo resultados, en diferentes tipos de
acciones de nivel local, regional e internacional como los siguientes:
 José Luis Fernández:
 Seminarios de Postgrado sobre Historia de los medios; Metodologías de la
Investigación; Música, medios de sonido y mediatización en: FCSoc-UBA;
Universidad de San Andrés; FFyL-UBA; UN de Córdoba; UN de Rosario;
Escuela Nacional de Música. U A de México; UNSL, UPTC, Tunja, Colombia;
UNTreF.
 Beatriz Sznaider y José L. Fernández:
 Diario Perfil. “La medición de la pobreza”. Nota de opinión, José L. Fernández
y Beatriz Sznaider, 13/08/17.
 “Alrededor de la medición de la pobreza en la prensa. Dilemas, demandas y
saberes”. Publicado con Beatriz Sznaider en: Revista Sociedad Nro. 37. ISSN
0327-7712. Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, Otoño 2017.
113-133.
 Proyecto “Números y verosímiles: entre el CER y el IPC”. Tratamiento de la
comunicación de las estadísticas oficiales en la prensa (2002-2014). Convenio
FSOC-INDEC. Director: J. L. Fernández. Marzo 2015.

 Beatriz Sznaider y Ximena Tobi


• Coordinación del Área de Comunicación y Ciudad, Carrera de Ciencias de la
Comunicación (con Mercedes Di Virgilio), desde 2013.
• Dictado del Seminario de Especialización: “Pensar, Planificar, Comunicar la
Ciudad”. Área de Comunicación y Ciudad, UBA.(con Mercedes Di Virgilio y
Diego Rossi). Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la
Comunicación, UBA. Segundo cuatrimestre, 2014.

Beatriz Sznaider
 Diario Los Andes. “Hoy es el día mundial del Emoji”, 17/7/2017.
 Entrevista Revista Noticias, Editorial Perfil, “La comunicación del macrismo”,
5/8/2016.
 Seminario de Maestría en Estudios Organizacionales SOBRE Comunicación
Institucional. UNGS, 2016.
 Participación en la elaboración del cuestionario para periodistas
especializados y realización del informe de presentación de resultados sobre
Cambio Climático, 2016. PIUBACC (Programa Interdisciplinario de la
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Básica, Aplicados, de Transferencia e
Innovación Tecnológica

Programación Científica 2018

Universidad de Buenos Aires sobre el Cambio Climático).


 Entrevista radial sobre comunicación de la siniestralidad en tránsito. Programa:
S.O.S Factor Humano. Conducción Ema Cibotti. Radio del Plata. Noviembre,
2015.
 Coloquio "Semiótica, Análisis del Discurso y Comunicación: Modelos y
Perspectivas en la Actualidad". Invitada. Ponencia: “Novedades discursivas en
la comunicación de gobierno local: entre el broadcasting y las redes”. UAM,
D.F. México, 2014.
 Taller sobre Comunicación del Riesgo. Carrera Ciencias de la Comunicación,
Facultad de Ciencias Sociales, UBA, 2014 (Área Comunicación y Ciudad,
FSOC, UBA).
 Panel: El futuro de la ciudad de Buenos Aires. Expositores: Guillermo
Jajamovich, Gabriela Mattina, Beatriz Sznaider, Hinde Pomeraniec y Beatriz
Sarlo. Organización: Laboratorio de Políticas Públicas (LPP-Buenos Aires),
Casal de Cataluña, noviembre de 2014.

Cronograma de actividades: Detallar las actividades propuestas con su


secuencia o encadenamiento lógico y metodología a usar en cada una de ellas.
Consigne sucesivamente cada actividad unitaria.

Actividad Meses del primer año


1 1 1
1 2 3 4 5 6 7 8 9
0 1 2
Recolección de material X X X X X
Procesamiento y análisis de X X X X X X X X X X
material
Análisis de bibliografía X X X X X X X X X X X
Presentación de resultados frente
X X
a colegas y alumnos
Producción de ponencias X X X X X X
Actividad Meses del segundo año
1 1 1
1 2 3 4 5 6 7 8 9
0 1 2
Recolección de material X X X X X
Observaciones y entrevistas en X X X X X X X X X X X
centros culturales
Procesamiento y análisis de X X X X X X X X X X
material
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Básica, Aplicados, de Transferencia e
Innovación Tecnológica

Programación Científica 2018

Análisis de bibliografía X X X X X X X X X X X
Presentación de resultados frente
X X X
a colegas y alumnos
Producción de ponencias X X X X X X
Actividad Meses del tercer año
1 1 1
1 2 3 4 5 6 7 8 9
0 1 2
Recolección de material X X X X X
Procesamiento y análisis de X X X X X X X X X X
material
Análisis de bibliografía X X X X X X X X X X X
Presentación de resultados frente
X X X
a colegas y alumnos
Producción de ponencias X X X X X X
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Básica, Aplicados, de Transferencia e
Innovación Tecnológica

Programación Científica 2018

Presupuesto Total: Realizar una breve justificación para cada rubro desagregado
por objeto del gasto (de acuerdo con lo consignado en el ítem Recursos
Financieros de la postulación de su proyecto).

% DEL
AÑO 1 JUSTIFICACIÓN
SUBSIDIO
Viajes y viáticos 30% Participación en Congresos, Seminarios,
Eventos y toda la movilidad requerida.
Equipamiento 5%
Bibliografía 10% Libros para actualización.
Bienes de 10%
consumo
Difusión 20% Edición Revista del Equipo de Investigación
UBACyT L.I.S. Letra. Imagen. Sonido. Ciudad
Mediatizada.
Trabajo de Campo 25%

% DEL
AÑO 2 JUSTIFICACIÓN
SUBSIDIO
Viajes y viáticos 30% Participación en Congresos, Seminarios,
Eventos y toda la movilidad requerida.
Equipamiento 5%
Bibliografía 10% Libros para actualización.
Bienes de 10%
consumo
Difusión 20% Edición Revista del Equipo de Investigación
UBACyT L.I.S. Letra. Imagen. Sonido. Ciudad
Mediatizada.
Trabajo de Campo 25%

% DEL
AÑO3 JUSTIFICACIÓN
SUBSIDIO
Viajes y viáticos 30% Participación en Congresos, Seminarios,
Eventos y toda la movilidad requerida.
Equipamiento 10%
Bibliografía 10% Libros para actualización.
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Básica, Aplicados, de Transferencia e
Innovación Tecnológica

Programación Científica 2018

Bienes de 10%
consumo
Difusión 20% Edición Revista del Equipo de Investigación
UBACyT L.I.S. Letra. Imagen. Sonido. Ciudad
Mediatizada.
Trabajo de Campo 25%
Viajes y viáticos (30% anual, acumulable, del monto total y 10% adicional para
solventar la participación de becarios, auxiliares y estudiantes incorporados al
proyecto.

En servicios de terceros se podrán incluir comprobantes de gastos de aranceles


de cursos de doctorado y maestría.

Bibliografía citada:

Bourdieu, P. (1998) La distinción. Madrid, Taurus.


Bowler Jr. G. (2010) “Netnography: A Method Specifically Designed to Study
Cultures and Communities Online” en TQR. The Qualitative Report Vol. 15 N° 5.
Book Review 13. PP. 1270-1275.
Castells, M. (2012) Redes de indignación y esperanza: los movimientos sociales en
tiempos de Internet. Madrid, Alianza Editorial,
Cavallo G. y Chartier R. (Dir.) (2001) Historia de la lectura en el mundo occidental,
Madrid, Grupo Santillana de Ediciones.
Cid Jurado, A. T. (2015) “Visión espectacular, visión mediatizada en el caso del
flashmob”. Revista LIS. Letra. Imagen. Sonido. Ciudad Mediatizada N° 14.
Publicación del Equipo de Investigación Letra, imagen, sonido: Convergencias y
divergencias en los medios y en el espacio urbano. Secretaría de Ciencia y Técnica
de la Universidad de Buenos Aires (UBACyT). PP.153-168.
Debray R. (2001) Introducción a la mediología. Barcelona, Paidós.
Fernández, J.L. (1994) Los lenguajes de la radio. Buenos Aires, Atuel.
Fernández, J.L. (2007) “Media sonori e vita sociale”, en Bertetti, P. y Scolari, C.
MediAmerica: semiotica e analisi dei media in America Latina. Torino, Cartman
Edizioni.
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Básica, Aplicados, de Transferencia e
Innovación Tecnológica

Programación Científica 2018

Fernández, J. L. (2010). “Listas y estatutos”. Presentación del Nº 5, 1er. Semestre


2010. Revista LIS. Letra. Imagen. Sonido. Ciudad Mediatizada N° 13. Publicación
del Equipo de Investigación Letra, imagen, sonido: Convergencias y divergencias
en los medios y en el espacio urbano. Secretaría de Ciencia y Técnica de la
Universidad de Buenos Aires (UBACyT). PP.6-8.
Fernández, J.L. (2012a) La captura de la audiencia radiofónica. Buenos Aires, Líber
Editore.
Fernández, J. L. (2012b) "Música e Internet: ¿del delivery a la producción?", en
Colabor-arte. Medios y artes en la era de producción colaborativa (Complicación:
Carlón M. y Scolari C.). Buenos Aires: La Crujía.
Fernández, J. L. (Coord.) (2013) Postbroadcasting. Innovación en la industria
musical. Buenos Aires: La Crujía.
Fernández, J. L. (2014). “Mediatizaciones del sonido en las redes. El límite Vorterix”.
En: Rovetto, F. y Reviglio, M.C. (Comps.) Estado actual de las investigaciones sobre
mediatizaciones, Rosario: UNR Editora. E-Book. ISBN 978-987-702-072-4. P. 190-
206.
Fernández, J. L. (2015) “Interacción un campo de desempeño múltiple en
broadcasting y en networking”. Nuevas mediatizaciones nuevos públicos cambios
en las prácticas sociales a partir de las transformaciones del arte y los medios en la
red. Cingolani, G. y Sznaider, B. (editores). Centro de Investigaciones en
Mediatizaciones (CIM). Universidad Nacional de Rosario: Rosario. ISBN 978-987-
702-177-6
cim.unr.edu.ar/archivos/cuadernodelcim_4_nuevas_mediatizaciones_nuevos_publi
cos.pdf
Fernández, J. L. (2016a) “Plataformas mediáticas y niveles de análisis”. Revista
InMediaciones de la Comunicación 11. Publicación de la Escuela de Comunicación,
Facultado de Comunicación y Diseño, Universidad ORT, Montevideo, Uruguay.
PP.71-96.
Fernández, J. L. (2016b) “Interacción: un campo de desempeño múltiple en
broadcasting y en networking”. En: Cingolani, G., Sznaider, B. (Eds.) (2016).
“Nuevas mediatizaciones, nuevos públicos. Cuadernos del CIM. Rosario, UNR
Editora.
Fernández, J. L. (2017) “La mediatizaciones y su materialidad. Revisiones”. Ebook
Mediatizaciones en tensión: el atravesamiento de lo público. Busso, M. y Camusso,
M. (Eds.), Rosario, UNR Editora. PP. 10- 29.
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Básica, Aplicados, de Transferencia e
Innovación Tecnológica

Programación Científica 2018

Finol, J. E. (2015) La corposfera. Antropo-semiótica de las cartografías del cuerpo.


Quito, Ecuador Editorial, Ediciones CIESPAL.
Francescutti, J. P. (2015) “Regímenes del secreto y sociedad de la información”.
Revista LIS. Letra. Imagen. Sonido. Ciudad Mediatizada N° 13. Publicación del
Equipo de Investigación Letra, imagen, sonido: Convergencias y divergencias en los
medios y en el espacio urbano. Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad
de Buenos Aires (UBACyT). PP. 43-60.
Gilder G. (1994) Life After Televisión. New York, W. W. Norton.
Goffman, E. [1989]. La presentación de la persona en la vida cotidiana, Buenos
Aires, Ediciones Amorrortu. 1956.
Igarza R. (2009) Burbujas de Ocio. Nuevas formas de consumo cultural. Buenos
Aires, La Crujía.
Jenkins H. (2006) Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios
de comunicación. Barcelona, Paidós Ibérica
Koldobsky, D. (2013). “Videos musicales y You Tube: escuchar, ver y hablar de
música” Fernández, J. L. (Coord.) Postbroadcasting. Innovación en la industria
musical. Buenos Aires, La Crujía.
Koldobsky, D. (2016). “Mediatización de la música y memoria: de las partituras
a los archivos de red”. Cingolani, G. y Sznaider B. (Eds.) Nuevas mediatizaciones
nuevos públicos: cambios en las prácticas sociales a partir de las transformaciones
del arte y los medios en la red. Cingolani, G. y Sznaider, B. (editores). Centro de
Investigaciones en Mediatizaciones (CIM). Universidad Nacional de Rosario:
Rosario. ISBN 978-987-702-177-6
cim.unr.edu.ar/archivos/cuadernodelcim_4_nuevas_mediatizaciones_nuevos_publi
cos.pdf
Kozinets, R. (2010) Netnography: Doing Ethnographic Research Online. NY, Sage
Publications.
Lazarsfeld K. y Kendall, P. (1948) Radio listening in America; the people look at
radio-again. NY, Prentice-Hall, Inc.
López Cano, R. (2010) “La vida en copias. Breve cartografía del reciclaje musical
digital”. Revista LIS. Letra. Imagen. Sonido. Ciudad Mediatizada. N° 5. Publicación
del Equipo de Investigación Letra, imagen, sonido: Convergencias y divergencias
en los medios y en el espacio urbano. Secretaría de Ciencia y Técnica de la
Universidad de Buenos Aires (UBACyT). PP. 171-185.
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Básica, Aplicados, de Transferencia e
Innovación Tecnológica

Programación Científica 2018

Mangieri, R. (2015) “Guerra global, sujetos y fronteras: para una semiótica de la


geopolítica a través del modelo de Yuri Lotman”. Revista LIS. Letra. Imagen. Sonido.
Ciudad Mediatizada N° 13. Publicación del Equipo de Investigación Letra, imagen,
sonido: Convergencias y divergencias en los medios y en el espacio urbano.
Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires (UBACyT).
PP.101-124.
Manovich, L. (2005) El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. La imagen
en la era digital. Barcelona: Paidós Comunicación 16. Paidós
Mauss, M. (1971) Sociología y Antropología. Madrid, Tecnos.
Metz, Ch. (1979) Psicoanálisis y cine. Barcelona, G. Gili.
Negroponte, N. (2000) El mundo digital. El futuro ha llegado. Barcelona, Ediciones
B. 2000.
Paz Gago, J. M. (2016) El octavo arte. La moda en la sociedad contemporánea. A
Coruña: Hércules Ediciones.
Piscitelli A. (2009) Nativos digitales Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y
arquitecturas de la participación. Buenos Aires: Santillana. Colección Aula XXI.
Porto López, P. (2014) “Minuto a minuto: ¿El live blogging como nueva instancia de
construcción del acontecimiento en directo?”. Revista LIS. Letra. Imagen. Sonido.
Ciudad Mediatizada N° 11. Publicación del Equipo de Investigación Letra, imagen,
sonido: Convergencias y divergencias en los medios y en el espacio urbano.
Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires (UBACyT).
PP.127-150.
Raimondo Anselmino, N. (2014), “Prensa online y tipos de lectores. Respuestas del
público y lógicas de reconocimiento en los comentarios a las noticias del diario
argentino La Nación”. CUADERNOS.INFO Nº 34 ISSN 0719-366. Versión
electrónica: ISSN 0719-367. PP. 183-195.
RIVOIR, A. L. (1999) “Redes sociales: ¿Instrumento metodológico o categoría
sociológica?" Revista de Ciencias Sociales, N°15. Departamento de Sociología –
Fundación de Cultura Universitaria. PP. 49-58.
Rudder Ch. (2016) Dataclismo. Dataclismo. Qué hacemos cuando creemos que
nadie nos mira. E-book de Penguin-Random House, España Grupo Editorial.
Scolari, C. (2004) Hacer clic. Hacia una sociosemiótica de las interacciones
digitales. Barcelona, Gedisa.
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Básica, Aplicados, de Transferencia e
Innovación Tecnológica

Programación Científica 2018

Scolari C. (2013) Narrativas transmedia. Cuando todos los medios cuentan.


Barcelona, Deusto.
Scolari C. y Logan R. (2014) “El surgimiento de la comunicación móvil en el
ecosistema mediático”. Revista LIS. Letra. Imagen. Sonido. Ciudad Mediatizada. N°
11. Publicación del Equipo de Investigación Letra, imagen, sonido: Convergencias
y divergencias en los medios y en el espacio urbano. Secretaría de Ciencia y
Técnica de la Universidad de Buenos Aires (UBACyT). PP. 67-82.
Steimberg, O. (2013) Semióticas. Las semióticas de los géneros, de los estilos, de
la transposición. Buenos Aires, Eterna cadencia.
Sznaider, B. (2017) “Mediatizaciones en los subtes de Buenos Aires. Arte mural,
comunicación y espacio urbano. Revista InMediaciones de la Comunicación 12.
Publicación de la Escuela de Comunicación, Facultado de Comunicación y Diseño,
Universidad ORT, Montevideo, Uruguay. 24 pág.
Teves L. y Pasarin L. (2014) “ARS en Argentina: contrastes metodológicos y la
aplicación a problemas sociales” en REDES. Revista Hispana de Análisis de Redes
Sociales. Vol. 25 N° 2. PP. 125-139.
Toffler, A. (1986) La tercera ola. Vol. I y II. Barcelona, Orbis.
Valdettaro, S. (2009) “Diarios: entre Internet, la desconfianza y los árboles muertos”.
Carlón, M. y Scolari, C. (Eds.) El fin de los medios masivos. El comienzo de un
debate) PP. 47/67.
Van Dijck, J. (2016). La cultura de la conectividad. Una historia crítica de las redes
sociales. Buenos Aires, Siglo XXI.
Verón, E. [1985] El cuerpo de las imágenes. Buenos Aires, Editorial Norma, 2001.
Verón, E. (1997) De la imagen semiológica a las discursividades. En: Veyrat-
Masson, I. y Dayan, D. Espacios públicos en imágenes. Barcelona, Gedisa.
Verón, E. (2009) “El fin de la historia de un mueble”. En Carlón, M., Scolari, C. A.
(Eds.) El fin de los medios masivos. El comienzo de un debate (pp. 229-248).
Buenos Aires, La Crujía.
Verón, E. (2013) La semiosis social, 2. Ideas, Momentos, Interpretantes. Buenos
Aires, Paidós Colección Estudios de Comunicación 38. Paidós.

Bibliografía general
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Básica, Aplicados, de Transferencia e
Innovación Tecnológica

Programación Científica 2018

Adaime, I. (2010). El Proyecto Facebook y la creación de entornos colaborativos


educativos. En: Piscitelli, A., Adaime, I., Binder, I. (2010). El proyecto facebook y la
posuniversidad. Sistemas operativos sociales y entornos abiertos de aprendizaje.
Madrid: Fundación Telefónica; Ariel.

Arnheim, R. Estética radiofónica. (1936). Barcelona: G. Gili, 1980.

Anzieu, D. (1998) 1981. El grupo y el inconsciente. Lo imaginario grupal. Madrid:


Biblioteca Nueva.

Barthes, R. (1972). Introducción al análisis estructural del relato. En: VV.AA. Análisis
estructural del relato. Buenos Aires: Editorial Tiempo contemporáneo.

Bourdieu, P. La distinción. Criterio y bases sociales del gusto [1979]. Madrid, Taurus
1998.

Calabrese, O. La era neobarroca, Madrid, Cátedra, 1987.

Carlón, M. (2004). Sobre la desatención del dispositivo. Estudios culturales. En:


Sobre lo televisivo. Dispositivos, discursos y sujetos. Buenos Aires: La Crujía.

Carlón, M., Fraticelli, D., Slimovich, A. (2016). Documento teórico metodológico.


Cátedra semiótica de redes. Buenos Aires: Carrera de Ciencias de la Comunicación.
Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires. En:
https://www.academia.edu/28774046/DOCUMENTO_TE%C3%93RICO_METODO
L%C3%93GICO_TP.DOC_C%C3%81TEDRA_SEMI%C3%93TICA_DE_REDES_
Carrera_de_Ciencias_de_la_Comunicaci%C3%B3n. Última consulta: 22-03-2017.

Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Madrid: Alianza.

Castells, M. (2012). Redes de indignación y esperanza. Madrid: Alianza Editorial.

Chion, M. “El corte”. En: El sonido [1998].Barcelona, Paidós, 1999.


UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Básica, Aplicados, de Transferencia e
Innovación Tecnológica

Programación Científica 2018

Cid Jurado, A. T. (2015). Visión espectacular, visión mediatizada en el caso del


flashmob. En: Letra. Imagen. Sonido L.I.S. Ciudad Mediatizada. Año VII, # 14,
Buenos Aires, UBACyT Segundo semestre 2015. Págs. 43 a 60.

Debray, R. (2001). Introducción a la mediología. Barcelona: Paidós Ibérica.

Del Río, J. (2013). Entrevista a Pergolini: "La radio, dentro de cinco años, estará al
lado del VHS y el fax” http://www.apertura.com/realstate/Pergolini-La-radio-dentro-
de-cinco-anos-estara-al-lado-del-VHS-y-el-fax-20130725-0001.html. Última
consulta: 25-04-2015.

Di Liscia, O. P. (2010). Algunas reflexiones sobre la espacialidad del sonido en el


marco de la producción discográfica comercial y la música electroacústica. En
Revista L.I.S Nº 5, 158-162. Buenos Aires: UBACyT.

Di Cione, L. (2013). Objetos técnicos / Objetos estéticos. Grabaciones de música y


modos de representación fonográfica. Tercer Congreso Internacional Artes en
cruce. Buenos Aires: 6 al 11 de agosto de 2013.

Enzensberger, H.M. (1984). Elementos para una teoría de los medios de


comunicación. Barcelona: Anagrama.

Fernández, J. L. (1994). Los lenguajes de la radio. Buenos Aires: Atuel.

Fernández, J. L. (2001). “Apuntes sobre los problemas actuales de la investigación


social aplicada”. Cuadernos del CeAgro Nº 3; Lomas de Zamora: Centro de Estudios
Agroalimentarios, Fac. de Ciencias Agrarias, UNLZ, noviembre.

Fernández, J. L. (2008) “Modos de producción de la novedad discursiva” en


Fernández, J. L. (Director) La construcción de lo radiofónico. Buenos Aires: La
Crujía.
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Básica, Aplicados, de Transferencia e
Innovación Tecnológica

Programación Científica 2018

Fernández, J.L. (2009). “Asedios a la radio”. En: Carlón, M., Scolari, C. El fin de los
medios masivos. El comienzo de un debate. Buenos Aires: La Crujía, 2009.

Fernández, J. L. (2012) La captura de la audiencia radiofónica. Buenos Aires: Líber


Editores.

Fernández, J. L. (2013a). Periodizaciones de idas y vueltas entre mediatizaciones y


músicas. En: Fernández, J. L. (Coord.) Postbroadcasting. Innovación en la industria
musical. Buenos Aires: La Crujía.

Fernández, J. L. (2013b). “Postbroadcasting: estados y estatutos en la actualidad


de lo musical mediatizado”. En: Postbroadcasting. Innovación en la industria musical
(Coordinador). Buenos Aires, La Crujía.

Fernández, J. L. (2014). “Mediatizaciones del sonido en las redes. El límite Vorterix”.


En: Rovetto, F. y Reviglio, M.C. (comps.) (2014) Estado actual de las
investigaciones sobre mediatizaciones, Rosario: UNR Editora. E-Book. ISBN 978-
987-702-072-4. P. 190-206.
http://www.cim.unr.edu.ar/archivos/cuadernodelcim2.pdf

Fernández, J. L. (2015). Música, músicos y redes en el espacio urbano. En: L.I.S.


Letra, imagen, sonido. Ciudad mediatizada. Buenos Aires, UBACyT. 2do. Semestre
2015. Fernández, J. L. (2016a). “Interacción: un campo de desempeño múltiple en
broadcasting y en networking”. En: Cingolani, G., Sznaider, B. (eds.) (2016). Nuevas
mediatizaciones, nuevos públicos. Cuadernos del CIM. Rosario: UNR Editora.

Fernández, J. L. (2016b) Plataformas mediáticas y niveles de análisis. En:


InMediaciones de la comunicación 11. Pp 71-96. (2016). Montevideo: Revista de la
Escuela de Comunicación, Facultad de Comunicación y Diseño, Universidad ORT,
Uruguay https://revistas.ort.edu.uy/inmediaciones-de-la-
comunicacion/issue/viewIssue/217/19
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Básica, Aplicados, de Transferencia e
Innovación Tecnológica

Programación Científica 2018

Fernández, J. L., Rosso, G. (2014) Producción musical y movilidad. En:


https://musicapostbroadcasting.wordpress.com/2015/04/30/produccion-musical-y-
movilidad/

Fernández, J. L. y Equipo UBACyT (2014). Proyecto: Letra, imagen, sonido.


Convergencias y divergencias metodológicas y teóricas en el estudio de las
relaciones entre los medios y el espacio urbano. UBACyT 2014-2017. En:
https://www.academia.edu/15550139/Proyecto_Letra_imagen_sonido._Convergen
cias_y_divergencias

Fernández, J. L. y Jáuregui, J. (2015). “El networking musical porteño: el tango en


la ciudad mediatizada”. En Herom Vargas y Tanius Karam (Eds.) De norte a sur:
música popular y) ciudades en América Latina. Apropiaciones, subjetividades y
reconfiguraciones. (pp. 413-440). Mérida: Secretaría de la Cultura y las Artes de
Yucatán D. R. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Fernández-Pampillón Cesteros, A. (2009) Las plataformas e-learning para la


enseñanza y el aprendizaje universitario en Internet. In Las plataformas de
aprendizaje. Del mito a la realidad. Madrid: Biblioteca Nueva. En:
http://eprints.ucm.es/10682/. Leído por última vez: 12-08-2014.

Goffman, E. (1989) La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos


Aires: Amorrortu.

Gómez del Río, G. (2017). Los cibergéneros especializados: gestión de contenidos


en weblogs independientes de moda. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
Facultad de Ciencias Sociales – Maestría en Periodismo

González, B., Lapuente, M. (2008). Escenas de la radio en los años 30: los shows
de música en vivo y su inserción en la vida cotidiana de la época. En: Fernández, J.
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Básica, Aplicados, de Transferencia e
Innovación Tecnológica

Programación Científica 2018

L. (Dtor.) La construcción de lo radiofónico. Buenos Aires: La Crujía.

Gouldner, A. (1973). La dialéctica de la ideología y la tecnología. Madrid: Alianza.

Hamon, P. (1994) Introducción al análisis de lo descriptivo. Buenos Aires: Edicial.

Igarza, R. (2009). “Movilidad y consumo de contenidos”. En Burbujas de ocio.


Nuevas formas de consumo cultural. Buenos Aires: La Crujía.

Jáuregui, J. (2013). La sonoridad gráfica del tango. Metadiscursos de un género.


En: Letra. Imagen. Sonido L.I.S. Ciudad Mediatizada. . Buenos Aires: UBACyT. Nº
10, 1er. Semestre 2013. http://www.revistalis.com.ar/index.php/lis/article/view/127

Jenkins, H. (2008). Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los


medios de comunicación. Barcelona: Paidós Ibérica.

Jolles, A. Formes simples. Paris, du Seuil, 1972.

Kiektik, M. L. (2017). Medios locativos y configuración de neolugares. Tesis de


Doctorado en Ciencias Sociales. Buenos Aires: Facultad de Ciencias Sociales, UBA.

Koldobsky, D. (2008). “El fonografismo visto desde el cine”. En: L.I.S. Letra, imagen,
sonido. Ciudad mediatizada Nº1. Buenos Aires: UBACyT. (1er. Semestre 2008))
http://semioticafernandez.com.ar/wp-content/uploads/2010/09/9-LIS1-
FonografismoyCine-DK.pdf

Koldobsky, D. (2013). “Videos musicales y YouTube: escuchar, ver y hablar de


música”. En: Fernández, J. L 2013. Postbroadcasting. Innovación en la industria
musical (Coordinador). Buenos Aires: La Crujía.

Koldobsky, D. (2016). Mediatización de la música y memoria: de las partituras a los


archivos de red. En: Cingolani, G. y Sznaider, B. (eds.) (2016). Nuevas
mediatizaciones, nuevos públicos. Cuadernos del CIM. Rosario: UNR Editora.
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Básica, Aplicados, de Transferencia e
Innovación Tecnológica

Programación Científica 2018

Lapuente, M. (2013). Los conciertos en vivo y su procesamiento en las redes: la


experiencia social de la música en YouTube. En: Fernández, J. L. (Coordinador).
Postbroadcasting. Innovación en la industria musical. Buenos Aires, La Crujía.

Latour, B. (2008). Reensamblar lo social: una introducción de la teoría del actor-red.


Buenos Aires: Manantial.

Lazarsfeld, P. y Kendall, P. (1948) Radio listening in America. Farmersville,


California, Pacific Book Supply Co.

Lazarsfeld, P. 1958(1985). De los conceptos a los índices empíricos. En: Boudon,


R. y Lazarsfeld, P. (eds.) (1985). Metodología de las ciencias sociales I. Conceptos
e índices. Barcelona: Laia, 1985.

Lévi-Strauss, C. (1970) 1962. El pensamiento salvaje. México: Fondo de Cultura


Económica.

Lévi-Strauss, C. (1977). “La noción de estructura en etnología”. En: Antropología


estructural. Buenos Aires: EUdeBA.

Logan, R. K. (2015). La base biológica de la ecología de los medios. En: Scolari, C.


A. (Ed.) (2015). Ecología de los medios. Entornos, evoluciones e interpretaciones.
Barcelona: Gedisa.

López, G. Ciuffoli, G. (2012). Facebook es el mensaje. Buenos Aires: La Crujía

López Cano, R. (2010) La vida en copias: breve cartografía del reciclaje musical.
L.I.S. Letra. Imagen. Sonido. Ciudad Mediatizada, 5. Buenos Aires: UBACyT-UBA.

Lucente Vargas, J. “Bandcamp: "hazlo tú mismo" 2.0. En: Postbroadcasting.


Innovación en la industria musical (Coordinador). Buenos Aires, La Crujía, 2013.

Manovich, L. (2013). Software Takes Command, New York: Bloomsbury Academic.


UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Básica, Aplicados, de Transferencia e
Innovación Tecnológica

Programación Científica 2018

Mauss, M. (1967) Manual de Etnografía. Madrid, Istmo.

Mayer-Schönberger, V. y Cukier, K. (2013). Big data. La revolución de los datos


masivos Traducción: Antonio J. Iriarte; Madrid: Turner.

Menezes, J. E. de O. Rádio e cidade: vínculos sonoros. São Paulo: Annablume,


2007.

Metz, Ch. (1978 [1962]) El decir y lo dicho en el cine: ¿hacia la decadencia de un


cierto verosímil? En: Lo verosímil. Buenos Aires: Editorial Tiempo Contemporáneo.

Metz, Ch. (1979) El significante imaginario (Psicoanálisis y cine). Barcelona:


Gustavo Gili.

Miller, D. et alt. (2016). How the world changed social media. London: UCLPRESS.
Available to download free: www.ucl.ac.uk/ucl-press

Moragas Spa, M. Semiótica y comunicación de masas (2da. Edición). Barcelona,


Península, 1980.

Morgan, R., Roe, M. (1999). “Modelos más allá de la moda. La investigación en los
años ’90: de vuelta al individuo”. London, RIUK, Congreso de ESOMAR.

Morley, D. (1996) Televisión, audiencias y estudios culturales. Buenos Aires:


Amorrortu.

Negroponte, N. 1995 (2000). El mundo digital. El futuro ha llegado. Biblioteca de


Bolsillo, Ediciones B.: Barcelona.

Neto, A. F. (2010). A circulaçao além das borda. En: En: Neto, F. y Valdettaro, S.
Mediatización, Sociedad y Sentido. Departamento de Ciencias de la Comunicación.
Facultad de Ciencia Política y RRII. UNR. Rosario – Agosto 2010. Versión digital en:
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Básica, Aplicados, de Transferencia e
Innovación Tecnológica

Programación Científica 2018

http://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/1500/Mediatizaci%C3%B3n%2c%2
0sociedad%20y%20sentido.pdf?sequence=1

Pichon-Rivière, E. (2006) 1985. El proceso grupal. Buenos Aires: Nueva visión.

Piscitelli, A. (2009). Nativos digitales. Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y


arquitectura de la participación. Buenos Aires: Santillana.

Press, G. (2013). A Very Short History Of Big Data.


https://www.forbes.com/sites/gilpress/2013/05/09/a-very-short-history-of-big-
data/#165ad1a065a1. Última revisión: 14-02-2017.

Reder Carlson, J. (2013). ¿Una modernidad primitiva? Andrés Chazarreta, el


folklore argentino y los medios masivos de comunicación. En: Letra. Imagen. Sonido
L.I.S. Ciudad Mediatizada. . Buenos Aires: UBACyT, 2011. Nº 10, 1er. Semestre
2013.

Rivoir, A. (1999) Redes sociales: ¿Instrumento metodológico o categoría


sociológica? en http://www.lasociedadcivil.org/docs/ciberteca/articulo_redes.pdf

Renó, D. (2015). Movilidad y producción audiovisual: cambios en la nueva ecología


de los medios. En: Scolari, C. A. (Ed.) (2015). Ecología de los medios. Entornos,
evoluciones e interpretaciones. Barcelona: Gedisa.

Rudder, Ch. (2016). Dataclismo. Qué hacemos cuando creemos que nadie nos mira.
E-book de Penguin-Random house, Grupo Editorial España.

San Martín, P. (2008). Hacia un dispositivo hipermedial dinámico. Bernal:


Universidad Nacional de Quilmes Editora.

Schafer, R. Murray (1969). The New Soundscape. Don Mills.


UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Básica, Aplicados, de Transferencia e
Innovación Tecnológica

Programación Científica 2018

Scolari, C. (2004). Hacer clic. Hacia una sociosemiótica de las interacciones


digitales. Barcelona: Gedisa.

Scolari, C. A. (2008a) De los nuevos medios a las hipermediaciones. En:


Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la Comunicación Digital
Interactiva. Barcelona: Gedisa.

Scolari, C. A. (2008b). READ ME FIRST – Entre la narratología i la ludologia: el


videojoc com a objecte d’estudi cientific. En Scolari, C. A. (Ed.) (2008). L’homo
videoludens. Vic: EUMO Editorial.

Scolari, C. A. (2013) ¿Cómo se producen las narrativas transmedia? En: Narrativas


transmedia. Cuando todos los medios cuentan. Barcelona: Deusto.

Scolari, C. A. (2015). Ecología de los medios: de la metáfora a la teoría (y más allá).


En: Scolari, C. A. (Ed.) Ecología de los medios. Entornos, evoluciones e
interpretaciones. Barcelona: Gedisa.

Scolari, C. y Logan R. (2014) El surgimiento de la comunicación móvil en el


ecosistema mediático. En: L.I.S. Letra. Imagen. Sonido. Ciudad mediatizada, Nº 11.
Buenos Aires: Fernández y Equipo UBACyT S094-FCS-UBA.

Teves, l., Pasarin, l. (2016). Articulaciones entre etnografía y el análisis de redes


sociales (ARS). Presentación en Primeras jornadas multidisciplinares para el
análisis de las redes sociales (ARS). Buenos Aires: diciembre, Buenos Aires: CIEA-
UNTREF.

Thompson, J. B. (1998). Los media y la modernidad. Una teoría de los medios de


comunicación. Barcelona: Paidós Ibérica.

Todorov, T. (1983). “Los dos principios del relato”, en Los géneros del discurso,
Buenos Aires: Paidós.
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Básica, Aplicados, de Transferencia e
Innovación Tecnológica

Programación Científica 2018

Toffler, A. 1980, (1987). La tercera ola. Edivisión: México.

Traversa, O. (1994). "Mixtopías: las utopías de las sociedades mediáticas". En:


Fortunati, V., Steimberg, O. y Volta, L. (comp.), Utopías. Buenos Aires: Corregidor.

Traversa, O. (2009) “Dispositivo-enunciación: en torno a sus modos de articularse”.


En: Figuraciones Nro. 6. Estéticas de la vida cotidiana. Buenos Aires, IUNA. Crítica
de Artes.
http://www.revistafiguraciones.com.ar/numeroactual/recorrido.php?idn=6&idr=48#t
exto. Última consulta: 12-04-2015.

Traversa, O. (2015). La fatalidad de la calle. En: L.I.S. Letra, imagen, sonido. Ciudad
mediatizada 1. Buenos Aires: UBACyT, 1er. Semestre.

Traversa, O. (2016). Aproximaciones a la circulación a partir de Eliseo Verón,


Conferencia pronunciada en el Centro Internacional de Semiótica y Comunicación
(CISECO), PENTALOGO VII, el 21 de setiembre de 2016, en Japaratinga, Alagoas,
Brasil.

Tufte, E. R. (1990). Envisioning Information. Cheshire, Connecticut: Graphics Press.

Tusón Valls, A. (2002). El análisis de la conversación: entre la estructura y el sentido.


En: Estudios de Sociolingüística 3(1), 2002. Técnicas de investigación social y
sociolingüística. Arias Fernández, M. A. (coord.). Vigo: Universidad de Vigo, Servicio
de publicaciones

Valdettaro, S. (2008). “Algunas consideraciones acerca de las estrategias del


contacto: del papel a la in-mediación de las interfaces”. En: L.I.S. Letra, imagen,
sonido. Ciudad mediatizada 1. Buenos Aires: UBACyT, 1er. Semestre.
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Básica, Aplicados, de Transferencia e
Innovación Tecnológica

Programación Científica 2018

Van Dijck, J. (2016, 2013). La cultura de la conectividad. Una historia crítica de las
redes sociales. Buenos Aires: Siglo XXI.

Verón, E. (1987a) Prefacio a la segunda edición. En: Construir el acontecimiento.


Barcelona: Gedisa.

Verón, E. (1987b). La semiosis social. Barcelona: Gedisa.

Verón, E. (2004). Fragmentos de un tejido. Barcelona, Gedisa.

Verón, E. (2011). La televisión, ese fenómeno “masivo” que conocimos, está


condenada a desaparecer. Entrevista de Scolari, C. A. en castellano en En: L.I.S.
Letra. Imagen. Sonido. Ciudad mediatizada, Nº 6/7. Buenos Aires: Equipo UBACyT-
FCS-UBA.

Veronelli, Ch. (2015). Música subterránea. En Revista L.I.S Nº 13, 77-84. Buenos
Aires: UBACyT.

Weber, W. (2011). Variaciones sobre la miscelánea. En La gran transformación en


el gusto musical. Buenos Aires: FCE.

Winocur, R. (2002). Ciudadanos mediáticos. La construcción de lo público en la


radio. Barcelona: Gedisa.

Potrebbero piacerti anche