Sei sulla pagina 1di 127

derecho: ciencia que se ocupa del origen y evolución de los principios teóricos y normas de orden

jurídico, sea en un país determinado o en el mundo en general, incluye la doctrina y la


jurisprudencia.

derecho civil: conjunto de principios y preceptos jurídicos sobre la personalidad y relaciones


patrimoniales y de familia.

derecho positivo: el que surge por la voluntad de las circunstancias y rige efectivamente las
relaciones de esta en la sociedad determinada en un momento histórico determinado. contenido en
diversos códigos, constitución, leyes, reglamentos, etc, como un todo armónico que pone orden en la
sociedad.

derecho natural: aquel inherente a la naturaleza de hombre y de su relaciones independiente


de la voluntad del legislador o de convenciones; es un derecho superior, universal, con valor cierto y
seguro inmutable en el tiempo.

justicia: es la exacta aplicación de la ley

justicia conmutativa: es la igualdad absoluta que preside los intercambios de productos y


servicios.

justicia distributiva: consiste en dar a cada uno lo que le corresponde según sus necesidades,
meritos o funciones.

moral jurídica: conjunto de normas de conducta que debe tener el hombre frente a sí mismo y
frente a los demás y los animales, para que sus hechos y pensamientos se ajusten al bien, la
honestidad y la justicia. alessandri.

normas de uso social: son las practicas que observan una sociedad o algunos sectores de ella,
en orden a la cortesía , buena educación, o la estimación de la dignidad propia y ajena.

código: ordenación sistemática de normas legales relativas a una determinada rama del derecho
o un parte orgánica de ella

ley civil art. 1°c.c.: es una declaración de la voluntad soberana que manifestada en la forma
prescrita por la constitución, manda , prohíbe o permite.

ley sto. tomas: ordenanza de la razón dirigida al bien común, promulgada por quien la autoridad.

leyes declarativas: son las que determinan las consecuencias de los actos jurídicos cuando las
partes interesadas no las han previsto y regulado de otra manera, teniendo libertad para hacerlo ,
el derecho privado son generalmente interpretativas.

leyes prohibitivas o imperativas: aquellas que prohíben la realización de ciertos actos, y


cuya ejecución es sancionada con nulidad absoluta.
aquellas que imponen la ejecución de ciertos actos, cuya omisión es sancionada por la propia ley, son
leyes de orden público.

leyes dispositivas: aquellas en que el legislador dicta una norma para resolver conflictos de
interés que se presentan entre las personas que no han contratado entre sí.

orden jerárquico: aquel que ordena las normas jurídicas iniciada por la 1° constitución
política del estado; 2° leyes interpretativas de la constitución y las loc; 3° leyes de quórum
calificado; 4° leyes ordinarias;

constitución política: es el conjunto de principios y normas o reglas fundamentales de un


estado, que fija las atribuciones de los poderes del estado, la competencia de los altos órganos
estatales y los derechos y deberes esenciales de los individuos y las garantías que éstos mismos
tienen frente a los poderes públicos. alessandri. las normas constitucionales requieren para su
modificación 3/5 partes de ambas cámaras en ejercicio, deben ser aprobadas por ambas cámaras
reunidas en congreso pleno, por mayoría art. 117 constitución

ley interpretativa constitucional: aquellas que aclaran o determinan el sentido oscuro o


dudoso de una norma constitucional y que requiere para su aprobación, modificación o derogación de
las 3/5 de diputados y senadores en ejercicio y además antes de ser promulgadas deben pasar por
el tribunal constitucional para el control de su constitucionalidad.

ley orgánica constitucional: aquellas cuyo objeto es fijar la organización y el


funcionamiento de los poderes del públicos, de ciertos servicios e instituciones del mismo carácter
y regular otras materias consideradas importantes donde la propia constitución las señala, estas
requieren para su aprobación, modificación o derogación de 4/7 de diputados y senadores en
ejercicio además del examen de constitucionalidad.

leyes de quórum calificado: aquellas leyes que la constitución del 80” señala como tales y
las que requieren para su aprobación , modificación o derogación de la mayoría absoluta de los
diputados y senadores en ejercicio art.63, ejemplo conductas terroristas.

leyes ordinarias: aquellas que versan sobre diversas materias taxativamente enumeradas por la
constitución y que requieren para su aprobación, modificación o derogación de 1/3 de los diputados
y senadores en ejercicio para su debate o acuerdos, y la clausura del debate por simple mayoría
art. 53

decreto: todo mandato escrito y revestido de las demás formalidades prescritas por el
ordenamiento jurídico, dictado unilateralmente por la autoridad administrativa en el ejercicio de
sus atribuciones.

decreto supremo: cuando el decreto es emitido por el presidente de la republica.

reglamentos o simples decretos: es un decreto de alcance general e impersonal, concierne


a una generalidad abstracta de personas y situaciones

decretos reglamentarios individuales: aquel que se refiere a una persona o situación


determinada ej. nombramiento de un funcionario público.

decreto ley: son decretos que contienen reglas sobre materias propias de ley, son decretos por
la forma en que se dictan y leyes por el contenido de ellas.

decreto con fuerza de ley: son los decretos que por expresa autorización de una ley , dicta
el presidente sobre materias que según la constitución son propias de ley.

decreto de ejecución de una ley: aquellos que fijan las normas de detalle para la
aplicación de las leyes a que se refieren

reglamentos autónomos: son los que puede dictar el presidente le la republica sobre
cualquier materia no entregada a la competencia de las leyes.

instrucciones: son comunicaciones que los funcionarios superiores dirigen a sus subordinados
indicándoles la materia de aplicación de una ley.

ordenanza: normas generales y obligatorias aplicables en la comunidad, cuya infracción esta


sancionada con multas cuyo montos no excede a 5 utm.

sanción : cuando la iniciativa de ley proviene del ejecutivo

moción: cuando el nacimiento de la ley proviene de la iniciativa del poder legislativo.

promulgación: acto por el cual el jefe de estado atestigua o certifica al cuerpo social la
existencia de la ley y ordena su ejecución. alessandri.

publicación: inserción del texto de la ley en el periódico oficial

derogación: la cesación de la eficacia de una ley en virtud de una disposición o disposiciones de


otra ley posterior.

derogación expresa: cuando la nueva ley diga expresamente que deroga la antigua. art.52

derogación tácita: cuando la nueva ley contiene disposiciones que no pueden conciliarse con la
ley anterior art. 52. se divide en parcial o total y esta en global o una a una.

derogación parcial: cuando se deroga una o mas partes de la ley .

derogación total: cuando la derogación abarca el total de la ley a derogar.


derogación orgánica: cuando una nueva ley regula todas las materias reguladas por una o
varias leyes anteriores aunque no exista compatibilidad entre ellas.

interpretación: determinación del sentido, alcance, sentido o valor en general frente a una
situación jurídica a que dicha ley debe aplicarse.

métodos de interpretación:

elemento gramatical: aquel que tiene por objeto la palabra, aquel que sirva como
comunicación entre el pensamiento del legislador y el nuestro. art. 20 las palabras se entenderán en
su sentido natural y obvio, según el uso general de las mismas palabras

elemento lógico: cuando el sentido de la ley es claro, no se desatenderá su tenor literal, a


pretexto de consultar su espíritu. art.19

elemento histórico: art.22 cc el contexto de la ley servirá para ilustrar el sentido de cada uno
de sus partes, de manera que haya entre todas ellas la debida correspondencia y armonía

elemento sistemático: art. 24 cc los casos en que no pudieran aplicarse las reglas de
interpretación precedente, se interpretarán los pasajes oscuros o contradictorios del modo que
conforme parezca al espíritu general de la legislación y equidad natural.

retroactividad de la ley

irretroactividad de la ley: este principio, esta consagrado en el art. 9 cc, mandato obligatorio
para el juez, el que no puede aplicar una ley con efecto retroactivo, salvo leyes interpretativas.

ultraterritorialidad de la ley: la aplicación de una ley penal extranjera por un juez extranjero
y en un territorio extraño al del lugar de comisión de delito

derechos adquiridos: todos aquellos derechos que son consecuencia de un hecho apto para
producirlos bajo el imperio de la ley vigente al tiempo en que el hecho se ha realizado y que han
entrado inmediatamente a formar parte del patrimonio de la persona sin que importe la
circunstancia de que la ocasión de hacerlos valer se presente en el tiempo en que otra ley rige.

meras expectativas: son la esperanzas de adquisición de un derecho fundado en la ley vigente


y aún no convertida en derecho por falta de alguno de los requisitos exigidos por la ley, ejemplo la
expectativa de sucesión de una persona viva.

laguna o vacío legal: son los casos de la vida real que no encuentran una norma
específicamente adecuada para ser solucionados por ella.

laguna del derecho: aquellos casos de la vida real que no teniendo un norma especifica para su
solución, tampoco se encuentra solución en todo el ordenamiento jurídico en su conjunto.
desuso: es la no aplicación de una ley, sea por una norma consuetudinaria opuesta o diversa d la
disposición de la ley; o como abstención de su cumplimiento.

principios de equidad natural: es el sentimiento seguro y espontáneo de lo justo y lo


injusto, también considerada como la justicia natural, este principio no es aplicable para corregir
las injusticias que en caso dado resulte de la aplicación de normas genéricas. solo es aplicable como
ultimo elemento de interpretación art. 24 se interpretaran los pasajes más oscuros o
contradictorios del modo que más conforme parezca al espíritu general de la legislación y a la
equidad natural.

analogía: procedimiento en virtud del cual se resuelve conforme a leyes que rigen casos
semejantes o análogos una situación no prevista por la ley en su letra o e su espíritu o prevista, pero
cuya aplicación no tiene un sentido claro a su respecto.

costumbre: es la repetición de una determinada conducta realizada por la generalidad de los


miembros de un grupo social de manera constante y uniforme y con la convicción de cumplir con un
imperativo jurídico.

estatuto personal: teoría relativa a las personas, con aplicación extraterritorial, pues sigue a
las personas donde quiera que vayan.

persona: todo individuo de la especie humana cualquiera sea su edad, sexo, estirpe o condición.
art. 55 cc.

hombre : persona, niño, adulto y otras semejantes : se entiende en sentido general y se aplican a
individuos de especie humana sin distinción de sexo. art.25

infante o niño: el que no ha cumplido 7 años

impúber: varón que no ha cumplido 14 y la mujer que no ha cumplido 12 años

adulto: el que ha dejado de ser impúber

mayor de edad: o simplemente mayor, el que ha cumplido 18 años

menor de edad: o simplemente menor, el que no ha llegado a cumplirlos. art. 26.

época de concepción: momento en que se unen las células sexuales masculinas y femeninas y
llega hasta el nacimiento. alessandri

existencia natural: la existencia de toda persona principia al nacer, esto es separarse


completamente de la madre.
parto: expulsión del fruto de la concepción y todos sus anexos de los órganos genitales de la
mujer.

aborto: expulsión o extracción del producto de la concepción en cualquier etapa de la vida


intrauterina

aborto provocado: expulsión artificial por distintos procedimientos para la desprender a la


criatura del útero. se divide en espontáneo, médico y criminal.

aborto espontáneo: aquel que se produce naturalmente por causas independientes o ajenas el
cual no es castigado.

aborto médico: operación deliberada hecha por un facultativo con fines terapéuticos, por
peligro o enfermedad de la madre.

aborto criminal: hechos maliciosos destinados a interrumpir la vida intrauterina normal de la


criatura.
principio de termino persona humana: la muerte natural.

muerte natural: es el cese definitivo de las funciones orgánicas de un ser vivo, se comprueba
con ausencia de actividad eléctrica en 2 eco planos de 30 minutos cada uno, o por la falta de pulso
por 10 minutos

comunientes: cuando dos o más personas fallecen en un mismo acontecimiento y no pudiere


saberse el orden en que ha ocurrido sus fallecimientos, se procederá en todo casos como si dichas
personas hubiesen perecido en un mismo momento y ninguna de ellas hubiere sobrevivido a las otras.
art.79

muerte presunta: declaración del juez en conformidad a las reglas legales respecto de un
individuo que ha desaparecido y de quien se ignora si vive o no. art. 80

mera ausencia: primer periodo de la muerte presunta , que se inicia con las ultimas noticias
que se tuvieron del desaparecido y termina con la dictación del auto de posesión provisoria de los
bienes de supuesto desaparecido.

posesión provisoria: segundo periodo, se inicia con al dictación del auto correspondiente y
termina con la dictación del auto de posesión definitiva de los bienes del desaparecido.

posesión definitiva: se inicia con la dictación del decreto del juez que otorga la posesión
definitiva de los bines del desaparecido y con ella termina la declaración de muerte presunta o civil
con las correspondientes inscripciones.

atributos persona natural: teoría clásica que considera ciertos elementos necesarios y
vinculados a toda persona e indispensables para el desenvolvimiento de ella como sujeto de derecho.
chilenos: los que la constitución del estado declara tales. art.56 art. 10 cpr:
los nacidos en territorio de chile, con excepción de los hijos de los extranjeros transeúntes, todos
los que sin embargo podrán optar por la nacionalidad chilena;
los hijos de padre o madre chilenos nacidos en territorio extranjero, hallándose cualquiera de éstos
en actual servicio de la republica, quines se considerarán para todos los efectos como nacidos en el
territorio chileno.
los hijos de padre o madre chilenos, nacidos en territorio extranjero, por el solo hecho de
avecinarse por más de un año en chile;
los extranjeros que obtuvieron carta de nacionalidad en conformidad a la ley, renunciando
expresamente a su nacionalidad anterior. no se exigirá esta renuncia a los nacidos en país
extranjero que, en virtud de un tratado internacional, conceda este mismo beneficio a los chilenos.
los nacionalizados en conformidad a este numero tendrán opción a cargos públicos de elección
popular sólo después de cinco años de estar en posesión de sus cartas de nacionalización, y
los que obtuvieren especial gracia de nacionalización por ley.

extranjeros: los demás art. 56

capacidad de goce: aptitud legal de una persona para adquirir derechos y obligaciones

capacidad de ejercicio: aptitud legal de una persona para adquirir derechos y obligaciones y
poder ejecutarlos por si mismo , sin intervención de otra.

personas capaces: aquellas que pueden obligarse por si mismas, y sin ministerio o
autorización de otra. art. 1145. todas son legalmente capaces salvo incapaces. art. 1446.

personas absolutamente incapaces: los dementes, los impúberes y los sordos mudos que
no pueden darse a entender por escrito. art. 1447

personas relativamente incapaces: los menores adultos y los disipadores que se hallen
bajo interdicción de administrar lo suyo. art.1447 2°

nacionalidad: vinculo jurídico que une a un individuo con un estado determinado

ius sanguinis: sistema, que hace nacionales a los hijos según la nacionalidad de sus padres ,a.
latina

ius solis: sistema otorga la nacionalidad a los personas en atención al territorio donde nacieron ,
europa.

sistema mixto: sistema que mezcla los dos anteriores y al que adhiere chile.

nombre: palabra o palabras que sirven legalmente para distinguir una persona de otra.

nombre comercial: denominación bajo la cual una persona ejerce el comercio, cuando es usada
por una sociedad, se denomina razón social.
registro civil: oficina organizada por el estado donde se hace anotar de modo autentico los
hechos constituyen o modifican el estado civil de las personas.

estado civil: posición permanente que un individuo ocupa en la sociedad, en orden a las
relaciones de familia en cuanto le confiere o impone determinados derechos y obligaciones.
la calidad de un individuo, en cuanto le habilita para ejercer ciertos derechos o contraer ciertas
obligaciones civiles art. 304.

parentesco: relaciones de familia que existe entre dos personas que se divide en natural, legal o
adoptivo.

parentesco por afinidad: es el que existe entre una persona que esta o ha estado casada y
los consanguíneos de su marido o mujer

línea colateral o trasversal: cuando dos persona proceden de un ascendiente común y una de
ellas no es ascendiente de la otra art. 27

línea recta: serie de parientes que descienden unos de otros o de un tronco común. art. 27.

grado de parentesco: numero de generaciones que separan los parientes a

parentesco simple conjunción: aquel que vincula a los descendientes en razón de uno de los
progenitores.

parentesco doble conjunción: aquel que vincula a los descendientes en razón de ambos
progenitores.

domicilio: consiste en la residencia acompañada real o presuntivamente del animo de permanecer


en ella

domicilio político: aquel relativo al territorio del estado en general art. 60

domicilio civil: el relativo a un parte determinada del territorio del estado art.61

residencia: lugar donde habitualmente vive una persona.

habitación : lugar ocasional y esencialmente transitorio de una persona.

domicilio legal: el que la ley impone de oficio a ciertas personas en razón del estado de
dependencia en que se encuentran con respecto a otra o en consideración al cargo que desempeñan.

patrimonio: conjunto de derechos y obligaciones de una persona avaluables en dinero.


persona jurídica: persona ficta capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones y ser
representada judicial y extrajudicialmente.

corporaciones: pluralidad de personas físicas determinadas, que aplican los medios materiales
a lograr un fin común y así cooperar activamente en la consecuencias de un fin, se rigen por si
mismas con voluntad propia., sin fines de lucro. requiere autorización del presidente para su
constitución.

fundaciones: masa de bienes o patrimonio destinado por la voluntad de una persona a prestar
ciertos servicios a una pluralidad de personas indeterminadas, posee patrimonio propio, se rigen a
mismas, sin fines de lucró y requieren autorización del presidente para su constitución.

fisco: persona jurídica de derecho público que representa la organización jurídica del pueblo
chileno.
el estado mismo en el ámbito de sus relaciones privadas o patrimoniales, también capacidad
rentista o patrimonial

nación: grupo de personas pertenecientes a una misma raza, que habla un mismo idioma y que
tienen iguales tradiciones y aspiraciones históricas

estado o nación : bello sociedad de hombres que tienen por objeto la conservación y felicidad
de todos los asociados que se gobierna por leyes positivas emanadas de ellos mismos y es dueña de
una porción de territorio determinado.

municipalidad: corporación autónoma de derecho público con personalidad jurídica y


patrimonio propio, encargado de la administración de cada comuna o agrupación de comunas que
determine la ley y cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad legal, asegurar su
participación en el progreso económico , social y cultural de la comuna

establecimiento público: aquel que representa muy determinadamente a la administración.


pública y que la ley con el objeto de atender una determinad función crea una persona jurídica
propia e independiente.

establecimiento de utilidad pública: aquellos particulares que no persiguen fines de lucro,


sino el interés general, para cuyo logros están dotados de personalidad jurídica y patrimonio propio
además de reconocimiento de su utilidad pública por actos expresos de la autoridad estatal.

iglesia: persona jurídica de derecho público que según el art. 547, se rige por las leyes y
reglamento especiales, código canónico .

prueba: es el establecimiento por los medios legales de la exactitud de un hecho que sirve de
fundamento a un derecho que se reclama.
medios de prueba: los medios de convicción considerados en sí mismos y que llevan a la
inteligencia.

hechos sustanciales: aquellos que son relativos o importantes para la cuestión debatida.

hechos pertinentes: aquellos que tienen relación con la cuestión debatida

hechos controvertidos: aquellos en que las partes están en desacuerdo.

hechos públicos: aquellos cuya existencia es conocida por todos o por la generalidad de las
personas de cultura media, en el tiempo y lugar en que se pronuncia la sentencia.

hechos notorios: aquellos hechos evidentes e indiscutibles

peso o carga de la prueba: es la necesidad en que se encuentra el litigante o interesado, de


probar los hechos o actos en que fundamenta su pretensiones. con 2 excepciones, las presunciones
legales y la voluntad del hombre.

prueba legal: aquella en que la ley establece los medios de prueba y el valor de cada uno, donde
el juez no tiene participación alguna, pues esta todo reglado.

prueba libre: aquella en que el juez señala los medios de prueba y el valor asignado a cada uno.

prueba mixta o sana critica: aquella en que los medios de prueba están establecidos por ley,
y al juez corresponde otorgarles el valor según el merito del t o la sana critica.

hechos jurídicos constitutivos: aquellos que producen el nacimiento de un derecho o una


situación jurídica que antes no existía.

hechos jurídicos extintivos: aquellos que producen la extinción de es un derecho o una


situación jurídica que antes no existía.

hechos jurídicos impeditivos: aquellos que cuando acompañan un hecho constitutivo,


impiden que produzca su efecto civil. incapacidades.

hechos jurídicos modificativos: aquellos que alteran el contenido o los efectos de un


derecho, ejemplo pago parcial.

voluntad del hombre: ocurre cuando a la parte a quien no corresponde probar, según los
principios legales, asume voluntariamente la carga de la prueba.

medios de prueba históricos: son los que constituyen la representación del hecho o la
exposición de los hechos sucedidos
medios de prueba lógica o crítica: aquellos que implican la reconstitución de los hechos a
base de indicios, conforme a un razonamiento inductivo presunciones o pericias

medios de prueba preconstituido: aquellos que nacen con anterioridad ala existencia del
litigio y sirven para prevenirlo, o para resolverlo en otros casos.

medios de prueba simple o a posteriori: aquellos que nacen durante el curso del pelito,
ej. confesión peritaje.

prueba plena o perfecta: aquella que manifiesta sin duda alguna la verdad del hecho,
instruyendo suficientemente al juez para en virtud de ella, dicte sentencia.

prueba semiplena, imperfecta o incompleta: aquella que por sí solo no demuestra


claramente el hecho dejando dudas acerca de la verdad de él, por consiguiente no instruye al juez
en términos de poder dictar sentencia.

documentos: todo aquello que consagra un hecho y que se puede apreciar por los sentidos.
 toda cosa idónea para representar un hecho o imagen de una persona u objeto;
 es la forma de tener conocimiento de lo representado a través del tiempo y son documentos
públicos, o privados.

documentos públicos: es el autorizado con las solemnidades legales por el competente


funcionario art. 1699. aquel escrito, autorizado con las solemnidades legales, por el competente
funcionario

documentos privados: todos los demás, los otorgados por escrito por cualquier persona y que
no son autorizados por el competente funcionario en calidad de tal art.1699.

documentos de crédito: son las letras, vales, pagares, etc. otorgados ante notario, otorga
merito ejecutivo al documento.

escritura pública: aquel escrito, autorizado con las solemnidades legales, por el competente
funcionario otorgado ante escribano e incorporado en un protocolo o registro público.

impugnación: es la refutación destinada a destruir o afectar la fe probatoria de un documento


público.

impugnación por vías de nulidad: aquella que destruye la fe probatoria del instrumento
público y consiste en :
nulidad del funcionario autorizante:
 por nombramiento nulo.
 funcionario aparente.
 funcionario incompetente juris
 funcionario con funciones prohibidas por ley
nulidad del instrumento mismo: por omisión de cualquier solemnidad exigida para su otorgamiento.
 por falta de autenticidad
 por falsedad de las declaraciones de las partes

nombramiento nulo: cuando se ha producido, con la omisión de alguna solemnidad, la nulidad


del nombramiento afecta a los documentos otorgados por él. nulos absolutamente.

funcionario aparente: cuando existe un nombramiento formal y legal, pero se ha producido un


error u omitido la firma de dicho nombramiento, excepcionalmente las actuaciones se consideran
validas.

funcionario incompetente: en razón de la materia o el lugar en que se emita, los


instrumentos serán nulos absolutamente.

funcionarios con funciones determinadas por ley: aquellos funcionarios a los que la
ley les prohíbe determinadas funciones también son nulos.

impugnación por falta de autenticidad: cuando el documento


 no ha sido autorizado por el funcionario que indica
 por no haber sido otorgado por las partes que se expresa.
 por haber alterado las declaraciones que estos hicieron.

impugnación por falsedad de las declaraciones de las partes: esta no es


propiamente una impugnación del instrumento, por cuanto la fe pública que ampara el instrumento
solo se refiere a las declaraciones del funcionario, se trata de impugnar el contenido de las
declaraciones no corresponde con la voluntad real de los otorgantes sea por error, dolo o
simulación.

declaraciones meramente enunciativas: son aquellas declaraciones que solo


representan una confesión extrajudicial y que solo sirven de base para una presunción judicial, y el
propio declarante quien puede impugnarlas, demostrando que los hechos a que se refieren son falsos

declaraciones dispositivas: son las declaraciones de las partes que se presumen verdaderas
por la aplicación del principio de onus probandi, por ellos los terceros pueden destruir las
presunciones por cualquier medio de prueba.

declaraciones enunciativas en relación a las dispositivas: por su relación intima


se entienden incorporadas a las dispositivas, presunción de verdad, con lo que los terceros pueden
impugnarlas , pero probándolo lo contrario.

protocolizar un documento: es el hecho de agregar un documento al final del registro de un


notario, a petición de quien lo solicita, para que surta efecto legal dejándose constancia de ello, en
la forma prescrita por la ley, en el ultimo repertorio del día en que se presenta. facilita su
ubicación, otorga valor probatorio cuando la ley lo exige como instrumento público.

valor probatorio de instrumento privado:


plena prueba entre partes cuando:
 son reconocidos por la parte que los suscribe,
 si el juez lo pasa a tener por reconocidos .
 adquiere medito ejecutivo sea tácito o expreso
 certeza de la fecha de su otorgamiento
 que emana de las partes que lo suscriben.
respecto de terceros:
 alessandri y claro solar: igual valor que escritura publica.
 otros: no tiene valor alguno

reconocimiento jurídico: cuando se declara la autenticidad de un instrumento por sentencia


judicial.

reconocimiento voluntario: cuando emana de la declaraciones de las partes, expresa o


tácitamente.

reconocimiento voluntario expreso: cuando así lo declara una persona en cuyo nombre
aparece otorgado el documento o la parte contra quien se hace valer.

reconocimiento voluntario tácito: cuando puesto el instrumento en conocimiento de la pare


, esta no alega su falsedad o falta de integridad dentro de los 6 días siguientes de su presentación
art. 346 n° 3 cpc.

contraescritura: es todo instrumento público o privado, otorgado por las partes , para alterar ,
modificar o derogar en todo o parte lo expresado por ellas mismas, en otro instrumento. art. 1707
cc la contraescritura no valdrá.

testigos: son personas extrañas aun juicio que declaran sobre hechos que han oído o visto. deben
ser imparciales, y verificables, es decir, dar razón de sus dichos.

testigos presénciales: aquellos que declaran respecto de hechos que presenciaron.

testigos de oídas: aquellos que conocieron de los hechos controvertidos por terceros.

testigos instrumentales: aquellos que asistieron al otorgamiento del acto o instrumento.

testigos judiciales: son las personas extrañas a la contienda judicial, los que declaran
oralmente y ante el juez tener conocimiento de un determinado hecho presenciado u oído.

prueba testimonial: es la presentación de testigos, para acreditar un hecho que fundamenta


un derecho, y procede por regla general art. 1711cc:
 cuando existe principio de prueba escrita
 cuando es imposible obtener prueba por escrito .
 en los casos expresamente exceptuado por ley, ej. comodato, deposito necesario.
excepción a prueba testimonial: art. 1708-1709 no se admite prueba de
testigos, respecto de:
obligaciones que deban constar por escrito
obligaciones de acto o contratos solemnes sea instrumento publico o privado
los actos y contrato, que contenga la entrega o promesa de una cosa que valga más de 2 utm, en
demanda 2utm cuando es por parte o resto de precio que debió ser por escrito.
cuando se trata de probar fraude o dolo.

presunciones: son las consecuencia que la ley o el juez deducen de ciertos antecedentes
conocidos a fin de averiguar la verdad de un hecho desconocido.
el resultado de un operación lógica, mediante la cual partiendo de un hecho conocido se llega
aceptar como existente otro desconocido o incierto. para doctrina las presunciones no son medios
de prueba , sino una extensión de la misma, porque la ley hace es traspasar la carga de la prueba.

presunciones legales: son aquellas excepciones al peso de la prueba y hacen que aquellos
hechos que debían probarse por el que en ellos funda su derecho, no tengan necesidad de probar, y
se dividen en: de derecho y simplemente legales.

presunciones de derecho: hacen que lo que por ellas supone el legislador se tenga por
verdad, no admitiendo ninguna prueba en contrario, por tanto son plena prueba.

presunciones simplemente legales: aquellas que dispensan de prueba a la parte , que de


no mediar ellas, debería probar, pero no impiden que la parte contraria destruya lo que el legislado
supone, por tanto admiten prueba en contrario art. 47

presunciones judiciales: son las que establece el juez fundado en las circunstancias o
antecedentes concomitantes, constituyen plena prueba, cuando a juicio del tribunal reúnen los
requisitos de gravedad y precisión suficiente para formar convencimiento.

presunciones extrajudiciales: aquellas que se generan fuera del juicio.

confesión: es la declaración irrevocable, salvo error de hecho, que hace una parte de la verdad
de los hechos que le son desfavorables y son favorables a otra parte. constituyen plena prueba si
cumple los requisitos:
 rendida en juicio.
 realizada por la parte o su representante
 debe referirse a hechos personales.
 debe ser desfavorable para quien la emite.

inspección personal del tribunal: es el reconocimiento o examen de la cosa litigiosa o del


lugar del suceso, realizado por el mismo tribunal, con el fin de aclarar la verdad de los hechos
controvertidos. constituye plena prueba en cuanto a los hechos materiales que se establezcan en el
acta correspondiente.

informe de peritos: es el dictamen que emiten los técnicos en una ciencia o arte. su valor
probatorio será según la sana critica a la luz de la razón y la imparcialidad.

informe de peritos obligatorio: aquella solicitada por el tribunal al experto correspondiente


y que es necesario para el convencimiento del tribunal

informe de peritos facultativo: cuando se trata de hechos cuya apreciación se necesitan


conocimientos especiales de una ciencia o arte.

acto. cualquier hecho del hombre o la naturaleza.

acto jurídico: manifestación de la voluntad destinada a crear, modificar o extinguir derechos y


obligaciones que produzcan efectos queridos o no por las partes, o porque el derecho así sanciona
dicha manifestación de voluntad.

hecho jurídico: acontecimiento de la naturaleza o acción del hombre, conciente, voluntario,


materiales o inmateriales que produzca efectos jurídicos.

acto jurídico unilateral: aquel que se forma con la declaración de voluntad de una sola parte.

acto jurídico bilateral: aquel que deriva de la voluntad de dos partes.

convención: acuerdo de voluntades de dos o mas partes con el objeto de crear, modificar o
extinguir obligaciones jurídicas u otras preexistentes.

contrato: acuerdo de voluntades de 2 mas partes con el objeto de crear entre ellas una o más
obligaciones jurídicas.

acto jurídico puro y simple: aquel que en cuanto se perfecciona da nacimiento aun derecho
cuyo ejercicio puede ser inmediato y su duración indefinida y sus efectos no están sujetos a
cláusula especial o modalidad.

acto jurídico condicional: aquel cuyos efectos dependerán de las circunstancias o cláusulas
restrictivas impuestas por las partes, sea plazo, condición, modo, solidaridad, representación.

acto jurídico gratuito: cuando tiene por objeto la utilidad de una de las partes sufriendo la
otra el gravamen.

acto jurídico oneroso: cuando tiene por objeto la utilidad de ambos contratantes agravándose
cada uno en beneficio del otro.

acto jurídico conmutativo: cada parte se obliga a dar hacer o no hacer uno cosa que se miran
como equivalentes, a lo que la otra parte debe dar, hacer o no hacer a su vez.

acto jurídico aleatorio: cuando consiste en una contingencia incierta de ganancia o perdida.
acto jurídico libre discusión: ambas partes discuten libremente las condiciones del contrato.

acto jurídico adhesión : aquel en que las partes aceptan o rechazan lo que la otra ofrece, sin
contraofertas.

acto jurídico principal: cuando subsiste por si mismo, sin necesidad de otra convención.

acto jurídico accesorio: cuando tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una obligación
principal, de manera que no puede subsistir sin ella.

acto jurídico consensual: aquel que se perfecciona por el solo consentimiento de las partes.

acto jurídico solemne: aquel que esta sujeto a la observancia de ciertas formalidades
especiales, de manera que sin ellas no produce efectos civiles.

acto jurídico real: cuando para que sea perfecto es necesaria a tradición, entrega de la cosa a
que se refiere.

acto jurídico de familia: aquellos que atañen al estado de las personas o las relaciones del
individuo dentro de la familia.

acto jurídico patrimoniales: aquellos que tienen por finalidad, la adquisición, modificación o
extinción de un derecho pecuniario, un derecho apreciable en dinero.

acto jurídico nominados o típicos: aquellos que por su trascendencia socioeconómica están
reglamentados por la ley. que señala el supuesto de hecho al cual atribuye efectos jurídicos.
producen los efectos previstos por la ley, aunque las partes los ignoren.

acto jurídico innominados o atípicos: aquellos que no están previstos por el legislador,
pero pueden adquirir existencia jurídica como consecuencia de la autonomía privada, estos producen
los efectos que las partes han previsto, rigiéndose subsidiariamente por las normas generales

tradición: modo de adquirir el dominio de las cosas que consiste en la entrega que hace el dueño
de las cosas a otro , habiendo por una parte la facultad e intención de transferir y por la otra la
capacidad e intención de adquirirla.

entrega: forma de otorgar a otro la mera tenencia o el dominio de las cosas, generalmente usada
para los muebles.

cosas o elementos esenciales: aquellas sin las cuales el contrato o no produce efecto
alguno o degenera en otro contrato diferente art.1444

cosas o elementos de la naturaleza: aquellos que no siendo esenciales en él se entienden


pertenecerle sin necesidad de cláusula especial art.1444
cosas o elementos accidentales: aquellos que ni esencial y naturalmente le pertenecen ,
y que se le agregan por medio de cláusulas especiales art. 1444.

voluntad: movimiento o cambio psicológico que determina a la acción; el querer hacer algo que
produzca consecuencias jurídicas

silencio: conducta omisiva constituida por hechos negativos, no formula declaración ni conducta.
avelino león: el silencio no es manifestación de voluntad ni expresa ni tacita, ni positiva, ni negativa,
pues el silencio en sí, es siempre equivoco, no traduce voluntad . por excepción puede tener valor de
manifestación de voluntad por ley art. 1233, o disposición del juez o las partes.

silencio circunstanciado: aquel que necesariamente debe ir acompañado de antecedentes o


circunstancias externas que permitan atribuir al silencio, inequívocamente, el valor de una
manifestación de voluntad.

consentimiento: acuerdo de voluntades de 2 o mas personas dirigida a crear un resultado


jurídico.

oferta: acto jurídico por el cual una persona propone a otra la celebración de un contrato en
términos tales que para que este quede perfecto basta que el destinatario de la oferta
simplemente la acepte

aceptación: acto jurídico por el cual la persona a quien va dirigida la oferta, manifieste su
conformidad con ella.

error: falso concepto o ignorancia que se tiene de un acontecimiento; disconformidad del


pensamiento con la realidad.

error de hecho: falso concepto o ignorancia que se tiene de una cosa, hecho, persona o
situación.

error de derecho: falso concepto o ignorancia que se tiene de la ley, en cuanto a su existencia,
sentido, alcance o vigencia.

error esencial: aquel que recae sobre la especie del acto o contrato , como el que cree
empréstito y la otra donación; o sobre la identidad de la cosa es especifica que se trata, como si
en el contrato de venta el vendedor entendiese vender cierta cosa determinada y el comprador
entendiese comprar otra art.1453 si vicia el consentimiento

error sustancial: aquel que recae en la sustancia o calidad esencial de objeto del acto o
contrato. como si por una parte se supone que el objeto es una barra de plata, y realmente es una
masa de algún otro metal semejante. si vicia relativamente el consentimiento art.1454.1

error accidental: aquel que recae sobre cualquier otra calidad de la cosa, no vicia el
consentimiento de los que contratan , sino cuando esa calidad es el principal motivo de una de ellas
para contratar, y ese motivo ha sido conocido de la otra parte.1454.2.

error en la persona: aquel que recae sobre la persona con quien se tiene intención de
contratar, no vicia el consentimiento, salvo que la consideración a esa persona sea la causa principal,
contrato intuito persona.

error común: aquel compartido por un gran numero de personas, debe ser excusable, y con justo
motivo y buena fe.

fuerza: presión física y moral ejercida sobre la voluntad de una persona para determinarla
ejecutar un acto o contrato.

fuerza moral: aquella que consiste en amenazas, hacer saber a la victima que sufrirá un daño
mayor.

temor reverencial: el solo temor de desagradar a quienes se le debe sumisión y respeto. no


basta para viciar el consentimiento. 1456.2.

dolo como elemento del delito art. 44: intención positiva de inferir injuria a la persona o
propiedad de otro.

dolo como vicio del consentimiento: maquinación fraudulenta , tendiente a arrancar el


consentimiento de una persona.

dolo en el incumplimiento de las obligaciones: incumplimiento intencional de las


obligaciones contraídas.

dolo en el juego: toda maniobra o trampa para establecer una situación favorable al ganador.

dolo bueno: es la astucia halagos, con que cada uno defiende su derecho y evita los engaños de
terceros.

dolo malo: intención positiva de inferir injurias a otro también mala fe.

dolo positivo: la realización de hechos sabiendo la existencia del engaño.

dolo negativo: la abstención, es decir, conociendo el engaño se contrata o se guarda silencio,


donde de conocerse el engaño o no se contrata o se celebra bajo otras condiciones.

lesión: perjuicio pecuniario que una persona sufre cuando en un contrato conmutativo, recibe de
la otra un valor inferior al de la prestación que suministra.

objeto: el fin de la prestación , dar, hacer o no hacer.

objeto ilícito: art. 1462 al 1466.


art. 1462: hay objeto ilícito en todo lo que contraviene al derecho público chileno. así la promesa
de someterse en chile a una jurisdicción no reconocida por las leyes chilenas es nula por el vicio del
objeto.
art. 1463: el derecho de suceder por causa de muerte a una persona viva no puede ser objeto de
una donación o contrato, aun cuando intervenga el consentimiento de la misma persona.
art. 1464: hay objeto ilícito en la enajenación :
1° de las cosas que no están en el comercio humano.
2° de los derechos y privilegios que no pueden transferirse a otra persona
3° de las cosas embargadas por decreto judicial, a menos que el juez lo autorice o el acreedor
consienta en ello.
4° de las especies cu, ya propiedad se litiga sin permiso del juez que conoce en el demanda.
art. 1465: el pacto de no pedir más en razón de una cuenta aprobada, no vale en cuanto al dolo
contenido en ella, si no se ha condonado expresamente, la condonación del dolo futuro no vale.
art. 1466: hay asimismo objeto ilícito en las deudas contraídas en el juego de azar, en venta de
libros cuya circulación es prohibida por autoridad competente ,de las laminas, pinturas y estatuas
obscenas, y de impresos condenados como abusivos de la libertad de prensa; y en generalmente en
todo contrato prohibido por las leyes.

causa: motivo que induce al acto o contrato, es constante invariable , la razón por la que una
persona se obliga. art. 1467

causa ilícita: aquella prohibida por la ley, o contraria a las buenas costumbres o al orden público.

solemnidades: requisitos externos, prescritos por la ley como indispensables para la existencia
de ciertos actos.

capacidad: aptitud legal de una persona para adquirir derechos y contraer obligaciones se divide
en: goce y ejercicio

autorización: permiso que da el represéntate legal del in acto capaz, o la autorización legal para
que el incapaz celebre acto o contrato

asistencia: concurrencia del representante legal al acto que el incapaz celebra, colocándose
jurídicamente a su lado.

homologación: aprobación por la autoridad judicial de un acto ya celebrado, previo control de


su legitimidad.

capacidad de goce: aptitud legal de una persona para adquirir derechos.

capacidad de ejercicios: aptitud legal de una persona para ejercer por si mismo sin
intervención o autorización de otro.

incapacidad absoluta: impedimento de ejecutar acto jurídico alguno, bajo ningún respecto.
incapacidad relativa: aquella que permite la celebración de ciertos actos o contrato. donde se
posee capacidad pero no es completa.

incapacidad general: imposibilidad de celebrar todo tipo de acto o contrato.

incapacidad especial: imposibilidad de celebrar ciertos actos o contrato.

condición resolutoria tácita: aquella que no requiere estipulación y que por el solo ministerio
de la ley va envuelta en todos los contrato, bilaterales, y consiste que en el incumplimiento de una
de las partes el contrato. se resuelve. art. 1489.

pacto comisorio: art. 1877. es la estipulación expresa que de no pagarse el precio al tiempo
convenido, se resolverá el contrato de venta.
se entiende siempre esta estipulación en el contrato de compraventa y cuando se expresa toma el
nombre de pacto comisorio y produce los efectos del art. 1873
 exigir el precio o ambos
 resolución de la compraventa. con indemnización de perjuicios

pacto comisorio simple: aquel en que se estipula que de no cumplirse lo pactado, se


resolverá el contrato. otorgando al diligente la facultad del cumplimiento forzado de lo pactado o
la indemnización de perjuicios correspondiente. art. 1878

pacto comisorio calificado: aquel que también faculta al diligente, que de no cumplirse lo
pactado se resolverá el contrato. o la indemnización de perjuicios y faculta al no diligente para que
enerve la acción , pagando en el plazo de 24 horas desde la notificación de la demanda de
resolución del contrato. art. 1879

condición: hecho futuro incierto del cual depende el nacimiento o extinción de un derecho

condición suspensiva: aquella que mientras no se cumpla suspende la adquisición de un


derecho.

condición resolutoria: aquella que por su cumplimiento extingue un derecho.

condición posible: aquella licita que es física y moralmente posible, acorde con las leyes, la
naturaleza y no es leyes la buenas costumbres y el orden publico.

condición imposible: aquella que es física y moralmente imposible de realizar, contraria a las
leyes y buenas costumbres, también lo son la ininteligibles.

condición potestativa: aquella que depende de la voluntad del acreedor o deudor.

condición causal: aquella que depende de la voluntad de un tercero o de un acaso.

condición positiva: aquella que consiste en que acontezca un hecho art. 1474.
condición negativa: aquella que consiste en que no acontezca un hecho. art. 1474.

plazo: hecho futuro y cierto del cual depende el ejercicio o extinción de un derecho.

plazo suspensivo: aquel que mientras no se cumple se suspende el ejercicio de un derecho o


obligación.

plazo resolutorio: aquel que por su cumplimiento extingue un derecho.

plazo fatal: aquel que necesariamente debe cumplirse en el tiempo fijado, hasta la media noche
en que termino el ultimo día del plazo art. 49.

plazo no fatal: aquel que permite su cumplimiento luego de expirado el termino, o mientras no se
declarada su caducidad.

plazo de gracia: aquel que no esta establecido en la ley, y lo pactan las partes.

modo: carga impuesta al adquiriente de un derecho, y cuyo fin es limitarlo.

solidaridad: modalidad, en virtud de la cual la ley o el acreedor pueden exigir a cada de los
deudores el total de la deuda. art. 1511.

acto jurídico impugnable: aquellos que reuniendo todos los requisitos de validez puede
destruirse sus efectos en virtud de las acciones de las partes o de terceros por circunstancias
externas

obligaciones: vinculo jurídico entre personas determinadas en cuya virtud una se encuentra
para con la otra en la necesidad de dar, hacer o no hacer una cosa respecto de la otra.

obligaciones alternativas: aquella por la cual se deben varias cosas de tal manera que la
ejecución de una de ellas, exonera la ejecución de las otras.

inexistencia: sanción civil de ineficacia, considerada por la doctrina, para aquellos actos
celebrados con omisión de algunos de los requisitos exigidos para su existencia. como son voluntad,
objeto, causa y solemnidades.

nulidad absoluta: sanción prescrita por la ley para todo acto a que le falta alguno de los
requisitos que la ley prescribe para el valor del mismo acto o contrato., según su especie calidad o
estado de las partes. regla general 10 años, tales como: la falta o ilicitud de causa u objeto, error
esencial, incapacidades u omisión de formalidades propiamente tales.

nulidad relativa: sanción civil señalada por la ley que recae sobre acto o contrato. en que se ha
omitido cualquier otro requisito que no sea aquellos impuestos en atención al estado , capacidad de
las partes .
art. 1682 sanción que recibe cualquier otro especie de vicio y da derecho a rescisión del acto,
regla general 4 años desde que cesa el vicio que adolece.

conversión: cuando ciertos actos o contrato. se a omitido algún requisitos, esté pueden
subsistir como validos , pero con un carácter distinto. ej. art. 1701 instrumento publico viciado por
incompetencia, pasa a privado.

ratificación: renuncia unilateral a invocar la nulidad relativa de un acto o contrato. esta no


retrotrae, pero otorga certeza para el futuro, desde la fecha de la ratificación y no corre contra
terceros.

derecho real: aquel que se tiene sobre una cosa sin respecto de determinada persona.

tradición: modo adquirir el dominio de las cosas y consiste en la entrega que hace el dueño de
ellas, habiendo por una parte la facultad e intención de trasferirlas y por la otra la capacidad e
intención de adquirirlas.

cosa: todo lo que existe material o inmaterialmente y que puede ser percibida por los sentidos.

bien: las cosas que son susceptibles de ingresar al patrimonio, ósea de apropiación por los
particulares.

cosas corporales: aquellas que tienen un ser real , que pueden ser percibidas por los sentidos,
ejemplo casas, libros. art. 565.

cosas incorporales: las que consisten en meros derechos como los créditos y las servidumbres
activas.

cosas muebles: aquellas que pueden trasportarse de un lugar a otro, sea moviéndose por ellas
mismas, semovientes; o se muevan por la voluntad externas como las inanimadas art. 567.

cosas inmuebles: las cosas que no pueden transportarse de un lugar a otro, como las tierra
art. 567.

cosas muebles por anticipación: los productos de los inmueble y las cosas accesorias a
ellas, ejemplo hierba, madera, frutos para constituir derechos sobre ellas por persona distinta del
dueño.

muebles por naturaleza: aquellos que pueden trasportarse de un lugar a otro.

muebles semovientes : aquellos que se trasportan de un lugar a otro, moviéndose por ellas
mismas, como los animales.

muebles inanimados: aquellos que solo se mueven por una fuerza externa.
inmuebles propiamente tales: los que no pueden trasportarse de un lugar a otro , como las
tierras y minas.

inmuebles por destinación: aquellos que por su naturaleza no lo sean, como las cosas que
están permanentemente destinadas a un inmueble, y que pueden separarse sin detrimento, como las
lozas o cañerías. art. 570.

inmuebles por adherencia: aquellas cosas muebles que adhieren permanentemente al


inmueble como los edificios y los árboles. art.568- 2

cosas consumibles: aquellas que se destruyen con su primer uso.

cosas inconsumibles: las que no se consumen o destruyen en su primer uso.

cosas fungibles: aquellas que no puede hacerse su uso común, según su naturaleza sin que se
destruyan art. 575.

cosas no fungibles: aquellas que se destruyen con su primer uso.

cosas principales: aquellas que existen por si mismas sin necesidad de otras.

cosas accesorias: aquellas que requieren de otras para su subsistencia.

cosas civiles: aquellas que provienen del capital, ejemplo los intereses.

cosas naturales: aquellas que provienen de la naturaleza de la cosa, como los frutos.

cosas divisibles: aquellas que admiten división sin que sufran daño o alteración.

cosas indivisibles: aquellas que su división altera permanentemente su naturaleza.

cosas simples: aquellas constituidas por una solo unidad como el libro.

cosas compuestas: aquellas constituidas por varias individualidades, biblioteca.

cosas singulares: aquellas que son una individualidad sea natural o artificialmente.

cosas universales: aquellas constituidas por una agrupación de bienes singulares, que entre sí
no tienen conexión física.

cosas comerciables: aquellas susceptibles de actos jurídicos.

cosas no comerciables: aquellas que no se admiten como objeto de acto jurídico, sea
prohibidas por ley.
predios rústicos: todo inmueble susceptible de uso agrícola, ganadero o forestal art. 1 ley
16640.

predio no rústicos: aquellos que no son susceptibles de uso agrícola, ganadero o forestal.

predio urbano: todo inmueble que se encuentra situado dentro del radio urbano de la ciudad.

predio rural: todo inmueble que se encuentra ubicada fuera del radio urbano.

dominio: también propiedad es el derecho real sobre una cosa corporal para gozar, y disponer de
ella arbitrariamente, no siendo contra ley o derecho ajeno. art. 582.

facultad de usar: facultad de utilizar o servirse de una cosa

facultad de gozar: facultad de beneficiarse con los frutos civiles o naturales que la cosa
otorga o produce.

frutos: las cosas que da permanentemente con o sin ayuda del hombre y sin detrimento de ella.

productos: lo que produce la cosa pero sin periodicidad y con detrimento o disminución de ella.

facultad de disponer: aquella que materialmente significa consumirla o enajenarla.

copropiedad: la existencia de dos o más sujetos que tienen dominio sobre la totalidad de un
bien.

comunidad: aquella en que 2 o más sujetos tienen un derecho de idéntica naturaleza sobre la
totalidad de un mismo bien.

modo de adquirir el domino: hecho o acto jurídico por el cual se adquiere la propiedad, en
virtud de la ley la voluntad de las partes o por causa de muerte.

titulo: hecho o antecedente que posibilita la adquisición del dominio.

modo: hecho que realiza la adquisición del dominio.

ocupación: modo de adquirir el dominio de las cosas que no pertenecen a nadie y cuya
adquisición no esta prohibida por ley o derecho internacional. art.606; mediante la con aprensión
material con el animo de señor y dueño.

accesión: modo de adquirir el dominio por el cual el dueño de una cosa pasa a serlo de lo que ella
produce o se le junta. art.643.
tradición: modo de adquirir el dominio que consiste en la entrega que el dueño hace de las cosas a
otra persona, habiendo por una parte la facultad e intención de enajenarlas y por la otro la
capacidad e intención de adquirirlas. art.670.

sucesión por causa de muerte: modo de adquirir el dominio por el hecho de la muerte del
dueño, por cualquier lazo de sanguíneo o afinidad.

prescripción: modo de adquirir el dominio de las cosas ajenas o de extinguir las acciones o
derechos ajenos por haberse poseído o ejercido dichos derechos y acciones durante cierto tiempo y
concurriendo los demás requisitos legales.

ley: modo de adquirir el dominio, cuando ella misma lo señala, ej. jubilaciones, expropiaciones por
utilidad pública.

accesión de frutos: se dice que no es propiamente accesión por cuanto si los frutos están
pendientes, forman parte de la cosa; y si los frutos están separados no existe aumento o
crecimiento de la cosa principal.

accesión propiamente tal: cuando una cosa se junta a otra sea natural o artificialmente, lo
accesorio sigue la suerte de lo principal.

frutos naturales: aquellos que da la naturaleza ayudada o no de la industria humana. art. 644

frutos civiles: aquellos que da por concepto de precio, pensiones, cánones de arrendamiento, los
intereses de capital exigibles o impuestos.

tradente: persona que por la tradición trasfiere el dominio de las cosas entregadas por él o a su
nombre.

adquirente : persona que por la tradición adquiere el dominio de las cosas recibidas por él o a su
nombre.

posesión: tenencia de una cosa determinada con animo de señor y dueño, sea que el dueño o el
que se da por tal tenga la cosa por si mismo o por otra persona que la tenga en lugar y a nombre de
él art.700.

corpus: la tenencia material sea personal o por tercero a nombre de él

animo: intención de ser señor y dueño, comportándose como si lo fuera.

buena fe: conciencia de haberse adquirido el dominio de la cosa por medios legítimos exentos de
fraude y de todo otro vicio. art. 706.

justo titulo: en materia posesoria todo hecho o acto jurídico en virtud del cual una persona
adquiere la posesión de una cosa.
posesión regular: aquella adquirida con justo titulo y buena fe, al menos inicial, hasta la
contestación de la demanda. en caso que el titulo sea traslaticio de dominio debe además haber
tradición.

posesión irregular: aquella a la cual le falta alguno de los 2 requisitos justo titulo o buena fe
o tradición, en el caso de titulo traslaticio de dominio.

posesión violenta: aquella que se adquiere por la fuerza, que puede ser actual o inminente.
art. 710. el que en ausencia del dueño se apodera de la cosa y volviendo el dueño le repele. art.711

violencia actual: aquella que consiste en vías de hechos

violencia inminente: aquella que consiste en amenazas que hacen saber a la victima que
sufrirá un daño mayor

posesión clandestina: aquella que se ejerce ocultando la cosa de aquellos que derecho para
oponerse a ella art. 713

posesión viciosa: aquellas que no permite adquirir el dominio de las cosas por la prescripción,
ejemplo son la violenta y la clandestina cuando cesa está.

posesión útil: aquella que permite la adquisición por la prescripción.

mera tenencia: la que se ejerce sobre una cosa, no como dueño, sino en lugar y a nombre del
dueño. art. 714. se caracteriza por ser absoluta, perpetua y inmutable.

prescripción: modo de adquirir el dominio de las cosas ajenas o extinguir los derechos acciones
ajenas por haberse poseído las cosas o haberse ejercido dichos derechos o acciones por cierto
lapso tiempo y concurriendo los requisitos legales.

prescripción adquisitiva: modo de adquirir el dominio de ,las cosas comerciables por haberse
poseído durante cierto tiempo y concurriendo los requisitos legales.

prescripción extintiva: aquella que extingue las acciones y derechos ajenos, exige solo el lapso
de tiempo durante el cual no se haya ejercido dicha acción por otra persona.

interrupción: detención del curso de la prescripción por causas que la ley establece.

interrupción civil: todo recurso judicial interpuesto por el que se pretende como verdadero
dueño de la cosa contra el poseedor art. 2503.

interrupción natural para prescripción adquisitiva:


 cuando si haber pasado la posesión a otras manos, se ha hecho imposible el ejercicio de ciertos
actos posesorios, una heredad permanentemente inundada. produce la interrupción de la
prescripción
 cuando se ha perdido la posesión por haber entrado en ella otra persona. produce la perdida de
todo el tiempo trascurrido. art.2502.

interrupción natural para prescripción extintiva: aquella que se produce por el


reconocimiento expreso o tácito que el deudor hace de su obligación. produce la detención de la
prescripción y perder todo el tiempo trascurrido art. 2518

suspensión: detención temporal del curso del tiempo de la prescripción a favor de ciertas
personas tales como: 1° menores, dementes, sordomudos y todos lo que estén bajo potestad , tutela
o curaduría 2° mujer casada en sociedad conyugal 3° herencia yacente. art.2509

propiedad fiduciaria: la que esta sujeta a gravamen de pasar a otra persona por el hecho de
verificarse una condición. art733.

constituyente: persona que da la cosa a otro sometiéndola a condición que pase a un tercero por
el evento de cumplirse una condición.

propietario fiduciario: persona que recibe la propiedad de la cosa con el gravamen de pasarla
si se cumple la condición.

fideicomisario: aquel en cuyo favor se constituye, quien recibe la propiedad de la cosa si se


cumple la condición.

fideicomiso de residuo: aquel que se produce cuando se aumentan las facultades de


administración del propietario fiduciario, y con ello el fideicomisario esta obligado a recibir la cosa
en el estado que se encuentre al momento de la restitución.

usufructo: derecho real que consiste en la facultad de gozar de una cosa con cargo de conservar
su forma y sustancia y de restituir a su dueño de la cosa no es fungible; con cargo de volver igual
cantidad y calidad del mismo genero , o de pagar su valor, si al cosa es fungible. art.764

constituyente: persona que da la cosa a otro sometida a condición de que se pase a un tercero
por el cumplimiento de una condición.

nudo propietario: conserva la propiedad de la cosa

usufructuario: persona que mantiene el derecho de usar y gozar la cosa.

cuasiusufructo: cuando se constituye usufructo sobre cosas fungibles, el usufructuario se hace


dueño de la cosa y el propietario fiduciario debe recibir igual cantidad y calidad, o el valor que
tenga las cosas al tiempo de la restitución. art. 789
derecho de uso: derecho real que consiste generalmente en la facultad de gozar de una parte
determinada de la utilidades y productos de una cosa. art. 811.

derecho de habitación: derecho real que consiste generalmente en la facultad de gozar de


una parte determinada de una casa y las utilidades de morar en ella. art.811.

servidumbre: todo derecho real que permite a una persona extraer cierta utilidad de una cosa
ajena.

servidumbre predial: gravamen impuesto sobre un predio en utilidad de otro predio de


distinto dueño. art. 820.

servidumbre personal: aquel gravamen impuesto respecto de determinada persona.

servidumbre positiva: aquella que impone al dueño del predio sirviente la obligación de dejar
hacer. art. 823

servidumbre negativa: aquella que impone al dueño del predio sirviente la prohibición de
hacer algo, que sin la servidumbre le seria licito. art. 823

servidumbre aparente: aquella que esta continuamente a la vista, como la de transito que se
hace por una senda.

servidumbre inaparentes: aquella que no se conoce por señal aparente. art.824

servidumbre continua: aquella que se ejerce por si sola, por factores extraños al hombre

servidumbre discontinua: aquella que para su ejercicio requiere de la actuación del hombre
art..822.

servidumbres naturales: aquellas que provienen de la naturaleza, o situación de los lugar.


art. 831

servidumbres legales: aquellas impuestas por la ley.

servidumbres voluntarias: aquellas constituidas por u hecho del hombre. art.831.

acción reivindicatoria: acción de dominio restitución , la que tiene el dueño de una cosa
singular de que no esta en posesión, para que el poseedor de ella sea condenado a restituirla.

prestaciones mutuas: cargas a que están recíprocamente obligados el poseedor vencido y el


revindicador.

mejoras: obras materiales o inmateriales que tienen por objeto la conservación, utilidad,
comodidad u ornato de las cosas y se dividen en necesarias, útiles, y voluptuarias.
mejoras necesarias: aquellas indispensables para la conservación de la cosa, que no pueden
dejar de hacerse sin que la cosa se exponga a perecer, pueden ser materiales o inmateriales.

mejoras útiles: son aquellas que sin ser necesarias, aumentan el valor venal de la cosa, que se
pueden prescindir, pero que realizadas constituyen aumento de su valor. facultan para que el que las
realiza retire los materiales cuando no produzcan detrimento de la cosa principal. art.909

mejoras voluptuarias: aquellas que consisten en objetos de lujo ornato o recreo de la cosa y
que no aumentan su valor venal y si lo hacen es en pequeña proporción. art. 911.

acciones posesorias: aquellas que otorga la ley en atención al interés y utilidad general
respecto de un hecho como es la posesión, tienen por objeto conservar o recuperar la posesión del
inmueble o derechos reales constituidos sobre ellos.

querella de amparo: aquella que tiene por objeto conservar la posesión de bienes raíces o
derechos reales constituidos sobre ellos.

querella de restitución: aquella que tiene por objeto la restitución de la posesión de un bien
raíz perdida.

querella de restablecimiento : aquella que tiene por objeto la restitución de la posesión o


mera tenencia de un bien raíz que ha sido violentamente arrebatado de manos del poseedor o mero
tenedor.

denuncia de obra ruinosa: aquella que tiene por objeto la demolición de una obra que
amenaza ruina.

denuncia de obra nueva: aquella que tiene por objeto impedir la construcción de una obra
que amenaza o embaraza el ejercicio de la posesión del suelo o de servidumbres.

interdictos posesorios o especiales: aquellos que tiene por objeto cualquiera de los otros
acciones como son las plantas , árboles, a 5mts de la casa titulo 14.

obligaciones: vinculo jurídico entre personas determinadas en cuya virtud una se encuentra
para con la otra en la necesidad de, dar, hacer, o no hacer una cosa respecto de la otra.

contrato: acuerdo de voluntades de 2 o mas partes tendientes a crear derechos personales,


créditos u obligaciones.

cuasicontrato: hecho voluntario licito de la personas, no convencional que produce obligaciones.

delito civil: hecho ilícito con la intención de dañar, se asemeja al dolo.

delito penal: todo acto u omisión voluntario penado por la ley penal
cuasidelito: hecho ilícito sin la intención de dañar.

obligaciones positivas: aquellas que obligan al deudor ha realizar una prestación de dar,
hacer, o no hacer.

obligaciones negativas: aquellas que imponen al deudor la abstención de una prestación.

obligaciones de dar: aquellas que tienen por objeto transferir el dominio o constituir un
derecho real, resultan de los contratos que constituyen titulo traslaticios de dominio

obligaciones de hacer: aquellas que tienen por objeto la ejecución de un hecho cualquiera
natural o jurídico.

obligaciones de no hacer: aquellas que obligan al deudor de abstenerse de realizar un


hecho que de otro forma le seria licita, y que su incumplimiento se subsana con la destrucción de la
cosa o la indemnización de perjuicios.

obligaciones de género: aquellas en que se debe indeterminadamente un individuo de una


clase o genero determinado. art.1508

obligaciones de cuerpo cierto: aquellas que el objeto de la obligación se encuentra


individualizado de tal manera que no puede confundirse con otro.

obligaciones de objeto singular: aquellas que tienen por objeto solo una cosa determinada
y solo con ella se cumple la obligación.

obligaciones plural o simple objeto múltiple: aquellas en que se deben copulativamente


varias cosas de modo que el deudor cumple la obligación con todas ellas

obligaciones alternativas: aquellas por la cual se deben varias cosas, de tal manera que la
ejecución de una de ellas , exonera de la ejecución de las otras. art. 1499.

obligaciones facultativas: aquellas que tienen por objeto una cosa determinada, pero
concediéndose al deudor la facultad de pagar con esa cosa u otra que se designe. art. 1505.

obligaciones de sujeto simple: aquellas que existe un solo deudor o acreedor.

obligaciones de sujeto múltiple: aquella que la obligación vincula a varios sujetos activos o
pasivos.

obligaciones simplemente conjuntas: aquellas que se ha contratado por muchos personas


la obligación de una cosa divisible, donde cada deudor es obligado a su parte , y cada acreedor a
pedir solo su parte en el crédito.
obligaciones divisibles: aquellas que su objeto es susceptible de división sea física,
intelectual o de cuota. art. 1524.

obligaciones indivisible: aquellas cuyo objeto no es susceptible de división sea , física,


intelectual o de cuota. art. 1524.

obligaciones solidarias: aquellas que en virtud de la convención, ley o testamento puede


exigirse a cada uno de los deudor o por cada uno de los acreedor el total de la deuda. art.1511-2.

obligaciones solidarias activas: aquellas en que existen varios acreedores con derecho a
cobrar el total de la deuda, donde si se paga a cualquiera se extingue la obligación respecto del
resto.

obligaciones solidarias pasivas: aquellas existen varios deudores donde cada uno esta
obligado al pago integro de la obligación.

obligaciones solidarias mixtas: aquellas que existe varios deudores y acreedores.

obligaciones civiles: aquellas que dan derecho para exigir su cumplimiento mediante acciones
art. 1470-1.

obligaciones naturales. aquellas que no confieren derecho para exigir su cumplimiento, pero
que cumplidas, autorizan para retener lo que se ha dado o pagado en razón de ellas. art. 1470-2
tales son: ej.
1° las contraídas por personas que teniendo suficiente juicio y discernimiento , son sin embargo
incapaces de obligarse según las leyes, como los menores adultos;
2° las obligaciones civiles extinguidas por la prescripción;
3° las que proceden de actos a que faltan las solemnidades que la ley exige para que produzcan
efectos civiles, como la de pagar un legado , impuesto por un testamento que no se ha otorgado en
la forma debida.
4° las que no han sido reconocidas en juicio por falta de prueba.
otras ,juegos lícitos, multa en los esponsales, pago de interese no pactados en el mutuo.

obligaciones naturales nulas o rescindibles: aquellas naturales que no han podido


perfeccionarse como civiles n° 1 y 3 art. 1470.

obligaciones naturales civiles o degeneradas: aquellas obligaciones que nacen como


civiles perfectas y que por circunstancias posteriores les restan eficacia. n° 2y 4 art. 1470.

obligaciones puras o simples: aquellas que producen sus efectos desde que se contrata la
obligación.

obligaciones sujetas a modalidad: aquellas en que se alteran sus efectos, por las partes.

modalidades: cláusulas que introducen en las obligaciones y que modifican sus efectos desde el
punto de vista de su existencia, ejercicio o forma de cumplirse.

plazo: hecho futuro y cierto del cual depende el ejercicio o extinción de un derecho.

plazo expreso: aquel que se establece en términos formales y explícitos.

plazo tácito: aquel en que el tiempo es indispensable para el cumplimiento de la obligación.

plazo delimitado: cuando se tiene conocimiento de la época de su verificación.

plazo indelimitado: cuando se ignora la época en que ocurrirá el hecho.

riesgo: peligros especiales que puede correr una cosa a causa de caso fortuito o fuerza mayor
que coloca a una persona en la necesidad de soportar la perdida o deterioro que de el provenga.

efectos de las obligaciones en el incumplimiento: son los derechos que la ley


confiere al acreedor para exigir del deudor el cumplimiento exacto, integro y oportuno de la
obligación. constituido por: en virtud del derecho de prenda general , el legislador concede estos
derechos al acreedor

1° ejecución forzada:
 pago por acción ejecutiva
 cesión de bienes,
 prelación de créditos.
2° indemnización de perjuicios
3° derechos auxiliares del acreedor:
 medidas conservativas
 acción oblicua
 acción pauliana
 beneficio separación

derecho de prenda general: facultad del acreedor para perseguir la totalidad de los bienes
del deudor.

ejecución forzada: procedimiento por el cual se persigue el cumplimiento de las obligaciones


que conste en un titulo ejecutivo, deudas actualmente exigible, liquida y que provenga de una
obligación personal.

embargo: medio de seguridad que tiene por objeto substraer del comercio determinados bienes
del deudor para asegurar el resultado del juicio ejecutivo, sobre los cuales el acreedor hará
efectivo su crédito.

cesión de bienes: el abandono voluntario que el deudor hace de todo lo suyo a su acreedor o
acreedores cuando a consecuencia de accidentes inevitables , no se haya en estado de pagar sus
deudas. art. 1614.

beneficio de competencia: es el que se concede a ciertos deudores para no ser obligados a


pagar más de lo que buenamente puedan, dejándoles en consecuencia lo indispensable para una
modesta subsistencia, según su clase y circunstancias, y con cargo de devolución cuando mejoren su
fortuna. art.1625.

prelación de créditos: conjunto de normas que determinan la manera y el orden en que deben
pagarse los varios acreedores de un mismo deudor.

privilegios: favor concedido por la ley en atención a la calidad del crédito que permite a su
titular pagarse antes que los demás acreedores.

preferencias: es aquella que determina que un crédito se pague con anterioridad, son una
excepción en derecho común, es el genero, y el privilegio la especie, todo crédito tiene preferencia
pero no todas las preferencias tienen privilegios.

preferencias generales: se hacen efectivas sobre todo los bienes del deudor cualquiera que
sea son los de 1° y 4° clase.

preferencias especiales. son aquellas que solo afectan determinados bienes del deudor de
manera que el acreedor no goza de ella cuando persigue otros bienes son los créditos de 2° y 3°
clase prendas e hipotecas

responsabilidad contractual: aquella que proviene del incumplimiento de una obligación


que supone la existencia de un vinculo jurídico anterior.

responsabilidad extracontractual: aquella que proviene de la ejecución de un hecho ilícito


doloso o culposo, responde de culpa.

delito civil: hecho ilícito con intención de dañar.

cuasidelito civil: hecho culposo sin intención de dañar.

delito y cuasidelito civil: hecho ilícito cometido con dolo o culpa que causan daños.

delito y cuasidelito penal: hecho ilícito cometido con dolo o culpa penados por la ley.

presunción de culpa: aquella que dispensa de la carga de la prueba a que esta obligado la
victima en los delitos o cuasidelitos; la victima solo le corresponde acreditar las circunstancias que
sirven de fundamento a la presunción y se divide en:

presunción de culpa por hechos propios: art. 2329


1. quien remueve las lozas de una acequia o cañería en la calle o camino sin la prevención necesaria
para que no caiga los que allí transitan de día o noche.
2. el que obligado a la construcción o reparación de puente o acueducto que atraviesa el camino lo
tiene en estado de causar daño.
3. en accidente de transito, se presumirá la culpa de los conductores, dentro del radio urbano,
cuando el accidente se produce en el cruce de la calzada o en la extensión de 10 mts. anteriores a
la esquina,
4. cuando se contravienen las ordenanzas municipales.

presunción de culpa por hechos ajenos: toda persona es responsable no solo de sus
propios acciones, sino del hecho de aquellos que estuvieron a su cuidado, ej. art. 2320:
 padres, salvo menores viciosos que no fomentaron.
 tutores y curadores
 jefes de colegios y escuelas
 artesanos y empresarios, respecto de aprendices o trabajadores
 amos
 dueños de vehículos motorizados.
requieren de:
1. relación de dependencia entre el autor del daño y la persona responsable.
2. que ambos sean capaces de delito o cuasidelito.
3. que se pruebe la culpa del dependiente o subordinado.

presunción por culpa de las cosas: por falta de vigilancia de quien las tiene a su cargo:
 daños causados por la ruina de un edificio falta de reparaciones necesarias
 daños causados por cosas que caen o se arrojan de superior de un edificio
 daños causados por un animal.

elementos de la responsabilidad :
 el daño;
 la culpa o dolo;
 relación de causalidad entre dolo, culpa y daño;
 capacidad delictual

indemnización por perjuicios doloso: es responsable de todos los perjuicios que fueron
consecuencia inmediata o directa de no haberse cumplido la obligación o de haberse demorado su
cumplimiento.

indemnización por perjuicios culposos: solo es responsable de los perjuicios que se


pudieran prever al tiempo del contrato. art. 1558

resolución: acto plenamente valido que por el evento de una condición se destruye

resciliación: modo de extinguir las obligaciones por mutuo acuerdo de las partes, dejando sin
efecto acuerdos anteriores.

rescisión: o nulidad relativa, sanción civil de ineficacia que procede en los actos celebrados con
omisión de cualquiera requisito que no sea los establecidos en atención al estado, calidad de las
partes.

revocación. forma de dejar sin efecto los contratos por actos unilateral de la voluntad,
excepción el mandato.

revocatoria: es la acción que procede al acreedor para traer de vuelta los bienes del deudor
salidos de su patrimonio fraudulentamente.

indemnización de perjuicios: derecho que tiene el acreedor para exigir el pago de una
cantidad de dinero, equivalente a la ventaja o beneficio que le habría producido el cumplimiento
efectivo y oportuno de la obligación.
caso fortuito: imprevisto imposible de resistir.

estado de necesidad:

culpa: la falta de diligencia o cuidado en el cumplimiento de una obligación o en la ejecución.

culpa lata o grave: la que consiste en no manejar los negocios ajenos con aquel cuidado que
aun las personas negligentes y de poca prudencia suelen emplear en sus negocios propios. en materia
civil equivale al dolo art. 44

culpa leve: falta de aquella diligencia que los hombre emplean ordinariamente en sus negocios
propios, como un buen padre de familia. art. 44

culpa levísima: falta de aquella esmerada diligencia que los hombres juiciosos emplean en la
administración de sus negocios importantes, esta especie de culpa se opone a la suma diligencia o
cuidado art. 44.

perjuicios: es todo disminución del patrimonio del acreedor, como la perdida de la legitima
utilidad que debe reportarle el contrato y que el incumplimiento le priva.

perjuicios directos: aquellos que constituyen consecuencias inmediatas y directas del


incumplimiento y el daño ligado por la relación causal.

perjuicios indirectos: aquellos que el incumplimiento es solo una causa remota y que proviene
de otra causa extraña ,no se indemniza , salvo acuerdo entre las partes.

perjuicios directos previstos: aquellos que las partes previeron o pudieron prever al tiempo
de contratar.

perjuicios directos imprevistos: aquellos que las partes no pudieron razonablemente prever.

teoría de la imprevisión: son aquellas circunstancias posteriores a la celebración del


contrato conmutativos que no se previeron o no pudieron preverse que crean un estado que haga
extremadamente oneroso el cumplimiento del contrato al deudor o gravemente perjudicial para el
acreedor.

mora : es el retardo culposo en el cumplimiento de una obligación que persiste después de la


interpelación del acreedor.

purga de la mora: aquella que se produce en los contratos bilaterales y sucede cuando ambos
contratantes se encuentran en mora de cumplir sus obligaciones, así el acreedor no podrá reclamar
el cumplimiento de la obligación del deudor, si el se encuentra en mora de la suya, por tanto la mora
de una parte purga la mora del otro. art. 1552.

cláusula penal: aquella en que una persona para asegurar el cumplimiento de una obligación , se
sujeta a una pena, que consisten dar o hacer algo en caso de no ejecutar o retardar la obligación
principal.

avaluación legal: consiste en la indemnización que se debe en las obligaciones que tiene por
objeto una cantidad de dinero y que se traduce en el pago de intereses sobre la suma debida.

avaluación judicial: procede cada vez que las partes no han convenido en el monto de la
indemnización o cuando la ley no regula los perjuicios, también procede en las indemnizaciones
causadas por delitos y cuasidelitos.

avaluación convencional: es la cláusula penal, aquella en que una persona para asegurar el
cumplimiento de una obligación se somete a una pena que es dar, o hacer en caso de no ejecutar o
retardar el cumplimiento de la obligación principal.

daño: es todo menoscabo que experimenta un individuo en su persona y bienes, la perdida de un


beneficio de índole material o moral, de orden patrimonial o extra patrimonial.

daño material: lesión de carácter patrimonio. el perjuicio que sufre la victima o el menoscabo
de su patrimonio o de sus medios de acción.

daño moral: aquel que lesiona sus sentimientos, o sus afectos o creencias que puede tener
proyecciones patrimoniales. dolor o afición de pesar que causa a la victima el hecho ilícito

daño emergente: disminución o menoscabo que el acreedor sufre en su patrimonio.

lucro cesante: privación de la legitima ganancia que le habría reportado el cumplimiento de la


obligación.

abuso del derecho: ejercicio de un derecho desviándolo de su natural destino, es acto


culpable, capaz de comprometer la responsabilidad del autor.

derechos auxiliares del acreedor: son los efectos de las obligaciones en el incumplimiento
de ellas, derechos que la ley confiere al acreedor para impedir que el patrimonio del deudor
disminuya, y se haga insuficiente para el pago de obligaciones o para acrecentarlo por medio de la
incorporación de otros bienes; estos son:
1° medidas conservativas:
 guarda y aposición de sellos art.290 cpc
 desasimiento,
 providencias conservativas
 fracción de inventario.
 inventario solemne.
2° acción oblicua o subrogatoria.
3° acción pauliana o revocatoria.
4° beneficio de separación

acción oblicua o subrogatoria: aquella que permite el ejercicio por los acreedores de los
derechos y acciones del deudor, para incorporar al patrimonio de este bienes en que hacer efectivo
sus créditos y que el deudor no haya ejercido por negligencia o mala fe.

acción pauliana o revocatoria: aquella mediante la cual se puede obtener que se deje sin
efecto las enajenaciones hechas por el deudor y que se reintegren a su patrimonio los bienes
enajenados.

beneficio de separación: aquella facultad de los acreedores que impiden que se confundan el
patrimonio del deudor difunto con el de sus herederos, facultando a los acreedores testamentarios
o hereditarios a pagarse con preferencia.

trasmisión: forma de pasar a otra persona las obligaciones por causa de muerte.

trasferencia: forma de pasar a otra persona las obligaciones por actos entre vivos.

derecho de prenda general: derecho que otorga la ley al acreedor de hacer efectiva la
obligación en cualquiera de los bienes presentes o futuros, raíces o muebles excepto los
inembargables.

modos de extinguir las obligaciones: efectos de las obligaciones en el cumplimiento de


ellas, son actos o hechos jurídicos que operan liberando al deudor de la prestación a que se
encontraba obligado.

resciliación: o mutuo acuerdo modo de extinguir las obligaciones que consiste en que las partes
para dejar sin efecto una obligación anterior

pago: es la prestación de lo que se debe. art. 1568.

pago por consignación: es el deposito de la cosa que se debe, hecho en virtud de la


repugnancia o no comparecencia del acreedor a recibirla o de la incertidumbre acerca de la persona
de éste y con las formalidades necesarias, en manos de una tercera persona.

pago por subrogación: aquel que procede por la sustitución de un acreedor por otro a
consecuencia del pago.

subrogación legal: aquella que se produce por el ministerio de la ley, de pleno derecho cada
vez que existe texto legal y que se paga según las normas del art. 1610

subrogación convencional: aquella que opera por el acuerdo de voluntades entre acreedor y
un tercero que le paga. puede ser total o parcial.

diputación: mandato especial que confiere el acreedor para recibir el pago, puede ser judicial o
convencional, y según su extensión: art.1580.

diputación general. aquel mandato que otorga poder general de administración de los negocios
del acreedor art. 2132

diputación especial: mandato con poder especial, para la administración de ciertos y


determinados negocios del acreedor.

diputación especialísima: mandato con poder para solo recibir el pago determinado. art.
1580.

dación en pago: modo de extinguir las obligaciones que consiste en la prestación de una cosa
diversa de la debida. art. 1569.

novación: modo de extinguir las obligaciones que consiste en sustitución de una nueva obligación
a otra anterior, a cual queda por tanto extinguida. art. 1628.

animo de novar: intención o propósito de cambiar una obligación por otra liberando al primer
deudor, manifestado expresa o tácitamente.

novación por cambio de objeto: aquella donde el deudor se obliga a otra obligación en que
varia el objeto que debe sufrir una trasformación sustancial.

expromisión: cuando en la novación por cambio de deudor el primer deudor no conciente en


novar las obligaciones y esta igualmente se produce sin su consentimiento.

adpromisión: cuando en la novación por cambio de deudor, el acreedor no libera al primer


deudor, esta no produce novación

delegación: es la que se produce en la novación por cambio de deudor es la sustitución de un


deudor por otro con el consentimiento del primer deudor en novar art. 1631.

remisión: es la renuncia gratuita que hace el acreedor a favor del deudor, del derecho de exigir
el pago de su crédito, es el abandono de sus derechos por parte del acreedor.

remisión voluntaria: regla general.


remisión forzada: aquella que procede en las quiebras o proposiciones de convenio, es
obligatoria para todos los acreedores, y puede versar sobre remisión de deudas y la aceptación de
las mayorías

remisión testada: cuando el acreedor renuncia en el testamento en forma de legado.

remisión por acto entre vivos: es una donación.

remisión total: renuncia a toda la deuda.

remisión parcial: renuncia a parte de la deuda, subsistiendo la obligación en la parte insoluta.

compensación: modo de extinguir las obligaciones cuando 2 personas son deudoras una de otra
se opera entre ellas que extingue ambas deudas hasta el monto de la de menor valor. art. 1655.

compensación legal: aquella que opera de pleno derecho, desde que las obligaciones
reciprocas reúnen los requisitos previstos por la ley, aun sin el consentimiento de las partes.

compensación voluntaria: aquella que opera por la voluntad de las partes en cuyo interés la
ley la permite cuando existen dificultades para que opere la legal.

compensación judicial: la que opera por el juez como consecuencia de la demanda


reconvencional del demandado; cuyo crédito no reúne las condiciones para que opere la legal.

confusión: modo de extinguir las obligaciones por la reunión en una misma persona de las
condiciones de acreedor y deudor, que produce los mismos efectos que el pago.

beneficio de inventario: facultad que la ley otorga al heredero para que este solo responda
de las deudas hereditarias hasta la concurrencia de lo que reciba en la sucesión.

perdida de la cosa debida: modo de extinguir las obligaciones por la perdida total de la
cosa determinada que se debe en las obligaciones de especie o cuerpo cierto.

perdida fortuita: aquella perdida de la cosa debida que no se imputable al deudor, quien queda
totalmente liberado de toda responsabilidad.

prescripción extintiva: aquella que extingue las acciones y derechos ajenos, exige solamente
cierto lapso de tiempo, durante el cual no se haya ejercido dichas acciones. el tiempo se cuenta
desde que la obligación se haya hecho exigible. art.2514.

interrupción civil en prescripción extintiva: aquella que se produce por cualquier acto
que revele claramente su intención de conservar su derecho y hacer efectivo su crédito y que solo
es efectiva si es realizada mediante notificación judicial.
interrupción natural: aquella que se produce por el reconocimiento expreso o tácito que el
deudor hace de su obligación.

prescripción de largo tiempo: aquella que para contar el tiempo en necesario determinar la
naturaleza de las acciones o derechos se dividen en personales y reales.

prescripción acciones personales: art. 2515 y son susceptibles de suspensión e


interrupción
ejecutivas: 3 años
ordinarias: 5 años pero 2 si se cumplió los 3 de la ejecutiva

prescripción acciones reales: aquellas señaladas en el art. 2517 y son susceptibles de


suspensión e interrupción.
ordinarias muebles: 2 años
inmuebles: 5 años
extraordinaria: 10 años

prescripción de corto tiempo: aquellas que van de 1 a 6 años. no admiten suspensión en


ningún caso pero si interrupción, y son:
6 años acciones por cobro de impuestos
3 años acciones a favor del fisco y municipalidades.
2 años acciones por honorarios profesionales libres.
1 años acciones de ventas al menudeo.

prescripciones especiales: aquellas señaladas e el art. 2524 y contra las cuales por regla
general no se suspenden salvo excepciones
4 años: acción de reforma testamento
excepción:
 acción de acto de retroventa
 acción por responsabilidad civil por delitos y cuasidelitos.
 acción de rescisión de nulidad relativa.
excepción 1 año:
 acciones posesorias
 acción para pedir rebaja de precio por vicios.
6 meses
 acción posesoria de restablecimiento por despojo
 acción redhibitoria de cosa mubles.

contratos: acuerdo de voluntades de 2 o más partes tendientes a crear o modificar obligaciones


o derechos.

contrato de promesa: es un contrato en que una de las pares se obliga a celebrar en el futuro
un contrato determinado, debe ser escrito, especificado, contenga u plazo o condición, y sea de
aquellos que permite la ley
las arras: consiste en una cantidad de dinero u otra cosa mueble que se da en garantía de la
celebrar un contrato, máximo 2 meses o bien en parte de precio o en señal de quedar convenidos.

arras de garantía: aquella cantidad de dinero u cosa mueble que se da en garantía de celebrar
un contrato , facultando a los contratantes de retractarse señalando que el que las ha dado las
pierde y el que las ha recibido debe devolverlas dobladas. art.1803.

arras en parte de precio: aquellas que la cantidad de dinero o cosas muebles otorgadas son
testimonio del contrato definitivo que se ha convenido expresamente, y que el convenio consta por
escrito. en este tipo no es facultativo retractarse salvo que conste en escritura publica

compraventa: contrato en que una de las partes se obliga a dar una cosa y la otra a pagarla en
dinero, aquella dice vender y está comprar, el dinero que el comprador da por la cosa de llama
precio.

solemnidades legales ordinarias: aquellas que la ley establece ejemplo bienes raíces
inscribirse.

solemnidades legales especiales: aquellas que la ley exige atención a circunstancias


particulares en que se celebran o a las personas que intervienen, publicación en subasta publica

solemnidades voluntarias: son aquellas que las partes establecen, añadiendo a las ya
existentes, o bien otorga la calidad de solemne a las de los contrato. consensuales.

cosa: es el objeto de la compraventa, debe ser licita, real comerciable, determinada o


determinable, singular y existir o esperarse que exista.

precio: es el dinero que el comprador da por la cosa vendida. art.1793. debe ser real, serio,
determinado, acordado por las partes o por un tercero.

capacidad: toda persona es legalmente capaz, salvo los que la ley declara incapaces. art. 1446.

incapaces: aquellos que según la ley no les he permitido contraer obligaciones jurídicas y que si
las realizan carecen de valor , se dividen en absolutos, relativos incapacidades particulares:
simples y doble.

incapaces absolutos: los dementes, los impúberes y sordomudo que puedan darse a entender
por escrito, sus actos no producen ni aun obligación natural y no admiten caución. art. 1447-1.

incapaces relativos: menores adultos, los disipadores, que se hallen bajo interdicción de
administrar lo suyo, sus actos pueden tener valor bajo ciertas circunstancias art. 1447-2.

incapaces particular: aquellas que consisten en la prohibición que la ley a impuesto a ciertas
personas para ejecutar ciertos art. 1447-3 se dividen en:
incapacidades simple: prohibición para vender: al administrador de establecimientos
públicos para vender parte de los bienes que administra. art.1797.
 comprar
 empleados públicos que se venden por su ministerio
 jueces y abogados, los bienes de las causas que llevan. art. 1798.
 tutores y curadores bienes inmuebles del pupilo los muebles previa autorización judicial
art.1799
 mandatarios, síndicos y albaceas art. 1800.

incapacidad dobles: prohibición de comprar y vender:


 compra venta entre cónyuges no divorciados perpetuamente. art. 1796.
 compra venta entre padres o madre hijos de familia, hijos no emancipados art.1796.

venta en bloque: modalidad de la compraventa donde no es necesario pesar, contar o medir


para determinar la cosa o precio objeto del contrato.

venta al peso cuenta o medida: aquellos que requieren de pesar, contar o medir para
determinar el precio y la cosa y con ello configurar contrato de compraventa, donde los riegos de la
cosa serán del comprador una vez determinados. art. 1821

venta a prueba o al gusto: modalidad usada cada vez que se estipula que se venderá así, y
se entenderá no haber contrato mientras el comprador no declare que le agrada, quien luego de la
declaración asume los riesgos de la cosa. art.1823.

breví mano: modo de hacer la tradición de las cosas muebles , que se produce cuando el mero
tenedor pasa a ser dueño de la cosa, por la venta, donación u otro titulo traslaticio a quién tiene la
posesión de la cosa art. 684 n° 5.

constituto posesorio: cuando el dueño pasa a ser mero tenedor, por el contrato en que el
dueño se constituye en usufructuario, comodatario o arrendador de la cosa art. 684 n° 5 final.

saneamiento: ampara al comprador en la posesión o dominio tranquila y pacifica de la cosa.

evicción: perdida total o parcial de la cosa por sentencia judicial.

acción redhibitoria: aquella que tiene el comprador para que se rescinda la venta o rebaje el
precio proporcionalmente por los vicios ocultos o redhibitorios de la cosa vendida sea raíz o mueble.
art. 1857 al art. 1860

pacto comisorio: la condición resolutoria que de no cumplirse lo pactado expresamente en el


contrato faculta para resolverlo, se divide en simple y calificado.

pacto de retroventa: aquel en que el vendedor se reserva la facultad de recobrar la cosa


vendida, reembolsando al comprador la cantidad determinada que se estipule o en defecto de ella,
la que haya costado la cosa, plazo máximo 4 años. art. 1881
pacto de retracto aquel que las partes conviene que se resolverá la venta si en un plazo
determinado, máximo 1 año se presenta un nuevo comprador que ofrezca al vendedor condiciones
mas ventajosas que el primer comprador. art. 1886

lesión: perjuicio pecuniario que las partes sufren como consecuencias de la falta de equivalencia
de las prestaciones reciprocas en un contrato conmutativo.

lesión enorme: cuando el vendedor recibe un precio que es inferior a la mitad del justo precio
de la cosa que vende.
para el comprador, cuando el justo precio de la cosa que compra es inferior a la mitad del precio
que paga por ella. art. 1889 plazo máximo 4 años desde la celebración.

justo precio: aquel que corresponde a la cosa al tiempo de celebrarse el contrato.

permuta o cambio: es un contrato en que las partes se obligan mutuamente a dar una cosa o
especie o cuerpo cierto por otra. art.1897.

cesión de créditos: es el traspaso de un derecho por otro entre vivos. se divide en:

cesión de créditos personales: son los que solo pueden reclamarse de ciertas personas,
que por un hecho suyo o la sola disposición de la ley, han contraído obligaciones correlativas art.
578.

créditos nominativos: aquellos en que se indica con toda precisión la persona del acreedor y
son pagaderas solo a la designada.

créditos a la orden: aquellos en que al nombre del titular se antepone “a larden” u otra
equivalente, la cesión o trasferencia se produce por el endoso.

créditos al portador: aquellos en que no se designa la persona del acreedor o lleva la expresión
“ al portador”.

cesionario: persona que recibe el crédito.

cedente: persona que entrega el crédito

cesión de derechos hereditarios: cesión de herencia o legado que supone necesariamente


la apertura de una cesión sea especificándose o no los bienes.

cesión de derechos litigiosos: cuando el objeto directo de la cesión es el evento incierto


de la litis del que no se hace responsable el cedente. aquella en que los derechos son objeto de una
controversia judicial cuya existencia se discute en juicio. art. 1911.

derecho de rescate: facultad del demandado de liberarse de la prestación a que ha sido


condenado en juicio, reembolsando al cesionario lo que hubiera pagado al cedente por el precio de la
cesión y procede dentro de los 9 días desde la notificación de que mande a ejecutar la sentencia.
art.1914.

aceptación sin reserva: renuncia del deudor a la compensación que podría existir con
créditos anteriores a la cesión con el primer acreedor.

arrendamiento: es un contrato en que las 2 partes se obliga recíprocamente, la una a


conceder el goce de una cosa o a ejecutar una obra o a prestar un servicio, y la otra a pagar por
este goce, obra o servicio un precio determinado. art. 1915

arrendamiento de cosa: contrato en que una de las partes se obliga a conceder el goce de
una cosa y la otra a pagar por este goce un determinado precio.

arrendador: la parte que confía el goce de la cosa.

arrendatario: parte que paga el precio por el goce de la cosa. art.1915.


desahucio: aviso anticipado que una de las partes da a la otra de su voluntad de poner final
contrato mediante notificación judicial, es unilateral e irrevocable, salvo pacto en contrario. art.
1952 mesa barros

tacita reconducción: es la renovación del contrato por el hecho que el arrendatario retenga la
cosa con la aparente aquiescencia del arrendador, mesa barros

contrato de confección de obra material: aquel en que las partes se obligan mutuamente
la una a ejecutar una obra material y la otra a pagar un precio determinado, mesa barros art.1996

artífice: persona que toma a su cargo la ejecución de la obra.

contrato de confección de obra o compraventa: aquel contrato en que la materia


prima o parte principal de ella es suministrada por el artífice, quien asume los riesgos hasta que se
perfecciona y que se produce por la aprobación del que ordeno la obra art. 1996

contrato de confección de obra o arrendamiento: aquel en que el que encargo la obra


proporciona la totalidad o parte principal de las materia, quien asume los riesgo de la cosa por falla
de material, salvo culpa del artífice o dependientes, también requiere de la aprobación del que
encargo.

arrendamiento de servicios inmateriales: aquellos en que predomina la inteligencia


sobre el esfuerzo puramente manual, se divide en:

arrendamiento de servicios aislados: aquellos que predomina la inteligencia sobre la


mano de obra art. 2006.

arrendamiento de servicios de larga serie de actos: aquellos que consisten en una


larga serie de actos , como los de los escritores, secretarias privadas. art. 2007

arrendamiento de servicios profesionales: aquellos en que se faculta para representar


y obligarse ante terceros, se les aplican las normas del mandato. art. 2012

arrendamiento de transporte: contrato que una parte se compromete a hacer transportar


una persona o cosa de un paraje a otro. art. 2013.

acarreador: persona que se encarga del trasporte de la carga o personas, y puede según el medio
que use ser arriero, carretero, barquero, porteador, etc.

cargador o consignante: persona que encarga el traslado o flete.

censo: cuando una persona contrae la obligación de pagar a otra un rédito anula, reconociendo el
capital correspondiente, gravando una finca suya con la responsabilidad dl rédito y del capital art.
2022-1.

rédito: es el censo o canon a pagar.

censuario: el deudor, quien debe pagar.

censualista: el acreedor art. 2022 –2

sociedad o compañía: es un contrato en que dos o mas personas estipulan poner algo en
común con miras a repartir entre ellas los beneficios que de ella provengan.. art. 2053.

sociedad de hecho: aquella que le falta algún requisito esencial, por ello el contrato no
produce efectos algunos o degenera en otro distinto.

sociedad civil: aquellos que se forman para la realización de negocios que para la ley no son
actos de comercio.

sociedad comercial: aquellas que se forman para la realización de actos que la ley entiende
como actos de comercio.

sociedad colectiva: aquella en que todos los socios administran por si o mandatario elegido de
común acuerdo.

sociedad en comandita: aquellas en que 1 o más socios se obligan solo hasta la concurrencia
de sus aportes.

sociedad anónima: aquella formada por la reunión de un fondo suministrado por accionistas
responsables solo por sus aportes y administrada por un directorio elegido por votación y
esencialmente revocable.
sociedad colectiva limitada: aquella contrato solemne que los socios son responsables hasta
el monto de sus aportes la cantidad que en la escritura publica se designe, también requiere de
inscripción en el conservador de comercio.

mandato: contrato en que una persona confía la gestión de uno o más negocios a otro que se hace
cargo de ellos, por cuenta y riesgo del primero, es generalmente consensual. art. 2116.

mandato general: aquel que se confía para todos los negocios. art.2129

mandato especial: aquel que se confía para la realización de determinados negocios. art. 2129

mandato definido: aquel otorgado en términos mas o menos precisos y señalados con alguna
exactitud.

mandato indefinido: aquel otorgado en términos generales, sin precisión de facultades o


poderes conferidos.

transacción: contrato consensual en que las partes termina extrajudicialmente un litigio


pendiente o precaven uno eventual art. 2446.

préstamo: contrato en que una de las partes entrega una cosa a otra confiriéndole el derecho de
servirse de ella con cargo de restituirla.

comodato o préstamo de uso: contrato en que una de las partes entrega a al otra
gratuitamente una especie mueble o raíz , para que haga uso de ella, y con cargo de restituir la
misma especie después de terminado el uso, es real, gratuito y unilateral art. 2174.

comodante: persona que hace el préstamo o prestamista, quién no contrae ninguna obligación ,
salvo excepciones.

comodatario: persona que se benéfica con el contrato, es gratuito para el, quien se obliga a
restituir luego de terminado el uso.

precario: tenencia de una cosa sin titulo, por ignorancia o mera tolerancia del dueño.

comodato precario: cuando en el comodato, el comodante se reserva la facultad de pedir la


restitución de la cosa en cualquier tiempo.
cuando se presta la cosa sin fin determinado ni fijado tiempo de restitución.

mutuo o préstamo de consumo: es un contrato en que una de las partes entrega a la otra
cierta cantidad de cosa fungible, con cargo de restituir tantas del mismo género y calidad art.
2196. es real, unilateral, generalmente gratuito, por lo que el pago de intereses debe estipularse
expresamente.

mutuante: quien otorga el préstamo


mutuario: quien recibe el préstamo.

intereses: es el provecho o remuneración que obtiene el mutuante como precio del capital que
entrega al mutuario, también llamado frutos civiles.

interés corriente: aquel establecido por la ley o la superintendencia de instituciones


financieras correspondiente al promedio de intereses cobrados por todas las instituciones
financieras en el mes anterior.

interés convencional: aquel que libremente acuerdan las partes pero con el tope del 50%
sobre el interés corriente.

anatocismo: son los intereses de los intereses.

deposito: contrato en general en el que se confía una cosa corporal a una persona que se encarga
de guardarla y restituirla en especie. art.2211 es real, unilateral y generalmente gratuito, se divide
en: propiamente tal y secuestro art. 2214

depositante: persona que entrega la cosa mueble para su custodia.

depositario: persona que recibe la cosa para custodiarla con cargo de devolver la misma al
depositante, salvo el irregular, y que responde de los deteriores según el tipo de deposito de que
se trate.

deposito propiamente tal: contrato en que una parte entrega a otra una cosa corporal
mueble para que la guarde y restituya en especie a voluntad del depositante. art. 2215 se divide en
voluntario y necesario

deposito voluntario: aquel en que se elige libremente la persona del depositario. por lo tanto
es el propiamente tal del art. 2215.

deposito necesario: es el deposito propiamente tal, cuando la elección del depositario no


depende de la libre voluntad del depositante, como en el caso de un incendio, ruina , saqueo, u otra
calamidad semejante. art. 2236.

deposito irregular: contrato en que el depositario se obliga a restituir otra del mismo genero
y calidad, distinta de la que ha recibido ejemplo dinero art. 2221

secuestro: es el deposito de una cosa que se disputan 2 o más individuos, en manos de otro que
debe restituirla al que obtenga una decisión a su favor. art. 2249. se divide en convencional y
judicial art. 2252

secuestre: persona que recibe la cosa mueble para su custodia. art. 2249
secuestro convencional: aquel que se constituye por el solo consentimiento de las personas
que se disputan el objeto litigioso. art. 2252-1.

secuestro judicial: aquel que se constituye por decreto del juez, y no ha menester de otra
prueba. art. 2252-2

contratos de garantías: aquellos que se contraen para seguridad o caución de una obligación
propia o ajena, como , prenda , hipoteca, fianza, solidaridad pasiva, cláusula penal, etc.

garantías personales: aquellas que otorga al acreedor la facultad de disponer de otro


patrimonio distinto del deudor, para perseguir el cumplimiento de la obligación.

garantías reales: aquellas que recaen sobre determinados bienes, otorgando al acreedor 2
ventajas:
 derecho de persecución contra todos;
 pago preferente.

preferencia: facultad de pagarse de su crédito con anterioridad de los otros acreedores, es de


carácter persona y no pasando a terceros.

fianza: es una obligación accesoria en virtud de la cual una o más personas responden de una
obligación ajena, comprometiéndose para con el acreedor a cumplirla en todo o parte, si el deudor
principal no cumple. art. 2335. es generalmente consensual salvo de tutores y mercantil, unilateral,
gratuita.

fianza legal: aquella a que están obligados a rendirla por ley, como son tutores, curadores,
usufructuarios., generalmente solemne

fianza judicial: aquella ordenada por el juez, previa texto legal expreso que la exija, albaceas, p.
fiduciaria. generalmente solemne.

fianza convencional: aquella que nacen de la voluntad de las partes.

fianza personal: aquella que el fiador simplemente obliga todo sus sienes indistintamente, al
cumplimiento de una obligación, propia o ajena, por lo tanto el acreedor cuenta con 2 acciones
personales , 1° contra el deudor principal y la 2° contra el fiador.

fianza hipotecaria o prendaría: aquella que además se constituye una prenda o hipoteca
otorgando al acreedor una acción real contra el fiador que le permite pagarse preferentemente.
art. 2340-3

fianza limitada o definida: aquella en que se determina la obligación concreta que el fiador
garantiza . o cuando se limita a una cantidad fija de dinero. respondiendo solo hasta ella art. 2367-
3.
fianza ilimitada: aquellas que no determina las obligaciones que garantiza el fiador, o la cuantía
de su responsabilidad art. 2343 – 2344.

fianza simple: aquella de común uso, sin efectos son completos y in limitaciones.

fianza solidaria: aquella que el fiador se vuelve solidariamente responsable, privando al fiador
del beneficio de excusión, y si son varios los fiadores también prohíbe el beneficio de división, por
lo que a los fiadores se les aplica las normas de la solidaridad.

beneficio de excusión: facultad que la ley otorga al fiador para exigir que antes de proceder
en su contra se persiga la deuda en los bienes del deudor principal y en las hipotecas y prendas
prestada por este deudor, para la seguridad de su misma deuda. art. 2357, requiere ser facultado
para ello, en tiempo oportuna y señalar bienes del deudor para perseguirlos

beneficio división: aquel beneficio que procede cuando existen varios fiadores quienes podrán
oponerse al acreedor quién deberá perseguir el cumplimiento en todos los fiadores y hasta la cuota
que a cada uno le corresponda en la obligación. art. 2367 , opera de pleno derecho y se presenta
como excepción.

acción o excepción de subrogación: aquella facultad legal de ocupar el lugar de otro


judicialmente, a quién paga una deuda ajena, para hacer cobro de lo pagado en lugar del acreedor y
con los mismos derechos.

excepciones reales: aquellas que provienen o son inherentes a la obligación principal.

excepciones particulares: aquellas que provienen de circunstancias particulares del obligado

acción de reembolso: acción otorgada por la ley a quien paga una deuda ajena para reclamar
del deudor el pago o reembolso de lo pagado correspondiente al capital, intereses, gastos y
perjuicios sufridos, cuando el pago haya sido útil y con ello extinguido la obligación del deudor,
para que proceda en necesario que la entable en tiempo y forma.

prenda: contrato de empeño o prenda se entrega una cosa mueble a un acreedor para al
seguridad de su crédito. art. 2384. es real, unilateral, accesorio, mueble, de mera tenencia,
indivisible, otorga privilegio.

prenda mesa barros: es un contrato en que se entrega una cosa mueble a una creedor para
seguridad de su crédito, otorgando la facultad de perseguir la cosa empeñada , retenerla e ciertos
casos y pagarse preferentemente con el producto de su realización, si el deudor no cumple la
obligación garantizada.

prenda sin desplazamiento: aquella que se otorga, y en la que la cosa no sale del poder del
deudor, quien mantiene la facultad de usa, gozar y disponer de ella.

derecho de retención: facultad legal del detentador de una cosa que debe entregar o
restituir, para rehusarse legítimamente a la entrega o restitución y conservar la cosa mientras no
se satisfaga su crédito que tiene relacionado con ella.

derecho de persecución. acción legal que se otorga al acreedor que pierde la tenencia de la
cosa para recobrarla, contra toda persona en cuyo poder se halle. art. 2393.

derecho de venta : facultad del acreedor para solicitar que la prenda del deudor moroso se
venda en publica subasta, para que con el producto se le pague. art. 2397.

derecho de preferencia: faculta al acreedor para pagarse su crédito con el producto de la


realización con preferencia a otros acreedores. art. 2474 n° 3.

hipoteca: es un contrato de prenda constituido sobre inmuebles que no dejan por eso de
permanecer en poder del deudor. art. 2407. real, indivisible, solemne, accesoria, preferencia de 3°
clase, mantiene derecho de uso y goce, inmueble.

hipoteca mesa barros: es un derecho real que grava un inmueble, que no deja de permanecer
en poder del constituyente para asegurar el cumplimiento de una obligación principal, otorgando al
acreedor el derecho de perseguir la finca en manos de cualquiera que la posea y pagarse
preferentemente con el producto de la realización.

constituyente: persona dueña del inmueble que somete al gravamen, para asegurar obligaciones
propias o ajenas.

acreedor hipotecario, parte a favor de quien se constituye la hipoteca para garantizar una
obligación.

hipoteca legal: aquella establecida por la ley que requiere texto expreso es especial,
determinada, y pública ejemplo son los art. 660 y 662 del c.p.c adjudicación de bienes de
comuneros. se rige por las normas de la hipoteca convencional.

hipoteca convencional: aquella acordada por las partes, creada y regida por el c.c.

purga de la hipoteca: cuando la hipoteca queda purgada, cancelada, o extinguida cuando la


finca se vende en las condiciones que señala el art. 2428:
1° venta en pública subasta ordena por el juez.
2° que se cite personalmente a los acreedores hipotecarios.
3° que la subasta se verifique transcurrido el término de emplazamiento

expropiación : cesión forzada por causas de utilidad pública de la totalidad o parte de un bien
inmueble o de los derechos reales constituidos sobre ellos.

anticresis : contrato por el que se entrega al acreedor una cosa raíz para que se pague con sus
frutos art. 2435. es real, unilateral, accesoria, indivisible, inmueble.
anticresis judicial: o prenda pretoria que puede ser mueble o inmueble otorgando las mismas
facultades que la prenda común.

contratos aleatorios: conmutativos consistentes en una equivalencia incierta de ganancia o


perdida.

contrato de seguro: contrato bilateral, condicional y aleatorio por el cual una persona natural
o jurídica toma sobre sí , por un determinado tiempo todos o algunos de los riesgos de perdida o
deterioro que corren ciertos objetos, pertenecientes a otras personas, obligándose mediante una
retribución convenida a indemnizar la perdida o cualquier otro daño estimable que el primero sufra.
art. 512

préstamo a la gruesa: contrato real, unilateral, condicional, oneroso y aleatorio en que una
persona entrega una cantidad de dinero garantizada con objetos expuestos a riesgos marítimos que
toma por su cuenta, a otra que recibe bajo condiciones;1° que los objetos lleven a su destino;2° si
las cosas perecen sea por causa del mar , exonera de responsabilidad; 3° si perecen parcialmente o
se deterioran , se hará devolución hasta el valor que tengan. art. 1168

juego: contrato por el cual las partes entregadas a un juego, se obligan pagar ala ganador una
determinada cantidad de dinero o a realizar otra prestación. se dividen en juegos lícitos e ilícitos.

juegos lícitos: aquellos que predomina la inteligencia o destreza. los que no producen acción sino
solo excepción meramente natural. salvo dolo.

juegos ilícitos o de azar: donde predomina la fuerza física por sobre la intelectual y que son
prohibidos por la ley. art.2259 y 1468.

apuesta: contrato en que las partes en desacuerdo acerca de un acontecimiento cualquiera


convienen en que aquella cuya opinión resulte infundada pagará a la otra una suma de dinero o
realiza otra prestación en su favor.

apuesta licita: aquellas autorizadas por la ley ,que solo dan excepción meramente natural

apuesta ilícita: aquellas prohibidas por la ley, aunque el dolo del 1468 no se refiere al dolo de
terceros.

renta vitalicias: contrato aleatorio en que una persona se obliga a titulo oneroso a pagar a otra
una renta o pensión periódica, durante la vida natural de cualquiera de estas dos personas o de un
tercero art. 2264.

censo vitalicio: cuando se constituye sobre una finca dada que haya de pasar con esta carga a
todo el que la posea. art. 2279.

responsabilidad contractual: necesidad de reparar los daños que sufre el acreedor por el
incumplimiento del deudor y que es imputable a él.
responsabilidad extracontractual: necesidad de reparar los daños causados por la
ejecución u omisión de un delito o cuasidelito civil, que prescribe en 4 años.

cúmulo u opción de responsabilidad: posibilidad que tiene el que recibe el daño de


recurrir : a la responsabilidad contractual o extra para perseguir la indemnización de perjuicios
correspondiente.

responsabilidad subjetiva: el autor del daño responde cuando el hecho ilícito es imputable
por dolo o culpa personal.

derecho de familia: el complejo de las normas jurídicas que regulan las relaciones personales y
patrimoniales de los pertenecientes a la familia entre si y respecto de terceros. ferrada

familia: conjunto de personas entre las que median relaciones de matrimonio o parentesco a las
que la ley le atribuye algún efecto jurídico.

familia constitución: art. 1° la familia es el núcleo fundamental de la preponder al


fortalecimiento de ella sociedad, es deber del estado resguardar la seguridad nacional, dar
protección a la población y la familia.

matrimonio: contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen actual e
indisolublemente por toda la vida , con el fin de vivir juntos, de procrear y de auxiliarse
mutuamente. art. 102

matrimonio por poder: aquel que se puede realizar por mandatario especialmente facultado
para este efecto, el mandato deberá otorgarse por escritura pública e indicar el nombre , apellido,
profesión y domicilio delos contrayentes y del mandatario. art. 103.

requisitos existencia: diversidad de sexo, consentimiento y presencia oficial registro civil.

requisitos de validez: consentimiento libre y espontáneo, capacidad de los contrayentes y


ausencia de impedimentos dirimentes y cumplimiento de las formalidades legales.

impedimentos: en el matrimonio son las incapacidades para la celebración del contrato se


dividen en impedientes y dirimentes

error: cuando ha habido error en cuanto a la identidad de la persona del otro contrayente.

error en la persona civil o social: aquel que recae sobre un conjunto de cualidades o
atributos que determinan la posición del individuo en la sociedad.

error en cualidades accidentales: aquel que recae sobre cualidades accidentales tales
como la virginidad de la mujer o la situación económica, no vicia el consentimiento

fuerza: debe ser grave , determinante e injusta

rapto: de fuerza y de seducción: cuando la mujer a perdido su libertad.

impedimentos dirimentes absolutos: los que prohíben la celebración del matrimonio


acarrean la nulidad absoluta y son: art. 4 ley matrimonio civil
1° vinculo matrimonial no disuelto
2° impúber.
3° impotencia perpetua.
4° sordo mudo que no se de a entender claramente
5° dementes.

impúber: varón menor de 14 y las mujeres menores de 12 años

impotencia coeundi: aquella que impide la realización del acto sexual

impotencia generandi: aquella que solo prohíbe la procreación.

demencia: toda forma de privación de razón ; imposibilidad de que se forme el consentimiento.

impedimentos dirimentes relativos: aquellos que prohíben la realización del matrimonio


con determinadas personas art. 5, 6, 7 ley matrimonio civil y son:
art. 5:1° los ascendientes y descendientes por consanguinidad o afinidad
2° padre con al hija, el yerno con la suegra.
3° entre hermanos, ni cuñados.
4° el adoptante con el adoptado o el viudo o viuda del adoptante.
art.6: el asesino o cómplice en el asesinato del marido o mujer.
art7: el adulterio: mujer casada que yace con varón que no es su cónyuge, y varón casado que yace
con mujer que no sea su cónyuge.

impedimentos impedientes: para el cc son prohibiciones, cuyo incumplimiento producen


otra sanciones , menos la nulidad. y son:
 consentimiento de ciertas personas.
 guardas
 2° nupcias.

asenso: licencia que otorga la persona cuyo consentimiento sea necesario para la celebración del
matrimonio debe se nominativo y puede ser verbal o escrito.

disenso: negativa a otorgar el asenso o consentimiento para celebrar el matrimonio.

manifestación: acto por el cual los futuros contrayentes dan a conocer al oficial del registro
civil su intención d contraer matrimonio ante él, puede ser verbal o escrito.
información: es la comprobación mediante dos testigos de que los futuros contrayentes no
tienen impedimentos ni prohibiciones y que el domicilio o residencia por ellos es señalado es
efectivo. dentro del plazo de 90 días se deberá celebrar el matrimonio.

celebración: aquella que se realiza ante el oficial registro civil competente, acreditando la
identidad con el c. i. y firmando el acta correspondiente.

matrimonio valido: aquel que produce todos sus efectos civiles.

matrimonio inexistente: aquel que no cumple con los requisitos de existencia del matrimonio
como son diversidad de sexo, capacidad, oficial de registro civil competente.

matrimonio nulo: aquel celebrado ante oficial de registro civil incompetente o vulnerando los
impedimentos dirimentes

matrimonio putativo: aquel que respecto de uno de los cónyuges se celebro de buena fe y
justa causa se error. art.122 excepcionalmente el que conocía del vicio y celebro puede alegarlo.
produciendo los mismo efectos civiles que el validos solo respecto del cónyuge de buena fe

matrimonio nulo putativo calificado: aquel celebrado ante oficial de registro civil
incompetente o ante testigos inhábiles o en menor numero de los que la ley exige.

divorcio: art. 19 ley matrimonio civil: no disuelve el matrimonio , sino que suspende la vida en
común de los contrayentes con causales taxativamente enumeradas en el art.21 ley matrimonio civil

divorcio perpetuo: causales 1,2,3,4,9.11,13 ejemplo adulterio, malos tratos graves de obra o
palabra tentativa de prostitución, vicio arraigado de juego, embriaguez o disipación.

divorcio temporal: aquel que su duración no podrá pasar de 5 años , donde el tribunal podrá
fijar un plazo menor. causales : avaricia, abandono del hogar, negarse a vivir en el hogar común sin
causa, ausencia por + 3 años sin causa, malos tratos a los hijos.

deber de fidelidad: obligación de los cónyuges de guardarse fe, es decir, no tener relaciones
sexuales con terceros, adulterio.

deber de socorro: obligación de proveer a las necesidades de la familia en común.

deber de ayuda mutua: consiste en los cuidados personales y constantes que los cónyuges se
deben recíprocamente.

deber de vivir en el hogar común: ambos deben vivir en hogar común , salvo causales
graves.

deber de cohabitación: derecho y deber de mantener vida sexual


auxilio y expensas para la litis: obligación de suministrarse los auxilios que necesiten para
las acciones y defensas judiciales. art. 136.

potestad marital: conjunto de derechos que las leyes conceden al marido sobre la persona o
bienes de la mujer. art. 132.

régimen matrimonial: el estatuto jurídico que regla las relaciones pecuniarias de los
cónyuges entre si y respecto de terceros.

régimen de comunidad de bienes: aquel en que todos los bienes que los cónyuges aportan
al matrimonio, pasan a constituir una masa o fondo común que pertenecen a ambos cónyuges y que
se divide entre ellos una vez disuelta la comunidad. se divide en comunidad universal o restringida.

régimen de comunidad universal: todos los bienes que tengan los cónyuges al momento de
casarse y los que durante el matrimonio adquieran sin restricción forman un fondo común que se
divide entre ellos por mitades al momento de disolverse la comunidad.

régimen de comunidad restringida: solo algunos de los bienes pasan a ser comunes se
divide en muebles y gananciales

régimen de comunidad restringida de ganancias: solo ingresan al haber común los


bienes muebles o inmuebles que adquieran durante el matrimonio a titulo oneroso y sus frutos de
estos bienes como los de los propios. conocida como sociedad conyugal.

régimen de sociedad conyugal: sociedad de bienes que se forma entre los cónyuges por el
hecho del matrimonio art. 135

régimen de participación en los gananciales: durante la vigencia del matrimonio , cada


cónyuge tiene su propio matrimonio que administra con libertad pero cuando se extingue , el
cónyuge que ha adquirido bienes de mayor valor debe compensar al que ha obtenido menos.
comunidad diferida

régimen de separación de bienes: existen 2 patrimonios de hombre y mujer , que cada


uno administra con total libertad, no existe patrimonio social

régimen sin comunidad: es un régimen intermedio, donde cada cónyuge conserva sus propios
bienes, pero todos son administrados por el marido salvo algunos que la ley denomina reservados
cuya administración corresponde a la mujer, entre ellos los adquiridos por su propio trabajo art.
150, los que aportan en las capitulaciones patrimoniales con ese carácter art. 166 y los que deja un
tercero a la mujer con la condición de que no los administre el marido art.167.

régimen dotal: aquel que se caracteriza por la existencia de dos tipos de bienes:
 los dótales: los que la mujer aporta y que entrega la marido para que este haga frente a las
necesidades familiares;
 parafernales: los que la mujer conserva en su poder , administra y goza.

capitulaciones matrimoniales: las convenciones de carácter patrimonial que celebran los


esposos antes de contraer matrimonio o en el acto de su celebración. art. 1715. son accesorias, acto
jurídico bilateral, inmutable.

haber o activo de sociedad conyugal: son los bienes que la integran.

haber absoluto de la sociedad conyugal: formada por todos los bienes que ingresan
definitivamente sin derecho a recompensa, son
art. 1725 n° 1 salarios y emonumentos de todo genero y empleos y oficios devengados durante el
matrimonio.
art. 1725 n° 2 todos los frutos, réditos, pensiones , intereses y lucro que provengan de los bienes
sociales o propios de cada cónyuge y que se devenguen durante el matrimonio.
art. 1725 n° 5 los bienes que cualquiera de los cónyuges adquiera durante el matrimonio a titulo
oneroso
art. 1730: las minas denunciadas por 1 o ambos cónyuges durante la vigencia de la sociedad
conyugal.
art. 1731: la parte del tesoro que corresponde al dueño del sitio en que se encuentra, cuando el
tesoro es hallado en un terreno social.
todos los bienes adquiridos durante el matrimonio a titulo oneroso

haber relativo de la sociedad conyugal: o aparente lo integran aquellos bienes que


ingresan a la sociedad conyugal otorgando al cónyuge aportante o adquiriente un derecho de
recompensa que éste hará valer al momento de la liquidación.
art. 1725 n° 3 los dineros que los cónyuges aportan al matrimonio o sociedad que adquieren a
titulo gratuito
 los bienes muebles a titulo gratuito
 la parte del tesoro que se encuentre durante la vigencia de sociedad conyugal.
 donaciones remunerables muebles cuando el servicio no da acción contra la persona servida.
art. 1736. bienes muebles adquiridos a titulo oneroso durante sociedad y cuya causa o titulo la
ha precedido.

haber propio de cada cónyuge: como sociedad restringida que es , cada cónyuge conserva
cierto patrimonio propio formado por:
1. los inmuebles que cada cónyuge tiene al momento de casarse.
2. los inmuebles adquiridos durante el matrimonio a titulo gratuito.
3. los muebles que cada cónyuge excluyeron en las capitulaciones matrimoniales. 1725 n° 4
4. los aumentos que experimenten los bienes de cada cónyuge.
5. las recompensas.
6. los inmuebles subrogados a un inmueble propio o valores destinados a ese objeto en las
capitulaciones matrimoniales.

pasivo absoluto: todas las deudas sociales sin derecho a recompensa y son:
1. pensiones o intereses que se devenguen durante la sociedad en contra de ella o de cualquiera de
los cónyuges.
2. deudas contraídas por el cualquiera de los cónyuges o la mujer con autorización del marido o la
justicia en subsidio y que no fueren personales.
3. pago de obligaciones accesorias cuando las obligaciones no fueren personales.
4. todas las cargas y reparaciones usufructuarias de los bienes sociales o de cada cónyuge.
5. gastos de mantenimiento de los cónyuges y educación y mantenimiento de los hijos y toda otra
carga familiar.
6. dineros pagados a la mujer en virtud de capitulaciones matrimoniales salvo que se estipulara que
el pago sería de cargo del marido. art. 1740.

pasivo relativo o provisorio: aquellas deudas que la sociedad esta obligada a pagar, pero
que otorgan un derecho de recompensa en contra del cónyuge respectivo, deudas personales:
1. deudas anteriores al matrimonio
2. deudas posteriores al matrimonio y que son en beneficio exclusivo del cónyuge deudor
3. deudas a que sea condenado como reparación por delito o cuasidelito.
4. deudas hereditarias o testamentarias provenientes de una herencia de alguno de los cónyuges.

recompensas: conjunto de créditos o indemnizaciones en dinero que se hacen valer al


momento de liquidarse la sociedad conyugal, a fin que cada cónyuge aproveche los aumentos y
soporte en definitiva las cargas que legalmente le corresponden. los créditos que el marido , mujer
y sociedad pueden reclamarse recíprocamente

administración ordinaria sociedad conyugal: sean bienes sociales o propios de la mujer


, corresponde únicamente al marido art. 1749.

administración extraordinaria: por impedimento de larga o indefinida duración o prolongada


ausencia o desaparecimiento se suspende la administración del marido

disolución sociedad conyugal: por las causales que la ley señala taxativamente art. 1764 y
son:
1. muerte natural de uno de los cónyuges
2. decreto que concede la posesión provisoria o definitiva del cónyuge desaparecido.
3. por la sentencia de divorcio perpetuo
4. por la sentencia de separación de bienes
5. por la declaración de nulidad del matrimonio.
6. por el pacto de participación en los gananciales.
7. por el pacto de separación total de bienes.

filiación : es el vinculo jurídico que une a un hijo con su padre o madre y que consiste en la
relación de parentesco reconocido por la ley entre un ascendiente y su descendiente en primer
grado.

filiación por naturaleza : aquella que depende de las relaciones sexuales, de la concepción y
del nacimiento y que permite atribuir la calidad de hijos al padre, o la madre, o a ambos según sean
las circunstancias. se divide en matrimonial o no matrimonial
filiación matrimonial: puede derivar de la concepción o nacimiento dentro del matrimonio, o
por el matrimonio posterior de los padres en cuyo caso al filiación se realizará con efecto
retroactivo, y mediante la sub inscripción al margen de la partida de nacimiento art. 187

filiación no matrimonial: aquella que al momento de la concepción o del nacimiento los padres
no están unidos en matrimonio. puede determinarse por el reconocimiento de uno o ambos padres o
por sentencia firme en juicio de filiación art. 186

filiación por adopción: aquella que permite la ley autorizando irreconociendo los efectos
jurídicos de un acto jurídico

maternidad de la mujer: aquel hecho natural que se divide en : 1° parto o dar a luz; 2°
identidad del parto, que el hijo de tal mujer sea el que realmente dio a luz , puede impugnarse por
falso parto o suplantación del hijo.

paternidad del cónyuge: presunción de paternidad “pater is est” de los hijos nacidos después
de la celebración del matrimonio y dentro de 300 día siguientes a su disolución o al divorcio de los
cónyuges. art. 184.

reconocimiento: acto jurídico de familia por el cual una persona determinada declara que otra
también determinada es hijo suyo. con efectos retroactivos.

reconocimiento personal o voluntario: aquel que se realiza por actos entre vivos,
personalmente o por mandatario solemne, escritura pública y especialmente facultado para ello. art.
187 y190

reconocimiento voluntario expreso: aquel que la declaración se formula con el


determinado objeto de reconocer al hijo. art.187 :
1. ante oficial registro civil al momento de inscribir
2. acta en cualquier tiempo ante cualquier oficial registro civil
3. escritura pública.
4. en testamento.

reconocimiento voluntario presunto: aquel que consiste en consignar el nombre del padre
o madre a petición de cualquiera de ellos, al momento de la inscripción del nacimiento. art.188 1

reconocimiento voluntario provocado: confesión de paternidad o maternidad bajo


juramento , citado ante presencia judicial.

acción de repudio de reconocimiento: acto jurídico por el cual el hijo reconocido


rechaza el reconocimiento de su padre o madre o de ambos. solo el hijo en el plazo de un años
desde que llega a mayoría de edad. acto irrevocable, solemne, retroactivamente.

acción de nulidad de reconocimiento: aquella que se produce por vicios de la voluntad


cono error, fuerza o dolo, y que prescribe en 1 año desde su otorgamiento o desde que ceso la
fuerza art. 202

concubinato: unión voluntaria de dos personas de sexo diferente, de carácter estable, que
conlleva la unión sexual y asistencia y apoyo reciproco de ellas, propio de una vida en común, sin que
exista matrimonio.

presunción judicial de paternidad: el concubinato de la madre con el supuesto padre,


durante la época en que ha podido producirse legalmente la concepción, sirve como base de
presunción. art. 210.

acciones de filiación: constituyen una especie de acciones de estado de familia y son:


reclamación y impugnación ambas son declarativas de la existencia o inexistencia del nexo biológico
de filiación. son irrenunciables, intransigibles de orden público y deben intentarse en vida del
respectivo padre o madre.

acción de reclamación de filiación: aquellas que tienen por objeto obtener el estado de
hijos y correlativamente de padre o madre determinando la filiación correspondiente.

acción de impugnación de filiación: aquella que desvirtúan un estado de hijo y su


correlativo de padre o madre desplazando a las personas que detentaban una filiación que no era la
suya.
aquel procedimiento que la ley establece para dejar sin efecto una filiación determinada. es
irrenunciable, imprescriptible y personalísima

acción de impugnación de paternidad o desconocimiento :


1° cuando el hijo nace dentro de 180 días siguientes al matrimonio y el marido no tenia conocimiento
de la preñez al tiempo de casarse y desconoce judicial. art.184 y 212
2° hijos concebidos dentro del matrimonio y que nacen dentro de 300 días siguientes a la disolución
o divorcio del matrimonio
3° hijo concebidos y nacidos durante el matrimonio si prueba que a al época del parto se
encontraba separado de hecho dela mujer

acción de reclamación de estado: aquella que persigue determinar la filiación


matrimonial o no matrimonial que no se posee por parte del hijo contra su padre o madre o ambos y
por parte de estos contra el hijo y sus padres aparentes, para determinar su verdadero estado ,
dejando sin efecto el que mantiene aparentemente se dividen :

acción de reclamación de filiación matrimonial: aquella que corresponde


exclusivamente al hijo al padre o la madre, si la ejerce el hijo serán en contra de ambos padres, si
la ejerce uno de los padres , el otro forzosamente deberá intervenir, so pena de nulidad art. 204

acción de reclamación de filiación no matrimonial: aquella que corresponde al hijo o


representante legal, contra su padre o madre o ellos contra el hijo cuando tenga determinada una
filiación diferente. se deberá ejercer simultáneamente la acción de impugnación y reclamación art.
205

sucesión: efecto jurídico que surge por la muerte de una persona natural y que consiste en la
trasmisión instantánea de su patrimonio a los herederos en conformidad a las reglas y modalidades
establecidas por la ley.

sucesión por causa de muerte: modo de adquirir gratuito el dominio del patrimonio de una
persona cuya existencia legal se ha extinguido natural o presuntamente, que consiste en el traspaso
de sus bienes a todos de todos sus derechos y obligaciones trasmisibles, de extinguir los derechos
y obligaciones intrasmisibles, que es fuente de derechos personales para los legatarios de genero y
modo de adquirir de cosa singular de especie o cuerpo cierto.

apertura sucesión: efecto jurídico que es la trasmisión instantánea de su patrimonio a los


herederos en conformidad a las reglas y modalidades establecidas por la ley.

adjudicación: la singularización, respecto de cada comunero de sus derechos de los demás


comuneros con efecto declarativo produce la ficción jurídica de hacer desaparecer la comunidad.

delación: llamamiento que hace la ley a los sucesores a aceptar o repudiar una herencia.

asignaciones por causa de muerte: son las asignaciones que hace el testador en el
testamento o la ley para suceder sus bienes.

heredero: persona que sucede a la difunta cuando se hace una asignación universal o herencia.

legatario: persona que recibe una asignación singular o legado por parte del causante art. 954.

dignidad: merito o lealtad que el sujeto ha debido observar en vida del causante

indignidad: aquellos que han incurrido en conductas desleales para con el causante o su cónyuge
o parientes más próximos. debe ser declarada judicialmente son de derecho privado.

desheredamiento: disposiciones testamentarias del causante en que excluye a un asignatario


forzoso de la asignación que le corresponde

preterición: es la omisión del legitimario por el causante en su testamento. esta no invalida el


testamento ni las disposiciones a favor de otras personas

incapacidades: impedimentos absolutos para suceder a una persona y no conducen a la


adquisición de bienes por causa de muerte, operan de pleno derecho y son de orden público.

sucesión testada: cuando se sucede en virtud de un testamento

sucesión intestada: trasmisión que hace la ley de los bienes, derechos y obligaciones
trasmisibles a una persona

sucesión mixta: cuando se sucede a una persona difunta en testada y parte intestada. art. 952

testamento: acto mas o menos solemne en que una persona dispone del todo o parte de sus
bienes para que tenga pleno efecto después de sus días, conservando la facultad de revocar las
disposiciones contenidas en él mientras viva. art. 999

testamento solemne: aquel en que se han observado todas las solemnidades que la ley
ordinariamente requiere. y son:
1. otorgando ante competente escribano .
2. tres testigos hábiles.
3. escrito.

testamento privilegiado o menos solemne: aquel en que se pueden omitir algunas de las
solemnidades, por consideración a circunstancias particulares, determinadas expresamente por al
ley, se divide en abierto o cerrado

testamento abierto, nuncupativo o público: aquel en que el testador hace sabedores


de sus disposiciones a los testigos.

testamento cerrado o secreto. aquel en que no es necesario que los testigos tengan
conocimiento de las disposiciones art. 1008.

testamentos privilegiados: aquellos que son otorgados bajo condiciones especiales y para los
cuales los requisitos varían según la situación y que luego de terminada la urgencia o situación
particular, se debe intentar regularizar.

testamento verbal:

testamento militar: aquel que se produce en una expedición de guerra que este actualmente en
marcha o campaña contra el enemigo o en la guarnición de una plaza actualmente sitiada. art. 1043

testamento marítimo: aquel otorgado a bordo de u buque chileno de guerra en alta mar,
otorgado ante el comandante o por su segundo y ante tres testigos, firmadas si puede el testador y
en duplicado

acción de reforma de testamento: es el medio directo y eficaz que otorga el legislador a


los asignatarios forzosos para amparar y defender sus legitimas y mejoras. art. 1226 1221.

herencia yacente: aquella que no ha sido aceptada en el plazo de 15 días, por alguno de los
herederos, siempre que no exista albacea con tenencia de bienes, designado en el testamento o si lo
hay, este no haya aceptado el cargo art. 1240

herencia vacante: aquella que corresponde al fisco , a falta de otros herederos de mejor
derecho

fracción de inventario: es una enumeración de todos los bienes y obligaciones del difunto.
puede ser simple o solemne., su objeto es hacer constar el estado del patrimonio hereditario al
tiempo del fallecimiento del causante en resguardo de los derechos de los interesados en la
sucesión.

orden de sucesión: grupo de parientes que considerados colectivamente excluyen o son


excluidos por otra cantidad de parientes en la sucesión intestada de una persona.

descendiente: primer orden de suceder y compuesto por los hijos personalmente o


representados, sea o no matrimoniales; el cónyuge sobreviviente que no de causa al divorcio quien
recibe el equivalente al doble de la legitima rigorosa o efectiva cuando existe 2 o más hijos; si solo
existe 1 hijo reciben en partes iguales.

ascendientes: segundo orden corresponde al cónyuge sobreviviente que no de causa al divorcio


en 2/3 y los ascendientes que no hayan reconocido judicialmente 1/3.

derechos en la sucesión: facultad que tiene el heredero que acepta o rechazar una
herencia.

derecho de trasmisión: la herencia o legado que se ha deferido a su causante fallecido sin


saber si acepta o repudia la herencia. por lo tanto solo opera cuando muerto el asignatario, este
nada ha dicho sobre si acepta o rechaza.

primitivo causante: el que ha trasmitido a su heredero o legatario su asignación

trasmisor: el que ha muerto sin manifestar si aceptada o rechazaba la herencia.

trasmitido: aquel que al aceptar la herencia del trasmisor ha adquirido la facultad de aceptar o
repudiar la asignación que ha este le fue deferida por el primitivo causante, debe ser heredero y no
legatario

derecho de representación: es la ficción legal en que e supone que una persona que tiene el
lugar y por consiguiente el grado de parentesco y los derechos hereditarios que tendría su padre o
madre si este o esta no quisiera o no pudiera suceder art. 984

acervos: masa hereditaria dejada por el causante.

teoría de los acervos: es la garantía de protección y amparo para los asignatarios forzosos,
el mecanismo base de la sucesión y se compone de 5 acervos, 3 reales y 2 imaginarios.

acervo bruto o común: aquel compuesto por los bienes propios del causante y los bienes de
tercero por sociedad u otro.
acervo ilíquido: aquel resultante del retiro de los bienes de tercero, mediante las bajas
generales de la herencia.

bajas generales de la herencia: son los gastos y obligaciones que deben por ley deducirse,
y son :
1. gastos de apertura de sucesión y partición
2. deudas hereditarias, ultima enfermedad 6 meses y sepultura
3. impuestos que gravan el valor liquido cada asignación
4. asignaciones alimenticias forzadas, por sentencia ejecutada que obligue a pagarlas o transacción
aprobadas en vida causante,

acervo liquido: el resultante luego de los retiros correspondiente a las bajas generales de la
herencia.

1° acervo imaginario: aquel que reconstruye el patrimonio del causante mediante la


revocación de las asignaciones hechas a asignatarios de la ½ legitimaría o de la ¼ de mejoras, su
objeto es evitar que se burlen las asignaciones que corresponden a los demás herederos de la
misma calidad art. 1185

2° acervo imaginario: aquel cuyo fin es amparar a los legitimarios o asignatarios de ¼ de


mejoras, mediante la acción de inoficiosa donación, hechas por el causante y en vida de él, a favor
a extraños art. 1187.

acción de inoficiosa donación: aquella que tiene por objeto revocar las donaciones hechas
en vida del causante a los legitimarios o asignatarios de la 1/4 de mejoras cuando se menoscaba la
legitima rigorosa, se intenta contra los donatarios en orden inverso, es decir las mas recientes, es
personal, patrimonial, trasmisible, prescriptible 10 años rescindible 4 años, trasferible.

asignaciones forzosas: son aquellas que el testador debe hacer y que se suplen si él no las
hace, aun en contra de disposiciones testamentarias. art. 1167-1. y son alimentos que se deben por
ley; legitimas; la ¼ de mejoras en la sucesión de los descendiente, ascendientes y cónyuge
sobreviviente.

donación revocable también donación por causa de muerte: aquella en que el


donante puede revocar a su arbitrio. art. 1136.

donaciones irrevocables:

insinuación: autorización judicial que se debe solicitar para las donaciones entre vivos que sea
superior a 2 centavos art. 1401.

legitimarios: aquellos que corresponde por ley la legitima a quienes le corresponde la 1/2
legitimaria y se acrecenta si el causante no dispuso de la ¼ de mejoras y/o de libre disposición,
menos las deudas y son:
1. los hijos personalmente o representados
2. ascendientes con reconocimiento voluntario o perdón del causante en escritura pública o
testamento
3. cónyuge sobreviviente, que no de causa al divorcio.

legitimas: aquella cuota de los bienes del difunto que la ley asignan a determinadas personas
llamadas legitimarios, que por ellos son herederos y los que no pueden ser privados de su legitima,
salvo que proceda causas legales como desheredamiento son asignaciones preferentes y
privilegiadas art. 1181.

legitimas rigorosa: es la parte de la mitad legitimaría que corresponde a cada legitimario


llamados a la sucesión conforme a las reglas de la sucesión intestada

legitima efectiva: es la legitima rigorosa aumentada con las partes de mejoras y de libre
disposición de que el testador no dispuso, o si lo hizo, no tuvo produjo efecto.

las mejoras: la ¼ de mejoras es una asignación forzosa que tiene lugar en la sucesión de los
descendientes, ascendientes y nietos

porción conyugal: es la asignación que la ley otorga al cónyuge sobreviviente en la sucesión del
causante

posesión efectiva: institución de carácter procesal, es aquella que se otorga por sentencia
judicial a quien tiene la apariencia de heredero.

acción de petición de herencia: recurso instituido por la ley a favor de quienes están
privados de su herencia, teniendo derecho a ella.

derecho civil: conjunto de principios y preceptos jurídicos sobre la personalidad y relaciones


patrimoniales y de familia.

acto. cualquier hecho del hombre o la naturaleza.

acto jurídico: manifestación de la voluntad destinada a crear, modificar o extinguir derechos y


obligaciones que produzcan efectos queridos o no por las partes, o porque el derecho así sanciona
dicha manifestación de voluntad.

hecho jurídico: acontecimiento de la naturaleza o acción del hombre, conciente, voluntario,


materiales o inmateriales que produzca efectos jurídicos.

acto jurídico unilateral: aquel que se forma con la declaración de voluntad de una sola parte.
acto jurídico bilateral: aquel que deriva de la voluntad de dos partes.

convención: acuerdo de voluntades de dos o mas partes con el objeto de crear, modificar o
extinguir obligaciones jurídicas u otras preexistentes.

contrato: acuerdo de voluntades de 2 mas partes con el objeto de crear entre ellas una o más
obligaciones jurídicas.

obligaciones: vinculo jurídico entre personas determinadas en cuya virtud una se encuentra
para con la otra en la necesidad de dar, hacer o no hacer una cosa respecto de la otra.

compraventa: es un contrato en que una de las partes se obliga a dar una cosa y la otra a
pagarla en dinero. aquélla se dice vender y ésta comprar. el dinero que el com prador da por la cosa
vendida, se llama precio art. 1793

obligaciones del contrato: son las consecuencias jurídicas que de ella se derivan o, los
derechos y obligaciones que nacen de ella.
deben distinguirse las obligaciones del vendedor y las que corresponden al comprador.

obligaciones del vendedor: la entrega o tradición de la cosa, saneamiento de la cosa


vendida.
obligación de entrega:
 riesgo de la cosa vendida comprador art. 1820 1550
 la entrega de la cosa vendida al comprador debe hacerla el dueño de ésta
 entrega debe hacerse igual que la tradición arts. 1824 684 686 698
 entrega de un inmueble, no basta la inscripción para tener por cumplida la obligación de entrega.

obligación de entrega fundamentos;


el c.c. habla de entrega real en el art.1826
sentido natural y obvio de la palabra entregar, indica que no basta con la inscripción.
la evicción procede también por la perturbación de la posesión pací fica de la cosa comprada, y para
poseerse la cosa, debe entregarse.
los contratos deben cumplirse de buena fe, art. 1546
lugar donde debe hacerse la entrega. aplicación normas del pago art. 1557 . 1558
tiempo de la entrega. es el estipulado, o inmediatamente después del contrato art. 1826
la entrega comprende todo lo estipulado art.1828 1829 1830
derecho del comprador de exigir la entrega art.1826 art. 1489 vendedor debe estar en mora de
entregar y que comprador cumpla o se allane a cumplir art. 1826,
plazo para el pago del precio no autoriza a exigir el cumplimiento o resolución 1826, in. final
otro derecho comprador, a reivindicar la cosa, sino se le ha entregado materialmente.
entrega de predios rústicos art. 1835 en relación a su cabida, superficie, o como una especie o
cuerpo cierto, ad corpus art.1831 : ad corpus.
consecuencias de la falta de entrega de la cosa vendida. derecho alterna tivo para el comprador de
pedir el cumplimiento o la resolución del contrato, con indemnización de perjuicios art.1489
repetida por el art.1826, inciso 2, requisitos;
 vendedor retarde la entrega por su hecho o culpa o, más exactamente, que se encuentre en
mora de cumplir.
 el comprador haya pagado o esté pronto a pagar el precio el precio o haya estipulado pagarlo a
plazo.

obligación de garantía o saneamiento art. 1824


objetivos obligación de saneamiento art. 1837:
 amparar al comprador en el dominio y posesión pacífica de la cosa vendida.
 responder de los vicios redhibitorios.

saneamiento de la evicción;
requisitos:
 que el comprador sea privado del todo o parte de la cosa comprada.
 que el hecho tenga una causa anterior a la compraventa.
 que se cite al vendedor art. 1843
 que la privación tenga lugar por una sentencia judicial 1838 1839 1843

citación de evicción.
indemnizaciones por evicción total:
 restituir el precio
 las costas legales del contrato de venta
 el valor de los frutos
 las costas del juicio
 pago del aumentos del valor que la cosa
limitaciones al aumento de valor.
indemnizaciones por evicción parcial.
sentencia que niega lugar a la evicción.
extinción del saneamiento por evicción.

vicios redhibitorios:
 deben existir al tiempo de la venta.
 deben ser graves.
 deben ser ocultos.
efectos ejercer acción redhibitoria: se rescinda la venta o se rebaje proporcionalmente el precio.
dos acciones: acción propiamente redhibitoria y quanti minoris restitución de una parte del precio
irresponsabilidad vicios redhibitorios

obligaciones del comprador:


 recibir la cosa.
 pago del precio.
 derecho del comprador para suspender el pago del precio.
consecuencias de la falta de pago del precio.
efectos de la resolución del contrato por el no pago del precio; entre las partes y respecto de
terceros.

es obligación del vendedor transferir el dominio: no, al tenor de la propia definición


que del contrato de compraventa da el art. 1793, queda establecido que el vendedor se obliga a :
entregar la cosa, y a no a transferir el dominio de ella.

qué hace el comprador si el vendedor se resiste a recibir el precio: puede


efectuar el pago por consignación.

la oferta: es el acto por el cual el deudor deja constancia de su propósito de pagar y la negativa
del acreedor de recibir
la oferta es siempre extrajudicial, puede ser incluso verbal y es esencial, es decir, no puede faltar.

excepción a la regla general: podrá faltar cuando el acreedor ha demandado al deudor


ejercitando la acción que puede enervarse precisamente con el pago.

hecha la consignación puede el deudor retirarla: sí puede retirarla, antes de la


aceptación del acreedor o declaración de suficiencia, y no producirá ningún efecto respecto del
consignante y sus codeudores y fiadores 1606 . como dice alessandri " no hay, pues, inconveniente
para que el deudor se desista de la consignación y la deje sin efecto, porque ha habido un acto
unilateral, en el cual no ha intervenido el consentimiento del acreedor ".

que es la delación de la asignación: es el actual llamamiento que hace la ley a aceptar o


repudiar una asignación.
 momento: la asignación se defiere al momento de fallecer el causante.
 excepción: si el asignatario es llamado bajo condición ( suspensiva ), en cuya ocasión se
produce al momento de cumplirse la condición. a menos que se trate de una condición que
dependa de la sola voluntad del asignatario, en cuyo caso de vuelve a la regla general,
ofreciendo el asignatario caución suficiente para el caso de contravenir la condición.
 asignatario murió después del causante ¿qué pasa?: tiene lugar el derecho de transmisión art.
957

requisitos para que opere el derecho de transmisión.


 que el heredero o legatario premuera al causante.
 que no haya alcanzado a aceptar o repudiar la herencia o legado.
 que sus derechos en la sucesión del causante no hayan prescrito.
 que el transmitido sea heredero del transmitente.
 que sea digno y capaz para sucederle.
 que haya aceptado su herencia.

el transmitido puede repudiar la herencia del transmisor y aceptar la


herencia del causante: no, es requisito fundamental que acepte su herencia para poder
ejercer el derecho de aceptar o repudiar que se le ha transmitido.

régimen patrimonial en el matrimonio: es el estatuto jurídico que regula las relaciones


pecuniarias de los cónyuges entre sí y de ellos con terceros
en chile existe un régimen patrimonial supletorio de la voluntad de las partes, de derecho común: el
de sociedad conyugal art. 135 art. 1718
administración de la sociedad conyugal: debe previamente distinguirse entre
administración ordinaria y administración extraordinaria de la sociedad conyugal. y dentro de la
administración ordinaria de la sociedad conyugal debe subdistinguirse entre la administración de
los bienes sociales y la administración de los bienes propios de la mujer.
la administración ordinaria sociedad conyugal corresponde al marido. así, el marido es el jefe de la
sociedad conyugal, y como tal administra los bienes sociales y los de su mujer, sujeto empero a las
limitaciones legales y a las que hubiere acordado en las capitulaciones matrimoniales. de manera tal,
que el marido administra en calidad de dueño, como jefe, no es representante ni mandata rio de
nadie y por lo mismo no rinde cuenta de su administración. es de esta forma que al interior de la
sociedad conyugal existen tres patrimonios; el del marido, de la sociedad y el de la mujer. pero esta
trilogía no existe frente a los terceros, los que sólo ven bienes del marido, de ahí la disposición del
art. 1750 que: el marido es frente a terceros, dueño de los bienes sociales, como si éstos y los
suyos formasen un sólo patrimonio

restricciones a la administración de la sociedad conyugal ordinaria: las


restricciones pueden tener un doble origen; legal y convencional. las de origen convencional son
aquéllas que el marido hubiese acordado en las capitulaciones matrimoniales como es que la mujer
disponga de una suma de dinero o pensión periódica art. 1721, i2 las de origen legal son las
señaladas en el título xii, del libro iii, art. 1749
para la celebración de todos estos contratos requiere de la autorización de la mujer, o de la
justicia en subsidio, cuando la negare sin justo motivo o se encontrara impedida de prestarla.

requisitos de la autorización de la mujer:


 debe ser específica.
 solemne.
 dada personalmente o por medio de mandatario; por escrito o escritura pública.
 debe ser previa.

derecho real: art. 577 del c.c. el que tenemos sobre una cosa sin respecto de determinada
persona. son derechos reales son derechos reales el de dominio, el de herencia, los de usufructo,
uso o habitación, los de servidumbres activas, el de prenda y el de hipoteca. de estos derechos
nacen acciones reales. y el art. 579 agrega al derecho de censo.

derecho personal: derechos personales o créditos, son los que sólo se pueden reclamar de
ciertas personas, que, por un hecho suyo o la sola disposición de la ley, han contraído las
obligaciones correlativas art. 578

adquisición de los derechos reales: por la concurrencia de un título y de un modo de


adquirir

modos de adquirir los derechos reales: por ocupación, accesión, tradición, la sucesión
por causa de muerte y la prescripción. art. 588

por qué la tradición es el más importante: por su extraordinaria aplicación práctica.


qué se puede adquirir por tradición: se puede adquirir tanto derechos reales como
personales, cosas corporales e incorporales.

cómo se hace la tradición: debemos previamente distinguir entre derechos reales y


derechos personales. la tradición de los derechos reales es diferente tratándose de bienes muebles
o bienes inmuebles. la tradición de los derechos reales sobre inmuebles se efectúa por algunas de
las formas señaladas en el art. 684, denominada tradición real o simbólica. en el caso de los bienes
raíces, ésta por expresa disposición del art. 686 debe efectuarse por la inscripción del título en el
registro del conservador de bienes raíces respectivo. la excepción la constituye la tradición del
derecho real de servidumbre, la que se debe hacer por alguna de las formas del 684, pero si se
trata de servidumbres de alcantarillado sobre predios urbanos se hace por la inscripción.
tratándose de la tradición de los derechos personales, ésta se hace por la entrega del título que
hace el cedente al cesionario art. 698

qué pasa cuando se omite un requisito de existencia del acto jurídico: ante el
sólo texto de la ley, debemos señalar que se produce la nulidad absoluta del acto jurídico; mas
doctrinariamente, se señala que el acto sería inexistente, toda vez que ha faltado uno de los
requisito exigidos para que el acto nazca a la vida jurídica.

inexistencia y no nulidad, doctrina, nombres y argumentos: se ha planteado a este


respecto una de la discusiones más clásicas de nuestra legislación civil, confrontando dos
posiciones, unida cada una a nombres de juristas célebres, en relación a si la teoría de la
inexistencia se encuentra contemplada en el código civil.
luis claro solar ha sostenido la afirmativa, en cuanto estima que diversas disposiciones de nuestro
código el legislador fue diferenciando la inexistencia de la nulidad. así le sirven de argumentos:
 el art. 1681, señala que es nulo todo acto o contrato a que falte algún requisito que prescribe la
ley para el valor del mismo acto o contrato, según su especie y la calidad o estado de las
personas. de forma que en este primer art. aparece que la propia ley está sancionando con la
nulidad la omisión de requisitos de validez del acto o contrato y no de existencia.
 el art. 1801, en su inc. 2, señala que la venta de los bienes raíces, servidumbre y censos, y la de
una sucesión hereditaria, no se reputan perfectas ante la ley, mientras no se ha otorgado
escritura pública. de manera que sin esa solemnidad no existen ante la ley estas ventas.
 art. 1701, señala que " la falta de instrumento público no puede suplirse por otra prueba en los
actos y contratos en que la ley requiere esa solemnidad, y se mirarán como no ejecutados o
celebrados aun cuando en ellos se prometa reducirlos a instrumentos públicos dentro de cierto
plazo"
 art. 2055 " no hay sociedad, si cada uno de los socios no pone alguna cosa en común". de manera
que sin aporte no existe el contrato de sociedad.
 art. 1444 al hablar de los elementos de la esencia del acto jurídico señala que sin ellos no
produce efectos alguno
igual idea expresan los arts. 1460 y 1467 al referirse al objeto y la causa, respectivamente. sin
embargo, frente al solo texto de la ley debe señalarse que sólo se ha reglamentado la nulidad
absoluta. así donde a. alessandri señala que la teoría de la inexistencia no ha sido recogida por
nuestro c., y al reglamentar la nulidad en los arts. 1681 y siguientes no ha hecho distingo entre los
requisitos de validez o de existencia del acto jurídico. de manera que aquéllos actos a los que falte
algunos de los requisitos de existencia, aun cuando la teoría de la inexistencia sea doctrinariamente
aceptable, son nulos y de nulidad absoluta. por otro lado, el legislador no ha reglamentado los
efectos de inexistencia, sólo refiriéndose a los efectos de la nulidad.
claro solar responde a esta crítica, señalando que es lógico que el legislador no haya reglamentado
tales efectos, ya que los actos inexistencia no producen efecto alguno, y de ahí que no podrían
utilizarse como un medio de extinguir obligaciones de actos que no las han producido.
por otra parte, don a. alessandri ha dado un argumento que parece definitivo en cuanto a hacer
notar que el inciso 2 del art. 1682 señala que " hay asimismo nulidad absoluta en los actos de los
absolutamente incapaces ". y si la ley precisamente sanciona con la nulidad absoluta un acto en el
que ha faltado un elemento de existencia como la voluntad o consentimiento, es por que no ha
contemplado otra tipo de sanciones a la omisión de tales requisitos.
claro solar señala que esta alternativa la tomó el legislador por que en algunas ocasiones los actos
de los incapaces tiene apariencia de validez, y por ello ha preferido esta sanción que a la
inexistencia.
pero, en definitiva, debemos señalar que salvo jp. muy aislada y pretérita, nuestros tribunales se
han inclinado ostensiblemente por la doctrina de alessandri, sin desconocer, en algunos casos, la
procedencia de la inexistencia en la doctrina.

declarada la nulidad qué efectos produce: declarada judicialmente la nulidad produce


efectos. téngase presente que cualquiera sea el tipo de nulidad, absoluta o relativa, los efectos son
los mismos. así produce los siguientes efectos;
entre las partes; deben volver al estado anterior que tenían las partes al celebrar el acto o
contrato, y si el contrato se ha cumplido parcial o totalmente las partes deben hacerse
restituciones mutuas.
respecto de terceros, hay acción reivindicatoria contra terceros poseedores, sin entrar a averiguar
si están o no de buena fe.

regla general en materia de nulidad: la regla general en materia de nulidad es la nulidad


relativa.

casos de nulidad absoluta:


 actos de los absolutamente incapaces.
 error esencial.
 objeto y causa ilícita.
 omisión requisitos de existencia.

error esencial: el error vicia el consentimiento cuando recae sobre la especie del acto o
contrato que se ejecuta o celebra o sobre la calidad esencial de la cosa específica a que se refiere.

cómo puede ser el reconocimiento: puede ser voluntario o forzado.

juzgado competente para conocer del reconocimiento voluntario :


es competente el mismo juez que lo es para conocer de la demanda de alimentos que el hijo pueda
intentar en contra de su padre. de manera que si el hijo es menor, lo será el juez de menores del
domicilio del menor; en cambio si es mayor de edad, será competente el juzgado de letras del
domicilio del alimentante.
reconocimiento voluntario art. 271 nº 1: es el denominado reconocimiento voluntario
espontáneo. señala la norma del n° 1 " los que el padre, la madre o ambos hubieren reconocido como
hijo suyo mediante una declaración formulada con ese determinado objeto en escritura pública, en
la inscripción de nacimiento del hijo o en acto testamentario.
con todo, el hecho de consignarse el nombre del padre o de la madre, a petición de ellos, en la
inscripción del nacimiento, es suficiente reconocimiento de filiación natural..."
así los requisitos de este reconocimiento son:
debe emanar del padre o de la madre o de ambos.
es solemne
debe hacerse en forma expresa.
en doctrina al reconocimiento del inciso 1 se le denomina " reconocimiento voluntario expreso "; y al
consignado en el inc. 2º " reconocimiento voluntario presunto ".

importancia del reconocimiento voluntario y forzado: esta distinción no tiene


ninguna importancia respecto de los derechos del hijo. en uno y otro caso son iguales. no ocurre lo
mismo con los derechos del padre o madre, que son notablemente mayores si el reconocimiento ha
sido voluntario. estas diferencias son respecto del padre las siguientes;
 sólo el padre que ha reconocido voluntariamente al hijo le corresponde el cuidado de los hijos. si
el reconocimiento ha sido forzado, será la justicia la que resuelva sobre esta materia.
 sólo el padre que ha reconocido voluntariamente al hijo está llamado a dar su autorización para
que el hijo menor pueda contraer matrimonio.
 sólo que ha reconocido voluntariamente al hijo puede designarle curador en testamento; y es
llamado a la curaduría legítima del hijo.
 sólo el padre que ha r. voluntariamente al hijo lo hereda abintestato.
 en resumen, el padre que ha reconocido forzadamente al hijo, sólo tiene derecho a alimentos
necesarios.

prescripción

tipo de prescripción

teoría de los derechos adquiridos

ley materia de prescripción

modalidades de los actos jurídicos: son ciertos elementos accidentales que ni esencial ni
naturalmente se entienden pertenecerle, y que se agregan mediante cláusulas especiales.

qué es la representación y su naturaleza jurídica: es una modalidad de los actos


jurídicos, en virtud de la cual lo que una persona ejecuta a nombre de otra, están facultada por la
ley o por ella para representarla, produce respecto del representado iguales efectos que si hubiera
celebrado él mismo el acto jurídico.
el determinar la naturaleza jurídica de la representación ha sido algo debatido en doctrina. así
tenemos la teoría del mensajero, en que el representante no es más el instrumento para la
celebración del acto jurídico, expresando en forma más o menos perfecta la voluntad del
representado. otra teoría es la de la cooperación de voluntades, en virtud de la cual las voluntades
del representado y representante se unen para la celebración de un acto jurídico; pero los efectos
de este acto solo se radicarán en la persona del representado. otra es la teoría de la ficción según
la cual se supone que el representado está actuando a través del representante, como si él mismo
estuviera celebrando el acto. finalmente está la teoría de la representación modalidad, en virtud de
la cual el acto jurídico lo celebra el representante, pero sus efectos se irán a radicar en la persona
del representado.

paralelo entre la representación y el mandato

mandato: es un contrato por el cual una persona confía la gestión de uno o más de sus negocios a
otra, quien se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la primera.
la persona que confiere el encargo se llama comitente o mandante, y la que lo acepta, apoderado,
procurador, y en general, mandatario. 2116.

paralelo entre la responsabilidad contractual y la extracontractual:


 la responsabilidad contractual proviene del incumplimiento de un contrato y consiste en
indemnizar los perjuicios resultantes de la infracción.
 supone esta responsabilidad la existencia de u vínculo jurídico preexistente entre el autor del
daño y la víctima del mismo; la violación de esta obligación anterior genera la responsabilidad.
 la responsabilidad extracontractual proviene de la ejecución de un hecho ilícito, doloso o
culpable.
 ningún vínculo previo liga al autor con la víctima del daño y es el hecho ilícito y perjudicial el que
genera la obligación.
 no obstante, ambas responsabilidades suponen la existencia de una obligación anterior; en la
responsabilidad extracontractual será la obligación de no dañar a otro.
 así podemos encontrar hondas diferencias entre ambos tipos de responsabilidad;
 en materia contractual la culpa admite graduaciones; grave, leve o levísima. en materia
extracontractual la culpa no admite graduaciones.
 en cuanto al peso de la prueba, en materia contractual el acreedor debe sólo probar la
existencia de la obligación; el incumplimiento se presume culpable. tocando al deudor
exonerarse de ella, probando que ha empleado la debida diligencia y cuidado.
 en materia extracontractual el acreedor deberá probar que el daño causado es imputable a
culpa del que lo ocasionó, salvo calificadas excepciones.
 en cuanto a la capacidad, la plena capacidad contractual se adquiere a los 18 años. la capacidad.
plena en materia extracontractual se logra a los 16 años; aun el menor de esta edad y mayor de
7, es responsable si el juez estima que obró con discernimiento.
 en cuanto a la solidaridad, los varios deudores que violan una obligación derivada de un contrato,
no son solidariamente responsables. art. 1511. los varios autores del delito o cuasidelito son
solidariamente responsables del daño causado. art. 2317.
 la prescripción de las acciones encaminadas a hacer efectivas la responsabilidades. en materia
contractual la acción para hacer valer la responsabilidad contractual prescribe, por lo general,
en 5 años . art. 2515. la acción para perseguir la responsabilidad extracontractual prescribe en 4
años, contados desde la perpetración del hecho. art. 2332.

daño moral y su relación con la responsabilidad contractual y


extracontractual: el daño moral consiste en el dolor, la aflicción, el pesar que causa a la
víctima el hecho ilícito; no la lesiona en su patrimonio, sino que en sus sentimientos, sus afectos o
creencias.
está de acuerdo la doctrina que en materia ,contractual el daño moral no es indemnizable. en
cambio, en materia extracontractual la doctrina mayoritaria y la uniformidad de la jurisprudencia
están por la indemnización del daño moral.
en contra de la daño indemnización del daño moral se ha dicho que una indemnización en dinero no
repararía una daño de esta clase. y además, el precio del dolor sería siempre caprichosamente
fijado.
a su favor se ha dicho, que el art. 2314 se ha referido a todo daño, sin otro calificativo, y el art.
2329 declara indemnizable todo daño que se pueda imputar a malicia o negligencia de otra persona.
de otra forma, el art. 2331 excluye la indemnización del daño moral, y no se entendería esta
disposición expresa si ésta fuera la regla general.

perjuicios se indemnizan en la responsabilidad contractual según el c.c.: por


regla general deben indemnizarse los perjuicios directos previstos, que son aquellos que tienen una
relación inmediata y directa con el incumplimiento; son la consecuencia necesaria del mismo, y por
ende han debido ser previstos por el deudor.
cuando el deudor ha obrado con dolo o culpa grave, debe además responder de los perjuicios
directos imprevistos. jamás responderá de los perjuicios indirectos.

la hipoteca: art. 2407 " la hipoteca es un derecho de prenda, constituido sobre inmuebles que
no dejan por eso de permanecer en poder del deudor ".
sin embargo, esta definición ha sido calificada de deplorable. así la doctrina ha preferido definirla
como:
" hipoteca es un derecho real que grava un inmueble, que no deja por eso de permanecer en poder
del constituyente, para asegurar el cumplimiento de una obligación principal, otorgando al acreedor
el derecho perseguir la finca en manos de quienquiera que la posea y de pagarse con preferencia con
el producto de su realización. "

purga de la hipoteca y sus requisitos: la hipoteca se extingue en el caso previsto en el


art. 2428, que establece que el acreedor carece del derecho de persecución contra el tercero que
haya adquirido la finca hipotecada en pública subasta, ordenada por el juez
cesa el derecho de persecución, se extingue la hipoteca, la hipoteca queda purgada, cuando la finca
se vende en las condiciones señaladas en el art. 2428, es decir:
 que la venta se haga en pública subasta, ordenada por el juez;
 que se cite personalmente a los acreedores hipotecarios; y
 que la subasta se verifique transcurrido el término de emplazamiento.

qué sucede si un acreedor hipotecario no fue citado: la única consecuencia de la


omisión es que subsisten las hipotecas de los acreedores no citados y su derecho, por lo tanto, de
perseguir la finca hipotecada en poder del tercer adquirente.
si se ha omitido la citación, el derecho del acreedor hipotecario subsiste y podrá perseguir la finca
contra el subastador. para este caso, rige la situación contemplada en el art. 1610 n° 2. el
subastador se subroga en los derechos de los acreedores hipotecarios a quienes pagó; rematada
nuevamente la finca hipotecada por el acreedor no citado, se pagará el subastador
preferentemente y, de este modo, aunque pierda la finca, no perderá el precio pagado por ella.

subrogación: art. 1608 " la subrogación es la transmisión de los derechos del acreedor a un
tercero que paga

doctrinariamente la subrogación: es una ficción legal en virtud de la cual un crédito, que


ha sido pagado con los dineros suministrados por un tercero, quedando así extinguido respecto del
acreedor, se entiende subsistir íntegramente y con sus accesorios en manos de ese tercero, para
obtener el reintegro de lo pagado.

la patria potestad: es el conjunto de facultades que reconoce al padre o madre, sobre los
bienes del hijo no emancipado.

en qué se manifiesta la patria potestad: se manifiesta a través de tres derechos: el de


usufructo del padre sobre los bienes del hijo no emancipado, la administración de tales bienes y la
representación judicial y extrajudicial del hijo.

protección de la mujer casada en sociedad conyugal: el legislador ha manifestado


su preocupación de proteger a la mujer casada en régimen de sociedad conyugal a través de
diversos medios.
primero en la administración que la marido hace tanto de los bienes sociales como de los propios de
la mujer casada, se hace necesaria la autorización de la mujer para ejecutar ciertos actos; como la
enajenación o gravamen voluntario, promesa de enajenación o gravamen de los bienes raíces
sociales, o de los suyos propios. así como también materia de arrendamiento de tales bienes.
en cuanto a la responsabilidad de la mujer en la administración de la sociedad; el marido es
responsable del total de las deudas de la sociedad. y en definitiva, la mujer no responderá sino
hasta concurrencia de su mitad de gananciales. y aquí se encuentra otro medio de protección, ya
que la mujer o sus herederos pueden renunciar a los gananciales, exonerándose de toda
responsabilidad en las deuda sociales.
de igual forma la mujer tiene la posibilidad de llegar a intervenir en la administración social; en
caso de impedimento que no fuera de larga e indefinida duración del marido o en caso de ausencia
del mismo, o bien en el evento de la administración extraordinaria de la sociedad conyugal.
en este último caso, si la mujer no quisiere asumir la administración extraordinaria y no quisiere
someterse a la dirección de un tercero, podrá demandar la separación judicial de bienes.
en el proceso de liquidación de la sociedad conyugal se le reconocen una serie de beneficios. así la
mujer hará con preferencia a su marido el retiro de las recompensas a que tenga derecho,
pagándose primero con dinero, bienes muebles o inmuebles, y si aun no alcanzaren se pagará sobre
los bienes del marido elegidos de común acuerdo, o por el juez en caso contrario.
puede demandar la separación judicial de bienes. tiene derecho a renunciar a los gananciales. tiene
un crédito privilegiado de cuarta clase. tiene beneficio de emolumentos.
y además, tiene la posibilidad de tener un patrimonio reservado.

causales de disolución del matrimonio


 muerte natural de uno de los cónyuges.
 muerte presunta de alguno de los cónyuges.
 declaración de nulidad pronunciada por autoridad competente.

nulidad del matrimonio


ésta se produce por la siguientes causas;
 existencia de algún impedimento dirimente.
 infracción a las normas de las leyes de adopción 7.612 y 18703.
 falta de consentimiento libre y espontáneo.
 haberse contraído el matrimonio ante oficial del r. civil incompetente, o ante testigos inhábiles
o ante menor número de testigos que el señalado por la ley.

incompetencia del oficial del registro civil.


esta causal de nulidad de matrimonio puede presentarse en dos situaciones:
 cuando el oficial del registro civil autoriza un matrimonio fuera de su territorio jurisdiccional;
 cuando el matrimonio se verifica ante un oficial civil que no corresponde al domicilio o
residencia de ninguno de los contrayentes.

oficial civil competente: conforme a lo dispuesto en el art. 35 de la ley de matrimonio civil es


competente el oficial civil de la comuna o sección en que cualquiera de los contrayentes tenga su
domicilio, o haya vivido los últimos tres meses anteriores a la celebración del matrimonio.

cómo se pide la nulidad: la nulidad del matrimonio debe ser judicialmente declarada. no
opera de pleno derecho. de forma tal que será necesario, por consiguiente, si el matrimonio está
afectado por alguna causal que produzca su nulidad, que se entable la acción de nulidad.

es suficiente la prueba de testigos

pacto comisorio: art. 1877 señala por el pacto comisorio se estipula expresamente que, no
pagándose el precio al tiempo convenido, se resolverá el contrato de venta
pacto comisorio en doctrina se entiende: la estipulación que las partes hacen de que el contrato se
resolverá, si uno de ellos no cumple su obligación

pacto comisorio simple y calificado.


 el pacto comisorio simple es aquél en que se estipula, lisa y llanamente, que se resolverá el
contrato si no se cumple lo pactado.
 el pacto comisorio calificado o con cláusula de ipso facto, es aquel en que se estipula que el
incumplimiento resolverá ipso facto, en el acto ó sin más trámite, el contrato de compraventa.

se puede estipular el pacto comisorio en otro contratos que en la


compraventa: en doctrina se entiende que el pacto comisorio procede en toda clase contratos
en virtud del principio de la autonomía de la voluntad.
no obstante, ante el solo texto de la ley el pacto comisorio está definido y tratado en el contrato
de compraventa, especialmente en relación con la obligación del comprador de pagar el precio.
luego, en estricto derecho, el pacto comisorio se aplica sólo a la compraventa y respecto de la
obligación de pagar el precio. en igual sentido lo han entendido los tribunales.

para qué efectos tiene importancia el pacto comisorio calificado: para los
efectos de que el deudor haga subsistir el contrato pagando dentro de la 24 hrs siguientes a la
notificación judicial de la demanda.

acuerdo en que el pacto comisorio opera de pleno derecho: no de hecho autores


como meza barros señalan que aun en el pacto comisorio calificado no opera de pleno derecho, ya
que el acreedor podrá todavía el cumplimiento. y el pacto comisorio simple produce los mismo
efectos que la condición resolutoria tácita, y no se resuelve de pleno derecho.

ley en materia de contratos art. 22: en todo contrato se entenderán incorporadas las leyes
vigentes al tiempo de su celebración
sin embargo, al mismo tiempo declara exceptuados de esta disposición;
las leyes concernientes al modo de reclamar en juicio los derechos que resultaren de ellos; y.
las que señalan penas para el caso de infracción de lo estipulado en ellos, pues ésta será castigada
con arreglo a la ley bajo la cual se hubiere cometido.

quién corresponde probar: incumbe probar las obligaciones o su extinción al que alega
aquéllas o ésta art. 1698

casos en que se aplica la sucesión intestada


cuando el causante:
 no dispuso de sus bienes,
 cuando dispuso de ello, pero no lo hizo conforme a derecho.
 cuando dispuso conforme a derecho, pero no han tenido efecto sus disposiciones.

testó señalando partidor, reconociendo hijo, sería sucesión intestada? no hizo disposición de
bienes: el testamento como acto es válido, puesto que su objeto fundamental es el de disponer de
los bienes, pero no es su objeto exclusivo. se aplican las reglas de la sucesión intestada.

una persona puede estar regida por dos testamentos: no puede.

revocación de testamento.
consiste en dejar sin efecto el testamento anterior por un nuevo testamento. los art. 999 y 1001,
expresan que el testamento es esencialmente revocable mientras viva la persona causante
lo revocable son las disposiciones no las declaraciones ej. reconocimiento de hijo
el testamento revocatorio no tiene por que ser de la misma naturaleza que el revocado. ej.
testamento solemne puede ser revocado por un testamento privilegiado y viceversa. si se revoca un
testamento revocatorio no valdrá el revocado inicialmente.

clases de revocación:
 total: revoca todo el testamento anterior.
 parcial: revoca algunas de las disposiciones del testamento anterior, manteniendo las demás.
según la forma en que se haga:
 expresa: en términos formales y explícitos.
 tácita: las disposiciones no pueden cumplirse simultáneamente.

a quien llama la ley a suceder al difunto: a los herederos del causante.

quienes son herederos: art. 1097, "los asignatarios a título universal, con cualquiera palabra
que se les llame, son herederos; representan la persona del testador para sucederle en todos sus
derechos y obligaciones transmisibles. los herederos son también obligados a las cargas
testamentarias, estos es, a las que se constituyen por el testamento mismo, y que no se imponen a
determinadas personas".
lo que caracteriza fundamentalmente a los herederos es que suceden al causante en todo su
patrimonio, el heredero no recibe bienes determinados, sino que la universalidad jurídica que
constituye el patrimonio, ya sea la totalidad de éste o una cuota de él.

órdenes sucesorios: conjunto de parientes que la ley llama a suceder en la herencia intestada
del causante y que excluye a los otros parientes.

primer orden sucesorio regular descendientes legítimos art. 993 988

quienes concurren: los hijos, quienes llevan la mitad de lo que corresponda a cada hijo y en
conjunto no pueden llevar más un cuarto de la herencia o de la mitad legitimaria en su caso.

qué es la porción conyugal, cómo funciona la porción conyugal es aquella parte del
patrimonio de una persona difunta que la ley asigna al cónyuge sobreviviente en conformidad a las
disposiciones del párrafo 2, del título v del libro iii.

persona quiere comprar una propiedad, qué antecedentes pide


 una copia de la inscripción de la propiedad en el conservador, para saber si efectivamente
pertenece a quien se la quiere vender.
 un certificado de dominio vigente.
 un certificado de gravámenes.

clasificación de la ley
 leyes prohibitivas.
 leyes imperativas.
 leyes permisivas.

ley prohibitiva: impiden la celebración de un acto bajo todo respecto y en toda circunstancia. se
impone una abstinencia absoluta.
ley prohibitiva, sanción: nulidad absoluta: art. 10 1466 1682.

ley imperativa: es aquella que prohibe realizar un acto jurídico, mientras no se cumplen ciertas
formalidades, requisitos u otras exigencias especiales.
ley imperativa, sanción: ver en cada particular, tomando como base la naturaleza del requisito
infringido. así, si se infringe un requisito establecido en consideración a la calidad o estado de las
partes, la sanción será la nulidad relativa, pero si se infringe un requisito establecido en razón de la
naturaleza del acto o contrato o a formalidades de los mismos, la sanción será la nulidad absoluta.
si los requisitos están establecido en protección de terceros, la sanción será la inoponibilidad del
acto.

ley permisiva: aquella que autoriza a las personas para actuar en cierta forma o para
abstenerse de actuar o también que se deje de hacer algo. ej. leyes que permiten otorgar
testamento, contratar pasada cierta edad.
confieren un derecho que queda al arbitrio del titular.

requisitos de validez del acto jurídico


 consentimiento no viciado.
 objeto lícito.
 causa lícita.
 capacidad de las partes.

vicios del consentimiento


son ciertos defectos o circunstancias que atentan contra la voluntad libre y auténtica del sujeto
que celebra el contrato: error, fuerza y dolo, doctrina incluye la lesión

clasificaciones del error.


 error de derecho.
 error de hecho:
 error esencial u obstáculo
 error sustancial.
 error accidental.
 error en la persona.

sanción del error esencial: cuando recae sobre la especie del acto o contrato que se
ejecuta o celebra, como si una de las partes entendiese empréstito y la otra donación; o sobre la
identidad de la cosa específica de que se trata, como si en el contrato de venta el vendedor
entendiese vender cierta cosa determinada, y el comprador entendiese comprar otra. art. 1453

error esencial en cuanto a la sanción la doctrina se encuentra dividida: para algunos, el acto sería
inexistente, puesto que ha faltado el consentimiento, pero como en nuestro derecho la teoría de la
inexistencia no está contemplada, al menos sería nulidad absoluta, art. 1444, art. 1445 y art. 1682.
para otros sería nulidad relativa, dando las siguientes razones:
el c.c. señala el error como vicio del consentimiento art. 1451, el art. 1682 señala como regla
general en materia de nulidad "cualquier otro tipo de vicio produce nulidad relativa".
el error sustancial trae como consecuencia la nulidad relativa del acto o contrato. luego, se estima
que el legislador ha querido dar igual sanción a ambas clases de error por la expresión "asimismo"
que emplea el art. 1454.
se agrega que el art. 1691 señala la nulidad relativa para el caso de error, sin distinción alguna.
el error sustancial, sanción: cuando la sustancia o calidad esencial del objeto sobre que
versa el acto o contrato es diversa de lo que se cree; como si por alguna de las partes se supone que
el objeto es una barra de plata, y realmente es una masa de algún otro material semejante. art.
1454 inc. 1
sanción: nulidad relativa, aquí hay un consentimiento formado. art. 1451, art. 1454, art. 1682.

error accidental: es el error que recae sobre cualquier otra calidad de la cosa y no vicia el
consentimiento de los que contratan sino cuando esa calidad es el principal motivo de una de ellas
para contratar, y este motivo ha sido conocido de la otra parte. art. 1454 inc. 2.
error accidental, sanción: en caso que vicie el consentimiento, la sanción será la nulidad relativa, art.
1451, art. 1454, art. 1682

error en la persona: el error acerca de la persona con quien se tiene intención de contratar
no vicia el consentimiento, salvo que la condición de esta persona sea la causa principal del contrato.
vicia el consentimiento en los contrato intuito personae.

el error común: es el falso concepto que se tiene de una persona, cosa o hecho por un número
apreciable de personas y que por sus apariencias de verdad se acepta que quede saneado el acto.
el error común hace derecho. no está establecido de manera expresa en la ley, pero hay varios
preceptos que se encuentran inspirados en él. ej. art. 704 n° 4 título injusto; en el caso del testigo
de un testamento.

clasificación de las condiciones:


condición suspensiva y resolutoria

condición resolutoria ordinaria: es el hecho futuro e incierto, que no sea el incumplimiento


de una obligación, de que penda la extinción de un derecho. opera de pleno derecho.

condición resolutoria tácita: consiste en no cumplirse lo pactado, de tal modo que el hecho
futuro e incierto es el incumplimiento de una obligación.
no opera de pleno derecho, puesto que requiere ser declarada por una sentencia judicial.

pacto comisorio: está tratado como uno de los pactos accesorios al contratos de compraventa.

sólo en el contrato de compraventa

derecho sucesorio juegan varios derechos: derechos de transmisión, de


representación, de acrecimiento y de sustitución.

derecho de transmisión: art. 957, si el heredero o legatario cuyos derechos a la sucesión no


han prescrito, fallece antes de haber aceptado o repudiado la herencia o legado que se le deferido,
transmite a sus herederos el derecho de aceptar o repudiar dicha herencia o legado, aun cuando
fallezca sin saber que se le ha deferido.
no se puede ejercer este derecho sin aceptar la herencia de la persona que lo transmite.
derecho de transmisión: tanto en la sucesión testada como en la intestada.

el transmitido puede repudiar la herencia del transmitente: si repudia la herencia


no habrá lugar al derecho de transmisión puesto que para que el opere es necesario que el
transmitido acepte la herencia del transmitente y así haga entrar a su patrimonio el derecho de
opción.

la hipoteca art. 2407 " la hipoteca es un derecho de prenda, constituido sobre inmuebles que no
dejan por eso de permanecer en poder del deudor ".

doctrina, la hipoteca: " un derecho real constituido sobre un inmueble, que no dejan por eso
de permanecer en poder del deudor, para seguridad del cumplimiento de una obligación principal,
concediendo la facultad al acreedor de perseguir la finca hipotecada en poder de quienquiera que la
posea, y de pagarse con preferencia con el producto de su realización, si el deudor no cumple la
obligación garantizada ".

forma de celebración del contrato de hipoteca: la hipoteca es un contrato solemne, ya


que debe celebrarse por escritura pública, la que se debe inscribir en el registro conservatorio, art.
2409, 52 reglamento

contrato de hipoteca disposición que abona la posición que solo es necesaria la escritura:
hay una corriente de opinión que estima que en cuanto a la celebración del contrato de hipoteca
basta con la escritura pública, y la inscripción no es solemnidad del contrato, sino que ésta
desempeña el papel de tradición del derecho real de hipoteca. de sustento le sirve los siguientes
argumentos;
 en el mensaje del c. se señala que la transferencia de todo derecho real y del dominio exige
tradición y la forma de efectuarla es a través de la inscripción en el registro conservatorio.
mientras ésta no se verifica, un contrato puede ser perfecto, puede producir obligaciones y
derechos entre las partes, pero no transfiere ningún derecho real, ni tiene respecto de terceros
existencia alguna.
 la escritura pública perfecciona el contrato, pero el derecho real no adquiere vida sino por la
inscripción.
 el art. 2419 declara que la hipoteca de los bienes futuros da derecho al acreedor para hacerla
inscribir sobre los bienes que el deudor adquiera y a medida que los haya adquirido.
 la posición reconoce la existencia de un acto anterior a la inscripción que da derecho para pedir
que ésta se practique. este acto válido es el contrato de hipoteca, perfecto por el otorgamiento
de la escritura pública. si el acto no produce ningún efecto sin la inscripción, ¿ cómo concebir
que al acreedor tenga derecho a obtener que la inscripción se practique ?
 las consecuencias prácticas corroboran que se trata de la buena doctrina. supóngase que
después de otorgada la escritura pública, y antes de la inscripción el constituyente enajena la
finca. el acreedor no quedará burlado, podrá reclamar que se haga la tradición del derecho real
de hipoteca y deducir contra el deudor las acciones que procedan, según las reglas generales,
contra el contratante incumplidor.

efectos de la inscripción hipotecaria: el rol que desempeña la inscripción en el contrato


de hipoteca, es la de ser tradición del derecho real de hipoteca.
derechos del acreedor hipotecario.
 derecho de venta.
 derecho persecución; y,
 derecho de preferencia.

derecho de persecución: art. 2428 la hipoteca da al acreedor el derecho de perseguir la


finca hipotecada, sea quien fuere el que la posea y a cualquier título que la haya adquirido.
mientras la finca hipotecada permanece en poder del deudor, la acción personal que deriva de la
obligación principal y la acción hipotecaria, en el hecho, se confunden. se produce, en cambio, una
radical separación entre ambas acciones cuando la finca es enajenada.
la enajenación no afecta al derecho de hipoteca ni a la acción hipotecaria. la hipoteca es un derecho
real, sigue a la finca. la acción hipotecaria podrá dirigirse contra el actual poseedor.
el acreedor dispone del derecho de persecución, que no es otra cosa que la hipoteca misma, en
cuanto afecta a terceros poseedores. éstos serán toda persona que detenta, a título no precario, la
finca gravada con hipoteca, sin que se haya obligado personalmente al pago de la obligación
garantizada. se denomina tercero a esta persona para significar su condición de extraño a la deuda.
el único vínculo que los une al acreedor es la posesión de la cosa afecta al gravamen real. así serán
terceros poseedores;
a. los terceros que a cualquier título hayan adquirido la finca hipotecada .
b. el constituyente de hipoteca sobre un bien propio en garantía de una deuda ajena.

es posible al constituir hipoteca que el monto de la obligación esté indeterminado,


fundamento de texto.
la afirmativa no aparece dudosa.
el art. 2432 no menciona el monto de la obligación principal entre los requisitos de la inscripción. su
número 4 dispone que la inscripción expresará " la suma determinada a que se extienda la hipoteca
", en caso de que limite a una determinada suma.
la hipoteca se extiende a una suma determinada que debe indicarse en la inscripción, pero la
obligación es de monto indeterminado.
por otro lado, el art. 2427, en caso de que la finca se pierda o deteriore en forma de no ser
suficiente para seguridad de la deuda, permite que el acreedor impetre medidas conservativas, " si
la deuda fuere líquida, condicional o indeterminada ".
en variados y numerosos casos, es necesariamente indeterminado el monto de la obligación. para el
discernimiento de la guarda, la ley exige que el tutor o curador rinda previamente fianza que puede
reemplazarse por una hipoteca suficiente art. 376 asimismo, el usufructuario no podrá tener la
cosa fructuaria, " sin haber prestado caución suficiente de conservación y restitución " art. 775

fuentes de las obligaciones solidarias:


 la ley
 el testamento
 la convención.

que significa que una obligación sea simplemente conjunta: aquellas en que
habiendo un objeto divisible, y hay pluralidad de deudores, de acreedores o de ambos, pero cada
deudor está obligado al pago de su parte en la deuda, y cada acreedor puede demandar únicamente
su cuota en ella.

problema de contribución a las deudas.

como termina la solidaridad.


la solidaridad se extingue por;
 renuncia del acreedor a la solidaridad, que puede ser expresa, tácita, total o parcial;
 muerte del deudor solidario.

dolo vicia el consentimiento: cuando es principal y obra de una de las partes.

dolo si no es obra de una de las partes: cuando no se reúnen los requisitos copulativos,
el c.c. ha señalado otra sanción en el inc. 2 del art. 1458, solamente dará lugar a acción de
perjuicios, contra la persona o personas que lo han fraguado o que se han aprovechado de él, contra
las primeras por el total de los perjuicios, contra las segundas hasta concurrencia del provecho que
han reportado del dolo.

áreas de el dolo
 en materia de responsabilidad civil extracontractual
 agravante de responsabilidad civil contractual.

qué tiene que probar el acreedor cuando cobra los perjuicios directos
previstos y los imprevistos: como la regla general es la buena fe, de manera que el dolo no
se presume debe probarlo.

leyes que han introducido modificaciones al código civil.


entre las leyes modificatorias hay varias importantes;
dl 328 29.0425, reemplazado por la ley 5.521 19.12.34, que mejoró la situación de la mujer,
incorporando la institución de los bienes reservados de la mujer casada y, permitiendo, por primera
vez, pactar el régimen de separación de bienes en la cap. matrimoniales celebradas con anterioridad
al matrimonio; la ley 5.750 2.12.35, que suprimió los hijos de dañado ayuntamiento y permitió, por
vez primera en chile, la investigación de paternidad y maternidad ilegítimos; la ley 7.612 21.10.43.,
que modificó una serie de preceptos, entre los cuales estuvo el 1723, permitiendo a los cónyuges
sustituir el régimen de sociedad conyugal por el separación total de bienes; ley 10.271 2.04.52, la
que introduce las mayores modificaciones en el derecho de familia, especialmente en materia de
régimen matrimonial y filiación natural; la 18.802 9.06.89, que dio plena capacidad jurídica a la
mujer casada e introdujo modificaciones destinadas a mejorar su situación jurídica; y finalmente,
la ley 19.335 23.09.94, sobre régimen de participación en los gananciales y bienes familiares.

aspectos de las modificaciones introducidas por la ley 18.802

administración de la sociedad conyugal antes de la ley 10.271 y después y posterior a la


ley 18.802.
hasta la ley 10.271, la ley no imponía limitaciones al marido en cuanto a la administración de
los bienes sociales. los administraba como si fueren propios, sin necesidad de rendir cuenta. sin
embargo, y con el objeto de proteger a la mujer, se entendía que el marido respondía a la mujer por
los perjuicios causados por su dolo o culpa grave; por aplicación de principios generales del derecho.

con la entrada en vigencia de la ley 10.271, la situación cambió. se introducen por


primera vez una serie de limitaciones a la administración del marido. estas limitaciones estaban
contempladas en el art. 1.749, siendo las siguientes;
el marido no puede enajenar voluntariamente los bienes raíces sociales, sin autorización de la
mujer.
no puede gravar los bienes raíces sociales, sin autorización de la mujer.
no puede dar en arriendo los bienes raíces sociales por más de cinco años si son urbanos o por más
de ocho años si son rústicos, sin autorización de la mujer.
con la ley 18.802, se agregan otras limitaciones a las ya señaladas. de lo anterior viene a resultar
que hoy en día, el marido requiere, conforme lo dispone el art. 1.749, de autorización de la mujer
para realizar los siguientes actos jurídicos;
enajenar o gravar voluntariamente o prometer enajenar o gravar los bienes raíces sociales.
enajenar, gravar o prometer enajenar o gravar los derechos hereditarios de la mujer.
para disponer por acto entre vivos a título gratuito de los bienes sociales.
para dar en arriendo o ceder la tenencia de los bienes raíces sociales por más de cinco años si son
urbanos o por más de 8 años si son rústicos.
para otorgar avales o constituirse en deudor solidario u otorgar cualquiera otra caución respecto de
obligaciones contraídas por terceros.

administración extraordinaria de la sociedad conyugal: es la que ejerce la mujer


como curadora de su marido o de sus bienes por incapacidad o ausencia de éste, o un tercero en el
mismo caso.
luego, la administración extraordinaria de la sociedad conyugal tiene lugar cuando se le ha
designado un curador al marido:
 por ser menor de 18 años;
 por haber sido declarado en interdicción por demencia, prodigalidad o sordomudez;
 por encontrarse ausente.
la administración extraordinaria no requiere decreto judicial que la declare, opera de pleno
derecho cumplidos que sean los requisitos señalados.
esta administración corresponderá a la mujer cuando ha sido designada curadora de su marido, en
los siguientes casos;
 demente.
 sordomudo.
 menor edad.
 ausente.
corresponderá a un tercero, cuando sea designado curador del marido;
 caso de incapacidad o excusa de la mujer para servir ella el cargo de curadora del marido.
 cuando el marido está declarado en interdicción por disipación, pues en tal caso la mujer no
puede ser curadora del marido.
cuando la mujer no quisiese asumir la administración, ella corresponderá a un tercero; lo que puede
incomodar a la mujer, desde que será un tercero el administrador de la sociedad conyugal, el que
administrará incluso sus bienes propios. por ello el 1762 la faculta para pedir en este caso la
separación judicial de bienes.

separación de bienes: el régimen de separación de bienes se caracteriza porque cada


cónyuge tiene su propio patrimonio que administra con absoluta libertad.
este es un régimen matrimonial de alternativa para los cónyuges, cuando no se encuentran en el
caso normal de formar la sociedad conyugal; y a pesar de su carácter marcadamente opuesto al de
sociedad, puede subsistir paralelamente con él, si la separación de bienes es parcial

libros del conservador de bienes raíces.


 índice.
 repertorio.
 registro de propiedad.
 registro de prohibiciones e interdicciones.
 registro de hipoteca y gravámenes.

importancia del repertorio: el repertorio es un especie de libro de ingreso del sistema


registral, y en el se anotan en orden cronológico y según se vayan presentando todos los títulos cuya
inscripción se requiera. su importancia radica en que no puede haber inscripción sin previa haber
anotado el título cuya inscripción se requiere, constituye una anotación presuntiva y caduca a los
dos meses de efectuada si no se convierte en inscripción. esto tiene importancia para los efectos
de subsanar los defectos de la escritura o título, cuando el conservador lo devuelve al adolecer de
ellos.

requisitos de validez del acto jurídico: estos tienen por objeto que el acto nazca a la
vida del derecho sin vicios. son:
 voluntad no viciada
 objeto lícito
 causa lícita
 capacidad de las partes

objeto ilícito: el c.c. no define objeto ilícito, sólo indica los casos de objeto ilícito. doctrina: es
aquel prohibido por la ley, o contrario al orden público o a las buenas costumbres.

casos de objeto ilícito


1. actos que contravienen al derecho público chileno. art. 1462
2. pactos sobre sucesión futura. art. 1463
3. condonación del dolo futuro art. 1465
4. deudas contraídas en juegos de azar art. 1466
5. venta de objetos contrarios a las buenas costumbres art. 1466
6. generalmente en todo contrato prohibido por las leyes art. 1466
7. casos art. 1464

pactos sobre sucesión futura: se refieren a pactos que dicen relación con la sucesión de
una persona viva. nuestra legislación no los acepta. se consideran inmorales, pues se comercializa
con la vida humana, y pueden crear un incentivo para matar al supuesto causante. esta prohibición
viene del derecho romano. en doctrina se distinguen: pacto de institución; pacto de renuncia y
pacto de disposición. por excepción en nuestra legislación se acepta el llamado pacto de no
mejorar. art. 1204.
fallecido el causante, pueden celebrarse respecto de su sucesión todo tipo de actos.

pacto de no mejorar: art. 1204 personas que lo celebran: se celebra entre ciertas y
determinadas personas. el futuro difunto y por otra parte su cónyuge art. 1178 inc 2, los hijos
legítimos o naturales o alguno de los descendientes legítimos de estos que a la sazón era
legitimario.
contenido: el futuro causante promete no donar ni asignar parte alguna de la cuarta de mejoras.
efectos: si contraviene su promesa, el favorecido por el pacto tendrá derecho a que los
beneficiarios de estas cuartas le enteren lo que le habría valido el cumplimiento de la promesa a
prorrata de lo que su infracción les aproveche.
beneficio de este pacto: la cuarta de mejoras acrece a la mitad legitimaria.
solemnidad: debe hacerse por escritura pública.

problemas que presenta el art. 1464 n° 3


este número se refiere a que " hay objeto ilícito en las enajenación de las cosas embargadas por
decreto judicial. y presenta los siguientes problemas:
en que sentido se ha tomado la palabra embargo:
caben aquí dos sentidos:
 estricto: sólo respecto del juicio ejecutivo. es decir, situación jurídica en que se encuentra un
determinado objeto en virtud de una resolución judicial, por la cual queda afecto al pago de una
deuda, en manos del depositario para llegar hasta su subasta y pagarse así con el producto, si
persiste su incumplimiento.
 amplio: incluye no solo el embargo propiamente tal, sino que también cualquier otra medida de
limitación o prohibición dictada por el tribunal, con el fin de asegurar el cumplimiento de la
obligación o bien el resultado del juicio. y en este sentido está tomada la expresión embargo.

que pasa con los terceros que ignorantes de la prohibición hayan contratado con el deudor la
enajenación de dichas cosas
el c.c. no lo soluciona. sin embargo ha sido complementado por el cpc art. 297, que establece
requisitos de inoponibilidad para estos terceros respecto de actos y contratos de inmuebles. así, de
acuerdo art. 297 si el embargo o medida precautoria recae sobre bienes raíces , no producirá
efecto respecto de terceros mientras no se inscriba en el régimen de interdicciones y prohibiciones
de enajenar del conservador de bienes raíces respectivo.
qué pasa con los muebles? se entiende que no produce efectos respecto de terceros que no
conozcan la situación del embargo.

la regla del art. 1464 n° 3 es aplicable a las enajenaciones forzadas: este es un problema clásico. para
su solución hay que tener presente que en nuestra legislación es posible el "reembargo" . art. 528
ahora, como la cosa esta embargada en dos causas diferentes y en una de las ejecuciones se
pretende subastar, pregunta: el tribunal que va a subastar ¿debe o no pedir la autorización al otro
u otros tribunales?

puede realizarse válidamente esta enajenación: hay dos alternativas planteadas:


 el 1464 n° 3 sólo se refiere a enajenaciones voluntarias. por lo tanto, en el caso visto, no
necesitaría el juez pedir autorización a los otros tribunales. ya que si se permite el reembargo
es porque los otros tribunales pueden sacar libremente los bienes a remate.
se sostiene que la prohibición se aplica también a las enajenaciones forzadas. razones:
 la ley no distingue,
 se mantiene una apropiada administración de justicia entre todos los acreedores,
 si no se necesitare autorización se produciría una suerte de "carrera procesal" para llegar cada
uno primero al remate.
la jurisprudencia ha sido vacilante. actualmente se inclina por estimar que también se aplica a las
enajenaciones forzosas.

podría una persona celebrar válidamente el contrato de hipoteca sobre


bienes embargados: de acuerdo al art. 1464 n° 3 hay un objeto ilícito en la enajenación de ...,
para determinar si es posible la hipoteca respecto de un bien embargado será preciso ver en que
sentido se toma la palabra enajenación. la mayoría de la doctrina estima que se ha tomado en un
sentido amplio, vale decir, tanto la transferencia del dominio a otra persona como la constitución de
favor de otro de cualquier derecho real. por lo tanto, en atención a esto, no sería posible celebrar
una hipoteca respecto de un bien embargado. pero lo anterior sufrirá cambio cuando el juez
autorice o el acreedor consienta en dicha enajenación, según art. 1464 n° 3, o sea en este caso,
cuando autoricen o consientan en la hipoteca.

solidaridad pasiva: problema de obligación a la deuda y contribución a la


deuda: hay solidaridad pasiva, cuando habiendo varios deudores cada uno de ellos está obligado al
pago total de la deuda.
el problema de la obligación a la deuda dice relación entre el acreedor y los codeudores. el
acreedor puede demandar a los codeudores conjuntamente o a un codeudor en especial, sin que éste
pueda oponerle el beneficio de división. la demanda dirigida por el acreedor a uno de los deudores
no extingue la acción contra los demás sino en la parte en que el acreedor haya sido satisfecho. art.
1515. por lo tanto, respecto del acreedor cualquiera de los codeudores está obligado al pago de la
deuda.
el problema de la contribución a la deuda es un problema interno, propio de los codeudores. y dice
relación con los efectos que se producen entre ellos una vez que algún deudor ha pagado la
obligación o la ha extinguido por otro medio equivalente
al pago. materia tratada art. 1522. así, debe distinguirse:

la obligación contraída por los deudores solidarios interesa a todos ellos. de acuerdo al art. 1522 inc 1
el deudor queda subrogado en los derechos del acreedor para exigirle a los otros deudores su parte
o cuota en la deuda. concuerda con el art. 1610 n° 3, según el cual se produce subrogación legal
cuando es a beneficio : 3 "del que paga un adeuda a que se halla obligado solidariamente . ojo: el
deudor solo puede repetir contra los otros deudores la cuota que tienen ellos en la deuda y no por
el total.
de lo anterior vemos las diferencias con la subrogación legal:
 según el art. 1608, la subrogación es el traspaso de los derechos del acreedor a un "tercero"
que le paga. y en el caso de la solidaridad quien paga es un deudor solidario, una persona
obligada por un vínculo jurídico al acreedor.
 aplicando las reglas de la subrogación art. 1612 , resultaría que el deudor que paga podría
repetir totalmente en contra de los otros deudores, lo cual prohibe el art. 1512.
la obligación contraída interesa a uno de los codeudores. art. 1522 inc 2 . hay que distinguir :
b.1) paga el deudor que tiene interés en la obligación. no tiene derecho a repetir contra lo
codeudores.
b.2) paga otro de los deudores. el deudor que paga sólo podrá repetir contra el que tenía interés en
la obligación.

acción propia de la fianza: el fiador una vez que ha efectuado el pago dispone de dos
acciones: la acción de reembolso y la subrogatoria.
la acción de reembolso también llamada acción personal es propia de la fianza. le pertenece al
fiador por derecho propio.
la acción subrogatoria el fiador ejercita los derechos del acreedor) la acción de reembolso
comprende :
 el capital pagado;
 los intereses;
 los gastos;
 los perjuicios sufridos.
acción subrogatoria condiciones para que opere:
 que no se encuentre privado de la acción.
 que haya pagado la deuda;
 que el pago haya sido útil;
 que entable la acción en tiempo oportuno.

el testamento: art. 999 " el testamento es un acto más o menos solemne, en que una persona
dispone del todo o parte de sus bienes para que tenga pleno efecto después de sus días,
conservando la facultad de revocar las disposiciones contenidas en él mientras viva."

solemnidades comunes a todo testamento:


 la escrituración: art. 1011 " el testamento es siempre escrito." el testamento verbal no es una
excepción, el art. 1036 señala que el testamento verbal no tendrá valor alguno si el testador
fallece después de los 30 días subsiguientes al otorgamiento; o habiendo fallecido antes, no se
hubiere puesto por escrito el testamento, con las formalidades que van a expresarse, dentro de
los 30 días subsiguientes al de la muerte.
 presencia de testigos:
testamentos menos solemnes: verbal: 3 testigos; militar: un testigo; marítimo 3 testigos.
testamentos solemnes: testamento abierto: 3 testigos más funcionario o bien 5 testigos;
testamento cerrado: ante escribano y 3 testigos.
de acuerdo art. 1012 inc 2:
dos a lo menos de los testigos deberán estar domiciliados en la comuna o agrupación de comunas en
que se otorgue el testamento.
uno a lo menos, cuando sean tres, y dos a los menos cuando sean cinco testigos, deberán saber leer
y escribir.

la posesión: art. 700 "la posesión es la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor y
sueño, sea que el dueño o el que se da por tal tenga la cosa por sí mismo, o por otra persona que la
tenga a nombre de él.
el poseedor es reputado dueño, mientras otra persona no justifique serlo."
la mera tenencia: art. 714 " se llama mera tenencia la que se ejerce sobre una cosa, no como
dueño, sino en lugar y a nombre del dueño. el acreedor prendario, el secuestre, el usufructuario, el
usuario, el que tiene derecho de habitación, son meros tenedores de la cosa empeñada, secuestrada
o cuyo usufructo, uso o habitación les pertenece.
lo dicho se aplica generalmente a todo el que tiene una cosa reconociendo dominio ajeno."

la posesión: quien posee, posee la cosa con ánimo de señor y dueño. hay tenencia del corpus y
del animus.
la mera tenencia quien es mero tenedor, posee una cosa reconociendo dominio ajeno. posee no
como dueño, sino en lugar y a nombre del dueño.

títulos de mera tenencia:


 el acreedor prendario
 el secuestre
 el usuario
 el usufructuario
 el que tiene el derecho de habitación
 en general todo el que tiene una cosa reconociendo dominio ajeno

títulos traslaticios: los títulos que habilitan para la posterior transferencia del dominio son los
llamados títulos traslaticios del dominio. y entendemos por título todo antecedente jurídico que
habilita o justifica la transferencia del dominio. ej.: compra venta, permuta, donación, aporte en
sociedad.

títulos constitutivos de dominio: el título es originario o constitutivo cuando permite


adquirir la propiedad independientemente de un antecesor. ej.: ocupación, accesión, prescripción.

la prescripción: la prescripción admite clasificarse en prescripción adquisitiva o usucapio y


prescripción extintiva. la prescripción adquisitiva constituye un modo de adquirir originario, pues
aún cuando el objeto tenía un propietario anterior, el prescribiente no lo recibe de aquél; lo
adquiere independientemente.

el matrimonio: art. 102 " el matrimonio es un contrato solemne por el cual por el cual un
hombre y una mujer se unen actual e indisolublemente, y por toda la vida, con el fin de vivir juntos,
de procrear y de auxiliarse mutuamente."
que significa que sea actual: significa que no puede someterse a condición, plazo o modo.
podría estar sujeto a una condición resolutoria: no, por el carácter indisoluble del matrimonio.

requisitos del matrimonio:


requisitos de existencia del matrimonio:
 diferencia de sexo entre los contrayentes;
 consentimiento de los contrayentes;
 presencia de un oficial del registro civil.
requisitos de validez del matrimonio:
 consentimiento libre y espontáneo;
 capacidad de los contrayentes y ausencia de
 impedimentos dirimentes
 cumplimiento de las formalidades legales.

sanción por falta de requisitos de validez:


la falta de alguno de ellos produce la nulidad del matrimonio.

distinción entre la inexistencia y nulidad del matrimonio.


si el matrimonio es nulo, puede ser putativo y producir los mismos efectos civiles que el válido. en
cambio, no hay putatividad frente a un matrimonio inexistente. hay sólo una apariencia de
matrimonio, pues carece de los elementos sin los cuales no puede concebirse el acto.

vicios del consentimiento en el matrimonio


los vicios del consentimiento en el matrimonio son: error, fuerza y rapto.
qué pasa con el dolo: el dolo no se admite como vicio del consentimiento en el matrimonio por una
tradición que viene del derecho romano, y luego recogida por pothier y de él por el c. francés.
establecer el dolo como vicio del consentimiento significaría poner en peligro la estabilidad del
vínculo matrimonial, ya que es normal que en las relaciones que preceden al matrimonio se adopten
actitudes destinadas a impresionar, que pudieran llegar a ser constitutivas de este vicio.

el rapto como vicio del consentimiento: art. 33 ley de matrimonio civil "falta el
consentimiento libre y espontáneo en los casos siguientes: n° 3 "si ha habido rapto, y al tiempo de
celebrarse el matrimonio no ha recobrado la mujer su libertad."
hay rapto, cuando mediante la seducción o la fuerza se hace abandonar a una mujer el hogar
paterno para casarse con ella o con fines deshonestos. el rapto de seducción se refiere al rapto de
una menor.
vicia siempre el acto: hay que ver que pasa con la libertad de la mujer. si al tiempo de celebrarse
el matrimonio ha recobrado su libertad no vicia el consentimiento.

características de la acción de nulidad de matrimonio:


a) es una acción de derecho de familia;
b) es una acción personal;
c) es imprescriptible por regla general
d) por regla general sólo se puede hacer valer en vida de los cónyuges.
el que sabia o debía saber el vicio : puede demandar de nulidad, si.

el matrimonio es un contrato o una institución, desde el punto de vista


doctrinario: el matrimonio es una institución. la institución es una situación jurídica cuyas reglas
y marcos están fijados anticipadamente por el legislador, independientemente de la voluntad de los
interesados. la institución es un todo orgánico. si se admite que la familia es una institución, el
matrimonio surge como una adhesión a la institución. si bien esta adhesión es un acto voluntario, es
bastante diferente a un contrato, quien adhiere a una asociación acepta pura y simplemente la
reglamentación comprendida en los estatutos. del mismo modo los esposos adhieren al estatuto
matrimonial.

cómo pueden ser títulos la ocupación y accesión y no modos de adquirir:


estos modos de adquirir requieren para operar como tales que las cosas no tengan dueño. cuando
tienen dueño no podrán adquirir el dominio de las mismas, pero servirán en el lenguaje del c. como
títulos para poseer, aunque sea irregular, y en situación de ganar el dominio por la prescripción.
importancia práctica: la importancia que sean títulos para poseer y no modos de adquirir es que los
derechos del verdadero dueño permanecen incólumes, pudiendo ejercitar las acciones reales o
posesorias que procedan.

cómo se adquiere la posesión de un inmueble: hay que distinguir si se trata de un


inmueble inscrito o no inscrito.
los inmuebles no inscritos;
a. si se invoca un título constitutivo de dominio; ocupación, accesión, prescripción.
a.1. en cuanto a la ocupación; se ha distinguido entre la ocupación y el simple apoderamiento
material. desde ya se ha dicho que este modo de adquirir no tendrá cabida respecto de los
inmuebles, puesto que todos los inmuebles tienen dueño art. 590 . y se trata de un poseedor de
mala fe puesto que sabe que tiene dueño art. 8 art. 590 , en definitiva de un poseedor irregular. de
manera que es posible adquirir la posesión de un inmueble no inscrito por simple apoderamiento
material, se tratará de un poseedor irregular, en vías de prescribir extraordinariamente.
a.2. en cuanto a la accesión, lo que se dice respecto del predio principal se dice respecto de que a él
se le junta o accede.
a.3. la prescripción se ha objetado como título constitutivo de dominio, puesto que se llega a él
precisamente por la prescripción.
b. se invoca un título traslaticio de dominio, deberá procederse a efectuar la inscripción conforme a
las normas contempladas en el reglamento para la incorporación de inmuebles al registro.
inmuebles inscritos.
a. si se invoca un título constitutivo de dominio, tiene aplicación lo recién dicho para los inmuebles
no inscritos.
b. se invoca título traslaticio de dominio. de la conjugación de numerosas disposiciones, art. 686,
art. 696, art. 702, art. 724, art. 728, art. 729, art. 2505, se ha elaborado la denominada teoría de
la posesión inscrita, conforme a la cual si se invoca un título traslaticio de dominio no se adquiere
la posesión regular del inmueble sino en virtud de la inscripción conservatoria.
en cuanto a la posesión irregular ha sido discutido en la doctrina.

persona podría ser poseedora de un inmueble sin inscripción: en concepto de


aquellos que dan más valor a las situaciones reales, que la eficacia de un registro de escasa
legalidad, han sostenido la afirmativa, puesto que estiman que ha sido la propia ley la que ha dejado
abierta la posibilidad de que llegue a triunfar la posesión material por sobre la inscripción.

fundamento para sostener que se adquiere el dominio sólo por la


inscripción:
el proceso de transferencia del dominio en nuestro sistema se encuentra integrado por dos actos
copulativos; el título y el modo. siendo el título el hecho o antecedente jurídico que sirve de causa a
la transferencia del dominio; requiere de un modo para que la cosa efectivamente se haga ajena, se
enajene, que en este caso será la tradición. cuando la cosa es de aquellas cuya tradición debe a
efectuarse por inscripción del título en el registro conservatorio, no se transferirá o adquiría la
posesión efectiva del derecho respectivo.
mandato: el mandato es un contrato en que una persona confía la gestión de uno o más de sus
negocios a otra, que se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la primera.
la persona que confiere el encargo se llama comitente o mandato, y la que lo acepta apoderado,
procurador y, en general, mandatario. art. 2116.

la construcción una casa, ¿es mandato?: no constituye un mandato.


por qué no es mandato: puesto que este encargo es un contrato para la confección de una obra
material, que puede definirse diciendo que es un contrato en que las partes se obligan mutuamente,
la una a ejecutar una obra material y la otra a pagar por ella un precio determinado. la persona que
toma a su cargo la ejecución de la obra se denomina, en general, artífice.
este contrato puede importar legalmente una compraventa o un arrendamiento;
a. si el artífice suministra la materia para la confección de la obra, " el contrato es de venta ".
1996, i. 1 se denomina de obra vendida.
b. por el contrario, "si la materia es suministrada por la persona que encargó la obra, es de
arrendamiento. 1996, i. 3
c. en fin, si ambas partes suministran las materia, el contrato será de compraventa o
arrendamiento, según cuál de ellas suministre la parte principal. 1996, i. 4

objeto del mandato, qué se entiende por gestión de uno o más negocios
el encargo que constituye el objeto del mandato, debe consistir en la ejecución de actos jurídicos.
se comprueba estas afirmación al examinar las facultades que el mandato confiere naturalmente al
mandatario; pagar las deudas y cobrar los créditos del mandante, intentar acciones posesorias,
interrumpir las prescripciones, contratar las reparaciones de las cosas que administra, comprar los
materiales necesarios para el cultivo o beneficio de tierras, minas o fábricas que se le hayan
confiado.
el encargo que consiste en la ejecución de un hecho material, como construir un camino, levantar un
muro, no constituye un mandato, sino un contrato de arrendamiento de servicios o de confección de
obra material.

relación entre mandato y representación.


la representación no es de la esencia del mandato.
en el desempeño de su cometido, el mandatario puede obrar a su propio nombre y, en tal evento, no
representa al mandante; para ello es indispensable que lo haga en nombre del mandante, con arreglo
al 1448; el art. 2151 agrega que obrando nomine propio no le obliga respecto de terceros.
el mandato confiere al mandatario la facultad de representar al mandante; se le entiende facultado
para obligarle directamente; y como dicha facultad no requiere una especial mención, ha de
concluirse que la representación es de la naturaleza del mandato.
si el mandatario obra su propio nombre, se obliga él y no obliga al mandante. pero como pese a las
apariencias el mandatario actúa por cuenta ajena, sus relaciones con el mandante se rigen por las
reglas del mandato. para los terceros, el mandatario es el titular de los derechos emergentes del
acto realizado; frente al mandante, continúa siendo mandatario.

cómo se puede poner término al mandato art. 2163, el mandato termina;


1. por el desempeño del negocio para que fue constituido;
2. por la expiración del término o por evento de la condición prefijados para la terminación del
mandato;
3. por la revocación del mandante;
4. por la renuncia del mandatario;
5. por la muerte del mandante o del mandatario;
6. por la quiebra o insolvencia de uno u otro;
7. por la interdicción del uno o del otro;
8. por el matrimonio de la mujer mandataria;
9. por la cesación de las funciones del mandante, si el mandato ha sido dado en ejercicio de ellas.

mandato revocándolo, expresa o tácitamente: siendo un contrato de confianza, es una


facultad privativa del mandante ponerle término unilateralmente por medio de la revocación del
encargo, cuando crea conveniente. en cuanto a la forma puede tratarse de una revocación expresa o
tácita, total o parcial.
la revocación tácita se produce por el encargo del mismo negocio a distinta persona. 2164.

mandato especial y mandato general: se llama especial el mandato que comprende uno o
más negocios especialmente determinados.
se denomina general el mandato, si se da para todos los negocios del mandante y, también si se da
para todos, con una o más excepciones determinadas.

mandato se otorgó por escritura pública, después revocó el mandato por


instrumento privado: en los casos en que, por excepción, el mandato debe ser solemne, y
precisamente en ciertos casos constar en escritura pública, no se aceptará la escritura privada
cuando las leyes requieran un instrumento auténtico. no se puede suplir la falta de instrumento
público por otros medios de prueba, en los actos y contratos en que la ley exige esa solemnidad.

los perjuicios: cualquier detrimento o daño que experimente el patrimonio de una persona.

qué comprenden los perjuicios: comprenden el lucro cesante y el daño emergente.

daño emergente: es la disminución real o efectiva del patrimonio de una persona


lucro cesante es la privación de obtener una utilidad o ganancia a que legítimamente tenía
derecho una persona.

el daño moral: es la lesión causada en los afectos, sentimientos o creencias de una persona, o
dolor causado a la víctima por el hecho ilícito.

perjuicios responde el deudor: regla general, el deudor responde de los perjuicios directos
previstos. por excepción, cuando obra con dolo o culpa grave, responde además de los imprevistos;
mas nunca responderá de los perjuicios indirectos.

cómo se avalúan los perjuicios: los perjuicios los avalúa la ley, las partes o el juez.

obligación de dinero, intereses y máximo legal: es aquella que tiene por objeto pagar
una cantidad de dinero. a las indemnizaciones de los perjuicios en estas obligaciones se le llaman
intereses, y constituyen el lucro del capital, son el provecho, la utilidad o la ganancia que proviene
de la colocación o uso de los capitales. el interés máximo legal, es aquel señalado para la
operaciones de crédito de dinero, en cuanto se prohibe estipular un interés que exceda en más de
un 50 % al corriente que rija al momento de la convención.

cláusula penal, cómo se puede pagar la indemnización: este pago puede consistir
en dar o hacer algo.

cláusula penal enorme: es aquella que pierde su carácter indemnizatorio, transformándose


en un lucro para el acreedor. y por ello, la ley autoriza a rebajarla por lesión enorme, rebajándose
la pena a una justa avaluación; en todo lo exceda al duplo de la obligación principal, incluyéndola.

la posesión: es la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor o dueño, sea que el
dueño o que el que se da por tal, tenga la cosa por sí mismo o en lugar y a nombre del dueño.
el poseedor es reputado dueño mientras otra persona no justifique serlo art. 700

cómo se adquiere la posesión: se adquiere por la concurrencia de sus elementos


constitutivos; el corpus y el animus. es decir, la tenencia o aprehensión material acompañadas del
ánimo de señor o dueño.

capacidad para adquirir la posesión y ejercerla: art. 723, los que no pueden
administrar libremente lo suyo, no necesitan de autorización alguna para adquirir la posesión de una
cosa mueble, con tal que concurran en ello la voluntad u la aprensión material o legal. sin embargo,
no pueden ejercer los actos de poseedores sin la correspondiente autorización de su representante
legal.
de manera que los dementes y los infantes no podrán adquirir por sí mismos la posesión, puesto que
ellos carecen totalmente de voluntad.

adquisición de la posesión de los bienes raíces en relación con la


capacidad.
nada ha dicho el legislador al respecto; de manera, que parece lógico tener en esta partes tener
que aplicar las normas generales, es decir, los relativamente incapaces deberán actuar autorizados
por sus representantes legales o bien a través de ellos; y los absolutamente incapaces, sólo lo
podrán hacer de esta última forma.

cómo cesa la inscripción: cesa mediante la cancelación de la misma, sea por voluntad de las
partes, por una nueva inscripción en que el poseedor inscrito transfiere su derecho a otro o por
decreto judicial. la forma puede serlo mediante un subscripción hecha al margen de la inscripción o
bien mediante una nueva inscripción, que cancelará virtualmente la anterior. en estas por
conveniencias de registro, el conservador hará una referencia a las anteriores y en aquéllas, una
referencia a las posteriores.

cómo se adquiere la posesión de bienes raíces inscritos: para adquirir la posesión


regular es indispensable la inscripción conservatoria. diversos preceptos así lo demuestran. art.
686, art. 696, art. 702, art. 724, etc...
surge la interrogante de si es posible adquirir la posesión irregular sin la inscripción:
algunos autores, valorando el sistema registral y además fundados en el texto del mensaje del c.c.,
que en la parte pertinente, expresa la intención del legislador de llegar en el tiempo a identificar
dominio, posesión e inscripción, han señalado que no se podría adquirir sin inscripción ni aun la
posesión irregular, puesto que la ley no ha distinguido, en definitiva, que clase de posesión es la que
se adquiere o cesa.
sin embargo, hay otros que estiman que la ley habría dejado abierta la puerta para que en ciertas
situaciones triunfara la posesión material por sobre la inscrita, toda vez que los hechos desbordan
al derecho. y así este poseedor, aunque irregular, estaría en vías de ganar su dominio por la
prescripción, no obstante extraordinaria, de 10 años.

posesión regular: es la que procede de justo y se ha adquirido de buena fe, aunque ésta no
subsista después de adquirida art. 702
posesión irregular: es aquella a que faltan uno o más requisitos de la posesión regular. art.
708.

posesión importancia de estas dos clases: radica en la adquisición del dominio por la
prescripción. es menor el lapso de tiempo del poseedor regular

mero tenedor puede transformarse en poseedor: como principio general, el simple


lapso de tiempo no muda la mera tenencia en posesión. art. 716. sin embargo, se ha reconocido que
en dos situaciones el mero tenedor puede transformarse en poseedor

contrato de arrendamiento: es un contrato en que las dos partes se obligan recíprocamente,


la una a conceder el goce de una cosa, o a ejecutar una obra o prestar un servicio, y la otra a pagar
por este goce, obra o servicio un precio determinado. art. 1915

arrendamiento de un inmueble es real, solemne o consensual: en sus diversas


formas el contrato de arrendamiento es un contrato consensual.

arrendamiento importancia celebrarlo por escritura pública: es de gran


conveniencia práctica que el contrato se otorgue por escritura pública y, aun, que se inscriba en el
registro conservatorio de bienes raíces. el art. 53 del reglamento del conservador de bienes raíces
señala el arrendamiento entre los títulos que pueden inscribirse.
de esta manera las partes pueden disponer de un título ejecutivo para reclamar compulsivamente el
cumplimiento de sus mutuas obligaciones. además, en caso de enajenarse la cosa, los adquirentes
quedarán obligados a respetar el arriendo; deben respetarlo aun los acreedores hipotecarios
cuando el arrendamiento se encuentra inscrito con anterioridad a la inscripción de la hipoteca.

la hipoteca se otorga: por escritura pública eso es categórico

el procedimiento para adquirir: en nuestra legislación el proceso de transferencia del


dominio está constituido por dos actos sucesivos y copulativos; cuales son el título y el modo.

título: es el antecedente o hecho jurídico que sirve de causa y justificación para transferirlo
modo de adquirir: es el hecho material a que la ley atribuye la virtud de hacer nacer o
traspasar el derecho de dominio.

modos de adquirir el dominio: art. 588, y son la ocupación, accesión, prescripción, sucesión
por causa y la tradición. doctrinariamente debe agregarse la ley.

la prescripción: es un modo de adquirir el dominio de las cosas ajenas o de extinguir las


acciones y derechos ajenos, por haberse poseído las cosas o no haberse ejercido tales acciones y
derechos, y concurriendo los demás requisitos legales.
una acción o derecho se dice prescribir cuando se extingue por la prescripción art. 2492

prescripción clases: puede ser prescripción adquisitiva o usucapio; o bien extintiva.

reglas comunes a toda prescripción:


 debe ser alegada.
 no puede renunciarse anticipadamente.
 las reglas son iguales para todas las personas.

prescripción extintiva: es un modo de extinguir las acciones y derechos ajenos, por no


haberse ejercido dichas acciones y derechos, y concurriendo los demás requisitos legales. una
acción o derecho prescribe cuando se extingue por la prescripción, prescripción extintiva: es uno de
los modos de extinguir obligaciones reconocidos por el art. 1567, en el n° 10.

pacto comisorio y plazo de prescripción: es la condición resolutoria de no cumplirse lo


pactado, expresamente estipulado.

causales de nulidad de matrimonio


 existencia de un impedimentos dirimente.
 matrimonio celebrado con infracción a las leyes de adopción.
 falta de consentimiento libre y espontáneo.
 matrimonio celebrado ante oficial registro civil incompetente, ante menor número de testigo
que el exigido por la ley o ante testigos inhábiles.

error como vicio del consentimiento: son vicios del consentimiento o, como dice la ley de
matrimonio civil, falta el consentimiento libre y espontáneo de alguno de los contrayentes cuando
existe error, fuerza o rapto.
el error en esta materia puede tener un triple alcance;
a. error en cuanto a la persona social, que es el que recae sobre un conjunto de cualidades o
atributos que determinan la posición del individuo en la sociedad; por ejemplo, el pertenecer a una
determinada familia.
b. error en cuanto a circunstancias accidentales de la persona;
c. error en cuanto a la persona física, que será de rara ocurrencia, pero podría tener lugar en los
matrimonios por poder, en cuanto se discrepa de la persona física.
en nuestra legislación la gran mayoría de la doctrina y de la jurisprudencia están de acuerdo que
sólo se ha recogido este último caso. y así lo deja de manifiesto el art. 33 n° 1, " si ha habido error
en cuanto a la identidad de la persona del otro contrayente.

requisitos de la fuerza en materia civil, la fuerza vicia el consentimiento cuando;


 es grave.
 injusta e ilegítima.
 determinante.

impedimento dirimente: son aquellos que obstan a la celebración del matrimonio, de manera
que si no se respetan, se produce la nulidad del vínculo matrimonial.

impedimentos: pueden ser absolutos y relativos. los primeros obstan a la celebración del
matrimonio respeto de toda persona. los relativos, sólo respecto de algunas.

impedimentos absolutos
1. vínculo matrimonial no disuelto.
2. los impúberes.
3. los que sufrieren impotencia perpetua e incurable.
4. los que de palabra o por escrito no puedan expresar con su voluntad claramente.
5. los dementes.

vínculo matrimonial no disuelto: consiste en que uno de los contrayentes se encuentra


válidamente casado con anterioridad, y este vínculo matrimonial no se ha disuelto por ninguna causal
legal.

el segundo matrimonio se plantea la nulidad, qué podría probar el segundo


para que se configure este impedimento, que la mismo tiempo constituye un delito penal de bigamia,
debe probarse que el primer matrimonio era válido; puesto que si este era nulo, no existe el
impedimento.

derecho de transmisión en materia sucesoria: se encuentra contemplado en el art.


957 del c.c., según el cual "si el heredero o legatario cuyos derechos a la sucesión no hayan
prescrito, falleciere antes de haber aceptado o repudiado la herencia o legado que se le ha
deferido, transmite su derecho de aceptar o repudiar dicha herencia o legado a sus herederos, aun
cuando fallezca sin saber que se le ha deferido, no se puede ejercer este derecho sin aceptar la
herencia de la persona que lo transmite

derecho de transmisión cuántas personas intervienen: el causante, el transmitente


o transmisor y el transmitido .

requisitos del transmitente o transmisor.


 debe ser digno y capaz de suceder al causante.
 ser heredero o legatario.
 sus derechos a la herencia o legado no deben haber prescrito.
 que muera sin ejercitar el derecho de opción.
requisitos del transmitido.
 ser digno y capaz de suceder al transmisor.
 ser heredero del transmisor.
 haber aceptado la herencia del transmisor.

193. posesión, concepto, diferentes clases.


la posesión es la tenencia de una cosa determinada, con ánimo de señor o dueño, sea que el dueño o
el que da por tal, tenga la cosa por si mismo o por otra persona que la tenga en lugar y a nombre del
dueño. el poseedor es reputado dueño mientras otra persona no justifique serlo art. 700
la posesión puede ser regular o irregular. art. 702 art. 708; o bien viciosa y no viciosa.

el justo título: el justo título. no lo define y no lo enumera la ley, sólo los clasifica. nosotros
podemos decir que el justo título es aquél que por su naturaleza es apto para atribuir el dominio,
siendo auténtico, válido y real. el justo título es constitutivo o traslaticio de dominio. art. 703. la
doctrina agrega a los declarativos.

buena fe: la buena fe es la conciencia de haberse adquirido el dominio de la cosa por medios
legítimos, exentos de fraude y de todo otro vicio.

posesiones viciosas: son posesiones viciosas la violenta y la clandestina. la violenta es aquella


que se ha adquirido por la fuerza. la fuerza puede ser actual o inminente. la posesión clandestina es
aquella que se ejerce ocultándola a quienes tienen derecho a oponerse a ella.

posesión inútil y prescripción.

inscripción de bienes raíces, es requisito, garantía y prueba de posesión.

para qué tiene importancia la posesión

prestaciones mutuas, a propósito de qué y a que más se aplica.

suerte de los frutos y mejoras, en relación con buena o mala fe.

concepto de frutos, clasificación.

mejoras, concepto, clasificación.


ventajas de la posesión de buena fe.

qué bienes se pueden adquirir por usucapión

prescripción adquisitiva: es un modo de adquirir las cosas ajenas por haberse poseído las
cosas durante cierto lapso de tiempo y concurriendo los demás requisitos legales.

prescripción adquisitiva, lapso de tiempo: es espacio de tiempo que de acuerdo a la ley,


deben haberse poseído las cosas para poder ganarse por este modo de adquirir. este lapso variará
dependiendo de si trata de una prescripción adquisitiva ordinaria o bien extraordinaria. la
prescripción adquisitiva ordinaria es de dos años para los muebles y de cinco años para los
inmuebles. la prescripción extraordinaria es de 10 años.

derecho real de herencia, es mueble o inmueble, porqué es importante


es éste un asunto discutido en la doctrina nacional.
algunos han estimado, a la luz de la disposición del art. 580 del c.c., que este sería calificable de
bien mueble o inmueble según sean los bienes que integran la universidad jurídica de la herencia.
otros, como somarriva, estiman que escapa a la clasificación de muebles o inmuebles, ya que el no
participa del carácter de los bienes que la integran, porque lo que los comuneros lo que tienen es un
derecho abstracto, una abstracción jurídica sobre la universalidad jurídica de la herencia y que no
se comunica del carácter mueble o inmueble de los diversos bienes que la integran.
tiene importancia para determinar a qué normas o de qué forma se efectuará la tradición del
derecho real de herencia. así será muebles o inmueble, se aplicarán las normas de los arts. 684 o
bien del art. 686. pero si se opta por la segunda alternativa, y siendo la inscripción una forma
excepcional de efectuar la tradición destinada a la del dominio sobre los bienes raíces y demás
derechos reales constituidos sobre ellos, debería aplicarse a este respecto la norma general en
materia de tradición que es el art. 684.

bien mueble: son aquellas cosas corporales que pueden transportarse de un lugar a otro, sea
moviéndose ellas mismas, que por eso se llaman semovientes, o sea que sólo se muevan por una
fuerza externa, como las cosas inanimadas.

qué forma de tradición se usa para el derecho real de herencia: la doctrina


dominante, y la que han seguido los tribunales nacionales, es la de estimar que no siendo clasificable
de bien mueble o inmueble el derecho real de herencia, debe efectuarse de acuerdo a la forma
común de efectuar la tradición, que la constituye el art. 684. ahora, sin reprochar lo anterior, se
agrega por el profesor peñailillo, que habiendo bienes raíces comprendidos en la universalidad de la
herencia es conveniente practicar la inscripción, para los efectos de mantener la historia de la
propiedad raíz.

domicilio civil: es la residencia acompañada, real o presuntivamente, del ánimo de permanecer


en ella. siendo el domicilio civil el relativo a una parte determinada del territorio del estado.
domicilio elementos del concepto: son dos los elementos constitutivos de este atributo de la
personalidad; la residencia y el ánimo.

residencia, morada y domicilio: la residencia es el lugar donde habitualmente vive una


persona, sin que necesariamente tenga el ánimo de permanecer en él; la habitación o morada es el
lugar donde ocasionalmente o en forma transitoria vive o está asentada una persona.

último domicilio del causante para qué es importante: tiene importancia para los
efectos de determinar la ley por la cual se regirá la apertura de la sucesión.

se puede tener más de un domicilio: frente a las características del domicilio, como
atributo de la personalidad; toda persona debe tener un domicilio, debe ser uno sólo, es indivisible;
no hay acuerdo en cuanto a la pluralidad de domicilios;
se ha dicho que si se acepta, al tenor de la disposición del art. 67
sin embargo, se ha sostenido lo contrario, distinguiendo:
el art. 67 permite un domicilio general y uno o varios especiales, pero no es posible la pluralidad de
domicilios generales, dado su carácter de atributo de la personalidad debe ser uno sólo, ya que es
difícil concebir que una personal tenga el ánimo de permanecer simultáneamente en dos o más
lugares.
en cuanto al domicilio especial tiene utilidad para varios efectos, en materia de fianza, en las
actuaciones judiciales se acostumbra a fijar domicilio para los efectos del litigio.

ejemplos de presunción positiva de ánimo de domiciliarse: las señaladas en los


arts. 64 y art. 66. así se presume el ánimo de permanecer y avecindarse en un lugar, por el hecho de
abrir en el tienda, botica, fábrica, taller, posada, escuela u otro establecimiento durable, para
administrarlo en persona; por el hecho de aceptar en dicho lugar un cargo concejal, o un empleo fijo
de los que regularmente se confieren por largo tiempo; y por otras circunstancias análogas. además,
los obispos, curas y otros eclesiásticos obligados a una residencia determinada, tienen su domicilio
en ella.

el dolo en derecho civil:


 cumplimiento de contratos, en que actúa como agravante de responsabilidad.
 en la etapa de formación del consentimiento, en que actúa como vicio del consentimiento.
 en la responsabilidad extracontractual, en que la hace nacer.

cláusulas modificatorias de responsabilidad civil que se pueden agregar a


los contratos: esta clase de cláusula se pueden agregar a los contratos, y son aquellas en que las
partes eximen al deudor de toda responsabilidad derivada del incumplimiento del contrato o bien la
limitan sea en cuanto los casos en que proceda o a la forma de establecerla.
la validez de estas cláusula está aceptada en nuestra doctrina y jurisprudencia, fundados en el
principio de la autonomía de la voluntad y en cuanto no exoneren al deudor de la culpa grave o dolo.
lo anterior puesto que la condonación del dolo futuro no vale, y la culpa grave equivale al dolo.

la obligación: es el vínculo jurídico existente entre dos personas determinadas, en virtud del
cual una de ellas se encuentra en la necesidad de dar, hacer o no hacer algo respecto de la otra.
elementos del concepto de obligación
 deudor y acreedor, personas determinadas.
 prestación.
 vínculo jurídico. es el elemento central de la obligación y el propiamente jurídico. se le define
como: la relación en virtud de la cual el deudor queda ligado con el acreedor y obligado a
satisfacer una determinada prestación

obligación natural: son aquellas que no dan acción para perseguir su cumplimiento, pero que
una vez cumplidas autorizan para retener lo dado pagado en virtud de ellas. art. 1470

clasificación de las obligaciones según el sujeto:


a. con unidad de sujeto, aquellas en que sólo existe un acreedor y un deudor.
b. con pluralidad de sujeto;
1. mancomunadas o simplemente conjuntas, aquellas en que habiendo pluralidad de acreedores o
deudores y recayendo sobre una cosa divisible, cada deudor es obligado por su cuota o parte de la
deuda y cada acreedor es titular de su parte del crédito.
2. solidarias, aquellas en que debiéndose un mismo objeto divisible y habiendo pluralidad de
acreedores o deudores, cada acreedor puede exigir la totalidad de la obligación a cualquiera de los
codeudores, y cada codeudor está obligado a la totalidad de la misma, de modo que cumplida así la
obligación, se extingue.
3. indivisibles, son aquellas en que habiendo pluralidad de deudores o acreedores, la prestación en
razón de la naturaleza del objeto no es susceptible de cumplirse por partes.

requisitos de la solidaridad:
1. pluralidad de sujetos.
2. divisibilidad de objeto.
3. unidad de prestación.
4. ley o declaración de voluntad expresos.
5. extinción total por el pago de un deudor a un acreedor.

fuentes de la solidaridad, puede ser una sentencia judicial: las fuentes de la


solidaridad son; la convención, el testamento y la ley. la sentencia judicial, como regla general, no
está reconocida como una de las fuentes. sólo por excepción, el c. contempla el único caso de
solidaridad judicial, cual es el art. 280 en el título xiv, de los hijos ilegítimos no reconocidos
solemnemente. señala la norma citada. si varias personas hubieren consumado la violación de la
madre, deberá el juez determinar cuál es el presunto padre del hijo que reclama alimentos. si ello
no fuere posible, podrá condenar solidariamente al pago de dichos alimentos a todos los autores de
la violación.

efectos de la solidaridad pasiva. cuál tiene mayor importancia práctica, la activa o la pasiva
hay que distinguir;
a. entre codeudores solidarios y acreedor:
el acreedor puede demandar a cada deudor el total.
el pago hecho por el deudor extingue la obligación para todos.
los demás modos de extinguir también.
la interrupción de la prescripción perjudica a todos.
la pérdida de la cosa por culpa de uno los hace en el precio y la indemnización es solo de cargo del
culpable.
la mora de uno de los deudores afecta a los demás.
cada deudor puede oponer las excepciones reales, personales y mixtas, como la remisión y la
compensación.
b. entre codeudores extinguida la obligación:
si la extinción se produce con disminución de patrimonio de un deudor, los codeudores deben
reembolsarse.
si todos los deudores tienen interés en el pago, el que paga se subroga en los derechos del
acreedor, con todos sus derechos y seguridades, pero limitado respecto de cada uno por su cuota.
si paga un deudor interesado, no tiene reembolso contra no interesados.
si paga un deudor no interesado tiene reembolso contra los interesados por el total y la cuota del
insolvente grava a los demás.
la solidaridad pasiva tiene mucho mayor importancia respecto de la solidaridad activa, la que no
presenta ventajas prácticas y si muchas desventajas;
a. produce la desconfianza permanente entre los acreedores, puesto que pagada la deuda se
extingue la obligación y sólo procederían reembolsos entre ellos.
b. la condonación, la compensación y la novación de la deuda que intervenga entre el deudor y un
acreedor, extingue la deuda respecto de todos, con tal que uno de ellos no haya demandado al
deudor.

modos de extinguir en relación con la solidaridad.


1. cuando muere algún deudor, y se extingue respecto de sus herederos, por cuanto la solidaridad no
se transmite de pleno derecho.
2. por renuncia hecha por el acreedor. la que puede ser total, cuando se hace respecto de todos lo
deudores; o bien parcial cuando se refiere a alguno de los deudores.

pago: es la prestación de lo debido.

novación: es la sustitución de una nueva obligación a otra anterior, la cual queda por tanto
extinguida.

compensación: es la extinción de dos obligaciones recíprocas entre unas mismas personas


hasta concurrencia de la obligación de menor valor, de manera que hace inútil el pago efectivo que,
de no mediar la compensación, tuviere que hacerle una a la otra.

derecho que la ley concede al acreedor: el obtener el cumplimiento forzado de la


obligación.
secundariamente tiene derecho a perseguir la indemnización de los perjuicios por el no
cumplimiento de la obligación o por el cumplimiento tardío de la obligación.
además, la ley también le reconoce otros derechos auxiliares; como la acción revocatoria, la
subrogatoria, las medidas conservativas.

regla de responsabilidad contractual se aplica aquí para el onus probandi, quién tiene el
peso de la prueba: corresponderá al deudor probar que ha empleado la debida diligencia en el
cumplimiento de las obligaciones que le impone el contrato, toda vez que el incumplimiento se
presume culpable en materia contractual.

qué culpa responde el deudor en materia contractual: todo deudor responde de la


culpa leve, aunque el acreedor se encuentre en mora.

comodato, de qué culpa responde el deudor: cuando el contrato cede en su sólo


beneficio, responde de la culpa levísima. cuando es en beneficio de ambas partes, será de culpa
leve; y cuando es en exclusivo beneficio del acreedor de culpa grave o lata.

qué perjuicios responde: en materia contractual, la regla general, indica que el deudor
responde de los perjuicios directos previstos. ahora, cuando incumple con dolo o culpa grave,
responderá además de los perjuicios directos imprevistos. pero ni aún en esta situación, responderá
de los perjuicios indirectos.

testamento: es un acto más o menos solemne en que una persona dispone del todo o de una parte
de sus bienes para que tenga pleno efecto después, de su días, conservando la facultad de revocar
la disposiciones contenidas en él, mientras viva. 999.
acto más o menos solemne, qué significa: que, por las especiales características que reviste este
acto jurídico, debe cumplir con una serie de solemnidades que el legislador ha establecido para que
la voluntad del testador se exprese en forma clara, libre y espontánea.

clasificación de los testamento según solemnidades: pueden ser solemnes o menos


solemnes o privilegiados.

requisitos subjetivos para suceder por causa de muerte.


1. ser persona cierta y determinada.
2. ser capaz de suceder.
3. ser digno de suceder.

incapacidades.
1. no existir al tiempo de la apertura.
2. carecer de personalidad jurídica.
3. haber sido condenado por crimen de dañado ayuntamiento.
4. la incapacidad del eclesiástico confesor.
5. el notario y testigos.

acción de petición de herencia, prescribe o no


es de las denominadas acciones propietarias y conforme a lo dispuesto en el art. 2517, toda acción
por la cual se reclama un derecho, se dice prescribir por la prescripción adquisitiva del mismo
derecho.
de manera que habrá que distinguir en cuanto a su prescripción;
prescripción ordinaria, cuando el heredero putativo haya obtenida decreto de posesión efectiva, el
que le servirá de justo título, y por lo tanto podrá ganar por prescripción de 5 años.
prescripción extraordinaria, de 10 años del derecho real de herencia.
prescripción del derecho real de herencia.
prescripción extraordinaria de 10 años.

mecanismo de protección que establece el c.c. para los asignatarios


forzosos, legitimarios.
 la acción de petición de herencia.
 la formación de los acervos imaginarios.
secundariamente;
 la obligación de que toda donación superior a dos centavos debe ser insinuada.
la acción de inoficiosa donación.
al hacer la partición, en ato entre vivos o en el testamento, no debe ser contraria a derecho.
la legítima rigorosa no es susceptible de condición, plazo o modo o gravamen alguno.

reforma de testamento, titulares de la acción.


los legitimarios y al cónyuge sobreviviente.

el cónyuge, es asignatario forzoso de la cuarta de mejoras cuando ésta


concurre: el cónyuge efectivamente es asignatario forzoso de la cuarta de mejoras, fundándose
esta apreciación en el art. 1221, que señala " el cónyuge sobreviviente tendrá acción de reforma
para la integración de su porción conyugal y de la cuarta de mejoras en su caso...". esto significa que
es asignatario forzoso de esta asignación toda vez que le da acción para obtener la integración de
la misma. por otro lado, el art. 1167 habría incurrido en un error al no nombrarlo dentro de tales
asignatarios y por último, si fuere un asignatario voluntario no tendría acción de reforma.

prescripción de la acción de reforma de testamento: esta acción prescribe en 4


años contado desde que tuvo conocimiento del testamento y de su calidad de legitimario.
si el legitimario no tiene la libre administración de sus bienes al tiempo de la apertura de la
sucesión, no prescribirá en él la acción de reforma antes de la expiración de 4 años contados desde
el día que tome la administración y que tenga conocimiento de su calidad de legitimario.

heredero putativo: el que aparenta ser el verdadero heredero, en circunstancias que no lo es,
y como tal está en posesión de la universalidad jurídica de la herencia.

derechos que pueden concurrir en la sucesión por causa de muerte:


concurren los derechos de representación, transmisión, sustitución y acrecimiento.
la representación es una ficción legal en que se supone que una persona tiene el lugar y, por
consiguiente, el grado de parentesco y los derechos hereditarios que tendría su padre o madre, si
éste o ésta, no quisiese o pudiese suceder. se puede representar a un padre o madre que, si
hubiese querido o podido suceder, habría sucedido por derecho de representación.
el derecho de transmisión tiene lugar cuando el heredero o legatario cuyos derechos a la sucesión
no han prescrito, fallece antes de aceptar o repudiar la herencia o legado que se le ha deferido,
transmite a sus herederos el derecho de aceptar o repudiar dicha herencia o legado, a un cuando
fallezca sin saber que se le ha deferido. no se puede ejercer este derecho sin aceptar la herencia
de la persona que lo transmite.
el derecho de acrecer tiene lugar cuando dos o más asignatarios son llamados a una misma cosa sin
designación de cuota, sin nombrar sustitutos y sin haber prohibido el acrecimiento. la parte del
designatario que falta se suma, aumenta, se agrega, acrece a la de los otros asignatarios conjuntos.
el derecho de sustitución supone que en el testamento se designe la persona que reemplazará al
asignatario en caso de faltar éste, de modo que si esto ocurre por cualquier causa, pasará a ocupar
su lugar el sustituto establecido por el testador.
el derecho de representación y el de transmisión, no estarán nunca en conflicto, ya que operan en
esferas diferentes. en la representación el representado ha faltado al tiempo de la delación, por
cualquier causa; premuere, es indigno, repudia, etc... en cambio, el transmitente no ha faltado, el
era una persona cierta y determina, era digno y capaz, pero no alcanzó a ejercer su derecho de
opción después de deferida la asignación.
la representación y el derecho de sustitución, tampoco tienen colisión; ya que el derecho de
representación sólo opera en la sucesión abintestato; y la sustitución opera en la sucesión
testamentaria.
la representación y el derecho de acrecer. operan en esferas diferentes. excepcionalmente puede
presentarse el conflicto en aquellos casos en que la representación opera en la sucesión testada.
la transmisión excluye al acrecimiento y a la sustitución, y ésta excluye al acrecimiento.

cuándo se entiende que hay llamamiento conjunto: cuando el testador a llamado


suceder en un mismo objeto a dos o más asignatarios sin designación de cuotas.

cuándo excepcionalmente opera la representación en la sucesión testada:


art. 1183 y art. 1064, es decir, la forma en que concurren y son excluidos y representados los
legitimarios; y las asignaciones que se dejan indeterminadamente a los parientes.

efectos de la condición resolutoria cumplida, respecto de los frutos.


el deudor no los debe, salvo las siguientes excepciones;
a. si la ley o el testador o los contratantes hubieren dispuesto lo contrario. art. 1488.
b. la resolución del contrato de compraventa por no pago del precio, da derecho al vendedor para
que se le restituyan los frutos en proporción al precio insoluto o todos. art. 1875.

bien familiar: sino bienes sujetos a un estatuto jurídico especial. bienes familiares fundamento:
asegurar a la familia un hogar físico estable aun después de disuelto el matrimonio

procedimiento para declararlo: declaración la hace el juez, con conocimiento de causa en


procedimiento sumario, con citación del otro, por lo que el procedimiento es contencioso

hecho jurídico: es todo acontecimiento de la naturaleza o del hombre que produce efectos
jurídicos. estos efectos pueden consistir en la adquisición, modificación o extinción de u derecho.

acto jurídico: es toda manifestación voluntad hecha con la intención de crear, modificar o
extinguir u derecho.

contrato de arrendamiento
 es un contrato bilateral.
 contrato principal.
 contrato nominado.
 contrato consensual.
 contrato oneroso conmutativo,
 contrato de tracto sucesivo.

clasificaciones de contratos que da el c.c.


 unilateral y bilateral.
 gratuito y oneroso.
 conmutativo y aleatorio.
 principal y accesorio.
 solemne, real y consensual.

qué significa que sea de tracto sucesivo: la obligación de una de las partes o ambas se
van cumpliendo sucesivamente en el tiempo.

contrato arrendamiento, de qué culpa responden las partes: responden de culpa


leve.

la cláusula penal: es aquella en que una persona para asegurar el cumplimiento de una
obligación se sujeta a una pena que consiste en dar o hacer algo en caso de no ejecutar o de
retardar la obligación principal.

características de las cláusula penal:


1. es una cláusula que contiene una obligación accesoria.
2. se trata de una estipulación expresa, coetánea o posterior al contrato, pero siempre anterior al
incumplimiento.
3. se trata de una garantía o caución personal.
4. la pena puede ser compensatoria o moratoria, pero se presume compensatoria.
5. importa una avaluación convencional y anticipada de los perjuicios.
6. se presumen de derecho los perjuicios.

cláusula penal se puede pactar separadamente: si, puesto que se puede otorgar con
posterioridad al contrato principal cuyo cumplimiento está garantizando.

cláusula penal es una sanción civil o no: es una sanción civil, porque es un garantía del
no cumplimiento de una obligación o de su ejecución tardía.

efectos de la cláusula penal:


1. para que pueda exigirse el deudor debe estar en mora.
2. si el deudor cumple parcialmente la obligación principal y el acreedor acepta esa parte, la pena se
rebaja proporcionalmente.
3. el acreedor no puede solicitar, salvo pacto expreso, conjuntamente la pena y la indemnización
sino cualquiera de estas a su arbitrio.
el incumplimiento culpable y el incumplimiento doloso, es irrelevante distinguirlos
para determinar los perjuicios: es de importancia hacer la distinción, ya que el deudor que incumple
con culpa responderá de los perjuicios directos previstos. sin embargo, si incumple con dolo deberá
además responder de los perjuicios directos imprevistos.

paralelo, diferencias entre responsabilidad civil contractual y la


extracontractual.
 la responsabilidad contractual supone la existencia de un vínculo jurídico preexistente; la
extracontractual no supone este vínculo, nace como consecuencia del hecho ilícito.
 la culpa en materia contractual admite graduaciones; no así en la responsabilidad
extracontractual.
 en la responsabilidad contractual el incumplimiento se presume culpable; en cambio, en materia
extracontractual la víctima debe probar la culpabilidad del hechor para que éste tenga
responsabilidad frente al hecho ilícito.

cómo se adquiere el derecho real de herencia: sucesión por causa de muerte,


tradición cesión y prescripción adquisitiva.

la prescripción: la adquisición del derecho real de herencia por prescripción adquisitiva, puede
ser lo por la ordinaria o la extraordinaria.
prescripción adquisitiva extraordinaria de 10 años.
prescripción adquisitiva ordinaria de 5 años si el heredero putativo ha obtenido la posesión efectiva
de la herencia.

prescripción de la acción es extintiva: art. 2492 i2, una acción o derecho se dice
prescribir cuando se extingue por la prescripción.

incumplimiento de las obligaciones los efectos de las obligaciones son las


consecuencias que estos vinculos jurídicos producen para el acreedor y para el deudor.
 para el deudor es la necesidad jurídica de dar cumplimiento a sus obligaciones
 para el acreedor conjunto de derechos que la ley le entrega para exigir del deudor el
cumplimiento exacto y oportuno de sus obligaciones

en caso de incumplimiento el acreedor puede solicitar:


ejecución forzada de la obligación. dependiendo si la obligaciones
1. es de dar, hacer o no hacer
2. derecho a indemnización de perjuicios
3. derechos auxiliares: a) medidas conservativas; b) acción oblicua o subrogatoria; c) acción
pauliana o revocatoria; y, d) beneficio de separación de patrimonios.

el deudor está en mora art. 1551:


1. cuando no ha cumplido la obligación dentro del término estipulado, salvo que la ley en casos
especiales exija que se requiera al deudor para constituirle en mora;
2. cuando la cosa no ha podido ser dada o ejecutada sino dentro de cierto espacio de tiempo, y el
deudor lo ha dejado pasar sin darla o ejecutarla
3. en los demás casos, cuando el deudor ha sido judicialmente reconvenido por el acreedor.

son retardo y mora términos sinónimos: no, el retardo es uno de los requisitos de la
mora. mora es el retardo culpable o doloso en el cumplimiento de una obligación más alla de la
interpelación del deudor. requisitos de la mora son: a) retardo en el cumplimiento de la obligación;
b) imputabilidad: c) interpelación
retardo es el incumplimiento de la obligación dentro de un plazo estipulado, expreso, o cuando la
cosa no ha podido ser dada o ejecutada dentro de un plazo de tiempo y el deudor la ha dejado pasar
sin cumplir, tácito

cuales son los efectos de la mora


1. la mora es un requisito de acción de cumplimiento forzado o resolución o de indemnización
en las obligación de dar y hacer
2. hace procedente la indemnización moratoria
3. pone los riesgos de cargo del deudor

requisitos del caso fortuito como caso de inimputabilidad del deudor por el
incumplimiento art. 45 cc se llama fuerza mayor o caso fortuito el imprevisto al que no es posible
resistir, como el naufragio, terremoto, apresamiento de enemigos, actos de autoridad ejercidos por
un funcionario público, etc.
requisitos
1. hecho que lo produzca sea ajeno a la voluntad del deudor
2. imprevisto que no pueda anticiparse racionalmente
3. insuperable, imposible de resistir , si pudiera superarse pasaría al campo de la previsión

cuando el incumplimiento es imputable al deudor en el caso de dolo, de culpa, o por


un hecho del deudor

la culpa: es la falta de diligencia o cuidado en el cumplimiento de una obligación o en la ejecución


de un hecho cualquiera. art. 44 cc la ley distingue tres clases de culpa o descuido.
culpa grave, negligencia grave, culpa lata, es la que consiste en no manejar los negocios ajenos con
aquel cuidado que aun las personas negligentes y de poca prudencia suelen emplear en sus negocios
propios. esta culpa en materias civiles equivale al dolo
culpa leve, descuido leve, descuido ligero, es la falta de aquella diligencia y cuidado que los
hombres emplean ordinariamente en sus negocios propios. culpa o descuido sin otra clasificación,
significa culpa o descuido leve. este especie de culpa se opone a la "diligencia o cuidado ordinario o
mediano". el que debe administrar un negocio como un "buen padre de familia" es responsable de
esta especie de culpa.
culpa o descuido levísimo es la falta de aquella esmerada diligencia que un hombre juicio emplea
en la administración de sus negocios importantes. este tipo de culpa se opone a la suma diligencia o
cuidado.

criterios para aplicar las distintas graduaciones de culpa, art. 1547 cc. el deudor no
es responsable sino de la culpa lata en los contratos que por su naturaleza sólo son útiles al
acreedor; es responsable de la leve en los contratos que se hacen en beneficio de ambas partes; y
de la levísima, en los contratos en que el deudor es el único que reporta beneficios.
cuales son las diferencias entre culpa contractual y extracontractual
culpa contractual. nace del incumplimiento de una obligación, por lo que supone una obligación previa
extracontractual: genera la obligación como consecuencia de un delito o cuasidelito civil
culpa contractual. admite graduaciones en lata, leve y levísima extracontractual: sólo admite culpa
leve, sin graduaciones
culpa contractual: se presume, el deudor debe demostrar que es diligente o cuidadoso
extracontractual: debe probarse. corresponde al acreedor demostrar que el deudor actúo en forma
descuidada y negligente
culpa contractual. la ley la reglamenta a propósito de las obligación que derivan del contrato 1547,
extracontractual: es regulada respecto al delito y cuasidellito civil 2314

la compraventa art. 1793. la compraventa es un contrato en que una de las partes se obliga a
dar una cosa y la otra a pagarla en dinero. aquella se dice vender y ésta comprar. el dinero que el
comprador da por la cosa vendida se llama precio

qué cosas pueden venderse art 1810. pueden venderse todas las cosas corporales o
incorporales cuya enajenación no este prohibida por la ley art. 1464. hay objeto ilícito en la
enajenación: 1º de las cosas que no están en el comercio humano 2º de los derechos y privilegios que
no pueden transferirse a otra persona 3º de las cosas embargadas por decreto judicial, a menos que
el juez lo autorice o el acreedor consienta en ello 4º de las especies cuya propiedad se litiga, sin
permiso del juez que conoce del litigio.
art. 1466 hay asimismo objeto ilícito en las deudas contraídas en juegos de azar, en la venta de
libros cuya circulación es prohibida por autoridad competente, de láminas, pinturas y estatuas
obscenas, y de impresos condenados como abusivos de la libertad de la prensa; y generalmente en
todo contrato prohibido por las leyes.

derechos reales art. 577 derecho real es el que tenemos sobre una cosa sin respecto a
determinada persona. son derechos reales el de dominio, el de herencia, los de usufructo, uso o
habitación, los de servidumbres activas, el de prenda y el de hipoteca. de estos derechos nacen las
acciones reales.

posesión regular es la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor y dueño, sea que
el dueño o el que se da por tal tenga la cosa por si mismo, o por otra persona que la tenga en lugar o
a nombre de él.

elementos de la posesión regular


 buena fe inicial
 justo título
 tradición, si el título es traslaticio de dominio

titulo en materia posesoria es todo hecho o acto jurídico en virtud del cual una persona
adquiere la posesón de una cosa justo tíulo es todo hecho o acto jurídico que por su naturaleza y su
caracter de verdadero y válido es apto en abstracto para atribuir el dominio u otro derecho real

el objeto es la prestación de lo que se debe


se entiende por objeto del contrato art. 1460 toda declaración de voluntad debe tener por
objeto una o más cosas que se trata de dar, hacer o no hacer. el mero uso de la cosa o su tenencia
puede ser objeto de la declaración

requisitos del objeto que sea comerciable


1. el objeto debe existir o esperarse que exista. el cto es condicional sujeto a la condición
suspensiva de que la cosa llegue a existir, pero si del contrato se desprende que se compro la
suerte, entonces el contrato es aleatorio.
2. objeto debe ser comerciable. cosa que es suceptible de propiedad o posesión privada
3. cosa determinada o determinable, a lo menos en cuanto a su géneroy cantidad, pues de lo
contrario no hay declaracion seria de voluntad
4. si es un hecho debe ser física y moralmente posible. es físicamente imposible el contrario a la
naturaleza y moralmente imposibleel prohibido por las leyes o contrario a las buenas
costumbres o al orden publico.

el pago art. 1568. el pago efectivo es la prestación de lo que se debe

quién puede pagar


1. el deudor, su representante legal, sus mandatarios herederos o legatorios
2. persona interesada, como el fiador o el codeudor solidario subrogandose o sustituyendose en los
derechos del acreedor
3. extraño, con el consentimiento del deudor como en el caso del mandatario. o sin su conocimiento
como en el caso del agente oficioso, aún contra la voluntad del deudor

pago hecho por un tercero, efectos y requisitos


art. 1573 el que paga sin el conocimiento del deudor no tendrá acción sino para que éste le
reembolse lo pagado; y no se entenderá subrogado por la ley en el lugar y derechos del acreedor, ni
podrá compeler al acreedor a que le subrogue.
art. 1574 el que paga contra la voluntad del deudor, no tiene derecho para que deudor le
reembolse lo pagado; a no ser que el acreedor le ceda voluntariamente su acción. (

obligaciones naturales art. 1470 obligaciones naturales las que no confieren derecho para
exigir su cumplimiento, pero que cumplidas, autorizan para retener lo que se ha dado o pagado en
razón de ellas. tales son:
1. las contraídas por personas que teniendo suficiente juicio y discernimiento, son, sin embargo,
incapaces de obligarse según las leyes, como los menores adultos;
2. las obligaciones civiles extinguidas por la prescripción
3. las que proceden de actos a que faltan las solemnidades que la ley exige para que produzcan
efectos civiles; como la de pagar un legado, impuesto por un testamento que no se ha otorgado en la
forma debida;
4. las que no han sido reconocidas en juicio por falta de prueba.
para que no pueda pedirse la restitución en virtud de estas cuatro clases de obligaciones, es
necesario que el pago se haya hecho voluntariamente por el que tenía la libre administración de sus
bienes.
para que el pago de una obligación natural sea válido
el pago debe ser:
 voluntario; libre y espontáneo, sin vicios
 debe ser hecho por quien tiene la libre administración de sus bienes, debe tener además la
facultad de enajenar o disponer del objeto del pago

acción de nulidad art. 1683. la nulidad absoluta puede y debe ser declarada por el juez, aun sin
petición de parte, cuando aparece de manifiesto en el acto o contrato, puede alegarse por todo el
que tenga interés en ello, excepto el que ha ejecutado el acto o celebrado el contrato, sabiendo o
debiendo saber del vicio que lo invalidaba, puede asimismo pedirse su declaración por el ministerio
público en el interés de la moral o de la ley; y no puede sanearse por la ratificación de las partes, ni
por un lapso de tiempo que no pase de diez años. interés debe ser real y que mas? que cosa debe ser
apreciable pecuniariamente si tengo un interés moral no soy titular de la acción efectos: no hay que
distinguir entre nulidad absoluta y relativa los efectos son los mismos cuales son los efectos como
se prueba la nulidad

vicios del consentimiento


1. error
2. fuerza
3. dolo

el dolo vicia el consentimiento, art. 1458. el dolo no vicia el consentimiento sino cuando es
obra de una de las partes, y cuando además aparece claramente que sin él no hubiese contratado.
en los demás casos el dolo da lugar solamente a la acción de perjuicios contra la persona o personas
que lo han fraguado o que se han aprovechado de él; contra las primeras por el total valor de los
perjuicios, y contra las segundas hasta concurrencia del provecho que han reportado del dolo.

el dolo debe ser:


1. principal
2. obra de una de las partes
3. determinante

dolo es una agravante de responsabilidad penal el dolo es agravante de la responsabilidad penal


por que normalmente cuando uno comete un delito civil se responde de los perjuicios directos
previstos y no de los imprevistos, cuando se comete un delito civil con dolo se responde de los
perjuicios directos previstos e imprevistos

indemnización de perjuicios requisitos:


1. incumplimiento de la obligación sea imputable al deudor; el incumplimiento puede ser fortuito,
culpable o doloso
2. mora del deudor
3. inejecución haya causado perjuicio al acreedor

el deudor tiene responsabilidad por incumplimiento para que el deudor sea


responsable por el incumplimiento de la obligación es necesario que ese incumplimiento sea
imputable a éste. le es imputable cuando el incumplimiento se produce por culpa, dolo o por un hecho
del deudor. no le es imputable cuando el incumplimiento se produce por caso fortuito o fuerza
mayor, siendo este de los que hubiesen ocurrido igualmente si estaba el objeto en poder del
acreedor; no le es imputable tampoco cuando existen cláusulas que han sido establecidas por las
partes y que modifiquen la responsabilidad del deudor.

caso fortuito el deudor responde:


1. en caso de que este ocurra por culpa del deudor;
2. en caso de que el deudor se encuentre en mora
3. en caso de que el deudor se comprometió a responder por el caso fortuito
4. casos que la ley pone el caso fortuito de cargo del deudor art. 1550 teoría de los riesgos
art. 1547 i2. el deudor no es responsable del caso fortuito a menos que se haya constituído en
mora, siendo el caso fortuito de aquellos que no dañarían a la cosa debida. si hubiesen sido
entregadas al acreedor, o que el caso fortuito haya sobrevenido por su culpa.

mora es el retardo culpable o doloso en el cumplimiento de la obligación más allá de la


interpelación del acreedor.

requisitos de la mora:
1. retardo en el cumplimiento de la obligación
2. imputabilidad
3. interpelación

art. 1551. el deudor está en mora:


1. cuando no ha cumplido la obligación dentro del término estipulado, salvo que la ley en casos
especiales exija que se requiera al deudor para constituirle en mora;
2. cuando la cosa no ha podido ser dada o ejecutada sino dentro de cierto espacio de tiempo, y el
deudor lo ha dejado pasar sin darla o ejecutarla;
3. en los demás casos, cuando el deudor ha sido judicialmente reconvenido por el acreedor

compraventa art. 1793. la compraventa es un contrato en que una de las partes se obliga a dar
una cosa y la otra a pagarla en dinero. aquella se dice vender y ésta comprar. el dinero que el
comprador da por la cosa vendida se llama precio.

compraventa características
1. contrato. acto jurídico bilateral, convención generadora de derechos y obligaciones
2. consensual. se perfecciona por el sólo consentimiento, con ciertas excepciones: bienes raíces,
servidumbres, censos y el derecho real de herencia
3. oneroso. ambas partes se gravan y benefician recíprocamente. generalmente es conmutativo y
por excepción aleatorio
4. bilateral. porque para que nazca a la vida del derecho requiere la conjunción de dos voluntades
que se obligan recíprocamente
5. de ejecución única. la que puede ser instantánea o diferida
6. contrato típico
7. constituye un titulo traslaticio de dominio.
tradición art. 670 es un modo de adquirir el dominio de las cosas y consiste en la entrega que el
dueño hace de ellas a otro, habiendo por una parte la facultad e intención de transferir el dominio y
por otra la capacidad e intención de adquirirlo.

titulo traslaticio de dominio son aquellos que por su naturaleza sirven para transferirlo. ellos
son: a. la venta; b. permuta; c. donación; d. aporte en sociedad; e. mutuo; f. cuasiusufructo; g. la
tradición cuando recae sobre objeto no disputado; h. novación.

error en el titulo art. 676. se requiere también para la validez de la tradición que no se padezca de
error en cuanto a la identidad de la especie que debe entregarse, o de la persona a la que se le hace
la entrega, ni en cuanto al título. art. 677. el error en el título invalida la tradición, sea cuando una
sola de las partes supone un título traslaticio de dominio, como cuando por una parte se tiene el
ánimo de entregar a título de comodato, y por la otra tiene ánimo de recibir a título de donación, o
sea cuando por las dos partes se suponen títulos traslaticios de dominio, pero diferentes, ej. una
parte se supone mutuo y otra donación

tipos de error el error puede recaer sobre el hecho o el derecho. art. 1452 .el error sobre un
punto de derecho no vicia el consentimiento, el error en el hecho puede ser.
error esencial. cuando recae sobre la especie de acto o cto que se ejecuta o celebra, o sobre la
identidad de la cosa especifica de que se trata
error sustancial. cuando la sustancia o calidad esencial del objeto sobre el que versa el acto o
contrato es diversa de lo que se cree
error acerca de otra cualquiera calidad de la cosa no vicia el consentimiento sino cuando esa
calidad es el principal motivo de una de ellas para contratar y este motivo ha sido conocido por la
otra parte.

error en la persona vicia el consentimiento art. 1455. el error acerca de la persona con quien se
tiene la intención de contratar no vicia el consentimiento, salvo que la consideración de esta
persona sea la causa principal del contrato

modos de extinguir las obligaciones modo de extinguir las obligaciones son los actos o
hechos jurídicos que operan la liberación del deudor de la prestación a que se encuentra obligado.
se encuentran enumerados en el art 1567, son: 1. resciliasión o mutuo consentimiento 2. pago 3.
novación 4. transacción 5. remisión 6. compensación 7. confusión 8. perdida de la cosa que se debe
9. declaración de nulidad o rescisión 10. evento de la condición resolutoria 11. prescripción 12.
dación en pago 13. plazo extintivo 14. muerte del deudor o del acreedor

requisitos que debe reunir el pago 1. que el que paga sea dueño de la cosa pagada o pagar
con el consentimiento del dueño, ya que se obliga a transferir el dominio 2. el que paga debe ser
capaz de enajenar 3. pago debe realizarse con las formalidades legales. art 679 “si la ley exigue
solemnidades especiales para la enajenación, no transfiere el dominio sin ellas”

quién puede hacer el pago puede hacerlo el deudor, un tercero interesado y un tercero ajeno
deudor, por él se entiende también sus mandatarios o representantes legales, sus herederos o un
legatario a quien el testamento ha impuesto expresamente la obligación de pagar una deuda suya.
tercero interesado son los fiadores, codeudores solidarios, tercero poseedor de la finca hipotecada
tercero extraño con consentimiento del deudor, es un mandato tácito por lo que tiene la acción del
mandato y la acción subrogatoria sin conocimiento del deudor, es una agencia oficiosa contra la
voluntad del acreedor

la nulidad es una sanción establecida para ciertos actos o contratos a que falte algún requisito
que la ley establece para el valor del mismo acto o contrato, según su especie o a la calidad o
estado de las partes

vicios sancionados con nulidad absoluta · falta de voluntad, objeto o causa · falta de alguna
solemnidad que sea requisito de existencia del acto · los actos de los absolutamente incapaces ·
voluntad viciada · causa ilícita · objeto ilícito · error esencial

error esencial sanción con nulidad absoluta en relación con la falta de voluntad

tipos de error de hecho error esencial, sustancial, en las calidades accidentales y error en la
persona

el error esencial art 1453 el error de hecho vicia el consentimiento cuando recae sobre la
especie del acto que se ejecuta o celebra, como si una de las partes entendiese empréstito y la otra
donación; o sobre la identidad de la cosa específica de que se trata como si en el contrato de venta
el vendedor entendiese vender cierta cosa determinada y el comprador entendiese comprar otra

incapaces absolutos art. 1447. son absolutamente incapaces los dementes, los impúberes y
los sordomudos que no pueden darse a entender claramente.

qué cosas pueden venderse art.1810. pueden venderse todas las cosas corporales o
incorporales cuya enajenación no esté prohibida por la ley

art. 1464 hay un objeto ilícito en la enajenación:


1. de las cosas que no están en el comercio;
2. de los derechos o privilegios que no pueden transferirse a otra persona;
3. de las cosas embargadas por decreto judicial, a menos que el juez lo autorice o el acreedor
consienta en ello;
4. de especies cuya propiedad se litiga, sin permiso del juez que conoce en el litigio.

la prescripción adquisitiva es un modo de adquirir el dominio de las cosas ajenas por haberlo
poseído durante cierto lapso de tiempo y concurriendo los demás requisitos legales

prescripción adquisitiva ordinaria y extraordinaria, mero tenedor puede adquirir el dominio: 2


requisitos: 1. que no haya reconocido el dominio ajeno por 10 años, 2. que haya poseido
pacíficamente, art. 2510. el dominio de cosas comerciales que no ha sido adquirido por la
prescripción ordinaria, puede serlo por la extraordinaria, bajo las reglas que van a expresarse: 1.
para la prescripción extraordinaria no es necesario título alguno. 2. se presume en ella de derecho
la buena fe, sin embargo de la falta de un título adquisitivo de dominio. 3. pero la existencia de un
título de mera tenencia hará presumir mala fe, y no dará lugar a la prescripción, a menos de
concurrir estas dos circunstancias: 1. que el que se pretende dueño no pueda probar que en los
últimos diez años se haya reconocido expresa o tácitamente su dominio por el que alega la
prescripción; 2. que el que alega la prescripción pruebe haber poseído sin violencia, clandestinidad ni
interrupción por el mismo espacio de tiempo.

error en la tradición 1. error en la cosa tradida siempre este error va a viciar el


consentimiento y acarrea la nulidad de la tradición art. 6761473 2. error en cuanto a la persona del
adquirente. el deudor es el adquirente y acreedor es el adquirente, si el pago se realiza a una
persona que no es el acreedor o su representante el pago es nulo art. 1576 excepción a las regla
generales por cuanto el error en la persona no vicia el consentimiento a no ser que ésta sea motivo
determinante del acto o contrato 3. error en cuanto al título. todo vicio de que adolezca el titulo se
extiende a la tradición: · ambas partes entienden que hay un

nulidad absoluta es una sanción establecida para ciertos actos o contratos a que falte algún
requisito que la ley establece para el valor del mismo acto o contrato, según su especie y no a la
calidad o estado de las partes

nulidad relativa es una sanción establecida para ciertos actos o contratos a que falte algún
requisito que la ley establece para el valor del mismo acto o contrato, según la calidad o estado de
las partes

nulidad absoluta: falta de voluntad, objeto o causa · falta de alguna solemnidad que sea
requisito de existencia del acto · los actos de los absolutamente incapaces · voluntad viciada · causa
ilícita · objeto ilícito · error esencial

pueden pedir la nulidad: nulidad absoluta: el juez cuando aparece de manifiesto en el acto o
contrato de que conoce el ministerio publico en el solo interés de la moral y de la ley cualquiera que
tenga interés en ello, nulidad relativa: aquellas personas en cuyo favor lo ha establecido la ley, sus
herederos y cesionarios

efectos de las obligaciones son las consecuencias que esta clase de vínculos acarrea para el
acreedor y deudor, es decir, el cumplimiento de aquello que se debe dar, hacer o no hacer. en caso
de incumplimiento: cumplimiento forzado, indemnización de perjuicios y los derechos auxiliares del
acreedor

la mora requisitos: · obligación incumplida · incumplimiento imputable al deudor · mora · perjuicios


mora: retardo en el cumplimiento de una obligación imputable al deudor que subsiste después de la
interpelación del acreedor

cuando el deudor se encuentra en mora art 1551 el deudor está en mora: 1° cuando no ha cumplido
la obligación dentro del término estipulado, salvo que la ley en casos especiales exija que se
requiera al deudor para constituirle en mora 2° cuando la cosa no ha podido ser dada o ejecutada
sino dentro de cierto espacio de tiempo, y el deudor lo ha dejado pasar sin darla o ejecutarla 3° en
los demás casos, cuando el deudor ha sido judicialmente reconvenido por el acreedor
efectos de la mora efectos de la mora del deudor: 1. impone al deudor la obligación de indemnizar
de perjuicios 2. hace al deudor responsable del caso fortuito que sobreviene durante la mora 3.
pone a cargo del deudor el riesgo de la especie o cuerpo cierto cuya entrega se deba efectos de la
mora del acreedor 1. descarga del deudor de la cuidado ordinario de la cosa, haciendolo responsable
del dolo o culpa lata 2. acreedor debe indemnizar al deudor por los perjuicios que su mora le
ocasione

caso fortuito, casos y efectos art. 45 imprevisto al que no es posible resistir efectos del
caso fortuito, art. 1547 i2 el deudor no es responsable del caso fortuito · art. 1558 i2 mora
producido por fuerza mayor o caso fortuito no da lugar a indemnización de perjuicios, casos en que
el deudor es responsable del caso fortuito: cuando así se ha estipulado expresamente por las partes
· cuando se produce por culpa del deudor, cuando sobreviene durante la mora del deudor, cuando la
ley pone de cargo del deudor el caso fortuito o fuerza mayor

culpa: negligencia o falta de cuidado en el cumplimiento de una obligación


se entiende que el incumplimiento es imputable al deudor · dolo · culpa · hecho del deudor, causa
del incumplimiento y esto provoca perjuicio al acreedor

diferencias entre la culpa contractual y extracontractual


culpa contractual proviene del incumplimiento de un contrato que se traduce en la indemnización de
perjuicios que causa el cumplimiento tardío o imperfecto de la obligación, culpa extracontractual
proviene de la comisión de un delito o cuasidelito civil
culpa contractual admite graduación de la culpa culpa extracontractual no culpa contractual la
capacidad es a partir de los 18 años, culpa extracontractual la capacidad es a partir de los 16 culpa
contractual el acreedor debe acreditar la especie y la cantidad de los perjuicios que cobra, culpa
extracontractual el juez tiene libertad soberana para apreciar la extensión del daño y fijar el
monto
culpa contractual se responde de los perjuicios previsto directos y en caso de dolo de los
imprevistos, culpa extracontractual se responde de todo daño incluso los imprevisto y el daño moral
culpa contractual se debe constituir en mora al deudor culpa, extracontractual resulta de la sola
concurrencia del hecho ilícito
culpa contractual no se responde de solidaridad a menos que se haya establecido por las partes o
por la ley, culpa extracontractual son solidariamente responsables del perjuicio
causado culpa contractual prescribe en 5 años, culpa extracontractual prescribe en 4 años

tipos de culpa contractual art 44 culpa lata es la que consiste en no manejar los negocios
ajenos con aquel cuidado que aun las personas negligentes y de poca prudencia suelen emplear en
sus negocios propios culpa leve es la falta de aquella diligencia y cuidado que los hombres emplean
ordinariamente en sus negocios propios culpa levísima falta de aquella esmerada diligencia que un
hombre juicioso emplea en la administración de sus negocios más importantes

la compraventa art. 1793 la compraventa es un contrato en que una de las partes se obliga a
dar una cosa y la otra a pagarla en dinero. aquella se dice vender y ésta comprar. el dinero que el
comprador da por la cosa vendida se llama precio
la compraventa características: contrato bilateral · generalmente consensual,
excepcionalmente solemne · oneroso · principal · título traslaticio de dominio · conmutativo excepto
las cosas que no existen pero se espera que existan

que cosas pueden venderse art. 1810. pueden venderse todas las cosas corporales o incorporales
cuya enajenación no esté prohibida por la ley

la enajenación es la tradición del derecho de dominio y la constitución de derechos reales


constitutivos del dominio

derechos reales art 577 es el que se tiene sobre una cosa sin respecto a determinada persona.
son: 1. dominio 2. herencia 3. usufructo 4. uso y habitación 5. servidumbres activas 6. prenda 7.
hipotecas 8. censo cuando recae sobre la finca acensuada

la posesión regular es la que proviene del justo titulo, buena fe inicial y la entrega si es un
titulo traslaticio de dominio

título todo hecho o acto jurídico en virtud del cual una persona adquiere la posesión de una cosa
títulos constitutivos de dominio : ocupación, accesión y prescripción títulos traslaticios de domino:
venta, permuta y donación entre vivos títulos declarativos de dominio: sentencia sobre derechos
litigiosos

el objeto conjunto de derechos u obligaciones que el acto jurídico crea, modifica o extingue
que requisitos debe recurrir al objeto cuando el objeto es una cosa debe ser: 1. comerciable 2. real
3. determinado o determinable cuando es un hecho debe ser: 1. determinado 2. fisica y moralmente
posible

objeto licito aquel que no es ilícito, casos de objeto ilicito art. 1462. hay un objeto ilícito en todo
lo que contraviene al derecho público chileno. así la promesa de someterse en chile a una
jurisdicción no reconocida por las leyes chilenas, es nula por el vicio del objeto. art. 1463. el derecho
de suceder por causa de muerte a una persona viva no puede ser objeto de una donación o contrato,
aun cuando intervenga el consentimiento de la misma persona. las convenciones entre la persona que
debe una legítima y el legitimario, relativas a la misma legítima o a mejoras, están sujetas a las
reglas especiales contenidas en el título de las asignaciones forzosas. art. 1464. hay un objeto ilícito
en la enajenación: 1. de las cosas que no están en el comercio; 2. de los derechos o privilegios que no
pueden transferirse a otra persona; 3. de las cosas embargadas por decreto judicial, a menos que el
juez lo autorice o el acreedor consienta en ello; 4. de especies cuya propiedad se litiga, sin permiso
del juez que conoce en el litigio. art. 1465. el pacto de no pedir más en razón de una cuenta
aprobada, no vale en cuanto al dolo contenido en ella, si no se ha condonado expresamente. la
condonación del dolo futuro no vale. art. 1466. hay asimismo objeto ilícito en las deudas contraídas
en juego de azar, en la venta de libros cuya circulación es prohibida por autoridad competente, de
láminas, pinturas y estatuas obscenas, y de impresos condenados como abusivos de la libertad de la
prensa; y generalmente en todo contrato prohibido por las leyes.
para que la tradición sea válida art. 672 : para que la tradición sea válida debe ser hecha
voluntariamente por el tradente o por su representante. una tradición que al principio fue inválida
por haberse hecho sin voluntad del tradente o de su representante, se valida retroactivamente por
la ratificación del que tiene facultad de enajenar la cosa como dueño o como representante del
dueño. en este caso se señala que la tradición invalida por no tener voluntad puede ser ratificado. la
sanción que se señala para la falta de voluntad de un acto es o la nulidad absoluta o la inexistencia
del acto dependiendo del sector de la doctrina a que se acoja cada uno, en este caso no es posible
ratificar sino solamente se puede sanear el acto por un lapso de 10 años.

efectos de las obligaciones efecto normal es el cumplimiento de la obligación y las que


derivan del incumplimiento

efectos del incumplimiento obligación forzada de la obligación, indemnización moratoria y


derechos auxiliares del acreedor indemnización de perjuicios

indemnización de perjuicio cantidad de dinero que representa el beneficio que el acreedor


habría obtenido por el cumplimiento íntegro y oportuno de la obligación categorías de la
indemnización de perjuicios compensatoria: por el no cumplimiento o haberse cumplido
imperfectamente la obligación moratoria: por haberse retardado el cumplimiento de la obligación

mera tenencia art. 714 es la que se ejerce sobre una cosa no como dueño si no a nombre y lugar
del dueño

posesión regular deriva de justo título, buena fe inicial y si es titulo traslaticio de dominio la
entrega

titulo para la posesión titulo todo hecho o acto jurídico en virtud del cual una persona adquiere la
posesión de una cosa títulos que pueden iniciar la posesión títulos constitutivos: los que sirven para
constituirlo originariamente y son ocupación, accesión y prescripción títulos traslaticios son los que
por su naturaleza sirven para transferirlo, venta, permuta y donación entre vivos títulos
declarativos de dominio los que se limitan a reconocer o declara un derecho existente, sentencia
sobre derechos litigiosos

contrato es un acto jurídico bilateral por el cual se crean derechos y obligaciones contratos
unilaterales y bilaterales art. 1439. el contrato es unilateral cuando una de las partes se obliga para
con otra que no contrae obligación alguna; y bilateral, cuando las partes contratantes se obligan
recíprocamente. deferencia entre un acto jurídicos unilateral y un contrato unilateral acto jurídico
unilateral necesita para formarse la voluntad de una sola parte contrato es un acto jurídico
bilateral condición resolutoria tacita la condición resolutoria tácita es un hecho futuro e incierto,
del cual depende la extinción de derechos u obligaciones y que consiste en el incumplimiento de
condiciones contractuales

teoría de los riesgos art.1550 teoría de los riesgos peligro de perecer a que está expuesta
una cosa a consecuencia de un caso fortuito, y que pone a una persona en la necesidad de soportar
la pérdida consiguiente art. 1550. el riesgo del cuerpo cierto cuya entrega se deba es siempre a
cargo del acreedor; salvo que el deudor se constituya en mora de efectuarla, o que se haya
comprometido a entregar una misma cosa a dos o más personas por obligaciones distintas; en
cualquiera de estos casos, será a cargo del deudor el riesgo de la cosa, hasta su entrega.
condiciones cosa está sujeta a una obligación, obligación provenga de un contrato bilateral perdida
de la cosa debe ser fortuita

clases de condiciones resolutorias condición resolutoria ordinaria condición resolutoria


tácita 1. la ordinaria opera de pleno derecho. 2. la ordinaria no puede evitarse cumpliendo la tácita
por resolución judicial. la tácita sí. 3. la ordinaria la alega cualquier interesado la tácita sólo puede
invocarla el contratante diligente 4. la ordinaria no da derecho a indemnización la tácita si da
derecho a indemnización 5. en la ordinaria no puede exigirse el cumplimiento de la obligación pues
opera la resolución, y de pleno derecho en la tácita si puede pedirse el cumplimiento forzado

condición resolutoria ordinaria la condición resolutoria ordinaria consiste en cualquier


hecho futuro e incierto "que no consista en el cumplimiento de las obligaciones contractuales" y del
cual dependa la extinción de un derecho u obligación. opera de pleno derecho y si se solicita
judicialmente, por cualquier persona el tribunal limita a constatar que operó. cualquiera puede
alegarla y no puede pedirse a diferencia de la condición resolutoria tácita el cumplimiento o la
indemnización de perjuicios.

la posesión art. 700 la posesión es la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor o
dueño, sea que el dueño o el que se da por tal tenga la cosa por sí mismo, o por otra persona que la
tenga en lugar y a nombre de él. el poseedor es reputado dueño, mientras otra persona no justifica
serlo. importancia, el poseedor es considerado dueño mientras otra persona no justifica serlo, el
poseedor de buena fe se hace dueño de los frutos · sirve para ganar el dominio por prescripción ·
esta protegido por las acciones posesorias y en ciertas ocasiones la reivindicatoria llamada
publiciana

tipos de posesión regular justo titulo; buena fe; inicial; tradición si se trata de un título
traslaticio de dominio irregular falta un requisito de la regular cuando hay posesión regular de una
cosa en que momento se requiere la buena fe que otra importancia tiene la posesión por ejemplo si
se trata de inmuebles

tipos de acciones posesorias: querella de amparo art. 921. el poseedor tiene derecho para
pedir que no se le turbe o embarace su posesión o se le despoje de ella, que se le indemnice del
daño que ha recibido, y que se le dé seguridad contra el que fundadamente teme. querella de
restitución art. 926. el que injustamente ha sido privado de la posesión, tendrá derecho para pedir
que se le restituya, con indemnización de perjuicios querella de reestablecimiento art. 928. todo el
que violentamente ha sido despojado, sea de la posesión, sea de la mera tenencia, y que por poseer
a nombre de otro, o por no haber poseído bastante tiempo, o por otra causa cualquiera, no pudiere
instaurar acción posesoria, tendrá sin embargo derecho para que se restablezcan las cosas en el
estado que antes se hallaban, sin que para esto necesite probar más que el despojo violento, ni se le
pueda objetar clandestinidad o despojo anterior. este derecho prescribe en seis meses.
restablecidas las cosas, y asegurado el resarcimiento de daños, podrán intentarse por una u otra
parte las acciones posesorias que correspondan
obligación vinculo jurídico entre personas determinadas en cuya virtud una persona se encuentra
para con la otra en la necesidad de dar, hacer o no hacer una cosa

obligación se pueden clasificar de acuerdo al sujeto: sujeto simple, solidarias e indivisible en que
consiste una obligación solidaria obligación en la que hay varios acreedores y varios deudores y la
prestación recae sobre un objeto divisible; pero por la disposición de la ley o por una expresa
manifestación de voluntad, cada acreedor puede demandar y cada deudo debe satisfacer el total
de la obligación de manera que el pago efectuado por un deudor a cualquiera de los acreedores
extingue la obligación respecto de todos cuales son los requisitos para que exista la solidaridad
pasiva 1. pluralida de sujetos 2. divisibilidad del objeto 3. unidad de la prestación 4. texto expreso
de la ley o expresa declaración de voluntad que la establezca 5. extinción total de la obligación por
el pago de uno de los deudores a uno de los acreedores

nulidad absoluta es una sanción establecida para ciertos actos o contratos a que falte algún
requisito que la ley establece para el valor del mismo acto o contrato, según su especie y no a la
calidad o estado de las partes

nulidad relativa es una sanción establecida para ciertos actos o contratos a que falte algún
requisito que la ley establece para el valor del mismo acto o contrato, según la calidad o estado de
las partes

causales de nulidad absoluta · falta de voluntad, objeto o causa · falta de alguna solemnidad que
sea requisito de existencia del acto · los actos de los absolutamente incapaces · voluntad viciada ·
causa ilícita · objeto ilícito · error esencial

quienes pueden pedir la nulidad, nulidad absoluta: el juez cuando aparece de manifiesto en el acto
o contrato de que conoce el ministerio publico en el solo interes de la moral y de la ley cualquiera
que tenga interés en ello nulidad relativa: aquellas personas en cuyo favor lo ha establecido la ley,
sus herederos y cesionarios

efectos de las obligaciones son las consecuencias que esta clase de vínculos acarrea para el
acreedor y deudor, es decir, el cumplimiento de aquello que se debe dar, hacer o no hacer. en caso
de incumplimiento: cumplimiento forzado, indemnización de perjuicios y los derechos auxiliares del

cuando el deudor se encuentra en mora art 1551 el deudor está en mora: 1° cuando no
ha cumplido la obligación dentro del término estipulado, salvo que la ley en casos especiales exija
que se requiera al deudor para constituirle en mora 2° cuando la cosa no ha podido ser dada o
ejecutada sino dentro de cierto espacio de tiempo, y el deudor lo ha dejado pasar sin darla o
ejecutarla 3° en los demás casos, cuando el deudor ha sido judicialmente reconvenido por el
acreedor

efectos de la mora efectos de la mora del deudor: 1. impone al deudor la obligación de


indemnizar de perjuicios 2. hace al deudor responsable del caso fortuito que sobreviene durante la
mora 3. pone a cargo del deudor el riesgo de la especie o cuerpo cierto cuya entrega se deba
efectos de la mora del acreedor 1. descarga del deudor de la cuidado ordinario de la cosa,
haciéndolo responsable del dolo o culpa lata 2. acreedor debe indemnizar al deudor por los
perjuicios que su mora le ocasione

caso fortuito, casos y efectos art. 45 imprevisto al que no es posible resistir efectos del caso
fortuito · art. 1547 i2 el deudor no es responsable del caso fortuito art. 1558 i2 mora producido
por fuerza mayor o caso fortuito no da lugar a indemnización de perjuicios casos en que el deudor
es responsable del caso fortuito · cuando así se ha estipulado expresamente por las partes · cuando
se produce por culpa del deudor · cuando sobreviene durante la mora del deudor · cuando la ley pone
de cargo del deudor el caso fortuito o fuerza mayor

culpa negligencia o falta de cuidado en el cumplimiento de una obligación


cuando se entiende que el incumplimiento es imputable al deudor · dolo · culpa · hecho del
deudor, causa del incumplimiento y esto provoca perjuicio al acreedor

inexistencia: luis claro solar: si falta una de los elementos existenciales el acto jurídico no
existe, no produce efecto alguno 1444 cosas de la esencia: no produce efecto alguno 1701 la falta
de instrumentos público no puede suplirse en los actos y contratos que representen esa solemnidad,
se mirarán como no celebrados art. 1809 precio en la compraventa, si no se determina no habrá
compraventa alessandri: la inexistencia no tiene aplicación en el derecho civil chileno por lo que la
máxima sanción es la nulidad. títlo xx del libro iv “nulidad y rescisión” art. 1682 sanciona con
nulidad absoluta la omisión de os requisitos o formalidades que las leyes prescriben para el valor de
ciertos actos y contratos en consideración a la naturaleza de estos replica de claro solar: cuando el
cc regula la nulidad parte del supuesto de que el acto es anulable, que existe porque cumple con los
requisitos esenciales para su existencia art. 1682 no se refiere a los actos que se ha omitido un
requisito de existencia

nulidad absoluta es la sanción a todo acto o contrato a que falte alguno de los requisitos que la
ley prescribe para el valor del mismo acto o contrato, según su especie. causales: · objeto ilícito ·
causa ilícita · omisión de requisitos o formalidades establecidas en relación a su especie · (i) falta
de voluntad · (i) falta de objeto · (i) falta de causa · (i) error esencial · (i) falta de solemnidades de
existencia puede alegarse por : · cualquier persona que tenga interés en ello (actual y pecuniario)
exepto el que ha ejecutado el acto a sabiendas o debiendo saber del vicio que lo invalidaba ·
ministerio público en interés de la moral y de la ley · juez de oficio cuando el vicio aparece de
manifiesto en el acto o contrato saneamiento: 10 años desde la celebración del acto o contrato

nulidad relativa es la sanción a todo acto o contrato a que falte algún requisito que la ley
prescribe para el valor del mismo acto o contrato, según la naturaleza del mismo acto o contrato,
según la calidad o estado de las partes

nulidad relativa causales: · actos de los relativamente incapaces · error sustancial · error en la
calidad accidental cuando es el principal motivo para contratar y es conocido por la otra parte ·
error en la identidad de la persona · fuerza o violencia moral · dolo determinante · omisión de algún
requisito que por ley prescribe para el valor del acto en consideración al calidad o estado de las
partes · lesión pueden alegarlo: aquellos en cuyo beneficio lo ha establecido la ley, sus herederos o
legatarios saneamiento: · 4 años, si existe violencia o fuerza desde que esta cesa. error o dolo
desde la celebración del contrato. incapacidad desde que cesó ratificación del acto: acto unilateral
por el cual la parte que tenía el derecho de alegar la nulidad renuncia a esta facultad, saneando el
vicio de que adolecía el acto o contrato

contrato de mandato art. 2116 el mandato es un contrato en que una persona confía la gestión
de uno o más negocios a otra, que se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la primera

requisitos del mandato. a) que se confíe o encargue a otra persona, la ejecución de uno o más
negocios jurídicos, como celebrar un contrato, cobrar, percibir, demandar, etc.
b) que el negocio no interese sólo al mandatario.
c) que mandatario y mandante sean capaces.

características del mandato a) es un contrato generalmente consensual, se perfecciona por el solo


consentimiento de las partes, sin necesidad de formalidad alguna excepcionalmente, el mandato es
solemne, por expresa disposición de la ley ej. el mandato judicial: art. 6, cpc. constituirse por
escritura pública;
b) es un contrato oneroso por su naturaleza: art. 2117.
c) el mandato es un contrato bilateral.
d) el mandatario actúa por cuenta y riesgo del mandante.

clases de mandato
mandato general se otorga al mandatario para todos los negocios del mandante, aunque se indiquen algunas
excepciones determinadas.
mandato especial comprende uno o más negocios especialmente determinados.
mandato definido, cuando se precise cuales son las facultades o atribuciones del mandatario.

las facultades del mandatario. acto de administración. adoptar las medidas de carácter material o
jurídico tendientes a conservar los bienes, a incrementarlos y obtener las ventajas que pueden
procurar actos conservativos, aquellos destinados a evitar la pérdida, menoscabo o disminución del
valor de los bienes.

obligaciones del mandatario


1. ejecutar el mandato en la forma convenida.
2. obligación de rendir cuenta al mandante

obligaciones del mandante


1. obligación de cumplir las obligaciones contraídas por el mandatario.
2. obligación de proveer al mandatario de lo necesario para la ejecución del mandato: art. 2158 nº 1.
3. obligación de reembolsar al mandatario los gastos razonables causados por la ejecución del
mandato: art. 2158 nº 2.
4. obligación de pagar al mandatario la remuneración estipulada o usual: art. 2158 nº 3.
5. obligación de pagar al mandatario las anticipaciones de dinero, más los intereses corrientes
devengados, que hubiere aportado éste al ejecutar su cometido: art. 2158 nº 4.
6. obligación de indemnizar al mandatario de las pérdidas en que haya incurrido sin culpa y por
causa del mandato: art. 2158 nº 5.
delegación del mandato. el acto por el cual el mandatario encarga a otra persona la ejecución del
cometido que a él se le había confiado por el mandante

extinción del mandato . art. 2163 causales:


1. por el desempeño del negocio para que fue constituido.
2. por la expiración del plazo o al cumplirse la condición prefijados para la terminación del mandato.
3. por la revocación del mandante. unilateral por el cual el mandante hace saber a su mandatario su deseo
de poner término al mandato
4. por la renuncia del mandatario. acto jurídico unilateral, mediante el cual el mandatario, comunica
al mandante su intención de no continuar ejecutando el encargo.
5. por la muerte del mandante o del mandatario.
6. por la declaración de quiebra o la insolvencia del mandante o del mandatario.
7. por la interdicción del mandante o del mandatario.
8. por la cesación de las funciones del mandante si el mandato ha sido dado en ejercicio de ellas.

el contrato es un acto jurídico bilateral o convención que crea derechos y obligaciones. se


atribuye a la voluntad de las partes un poder soberano para engendrar obligaciones. la voluntad de
las partes es por lo tanto, al mismo tiempo: · fuente de las obligaciones, en cuanto ella fija el
alcance o extensión de las mismas. la voluntad de las partes contratantes determina así el
nacimiento del contrato y sus efectos.

la autonomía de la voluntad, las partes tienen un poder soberano para engendrar


obligaciones, este principio se descompone, en dos subprincipios: el consensualismo; y la libertad
contractual.

el contrato art. 1438 define el contrato o convención, haciendo sinónimas ambas expresiones. tal
confusión es criticada por la doctrina nacional, puesto que la convención es el género, acuerdo de
voluntades destinado a crear, modificar, transferir o extinguir derechos u obligaciones, y el
contrato una especie de convención: acuerdo de voluntades destinado a crear derechos y
obligaciones, todo contrato es una convención, pero no toda convención es un contrato.

el contrato jorge lópez santa maría: el contrato es un acto jurídico que engendra obligaciones y
éstas a su vez tienen por objeto dar, hacer o no hacer alguna cosa

elementos del contrato el art. 1444 en todo contrato distinguimos cosas que son de su
esencia, comunes y propias, de su naturaleza y accidentales.

funciones de los contratos. abarca todo acuerdo de voluntades destinado a crear


obligaciones, derechos patrimoniales, derechos de familia, personas, funciones de los contratos:
económica y social.

función económica de la mayor importancia: es el principal vehículo de las relaciones económicas


entre las personas, el intercambio de bienes y servicios, se cumple esencialmente a través de los
contratos.

función social de los contratos, principio de la buena fe, que impone a cada contratante el deber
de lealtad y de corrección frente a la otra parte durante todo el iter contractual

contratos unilaterales, una de las partes se obliga para con otra que no contrae obligación alguna.
se requiere obviamente el consentimiento o acuerdo de voluntades de ambas partes, pero una asume
el papel de deudor y la otra el de acreedor ej: donación, comodato, depósito, mutuo, prenda,
hipoteca. c

contratos bilaterales o sinalagmáticos, en que ambas partes se obligan recíprocamente. el contrato


genera obligaciones contrapuestas, de manera que cada parte es deudora y acreedora de la otra. ej:
compraventa, permuta, transacción, arrendamiento, sociedad, mandato.

contrato a título oneroso cada parte paga la ventaja que obtiene del contrato, es decir, percibe un
beneficio a cambio de una contraprestación actual o futura.

contrato a título gratuito, en que una de las partes se procura una ventaja sin que ello le demande
un sacrificio, porque no debe suministrar una contraprestación a cambio del beneficio que recibe.

contratos conmutativos cada una de las partes tiene en cuenta la adquisición de un equivalente de
su prestación, pecuniariamente apreciable, y bien determinado desde el momento mismo de la
celebración del contrato,

contratos aleatorios, o de suerte, cada una de las partes tiene también en cuenta la adquisición de
un equivalente de su prestación, pero no bien determinado en el momento del contrato, corriendo
los contratantes un riesgo de ganancia o pérdida

contratos consensuales, para cuya formación basta el consentimiento de las partes, la declaración
de voluntad del aceptante, sin que sea preciso cumplir con solemnidades, ni tampoco entregar la
cosa materia del contrato.

contratos solemnes, es necesario que el consentimiento se manifieste cumpliendo con la formalidad


objetiva que la ley preestablece.

contratos reales, el consentimiento se expresa con la entrega de la cosa.

contratos nominados o típicos han sido expresamente reglamentados por el legislador en códigos o
en leyes especiales

contratos innominados o atípicos atípicos, carecen de reglamentación específica: los contratos


atípicos no están configurados por la ley

los contratos de ejecución instantánea o de una sola ejecución, las obligaciones se cumplen apenas
se celebra el contrato que las generó. producen sus efectos inmediatamente de celebrados, de
manera que realizada la prestación debida, desaparece el vínculo contractual, las obligaciones
recíprocas.

los contratos de tracto sucesivo o de ejecución sucesiva, el período de tiempo establecido por la
ley o acordado por las partes, van renovando sus efectos. su cumplimiento va escalonándose en el
tiempo, durante un lapso prolongado. en estos contratos, la relación jurídica que vincula a las
partes, tiene permanencia.

contratos individuales requieren el consentimiento unánime de las partes a quienes vincularán. el


contrato individual solamente crea derechos y obligaciones para los que consintieron en él.

contratos colectivos crean obligaciones para personas que no concurrieron a su celebración, que no
consintieron o que incluso se opusieron a la conclusión del contrato. una excepción al principio del
efecto relativo de los contratos,

contratos libremente discutidos fruto de la negociación, deliberación de las partes en cuanto a su


contenido, en un mismo plano de igualdad y libertad, en un ajuste de intereses contrapuestos que se
produce en las negociaciones

contrato de adhesión cuyas cláusulas son redactadas por una sola de las partes, limitándose la otra
a aceptarlas en bloque, adhiriéndose a ellas

contrato preparatorio o preliminar es aquel mediante el cual las partes estipulan que en el futuro
celebrarán otro contrato, que por ahora no pueden concluir o que está sujeto a incertidumbre,

contrato definitivo se cumple con la obligación generada por el contrato preparatorio.

el contrato dirigido, las normas legales asumen un carácter imperativo. las partes no pueden
alterarlas, sea en materia de contenidos o efectos de la convención,

el contrato forzoso el legislador obliga a celebrar o da por celebrado.

el contrato tipo es un acuerdo de voluntades en cuya virtud las partes predisponen las cláusulas de
futuros contratos o las condiciones generales de la contratación se adopta por los contratantes un
formulario o modelo

el contrato ley el estado garantiza que en el futuro no modificará ni derogará ciertas franquicias
contractuales vigentes.

el subcontrato se trata de un nuevo contrato, derivado y dependiente de otro contrato previo de la


misma naturaleza.

el autocontrato es el acto jurídico que un sujeto celebra consigo mismo, no siendo necesaria la
intervención de otra persona

la autonomía de la voluntad que la voluntad es autónoma significa que ella es libre para
crear los derechos y obligaciones que le plazcan. la voluntad se basta a sí misma. art. 1545, las
voluntades privadas de las partes en el mismo plano que la ley. principios fundamentales de la
contratación:
1. principio del consensualismo.
2. principio de la libertad contractual
3. principio de la fuerza obligatoria de los contratos
4. principio del efecto relativo de los contratos.
5.principio de la buena fe

el principio del consensualismo contractual los contratos quedarían perfectos por la


sola manifestación de las voluntades internas de las partes, contratos propiamente consensuales: o
contratos consensuales formales: requieren, para tener plena eficacia, del cumplimiento de
formalidades habilitantes, de prueba, de publicidad o convencionales.

el principio de la libertad contractual la libertad contractual comprende la libertad de


conclusión y la libertad de configuración interna de los contratos. las partes son libres para
contratar o no contratar, y en caso afirmativo, para escoger con quien contratar. en base a la
libertad de configuración interna, las partes pueden fijar las cláusulas o contenido del contrato
como mejor les parezca. la mayor ruptura o deterioro de la libertad contractual, está hoy
configurada por el contrato dirigido; igual acontece con el contrato forzoso, donde en verdad se
produce un quiebre total de la libertad contractual.

el principio de la fuerza obligatoria de los contratos. relación entre el contrato y la


ley. el principio de la fuerza obligatoria de los contratos se expresa en el aforismo “pacta sunt
servando”: los pactos deben observarse, deben cumplirse estrictamente. art. 1545.

el principio del efecto relativo de los contratos . los contratos sólo generan derechos y
obligaciones para las partes contratantes que concurren a su celebración, sin beneficiar ni
perjudicar a los terceros. para estos los contratos ajenos son indiferentes.

acción de simulación una acción autónoma y declarativa, tendiente a hacer constar de un


modo autorizado la falta de realidad o la verdadera naturaleza de una relación jurídica, lo que
pretende, en caso de haber existido una simulación absoluta, es obtener se declare la inexistencia o
nulidad de un acto ficticio; es decir, se trata de una acción de reconocimiento negativo. en caso de
simulación relativa, lo que se persigue es, simultáneamente, un reconocimiento negativo y positivo:
se declare a la vez la inexistencia o nulidad del acto ficticio y la realidad del negocio disimulado.

titulares de la acción de simulación. sin interés no hay acción. siempre el titular de una acción
debe ser alguien interesado en ejercerla. puede tener interés en establecer la verdad jurídica
cualquiera de quienes participaron

la nulidad, es una sanción establecida para ciertos actos o contratos a que falte algún requisito
que la ley establece para el valor del mismo acto o contrato, según su especie o a la calidad o
estado de las partes

nulidad absoluta causales falta de voluntad, objeto o causa · falta de alguna solemnidad que
sea requisito de existencia del acto · los actos de los absolutamente incapaces · voluntad viciada ·
causa ilícita · objeto ilícito · error esencial
nulidad relativa causales vicios de la voluntad · actos de los relativamente incapaces · omisión
de algún requisito que la ley establece para el valor del acto en razón de la calidad o estado de las
partes

prescripción, doble naturaleza art. 2492 la prescripción es un modo de adquirir las cosas ajenas,
o de extinguir las acciones y derechos ajenos, por haberse poseído las cosas o no haberse ejercido
dichas acciones y derechos durante cierto lapso de tiempo, y concurriendo los demás requisitos
legales. una acción o derecho se dice prescribir cuando se extingue por la prescripción

requisitos de la prescripción ordinaria 1. posesión regular 2. trascurso de tiempo

mandato judicial es un contrato solemne por el cual una persona otorga a otra facultades
suficientes para que la represente ante los tribunales de justicia cómo se constituye art 6 cpc 1 el
constituido por escritura pública otorgada ante notario o ante oficial del registro civil a quien la ley
confiera esta facultad; 2 el que conste de un acta extendida ante un juez de letras o ante un juez
árbitro, y subscrita por todos los otorgantes, y 3 el que conste de una declaración escrita del
mandante, autorizada por el secretario del tribunal que esté conociendo de la causa

error falso concepto de la realidad ya sea por ignorancia o equivocación.

error esencial art. 1453 el error de hecho vicia el consentimiento cuando recae sobre la especie
del acto o contrato que ejecuta o celebra, como si una de las partes entendiese empréstito y la
otra donación; o sobre la identidad especifica de la cosa de que se trata, como si en el contrato de
venta el vendedor entendiese vender cierta cosa determinada y el comprador entendiese comprar
otra

error sustancial art. 1454 el error de hecho vicia asimismo el consentimiento cuando la
sustancia o calidad esencial del objeto sobre que versa el acto o contrato, es diversa de lo que se
cree. error en las calidades accidentales art. 1454 i2. el error acerca de otra cualquiera calidad de
la cosa no vicia el consentimiento de los que contratan, sino cuando esa calidad es el principal
motivo de una de ellas para contratar y este motivo a sido conocido de la otra parte.

error en la persona art. 1455 el error acerca de la persona con quien se tiene intención de
contratar no vicia el consentimiento, salvo que la consideración de esta persona sea la causa
principal del contrato. hechos jurídicos acontecimientos que conforme al derecho objetivo produce
la adquisición, perdida o modificación de un derecho subjetivo.

acto jurídico manifestación de la voluntad hecha con el propósito de crear, modificar o extinguir
derechos y que produce efectos queridos por su autor o aun distintos del perseguido, esto porque el
derecho sanciona dicha manifestación de voluntad.

convención acto jurídico destinado a crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones

contrato art. 1438 contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga con otra a dar,
hacer, o no hacer una cosa.
fuerza presión física o moral ejercida sobre una persona con el fin de inducirla a la celebración
del acto o contrato

dolo art. 44 es la intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro.

inoponibilidad sanción de ineficacia aplicada a las partes de un contrato que no han cumplido
con las solemnidades requeridas para la protección de terceros

nulidad art. 1681 es nulo todo acto o contrato a que falta uno de los requisitos que la ley
prescribe para el valor del mismo acto o contrato, según su especie y la calidad o estado de las
partes

Potrebbero piacerti anche