Sei sulla pagina 1di 15

El nuevo racismo en Chile1

Amanda Gabriela Burgos Oyarzún2

Universidad de Valparaíso

Maryola Almendra Valdés Castillo3

Universidad de Valparaíso

1
Este artículo fue elaborado en base a una investigación desarrollada desde el día 16 de mayo del 2018 hasta el
día 10 de Agosto del 2018.
2
Estudiante de segundo año de pregrado de Psicología de la Universidad de Valparaíso.
3
Estudiante de segundo año de pregrado de Psicología de la Universidad de Valparaíso.
Resumen:

En el presente informe se tiene como objetivo presentar los resultados sobre una

investigación del prejuicio y el racismo existente por parte de una persona perteneciente a la

masonería, hacia los inmigrantes en Chile. Para realizar esta investigación, analizaremos el

contenido de una entrevista, la cual fue realizada a esta persona con anterioridad, para llegar a

un resultado basándonos en cómo habla y se refiere a esta parte de la población.

Palabras claves:

Inmigración - Investigación - Prejuicios - Racismo - Análisis.

Introducción

Para contextualizar, el prejuicio se puede conceptualizar “como una actitud, constituida por

un componente cognitivo (e.g. creencias acerca de un grupo específico), un componente

afectivo (e.g. odio) y un componente conativo (e.g. comportamientos predispuestos

negativamente hacia un grupo)” (Ungaretti, Etchezahar & Simkin, 2006). Desde la década del

60’, aproximadamente, que se vienen creando nuevas formas de prejuicio, esto debido a que

socialmente ha quedado un poco atrás la idea de discriminar a otros por cual sea su

condición. Sin embargo, esto no quiere decir que los prejuicios hayan desaparecido sino más

bien “se han ido transformando desde aquellas formas más abiertamente hostiles de expresión

a otras más sutiles o encubiertas” (Pettigrew & Meertens, 1995, citado por Cárdenas, 2006).

Estas nuevas formas de prejuicio, según Cárdenas (2006), plantea que a veces, o la mayoría

de las veces son inconscientes, y esta se hace evidencia en la medida que existan tensiones

entre diferentes grupos sociales. En Chile, esta nuevas formas de prejuicios se ven

principalmente expuestas con los inmigrantes.


Los inmigrantes se pueden definir como personas que han salido de su país hacia otro, con

motivo de buscar una mejor vida para sí mismo y/o su familia. Este proceso migratorio, “crea

complejas realidades multiculturales, pues personas con diferentes culturas deben convivir en

un mismo entorno social” (Lopez-Rodríguez, Cuadrado & Navas, 2013). Chile, en particular,

“se ha transformado en un país que atrae un alto número de inmigrantes provenientes de

paìses vecinos. Esto se relaciona con la existencia de oportunidades económicas, similaridad

cultural y cercanía geográfica.” (Arias, Moreno & Nuñez, 2010, citado por Hatibovic,

Bobowik, Faundez & Sandoval, 2017). Respecto a la cantidad de inmigrantes en este país, en

el año 2014, “se estimó cerca de 411.000 migrantes permanentes residiendo en Chile, lo que

correspondería al 2,3% de la población nacional” (Rojas; Silva, 2016), mientras que en el año

2017, “se censaron 746.465 personas nacidas en el extranjero que residen en Chile, las que

representan 4,35% de la población total que vive en el país.” (INE, 2018). Según estadísticas

dadas a conocer por el Ministerio del Interior, dentro de los inmigrantes con nacionalidad

latinoamericana más presentes en Chile son los peruanos, y los con menos presencia en el

país son los ecuatorianos. Sin embargo, “​por nacionalidad, la que tuvo el mayor aumento fue

la haitiana, que pasó de 1.649 a 73.098 en este periodo. Esto significa un alza del 4.433%.”

(Vedoya y Rivera, 2018), pero aún así la mayor cantidad de inmigrantes son peruanos.

En base a todo esto es que se fundamentará nuestra investigación, identificaremos y

explicaremos si existe o no algún tipo de prejuicio contra los inmigrantes, o a algún grupo de

ellos, por parte de la persona que fue entrevistada con el fin de realizar este análisis.
Metodología

Con el objetivo de realizar esta investigación nos contactamos, a través de un conocido, con

Rodrigo Hernández, sujeto perteneciente a una organización secreta la cual lleva por nombre

Masonería. Esta es una “institución fraterna, esencialmente filosófica, filantrópica y liberal y

una de las más importantes formas de sociabilidad desde el siglo XVIII en Europa, África y

América” (Martínez, 2011). Además, al ser una organización más o menos oculta es muy

difícil conocer su estructura, sus corrientes, costumbres, ritos, etc., sin embargo se sabe que

tiene ciertas exigencias a la hora de aceptar un miembro, como explica Martínez (2011):

“La masonería por medio de su sistema de filiación, el cual exige unas cualidades

económicas, intelectuales y morales propicias para el buen aporte a la sociedad, se ha

convertido necesariamente en una minoría o grupo minoritario en la cual no todos

pueden ingresar.” (p. 222)

Esta selección tan minuciosa y exigente se debe al postulado que plantea que “ ‘los mejores’

de una sociedad son los que deben mandar en ella –es decir, la ‘élite como postulado del

gobierno de los mejores’” (Lenk, 1983 citado por Martínez, 2011).

En Valparaíso, ésta institución tiene su centro en el Club Central de Valparaíso, la cual es

exclusivamente de hombres y sólo se puede ser partícipe de ella mediante una invitación

especial. Como mencionamos, nuestro entrevistado es parte de esta organización por lo que

esta fue la razón que nos motivó a entrevistar, ya que, siendo miembro de esta entidad, nos

interesaba conocer su postura respecto a los inmigrantes en Chile y así, conocer un poco

sobre este organismo.

Para comenzar, se realizó una entrevista, la cual estaba dividida en dos partes, en primer lugar

un conjunto de preguntas de alternativas creadas con el fin de conocer más a la persona y en

segundo lugar, la parte más importante, eran preguntas libres respecto a la opinión de los
inmigrantes en nuestro país. Y luego, para la realización del análisis de la entrevista, se

siguieron una serie de pasos, partiendo por la definición de las unidades de análisis,

considerando el objetivo de la investigación, el cual era conocer si existía o no algún tipo de

prejuicio hacia el exogrupo, y las condiciones para la ejecución de la entrevista. Seguido por

la definición de los niveles donde se clasifican las unidades de análisis del paso anterior, en

categorías y subcategorías. El criterio de la clasificación varía según las categorías que se

utilicen. Luego, se procedió a codificar, es decir, describir y analizar el contenido de cada

categoría para finalizar con la reconstrucción y contextualización del análisis. Se restablece la

complejidad de la entrevista a través de un análisis del contenido de esta y desde la

interpretación del analista, desarrollando de esta manera, un texto con las categorías y

ejemplos del contenido mediante algunas unidades de análisis de la entrevista.

Resultados

Como planteamos en la introducción, el prejuicio se ha ido transformando y con él, el

racismo, por lo que en la actualidad se conocen nuevas formas de racismo. Para nuestra

investigación nos centramos específicamente en los siguientes: racismo ambivalente, racismo

aversivo, infrahumanización y racismo moderno.

Partiendo por el racismo ambivalente, el cual “se activa con la experimentación de un

conflicto emocional entre sentimientos negativos y positivos hacia determinados grupos”

(Katz, 1981, citado por Pascale, 2010). La persona entrevistada, hace una comparación entre

trabajadores inmigrantes y chilenos: “Me he dado cuenta de que la calidad del trato de los

trabajadores inmigrantes es mejor, tienen un muy buen trato, son simpáticos, amables y

preocupados por uno en comparación con los chilenos (...) tienen otra forma de relacionarse

con las personas, totalmente”. Luego, da un ejemplo de lo expresado: “hoy le compre té a una
colombiana y se dio el tiempo de explicar todo amablemente, lo contrario que te pasa con los

chilenos, que les preguntas algo a algún vendedor y si sigues, a los dos minutos ya no te

ponen atención”. Se podría decir que al tener una buena experiencia con los trabajadores

inmigrantes, el entrevistado generó sentimientos positivos hacia ellos, por lo tanto, podríamos

interpretar que si la situación hubiese sido distinta, por ejemplo, haya habido algún trato no

correspondido o una atención deficiente por parte del trabajador extranjero, su opinión sería

distinta. Aún así, se genera un conflicto, ya que expresa que “Uno dice que no es racista pero

cuando hay un negro al lado, uno como igual los mira raro, son raros porque son distintos”.

De esta forma expresa sus sentimientos negativos hacia este grupo, tratandolos como

personas “raras” solo porque son diferentes, siendo consciente de que esta publicamente mal

visto ya que empieza diciendo que “Uno dice que no es racista”, sabiendo que el comentario

que viene después podría generar rechazo. Esto demuestra una tensión entre sus sentimientos

positivos y negativos hacia los inmigrantes porque como tuvo un buen trato de parte de los

trabajadores extranjeros, o sea, le sucedió algo bueno, niega los sentimientos negativos hacia

ese grupo, sin embargo, cuando un extranjero se sienta a su lado, los mira raro por esa

diferencia física. De hecho, vuelve a hacer esta distinción más avanzada la entrevista,

diciendo que “La única diferencia que puede haber entre un haitiano y yo es que es negro y

yo soy blanco, a lo mejor él es más alto que yo.”. Luego agrega “No hay diferencia que

justifique que actúe como una persona que se siente superior en ese aspecto” Esta última cita,

se podría categorizar como un tipo de racismo aversivo, el cual se puede definir como “el

respeto y creencia de los principios igualitarios para todas las razas, pero demostrando una

aversión personal hacia las minorías” (Gaertner & Dovidio, 1986, citado por Pascale, 2010).

Refiriéndose a que no hay gente superior a otra, “Llegamos al mundo de la misma manera,

respiramos, comemos y vamos al baño igual que cualquiera”. Por lo que se podría interpretar
que el entrevistado ejerce “el respeto y creencia de los principios igualitarios para todas las

razas (Gaertner & Dovidio, 1986 citado por Pascale, 2010). Además, “(…) el racista aversivo

simpatiza con la víctima del Prejuicio, por el trato injusto que ha recibido en el pasado, y

apoya las políticas que vayan en contra el racismo” (Pascale, 2010). Nuestro entrevistado,

dice que “Deberían establecerse políticas de estado, para enseñarles el idioma a las personas

que no hablan nuestro idioma. Si uno los recibe y los busca insertar, hay que hacer una

política diferenciadora. O sea, el que habla español, obviamente va a tener las mejores

herramientas para desenvolverse que el que no lo habla, a lo mejor por eso vemos a muchos

haitianos que están vendiendo Super 8 explotados”, manifestando su empatía con los

inmigrantes, -en este caso haitianos-, expresa que es necesario igualar las condiciones

partiendo por enseñar el idioma, luego dice que: “(…) una vez regularizados creo que esta

situación va a ir decantando”, refiriéndose a legalizar su estadía en Chile, algo que ha sido

complejo desde siempre en nuestro país por asuntos burocráticos. Sin embargo, más adelante

expresa que: “ (...) ahora pasa que son más negros los que han llegado y se nota más la

diferencia, puede que haga más ruido”. Destacando exageradamente la diferencia en el color

de piel, además más adelante expresa que “Quizás para las generaciones futuras va a ser más

normal tener un negro, un indio, un chino al lado que nosotros los más viejos”, pero justifica

la acción de hacer esta distinción, diciendo que los adultos al ser mayores, “(...) tenemos ese

tipo de conductas aprendidas e instaladas”. De esta manera, atribuye su conducta a algo no

relacionado con los extranjeros, sino que a lo aprendido e internalizado culturalmente, siendo

esta una de las principales características del racismo aversivo (Moledo, 2007).

Esta forma moderna de racismo, es encubierto e inconsciente ya que la persona no se

considera racista, al contrario, expresa estar en contra del racismo, pero en su forma

tradicional.
Además el entrevistado se identifica políticamente como de izquierda y este tipo de racismo,

“estaría más presente entre liberales políticos” (Pascale, 2010), por lo que reforzaría la idea

de que esta es una clara evidencia de racismo aversivo.

Continuamos con la teoría de la infrahumanización, la cual plantea que “​las personas poseen

una tendencia a atribuir al propio grupo más humanidad que al exogrupo. Específicamente, la

infra-humanización consiste en reservar “la esencia humana” para el endo-grupo y atribuir a

los exogrupos menos humanidad.​” (Moreno, Smith-Castro, 2009). No se encontraron

manifiestos de este tipo de racismo, pero sí nos llamó la atención algo que se podría

relacionar con “valorización”. El entrevistado expresó que “el trato que se está dando a los

haitianos o a otros tipos de inmigrantes más pobres, es distinto a otros que tengan título

profesional o que vengan ya con alguna experiencia laboral en ciertas áreas”, valorizando a

las personas en base a su nivel educativo. Sumado a esto, menciona que por eso, los

inmigrantes entrarían al comercio ilegal de las drogas, diciendo que “Esto podría pasar con

los inmigrantes que no tienen la oportunidad de optar a otros trabajos por no tener la

preparación profesional o técnica que pueden tener otros”. De forma que estaría reforzando lo

dicho anteriormente. Siendo que muchos de los inmigrantes que llegan al país si tienen títulos

profesionales o técnicos, “ (...) ​los mayores de 18 años con permanencia definitiva, en cuanto

a la educación básica y media, en conjunto suman 59.9% y la educación superior alcanza un

37.5% (Técnico 48.9% y Universitario 24.4%)​”. (AMUCH, 2017). El problema se genera al

momento de validar sus títulos ya que no todos los países tienen el tratado con Chile. De

hecho, nuestro entrevistado da un ejemplo expresando esta situación, “Yo conocí a un

ingeniero en redes y estaba trabajando en un colegio, le estaban pagando $300.000 por 40

horas a la semana. A ningún chileno experto en redes le van a pagar eso en ninguna parte,
pero como él era venezolano le pagan $300.000.” Venezuela no tiene el tratado con Chile.

(Chileatiende, 2017).

Otro aspecto que nos interesó fue que el entrevistado al principio expresó que “se asocia la

inmigración con pobreza”, enfatizando respecto a lo económico, “Si llegara aquí un

canadiense o un alemán con plata porque simplemente se quiere venir a Chile, no es

inmigrante. Eso se me viene inmediatamente a la cabeza. Porque hay gente, no yo, pero sí los

medios y la gente común y corriente, ve que hay gente pobre que viene a buscar mejores

expectativas de vida, pero no amplía el concepto a la persona que no es nacional y que se

viene a vivir a este país. Por ejemplo, el dueño del Jumbo es holandés, es inmigrante, pero

tiene plata, nadie lo mira como un inmigrante, lo miran como un emprendedor, como alguien

que viene a “entregar” al país”. Se podría interpretar que el entrevistado reconoce el

estereotipo, “una imagen mental muy simplificada de alguna categoría de personas la cual es

compartida” (Tajfel, 1984), en el que inmigración se relaciona con pobreza y ésta, a

extranjeros con rasgos latinoamericanos, por lo tanto, cuando es al contrario, es decir, cuando

los extranjeros tienen rasgos europeos, las personas tienden a inferir que pertenecen a una

clase social alta y que como bien dice el entrevistado, “vienen a entregar al país”. Esto se

relaciona con lo que escribe Cárdenas “el trato a los diferentes grupos étnicos que cohabitan

nuestra zona geográfica es diferencial, y depende en buena media de los atributos o rasgos

más estereotípicos asignados a dicho grupo. La inmigración cuando es europea (...) es

bienvenida, sobre todo en un país que abraza como a un nuevo ídolo la llegada del capital

extranjero. No lo es cuando se trata de sujetos pobres, con marcados rasgos indígenas y con

costumbres y tradiciones diferentes a la nuestra”. (Cárdenas, 2006). Si bien el entrevistado

logra reconocer el estereotipo inmigración y pobreza, aún así de manera inconsciente

relaciona inmigrante con “negro”, a pesar de que dice “(...) que la gente empiece a rechazar
este tipo de inmigración, la negra, la sudamericana”. Separando así a los inmigrantes

“negros” de los “blancos”. De hecho, esta interpretación se podría reforzar observando que en

los ejemplos que da, son referidos a inmigrantes “negros”, como por ejemplo cuando dice

“La mitad de la selección francesa son negros y todas las selecciones europeas tienen

negros.” o también al decir “a un chileno sin educación para darle un trabajo tienen que

hacerle un contrato y al negro, probablemente ilegal, sin regularización, nada.”. Entonces, el

entrevistado reconoce el estereotipo, lo critica pero sigue reproduciéndolo.

Para finalizar se buscó algún comentario del entrevistado que se pudiera asociar al racismo

moderno, el cual “existe cuando las reglas de la cultura dominante son impuestas a pueblos

diferentes en nombre de la integración.” (Flecha, 2001). El entrevistado no manifestó racismo

de este tipo, al contrario, “ (...) es una oportunidad de acrecentar el acervo cultural de la

sociedad o una oportunidad de desarrollar otras áreas”. Demuestra sentimientos positivos

hacia la idea de conocer otras culturas, además de verlo como un aporte para el país.

Conclusiones

Según estudios realizados con anterioridad, se ha demostrado con los hombres tienen mucha

mayor tendencia a ser prejuiciosos, por ejemplo en un estudio realizado por Cárdenas (2006)

sobre el prejuicio de los inmigrantes, se demostró que quienes muestran más tendencia a

demostrar un prejuicio sutil son los hombres con un 40,59% de la muestra, la cual variaba

desde los 16 y 21 años. Sin embargo, otro estudio más reciente realizado por Hatibovic et al.

(2017), sobre la xenofobia y homofobia en Chile, no se encontraron mayores diferencias

entre hombres y mujeres universitarios respecto a la xenofobia. Lo que sí queda claro

respecto a estos estudios es que es existente y latente la discriminación contra los inmigrantes

en el país, de quizás no de forma directa o consciente, por ejemplo, nuestro entrevistado no


era consciente de que estaba aplicando alguna forma de racismo en la manera en la que se

refería a ellos, de hecho él en un momento de la entrevista dice abiertamente que no es

racista. Esto se debe a que no existe concientización de que existen otras formas de racismo,

estas de hecho se normalizan dentro de la sociedad por las mismas personas. La mayoría de

las veces para que exista discriminación hay que partir de la base de los prejuicios y

estereotipos que realiza la sociedad sobre alguien o algo. En Chile casi siempre existe algún

prejuicio sobre algún ciudadano de otro país, lo que conlleva a que se haga cierta

discriminación, aunque no siempre, inconsciente sobre ellos. Con la gran alza de inmigrantes

haitianos, se ha dejado claro que los chilenos si se dejan influenciar por el color de piel a la

hora discriminar o realizar prejuicios, ya que como se mencionó anteriormente, la

nacionalidad de los inmigrantes más presentes en Chile es la peruana, sin embargo los que se

han llevado las mayores malas opiniones y discriminaciones son los haitianos, esto se debe a

la sociedad racista en que nos desarrollamos, la cual no reconoce y no profundiza lo que

puede estar haciendo mal.

Dentro del estudio que realiza Hatibovic etc. al (2017), también se plantea que los hombres

adheridos a una religión son más xenófobos que personas ateas. Esto puede quedar

evidenciado en la entrevista realizada, ya que el entrevistado, como mencionamos al inicio,

pertenece a una organización la cual tiene un carácter religioso, lo que también podría estar

influyendo en la forma de pensar y de expresarse en esta persona.

En conclusión, el racismo ha ido mutando, volviéndose cada vez más encubierto.

Consideramos necesario hacer un cambio sobre los estereotipos, prejuicios y racismo en lo

educacional, pues es ahí donde se pueden hacer cambios importantes en una sociedad.

“Mientras las nuevas formas de racismo continúan existiendo, no se habrán realizado

verdaderos avances en el campo de la lucha contra el racismo y la discriminación racial y


étnica. Por lo tanto, más que reprimir la expresión el racismo, es necesaria la educación en

contextos multiculturales, aunque primeramente sea preciso hacer una concientización del

propio racismo”. (Pascale, 2010)


Bibliografía

● Asociación de municipalidades de Chile (AMUCH). (2017). [Estudio] Inmigrantes:

las edades, el nivel de estudio, las ocupaciones y las principales profesiones.

Recuperado de:

https://www.amuch.cl/inmigrantes-las-edades-el-nivel-de-estudios-las-ocupaciones-y-

las-principales-profesiones/

● Cárdenas C, Manuel. (2006). «Y VERÁS COMO QUIEREN EN CHILE...»: Un

estudio sobre el prejuicio hacia los inmigrantes bolivianos por parte de los jóvenes

chilenos. ​Última década,​ ​14(​ 24), 99-124.

● Chileatiende. (2017). Reconocimiento de títulos profesionales obtenidos en el

extranjero. Recuperado de:

https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/2461-reconocimiento-de-titulos-profesionales-

obtenidos-en-el-extranjero

● Flecha, R. (2001). RACISMO MODERNO Y POSTMODERNO EN EUROPA:

ENFOQUE DIALÓGICO Y PEDAGOGÍAS ANTIRRACISTAS. Reis. Revista

Española de Investigaciones Sociológicas, (94), 79-103. Recuperado de:

http://www.redalyc.org/pdf/997/99717902003.pdf

● Hatibovic, F., Bobowik, M., Faúndez, X. & Sandoval, J. (2017). Xenofobia y

https://www.amuch.cl/inmigrantes-las-edades-el-nivel-de-estudios-las-ocupaciones-y-

las-principales-profesiones/​ chilenos. ​Revista Colombiana de Psicología, 26​(1),

131-148
● Instituto Nacional de Estadísticas (INE). (2018). Migración Internacional. ​En Síntesis

de resultados, censo 2017. ​(Capítulo 5). (p. 9). Extraído de:

http://www.censo2017.cl/descargas/home/sintesis-de-resultados-censo2017.pdf

● Lopez-Rodríguez, L., Cuadrado, I. & Navas, M. (2013). Aplicación extendida del

Modelo del Contenido de los Estereotipos (MCE) hacia tres grupos de inmigrantes en

España. ​Estudios de psicología, 34​(2). 137-208.

● Martínez, H. (enero-junio, 2011). La Masonería en Pereira (Colombia), 1960-1975.

Poder, política y civilidad. ​Historelo, 3(​ 5), 217-240. Recuperado de:

http://www.scielo.org.co/pdf/histo/v3n5/v3n5a9.pdf

● Moledo, F. (2007). “El estudio del prejuicio en la psicología social: definición y

causas”. En F. Morales, M. Moya, E. García e I. Cuadrado (coordinadores).

Psicología Social (​ 591-617). New York, Estados Unidos: McGraw-Hill.

● Moreno, M, & Smith-Castro, V. (2009). Infra-humanización: atribución de emociones

primarias y secundarias y su relación con prejuicio moderno. ​Interamerican Journal

of Psychology​, ​43​(3), 566-576. Recuperado de:

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-96902009000300

017&lng=pt&tlng=es

● Pascale, P. (2010) Nuevas Formas de racismo: Estado de la cuestión en la Psicología

Social del Prejuicio. ​Ciencias Psicológicas, IV (1):​ 57 – 69.

● Rojas, N., Silva, C.(2016). Caracterización demográfica. ​En La migración en Chile:

Breve reporte y caracterización.​ (Capítulo 1). (p. 10). Extraído de:

http://www.extranjeria.gob.cl/media/2016/08/informe_julio_agosto_2016.pdf

● Tajfel, H. (1984). “Estereotipos sociales y grupos sociales”. En H. Tajfel. ​Grupos

humanos y categorías sociales. (​ 171-190). Barcelona, España: Herder.


● Ungaretti, J., Etchezahar, E. y Simkin, H. (2006). El estudio del prejuicio desde una

perspectiva psicológica: Cuatro períodos históricos conceptuales para la comprensión

del fenómeno. ​Calidad de vida y salud, 8. ​13-30.

● Vedoya, S. y Rivera, V. (4 de abril del 2018). ​Gobierno cifra ​en más de un millón el

número de inmigrantes que están en Chile. La Tercera. Recuperado de​:

https://www.latercera.com/nacional/noticia/gobierno-cifra-mas-millon-numero-inmigr

antes-estan-chile/121733/#

Potrebbero piacerti anche