Sei sulla pagina 1di 5

Desarrollo del derecho agrario en la conquista y la colonia.

La transformación del Derecho Agrario que se originó en México por las reformas y
adiciones al Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, así como por la expedición de la ley reglamentaria, hicieron que la
estructuración y el estudio del Derecho Agrario conocido hasta entonces perdiera
vigencia.
La diversidad de los grupos étnicos era y es muy grande, estudios señalan que a la
llegada de los españoles había aproximadamente 120 etnias, con características
culturares muy distintas.
La influencia política de Tenochtitlan y de la cultura nahua en general se percibía en
todo Mesoamérica. Por ello, el calpulli es el punto de referencia más destacado de
la organización social y productiva; el conocimiento de sus principales formas de
operación es indispensable para comprender la evolución agraria del país. Además,
hay grandes semejanzas entre el antiguo calpulli y el actual ejido.

La organización ejidal
La reforma constitucional de 1992
La iniciativa3,4

“En 1988 el minifundismo y la pobreza de este sector eran sus características


generales. Casi 49 % de las parcelas ejidales eran menores de cinco hectáreas, en
el medio rural vivía una tercera parte de la población del país que generaba 10%
del Producto Interno Bruto”.
La situación en el campo, en especial el sector ejidal, reclamaba nuevas
expectativas de inversión y asociación productiva, además de replantear la alianza
histórica entre los campesinos y el Estado que favoreciera los intereses de aquellos
y les otorgara mayor autonomía y control sobre sus procesos de producción,
teniendo como objetivo principal el bienestar económico.

Durante muchos años posteriores a la Revolución Mexicana, se postuló


públicamente la necesidad de continuar el reparto agrario como un primer paso para
el desarrollo de ejidos y comunidades, y como forma de redistribución del ingreso.
Evidentemente el medio rural frente al urbano presentaba rezagos en su economía,
su contribución al Producto Interno Bruto nacional, los servicios con que contaba,
los ingresos de su población y, en general, en todos los indicadores del bienestar
social, familiar y personal.

El 1 de noviembre de 1991, Carlos Salinas de Gortari en ocasión de su tercer


informe de gobierno, planteó una nueva estrategia de desarrollo rural. El 7 de
noviembre del mismo año, envió a la cámara de Diputados la Exposición de Motivos
e Iniciativa de Decreto de Reforma al Artículo 27 Constitucional de los Estados
Unidos Mexicanos, se mencionaba el fin del reparto agrario, la justicia agraria, la

Premio Estudios Agrarios, 2014. IVAN FLORES GARCIA, DERECHO 01


capitalización del campo, la pequeña propiedad y las nuevas formas de asociación,
entre otras.
Posteriormente, el 12 de diciembre del mismo año sin modificación alguna y
respetando las consideraciones hechas por los diputados, la Cámara de Senadores
aprobó el Decreto de Reforma. El 6 de enero de 1992 se publicó en el Diario Oficial
de la Federación el Decreto que reformaba al Artículo 27 constitucional y entró en
vigor al día siguiente.
Antecedentes del significado de la palabra ejido
Concepto actual del ejido
Ejido ha sido definido de diversas maneras, por ejemplo para el maestro Ángel Caso
es: “La tierra dada a un núcleo de población agricultor que tenga por lo menos seis
meses fundado para que explote directamente con las limitaciones y las
modalidades que la ley señala, siendo en principio, inalienable inembargable,
intransmisible, imprescriptible e indivisible”.9 Cabe mencionar que esta definición
no es del todo completa ya que el maestro no considera a los núcleos que se
dedican a otras actividades, además menciona que el núcleo debe tener por lo
menos seis meses de fundado, con lo que excluye a los nuevos centros de
población ejidal.
Es necesario también definir el concepto de comunidad ya que es parte de la
propiedad social. La comunidad es:
El conjunto de personas que viven en el medio rural y comparten tradiciones, usos
y costumbre; está conformada por el conjunto de tierras, bosques y aguas. Por regla
general en el ámbito agrario, la comunidad y sus bienes fueron reconocidas con
base en la legislación anterior mediante acciones restitutorias, confirmatorias o de
titulación de sus tierras. La comunidad cuenta constitucionalmente con un
reconocimiento a su personalidad jurídica y una protección especial de sus bienes
y recursos, los terrenos comunales por sus características son inalienables,
imprescriptibles e inembargables excepto que se aporten a sociedades civiles, o
mercantiles. La comunidad mediante acuerdo de asamblea podrá cambiar al
régimen ejidal.
Las tierras ejidales

De lo anterior se deriva lo siguiente:


1. El uso de tierras ejidales por terceras personas: las tierras ejidales pueden
ser objeto de contrato de asociación u aprovechamiento, y comprenden tanto la
tierra de uso común como las parceladas.
2. El usufructo de las tierras ejidales: la legislación agraria vigente autoriza a la
asamblea de ejidatarios a otorgar en garantía el usufructo de las tierras de uso
común, los ejidatarios, en particular, pueden ofrecer este tipo de garantía sobre
los préstamos para trabajar en tierras parceladas.
3. Límites de los derechos parcelarios: con el propósito de evitar la acumulación
de tierras ejidales en beneficio de un solo ejidatario, la Ley dispone que dentro

Premio Estudios Agrarios, 2014. IVAN FLORES GARCIA, DERECHO 01


de un mismo ejido nadie puede ser titular de una extensión mayor que el
equivalente al cinco por ciento de la totalidad de las tierras poseídas por el
núcleo ejidal, ni de más superficie que la equivalente a la pequeña propiedad.
4. La prescripción: en la legislación agraria mexicana el objeto de la prescripción
son las tierras ejidales, con la excepción de las destinadas al asentamiento
humano y las ubicadas en bosques y selvas. El requisito para que pueda operar
la prescripción agraria sobre tierras ejidales es que las personas que la reclaman
hayan poseído las tierras durante por lo menos cinco años si dicha posesión ha
sido de buena fe, y 10 si la posesión es de mala fe en concepto de titular de
derechos de ejidatario.

Delimitación y destino de las tierras ejidales

Cuando en un núcleo ejidal se existan tierras no parceladas, la asamblea general


de ejidatarios está facultada para disponer de esas tierras y forzosamente deberán
destinarse para el asentamiento humano, uso común y tierras parceladas; esta
facultad se hace extensiva hasta el grado de que la asamblea pueda reconocer el
parcelamiento económico de sus tierras o regularizar la tenencia de los
posesionarios. Derivado de lo anterior, las tierras ejidales se clasifican en tres áreas:
1. Tierras de asentamiento humano: es la superficie de terreno en que se ubica
la zona de urbanización y su fundo legal. Esta clase de tierras es imprescriptible
e inembargable, y solamente permite que se transmita a los ejidatarios y
avecindados mediante solares para construir su casa-habitación, y al estado o
municipio para que se destine a algún servicio público.
2. Tierras de uso común: se le denomina de uso común porque constituye el
sustento económico de la vida en comunidad. La la dispone que la propiedad de
las tierras de uso común es inalienable, imprescriptible e inembargable con la
única excepción que contempla el artículo 75 de la propia la, especifica que el
ejido podrá transmitir el dominio de las tierras de uso común a sociedades
mercantiles o civiles en las que participe el ejido o los ejidatarios.
3. Tierras parceladas: es la superficie productiva del ejido que se ha fraccionado
y cuyo derecho de aprovechamiento, uso y usufructo corresponde en cada
parcela al ejidatario que se le haya asignado. La explotación de la parcela puede
ser indistintamente por el titular del derecho en forma directa, o bien por terceras
personas a través de cualquier acto jurídico.

Diversos tipos de propiedad en la Colonia


En forma sucinta presentamos los rasgos característicos de las diversas
formas de propiedad -individual, comunal a intermedia, que estuvieron
vigentes durante tres siglos en la Nueva España.
Sobre este tema abundamos -en este capítulo, en forma particular, en cada
tipo de propiedad, apoyándonos en la legislación representativa de la época.

Premio Estudios Agrarios, 2014. IVAN FLORES GARCIA, DERECHO 01


PROPIEDAD INDIVIDUAL
Mercedes: Consistía en la potestad del soberano de donar determinado bien
realengo en nuestro caso tierras- a efecto de compensar los servicios
prestados a la Corona, o bien estimular la lealtad a identificación al reinado.
Esta donación se hacía mediante un procedimiento administrativo practicado
ante el cabildo, el virrey y el gobernador, quien hacia la asignación del predio.
El beneficiario debía cumplir con los siguientes requisitos:
a) tomar posesión de la tierra, tres meses después de otorgada.
b) poblar y edificar los terrenos.
c) cultivo y siembra de la tierra.
d) introducción de nuevos cultivos, al igual que t écnicas agrícolas y plantías
de Árboles.
e) prohibición para enajenar la tierra donada, en los primeros cuatro altos;
pasado este tiempo se permitía transmitirla.
f) a los que abandonaran la tierra se les castigaba con multa y reversi6n del
Predio a la Corona.
g) prohibición de vender las tierras a los clérigos.
Caballerías: Es una tierra mercedada que se asignaba en función del grado
militar del conquistador. Esto determinaba la extensión, características y
destino de la tierra. De ahí que la caballería combine el aspecto distributivo
de la tierra para actividades agrícolas-ganaderas, asignación de ganado
mayor y menor a igualmente es una medida agraria equivalente a 42-79-53
hectáreas.
"Una caballería es solar de cien pies de ancho, y doscientos de largo; y de
todo lo demás como cinco peonzas, que serón quinientas fanegas de labor
para pan, de trigo, o cebada, cincuenta de maíz, diez huebras de tierra para
huertas, cuarenta para plantas de otros árboles de secadal, tierra de pasto
para cincuenta puercas de vientre, cien vacas, veinte yeguas, quinientas
ovejas y cien cabras."

Petunias: Porción de tierra mercedada que se asignaba a título personal a


los conquistadores que integraban la infantería. Al igual que en la caballería,
se mezclaba la distribución de la tierra con fines agrícolas-ganaderos, la
asignación de ganado mayor y menor, y, finalmente, la peonía se reducía a
su aspecto de medición(8-5.5-90 hectáreas), superficie menor a la caballería.
De esta forma, la peonza contiene:
Suertes: Terreno que se otorgaba a título particular a los colonos, que
destinaban a sufragar el sostenimiento de la familia. Su extensión era de 10
hectáreas, 9 hectáreas y 88 centiáreas3
Compra-venta: La institución jurídica básica del derecho romano, la cual fue
desarrollada en plenitud por los españoles en nuestro suelo, a fin de
formalizar y apropiarse de los terrenos de los indígenas y, en menor de los
predios incultos. En los albores de la Conquista exista la prohibición de
enajenar los terrenos durante los primeros cuatro años, contados a partir de
la asignación de esos inmuebles. Transcurrido ese lapso de tierno existía
libertad para venderlos, excepto a religiosos o a las órdenes que formaban
parte.

Premio Estudios Agrarios, 2014. IVAN FLORES GARCIA, DERECHO 01


Prescripción: Figura clásica del derecho romano, empleada como medio
para adquirir la propiedad inmueble; es una de las formas que permiten
transformarse de poseedor a propietario. O sea, que aquel que poseyera un
predio en forma pacífica, publica, continua -no se especifica el tiempo-, con
ánimo de propietario, estaba en posibilidad de invocar la prescripci6n ante
los tribunales de la Corona. Con esto se convertía en propietario. Es de
aclarar que la prescripci6n no progresaba en algunas cosas del reino."

Premio Estudios Agrarios, 2014. IVAN FLORES GARCIA, DERECHO 01

Potrebbero piacerti anche