Sei sulla pagina 1di 43

CONDICION ATENDIENDO A SUS EFECTOS

Condición suspensiva: el hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento de un derecho
“si apruebas tu examen de grado te regalare un auto
Condición resolutoria: el hecho futuro e incierto del cual depende la extinción de un derecho
“te prestare mis libros hasta que apruebes el examen de grado”
Condición resolutoria ordinaria: Es aquella en el que el hecho incierto pueda ser cualquiera menos el
incumplimiento de una obligación.
Condición resolutoria tacita: El ello futuro e incierto es uno solo, el incumplimiento de una obligación en un
contrato (va envuelta en los contratos bilaterales).
Pacto comisorio: es lo mismo que condición resolutoria tacita pero expresada en el contrato
Condición resolutoria ordinaria EL hecho incierto puede ser cualquiera menos el incumplimiento de
una obligación
-Es accidental (incorporar lo expresamente las partes.
-La resolución que deriva de sus efecto, opera de pleno derecho no
necesita declaración judicial.
-No da origen la acción resolutoria (no hay que pedirle al tribunal).
-No da derecho a reclamar indemnización de perjuicio.
Condición resolutoria tacita 1. El hecho incierto es el incumplimiento de una obligación en un
contrato bilateral.
2. Elemento de la naturaleza (contrato bilaterales).
3. La resolución debe ser declarada judicialmente. No opera de
pleno derecho.}
4. SI nace la acción resolutoria
5. Existe derecho a reclamar indemnización de perjuicio. (1489)
Pacto comisorio ¿Con que afán o sentido tendría expresarla?
Hay dos tipos de pacto comisorio: simple y calificado
Pacto comisorio simple: le damos el derecho al acreedor para pedir la
resolución de conflicto.
( darle el derecho al acreedor que no tiene en un contrato unilateral,
derecho para pedir la resolución de conflicto)

Pacto comisorio calificado: es lo mismo que la condición resolutoria


tacita, la diferencia que aquí opera de pleno derecho (bilateral y
unilateral). Queda resuelto por el solo incumplimiento del contrato ipso
facto.

Compraventa: enervar la acción dentro de 24 horas. Se requiere de


pago, dentro de 24 horas tiene para pagar y si no paga hay recién opera
de pleno de derecho la resolución.

EFECTOS DE LA CONDICION
Condición suspensiva Condición resolutoria
Si maría aprueba el examen de grado le regalo un auto Karen te voy a entregar esta casa pero con la
condición si durante el año 2016, pero si aprueba
Rodrigo, pasa a ser de Rodrigo.
Pendiente: Pendiente:
El derecho aun no nace. El acreedor solo tiene una 1. El derecho nace de inmediato, se hace exigible.
mera expectativa, no es transferible ni transmisible
2. Como no hay derecho, no hay mora, ni prescripción.
3. Si el deudor cumple estando pendiente la condición:
Habría pago de lo no debido.
4. lo único que el acreedor puede reclamar son
medidas conservativas.
Cumplida: Cumplida:
1. El derecho nace (no significa que se haga exigible). 1. Opera la resolución.
Lo importante es que el derecho nace.
Fallida: Fallida:
1. Que se destruye o se extingue la mera expectativa. -El derecho se consolida.
Trae el derecho a pedir que cese las medidas - está asociada a que el acreedor no tiene el temor
conservativas si existían. de perder su derecho por una condición.

RESOLUCION
Concepto: El efecto de la condición resolutoria cumplida.
Características:
1. Deriva de todas las condiciones resolutorias.
2. Opera de pleno derecho en otros debe declararse
3. La resolución puede dar derecho a una indemnización de perjuicio
4. La resolución es un modo de extinguir las obligaciones (art. 1567) “el evento de la condición resolutoria”.
5. Cuando requiere declaración judicial da origen a la acción resolutoria.

Características de la acción resolutoria:


1. Acción ordinaria (procedimiento declarativo, no es un procedimiento ejecutivo).
2. Acción personal (porque emana de un derecho personal)
3. Acción patrimonial (contenido avaluable pecuniariamente) (características de acciones patrimoniales a.
renunciable b. acción transferible por acto entre vivos c. acción transmisible, sus herederos tienen la acción
resolutoria d. acción prescriptible (prescripción acción resolutoria: no tiene plazo de prescripción, se rige por
las reglas generales. Como es una acción ordinaria prescribe en 5 años).
Excepción pacto comisorio calificado de la compraventa: el plazo es lo que fijen las partes, con un tope de 4
años. Si las partes nada dicen se entienden que son 4 años.

Efectos de resolución
Distinguir
Condición resolutoria ordinaria ( no hay Condición resolutoria ( que involucre incumplimiento)
incumplimiento
No hay efectos. Ni retroactivo. Efectos entre las partes:
Respecto de las obligaciones que están cumplidas.
Las partes deben volver al estado anterior ( regla prestaciones
mutuas)
Respecto de las obligaciones que no están cumplidas.
Declarada la resolución estas obligaciones quedan extinguidas
( que resuelto el contrato, no hay obligaciones)
Efectos entre terceros
(Terceros adquirentes).
Hay que distinguir.
Si el tercero esta de buena fe o de mala fe.
Tercero de buena fe: no procede acción reivindicatoria. Se debe
reclamar a la parte una indemnización de perjuicio.
Si el tercero esta de mala: se puede intentar acción
reivindicatoria.
( la buena fe se presume y la mala fe hay que probarla)
1490 y 1491 que significa estar de buena fe o mala fe.
El tercero esta de mala, el tercero adquirió el bien a sabiendas
que había una condición resolutoria pendiente.
En materia de inmuebles se presume la mala fe, cuando la
condición resolutoria está en los títulos.

DERECHO DE PRENDA GENERAL

Ámbito de los efectos de las obligaciones

Concepto: artículo 2465: aquel derecho que tiene todo acreedor para perseguir el cumplimiento de la obligación
en todo el patrimonio embargable del deudor, comprendiendo tanto bienes presentes como futuros.

Características:
1. Se llama de garantía y no de prenda, para no confundir que recaer solamente en bienes muebles. Se
pueden perseguir muebles e inmuebles. (se usaba prenda como sinónimo de garantía, viene de roma).
2. Este derecho lo tienen todos los acreedores. (no es una institución contractual) cualquier fuente de las
obligaciones.
3. Este derecho está regulado por normas de orden público (la autonomía no juega un rol relevante).
4. Recae el patrimonio del deudor, solo bienes embargables. La ley determina que es un bien embargable.”
Los bienes son embargables menos los bienes inembargables articulo 1618 y cpc 445. En otras leyes hay
más casos
- Lecho del deudor y su familia.
- Los libros para desarrollar su profesión
- Ajuar de la casa necesaria para subsistencia.
- Las pensiones alimenticias forzosas.
- Uniforme de militares.
5. Asociados al derecho de garantía general surgen tres instituciones
a. Derecho ejecución forzada
b. Derecho auxiliares del acreedor
c. La prelación de créditos.

A. Ejecución forzada:

Perseguir forzadamente el incumplimiento de la obligación en el patrimonio del deudor

Obligación de dar:
El código no contiene ninguna regla especial se aplica el procedimiento ejecutivo de las obligaciones de dar.
Frente al incumplimiento el acreedor tiene derecho a pedir el cumplimiento forzado más indemnización de
perjuicio
Posibilidad del acreedor de reclamar una indemnización compensatoria, solo se puede reclamar cuando el
cumplimiento de la obligación no se ha realizado. Cuando el objeto de la obligación no se pueda alcanzar (se
destruye la cosa). Es un derecho supletorio la indemnización compensatoria en la obligación de dar.

Obligación de hacer:
Articulo 1553
El artículo explica que puede hacer el acreedor cuando no le cumplen una obligación de hacer.
“el acreedor tiene derecho a reclamar indemnización de perjuicio junto con la indemnización tiene derecho a
reclamar lo siguiente.

a. Apremiar al deudor para que cumpla: a través del tribunal generar situación de apremio, multas, arresto
por 15 días.
b. Que el hecho sea ejecutado por un tercero a expensas de un deudor (si consiste la suscrición de un
contrato, el juez toma el lugar del deudor).
c. Indemnización de perjuicio. (esta es distinta), la que está en el encabezado es una indemnización
moratoria. Y esta es la compensatoria.

Obligación de no hacer
Articulo 1555
Imponen la abstención de ejecutar un hecho
Hay que distinguir, el deudor hace lo que no debió hacerlo El hecho realizado se puede o no se puede deshacer.
Si no se puede deshacer : El acreedor solo puede reclamar indemnización de perjuicio.
Si el hecho puede deshacer: Cuando el hecho se puede deshacer, se debe realizar, se transforma en una obligación
de hacer. Si me niego se aplica el 1553.

LOS DERECHOS AUXILIARES DEL ACREEDOR

No tienen un concepto genérico


Son el conjunto de derechos o medios que la ley le da al acreedor, para procurar el cumplimiento de la obligación
por parte del deudor.
Es decir son proactivos, no es necesario el incumplimiento para solicitarlo. Antes del incumplimiento para el
cumplimiento.
a. Medidas conservativas
b. Acción pauliana
c. Acción oblicua ( subrrogatoria)
d. Beneficio de separación
Los textos modernos agregan e. el derecho legal de retención.

a. Medidas conservativas:
Se persigue mantener la integridad del patrimonio del deudor (que enajene o destruya). No tienen una
numeración taxativa (nombramiento interventor, prohibición de celebrar acto o contrato, prohibición de
enajenar) administrador: toma la administración de los bienes, el interventor no toma la administración,
lleva el registro de todo lo que el deudor hace.
b. Acción oblicua:
El acreedor pueda ejercer los derechos del deudor (aceptar la herencia para el deudor y con eso cobrar lo
que se debe) Persigue aumentar el patrimonio del deudor, porque el deudor está haciendo renuente
aumentarlo por sí solo, lo que perjudica a los acreedores.
- Solo opera cuando exista texto expreso que la ley lo permita (caso de herencia, caso arriendo).
- Se ejerce judicialmente
- Aumenta el patrimonio del deudor y lo pueden aprovechar todos los acreedores.

c. Beneficio de separación:
A través de este beneficio que el patrimonio que deja el causante pagar las deudas hereditarias y luego el
deudor pagar sus deudas. El beneficio de inventario lo establece el heredero.

d. Derecho legal de retención :


Figura típica de los contratos que son títulos de mera tenencia. Se permite al mero tenedor retener los
bienes, mientras no se paguen los créditos que se le adeuden del propio contrato.
“me dieron arriendo un auto, y dura 30 días, y lo tengo que devolver, a los 10 días, el auto sufrió un
desperfecto que le impide ser usado, el arrendador lo arregla. Y el arrendatario debe reembolsarlo. Y se
niega. La ley permite retener el bien, hasta que no se page la deuda. (Arriendo, comodato, usufructo).

e. Acción pauliana :
Reconstruir el patrimonio del deudor, aumentar el patrimonio del deudor, no con bienes nuevos, si no
que con bienes que salieron de su patrimonio, que se reconstruya.
Dejar sin efectos los actos que han permitido que los bienes que han salido del patrimonio. (Los contratos
queden sin efectos).
Requisitos:
-Demostrar que los actos del deudor provocan perjuicio a los acreedores
-Demostrar que hay mala fe (dolo pauliano) demostrar que el deudor ejecuto el contrato a sabiendas que
sus negocios están en mal estado.
Hay que distinguir
Contrato oneroso: debemos demostrar la mala fe del deudor y del tercero.
Contrato gratuito: Basta de mostrar que el deudor esta de mala fe.
-Que sea intentada dentro de plazo (prescribe en un año. Desde la celebración del contrato.

En la acción pauliana se ve favorecido, al contrario de la oblicua .a menos que el deudor este sometido a
procedimiento concursal. Aquí la acción pauliana se llama concursal.

PRELACION DE CREDITOS

Sistema chile regla general que todos los créditos son iguales (principio de igualdad de los acreedores)
Excepcionalmente existen créditos que tienen preferencia.
a. El que un crédito tenga o no preferencia depende de la ley
b. Si un crédito tiene preferencia la tiene por la naturaleza del crédito y no por la persona del acreedor.
Si un crédito es preferente es por el crédito y no por la persona.

QUE CREDITOS TIENEN PREFERENCIA

Se dividen en clases (1, 2,3 y 4 clases) 5 clases no tiene preferencia (comunes, valista, quirografarios, escrito a
manos).

CLASIFICACION DE LAS PREFERENCIAS

1. Atendiendo a los bienes que se pueden perseguir con preferencia


Preferencia general: el acreedor puede perseguir manteniendo su preferencia cualquiera de los bienes
del deudor. (1 y 4 clase)
Preferencias especiales: el acreedor mantiene la preferencia, siempre y cuando persiga ciertos bienes.
Puede perseguir otros, pero no tiene preferencia. (Hipoteca) (2 y 3 clase).

2. Atendiendo si se persigue los bienes dentro o fuera del patrimonio


Preferencia personal: significa que el acreedor puede perseguir los bienes que se encuentren en el
patrimonio del deudor. 1 y 4 clase)
Preferencias reales: son aquellas que el acreedor pueda perseguir el bien aunque salga del patrimonio del
deudor. (2 y 3 clases) ejemplo hipoteca.

Articulo 2472

INDEMNIZACION DE PERJUICIO

Es el gran tema de los efectos de las obligaciones, en el ámbito netamente contractual frente al incumplimiento
la ley le da dos caminos: a) ejecución forzado b) resolución del contrato. Ambos caminos involucra indemnización
de perjuicio.
El derecho a pedir la ejecución forzada: demanda del derecho de prenda general
El derecho de pedir la resolución: emana de la condición resolutoria tacita o pacto comisorio
El derecho de pedir indemnización de perjuicio: emana del principio de responsabilidad.

IDEMNIZACION DE PERJUICIO O RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL

Concepto: obligación que tiene toda persona que ha causado un daño de repararlo mediante el pago de una suma
de dinero.
Derecho que tiene una persona que ha sufrido daño

Características:
1. Obligación de dar ( suma de dinero)
2. La indemnización consiste en pagar una suma de dinero ( clausula penal: dinero, hecho o entregar una
cosa)
3. La indemnización de perjuicio es compatible con la ejecución forzada o la resolución del contrato
4. En el sistema chileno la indemnización de perjuicio es reparatoria, reparar el daño (la excepción la cláusula
penal seria punitiva).
5. Los perjuicios deben ser probados (excepción clausula penal los perjuicios no se prueban, segundo caso
el caso de los intereses no deben ser probados).
6. Para pedir indemnización de perjuicio existe una acción indemnizatoria tiene las siguientes características:
a) Personal
b) Ordinaria
c) Acción Mueble ( dinero)
d) Acción Patrimonial, por ser patrimonial (renunciable, transferible, trasmisibles, prescriptibles).
Plazo prescripción: contractual no tiene plazo por ley. (5 años. Acción ordinaria)
Plazo prescripción: extracontractual la ley le da plazo (2332) 4 años. Se cuentan de la perpetración
del hecho.
7. La indemnización de perjuicio se divide en dos categorías a. indemnización compensatoria b.
indemnización moratoria.
Indemnización compensatoria: Se reemplaza con el ella el objeto de la obligación (cumplimiento por
equivalencia). En la obligación de dar solo se puede aplicar la compensatoria cuando se hace imposible el
cumplimiento de la obligación, en obligación de dar se realiza la ejecución forzado. En cambio en hacer y
no hacer si se puede iniciar la indemnización compensatoria
No se puede solicitar conjuntamente la ejecución forzada y compensatoria

Indemnización moratoria: Perjuicios que se sufren por el retardo del cumplimiento de la obligación, esta
indemnización es compatible con la compensatoria son compatible.
No confundir indemnización moratoria con lucro cesante. No son iguales.

REQUISITOS O ELEMENTOS DE LA RESPONSBAILIDAD CONTRACTUAL (REQUISITOS PARA QUE PROCEDA


LA INDEMIZACION DE PERJUICIO

1. INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACION
2. DAÑO
3. IMPUTABILIDAD
4. LA CONSTITUCION EN MORA
5. NEXO CAUSAL

1. INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACION:
Artículo 1556: habrá incumplimiento en los siguientes casos:
-cuando la obligación no sea cumplida.
-Cuando la obligación se ha ejecutado parcialmente
-Cuando el deudor ejecuta la prestación completa pero lo hace fuera del tiempo en que debía hacerlo.

(Cumplimiento debe ser exacto, íntegro y oportuno)

2. DAÑO O PERJUCIO

Tiene que haber daño si no hay no hay indemnización. Para que se pueda perseguir la indemnización de
perjuicio.
El código no sistematiza lo que es el daño. No lo define

Daño: es toda disminución o pérdida que experimenta el acreedor en su patrimonio como consecuencia del
incumplimiento. (Sirve como daño patrimonial, es un daño contractual).

Daño: toda perdida que sufre una persona tanto en su patrimonio como en su integridad a consecuencia de
las conductas de otro.

Como se clasifica el Daño:

Patrimonial: perdida que sufre una persona por el actuar de otro en el incumplimiento de una obligación,
daño económico.

Directo: articulo 1558 el perjuicio o daño directo para referirnos aquel daño donde la principal causa es el
incumplimiento del contrato.
Se subdividen en previsto e imprevisto:
Los previstos: aquellos perjuicios que las partes con mediana inteligencia podrían haber anticipado.
Los imprevistos: aquellos perjuicios que con mediana inteligencia no se hubieran podido anticipar.

La diferencia entre previsto e imprevisto es subjetiva. La importancia de previsto e imprevisto, cuando el


incumplimiento es culpable solo se indemnizan los previsto y si hubo dolo se deben reparar los perjuicios
directo, previsto e imprevistos (culpa grave se equipara al dolo)

Indirecto: son aquellos perjuicios que tienen otra causa y no el incumplimiento de la obligación, el
incumplimiento no es la principal razón (yo le preste a juan un secador de pelo, y juan tenía que devolverlo y
no cumple, y voy a la tienda a comprar un secador y me asaltan y me roban.
La ley dicen que los perjuicios indirectos no se indemnizan, salvo que las partes lo pacten.

Extra patrimonial:

Daño moral, históricamente se relacionaba con el dolor y tristeza “el precio del dolor” y hay que repararlo,
con el correr de los años se ha señalado que es el perjuicio que los seres humanos sufren por toda acción
negativa (vergüenza, trauma).
Hay jurisprudencia que dice que el daño moral es indemnizable
Civilmente: en responsabilidad extracontractual no cabe duda que el daño moral se indemniza se debe 2329.
Se debe indemnizar todo daño.

Que pasa en responsabilidad contractual: si uno se apega al código, la respuesta es no.


El daño moral presenta varios desafíos el código no lo trata, pero hay jurisprudencia que lo indemniza. En
extracontractual.

El juez debe considerar el daño emergente y lucro cesante (son daños patrimoniales)
Daño emergente: es todo lo que sale del patrimonio
Lucro cesante: es la esperanza que se tenía en ganar. Es decir lo que no ingreso al patrimonio
El daño moral en estos dos conceptos no cabe. El 1546 comprende que la indemnización debe ser por lucro
cesante y daño emergente.

El daño moral tiene dificultades: ¿Cómo se evalúa el daño moral? (quantum indemnizatoria: edad, profesión)
¿Cómo se prueba? ¿Quién lo reclama?
Para reclamar: se debe tener un vínculo jurídico (padre, conyugue, conviviente civil)
Se debe indemnizar: aunque uno pague no se está reparando (se está pagando algo inconexo en relación al
daño sufrido)
LA PRUEBA DEL DAÑO

Regla general debe probarse la víctima, tiene que demostrar la victima el daño que sufrió.
Excepciones: a) Cuando la indemnización corresponde el pago de intereses b) En la cláusula penal (avaluación
anticipada de los daños).
En general la avaluación de los perjuicios lo realiza el juez, como se prueban según las reglas generales de la
prueba

AVALUACION DE LOS PERJUICIOS:

Debe haber una avaluación de los perjuicios se clasifica en tres categorías


a) Avaluación de los perjuicios legal
b) Avaluación de los perjuicios Judicial
c) Avaluación de los perjuicios convencional

a) Avaluación de los perjuicios legal

La realiza la ley, lo realiza el legislador a través de la figura de los intereses. Los interés son: la suma de dinero
que el acreedor tiene derecho a cobrar por sobre el capital reajustado o no reajustado según sea el caso. (El
reajusto no es interés, es la forma de poder mantener el poder adquisitivo del dinero).

Interés corriente: es el que fija la súper intendencia (todos los meses) y lo hace tomando el promedio
considerando los bancos. Sirve como supletorio (cuando las partes no hayan pactado un interés
convencional).
Interés convencional: es el que pactan las partes. Tiene como límite “al interés máximo convencional” (fue
modificada la ley) si es superado o vulnerado, opera como sanción se rebaja al interés corrientes.

¿Qué tipo de indemnización son los intereses?

Indemnización moratoria, se devengan día a día. La ley 1810 señala que para esta materia entienden que
todos los meses tienen 30 días y todos los años tienen 360 días.

En qué clase de obligaciones procede la avaluación legal

Obligaciones de dar, que comprenden un pago de dinero

AVALUACION CONVENCIONAL

La realizan las partes de común acuerdo avalúan los perjuicios, a través de la cláusula penal
Clausula penal: es aquella en que en que las partes se someten a una pena que puede consistir en dar, hace
o no hacer algo para el caso que no se cumpla con la obligación o que se retarde el cumplimiento. (Artículo
1535)

Es una cláusula que se incorpora en un contrato, las partes se anticipan al incumplimiento y los perjuicios.
(Avaluación anticipada). La pena se cumple aunque cuando no haya perjuicio o sean menores.

¿Qué tipo de indemnización es la cláusula penal?


Es compensatoria o moratoria. “por no haberse cumplido” o por “haberse retardado”. Pueden darle ambas o
una. Si las partes nada dicen habrá que estarse a la naturaleza de la cláusula. (La cláusula nos demuestra que
tipo de indemnización)
Si la cláusula no se entiende que tipo de indemnización el código dice que debe entenderse como moratoria
y compensatoria

Clausula penal es compensatoria: se paga la cláusula, esta reemplaza la obligación principal.


¿Puede exigir el pago el clausula penal y que se pague la obligación?
Regla general: no se podría, es una o es otra.
Excepción: Cuando la cláusula penal es moratoria – cuando las partes lo hubieran pactado- cuando exista
norma expresa que lo permita (el contrato de transacción, el código expresa si en una transacción y esta se
incumple, se pagar la pena, y exigir el cumplimiento de la transacción de todas su partes.

La cláusula penal necesita acuerdo expreso

Lesión en la cláusula penal enorme (1544)


AVALUACION JUDICIAL

La avaluación judicial la realiza el juez, a través daño emergente y lucro cesante (artículo 1556)
Daño emergente: perdida efectiva la disminución del patrimonio que sufre el acreedor producto del
incumplimiento.
Lucro Cesante: la legitima ganancia que el acreedor hubiera experimentado y no obtuvo a consecuencia del
incumplimiento. (Hay que probarlo, no puede ser expectativa infundada).

El daño emergente y lucro cesante son complementarios y copulativos, a menos que la ley señale que solo
debe indemnizarse el daño emergente. (Ejemplo contrato de arrendamiento: art. 1933. obligaciones del
arrendador debe entregar la cosa en su sentido natural para ser usada y si no está en uso. Se debe indemnizar
daño emergente y si está en dolo se aumenta la responsabilidad.

¿Qué tipo de indemnización es?


Ambas, el juez puede determinar ambas.
¿En qué tipo de obligaciones?
En todas, actúa como forma supletoria.

3. IMPUTABILIDAD

Sistema contractual es subjetivo, para pedir indemnización de perjuicio se debe demostrar que ha
actuado de manera culpable o dolosa. El deudor no responde cuando ha actuado de manera diligente.
Debe ir acompañado de una conducta reprochable del deudor.
La imputabilidad comprende el estudio de tres instituciones:
a) La culpa
b) El dolo
c) Fuerza Mayor o Caso fortuito

La culpa y dolo generan imputabilidad.

a) Culpa: Es la falta de diligencia en el cumplimiento de una obligación o en la ejecución de un hecho


cualquiera.
Culpa: Falta del debido cuidado o diligencia que una persona debe tener en sus conductas.
Clasificación de la culpa
Grave-leve- levísima artículo 44. El código utiliza modelos de conducta para distinguirla culpa
Grave: las personas que actúan poco cuidadosa
Leve: el actuar del hombre común, como actúa el común de los hombres. (La regla general en materia de
culpa). El artículo 44. Establece que el código cuando emplee la palabra “culpa” debe entenderse como
culpa leve. (Buen padre de familia).
Levísima: se debe actuar como actuarían las personas juiciosas, en sus negocios importantes (el mayor
grado de cuidado que se podría tener, en sus negocios importantes).
Esta culpa exige el mayor grado de cuidado.

¿Cómo se sabe en un contrato que grado de culpa se debe responder?

Artículo 1545:
a) Lo que pacten las partes
b) Si las partes nadan han dicho ver si para ese contrato la ley contiene reglas especiales
c) Determinar si el contrato es gratuito u oneroso. ( si beneficia a ambas partes o una sola)

La culpa se presume: no se debe probar, presunción simplemente legal, en el cual el deudor debe
defenderse. (El deudor debe demostrar que es diligente)
Habiendo culpa se indemniza los perjuicios directivos y previstos

1544 y 1545 revisar

b) Dolo: como agravante en la responsabilidad contractual


Intensión positiva de inferir perjurio en la persona o propiedad de otro
Dos teorías: teoría unitaria y teoría tripartita
El dolo debe probarse, excepción donde se presume “ocultación del testamento”
Habiendo dolo se responde del perjuicio directo, previsto e imprevisto
El dolo no se puede condonar anticipadamente
EXIMENTES DE RESPONSABILIDAD –INIMPUTABILIDAD

Artículo 45: fuerza mayor o caso fortuito- es el imprevisto que no es posible de resistir. La doctrina sin
discusión se limita hacer una distinción entre la fuerza mayor y el caso fortuito (ambos son imprevisto,
imposible de resistir)
La fuerza mayor: se origina en hechos de la naturaleza (terremoto, maremoto, huracán)
Caso fortuito: hechos humanos, conducta humana (apresamiento de enemigos)

Requisitos:
1. Hecho imprevisto (no es tanto el hecho en sí mismo si no el momento, otros dicen que el imprevisto
es que no se pudo prever).
2. El hecho debe ser irresistible: el hombre no está en condiciones de evitar que el hecho
ocurra.(Deudor)
3. El cumplimiento de la obligación se hace imposible de cumplir.

Efectos de la fuerza mayor o caso fortuito

Liberar al deudor de responsabilidad


Excepciones:
-Cuando las partes lo han pactado (a todo evento)
- Cuando el caso fortuito ocurre estando el deudor en mora
-Cuando se demuestre que el deudor ha sido negligente en exponerse a la fuerza mayor o caso fortuito.
-Cuando la ley expresamente lo señale (cuando una persona ha hurtado o robado una cosa civilmente
tiene el deber de restituirla, no se puede alegar fuerza mayor o caso fortuito. Se responde de igual
manera. (Artículo 1676).

4. MORA

Solo en las obligaciones positivas (dar, hacer) en la de no hacer solo es necesario la contravención.
Artículo que traten la mora: 1551, 1552,1557 (este último plantea que para que opere la indemnización de
perjuicio es necesario que el deudor este en mora).

Elementos de la Mora
- Retardo
- Imputable
- Interpelación

(Estos elementos son copulativos)

Concepto: el retardo imputable al deudor en el cumplimiento de la obligación que se extiende más allá
de la interpelación.

Interpelación: la manera o el modo en que el deudor toma conocimiento de que su retardo le está
causando perjuicio al acreedor. Con la interpelación se produce la mora.

¿Cómo se interpela al deudor? (artículo 1551)


El deudor esta en mora:
1. Interpelación convencional expresa: para cumplir la obligación había un plazo estipulado y el deudor
dejo pasar el plazo sin cumplirlo. (Acordado por las partes, por el solo hecho que el plazo transcurra, el
deudor queda en mora).

Excepción:
Interpelación judicial: que la ley exija un plazo, (que el deudor para que este en mora debe ser
reconvenido judicialmente 2 veces).

2. Interpelación convencional tacita: sin que las partes pacten un plazo, de la naturaleza de la obligación
se desprende que esta debe ser cumplida dentro de un periodo de tiempo.
El deudor dejo pasar ese espacio de tiempo sin cumplirlo (día san Valentín, venta de tarjetas del día de
san Valentín. Y la imprenta no las entrega en el día 14 de febrero).
3. interpelación judicial: el deudor es requerido judicialmente opera en todas las obligaciones que no
estén en el número 1 y 2.

EFECTOS DE LA MORA

-Requisito para que proceda la indemnización de perjuicio


-Si el contrato es bilateral, y ambas partes están en mora, opera la excepción de contrato no cumplido (la
mora purga a la mora).
-Estando en mora el deudor asume el riesgo por fuerza mayor y caso fortuito (debe responder). ¿Cuándo?
Desde que se constituya la mora.

Institución anexa a la mora: La mora del acreedor (artículo 1827)

La negativa injustificada del acreedor a recibir un pago que es válido.


Efectos de la mora del acreedor:
-El acreedor debe responder de todo los perjuicios al deudor.
-La culpa del deudor queda rebajada a grave
-Si se mantiene esta situación, que el deudor puede iniciar el procedimiento de pago por consignación.

Civilmente hay varios tipos de responsabilidad (precontractual, post contractual) la más importante es la
contractual y la extracontractual.

Vinculo jurídico Existe un vínculo previo jurídico No existe un vínculo jurídico previo
( el vínculo en la contractual es Si se comete un hecho ilícito que causa daño,
preexistente, surge sobre la base de un el delito genera responsabilidad, y la
vínculo preexistente) responsabilidad es una obligación en sí
misma. (No existe un vínculo anterior) pero
surge la obligación de indemnizar.
Fuentes Nace del contrato. Nace de los delitos y cuasi delitos.
Cuasicontrato: generan obligaciones,
no responsabilidades.
La ley: es una fuente de obligaciones, si
no las cumple genera
responsabilidades.

Graduación dela Se gradúa la culpa No se gradúa


culpa (No existen los parámetros en
extracontractual, ejemplo comportamiento
humano.
No hay graduación de culpa.
Si hubiese que darle un apellido a la culpa
seria la leve (regla general, está en el título
preliminar, si el c.c dice culpa se entenderá
leve.)
La culpa La culpa se presume, el incumplimiento La culpa hay que probarla. La carga de la
se presume culpable. (Cuando una prueba la tiene la víctima.
persona incumple se parte del supuesto Porque se prueba la culpa en materia
que ha sido negligente, la carga de la extracontractual (toda persona que alega una
prueba la tiene el deudor). obligación debe probarla).
Los elementos constitutivos del ilícito deben
probarse.
-Presunciones de culpabilidad
Hecho propio
Hecho ajeno
El efecto del dolo El dolo produce dos efectos -No extiende la indemnización de perjuicio
importantes: (2329) si hay negligencia o culpa se indemniza
a) Agravante de la todo perjuicio.
responsabilidad - responsabilidad solidaridad.
extracontractual (directo,
previsto, imprevisto).
b) Cuando existe varios deudores
la ley le impone solidaridad
Cuando existen varios deudores la regla La regla general, si es que existen varios
general es que la obligación sea autores, la regla es que haya solidaridad
simplemente conjunta ( podría haber (solidariamente responsable).
solidaridad si se pacta, pero no es la Excepciones:
regla general) Cuando las cosas caen de un edificio

Capacidad Se rige por las regla generales (1447) La plena capacidad a los 16 años.
toda persona es legalmente capaz a Incapaces: los infantes y los dementes.
excepto que la ley declare como ¿Qué ocurre los mayores de 7 años y
incapaces menores de 16?
El juez debe determinar tiene o no
discernimiento, se decidirá si tiene o no
capacidad.

Daño Moral -El daño moral no debiera -Se indemniza.2329. “se debe indemnizar
indemnizarse. todo daño”.
Avaluación de los - Los perjuicios pueden ser -Solo por vía judicial
perjuicios avaluados por el juez, la ley
o las partes
Facultades del -al juez se le entrega parámetros: el -al juez no se le entregan parámetros
juez para daño emergente y el lucro cesante. Puede tomar en cuenta los elementos que
ponderar el monto considera pertinente ( daño emergente y
de la lucro cesante, además del daño moral)
indemnización
Constitución en Para que proceda la indemnización de -No existe la mora ( no hay vinculo, no hay
mora perjuicio debe estar en mora. ( dar y retardo)
hacer)
Plazo prescripción No tiene plazo dado por ley. Hay plazo legal especial articulo 2332
de la acción Se aplica la regla general (acción El plazo prescribe en 4 años. ¿Desde cuándo
ordinaria) 5 años. ( se cuentan desde el se cuenta? se cuenta desde la perpetración
incumplimiento) del hecho.
Otros: los 4 años debe contarse desde que
ocurra el daño, y no desde el hecho.
Tribuna que Sede civil Sede penal ( acciones civiles
conoce del asunto indemnizatoria y restitutoria se resuelven
en juicio oral
Sede civil.
MODOS DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES

Hechos o actos que provocan que el crédito del acreedor se extinga con o sin satisfacción económica

Clasificación:

1. Hechos y actos

Hechos: donde el crédito va a quedar extinguido, si voluntad de por medio


Perdida de la cosa que se debe
Prescripción
La muerte

Actos: existe una declaración de voluntad


Pago (convención)
Novación
Resciliacion

2. Si están regulados en el código civil o no 1565


Ordinarios: lo que están en el articulo
Extraordinarios: fuera de la enumeración

Ordinario:
Pago-remisión-nulidad o cualquiera los que están enumerado. Incluso la resciliacion que está en el
encabezado.

Extraordinario: la muerte, plazo extintivo (el código no lo trata como modo de extinguir, dación en pago).

3. Atendiendo si hay o no un sacrificio económico


Gratuitos: la obligación queda extinguida y el acreedor no reporta beneficio., el deudor no tiene realizar
un sacrificio económico: perdida de la cosa que se debe, la remisión, la prescripción
Onerosos: el deudor debe realizar una contraprestación económica.
Pago, dación en pago, compensación.

4. Atendiendo a su efecto:
Directos o principales: se extingue directamente la obligación, no se extingue la obligación propiamente
tal la obligación se extingue la fuente de la obligación (contrato o una obligación del contrato) sin tocar a
la fuente
Pago, la perdida de la cosa que se debe, la remisión
Indirectos consecuenciales: aquí queda extinguida la fuente (el contrato) la nulidad, la resolución, la
resciliacion (común acuerdo dejan el contrato sin efecto).

5.

FAMILIA
Concepto de familia: No hay concepto legalmente (referencia: 42 o 815, articulo 1 de la constitución) una cuestión
es saber que es lo familia en forma genérica (concepto de distintos). Jurídicamente no tiene que ver con los
afectos.

Conjunto de persona unidas por vínculo matrimonial o de parentesco. Además se agrega el vínculo de acuerdo de
unión civil.

Derecho de familia Derecho patrimonial


Instituciones Regla general las instituciones son de orden Regla general: las instituciones de
publica (la autonomía de voluntad no tiene gran orden privado.
influencia) los derechos son irrenunciables y poca La autonomía de la voluntad juega
posibilidad de modificar. un rol importante
Regla general: los actos sean solemnes ( Regla general: los actos son
matrimonio, reconocimiento de un hijo, consensuales.
capitulaciones matrimoniales)

Regla general: los actos no son susceptibles de Los actos en general son
modalidades susceptibles de modalidades
La ejecución forzada no es común. Hay otras La ejecución forzada es un camino
alternativas. habitual.
Los actos suelen por regla general por toda la Regla general: los actos son
vida. No por índole temporal. temporales.

Parentesco: Está reglamentado en el título preliminar


“la relación que existe entre dos personas, que descienden una de otra, o descienden de un progenitor en
común, o como efecto del matrimonio o el acuerdo de unión civil”

Hay dos tipos de parentescos:


Parentesco por consanguinidad: personas que descienden una de otra, o también que no descienden uno de
otro, pero tienen un progenitor en común (primo, hermanos).
El parentesco por consanguinidad queda determinado por: línea y grado
Línea: puede ser de dos clases línea recta: personas que descienden una de otra
Línea colateral: que descienden de un progenitor en común

Grado: “distancia entre dos personas, medida esa distancia en generaciones” el grado en línea recta no tiene
dificultad (ejemplo: padre, hijo, nieto. entre padre e hijo hay un grado. Entre padre y nieto dos grados.)

Parentesco por afinidad/ legal:


Que existe con una persona que está casada con los consanguíneos de su conyugue. (No serían con parientes
entre conyugues o hijos).

El parentesco Tiene importancia en la sucesión, alimentos, impedimentos para contraer matrimonio, en


procesal tachado un pariente, en penal como el parricidio.

MATRIMONIO

C.C y ley de matrimonio civil (tratado)

Articulo 102 c.c: “es el contrato solemne entre un hombre y una mujer, que se une actual e
indisolublemente por toda la vida con el fin de vivir junto, procrear y auxiliarse mutuamente”.

Características:
-Es un contrato
Acuerdo de voluntades, y se generan derechos y obligaciones.
La doctrina no le da el carácter del contrato, porque el contrato no cuadra con el matrimonio, porque el
matrimonio no solamente tiene consecuencias jurídicas sino que también sociales, económicas y efectivas.

Lo califica más como una institución (nace de un contrato)


La doctrina moderna dice que el matrimonio si es un contrato, pero un contrato de derecho de familia y esto
explica que tenga tantas dimensiones.

-Solemne: presencia de testigo (en presencia de un oficial de registro civil)


-Contrato puro y simple: (palabra “actual” indica su característica de puro y simple), no es susceptible de plazo y
condición.

-Indisoluble: esta expresión se encuentra tácitamente derogada con la ley de matrimonio civil, se mantuvo la
palabra que las personas asumieran que es para toda la vida.

Mandato: artículo 103 se puede celebrar a través de mandato (es solemne) por escritura pública

Fines esenciales: Procrear, vivir juntos y auxiliarse mutuamente. (Estos fines no son obligatorios, pero son
importante para alegar un error en la persona)

REQUISITOS DEL MATRIMONIO (CONDICIONES)

Se dividen en dos: requisitos de existencia y validez


Requisitos de existencia: Acarrean como sanción la inexistencia del matrimonio (aquí se reconoce la inexistencia)

1 Diferencia de sexo
2. oficial del registro civil (puede participar de dos maneras: se celebra delante de él, que el matrimonio sea
celebrado por entidad religiosa e inscribirlo frente al oficial del registro civil)
3. Consentimiento

1. Consentimiento libre y espontaneo ( que no existan vicios de la voluntad: fuerza y error en la persona civil
y física)
2. Capacidad de los contrayentes (o ausencia de impedimentos dirimentes).
3. Las solemnidades

Más que solemnidades serian formalidades

1. Formalidades anteriores al matrimonio


-La Manifestación (pedir hora)
-Información (Declaración que se hace por medio de testigos, los cuales los contrayentes se informan que no
tienen impedimento).
-Asistencia: curso de preparación para el matrimonio. (No son obligatorio)

2. Formalidades del acto del matrimonio


-Dos testigos hábiles (solemnidad, si son omitidos acarrean una nulidad).

3. Formalidades posteriormente al acto de matrimonio


La inscripción del acta matrimonial y la practica el propio oficial de registro civil, tampoco conduce a la nulidad de
matrimonio.

Situaciones particulares:
Matrimonio en artículo de muerte: tiene las particularidades que la ley lo libera de todas las formalidades previas.
Matrimonio religioso: que se celebra ante entidad religiosa, la ley le reconoce valor jurídico (requisitos propios
del matrimonio religioso, entidad religiosa que tenga personalidad jurídica derecho publica, debe celebrarse con
los requisitos que establece la ley, los contrayentes tienen un plazo de 8 días para ratificar el matrimonio frente
al oficial de registro civil, con la ratificación el matrimonio queda legalmente celebrado)

SEPARACION

La separación no disuelve el vínculo matrimonial, la trata la ley de matrimonio civil, reconoce dos tipos de
separación: Separación de hecho y Separación Judicial (equivalente antiguamente al divorcio).

Separación de hecho: No tiene requisitos en particular, los conyugues deja de convivir o compartir en la vida en
común, no tiene ninguna formalidad.

Separación de hecho:
Dejan de compartir la vida en común, no tiene ninguna formalidad, (pueden seguir viviendo juntos), el estar
separado genera consecuencias que pueden terminar en juicio. El legislador propone que los conyugues quieran
separarse elaboren un acuerdo y regulen los temas que puedan ser judicializados. (No es obligatorio)

Este acuerdo puede celebrarse de cualquier manera (incluso verbal, lo negativo el valor probatorio)
Que debe tratar el acuerdo:
-Los temas que estimen convenientes
-Hay ciertos temas, que al ser tratados el acuerdo toma la calidad de acuerdo completo
Para que sea completo (artículo 21 l.m.c)
a) Los alimentos entre conyugues
b) Todo lo relativo al régimen patrimonial ( siguen de régimen, o liquidan la sociedad)
c) Alimentos de los hijos
d) Cuidado personal
e) Relación directa y regular ( visitas)

Si no está completo se resuelve judicialmente

El acuerdo sirve para dar fecha cierta al cese de convivencia, siempre y cuando reúna los siguientes requisitos:
(O se ha hecho de la siguiente forma).

-Escritura publica
-Acta extendida ante notario
-Acta extendida frente a oficial de registro civil
-Transacción aprobada judicialmente

Se le da fecha cierta al acuerdo por la notificación de una demanda de cualquier tema que suponen que la pareja
ya no están conviviendo.

Tramite cese de convivencia

Se compone de dos etapas


1. Realizar el cese de alguna de las siguientes manera:
Escritura publica
Acta entendida ante notario
Acta extendida oficial registro civil
Declaración frente al juez de familia

2. Ese instrumento que se ha elaborado, debe ser notificado personalmente al otro conyugue (fecha cierta
del cese de convivencia).

Efecto de la separación de hecho

Separado de hecho cesa el deber de convivencia y por lo mismo se ven suspendido el deber de fidelidad y el deber
de cohabitación.

Separación judicial

La declara el juez, la fecha de cese de convivencia la da la sentencia.


La separación judicial puede ser de dos tipos:
a) Separación judicial culpable
b) Separación judicial voluntaria

a) Separación judicial culpable


Un conyugue demanda a otro por haber incumplido gravemente los deberes esenciales de matrimonio o deberes
esenciales para con los hijos y que provoque que la vida en común se haga intolerable.

Características:
Deberes esenciales con el matrimonio o con los hijos.
Solo la puede demandar el conyugue que es victima
En la sentencia el conyugue demandado queda calificado como conyugue culpable (implica que pierde los
derechos de suceder, causal de indignad de suceder.

b) Separación judicial voluntaria


La piden ambos conyugues o solamente uno (procedimiento judicial)
Efectos de la separación judicial

- El vínculo matrimonial no se disuelve


- No pueden casarse mientras tanto
- Cesa el deber de convivencia, se suspende la cohabitación y el deber de fidelidad
- No opera la presunción de paternidad.
- Por el solo ministerio de la ley el régimen matrimonial queda en separación de bienes
- Los conyugues quedan habilitados para celebrar entre si contratos de compraventa.
- Se genera entre los conyugues el estado civil de separados judicialmente (artículo 305) el código civil,
lo señalo como estado civil.

Reanudación de la vida en común:

La ley señala que debe ser con ánimo de permanencia (comunicarle al oficial del registro civil la intención de que
se quiere reanudar la vida en común).

DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO

Causales en ley matrimonio civil


1) Muerte real
2) Muerte presunta
3) Sentencia de nulidad
4) Sentencia de divorcio

1) Muerte real

Estado civil viudo conyugue sobreviviente, por el solo ministerio de la ley

2) Muerte presunta

El matrimonio se disuelve como regla general cuando se decreta la posesión definitiva de los bienes

Excepciones:
a) Caso nave o aeronave: el matrimonio se disuelve al año ( posesión definitiva 3 meses)
b) Desaparición catástrofe natural: El matrimonio queda disuelto en un año ( posesión definitiva 6 meses)

3) Nulidad del matrimonio

NULIDAD EN EL MATRIMONIO
Concepto: “sanción civil que recae sobre el matrimonio, por haberse omitido los requisitos de validez exigidos por
la ley, y que declarada judicialmente retrotrae a los cónyuges al estado civil anterior”.
Características:
-La nulidad de matrimonio no es nulidad absoluta ni relativa. (Pareciera aproximarse a ambas)
-Debe ser declarada judicialmente
- Sus causales están señaladas taxativamente por la ley
-Tienen efecto directo en el estado civil (no crea un estado civil nuevo, se vuelve al estado civil anterior).
Causales:
- Que haya vicio de la voluntad ( error y fuerza)
- La falta de capacidad de algunos de los contrayentes ( impedimentos dirimentes)
- La falta de los testigos hábiles ( exige dos testigos hábiles)

Titulares de la acción:
Regla general: La titularidad de la acción la tienen los presuntos cónyuges.
Excepciones: articulo 46 ley matrimonio civil
Artículo 46.- La titularidad de la acción de nulidad del matrimonio corresponde a cualesquiera de los presuntos
cónyuges, salvo las siguientes excepciones:
a) La nulidad fundada en el número 3º del artículo 5º podrá ser demandada por cualquiera de los cónyuges o por
alguno de sus ascendientes, pero alcanzados los dieciséis años por parte de ambos contrayentes, la acción se
radicará únicamente en el o los que contrajeron sin tener esa edad;
b) La acción de nulidad fundada en alguno de los vicios previstos en el artículo 8º corresponde exclusivamente
al cónyuge que ha sufrido el error o la fuerza;
c) En los casos de matrimonio celebrado en artículo de muerte, la acción también corresponde a los demás
herederos del cónyuge difunto;
d) La acción de nulidad fundada en la existencia de un vínculo matrimonial no disuelto corresponde, también, al
cónyuge anterior o a sus herederos, y
e) La declaración de nulidad fundada en alguna de las causales contempladas en los artículos 6º y 7º podrá ser
solicitada, además, por cualquier persona, en el interés de la moral o de la ley.

El cónyuge menor de edad y el interdicto por disipación son hábiles para ejercer por sí mismos la acción de
nulidad, sin perjuicio de su derecho a actuar por intermedio de representantes.

Saneamiento de la nulidad:

Regla general: no se puede ratificar, La acción de nulidad dura todo lo que dura el matrimonio. Mientras están
casados pueden pedir la nulidad.

Excepciones: Articulo 48

Artículo 48.- La acción de nulidad de matrimonio no prescribe por tiempo, salvo las siguientes excepciones:
a) Tratándose de la nulidad fundada en la causal establecida en el número 3º del artículo 5º, la acción prescribirá
en un año, contado desde la fecha en que el cónyuge inhábil para contraer matrimonio hubiere adquirido la
mayoría de edad;
b) En los casos previstos en el artículo 8º, la acción de nulidad prescribe en el término de tres años, contados
desde que hubiere desaparecido el hecho que origina el vicio de error o fuerza;
c) Cuando se tratare de un matrimonio celebrado en artículo de muerte, la acción de nulidad prescribirá en un
año, contado desde la fecha del fallecimiento del cónyuge enfermo;
d) Cuando la causal invocada sea la existencia de un vínculo matrimonial no disuelto, la acción podrá intentarse
dentro del año siguiente al fallecimiento de uno de los cónyuges, y
e) Cuando la acción de nulidad se fundare en la falta de testigos hábiles, prescribirá en un año, contado desde la
celebración del matrimonio

Ejemplo: cuando la causal de nulidad es la falta de testigos hábiles, en ese caso la acción de nulidad prescribe en
un año, desde que se celebra el matrimonio.

-Cuando la causal de nulidad es el error o la fuerza la acción de nulidad prescribe en tres años desde que cesa el
error o la fuerza.

Efectos de la declaración de nulidad del Matrimonio

Dictada la sentencia de nulidad el matrimonio esta anulado, para oponerse a tercero debe subinscribirse. Toda
nulidad tiene un efecto retroactivo, en el matrimonio se mantiene, vuelven al estado civil anterior

El único efecto que mantiene es la filiación de los hijos. Los hijos siguen siendo matrimoniales a pesar de la nulidad.

Matrimonio Putativo:
Matrimonio aparente, tratada en la ley de matrimonio civil, consiste cuando un matrimonio se anula se mantiene
la afiliación de los hijos, pero que pasa con los demás temas del matrimonio.

Cumpliendo ciertos requisitos el legislado supone que estuvieron casados, rompe el efecto retroactivo del
matrimonio.
El matrimonio putativo excepción al efecto retroactivo de la nulidad

Requisitos
a) Matrimonio declarado nulo
b) El matrimonio debe haber cumplido los requisitos de existencia
c) Debe haber habido buena fe
d) Que haya habido justa causa de error (plausible que los conyugues se hayan casado ignorando un vicio de
nulidad, debe haber un error de hecho).

El divorcio:

La antigua ley consideraba el divorcio como separación de cuerpo (muy parecido a la separación judicial) hoy es
un divorcio vincular

Concepto: Sentencia judicial que disuelve un matrimonio válidamente celebrado por haber cesado la convivencia
o haberse vulnerado ciertos derechos cumpliéndose los demás requisitos legales.
a) EL divorcio es una sentencia judicial
b) En el divorcio se disuelve un matrimonio válidamente celebrado ( no se cuestiona la validez)
c) Hay dos tipos –Divorcio culpable se produce porque se han vulnerado los deberes esenciales de la familia
/ o divorcio sanción. divorcio por cese de convivencia también conocido como divorcio remedio.

Divorcio culpable:
Causal genérica: articulo 54 consiste en que uno de los conyugues ha infringido de manera grave los deberes
esenciales del matrimonio o los deberes esenciales para con los hijos y a provocado la vida intolerable
Objetivo: vulneración de los derechos
Subjetivo: demostrar que la vida se ha vuelto intolerable

Luego el artículo 54 establece ejemplos o conductas (se les conoce como causales específicas)
-Atentar gravemente contra la vida, bienes de los conyugues o de los hijos
-infracción grave y reiterada de los deberes de infidelidad
-conducta homosexual (cuestionada, no se sabe qué quiso decir, si es una conducta homosexual o ser homosexual

Características del divorcio

Solo lo puede pedir el divorcio el conyugue victima


Si se prueba el conyugue victimario queda como conyugue culpable (arriesga perder la compensación económica
o disminuir)

Divorcio por cese de convivencia (remediar a una pareja que ha cesado la vida en común)

Divorcio de común acuerdo (bilateral): ambos conyugues se quieren divorciar (uno demanda y el otro allana, otra
alternativa solicitud conjunta de ambos).

Requisitos para el divorcio de común acuerdo


-Acreditar un cese de convivencia a los menos de un año
Hay que distinguir cuando fue celebrado año 2004: se acepta cualquier medio de prueba, excluyendo la confesión.
-Complementar con acuerdo y suficiente. El juez para calificarlo como suficiente:
a) El acuerdo este velando por el interés de los hijos b) que se le de protección al conyugue más débil
Si el acuerdo no es completo ni suficiente, se realiza juicio.

Divorcio unilateral:
El deseo de divorciarse parte por uno de los conyugues, tiene como requisito acreditar un cese de convivencia a
lo menos de 3 años.

Celebrado posterior al año 2004, se debe recurrir a los medios que dan fecha cierta del cese de convivencia.
La ley le permite la decisión del tribunal, para demostrar que el conyugue demandante no ha cumplido con la
obligación de alimentos.

Efectos del divorcio:

Disuelve el vínculo matrimonial, no tiene efecto retroactivo.


Se crea el estado civil de divorciado
No se afecta la filiación de los hijos
Puede surgir el derecho de compensación económica
El divorcio solo lo pueden pedir los conyugues (en el divorcio culpable solo lo puede pedir el conyugue victima)

(Código de enjuiciamiento, es el código de procedimiento civil, la ley de matrimonio copia al español).

ASPECTOS PATRIMONIALES DEL MATRIMONIO (REGIMENES PATRIMONIALES O MATRIMONIALES)

Concepto: Es el estatuto jurídico que regula las relaciones patrimoniales de los conyugues entre sí, y de estos
respecto de tercero

1. Sociedad conyugal
2. Participación de gananciales
3. Separación total de bienes

A. Convenciones Matrimoniales
Hay de dos tipos:
-las capitulación matrimonial (se subdividen en)
* Antes del matrimonio o en el acto de matrimonio
-Pacto Matrimonial+
* Durante la vigencia del matrimonio (después del matrimonio)

Convenciones: acuerdo de carácter patrimonial que celebran los esposos o conyugues antes del matrimonio
o en el acto de la celebración o durante su vigencia.

Capitulaciones Matrimoniales

Concepto legal art. 175: son convecciones de carácter patrimonial que celebran los esposos antes de contraer
matrimonio o en el acto de su celebración.

Se dividen en dos:

Antes del Matrimonio


- Se puede pactar todo lo que los esposos quieran siempre y cuando sea patrimonial. (acuerdo de régimen
patrimonial, distribución de gananciales, la mujer podría renunciar a los gananciales, ciertos bienes
muebles quedara fuera de la sociedad.
- Son solemnes (escritura pública, se deben su inscribir al margen de la inscripción matrimonial, plazo 30
días.
- Una vez celebrado el matrimonio las capitulaciones son irrevocables ( salvo el régimen matrimonial)

En el acto del matrimonio

- Solo se puede pactar cambio de régimen


- Solemnidad ( la sub inscripción Plazo 30 días)
- Son revocables

Pactos Matrimoniales

Concepto: La ley no los define. Artículo 1723.


Convenciones de carácter patrimonial que celebran los conyugues durante la vigencia del matrimonio

Característica:
-Se puede pactar todo, siempre y cuando sea de contenido patrimonial (tiene límites: no pueden elegir
sociedad conyugal, no pueden volver a un régimen que hayan abandonado,
-Son solemne: deben otorgarse por escritura pública, dicha escritura debe subinscribirse al margen de la
inscripción matrimonial, plazo 30 días, desde la escritura pública.

Pueden revocarse:
La ley nada dice
La doctrina dice que si

SOCIEDAD CONYUGAL

Concepto: No tiene concepto, el código divide el tema. Libro 1 articulo 135 y el grueso esta tratado en el libro
4.
“El régimen matrimonial que surge entre los conyugues por el solo hecho del matrimonio y a falta de pacto
en contrario”.

Características:
1. La sociedad conyugal es un régimen de inicio ( el matrimonio comienza con la sociedad conyugal, no
puede pactarse con posterioridad, tiene una sola excepción: los matrimonios celebrados en el extranjero,
cuando se inscribe se le da la opción de inscribirse como sociedad conyugal)
2. La sociedad conyugal no puede pactarse que tenga una duración determinada.
3. Es un régimen supletorio: si no se elige ningún régimen se entiende que es sociedad conyugal.
4. Durante la sociedad conyugal existe un patrimonio (activo y pasivo) no es una comunidad. (cuando se
disuelve hay nace la comunidad, para poder aplicar las reglas de la partición.
5. Se privilegia la administración del marido (asume con la calidad de ser el jefe de la sociedad conyugal,
asume la administración de los bienes sociales y de la mujer).
Naturaleza jurídica de la sociedad conyugal

¿Es la sociedad conyugal una sociedad?


El código civil cuando trata al contrato de sociedad, señala que no puede haber sociedad donde el aporte este
generado por la totalidad de ganancias de una persona, salvo la sociedad entre los conyugues.

La doctrina dice que no es una sociedad.

En la sociedad no está limitada el número de personas


ni el sexo
En la sociedad , los socios están en sociedad por Pueden estar en sociedad conyugal sin saberlo ( sin
quieren “ afecto societaties” elegirlo)
En la sociedad es esencial que los socios hagan aportes En la sociedad conyugal no es necesario hacer aporte.
En la sociedad las ganancias se realizan a prorrata del En la sociedad conyugal por partes iguales.
aporte

¿Es la sociedad conyugal una persona jurídica?


Como tiene un patrimonio, debe haber una persona, si la sociedad, tiene patrimonio, la sociedad conyugal
también lo seria.

La doctrina establece que no es una persona jurídica


No tiene los atributos de la persona jurídica (nombre, dirección, estatutos,)

¿Es la sociedad conyugal una comunidad?


No es comunidad, solo cuando se disuelve, en la vigencia del matrimonio no sería comunidad.

¿Qué es la sociedad conyugal?


La sociedad conyugal es la sociedad conyugal, sui generesis, toma características disimiles de otras
instituciones sin pasar a hacerlo.

1. Patrimonio social
2. Administración
3. Disolución y liquidación de la sociedad conyugal

1. Patrimonio social

Todo patrimonio tiene pasivo y activo (el patrimonio es un conjunto de derecho y obligaciones)

Activo de la sociedad conyugal: con haber de la sociedad conyugal (artículo 1725) la doctrina para efecto didáctico
lo divide en dos clases de haberes absoluto y relativo

Como se distingue entre estos dos haberes


Haber absoluto: todos los bienes que ingresan al haber absoluto no dan derecho a recompensa (los conyugues lo
pierden no lo recuperaran) lo que va al haber absoluto son los gananciales
Haber relativo: da derecho a recompensa. Las recompensas son al equivalente al valor en dinero a lo que se
aporta a la sociedad conyugal.

Como sabes que queda en el haber absoluto y en el haber relativo

Hay que distinguir si el artículo 1725 dice recompensa o gananciales

Haber absoluto: (1,2 y 5)


1. Pasan a formar parte de la sociedad las remuneraciones devengadas durante el matrimonio
(remuneraciones todo ingreso laboral).
2. Los frutos tanto de los bienes sociales y de conyugues que se encuentren devengados durante el
matrimonio. (Frutos naturales o civiles, lo que importa es que dichos frutos devengados durante el
matrimonio).
¿Cuándo jurídicamente la sociedad conyugal se apropia de los frutos, la respuesta es por accesión? (no es
accesión solo para los cónyuges pero para la sociedad es por la ley).
5. todos los bienes que se adquieran por algunos de los conyugues durante la sociedad conyugal a título oneroso.
a. No importa la naturaleza del bien
b. SI importa que el bien se adquiera durante el matrimonio
c. Si importa el titulo porque se adquieran (debe ser título oneroso).

Este numeral 5 tiene excepciones: la subrogación real

Haber relativo: (3 y 4)
Numero 3: los dineros que se aportan al matrimonio (el concepto de aportar: todo lo que se tenían antes de
contraer matrimonio) antes y durante del matrimonio.
Hay dos casos de dinero que tenemos que dejar afuera a. las remuneraciones b. los dineros que sean frutos.
Numero 4: los bienes muebles aportados al matrimonio y los bienes muebles que se adquieran durante el
matrimonio. (Los que se adquieran durante el matrimonio deben ser adquiridos a título gratuito.
Este número permite que por capitulaciones matrimoniales los conyugues dejen bienes muebles fuera de la
sociedad conyugal.

Recordar cuando un matrimonio se casa en sociedad conyugal se pueden distinguir 3 patrimonios

Patrimonio social
Patrimonio Marido
Patrimonio de la mujer (patrimonio reservado, patrimonios especiales 166, patrimonio especial del 167)

Haber propio de cada conyugue:


1. Todos los bienes inmuebles aportados al matrimonio ( inmuebles de los conyugues estando soltero)
2. Todos los bienes inmuebles adquiridos durante el matrimonio a título gratuito
3. Los inmuebles que debidamente fueron subrogado
4. Los aumentos de los inmuebles experimente por accesión
5. Bienes muebles que hayan sido excluidos por capitulaciones patrimoniales.

Pasivo de la sociedad conyugal

Artículo 1740. Para efectos de estudiar el pasivo la doctrina ha dividido al pasivo en dos categorías:
a. Pasivo definitivo
b. Pasivo temporal

a. Pasivo definitivo: deudas pagadas por la sociedad conyugal y lo que paga no se recupera.
b. Pasivo temporal: deudas pagadas por la sociedad conyugal, pero la sociedad conyugal derecho de
recompensa en contra de algunos de los conyugues.

Artículo 1740, hay que distinguir cual dice que tiene derecho a recompensa, tiene 5 numerales
1, 2, 4,5 pasivo definitivo
3 pasivo temporal

La sociedad es obligada al pago:

1. º De todas las pensiones e intereses que corran sea contra la sociedad, sea contra cualquiera de los cónyuges
y que se devenguen durante la sociedad;

2. º De las deudas y obligaciones contraídas durante el matrimonio por el marido, o la mujer con autorización
del marido, o de la justicia en subsidio, y que no fueren personales de aquél o ésta, como lo serían las que se
contrajesen para el establecimiento de los hijos de un matrimonio anterior. La sociedad, por consiguiente, es
obligada, con la misma limitación, al lasto de toda fianza, hipoteca o prenda constituida por el marido;

3. º De las deudas personales de cada uno de los cónyuges, quedando el deudor obligado a compensar a la
sociedad lo que ésta invierta en ello;

4. º De todas las cargas y reparaciones usufructuarias de los bienes sociales o de cada cónyuge.

5. º Del mantenimiento de los cónyuges; del mantenimiento, educación y establecimiento de los descendientes
comunes; y de toda otra carga de familia.

Se mirarán como carga de familia los alimentos que uno de los cónyuges esté por ley obligado a dar a sus
descendientes o ascendientes, aunque no lo sean de ambos cónyuges; pero podrá el juez moderar este gasto si
le pareciere excesivo, imputando el exceso al haber del cónyuge.
Si la mujer se reserva en las capitulaciones matrimoniales el derecho de que se le entregue por una vez o
periódicamente una cantidad de dinero de que pueda disponer a su arbitrio, será de cargo de la sociedad este
pago, siempre que en las capitulaciones matrimoniales no se haya impuesto expresamente al marido.

Idea principal 1740


Pasivo definitivo: Todos aquellos gastos que tengan que ver con los gasto de la familia, la sociedad conyugal los
pagas sin derecho a recompensa (alimentación, vivienda, deudas contraídas por el marido administrando la
sociedad conyugal, las deudas que la mujer contrae a beneficio de la familia, mantención de los hijos que vivan
en la familia y que no sea hijo de un conyugue.

Pasivo temporal: compuesto en el fondo de las deudas personales de cada conyugue (deudas personales, que no
tengan que ver con la mantención de la familia) (alimentos por otros hijos, la mujer realizo un hecho ilícito, juicio
de paternidad… los paga la sociedad conyugal pero tienen derecho a recompensas.

ADMINISTRACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

No es una institución que se pueda apreciar que sea igualitaria, el legislador evidencia una predilección por el
marido por razones históricas.
La administración se divide en dos categorías
a) Administración ordinaria
b) Administración extraordinaria

a) Administración ordinaria:
1. le corresponde al marido
2. La ley le confiere la calidad al marido como jefe de la sociedad conyugal (toma la administración de
los bines sociales y de la mujer) no es un curados, es sui generis. (si la mujer administra es calidad de
curadora).
3. El marido administra la sociedad conyugal siempre y cuando pueda administrarla
4. La administración del marido no es remunerada (el marido no tiene que rendir caución), tampoco
tiene que elaborar inventario.
5. El marido tiene amplias facultades para administrar, pero no son ilimitados

¿Cómo administra el marido?


Administración de los bienes sociales y de la mujer

Regla general: puede efectuar la administración con libertad, no se necesita la autorización de nadie.
La autorización del marido tiene limitaciones pueden ser de dos tipos:
1. Limitaciones convencionales: pactadas por los esposos en las capitulaciones matrimoniales, se puede
agregar limitaciones, pero no se pueden quitar limitaciones legales.
2. Limitaciones legales: las establece la ley.
Todas las limitaciones tienen un denominador en común la autorización de la mujer: (descripto en el
artículo 1749)
-Para enajenar voluntariamente los bienes raíces sociales
-Gravar voluntariamente los bienes raíces sociales (constituir usufructo, servidumbre, hipoteca).
-No puede el marido prometer actor vinculados con el número 1 y 2
-No puede disponer a título gratuito por acto entre vivos de los bienes sociales (da lo mismo si son
inmuebles o muebles) quedan fuera las donaciones de poca monta, o donaciones a sus descendientes
comunes.
-tampoco dar en arriendo o ceder tenencia de los inmuebles sociales superando los plazos urbanos (más
de 5 años) y rustico (8 años) incluido las prórrogas.
- necesita autorización de la mujer para establecer cauciones personales para asegurar una obligación de
terceros.

¿Cómo da la mujer la autorización?

-Interviniendo de cualquier manera en el acto (que participa en la escritura de venta) (en el presente acto concurre
la conyugue….)
- Otorgar una autorización por escrito. Este escrito puede ser escritura pública o privada dependiendo del acto.
La autorización debe ser específica para el acto específico, no sirven las autorizaciones generales
- La mujer otorga al marido un mandato (solemne, debe constar por escrito, el mandato es consensual, pero aquí
se exige que sea solemne.

¿Qué ocurre si la mujer no puede dar autorización?

Ejemplo: demente, interdicto por disipación, o menor de edad, fuera del territorio de la república.
En estos casos la autorización la da el juez. El marido debe demostrar por qué la mujer no puede

¿Qué sucede si la mujer no quiere autorizar?


La ley permite que el marido vaya donde el juez, el juez tiene que citar a la mujer para oírla. El marido no podría
ir donde el juez en el caso de un solo acto: disponer entre vivos a título gratuito (cuando es un acto es gratuito no
hay nada que decir al juez sobre el beneficio del acto)

¿Cuál es la sanción del marido por actuar sin autorización de la mujer?

Regla general: Nulidad relativa (omisión de una formalidad habilitante), plazo para reclamarla de 4 años y este
plazo comienza a correr desde que se disuelve la sociedad conyugal.

Excepciones:
Caso n° 5: arriendo bienes rustico y urbano (5 años, 8 años) la sanción es la inoponibilidad por exceso., la mujer
no está obligada a respetar el contrato por más de 5 años los urbanos o 8 años los rustico.

El marido arriendo un inmueble por 20 años sin autorización, el contrato es válido, la mujer no está obligada a
respetar el contrato por 5 años urbano 8 años rurales.

Cauciones personales: el marido se constituye en fiador, y no obtuvo autorización, la caución es válida pero solo
obliga a los bienes propios

¿Cómo administra el marido los bienes de la mujer?

Tiene limitaciones en que la mujer lo debe autorizar.


Es exactamente igual.
Autorización
Forma
No quiere dar la autorización: aquí está la diferencia, si la mujer no quiere autorizar, el marido no puede hacer
nada.

¿Puede la mujer tomar la administración ordinaria de la sociedad conyugal?

1. EL marido le concede mandato a la mujer.


2. Impedimento del marido (que no es de larga o indefinida duración) la mujer debe pedir autorización judicial,
todo acto ejecutado por la mujer se mira como celebrado por el marido.
3. artículo 138 bis: ¿quien administra el patrimonio de la mujer? El marido. Qué pasa si el marido se niega
injustificadamente celebrar un acto que es beneficioso para la mujer. La ley señala que la mujer puede pedir al
tribunal autorización para administrar sus bienes propios, en ciertos casos y determinados (solo por ese bien).

ADMINISTRACION EXTRAORDINARIA DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

Características:

1. Regla general le corresponde a un curador ( se nombra al marido no a la sociedad, puede ser la mujer o
un tercero)
2. Por regla general se busca como curador a la mujer. Dos excepciones
a) Una razón porque no puede administrar el marido es que es menor adulto, la ley establece que la
curaduría la ejerza un tercero,
b) Otra razón porque el marido no puede administrar es por interdicto por disipación, aquí la mujer no
puede administrar (debe ser un tercero).

3. Si la mujer no quiere tomar la administración, pero incluso se niega que la administración sea un tercero
(Si la mujer está en esa postura debe pedir la separación de bienes)

4. Al curador tiene derecho a la remuneración , salvo a la mujer , a la mujer no


5. Curador; tiene que rendir caución y hacer inventario de lo que administra, la mujer no.
6. La administración extraordinaria va a terminar por el solo ministerio de la ley, cuando el marido esté en
condiciones de hacerlo (ejemplo: marido que alcanzado la mayoría de edad.

Reglas particulares de esta administración

-Hay que distinguir si la curaduría la toma la mujer o un tercero


Si la toma un tercero:
-Tercero: va a administrar el patrimonio del marido y patrimonio de la mujer, sometiendo a las reglas de la
curaduría. (Patrimonio social, hombre y mujer). Cada curaduría tiene reglas propias.

Si la toma la mujer:
La mujer toma la administración del patrimonio del marido, según las reglas de la curaduría respectiva,
administración de su propio matrimonio, toma la administración del patrimonio social, este último con las mismas
limitaciones que tenía el marido. (Aquí la mujer pide autorización al juez).

DISOLUCION SOCIEDAD CONYUGAL

Regulado del 1764: el mismo artículo señala las causales de disolución.


La doctrina para efecto didáctico las divides en dos categorías.
-causales vía directa o principal
Queda disuelta la sociedad conyugal pero no disuelto el matrimonio, el matrimonio continua.
-Muerte presunta decreto posesión provisoria (se disuelve la sociedad conyugal)
-Sentencia separación judicial
-Sentencia separación total de bienes
-Cuanto se cambia el régimen (1723) conyugues mayor de edad deciden cambiar el régimen

-Causales consecuencial o indirecta


Ponen término al matrimonio y como consecuencia que el matrimonio termina, termina la sociedad conyugal.
-Disolución del matrimonio: muerte real, divorcio, muerte presunta (posesión definitiva), nulidad del matrimonio.
Numeral 4 habla de la nulidad, se considera que está de más porque en el numeral 1 se considera la disolución
del matrimonio.

EFECTOS DE LA DISOLUCION SOCIEDAD CONYUGAL.

1. La mujer toma la administración de sus bienes ( patrimonio) ( antes la tenía el marido)


2. Se va a producir por el solo ministerio de la ley una comunidad (los mismos conyugues o sus herederos si
uno hubiere muerto), es una comunidad nace para solamente ser disuelto, para aplicar las reglas de la
partición (1765).
3. Se dejan de aplicar los artículos 1725 y 1740: es decir no sigue aumentando el activo o pasivo de la
sociedad conyugal (ya no hay sociedad conyugal).
4. la decisión de la mujer
a) me quedo con el patrimonio reservado / o liquida por la sociedad conyugal

5. una vez disuelta la sociedad conyugal debe comenzar lo más pronto posible la liquidación de la sociedad
conyugal.

LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

1. Primero se ha formado una comunidad


2. Se deben aplicar las reglas de las reglas de partición
a) Partición de común acuerdo ( por escritura pública)
b) Partición arbitraje forzoso ( juez partidor)

Proceso de liquidación conyugal

Primera etapa (inventario y tasación)


Inventario: señala la ley que una vez disuelta la sociedad conyugal debe realizarse un inventario de todos los
bienes (en esta etapa no se sabe si son sociales o no). Esta etapa se conforma el acervo común o bruto.
Este inventario puede ser simple o solemne. El inventario deberá ser solemne cuando alguno no tenga la
administración de los bienes en este caso debe ser solemne.
Si alguno de los comuneros es sorprendido ocultando bienes, la ley los sanciona
a) Pierde la parte que le corresponda en ese bien
b) Deberá restituir el valor del bien doblado.

Tasación: la realizan los comuneros de común acuerdo. Si no se ponen de acuerdo lo realizara el juez partidor

Segunda etapa (individualizar los bienes sociales)

Sacar todo lo que correspondan a otras personas: los bienes que no son sociales, terceros, con esto se forma el
acervo ilíquido (conjunto de bines sociales, haber absoluto y haber relativo)

Tercera etapa (pago de recompensa)

Se pagan en dinero, la ley señala que la mujer es la primera que se paga es la mujer, indica que la mujer para
pagarse de la recompensa de los bienes sociales (1. El dinero. 2 bines muebles 3. Bienes inmuebles. Si no alcanza
seguirán con los bienes del marido). Pagadas las recompensas queda el acervo liquido

Cuarta etapa (los gananciales)

Este acervo líquido y partible se va a dividir entre los conyugues. Esto se divide entre ellos, esto se divide según la
ley en iguales partes. (Gananciales).

Cuando esto no sería así (desigualdad en la distribución de los gananciales)


1. Cuando la mujer renuncia a los gananciales, y se queda con su patrimonio reservado
2. Cuando en las capitulaciones matrimoniales hayan pactado una forma distinta de dividir los gananciales
3. Cuando un conyugue es sorprendido ocultando bienes en el inventario (pierde la porción del bien oculto,
rompiendo la igualdad).
4. en nuestro sistema la única que pueda renunciar a sus gananciales es la mujer y si esta muere, sus herederos
pueden aceptar o rechazar, si alguno de los herederos de la mujer renuncia, la parte renunciada aporta a la
porción del marido.

¿Qué pasa con las deudas? (pasivo)


La ley señalada que el pasivo debe dividirse igual que el activo.
Aquí la ley da un benéfico a la mujer “beneficio de emolumento” la mujer responderá de las deudas, solo hasta
el monto de lo que reciba de los gananciales.

La sociedad tiene un activo de 500, si se reparte en partes iguales 250 marido y 250 mujer, y si tiene un pasivo de
800. Si el pasivo se reparte igual sería de 400, este beneficio la mujer solamente pagaría 250 el monto que reciba
de los gananciales.
La mujer para este beneficio debe demostrar que le están cobrando más de lo que recibió.

Última actualización : 22-02-2010


¿Qué es un régimen patrimonial del matrimonio?
Es el sistema que rige las relaciones patrimoniales de los cónyuges entre sí y respecto de terceros. En otras
palabras, es el sistema según el cual se administra la economía y bienes, dineros de un matrimonio.
¿Cuántos tipos existen?
Tres tipos:
o Sociedad conyugal
o Separación total de bienes
o Participación en los gananciales
¿Qué es una sociedad conyugal?
En este sistema el patrimonio de ambos cónyuges forma uno solo, común para ambos, que es administrado
por el marido. Esto incluye tanto el patrimonio que cada uno tenía antes de casarse como lo que adquieran
durante la unión.
¿Qué significa la separación total de bienes?
Los patrimonios de cada cónyuge y su administración se mantienen separados antes y durante el vínculo
matrimonial. Es decir, “lo que es mío es mío y lo que es tuyo es tuyo”.
¿Qué es la participación en los gananciales?
En este régimen los patrimonios se mantienen separados, pero si el régimen se acaba, el cónyuge que adquirió
bienes de mayor valor debe compensar al que obtuvo menos, para que ambos queden iguales.
¿Cuándo debo elegir el régimen patrimonial que quiero para mi matrimonio?
o En el caso de sociedad conyugal, puede pactarse antes de la celebración del matrimonio o en el mismo
acto de su celebración (capitulaciones matrimoniales). Si nada se dice, opera por defecto.
o En el caso de separación total de bienes, puede pactarse antes de la celebración del matrimonio, en el
mismo acto de su celebración (capitulaciones matrimoniales) o durante el matrimonio.
o En el caso de participación en los gananciales, puede pactarse antes de la celebración del matrimonio o
en el mismo acto de su celebración (capitulaciones matrimoniales) o durante el matrimonio.
Si estamos casados bajo sociedad conyugal, ¿podemos cambiarnos de régimen?
Durante el matrimonio el régimen de sociedad conyugal puede ser sustituido por el de participación en los
gananciales o por el de separación total. También puede substituirse la separación total por participación en
los gananciales y viceversa. Excepcionalmente, la mujer puede demandar pasar a separación judicial de bienes
si el marido ha incurrido en conductas como abandono del hogar, insolvencia o no auxiliar al cónyuge.
¿Qué régimen patrimonial tienen las parejas casadas en el extranjero?
Las personas casadas en el extranjero se consideran casadas con separación de bienes en Chile, a menos que
inscriban su matrimonio en el Registro de la Primera Sección de la Comuna de Santiago, y pacten sociedad
conyugal o participación en los gananciales.
¿Quién es dueño de los bienes en la sociedad conyugal?
La sociedad conyugal es dueña de los bienes que ingresan a ella. No obstante, es posible que la mujer tenga un
patrimonio propio, fuera de la sociedad, administrado por ella y que debe ser lo obtenido como fruto de su
trabajo o profesión, si es que es separado del empleo de su marido (es lo que se llama “patrimonio reservado”).
El resto de los bienes son administrados exclusivamente por el marido, quien, sin embargo, necesitará la
autorización de la mujer para realizar determinados actos, como por ejemplo constituir una hipoteca sobre
ciertos bienes raíces.
¿Quién administra los bienes en la sociedad conyugal?
Según la ley, es el marido el administrador de los bienes en la sociedad conyugal.
¿Qué derechos tiene la mujer sobre los bienes en una sociedad conyugal?
Prácticamente ninguno, pues es el marido el administrador legal de todo, incluso de los bienes que la mujer
haya obtenido por donación o herencia. Pero sí puede disponer de los bienes y ganancias que obtenga
como fruto de su trabajo o profesión, si es que es separado del empleo de su marido.
¿Cómo se disuelve una sociedad conyugal?
Por sentencia de divorcio, nulidad o separación de bienes, por muerte de uno de los cónyuges o por cambio a
otro sistema patrimonial, entre otros.
¿Qué pasa con los bienes cuando una sociedad conyugal se termina?
Se produce una comunidad entre los cónyuges, o entre el cónyuge sobreviviente y los herederos del otro,
quienes pueden pedir la liquidación de la sociedad conyugal. En la liquidación deberán
descontarse determinados bienes y dividirse por mitades los bienes que queden a título de gananciales.
¿Qué pasa con los bienes cuando un matrimonio con separación de bienes se termina?
Cada uno se queda con su propio patrimonio, es decir, con lo que cada uno adquirió a su nombre antes y
durante la vigencia del régimen.
¿Qué pasa con los bienes cuando un matrimonio con participación en los gananciales se termina?
Deben calcularse las ganancias que cada uno obtuvo durante el matrimonio, como dineros, bienes o
propiedades que no eran parte del “patrimonio de soltero”. Aquel cónyuge que tenga más ganancias debe dar
al otro la mitad de la diferencia entre ambos.
¿Cómo se reparten los bienes materiales (auto, casa, propiedades, etc.) cuando se termina un matrimonio
en sociedad conyugal o participación en los gananciales?
Hay que valorizar los bienes, tarea que puede hacerse de común acuerdo o por orden de un juez. Así, cada uno
puede adjudicarse bienes de acuerdo a su valor monetario, aunque también es posible liquidarlos para repartir
dinero y no bienes.
Soy mujer, me casé en sociedad conyugal y tengo patrimonio reservado. ¿Qué pasa con él si me divorcio?
Al tener la mujer un patrimonio separado de la sociedad conyugal, al momento del término de ésta tiene dos
opciones: incluir su patrimonio reservado al de la sociedad para luego hacer la repartición de bienes, o
mantenerlo excluido, en cuyo caso debe renunciar a los gananciales, es decir, a lo que haya crecido el
patrimonio común mientras duró el régimen.
¿Hay que hacer inventarios o declaraciones juradas en algún momento?
Sólo la participación en los gananciales exige hacer un inventario del patrimonio, y se realiza al iniciar ese
régimen.

REGIMEN PARTICION EN LOS GANANCIALES


Es uno de los más desconocidos y menos usados, pero a muchas personas les puede servir como alternativa a
la sociedad conyugal o separación de bienes. Rego las relaciones patrimoniales de los cónyuges y de estos con
terceros. Se puede pactar antes del matrimonio en las Capitulaciones Matrimoniales o durante él, en
sustitución el régimen de separación de bienes o de la sociedad conyugal.
¿En qué consiste este régimen?
En la participación en los gananciales los bienes del marido y la mujer adquiridos antes del
matrimonio permanecen en el patrimonio de cada uno y los administra cada quién. Los bienes adquiridos durante
la vigencia del régimen ingresan también al patrimonio del cónyuge que los adquirió, y al término del régimen el
cónyuge que obtuvo más ganancias, debe participar al otro de las mismas, en términos tales que ambos queden
iguales.
¿Qué son las ganancias?
Se entiende por ganancias la diferencia del valor entre el patrimonio originario de cada cónyuge (el que tenían
al momento de iniciar el régimen) y el patrimonio final de cada uno.
¿Qué es el patrimonio originario y patrimonio final?
Cada cónyuge al momento de pactar el régimen deberá efectuar un inventario simple de los bienes que componen
su patrimonio, y estos, deducidas las obligaciones de que es deudor a la misma fecha componen su patrimonio
originario, el que debe ser valorado.
El patrimonio final resultará de deducir del valor total de los bienes de que el cónyuge sea dueño al momento de
terminar el régimen, el valor total de las obligaciones que tenga en esa misma fecha.
¿Cómo se pone fin al régimen de participación en los gananciales?
a.- Por la muerte de uno de los cónyuges
b.- Por la presunción de muerte de uno de los cónyuges
c.- Por la declaración de nulidad de matrimonio o por sentencia de divorcio
d.- Por la separación judicial de los cónyuges
He.- Por la sentencia que declare la separación de bienes
f.- Por el pacto de separación de bienes

REGIMEN SEPARACION TOTAL DE BINES

Concepto separación total de bienes:


La separación total de bienes es un régimen matrimonial conforme al cual cada cónyuge es dueño usufructuando,
administrando y disponiendo de los bienes que aporta o adquiere durante el matrimonio”.
¿Cómo funciona este régimen de separación total de bienes?

o En relación a los bienes y a su administración:
Art. 159 CC:
Los cónyuges separados de bienes administran, con plena independencia el uno del otro,
los bienes que tenían antes del matrimonio y los que adquieren durante éste, a cualquier
título”.
 En relación a las cargas y necesidades de familia:
Las obligaciones que contrae el cónyuge se hace efectiva en sus bienes, esto es, las deudas adquiridas con
terceros sólo afectan al patrimonio del cónyuge deudor.
La familia común se solventa en el patrimonio de ambos cónyuges, Art. 134,
“…atendiendo a sus facultades económicas y al régimen de bienes que entre ellos medie””.
Por tanto, los patrimonios del marido y mujer tienen vidas paralelas e independientes.
¿Cuándo se aplica el régimen de separación total de bienes?
Debemos distinguir entre:
Quienes contraen matrimonio en Chile.
En este caso es un régimen convencional, y se puede convenir el régimen de separación total de bienes:
 Antes del matrimonio, en las capitulaciones prematrimoniales
 En el acto mismo del matrimonio, en las capitulaciones coetáneas
 Durante la vigencia del matrimonio, en el pacto del Art. 1723
Quienes contraen matrimonio en el extranjero,
En este caso el régimen legal supletorio es el de separación total de bienes, sin embargo las partes pueden
reemplazarlo por la sociedad conyugal o por la participación en los gananciales. En cuanto a las oportunidades
para convenirlos hay solo una ocasión para hacerlo y es al momento de inscribir en Chile en el registro civil de la
Primera Sección en Santiago del matrimonio celebrado en el extranjero, dejándose constancia de ello en dicha
inscripción. Lo determinante es el lugar del matrimonio y no la nacionalidad de los contrayentes es decir puede
tratarse de un chileno o de un extranjero.
¿Cuándo es recomendable un régimen de separación total de bienes?
La experiencia ha demostrado que en la actividad comercial, el régimen de separación total de bienes es
altamente recomendable, por cuanto les da mayor libertad a los cónyuges.
La ventaja en el régimen de separación total es la igualdad jurídica, por tanto, la mujer no necesita autorización
del marido para nada. El inconveniente es que disuelto el régimen de Separación total de bienes, cada cónyuge
se queda con lo que ha adquirido a través de su patrimonio. Es más, aun cuando ambos cónyuges tuviesen el
mismo sueldo, la mujer está más cercana de la familia y los gastos generalmente serán en función a ésta, por
lo que las compras más importantes las hace el marido, luego éste se queda con todo

¿Qué es la filiación?
La relación de descendencia que existe entre dos personas, una de las cuales es el padre o madre de la otra.

¿Cuáles son los tipos de filiación?

o Filiación por naturaleza.


o Filiación por técnicas de reproducción humana asistida.
o Filiación por adopción
¿Cuáles son los principios básicos en materia de filiación?

o Igualdad de todos los hijos, de modo que no sean discriminados cualquiera que sea la circunstancia de su
nacimiento, es decir, sean habidos dentro o fuera del matrimonio.
o Supremacía del interés superior del niño, lo cual supone considerar al niño como sujeto de derecho,
procurando su mayor realización espiritual y material posible, guiarlo en el ejercicio de sus derechos
esenciales conforme su edad y desarrollo. El Estado y sus órganos debe garantizar estos derechos,
adecuando la legislación chilena a la Convención de Derechos del Niño.
o Toda persona tiene derecho a la identidad, a conocer su origen biológico, a pertenecer a una familia. De
este principio surge la posibilidad de investigar la paternidad y maternidad.
¿Cómo puede determinarse la filiación?
A través de tres fuentes:

o La ley, que determina la filiación en base a ciertos presupuestos, por ejemplo, la presunción de
paternidad de los hijos nacidos dentro del matrimonio.
o El reconocimiento voluntario que hace el padre, la madre o ambos sobre el hijo.
o La sentencia judicial, esto es, cuando un tribunal declara la paternidad o maternidad anteriormente no
conocida o modifica una ya determinada.
¿Dónde concurrir para determinar una filiación?
Son competentes para conocer de un juicio de filiación los Juzgados de Familia. En estos tribunales es posible
ejercer las siguientes acciones de filiación:

o Acción de reclamación de filiación, que busca posibilitar la investigación de la paternidad o maternidad.


o Acción de impugnación de filiación, que busca desconocer una filiación previamente determinada.
o Acción de simple desconocimiento de la paternidad matrimonial del hijo que nace antes de los 180 días
desde la celebración del matrimonio.
o Acción de nulidad de reconocimiento de un hijo.
Los juicios de filiación de desarrollan en dos audiencias en los Tribunales de Familia. Si en la primera audiencia
se reconoce la paternidad, el juicio queda concluido. Si la parte demandada no comparece, niega o manifiesta
dudas acerca de su paternidad, el juez ordenará de inmediato la prueba de ADN.

¿A través de qué medios se posibilita la investigación de la paternidad o maternidad?


En los juicios de filiación, la ley posibilita la investigación de la paternidad y maternidad, mediante el uso de toda
clase de pruebas.

En la actualidad, el examen de ADN es el método más seguro para el establecimiento de la filiación biológica ya
que permite determinar la paternidad y/o maternidad con una certeza casi plena. El juez puede dar a esta
prueba, por sí sola, valor suficiente para establecer la paternidad o la maternidad, o para excluirla.

La negativa injustificada de una de las partes a practicarse el examen hará presumir la paternidad o la
maternidad, o la ausencia de ella, según corresponda. Se entiende que hay negativa injustificada si, citada la
parte dos veces, no concurre a la realización del examen.
¿Cuáles son los efectos de la filiación?
Uno de los efectos lo constituyen los derechos-deberes de los padres, englobados dentro de la autoridad
paterna:

o La crianza o cuidado personal de los hijos.


o La educación y establecimiento del menor, esto es, procurarle la educación, profesión u oficio que le
permita subsistir por sí mismo.
o El derecho a mantener una relación directa y regular (antes denominado derecho de visitas) para el padre
o madre que no tenga el cuidado personal del menor.
o Corregir a los hijos sin menoscabar su salud y desarrollo personal. Esta facultad excluye toda forma de
maltrato físico y sicológico.
o Los padres deben contribuir a estos deberes, a través de la obligación de dar alimentos.
La filiación hace surgir la Patria Potestad, la que supone para el o los padres que la tengan las siguientes
facultades:

o El derecho de usar los bienes del hijo y de percibir sus frutos.


o La administración de los bienes del hijo.
o La representación del hijo

Código Civil
Artículo 185.
La filiación matrimonial queda determinada por el nacimiento del hijo durante el matrimonio de sus padres, con
tal que la maternidad y la paternidad estén establecidas legalmente en conformidad con los artículos 183 y 184,
respectivamente.

Tratándose del hijo nacido antes de casarse sus padres, la filiación matrimonial queda determinada por la
celebración de ese matrimonio, siempre que la maternidad y la paternidad estén ya determinadas con arreglo al
artículo 186 o, en caso contrario, por el último reconocimiento conforme a lo establecido en el párrafo siguiente.

La filiación matrimonial podrá también determinarse por sentencia dictada en juicio de filiación, que se su
inscribirá al margen de la inscripción de nacimiento del hijo.

Las acciones de filiación.

Son aquellas que tienen por objeto la reclamación e impugnación de un estado de filiación matrimonial y no
matrimonial.
De acuerdo a esto existen dos grandes tipos;

1. Las acciones de reclamación.


2. Las acciones de impugnación.
A éstas acciones podemos agregar;
3. Las acciones de desconocimiento de la paternidad.
4. Acción de nulidad del acto de reconocimiento.

1. Acción de reclamación.

Esta acción es la que el legislador otorga al hijo contra el padre o madre o ambos contra este para determinar
judicialmente la filiación de este.

Características:

 Es un acción imprescriptible
 Es un acción extra patrimonial
 Es un acción irrenunciable
 Es un acción intransmisible con excepción del Art. 207
 Es una acción intransferible
 Es una acción intransmisible

Clasificación:
a) Acciones de reclamación de filiación matrimonial Art. 204
b) Acciones de reclamación de filiación no matrimonial Art. 205
c) Acciones de reclamación de filiación de hijo póstumo Art. 206
d) Acciones de reclamación de una filiación ya determinada Art. 208

Análisis:

a) Reclamación de filiación matrimonial (Art. 204).

Corresponde a tres personas;

1. Al hijo
2. Al padre
3. A la madre

Si el titular es el hijo, éste debe entablarlo conjuntamente contra ambos padres porque se trata de filiación
matrimonial, en cambio, si la acción es ejercida por el padre o la madre deberá el otro progenitor interponer
forzadamente en el juicio so pena de nulidad porque se trata de una filiación matrimonial.

b) Reclamación de filiación no matrimonial (Art. 205).

En este caso los titulares de la acción pueden ser:

 Sólo el hijo contra su padre o madre.


 Cualquiera de estos cuando el hijo tenga determinada una filiación diferente sujetándose al Art. 208.
 Representante legal del hijo incapaz en interés de éste.

c) Reclamación de filiación de hijo póstumo (Art. 206).

De acuerdo al Art. 206 si el hijo es póstumo (nacido después de fallecido el padre) o si alguno de los padre fallece
dentro de los 180 días siguientes al parto la acción podrá dirigirse en contra de los herederos del padre o de la
madre fallecido dentro de tres años contado desde su muerte, o si el hijo es incapaz desde que haya alcanzado su
plena capacidad.

d) Reclamación de una filiación ya determinada Art. 208

De acuerdo al Art. 208 si estuviere determinada la filiación de una persona y quiere reclamarse otra distinta
deberá ejercerse simultáneamente las acciones de impugnación de la filiación existentes y de reclamación de la
nueva filiación. En este caso no regirá para la acción de impugnación los plazos señalados el párrafo III del título
VIII del libro I del código.

2. Acción de impugnación Art. 211 y siguientes

Tienen por objeto destruir la filiación determinada respecto una persona.

3. Acción de desconocimiento de la paternidad. (Ver artículo)

4. Acción de nulidad del acto de reconocimiento

No es propiamente una acción de filiación pero produce los mismos efectos que estas porque declarado la nulidad
judicial del acto de reconocimiento éste ópera con efecto retroactivo quedando el hijo reconocido en el estado
que se encontraba con anterioridad al reconocimiento. Como el reconocimiento es un acto jurídico puede ser
anulable, tanto por nulidad absoluta como relativa.

Bienes Familiares.

La ley 19.335 de 1994 incorpora la institución de los bienes familiares. Estamos frente a una medida de protección
de la familia que ha sido establecido con el objeto de evitar que ella sea desarraigada de su residencia habitual,
especialmente frente a situaciones de desavenencia entre los cónyuges.
La existencia de una familia no necesariamente supone la celebración de un matrimonio, sin embargo, la
declaración de bienes familiares sí supone de un matrimonio. La misma ubicación de la regulación de los bienes
familiares es indicativa de ello.
El juez, en procedimiento breve y sumario, a solicitud de cualquiera de los cónyuges y con citación del otro, hará
la declaración, la que se anota en el Conservador de Bienes Raíces al margen de la inscripción de la propiedad.

¿Quién puede pedir la declaración de un o más bienes familiares?

 El cónyuge dueño de ese bien raíz.


 El cónyuge no propietario.
 Ambos cónyuges de consuno. (Ver Modelo de Constitución de bien familiar)

¿Qué bienes pueden ser declarados como bienes familiares?

 Inmueble que constituya la residencia principal de la familia.


 Los bienes muebles que la guarnecen.
 Los derechos o acciones que tengan los cónyuges en una sociedad que sea propietaria de un inmueble
que constituya la residencia principal de la familia.

Efectos de la declaración de un o más bienes familiares.

Tratándose del bien raíz que constituye la residencia principal de la familia y los muebles que lo guarnece.
El cónyuge propietario no puede:

 Enajenar voluntariamente dichos bienes.


 Prometer enajenarlos voluntariamente.
 Gravarlos voluntariamente.
 Prometer gravarlos voluntariamente.
 Celebrar contratos de arrendamiento, comodato u otros que concedan derechos personales de uso o
goce de estos bienes.

Tratándose de las acciones.


El cónyuge propietario de las acciones o derechos en la sociedad no puede realizar ningún acto en que la sociedad
vaya a ejecutar, con respecto al inmueble declarado bien familiar.
No es que el cónyuge propietario de derechos o acciones no pueda ejercer sus facultades como socio o accionista,
él puede perfectamente cobrar sus dividendos, ir a las asambleas, etc., pero si la sociedad va a realizar un acto
jurídico referido a este inmueble que es de la sociedad, pero que constituye la residencia principal de la familia
del socio o accionista y se necesita que intervenga este socio, él no puede hacerlo.

Características de este derecho:

1. Este derecho en si tiene un tope en el tiempo que deriva del inciso 1º del Art. 147, establece la obligación
del juez de fijar un plazo a estos derechos.
2. La concesión de alguno de estos derechos no necesariamente es gratuita, el juez puede fijar una
contraprestación, Art. 147 inciso 2, por ejemplo, que pague una renta.
3. La sentencia en que se declaran estos derechos hace las veces de título, según Art. 147 inciso 3, en
consecuencia debe inscribirse en el libro de hipotecas y gravámenes.
4. Estos gravámenes son inoponibles a los acreedores que tenga el cónyuge propietario a la fecha de su
constitución, Art. 147 inciso 4.
5. No pueden ser perseguidos por los acreedores del cónyuge no propietario, no pueden llegar a embargar
estos derechos. Esto no es novedad en relación con el derecho de uso y habitación, ya que al ser un
derecho personalísimo no puede embargarse. Por lo tanto, esta característica adquiere relevancia
respecto del usufructo.
6. El usufructuario, usuario o habitador que ha adquirido sus respectivos derechos, no están exentos de las
obligaciones que establecen los Art. 775 y 813. El Art. 11 de la Ley 14.908 establece la posibilidad que el
juez, a título de pensión alimenticia, establezca un derecho de usufructo, uso o habitación, y al alimentario
lo exime de la caución.

¿Tiene o no un carácter alimenticio los bienes familiares?


Algunos señalan que sí, se fundan en que para su constitución el juez tiene que considerar las fuerzas
patrimoniales de los cónyuges, consideración básica en materia de alimentos. Además estos derechos son
inembargables, por lo tanto, se confirma su carácter alimenticio.
La mayoría sostiene que no tiene el carácter alimenticio:

 Estos derechos pueden constituirse por el juez una vez anulado el matrimonio y resulta que anulado el
matrimonio, éste ya no existe, por lo tanto, tampoco existe obligación alimenticia.
 También el hecho que únicamente puede recaer sobre bienes declarados familiares y respecto del
cónyuge no propietario, esto no se condice con la obligación de alimentos.

La importancia de la discusión de considerarlos o no como alimentos, radica en que el alimentario, de ser gravado
por este derecho, podría alegar que ya dio alimentos, también el cónyuge propietario podría solicitar el
alzamiento de este gravamen si varía la situación patrimonial del alimentario.

Desafectación de los Bienes Familiares:

Art. 145. Vías:

1. COMÚN ACUERDO
No es posible declarar un o más bienes familiares de común acuerdo, pero sí es posible desafectarlo. Este
debe constar en escritura pública, la que debe anotarse al margen de la inscripción del inmueble en el
registro del Conservador de Bienes Raíces. Lo dicho también es aplicable al caso de derechos o acciones
que los cónyuges tengan en sociedades propietarias de un inmueble que sea residencia principal de la
familia. Se inscribe al margen de la inscripción social (sociedad de personas) o en el registro de accionistas
(sociedad de acciones).
2. RESOLUCIÓN JUDICIAL
Esta causal pasa por acreditar que el inmueble en cuestión ya no sirve de residencia principal a la familia
o probar que los bienes muebles que guarnecían esa residencia están afectos a otro fin, Art. 145 inciso 2,
aplicable tanto a inmuebles como a derecho y acciones. La desafectación de los bienes familiares puede
dirigirse solamente en contra de algunos bienes muebles que guarnecen el inmueble.
3. Art. 145 inciso 3, también supone RESOLUCIÓN JUDICIAL, podrá dictarse en el evento que el matrimonio
se haya disuelto por muerte o declaración de nulidad.
4. ENAJENACIÓN VOLUNTARIA O FORZADA del o de los bienes familiares.
Los bienes familiares se pueden transferir con autorización del cónyuge no propietario, en este caso deja
de ser familiar. También puede ser rematado y deja de ser familiar.

En caso de alguna duda o consulta sobre bienes familiares nos puede contactar sin compromiso, a través
del siguiente formulario de contacto.

Otros artículos sobre Derecho de Familia:

 Sentencia, Desafectación de bien familiar.


 Separación total de bienes.
 ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES DEL HIJO SOMETIDO A PATRIA POTESTAD.
 Derecho legal de goce.

SUCESION POR CAUSA DE MUERTE

Reglas generales de la sucesión: no tienen que ver con el tipo de sucesión (testada o intestada)

Concepto: Libro III. Es el modo de adquirir el dominio del patrimonio de una persona difunta. Es decir el conjunto
de sus derechos y obligaciones transmisibles o una cuota de ellos o bienes determinados.

Características:

1. Es derivativo (implica los derechos y obligaciones pasa del patrimonio del causante al patrimonio del
heredero).
2. Es un hecho jurídico
3. Opera por causa de muerte
4. Es gratuito
5. Regla general título universal / singular en el caso de los legados

Por sucesión por causa de muerte se adquiere el derecho real de herencia


¿Qué es el derecho real de herencia?

Aquel derecho que recae sobre todo el patrimonio transmisible de una persona que al fallecer pasa por el solo
ministerio de la ley a sus herederos.

¿Cómo se adquiere el derecho real de herencia?


Debe operar un modo de adquirir y como se adquiere
-Sucesión por causa de muerte
- Prescripción (quien adquiere por prescripción es aquella persona que tiene la apariencia de heredero pero no lo
es. (Art. 2512 el heredero aparente tiene plazo de prescripción de 10 años)
Art 1269 y el art 704 (parte final) de estos dos artículos se podría dar otra situación de prescripción con tiempo
distinto a 10 años. El heredero aparente que tiene la posesión efectiva, se llama heredero putativo, y la posesión
efectiva sirve de justo título. Y seria 5 años.
-Tradición: tradición del derecho real de herencia, hay que distinguir si es mueble (684) inmueble (686) estas son
reglas generales de la tradición (el patrimonio de una persona es mueble, por ende el derecho real de herencia
es mueble, y se realiza por el artículo 684.

Toda tradición debe anteceder un título (título traslaticio de dominio) ¿Cuál sería el título? , sería el contrato de
cesión de derecho hereditario.

¿Quién Adquiere el derecho real de herencia?

Con el contrato de cesación de derechos hereditarios tiene las siguientes características


-Recae sobre la universalidad de derechos del causante (el heredero cede el total o una cuota de sus derechos
hereditarios)
-Solemne (escritura pública)
-Solamente puede celebrarse cuando el causante haya fallecido
-Puede la cesión puede ser onerosa o gratuita

Importancia que sea onerosa o gratuita


Onerosa: debe considerar aleatoria, siendo onerosa el cedente responde de su calidad de heredero.
El cesionario va a tener los mismos derechos y deberes que el heredero (cargas, deberes, pedir posesión efectiva,
intentar accione de petición de herencia o reforma, derecho al acrecimiento, el cesionario debe pagar deudas)

Lo único que no puede ceder es la “calidad de herederos”, el cesionario no tiene calidad de heredero, pero si los
derechos y obligaciones. La ley y el testador otorgan la calidad de herederos.

Apertura de la sucesión:

¿Qué es la apertura? Es el hecho producido a la muerte del causante en virtud del cual se transmiten los derechos
y obligaciones a los herederos aun cuando estos lo ignoren.

¿Cuándo se produce o el momento de la apertura?

Regla general: al momento de la muerte del causante por el solo ministerio de la ley.
Excepciones: muerte presunta, la apertura se produce con el decreto de posesión definitiva.

Porque es importante el momento de la apertura: determina a ley vigente aplicable, determina la capacidad que
tengan los asignatarios, desde el momento de la apertura corren plazos de prescripción: acción de petición de
herencia.

¿Lugar de la apertura?

Lugar, último domicilio del causante


Excepción: Muerte presunta: el último domicilio conocido en chile.

Importancia del lugar de la apertura:


-Importa porque determina la legislación aplicable
-Porque de acuerdo al lugar se harán competentes ciertos organismos (tribunal competente lugar de apertura).

Delación de las asignaciones

Actual llamamiento que hace la ley, para aceptar o repudiar una asignación.
Cuando se produce la delación:
Regla general: al momento de la muerte del causante.
Excepción: el caso que la asignación se encuentre sujeta a condición suspensiva, en este caso se espera el
cumplimiento de la condición para tomar la decisión si de aceptar o repudiar.

La posesión de la herencia

Se pueden distinguir tres tipos de posesión


1. Posesión legal de la herencia:
La concede la ley a los herederos, aunque los herederos lo ignoren a) por sí sola no permite
adquirir por prescripción, la finalidad es que el patrimonio no quede desposeído.
2. Posesión real :
(Corpus, animus, posesión) este permite adquirir por prescripción.

3. Posesión efectiva: trámite administrativo o a veces judicial, reconocimiento objetivo a quien tiene
la calidad de herederos. (a lo menos la apariencia del heredero).
Se solicita: intestada en el registro civil. Si la sucesión es testada se tramita ante el tribunal
competente.

Para qué sirve la posesión efectiva: para poder practicar inscripciones hereditarias
Para poder la calidad de aparente a putativo (bajar el tiempo a 5 años)
Concede la apariencia de herederos para trámites formales.
Que dentro del trámite de la posesión efectiva se paga el impuesto a la herencia.

Las inscripciones hereditarias

Artículo 688.
En el momento de deferirse la herencia, la posesión efectiva de ella se confiere por el ministerio de la ley al
heredero; pero esta posesión legal no habilita al heredero para disponer en manera alguna de un inmueble,
mientras no preceda:

1º La inscripción del decreto judicial o la resolución administrativa que otorgue la posesión efectiva: el primero
ante el conservador de bienes raíces de la comuna o agrupación de comunas en que haya sido pronunciado, junto
con el correspondiente testamento, y la segunda en el Registro Nacional de Posesiones Efectivas;

2º Las inscripciones especiales prevenidas en los incisos primero y segundo del artículo precedente: en virtud de
ellas podrán los herederos disponer de consuno de los inmuebles hereditarios, y

3º La inscripción prevenida en el inciso tercero: sin ésta no podrá el heredero disponer por sí solo de los inmuebles
hereditarios que en la partición le hayan cabido

Para disponer los inmuebles de la herencia se deben realizar ciertas inscripciones (art. 688), se deben practicar
ciertas inscripciones. (Si no se realizan no se puede constituir un derecho real como por ejemplo enajenarlo)

1. Inscripción de la posesión efectiva: se logra poner en conocimiento del conservador que el causante ha
fallecido, donde se practica
Hay que distinguir como fue pedida:
Ante el registro civil: esta inscripción se realizar en el registro nacional de posesión efectiva
Ante tribunal: deberá inscribirse en el conservador de bienes raíces. Que corresponda a la comuna que tenga de
asiento al tribunal.

2. Inscripción especial de herencia: conservador de bienes raíces donde se encuentra los inmuebles,
inscribiéndose toda la sucesión (todos los herederos). Con esta segunda inscripción ya no se encuentra el causante
a su nombre, esto permite que el inmueble pueda ser enajenado si todo los herederos están de consuno.

3. se inscribe el acta de partición, el acta de partición el inmueble queda inscrito al heredero en particular que se
lo adjudico en el acta de partición. (El inmueble está inscrito a nombre del heredero)
¿Qué sucede si el heredero dispone del inmueble sin practicar las inscripciones?

Se debe proceder como venta de cosa ajena, la venta es válida, vender algo que no le pertenece, si el
adquiriente toma posesión puede adquirir por prescripción reuniendo los requisitos legales.

ASIGNATARIOS

Se suele utilizar tanto para los herederos o legatarios (herederos título universal legatarios título singular)
Herederos Legatarios
El objeto de la Asignatario a titulo universal, herencia. Asignatario a titulo singular, un
asignación Si hay varios herederos serían en cuota pero en el bien determinado, especie cuerpo
sistema chileno las cuotas son universalidades cierto o de genero
Origen En el testamento o en la ley Testamento
Disponibilidad Herederos voluntarios Herederos voluntarios
que tiene el Herederos forzosos
testador
Modo de El verdadero heredero adquiere por sucesión por causa Hay que dividirlos
adquirir de muerte Legatarios de género: a la muerte
del causante adquiere un crédito,
un derecho personal, el legado lo
adquiere por tradición. ( el
testamento sirve como título
traslaticio)

Legatarios de especie cuerpo cierto


Adquiere el legado a la muerte del
causante, adquiere el legado por
sucesión por causa de muerte.

Pasivo Los herederos son los continuadores de la persona del No responden de las deudas, no
causante, los herederos responden por las deudas del son continuadores de la persona
causante. ( opera para las deudas hereditarias y deudas del causante.
testamentarias) A menos dos casos:
Deudas hereditarias: deudas que el causante tenía en a. Como parte del legado se les
vida. deje una deuda.
Deudas testamentarias: deudas que el causante en vida b.los legatarios responden de las
no tenia, son deudas que se crean en el testamento ( deudas, cuando los herederos no
serían los legados) pueden pagar todas las deudas.
(Responsabilidad subsidiaria).

Como Responden de las deudas de lo que heredan y su Si llegan a responder de las


responden de patrimonio. Excepción beneficio de inventario deudas, responden solo hasta el
las deudas monto que corresponda al legado.
Nunca de su patrimonio
Acciones para Si no se les cumple: Hay que distinguir
reclamar sus Acción de petición de herencia ( el heredero que no ha Legatario de género: tiene una
asignaciones tomado posesión) acción personal. (Cobro de legado,
Acción de reforma de testamento (la deben intentar para demandar a los herederos).
los legitimarios)
Legatario de especie: acción
reivindicatoria. (Adquirió el
dominio a la muerte del causante
y no está en posesión del
inmueble).
CLASIFICACION DE LOS HEREDEROS

ORIGEN Herederos testamentarios ( se nombran por testamento)


Herederos intestados ( se nombran por ley)
DISPONIBILIDAD Herederos voluntarios
Herederos forzosos ( la ley los imponen)
A LA FORMA Herederos universales (aquel heredero llamado sin señalamiento de cuota), también otro
COMO SON tipo de herederos universales son herederos del remanente, lo que sobra de la herencia,
LLAMADOS además de los herederos por iguales partes: son aquellos llamados por el testador “le dejo
mi herencia en partes iguales a pedro, juan y diego.

Herederos de cuota
El testador lo llama designando una cuota “ le dejo un 1/3 a diego, juan ½”

Importancia de Tiene importancia por el derecho de acrecimiento: como los herederos se reparten las
la clasificación cuotas de los herederos que no aceptan su herencia, este derecho no opera en el heredero
de herederos de cuota.
universales y de
cuota

CLASIFICACION DE LOS LEGATARIOS

Atendiendo al Legatario de género ( un caballo)


bien como se Legatario de especie cuerpo cierto ( mi caballo,)
deja de legado
Importancia de Es el modo de adquirir el de genero adquiere un crédito para que le paguen y cuando le
la clasificación paguen lo adquiere por tradición
El legatario de especie cuerpo cierto lo adquiere a la muerte del causante y por sucesión de
causa de muerte

ORDENES DE SUCESION

Se aplica en la sucesión intestada


Sucesión intestada: cuando no existe testamento,
1. No existe testamento
2. Cuando habiendo testamento en el testamento no se disponga de bienes
3. Cuando existe testamento y dispuso de su patrimonio no conforme a derecho
4. Cuando los asignatarios repudian
5. Se aplicaran las reglas de los órdenes sucesorios cuando exista mandato legal o texto expreso
a. La mitad legitimaria: en el sistema chileno, la mita legitimaria se rige por la sucesión intestada (1183)
Asignaciones hechas a los parientes: cuando el testador deja una asignación a sus parientes sin identificar los
parientes (se aplican las reglas de la sucesión intestada).

¿Que son los órdenes de sucesión?


No hay definición legal la doctrina estable ce que es “el conjunto de personas llamadas a suceder al causante
que excluyen a otro conjunto de persona y a su vez también podrá ser excluido”.

Reglas básicas

1. En los órdenes aparecen parientes ( aunque la ley no lo diga son parientes por consanguineidad)
2. No tiene importancia la edad, sexo
3. No tiene importancia la primogenitura
4. Para repartir los bienes no tiene importancia el origen de los bienes
5. Respecto al parentesco se privilegia la regla del grado (el grado más próximo excluye al de grado
más lejano).

Todos los herederos que participan en los órdenes de sucesión, son herederos intestados, llamados por la ley y
están presente en los órdenes sucesorios.

Herederos intestados

1. Hijos ( personal o representado)


2. Conyugue sobreviviente
3. Conviviente civil sobreviviente
4. Ascendiente ( grado más próximo)
5. Colaterales ( hermanos, la ley busca solo hasta el 6 grado)
6. Fisco

1 orden Hijos
1 y 2 orden Cónyuge/ conviviente civil
2 orden Ascendientes
3 y 4 orden Colaterales ( hermanos 3 orden)
5 orden Fisco

¿Cuáles son herederos forzosos?


1. Hijos
2. Conyugue sobreviviente/ conviviente civil
3. Ascendientes

Los hermanos son herederos voluntarios.

1 orden de sucesión “ orden de los hijos” 988


Porque la presencia de los hijos permite estar en este orden ( deben haber hijos)
Quienes concurren:
Hijos ( personalmente o representados)
Cónyuge sobreviviente y conviviente
Como se divide
a. Solo hijos: partes iguales
b. Un hijo y un conyugue: partes iguales
c. Dos hijos o más y un conyugue: cónyuge el doble de lo que lleve cada
hijo (hijo: x conyugue 2x).

Si no hay hijo no se puede estar en este orden.


El conyugue no puede llevar menos de la ¼ parte del total
Hasta 6 hijos no habría problema más el cónyuge , pero si hay 10 hijos, el conyugue
sobreviviente no puede llevar menos de un cuarto
( 10h más 2c = 12) la herencia se divide en 12, el cónyuge le toca 2/12 que es un 1/6
que es menos que un ¼
El conyugue tiene derecho a reclamar el ¼ y el saldo se dividirán entre el resto de los
hijos.
2 conyugue y Aquí no hay hijos ( repudiaron, no hay) 989
Ascendientes Como se divide:
a. Solo conyugue: se lleva toda la herencia
b. Solo ascendientes: la herencia se reparte en parte iguales entre los
ascendientes de grado más próximo.
c. Ascendiente y conyugue: la herencia se divide en 3 partes, 2/3 para el
conyugue y 1/3 para el ascendiente de grado más próximo.
3 orden Orden de los hermanos
No hay ascendientes, ni descendientes ni conyugues
El código señala que hay que distinguir los tipos de hermanos ( doble conjunción:
madre y padre, y simple conjunción: solo el papa o mama) hermanos del causante
Como se divide:
a. Solo hermanos de doble conjunción: partes iguales
b. Solo hermanos de simple conjunción: partes iguales
c. Hermanos de doble conjunción y simple conjunción: los hermanos de doble
conjunción llevan el doble de lo que lleva el hermano de simple conjunción.

4 orden Demás colaterales (992)


La ley coloca un límite, los colaterales que van en el 4 orden son los colaterales del 3
grado al 6 grado. ( tíos y sobrinos)
Como se divide
La ley señala que aquí también existe doble y simple conjunción
Como sabemos que los primos son de simple o doble conjunción: ascendientes en
común entre los primos son sus abuelos, si tienen los mismos ascendientes como
tronco común.
Como se divide: igual que los hermanos

5 orden A falta de todos los señalados. El fisco


Cuando no haya herederos.
- El fisco debe destinar los bienes a beneficencia
- Por el solo ministerio de la ley tiene beneficio de inventario
- Esta herencia se llama herencia vacante / herencia yacente tiene herederos
pero no han aceptado. No confundir
- El fisco no puede repudiar.

DERECHOS DE LA SUCESIÓN

1. Derecho de transmisión
2. Derecho de representación
3. Derecho de acrecimiento
4. Derecho de sustitución

Derecho de transmisión Opera en toda sucesión( testada e intestada)


Derecho de representación Opera solamente en la intestada
Derecho de acrecimiento Opera solamente en la testada
Derecho de sustitución Opera solamente en la testada

DERECHO DE TRANSMISION

El heredero fallece sin aceptar o repudiar, el legislador establece que la facultad de aceptar o repudiar pasa a los
herederos, es un derecho transmisible
La doctrina dice que no era necesario que el código lo trate, porque aplicando las reglas generales se llega a
concluir de igual manera.

Este derecho está a principio del libro III, en un solo artículo 957.
¿Quiénes intervienen en el derecho de transmisión?
-Primer causante
-Transmitente
-Transmitido

Primer causante: el que fallece y tenía heredero y/o legatario


Transmitente: heredero o legatario (muere sin aceptar o repudiar la asignación)
Transmitido: heredero del transmitente.

No debe haber prescripción de por medio (si alguien toma posesión).

¿El transmitido está obligado aceptar?


No está obligado (puede aceptar o repudiar) debe aceptar al transmitente y después aceptar o repudiar.

DERECHO DE REPRESENTACION

No obedece a reglas generales, el legislador ha creado una ficción, opera solamente en la sucesión intestada,
primer causante: no deja testamento, y sus herederos son sus hijos.

Primer causante: Abuelo Simpson (padre)


Herederos: herber, havy, homero (hijo)

Homero repudia la herencia del padre, cunado un heredero falta, el heredero que falta , su lugar puede ser
ocupado por sus descendientes, el lugar es ocupado por sus descendientes, ocupan el lugar en términos tales
que se reparten en partes iguales ( los hijos de homeros)

Primer causante (abuelo)


Representado (padre)
Representante (hijos)
Este derecho de representación, está en la sucesión intestada segundo inciso artículo 984,
Requisitos para que opere la representación:
-Sucesión intestada
-el representado debe faltar (porque repudia, porque ha sido declarado indigno para suceder, desheredado o
incapaz (aquí se encuentra la figura del pre-muerto, es el caso del heredero que murió antes del papa).
-El representado respecto del primer causante debe ser hijo o hermano.
- El representante respecto al representado debe ser hijo (nada mas)

Como lo define la ley: 984 inciso 2. Es una ficción legal que se supone que una persona tiene el lugar y por
consiguiente el grado de parentesco y los derechos hereditarios que tendría su padre o madre si este o esta no
quisiese o no pudiese suceder.

La principal diferencia entre transmisión y representación. La transmisión de aplicación de reglas generales y la


representación es de ficción legal. Para la ley los representantes son hijos del primer causante, ocupan el lugar
del representado.

DERECHO DE ACRECIMIENTO

Opera consiste cuando existe dos o más asignatarios llamados a un mismo objeto, si uno de los asignatarios
falta, la parte del que falta aumentan proporcionalmente a los demás.
Con el acrecimiento el legislador busca como suplir a un asignatario que falta, como la transmisión. La parte que
falta aumenta a los demás.
Es fundamental que los asignatarios no han sido llamados con designación de cuota.

DERECHO DE SUSTITUCION

Opera en la sucesión testada. También con el derecho de sustitución el legislador busca suplir la falta de un
asignatario, como se suple acá esta falta, la sustitución se presenta en el propio testamento el testador señala
quien ocupara el lugar del que falta (un sustituto). (1/4 de mejoras y ¼ libre disposición)

ASIGNACIONES FORZOSAS

En chile no existe libertad para testar hay que entender bien que no haya libertad para testar, una conclusión
errada seria que las personas no puedan realizar testamento, si pueden pero existen límites,
Existen asignaciones forzosas el código las define: “son aquellas que el testador es obligado por ley a realizar y se
suplen cuando no las ha hecho aun en contra de sus disposiciones testamentarias expresas”.

¿Cuáles son?
-Los alimentos que se deben por ley a ciertas personas
-Las legitimas
-las mejoras

Artículo 1167. (Trata el tema)

a. Alimentos que se deben por ley (obligación de pagarlo es transmisible, el derecho a pedir
alimentos no).
b. Las legítimas: como aquella parte de la mitad legitimaria que la ley le asignan a ciertas personas
llamadas legitimarios.
¿Quiénes son los legitimarios?
1. Hijos personal o representados por su descendencia (derecho de representación)
2. Los Ascendientes (de grado más próximo)
3. El conyugue sobreviviente
4. conviviente civil (no lo dice el código)

La calidad de legitimario lo señala expresamente la ley


En algunos casos la ley ha previsto circunstancias especiales en que un legitimario pierde su legítima
-Conyugue: separación judicial culpable
-Padre o madre que no ha reconocido voluntariamente al hijo
-El padre o madre que incurre en el impedimento de 2 nupcias.

CARACTERISTICAS DE LAS LEGÍTIMAS

-Se rigen por las reglas de la sucesión intestada (ordenes de sucesión, derecho de representación)
-Las legítimas se protegen a través de la acción de reforma de testamento (cuando un legitimario se siente
vulnerado en su derecho, se pide que sea el testamento modificado
-La calidad de legitimario es personalísima (no se puede ceder)
-La única manera que el testador pudiera privar a un legitimario seria a través del desedheramiento
- las legítimas no pueden sujetarse a modalidades ni gravámenes.

Excepciones

1. Existe una sola modalidad o gravamen que se acepta, el testador deja que la legitima se ha
administrada por un banco, en el caso que el legitimario sea menor de edad (ley general de
banco).

Respecto Legitima rigorosa


Al monto Legitima efectiva

Legitima rigorosa: se calcula respecto de la mitad legitimaria.


160 masa hereditaria
80 mitad legitimaria
40 ¼ libre disposición
40 ¼ libre de mejora.

Si son 4 legitimarios a cada uno le toca 20.


¿Si el testador no dispone del libre de mejora? La cuarta de mejora aumenta la mitad legitimaria
Aumentando en partes iguales

Legitima efectiva : es la legitima rigorosa aumenta por ¼ libre de mejora o ¼ de disposición

Las mejoras

El código las trata como asignaciones forzosas, la doctrina plantea que no son asignaciones forzosas si no que
semi forzosas.
¿Quién determina que debe haber mitad legitimaria? La ley
¿Quién determina cuanto debe llevar cada legitimario? La ley
¿Quién determina quienes llevan la mita legitimaria? La ley

Quienes son, cuanto debe llevar, debe haber mitad legitimaria

Quien determina si hay ¼ de mejora: el testador


Quien determina quién puede llevar ¼ de mejora: la ley
Quien determina cuanto puede llevar el ¼ de mejoras: el testador

Si decide dejarla entre las personas que señala la ley

¿Quiénes son asignatarios de mejoras?


Descendientes
Ascendientes
Cónyuge sobreviviente
Conviviente civil sobreviviente

CARACTERISTICAS DE LAS MEJORAS

1. La cuarta de mejora se rige por la sucesión testada ( no opera el derecho de


representación, pero si opera el derecho de acrecimiento y sustitución
2. La cuarta de mejora sufre la división que el testador estime conveniente
3. Para ser asignatarios de mejoras no es necesario ser legitimario
4. Las mejoras tampoco son susceptibles de modalidades o gravámenes
a) Dos excepciones: la primera se puede dejar las mejoras al banco hasta que se
alcance la mayoría de edad.
b) La ley acepta que se pueda someter la mejora a modalidad o gravamen, siempre
cuando se vea favorecido otro asignatario de mejoras.
PACTO DE MEJORAS

Este pacto, es un contrato que celebran el testador, con alguna persona que tenga potencialmente la calidad de
legitimario (el causante está vivo), ellos celebran el pacto.
Es un contrato solemne se debe celebrar por escritura pública,

¿Cuál es el contenido del pacto?


Solo puede servir para una cosa, en el pacto el testador se compromete a no disponer de la ¼ de mejora, es decir
una obligación de no hacer.

Efectos del pacto

El testador no está obligado a respetar el pacto, puede suceder que a pesar de lo pactado, el testador igual deje
cuarto de mejoras, vale la cuarta de mejora.
La ley señala quien ha suscrito el pacto, el legitimario y solo ese legitimario tiene derecho a que se le entregue, lo
que le había correspondido si el pacto se hubiese respetado. (Se cobra a los asignatarios de mejoras).

Potrebbero piacerti anche