Sei sulla pagina 1di 38

Examen Adultez

→ Perspectiva bio-psico-social.
→ Perspectiva del ciclo de vida/ curso vital *Baltes.
- La persona se desarrolla a través de toda la vida. Se alargó la esperanza de vida a
nivel mundial, por lo tanto, los cambios en hombres y mujeres no se acaban a los 20
años.
→ 3 dimensiones temporales para el desarrollo de la persona:
1. Tiempo individual. (fecha de nacimiento)
2. Tiempo histórico.
3. Tiempo social.

¿Cuándo se es adulto?
- Depende de dónde se mira, en qué nos fijamos.
- Definición incompleta de la RAE: dice que el adulto es “llegado a su mayor
crecimiento o desarrollo” v/s la perspectiva del curso vital.
- Mirada intrapsíquica (se percibe a sí mismo como adulto) y extrapsíquica (que sea
percibido como adulto por los demás).

Dimensiones del adulto:


1. Dimensión biológica→ desarrollo físico máximo (capaces de reproducir).
2. Dimensión emocional→ cognitivo, pensamiento formal.
- Control emocional.
- Tolerancia a la frustración.
- Independencia de los padres.
3. Dimensión social→ ser percibido como adultos.
4. Dimensión legal→ criterio cronológico.
5. Dimensión cronológica→ edad

Socialización: valores, roles y conductas que hay que cumplir→ ingresar a la cultura.
- Indicadores propios de cada cultura para dar inicio a la adultez.
- Proceso complejo en sociedades pluralistas y modernas.
- Cultura occidental→ ritos de transición.
- Hitos→ por demandas y exigencias, surgen de la inserción→ cumplir roles.
- Implica:
➢ Maduración biológica.
➢ Asumir tareas sociales.
*La construcción social de la edad está culturalmente pautado.

Edad cronológica: funciones:


- Contribuye a la organización social→ pautas de comportamientos a ciertas edades.
- Organiza y adopta las relaciones interpersonales (cuando hablo con personas de
distintas edades, me adapto a ese contexto).
- “Agenda interna” → que sería un desarrollo esperable→ estoy atrasada/ adelantada
de acuerdo al resto y cómo me siento al respecto.
➢ Autointerpretación y ordenamiento de los acontecimientos de la propia vida.
- Reflexionar sobre el sentido vital (pasado- presente- futuro).
El contexto lo usamos para interpretar la edad cronológica (atribuimos características a
cada edad, según el contexto).

La edad cronológica no nos permite predecir→ límites difuminados.


- Siguen operando ciertas normas, expectativas.

Reloj Social:
- “Agenda interna”.
- Eventos de la vida que se esperan que ocurran en “tal tiempo” (o etapa).
- Expectativas sociales de cierta edad→ lo que se espera legal y culturalmente.
- Establece los acontecimientos “normativos” (nos compete a todos) de los “no-
normativos” (competen a una persona).
- Conciencia de “puntualidad” ⇒ interiorización del reloj socia. Ver si uno está
puntual o no en la etapa que se está viviendo.

Construcción Social de la Edad:


- La edad cronológica en una dimensión que regula la interacción social→ norma
nuestro comportamiento. No da cuenta de la diversidad, la edad actualmente tiene
significados más variados, flexibles y cambiantes.
- Expectativas asociadas a la edad cronológica en una sociedad determinada.

Aspectos socioculturales que influyen en la construcción social de la edad:


1) Cohorte:
- Concepto más amplio que generación.
- Conjunto que comparte un determinado período temporal de un mismo
suceso.

- Aumento de expectativas de vida→ cambios en la construcción de todas las


etapas.
- Concepto de adultez emergente→ entre la adolescencia y la adultez.
- Noción de adultez media (40- 60 años)
- Cambios en la concepción de vejez (60 a más años).
2) Contexto de la Modernidad:
- Edad Moderna [Siglo 15, 1492- s. 18, 1789]
➢ Ideas del hombre y el mundo.
➢ Razón.
➢ Fin del dogma y acceso a la verdad.
➢ Instituciones estables→ Constitución.
➢ Valores:
○ Progreso.
○ Comunicación.
○ Razón.
- Edad Contemporánea [Siglo 18, 1789- actualidad]
➢ Siglo XX → Razón: ciencias duras.
➢ Paradigma científico, matemático y físicas, leyes.
➢ Fin de la Guerra Fría (era polar).
➢ Cristalización de un nuevo paradigma: GLOBALIZACIÓN.
➢ Fines del Siglo XX ⇒ cuestionamiento a las ciencias.
- Postmodernidad:
➢ No hay un paradigma definido→ lo que define este período es la
DIVERSIDAD.
➢ Cultura popular.
➢ Pensamiento postmoderno:
○ Pensamiento moldeado por el lenguaje, caracterizado por la
incertidumbre.
○ Antidualismo.
○ Realismo del dinero.
○ Tecnología.
○ Pluralidad cultural.
○ No hay verdades absolutas.
- Generalizaciones histórico sociales:

- Características sociopsicológicas:

- El
hombre en un
contexto de riesgos e incertidumbres.
➢ Libre y responsable de su suerte.
➢ Crisis de la familia tradicional → con quién hago los lazos más
profundos.
➢ SOLO→ Sin autoridad ideológica que lo guíe.
➢ Mayor individualización.
➢ Nueva ética social→ importancia: autorregulación y búsqueda de la
identidad propia.
- Consecuencias en la vida adulta:
➢ Positivas⇒ libertad, autonomìa, independencia, gran desarrollo de
competencias.
➢ Negativas⇒ individualismo, soledad, estrés, adicciones, angustia,
depresión.

3) Cultura:
- Sociedades colectivistas:
Sociedades asiáticas, africanas y latinoamericanas.
- Sociedades individualistas:
Sociedades europeas y gringas.

4) Diferencias socioeconómicas:
- Diferencia en el proceso de individualización según cuán desarrollado esté el
país.
- Europa y USA⇒ “Haz de tu vida lo que quieras”.
- América Latina⇒ “Arréglatelas como puedas”.

5) Género:
- Ligado con el factor CULTURA.
- Sexo: variable biológica.
- Construcción Social del género→ Expectativas sociales respecto a lo que es
ser mujer u hombre en distintas edades.
➢ ¿Cuáles son los significados de la edad?
➢ Son cambiantes en distintos contextos socioculturales.
➢ La edad por sí misma no predice la forma en que una persona vive su
vida.
➢ Idea del curso vital.

Contexto de la modernidad→ Siglo XX: cambio demográfico.


- Envejecimiento de la población:
➔ Aumento de adultos mayores en proporción a la población mundial.
➔ Cambios de alcance global→ principales desafíos del siglo XXI
➔ Cambio de la estructura global de la población.

- Índice de dependencia demográfica→ IDD


➔ Población económica activa.
➔ Población potencialmente dependiente.
- Índice de adultos mayores:
𝑃𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑑𝑒 60 𝑎ñ𝑜𝑠 𝑦 𝑚á𝑠
➔ } Relación del adulto con el menor de 15.
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 15
Transformación en la estructura de los hogares:
- Menos número de integrantes de los hogares en los últimos 20 años.
➔ Hogares más pequeños:
◆ Baja fecundidad.
◆ Aumento de hogares unipersonales conformados por adultos mayores
(por el envejecimiento de la población).
➔ Hogar nuclear biparental ha cedido lugar a otros tipos de hogares:
◆ Hogar unipersonal.
◆ Hogar biparental sin hijos.
◆ Hogar monoparentales con hijos.
➔ Aumento progresivo de la jefatura de hogar femenino.

Modernización chilena:
- Prologar las expectativas de vida:
○ Crecimiento económico.
○ Servicios sanitarios.
○ Avances→ ciencias biomédicas.
○ Mejoramiento de hábitos alimenticios.
○ Mejor nivel educativo.
○ Acceso de información sobre el cuerpo y salud,
- Descenso sostenido de la fecundidad:
○ Uso de anticonceptivos y condones.
○ Aumento de oportunidades educacionales.
○ Aumento en la participación de mujeres en mercados laborales exigentes.
○ Cambios en la estructura de valores y normas.

Importancia de los cambios demográficos:


- Envejecimiento de la población con altos índices de dependencia, soledad y sobre-
envejecimiento.
- Aumento de las expectativas de vida no va de la mano con el aumento de la salud ni
de la calidad de vida.
- ¿Cómo impacta en la vida adulta?
● Adultez:
○ Familias de 4 generaciones.
○ Postergación de vida en pareja y tener hijos.
○ Familia re- construidas, aumento de la paternidad de hombres
mayores.
○ Más posibilidades de cambio en etapas más tardías.
○ Aumento en la complejidad en relaciones de dependencia/
independencia padres e hijos.
● Adultez mayor:
○ Adultos mayores cada vez más educados, informados, organizados y
saludables.
○ Mayoría urbanos.
○ Mayor influencia económica y política.
○ Solicitarán nuevos servicios para satisfacer sus necesidades de
bienestar, independencia y dignidad→ Se requiere transformació
social que compense impactos en los sistemas familiares, de
previsión y salud.
- Problemas que se vienen:
● Inequidades sociales en un contexto de expansión económica:
○ Malestar ciudadano.
● Marginalidad económica se proyecta sobre los que envejecen en 2
dimensiones:
1. Limitando las oportunidades de los más pobres para vivir más años.
2. Los que viven más van a terminar empobrecidos por los costos
asociados a su mantención.
● Soledad: aumento de gente que envejece sola.
○ Menos protección efectiva de apoyo intergeneracional dado por la
familia.
○ Aumento de personas mayores solteros, sin hijos ni familia directa.
○ Potencial de cuidadores familiares decrece.
○ Situación de dependencia, indefensión y aislamiento desbordarán el
ámbito doméstico y recaerán en la sociedad.
● Dependencia: aumento sobre los 80 años.
○ Discapacidades→ necesidad de cuidadores.
○ Condiciones del entorno.
○ Carecen de servicios de apoyo dentro y fuera de la familia.

¿Qué tan preparados estamos como sociedad/ profesionales de la salud mental para
enfrentar estos cambios?
→ Importancia de observación de la adultez y vejez en contexto sociocultural.
→ “Viejismo”

Teorías de la Adultez: *Capítulo 2 Belsky


→ Teoría: esfuerzos sistemáticos para explicar el comportamiento en un marco coherente.
Nos sirve para entender el mundo y su funcionamiento.
→ Teoría psicológica: sistema organizado de creencias que ayudan a entender la
naturalización humana. Una perspectiva que busca explicar el comportamiento humano.
- Permite predecir comportamientos.
- Sugieren cómo intervenir para modificarlos.
- No hay certezas, hay modelos por los cuales miramos.
- En la psicología no existen leyes→ Se hablan de tendencia.

→ Teorías psicosociales de la adultez:


● Rica diversidad:
○ Momento histórico.
○ Biografía.
○ Formación científica.
○ Intereses.
○ Desarrollo de métodos y técnicas de investigación.
1) Estructurales:
Énfasis en el desarrollo del yo/ self/ sí mismo.
Personalidad (lo estructural).
- Principio integrador del individuo, que regula las interacciones con el
ambiente.
- Eventos van formando el YO.
- Autores: Erikson, Jung. Psicodinámicos sucesores de Freud.
2) Observables:
Énfasis en los sucesos o eventos que marcan la vida de las personas.
- Aspectos psicosociales observables (tareas sociales).
- Qué es lo que sucede en distintas etapas.
- Se espera que cumplan ciertas tareas para “convertirse” en adultos→
para ser considerado como tal.
- Autores: Levinson, Bühler, Haringhurst, Gould.

Aproximaciones teóricas en psicología de la adultez y vejez:


1. Aproximaciones NO centradas en la edad:
- Importante saber que estas teorías son aproximación no centradas en la edad. Son
maneras de explicar el comportamiento. Aplicarlo como entiendo desde el
aprendizaje observaciones de la conducta de “X”.
- Para entender la adultez→ como el ser humano llegó a ser adulto.
a. Conductismo tradicional:
- John B. Watson
- Mirada mecanicista.
- Comportamiento explicado por leyes de aprendizaje:
➔ Condicionamiento clásico: Pavlov
➢ Proceso conductual por el que las personas y animales aprenden
reacciones fisiológicas o emocionales ante situaciones nuevas.
➢ E→ R
○ Estímulo: énfasis en el ambiente que causa la conducta.

➔ Condicionamiento operante: Skinner


➢ Conductas que aprendemos:
○ Lo que se refuerza/ recompensa→ Se repite.
○ Lo que no se refuerza→ Se extingue.
➢ E→ →R
○ Caja negra: variables internas→ no todos funcionan igual.

b. Cognitivo conductual:
- Albert Bandura.
- Conductismo cognitivo→ Conductismo que acentúa el papel esencial de
las cogniciones, las percepciones y los pensamientos desempeñan en la
conductas.
- Aprendizaje Social, vicario, observacional, modeling→ Aprendemos por
observar a otros en el ambiente, por imitación.
- Elegimos a un modelo experto→ Que sea atractivo para el sujeto, porque
tiene consecuencias positivas.
- Conceptos cognitivos:
➢ Autoeficacia:
○ Convicción interna de ser capaz de realizar con éxito un
trabajo.
➢ Estilo explicativo:
○ La forma concreta en que una persona percibe los
acontecimientos positivos y negativos.
- El sujeto capaz de decidir si es o no capaz de hacer determinada tarea.
- Podría ser:
➢ Pasajero/ Constante
➢ Específico, particular/ Global
➢ Explicaciones intrínsecas/ extrínsecas.
- Caja negra: variable interior del sujeto.
- Cómo el sujeto se explica los sucesos que le ocurren, principalmente los
sucesos negativos.
- “Locus de Control” → dónde pongo el control de mis conductas.

c. Psicoanalítica:
- Freud
- Mirada determinista
- Importancia de la personalidad→ Aspectos conscientes/ inconscientes.
- Personalidad básica centrada en la primera infancia.
➢ Conducta movida por conductas inconscientes y por cosas
aprendidas en la 1ra infancia.
➢ Teoría del Apego→ Bowlby→ Necesidad básica de todo animal de
apegarse a una base segura.
- Modelo estructural.
- Modelo tipográfico:
- Texto:
○ Personalidad se forma en la primera infancia, después sigue
relativamente estable.
○ Personalidad→ aspectos conscientes e inconscientes:
■ Capa más profunda= inconsciente→ Papel
determinante de la conducta.
○ 3 facetas de la personalidad:
■ Ello- ID
■ Yo- EGO
■ Superyó- SUPER EGO
- Nuestra relación con la figura materna→ base de generar matrices
inconscientes de cómo es el mundo, cómo soy yo y cómo me relaciono
con el mundo.
- Cada sujeto vivencia la etapa (adultez joven/ mayor/ etc) a partir de esto.

d. Humanista:
- Maslow
- Orientarse por el hombre sano.
- Centrarse en el recurso que tengo para resolver la patología.
- Cómo se desarrolla la persona en la adultez.
- “Tercera fuerza” → Autorrealización.
→ Nivel más alto.
Autorrealizació
n
Autoestima Necesidades de
déficit o de
Necesidad de carencia.
- T estima Pertenencia de
e Protección y amor. Somos
seguridad animales
n
Necesidades gregarios. Muy
e básicas importante en la
m
os conductas porque tenemos distintas motivaciones y esas motivaciones
están guiadas por necesidades.
Conductas → Motivaciones→ Necesidades.
- Al ser humano le mueve ir más allá, desarrollar al 100% todos sus
talentos, no solo rellenar sus carencias.
*Existencialista:
- V. Frankl.
- “Maslow no tiene razón”, el triángulo queda corto, porque a pesar de que
no se cumplan los niveles de déficit se puede llegar al último nivel.
- La motivación fundamental del ser humano es la voluntad de sentido. En
las distintas etapas de la adultez, uno apela al sentido que tienen las
cosas, qué son las cosas que me mueven.

e. Sistemática:
- Década de los 50’
- P. Watzlowik y G. Bateson
- La interacción entre los sujetos es la unidad de análisis.
- Individuo como miembro de un sistema de relaciones.
- Importancia de patrones interaccionales.

- I
n
f
Ao B
r
m
á
tica.
- Procesos de sistemas, de retroalimentación.
- ¿Qué hace que se mantenga ese comportamiento (A-B)?
- Nuestra conducta se ve en esto:
➢ Patrón interaccional:
○ Positivo→ se potencian entre ellos.
○ Negativo→ se despotencian.

f. Genética de comportamiento:
- Texto.
- Estudiar los aspectos heredados de la conducta.
- Genética conductista→ influencia genética en la conducta.
- Estudio de gemelos: idénticos/ no idénticos.
- Heredabilidad→ Cifra estadística que describe la aportación genética de
una determinada conducta o rasgo.
- Rasgos biológicos que tienen más peso biológico. Por ejemplo la timidez.
- Importancia de la genética en la influencia de todo. El medio en el que
vivimos es fundamental.

g. Procesamiento de la Información:
- Sobre el envejecimiento.
- Analogía del PC y cómo funciona la mente.
- Comprender la cognición: cómo pensamos, varía en las distintas etapas
de la vida.
- Comprender la conducta en cada fase de la vida, desde cómo cambia la
memoria en la inferencia a cómo cambia la memoria a medida que nos
hacemos mayores.

2. Aproximaciones centradas en la edad:


a. Crisis psicosociales:
- Erikson & Joan Erikson.
- Teoría estructural.
- Construcción del yo, tomando variables ambientales.
- 8 etapas en el “ciclo vital”.
➢ “Curso vital” refleja mejor lo que Erikson quería decir, el curso vital no
se detiene.
➢ Las 3 etapas que abordan el ciclo de la adultez son:
1. Intimidad ( v/s Aislamiento) en la adultez joven.
2. Generatividad ( v/s Estancamiento) en la adultez media.
3. Integridad ( v/s Desesperación) en la vejez.
➢ Hay dos fuerzas que se oponen→ Energía que tienen que
compensarse. Hay un conflicto que resolver intrapsíquicamente.
- Joan Erikson genera el noveno estadio→ Gerotrascendencia⇒ Conversión
de una mirada más materialista a una más espiritual.

b. Jungiana:
- C. Jung
- Teoría estructural.
- Jung v/s Freud.
- Jung dice que los años de la madurez son los únicos importantes en la
vida.
- Desarrollo de la personalidad en 2 etapas unidas por una crisis:
1ra⇒ 0-35 años→ “mañana de la vida”.
2da⇒ Sobre los 45-50 años.
- Sobre la segunda:
➢ La segunda es más importante por la posibilidad de integración/
madurez.
➢ Capacidad de des- identificarse con las máscaras sociales→
Sombras (aspectos reprimidos).
➢ Integrar lo que no sabemos de nosotros mismos.
➢ Hacer consciente lo inconsciente.
➢ Integrar la mirada espiritual con la material.
➢ Integrar nuestros aspectos masculinos con los femeninos.

c. Teoría de la selectividad socioemocional:


- Laura Carstensen.
- Charla TED: Older people are happier.
- Sociedades están envejeciendo: mayor esperanza de vida por la cultura:
mejores tecnologías y cosas que aumentan la salud.
- La vejez no se trata de una degradación.
- Los mayores son felices→ pero experimentan más los sentimientos que
los jóvenes, como la tristeza. Más placer y satisfacción.
- La paradoja de la vejez→ No es que estén más felices, sino que reportan
menos disconformidad.
- La edad (pirámide invertida) no cambia la vida, la cultura con la que nos
enfrentamos a ella sí.
- Cambia la perspectiva de vivir→ los objetivos vitales. Se vive más en el
aquí y en el ahora (según la profe).
- Cambios en la motivación con el tiempo→ Importancia de la percepción de
finitud en la vejez.

d. Modelo psicosocial epigenético de la adultez:


- Robert Havighurst.
- Privilegia las tareas del desarrollo:
➢ Cada tarea supone poner en juego un conjunto de competencias y
habilidades en distintas etapas del ciclo vital.
➢ Importancia de la clase social e inserción en la comunidad.

e. Psicología del curso vital:


- P. Baltes
- Estudia los aspectos estables y cambiantes del comportamiento a lo largo
de la vida.
- Perspectiva teórica que considera diferentes proposciiones sobre el
desarrollo:
➢ Dura toda la vida.
➢ Es multidireccional y multidimensional→ Pueden haber direcciones
contrapuestas o diversas en distintas direcciones.
➢ Implica una dinámica de ganancias y pérdidas→ La adultez no se ve
como un declive.
➢ Es flexible, plástico→ potencial que pueden haber cambios.
➢ Depende de la historia y contexto.
➢ Contextualismo como paradigma.
➢ Campo del desarrollo humano es interdisciplinario.
- Optimización Selectiva mediante Compensación:
➢ Forma que propone Baltes para graficar cómo se da la dialéctica
entre las ganancias y pérdidas.
➢ Mantención del funcionamiento frente a cambios negativos asociados
a la edad.
➢ SOC:
○ S⇒ Seleccionar→ lo que priorizo.
○ O⇒ Optimizar→ hace rendir. Busca la mejor forma para hacer
una actividad. Implica práctica, esfuerzo para realizar de mejor
manera lo que seleccioné (S).
○ C⇒ Sustituir, compensación→ se hace frente a las pérdidas,
con ayudas externas o internas. Por ejemplo: bastón.
○ En la vejez se evidencian más las pérdidas.
- 3 influencias en el desarrollo:
1. Influencias normativas relacionadas con la edad: Normativa
biológica→ menorgía (1ra menstruación) / menopausia.
2. Influencias normativas relacionadas con la historia: Normativa
cultural.
3. Influencias No Normativas: Sucesos particulares que afectan a nivel
particular, por ejemplo: biológico= cáncer/ ambiental= cambio de
ciudad. Esto influye en cómo se da la adultez en todo sujeto.
- Las influencias del desarrollo van a ser de índole biológicos y ambientales
normativas (que afectan a todos) o no normativas relacionados con la
edad.
- Foco⇒ los individuos, considerando su entorno histórico y social.
- Cambios permanentes de esta interacción→ Transformaciones de la vida:
➢ Herencia genética.
➢ Maduración.
➢ Aprendizaje.
➢ Interacción social.

Tipos de estudio→ Nos sirve para ver los efectos de la edad en las distintas etapas:
1. Transversales:
- Observan en un mismo momento a distintos grupos.
2. Longitudinales:
- Distintas mediciones a un mismo grupo en el tiempo.

¿Cuándo comienza la adultez?


→ Adultez joven/ edad adulta temprana:
- 20- 40 años.
→ Adultez media/ edad adulta intermedia:
- 40-65 años.
→ Adultez mayor/ edad adulta tardía:
- 60/65- más.
*Entender la adultez por ciertas funciones internas que implican mayor tema de
responsabilidades, es capaz de decidir de manera autónoma e independiente, y la auto
mantención, poder sostenerme a mí mismo económicamente.
ADULTEZ JOVEN:
- Creación de la vida moderna→ surge porque se alargó la vida.
- Más posibilidades→ la persona se demora más en “ir probando”, por lo que se crea
una etapa dentro de la adultez joven: ADULTEZ EMERGENTE (18-29 años) →
Prueba roles sin adecuarse a uno definitivo.
- Es un período de inestabilidad (antes estaba todo muy definido): decisiones abiertas.
- Egocéntrico.
- Enmarcado dentro de ciertas culturas que define tus posibilidades.

Características de la Adultez Joven:


- Establecer y definir la identidad personal.
- Desarrollar sentimientos de autonomía, seguridad y poder.
- Período de expansión de los límites del YO.
- Logra comprometerse, toma opciones de vida.
- Enfoque psicosocial.

Adultez joven→
- Desafío de la adolescencia- adultez emergente.
- Logro de identidad v/s confusión.
- 4 etapas de identidad (James Marcia):
1. Difusión de identidad.
2. Identidad por compromiso.
3. Moratoria psicosocial.
➔ Adolescencia
➔ Adultez emergente
➔ Búsqueda de identidad
➔ Activa interacción con el entorno
➔ Período de experimentación
➔ Uso del tiempo libre
4. Logro de identidad.

→ Perspectiva de Jung: *estructurales.


Psicología del amanecer.
- Desde el nacimiento hasta los 35/40 años.
- El YO se hace un lugar en el mundo. Necesidad de ser “alguien”, tener una red de
relaciones, emparejarse, comprometerse.
- Período extrovertido→ Hacia afuera. Energía psíquica dirigida al mundo.
- Período de afirmación y expansión del YO (predomina el EGO).
- Dimensiones biográficas e instintivas (sobrevivir) cobran mayor relevancia.

→ Teoría triangular del amor:


- Robert Steriberg
Intimidad

Distintos tipos
de amor
Pasión involucran Compromiso
distintos

1. Intimidad:
- Componente emocional.
- Empatizar, respeto, valoración del otro, comunicación.
2. Pasión:
- Componente motivacional.
- Energía, fuerza motor de activación de la relación.
- Pasión sexual→ importancia de lo físico.
- Química de la pareja.
3. Compromiso:
- Componente cognitivo.
- Decisión cognitiva de que yo opto por involucrarme en esta relación y
mantenerla.
- Voluntad.

→ Afectividad: *Erikson:
- Logro de la intimidad v/s aislamiento → logro de un compromiso afectivo.
- 20-40 años.
- Recurso yoico= el amor.
➢ Forma más estructural del amor.
➢ Capacidad de transformar el amor recibido en la infancia y comenzar a cuidar
a otros.
- Personas cambian y crecen en muchos aspectos.
- 2 décadas de decisiones que marcarán la vida.
- 18-25 años:
➢ Necesidad y deseo de intimidad.
➢ Dualidad emocional: compromiso v/s no querer (aislado y abstraídos).
- Estabilizarse a nivel afectivo.
- Capacidad para relaciones íntimas (sacrificio y compromiso).
- “Genitalidad verdadera” → Sexualidad madura: ternura y placer.
- Identidad firma.
- Intimidad.

→ Intimidad:
- Capacidad para desarrollar una relación cercana y significativa con otra persona.

→ Aislamiento:
- Autoabsorción y una incapacidad para desarrollar relaciones que impliquen su
compromiso profundo.
- Temor a no ser amado, a no ser reconocido.

→ Amor:
- Devoción mutua→ capaz de vencer el antagonismo natural en cualquier relación
entre los sexos y que ambas personas cooperen y trascienden las funciones
diferentes de cada uno.

→ Tareas psicosociales:
1. Elección de una carrera:
- Metas no siempre empalman con posibilidades.
- Orientación al trabajo.
- Concepto de “FLOW” → Satisfecho, feliz.
- Personalidad: intereses + habilidades = quién soy yo.

2. Aspectos cognitivos y educación superior:


- Posibilidad de cuestionamiento a supuestos.
- Aumento de flexibilidad→ más tolerancia a la incertidumbre.
- Progreso en el funcionamiento.

3. Matrimonio:
- Finales del siglo XX se casan menos, se casan más tarde.
- Cambios en la forma de unión: mayor cohabitación.
- Flexibilidad, inversión de roles.
- Elección de pareja:
➢ Endogamia: aquellos de los nuestros, del grupo cercano. Los
parecidos.
➢ Cercanía: desde lo geográfico→ más fácil acceso.
➢ Atractivo físico: sigue operando pero pierde peso frente a otras
variables como la inteligencia, cultura, educación y capacidad
afectiva.
➢ Actitudes, convicciones y valores.
➢ Forma en que se ejercen los roles sociales: rol como mujer y hombre.
➢ Modelos internos (apego): algo parecido o diferente de lo que se vivió
en la infancia, a la imagen parental.

4. Convivencia:
- Más frecuente en los grupos de menor nivel socioeconómico.
- Grupo socioeconómico D y E.
- Jóvenes de 18- 34 años.
- Aumenta su legitimidad en todos los niveles socioeconómicos.
➢ Aumento del cuestionamiento a la fortaleza del matrimonio.
➢ El matrimonio no se asocia a felicidad.
- Razones: (K. Kiernan)
➢ Práctica vanguardista.
➢ Prueba antes del matrimonio.
➢ Aceptación social de la convivencia.
➢ Indiferencia entre convivencia y matrimonio.

5. Pareja:
- Pilares: (Capponi)
➢ Calidad de los compromisos y proyectos compartidos.
➢ Calidad de la comunicación→ empatía.
➢ Calidad de la contención mutua→ entenderme, apoyarme.
➢ Calidad de la vida sexual.
- Pilares: (Willi)
3 principios fundamentales:
1) Principio de deslinde→ definición clara del exterior e interior.
Pegoteados v/s no intimidad.
2) Roles→ las formas de comportamiento regresivo “infantil” y
progresivo “adulto” no deben distribuirse entre sus miembros como
papeles polarizados. No quedarse en un rol.
3) Equilibrio del sentimiento de la propia estimación o igualdad de valor.
- Mantención y desarrollo de la relación es un desafío complejo:
➢ Ajuste sexual satisfactorio.
➢ Balance expectativas- realidad; también de roles y conductas.
➢ Resolver adecuadamente las temáticas no elaboradas traídas de sus
propias.
➢ Construcción de una identidad común.
➢ Aspectos amorosos→ no existe amor sin ambivalencias (amor- odio).
➢ Capacidad de resolver conflicto, reparar.

6. Divorcio:
- Proceso: descontento, infelicidad.
- Período de estrés.
- Puede llevar a crecimiento y felicidad (si la relación era muy conflictiva).
- Variables predictoras del divorcio:
1. Criticismo→ Descalifica/ desvaloriza la esencia del otro.
2. Defensividad→ todo es recibido como un ataque.
3. Desprecio→ rechazo hacia el otro. Es el mejor predictor.
4. Indiferencia→ evasión de discusiones.

7. Sexualidad:
- Decisiones entorno a su expresión: relaciones informales, recreativas v/s
monogamia.
- Personas no casadas/ no convivientes tienen más libertad.
- En el matrimonio/ convivencia:
➢ Más actividad durante el primer año.
➢ Más placer en ambos miembros de la pareja→ tema más abierto.

8. Parentalidad:
- Aumento en la opción para la elegir si tener o no hijos.
- Retraso del nacimiento del primer hijo.
- Aumento de hijos fuera del matrimonio.
- Impacto en la pareja→ Puede ser un estresor positivo o negativo.
➢ Roles de género→ Cómo se administran los roles.
➢ Calidad de la relación previa predice el impacto.
- Estilo de crianza permisivo:
➢ Antes:
○ Polo autoritario→ + depresión.
○ Polo “que haga lo que quiera” → el YO queda dañado.
➢ Menos autoritarismo, menos castigo.
- Disminuye la autoridad paterna (se reparte, más equitativo).
- Lo que se espera de la maternidad y paternidad:
➢ Aumento en las expectativas: hombres padres que sean proveedores
y que estén involucrados con la crianza.
➢ El involucramiento varía.
1. Parentalidad biológica: Capacidad de procrear.
2. Parentalidad social: Concepto de competencia de los padres: capacidades y
habilidades prácticas de los padres para cuidar, proteger y educar a sus hijos
y asegurarles un desarrollo sano.
- Tipos:
➢ Parentalidad adoptiva.
➢ Abuelo- parentalidad.
➢ Pluriparentalidad.
➢ Homo/ Lesboparentalidad.
➢ Monoparentalidad.
➢ Etc.
- Componentes: competencias parentales básicas
➢ Capacidad de apegarse a los hijos y reconocer que es un ser distinto
a uno→ Responder a sus necesidades.
➢ Empatía (estar en sintonía).
➢ Modelos o estilos de crianza (polos).
➢ Capacidad de participar en relaciones sociales y de utilizar los
recursos comunitarios.
➢ Relacionado con la plasticidad de las madres y padres para dar
respuesta adecuada y pertinentes para la necesidad de los niños.

9. Inserción Laboral:
- Tareas de la adultez joven→ consolidación de la elección vocacional y
adaptación al mundo liberal⇒ Esto trae bienestar psicológico y la definición
del estilo de vida.
- Principal objetivo:
➢ Aprendizaje y entrenamiento:
○ Habilidades técnicas.
○ Relación con la autoridad.
○ Balance costo- recompensa.
○ Relación con los compañeros de trabajo.
- Funciones del trabajo:
➢ Es un organizador social.
➢ Proporciona una estructura temporal.
➢ Fuente de ingresos.
➢ Provee bienes y servicios.
➢ Satisface la necesidad de actividad física e intelectual.
➢ Canalizar la creatividad.
➢ Amplía el ámbito de las relaciones sociales.
➢ Posición en la sociedad.
➢ Proporciona un sentimiento de propósito social:
○ Satisfacción de necesidades de trascendencia.
○ Frustración→ por factores socioeconómicos, sufrimiento
psíquico.
- Ventaja: mayor libertad y flexibilidad para encontrar la satisfacción en el
trabajo→ Sentido de flow.
- Desventaja: mayor inseguridad laboral.

10. Mujeres y trabajo:


- Menor continuidad con sus carreras.
- Aumento de mujeres mayores de 45 años que se insertan al mundo laboral.
- Distintas ocupaciones (trabajo segmentario por género) y menores salarios.
- Adaptación y satisfacción en el trabajo:
➢ Contexto personal: posibilidades educacionales y nivel
socioeconómico.
➢ Características personales: buen ánimo (v/s depresión) / alta
autoestima.
➢ Relación entre carrera y personalidad: mayor ajuste, mayor
satisfacción laboral.
➢ Relación entre demandas del trabajo y necesidades personales→
Recompensas intrínsecas/ extrínsecas.
➢ Fuente del estrés:
○ Ambigüedad en las demandas.
○ Sobrecarga de trabajo.
○ Conflictos de rol.
- Factores asociados a satisfacción laboral:
➢ Remuneración $
➢ Tipo de trabajo que realiza.
➢ Cantidad de trabajo.
➢ Relación con sus compañeros de trabajo.
➢ Calidad de su rendimiento laboral.
➢ Relación con sus superiores.
➢ Estabilidad laboral.

ADULTEZ MEDIA:
40- 60 años.
Crisis de la edad media o mediana edad ¿existe? → Crisis de sentido de la Propia
Existencia.
- Antes se asociaba como la crisis de los 40, no obstante, como hoy los relojes
sociales son tan diversos, se han corrido, más que a una edad esta crisis se asocia a
ciertos eventos de vida, a tomar consciencia de la finitud, de la presencia de la muerte,
de replantearse las metas vitales. Esta más asociada a ciertos eventos que a la edad
cronológica.
- Socialmente se usa como excusa, excusa de los adultos medianos para hacer
cambios vitales importantes, golpes de timón importante, en la línea de separaciones,
cambios de trabajos, cambio de pareja.
- No todas las personas pasan por esta crisis, no todas las personas la viven de
manera dramática. No siempre tiene esa connotación más difícil, más dramática.
- Para poder resolver esta crisis de la propia existencia, hay que tener capacidades
psíquicas que permitan el desarrollo psicológico que permitan… capacidad de
elaboración y resignificación
- Elaboración= por una parte esta etapa de la vida nos empieza enfrentar a pérdidas,
duelos, pérdidas de tipo físico, de tipo biológico, más social (los hijos se van de la casas,
los padres se empiezan a morir), simbólica o real. Micro duelosà necesitamos la
capacidad de elaboración de estos. Capacidad de procesar e integrar las pérdidas.
- Resignificación= poder darle otra mirada a lo que está sucediendo. Esto va a
permitir que las personas logren generar un nuevo sentido de la vida, ¿Cuál es el
sentido? En estas dos etapas psíquicas la persona va a poder hacer una resignificación
del sentido de vida, de aceptar que la propia existencia es transitoria, del cambio
corporal, hacer una nueva perspectiva de la vida
- Conceptos de Montero→ permite que continúe el desarrollo psicológico de
nosotros.
- Asumir este rol generacional novedoso, no quedarse pegados en la nostalgia, en lo
que fue. Permitir generar nuevas metas.

Jung y Erikson y la experiencia de la profe, surge fuerte la pregunta por el sentido de la


vida, la gente puede tener diversas fuentes del sentido de vida→ Fuentes de sentido:
Fuentes de sentido:
- Materialidad→ tener bienes, tener plata, estatus desde lo material
- Vivir intensamente /disfrutar / placer/ bienestar
- Devoción o consagración a una causa
- Fe / religión / espiritualidad→ Muchas veces la religión es la forma de vivir la
espiritualidad, la religión tiene que ver con algo social. La espiritualidad se puede vivir de
distintas formas, tiene que ver con la trascendencia.
- Vínculos y relaciones interpersonales→ No de cualquier tipo, las relaciones
profundas, íntimas, estables, la red que nos sostiene generalmente tiene que ver con
otro, que está ahí para mí.
- Ampliación de Conciencia→ Autores transpersonales y existencialistas,
autorrealizaciónà centrarse en la propia persona y en el desarrollo personal, personas
que trabajan. Técnicas meditativas, orientales.
- Crisis/sufrimiento→ Lo tomó de Frankl, de resignificar algunas cosas.
- Desarrollo personal / autorrealización / autoactualización→ Ligado a la
ampliación de consciencia.
- Valores:
➢ Decisión y voluntad→ tiene que ver con los valores existencialistas
de libertad y responsabilidad.
➢ Libertad y responsabilidad
➢ Creatividad / generatividad→ Creatividad, es fundamental para el
ser humano sentir que uno crea algo, no necesariamente de lo
productivo económico, sino que hay algo que sale de mí para otro.
➢ Compromiso→ más que el ¿qué?, no importa cual es la fuente, sino
que la persona tiene un gran compromiso con eso, que se entregue a
esa causa. Más allá de la cualidad, es el cómo. El compromiso es lo
que a las personas le da un sentido. Esto es de un autor.
➢ Trascendencia
Estas fuentes de sentido no se excluyen.
Sufrimiento→ Valores actitudinales (Frankl) → Modificación de actitud frente a
circunstancias inalterables→ RESILIENCIA

→ V. Frankl:
- El ser humano es un ser trascendente porque humanamente sale de sí mismo a los
otros.
- Experiencia resiliente→ Salir de sí mismo.
- Cuando las personas trabajan para que los que le está pasando no le pase a nadie
más, se ve que pueden
- Sentido de vida
- Él era un psiquiatra, estuvo prisionero en un campo de exterminio. Es la voluntad de
sentido. Él en su vivencia personal, se empieza a dar cuenta que la gente que no la
mataron, alguno de sus compañeros, los que sobrevivieron era porque tenían una muy
buena razón para vivir, para salir de ahí. En cambio, otros de sus compañeros, veían
como de un día para otro ya no se levantaban, porque perdían eso de pararse y seguir.
De ahí empieza a decir que la voluntad de sentido es lo que ayuda a surgir.
- Logoterapiaà ayuda a las personas en terapia a encontrar su sentido de vida.
- Alfried Langle→ Discípulo de Frankl baja su teoría para los casos clínicos.
- ¿Cómo nos mantuvimos vivos? Le dimos un sentido a eso, “yo voy a salir de aquí
por x”, pudieron mantener ese sufrimiento.
- ¿Qué hacemos cuando hay algo que no podemos cambiar?, ellos no podían salir del
campo de concentración, aquí uno se tiene que afirmar de algo, que son los valores
actitudinales del ser humano.
- Valores actitudinales= cuando estamos frente a una situación inmodificable,
nosotros podemos cambiar una sola cosa, que es la actitud. Lo único que puedo
modificar y elegir es la actitud frente a lo que me está pasando.
- Esta es la base de la resiliencia
- Son 3 los valores que plantea Frankl:
→ Los creativos (yo creo algo y se lo entrego al mundo), los valores vivenciales y
experienciales (hay algo que el mundo me entrega a mí, el amor de mis padres,
hijos, de mis alumnos, cultura, la vivencia de la naturaleza, lo que el mundo me
regala a mí) y los últimos valores son los actitudinales
Sufrimiento (Viktor Frankl)
- Homo patiens (cumplimiento de sentido – desesperación)
v/s
- Homo sapiens y/o homo faber (éxito – fracaso)

Homo patiens= sería como el hombre sintiente (a la profe le gusta más esa traducción), el
hombre doliente, este hombre es el que le puede dar sentido a la existencia.
Y el problema es que le hemos dado mucho piso al homo sapiens (hombre conociente,
que conoce), homo faber (el hombre que hace), antropológicamente le damos un valor
superior al hombre que hace (el que corta la leña, el hombre que hace, etc.), ese ser
humano es el que se mueve en las categorías de éxito y fracaso. Si lo miramos desde aquí,
para Frankl, aquí si que no tienen ningún sentido la existencia, si no tengo casa, etc.
A pesar de que uno encuentre gente demasiado pobre, puede ser profundamente feliz,
pleno, o al revés, gente que lo tiene todo, lucas, trabajo, pero no tiene sentido de la vida.
Sociedades capitalistas, modernas, estamos generando, cada vez más, personas sin
sentido de vida. Nuestras sociedades modernas, son capaces de satisfacer todas las
necesidades del ser humano, hasta de crearlas, sin embargo, hay una gran necesidad que
frustra: la voluntad de sentido.
Si estamos condiciona por nuestra biología (es el rayado de cancha), pero no me determina.

Proceso de Envejecimiento
Definición:
- Serie de modificaciones morfológicas, psicológicas, bioquímicas y funcionales que
origina el paso del tiempo en los seres vivos.
- Es universal
- Es intrínseco→ es parte de una biología, de una progresión genética y es
progresivo.

Teorías Biológicas:
➢Teoría del Envejecimiento programado→ código que nos programa, las diferentes
especies tienen diferentes programaciones. En nuestra especie es fundamental: Hipotálamo
(hormonas) y el sistema inmunológico, que empieza a decaer con el tiempo.
➢Teoría del Desgaste→ que se complementa con la anterior. Habla del impacto del medio,
los estresores en la modificación del ADN. Se relaciona más con el ambiente. Tiene que ver
con la actividad física, con la alimentación.
Cambios Físicos→ Internos y externos.
- Acentuación de rasgos faciales
- Aparición de canas
- Caída del cabello
- Sequedad de la piel
- Mayor acumulación de tejidos adiposos en algunos sectores del cuerpo (en partes
que antes no se acumulaban, o bien si se acumulan es mucho más difícil de sacar).
- Disminución de la fuerza muscular (se pierde un gran % de músculos)
- Disminución velocidad de reacción
- Pérdida de la cualidad perceptual
- Climaterio (proceso mucho más amplio, implica todos los cambios hormonales que
rigen las hormonas sexuales) à Menopausia (pérdida de la menstruación).
- Andropausia o Climaterio masculino

Capacidad de elaboración→ capacidad de poder elaborar estas pérdidas, va a permitir


adaptarse y enfrentar estos cambios.
Personalidad ¿cambia en la adultez?
- Teoría de los 5 Rasgos de Costa y Mc Crae:
*No interesa que lo sepamos para la prueba
1) Neuroticismo→ Estabilidad emocional. N alto: gente más tensa, nerviosa, impulsiva
en situaciones de estrés.
2) Extroversión→ Personas más dirigidas al mundo v/s introspección.
3) Apertura a las experienciasà Mucha riqueza del mundo interno, que tienen afán de
aprendizaje. v/s personas más toscas.
4) Escrupulosidad→ O ser concienzudo, apunta a las personas organizadas, rasgos
más obsesivos de la personalidad v/s los del polo bajo, son muy flojos, no
disciplinados.
5) Agradabilidad→ Personas amables, poco conflictivas, cariñosas, v/s bajo en
amabilidad: personas más conflictivas, criticonas.
- Todos tenemos los mismos rasgos, pero los tenemos en menor y mayor grado.
- Son rasgos más heredados, se supone que se mantienen a lo largo de la vida,
vienen de fábrica. A pesar de eso, hay ciertas cosas limites que hacen que estos
rasgos tan heredados se pueden cambiar. Experiencias de vida muy marcadoras
que pueden producir cambios.
- Los autores que dicen que no cambian son de una perspectiva muy hereditaria, que
estos rasgos tienen una estructura cerebral (como Eysenck)

- Dan McAdams: 3 niveles de personalidad: rasgos; motivaciones; proyecto de vida

¿Maduramos con la edad?


- Evidencias de mayor satisfacción, autoconfianza y regulación emocional con los
años (en promedio) à quedarse con esto.

Inteligencia
- Idea de menor rendimiento con los años
- La idea de que la inteligencia se va perdiendo con los años, es una idea tradicional y
distorsionada.
- En una época se hicieron unos estudios que se hizo con un sesgo de cohorte, ya
que la muestra tenía una escolaridad menor.
Hay mayores niveles de salud y escolarización. Las generaciones más nuevas tienden a
mantenerse.
➢ Factores asociados (salud, estilo de vida, etc.)
➢ Sesgo de cohorte (estudios transversales)

→ Estudios longitudinales: menor declive y en edades más tardías (Schaie y cols, 1996)
- Tipos de Inteligencia:
1. Fluida: decae con la edad. La inteligencia fluida es la velocidad de
respuesta, es la capacidad de responder rápido frente a desafíos
intelectuales novedosos. Velocidad de reacción. Esta es la que se ha visto
que tiende a bajar con los años, en la adultez mayor y tardía.
2. Cristalizada: más estable y podrías mejorar.

→ Mantención del rendimiento intelectual→ para mantener la inteligencia.


- Salud general
- Actividad cognitiva desafiante (ejercitación) podría influirà Estudios dicen que, sí
influyen y otros no, fomenta tu bienestar personal, da satisfacción más allá de la
inteligencia. Ejercitación cognitiva. El ejercicio físico también influye, en temas de
Alzheimer, etc.
- Selección, optimización y compensación (Baltes)

Pensamiento Post formal→ dicen que este pensamiento post formal es mucho más
flexible, no funciona tanto en blanco y negro como el de los adolescentes, no se separa
entre lo correcto e incorrecto. Tolera más la incertidumbre, que haya más de una verdad. Es
un pensamiento más relativista. Esta forma de pensar ayuda mucho más a la vida. No solo
está apuntado en la lógica, sino que también se toman aspectos emocionales a la hora de
decidir. Es un pensamiento que no cierra, sino que abre, abre preguntas.
□ Considera diferentes puntos de vista, mayor complejidad, relativista
□ Incorpora aspectos emocionales
□ Orientado a nuevas preguntas e interrogantes
No privativo de adultez media: Desarrollo en adultez emergente→ este tipo de pensamiento
no es solo del adulto medio, sino que también se puede empezar a desarrollar en la adultez
emergente.
Principales transiciones de la adultez media:
1) Abuelidad: se puede presentar el desafío de convertirse en abuelos.
- Muchos abuelos/as de 50 o más años.
- Rol social: construcción→ de la vida de que le siguen.
➢ “Vigilantes” → en términos de ir acompañando al adulto joven en la
formación de la nueva familia.
➢ Mantención de la familia extensa unida→ se convierte en una especie
de “cordón” con la familia extendida. Son los que traen noticias de los
abuelos, abuelas, tíos/as, primos del sur. Son como la central de
noticias de la familia extendida.
- Involucramiento de abuelos:
➢ Crianza de nietos: elección más que obligaciónà En el adulto medio
moderno, antes era más tradicional que a uno lo criaran los abuelos.
➢ Género→ Las mujeres/ abuelas, son las que se hacen cargo o más
presente de la crianza.
➢ Cercanía física→ dónde uno vive, es más accesible o no para llevarle
al niño a los papas.
➢ Edad→ cuán joven o adulto influye en cuánto se va a involucrar.
*Adultos mayores no son abuelitos, porque no todas las personas mayores son abuelos.
2) Cuidado de los padres→ ver envejecer a los padres.
- Mayoría con padres envejecidos que requieren cuidados
- Género→ en general se le carga la mano a las hijas a las que le
correspondía cuidar a la mamá o papá viejitos.
- Tensiones al estar entre dos generaciones→ hacerse cargo de los más
jóvenes y de sus padres envejecientes.

3) Posibles Cambios Sexuales asociados a la edad


4) Menopausia
- Se refiere al cese definitivo de la menstruación como consecuencia de la
actividad ovárica folicular.
- Disminución de secreción de estrógenos y progesterona (hormonas
sexuales).
- 45 – 55 años
- Es un proceso normativo de la madurezà ¿qué era lo normativo? Es lo que
se espera para todos los sujetos.
- Significativas diferencias individuales (desde el punto de vista psíquicas,
biológicas, físicos) y culturales
- Síntomas asociados:

*Lo que le interesa rescatar a la profe son los síntomas funcionales. Se detuvo acá porque
antes de ser psicólogos, las personas somos células. Podemos estar viendo a una paciente
por depresión cuando en verdad tiene cambios hormonales. Antes de psi somos bio. Las
hormonas influyen en nuestra conducta.

5) Andropausia
- Constelación de síntomas físicos, psicológicos y sexuales en los hombres.
- Disminución lenta, pero progresiva de los niveles de testosterona (principal
andrógeno masculino)
- 40 – 55 años
- Síntomas asociados:

Factores Asociados a Satisfacción Sexual en la Adultez→ se puede seguir pasándolo bien.


Se puede seguir disfrutando.
Para tener una vida sexual satisfactoria:
- Tener pareja
- Salud
- Calidad relación de pareja
- Autoeficacia sexual
- Imagen corporal y autoestima→ Esto es bien fregado, socialmente tenemos ahí un
cuento, especialmente las mujeres, que es muy fuerte. Como ya no tengo el mismo
físico de antes, uno se puede deprimir.
- Expectativas y experiencias anteriores
- Nivel de estrés y estilo de vida

*Pelear contra el viejismo.

ADULTEZ TARDÍA O ADULTEZ MAYOR:


Lo ubicamos entre los 60-65 años en adelante.
→ En chile: edad de jubilación desde los 60.
→ Una cosa es la vejez y otra el envejecimiento:
- La vejez es una etapa de la vida y el envejecimiento es un proceso.
- Sentimiento subjetivo de cuán viejo uno se siente, ligado a la edad cronológico, la
edad social (a lo que a uno lo adscriben).
No hay una sola vejez, sino que varía en cómo cada persona la vive, hay factores
psicológicos, factores biográfico (cómo la persona vivió hasta ese momento, influye en
cómo la persona vivirá esta etapa) y factores contextuales. Hay múltiples diferencias
interindividuales. Y no existiría una forma única de envejecer. Hay diferentes formas de vivir
esta etapa.

Gerontología, Enfoque de Derechos, envejecimiento activo y positivo- Seminario dictado por


la socióloga Teresa Abusleme
Tres miradas de la Vejez
1. Desde la biología y la medicina: la vejez como enfermedad y dependencia
funcional. La propia biología influye mucho en la psicología. Antes se centraban sólo
desde la medicina, se conceptualizaba la vejez como sinónimo de enfermedad.
2. Desde la psicología: adaptación a los cambios que surgen en la etapa de la vejez.
- Aspectos negativos de la vejez, pérdidas.
- Desafíos y potencialidades.
- Vejez condicionada a aspectos económicos, sociales y políticos. à Factores que
influyen en nuestra mirada de la vejez.
Se conceptualizaba la vejez como una etapa inclusivamente de pérdidas, y después
hay una mirada un poquito más positiva (psicólogos del desarrollo [Baltes]), el
cerebro sigue teniendo plasticidad.
3. Desde la sociología: relación persona mayor y sociedad. Construcción social de la
vejez.
- Demografía.
- Dependencia estructurada.
- Tercera edad.
- Curso vital.
- Teoría crítica.
- Relaciones multigeneracionales.
- Gerontología T.
→ Hay una interacción muy fuerte entre estos factores. Es muy difícil separar los
factores.

¿Cuándo empieza la vejez?


- Es muy difícil demarcar el fin de la edad media y el principio de la adultez tardía→
dado por el alargue de las esperanzas de vida. Se ha ido corriendo esta cronología,
porque antes se asociaba la vejez a la jubilación.
- Hay que diferenciar los rangos etarios dentro de la adultez mayor.
➢ 3ra edad: de los 60-79 años.
➢ 4ta edad: 80-99
➢ 5ta edad: de los 100 para arriba.
Tanto en la vejez como en el envejecimiento hay cambios, cambios físicos de acuerdo a la
carga genética que la persona trae y su biografía (cómo vivió, cómo se alimentó), hay
cambios afectivos (tendencia a la introversión o al egocentrismo [hay una tendencia a volver
a sí mismo, a adentrarse en el propio ser, no que se vuelvan ególatras]), cambios sociales
(a nivel familiar cambian las relaciones, uno deja de trabajar [se pierden amistades propias
del trabajo], a veces el dejar de trabajar implica cambios económicos [cambio del estatus
que se vivía, cambio de casa, cambio de ciudad]).

*Idea fuerza del curso:


- Pasado: énfasis en los aspectos negativos de la vejez, tales como el aumento del
aislamiento social que producen la jubilación y el fallecimiento de las personas
cercanas.
- Actualidad: la vejez concebida como una nueva etapa de la vida, que trae consigo
desafíos y potencialidades. Está condicionada por aspectos económicos, sociales y
políticos. Desafío para las nuevas generaciones: empezar a abrir campos, este es
un campo que va a tener mucho terreno, ya que las sociedades se están
envejeciendo, y no estamos preparados socialmente para esto.

Gerontología→ Principios:
- Individualidad: cada persona envejece de forma única.
- Independencia: hay que facilitar al máximo la autonomía, libertad y toma de
- Integración: el envejecimiento no debe segregar a la persona de su medio ambiente
material y social.
- Ingresos: la persona mayor debe tener recursos materiales para resolver sus
necesidades básicas por sí mismo.
- Interdisciplinariedad: en el envejecimiento intervienen muchos factores, por lo que
las soluciones idóneas requieren de la intervención de profesionales de distintas
disciplinas. à Es una etapa en la que intervienen muchísimos factores, necesitamos
múltiples miradas.
- Innovación: los retos de la vejez son únicos en la historia de la humanidad y
requieren soluciones innovadoras→ Desafíos: innovar. No sabemos cómo será vivir
en ese mundo, esa nueva sociedad.

¿Por qué es necesario un enfoque de derechos?


- Antiguamente la mirada de la adultez mayor, era que es una edad a la que hay que
proteger.
- Hoy en día se ve esta edad como personas con sujetos de derechos, ya no como
objetos de protección. Los derechos que tenemos que proteger en los adultos
mayores son: la dignidad la solidaridad, autonomía, igualdad.

**Sensible a la diferencia se refiere a poder insertarnos en la adultez mayor y desde ahí


entenderlos.
Una de las cosas que tenemos asociadas es que los viejos son depresivos, ese es un mito,
porque la depresión, que es una enfermedad clínica, el ser viejo NO implica ser depresivo.
la depresión más bien se produce, por un tipo de sociedad que está violando en los adultos
mayores y no está resguardando que se respeten los derechos mencionados anteriormente.

La autovalencia es un concepto más físico, que está ligado a que la persona pueda realizar
aquellas tareas que la persona estime necesario realizar, es un concepto más físico. Como,
por ejemplo; comer, bañarse, ir al baño, caminar, salir de la casas. Hacerse cargo de uno
mismo, que tiene que ver con el hacer y alude a las capacidades físicas y mentales. Es
opuesto al término dependencia. La dependencia es cuando la persona necesita un grado
de ayuda para las tareas ejemplificadas anteriormente.
La autonomía, es un concepto más teórico, más cognitivo, que habla que la persona puede
tener autogobierno, en la línea de que la persona tiene capacidad para decidir, tomar
decisiones. Hay distintos tipos. La autonomía intelectual: que uno puede gobernarse a uno
mismo, decidir lo que uno estime necesario decidir. La autonomía social: que aparte de
poder tomar decisiones, que las decisiones son valoradas y respetadas.

**Maltrato del adulto mayor→ es la sobreprotección.


Otro mito→ cuando la gente dice que los viejos son como niños. Ese adulto mayor tiene una
historia de vida, conocimiento de vida que no tiene el niño. Salvo cuando estamos hablando
de casos de demencia severa.

- 80’ → Mirada de la salud, es una mirada más biologicista


- 90’ → Envejecimiento activo: asegurar algunos derechos
- 2000→ Agregar a los dos anteriores el elemento del bienestar, que el adulto mayor
se sienta mejor, se sienta más pleno. Y el desafío es que la sociedad entregue las
condiciones para que el adulto pueda desarrollarse, porque es el desarrollo lo que
genera plenitud.

La adultez mayor sigue siendo una etapa en la que el sujeto se puede desarrollar. Hay
potencialidades que se pierden, pero hay otras que aumentan.

Cifras:
- Nuestro país es el segundo más envejecido de Latinoamérica→ el primero es
Uruguay.
- En el 2025 va a haber 1 adulto mayor cada 1 menor de 15.
- Feminización de la vejez→ aunque la tendencia de crecimiento en ambos sexos es
similar, se observa una diferencia significativa entre los sexos:
o Las mujeres viven más, hay más adultas mayores.
o Y lo hacen en peores condiciones, son más pobres.

Texto: inclusión y exclusión de las personas mayores en Chile 2015:


- El 75,8% de la población sostiene que el país está preparado poco o nada para el
envejecimiento poblacional.
- En relación a la preparación personal para el envejecimiento, las categorías “poco” y
“nada” suman más del 67,8% de las opiniones.
- El 72,9% de la población señala que las personas mayores no pueden valerse por sí
mismos. à esta cifra es importante.
- El 63,5% de la población sostiene que la televisión destaca las características
positivas de las personas mayores y el 36,5% las negativas.
- El 54% está dispuesto a pagar un impuesto para asegurar el bienestar en la vejez.
- Responsabilidad por el bienestar de las personas mayores:
o Políticas públicas (38,3%) à se le asigna al estado de la
responsabilidad.
o Familiares (44,9%) à se le asigna a la familia la responsabilidad.
o Adultos mayores (4,2%) à a los propios adultos mayores no se le asigna
la valencia, no se creen que son capaces de … por lo que tienen que
venir otros (la familia o el estado) que se tienen que hacer cargo de ellos.

Estos estereotipos y prejuicios nos llevan a conductas que son discriminatorias.


Discriminaciones que tienen que ver con:
→ La estructura pública influye en la visión negativa de la adultez.
Estereotipos y prejuicios de la vejez:
- Físico: “La mayoría de las personas mayores padece afecciones físicas y es
dependiente.”
➢ Evidencia:
○ Si bien las personas de edad padecen al menos una enfermedad
crónica (enfermedades de las cuales uno no se muere, que empiezan
en la adultez media), en su mayoría mantienen adecuados niveles de
funcionalidad.
○ El 75,9% no es dependiente (Estudio Nacional de Dependencias de
las Personas Mayores, 2009). Servicio Nacional del Adulto Mayor
[SENAMA], Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos
[INTA], Microdatos Universidad de Chile
- Dependencia: 21, algo% y dependencia severa (que si no tiene a alguien
más se muere, no puede hacer nada por sí mismo) un 6% y dependencia
moderada un 7% à en comparación con la cifra destacada antes→ El 72,9%
de la población señala que las personas mayores no pueden valerse por sí
mismos→ esta cifra es importante.
***Viejismo
- Cognitivo: “La mayoría de los adultos mayores es incapaz de pensar con claridad.
Un elevado porcentaje de ellos es ‘senil’ …”
➢ Evidencia: no avala lo mencionado anteriormente, de hecho, el % de
demencia es 1,06%, son como 200.000. Mucha generalización.
○ Las personas mayores, en su mayoría, son despiertas, capaces
mentalmente y capaces de aprender.
○ El Alzheimer afecta a un porcentaje menor de la población mayor (5%
– 8% mayores de 65 años y 30% en mayores de 85 años
aproximadamente).
○ No usar más el concepto de demencia senilà hay una asociación
nefasta, la demencia es una enfermedad neurodegenerativa, las
neuronas se van muriendo, el cerebro se va achicando, uno se muere
por demencia, eso no significa que el ser viejo es una condición para
generar demencia. La probabilidad aumenta después de los 80 años,
pero no se puede asumir que por ser adulto mayor tiene demencia.
En la demencia senil uno atribuye la causa a la vejez.

- Emocional: “La mayoría de las personas mayores no es feliz, tiene miedo y se


deprime…”
➢ Evidencia:
○ No hay evidencias sobre mayor frecuencia de depresión en la vejez.
○ Encuesta Calidad de Vida en la Vejez (PUC 2007/2010): aumentó del
56% al 60% que reporta sentirse satisfecho con su vida.

- Social: “La mayoría de las personas mayores está sola y aislada, desconectada de
la familia y amistades…”
➢ Evidencia:
○ Adultos mayores mantienen contacto con su familia cercana.
Encuesta Calidad de Vida en la Vejez en Chile (PUC 2010), más del
70% confía en que se prestarán ayuda al interior de la familia.

Tareas psicosociales:
- Carl Jung:
o Búsqueda de un nuevo sentido.
o Integración de lo femenino y masculino.

- Erik Erikson:
o Integridad v/s desesperación.

Psicología del atardecer- Jung:


- Desde los 50-55 años en adelante
- Predomina la llamada de la muerte conciencia de su fin y experiencias de muerte
(pérdidas de capacidad física y sexual, separación de los hijos, muerte de familiares
y amigos, cambios de residencia o de ciudad, pérdida del trabajo, etc.) à porque hay
muchas experiencias de muerte: dejar de trabajar, los hijos se van de la casa,
pérdidas, muertes simbólicas o reales.
- Mundo interior del espíritu como única alternativa válida de trascendencia y aporte
verdadero a la construcción de la cultura. à volver la mirada al mundo interior. Se
canaliza no solo por lo religioso, sino que también por lo artístico, la naturaleza, etc.
- Etapa fuertemente introvertidaà busca volverse hacia el mundo interna.
- Movimiento predominante de la energía psíquica es el regresivo (busca adaptación a
las demandas del mundo interior)
- Dimensión arquetípica (y espiritual) cobra la mayor importancia.
- Dimensión del ser humano trascendente, que va más allá del sí mismo.

Erikson:
- 65 años en adelante
- Ultimo conflicto: integridad v/s desesperación
- Si el sujeto resuelve bien esta crisis vital, el recurso yoico que adquiere es el de la
sabiduría.
- Integración: toda su vida la logra ver como un todo, coherente, logra asumir como
fue su vida con los dolores y riquezas que esta tuvo. Sensación de totalidad.
➢ Capacidad de reflexionar sobre la propia vida con satisfacción, aunque no
todos los propósitos se hayan cumplido
➢ La muerte no es temida
- Cuando no se logra esta integración→ desesperanza, apunta a que el adulto mayor
empieza a sentir arrepentimiento por aquello que no sucedió, dolor por lo que no
consiguió, sentimiento de angustia por aquellas experiencias perdidas, caen en el
polo de la desesperación, se da cuenta que no le queda más tiempo para vivir la
vida de nuevo. Este adulto mayor se centra en el sentimiento de culpa, de
arrepentimiento, de amargura.
➢ Implica el arrepentimiento por oportunidades perdidas e insatisfechas en un
momento en que es demasiado tarde para comenzar de nuevo
- Sabiduría: recurso yoico. Si su contexto, biografía, temperamento, carácter, etc.,
se lo permiten, llega a esto.
➢ Permite darle a su vida un cierre apropiado
➢ Capacidad para mirar atrás y reflexionar sobre la propia vida frente a la
muerte inevitable e inminente, irreversible.
➢ Aceptar la vida que se ha vivido sin grandes arrepentimientos sobre lo que
pudo haber sido o lo que se debería haber hecho diferente→ Pueden haber
cuotas de arrepentimiento, pero no esa sensación de insatisfacción muy
grande.
➢ Aceptación de los padres
➢ Aceptación de la muerte
➢ Aceptación de la imperfección→ Tanto en uno, como en la vida, en los otros.
➢ Época de juego→ cosa creativa que tienen las personas mayores, sabias.
➢ Grado desesperanza inevitable→ Hay un grado de sensaciones de pérdida
inevitable, pero la gracia es que no logre tener todo el espacio psíquico.
Los nietos dan al adulto mayor la posibilidad de sentirse útiles, sensación de
continuidad, de raíz, el abuelo es el portador del pasado, la historia de la
familia.
- Desafío: Necesidad de aceptar su vida, tal como la ha vivido con el fin de aceptar la
muerte. Que se debate entre los siguientes polos→
- Y se resuelve de esta manera→ Personas exitosas en esta tarea integradora final
ganan un sentido más amplio del orden (más allá de lo puntual negativo o positivo
que pasó) y del significado de sus vida.
“El noveno estadio”: Joan Erikson
- 80 años en adelante.
- La vejez a los 80 y a los 90 años conlleva nuevas exigencias, revalorizaciones y
dificultades diarias. à hay que hacer estas resignificaciones.
- Debilitación del cuerpo (fuerza, control, funcionamiento)
- Pérdida de la autonomíaà La vejez a los 80 y a los 90 años conlleva nuevas
exigencias, revalorizaciones y dificultades diarias. Debilitación del cuerpo (fuerza,
control, funcionamiento) → Pérdida de autovalencia, esto debilita la confianza, la
seguridad personal, lo que puede impactar en la autoestima.
- Desesperanza (eventualidades y pérdidas de habilidad psíquica inminentes)

→ Predomina el conflicto y la tensión, aunque estén presentes estas cosas


egodistónicas, pueden ser recursos para crecimiento. Podemos usar estas cosas para el
crecimiento. Esto permite afrontar la desesperanza con la fe y humildad.
→ La fe en lo que sea que crea.

Gerotrascendencia: → señores adultos mayores que no tenían nada y, sin embargo, eran
tremendamente felices. ¿Cómo es posible que haya gente tan plena?, este concepto ayuda
a entenderlo. Cualidad de plenitud.
- Implica un cambio en la meta perspectiva de una visión materialista y racional
(práctica, pragmática) a una más cósmica y trascendente, acompañada, por lo
general, de un incremento de satisfacción vital.
- Estadio final en un proceso natural hacia la madurez y la sabiduría → para llegar a
esta sabiduría la gerotrascendencia puede ayudar mucho.
- Individuo gerontrascendente experimenta un sentimiento nuevo de comunión
cósmica con el espíritu del universo, una redefinición del tiempo, la vida y la muerte,
así como una redefinición del yo. Este individuo puede también experimentar una
pérdida de interés por cosas materiales y una mayor necesidad de “meditación”
solitaria” (L. Tornstam).
- “Se produce un sentimiento nuevo de comunión cósmica con el espíritu del
universo”.
- Tiempo se circunscribe al “ahora”, o tal vez a “la semana que viene”.
- Espacio va reduciendo de dimensiones dentro del radio de las capacidades físicas.
- La muerte se convierte en sintónica, en el sentido de todo lo vivo.
- El sentido del yo propio se expande hasta incluir a una esfera más amplia de otros
interconectados.
Tareas psicosociales:
- Mantenerse físicamente sano y ajustarse a las limitaciones.
- Planificarse financieramente y asegurarse los recursos adecuados, sobre todo
después de la jubilación.
- Aprender a ajustarse a los roles laborales.
- Aprender a usar el tiempo libre placenteramente.
- Encontrar amistad y compañía.
- Establecer nuevos roles en la familia.
- Resignificar la relación de pareja.
- Adaptarse a la enfermedad/muerte del cónyuge.
- Lograr integridad a través de la aceptación de la propia vida.

La vejez no puede considerarse una etapa homogénea:

La mayoría de las personas está en los grises que pueden haber entremedio.

La forma de envejecer toma características propias en cada persona: *Importante


- Envejecimiento “normal” / “primario (inevitable)”: cursa sin enfermedades
invalidantesà envejecimiento “normativo” (porque nos ocurre a todos). Se espera
que tengamos ciertas cosas que nos pasen a todos→ artritis, sordera, etc. Son
enfermedades crónicas.
- Envejecimiento “patológico” / “secundario (evitable)”: presenta patologías
orgánicas o psíquicas que producen discapacidad y dependencia→ es evitable a
medida de cuánto uno se cuide, cómo se alimenten, hábitos de vida, en tanto que el
contexto social y genético lo permite.
- Vejez “exitosa” (Rowe y Kahn, 1997): bajos niveles de enfermedad y discapacidad
(no tendría un grado de envejecimiento patológico), alto funcionamiento cognitivo
(autónoma cognitivamente) y físico (autovalente) y compromiso con la vida. El que
sea una vejez normativa.
- El viejismo nos hace confundir que la vejez está asociada no a este envejecimiento
normativo, sino que unimos la adultez mayor con el envejecimiento patológico.
- OMS: “envejecimiento activo” = desarrollo de las potencialidades físicas, sociales y
mentales del sujeto→ La persona sigue en desarrollo (saludable, activo y positivo).
- Depende de los criterios de evaluación. Los más comunes son:
➔ Longevidad, Salud biológica, Salud Mental, Eficacia intelectual, Competencia
social, Productividad, Control personal, Conservación de la autonomía,
Bienestar subjetivo

Rowe y Kahn consideran 3 factores:


1. Ausencia de enfermedad y discapacidad
2. Capacidad funcional alta (físico / cognitivo)
3. Compromiso activo con la vida
** Engloban todos los factores mencionados arriba.

Ámbito cognitivo: cambios


- Idea de menor rendimiento con los años→ no es tan así, lo que disminuye la
influencia fluida, la capacidad de reacción, la velocidad de respuesta. La inteligencia
cristalizada se mantiene y se puede mejorar.
o Factores asociados (salud, estilo de vida, etc.)
o Estudios en los años 50 sobre rendimiento intelectual: sesgo de cohorte
- Estudios longitudinales: menor declive de funciones cognitivas y en edades más
tardías (Schaie y cols, 1996)
- Tipos de Inteligencia (años 70):
o “Fluida”: velocidad de razonamiento, menor relación con experiencia
o “Cristalizada”: relacionada con experiencia, acervo de conocimientos
- Baltes: le cambió los nombres a la fluida y cristalizada.
o “Mecánica cognitiva”: determinada por arquitectura neurofisiológica
o “Pragmática cognitiva”: reflejaría el impacto de la cultura
- Inteligencia “fluida” / “mecánica”: decae al envejecer
- Inteligencia “cristalizada” / “pragmática”: más estable y podría mejorar
- Patrones de envejecimiento de Schaie & Hofer (Shaie, 2008):
➢ Normal: el más común. Personas alcanzan su mejor rendimiento a
comienzos de la mediana edad, rendimiento se mantiene hasta los 60 años y
luego muestran un leve declive hasta los 80 que se acentúa antes de la
muerte→ es lo esperable para la mayoría, en igualdad de condiciones.
➢ Exitoso: Desarrollo cognitivo aumenta hasta fines de la mediana edad. Aun
cuando muestran algún declive en velocidad de respuesta, tienden a
mantener su desempeño cognitivo hasta poco antes de fallecer. En general
poco neuróticas, más abiertas a la experiencia que sus pares. Expectativa de
vida activa equivale a su expectativa de vida.
➢ Deterioro cognitivo leve: al comienzo de la vejez experimentan un declive
mayor al deterioro cognitivo normativo. Pérdidas en la memoria y otras
habilidades cognitivas.
➢ Demencia: presencia de demencia al comienzo o final de la vejez.
Importante discapacidad cognitiva.
- Deterioro cognitivo Alzheimer y otras demencias
o 60 años: 1%
o 80+ años: 20% o más
- Deterioro cognitivo relacionado con la edad o leve (no implica la pérdida de
funcionalidad)
o 80+ años: hasta un 85%
o
La pérdida: una de las experiencias de la vejez:
1. Pérdida significativa de capacidad y/o salud física: “el cuerpo ya no me deja hacer lo
mismo que antes”
2. Pérdida de la calidad en las relaciones afectivas significativas: “mis relaciones no
son como antes”
3. Pérdida por muerte de seres queridos: “ya no están los de antes”
4. Pérdida de integración social: “no ocupo el mismo lugar social que antes”
5. Pérdida de condiciones de vida materiales: “no dispongo de todas las cosas de
antes.
6. Pérdida cognitiva: “la cabeza ya no me responde como antes”

Ámbito afectivo: cambios


“Paradoja de la felicidad” / “Paradoja del envejecimiento”
- Menor magnitud de respuesta fisiológica en AM
- Menos reportes de experiencias emocionales negativas
- Reporte de mayor control emocional
- Reporte de mayor complejidad y riqueza emocional (co-ocurrencia de afectos
positivos y negativos)
Características y desafíos fundamentales de la Adultez Mayor o Vejez *video de
youtube.

Instrumentos de medición:
- Mini Mental State Examination (MMSE) de Folstein (deterioro cognitivo)
- Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage
Demencia y Depresión: patologías más relevadas en la literatura sobre salud
mental en la vejez

Ámbito afectivo:
- II Encuesta de Calidad de Vida y Salud (MINSAL, 2006): 24,8 % siempre nervioso,
ansioso o estresado
- Primera Encuesta Nacional sobre Calidad de Vida en la Vejez (Herrera, et al, PUC
2008): 36% mal ánimo
- Depresión:
➢ Riesgo: controversia respecto de los riesgos de sufrir más depresión en la
vejez.
➢ Curso: no sigue una relación lineal con la edad. Disminución de síntomas en
la adultez media y vejez temprana y aumento en la vejez tardía.
s/e= sin embargo.

Enfermedades crónicas:
En general no mortales, pero son fuente importante de discapacidad:
Artritis, hipertensión, sordera, enfermedades cardíacas, enfermedades a la vista, afecciones
traumatológicas, diabetes.

Discapacidad:
- Disminución de la habilidad para realizar tareas y actividades específicas esenciales
para el cuidado personal y mantención de la autovalencia.

Dependencia:
- Tiene relación con la cantidad, tipo y nivel de ayuda que un individuo requiera de
terceros para poder desenvolverse, pudiendo ser ésta leve, moderada o severa
- Génesis de la discapacidad: limitaciones funcionales (restricciones o falta de
habilidad para realizar una acción de una forma considerada dentro de un rango
normal)

Dependencia en Chile: adulto mayor:


- 24% de personas las mayores de 60 años presenta dependencia en cualquiera de
sus grados (6,7% leve, 5,1% moderado y 12,4% severo)
- Frecuencia y severidad aumentan al aumentar la edad: 75 años: la dependencia
severa conforma la mayor proporción de la dependencia total, llegando a más de un
30% en mayores de 80 años.

Dos tipos principales en Chile:


1. Cuidados informales: Ámbito de la familia y comunidad
2. Cuidados formales: Establecimientos de Larga Estadía (ELEAM)
a. Hospitalización social
- Lo “formal” es relativo
- Cuidados formales: Establecimientos de Larga Estadía (ELEAM)

Política Nacional Sobre la Adultez Mayor:


- Política Integral del Envejecimiento Positivo 2012 – 2025→ Objetivos generales:
1. Proteger la salud funcional de las personas mayores.
2. Mejorar su integración y participación en distintos ámbitos de la sociedad.
3. Incrementar, de forma transversal, el bienestar subjetivo de las personas
mayores

Potrebbero piacerti anche