Sei sulla pagina 1di 30

UNIVERSIDAD “CESAR VALLEJO” - TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA : ESTUDIO DE LA PRODUCTIVIDAD EN UNA OBRA DE EDIFICACIÒN

CURSO : INGENIERÍA DE LA CONSTRUCCIÓN II

PROFESOR : ING. JORGE LUIS PLASENCIA VALDIVIESO

FECHA : TRUJILLO, 06 DE JULIO DEL 2018


ALUMNOS CÓDIGO
ALZA ZAMBRANO, VICTORIA SOLEDAD 7000609027
CAMPOS PASCO, RICARDO STEVEN 7000698151
CASTAÑEDA MIGUEL, MARIANO 7000350301
HERRERA LOPEZ, HAROLD FRANKO 1000478980
MANZANARES GARCIA,VICTOR HUGO 7000722173
PLASENCIA ANGULO, JORGE ANTONIO 7000955429
TEJADA CERNA, MAGALY GABRIELA 7000887004
VACA ARCE, JENIFER YOSELIN 7000474366
VIGO NARRÓ, KEVIN JOSUÉ 7000551251
ZAVALETA COLLAVE,ELVIS 7000907264

OBSERVACIONES:

 .………………………………………………………………………

NOTA:

........................... ...............................

EN NÚMERO EN LETRA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL 1


INFORME Nº 04-2018-I - UCV/FAI/EIC

De : ALZA ZAMBRANO, VICTORIA SOLEDAD


CAMPOS PASCO, RICARDO STEVEN
CASTAÑEDA MIGUEL, MARIANO
HERRERA LOPEZ, HAROLD FRANKO
MANZANARES GARCIA,VICTOR HUGO
PLASENCIA ANGULO, JORGE ANTONIO
TEJADA CERNA, MAGALY GABRIELA
VACA ARCE, JENIFER YOSELIN
VIGO NARRÓ, KEVIN JOSUÉ
ZAVALETA COLLAVE,ELVIS

Al :

 ING. JORGE LUIS PLASENCIA VALDIVIESO


(INGENIERÍA DE LA CONSTRUCCION II)

Asunto : ESTUDIO DE LA PRODUCTIVIDAD EN UNA OBRA DE EDIFICACIÒN

Fecha : 13/07/2018

Es muy grato dirigirnos a su digna persona para saludarlo muy cordialmente y a la vez hacerle
llegar el presente informe teniendo en cuenta el tema: ESTUDIO DE LA PRODUCTIVIDAD EN UNA
OBRA DE EDIFICACIÒN el cual hemos investigado para la realización de dicho trabajo.

Es todo cuanto tengo que informar a Usted docente de Ingeniería de la Construcción II para su
conocimiento y los fines pertinentes.

Atentamente

Los alumnos

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL 2


INTRODUCCIÓN

La cantidad de tiempos no productivos generados en las obras de construcción corresponden


aproximadamente al 25% del tiempo total de trabajo. La pérdida de recursos generada
corresponde no sólo al hecho de perder el 25% de las horas hombre del presupuesto, sino que
además, existen una serie de efectos indirectos generados por estos tiempos que pueden afectar
la obra notablemente. En el presente informe se estudia el tema del tiempo no contributorio en
obras de construcción, comenzando con la determinación de las componentes básicas de los
tiempos no productivos generados en obra. Además se presentan algunas acciones correctivas
con el fin de disminuir estos niveles.
Existen muchas causas que producen tiempos improductivos en las obras de construcción, las
que a su vez generan ineficiencias en la administración de los recursos involucrados y en la
dirección general de las obras. Lo anterior se traduce en un aumento de los costos en la ejecución
del proyecto, por efecto del mal uso de los recursos. El presente estudio pretende, en base a lo
anterior, cuantificar los "tiempos muertos" producidos en las obras, establecer sus causas y
plantear soluciones que mejoren la administración general de las obras, con lo cual se obtienen
beneficios directos e indirectos para la empresa y el personal. Para poder llegar al objetivo
planteado por el estudio, se analizan los resultados obtenidos en determinadas obras de
construcción que han sido visitadas.

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL 3


OBJETIVOS

 Objetivos General
 Analizar y evaluar el procedimiento del tarrajeo en la obra de construcción
ubicada en la intersección de la calles Federico Gerdes y Camilo Saint Saenz
- mochica

 Objetivos específicos
 Definir y describir los procedimientos que se realizan en el tarrajeo.
 identificar los tiempos muertos durante la ejecución del tarrajeo.
 Plantear posibles soluciones para reducir los tiempos muertos que se han
identificado en el proceso del tarrajeo.

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL 4


MARCO TEORICO

LOGÍSTICA EN LA OBRA
La Logística tiene relación directa con costos. Entre el 2003 y el 2006 se realizó un estudio en el
cual se obtuvo los siguientes resultados: de todo el tiempo que se utiliza en la construcción, el
55% es un tiempo que realmente es necesario porque agrega valor a la obra; el 19% es un tiempo
dedicado a actividades de soporte que también son necesarios (actividad de soporte como la
informática, el departamento de seguridad médica, el área de administración, etc.); luego un 3%
son detenciones autorizadas, con paros necesarios y autorizados (Ejemplo: Tiempo que se
necesita para ir al baño, etc.).

Niveles de Actividad Sector Construcción


Servicio CALIBRE (2003 – Octubre 2006)

b) 55%
a) 23%
a) 19%
d) 3%

a) No agrega valor b) Agrega valor c) Soporte d) Detenciones autorizadas

LO QUE NO AGREGA
AGREGA VALOR COSTO

También se detectó que hay un 23% que “no agrega valor”, el cual es un tiempo desperdiciado
y que ocasiona un costo a la obra, este 23% es casi la cuarta parte, y aquí cabe resaltar la frase
que dice “lo que no agrega valor, agrega costo”. Este 23 % se está pagando por nada, es una
actividad que no genera valor, pero se paga.
1. COSTOS DE LOS TIEMPOS MUERTOS EVITABLES
En la gráfica mostrada del estudio también se indica:
- Que el 23% del tiempo utilizado NO AGREGA VALOR.

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL 5


- El 80% de los tiempos improductivos Puede evitarse, y a su vez.
- El 30% de tiempos evitables SE DEBE AL ABASTECIMIENTO de materiales.

2. CAUSAS DE LOS TIEMPOS MUERTOS

2.1. Aprovisionamiento importuno


Los materiales, insumos y otros recursos no llegan a Obra en la oportunidad planeada, aspecto
que suele suceder en obras por administración directa donde la Entidad tiene un proceso de
adquisición que es lento, improductivo y burocrático.
Por ejemplo si se va a comprar cemento, hasta que se compre, se lleve a la obra, en muchos
casos el Residente permanece más tiempo en la entidad que en la obra porque tiene que estar
detrás de la factura, detrás de la cotización, detrás del requerimiento, si ya fue el proveedor, si
ya le pagaron, o porque el proveedor no lleva el material; y así está el residente dejando la obra
luego esos tiempos muertos constituyen pérdidas

2.2. Lugar de almacenamiento inadecuado


Se está construyendo un muro y se tiene un espacio para que se deje casi a pie de obra el ladrillo,
se debería e dejar allí; pero a veces indican al proveedor que no deben dejarlo cerca de la obra
porque hay un patio de materiales. Por no analizar un poco, para saber que conviene más, dejan
en cualquier lugar los materiales, generando un costo innecesario en el traslado hacia el lugar
de obra. Esto es una muestra de falta de visión y de planificación.
2.3. Control de inventarios desactualizados “off – line”
Se pide a almacén muchas veces, sin saber que tienen y para asegurarse de tener material
hacen pedidos mayores a lo que le solicitan. Termina la obra y se tiene saldos de materiales, y
esos saldos del material a veces se llevan a usos que no tienen nada que ver con la obra, pero
a la hora de liquidar se carga a la obra, lo cual no es correcto. A veces el material se desperdicia,
se deteriora, se daña y se pierde.
El consejo de tener stock no es una buena gestión, Los japoneses, por ejemplo, tienen la
tendencia de cero stock, ellos practican el famoso “just in time” (justo a tiempo), su teoría dice
que no se puede recibir un material pedido sin antes haber utilizado el último material que se
tenía en almacén. Tan pronto se utilice el último, se recibe el material. No es fácil, obviamente,
pero es su filosofía. Ellos lo ponen en práctica todo, desde su fábrica Toyota hasta las obras de
construcción civil, las que fabrican computadoras, etc., porque han llegado a la conclusión que
mantener stock de existencias, contablemente cuesta, porque mantener un almacén cuesta, lo
que se debería hacer es tener actualizado los pedidos y ver cuánto realmente necesitas.
2.4. Pedido de despacho no programado
También genera pérdida, A veces se hace un pedido última hora y en el área de logística,
normalmente adquieren el cemento de la fábrica de cemento o el acero de la fábrica de acero,
porque de ese modo se logra una economía de escala (precios más bajos por volúmenes de
compra)
Por ejemplo, si se va a necesitar cemento dentro de dos días en una obra en la selva (pedido no
programado), se obliga recurrir a los proveedores locales, lo que genera un incremento de costo
constituyendo una pérdida, solo por no programarlo a tiempo.

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL 6


2.5. Distribución de materiales, Tarda mucho
Tiene que ver con la logística, hay un mecanismo de distribución inapropiado. Por ejemplo,
cuando se usa un vehículo viejo, que se malogra constantemente, en el trayecto se pierde o
malogra el material.
2.6. Mayores costos logísticos

3. ¿QUÉ HACER PARA EVITAR LOS TIEMPOS MUERTOS?


Hay que plantearse algunas preguntas para evitar esto:
- ¿Cómo solicitar recursos en el menor tiempo?
- ¿Cómo verificar rápidamente si lo pedido existe en stock?
- ¿Cómo controlar los “tiempos muertos” de la mano de obra?
- ¿Cómo lograr una distribución de recursos eficiente?
Hoy en día hay muchas herramientas, desde las más simples a las más complejas que son
softwares especializados:

- Just in time
Herramientas - Supply chain managment
de control - Lean construction
Logístico - Partnering
- Sistema de gestión de calidad

Todos estos ya lo manejan algunas organizaciones, es imprescindible tener estas herramientas


porque para controlar depende del procedimiento que se implemente (a veces una hoja en Excel
es suficiente).La idea es controlar y no vivir del día a día, a veces vivir el día a día no deja tiempo
para detenerse un instante en el tiempo y meditar cómo se está trabajando, si se está haciendo
bien las cosas, si se está controlando, si se estará en pérdida o ganancia, como se está en un
momento determinado de la obra, si se estará logrando lo previsto o no.
Es necesario detenernos un instante en el tiempo como residente y hacer un balance, un análisis
para tomar acciones que permitan hacer correcciones, si la hubiese.

EL TRABAJO NO CONTRIBUTORIO
El Trabajo No Contributorio se define como el porcentaje de la jornada de trabajo que comprende
los tiempos improductivos generados en una obra
Ejemplos de acciones que conforman esta categoría son:
 Caminando con las manos vacías
 Conversando sin hacer nada
 Detenido

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL 7


 Descansando
 Durmiendo
 Escuchando radio sin hacer nada
 Esperando sin hacer nada
 Esperando ser pagado
 Comprando
 Comiendo y bebiendo en zona de trabajo
 Fumando
 Mojándose la cara y las manos
 Traslado de botellas de bebida, agua y alimentos
Con el fin de obtener los valores de Trabajo No Contributorio en una obra, se realiza un Muestreo
General del Trabajo. Un 24% de TRABAJO NO CONTRIBUTORIO implica que se está
desperdiciando un cuarto de los recursos, de mano de obra, además de una serie de efectos
negativos indirectos producidos por esta ineficiencia. Por otro lado, llegar a pensar en un 0% de
TNC es algo totalmente utópico. El cuerpo y la mente humana no pueden trabajar mucho tiempo
sin detener su actividad para tomar un descanso. Lo anterior es crítico para una actividad de
tanto desgaste físico como lo es el trabajo de la construcción. Por lo tanto es interesante poder
estudiar el porcentaje mínimo aceptable de Trabajo No Contributorio. Para ello se debe distinguir
las componentes que conforman dicha categoría de trabajo.

 COMPONENTES DEL TRABAJO NO CONTRIBUTORIO


De acuerdo a la literatura internacional, y a la experiencia y observación en obra se pueden
distinguir cuatro tipos de inactividades que componen la categoría de trabajo NO
CONTRIBUTORIO, las que se describen en las secciones que siguen a continuación.
1. Inactividad por "Necesidades Fisiológicas"
Son todas aquellas acciones que realiza un ser humano para satisfacer sus necesidades
biológicas, físicas y naturales, como por ejemplo: - Beber agua - Descansar después de haber
realizado un esfuerzo físico - Buscar sombra por un pequeño tiempo - Ir al baño - Refrescar la
cara y manos Aseo personal
2. Inactividad por "Ineficiencia de la Administración"
En esta categoría se incluyen todos los tiempos muertos ocurridos en las cuadrillas, debido a
una deficiente planificación y coordinación de las actividades. Es justamente esta porción la que
está conformada por todas las demoras y esperas que se registran en las Encuestas de
Detención de Capataces. Ejemplos de actividades en esta categoría son:
 Esperando por materiales internos
 Esperando por materiales externos
 Esperando por herramientas no disponibles
 Esperando por equipos
 Modificaciones/rehacer trabajo
 Traslado a otras áreas de trabajo
 Esperando instrucciones
 Mucha gente en la zona de trabajo
 Esperando por grúa
 Restricciones tecnológicas

3. Inactividad por "Fuerza Mayor y Otras Causas"

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL 8


Está conformada por todas las causas que producen inactividad en la mano de obra debido a
fuerza mayor, es decir, aquellos hechos no controlables por la administración, y eventualidades
como:
 Pérdidas por corte de energía eléctrica
 Eventualidad climática (nieve, frío, calor extremo, lluvia)
 Accidentes
 Paros
 Huelgas
 Pérdidas por día de pago

4. Inactividad por "Tiempo Ocioso"


Todo lo anterior permite proponer la distribución del trabajo No Contributorio. Se pretende
determinar los valores de W,X,Y,Z que corresponde al porcentaje de participación de cada una
de las componentes en el tiempo de Trabajo No Contributorio. De esta forma, el TNC puede
expresarse como sigue:
TNC = NF + IA + FM + TO = W% + X% + Y% +Z%
Donde:
- NF: % de tiempo debido a necesidades fisiológicas
- IA: % de tiempo debido a ineficiencia de la administración
- FM: % de tiempo debido a fuerza mayor
- TO: % de tiempo debido a tiempo ocioso

 CONTROL SOBRE LAS COMPONENTES DEL TRABAJO NO CONTRIBUTORIO.


La experiencia ha demostrado que en cada una de las componentes del Trabajo No Contributorio
antes mencionadas, existen agentes que pueden actuar sobre ellas para disminuir y controlar las
ineficiencias producidas. A continuación se mencionan los agentes que tienen algún control en
las diferentes componentes.
1. Necesidades fisiológicas
Como todas estas actividades son inherentes al individuo, para poder disminuir los tiempos
inactivos debidos a esta causa, el control lo ejerce la misma persona sobre su cuerpo y
necesidades básicas. Frente a esta realidad, la Administración puede intervenir en la
optimización de esta componente, al aportar elementos apropiados que facilitan aquellas
acciones básicas de los obreros, como por ejemplo:
 Instalación de baños químicos repartidos por la obra
 Instalación de guardarropía
 Instalación de comedores
 Instalación de agua potable
 Instalación de elementos auxiliares para eventualidades climáticas
 Establecimiento de períodos fijos de tiempo para estas actividades

2. Ineficiencia de la Administración

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL 9


En esta componente, la Administración tiene una participación fundamental para poder disminuir
al máximo posible, las ineficiencias debidas a las pérdidas y demoras que se producen debido a
problemas de organización y planificación de las diferentes faenas. Las acciones que debe tomar
la Administración, para lograr estas mejoras, dependen de las causas que son incluidas en las
categorías de la EDC y de la organización de la obra propiamente tal.

CATEGORIAS ACCIONES PARA DISMINUIR Y ELIMINAR PERDIDAS


Esperas por •Formación de un equipo de aprovisionamiento, que trabaja con
materiales horario desfasado
internos
•Ubicar bodegas auxiliares/móviles
•Mejorar los métodos de supervisión de la obra
Modificaciones o •Mejorar las comunicaciones internas, para que las
Rehacer trabajos modificaciones al proyecto se introduzcan antes de su
ejecución.
•Tener un mínimo de capataces tal que cada uno de ellos tenga
no más de 10 obreros bajo su mando.
•Incluir experiencia constructiva en la etapa de diseño
Es interesante hacer notar que aunque los capataces tienen la posibilidad de mejorar esta
componente del Trabajo No Contributorio, disminuyendo en parte las ineficiencias, no tienen
capacidad de decisión sobre las causas que lo originan. Al realizar una buena supervisión en los
procesos y actividades, se evitarían pérdidas por rehacer trabajos; también lo anterior se
consigue con una buena planificación a nivel de cuadrilla.

Esperando •Tener una buena programación a nivel de cada cuadrilla


Instrucciones •Mejorar el sistema de
comunicación formal
Esperas por •Cumplir programa de adquisiciones
materiales •Distribución de responsabilidades en Bodega
externos de Obra
•Establecer buen manejo de inventarios
Muchas personas •Mejorar programación a nivel de la cuadrilla
en zona de •Tamaño óptimo de la cuadrilla
trabajo
Traslado a otras •Mejorar programación a nivel de la cuadrilla
áreas de trabajo •Análisis de los frentes de trabajo
Esperas por •Programación de equipos
equipos •Control de equipos
•Mantención de equipos
•Poner guardarropas individuales con llave, para que cada
Esperas por trabajador tenga las herramientas a cargo y no tenga que pasar
herramientas a retirarlas a la bodega cada mañana

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL 10


La Administración, por otra parte, tiene la misión de disminuir al máximo los tiempos muertos y
optimizar los sistemas constructivos, teniendo en cuenta las restricciones tecnológicas que
pueden ocurrir en el desarrollo del proyecto. Otro tanto ocurre con la capacitación, lo que ayuda
a la buena ejecución y aumento de la productividad en los diferentes procesos, misión que debe
ser asumida por la Administración, pues es responsable de realizar la obra en los plazos y costos
prefijados.
En definitiva la Administración debe "permitir realizar las cosas", esto es, proporcionar todos los
elementos necesarios para que se puedan ejecutar en forma eficiente los trabajos y, por último,
debe entregar capacitación al personal de obra para que "sepan realizar las cosas"
3. Fuerza mayor y otras causas
Esta componente está formada por eventualidades que escapan, en la mayoría de los casos, al
control de la administración y de los capataces. Sin embargo, la administración puede actuar
sobre ellos con una adecuada planificación y teniendo soluciones pensadas para posibles
eventualidades que tienen una mayor probabilidad de ocurrencia, de modo de reducir al máximo
sus efectos sobre el desarrollo de la obra.

FUERZA MAYOR ACCION


Nevadas Intensas •Planificar la ejecución de actividades que no se entorpezcan con
la nieve, como los trabajos previos de preparación y fabricación
en talleres
Fuertes Vientos •No realizar acciones que signifiquen levantar elementos o haber
terminado aquellas actividades que el viento entorpezca

Frío •Proveer elementos para calentar los áridos y el agua para la


fabricación del hormigón, y su cuidado posterior

Huelga •Crear un clima de trabajo adecuado, que motive al personal.


Usar incentivos

Accidentes •Desarrollar todas las acciones de prevención de riesgo que sean


necesarias, partiendo por la formación de los Comités Paritarios
de Seguridad e Higiene

Al tener las decisiones pensadas con anterioridad se optimiza el trabajo de la obra frente a este
tipo de eventos. De todas maneras, existen muchas eventualidades sobre las cuales no se tendrá
ningún control, pero siempre es conveniente "estar preparado para su posible ocurrencia".
4. Tiempo ocioso
Esta componente es la más susceptible de ser mejorada, ya que sobre ella tienen control directo
la administración superior, los capataces y todas las personas participantes del proyecto. La
administración debe actuar evitando todo tipo de elementos desmotivadores y a su vez
incentivando al personal para que ellos "quieran hacer las cosas". Sobre este punto existen
medidas concretas a seguir para lograr los objetivos anteriores. Por otro lado la buena
supervisión del personal por medio de los capataces es una forma de eliminar las ineficiencias.
Para ello se aconseja un capataz cada 10 obreros, dependiendo de la actividad a realizar.
Además, su preparación técnica y humana debe ser de buen nivel, con características de líder,

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL 11


para que de esta manera sea atractivo para los obreros trabajar bajo sus órdenes. Con el fin de
que los capataces realicen una labor que esté de acuerdo con los aspectos anteriores, es
recomendable capacitarlos en algunas de las siguientes áreas:

 Técnicas de planificación
 Técnicas de programación
 Seguridad en obra Control de materiales
 Dirección y motivación del personal
 Organización del trabajo
 Relaciones humanas
 Técnicas de comunicación
 Métodos de mejoramiento del trabajo
Por último, la actitud de las personas frente a su trabajo es de vital importancia y, por lo tanto,
tiene una inmensa influencia en los resultados obtenidos de parte del personal en obra. Aquellas
actitudes personales positivas para el trabajo se deben incentivar, para lograr la mayor
dedicación del personal y obtener un alto rendimiento de parte de ellos, lo que también se traduce
en mayores ingresos personales.
La literatura entrega antecedentes sobre los componentes del Trabajo No Contributorio
como

 Un trabajador es más productivo, si a lo largo del día se le permite descansar entre un


10% y un 15% del tiempo que dura la jornada. Descansos bien programados, a media
mañana y a media tarde pueden, de hecho, aumentar la productividad global.
 Aproximadamente un 6% del día es no productivo debido a la falta de planificación por
parte de la administración: fallas en la planificación de corto plazo.
 Aproximadamente un 7% del día es no productivo debido a una mala estructura de la
instalación de faenas.
 Aproximadamente un 9% del día es no productivo debido a problemas entre el personal
de la obra.
 Durante, aproximadamente el 16% del tiempo, un recurso está esperando a otro.
Comienzos tardíos, términos más tempranos y descansos prolongados pueden generar
al menos un par de horas de trabajo no productivo. En promedio un 6% del día es
improductivo debido a estas razones.
En resumen, suponiendo que las pérdidas producidas en el proyecto debido a Ineficiencias de la
Administración son nulas y que no existe inactividad por Fuerza Mayor ni tampoco por Tiempos
Ociosos, ni por ninguna de las otras causas enumeradas, el porcentaje de participación del
Trabajo No Contributorio debería tener un valor entre el 10% y el 15%.

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL 12


DESARROLLO

REVOQUES
DEFINICION Y FUNCION

Se denomina revoque a un tendido superficial de mortero sobre el paramento de un muro. Su función es


la siguiente

 Asegurar la duración de las estructuras básicas del edificio, protegiéndolas de los agentes
climáticos y el desgaste del uso.
 Perfeccionar las condiciones higiénicas de los locales por medio de superficies lisas y duras
 Estética arquitectónica, menor en importancia funcional, pero que aumenta día a día en la
preferencia del público.

CAPAS DE UN REVOQUE

Un revoque consta en su forma más completa de tres capas de función diferente.

- Azotado impermeable
- Capas Jaharro o revoque grueso
- Enlucido o revoque fino

1. Azotado impermeable

Esta capa se realiza con mortero de cemento arena 1:3, con adición de impermeabilizantes (hidrofugos).
Su nombre proviene del movimiento del albañil cuando arroja la mezcla contra la pared. Se aplica sobre

 paramentos exteriores de los muros exteriores


 paramentos de muros interiores en su cara hacia locales sanitarios
 paramento interior de muros exteriores cuando la cara externa deba conservar la fábrica a la
vista.

El azotado cubre toda la superficie, pero no disimula sus irregularidades, ya que su misión es solamente
impermeabilizar

2. Revoque grueso o jaharro

Tiene la misión principal de suministrar una superficie absolutamente plana y lisa como base para la
terminación final, disimulando totalmente cualquier imperfección en el paramento de albañilería: huecos,
juntas salientes, desplomes, etc. La correcta ejecución del jaharro es muy importante, como que de ella
depende lo que podríamos llamar forma geométrica del paramento.

El espesor mínimo del revoque grueso debe estar en los quince milímetros en el punto de menor
recubrimiento: si la superficie se encuentra desnivelada, el espesor resultaría excesivo y podrían
producirse grietas.

Si la superficie del muro es muy lisa y perfeccionada (con ladrillos silico calcáreos, por ejemplo) el
engrosado hasta puede faltar.

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL 13


a operación de revoque grueso será previa al trabajo de instaladores de electricidad, gas y aguas, en todo
lo que sea diámetros pequeños, para permitir que aquéllos corten cómodamente sus canaletas con el
grueso hecho.

3. Revoque fino o enlucido


Tiene la finalidad de suministrar una superficie de textura suave para las pinturas y
revestimientos. Su espesor es de aproximadamente 5mm constante en toda la superficie. Esta
capa no puede corregir imperfecciones en la ejecución del muro o el revoque grueso. El enlucido
de paredes será siempre posterior al enlucido de cielos rasos.
 PREPARACION DE LAS SUPERFICIES
Antes de revocar, debe prepararse la superficie de la siguiente manera:

 Limpieza: Se limpiará con cepillo duro, desprendiendo las partes flojas, rascando las
juntas, cortando las rebabas en el hormigón y lavando con ácido muriático (clorhídrico)
las manchas de salitre que no aflojasen con el raspado o restos de hongos existentes.

 Relleno: Se rellenarán con cascotes empastados los agujeros de tamaño apreciable


(como huecos de mechinales, etc.), cubriendo con metal desplegado las canaletas de los
desagües de gran diámetro; sobre el metal desplegado se aplica luego un azotado 1.3
antes de realizar el revoque grueso

 Enchapado: Si entre la mampostería y el plomo definitivo del revoque queda mucho


espacio (porque hay desplomes, error de replanteo o se modificaron las terminaciones)
convendrá hacer un relleno adicional en toda la parte afectada, enchapando con ladrillos
de poco espesor, armando con metal desplegado o usando cualquier otro artificio que
permita reducir el espesor final del jaharro, que de otro modo se agrietará.

 Mojado: Toda operación de revoque (sea sobre pared, fino sobre grueso, etc.) será
precedida por un mojado intenso de la superficie, con el objeto de evitar que la porosidad
de ésta tome agua de la mezcla fresca. Sin este requisito el revoque puede despegarse
una vez seco.

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL 14


1. Revoque Grueso

Materiales y su dosificación para la mezcla del mortero de cal hidráulica:

 2 o 3 de agua (deben mezclar hasta obtener un resultado homogéneo y espeso como


crema)
 1/4 cemento
 3 arena
 1 cal hidráulica
Herramientas necesarias:
 Balde ( para la mezcla )
 Cuchara ( de construcción )
 Plomada
 Clavos
 Hilo o cuerda de 1 a 2 mm de sección
 Tablón de 1 metro aproximadamente sin irregularidades mayores
 Bolines(maderitas de 10 cm de largo 5cm de ancho y 5mm de espesor)
Tener en cuenta que antes de agregar material a la pared, ésta (la pared) debe estar bien
mojada, ya que si no lo está el material se caerá. El mojado de la pared sirve para que el
ladrillo no absorba el agua del mortero.
Procedimiento:
1. El primer paso consiste en armar las fajas (véase la primera ilustración). Para ello haremos
lo siguiente:

A 3 o 4 ladrillos del techo (o donde acabe nuestra pared) debemos colocar 2 clavos (uno en
cada extremo de la pared), clavándolos entre las puntas de 2 ladrillos.

A lo largo de esta pared colocaremos un hilo bien tirante, atado en cada clavo, a unos 2,5
cm de la pared.

Luego a una distancia de 50 a 80 cm de un extremo de la pared colocaremos abundante


mezcla (mortero de cal), quedando éste sobre el hilo. Repetiremos esto a 80cm a lo largo
de la pared como muestra la siguiente figura:

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL 15


En cada porción de material que hayamos puesto (la cantidad depende del largo de la pared)
colocaremos un bolín al nivel del hilo, y lo más paralelo a la pared posible:

Una vez que el material donde están apoyados los bolines haya perdido su humedad,
procederemos a quitar el hilo.

Esto lo hicimos para tener una referencia de una línea imaginaria paralela a la pared. Ahora, a
80cm de cada bolín hacia abajo, colocaremos la misma cantidad de material que la anterior.
Colocaremos en cada una otro bolín que deberá estar al mismo nivel que los demás. ¿Pero cómo
saber si están al mismo nivel, si en esta oportunidad no tenemos ningún hilo que nos referencie?
Aquí es en donde entra la plomada. Si se fijan, la plomada consiste en un hilo, una chapita
cuadrado, y un cuerpo de acero macizo.
¿Pero cómo funciona? Se debe sujetar la chapita, de forma que uno de sus bordes quede pegado
al bolín y perpendicular a la pared. El hilo debe estar suelto con la misma mano, de forma que la
plomada (el cuerpo más pesado) quede al nivel del bolín de abajo:

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL 16


Como se ve en la imagen, la plomada debe quedar a 1mm del bolín. Si la plomada rueda, es
porque el bolín de abajo está excedido de nivel y hay que hundirlo un poco más. Si la plomada
oscila, es porque el bolín de abajo está corto de nivel, por lo que hay que sacarlo, colocar más
material y luego acomodarlo nuevamente. Cuando la plomada no oscile ni ruede, es porque está
el mismo nivel del que se está tomando como referencia, es decir, donde tenemos colocada la
chapita.
Cuando ya hayamos realizado en todos los bolines de la pared, si lo vemos de lejos podremos
observar que si uniéramos esos bolines de forma vertical, la pared quedaría dividida en varias
partes. Eso es lo que vamos a hacer ahora.
Colocaremos material abundante desde el bolín de arriba hasta el bolín de abajo.
Con el tablón de madera en posición vertical, apoyado cada extremo en cada bolín, removeremos
el excedente de concreto, desplazando ésta con un movimiento en zigzag hacia arriba y abajo,
mientras que se lo va corriendo de a poco hacia un lado. Rápidamente notaremos que la parte
que está al nivel de los bolines tiene la superficie rugosa. Las partes donde la superficie no es
rugosa, habrá que agregar un poco de concreto y pasar la madera nuevamente. IMPORTANTE:
Limpiar la madera tras cada pasada.

Luego que ya tengamos una faja con el ancho de más o menos el largo de los bolines, debemos
cortar lo que sobra a los costados con la cuchara.

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL 17


Repetir el proceso en todos los bolines de forma VERTICAL.

Una vez que las fajas hayan empezado a fraguar, por lo que se notará una pérdida la humedad
y adquisición de cierta firmeza, procederemos a extender las fajas hasta el techo y hasta el piso.
Cuando las fajas ya estén bastante firmes (24 horas mínimo), quitaremos los bolines con suaves
golpes con el mango de la cuchara. Luego rellenaremos el espacio que quedó y la alisaremos.

2. En este paso realizaremos el denominado paño, que es una capa de concreto que se
encuentra entre las fajas.

Para esto, necesitamos colocar abundante material como lo muestra la imagen:

Y luego con el tablón pasaremos de lado a lado en zigzag y trasladándola de abajo hacia arriba,
tomando como soporte las fajas que ya habremos realizado:

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL 18


Una vez pasado de abajo hacia arriba toda la pared rellenaremos las imperfecciones que van a
quedar, dejándola toda al nivel, aunque el material siga teniendo la superficie rugosa.
IMPORTANTE NO cubrir las fajas con nuevo material agregado. Cada faja es el límite de la
colocación de material, por lo que el paño no debe quedar ni debajo del nivel (poco material) ni
sobre el nivel (demasiado material). Por eso, al pasar la madera para remover el material de
sobra, hay que ejercerle una leve presión contra las fajas. Probablemente haya que pasar la
madera varias veces.

Un error que cometen muchos es que por apurarse a que la pared quede completamente
lisa y sin rugosidades, le pasan la cuchara sobre el material fresco. Esto es un ERROR
GRAVÍSIMO ya que al alisar con la cuchara el material se aplasta y se quita de nivel al
paño. Para que la pared quede lisa, vamos a tener que proceder al revoque fino.

 Ejecución de revoque grueso mediante maquinas proyectadoras


Los primeros pasos para definir el plano del revoque y la ejecución de fajas se realiza en forma
similar a la ejecución manual.
Relleno con entre fajas con máquina.
El material del mortero está almacenado en seco al pie de la obra (en Planta Baja) en silos
presurizados transportables, de aproximadamente 20m3. Desde los mismos el material es
impulsado por un compresor a través de mangueras, alcanzando una distancia de 100m en
horizontal o en plantas altas donde se ubican las maquinas mezcladoras o proyectadoras según
el sistema usado.
En el momento de aplicar el mortero sobre el muro aparecen las siguientes alternativas.

 Aplicación con maquina proyectadora: Esta máquina toma el material seco al lado del
muro y mecánicamente realiza el proceso de dosificación de agua y mezclado. El material
obtenido se proyecta en forma directa sobre la superficie a revocar.

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL 19


 Aplicación con maquina mezcladora continua: Esta máquina recibe el material en seco,
efectúa la dosificación y lo bombea hasta una boquilla que proyecta el material sobre el
muro.

Formas de aplicación
El mortero debe proyectarse de arriba hacia abajo sobre la superficie hasta obtener el espesor
deseado En caso de espesores mayores a 2cm, se realizaran en etapas, dejando
aproximadamente 90 minutos entre capas. Una vez iniciado el fraguado, se procede a realizar el
fratasada y fieltrado No aplicar por debajo de los 5 grados de temperatura

Ventajas de los sistemas mecánicos

 Calidad controlada y constante. El proceso de dosificado se efectúa mecánicamente


 Alto rendimiento: Estos sistemas son ideales para obras con plazos cortos y grandes
superficies a revocar. Se utilizan en barrios de viviendas, shopings, industrias, etc.
 Evita movimientos manuales del material ya que los transportes son mediante mangueras
neumáticas.
 Elimina grandes acopios de material expuesto a la humedad ambiente.
 Revoques monocapa. Los materiales están preparados para ser ejecutados en una única
capa, ya sean capas exteriores hidrofugas, capas interiores de yeso, o de enlucido a la
cal.

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL 20


2. Revoque fino

Materiales y su dosificación para la mezcla del mortero de cal aérea:

 3 o 5 de Agua (mezclar hasta obtener un resultado homogéneo y no tan espeso


como crema, tirando a aguado)
 3 Arena
 1/8 Cemento
 1 Cal aérea
Herramientas necesarias
 Balde
 Cuchara
 Fratacho común
 Fratacho con fieltro
Procedimiento:
1. Agregado de material:

Con la cuchara agregaremos material sobre el fratacho y la esparciremos de abajo hacia


arriba sobre la pared, con el fratacho a 45° de la misma. Esto debe hacerse presionando un
lado del fratacho contra la pared, y no se debe dejar material en exceso, ya que lo que
estamos haciendo es dejar una MÍNIMA capa de material que luego utilizaremos para el
fratachado.

Cuando ya hayamos puesto esa mínima


capa de material en toda la pared
(recordemos que el material debe estar prácticamente aguado) estaremos listos para el siguiente
paso.
2. Fratachado
Ésta es la parte más agotadora para la mayoría ya que es necesario utilizar mucho la resistencia
de los brazos. Esta tarea consiste en dar movimientos en círculo con el fratacho sobre la pared,
dándole así el aspecto liso y sin imperfecciones de una pared ya terminada. Para esto es
necesario decidirse en qué sentido haremos el fratachado (sentido horario o antihorario), ya que
el cambio de sentido hará que se noten en la pared imperfecciones.

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL 21


IMPORTANTE: Si se les pega el fratacho en la pared NUNCA lo levanten directamente.
Deben levantarlo mientras éste gira, ya que si lo levantan directamente se les saldrá un
pedazo del revoque grueso. En el momento que se les pegue, piensen en que el fratacho
es un avión, que para despegar necesita recorrer un tramo de la pista (algo loco pero
funciona).

Luego, con el fratacho con fieltro mojado con agua se repite el proceso de fratachado. Esto se
realiza para quitar las vetas comúnmente dejadas con el fratacho común.
Lo único que queda por hacer es dejar que se seque.
En el caso de que sea una pared externa, antes del revoque grueso deben colocar una
capa de mortero hidrófugo:
Proceso de revoque con hidrófugo:

Normalmente, en el envase de hidrófugo viene la dosificación adecuada para preparar el


mortero, la cual es:
 Cemento
 3 Arena fina (previamente tamizada)
 1 kg de hidrófugo cada 10 litros de agua
La arena debe ser fina, y previamente tamizada, ya que cualquier piedrita o impureza que
contenga puede afectar la impermeabilidad del mortero.
Como se puede observar, el mortero hidrófugo no lleva cal. Esto se debe a que la misma produce
el efecto contrario la pasta hidrófuga, creando vínculos entre los elementos del mortero, lo que
puede causar el traspaso de humedad por medio de los mismos.

El proceso es el mismo que ya se explicó anteriormente, lo único que cambia es que antes
comenzar a realizar el revoque se debe poner una capa de 5 milímetros de mortero hidrófugo.
Primero se debe colocar la capa de hidrófugo de 5 mm en donde se ubicará la faja, siendo esta
capa de mayor ancho que la que se le dará a la faja. Esto es para que luego, al colocar el mortero
común, este mortero común no toque el ladrillo de la pared, ya que debe estar bien aislada. El
mortero común debe colocarse inmediatamente después de haber puesto la capa hidrófuga,

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL 22


debido a que una vez se secó el hidrófugo no permite que NADA se pegue a ella, ni siquiera el
revoque.
Luego que ya estén preparadas las fajas, se comienza a colocar la capa hidrófuga de 5 mm en
donde luego se colocará el paño. Esta capa de 5 mm debe ser aplastada contra la pared con el
lado de atrás de la cuchara, de forma que no queden inserciones por las que pueda entrar la
humedad con el mortero en estado endurecido. Esta capa debe quedar bien solapada con la
capa que está debajo de las fajas, de forma que no pueda filtrar el agua por ninguna unión,
también aplastándola contra la pared utilizando la cuchara. Esto se logra superponiendo las
capas, como lo muestra la imagen siguiente:

Siempre el hidrófugo tiene que estar libre de suciedad. Si cuando estás colocándolo en la pared
se te cae al suelo, no lo utilices nuevamente, ya que el mortero quedará contaminado con las
impurezas del suelo.
Si la pared a revocar es muy grande, conviene hacer primero una capa hidrófuga que abarque
la totalidad de la superficie de la pared, y por encima aplicar inmediatamente el mortero de cal.
Luego se pueden hacer las fajas sin apuro alguno.

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL 23


PROCESOS CONSTRUCTIVOS ANALIZADOS

UBICACIÓN DEL LUGAR DE ESTUDIO

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL 24


PROCESO CONSTRUCTIVO DE TARRAJEO DE UNA PARED

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL 25


PRIMERA PARED (PAÑO)

MOJADO DE LA SUPERFICIE:
duración de 3.20 minutos

ALTURA DE PARED = 2.42 m

ANCHO DE PARED = 3,02 m

AREA A TARRAJEAR= 7.31 m2

AGUAJE DE LA SUPERFICIE:
duración de 2.08 minutos

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL 26


SEGUNDA PARED (PAÑO)

ALTURA DE PARED = 2.42 m

ANCHO DE PARED = 1.6 m

AREA A TARRAJEAR= 3.87 m2

COLUMNA

ALTURA DE LA COLUMNA = 2.42 m

ANCHO DE LA COLUMNA = 0.12 m

BASE DE LA COLUMNA = 0.30 m NIVELACIÓN


AREA A TARRAJEAR: DE
TARRAJEO
2 x (2.42 x 0.12) + 0.30x2.42 = 1.31 m2 EN LA
COLUMNA

PARA TARRAJEO DE COLUMNA

- ½ BOLSA DE CEMENTO
- 3 ½ LATAS DE ARENA
- AGUA
(Se demoró media hora en el tarrajeo de la columna, el barril de agua estuvo cerca y por lo
tanto no se perdió tiempo en su recolección)

Se usó cemento portland extra fuerte (Pacasmayo, Bolsas de 45 Kg)

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL 27


TIEMPOS

 Se demora 1 minuto 30, en recoger desde el almacén hasta el punto de trabajo

 Se demora 1 minuto 20 en traer herramientas desde el almacén hasta el punto de trabajo

 OBSERVACIÓN

El obrero genera mucho tiempo en traer las herramientas

 RECOMENDACIÓN

Se recomienda un estuche para herramientas de mano

 En el llenado de agua del barril de capacidad 200 L demora un tiempo de 8 minutos

TARRAJEO DE PARED

- De 20 a 30 minutos : tarrajeo de un m2de pared


- Tiempo de mezcla: 10 minutos
- De 30 a 40 minutos: tarrajeo de un m2 de techo

PRODUCTIVIDAD EN EL TARRAJEO

- TECHO : 12m2 por día


- MURO: 15m2 por día
- DERRAMES: 12m2

MEDIDAS DEL DEPÓSITO CIRCULAR DE MEZCLA

DIAMETRO = 52 cm

ALTURA = 42 cm

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL 28


MATERIALES PARA LA ELABORACIÓN DE MORTERO

- 1 BOLSA DE CEMENTO
- 7 LATAS DE ARENA
- AGUA

Esta cantidad alcanza para un área aproximada de 6m2

PREPARACIÓN DE MEZCLA

PAÑETEANDO

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL 29


CONCLUSIONES

 Se definió y describió los procedimientos que se realizan en el tarrajeo.


 Se identificó los tiempos muertos durante la ejecución del tarrajeo.
 Se planteó posibles soluciones para reducir los tiempos muertos que se han
identificado en el proceso del tarrajeo.

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL 30

Potrebbero piacerti anche