Sei sulla pagina 1di 16

Un volcán (del nombre del dios mitológico romano Vulcano) es una estructura geológica por la

que emerge el magma que se disocia en lavay gases provenientes del interior de la Tierra. El
ascenso del magma ocurre en episodios de actividad violenta denominados erupciones, que
pueden variar en intensidad, duración y frecuencia, desde suaves corrientes de lava hasta
explosiones extremadamente destructivas. En ocasiones, los volcanes adquieren una forma
cónica por la acumulación de material de erupciones anteriores. En la cumbre se encuentra
su cráter o caldera.
Por lo general, los volcanes se forman en los límites de las placas tectónicas, aunque existen
los llamados puntos calientes, donde no hay contacto entre placas, como es el caso de
las islas Hawái.
Los volcanes pueden tener muchas formas y despedir distintos materiales. Algunas de las
formas más comunes son el estratovolcán, el cono de escoria, la caldera volcánica y el volcán
en escudo. También existen numerosos volcanes submarinos ubicados a lo largo de
las dorsales oceánicas. Algunos volcanes alcanzan una altitud superior a los 6.000 metros
sobre el nivel del mar. El volcán más alto del mundo es el Nevado Ojos del Salado,
en Argentina y Chile, siendo además la segunda cumbre más alta de los hemisferios sur y
occidental (solo superado por el argentino cerro Aconcagua).3
Los volcanes no solo existen en la Tierra, sino también en otros planetas y satélites. Algunos
están formados por materiales considerados fríos y se denominan criovolcanes. En ellos,
el hielo actúa como roca, mientras que el agua fría líquida interna actúa como magma; esto
ocurre en la luna de Júpiter llamada Europa

Tipos de volcanes según su actividad[editar]


Los volcanes, teniendo en cuenta la frecuencia de sus erupciones, se pueden clasificar en tres
tipos: activos, inactivos (durmientes) o extintos.

Volcanes activos[editar]
Los volcanes activos son aquellos que pueden entrar en actividad eruptiva en cualquier
momento, es decir, que permanecen en estado de latencia. Esto ocurre con la mayoría de los
volcanes, pues ocasionalmente entran en actividad, permaneciendo en reposo la mayor parte
del tiempo. El período de actividad eruptiva puede durar desde una hora hasta varios años,
como fue el caso del volcán de Pacaya y del Irazú. A día de hoy, no se ha descubierto ningún
método seguro para predecir las erupciones.

Volcanes durmientes o inactivos[editar]


Los volcanes durmientes son aquellos que mantienen ciertos signos de actividad, como la
presencia de aguas termales, y han entrado en actividad esporádicamente. Dentro de esta
categoría suelen incluirse las fumarolas y los volcanes con largos períodos de inactividad
entre una erupción y otra. Un volcán se considera durmiente si desde hace siglos no ha tenido
una erupción.

Volcanes extintos[editar]
Artículo principal: Volcán extinto

Los volcanes extintos son aquellos cuya última erupción fue registrada hace más de 25 000
años. Sin embargo, no se descarta la posibilidad de que puedan despertar y liberar una
erupción más fuerte que la de un volcán que está despierto, causando grandes desastres.
También se les llama extintos porque fueron alejados de su fuente de magma, perdiendo poco
a poco su actividad, esto sucede únicamente en volcanes de punto caliente, a diferencia de
los volcanes de zonas de subducción.

Tipos de erupciones volcánicas[editar]


Artículo principal: Erupción volcánica

Erupción en el 2011 del Volcán Tungurahua, Ecuador.

La temperatura, composición, viscosidad y elementos disueltos en el magma son los factores


que determinan el tipo de erupción y la cantidad de productos volátiles que la acompañan.

Hawaiana[editar]
Artículo principal: Erupción hawaiana

Volcán Hawaiano en Kilauea Shield.

En este tipo de erupción, la lava generalmente es bastante fluida y no ocurren


desprendimientos gaseosos explosivos. Estas lavas se desbordan cuando rebasan el cráter y
se deslizan con facilidad por la ladera del volcán, formando verdaderas corrientes que
recorren grandes distancias. Por esta razón, los volcanes de tipo hawaiano son de pendiente
suave. Algunos residuos de lava, al ser arrastrados por el viento, forman hilos cristalinos que
los nativos hawaianos llaman cabellos de la diosa Pele, la diosa del fuego. El volcán hawaiano
más famoso es el Kilauea.

Estromboliana o mixta[editar]
Artículo principal: Erupción estromboliana
Erupción del Stromboli en verano de 2015 (animado).

Erupción del Estrómboli (Italia) en 1980.

Este tipo de erupción recibe el nombre del Estrómboli, volcán de las islas Eolias (mar Tirreno),
al norte de Sicilia. Se origina cuando hay alternancia de los materiales en erupción,
formándose un cono estratificado en capas de lavas fluidas y materiales sólidos. La lava es
fluida, va desprendiendo gases abundantes y violentos con proyecciones de escorias, bombas
y lapilli. Debido a que los gases pueden desprenderse con facilidad, no se producen
pulverizaciones o cenizas. Cuando la lava rebosa por los bordes del cráter, desciende por las
laderas y barrancos, pero no alcanza grandes extensiones como en las erupciones de tipo
hawaiano.

Vulcaniana[editar]
Vulcano.

Del nombre del volcán Vulcano en las islas Lipari. Esta erupción se caracteriza porque en ella
se desprenden grandes cantidades de gases, la lava liberada es poco fluida y se consolida
con rapidez. En este tipo de erupción, las explosiones son muy fuertes y pulverizan la lava,
produciendo mucha ceniza, la cual es lanzada al aire acompañada de otros materiales
fragmentarios. Cuando el magma sale al exterior en forma de lava, se solidifica rápidamente,
pero los gases que se desprenden rompen y resquebrajan su superficie, volviéndola áspera y
muy irregular y formando lava de tipo Aa. Los conos de estos volcanes son de pendiente muy
inclinada.

Pliniana o vesubiana[editar]
Artículo principal: Erupción pliniana

Nombrada así en honor a Plinio el Joven, difiere de la erupción volcánica en que en esta la
presión de los gases es muy fuerte y produce explosiones muy violentas. Forma nubes
ardientes que, al enfriarse, generan precipitaciones de cenizas, las cuales pueden llegar a
sepultar ciudades, como ocurrió con Pompeya y Herculano por la actividad del
volcán Vesubio.
Se caracteriza por alternar erupciones de piroclasto con erupciones de coladas de lava, dando
lugar a una superposición en estratos, lo que hace que este tipo de volcanes alcance grandes
dimensiones. Otros volcanes son el Teide, el Popocatépetl y el Fujiyama.

Freatomagmática o surtseyana[editar]
Artículos principales: Erupción Surtseyana y Erupción freatomagmática.

Los volcanes de tipo freatomagmático se encuentran en aguas someras, presentan un lago en


el interior de su cráter y en ocasiones forman atolones. Sus erupciones son
extraordinariamente violentas, ya que a la energía propia del volcán se le suma la expansión
del vapor de agua súbitamente calentado. Normalmente no presentan emisiones de lava ni
extrusiones de rocas. Algunas de las mayores erupciones freáticas son las del Krakatoa,
el Kīlauea y la Isla de Surtsey.

Peleana[editar]
De los volcanes de las Antillas es célebre la Montaña Pelada, ubicada en la isla Martinica, que
en la erupción de 1902 destruyó la capital, Saint-Pierre.
La lava en esta erupción es extremadamente viscosa y se consolida con gran rapidez,
llegando a tapar por completo el cráter formando un pitón o aguja. La enorme presión de los
gases sin salida provoca una enorme explosión que levanta el pitón, o bien destroza la parte
superior de la ladera. Así ocurrió el 8 de mayo de 1902, cuando las paredes del volcán
cedieron a tan enorme empuje que se abrió un conducto por el que salieron con extraordinaria
fuerza los gases acumulados a elevada temperatura y que, mezclados con cenizas, formaron
una nube ardiente que ocasionó 28 000 víctimas. [cita requerida]

Erupciones submarinas[editar]
Artículo principal: Erupción submarina

En el fondo oceánico se producen erupciones volcánicas cuyas lavas pueden formar islas
volcánicas si llegan a la superficie. Las erupciones suelen ser de corta duración en la mayoría
de los casos, debido al equilibrio isostático de las lavas al enfriarse cuando entran en contacto
con el agua y también por la erosión marina. Algunas islas como las Cícladas en Grecia o
Las islas Canarias en España tienen este origen.

Avalanchas de origen volcánico[editar]


Artículo principal: Lahar

Armero después de la tragedia(Colombia).

Hay volcanes que generan un número de víctimas elevado, debido a que sus grandes cráteres
están durante el periodo de reposo convertidos en lagos o cubiertos de nieve. Al recobrar su
actividad, el agua mezclada con cenizas y otros restos, es lanzada formando torrentes
y avalanchas de barro que tienen una enorme capacidad destructiva. Un ejemplo de esto fue
la erupción del Nevado de Ruiz en Colombia, el 13 de noviembre de 1985. El Nevado del
Ruiz es un volcán explosivo en el que la cumbre del cráter (5321 msnm) estaba recubierta por
un casquete de hielo; al ascender la lava se recalentaron las capas de hielo y se formaron
unas coladas de barro que invadieron el valle del río Lagunilla, sepultando la ciudad de
Armero, dejando 24 000 muertos y decenas de miles de heridos.[cita requerida]

Erupciones fisurales[editar]
Se originan en una larga dislocación de la corteza terrestre, que puede ser desde apenas unos
metros hasta varios kilómetros. La lava que fluye a lo largo de la rotura es fluida y recorre
grandes extensiones formando amplias mesetas, con 1 o más kilómetros de espesor y miles
de km². Un ejemplo de vulcanismo fisural es la meseta del Decán en la India.
Véase también: Índice de explosividad volcánica

Volcán en escudo[editar]
Artículo principal: Volcán en escudo
Columnas de basalto de la «Calzada del Gigante» en Irlanda del Norte.

Cuando la lava expulsada por el volcán es fluida, de tipo hawaiano, el volcán adquiere una
forma de una estructura amplia y abovedada, que por su apariencia se los denomina en
escudo.
Los volcanes de escudo se asemejan a la superficie superior de un escudo que reposara en
el suelo con el lado convexo hacia arriba.
Un volcán en escudo está formado principalmente por lavas basálticas (ricas en hierro) y poco
material piroclastico. El mayor volcán de la Tierra es el Mauna Loa, un volcán en escudo en
las islas Hawái. El Mauna Loa nace en las profundidades del mar, a unos 5 km y se eleva
sobre el nivel del mar por unos 4170 m.
Los volcanes en escudo como el Mauna Loa se forman a lo largo de millones de años gracias
a ciclos de erupciones de lava que se van superponiendo unas con otras.
El volcán de escudo más activo es el Kīlauea, localizado en la Isla de Hawái, al lado de Mauna
Loa. En el período histórico el Kilauea ha entrado unas 50 veces en erupción y es, por lo tanto,
el volcán de este tipo más estudiado.
El resultado de erupciones constantes durante millones de años ha dado lugar a la creación
de las montañas más grandes de la Tierra (si se tiene en cuenta la altura contando desde la
base en el lecho marino). Por ejemplo, el Mauna Loa, desde su base submarina hasta su
cúspide, cuenta con una altura de 9,5 km, más alto que el monte Everest.
Los geólogos creen que las primeras etapas de formación de los volcanes en escudo consiste
en erupciones frecuentes de delgadas coladas de Basalto muy líquidas. Además de estas
erupciones también se producen erupciones laterales. Normalmente con el cese de cada fase
eruptiva se produce el hundimiento del área de la cima. En las últimas fases, las erupciones
son más esporádicas y la erupción piroclástica se hace más frecuente. A medida que esto
sucede, las coladas de lava tienden a ser más viscosas, lo que provoca que sean más cortas y
potentes. Así, va aumentando la pendiente de la ladera del área de la cima.
Los volcanes en escudo son muy comunes y también se han identificado en el sistema solar.
El más grande conocido hasta la fecha es el Monte Olimpo, sobre la superficie de Marte,
encontrándose también varios de estos volcanes sobre la superficie de Venus, aunque de
apariencia más achatada.

Flujo piroclástico[editar]
Artículo principal: Flujo piroclástico
Flujo piroclástico expulsado por el volcán Mayón en Filipinas.

Cuando las erupciones de un volcán llegan acompañadas de gases calientes y cenizas se


produce lo que se conoce como flujo piroclásticoo «nube ardiente». También conocida como
avalancha incandescente, el flujo piroclástico se desplaza pendiente abajo a velocidades
cercanas a los 200 km/h. La sección basal de estas nubes contienen gases calientes y
partículas que flotan en ellos. De esta forma, las nubes transportan fragmentos de rocas que –
gracias al rebote de los gases calientes en expansión– se depositan a lo largo de más de
100 km desde su punto de origen.
En 1902 una nube ardiente de un pequeño volcán llamado Monte Pelée en la isla caribeña
de Martinica destruyó la ciudad portuaria de San Pedro. La destrucción fue tan devastadora
que murió casi toda la población (unos 28 000 habitantes). A diferencia de Pompeya, que
quedó enterrada en un manto de cenizas en un plazo de tres días y las casas quedaron
intactas (salvo los techos por el peso de las cenizas), la ciudad de San Pedro fue destruida
solo en minutos y la energía liberada fue tal que los árboles fueron arrancados de raíz, las
paredes de las casas desaparecieron y las monturas de los cañones se desintegraron. La
erupción del Monte Pelée muestra cuan distintos pueden ser dos volcanes del mismo tipo.

Lahar[editar]
Artículo principal: Lahar

Los conos compuestos también producen coladas de barro llamadas lahar, una palabra de
origen indonesio. Estos flujos se producen cuando las cenizas y derrubios volcánicos se
saturan de agua y descienden pendiente abajo, normalmente siguiendo los cauces de los ríos.
Algunos de los lahares se producen cuando la saturación es provocada por la lluvia, mientras
que en otros casos cuando grandes volúmenes de hielo y nieve se funden por una erupción
volcánica. En Islandia, el último caso se denomina jökulhlaup y es un fenómeno devastador.
Destrucciones importantes de lahares se dieron en 1980 con la erupción del Monte Santa
Helena, en Estados Unidos, que a pesar de los destrozos producidos, no produjo muchas
víctimas debido a que la región está poco poblada. Otro fue en 1985 con la erupción
del Nevado del Ruiz, en Colombia, la cual generó un lahar que acabó con la vida de 25 000
personas.

Formas volcánicas relacionadas[editar]


Calderas[editar]
Artículo principal: Caldera volcánica
Caldera Aniakchak, en Alaska.

La mayoría de los volcanes presentan en su cima un cráter de paredes empinadas, por el


interior. Cuando el cráter supera 1 km de diámetro se denomina caldera volcánica.
Las calderas son estructuras de forma circular y la mayoría se forma cuando la estructura
volcánica se hunde sobre la cámara magmática parcialmente vacía que se sitúa por debajo. Si
bien la mayoría de las calderas se crea por el hundimiento producido después de
una erupción explosiva, esto no es así en todos los casos.
En el caso de los enormes volcanes en escudo de Hawái, las calderas se crearon por la
continua subsidencia a medida que el magma se drenaba desde la cámara magmática
durante las erupciones laterales. También las calderas de las islas Galápagos se han ido
hundiendo por derrames laterales.
Las calderas de gran tamaño se forman cuando un cuerpo lavático granítico (félsico) se ubica
cerca de la superficie curvando de esta manera las rocas superiores. Posteriormente, una
fractura en el techo permite al magma rico en gases y muy viscoso ascender hasta la
superficie, donde expulsa de manera explosiva, enormes volúmenes de material piroclástico,
fundamentalmente cenizas y fragmentos de pumita. Estos materiales se denominan coladas
piroclásticas y pueden alcanzar velocidades de 100 km/h. Cuando estos materiales se
detienen, los fragmentos calientes se fusionan para formar una toba soldada que se asemeja
a una colada de lava solidificada. Finalmente, el techo se derrumba dando lugar a una caldera.
Este procedimiento puede repetirse varias veces en el mismo lugar.
Se conocen al menos 138 calderas que superan los 5 km de diámetro. Muchas de estas
calderas son difíciles de ubicar, por lo que han sido identificadas con imágenes de satélites.
Entre las más importantes se encuentra La Garita con unos 32 km de diámetro y una longitud
de 80 que está ubicada en las montañas de San Juan al sur del estado de Colorado.

Erupciones fisurales y llanuras de lava[editar]


Artículo principal: Fisura volcánica

Cono piroclástico en el volcán fisural Laki en Islandia.


A pesar de que las erupciones volcánicas están relacionadas con estructuras en forma de
cono, la mayor parte del material volcánico es extruido por fracturas en la corteza
denominadas fisuras. Estas fisuras permiten la salida de lavas de baja viscosidad que
recubren grandes áreas. La Meseta del Columbia en el noroeste de los Estados Unidos se
formó de esta manera. Las erupciones fisurales expulsaron lava basáltica muy líquida. Las
coladas siguientes cubrieron el relieve y formaron una llanura de lava (plateau) que en algunos
lugares tiene casi 1,5 km de grosor. La fluidez se evidencia en la superficie recorrida por la
lava: unos 150 km desde su origen. A estas coladas se las denomina basaltos
de Inundación (flood basalts).
Este tipo de coladas sucede principalmente en el suelo oceánico y no puede verse. A lo largo
de las dorsales oceánicas, donde la expansión del suelo oceánico es activa, las erupciones
fisurales generan nuevo suelo oceánico. Islandia está ubicada encima de la dorsal
centroatlántica y ha experimentado numerosas erupciones fisurales. Las erupciones fisurales
más grandes de Islandia ocurrieron en 1783 y se denominaron erupciones de Laki. Laki es
una fisura o volcán fisural de 25 km de largo que generó más de 20 chimeneas separadas que
expulsaron corrientes de lava basáltica muy fluida. El volumen total de lava expulsada por las
erupciones de Laki fue superior a los 12 km³. Los gases arruinaron las praderas y mataron al
ganado islandés. La hambruna subsiguiente mató cerca de 10 000 personas. La caldera está
situada muy por debajo de la boca del volcán.

Domo de lava[editar]
Artículo principal: Domo de lava

Domos de lava en el cráter del Monte Santa Helena (Estados Unidos).

La lava rica en sílice es viscosa y por lo tanto, apenas fluye; cuando es extruida fuera de la
chimenea puede producir una masa bulbosa de lava solidificada que se denomina domo de
lava. Debido a su viscosidad, la mayoría está compuesto por riolitas y otros por obsidianas. La
mayoría de los domos volcánicos se desarrollan a partir de una erupción explosiva de un
magma rico en gases.
Aunque la mayoría de los domos volcánicos están asociados a conos compuestos, algunos se
forman de manera independiente. Tal es el caso de la línea de domos riolíticos y de obsidiana
en los en California.

Chimeneas y pitones volcánicos[editar]


Artículos principales: Chimenea volcánica y Cuello volcánico.
Volcán Teide (Tenerife, España).

Los volcanes se alimentan del magma a través de conductos denominados chimeneas. Estas
tuberías pueden extenderse hasta unos 200 km de profundidad. En este caso, las estructuras
proveen de muestras del manto que han experimentado muy pocas alteraciones durante su
ascenso.
Las chimeneas volcánicas mejor conocidas son las sudafricanas que están cargadas
de diamantes. Las rocas que rellenan estas chimeneas se originaron a profundidades de
150 km, donde la presión es lo bastante elevada como para generar diamantes y
otros minerales de alta presión.
Debido a que los volcanes están siendo rebajados constantemente por la erosión y
la meteorización, los conos de cenizas son desgastados con el tiempo, pero no sucede lo
mismo con otros volcanes. Conforme la erosión progresa, la roca que ocupa la chimenea y
que es más resistente, puede permanecer de pie sobre el terreno circundante mucho después
de que haya desaparecido el cono que la contiene. A estas estructuras de las denomina pitón
volcánico. Shiprock, en Nuevo México, es un claro ejemplo de este tipo de estructuras.

Cuevas volcánicas[editar]
Artículo principal: Cueva volcánica

Una cueva volcánica es cualquier cavidad formada en rocas volcánicas, aunque el uso común
de este término se reserva a cuevas primarias o singenéticas creadas por procesos volcánicos
de modo que tanto la oquedad como la roca encajante se forman a la vez.

Material volcánico[editar]

El Pu‘u ‘Ō‘ō, cono volcánico de Hawái.

El material volcánico se forma de rocas intrusivas (en el interior) y extrusivas (en el exterior):

 Las intrusivas comprenden: peridotita (Au, Ag, Pt, Ni yPb) y granito que
posee Cuarzo (SiO2), Mica(SiAlx) y olivino (FeOx).
 Las extrusivas comprenden: basalto, que tiene feldespato (KALSi3O4), plagioclasas
(CaAl2SI2O8), piroxeno (Si-XOH) y magnetita Obsidiana: KAlSi3O4 y SiO2
 Los materiales volcánicos pueden formar una variedad compleja de formas menores del
relieve: columnatas, conos de cenizas, calderas, pitones volcánicos, etc.
Volcanes extraterrestres[editar]

Monte Olimpo, el volcán más grande del Sistema Solar situado en el planeta Marte.

La Tierra no es el único planeta del Sistema Solar que tiene actividad volcánica. Venus tiene
un intenso vulcanismo con unos cientos de miles de volcanes. Marte tiene la cumbre más alta
del sistema solar: el Monte Olimpo, un volcán dado por apagado con una base de unos
600 km y más de 27 km de altura. No obstante, este planeta parece tener cierta actividad
volcánica apreciable.4
Nuestra Luna está cubierta de inmensos campos de basalto, lo que sugiere que tuvo una corta
pero considerable actividad volcánica que hoy muy probablemente está extinta.
Debido a las bajas temperaturas del espacio, algunos volcanes de nuestro sistema solar están
formados de hielo que actúa como roca, mientras su agua líquida interna actúa como la
magma; esto ocurre -por ejemplo- en la fría luna de Júpiter llamada Europa. Estos reciben el
nombre de criovolcán, de los cuales hay también en Encélado. La Voyager 2 descubrió en
agosto de 1989, sobre Tritón, rastros de criovulcanismo y géiseres. La búsqueda de vida
extraterrestre se ha interesado en buscar rastros de vida en sistemas criovolcánicos donde
hay agua líquida y por ende, una fuente de radiación en calor considerable; estos son
elementos esenciales para la vida.
Existen volcanes un poco más similares a los terrestres, sobre otros satélites de Júpiter como
en el caso de Ío. La sonda Voyager 1 permitió fotografiar en marzo de 1979 una erupción en
Ío. Los astrofísicos estudian los datos de esta información, que extiende el campo de estudio
de la vulcanología. El conocimiento del fenómeno tal como se produce sobre la Tierra pasa en
adelante por su estudio en el espacio.
La temperatura y composición química de los volcanes del sistema solar varían
considerablemente entre los planetas y los satélites. Además, el tipo de materiales que arrojan
en sus erupciones es muy diferente de los arrojados en la Tierra.[cita requerida]

Protección civil[editar]
Véase también: Protección Civil

España[editar]
En España, la Norma Básica de Protección Civil, aprobada por Real Decreto 407/1992, de 24
de abril,5 dispone en su apartado 6 que el riesgo volcánico será objeto de planes especiales
en los ámbitos territoriales que lo requieran. Estos planes especiales habrán de ser
elaborados de acuerdo con una Directriz Básica previamente aprobada por el Gobierno.
La Directriz Básica de Planificación de Protección Civil ante el Riesgo Volcánico6 fue aprobada
por Acuerdo del Consejo de Ministros del 19 de enero de 1996 y publicada por Resolución de
la Secretaría de Estado de Interior el 21 de febrero de 1996. En ella, se consideran tres
niveles de planificación: estatal, autonómico y de ámbito local. Por Acuerdo del Consejo de
Ministros del 25 de enero de 2013, se aprueba el Plan Estatal de Protección Civil ante el
Riesgo Volcánico.7

Creencias tradicionales sobre los volcanes[editar]

Vulcano forjando los rayos de Júpiter (1636), de Pedro Pablo Rubens.


Muchos cuentos antiguos atribuyen las erupciones volcánicas a causas sobrenaturales, tales
como la acción de los dioses o de semidioses. Los antiguos griegos aun pensaban que el
poder caprichoso de los volcanes solo podía ser explicado como un acto de los dioses,
mientras que el astrónomo del siglo XVI-XVII Johannes Kepler creía que eran los conductos
lagrimales de la tierra. Previamente, el jesuita Atanasio Kircher, luego de haber sido testigo de
erupciones del Etna y el Estrómboli y haber visitado el cráter del monte Vesubio, publicó su
propuesta de que el planeta tierra tenía un fuego central conectado a numerosos otros
causados por la combustión de azufre, betún y carbón.
Varias explicaciones fueron propuestas para explicar el comportamiento de los volcanes antes
de que el entendimiento moderno de la estructura de la tierra se desarrollara. La acción
volcánica solía atribuirse a reacciones químicas y a la delgada capa de piedra fundida cerca
de la superficie.

Volcanes activos en América del Sur[editar]


Argentina[editar]
Artículo principal: Anexo:Volcanes de Argentina

Numerosos volcanes se distribuyen a lo largo del territorio de la República Argentina. Algunos


volcanes se encuentran definitivamente extintos y otros activos, aunque la proporción va a
depender de la definición de activo y extinguido; aquí se consideran activos los que han tenido
erupciones probables o verificadas en los últimos 10 000 años. Los volcanes de Argentina son
variados tanto en forma como en emplazamiento tectónico. La mayoría de los volcanes
argentinos pertenecen al Cinturón volcánico de los Andes, aunque hay grandes y voluminosos
volcanes de retroarco. Dada la naturaleza del vulcanismo, es imposible establecer un número
exacto de volcanes.
Cabe destacar que Argentina acoge —junto a Chile— al volcán más alto del mundo: Nevado
Ojos del Salado.

Bolivia[editar]
Artículo principal: Anexo:Volcanes de Bolivia

Bolivia acoge numerosos volcanes activos y extinguidos a través de su territorio. Los volcanes
activos se encuentran en el oeste de Bolivia.
Nevado Sajama (en aimara: chak xaña, ‘oeste’)? es un estratovolcán en Bolivia, ubicado en
el Parque nacional Sajama al oeste del país en el departamento de Oruro. No se sabe con
certeza la fecha de su última erupción. Sin embargo, se le considera un volcán extinto.
El Volcán Ollagüe es un volcán activo situado en la frontera de Bolivia y Chile, en la región de
Antofagasta en Chile y el Departamento de Potosí en Bolivia, en la cordillera de los Andes,
con una altura de 5870 metros.
Acotango es un estratovolcán ubicado en la frontera de Bolivia y Chile, entre el departamento
de Oruro y la región de Arica y Parinacota. Su zona de influencia directa está protegida por
el parque nacional Lauca, por el lado chileno, y el parque nacional Sajama, por el lado
boliviano.

Colombia[editar]
Artículo principal: Anexo:Volcanes de Colombia

El Nevado del Ruiz: De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano este volcán presenta
actividad sísmica regular, así como emisiones de ceniza.
Su altura es de 5.364 metros y se encuentra en la zona cafetera del país. En noviembre de
1985 tuvo una erupción donde fallecieron más de 25.000 habitantes de la población de
Armero.
El volcán Galeras: Se ubica en el departamento de Nariño y está considerado como el volcán
más activo de nuestro país.
En 1993 unos turistas y un grupo de científicos que se encontraban dentro de su cráter
murieron, luego de una erupción.
Durante los últimos años ha mantenido una actividad constante, con explosiones pequeñas y
expulsión de ceniza y humo ocasional.

Chile[editar]

El volcán Villarrica es el más activo de Suramérica, ha presentado alta actividad desde el siglo VII.

Artículo principal: Anexo:Volcanes de Chile

Los volcanes en Chile son supervisados por el Servicio Nacional de Geología y Minería de
Chile (SERNAGEOMIN).89 Entre las tareas de este organismo están, desde 1974, la
publicación de la revista científica Andean Geology —que se llamaba Revista Geológica de
Chilehasta 2009—,10 y visualizar el Sistema de Información de Geología de Exploración
(SIGEX) —que reúne información sistematizada de los proyectos de exploración en Chile y los
antecedentes técnicos y administrativos, entre otros—. La información fue obtenida de sitios
web y otras fuentes públicas. De este modo, SERNAGEOMIN contribuye a consolidar el
conocimiento geológico-minero del país (Art. 21 del Código de Minería de 1988).

Ecuador[editar]
Artículo principal: Anexo:Volcanes de Ecuador

Los volcanes activos del Ecuador continental pertenecen a la Zona Volcánica Norte (ZVN) de
los Andes, la cual es parte del Cinturón Volcánico de los Andes.
La Escuela Politécnica Nacional, también conocida como EPN, es una universidad pública,
ubicada en Quito, Ecuador. El Instituto Geofísicodirige en los países volcanes en las montañas
de los Andes de Ecuador y en las Islas Galápagos. El Instituto Geofísico EPN dirige desde
1999.111213 El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN) reportó un rápido
aumento en la actividad sísmica, el número de explosiones y una nube de cenizas que
alcanzó los 2 km (1,2 millas) de altura, llegando la nube de ceniza a la ciudad de Guayaquil.
El 26 de abril de 2011 hubo otra erupción de proporciones considerables, lanzando una
columna de ceniza que ascendió hasta los 12 km de altura.14 15
El Instituto Geofísico E.P.N dispone de equipos internacionales
de Sismología y Vulcanología y dirige volcanes en las islas Galápagos. En agosto de 2015,
el Volcán Cotopaxiexperimentó un incremento significativo de su actividad, motivando incluso
la declaración de un estado de excepción16 en el territorio nacional. Actualmente se encuentra
bajo vigilancia constante por parte del Instituto Geofísico de la EPN.171819 El 25 de mayo de
2015, Isla Wolf (Galápagos) tuvo una erupción volcánica y ahora está siendo dirigida por el
Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional20212223 En un informe que detalla la
erupción, los investigadores del Instituto Geofísico de Ecuador EPN declararon que la columna
de humo alcanzó una altitud de 15 kilómetros aproximadamente.

Perú[editar]
Artículo principal: Anexo:Volcanes del Perú

El volcán Ubinas, es el volcán más activo del Perú, ha registrado más de 25 erupciones en los últimos
500 años.

El Perú está situado en el cinturón de Fuego del Pacífico, región del planeta que se
caracteriza por su gran actividad sísmica y volcánica. Como resultado de ello, el sur del Perú
está atravesado por más de 400 volcanes que componen el llamado Arco volcánico del Perú y
que forman parte de la Zona Volcánica Central de los Andes (ZVC).24
El Perú cuenta con dos centros de monitoreo volcánico ubicados en la ciudad de Arequipa, los
denominados Observatorio Vulcanológico del Sur del Instituto Geofísico del Perú (OVS-IGP) y
el Observatorio Vulcanológico del INGEMMET (OVI), que mancomunadamente se han
centrado en el objetivo de vigilar permanentemente los 16 volcanes activos y potencialmente
activos
(Sabancaya, Misti, Ubinas, Coropuna, Tutupaca, Huaynaputina, Ticsani, Chachani, Yucamane
, Sara Sara, Ampato, Casiri, Purupuruni, Auquihuato y el Valle de los
Volcanes en Andahua y Huambo),25 para ello cuentan con redes de vigilancia
multiparamétricas que proporcionan información valiosa sobre el estado y niveles de actividad
de los volcanes a su cargo.
El Ubinas es considerado como el volcán más activo del Perú por sus 25 eventos de alta
actividad fumarólica y actividad explosiva moderada registrada desde el año de 1550.25 Está
situado en el distrito de Ubinas, departamento de Moquegua. Culmina a 5672 ms y cubre una
superficie de 45 km². La más reciente erupción tuvo lugar entre marzo de 2006 a junio de
2009, afectado fuertemente la actividad agrícola en el valle de Ubinas. El inicio de esta crisis
eruptiva se presentó dominado por una actividad freática y luego, a partir del 19 de abril de
2006, la actividad deviene en magmática de tipo vulcaniano con emisión de material
andesítico básico. Posteriormente, y luego de 4 años de inactividad, en septiembre de 2013 el
volcán Ubinas entró en un nuevo proceso eruptivo, el cual se fue acelerando en febrero de
2014 al tiempo que se registraba Tremores sísmicos de gran energía, eventos de tipo Híbrido,
así como emisiones persistentes de gases y ceniza, etc. Finalmente, esta alta actividad
sísmica y fumarólica culminó con la ocurrencia de la primera explosión magmática el día 14 de
febrero de 2014. A partir de entonces y hasta el presente, la actividad eruptiva del volcán
Ubinas ha continuado de manera intermitente.25

Véase también[editar]
 Volcán Krakatoa
 Paricutín
 Supervolcán
 Vulcanismo en Ío
 Programa de Vulcanismo Global
 Índice de explosividad volcánica
 Cinturón de Fuego del Pacífico
 Anexo:Mayores erupciones volcánicas
 Anexo:Erupciones volcánicas por número de víctimas mortales
 Anexo:Volcanes más altos del mundo

Potrebbero piacerti anche