Sei sulla pagina 1di 5

10 DE NOVIEMBRE

El 10 de noviembre de 1821 ocurrió el Primer Grito de Independencia, ocurrido en


la Villa de Los Santos. El 10 de noviembre de 1821 el pueblo panameño junto a los
próceres se alzó en contra del Gobierno español en La Villa de Los Santos, este
acontecimiento liberó en varias ciudades panameñas una serie de gritos de
independencia, los cuales culminaron el 28 de noviembre del mismo año. Según la
historia una joven llamada Rufina Alfaro fue la que encabezó el hecho histórico que
llevó a encontrar la libertad del yugo español. Juan de la Cruz Mougeon, un
militar español recibió una propuesta del gobierno de España donde le indicaban
que si recuperaba el control de las colonias sublevadas, éste sería nombrado virrey.
Fue entonces cuando Mourgeon viajó en octubre de 1821 hacia el Ecuador con el
objetivo de organizar un batallón para arremeter contra los granadinos. La ausencia
de Mougeon fue aprovechada por los revolucionarios quienes nombraron como líder
a Segundo Villareal, quien junto a otros voluntarios atacaron la cárcel de Panamá
para lograr liberar a los presos políticos que habían sido apresados por el gobierno
dictatorial español.
28 DE NOVIEMBRE

Panamá cumple 192 años de independencia. Este acontecimiento histórico fue el


proceso emancipador desarrollado entre el 10 de noviembre y el 28 de noviembre
de 1821 por el cual Panamá rompe los lazos coloniales que existían entre su
territorio y el Imperio español, dando así término a 320 años de vida colonial.

El movimiento panameño de independencia de la Corona Española se inicia el 10


de noviembre de 1821 con la Independencia de la Villa de Los Santos dirigido por
Segundo Villareal, el cual contó con el respaldo de otras ciudades de la provincia
como Natá, Penonomé, Ocú y Parita.

Se proclama finalmente la Independencia de Panamá, el 28 de noviembre de 1821


y acto seguido, esta nuestro país decide de manera voluntaria unirse a la Gran
Colombia de Simón Bolívar, (junto con Venezuela, Ecuador y Colombia), inspirados
en las ideas de Libertad de este libertador.

El 1 de diciembre de ese mismo año, en la ciudad de Santiago se proclamó la


Independencia de la Provincia de Veraguas del poder español, la cual se une al
movimiento independentista de Panamá y por ende, se adhiere a la Gran Colombia.
BANDERA NACIONAL DE PANAMÁ

La bandera de la República de Panamá es el más conocido e importante de


los símbolos patrios de la República de Panamá. Consiste en un rectángulo dividido
en cuatro cuarteles: el superior izquierdo es una estrella azul de cinco puntas sobre
fondo blanco; el superior derecho es de color rojo; el inferior izquierdo es de color
azul; y el inferior derecho es una estrella roja de cinco puntas sobre fondo blanco.

En el marco de la celebración de las fiestas patrias, cada 4 de noviembre se celebra


en Panamá el Día de los Símbolos Patrios, como fiesta nacional. Con motivo de
esta gran celebración se realizan actos conmemorativos como desfiles y
ceremonias, en los cuales se le rinde tributo a la bandera.

 Azul: Representa el Partido Conservador de Colombia, el cual participó en


la Guerra de los Mil Días (guerra civil en la que Panamá se involucró al ser parte
de Colombia).
 Rojo: Representa el Partido Liberal de Colombia, el cual también participó en la
Guerra de los Mil Días.
 Blanco: Representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nación.
 La estrella azul: Simboliza «la pureza y la honestidad» que habrán de normar la
vida cívica de la patria.
 La estrella roja: Simboliza «la autoridad y la ley» que habrán de imponer el
imperio de estas virtudes.
ESCUDO DE PANAMA

El Escudo Nacional fue creado por Don Nicanor Villalaz y recibió la colaboración de
su hermano Sebastián Villalaz.

El escudo actual es de forma cuadrada y terciada en faja. La sección superior o jefe


está dividido en dos cuarteles: el flanco diestro, en campo de plata (blanco), muestra
un sable y un fusil brillantes, para significar (abandono de actos bélicos) actitud de
alerta en defensa de la soberanía de la nación; en el flanco siniestro, en campos de
gules (rojo), hay una pala y un pico, símbolos de trabajo. En el centro, o punto de
honor, se muestra al istmo con sus dos mares y su cielo, (sol a la izquierda y luna a
la derecha) la luna elevándose en las ondas nocturnas y el sol escondiéndose tras
un monte, marcando las seis de la tarde, hora de la separación de Colombia. La
punta también se divide en dos cuarteles: en el flanco diestro en campo azul hay
una cornucopia, símbolo de riqueza; y en el flanco siniestro, en campo de plata
(blanco), está la rueda alada, emblema del progreso. Sobre el escudo hay un águila,
símbolo de soberanía, su cabeza vuelta a la izquierda, llevando en su pico una cinta
con el lema "PRO MUNDI BENEFICIO". Sobre el águila hay un arco formado por
nueve estrellas que representan las nueve provincias de la república. A cada lado
del escudo hay dos pabellones nacionales. El escudo descansa sobre un campo
verde, simbolizando la vegetación.
HIMNO NACIONAL DE PANAMA

En el año de 1889, llega de Peralta, España, Santos Jorge, un músico estudiado.


Cuando llegó a Panamá, comenzó como organista de la catedral y maestro de canto
de las escuelas públicas y primarias. En 1892 es nombrado director de la banda
(militar) del batallón Ecuador, y luego desempeñó ese mismo cargo pero en la recién
fundada Banda Republicana.

Santos Jorge había compuesto la música oficial del himno pero no tenía letra por
eso le dijo a su amigo Jerónimo de la Ossa que le hiciera una letra que ahora hoy
en día se utiliza...

En 1903, William I. Buchanan, primer embajador y ministro plenipotenciario de


Estados Unidos ante Panamá, iba a presentar credenciales ante la Junta Provisional
de Gobierno y no había un himno para interpretarlo, tal como lo exigía el protocolo
usual. Santos Jorge sugiere, que se utilice su himno para tal ocasión, lo que fue
aceptado, ya que la canción estaba respaldada por el público en general. El mismo
compositor le pidió a su amigo Jerónimo de la Ossa que elaborara una letra a lo
cual accedió.

En 1906, la Asamblea Nacional adopta el himno de acuerdo con la Ley 39 y en


forma provisional, ya que se pensaba efectuar un concurso para escoger una nueva
composición. El pueblo panameño lo volvió a escoger. Más tarde en la Constitución
de 1941, se incluye un artículo que adopta en forma definitiva el llamado Himno
Nacional.

Potrebbero piacerti anche