Sei sulla pagina 1di 44

Oficina Regional de Estudios de Pre Inversión - OREPI

GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA

PLAN DE TRABAJO

PARA LA ELABORACION DEL PIP DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE


PERFIL
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO HUACAPUQUIO DE
LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SANTA MARIA DE LAUZA GRANDE, DISTRITO DE
ACOSTAMBO, PROVINCIA DE TAYACAJA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

DEPARTAMENTO : HUANCAVELICA

PROVINCIA : TAYACAJA

DISTRITOS : ACOSTAMBO

HUANCAVELICA, JULIO DEL 2014

1
Oficina Regional de Estudios de Pre Inversión - OREPI

PLAN DE TRABAJO PARA LA ELABORACIÓN DEL PERFIL DEL PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO


HUACAPUQUIO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SANTA MARIA DE LAUSA
GRANDE, DISTRITO DE ACOSTAMBO, PROVINCIA DE TAYACAJA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

I. ASPECTOS GENERALES

A. Introducción

La agricultura en el mundo se ha visto revolucionada trascendentalmente en


las últimas décadas. El incremento de la población está presionando al
incremento progresivo de la producción de alimentos.

Problemas como el calentamiento global, principalmente, están afectando la


agricultura mundial. Uno de los problemas que se hace más evidente es la
irregularidad de las lluvias.

Esto hace que se prevea el abastecimiento futuro de alimentos, tanto para los
productores mismos como los consumidores finales.

Uno de los principales problemas que se ha de solucionar es la disponibilidad


eficiente y suficiente de agua. Para esto la construcción creciente de
infraestructuras como presas, estructuras de conducción eficientes, riego
presurizado, etc. serán una constante en el futuro

En el Perú, se tiene una evidente correlación con los avances en el manejo de


agua para riego, Huancavelica, y en este caso, particular comunidad
campesina de Santa Maria de Lausa Grande, distrito de Acostambo, será
vulnerable si es que no se prevé el abastecimiento futuro de alimentos.

Es importante, por tanto, plantear proyectos que implementen estructuras de


contención y manejo eficiente del agua.

El presente plan de trabajo tiene como objetivo formular un proyecto que


contribuya al incremento de la disponibilidad hídrica para riego de la
comunidad campesina de Santa Maria de Lausa Grande, Distrito de
Acostambo, Provincia de Tayacaja, Departamento de Huancavelica.

B. Base Legal

• Ley N° 27293 de Sistema Nacional de Inversión Pública SNIP, su


modificatoria, reglamentos y Directivas Vigentes.
• R.D. Nº 003-2011-EF/68.01, Aprobación de la Directiva General del SNIP
- Directiva Nº 001-2011-EF/68.01

C. Unidad Formuladora

NOMBRE : Oficina Regional de Estudios de Pre Inversión.


SECTOR : Gobiernos Regional.
PLIEGO : Gobierno Regional de Huancavelica.
2
Oficina Regional de Estudios de Pre Inversión - OREPI

RESPONSABLE : Ing. Ponciano Arana Huamán.


DIRECCIÓN : Torre Tagle N° 336
FORMULADORES : Econ. Haydee Matamoros Curipaco
Ing. Jaime Coco Espinoza Galarza

D. Ámbito de estudio

El ámbito de estudio es la comunidad campesina de Santa Maria de Lausa


Grande perteneciente al distrito de Acostambo, provincia de Tayacaja, tal como
se señala en el cuadro siguiente:

COMUNIDAD /O
PROVINCIA DISTRITO
LOCALIDAD
SANTA MARIA DE
HUANCAVELICA ACOSTAMBO
LAUSA GRANDE

II. PLANTEAMIENTO DE LA IDEA PRELIMINAR O HIPOTESIS DEL PROBLEMA


O SITUACION NEGATIVA

A. Justificación

1. Análisis de la realidad del riego

El riego en el Perú es un factor determinante en el incremento de


la seguridad alimentaria, el crecimiento agrícola y productivo, y el
desarrollo humano en las zonas rurales del país. Los recursos hídricos y la
infraestructura hidráulica para riego están distribuidos de manera
desigual por el país, lo que crea realidades muy diferentes.

La costa, de tierra fértil pero seca, posee grandes infraestructuras


hidráulicas fruto de inversiones destinadas al desarrollo de regadíos para
fomentar exportaciones. La sierra y la región Amazónica, con abundantes
recursos hídricos pero poca o rudimentaria infraestructura para riego,
poseen minifundios con cultivos destinados a mercados locales o
subsistencia. Una gran parte de su población es pobre.

Los desafíos clave del sector riego, son:

 El deterioro de la calidad del agua


 Poca eficiencia de los sistemas de riego y drenaje
 Marcos institucionales y jurídicos débiles
 Costos de operación y mantenimiento por encima de la
recaudación tarifaria
 Vulnerabilidad frente a la variabilidad y cambio climático,
incluidas condiciones climáticas extremas y retroceso de los
glaciares

Los agricultores peruanos son fundamentalmente rurales y el 64% se


encuentra en la sierra, la región mas pobre del país. En la sierra rural vive
36.7% de los pobres peruanos y el 59.8% de los pobres extremos. A
grandes rasgos un agricultor promedio vive en la sierra, es pobre, no tiene
educación, viven con limitados servicios básicos, y tienen limitados activos
3
Oficina Regional de Estudios de Pre Inversión - OREPI

productivos (hogares precarios y pequeñas extensiones de tierra


distribuidas en parcelas dispersas de poco tamaño). La propiedad de la
tierra corresponde principalmente a los pequeños agricultores, de los
cuales aproximadamente 77% tiene títulos de propiedad adecuadamente
registrados.

a) Importancia del riego para el desarrollo agrícola y rural

Según The Economist, Perú posee la economía de más rápido


crecimiento de América del Sur. Este comportamiento es el resultado de
los precios récord de las exportaciones de minerales así como de
productos más nuevos, como mangos y alcachofas. La agricultura de
regadío es cada vez más importante en el desarrollo y crecimiento de
Perú, en especial después del período de estancamiento y desarrollo
limitado en las décadas de los 70 y 80. La agricultura emplea al 30% de
la población de Perú y representa más del 13% del PBI y más del 10%
de las exportaciones totales (1.600 millones US$ en 2005). (Olson) Dos
tercios del PIB agrícola se producen en la costa del Pacífico, una región
totalmente dependiente del riego debido a las pocas precipitaciones. Los
cultivos de alto valor y la tecnología de riego han tenido un gran
impacto en el desarrollo rural de la costa. En 2001, la pobreza rural de
la región era del 5,2%. (INEI) A pesar del crecimiento, la pobreza
disminuyó sólo de manera lenta en la región andina, donde la pobreza
alcanza el 70 por ciento de la población, y muchos indígenas
permanecen atados a una agricultura de subsistencia en minifundios
que producen solo un tercio del PIB agrícola del país.

El riego desempeña un papel fundamental en el aumento de la


producción y diversificación agrícolas, en el empleo rural y en la
garantía de alimentos. Hay una necesidad de proporcionar servicios de
riegos seguros y rentables, así como mejorar la gestión de recursos
hídricos.

Cuadro 1: Pobreza rural y urbana por regiones naturales en el Perú (%)

Pobreza Urbana Rural Costa Sierra Selva Total


Pobreza extrema 9,9 51,3 5,8 45,6 39,7 24,4
Pobreza 32,1 27,1 33,5 26,4 29,0 30,4
Pobreza total 42,0 78,4 39,3 72,0 68,7 54,8
Total 65,0 35,0 51,3 35,5 13,2 100,0

“Fuente”: INEI 2001

b) Infraestructura de riego

Solo un 4.3% del territorio peruano, 5.5 millones de hectáreas, se


dedica a la agricultura, de los que 3.75% son de secano y 1.75% están
dotados de infraestructura para riego. La siguiente tabla describe como
están dispersa la infraestructura en el país.

4
Oficina Regional de Estudios de Pre Inversión - OREPI

Cuadro 2: Área con infraestructura de riego y áreas de regadío (en miles de hectáreas)

Región Infraestructura (a) % De regadío (b) % (b/a)

Costa 1.190 68 736 66 61

Sierra 453 26 289 26 63

Selva 109 6 84 8 77

Total 1.752 100 1.109 100

“Fuente”: Portal Agrario (1994)

Aproximadamente el 80% de la extracción de agua en el Perú se utiliza


para el riego; sin embargo, la mayor parte del agua (65%) se pierde
debido a la dependencia de sistemas de riego ineficientes. (Comisión
Técnica Multisectorial) Se estima que la eficiencia total del uso del agua
en los sistemas de riego es aproximadamente del 35%, lo cual se
considera como un mal rendimiento y se debe principalmente a los
sistemas de distribución con fugas y al uso extensivo de métodos de
riego por gravedad o inundación no mejorados, con una eficiencia total
estimada del 50%.

Muy pocas veces se mide el agua y las tarifas se calculan, en su


mayoría, en función de las hectáreas más que del volumen de agua
utilizado. El manejo inadecuado del riego unido a sistemas ineficientes
de riego conduce a las prácticas generalizadas de riego, con agricultores
que utilizan agua por encima de las necesidades de los cultivos y de la
disponibilidad de agua.

Debido a las condiciones climáticas, la región costera depende de los


sistemas de riego para el abastecimiento de agua. El agua proviene de
ríos (agua superficial) de la Cordillera de los Andes y se maneja con
presas, tomas y pozos. En 1997, el agua superficial abastecía al 97% de
los campos por riego por gravedad (822.473 ha) y al 3% mediante riego
presurizado (19.680 ha). (La Molina) La costa se caracteriza por
esquemas de riego a gran escala que abastecen varias comunidades,
donde las tierras son relativamente grandes y la agricultura es en su
mayoría comercializada y dedicada a las exportaciones.

En la sierra y en la selva, con el 97% de la disponibilidad de agua de


Perú, el agua superficial abastece los campos agrícolas mediante el
riego por surcos.

Los sistemas de riego consisten en una red de canales abiertos,


generalmente sin revestimiento, con tomas de aguas rudimentarias y
sistemas de distribución que abastecen a pequeñas parcelas dedicadas
en su mayoría a la agricultura de subsistencia. Menos del 5% de la

5
Oficina Regional de Estudios de Pre Inversión - OREPI

tierra de regadío está equipada con sistemas de riego mejorados en las


parcelas.

La infraestructura hidráulica para riego esta distribuida de manera


desigual por el país, lo que crea realidades muy diferentes, la costa de
tierra fértil pero seca, posee grandes infraestructuras hidráulicas fruto
de inversiones destinadas al desarrollo de regadíos para fomentar
exportaciones. La sierra y la región amazónica con abundantes
recursos hídricos pero poca o rudimentaria infraestructura para riego,
poseen minifundios con cultivos destinados a mercados locales
subsistencia, una gran parte de su población es pobre

c) Impactos del riego en el medio ambiente

Los sistemas de riego ineficientes, el manejo inadecuado del riego, la


deforestación y las prácticas generalizadas que utilizan agua por encima
de las necesidades de los cultivos están cobrando un creciente costo
medio ambiental. El riego ineficiente ha generado problemas de
salinización y drenaje en 300.000 hectáreas de los valles costeros (de
una superficie total de regadío de 736.000 hectáreas), poniendo en
peligro la productividad de estas tierras y la calidad del abastecimiento
urbano de agua de Lima. Los problemas de drenaje también afectan a
150.000 hectáreas en la selva. (Ringler)

La escorrentía agrícola, junto a la minería y las aguas residuales


industriales, también afecta a la calidad del agua. De los 53 ríos del
área costera, 16 están parcialmente contaminados con plomo,
manganeso y hierro. La deforestación excesiva en las cuencas fluviales
superiores debido a las prácticas agrícolas nómadas está causando
problemas de erosión en la sierra, donde el 55-60% de la tierra está
afectado y la cantidad de suelo transportado aguas abajo está
aumentando. (Olson)

El marco constitucional del Perú establece que los recursos hídricos son
propiedad exclusiva y responsabilidad administrativa del Gobierno
Nacional. El gobierno permite el uso del agua en condiciones especiales
y tras el pago correspondiente de una tarifa, aunque mantiene la
propiedad y el control total. (Comisión Técnica Multisectorial)

La Ley General de Aguas: Decreto Ley N° 17752 (1969) considera el


agua como un producto básico agrícola y, por tanto, no reconoce otros
usos del agua. (Olson)

En el 2003, el Gobierno aprobó la Estrategia Nacional de Riego,


Resolución Ministerial Nº 0498-2003-AG, que tiene como objetivo
mejorar la rentabilidad y la competitividad de la agricultura de regadío.
Igualmente, el Programa de Riego Tecnificado (PRT, Ley Nº 28585 y su
Reglamento DS 004-2006-AG), aprobado en 2006, tiene como objetivo
reparar, desarrollar y mejorar los sistemas de riego en todo Perú.

6
Oficina Regional de Estudios de Pre Inversión - OREPI

La ley Nº 29338: Ley de Recursos Hídricos, entro en vigencia el 30 de


Marzo del 2009. La presente Ley regula el uso y gestión de los recursos
hídricos. Comprende el agua superficial, subterránea, continental y los
bienes asociados a esta. Se extiende al agua marítima y atmosférica en
lo que resulte aplicable.

La Autoridad. Nacional del Agua es el ente rector y la máxima autoridad


técnico-normativa del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos
Hídricos. Es responsable del funcionamiento de dicho sistema en el
marco de lo establecido en la Ley.

d) Agricultores/organizaciones y manejo del agua en las fincas

En 1989, el gobierno peruano aprobó el Decreto de las Juntas de


Usuarios de Agua (DS 037-89-AG) y transfirió el manejo del riego a
dichas juntas recién creadas. La mayor parte (90%) de la
infraestructura de riego en las áreas costeras está administrada por 64
juntas de usuarios de agua y abarca cerca de 300.000 usuarios de
agua. (Mejía) Las juntas son menos numerosas en Los Andes y en el
Amazonas, donde organizaciones más tradicionales, los Comités de
Regantes, se encargan del riego. (Lajaunie) Las juntas de usuarios de
agua son organizaciones privadas sin fines de lucro, de propiedad
colectiva responsables de la operación y mantenimiento de la
infraestructura de riego colectivo y de la administración de las tarifas de
agua en un distrito de riego concreto. (FAO)

Las juntas de usuarios de agua están compuestas por comisiones de


regantes y grupos de usuarios no agricultores, que son responsables de
la distribución del agua en sus subsectores de riego y deben participar
financieramente en el planeamiento y mantenimiento de la
infraestructura del riego colectivo. Las juntas eligen una junta directiva
para administrar los recursos financieros y ejecutar los acuerdos y
disposiciones de la junta de usuarios de agua.

Las juntas de usuarios de agua se enfrentan a varios desafíos:

 La presión creciente de los recursos hídricos debido a las


demandas en pugna,
 La infraestructura de riego en deterioro,
 La falta de sostenibilidad financiera,
 La carencia de capacidad técnica para el manejo del riego y
 El papel ambiguo de las juntas, de las comisiones y de los
comités entre sí y con el Gobierno. (Lajaunie)

e) Posibles impactos del cambio climático en la agricultura de


regadío

Los efectos del cambio climático en el Perú pueden verse en las


condiciones atmosféricas más extremas tales como sequías e
inundaciones, Oscilación del Sur El Niño, (Comisión Técnica
7
Oficina Regional de Estudios de Pre Inversión - OREPI

Multisectorial) y el retroceso de los glaciares andinos. (Vergara) Es


probable que los impactos del calentamiento global y del clima extremo
combinados afecten gravemente a la hidrología, disminuyendo el flujo
de agua disponible para el riego río abajo en la región costera y
alterando la productividad del cultivo. La Comunidad Andina (CAN)
estima que el cambio climático causará pérdidas por valor de 30.000
millones US$ o el 4,5% del PBI anual a partir de 2025. (La República)

El Niño golpea a Perú cada siete años aproximadamente, produciendo


daños económicos y ambientales y pérdidas de vidas. En 1997-1998, El
Niño causó 2.000 millones US$ en daños. El cambio climático está
aumentando la gravedad de ésta y otras tormentas, aumentando la
vulnerabilidad de los pobres de Perú y dañando las infraestructuras de
riego con tecnología simple y los cultivos agrícolas. En las montañas, la
deforestación y la agricultura de tala y quema aumentan la erosión y el
riesgo de deslizamientos de tierras. Estos efectos se sienten en su
fuente y río abajo e incluyen daños en los cultivos, los recursos hídricos
y el riego.

Perú contiene aproximadamente el 71% de los glaciares tropicales del


mundo. Algunos de los ríos perennes de Perú están alimentados por
glaciares que están desapareciendo rápidamente debido al cambio
climático. Desde 1980, los glaciares peruanos han perdido un 22% de
su superficie (500 km2), el equivalente a 7.000 millones de metros
cúbicos de agua (cerca de diez años de suministro de agua para Lima).
El retroceso de los glaciares de los Andes tiene repercusiones
importantes en los recursos hídricos de Perú, entre ellas, la producción
de riego y la generación hidroeléctrica. (Lajaunie) Esta tendencia
continuará, y se cree que el aumento de la escorrentía provocará en el
Perú un grave estrés hídrico durante los próximos 20 años. Se predice
que el suministro de agua de Perú disminuirá radicalmente entre 2030
y 2050. (The Economist)

B. SITUACION NEGATIVA
Realidad del riego la Comunidad de San María de Lausa Grande

La realidad del riego en la comunidad de santa maría de lausa grande,


es parte de la problemática de pobreza de la sierra, debido a las
características que presentan los poblados de la zona rural de la sierra,
referido a riego tiene similitudes a las características de la problemática
de riego en la sierra, expuesta líneas arriba.

La comunidad campesina de santa maria de lausa tiene grandes


extensiones de tierras con aptitud agrícola a ello se considera que los
suelos fértiles de textura media y contenido moderado de materia
orgánica. Gran parte de estos suelos no pueden cultivarse en su
totalidad por la restricción de riego para completar el periodo vegetativo
de los cultivos en campaña grande y la escasa dotación de agua en
época de estiaje.
8
Oficina Regional de Estudios de Pre Inversión - OREPI

De acuerdo a la información INEI – III Cenagro 1994 se tiene la


siguiente información de la superficie agrícola a nivel distrital:

Superficie agrícola a nivel Distrital


SUPERFICIE
DESCRIPCION AGRICOLA %
(HAS)
Superficie Agricola 3841.4 36.97
Bajo riego 546.46 5.26
En secano 3294.94 31.72

La comunidad campesina de santa maría de lausa grande, actualmente


cuenta con un sistema de riego que data de muchos años atrás,
construido rústicamente sin ningún criterio técnico (acequias), el cual
utilizan permanentemente, beneficiándose con el agua por turnos,
regando las 24 horas, no abasteciendo el agua al requerimiento de las
áreas de cultivo que tiene en descanso, Sin embargo cabe precisar que
los campesinos aprovechan las dos campañas grande y chica, para
poder garantizar su subsistencia toda vez que sus ingresos dependen de
la agricultura. Santa Maria de Lausa Grande tiene una variedad de
productos en la siembra (principales productos más difundidos como la
papa, haba grano verde, haba grano seco, cebada, alverja grano verde,
alverja grano seco.).

Respecto al recurso hídrico la comunidad de Santa Maria de Lausa


Grande cuenta con un manantial denominado “Huacapuquio” y
pequeños ojos de manantiales, el cual no se aprovecha correctamente
no tienen un uso racional y adecuado dejando grandes hectáreas de
terreno agrícola sin aprovechar. La extensión total de tierras con
aptitud agrícola de la comunidad asciende aproximadamente a 80 has
las cuales no son aprovechadas por la escasez del recurso hídrico, estas
tierras agrícolas son de secano por estar sometidas a las extremas
variaciones climáticas, productos del calentamiento global y cambio
climático de la tierra, infieren baja productividad a los cultivos, siendo
un factor principal para la persistencia de la pobreza de los campesinos
de Santa Maria de Lausa Grande.

En resumen las aguas provenientes del manantial huacapuquio no


pueden aprovecharse eficientemente por pérdidas excesivas por
filtración y percolación. En consecuencia, las cosechas se ven
disminuidas en calidad y volumen y, por ende, los ingresos son escasos.

El proyecto propuesto “Mejoramiento del Servicio de Agua del Sistema


de riego huacapuquio de la comunidad de santa maria de lausa grande
del Distrito de Acostambo Provincia de Tayacaja y Departamento de
Huancavelica” surge por las necesidades de los pobladores dedicados a
la agricultura para incrementar la producción agraria y la actividad
agropecuaria principal fuente de ingreso para las familias, que son
afectados en una disminución significativa de sus rendimientos

9
Oficina Regional de Estudios de Pre Inversión - OREPI

agropecuarios, por consecuencia de la falta de infraestructura de riego,


como falta de construcción de reservorios, técnicas e infraestructuras
de riego.

En resumen el problema central es la “Baja producción agrícola en el


Comunidad campesina de Santa María de Lausa Grande”

C. HIPÓTESIS DEL PROBLEMA

La producción agrícola la comunidad de Santa María de Lausa Grande


baja debido principalmente a la escasa disponibilidad de agua para riego, y
limitados conocimientos tecnológicos agrícolas.

D. PLANTEAMIENTO PRELIMINAR

El planteamiento preliminar al problema es la dotación de agua por medio


de la implementación de un sistema de riego tecnificado por aspersión,
para ello se prevé la construcción de 01 reservorio con sus respectivas
obras de arte, teniendo como punto de captación el manantial
huacapuquio, ubicado en las alturas de la comunidad de santa maría de
lausa grande que en temporada de estiaje tiene un caudal de 8 l/s,

E. ANTECEDENTES

El Gobierno Regional de Huancavelica ha realizado proyectos de riego


como intentos de solución para el riego de los terrenos agrícolas
independientemente por cada distrito. Para el caso del distrito de
Acostambo, se tiene el Gobierno Regional tiene intervención limitada en lo
que respecta a sistemas de riego.

Razón a ello es interés de los pobladores elevar su petición al titular del


Gobierno Regional de Huancavelica, a fin de atender su petición, por
cuestiones económicas las necesidades de la población de la comunidad de
santa maria de lausa grande no son atendidas por la Municipalidad
Distrital de Acostambo.

F. PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN

La gestión actual ha visto con preocupación este problema y ha priorizado


la solución de este problema.

En el “PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO


Y PARTICIPATIVO DE HUANCAVELICA: 2004 - 2015”, se menciona como
uno de los ejes fundamentales la dotación de infraestructura de riego a
todas las áreas productoras que dispongan de fuentes de agua.

10
Oficina Regional de Estudios de Pre Inversión - OREPI

G. PRECEDENTES DE OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS

No existe ningún precedente a este nivel de planteamiento. El


desconocimiento de técnicas de riego y de cultivo a ello se suma la escasez
de recursos financieros impide mejorar, aun ligeramente, el problema de
disponibilidad hídrica

III. OBJETIVOS

Objetivo del Proyecto


o El objetivo central es “Incrementar el nivel de la producción
agrícola en la comunidad campesina de Santa María de Lausa
Grande, Distrito de Acostambo”

Objetivo del Plan de Trabajo

o Elaborar un estudio a nivel de pre inversión con la calidad técnica


requerida a fin de asegurar que el proyecto tenga el impacto
positivo en la ampliación de la frontera agrícola en la comunidad
campesina de santa maría de lausa grande del distrito de
Acostambo provincia de Tayacaja, Departamento de Huancavelica

Específicos

o Diagnosticar la realidad del riego agrícola y su influencia en la


producción agrícola en el centro poblado de tuco
o Identificar con precisión el problema o situación negativa que afecta
a la comunidad de Santa Maria de Lausa Grande, referido a los
servicios de agua en sus sistemas de riego basados en trabajo de
campo y gabinete. Así como plantear alternativas de solución a
dicho problema
o Analizar y determinar las tecnologías a plantearse en el proyecto
o Diseñar detalladamente cada una de las alternativas de solución,
en base al balance hídrico existente, así como calcular los costos
incrementales asociados a dichas alternativas
o Determinar la mejor alternativa de solución, basado en la
evaluación social, análisis de sostenibilidad e impacto ambiental
o Analizar el entorno social – organizacional en torno al uso de agua
de riego.
o Elaborar el documento del perfil del proyecto de acuerdo a las
normas SNIP

Meta

o 1 documento del proyecto de pre inversión, a nivel del perfil

IV. ALCANCES DEL ESTUDIO

A. Alcances generales
La elaboración del estudio de pre inversión debe ser realizado por los
responsables designados por la Oficina Regional de Proyecto de Pre
Inversión – OREPI del Gobierno Regional de Huancavelica, de conformidad
con las “Pautas para la Identificación, Formulación y Evaluación Social de

11
Oficina Regional de Estudios de Pre Inversión - OREPI

PIP, a nivel de Perfil”, elaborados por el Ministerio de Economía y


Finanzas, atendiendo a los Contenidos Mínimos previstos específicamente
en la RD Nº 003-2011-EF/68.01, Anexo modificado por la RD N° 008-
2013-EF/63.01 (ANEXO SNIP 05), Directiva General del Sistema Nacional
de Inversión Pública.
El objeto del presente servicio incluye la aprobación del estudio de pre
inversión a nivel de perfil, y la declaración de viabilidad del proyecto (o la
negación de la misma luego de su evaluación) por parte de la OPI del
Gobierno Regional de Huancavelica, de acuerdo con lo establecido en las
normas del Sistema Nacional de Inversión Pública.
El ámbito de implementación del proyecto está constituido por la
comunidad campesina de santa maria de lausa grande con aptitud
agrícola. Se toma como referencia principal a las localidades especificadas
en el subítem A, del ítem II “Ámbito de estudio”. Los lugares de referencia
prioritarios serán propuestos en el perfil, teniendo en cuenta sus
principales limitantes de producción agrícola. Entre otros, el responsable
evaluará los principales lugares de producción agrícola, rendimientos y
tecnologías usadas actualmente, principalmente, las de riego.
El proyecto debe plantear las características técnicas de las acciones y/o
actividades con las respectivas especificaciones y sustento técnico, que
permitan respaldar el objetivo del estudio a nivel de perfil, con la finalidad
de plantear una adecuada y eficiente solución.
El perfil se elaborará en base a información primaria, recogida a partir de
los diferentes métodos y técnicas propias de cada una de las disciplinas
que intervienen en el estudio, complementado con la información
secundaria requerida según sea el caso.
El responsable deberá revisar y usar todos los antecedentes disponibles
referidos no solo al proyecto en cuestión sino también a experiencias
similares implementadas en otras localidades.
El responsable deberá sustentar la viabilidad, técnica, económica, social y
de sostenibilidad de las alternativas del proyecto.
Se debe establecer definitivamente los aspectos técnicos fundamentales: la
localización, la tecnología, el calendario de ejecución, puesta en marcha y
lanzamiento, organización, gestión y análisis financieros.
La formulación del estudio se efectuará teniendo en cuenta la metodología
y elementos establecidos por el Sistema Nacionales de Inversión Pública
del Perú.
El responsable deberá considerar la participación directa de las
instituciones regionales y locales en la etapa de levantamiento de
información.
El perfil evaluará cualitativa y cuantitativamente, cuando sea posible, los
impactos producidos por el proyecto, de tal manera que se establezca el
grado de afectación y vulnerabilidad de los ecosistemas y los contextos
sociales (comunidades). Se deberá dejar claramente expresado, los
impactos sobre los cuales aún existe un nivel de incertidumbre.
El perfil deberá proponer soluciones a los impactos identificados,
estableciendo el conjunto de estrategias, planes y programas en el Plan de
Manejo Ambiental (PMA) y en el Plan de Manejo Social. Estos deberán
formularse al nivel de diseño y por tanto, incluirá justificación, objetivos,
alcances, tecnologías a utilizar, resultados a lograr, costos y cronogramas
12
Oficina Regional de Estudios de Pre Inversión - OREPI

de inversión, ejecución y seguimiento. Los impactos inevitables o


residuales deben identificarse como tales.
El perfil deberá ser realizado por un equipo multidisciplinario, integrado
por profesionales idóneos, cuyas especialidades dependerán de la
particularidad del proyecto.

B. Actividades a realizar

Las actividades a realizar son las siguientes:

ACTIVIDAD ACCIONES RECURSOS RESPONSABLES

Recopilación de información estadística y normativa - Datos estadísticos del INEI, OIA, Ing. Agrícola y
ONG’s, planes de desarrollo etc. Economista
- Diseñar las herramientas de recojo de información primaria - Encuestas
- Analizar estadísticas - Padrones comunales,
- Diagnósticos in situ empresariales y similares
Recopilación de información técnica Ad hoc - Información técnica ad hoc local Ing. Agrícola
nacional, internacional
- Analizar información obtenida
Recopilación de información de los beneficiarios - Encuestas Ing. Agrícola
- Fotografías
- Análisis in situ del manejo de cultivos -
- Análisis in situ de la realidad del riego
- Análisis del área de influencia del proyecto
Recopilación
- Análisis in situ de las áreas donde se instalarán las infraestructuras- Fotografías Ing. Agrícola
de datos
- Análisis de las condiciones agronómicas - Tablas agronómicas
- Muestreo de suelos, aguas - Instrumentos de muestreo

Toma de datos topográficos en los lugares donde se instalarán las- Georreferenciación Topógrafo
infraestructuras o las parcelas demostrativas - Levantamiento topográfico
- Fotografías

Consolidación de datos - Técnicas de resumen y Ing. Agrícola


ordenación de datos

Recopilación de información geológica - Trabajo in situ en campo, Ing. Geólogo


muestreos, clasificación de
material, etc
Análisis de datos recopilados - Datos ordenados de la
información técnica y estadística
- Encuestas procesadas y tabuladas Ing. Agrícola
- Datos ordenados de los análisis in
situ
- Fotografías seleccionadas
Identificación Determinación de problemas y objetivos. - Técnicas de inferencia
- Árbol de problemas y objetivos
- Normas y recomendaciones SNIP Economista
ad hoc
Elaboración de alternativas de solución. - Técnicas de inferencia Ing. Agrícola
- Árbol de alternativas
- Experiencia técnica para la
disyunción de tecnologías

13
Oficina Regional de Estudios de Pre Inversión - OREPI

ACTIVIDAD ACCIONES RECURSOS RESPONSABLES

Consolidación de alternativas de solución - Reuniones con autoridades y Ing. Agrícola


beneficiarios

Análisis de oferta y demanda - Datos estadísticos y recopilados y Ing. Agrícola


ordenados de oferta y demanda
- Normas y recomendaciones SNIP
ad hoc
- Planteamiento técnico de las alternativas - Información técnica recopilada y Ing. Agrícola
- Diseños de infraestructura de riego ordenada
- Diseños de parcelas demostrativas - Recomendaciones dadas por
- Metrados de infraestructuras y equipos especialistas
Formulación - Diseño de la transferencia tecnológica por capacitaciones -
- Diseño del fortalecimiento de la junta de regantes
Elaboración del cronograma de actividades - Diagrama de Gantt Economista
- Temporización de actividades
Análisis costos por alternativas de solución - Datos de costos actualizados Ing. Agrícola
- Datos de costos de operación y
mantenimiento para ambas
alternativas
- Normas y recomendaciones SNIP
ad hoc
Evaluación social - Datos de costos de producción Economista
- Datos estadísticos ordenados de
producción de cultivos principales
- Resultados del cálculo de
beneficios
- Técnica de análisis VAN y TIR
- Resultados de la evaluación social
de las medidas de reducción de
riesgos de desastres (MRR)
- Normas y recomendaciones SNIP
ad hoc
Análisis de sensibilidad, sostenibilidad e impacto ambiental. - Datos ordenados de variables Ing. Ambiental
más fluctuantes
- Datos ordenados de factores que
influyen en el flujo del servicio
- Datos ordenados de factores que
Evaluación pueden generar efectos
ambientales por la ejecución del
proyecto
- Reglamento SEIA
- Normas y recomendaciones SNIP
ad hoc
Determinación de la organización y gestión y el plan de - Datos ordenados del análisis de Ing. Agrícola
implementación involucrados

Selección de alternativas - Cronograma de actividades Ing. Agrícola


- Datos ordenados del análisis de
involucrados
- Análisis de responsables y
recursos humanos requeridos
Elaboración de la Matriz del Marco lógico - Árbol de problemas y objetivos Economista
- Árbol de alternativas
- Normas y recomendaciones SNIP
ad hoc
Entrega del Entrega del estudio a la OREPI - Estudio final del proyecto Economista
estudio

14
Oficina Regional de Estudios de Pre Inversión - OREPI

C. Contenido del perfil

Para la elaboración del estudio a nivel de perfil respectivo se requiere,


como mínimo, que el equipo técnico desarrolle las actividades de acuerdo
al Anexo SNIP 05, elaborados por el Ministerio de Economía y Finanzas; de
acuerdo al siguiente esquema:

1. RESUMEN EJECUTIVO

En este resumen, se deberá presentar una síntesis del estudio de perfil


que contemple los siguientes aspectos:

A. Nombre del Proyecto de Inversión Pública (PIP)


B. Objetivo del proyecto
C. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP
D. Descripción técnica del PIP
E. Costos del PIP
F. Beneficios del PIP
G. Resultados de la evaluación social
H. Sostenibilidad del PIP
I. Impacto ambiental
J. Organización y Gestión
K. Plan de Implementación
L. Conclusiones y Recomendaciones
M. Marco Lógico

2. ASPECTOS GENERALES
2.1 Nombre del proyecto

Debe asignarse un nombre único al proyecto, de manera tal que


sirva como identificación a lo largo del periodo de evaluación,
ejecución y operación del mismo. El nombre deberá contener la
naturaleza de la intervención del proyecto y la ubicación, incluir
mapas y croquis de la localización especifica.

2.2 Institucionalidad

Unidad Formuladora: indicar la entidad responsable de la


elaboración del perfil. Se deberá indicar el nombre y ubicación de
dicha unidad.

Funcionario Responsable: especificar el nombre del funcionario


responsable de la elaboración del perfil y su cargo dentro de la
Unidad Formuladora.

Unidad Ejecutora: se debe proponer el nombre de la entidad


encargada de la ejecución del proyecto, y explicar la razón por la
que se propone a dicha entidad como responsable.

15
Oficina Regional de Estudios de Pre Inversión - OREPI

Órgano Técnico Responsable de la Ejecución del Proyecto: especificar


el órgano técnico designado por la Unidad Ejecutora para la
ejecución del proyecto.

2.3 Marco de referencia

En este punto se deberán realizar las siguientes acciones:

• Constatar que el PIP sea consistente y se enmarque dentro de


los lineamientos de política sectorial-funcional, los planes de
desarrollo concertados, el programa multianual de inversión
pública, los programas presupuestales estratégicos, el
presupuesto participativo y los planes de ordenamiento
territorial. De igual forma, debe comprobarse que esté dentro
de las competencias del Estado y de la institución; así como
considerar el contexto internacional, nacional, regional y local.

Elaborar un breve comentario sobre cómo se ha concebido la


idea del proyecto de inversión.

3. IDENTIFICACIÓN

3.1 Diagnóstico de la situación actual

Analizar la situación actual, sobre esta base se definirá el problema


que afecta a la población con un buen sustento y plantear las
alternativas más adecuadas para su solución.

Tener en cuenta que el diagnóstico no es una fotografía de la


situación existente; hay que analizar también los procesos que han
generado dicha situación, así como saber las tendencias a futuro.

Se debe considerar que el diagnóstico tiene un carácter integral:


hay que conocer a los grupos involucrados en el proyecto, el área
donde se desarrollará el proyecto, las condiciones en las que se
provee el servicio (si éste ya existe).

Para el análisis tener en cuenta los contenidos mínimos de perfil


vigentes que proponen cinco elementos de análisis para el
diagnóstico; sin embargo, estos pueden ser organizados en tres
grupos, tal como se ve en el siguiente cuadro:

Elementos del diagnostico Ejes del diagnóstico

Descripción de las áreas afectadas. Área de influencia y área de estudio.


Análisis de demanda
Población afectada y sus Diagnóstico de involucrados.
características.

16
Oficina Regional de Estudios de Pre Inversión - OREPI

Descripción de la situación actual, Diagnóstico de los servicios.


causas de la situación existente y
evaluación de la situación en el
pasado reciente.

3.1.1 Diagnóstico del área de influencia o área de estudio del


PIP. Descripción de las áreas afectadas

Analizar las características del área donde se ubican las actuales


áreas de producción de papa-semilla y papa-consumo y donde se
podría localizar el proyecto, así como el área donde se ubica la
población que será beneficiada con el proyecto (área de influencia).
Deben considerarse los aspectos geográficos, físicos, climáticos,
económicos, sociales, etc.

El análisis se debe centrar en aquellas variables que sean


relevantes para el proyecto, que expliquen procesos, tendencias
relacionadas con la prestación del servicio o sean factores
condicionantes de la demanda.

Análisis de peligros

Además se debe identificar los peligros existentes y potenciales en


el área de estudio o influencia: peligros naturales, socio-naturales y
antrópicos.

Para realizar el análisis de peligros, se debe usar información de


fuentes secundarias y primarias tales como

• Conocimiento local
• Estudios y documentos técnicos
• Planes de ordenamiento territorial
• Información prospectiva científica
• Otros.

Sobre la base de la información, se construirán los escenarios a


futuro respecto a la ocurrencia de peligros en el horizonte de vida
útil del proyecto (cuándo, dónde, características, etc.).

3.1.2 Diagnóstico del Servicio. Descripción de la situación


actual, causas de la situación existente y evaluación de la
situación en el pasado reciente

En caso exista la unidad productiva sobre la cual se pretende


intervenir con el PIP, el diagnóstico deberá enfocarse en entender
las condiciones actuales bajo las que se viene prestando el bien o
servicio público, las causas que han determinado la situación
actual, así como la forma cómo éstas afectan a la población usuaria
en la satisfacción de una necesidad específica.
17
Oficina Regional de Estudios de Pre Inversión - OREPI

El diagnóstico del servicio, debe apoyar la identificación de las


causas que generan el problema, la estimación de la oferta actual,
la optimización de la oferta, el análisis del riesgo de desastres, el
análisis del impacto ambiental, etc.

Para analizar el estado actual del servicio, se debe considerar, entre


otros:

• La evolución en la cantidad de servicio producido. Si hubiese


períodos en los que ha disminuido o que se ha incrementado
fuertemente, averiguar las causas.
• La calidad de servicio producido. Si no cumpliese con los
estándares establecidos, averiguar por qué.
• La existencia de otros proveedores del servicio. Averiguar si
tienen planes de expansión a futuro.
• Los procesos de producción. Es importante identificar los
problemas que pudiesen haber y las causas de éstos.
• Los recursos empleados. Se incluye la infraestructura,
equipamiento, instalaciones, etc., así como los materiales,
insumos, personal, etc. Es importante conocer si hay
restricciones en la provisión de los insumos, materiales, así
como el estado de situación de la infraestructura, equipamiento,
etc.
• Las políticas y prácticas de mantenimiento de la infraestructura,
los equipos, ambientes, etc.
• La organización y la gestión. Es importante conocer si la
organización responde a los procesos de producción del servicio,
si disponen y aplican instrumentos de gestión, procedimientos,
protocolos, etc.
• Los riesgos de desastres para la unidad productiva.

Respecto al análisis del riesgo de desastres de la unidad


productiva, que potencialmente sería intervenida con el proyecto,
se debe considerar:

a) El análisis de los peligros más relevantes a los que está


expuesta la unidad productiva. Se debe usar como referencia
los resultados del análisis de peligros que se realiza en el
diagnóstico del área de influencia.
b) El análisis de vulnerabilidad de la unidad productiva existente
frente a los peligros relevantes identificados previamente,
considerando los factores de exposición, fragilidad y resiliencia.
c) El análisis de los probables daños y pérdidas, que ocasionaría
el impacto de los peligros identificados, en la unidad
productiva que previamente ha sido definida como vulnerable.

Si se ha definido que hay riesgos de desastres en la unidad


productora y/o que se genera impactos ambientales negativos; el
siguiente paso será el planteamiento de medidas de reducción de
riesgos de desastres o de mitigación del impacto ambiental.

3.1.3 Involucrados en el PIP

18
Oficina Regional de Estudios de Pre Inversión - OREPI

El análisis de involucrados debe identificar:

• Quiénes son los agentes/grupos relacionados con el problema


que se quiere resolver, así como con su solución.
• Cómo perciben el problema.
• Cuáles son sus intereses.

La población debe participar en la elaboración del diagnóstico y


colabore con la identificación del problema. Por otra parte, es
recomendable que las labores de definición de alternativas, así
como la formulación de las mismas, las lleve a cabo técnicos
competentes y que se validen posteriormente por los grupos
involucrados.

Al desarrollar el análisis de involucrados, se debe considerar


también la percepción que tienen sobre el riesgo. Asimismo, los
involucrados pueden facilitar el proceso de identificación de las
posibles medidas de reducción de riesgos (MRR) que contribuyan a
evitar que los peligros puedan impactar en el proyecto.

La matriz de involucrados debe tener el siguiente esquema:

Grupos Acuerdos y
Problemas Intereses Estrategias
involucrados compromisos
Identificar las entidades, Especificar los Especificar los intereses Estrategias para Acuerdos y compromisos
los beneficiarios y problemas que percibe de cada grupo sobre responder a los relacionados con la
perjudicados, con la cada uno de los cómo resolver los intereses de los ejecución del PIP, las
ejecución y operación grupos identificados problemas, los conflictos distintos grupos, medidas de mitigación de
del proyecto, así como en relación con los potenciales en relación resolver los los impactos ambientales
con las medidas de servicios o productos con la ejecución y potenciales conflictos. y la reducción de riesgos
mitigación de impactos en los que intervendrá operación del proyecto, de desastres.
ambientales y de el proyecto, así como la mitigación de los
reducción de riesgos de con los impactos impactos ambientales y
desastres. ambientales y riesgos la reducción de riesgos
de desastres. de desastres.

Diagnóstico de los Involucrados. Población afectada y sus


características

Es importante determinar los diferentes grupos sociales afectados


por la situación negativa que se quiere resolver (según sexo, edad,
ocupación, nivel de pobreza, necesidades básicas y disponibilidad
del servicio, nivel socioeconómico, entre otros); así como las
distintas formas e intensidades en que cada uno de ellos se ve
afectado por la misma.

Igualmente, es necesario identificar a otros grupos sociales que


puedan perjudicarse con la solución del problema y que por tanto
podrían oponerse al proyecto, o cuya participación es crítica (Ej.
Los actuales productores agrícolas que poseen agua de riego, que
pueden percibir como peligro injustificado la inclusión de nuevos
regantes). En el proceso de elaboración del estudio o ejecución del
19
Oficina Regional de Estudios de Pre Inversión - OREPI

proyecto, tendrá que desarrollarse estrategias para resolver los


probables conflictos.

Adicionalmente, el análisis de las características de la población a


ser beneficiada debe recoger su percepción en relación con los
riesgos y sus condiciones de vulnerabilidad (vivienda, medios de
vida, servicios, infraestructura, etc.). Este aspecto es importante ya
que si el PIP se ubica donde ya existe población en riesgo, el
proyecto estará expuesto.

20
Oficina Regional de Estudios de Pre Inversión - OREPI

3.2 Definición del problema, sus causas y efectos

3.2.1 Definición del problema central

De acuerdo al diagnóstico, definir la situación negativa principal


que afecta a la población en estudio. Debe definirse
adecuadamente; es decir de manera concreta (clara y precisa) y
objetiva, de tal forma que se pueda encontrar un conjunto de
soluciones o alternativas para aliviarlo.

Identificado el problema, éste debe revisarse para ver si cumple con


las siguientes características:

 Se requiere intervención pública


 Problema específico
 Debe permitir diversas alternativas de solución

3.2.2 Análisis de causas

Para encontrar las causas del problema se recomienda realizar un


listado sobre la base del diagnóstico elaborado, lo más extenso
posible, de todo aquello que consideremos que puede estar
causando el problema que hemos identificado. La técnica utilizada
en este proceso es conocida como lluvia de ideas.

Clasificar las causas en directas e indirectas. Una vez clasificadas


las causas se debe construir el ÁRBOL DE CAUSAS.

3.2.3 Análisis de efectos

Para encontrar los efectos del problema se recomienda seguir el


mismo procedimiento utilizado para las causas, es decir: realizar
una lluvia de ideas y construir un árbol de efectos. Asimismo, al
igual que las causas, luego de la depuración y de la agrupación,
será necesario separar los efectos directos de los efectos indirectos.
Todas estas acciones deben realizarse sobre la base del diagnóstico.

Para el caso específico del árbol de efectos, será necesario cerrar el


árbol con un efecto final, es decir el efecto que se espera a mediano
o largo plazo, producto de la no solución del problema. Una vez
clasificados los efectos en directos e indirectos, debemos elaborar el
ÁRBOL DE EFECTOS.

3.2.4 ¿Cómo construir el Árbol de causas-problemas-efectos?

El árbol de causas - problemas - efectos debe construirse a partir


de la unión del árbol de causas con el árbol de efectos.

21
Oficina Regional de Estudios de Pre Inversión - OREPI

3.3 Planteamiento del proyecto

3.3.1 Objetivo central del proyecto: medios y fines

Definir la situación (deseada) que queremos alcanzar con la


ejecución del PIP.

Teniendo presente el Árbol de causas-problema-efectos ya


elaborado, plantear el Objetivo central del PIP.

Análisis de medios del proyecto

Las causas deben transformarse en MEDIOS a través de los cuales


se logrará solucionar el problema.

Los medios para alcanzar el objetivo central serían aquellos


orientados a enfrentar las causas del problema. Tener en cuenta
que los medios fundamentales corresponden a las causas
indirectas del último nivel.

Análisis de fines del proyecto

Definir los fines del PIP a través de los cambios deseados con la
solución del problema. En otras palabras, los fines que el PIP
alcanzará deben estar relacionados con la reversión de los efectos
del problema.

Árbol de objetivos del proyecto

El ÁRBOL DE OBJETIVOS, también conocido como el ÁRBOL DE


MEDIOS- FINES, debe construirse a partir de la unión del Árbol de
medios con el Árbol de fines.

3.3.2 Alternativas de solución

Hasta este momento hemos logrado definir el objetivo central del


PIP y los medios para lograrlo. Ahora, para identificar las
alternativas de solución, se hará lo siguiente:

Análisis de la interrelación de los medios fundamentales

A partir de la relación entre los medios fundamentales, éstos se


clasifican en:

• Mutuamente excluyentes. No pueden ser llevados a cabo al


mismo tiempo.
• Complementarios. Resulta conveniente llevarlos a cabo
conjuntamente.
• Independientes. No se interrelacionan con otros medios.

Identificación de las acciones

22
Oficina Regional de Estudios de Pre Inversión - OREPI

Para que se logren los medios fundamentales se deben definir


acciones; la posibilidad de contar con distintas alternativas de
solución dependerá de cuán exhaustiva es la búsqueda de
acciones.

Es importante remarcar que se trata de identificar todas las


acciones que son factibles de realizar.

Análisis de la interrelación entre las acciones:

De manera similar al análisis de la relación entre los medios


fundamentales, se efectuará el análisis de la relación entre las
acciones identificadas, para determinar si son mutuamente
excluyentes, complementarias o independientes.

3.3.3 Planteamiento de las alternativas de solución o los


proyectos alternativos

A partir de las acciones que se definan se deben plantear varias


alternativas de solución para el problema. Las alternativas tienen
que ser técnicamente posibles, pertinentes y comparables entre sí;
por ello, las acciones que se planteen tienen que ser posibles de
implementar y apropiadas para lograr el medio fundamental.

4. FORMULACION

a. Definición del horizonte de evaluación del proyecto

Determinar el periodo para evaluar los beneficios y los costos


atribuibles al PIP (incluye la fase de inversión y post inversión).

Para definir este horizonte de evaluación se deben considerar los


distintos elementos que definen su extensión:

a) La incertidumbre sobre el tiempo que durará la demanda por el


bien o servicio a proveer.
b) La obsolescencia tecnológica esperada en el sector que se va a
intervenir.
c) El periodo de vida útil de los activos principales.

Para cada fase, es necesario, que se identifique los procesos que se


desarrollarán para cada acción que se tenga que ejecutar durante
la inversión y operación.

b. Determinación de la brecha oferta - demanda


i. Análisis de la demanda

Para calcular la demanda de agua busca información de la


zona y que concuerde con las características del suelo, clima
y agua, en donde se va a desarrollar el proyecto. En el Anexo
1, se presenta la metodología para el cálculo de la demanda.
Los parámetros utilizados para la estimación de la demanda
actual y proyectada, deben ser validados por un responsable

23
Oficina Regional de Estudios de Pre Inversión - OREPI

de la Agencia Agraria de la zona, respecto a la cédula de


cultivo propuesta.
Tiene especial importancia la determinación de la eficiencia
de riego que corresponde a la zona del proyecto y a la
modalidad (tipo) de riego que se practica. De ser posible,
este parámetro deberá ser determinado con pruebas de
campo.
El documento de validación debe incluirse como anexo al
estudio del perfil del proyecto y resulta esencial para
sustentar la estimación de los beneficios. El cálculo de la
demanda se realizara para la situación actual “Sin Proyecto”
y para la situación “Con Proyecto”. Para determinar la
demanda se deben seguir las indicaciones metodológicas
establecidas en el Anexo N° 01 de la Guía Simplificada para
la identificación, Formulación y Evaluación Social de
Proyectos de Riego Menor, a Nivel de Perfil, donde plantea la
siguiente metodología a seguir.
- Cedula de Cultivo
- Evapotranspiración potencial del cultivo (ETo);
Utilizando el método de la FAO Penman Monteith
- Factores de cultivo (Kc)
- Áreas parciales de cultivo (A)
- Factor Kc Ponderado (Kc pon)
- Evapotranspiración real del cultivo o uso
consuntivo (UC)
- Precipitación efectiva (P.Efc)
- Requerimiento de agua (req)
- Requerimiento volumétrico bruto de gua
(Req.vol.bruto)
- Eficiencia de riego (Ef riego)
- Requerimiento volumétrico neto del agua
(req.vol.neto)
- Numero de horas de riego (N° horas riego)
- Modulo de riego(MR)
- Área total de parcela (Área Total)
- Caudal demandado (Q dem)

ii.Análisis de la oferta

1. Oferta de la fuente y de los componentes del sistema


de riego
a) Cuantificar el caudal disponible en la fuente.
Establece la capacidad de la(s) fuente(s), en forma
individual y en su producción conjunta, expresadas en
caudal (l/seg.). Para las fuentes de agua superficial,
indica la influencia de las fluctuaciones de caudal en
épocas de avenida y estiaje.
La capacidad de las fuentes superficiales debe estar
respaldada en estudios Hidrológicos y registros de aforos
del curso o cuerpo de agua.
b) Capacidades de diseño y operativa de los componentes
de agua para riego.
Determina la oferta del sistema existente de riego
mediante el diagnóstico del mismo, tanto físico como
operativo, estableciendo la capacidad de diseño (l/s) de
sus principales componentes: captación, canales de
24
Oficina Regional de Estudios de Pre Inversión - OREPI

conducción, canales de Distribución, capacidad de


reservorio expresado en m3, etc.

2. Optimización de la oferta existente


Antes de plantear alternativas, analiza si se puede
optimizar el sistema actual de riego para evitar el
descarte de obras realizadas que aún podrían funcionar y
el sobredimensionamiento de las alternativas que se
planteen. Identifica medidas de tipo administrativo,
procedimientos, métodos, etc. De esta forma se determina
la “situación base optimizada”.
Luego, determina las medidas necesarias para optimizar
su operación y para que alcancen, en lo posible, su
capacidad de diseño. Estas medidas deben ser
compatibles con las que se proyecten para ampliar el
sistema de riego.

La optimización involucra:
La aplicación de medidas menores de corto plazo de
ejecución.
La aplicación de medidas de detección y control de
pérdidas de agua en la infraestructura existente.
Mejora de la gestión del agua a nivel de las parcelas.
Esa optimización busca un uso pleno de la oferta
existente, logrando la reducción de posibles déficits,
incidiendo en el balance oferta/demanda y reduciendo
los costos de operación.

3. Proyección de la oferta optimizada


iii. Determinación de la brecha, Balance oferta - demanda

A partir de los análisis de oferta optimizada y la demanda efectiva,


determinar el déficit del bien o servicio que debe ser tomado en
cuenta para dimensionar la oferta del PIP, y así establecer las
metas del servicio. El conocer este déficit, permitirá a los
especialistas encargados de la formulación técnica dimensionar el
PIP de manera tal que se satisfaga la brecha o una parte de ésta.

c. Análisis técnico de las alternativas

El análisis de las alternativas del proyecto permite lograr una


inversión eficiente, a un mínimo costo y con la mayor rentabilidad
social. Seguidamente encontrarás criterios generales y
orientaciones para el planteamiento técnico de cada uno de los
elementos del sistema, el mismo que podría tener los siguientes
componentes:
• • • Captación de agua (ríos, lagunas, quebradas, filtraciones,
puquiales, etc).
• • • Canales de conducción.
• • • Canales de distribución.
• • • Reservorios.
• • • Obras de arte.
• • • Adecuación de almacenamiento natural (con pequeñas obras).
• • • Elementos de medición y control.
25
Oficina Regional de Estudios de Pre Inversión - OREPI

• • • Acondicionamiento de parcelas.
• • • Obras de drenaje.

4.3.1 Aspectos técnicos de las alternativas.


a. Para un proyecto que demande una inversión no mayor a S/.
1,200,000, se sustentará la viabilidad técnico-económica de su
implementación mediante un Perfil Simplificado (Formato SNIP
04).
b. Cuando la viabilidad del proyecto se otorga con un estudio a
nivel de perfil, es necesario que el mismo cuente con esta
información primaria:
◾ Estudio de suelos, a nivel de anteproyecto.
◾ Levantamiento topográfico.
◾ Estudio hidrológico de la fuente.
◾ Análisis físico-químicos y bacteriológicos de la fuente.
◾ Encuesta socioeconómica.
c. El análisis debe ser integral, considerando tanto los problemas
de infraestructura en sus diferentes componentes, como el de la
organización de los regantes, la obtención de mercados, etc.
d. El proyecto debe abarcar tres componentes: (i) infraestructura,
(ii) gestión /administración de la infraestructura de riego y (iii)
capacitación a los regantes.
e. Las alternativas se desarrollan a nivel de diseño básico,
estableciendo la solución técnica global, los presupuestos y
especificando el servicio de riego a ofrecer.
f. Tramita, si fuera el caso, la obtención de nuevos derechos de
agua ante la autoridad correspondiente y analiza la factibilidad
de obtenerlos.
g. El período de diseño se ha establecido en 10 años.
h. Cuenta con la certificación de propiedad de los terrenos y las
servidumbres necesarias para la ejecución del proyecto. Presenta
la certificación correspondiente en un anexo.
i. Considera, durante el proceso de pre inversión e inversión, la
participación de los municipios y de la comunidad.

4.3.2 Metas de productos: teniendo en consideración la brecha oferta-


demanda y el análisis técnico señalado en el párrafo anterior
establecer las metas concretas de productos que se generan en la
fase de inversión, incluyendo las relaciones con la gestión del riesgo
de desastre y la mitigación de los impactos negativos
4.3.3 requerimientos de recursos: identificar y cuantificar los recursos
que se utilizaran en la fase de inversión y para la operación y
mantenimiento. Para ello, considerar las metas de productos y la
brecha oferta-demanda

d. Costos a precios de mercado:


i. Costos de inversión: estimar los costos de inversión para cada
alternativa, sobre la base de los requerimientos de recursos
definidos por el numeral anterior y la aplicación de costos por
unidad de medida de producto, la metodología de calculo y los
costos aplicados serán sustentados. Considerar todos los costos
en los que se tenga que incurrir en la fase de inversión,
incluyendo los asociados con las medidas de reducción de
riesgos y con la mitigación de los impactos ambientales
negativos, así como los de estudios, licencias, certificaciones,
autorizaciones, de corresponder.

26
Oficina Regional de Estudios de Pre Inversión - OREPI

ii. Costos de reposición: especificar el flujo de requerimientos de


reposiciones o remplazo de activos durante la fase de post
inversión del proyecto y estimar los costos correspondientes.
iii. Costos de Operación y Mantenimiento: estimar los costos
detallados de operación y mantenimiento incrementales sobre la
base de la comparación de los costos en la situación “sin
proyecto” y en la situación “con proyecto”. Describir los
supuestos y parámetros utilizados y presentar los flujos de
costos incrementales a precios de mercado.

5. EVALUACIÓN

5.1 Evaluación social

A diferencia de la evaluación privada de un proyecto, en la cual el


objetivo es determinar la rentabilidad para el inversionista, en la
evaluación social interesa calcular la rentabilidad de un PIP para
toda la sociedad en su conjunto. Esto se logra comparando los
beneficios sociales y costos sociales, atribuibles al proyecto.

5.1.1 Beneficios sociales de un PIP

El beneficio social se refiere al valor que representa para la


población usuaria el incremento o mejora de la disponibilidad del
bien o servicio que ofrece el PIP. Asimismo, es posible que los
beneficios del PIP se proyecten a agentes distintos a la población a
la cual está dirigida el proyecto.

Determinar los tres tipos de beneficios (o algunos de ellos) que el


PIP otorga a la sociedad:

i. Beneficios directos. En primer lugar, encontramos que estos


beneficios tienen que ver con el efecto inmediato que ejerce la
mayor dotación del bien o servicio provisto por el proyecto. Estos
beneficios provienen de dos fuentes:

- El ahorro de recursos, consecuencia de su mayor


disposición a menor precio.
- El mayor consumo del bien o servicio.

ii. Beneficios indirectos. Son aquellos que se producen en otros


mercados relacionados con el bien o servicio que se provee.

Beneficios intangibles. Son aquellos que claramente generan


bienestar a la población pero que son difíciles de valorizar.

5.1.2 Costos sociales de un PIP

En la evaluación social interesa conocer el valor que tiene para la


sociedad los recursos (bienes y servicios) que se emplearán en el
proyecto.

27
Oficina Regional de Estudios de Pre Inversión - OREPI

Al igual que con los beneficios sociales, un proyecto puede generar


costos en otros mercados de bienes y servicios distintos al que
ofrece el proyecto (externalidades negativas) e intangibles.

Con la finalidad de estimar los costos sociales del proyecto, debe


entenderse que el precio social de un determinado recurso
(maquinaria, mano de obra, etc.), es igual al precio de mercado
afectado por un factor de corrección que refleja las distorsiones o
imperfecciones que operan en el mercado del recurso.

Para la aplicación de los factores de corrección se asume que:

• Los salarios de la mano de obra calificada están afectados por el


impuesto a la renta. Para el cálculo del costo social se excluye
los impuestos. FC= 1/(1+IR)
• La mano de obra no calificada está en la zona rural de la sierra.
El factor de corrección lo encuentras en el Anexo SNIP 09.
• Los materiales transables, se refieren a bienes importados. El
factor de corrección se estima aplicando la fórmula que se
encuentra en el Anexo SNIP 09.
• Los servicios y otros son bienes de origen nacional que están
afectados por el IGV. FC= 1/(1+IGV).
• En el caso de los combustibles es pertinente aplicar el factor de
corrección del Anexo SNIP 09.

Para cada uno de los componentes y alternativas del PIP, se debe


realizar dichas estimaciones; igualmente, para los costos de
operación y mantenimiento.

5.1.3 Estimar los indicadores de rentabilidad social del


proyecto de acuerdo a la metodología aplicable al tipo de
proyecto

Para el caso del proyecto debe aplicarse la metodología costo-


beneficio.

Metodología Beneficio - Costo

Con esta metodología debe de estimarse la rentabilidad social de un


PIP, a partir de la comparación de los beneficios sociales con los
costos sociales. Se utiliza, siempre que los beneficios sociales
puedan ser expresados en valores monetarios.

Los indicadores que utilizamos al aplicar esta metodología son el


Valor Actual Neto Social (VANS), la Tasa Interna de Retorno Social
(TIRS), entre otras.

Para poder traer a valor actual o valor presente los flujos de


beneficios y costos sociales, se aplica la tasa de descuento social,
que se encuentra en el ya aludido Anexo SNIP 09.

La evaluación social de las medidas de reducción de riesgos de


desastres (MRR).

28
Oficina Regional de Estudios de Pre Inversión - OREPI

Debe de verificarse si la rentabilidad social del proyecto o de la


alternativa, se verá afectada porque estamos incrementando los
costos. En el caso de adoptar medidas de reducción de riesgos que
evite costos futuros, verificar si los costos evitados compensan el
mayor costo de inversión, operación y mantenimiento.

Para este análisis necesitamos conocer:

a. Los costos sociales de no incluir medidas de reducción de


riesgos de desastres; se trata de identificar, cuantificar y
valorizar los probables daños y pérdidas que ocasionaría el
impacto de un determinado peligro sobre la unidad productora
existente o sobre el proyecto; es decir el escenario probable de
que ocurra el desastre.
b. Los costos incrementales de inversión, operación y
mantenimiento, asociados a las MRR; se estimarán los costos
sociales incrementales sobre la base de la comparación de los
costos "en la situación con MRR" y en la situación sin MRR",
para cada alternativa o el PIP, de forma similar a cuando
comparamos la situación "con proyecto" con la situación "sin
proyecto".
c. Los flujos de beneficios y costos marginales asociados a las
MRR; se elaborarán sobre la base de los costos sociales en la
situación "sin MRR" -es decir- en el escenario de que ocurriese el
desastre y los costos incrementales de inversión, operación y
mantenimiento.
d. Indicadores de rentabilidad social; en este caso aplicamos la
metodología beneficio - costo y calculamos el VANS y la TIRS.

5.1.4 Efectuar el análisis de sensibilidad

El propósito del análisis de sensibilidad es analizar las variaciones


que puede tener la rentabilidad social del PIP, medida ya sea a
través del Valor Actual Neto Social (VANS) o el ratio costo-
efectividad (CE), como resultado de cambios en las variables que
influyen en los costos y beneficios considerados para el análisis de
cada alternativa o del proyecto.

Este análisis nos debe permitir identificar los cambios que pueden
alterar la selección de alternativas o los valores límite que pueden
alcanzar ciertas variables sin que el PIP deje de ser rentable.

¿Cómo realizar el análisis de sensibilidad?

 Identificar las variables sobre cuyo comportamiento hay mayor


incertidumbre o cuyas variaciones pueden incidir
sustantivamente en la rentabilidad social del PIP.
 Determinar los cambios en los indicadores de rentabilidad
social, como consecuencia de cambios esperados en las
variables identificadas.
 Finalmente, de comprobar que la rentabilidad social se
modifica sustancialmente con el cambio de una variable, se
debe indagar más sobre el comportamiento de ésta, a efectos
de mejorar la certidumbre en las decisiones que se tomen.

29
Oficina Regional de Estudios de Pre Inversión - OREPI

5.2 Evaluación privada

Se evaluara la rentabilidad económica y financiera del PIP, cuando hay


posibilidad de una asociación pública privada o cuando el proyecto
corresponda a una empresa del sector publico no financiera

5.3 Análisis de Sostenibilidad

Para el análisis de sostenibilidad tener en consideración las


siguientes pautas:

Primero se debe identificar aquellos factores que pueden influir en


una interrupción de los servicios o en que éstos no sean
demandados en la cantidad esperada.

El análisis de sostenibilidad está vinculado con otros temas que


deben haber sido materia de análisis en el estudio;
fundamentalmente, se trata de verificar que se ha previsto las
acciones que aseguren que los bienes o servicios que se ofrecerán
gracias a la ejecución del PIP, se produzcan durante su vida útil o
sean utilizados por los usuarios; tal es el caso de:

• El planteamiento de la organización y la gestión, tanto para la


ejecución de las inversiones, como la operación y
mantenimiento, es un tema que forma parte del estudio. Lo que
se tiene que demostrar, es que el esquema y estructura
institucional, así como los procesos e instrumentos de gestión,
van a garantizar que el proyecto se ejecute con eficiencia y que
se cumplan las metas de resultados.
• Sobre los riesgos de desastres, se tiene que demostrar que se
efectuó el análisis del riesgo y que, de ser el caso, se han
incluido medidas de reducción, previa evaluación de su
rentabilidad social.
• Sobre la demanda del bien o servicio; se deberá demostrar que
en la definición de sus características, se ha tomado en cuenta
las percepciones, patrones culturales e idiosincrasia de los
usuarios; así mismo, que se consideran intervenciones
orientadas a incentivar la demanda efectiva o el uso del bien o
servicio.

Respecto, a la disponibilidad de recursos financieros para cubrir los


costos de operación y financiamiento, se deberá:

• Efectuar una estimación de los ingresos que percibirá la entidad


encargada de la operación y mantenimiento por la entrega de los
bienes o servicios a los usuarios. Para ello, necesitamos la
información de la cantidad de bienes o servicios que se
entregarán (demanda efectiva que se atenderá con el PIP o
demanda objetivo) y las tarifas que se cobrarán por éstos.
• Comparar los ingresos con los costos a precios de mercado.
• Si hubiese un déficit, analizar las alternativas de financiamiento
de los saldos.

30
Oficina Regional de Estudios de Pre Inversión - OREPI

2. Impacto ambiental

La evaluación del impacto ambiental de un PIP, implica el conjunto


de estudios, informes técnicos y consultas, que permiten identificar
y evaluar los efectos que puede causar un determinado PIP en el
ambiente. Así mismo, comprende las medidas de mitigación o
prevención de los impactos negativos y sus respectivos costos.

En el SEIA, se define la evaluación de impacto ambiental, como un


proceso participativo, técnico administrativo, destinado a prevenir,
minimizar, corregir y/o mitigar e informar acerca de los potenciales
efectos negativos que pudieran derivarse, entre otros, de los
proyectos de inversión.

Para evaluar el impacto ambiental de un PIP, debemos:

• Revisar el Anexo II del Reglamento del SEIA "Listado de inclusión


de proyectos de inversión incluidos en el SEIA"; para ver si está
incluido en dicho listado.
• Si el PIP está incluido en el Anexo II, solicitaremos que
clasifiquen el PIP, de acuerdo con las características de los
impactos negativos que puede generar en el ambiente. Para esto
tenemos que hacer una evaluación preliminar, que formará
parte del perfil.

La evaluación preliminar de los impactos ambientales, implicará


la identificación de las dimensiones y medios que serán
afectados por el PIP, así como la caracterización de los impactos
ambientales.
Para este propósito, el diagnóstico del área de influencia o del
área de estudio, debe ser la base. Otro insumo, estará
constituido por las intervenciones del PIP.
En nuestro ejemplo de riego, planteamos como una alternativa
construir una presa, una bocatoma, el canal principal, los
canales secundarios; el diagnóstico debe revelarnos qué
dimensiones y variables podría afectarse con dichas
intervenciones, tanto en la fase de ejecución, como la de
operación.

Por otra parte, los especialistas caracterizarán los impactos de cada


intervención; para ello se puede utilizar diversas herramientas,
como la matriz siguiente.

31
Oficina Regional de Estudios de Pre Inversión - OREPI

Efecto Temporalidad Ámbito Magnitud

Transitorio
Dimensiones /

Permanente

Nacional l

Moderado
características de los

Negativo

Regional
Positivo

Neutro

Fuerte
Local
impactos

Leve
Mediano

Largo
Corto
Medio físico natural

Agua

Suelo

Aire

Paisaje

Medio Biológico

Flora

Fauna

Medio social

Bienestar

Salud de la población

• La identificación de los impactos negativos más significativos,


para analizar qué podemos hacer para evitarlos o reducirlos.
• El planteamiento de las medidas de manejo de los impactos
ambientales negativos, las mismas que deberán formar parte de
las acciones y actividades del PIP. Las medidas que pueden
plantearse son:

- De prevención
Evitan que se presente el impacto o disminuyen su
magnitud.
- De corrección
Permiten la recuperación de la calidad ambiental del
componente afectado, luego de una determinada escala de
tiempo.
- De mitigación
Se orientan a atenuar los efectos sobre el medio, ejercidos
por impactos irreversibles.

• La estimación de los costos de las medidas y el programa de


ejecución, aspectos que deberán estar incluidos en la
programación y en los costos del PIP.

32
Oficina Regional de Estudios de Pre Inversión - OREPI

• De ser pertinente, también se tendrá que elaborar planes de


Seguridad Ciudadana, Seguimiento y Control y de Cierre o
Abandono.

5.5 Gestión del proyecto

Definir cómo se organizarán los involucrados para lograr una


eficiente ejecución del PIP y que se logren los resultados previstos
de manera sostenible; requiere que:

• Se identifique cada uno de los actores (instituciones, órganos de


las instituciones, grupo de beneficiarios, etc.) que participarán
en la ejecución como en la operación del PIP. El diagnóstico de
involucrados nos apoyará en esto.
• Establecer los roles y funciones que deberán cumplir cada uno
de los actores identificados. Para esto tenemos que analizar sus
capacidades técnicas, administrativas y disponibilidad de
recursos para poder llevar a cabo de forma efectiva las funciones
asignadas.
• Establecer quién será responsable de conducir y monitorear la
ejecución del proyecto, la posterior transferencia si es el caso y
de la operación del PIP.

Hay que diferenciar al órgano técnico que será el responsable, de


la Unidad Ejecutora considerada como tal en la normatividad
presupuestal.

• Se considerará la elaboración de los instrumentos de gestión


necesarios, dependiendo de la envergadura y complejidad del
PIP.

Para cada uno de los componentes de la inversión, se recomienda


utilizar la modalidad de ejecución más conveniente (contrata,
administración directa), sustentando los criterios utilizados para tal
elección.

Plan de implementación

El plan de implementación, es un instrumento de gestión del


proyecto que debe orientar a quienes se encargarán de su
ejecución, en el desarrollo de las actividades y la obtención de los
recursos a tal efecto.

Dicho plan, incluirá la programación detallada de las actividades


previstas (cronograma) para el logro de los objetivos del proyecto,
indicando las metas a lograrse, los responsables y recursos
necesarios.

5.6 Matriz del marco lógico para la alternativa seleccionada

La matriz debe construirse a partir de la información estructurada


durante el proceso de elaboración de un estudio de pre inversión;
esta matriz se referirá a la alternativa de solución seleccionada.

33
Oficina Regional de Estudios de Pre Inversión - OREPI

• La primera columna de la matriz, se deriva del árbol de


objetivos, medios y fines del proyecto, planteado en el módulo de
identificación del estudio de pre inversión. En la siguiente figura,
podrás ver cómo se relacionan los distintos niveles de objetivos,
medios y fines con los objetivos de la matriz.
• En la segunda columna se establece los indicadores, que serán
utilizados como instrumentos para verificar el cumplimiento de
los objetivos, en cada uno de los niveles de análisis (Fin,
Propósito, Componentes, Actividades); éstos deben ser medibles,
limitarse a un espacio en el tiempo. Es necesario que se defina
los valores deseables que los indicadores debieran alcanzar, es
decir establecer las metas.

Es importante señalar que las metas del proyecto se fijan


teniendo como referencia básica una línea de base, que es el
estándar básico contra el cual se medirán todas las metas
futuras del indicador, es decir los cambios esperados por la
implementación del proyecto. Esta información se recogerá
cuando se elabora el diagnóstico en el estudio de pre inversión u
otros documentos relacionados con la preparación del proyecto
(encuestas, grupos focales, fuentes de información generadas
por las entidades públicas, entre otros).

• En la tercera columna encontraremos los medios de


verificación, que indican dónde obtener la información
necesaria para construir los indicadores antes mencionados.
Entre los principales se encuentran encuestas a la población en
torno al impacto del proyecto, registros y reportes del proyecto,
facturas y boletas de los gastos realizados.
• En la cuarta columna estarán los supuestos relacionados con
cada objetivo (filas), y que garantizan que el cumplimiento de
una de ellas haga posible alcanzar los objetivos de la fila
inmediatamente superior. Así, los supuestos de las acciones
deben asegurar que su realización permita alcanzar
efectivamente los objetivos de los componentes. A su vez, los
supuestos de los componentes deben permitir alcanzar el
propósito; los correspondientes al propósito son los que deben
contribuir a lograr el fin, mientras que los del fin son aquellos
que permitirán su sostenibilidad en el tiempo.

34
Oficina Regional de Estudios de Pre Inversión - OREPI

Configuración representativa de una matriz de marco lógico

6 CONCLUSION y RECOMENDACIONES

Mencionar las alternativas priorizadas y recomendar la siguiente


acción a realizar con relación al ciclo de proyecto.

7 ANEXOS

Incluir como anexos toda información que precise algunos de los


puntos considerados en el Estudio: Encuestas a los demandantes y
beneficiarios del proyecto, Cálculos de Demanda, Esquemas,
Gráficos, Tablas, Actas u otros documentos que manifiesten e
indiquen las coordinaciones realizadas con las diferentes
autoridades involucradas, fotografías y otros, presupuesto detallado
del proyecto (costos unitarios), documentos que acrediten la
sostenibilidad del Proyecto (oficio, resoluciones, convenios, actas,
acuerdos regionales y municipales, entre otros).

Asimismo, en este ítem, se debe de presentar el Formato SNIP 03


"Ficha de Registro PIP".

D. Metodología de recopilación de información

El equipo de profesionales diagnosticará in situ, con bibliografías y


entrevistas personales a profesionales y beneficiarios, los temas que se
mencionan en las acciones y sus recursos del cuadro 3.

Han de seguirse los siguientes criterios:

a) La recopilación de datos in situ debe apoyarse con instrumentos de


recopilación de datos como:
- Entrevistas personales

Estos deben ser previamente elaborados por los profesionales a cargo.

35
Oficina Regional de Estudios de Pre Inversión - OREPI

b) Las fuentes de información a revisar serán las siguientes:


- Libros de personalidades reconocidas
- Páginas web de fuentes confiables
- Entrevistas a profesionales especializados
- Publicaciones (revistas, folletos) de instituciones confiables
- Artículos científicos
- Cualquier otra fuente de información confiable.

c) El Enfoque del análisis de involucrados debe ser participativo

Para la aplicación del enfoque participativo se deberá utilizar técnicas


flexibles en su organización, duración, ubicación y periodicidad en
concordancia con las agendas locales. Estas deberán ser acordes al
proyecto, a las características de la población directa e indirectamente
involucrada y a las características del estudio.

Para este fin se propone el uso de una metodología de identificación


de actores como primer paso en la implementación del proceso de
participación ciudadana. Asimismo el uso de instrumentos formales y
no formales de participación ciudadana, para lo cual se elaborará un
Plan de Talleres.

Talleres para la elaboración de diagnóstico participativo

Son instrumentos participativos no formales, los cuales se definirán y


aprobarán como parte del Plan de Trabajo. Consiste en reunir a
miembros o representantes de determinadas colectividades o grupos
de interés (comunidades campesinas o nativas, centros poblados,
organizaciones, etc.) con la finalidad de generar, procesar y compartir
información que permita alcanzar conclusiones, ya sea de modo total o
parcial, respecto a ciertos temas o problemáticas, mediante el uso
sistemático de herramientas previamente establecidas por un equipo
facilitador. Es importante señalar que para que una reunión sea
considerada taller, supone necesariamente la obtención de productos
concretos como matrices, documentos memorias, fichas, entre otras.

De acuerdo a los objetivos y actores involucrados, el responsable


deberá considerar las siguientes modalidades o tipos de talleres, no
restrictivos:

Talleres de Evaluación Participativa (TEP): Actividad donde se


informa a los actores involucrados acerca de los aspectos básicos del
proyecto y los avances del estudio. Asimismo, se aplican herramientas
para el recojo sistemático de información con el fin de elaborar un
diagnóstico de la población objetivo e identificar posibles impactos del
proyecto de acuerdo a la percepción de los actores sociales.

Talleres de Validación Técnica (TVT): Actividad donde se recogerán


los aportes hechos por profesionales que conozcan el área de
influencia.

36
Oficina Regional de Estudios de Pre Inversión - OREPI

E. PRODUCTOS A ENTREGAR

En un plazo máximo de 2 meses, luego de la aprobación del plan de


trabajo, debe de entregarse el documento final del estudio de pre
inversión.

Durante el desarrollo del perfil, el responsable presentará informes


progresivos de avance, los mismos que corresponderán a:

Producto Nivel de contenido Fecha de entrega (2014)


- Recopilación de datos 1° semana
- Aspectos Generales
2º semana
- Identificación del
- Formulación 3º semana
Estudio de - Evaluación
Preinversion - Conclusiones y
Recomendaciones
4° semana
- Anexos
- Resumen Ejecutivo
- Estudio final

1. FORMA DE PRESENTACIÓN Y EXPOSICIÓN:

Para la presentación del informe, el responsable deberá tener en


cuenta lo siguiente:

Los informes, deberán presentarse impresos en papel bond A4 y


un CD que contenga el Informe respectivo, así como los textos y
cálculos del estudio a nivel perfil, procesados en Word y Excel
para Windows XP o superior.

• El Documento Final, deberá presentarse en (01) ejemplares,


un original y (01) copias anilladas, impresos en papel bond A4
de 80g debidamente sellados y firmados por los responsables,
y un CD que contenga el Informe Final, así como los textos y
cálculos del estudio a nivel de perfil, procesados en Word y
Excel para Windows XP o superior.
• La elaboración del Formato SNIP N° 03, estará a cargo del
RESPONSABLE, mientras que el ingreso al Banco de
Proyectos del SNIP se encuentra a cargo de la Unidad
Formuladora pertinente.
• Luego del ingreso al Banco de Proyectos, el RESPONSABLE
deberá mantenerse informado de los trámites, del avance en
las revisiones y de la evaluación del proyecto; así mismo
deberá cumplir con los plazos para el levantamiento de las
observaciones. En todo momento, el RESPONSABLE
mantendrá coordinación con la OPI del Gobierno Regional de
Huancavelica para la obtención de la Declaratoria de
Viabilidad del estudio de pre inversión a nivel de perfil.

37
Oficina Regional de Estudios de Pre Inversión - OREPI

V Cronograma de ejecución

CRONOGRAMA

MESES PROD
OBJETIVO ACTIVIDAD ACCIONES RECURSOS RESPONSABLES
FINAL
1 2 3 4
Semana semana Semana Semana

- Datos
Recopilación de
estadísticos del
información
INEI, OIA, ONG’s,
estadística y
planes de desarrollo
normativa
etc.

- Diseñar
las herramientas
de recojo de - Encuestas Ing. Agrícola y
información Economista
primaria
Recopilación - Padrones
de datos - Analizar comunales,
estadísticas empresariales y
similares
-
Diagnósticos
in situ
Recopilación de
información - Información Ing. Agrícola
técnica Ad hoc técnica ad hoc local
Desarrollar el - Analizar nacional,
estudio de pre información internacional
inversión, a nivel obtenida
de perfil, del Recopilación de
proyecto: información de - Encuestas
“MEJORAMIENTO los beneficiarios
DEL SERVICIO Análisis in situ
DE AGUA DEL del manejo de
SISTEMA DE Ing. Agrícola y
cultivos, - Fotografías
RIEGO Economista
realidad del
HUACAPUQUIO riego
DE LA
COMUNIDAD - Análisis
CAMPESINA DE del área de
SANTA MARIA DE influencia del
LAUSA GRANDE, proyecto
DISTRITO DE - Análisis
ACOSTAMBO, de las - Tablas
PROVINCIA DE condiciones agronómicas
TAYACAJA agronómicas Ing. Agrícola
DEPARTAMENTO
DE - Muestreo - Instrumentos
HUANCAVELICA" de suelos, aguas de muestreo

Recopilación
de datos Toma de datos -
topográficos en Georeferenciación
los lugares
donde se
Topógrafo
instalarán las - Levantamiento
infraestructuras topográfico
o las parcelas de
propagación
Fotografías

- Técnicas de
Consolidación
resumen y Ing. Agrícola
de datos
ordenación de datos

- Datos
ordenados de la
Análisis de información técnica
datos y estadística Ing. Agrícola
recopilados
- Encuestas
procesadas y
tabuladas

38
Oficina Regional de Estudios de Pre Inversión - OREPI

- Datos
ordenados de los
análisis in situ

- Fotografías
seleccionadas
- Técnicas de
Ing. Agrícola
inferencia
- Árbol de
Determinación problemas y Economista
de problemas y objetivos
objetivos.
- Normas y
recomendaciones
SNIP ad hoc

- Técnicas de
inferencia
- Árbol de
Elaboración de alternativas
alternativas de Ing. Agrícola
solución. - Experiencia
técnica para la
disyunción de
tecnologías

Consolidación - Reuniones con


de alternativas autoridades y Ing. Agrícola
de solución beneficiarios

- Datos
estadísticos y
recopilados y
Análisis de ordenados de oferta
oferta y y demanda Ing Agrícola
demanda
- Normas y
recomendaciones
Identificación SNIP ad hoc
Formulación
-
- Información
Planteamiento
técnica recopilada y
técnico de las
ordenada
alternativas
- Diseños -
de Recomendaciones
infraestructura dadas por
de riego especialistas
- Metrados
de
infraestructuras Ing. Agrícola
y equipos

- Diseño de
la transferencia
tecnológica por
capacitaciones

- Diseño del
fortalecimiento
de la junta de
regantes

- Datos de
costos actualizados

- Datos de
costos de operación
Análisis costos
y mantenimiento
por alternativas Economista
para ambas
de solución
alternativas
Formulación
Evaluación - Normas y
recomendaciones
SNIP ad hoc

- Datos de
Evaluación
costos de Economista
social
producción
39
Oficina Regional de Estudios de Pre Inversión - OREPI

- Datos
estadísticos
ordenados de
producción de
cultivos principales

- Resultados del
cálculo de
beneficios

- Técnica de
análisis VAN y TIR

- Resultados de
la evaluación social
de las medidas de
reducción de riesgos
de desastres (MRR)

- Normas y
recomendaciones
SNIP ad hoc

- Datos
ordenados de
variables más
fluctuantes

- Datos
ordenados de
factores que
influyen en el flujo
del servicio

Análisis de
sensibilidad, - Datos
sostenibilidad e ordenados de Ing. Ambiental
impacto factores que pueden
ambiental. generar efectos
ambientales por la
ejecución del
proyecto

- Reglamento
SEIA

- Normas y
recomendaciones
SNIP ad hoc

Determinación
de la - Datos
organización y ordenados del
Ing. Agrícola
gestión y el plan análisis de
de involucrados
implementación
- Cronograma
de actividades
- Datos
ordenados del
análisis de
Evaluación Selección de involucrados Economista
alternativas
- Análisis de
responsables y
recursos humanos
requeridos

- Árbol de
Elaboración de problemas y
la Matriz del objetivos Economista
Marco lógico - Árbol de
alternativas

40
Oficina Regional de Estudios de Pre Inversión - OREPI

- Normas y
recomendaciones
SNIP ad hoc

Entrega del
- Estudio final
estudio a la Economista
del proyecto
OREPI
Supuestos de formulación:

- La elaboración de todos los ítems estarán bajo las normas ad hoc del SNIP
- Las tecnologías propuestas deben ser estandarizadas

VI: Recursos

Humanos.- Los profesionales encargados de elaborar el estudio son personal


de planta.
Cuadro 3: Equipo mínimo de profesionales

N° PROFESIONAL ROLES FUNCIONES


Personal responsabl e del proyecto
Desarrollar y cosntruir cada modulo del
P IP (Aspectos Generales, Identificacion,
Diagnostico, Formulacion, Evaluacion,
Resumen ejecutivo) en base a la
informacion primaria o secundaria, asi
1 Economista Jefe de P royecto - Formulador de P IP como lo proporcionado por cada uno de los
profesionales especialistas del equipo
tecnico. es tambien responsable de
integrar el estudio final y la respectiva
presentacion del informe final adjuntando
el perfil concluido

Realizar el estudio hidraulico e hidrologico


Elaboracion de los costos de presupuesto,
metrados
2 Ing. Agricola T ecnico - Formulador del P IP
Dibujar los planos y metrados
Realizar el analisis tecnico de las
alternativas de solucion del P IP

P ersonal de Apoyo

Ing. Ambiental Encargado de realizar el estudio ambiental Elabora el estudio ambiental


3
Analizar el tipo de material existente en el
eje del canal, realizar el calculo de lo
4 Ing Geologo Encargado de realizar el estudio geologico principales parametros geometricos y
analisis de mecanica de suelos para la
construccion del reservorio
Realizar el levantamiento topografico del
5 T ecnico - Formulador del P IP - coordinador
T opografo area a intervenir

Notas:
- Antes de la identificación se efectúan labores de planificación y
recopilación de datos. Estas se especifican en el cuadro 3.
- Las actividades a detalle se especifican en ítem V
- Los perfiles de los profesionales se adjuntan en anexos.
- Agrícola: profesional con conocimientos y experiencia en
infraestructura productiva y de riegos
- Geólogo: profesional con experiencia en estudio geológico
41
Oficina Regional de Estudios de Pre Inversión - OREPI

- Ambientalista: profesional con experiencia en estudio ambiental

Perfiles mínimos de los profesionales

1. Ingeniero Agrícola
Título profesional de ingeniero agrícola con 05 años de ejercicio
profesional contados desde la obtención de la colegiatura
Experiencia en la formulación de perfiles de pre inversión en
infraestructura de riego
La función en la formulación será el planteamiento técnico de las
alternativas: determinar la infraestructura adecuada para el proyecto.
Diseñar la infraestructura necesaria para el sistema de riego, elaborar
el cronograma de actividades.
Durante la evaluación del proyecto es responsable de seleccionar la
alternativa, analizar la sensibilidad e impacto ambiental del proyecto

2. Economista
Profesional en economía y/o área a fin como mínimo 05 años de
experiencia profesional
Amplia experiencia en formulación y evaluación de proyectos de pre
inversión pública.
Cumplirá el rol de formulador, encargado de determinar problemas y
objetivos
Su función será analizar la oferta y demanda del proyecto
Analizar la evaluación social
Entre otros.

3. Topógrafo
Trabajo de campo
Profesional en topografía con amplia experiencia
Responsable del levantamiento topográfico a detalle del sistema de riego
Responsable del procesamiento de información topográfica asistido por
software
Trabajo de gabinete
Elaboración de planos a escala conveniente
Entre otros

4. Ing. Ambiental (Ing. Forestal y/o afines)


Ingeniero Forestal y/o área fin con 03 años de ejercicio profesional contados
desde su colegiatura
Amplia experiencia en el estudio de impacto ambiental del proyecto
Su rol será de formulador
En la identificación será el encargado de realizar el estudio ambiental
Su función es la formulación del estudio ambiental del proyecto

5. Ing Geólogo - Especialista en suelos y Geotecnia


Ingeniero Geólogo con 03 años de ejercicio profesional contados desde la
colegiatura
Experiencia en elaborar el estudio geológico del proyecto, especialista en
determinar parámetros y análisis de mecánica (línea de conducción, obras de
arte, etc.)
Cumplirá el rol de formulador
Cumplirá la función de analizar el tipo de material existente en el eje de canal
para el desarrollo del estudio geológico del proyecto
42
Oficina Regional de Estudios de Pre Inversión - OREPI

Material y Equipo
Descripción U.M. Cantidad
I Alquiler de Camioneta
Alquiler de camioneta (1) Mes 01

II Adquisición de combustible
Adquisición de Petróleo Diesel Gln 10
B5
III Materiales de Escritorio
Papel Bond 80g. T/A – 4
Tinta para impresora plotter DJ
45C Cod. 51640A Negro HP Millar 7
Toner para fotocopiadora Konica Unidad 01
Minolta BIZHUB 350 - HP
Toner para impresora HP color Unidad 01
laser jet 9500 PCL 6 Unidad 01
IV Gastos De Servicios Por Terceros
Servicio de fotocopiado Y Ensayos 1
espiralado

VII Presupuesto.

ESPECIFICA UNIDAD
DE DENOMINACIÓN DE CANTIDAD TOTAL
IMPORTES
GASTOS MEDIDA
MATERIALES DE ESCRITORIO
S/.
Papel Bond 80g. T/A - 4 Millar 7 S/. 30.00
210.00
Tinta para impresora plotter DJ 45C S/.
Unidad 1 S/. 140.00
Cod. 51640A Negro HP 140.00
2.6.8.1.2.1.
Tóner para impresora HP color LaserJet S/.
Unidad 1 S/. 140.00
9500 PCL 6 140.00
Tóner para fotocopiadora Konica S/.
Unidad 1 S/. 140.00
Minolta BIZHUB 350 - HP 140.00
GASTOS DE SERVICIOS POR TERCEROS
S/.
2.6.8.1.2.1. Servicio de fotocopiado Y espiralado Unidad 5000 S/. 0.08
400.00
CONTRATACIÓN DE PROFESIONALES
1 Economista (*) Mes 1 3 500.00 3 500.00
1 Ing. Agrícola (*) Mes 1 4 000.00 4 000.00
2.6.8.1.2.1. 1 Ing. Ambiental (*) Mes 1 4 000.00 4 000.00
2 Topógrafo (*) Mes 1 2 500.00 2500.00
1 Ing. Geólogo (*) mes 1 4 000.00 4 000.00
ADQUISICIÓN DE COMBUSTIBLE
S/.
2.6.8.1.2.1. Adquisición de Petróleo Diesel B5 Galón 10 S/. 15.20
152.00
S/.
TOTAL
19,182.00
(*) PERSONAL DE PLANTA

43
Oficina Regional de Estudios de Pre Inversión - OREPI

V. Supervisión y monitoreo

La Oficina Regional de Estudios de Pre inversión del Gobierno Regional de


Huancavelica, a través de Coordinador designado, realizará el monitoreo y
seguimiento de las acciones a ejecutar.

El supervisor verificará los cumplimientos de los avances de acuerdo al


cronograma y dará el visto bueno de los documentos de avance
presentados:

 El supervisor verificará los avances semanalmente


 Recibirá los informes de acuerdo al cronograma presentado. En
un plazo de 01 día emitirá un informe del entregable presentando,
indicando la continuación de la elaboración del perfil o sugiriendo
correcciones del mismo.
 A la entrega del último entregable, el supervisor dará su visto
bueno antes de la presentación del documento.

……………………………………………………………
ECON. HAYDEE MATAMOROS CURIPACO
Economista – OREPI
Responsable de la elaboración del PIP

44

Potrebbero piacerti anche