Sei sulla pagina 1di 4

OBJETIVISMO Y SUBJETIVISMO

Ernesto Navarrete

INTRODUCCIÓN
El objetivismo es una concepción que hace hincapié en que los datos del
conocimiento, desde las proposiciones simples hasta las ideas complejas, tienen
propiedades que trascienden las creencias y los estados de la conciencia de los
individuos que las conciben y las contemplan (Chalmers, 1982). El objetivismo se
opone a otra corriente de pensamiento llamada subjetivismo, o relativismo o lo que
otros autores llaman individualismo, según la cual, el conocimiento se entiende en
términos de las creencias sustentadas por los individuos.

Sobre esta diferencia de posturas ante el conocimiento, Popper (1976) hace un


planteamiento interesante, pues propone la existencia de dos sentidos diferentes
del conocimiento, mismo que para él es sinónimo de pensamiento:

a) El pensamiento subjetivo, que consiste en un estado de la mente o de la


conciencia, o en una disposición a comportarse y actuar.
b) El pensamiento objetivo, que consiste en los problemas, teorías y
argumentos como tales. El conocimiento en el sentido objetivo, es
totalmente independiente de la pretensión de conocer de cualquier
individuo, y es independiente de las creencias o de la disposición de alguien
a actuar, asentir o afirmar.

Este último tipo de conocimiento, es un “conocimiento sin conocedor” o en


palabras del propio Popper un conocimiento sin sujeto cognoscente.

En palabras más sencillas, para el subjetivista, el conocimiento reside en la


mente, y se trata de no más que creencias que encuentran su sustento en la
posibilidad de justificarlas con evidencias. Esta postura busca que sus
proposiciones se autojustifiquen, generando así axiomas o fundamentos del
conocimiento, que deberán siempre ser las bases para justificar cualquier otra
proposición.

Dicho lo anterior hemos de iniciar el presente ensayo tratando de discurrir si


el conocimiento se encuentra fuera de la mente y no depende de nuestras
creencias, o se encuentra dentro de ella, dándonos a través de los sentidos una
multivariada interpretación de la realidad.

LA DEMOSTRACIÓN DE LA REALIDAD

Si preguntamos a una persona al azar si existe, por ejemplo, un árbol, podría


pensar que está siendo víctima de una broma, y pasar del asombro al enojo
porque alguien le hace perder su tiempo, puesto que, desde su lógica, puede
afirmar que el árbol es tangible, lo puede tocar y hace ruido cuando lo golpea.
Pero tal como afirma Rafael (2000), el demostrar una “estupidez” como ésa de
manera justificada ha sido uno de los grandes problemas de la filosofía, y ha
generado teorías irreconciliables a lo largo de la historia.

Si retomamos los argumentos del ejemplo para demostrar la existencia del


árbol, podemos darnos cuenta de que en realidad estas “pruebas” no son más que
percepciones humanas; aquello que Bertrand Russel (1910) llamó “datos
sensoriales” que no son pues, prueba de la existencia de los objetos, pues ver
algo sólo hace alusión a ciertas excitaciones de células fotosensibles que están en
las retinas y producen efectos en el nervio óptico, algo que Rafael (2000) ilustra
muy bien con el ejemplo siguiente: En una noche despejada podemos ver
estrellas, y así confirmar que existen, pero al recibir un golpe en la cabeza también
vemos estrellas, pero producidas por ciertos impulsos eléctricos efecto de la
conmoción, pero creemos que no existen a pesar de que las vemos.

Entonces “ver” en algunos casos confirma la existencia, pero en otros no,


para Russel (1910) esto sólo demuestra que no podemos dar cuenta de la
existencia de los objetos pero sí de algo que él llama “datos sensoriales”; esto nos
lleva a aceptar el planteamiento de Descartes: sólo la existencia del pensamiento
es indudable: a esta corriente le llamamos objetivismo.

Hay corrientes filosóficas de este tinte que son extremistas como el


solipsismo, el cual niega rotundamente la existencia de la realidad; desde esta
perspectiva, toda percepción del mundo exterior está en el mundo interno; se
decide que el mundo externo no existe y que todo lo que llamamos así no es más
que una construcción mental.

Pero si llamamos a todo lo que percibimos “datos sensoriales”, apelando al


término de Russel, deberíamos poder explicar cómo es que estos datos coinciden
entre un observador y otro; el hecho de que haya coincidencias en lo que
comunidades enteras perciben y aceptan comprueba que existe una realidad
independiente de la observación, y es ésta la generadora de los datos sensoriales.
A esta postura le llamamos realismo.

El positivismo se opone a esta idea a partir de una premisa: para el


positivismo no puede haber frases sin sentido, y lo que le otorga sentido a una
frase es algún procedimiento experimental que la verifica (o la refuta). Y aunque
pueda sonar bastante sensato, este planteamiento tiene su problemática, porque
limita a la ciencia en sus predicciones o suposiciones sobre el pasado. No tendría
sentido, por ejemplo, afirmar hechos históricos que no pueden ser medibles en
correlación o cuantificados numéricamente.

Ahora analicemos otra postura: El relativismo; éste hace depender la


validez del conocimiento de determinados lugares, tiempos, épocas históricas,
ciclos de cultura u otras condiciones externas en las cuales este conocimiento
se efectuó. La objeción más importante del relativismo se refiere especialmente
a su escepticismo radical, puesto que no hace ninguna afirmación positiva
sobre la conformación del conocimiento.

Según Sokal y Bricmont (1998), cuando se desafía con buenos


argumentos a los relativistas, éstos tienden a replegarse a posiciones en las
que reivindican que no hay forma de saber si las entidades teóricas
inobservables existen realmente.

Si la validez depende de lugar, tiempo, época, etc. Podríamos afirmar que


cualquier punto de vista es válido para esta corriente, porque la verdad es
relativa al individuo. Algunas expresiones típicas que revelan una presuposición
subyacente del relativismo son comentarios tales como: “Esa es su verdad, no
la mía.” “Esto es verdad para Usted, pero no para mí.” “No existen las verdades
absolutas.”

Ahora bien, esto no significa que consideren que estas entidades sean
subjetivas, sólo porque su significado esté influido por factores extracientíficos,
personales o contextuales. De hecho, suelen considerar que las teorías
científicas son la manera más satisfactoria posible para que las personas, con
sus limitaciones, sean capaces de entender el mundo. (Miapick, 2010)

CONCLUSIONES

Es posible acotar el espacio de la ignorancia, pero no cerrarla por completo, si nos


preguntamos si la realidad ob jetiva existe fuera de nuestros sentidos, la respuesta
que me doy es que más allá de creencias no lo podemos saber, pero ambas
explicaciones(positivista y relativista) son un intento racional (el único que puede
hacer un ser humano) de acercarse a la realidad, de aprehenderla y explicarla, y
que los resultados prácticos de las experiencias y estudios que utilizan estas
teorías para explicar nuevos fenómenos consiguen espléndidos resultados que
nos permiten avanzar y descubrir nuevas relaciones causales en la naturaleza.

No se puede despreciar la ciencia, o ponerla en un mismo nivel que otros


planteamientos más o menos racionales. Pero no existe un mecanismo de
comprobación para aseverar que la realidad sea exactamente como la explicamos,
mientras que por otro lado sí es posible una comprobación exacta y exhaustiva de
la descripción de los mecanismos de la naturaleza.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Chalmers, Alan F. (1982) ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? México: Siglo
XXI

 Popper, Karl (1976) Objective Knowledge. Oxford: Oxford University Press.

 Rafael Contreras, Ricardo (2000) El postulado relativista versos el


positivismo. México: Fondo de Cultura Económica.

 Russel, Bertrand (1910) Problemas de la Filosofía. Cambridge: Cambridge


University Press.

 Slick, Matt (2010) Refutando el relativismo. México: MIAPIC

 Sokal, A. y Bricmont, J. (1998). Intellectual impostures. Londres: Profile


Books.

Potrebbero piacerti anche