Sei sulla pagina 1di 4

Materia: Historia

Año: 2017
1)

a) El presidente se elegía democráticamente, utilizando el sistema de sufragio secreto con


urnas electorales bajo el amparo de la ley Sáenz Peña. El voto era obligatorio, masculino e
indirecto.
b) Hipólito Yrigoyen tuvo que aliarse con algunos caudillos conservadores que fueron
repudiados en un principio por la UCR, pero luego aceptados por Yrigoyen.
c) La entrada de algunos caudillos conservadores en la UCR genera malestar en algunos
miembros del partido y las críticas no tardan en aparecer. Yrigoyen los tranquiliza con una
frase contundente –“Para hacer un rancho hasta la bosta es necesaria”-.
d) Los sectores conservadores acostumbrados al fraude sufren por primera vez el miedo a
perder las elecciones, luego estos sectores no logran llegar a un acuerdo y se consolidan dos
candidaturas a presidente: la del gobernador de la provincia de Buenos Aires “Marcelino
Ugarte” y la del líder santafesino “Lisandro de la Torre”. Algunos caudillos conservadores no
terminan de confiar en el éxito de estas figuras y como no quieren abandonar el poder se
suman a las filas dela UCR.
2) Nosotros creemos que esta idea hace referencia a que el radicalismo en ese entonces no
tenía connotaciones políticas si no que era una forma de unir a todos los sectores populares y
poder construir una nación justa y sostenible. El partido era la herramienta para lograrlo al ser
la verdadera expresión del pueblo dada y legitimo por fuera de él.
3) Las fuerzas opositoras al radicalismo eran los sectores conservadores, por eso Yrigoyen
decide intervenir en las provincias gobernadas por ellos, cambiando por completo el mapa del
poder de la Argentina. Si en 1916 solo Santa fe, Córdoba y Tucumán tienen gobiernos radicales
6 años después casi no hay provincias que no gobierne la UCR. Inmediatamente Yrigoyen es
acusado de autoritario, al malestar que generan las intervenciones federales se suma el
desprecio que el presidente muestra por un congreso que está dominado por la oposición.
Yrigoyen se justifica escribiendo una carta dos días después de haber faltado a la inauguración
de las sesiones que decía: –“El poder del estado es una factor esencial de justicia, y cuida de
todos los intereses, buscando en el bienestar común la seguridad de cada uno. Pero la obra
será poco eficiente si los intereses egoístas persisten en prevalecer sobre las justas demandas
que garantizan la tranquilidad de todos”-.
4) Hacia fines de 1917 estalla en córdoba la revuelta estudiantil que exige cambios que exige
cambios a la estructura universitaria a la que considera conservadora y elitista. Yrigoyen
advierte en el conflicto estudiantil una prolongación de su lucha contra la política
conservadora y actúa a favor de los reclamos, dicta la intervención federal de la Universidad y
los cambios quedan plasmadas en la llamada “Reforma universitaria” que se extiende a otras
casas de estudio del país e incluso de América latina. Los estudiantes demandan la renovación
de la planta docente y el cambio de los planes de estudio, el estatuto y el sistema de gobierno
cuyos cargos son de carácter vitalicio y se accede sin ningún tipo de concurso.
5) En 1918 el fin de la primera guerra mundial cambia el escenario económico de la Argentina.
Poco a poco las industrias Europeas recuperan la capacidad exportadora y sus productos
vuelven a llegar al país. Esta reactivación impacta de lleno en las empresas locales que durante
la guerra habían sustituido a esas importaciones, al ver amenazada su rentabilidad comienzan
a recortar los salarios de sus empleados y en muchos casos reducen personal.
Además de los efectos económicos de la primera guerra mundial del exterior también llegan
los ecos de la revolución Rusa. El arribo del comunismo al poder cava hondo en el
pensamiento de miles de jóvenes.
6) En los talleres metalúrgicos de Vasena ubicados en el sur de la ciudad de Buenos Aires. Los
obreros inician una huelga que se extiende por varios días, la empresa no logra llegar a un
acuerdo que destrabe el conflicto y para reanudar la producción contrata a los llamados
“rompe huelgas” o “carneros”. Los trabajadores levantan un piquete para impedirles el ingreso
a la fábrica y se desatan los enfrentamientos, todo termina en una feroz represión policial que
se cobra la vida de 4 obreros. Frente a la violencia estatal los anarquistas reunidos en la FORA
convocan a un paro para el 9 de enero de 1919, la prensa fogonea el fantasma de la inminente
revolución alimentando el terror en las clases más acomodadas, todo concluye en jornadas
decisivas de represión que pasan a la historia como la semana trágica.
A partir de la semana trágica el gobierno cambia su forma de tratar los conflictos sociales,
atrás quedan las mesas de negociación en la casa rosada que actuaba como mediadora, las
clases altas pertenecientes al radicalismo exigen orden y Yrigoyen parece estar dispuesto a
dárselo.
Para 1920 el precio de la lana baja drásticamente como consecuencia de la acumulación de
stock que se produce durante la primera guerra mundial, los terratenientes ajustan sus gastos
y recortan los salarios de sus empleados. Los trabajadores agrupados en la sociedad obrera de
Rio Gallegos que conduce el anarquista Antonio Soto acuerdan una huelga general en todo la
provincia de Santa Cruz, con respuesta a la medida la policía intenta asesinar a Soto y se inicia
así una escalada de violencia los huelguistas acopian armas y alimentos y toman como rehenes
a estancieros, personal administrativo y hasta policías de zonas rurales. Ante el desborde de la
situación Yrigoyen envía fuerzas militares para negociar con los anarquistas, en la propuesta
que envía se encuentran varias peticiones de los huelguistas pero los obreros deberían
deponer las armas y devolver a los rehenes, los anarquistas terminan la huelga y cumplen co
sus condiciones pero cuando las fuerzas militares vuelven a buenos aires triunfadoras los
estancieros no cumplen con su parte y comienzan una persecución por los dirigentes obreros,
en la cacería cuentan con la ayuda de la policía provincial y de miembros de la liga patriótica
en respuesta a la represión los obreros reanudan la huelga. En 1921 las fuerzas militares
vuelven a la Patagonia para hacer un acuerdo definitivo, esta vez no negocia y les avisa que
impondrá la pena de fusilamiento a quienes continúen con la medida de fuerza. Los
trabajadores no aceptan el ultimátum y se desata una terrible represión.
Otro conflicto importante es la huelga llevada a cabo en la forestal (empresa inglesa que
explota los bosques de quebracho al norte de santa Fe).
7) La cercanía de las elecciones presidenciales vuelve a poner en vilo a la UCR, sin la posibilidad
de la reelección para Yrigoyen los grupos que resisten su liderazgo se sienten en ventaja e
intentan ganar terreno. Consiente de las internas Yrigoyen busca un candidato que pueda
reunificar el partido. El elegido es Marcelo de Alvear miembro del patriciado que no abandona
sus marcas de elite social para militar dentro de un partido popular como lo es la UCR. Su
comunicación con los grupos políticos y de poder es excelente. Esto acompañado de una
buena prensa posibilito el ascenso de Alvear a la presidencia.

8) Apremiado por la falta de divisas Alvear toma una decisión trascendental, impulsar la
empresa estatal de petróleo YPF creada durante el gobierno de Yrigoyen. Entiende que allí
puede estar la clave para ahorrar cientos de miles de dólares en importaciones de
combustibles. Para conducir YPF Alvear convoca al general e ingeniero Enrique Mosconi un
especialista en temas energéticos con una amplia carrera ligada al petróleo. Mosconi hizo su
gestión con la firme convicción de que el auto abastecimiento del petróleo es una condición
indispensable para la soberanía del país.
10) Durante el gobierno de Alvear las fuerzas armadas atraviesan un periodo de expansión. A
pesar de que la diplomacia expulsa el desarme continental en 1923 se dicta una ley que
autoriza el pedido de un suculento préstamo para adquirir armas. Como parte de estos fondos
las fuerzas armadas incrementan notablemente su infraestructura en todo el territorio.
Construyen barrios de oficiales y edificios muy importantes como el colegio militar, la escuela
de mecánica de la armada y la fábrica de aviones en Córdoba.
El ministro de guerra Agustín Justo prohíbe a los militares participar en cualquier actividad
política bajo la excusa de la disciplina, pero al mismo tiempo inicia un proceso de limpieza
dentro de las fuerzas en el que aparta a los hombres ligados al Yrigoyenismo.
11) Cuando llegan las elecciones presidenciales de 1928 las internas se agudizan, el deseo de
ver derrotado a Yrigoyen transforma a antiguos enemigos en aliados. Tal es así que algunos
sectores del radicalismo anti personalista buscan aunar fuerzas con grupos conservadores pero
a pesar de los esfuerzos la formula Hipólito Yrigoyen- Francisco Viro se impone a las urnas por
el doble de los votos.
12)
a) El mundo se encamina hacia una feroz recesión económica que impacta con fuerza en la
balanza comercial Argentina. En un contexto de crisis donde no hay crédito internacional las
posibilidades de importar son cada vez menores y las exportaciones se reducen notablemente.
b) Yrigoyen apela a las herramientas de construcción de poder político utilizadas en su
primer gobierno, el reparto de cargos en dependencias públicas y la intervención federal en las
provincias. Pero en este segundo período el contexto es muy diferente por la crisis
internacional Yrigoyen se ve forzado a reducir los puestos en oficinas estatales, las
intervenciones federales cosechan más rechazos que adhesiones. Ante la situación de la crisis
Yrigoyen propone la nacionalización del petróleo, la idea entusiasma a grupos que
normalmente era reacios al radicalismo como los sectores nacionalistas del ejército y los
terratenientes. Este proyecto no es aceptado en el congreso y otra vez una propuesta brillante
del radicalismo termina transformándose en un dolor de cabeza.
c) La acción política de los opositores civiles, el periodismo y la conspiración militar se
alimentan mutuamente e instalan un discurso de que el presidente tiene los días contados por
su pérdida de popularidad y por su delicado estado de salud, palabras que influyen en el
pensamiento de miles de personas y los fomenta a apoyar o llevar a cabo el golpe de estado.
d) Uriburu aunque actuaba en conjunto con Justo no tiene las mismas ideas para el país
que vendría después de derrocar a Yrigoyen. Mientras que Justo planea un corto gobierno para
después llamar a elecciones Uriburu quiere permanecer en el poder hasta transformar por
completo la sociedad.
e) La prensa opositora no da tregua y a los habituales ataques ahora le suma denuncias de
corrupción que salpican a miembros del gobierno. Además destruye la imagen del presidente y
fomenta el golpe y las ideas anti democráticas.

Potrebbero piacerti anche